5 Manuales PDF
5 Manuales PDF
5 Manuales PDF
REV00
CIRUGÍA 1
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO 1
DIRECTORIO
2
Participantes
Médico Especialista, Jesús Gerardo López Cruz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Especialista, Yaneth Agélica Barrera Hernández - Universidad Politécnica de
Pachuca.
Médico Especialista, Wilebaldo Licona Serratos - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médica Cirujana, Brenda Mejía Ruiz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Cirujano, Brenda Berenice García Escorza – Universidad Politécnica de Pachuca.
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldia Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX.
Número de registro:
ISBN:
3
INTRODUCCIÓN
La Cirugía general es la parte de la medicina que se ocupa de atender las enfermedades del
aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático,
el sistema endocrino; incluyendo las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama,
etc. Asimismo incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal.
La asignatura de Cirugía I está diseñada para brindar al alumno los conocimientos teórico-
prácticos que le permita reconocer la enfermedad gastrointestinal y analizar las indicaciones
quirúrgicas y métodos diagnósticos invasivos o no invasivos según lo requiera el paciente,
de acuerdo a un pensamiento clínico objetivo, racional y lógico.
4
Programa de asignatura
SEMESTRE: Quinto.
EJE DE
CONCIMIENTOS: Disciplinar.
PLAN DE
ESTUDIOS: 2014.
NÚMERO DE 7.
CRÉDITOS:
NO
PRESENCIALES NO
PRESENCIALES HORAS PRESENCIALES PRESEN-
TOTAL DE POR CIALES
HORAS: SEMANA
115 0 5 0
5
2.4 Pensamiento complejo y sistémico. apegando el criterio terapéutico al
3. Capacidad metodológica e protocolo establecido.
instrumental en ciencias y humanidades:
3.1 Método científico. c) Gestionar actividades deportivas sociales
3.2 Método epidemiológico. y culturales para la creación de hábitos y
3.3 Método clínico y toma de decisiones estilos de vida saludables aplicándolas
médicas. en los diferentes medios educativos y
3.4 Método bioestadístico. sociales.
3.6 Método de las humanidades.
3.6 Manejo de la tecnología de la
información y comunicación.
3.7Gestión del conocimiento.
4. Dominio ético y del profesionalismo:
4.1 Compromiso con el paciente.
4.4 Compromiso consigo mismo.
Contenido temático:
1.1 Esófago.
1.1.1 Anatomía y fisiología del esófago.
1.1.2 Diagnóstico de enfermedades esofágicas.
1.1.3 Divertículos del esófago.
1.1.4 Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
1.1.5 Trastornos motores del esófago.
1.1.6 Hernia diafragmática.
1.1.7 Quemaduras de esófago y sus complicaciones.
1.1.8 Tumores benignos y malignos del esófago.
1.1.9 Sustituciones esofágicas.
1.2 Estómago.
1.2.1 Trastornos motores y secretores del estómago.
1.2.2 Helicobacter pylori. Mitos y realidades.
1.2.3 Enfermedades del estómago y duodeno: tratamiento médico y quirúrgico.
1.2.4 Cáncer gástrico.
1.2.5 Tumores del estroma gastrointestinal.
1.2.6 Otros tumores benignos y malignos del estómago y duodeno.
1.2.7 Enfermedad Ulcerosa gástrica y duodenal.
1.2.8 Hemorragia de tubo digestivo alto.
6
Unidad 2: Intestino delgado.
2.2 Patologías:
2.2.1 Patología inflamatoria del intestino delgado: enfermedad de Crohn.
2.2.2 Síndrome de oclusión del intestino delgado.
2.2.3 Fístulas de intestino delgado.
2.2.4 Síndrome de intestino corto.
2.2.5 Tumores de Intestino delgado y mesenterio.
2.2.6 Procedimientos quirúrgicos en intestino delgado.
2.2.7 Abdomen hostil.
2.2.8 Divertículo de Meckel.
2.2.9 Abdomen agudo quirúrgico.
2.2.10 Defectos de la pared abdominal.
2.2.11 Mallas y prótesis de uso común en cirugía general.
2.2.12 Peritonitis.
2.2.13 Adherencias.
3.1 Generalidades.
3.1.1 Anatomía quirúrgica de hígado, vesícula y vías biliares.
3.2 Patologías:
3.2.1 Quistes parasitarios y no parasitarios del hígado.
3.2.2 Colecistopatía aguda y crónica.
3.2.3 Coledocolitiasis primaria y secundaria y su resolución
3.2.4 Complicaciones de la cirugía de vías biliares (estenosis, sección y ligadura de la vía
biliar) y su resolución (reconstrucción de la vía biliar).
3.2.5 Quistes de colédoco, colangitis y cirrosis biliar.
3.2.6 Procedimientos de mínima invasión de la enfermedad hepatobiliar.
3.2.7 Patología benigna del hígado.
3.2.8 Hipertensión portal.
3.2.9 Tumores benignos y malignos del hígado.
3.2.10 Metástasis hepáticas.
3.2.11 Hepatectomía.
3.2.12 Cáncer de vesícula.
3.2.13 Cáncer de vía biliar.
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO DEL EDICIÓN
AUTOR AÑO EDITORIAL ISBN
DOCUMENTO
Cirugía 1 McGraw-
Archundia A. 2017 Educación 6ª 9786071514110
Hill
quirúrgica.
Asociación Mexicana de
Cirugía General, A.C., Tratado de
Federación Mexicana Manual 9786074485783
2016 Cirugía 3ª
de Colegios de Moderno
General
Especialidades en
Cirugía General, A.C.
Shwartz:
Brunicardi F. 2015 Principios de McGraw- 10ª 9786071512758
Hill
Cirugía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
TÍTULO DEL EDICIÓN
AUTOR AÑO EDITORIAL ISBN
DOCUMENTO
Villegas María
Isabel, Aspectos claves Fondo
2014 1a 9789588843001
Sanabria cirugía general Editorial
Álvaro
Cirugía:
Giménez fundamentos
2014 Panamericana 1a 9789500605878
Mariano E para la práctica
clínico-quirúrgica
Goldfarb Wolters
Melanie, 2012 Cirugía de bolsillo 1a 9788415419846
Kluwer
Gromsky Mark
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
Lugar de URL
Título de la
Autor/autores Año(s) Publicación /
página Web
Copyright
Asociación
AMCG 2019 Mexicana de 2019 https://amcg.org.mx/
Cirugía General.
American College
ACS 2019 2019 https://www.facs.org/
of Surgeons
8
MÉTODO DE EVALUACIÓN
9
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Resultados de Evidencia Técnicas de enseñanza-aprendizaje Instrumento de
aprendizaje aprendizaje Evaluación
Juzgar las
indicaciones
quirúrgicas de
los 1. Conferencia o exposición. Guía de observación
ED: Presentación oral de las para presentaciones
indicaciones quirúrgicas de 2. Panel.
padecimientos 3. Estudio de caso. orales. (U2-ED1).
del intestino cada patología del intestino
delgado. 4. Lluvia de ideas.
delgado, según 5. Juego de papeles. Guía de observación
lo requiera 6. Experiencia estructurada. para práctica clínica.
ED 2: Práctica clínica. (U2-ED2).
cada caso, 7. Seminario de investigación.
desde un EP: Cuadro comparativo de 8. Investigaciones y demostraciones.
punto de vista 9. Utilizar diagramas, ilustraciones y Rúbrica para cuadro
las patologías del intestino comparativo. (U2-EP1).
delgado. esquemas.
Unidad 2. objetivo, 10. Cuadros sinópticos, cuadros de doble
Intestino racional y entrada y tablas.
delgado. lógico. 11. Realización de inferencias,
resúmenes y analogías. Lista de cotejo para
ED: Discusión de artículos 12. Elaboración de redes semánticas y discusión de artículos
Decidir el uso médico-científicos de las mapas conceptuales. médico-científicos. (U2-
de tratamiento patologías del intestino 13. Resolver situaciones problemáticas. ED2).
quirúrgico para delgado. 14. Taller y práctica mediante la acción.
15. Revisión de artículos clínicos. Guía de observación
las patologías ED 2: Práctica clínica. para práctica clínica.
16. Revisión de casos clínicos.
que afectan al 17. Elaboración de historias clínicas. (U2-ED2).
intestino EC: Prueba escrita de las 18. Práctica en campo clínico.
delgado. patologías del intestino Cuestionario sobre las
delgado. patologías del intestino
delgado. (U2-EC2).
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Resultados de Evidencia Técnicas de enseñanza-aprendizaje Instrumento de Evaluación
aprendizaje aprendizaje
Juzgar las
indicaciones ED: Presentación oral Guía de observación para
quirúrgicas de los de las indicaciones presentaciones orales. (U3-
padecimientos del quirúrgicas de cada ED1).
hígado, según lo patología hepática. Guía de observación para
ED 2: Práctica clínica. 1. Conferencia o exposición. práctica clínica.
requiera cada caso, EP: Cuadro (U3ED2).
desde un punto de 2. Panel.
comparativo de las 3. Estudio de caso. Rúbrica para cuadro
vista objetivo, patologías hepáticas. 4. Lluvia de ideas. comparativo. (U3-EP1).
racional y lógico. 5. Juego de papeles.
Juzgar las ED: Presentación oral 6. Experiencia estructurada.
indicaciones de las indicaciones 7. Seminario de investigación.
8. Investigaciones y demostraciones. Guía de observación para
quirúrgicas de los quirúrgicas de cada presentaciones orales. (U3-
Unidad 3. padecimientos de patología de la 9. Utilizar diagramas, ilustraciones y
esquemas. ED1).
Hígado, la vesícula y vías vesícula y vía biliar. Guía de observación para
vesícula y ED 2: Práctica clínica. 10. Cuadros sinópticos, cuadros de
biliares, según lo doble entrada y tablas. práctica clínica.
vías EP: Cuadro (U3ED2).
requiera cada caso, comparativo de las 11. Realización de inferencias,
biliares. desde un punto de Rúbrica para cuadro
patologías de la resúmenes y analogías.
vista objetivo, 12. Elaboración de redes semánticas y comparativo. (U3-EP1).
vesícula y vías biliares.
racional y lógico. mapas conceptuales.
ED: Discusión de 13. Resolver situaciones problemáticas.
artículos médico- 14. Taller y práctica mediante la acción. Lista de cotejo para
Decidir el uso de científicos de las 15. Revisión de artículos clínicos. discusión de artículos
tratamiento patologías del hígado, 16. Revisión de casos clínicos. médico-científicos. (U3-ED2).
quirúrgico para las vesícula y vías biliares. 17. Elaboración de historias clínicas. Guía de observación para
ED2: Práctica clínica. 18. Práctica en campo clínico. práctica clínica.
patologías que (U3ED2).
afectan al hígado, EC: Prueba escrita de
las patologías del Cuestionario sobre las
vesícula y vías patologías del hígado,
biliares. hígado, vesícula y vías
biliares. vesícula y vías biliares. (U3-
EC3).
11
U1-ED1
Guía de observación para presentaciones U2-ED1
orales U3-ED1
Asignatura: Periodo:
Nombre del alumno: Materia:
Catedrático: Semestre:
Tema de la exposición: Fecha:
12
U1-EP1
Rubrica para evaluar cuadro comparativo U2-EP1
U3-EP1
Nombre(s) del alumno(a): Fecha:
Asignatura: Tema: Semestre:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados del 1 al 0 en qué grado la evidencia se
cumple.
Al final realizar la sumatoria para obtener el total
Valoración 1 punto 2 puntos 0 puntos Total
Profundización del Descripción clara y Descripción ambigua del Descripción incorrecta del
tema sustancial del cuadro, algunos detalles cuadro,
cuadro y buena cantidad que no clarifican el tema. sin detalles significativos
de o escasos
detalles
Aclaración sobre el Cuadro bien organizado y Cuadro con información Cuadro con tema
tema claramente presentado, bien focalizada pero no impreciso y poco claro,
así como suficientemente sin coherencia entre las
de fácil seguimiento organizada. partes que lo componen.
Alta calidad del Cuadro sobresaliente y Cuadro simple pero bien Cuadro mal planteado
diseño atractivo que cumple con organizado con al menos que no cumple con los
los criterios de diseño tres errores de criterios de diseño
planteado, sin errores de ortografía. planteados y con más de
ortografía. tres errores de ortografía.
Elementos propios Los temas centrales se Se ubicaron los temas No se ubicaron o se
del cuadro ubicaron centrales en la columna ubicaron de forma
comparativo en la columna izquierda y izquierda, pero las incorrecta los temas
en variables no se centrales y las variables
correcto orden y en la colocaron de forma no tienen relación con el
parte ordenada. La tema principal.
superior se colocaron las información hace
variables referencia al tema.
y la información fue
acertada
Presentación del La La La
cuadro presentación/exposición presentación/exposición presentación/exposición
comparativo fue hecha en tiempo y fue no fue hecha en tiempo y
forma, además se hecha en tiempo y forma, forma, además la entrega
entregó de forma limpia aunque la entrega no fue no se dio de la forma pre
en el formato pre en el formato pre establecida por el
establecido (papel o establecido docente.
digital).
Calificación de la actividad
13
U1-ED2
Lista de cotejo para discusión de artículos U2-ED2
médico-científicos.
U3-ED2
14
Cuestionario sobre las patologías esofágicas y
U1-EC1
gastroduodenales.
15
Cuestionario sobre las patologías del intestino
U2-EC2
delgado.
16
Cuestionario sobre las patologías del hígado,
U3-EC3
vesícula y vías biliares.
17
UI-ED2
Guía de observación de práctica clínica U2-ED2
U3-ED3
18
Universidad Politécnica de Pachuca
19
GLOSARIO
Absceso: Acumulación localizada de pus.
Adherencia: Unión de dos superficies. Banda fibrosa que une dos partes de forma anormal.
También llamada brida.
Anestesia: Pérdida total o parcial de la sensibilidad, con o sin la pérdida de la conciencia,
debida a una lesión o a una enfermedad o por la administración de una fármaco.
Anestesia general: Estado de inconciencia y pérdida completa de la sensibilidad producido
por la administración de un anestésico.
Anestesia local: Anestesia de un área limitada del cuerpo.
Apendicectomía: Extirpación quirúrgica de un apéndice, especialmente del apéndice
vermiforme.
Asepsia: Ausencia de microorganismos causantes de enfermedades.
Atresia: Ausencia o cierre de una apertura o de un canal corporal.
Autoinjerto: Tejido vivo que se trasplanta de un lugar a otro dentro del cuerpo del mismo
individuo.
Cálculo: Concreción pétrea anómala que suele estar compuesta de sales minerales y que se
forma en las cavidades del cuerpo que sirven de depósitos para líquidos.
Laparoscopia: Visualización de la cavidad peritoneal a través de un endoscopio.
Laparotomía: Incisión quirúrgica en la pared abdominal.
Colostomia: Formación quirúrgica de una abertura permanente en el colon a través de la
pared abdominal.
Evisceración: Retirada de los órganos internos. Complicación postquirúrgica en la que hay
protrusión intestinal a través de la apertura abdominal.
Hemostasis: Detención de la emanación de sangre, se denomina también hemostasia.
Pexia: Suspender.
Plastia: Reconstruir o reparar.
Suturar: Aplicar puntos quirúrgicos para unir dos superficies.
Tomia: Abrir.
20
CODIFICACIÓN:
21
Referencias.
22
DER-ES
REV00
DERMATOLOGÍA
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO
DIRECTORIO
II
PÁGINA LEGAL
Participantes
Médico Especialista, Verónica Galván Esquivel – Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Especialista, Rogelio Edmundo Méndez Llaca - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médica Cirujana, Brenda Mejía Ruiz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Cirujano, Brenda Berenice García Escorza – Universidad Politécnica de Pachuca.
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldia Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX
Número de registro:
ISBN:
INTRODUCCIÓN
La piel es el órgano más extenso del cuerpo; son muchas las enfermedades adquiridas y
congénitas que aquejan de manera directa o indirecta a la piel y a su vez, la piel sirve como
reflejo de patologías en otros órganos, aparatos y sistemas. Ejemplo de lo anterior son
enfermedades del sistema nervioso como la esclerosis tuberosa por la presencia de
tuberomas y la neurofibromatosis por manchas café con leche, inferir la existencia de
pólipos intestinales por la presencia de unas diminutas manchas oscuras en los labios y en
la punta de los dedos como sucede en el síndrome de Peutz-Jeghers, lesiones oculares y
neurológicas en un niño por unas pequeñas neoformaciones rojizas en las mejillas como en
la Epiloia, alteraciones en el metabolismo de los lípidos que se sospechan por la presencia
de xantomas o finalmente un problema en el metabolismo de las porfirinas sugerida por una
especial foto-sensibilidad cutánea.
2
Programa de Asignatura
PROPÓSITO DE
Analizar las características de las patologías de la piel más comunes en
APRENDIZAJE
nuestro entorno para determinar su diagnóstico clínico, paraclínico y su
DE LA
tratamiento.
ASIGNATURA:
La población en general por sus condiciones socioeconómicas y
APORTE AL PD geográficas y conductas de riesgo está propensa a padecer una
DEL PE: diversidad importante de patologías cutáneas, siendo estas de las más
comunes en la práctica médica.
PERFIL
Médico especialista en Dermatología.
DOCENTE:
SEMESTRE: Quinto.
Eje de
Disciplinar.
conocimientos:
Plan de
2014.
estudios:
Número de
4.
créditos:
PRESEN- NO PRESEN- PRESEN- NO PRESEN-
HORAS
TOTAL DE CIALES CIALES CIALES CIALES
POR
HORAS:
69 0 SEMANA 3 0
3
Competencias a las que contribuye la asignatura
Competencias del médico General Competencias del Tercer Ciclo de
Mexicano (AMFEM): Formación de acuerdo al Mapa Curricular:
4
Contenido temático:
5
2.2.6. Esporotricosis.
2.2.7. Cromomicosis.
2.2.8. Coccidioidomicosis.
2.2.9. Micosis oportunistas.
2.2.10. Candidiasis.
2.2.11. Criptococosis.
2.4. Autoinmunidad.
2.4.1. Concepto de autoinmunidad.
2.4.2. Lupus eritematoso.
2.4.3. Dermatomiositis.
2.4.4. Esclerodermia.
3.3. Discromías.
3.3.1. Clasificación.
3.3.2. Vitiligo.
6
3.3.3. Melasma.
3.4. Psicodermatosis.
3.4.1. Alopecia areata.
3.4.2. Tricotilomanía.
3.4.3. Dermatitis factitia.
3.4.4. Excoriaciones.
7
BIBLIOGRÁFIA BÁSICA.
BIBLIOGRÁFIA COMPLEMENTARIA.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
Lugar de
Título de la página
Autor/autores Año Publicación / URL
Web
Copyright
Sociedad Mexicana de http://smdac.org.
SMD 2019 México, D.F.
Dermatología mx/
8
MÉTODO DE EVALUACIÓN
9
MÉTODO DE EVALUACIÓN
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
11
Rúbrica para monografías. U1-EP1
12
U1-ED1
Guía de observación para evaluar
U2-ED1
presentaciones orales.
U3-ED1
Asignatura: Periodo:
Nombre del alumno: Materia:
Catedrático: Semestre:
Tema de la exposición: Fecha:
ASPECTOS A EVALUAR ? Valor %
Identificación y AR:
1 Nombre del tema, de nuestra casa de estudios, del programa 5
educativo, del alumno y del catedrático. Incluir fecha.
Presentación:
2 5
Inicia puntual; porta el uniforme de acuerdo al reglamento.
Conocimiento:
3 25
Expone con claridad y muestra dominio del tema
Forma de exponer:
4 Hace interactiva la clase suscitando la participación; resuelve 20
dudas.
Organización:
5 La exposición sigue un orden lógico. Utiliza títulos y listas para 10
agrupar el material relacionado.
Ortografía y puntuación:
6 Sin faltas de ortografía, utiliza acentos y la exposición no 5
presenta errores gramaticales.
Material de apoyo:
Elaboró mapa conceptual, mental, cuadro comparativo y/o
7 sinóptico. 20
Incluye imágenes suficientes para ilustrar adecuadamente lo que
describe.
Glosario:
8 5
Incluye glosario con un mínimo de tres palabras.
Bibliografía:
9 5
Incluye bibliografía y utiliza el formato APA.
PUNTAJE OBTENID0 (Máximo 100%)
13
Rúbrica para evaluación de casos clínicos. U2-EP1
U3-EP1
14
U1-ED2
Guía de observación para práctica clínica U2-ED2
U3-ED2
15
Universidad Politécnica de Pachuca
16
GLOSARIO
Acantólisis: Falta de cohesión entre las células epidérmicas, por pérdida de puentes
intercelulares.
Acromegalia: Hipertrofia de piel, tejido celular y huesos en adultos por aumento de hormona
del crecimiento.
Desmosomas: Son los puentes intercelulares que conectan entre sí a las células de la capa
basal de la epidermis, a fin de promover la cohesión tisular.
17
Descamación: Eliminación normal de las células de la capa córnea (corneocitos), las cuales
constantemente se desprenden en la superficie de la piel.
CODIFICACIÓN:
18
Referencias.
19
FARII–ES
REV00
FARMACOLOGÍA II
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO
DIRECTORIO
II
PÁGINA LEGAL
Participantes
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldia Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX
Número de registro:
ISBN:
INTRODUCCIÓN
Durante Farmacología I abordamos temas muy importantes los cuales nos permiten sentar
las bases de éste curso; dentro de las generalidades estudiamos la farmacocinética que
comprende, absorción, distribución, metabolismo y excreción, mejor conocida como ADME; y
la farmacodinamia, que nos permite conocer la potencia y eficacia de los medicamentos.
Otro aspecto es la fármaco-vigilancia, que consiste en estar atentos observando el
funcionamiento y resultados de las fórmulas farmacéuticas en la población, una vez liberado
el producto. Los medicamentos pasan estrictos métodos de control de calidad y se someten
a uso en situaciones experimentales para detectar efectos secundarios o adversos, pero en
ocasiones se pueden presentar problemas posterior a su liberación, lo cual le permitirá a los
fabricantes retirarlas del mercado de manera temporal mientras se modifican las fórmulas o
bien, tomar la decisión de retirarlas definitivamente del mercado.
2
Programa de Asignatura
PROPÓSITO DE
Describir los aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los
APRENDIZAJE
fármacos con importancia clínica para la toma de decisiones con
DE LA
respecto a la farmacoterapia de acuerdo al diagnóstico clínico.
ASIGNATURA:
La farmacología es una herramienta con la que cuenta el médico para
APORTE AL PD
cumplir con dos de sus funciones fundamentales: conservar y restablecer
DEL PE:
la salud.
PERFIL Médico especialista en Medicina Interna, o médico general con al menos
DOCENTE: dos años de experiencia clínica y docencia.
SEMESTRE: Quinto.
Eje de
Disciplinar.
conocimientos:
Plan de
2014.
estudios:
Número de
7.
créditos:
PRESEN- NO PRESEN- PRESEN- NO PRESEN-
HORAS
TOTAL DE CIALES CIALES CIALES CIALES
POR
HORAS:
115 0 SEMANA 5 0
3
Competencias a las que contribuye la asignatura
Competencias del Médico General Competencias del Tercer Ciclo de
Mexicano (AMFEM): Formación de acuerdo al Mapa Curricular:
4
Contenido temático:
1.2. Antipsicóticos.
1.4. Ansiolíticos.
1.6. Anticonvulsivantes.
1.10. Anestésicos.
1.10.1. Generales intravenosos.
1.10.2. Anestésicos Locales.
1.10.3. Pre anestésico.
5
Unidad 2. Farmacología cardiovascular, hematología y quimioterápicos.
2.2. Hematológicos.
2.2.1. Fármacos que interfieren con la coagulación.
2.2.2. Hipolipemiantes.
2.4. Quimioterapia.
Unidad 3. Antibióticos.
3.1. Generalidades.
3.2. Sulfonamidas.
3.3. Penicilinas.
3.4. Cefalosporinas.
3.5. Macrólidos.
3.6. Lincosamidas.
3.7. Aminoglucósidos.
6
3.8. Tetraciclinas.
3.9. Fenicoles.
3.10. Polipéptido.
3.11. Quinolonas.
7
BIBLIOGRÁFIA BÁSICA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Katzung. Farmacología McGraw-
Katzung B. 2019 14va 9781456267407
Básica y Clínica LANGE Hill
Principios de
Golan D. 2017 LWW 4ta 9788416781003
farmacología
Harvey R.
2019 LIR. Farmacología LWW 7a 9788417602123
BIBLIOGRÁFIA COMPLEMENTARIA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Goodman & Gilman.
Brunton L. Las bases McGraw-
2019 13a 9781456263560
farmacológicas de la Hill
terapéutica
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
Lugar de
Título de la página
Autor/autores Año Publicación / URL
Web
Copyright
1906- Food and Drug https://www.fda.
FDA EE.UU
2019 Administration gov/
8
MÉTODO DE EVALUACIÓN
1. Conferencia o exposición.
El alumno explicará
2. Panel. Guía de
los principios ED: Exposición oral de la
fisiológicos y clasificación y principios 3. Estudio de caso. observación para
4. Lluvia de ideas. evaluar
farmacológicos que farmacológicos y
5. Juego de papeles. presentaciones
rigen los efectos fisiológicos de las
6. Experiencia estructurada. orales.
terapéuticos de los diferentes sustancias
7. Seminario de investigación. (U1-ED1)
compuestos que se utilizadas en el
utilizan en los tratamiento de los 8. Investigaciones y demostraciones.
Guía de
Unidad 1. padecimientos que padecimientos del SNC 9. Utilizar diagramas, ilustraciones y
observación para
Farmacología afectan al sistema central y periférico. esquemas.
práctica clínica.
del sistema nervioso central 10. Cuadros sinópticos, cuadros de doble (U1-ED2).
nervioso (SNC) y periférico y ED 2: Práctica clínica. entrada y tablas.
central y su clasificación. 11. Realización de inferencias,
periférico. resúmenes y analogías.
12. Elaboración de redes semánticas y Cuestionario de
Determinará las EC: Cuestionario de mapas conceptuales. conocimientos de
indicaciones clínicas conocimientos sobre la 13. Resolver situaciones problemáticas. la unidad 1.
y la terapéutica de farmacología del sistema (U1-EC1).
14. Taller y práctica mediante la acción.
los medicamentos nervioso central y
utilizados en el periférico. 15. Revisión de artículos clínicos. Guía de
tratamiento del SNC 16. Revisión de casos clínicos. observación para
central y periférico. ED 2: Práctica clínica. 17. Elaboración de historias clínicas. práctica clínica.
18. Práctica en campo clínico. (U1-ED2).
ED: Evidencia de desempeño. EP: Evidencia de Producto. EC: Evidencia de conocimiento.
9
MÉTODO DE EVALUACIÓN
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
11
U1-ED1
Guía de observación para evaluar
U2-ED1
presentaciones orales.
U3-ED1
Asignatura: Periodo:
Nombre del alumno: Materia:
Catedrático: Semestre:
Tema de la exposición: Fecha:
ASPECTOS A EVALUAR ? Valor %
Identificación y AR:
1 Nombre del tema, de nuestra casa de estudios, del programa 5
educativo, del alumno y del catedrático. Incluir fecha.
Presentación:
2 5
Inicia puntual; porta el uniforme de acuerdo al reglamento.
Conocimiento:
3 25
Expone con claridad y muestra dominio del tema
Forma de exponer:
4 Hace interactiva la clase suscitando la participación; resuelve 20
dudas.
Organización:
5 La exposición sigue un orden lógico. Utiliza títulos y listas para 10
agrupar el material relacionado.
Ortografía y puntuación:
6 Sin faltas de ortografía, utiliza acentos y la exposición no 5
presenta errores gramaticales.
Material de apoyo:
Elaboró mapa conceptual, mental, cuadro comparativo y/o
7 sinóptico. 20
Incluye imágenes suficientes para ilustrar adecuadamente lo que
describe.
Glosario:
8 5
Incluye glosario con un mínimo de tres palabras.
Bibliografía:
9 5
Incluye bibliografía y utiliza el formato APA.
PUNTAJE OBTENID0 (Máximo 100%)
12
Cuestionario de conocimientos
de Farmacología del U1-EC1
Sistema Nervioso Central y Periférico.
1. ¿Cuál es la subdivisión del S. N. que al ser estimulado produce los siguientes efectos en
el organismo?: aumento en la frecuencia cardiaca, disminución de la motilidad en el
sistema gastrointestinal, vasoconstricción arterial sistémica, vasodilatación de arterias
coronarias, broncodilatación, midriasis y relajación uterina.
a) S.N.A.
b) S.N. Simpático
c) Toraco-lumbar
d) S.N. Parasimpático
3. ¿Qué grupo de fármacos potencian la acción del grupo GABA a nivel del SNC?
a) Toxina Botulínica
b) Colinesterasa
c) Ácido Glutámico
d) Benzodiacepinas
4. Estos fármacos causan neurolisis química, producen un bloqueo nervioso, que impide la
conducción neural, destruyendo parte del nervio.
a) Relajantes musculares
b) Etanol y Fenol
c) Colinesterasas
d) Anestesia raquídea
13
Cuestionario de conocimientos de
f-armacología cardiovascular, hematología y U2-EC1
quimioterápicos.
5. Hormona proteica (51 AA) que se encarga de hacer penetrar la glucosa de la sangre al
interior de las células de los diferentes tejidos, donde se almacenará para las
necesidades futuras del organismo. También permite la entrada de AA a las células.
a) Insulina
b) Glucagón
c) Somatostatina
d) Jugo pancreático
14
Cuestionario de conocimientos de Antibióticos. U3-EC1
1. De las siguientes familias de antibióticos, señala cuales son los que tienen mecanismo
de acción bactericida.
a) Beta-lactámicos
b) Macrólidos
c) Aminoglucósidos
d) Tetraciclinas
5. Describe brevemente el porqué no está indicado dar en forma conjunta bactericidas con
bacteriostáticos:
15
U1-ED2
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA CLÍNICA U2-ED2
U3-ED2
16
Universidad Politécnica de Pachuca
17
GLOSARIO
18
11. Efectividad: Cantidad del medicamento que se administra para mantener el efecto
farmacológico toda vez obtenida una concentración plasmática o una determina
respuesta clínica.
12. Efecto indeseable: Cualquier efecto producido por un medicamento, distinto del efecto
buscado mediante su administración. Los efectos indeseables se clasifican como efecto
por sobredosificación, efectos colaterales secundarios, idiosincrasias, sensibilizaciones,
reacciones alérgicas, habituación y adicción.
13. Eficacia: Grado en que determinada intervención origina resultado beneficioso en
algunas condiciones, medido en el contexto de un ensayo clínico controlado. La
demostración de que un fármaco es capaz de modificar determinadas variables
biológicas no es una prueba de eficacia clínica.
14. Eficiencia: Efectos o resultados alcanzados con una determinada intervención, en
relación con el esfuerzo empleado para aplicarla, en términos de recursos humanos
materiales y tiempo.
15. Estudio clínico: estudio de los medicamentos en humanos, incluso sus características
de biodisponibilidad, de farmacocinética, de farmacodinamia, así como de cualquier
otra propiedad del medicamento.
16. Excipiente: Sustancias que, a las concentraciones presentes en una forma
farmacéutica, carecen de actividad farmacológica; ello no excluye la posibilidad de que
determinados excipientes pueden causar reacciones alérgicas o efectos indeseables.
17. Fármaco: Este término se debe emplear exclusivamente para denotar al principio activo
y no el producto farmacéutico.
18. Filtrado glomerular: Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración de la
sangre a medida que esta fluye a través de los capilares glomerulares; el agua y las
sustancias contenidas en la sangre se filtran y se dirigen hacia la cápsula de Bowman.
19. Guía farmacoterapeuta: Documento que proporciona información farmacológica y
normas de tratamiento, el cual sirve para promover el uso efectivo, seguro y económico
de los medicamentos.
20. Iatrogenia: Un estado anormal o alterado debido a la actividad del médico u otro
personal autorizado. En algunos países, el término tiene connotación legal al referirse a
una situación resultante de un “tratamiento indebido o erróneo”.
21. Indicaciones: Se refiere a los estados anormales o padecimientos a los cuales se aplica
un medicamento.
22. Índice terapéutico: Índice o número que refleja la seguridad relativa de un medicamento
o su selectividad de acción.
23. Interacción medicamentosa: Cualquier interacción entre uno o más medicamentos,
entre medicamento y alimento, así como entre medicamento y una prueba de
laboratorio. En general, las 2 primeras categorías de interacciones tienen importancia
por el efecto que ellas producen en la actividad farmacológica del medicamento:
aumentan o disminuyen los efectos deseables o los efectos adversos.
19
CODIFICACIÓN:
20
Referencias.
21
CLIG-ES
REV00
CLINOPATOLOGÍA DE
GASTROENTEROLOGÍA
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO 1
DIRECTORIO
2
Participantes
Médico Especialista, Christian Fabián Roldán Muñoz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Especialista, Rogelio Ruiz Cruz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Especialista, Elba Torres Flores - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médica Cirujana, Brenda Mejía Ruiz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Cirujano, Brenda Berenice García Escorza – Universidad Politécnica de Pachuca.
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldia Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX.
Número de registro:
ISBN:
3
INTRODUCCIÓN
4
Programa de asignatura
PROPÓSITO DE Analizar las características de las patologías más comunes del aparato
APRENDIZAJE digestivo para correlacionarlas con los datos recabados en la anamnesis y
DE LA exploración física, así como de los exámenes de laboratorio y gabinete
ASIGNATURA: para obtener un diagnóstico, pronóstico y terapéutica.
Las patologías gastrointestinales son uno de los principales motivos de
APORTE AL PD consulta en la práctica clínica del médico general, por lo que resulta de
DEL PE: gran relevancia comprender esta asignatura para diagnosticar y tratar
adecuadamente y oportunamente.
Médico especialista en Medicina interna o Subespecialista en
PERFIL Gastroenterología con experiencia clínica y en docencia de al menos 2
DOCENTE:
años.
SEMESTRE: Quinto.
EJE DE
CONCIMIENTOS: Disciplinar.
PLAN DE
ESTUDIOS: 2014.
NÚMERO DE 10.
CRÉDITOS:
NO
PRESENCIALES NO
PRESENCIALES HORAS PRESENCIALES PRESEN-
TOTAL DE POR CIALES
HORAS: SEMANA
161 0 7 0
5
3.2 Método epidemiológico. fomento para la salud para relacionarlas
3.3 Método clínico y toma de decisiones en los campos de la salud preventiva,
médicas. mental, sexual, ambiental y de adicciones
3.4 Método bioestadístico. aplicándolas en los diferentes medios
3.6 Método de las humanidades. educativos y sociales.
3.6 Manejo de la tecnología de la
información y comunicación.
3.7Gestión del conocimiento.
4. Dominio ético y del profesionalismo:
4.1 Compromiso con el paciente.
4.4 Compromiso consigo mismo.
Contenido temático:
1.1 Esófago.
1.1.1 Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.
1.1.1.1 Complicaciones ERGE.
1.1.1.1.1 Esófago de Barret.
1.1.2 Trastornos Motores del Esófago.
1.1.3 Cáncer de esófago.
1.2 Estómago.
1.2.1 Dispepsia Funcional, Enfermedad Ácido Péptica, Aines y H Pylori.
1.2.2 Cáncer de Estómago.
Unidad 2. Intestino.
2.2 Patologías.
2.2.1 Diarrea Aguda.
2.2.2 Clostridium Difficile.
2.2.3 Diarrea Crónica.
2.2.4 Malabsorción intestinal.
2.2.5 Síndrome de Colon Irritable.
2.2.6 Constipación.
2.2.7 Enfermedad Diverticular.
2.2.8 Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
2.2.9 Detección oportuna de Cáncer de Colon.
6
Unidad 3. Hígado, vesícula y vías biliares, páncreas.
3.1 Hígado.
3.1.1 Signos y Síntomas de Enfermedad Hepatobiliar y Métodos Paraclínicos.
3.1.2 Hepatitis Aguda.
3.1.3 Esteatohepatitis No Alcohólica.
3.1.4 Hepatitis Crónica.
3.1.5 Enfermedad Hepática por Alcohol.
3.1.6 Cirrosis Hepática y sus complicaciones.
3.1.7 Absceso Hepático.
3.1.8 Neoplasias de Hígado.
3.3 Páncreas.
3.3.1 Pancreatitis.
3.3.1.1 Pancreatitis Aguda
3.3.1.2 Pancreatitis Crónica
3.3.2 Neoplasias del Páncreas.
7
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
McGraw-Hill
Méndez N. 2018 Gastroenterología 3ra 9781456260248.
Sleisenger y
Fordtran:
ELSEVIER
Feldman M. 2017 Enfermedades 10a 9788491132318.
digestivas y
hepáticas.
Villamil F. 2016 Hepatitis víricas ELSEVIER 1ra 9788490229637.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Principios de Méndez
Villalobos José. 2015 4ta 9786077659334.
gastroenterología Editores
Enfermedades del
Farreas, aparato digestivo:
2014 Elsevier 17/a 788490225097.
Rozman gastroenterología y
hepatología
Federico
Roesch Dietlen, Gastroenterología
2013 Alfil 3a 9786078283101.
José María clínica
Remes Troche.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
Lugar de
Título de la página
Autor/autores Año(s) Publicación / URL
Web
Copyright
Asociación Mexicana Ciudad de http://gastro.org.
AMG 2019
de Gastroenterología México mx/
8
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Resultados de Evidencia Técnicas de enseñanza- Instrumento de Evaluación
aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Juzgar los ED: Presentación oral de los
padecimientos padecimientos esofágicos 1. Conferencia o exposición. Guía de observación para
esofágicos benignos y malignos. 2. Panel. presentaciones orales. (U1-
benignos y 3. Estudio de caso. ED1).
malignos desde 4. Lluvia de ideas.
un punto de vista ED: Historia clínica con 5. Juego de papeles. Lista de cotejo para el
objetivo, racional paciente. 6. Experiencia estructurada. desarrollo de historia clínica
y lógico para
7. Seminario de investigación. con paciente. Práctica 1. (U1-
ED 2: Práctica clínica. 8. Investigaciones y ED2).
integrar un demostraciones.
diagnóstico y 9. Utilizar diagramas,
tratamiento EP: Monografía de la ilustraciones y esquemas. Rúbrica para monografía. (U1-
adecuados y Enfermedad por Reflujo 10. Cuadros sinópticos, cuadros EP1).
Unidad 1. oportunos. Gastroesofágico. de doble entrada y tablas.
Esófago y 11. Realización de inferencias,
estómago. Juzgar los resúmenes y analogías.
padecimientos ED: Presentación oral de los Guía de observación para
12. Elaboración de redes presentaciones orales. (U1-
gástricos padecimientos gástricos semánticas y mapas
benignos y malignos. ED1).
benignos y conceptuales.
malignos desde 13. Resolver situaciones Guía de observación para
un punto de vista ED 2: Práctica clínica. problemáticas. práctica clínica. (UI-ED2).
objetivo, racional 14. Taller y práctica mediante la
EP: Mapa conceptual de las acción.
y lógico para patologías gastroduodenales. Rúbrica para mapa
15. Revisión de artículos clínicos. conceptual. (U1-EP2).
integrar un 16. Revisión de casos clínicos.
diagnóstico y EC: Prueba escrita de las 17. Elaboración de historias
tratamiento patologías esofágicas y Cuestionario sobre las
clínicas. patologías esofágicas y
adecuados y gástricas. 18. Práctica en campo clínico. gástricas. (U1-EC1).
oportunos.
9
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Resultados de Evidencia Técnicas de enseñanza-aprendizaje Instrumento de
aprendizaje aprendizaje Evaluación
1. Conferencia o exposición.
2. Panel.
ED: Presentación oral 3. Estudio de caso. Guía de observación
de los distintos 4. Lluvia de ideas. para presentaciones
Juzgar los padecimientos 5. Juego de papeles. orales. (U2-ED1).
padecimientos intestinales benignos y 6. Experiencia estructurada.
intestinales malignos. 7. Seminario de investigación. Lista de cotejo para el
8. Investigaciones y demostraciones. desarrollo de historia
benignos y clínica con paciente.
malignos, desde ED: Historia clínica con 9. Utilizar diagramas, ilustraciones y
paciente. esquemas. Práctica 2. (U2-ED2).
un punto de
Unidad 2. vista objetivo, 10. Cuadros sinópticos, cuadros de doble
Intestino. EP: Cuadro entrada y tablas. Rúbrica para cuadro
racional y lógico comparativo de las 11. Realización de inferencias, resúmenes y comparativo. (U2-EP3).
para integrar un patologías intestinales. analogías.
diagnóstico y 12. Elaboración de redes semánticas y mapas Guía de observación
tratamiento ED 2: Práctica clínica. conceptuales. para práctica clínica. (U2-
13. Resolver situaciones problemáticas. ED2).
adecuados y
oportunos. EC: Prueba escrita de 14. Taller y práctica mediante la acción.
las patologías 15. Revisión de artículos clínicos. Cuestionario sobre las
intestinales. 16. Revisión de casos clínicos. patologías intestinales.
17. Elaboración de historias clínicas. (U2-EC2).
18. Práctica en campo clínico.
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Asignatura: Periodo:
Nombre del alumno: Materia:
Catedrático: Semestre:
Tema de la exposición: Fecha:
12
Lista de cotejo para el desarrollo de historia
U1-ED1
clínica con paciente. Práctica 1. Práctica 2. U2-ED1
U3-ED1
Práctica 3. Práctica 4. Práctica 5.
13
Rúbrica para monografía U1-EP1
Establece de manera
Establece de manera La monografía no
Análisis y síntesis de la información. sintetizada las ideas Indica parcialmente los Muestra algunas ideas
sintetizada las ideas plantea las ideas
centrales del tema y las conceptos elementales referentes al tema pero
centrales del tema principales y no
(4 puntos) relaciones existentes de los temas a tratar. no las ideas centrales.
pero no las relaciona. relaciona los temas.
entre sus contenidos.
Presenta los conceptos,
Presenta las ideas
Presenta el concepto Presenta el concepto pero no identifica el
principales, agrupa los La monografía no
principal, agrupa los principal, pero no agrupa concepto principal, no
conceptos y los identifica los conceptos
Organización de la información. conceptos y los los conceptos ni los agrupa los conceptos ni
jerarquiza de lo general principales, ni los
jerarquiza de lo general jerarquiza de lo general a los jerarquiza de lo
a lo específico agrupa o jerarquiza; no
(4 puntos) a lo específico; no logra lo específico, no logra general a lo específico,
apropiadamente y logra logra articular un orden
articular un orden articular un orden entre no logra articular un
un orden al presentar entre los contenidos.
entre los contenidos. los contenidos. orden entre los
sus ideas.
contenidos.
Elementos a
considerar:
1. Hoja de
presentación.
Forma. 2. Fuente. Cumple con cuatro de No reúne los criterios
Cumple con tres de los Cumple con dos de los
3. Índice numerado. los elementos mínimos para elaborar
elementos requeridos. elementos requeridos.
(2 puntos) 4. Contenidos requeridos. una monografía.
alineados
5. Ortografía
6. Referencias
bibliográficas.
Total:
14
U1-EP2
Rúbrica para mapa conceptual
U3-EP2
Total:
15
U2-EP3
Rubrica para evaluar cuadro comparativo U3-EP3
16
Cuestionario sobre las patologías esofágicas y
U1-EC1
gástricas.
a) Gran parte de las úlceras gastro-duodenales se pueden atribuir a la infección por H.pylori
o lesión mucosa por AINEs.
b) H.pylori no se relaciona con el desarrollo de linfoma gástrico.
c) La transmisión de H.pylori se produce de persona a persona vía oral-oral o fecal-oral.
d) Un menor nivel educativo y un estatus socioeconómico bajo predisponen a mayores
índices de colonización.
e) La incidencia de adenocarcinoma gástrico es mayor en pacientes portadores de H.pylori.
3. Existen la gastritis tipo A y la tipo B. Señale cuál de las siguientes es una característica de
la primera:
a) Predomina en el antro.
b) Es más frecuente que la B.
c) Está causada por H.pylori.
d) Cursa con aclorhidria.
e) En el 50% hay antirreceptor anticélulas parietales.
4. Hombre de 20 años con antecedentes de asma, que consulta por disfagia e impactación
alimentaria. Se le realiza una endoscopia digestiva alta con toma de biopsias esofágicas.
¿Con qué diagnóstico es compatible esta biopsia de esófago proximal?:
a) Esofagitis por reflujo.
b) Esófago de Barrett.
c) Esofagitis eosinofílica.
d) Esofagitis por Candida.
17
5. Hombre de 65 años que consulta por disfagia a sólidos desde hace dos meses. La
esofagoscopia evidencia tumoración a 30 cm de arcada dental, parcialmente estenosante,
con anatomía patológica de carcinoma epidermoide. Se solicita ecografía endoscópica y
PET-TC donde no se observan adenopatías patológicas. ¿Cuál de las siguientes opciones
sería la más correcta?:
a) Esofaguectomía transhiatal.
b) Esofaguectomía según la técnica de Ivor- Lewis.
c) Quimioterapia más radioterapia preoperatoria.
d) Quimioterapia neoadyuvante.
18
Cuestionario sobre las patologías intestinales. U2-EC2
4. Mujer de 37 años afecta de una colitis ulcerosa extensa, presenta un brote grave por el
que se inicia tratamiento con prednisona en dosis de 1 mg/kg. Tras una semana de
tratamiento, la paciente no presenta mejoría. ¿Cuál es la siguiente medida terapéutica a
realizar?
a) Colectomía subtotal de urgencia y en un segundo tiempo prostectomía y reservorio
ileoanal.
b) Asociar un inmunosupresor como azatioprina.
c) Asociar mesalazina en dosis de 4g al día oral y triamcinolona rectal 1 aplicación cada 12
horas.
d) Ciclosporina endovenosa 2mg/kg.
19
e) Debe valorarse el tratamiento con etanercept (un anticuerpo anti-TNFa).
5. Ante un paciente con enfermedad de Crohn que va a comenzar tratamiento con terapia
biológica antiTNF (anticuerpos anti factor de necrosis tumoral alfa), ¿Cuál de las siguientes
pruebas diagnósticas no es necesaria antes de iniciar dicha terapia?
a) Valoración del estado imunitario mediante contaje linfocitario.
b) Serología del virus de hepatitis B (VHB).
c) Prueba de la tuberculina.
d) Radiografía de tórax.
e) Serología del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
20
Cuestionario sobre las patologías del hígado,
U3-EC3
vesícula y vías biliares y páncreas.
21
4. En un paciente con clínica de insuficiencia cardiaca que presenta una ascitis
desproporcionadamente elevada en relación al edema periférico, la etiología más probable
sería:
a) Una estenosis aórtica grave.
b) Una miocardiopatía dilatada con disfunción ventricular izquierda significativa.
c) Una hipertensión pulmonar primaria.
d) Una miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
e) Una pericarditis constrictiva.
22
U1-ED2
Guía de observación para práctica clínica U2-ED2
U3-ED2
23
Universidad Politécnica de Pachuca
24
GLOSARIO
Absceso: Acumulación localizada de pus.
Acalasia: trastorno de motilidad esofágica de origen neurógeno caracterizado por alteración
del peristaltismo esofágico y ausencia de relajación del esfínter esofágico interior durante la
deglución.
Adherencia: Unión de dos superficies. Banda fibrosa que une dos partes de forma anormal.
También llamada brida.
Atresia: Ausencia o cierre de una apertura o de un canal corporal.
Cálculo: Concreción pétrea anómala que suele estar compuesta de sales minerales y que se
forma en las cavidades del cuerpo que sirven de depósitos para líquidos.
Cirrosis: fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura
hepática normal.
Constipación intestinal: estreñimiento significa que una persona tiene tres o menos
evacuaciones en una semana.
Dispepsia: sensación de dolor o malestar en el hemiabdomen superior; a menudo es
recurrente. Puede ser descrita como indigestión, gases, saciedad precoz, plenitud
posprandial, dolor urente o ardor.
Divertículo: pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del
intestino.
Esteatosis hepática: acumulación excesiva de lípidos en los hepatocitos y es la respuesta
más frecuente que desarrolla el hígado ante una lesión.
Litiasis: Formación o presencia de cálculos (piedras) en algún órgano del cuerpo,
especialmente en las vías urinarias y biliares.
Pólipo: masa de tejido que se origina en la pared intestinal y protruye hacia la luz.
Reflujo gastroesofágico: la incompetencia del esfínter esofágico inferior permite el reflujo de
contenido gástrico hacia el esófago, con el consiguiente dolor urente.
25
CODIFICACIÓN:
26
Referencias.
27
IMA-ES
REV00
IMAGENOLOGÍA
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO
DIRECTORIO
II
PÁGINA LEGAL
Participantes
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX
Número de registro:
ISBN:
3
INTRODUCCIÓN
4
Programa de Asignatura
5
Competencias a las que contribuye la asignatura
Competencias del Médico General Competencias del Cuarto Ciclo de
Mexicano (AMFEM): Formación de acuerdo al Mapa Curricular:
6
Contenido temático:
7
Unidad 2. Imagenología por aparatos y sistemas parte 2.
8
Unidad 3. Imagenología por aparatos y sistemas parte 3.
9
BIBLIOGRÁFIA BÁSICA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Manual
Ríos N. 2019 Imagenología 4ta 9786074487206
Moderno
2016
Herring W. Radiología básica ELSEVIER 3ra 9788490229996
Radiología
SERAM 2019 Panamericana 2da 9788491103493
Esencial
BIBLIOGRÁFIA COMPLEMENTARIA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Bases anatómicas
Fleckenstein 2016 del diagnóstico ELSEVIER 3ra 9788491130000
por imagen
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
Lugar de
Título de la página
Autor/autores Año(s) Publicación / URL
Web
Copyright
Sociedad Mexicana
1926- Ciudad de https://www.smri
SMRI de Radiología e
2019 México .org.mx/
Imagenología
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
11
MÉTODO DE EVALUACIÓN
12
MÉTODO DE EVALUACIÓN
1. Conferencia o exposición.
ED: Presentaciones 2. Panel.
Analizar las 3. Estudio de caso. Guía de
orales para correlacionar
indicaciones tanto 4. Lluvia de ideas. observación.
las indicaciones con los
diagnósticas como 5. Juego de papeles. (U3-ED1).
diferentes estudios en
terapéuticas de los 6. Experiencia estructurada.
neuroimagen y
principales estudios Guía de
ortopedia. 7. Seminario de investigación.
Unidad 3. en neuro-imagen y observación para
Imagenología ortopedia. 8. Investigaciones y demostraciones. práctica clínica.
ED 2: Práctica clínica. 9. Utilizar diagramas, ilustraciones y
por aparatos y
sistemas tercera esquemas.
parte. 10. Cuadros sinópticos, cuadros de
EP: Resolver casos doble entrada y tablas.
Establecer
clínicos simulados 11. Realización de inferencias, Rúbrica para casos
indicaciones de los
correlacionando resúmenes y analogías. clínicos (U3-EP1).
estudios de imagen
estudios de imagen de
más empleados en 12. Elaboración de redes semánticas y
pacientes reales con sus Guía de
patologías mapas conceptuales.
diagnósticos. observación para
neurológicas y de 13. Resolver casos clínicos simulados. práctica clínica.
ortopedia. 14. Taller y práctica mediante la acción.
ED 2: Práctica clínica.
ED: Evidencia de desempeño. EP: Evidencia de Producto. EC: Evidencia de conocimiento.
13
U1-EP1
Rúbrica para monografías. U2-EP1
U3-EP1
14
Rúbrica para monografías (continúa). U1-EP1
Elementos a
considerar:
1. Hoja de
presentación.
2. Fuente.
Forma. No reúne los
3. Índice Cumple con cuatro Cumple con tres de Cumple con dos de
criterios mínimos
numerado. de los elementos los elementos los elementos
para elaborar una
(2 puntos) requeridos. requeridos. requeridos.
monografía.
4. Contenidos
alineados
5. Ortografía
6. Referencias
bibliográficas.
Total:
15
U1-ED1
Guía de observación para evaluar
U2-ED1
exposiciones.
U3-ED1
Asignatura: Periodo:
Nombre del alumno: Materia:
Catedrático: Semestre:
Tema de la exposición: Fecha:
ASPECTOS A EVALUAR ? Valor %
Identificación y AR:
1 Nombre del tema, de nuestra casa de estudios, del programa 5
educativo, del alumno y del catedrático. Incluir fecha.
Presentación:
2 5
Inicia puntual; porta el uniforme de acuerdo al reglamento.
Conocimiento:
3 25
Expone con claridad y muestra dominio del tema
Forma de exponer:
4 Hace interactiva la clase suscitando la participación; resuelve 20
dudas.
Organización:
5 La exposición sigue un orden lógico. Utiliza títulos y listas para 10
agrupar el material relacionado.
Ortografía y puntuación:
6 Sin faltas de ortografía, utiliza acentos y la exposición no 5
presenta errores gramaticales.
Material de apoyo:
Elaboró mapa conceptual, mental, cuadro comparativo y/o
7 sinóptico. 20
Incluye imágenes suficientes para ilustrar adecuadamente lo que
describe.
Glosario:
8 5
Incluye glosario con un mínimo de tres palabras.
Bibliografía:
9 5
Incluye bibliografía y utiliza el formato APA.
PUNTAJE OBTENID0 (Máximo 100%)
16
Rúbrica para evaluación de casos clínicos. U2-EP2
U3-EP2
17
Cuestionario de generalidades U1-EC1
de imagenología
18
U1-ED2
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA CLÍNICA U2-ED2
U3-ED2
19
Universidad Politécnica de Pachuca
20
GLOSARIO
21
23. Rayos catódicos: Son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir
los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos.
24. Sulfato: Sal formada por combinación del ácido sulfúrico y una base; se obtiene al hacer
reaccionar el ácido sulfúrico con los metales, sus hidróxidos y carbonatos o al oxidar un
sulfuro; también se conocen algunos sulfatos orgánicos, como el sulfato de metilo y los
sulfatos de alcaloides utilizados en medicina.
25. Transformador: Aparato que sirve para transformar la tensión de una corriente eléctrica
alterna sin modificar su potencia.
CODIFICACIÓN:
22
Referencias.
23
CLIM-ES
REV00
2
Participantes
Médico Especialista, Carlos Martin Castro Cadena - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Especialista, Antonio Apolonio Ríos - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médica Cirujana, Brenda Mejía Ruiz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Cirujano, Brenda Berenice García Escorza – Universidad Politécnica de Pachuca.
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldia Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX.
Número de registro:
ISBN:
3
INTRODUCCIÓN
Esta asignatura está diseñada para generar en el estudiante un pensamiento crítico, con
juicio clínico y de toma de decisiones para reconocer en primera instancia los padecimientos
musculo-esqueléticos y brindar una atención adecuada o en su caso referirlos
oportunamente con el especialista.
4
Programa de asignatura
Argumentar los padecimientos más comunes del sistema musculo-
PROPÓSITO DE esquelético haciendo uso de los conocimientos de la propedéutica clínica
APRENDIZAJE para realizar correctamente la anamnesis y exploración física y con ello
DE LA
ASIGNATURA: integrar diagnósticos clínicos y el tratamiento adecuado para cada
patología.
Debido a la alta incidencia de accidentes automovilísticos y a la práctica
APORTE AL PD de deportes de contacto, las lesiones politraumáticas son de las causas
DEL PE:
principales de morbimortalidad en nuestro país.
Médico especialista en Traumatología y Ortopedia con experiencia
PERFIL clínico/quirúrgica de al menos 2 años en consulta general y en
DOCENTE:
docencia.
SEMESTRE: Quinto.
EJE DE
CONCIMIENTOS: Disciplinar.
PLAN DE
ESTUDIOS: 2014.
NÚMERO DE 10.
CRÉDITOS:
NO
PRESENCIALES NO
PRESENCIALES HORAS PRESENCIALES PRESEN-
TOTAL DE POR CIALES
HORAS: SEMANA
161 0 7 0
5
3.3 Método clínico y toma de decisiones en los campos de la salud preventiva,
médicas. mental, sexual, ambiental y de adicciones
3.4 Método bioestadístico. aplicándolas en los diferentes medios
3.6 Método de las humanidades. educativos y sociales.
3.6 Manejo de la tecnología de la
información y comunicación.
3.7Gestión del conocimiento.
4. Dominio ético y del profesionalismo:
4.1 Compromiso con el paciente.
4.4 Compromiso consigo mismo.
Contenido temático:
Unidad 1: Valoración integral del paciente con lesión del sistema musculoesquelético.
6
2.1.2 Lesiones de codo y húmero.
2.1.3 Exploración y detección de lesiones traumáticas del antebrazo.
2.1.4 Lesiones traumáticas de muñeca y mano.
7
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
McRae.
Traumatología.
T. O. White, S.
2017 Tratamiento de Elsevier 3a 9788491131175
Mackenzie
las fracturas en
urgencias
Anatomía
Latarjet M. 2018 Panamericana 5ta 9789500695923
Humana
Traumatología y
ortopedia para
Marco F. 2015 Elsevier 1ra 9788480866774
el grado en
Medicina
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Ortopedia y
Silberman F. 2017 Panamericana 4ta 9789500695541
Traumatología
Manual
práctico de
Sánchez Mesa
2010 diagnóstico en Celsus 2a 9589327401
Pedro Antonio
ortopedia y
traumatología
Manual de
pruebas
Jurado Bueno
2007 diagnósticas: Paidotribo 2a 9788480199810
Antonio.
traumatología y
ortopedia
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
Lugar de
Título de la página
Autor/autores Año(s) Publicación / URL
Web
Copyright
American College of Estados https://www.
ACS 2019
Surgeons Unidos facs.org/
8
MÉTODO DE EVALUACIÓN
9
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Resultados de aprendizaje Evidencia Técnicas de enseñanza-aprendizaje Instrumento de Evaluación
aprendizaje
Valorar el origen de los ED: Historia clínica con el
padecimientos paciente. Lista de cotejo para el
musculoesqueléticos de la 1. Conferencia o exposición.
2. Panel. desarrollo de historia
región torácica y sus ED 2: Práctica clínica. clínica con paciente.
3. Estudio de caso.
miembros de acuerdo a los Práctica 2. (U2-ED2).
4. Lluvia de ideas.
datos obtenidos en la historia EP: Cuadro comparativo de las Guía de observación para
5. Juego de papeles.
clínica y exploración física para patologías 6. Experiencia estructurada. práctica clínica. (U2-ED2).
integrar un diagnóstico clínico musculoesqueléticos de la 7. Seminario de investigación. Rúbrica para cuadro
y decidir el tratamiento región torácica y sus 8. Investigaciones y comparativo. (U2-EP2).
adecuado. miembros. demostraciones.
Valorar el origen de los ED: Historia clínica con el 9. Utilizar diagramas,
padecimientos ilustraciones y esquemas. Lista de cotejo para el
paciente.
Unidad 2. musculoesqueléticos de la 10. Cuadros sinópticos, cuadros de desarrollo de historia
Patologías columna vertebral de acuerdo doble entrada y tablas. clínica con paciente.
ED 2: Práctica clínica.
musculoes- a los datos obtenidos en la 11. Realización de inferencias, Práctica 3 (U2-ED2).
queléticas. resúmenes y analogías. Guía de observación para
historia clínica y exploración EP: Cuadro comparativo de las
Parte 1. 12. Elaboración de redes práctica clínica. (U2-ED2).
física para integrar un patologías
semánticas y mapas Rúbrica para cuadro
diagnóstico clínico y decidir el musculoesqueléticos de la
conceptuales. comparativo. (U2-EP2).
tratamiento adecuado. columna vertebral.
13. Resolver situaciones
ED: Presentación oral del problemáticas. Guía de observación para
paciente politraumatizado. 14. Taller y práctica mediante la presentaciones orales.
Valorar el estado del paciente (U2-ED1).
acción.
politraumatizadoa través de la ED 2: Práctica clínica. Guía de observación para
15. Revisión de artículos clínicos.
historia clínica y la exploración práctica clínica. (U2-ED2).
16. Revisión de casos clínicos.
física para integrar un EP: Cuadro comparativo de los 17. Elaboración de historias Rúbrica para cuadro
diagnóstico clínico y decidir el tipos de shock. clínicas. comparativo. (U2-EP2).
tratamiento adecuado. 18. Práctica en campo clínico. Cuestionario sobre el
EC: Prueba escrita del paciente politraumatizado.
paciente politraumatizado. (U2-EC2).
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Técnicas de enseñanza- Instrumento de
Resultados de aprendizaje Evidencia
aprendizaj aprendizaje Evaluación
e
Valorar el origen de los
padecimientos inflamatorios e Rúbrica para cuadro
infecciosos del sistema comparativo. (U3-EP2).
EP: Cuadro comparativo de los 1. Conferencia o exposición.
musculoesquelético de acuerdo Guía de observación para
padecimientos infecciosos del 2. Panel.
a los datos obtenidos en la práctica clínica. (U3-ED2).
sistema musculoesquelético. 3. Estudio de caso. Lista de cotejo para el
historia clínica y exploración ED: Historia clínica con paciente. 4. Lluvia de ideas. desarrollo de historia
física para integrar un ED 2: Práctica clínica. 5. Juego de papeles. clínica con paciente.
diagnóstico clínico y decidir el 6. Experiencia estructurada. Práctica 4. (U3-ED2).
tratamiento adecuado. 7. Seminario de investigación.
8. Investigaciones y
demostraciones.
Juzgar los padecimientos ED: Presentación oral de los 9. Utilizar diagramas,
ortopédicos más frecuentes Guía de observación para
Unidad 3. padecimientos ortopédicos más ilustraciones y esquemas.
para identificarlos en el presentaciones orales.
Patologías frecuentes del sistema 10. Cuadros sinópticos, cuadros
paciente a partir de los datos (U3-ED1).
musculo- musculoesquelético. de doble entrada y tablas. Guía de observación para
esquelétic obtenidos en la historia clínica y ED 2: Práctica clínica. 11. Realización de inferencias, práctica clínica. (U3-ED2).
as. Parte exploración física para integrar EP: Monografía de los resúmenes y analogías. Rúbrica para monografía.
2. un diagnóstico clínico y decidir padecimientos ortopédicos más 12. Elaboración de redes (U3-EP3).
el tratamiento adecuado. frecuentes. semánticas y mapas
conceptuales.
13. Resolver situaciones
Juzgar los padecimientos
problemáticas.
metabólicos más frecuentes EP: Monografía de los 14. Taller y práctica mediante la
que afectan el sistema Rúbrica para monografía.
padecimientos metabólicos más acción.
musculoesquelético para (U3-EP3).
frecuentes del sistema 15. Revisión de artículos clínicos. Guía de observación para
identificarlos en el paciente a musculoesquelético. 16. Revisión de campos clínicos. práctica clínica. (U3-ED2).
partir de los datos obtenidos en ED 2: Práctica clínica. 17. Elaboración de historias Cuestionario sobre las
la historia clínica y exploración EC: Prueba escrita de las clínicas. patologías
física para integrar un patologías musculoesqueléticas. 18. Práctica en campo clínico. musculoesqueléticas.
diagnóstico clínico y decidir el (U3-EC3).
tratamiento adecuado.
11
U1-ED1
Guía de observación para presentaciones U2-ED1
orales. U3-ED1
Asignatura: Periodo:
Nombre del alumno: Materia:
Catedrático: Semestre:
Tema de la exposición: Fecha:
12
Rúbrica para mapa conceptual U1-EP1
Total:
13
Lista de cotejo para el desarrollo de
U1-ED2
historia clínica con paciente.
U2-ED2
Práctica 1. Práctica 2. Practica 3. Práctica
U3-ED2
4.
14
Cuestionario sobre las patologías
U1-EC1
musculoesqueléticas del miembro inferior.
a. En pacientes con fracturas, sobre todo huesos largos de extremidades inferiores, en los
que la grasa medular emboliza al sistema pulmonar arterial.
b. Sólo en pacientes con fracturas.
c. Sólo en pacientes con diabetes, quemaduras muy graves y fracturas
d. Este síndrome se observa en todos los pacientes hospitalizados
3. A la hora de realizar una inspección de una fractura de pelvis, ¿en qué nos debemos fijar?
15
U2-EP2
Rubrica para evaluar cuadro comparativo U3-EP2
16
Cuestionario sobre el paciente
U2-EC2
politraumatizado.
17
Rúbrica para monografía U3-EP3
Establece de manera
Establece de manera La monografía no
Análisis y síntesis de la información. sintetizada las ideas Indica parcialmente los Muestra algunas ideas
sintetizada las ideas plantea las ideas
centrales del tema y las conceptos elementales referentes al tema pero
centrales del tema principales y no
(4 puntos) relaciones existentes de los temas a tratar. no las ideas centrales.
pero no las relaciona. relaciona los temas.
entre sus contenidos.
Presenta los conceptos,
Presenta las ideas
Presenta el concepto Presenta el concepto pero no identifica el
principales, agrupa los La monografía no
principal, agrupa los principal, pero no agrupa concepto principal, no
conceptos y los identifica los conceptos
Organización de la información. conceptos y los los conceptos ni los agrupa los conceptos ni
jerarquiza de lo general principales, ni los
jerarquiza de lo general jerarquiza de lo general a los jerarquiza de lo
a lo específico agrupa o jerarquiza; no
(4 puntos) a lo específico; no logra lo específico, no logra general a lo específico,
apropiadamente y logra logra articular un orden
articular un orden articular un orden entre no logra articular un
un orden al presentar entre los contenidos.
entre los contenidos. los contenidos. orden entre los
sus ideas.
contenidos.
Elementos a
considerar:
1. Hoja de
presentación.
Forma. 2. Fuente. Cumple con cuatro de No reúne los criterios
Cumple con tres de los Cumple con dos de los
3. Índice numerado. los elementos mínimos para elaborar
elementos requeridos. elementos requeridos.
(2 puntos) 4. Contenidos requeridos. una monografía.
alineados
5. Ortografía
6. Referencias
bibliográficas.
Total:
18
Cuestionario sobre las patologías
U3-EC3
musculoesqueléticas.
19
U1-ED2
Guía de observación para práctica clínica U2-ED2
U3-ED2
20
Universidad Politécnica de Pachuca
21
GLOSARIO
Palanca: Máquina simple que consiste en una barra que se apoya o puede girar sobre un
punto (fulcro o punto de apoyo) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante
la aplicación de otra fuerza (potencia).
Plano anatómico: Superficie imaginaria que secciona el cuerpo, con el fin de describir la
ubicación de las estructuras o la dirección de los movimientos.
Eje: Línea imaginaria que atraviesa el cuerpo en posición anatómica con el fin de describir la
dirección de los movimientos.
Ligamento: Cordón fibrosos y resistente que une los huesos de las articulaciones.
Tendón: Haz de fibras conjuntivas que une los músculos a los huesos.
Colágeno: Sustancia proteínica que se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo, cartilaginoso.
Elastina: Proteína que se halla en los tejidos cartilaginoso, óseo y conjuntivo, cuya función es
la de hacer que, tras realizar un esfuerzo, los tejidos recuperen su tamaño normal.
Fractura: ruptura en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de
fuerza sobre un hueso.
Luxación: Dislocación completa que se produce cuando un hueso se sale de su articulación.
Osteosintesis: Operación quirúrgica que consiste en la unión de fragmentos de un hueso
fracturado mediante la utilización de elementos metálicos.
Espondilolistesis: desplazamiento de una vértebra sobre otra
CODIFICACIÓN:
22
Continuando con el ejemplo, si se trata del siguiente IE para producto de la unidad 1, su
nomenclatura sería: U1-EP2. Si se pretende ocupar dicho IE para la unidad 2 y 3, su
nomenclatura sería: U2-EP2 y U3-EP2.
23
Referencias.
24
ANM-ES
REV00
ANTROPOLOGÍA MÉDICA
LICENCIATURA EN MÉDICO
CIRUJANO 1
DIRECTORIO
2
Participantes
Psicóloga, María Teresa Martínez Muñoz- Universidad Politécnica de Pachuca.
Médica Cirujana, Brenda Mejía Ruiz - Universidad Politécnica de Pachuca.
Médico Cirujano, Brenda Berenice García Escorza – Universidad Politécnica de Pachuca.
Av. Universidad #1200, Piso 3 y 5, Col. Xoco, Alcaldia Benito Juárez, C.P. 03330, CDMX.
Número de registro:
ISBN:
3
INTRODUCCIÓN
Es una disciplina con abundantes usos en la salud pública; la Antropología médica tuvo que
ver inicialmente con el despliegue de los programas de salud comunitaria en minorías
étnicas y culturales y con la evaluación etnográfica y cualitativa de instituciones sanitarias
como hospitales, manicomios, y servicios de atención primaria. En el primer caso se trataba
de resolver los problemas de implantación de servicios a diferentes grupos étnicos; en el
segundo, a los conflictos dentro de las instituciones: especialmente entre médicos, personal
de enfermería, personal auxiliar y personal de administraciones que tenían efectos
indeseables en su reorganización administrativa y en sus objetivos institucionales.
4
Programa de asignatura
SEMESTRE: Quinto.
EJE DE
CONCIMIENTOS: Sociomédico.
PLAN DE
ESTUDIOS: 2014.
NÚMERO DE 3.
CRÉDITOS:
NO
PRESENCIALES NO
PRESENCIALES HORAS PRESENCIALES PRESEN-
TOTAL DE POR CIALES
HORAS: SEMANA
46 0 2 0
5
3.1 Método científico.
3.2 Método epidemiológico.
3.3 Método clínico y toma de decisiones
médicas.
3.4 Método bioestadístico.
3.6 Método de las humanidades.
3.6 Manejo de la tecnología de la
información y comunicación.
Contenido temático:
1.2. Conceptos.
1.2.1. Antropología.
1.2.2. Sociología.
1.2.3. Economía.
1.2.4. Psicología.
1.2.5. Educación.
1.2.6. Demografía.
2.2. Conceptos
2.2.1. Corporeidad.
2.2.2. Diversidad.
1.4.3 Interculturalidad.
1.4.4 Multiculturalidad.
6
1.4.5 Cultura.
1.4.6 Endoculturación.
1.4.7 Aculturación.
1.4.8 Transculturación.
1.4.9 Sociedad y Comunidad.
3.2 Familia.
3.2.1 Conceptos.
3.2.2 Estructura.
3.2.3 Fases.
3.2.4 Función de la Familia.
3.2.5 Tipología Familiar.
3.2.6 Tipos de mexicano.
3.2.7 Psicoanálisis del mexicano.
7
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Principia médica:
Quesada F.
2018 La medicina y el ETM 2da 9786077817086
hombre
Antropología
1ra
Campos R. 2016 médica e McGraw-Hill 9786070280740
interculturalidad
Antropología
Claude Lévi- estructural: Mito, SIGLO XXI
2015 1ra 978-9682305610
Strauss sociedad, Editores
humanidades
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
Autor/autores Año Título del libro Editorial Edición ISBN
Introducción a la Alianza.
Marvin Harris 2017 1a 9788420643236
antropología general Universitario
Conceptos clave de
Pazos A. antropología médica
2015 Síntesis, S.A. 13a 9788490772089
en Terapia
Ocupacional
El desarrollo de la
teoría antropológica: Siglo XXI
Marvin Harris 2015 1a 9789682313363
Una historia de las Editores
teorías de la cultura
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
Lugar de
Título de la página
Autor/autores Año(s) Publicación / URL
Web
Copyright
https://blog.antrop
ologia2-
Antropología Valencia, 0.com/es/jornadas
2019 Blog Antropología 2.0
2.0 España -antropologia-
medica-y-
feminismo/
8
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades Resultados de
de aprendizaje Evidencia Técnicas de enseñanza-aprendizaje Instrumento de Evaluación
aprendizaje
1. Conferencia o exposición.
2. Panel.
3. Estudio de caso.
4. Lluvia de ideas.
- Juzgar la 5. Juego de papeles.
importancia de la EP: Monografía de la 6. Experiencia estructurada. Rúbrica para monografía.
historia de la 7. Seminario de investigación. (U1-EP1).
Antropología en la medicina en México.
medicina. 8. Investigaciones y demostraciones.
Unidad 1.
9. Utilizar diagramas, ilustraciones y
esquemas.
Orígenes 10. Cuadros sinópticos, cuadros de
de la doble entrada y tablas.
Medicina 11. Realización de inferencias,
en México. resúmenes y analogías.
12. Elaboración de redes semánticas y
mapas conceptuales.
13. Resolver situaciones problemáticas.
14. Taller y práctica mediante la acción.
- Valorar el impacto ED: Presentación oral 15. Revisión de artículos clínicos.
de la Antropología 16. Revisión de casos clínicos. Guía de observación para
del impacto de la presentaciones orales. (U1-
médica en la Salud Antropología médica 17. Elaboración de historias clínicas.
18. Práctica en campo clínico. ED1).
Pública en México. en la Salud Pública
en México.
9
MÉTODO DE EVALUACIÓN
10
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Unidades
de Resultados de Evidencia Técnicas de enseñanza- Instrumento de Evaluación
aprendizaje aprendizaje aprendizaje
1. Conferencia o exposición.
2. Panel. Guía de observación para
ED: Presentación oral del 3. Estudio de caso.
impacto de la Antropología 4. presentaciones orales. (U3-
- Constatar el impacto Lluvia de ideas. ED1).
en las políticas de salud 5. Juego de papeles.
de la Antropología en en México. 6. Experiencia estructurada.
las políticas de salud 7. Seminario de investigación.
en México. 8. Investigaciones y
demostraciones. Rúbrica para cuadro
EP: Cuadro comparativo 9. Utilizar diagramas,
de los niveles de comparativo. (U3-EP2).
ilustraciones y esquemas.
prevención. 10. Cuadros sinópticos, cuadros
Unidad 3. de doble entrada y tablas.
Niveles 11. Realización de inferencias,
sociales de resúmenes y analogías.
la salud. 12. Elaboración de redes
EP: Monografía de la semánticas y mapas
importancia de la familia conceptuales.
-Argumentar la en la salud de las 13. Resolver situaciones Rúbrica para monografía.
importancia de la poblaciones y el individuo problemáticas. (U3-EP1).
familia en la salud de mismo. 14. Taller y práctica mediante la
las poblaciones y el acción.
ED: Trabajo cooperativo 15. Revisión de artículos clínicos. Lista de cotejo para trabajo
individuo mismo. para juzgar la influencia 16. Revisión de casos clínicos. cooperativo. (U3-ED2).
de la familia en la salud 17. Elaboración de historias
del Mexicano. clínicas
18. Práctica en campo clínico.
11
U1-EP1
Rúbrica para monografía U2-EP1
U3-EP1
Establece de manera
Establece de manera La monografía no
Análisis y síntesis de la información. sintetizada las ideas Indica parcialmente los Muestra algunas ideas
sintetizada las ideas plantea las ideas
centrales del tema y las conceptos elementales referentes al tema pero
centrales del tema principales y no
(4 puntos) relaciones existentes de los temas a tratar. no las ideas centrales.
pero no las relaciona. relaciona los temas.
entre sus contenidos.
Presenta los conceptos,
Presenta las ideas
Presenta el concepto Presenta el concepto pero no identifica el
principales, agrupa los La monografía no
principal, agrupa los principal, pero no agrupa concepto principal, no
conceptos y los identifica los conceptos
Organización de la información. conceptos y los los conceptos ni los agrupa los conceptos ni
jerarquiza de lo general principales, ni los
jerarquiza de lo general jerarquiza de lo general a los jerarquiza de lo
a lo específico agrupa o jerarquiza; no
(4 puntos) a lo específico; no logra lo específico, no logra general a lo específico,
apropiadamente y logra logra articular un orden
articular un orden articular un orden entre no logra articular un
un orden al presentar entre los contenidos.
entre los contenidos. los contenidos. orden entre los
sus ideas.
contenidos.
Elementos a
considerar:
1. Hoja de
presentación.
Forma. 2. Fuente. Cumple con cuatro de No reúne los criterios
Cumple con tres de los Cumple con dos de los
3. Índice numerado. los elementos mínimos para elaborar
elementos requeridos. elementos requeridos.
(2 puntos) 4. Contenidos requeridos. una monografía.
alineados
5. Ortografía
6. Referencias
bibliográficas.
Total:
12
U1-ED1
Guía de observación para presentación oral U2-ED1
U3-ED1
13
Cuestionario sobre los conceptos de las
U2-EC1
formas de cultura.
5. Adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo
que sustituyen completa o parcialmente las formas propias.
a) Endoculturación.
b) Aculturación.
c) Transculturación.
14
Rubrica para evaluar cuadro comparativo U3-EP1
15
Lista de cotejo para trabajo cooperativo U3-ED2
Asignatura: Fecha:
Nombre del Profesor: Periodo semestral:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados del 1 al 4 en qué grado la evidencia se cumple.
“OBSERVACIONES” indicaciones que me puedan ayudar a mejorar la actividad.
VALORACIÓN
INDICADORES Señala teniendo en cuenta que 1es regular 2 es
bueno, 3 es muy bueno 4 Excelente.
1 2 3 4
Presto atención al docente cuando plantea la actividad
He participado activamente
He aprendido de todos
Respeto las aportaciones de todos
Intento llegar a acuerdos
He utilizado el tiempo adecuadamente
He cumplido con la función de mi rol
Me he sentido satisfecho con el trabajo
Valoración global de la actividad
Observaciones:
16
Universidad Politécnica de Pachuca
17
GLOSARIO
Herbolaria: La herbolaria se refiere al conjunto de conocimientos relativos a las propiedades
de las plantas para curar o generar algún beneficio en el ser humano.
Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda
una cosa considerada negativa.
Tipología: Estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en diversas ciencias o
disciplinas científicas.
CODIFICACIÓN:
18
Referencias.
19