Universidad Nacional Agraria Sede Central Facultad de Agronomía (FAGRO)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Agraria

Sede central
Facultad de agronomía (FAGRO)

Carrera: Ingeniería Agronómica #4


Modulo: Habilidades comunicativas
Tema:
Caña de azúcar
Elaborado por:
 William Jasson López Pérez
 Elvis Xavier Picado Ortiz

Docente :
 Dorinda Briones
Tema Delimitado
Manejo agronómico del cultivo caña de azúcar en el ingenio San Antonio, Chinandega,
2021-2022
Introducción
El propósito al redactar este informe fue conocer un poco acerca del cuido a cultivo de
la caña de azúcar, los distintos métodos de cuido que pueden presentar desde la
germinación hasta la cosecha, las plagas y enfermedades que se manifiestan en este
tiempo y de que manera se pueden combatir.
La principal motivación es ampliar los conocimientos del cultivo y las distintas técnicas
agronómicas que emplea el ingenió al momento de llevar un cultivo.
La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, concretamente al género
Saccharum. Las variedades cultivadas son híbridos de la especie officinarum y otras
afines (spontaneum,). procede de extremo Oriente, desde donde llegó a España
(concretamente a las zonas de Málaga y Motril) en el s.IX para posteriormente
expandirse por América en el s.XV. A día de hoy, muchos países latinoamericanos se
encuentran como grandes productores de caña de azúcar.
Desarrollo

Resumen
La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es una gramínea originaria de Nueva
Guinea; se cultivó por primera vez el Sureste Asiático y la India occidental. Alrededor
de 327 A.C. era un cultivo importante en el subcontinente indio.
La caña de azúcar es un importante producto agrícola de exportación con un área
sembrada de más de75 mil hectáreas en la última zafra o cosecha en 2020. La
agroindustria azucarera nicaragüense integra a más de 800 productores privados de
caña, 4 ingenios azucareros (dos de ellos representan el 80% de la producción), esto
genera más de 174.000 empleos directos e indirectos. La zafra (tiempo que dura el
proceso mediante el cual se cosecha la caña y se fabrica el azúcar) en Nicaragua, según
el Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), produjo 7,6 millones de
toneladas de caña de azúcar y las exportaciones de azúcar se situaron en 145 M$ lo que
representa el 5,1% de las exportaciones totales, solo en 2020. En Nicaragua se exporta
el 65 % de la azúcar que cosecha y el restante 35 % es para consumo interno, sus
principales destinos de exportación de la caña de azúcar son Estados Unidos, la Unión
Europea, Corea del Sur, Haití, y países africanos.

Concepto
La caña de azúcar es un cultivo perenne que se produce en Nayarit y suministra
sacarosa para azúcar blanco o moreno. El tallo de la caña de azúcar se considera un
fruto agrícola, ya que en él se distribuye y se almacena azúcar, posee aproximadamente
75% de agua y está formada por nudos y entrenudos.

Tipos
Existen 6 tipos de caña de azúcar en todo el mundo los cuales son: S.spontaneun L, S.
robustum L, S. barberi L, S. sinensi L, S. edule L y S. officinarum L.
Sobre el que esta basado este informe técnico y más utilizado en el cultivo a nivel
mundial es un clon de las seis especies antes mencionadas, aunque con rasgos más
definidos de la especie S. officinarum.

Taxonomía
Familia Poaceae (Gramíneas)
Genero Saccharum
Especie S. officinarum
Nombre científico Saccharum officinarum
Botánica
La caña de azúcar botánicamente pertenece al género Saccharum, familia de las
Gramíneas, orden Glumiflorales, clase Monocotiledóneas y división Embriofita

Semilla
La semilla de caña la constituye un trozo de tallo con tres yemas como máximo. La
siembra de semilla de caña de alta calidad, es probablemente el paso más simple e
importante que los cañeros deben tener en cuenta para mejorar la producción. Por esta
importante razón, la producción de semilla debe ser una parte integral en el
planeamiento de la plantación.
La calidad de la semilla está determinada por la ausencia de enfermedades, la pureza
varietal y la capacidad de germinación.
La producción de semilla en semilleros manejados técnicamente es la forma más fácil
de asegurar que la semilla sea pura.
Un semillero es un área exclusiva del cañaveral para producir la semilla, la cual debe
provenir del primer o segundo corte únicamente; la cosecha posterior se deja como caña
comercial.
Los semilleros deben planearse con anticipación a al siembra, con el fin de obtener la
cantidad de semilla necesaria para la plantación comercial. Una hectárea de semillero en
excelentes condiciones produce alrededor de 60 toneladas de semilla, con la cual se
siembran hasta seis hectáreas.
La semilla de caña debe provenir de caña joven, de siete a nueve meses de edad y del
primer o segundo corte como máximo, para asegurar una germinación uniforme, evitar
la resiembra y minimizar el combate de malezas.
Es importante tener en cuenta que si se deja transcurrir mucho tiempo entre el corte de
la semilla y la siembra, puede disminuir la germinación, el tiempo máximo
recomendado es cinco días después del corte.
Para evitar el raquitismo de las socas, que puede trasmitirse en la semilla de caña,
además de los cuidados en el semillero y en la corta, los trozos deben ser tratados
preferiblemente con calor, procedimiento que es parte esencial de cualquier esquema de
producción de semilla de caña.
Existen varios métodos para el tratamiento con calor: con agua caliente, con aire
caliente y con vapor aireado; en el país se está practicando el de agua caliente a 52 oC
por veinte minutos a las yemas.
La cantidad de semilla necesaria para sembrar una hectárea oscila entre 8 a 10 toneladas
de acuerdo con la capacidad de brotamiento y macollamiento de la variedad y con el
peso de los tallos, los que pueden ser delgados.
Condiciones para cultivo
Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC. Para crecer
exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura óptima de germinación
oscila entre 32-38ºC.
Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar sea más
rápido es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso contrario (HR baja), y si
además los riegos son deficitarios, la planta tenderá a madurar.
Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos, pero sí es cierto que
no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo. Únicamente presenta problemas en
suelos ácidos y en calizos puede aparecer clorosis.
En definitiva, las mejores condiciones edafoclimáticas para obtener una mayor cantidad
de azúcar son: Clima seco, poca humedad, bastante luz solar, noches frescas,
precipitaciones o aportaciones hídricas reducidas durante la maduración, amplitud
térmica durante el día y suelo de naturaleza ligera.

Producción agrícola
El ingenio San Antonio destina 30,699 hectáreas para el cultivo de la caña de azúcar,
ubicados en el departamento de Chinandega, con la característica de que estos suelos
son franco arenosos.
De todos estos terrenos destinados para el cultivo 14,605 hectáreas pertenecen a SER
San Antonio, 3,160 son alquiladas por la empresa y 12,904 son producidas por
agricultores independientes quienes entregan su producción al ingenio.

Pasos para el cultivo:


Preparación del terreno: Consiste en la creación de surcos donde será plantada la caña.
La preparación del suelo está orientada a permitir el desarrollo y anclaje del sistema
radicular, es decir las raíces de la planta.

Siembra:
La siembra de la caña empieza en el mes de noviembre con el inicio de la Zafra y
concluye en el mes de junio con la Zafrita, que es la siembra temporal de caña.
Esta se realiza mediante prácticas modernas de agricultura, haciendo uso de tecnología
láser y GPS. Se hace de forma manual en un 56% del terreno cultivable y de manera
mecanizada en el resto del área (44%).
Labores de Cultivo:
Riego:
Se cuenta con un sistema de riego de alta tecnología que permite ahorrar agua. Se
realizan riegos por gravedad, por pivote, por aspersión y por goteo y se usa un sistema
láser para nivelación de terrenos.

Fertirriego: Consiste en re-utilizar las aguas residuales de la fábrica de azúcar y la


destilería de alcohol en el riego de las plantaciones de caña. Es un método
ambientalmente seguro que mejora la productividad agrícola mediante el reciclaje de
nutrientes y el ahorro en el uso de fertilizantes.
Control de malezas:
Se realiza de manera manual y mecanizada. En el primer caso, los trabajadores utilizan
un machete y gancho de madera para eliminar malezas o plantas indeseables que se
encuentran dentro de los surcos y calles de las plantaciones. En el segundo caso, se usan
implementos mecánicos para realizar la labor.
Control Químico:
Se hace de tres formas:
Aplicación terrestre manual: Un operario con el debido equipo de protección, manipula
una bomba de mochila.
Aplicación terrestre con equipos: Se acopla una bomba de aguilón al toma de fuerza de
un tractor.
Aplicación aérea: Por medio de helicóptero.
Control biológico de plagas: La empresa ha implementado un sistema de manejo
integrado de plagas que hace énfasis en el control biológico como componente
principal, eliminando casi en su totalidad el uso de pesticidas.
En 1992 inició el control biológico en la caña de azúcar y cuenta con técnicas avanzadas
para el monitoreo de plagas, tales como sistemas de posicionamiento geográfico y
esquemas de monitoreo. Desde el año 2000 dispone de un laboratorio de producción de
hongos entomopatógenos para el control de plagas, los que además de ser utilizados en
el Ingenio, se comercializan a nivel nacional (otros ingenios azucareros y productores
cafetaleros), así como internacionalmente (El Salvador y Honduras).
Se utilizan dosis mínimas de insecticidas de baja toxicidad y sólo en ocasiones muy
puntuales y en áreas muy limitadas de siembra. Dadas estas características, no hay
ningún efecto contaminante, además de que su aplicación se da en áreas alejadas de las
poblaciones.
Para sus prácticas agrícolas, emplea agroquímicos que fundamentalmente son
fertilizantes y herbicidas y en mucho menos incidencia algunos rodenticidas, más una
cantidad no significativa de insecticidas para el control de malezas, plagas y
enfermedades de la caña.
Todos los productos cuya toxicidad requiere aprobación por los entes autorizados la
tienen. Al ingresar al país, estos productos se registran en el Ministerio Agropecuario y
Forestal (MAGFOR), previo a los avales toxicológicos y ecotoxicológicos emitidos por
el Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA), respectivamente. A su vez están registrados en la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos (EPA).
Control de madurez: Se efectúa para determinar el contenido de sacarosa de la caña y
utilizar esta información como base para la programación de la cosecha.

Método de siembra
La siembra puede efectuarse manualmente o con sembradoras mecánicas. En el país se
usa la siembra manual.
La siembra a chorro continuo es el sistema más recomendado, siempre que se cuenta
con semilla de buena calidad. La semilla se coloca acostada en el fondo del surco. Este
sistema, conlleva un ahorro importante en la cantidad de semilla requerida.
Las distancias de siembra más empleadas en el país son las de 1,40 a 160 m entre
surcos.
La semilla debe quedar cubierta con una capa de suelo de 3 a 5 cm, una capa más gruesa
retrasa la emergencia y puede afectar la germinación de la semilla.
La humedad es esencial para promover el brote de las yemas; el retraso en el riego
generalmente ocasiona una baja germinación de la plantación.

Plagas
 Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las diferentes
fases por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado adulto se
encuentra en estado de reposo, escondido en el envés de las hojas secas de la
caña de azúcar durante el día para por la noche retomar su actividad. En estado
de larva se encarga de la perforación del raquis de las hojas y posteriormente de
taladrar las plantas tiernas. En plantas con un desarrollo mayor, tienen más
trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada de la segunda muda para
penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del mismo. Por último, justo antes
de convertirse en pupa, hace galerías de mayor tamaño hasta salir fuera. Las
cubre con hilos y fibras de la caña y finalmente se convierte en pupa. Las
consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de
azúcar se pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de
los ºBrix de la misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder
vegetativo de la caña de azúcar.
 Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus): Se trata
también de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo
pero en mayor medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar
esta plaga se puede recurrir a la inundación de surcos.
 Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su actividad
consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que transcurran por
la parte inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este daño causado
por el gusano tornillo en la planta, puede desencadenar la invasión de diferentes
patógenos.
 Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas
consiguiendo que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje
vaya muriendo lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la
maquinaria destinada a las labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas.

 Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las hojas de
plantas tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar solamente el
nervio central de la misma.
 Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es susceptible
de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones está más
debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará infectado y los
brotes serán débiles. En consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá de una
caña de azúcar que se tumba y con un contenido en jugos azucarados mucho
menor que una sana en las mismas condiciones.
 El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la savia
de las raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las hojas. A la
vez que están chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta una toxina
que posteriormente le causará la aparición de necrosis y de manchas rojizas para
debilitarla hasta que se seque.
 Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona savia y
secreta una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma fumagina, la cual
dificultará la fotosíntesis y transpiración de los tejidos vegetales de la caña de
azúcar.

Enfermedades
 Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el achaparramiento de la
planta así como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas estrechas y
pequeñas con estructuras negras en forma de látigo en la parte terminal de la
planta o cogollo.
 Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la
aparición de manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más
oscuro y que quedan delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen
pústulas en el envés de las hojas.
 Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas ojivales son
manchas alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas. Presentan
un color rojizo rodeado de un halo de color amarillento. En estado más
avanzado, los síntomas aumentan apareciendo rayas hacia el extremo de la hoja
desde la mancha origen.
 Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen, las
bases de los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos
deformados.
 Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de color
verde o marrón oscuro con halos irregulares amarillentos.
 Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos raquíticos
con decoloraciones en los nudos de los mismos.
 Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a través
de los utensilios de siembra. Por tanto resulta relativamente fácil que la planta no
desarrolle esta enfermedad simplemente con la adecuada higienización de dicho
material. Una vez que la planta presente síntomas, se pueden observar rayas
estrechas de color blanquecino tanto en hojas como vainas así como también un
lento desarrollo de los tallos.
 Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se extienden
paralelas a los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede provocar
incluso la pudrición del cogollo y del tallo de la planta.
 Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a través de
áfidos. Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el verde hasta
una tonalidad más blanquecina.
 Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas
infestadas presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y
amarillento. Las hojas se llegan a doblar y secar.

Fertilización
Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la importancia de
llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general se necesitan:
En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha
En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y el otoño.
Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha.

Recolección
La recolección de la caña de azúcar puede llevarse a cabo de forma manual o
mecanizada, y ambas, en verde o tras la quema.
Habitualmente la cosecha se ha realizado tras la quema. El objetivo que se persigue al
quemar la planta es eliminar posibles impurezas y aumentar el rendimiento productivo
de las personas que están cosechando la caña de azúcar. Los inconveniestes de la quema
surgen del impacto medioambiental. Esta práctica afecta negativamente sobre la calidad
del aire, la fertilidad del suelo (desaparecen microorganismos y como consecuencia el
contenido en materia orgánica se reduce) y sobre el contenido de sacarosa por las
elevadas temperaturas que soporta la planta en el momento de la quema.
Debido a estos impactos negativos sobre el medio ambiente, se está intentando que las
cosechas se realicen en verde. Para que esta práctica (tanto manual como mecanizada)
pueda ser rentable es necesario que el material recolectado lleve la menor cantidad de
impurezas posible a la transformadora, aumentar la eficiencia en el corte y darle un uso
a los restos de cosecha que se generan.
Hay dos tipos de corte manual: Corte convencional (cortar el tallo por la base,
despuntarlo y prepararlo para el transporte) y el Corte limpio (quitar las hojas del tallo,
cortar el tallo por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte). Ambos difieren
en la permanencia o no de las hojas del tallo.
Por otro lado, la cosecha mecanizada se realiza mediante cosechadoras de labor
combinada. Se denominan así porque se encargan de: Despuntar los tallos, cortarlos por
la base y partirlos en trozos pequeños, eliminar las posibles impurezas presentes en la
cosecha y prepararla para el transporte.
En definitiva, se busca una recolección mecanizada en verde que aumente el
rendimiento en el corte de las cañas y reduzca los residuos generados (o buscarle un
aprovechamiento alternativo).

También podría gustarte