Universidad Tecnologica de Los Andes
Universidad Tecnologica de Los Andes
Universidad Tecnologica de Los Andes
ASIGNATURA:
CATEDRÁTICO:
ALUMNAS:
CUSCO- 2022
0
RESUMEN
1
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
INTRODUCCION
1. EL ACTO JURIDICO
1.1. DEFINICIÓN
2.3. Forma
4. LITISCONSORCIO
4.1. ¿Quiénes son los litisconsorte?
6. MINISTERIO PUBLICO
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA.
2
INTRODUCCION
Los sujetos procesales son aquellos que en el proceso jurisdiccional tienen facultad
para realizar actos procesales cualquiera que sea la posición que ocupen en éste. La
doctrina diferencia entre quienes tienen la calidad de parte, terceros e intervinientes.
El concepto de sujeto procesal es omnicomprensivo de todos ellos.
1. EL ACTO JURÍDICO
3
1.1. Concepto
Según nuestra normativa vigente del código civil peruano de 1984 artículo 140 del II
libro, menciona que:
Así también tenemos los conceptos de Vidal Ramírez qué nos dice sobre el acto jurídico
conduce a considerar, previamente, el concepto de hecho jurídico pues de él deriva el
acto jurídico con la presencia imprescindible de la voluntad, de la licitud y de la
manifestación de voluntad. (Vidal Ramírez, 2011, p. 31).
Así mismo adiciona las condiciones para que tenga la validez requerida los cuales se
manifiesta en 4 ítems y son:
De tal manera que el acto jurídico es la causa que determina varios efectos jurídicos,
tanto patrimoniales o extrapatrimoniales. Lo cual tiene una mayor amplitud que un
contrato como fuente emergente de obligaciones, es así que las lesiones tienen como
resultado efectos jurídicos como el reparo o indemnización; la filiación, asistencia; el
reconocimiento de un hijo, obediencia; el matrimonio; fidelidad; el albacea,
cumplimiento.
En la variedad de los casos, lo que llega a suceder es que por medio de un acto jurídico
tiene por objeto exclusivo de crear obligaciones entre las partes.
Las partes pueden celebrar todo tipo de contrato, desde los mencionado en el código
civil a partir del articulo 1529 hasta el 1949 entre ellos tenemos la compraventa,
arrendamiento, mutuo, locación y servicios, etc.
4
2. ELEMENTOS PARA SU VALIDEZ
2.1. Agente capaz
La capacidad para ser parte contractual se rige por las disposiciones contenidas en el
título II del Libro I sobre Derechos de las Personas, respecto de la capacidad de goce,
de ejercicio y la incapacidad absoluta, relativa y adquirida. Como premisa general solo
las personas que tienen plena capacidad de ejercicio pueden celebrar contratos,
porque solo alguien con plena capacidad podrá manifestar válidamente su voluntad o
consentimiento; en este caso tanto los menores como los incapaces no podrían
celebrar contratos, salvo que se encuentren debidamente representados por padres,
tutores o curadores, según sea el caso. Al respecto, el artículo 1358 establece una
excepción: “los incapaces no privados de discernimiento pueden celebrar contratos
relaciones con las necesidades ordinarias de su vida diaria.” De esta manera, cualquier
menor de edad, podrá comprar una golosina, un juguete, entre otros bienes, que son
naturales a su edad y necesidades. Finalmente, cuando el agente o declarante no tiene
la capacidad de derecho, el acto jurídico es nulo. Si el agente no tiene capacidad de
ejercicio, el acto podrá ser nulo o anulable, si es incapaz absoluto o relativo,
respectivamente. La misma disposición se aplica a los contratos.
5
jurídicos. Emite pues, una identificación de la finalidad del acto jurídico con los efectos
buscados mediante la manifestación de voluntad. Aquí cabe preguntarnos por qué
celebramos el contrato, cuál es el motivo o el impulso.
El Fin lícito nos hace alusión a los actos jurídicos que vulneran las leyes, al orden
público y a las buenas costumbres las cuales están protegidas por la nulidad como lo
indica el artículo v del título preliminar del código civil que indica qué, es nulo el acto
jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres.
Menciona en el artículo 234 del código civil la cual nos define la institución del
matrimonio como la unión voluntaria mente concertada por un varón y una mujer este
acto sería nulo entre 2 personas del mismo sexo porque estarían contraviniendo a la
norma que tiene una naturaleza imperativa puesto que no sería referencia al artículo
234 del código civil puesto que nos expresa la unión de un varón y una mujer, y caso
contrario sería la unión de 2 personas del mismo sexo que aún no se encuentra
regulado en nuestro código civil.
2.4. Forma
La formalidad del acto jurídico, la norma establece una formalidad para celebrar el
acto jurídico, en caso contrario esta será pasible la sanción más grave nos referimos a
la anualidad del acto jurídico.
Un acto jurídico qué está bajo sanción de nulidad si no se cumple los requisitos cómo
es la escritura pública, la indicación individual del inmueble, su valor real y de las
cargas que ha de satisfacer el donatario es posible de una sanción de nulidad
mencionado en el artículo 1625 del código civil.
Todo acto jurídico y contrato deben revestir una formalidad mínima. En ambos casos
es la manifestación de la voluntad exteriorizada. Respecto al acto jurídico, el artículo
143 establece que: “cuando la ley no designe una forma específica para un acto
jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente”; la misma norma se
extiende a los contratos, de tal manera que estos se perfeccionan por el
consentimiento de las partes; excepto aquellos que, además deben observar la forma
señalada por ley, se presume que la forma que las partes convienen adoptar
anticipadamente y por escrito es requisito indispensable para la validez del acto
(artículo 1352 y 1411, respectivamente). En ambos casos, si la ley ordena determinada
forma y el acto no reviste la forma imperativa, es inválido, consecuentemente, se
castiga con nulidad absoluta este acto.
6
Acto jurídico intervivos. Es aquel que cuya eficacia se produce durante la vida
de los contratantes.
Acto jurídico mortis causa. Es aquel cuya eficacia dependerá del fallecimiento
de aquel cuya voluntad emana.
Acto jurídico gratuito. Es aquel que no tiene un interés económico.
Acto jurídico oneroso. Es aquel que responde a un interés económico.
Acto jurídico formal. Su eficacia dependerá de la observancia de las
formalidades ordenadas por la ley.
Acto jurídico no formal. La eficacia no dependerá del cumplimiento de
solemnidad alguna.
Acto constitutivo. Es el que genera efectos jurídicos desde el momento de su
celebración y estos rigen para el futuro.
Acto declarativo. Es aquel que reconoce efectos jurídicos ya existentes, por lo
que su eficacia es retroactiva.
7
Los principales sujetos procesales en el ámbito civil son tres; el demandante quién es
el que reclama un derecho, el demandado la parte acusada y el juez quién es el que
conoce y debe resolver el litis entre las partes.
Sin embargo, existen otros sujetos procesales secundarios como; los auxiliares de la
jurisdicción civil y los órganos de auxilio judicial.
a. Partes directas
Son aquellas entre las cuales se traba o se constitu- ye la relación jurídica procesal
compleja. Aquellas entre las que, de acuerdo con la normatividad pro- cesal, habrá de
transcurrir esa serie o secuencia de actos coordinados y proyectados hacia la decisión
final o sentencia.
___________________________
8
- el opositor (demandado y/o acusado).
b. Partes indirectas
En sentido estricto sólo serán aquellos que ocupen el lugar de la parte directa por un
acto voluntario de la parte o por autorización legal (acto entre vivos o en interés de
otro) o por un hecho procesal (muerte de la parte) como en el caso de la sucesión y de
la sustitución procesal.
En síntesis, todo aquel que por la ley o por voluntad quiera, deba o tenga que
intervenir en el proceso entre otros que se tienen la calidad de partes directas, es parte
indirecta.
En la mayoría de los casos las partes acuden directamente al proceso, por sí o por
medio de apoderado y permanecen durante todo el transcurso del proceso; cuando
ello no es posible, estamos frente a la figura de la sucesión procesal, regulada por el
art. 60 C.P.C.
3.2. El demandante.
3.3. El demandado.
9
Es aquella persona natural o jurídica a quien va dirigido la demanda presentada ante
un juzgado, habiéndose iniciado un proceso judicial que llegara a culminar con una
sentencia.
3.4. El juez
Se trata de aquel magistrado que administra justicia y que pertenece al poder judicial;
su jerarquía es de primera o segunda instancia y nivel supremos. Los jueces de paz no
letrados no se les obligan a contar con el titulo de abogado, vienen a ser ciudadanos
honorables propuestos por instituciones u organizaciones vecinales del lugar. En el
ámbito civil es quien administra justicia ante una controversia de materia civil,
tomando en cuenta los medios probatorios presentados por las partes durante el
proceso civil.
La finalidad del juez estipulado en el artículo 48 del código procesal civil nos dice que la
función del juez y de sus auxiliares son el derecho público y deben realizar una labor
conjunta que está destinada a hacer efectiva la finalidad del proceso y que el
incumplimiento de sus deberes debe ser sancionado por la ley
10
LOS ÓRGANOS DE AUXILIO JUDICIAL
El perito
El depositario
El interventor
El martillero público
El curador procesal
La policía
Los otros órganos que determine la ley.
Estos no forman parte de la carrera de la carrera judicial, puesto que estos son apoyo
de los órganos juriscionales en la realización de los actos procesales. Demarcando sus
deberes y responsabilidades en el articulo 56 del código procesal civil, asiendo
mención que se rige por lo dispuesto en la ley orgánica del poder judicial.
LITISCONSORCIO
11
Son aquellos que concurren mancomunadamente al proceso. Se habla de litisconsorcio
por activa y por pasiva.
la parte demandante.
Es una parte plural por pasiva, cuando varias per- sonas naturales o jurídicas forman la
parte demandada.
Hay litisconsorcio cuando dos o más personas litigan en forma conjunta como
demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión, sus pretensiones
son conexas o porque la sentencia a expedirse respecto de una pudiera afectar a la
otra.
12
La figura procesal del litisconsorte necesario -también conocida como obligatorio-
surge cuando la relación del derecho sustancial, sobre la cual debe pronunciarse el
juez, está integrada por una pluralidad de sujetos, bien sea activos o pasivos, en forma
tal que no es susceptible de escindirse en tantas relaciones aisladas como sujetos
activos o pasivos individualmente considerados existan, sino que se presenta como
una, única e indivisible frente al conjunto de tales sujetos. (Ledesma Narváez, 2008, p.
347)
Ahora bien, siguiendo a Prado Bringas y Zegarra Valencia, a efectos de poder detectar
cuando existe legitimación plural para demandar o ser demandado corresponde
analizar los dos tipos de litisconsorte necesario que la doctrina reconoce: i) propio; y,
ii) impropio:
13
Artículo 94.- Litisconsorcio facultativo
Esta figura opera cuando en un proceso, de manera voluntaria, litiguen dos o más
personas en forma conjunta porque sus pretensiones son conexas, produciendo una
acumulación de pretensiones. Nótese que la creación de este litisconsorcio es por
voluntad de partes y no por una exigencia legal, como sucede en el caso del
litisconsorte necesario. No es un litisconsorte propiamente dicho porque no hay
comunidad de suertes, como lo sería en el necesario, sino lo que existe es – como
señala Parra Quijano – una pluralidad de partes que aprovechan el procedimiento para
discutir independientemente sus pretensiones. (Ledesma Narváez, 2008, p. 354).
En el caso del demandado, este puede integrarlo bajo la figura de falta de legitimidad
pasiva, pues no comprende a todas las personas que constituyen el litisconsorte
necesario, en tal caso, se dispondrá las citaciones que falten. Si este defecto se
14
denuncia o el juez lo advierte después de notificada la demanda generará como efecto
inmediato, la suspensión del proceso. (Ibídem, p. 359)
Son aquellos que con posterioridad a la relación jurídica procesal constituida entre
otros, llegan al proceso.
Aquellos que llegan al proceso para excluir a las par- tes o a una de las partes. Se habla
de tercería simple si se excluye sólo a una parte y tercería ad-excluden- dum si se
excluye a las dos partes al mismo tiempo.
Desde una perspectiva teórica y didáctica, una relación jurídica procesal clásica,
unitaria y elemental, supone la presencia de dos partes (demandante y demandada),
en cada parte una sola persona y, finalmente, de una sola pretensión procesal. Claro,
la teoría no coincide con la realidad; una relación procesal simplificada aparece pocas
veces en el mundo real, en donde es mucho más común advertir la presencia de varias
relaciones jurídicas procesales al interior de un mismo proceso. (Monroy Gálvez, 1993,
p. 44)
15
Es decir, en la práctica judicial, la regla no es que una persona demande solo una
pretensión a otra. Si no, por el contrario:
Solo para establecer una diferencia con el coadyuvante, diremos que esta vez estamos
ante un interviniente a quien la decisión a recaer en el proceso lo va a afectar
directamente, es decir, que el amparo o desamparo de la pretensión va a producir una
modificación en su universo patrimonial o moral. (Monroy Gálvez, 1993, p. 52).
Quien pretenda, en todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido, puede
intervenir formulando su exigencia contra demandante y demandado.
_______________________
16
MONROY GÁLVEZ, Juan (1993). «Partes, acumulación, litisconsorcio, intervención de
terceros y sucesión procesal en el Código Procesal Civil.» En: Ius Et Veritas, n. 6, pp. 41-
60, Lima: PUCP
De acuerdo con el artículo 100 del Código Procesal Civil, se tiene que:
_______________________
17
CARDONA GALEANO, P.P. Litisconsorcio e intervención voluntaria de terceros. Revista
Tribuna Jurídica #1
De acuerdo con el artículo 101 del Código Procesal Civil, se tiene que:
Los terceros deben invocar interés legítimo. La solicitud tendrá la formalidad prevista
para la demanda, en lo que fuera aplicable, debiendo acompañarse los medios
probatorios correspondientes.
_________________________
18
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis
artículo por artículo. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica.
MINISTERIO PUBLICO
Comprendido en el código procesal civil a partir del artículo 113 que nos habla de las
atribuciones de este, su triple identidad del ministerio público en los procesos civil. A
nivel civil puede dictaminar, revisa la legalidad de lo que a ocurrido en un proceso,
indica al juez sobre lo que opina sobre materia controvertida, tercero con un interés,
cuando la ley lo dispone así menciona en nuestro código civil.
Este actúa como parte en los procesos civiles y se encuentra legitimado para así
promover una serie de acciones haciendo cumplir lo dispuesto en las leyes sustantivas
y procesal y es así como entre ellas podemos señalar La actuación del ministerio
público en los procesos
19
o oponerse al matrimonio Cuando el ministerio público tenga noticia
de la existencia de alguna causa de nulidad establecido en el artículo
254 del código civil.
o En los casos que los padres tengan intereses o puestos altos en sus
hijos el ministerio público también puede pedir al juez la tutela del
menor para conferir el cargo al pariente quien corresponda una
tutela legítima artículo 460 del código civil.
El ministerio público como parte vemos que más se centra en lo que es respecto a
la familia cuidando y velando por los menores incapaces y el núcleo familiar.
II. COMO TERCERO CON INTERÉS, CUANDO LA LEY DISPONE QUE SE LE CITE
El ministerio público interviene en los procesos civiles como un tercero con interés para
así velar por el cumplimiento de las normas de carácter sustantivo y los procesales
como un representante de la sociedad.
Actuando como tercero con interés cuando en la ley nos dice que se debe citar al
ministerio público cuando se ve qué se atenta contra una correcta aplicación de los
derechos sustantivos procesales velando por la legalidad y los derechos que puedan ser
lesionados.
El ministerio público debe ser citado en los procesos civiles y este forma parte en el
proceso común como un tercero con interés.
por ejemplo:
20
o También en los casos de la sucesión intestada el ministerio público también
actúa como un tercero artículo 835 el código procesal civil.
Ddictámenes fiscales artículo 116 del código procesal civil se emite después de la
actuación de pruebas y antes de la expedición de la sentencia
DICTAMEN
En el código procesal nos dice sobre dictamen en su artículo 114 Cuando la ley
requiera dictamen fiscal, éste será fundamentado.
Pues en la jurisprudencia nos habla que la falta de dictamen fiscal acarrea nulidad
sólo en aquellos casos de los cuales la ley lo ha señalado así expresamente, los
dictámenes fiscales si bien deben emitirse su omisión no es necesariamente causal
de nulidad por ser de carácter ilustrativo y no determinante para el criterio judicial.
PLAZOS
Comprendidos en el artículo 115 nos dice que los representantes del ministerio
público deben cumplir con los plazos que están establecidos en la ley, y que estos
mismo están bajo responsabilidad.
Y demarca cuando no existe plazos determinados para ciertos actos, que es el juez
quien determina estos plazos.
21
OPORTUNIDAD
Eestablecido en el artículo 116 de nuestro código procesal civil nos dice que el
ministerio público para presentar los dictámenes en los casos que proceden se
debe emitir después de los medios probatorios y antes de que el juez expida la
sentencia.
En este artículo 117 nos menciona que los representantes del ministerio público
deben excusar se o abstenerse de intervenir en aquellos procesos de las cuales que
afectan a los jueces, y no pueden ser re acusados
También debemos aclarar que su función es velar por la moral pública persigue los
delitos y claro la reparación civil.
En los ámbitos del proceso civil los fiscales que acuden al llamado tenemos a la
fiscalía superior de la familia, la fiscalía superior de temas civiles, Parte de los
sujetos del proceso civil.
22
Son atribuciones del fiscal superior de familia:
23
24
CONCLUSIONES
25
BIBLIOGRAFIA
26