Procuraduría General de La Republica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Universidad Mexicana de Educación a

Distancia

PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO


PENAL

UNIDAD V: El juicio.
UNIDAD VI: Medios de impugnación.
UNIDAD VII: Incidentes

Alumno: Diana Marina Cardenas Alvarez


Matricula: LDF210896
Profesor: Lic. Jorge Francisco Castro Muñoz.
Grupo: DF21-L
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
DELEGACION ESTADO DE MÉXICO.
SUBDELEGACION DE PROCEDIMIENTOS PENALES “A”.
AGENCIA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA "FEDERACI'N ADSCRITA AL
JUZGADOSÉPTIMO DE DISTRITO DE PROCESOS PENALES "FEDERALES EN EL ESTADO
DEMÉXICO CON SEDE EN _______________.
CAUSA PENAL. _____________________

“_______, AÑO DELGENERALÍSIMO JOSÉ MARÍAMORELOS Y PAVON”.TOLUCA, ESTADO


DEMÉXICO, 0 DE AGOSTO DE _____.C. JUEZ SEPTIMO DE DISTRITO DE PROCESOS
PENALES "EDERALESEN EL ESTADO DE MÉXICO CON SEDE EN ___________.

PRESENTE.

EL QUE SUSCRIBE, LIC___________________________, AGENTE DELMINISTERIO


PUBLICO DE LA "FEDERACION ADSCRITO A ESTE H. JUZ GADO SÉPTIMO DE DISTRITO
DE PROCESOS PENALES "FEDERALES EN ELESTADO DE MÉXICO, CON SEDE EN
_________________, de conformidad con lo preceptuado por los dispositivos legales: 21 Y 102
de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos 3 y 4 fracción I, apartado B) y
fracción II inciso b) de la Ley Orgánica de la Procuraduría ,General de la República, así
también en términos de lo dispuesto por los diversos 292- 293, 307 del Código Federal de
Procedimientos Penales comparezco ante usted para exponer:

SE FORMULA CONCLUSIONES ACUSATORIAS contra ___________________________,


por la plena responsabilidad penal que le resulte en la comisión del delito de
_________________. Previsto y sancionado por el articulo 81, en relación con el numeral 9,
fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego , en términos del diverso 13, fracción II, del
Código Penal Federal.

CONCLUSIONES ACUSATORIAS

I.- ANTECEDENTES

Primero. Mediante oficio_______, recibido a


las__________________________________________________________, en la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito de Procesos Penales Federales en el
Estado de México, y remitido a las ________________________________________de esa
fecha, por razón de turno, a este Juzgado de Distrito, el Ministerio Público de la Federación,
Titular de la Agencia Única Investigadora de , de la Procuraduría General de la República,
Delegación Estado de México, con sede en esta ciudad, en la averiguación
previa____________________________, ejerció acción penal -sin detenido- en contra
de___________________________, por el delito señalado al proemio de esta resolución, y
solicito la correspondiente orden de presentación en su contra.

Segundo. El uno de junio de dos mil quince, se radicó en este Juzgado de Distrito la citada
consignación, la cual se registró con el número de causa penal ________; se ordenó tramitar el
expediente por duplicado, dar aviso de inicio a la supletoriedad y al suscrito la intervención
legal correspondiente; y se ordenó la presentación de___________________________, para
que rindiera su declaración preparatoria en la fecha y hora fijada para ello.
Tercero. A
las_________________________________________________________________, se llevó a
cabo con las formalidades de ley la declaración preparatoria de
___________________________, conforme consta en el acta respectiva.

Cuarto. En fecha _______________________________, usted C. Juez, dictó auto de plazo


constitucional al tenor de:

“…PRIMERO.
A______________________________________________, se dicta
AUTO DE FORMAL PRISIÓN en contra
________________________________, por su probable
responsabilidad en la comisión del delito de
________________________________________________, previsto
y sancionado por el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción
I de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en términos del
diverso 13, fracción II, del Código Penal Federal.”…

II.- COMPETENCIA

Esta Representación Social Federal, es legalmente competente por razón del fuero y territorio,
para formular las presentes conclusiones acusatorias, de conformidad con los artículos 21 y
102, apartado “A”, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 134, 180, 292 y 293 del Código de Procedimientos Penales; 1°, 3°, 4°, fracción I
apartado B), inciso d) y e), apartado C), inciso f), de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República; así como la circular 1/93, de fecha 4 de marzo de 1993, emitida por el
Procurador General de la República, en los incisos 9, 10, 11 y 12, interpretados
sistemáticamente.

En lo conducente resulta aplicable la Jurisprudencia sostenida por el Primer Tribunal Colegiado


en materia Penal del Primer Circuito, publicada en el apéndice 2000, Tomo II; Pagina 533,
Octava Época, bajo el rubro y texto siguiente:

“PROCEDIMIENTO, FORMALIDADES DEL”.- No se violan las


reglas del procedimiento penal, si se cumplen debidamente las fases
procesales relativas, es decir, que con posterioridad a la
consignación el Juez reciba al acusado su declaración preparatoria
con las formalidades de ley, dicte auto de término constitucional y
desahogue las pruebas ofrecidas durante la instrucción; que
celebrada la audiencia de derecho, previa acusación del Ministerio
Publico se dicte la sentencia correspondiente y que interpuesto
recurso de apelación, se tramite conforme a la Ley y se resuelva
analizando los agravios expresados”.
CONTENIDO Y FUNDAMENTO DE LAS CONCLUSIONES

El contenido y fundamento legal de las presentes Conclusiones Acusatorias se sustenta en los


artículos 292 y 293 del Código Federal de Procedimientos Penales, que a la letra dicen:

“…ARTÍCULO 292.- El Ministerio Publico, al formular sus conclusiones hará una


exposición breve de los hechos y de las circunstancias peculiares del procesado,
propondrá las cuestiones de derecho que se presenten y citara las leyes,
ejecutorias o doctrinas aplicables. Dichas conclusiones deberán de precisar si hay
o no lugar a acusación…”

“…ARTICULO 293.- En el primer caso de la parte final del artículo anterior, deberá
de fijar en proposiciones concretas, los hechos punibles que atribuya al acusado,
solicitar la aplicación de las sanciones correspondientes, incluyendo la reparación
del daño y perjuicio, y citar las leyes y la jurisprudencia aplicables al caso. Estas
proposiciones deberán de contener los elementos constitutivos del delito y los
conducentes a establecer la responsabilidad, así como las circunstancias que
deban tomarse en cuenta para individualizar la pena o medida. Para este último fin,
el Ministerio Público considera las reglas que el Código Penal señala acerca de la
individualización de las penas medidas….”

CONCLUSIONES ACUSATORIAS. DEBEN TENERSE POR


FORMULADAS LEGALMENTE CUANDO CONCRETEN LA
PRETENSIÓN PUNITIVA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
MEXICO). Si al formular conclusiones acusatorias el Ministerio
Público no cita la jurisprudencia o doctrina aplicables al caso, las
circunstancias peculiares del procesado o algunas otras cuestiones
no esenciales contempladas por los artículos 291 y 292 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de Mexico, tales
omisiones no afectan a la acusación, pues la esencia de esas
conclusiones como expresión final del ejercicio de la acción penal es
la pretensión punitiva que se reduce a la imputación de los hechos
considerados como delitos por la ley y las pruebas que en su
concepto los acrediten y, en todo caso, al Juez corresponderá
resolver si se actualizan las hipótesis legales, determinar la
responsabilidad penal del acusado e imponer las penas que
procedan.”

MEDIOS DE PRUEBA

1.- Puesta a disposición, el día


________________________________________________, suscrito por los
CC.____________________________________, policías adscritos a la Comisión, de
Seguridad Ciudadana del Estado de México.
2.- Comparecencia ministerial del elemento
aprehensor____________________________________, de seis de mayo de dos mil quince.

3. Comparecencia ministerial del elemento aprehensor Oscar Gálvez Sánchez, de seis


de mayo de dos mil quince.

4. Fe ministerial de arma de fuego,_________________________.

5.- Fe ministerial de vehículo, ________________________________.

6.- Dictamen en la especialidad de fotografía forense


de______________________________, signado y debidamente ratificado
por___________________, perito oficial adscrito a la Coordinación Estatal de Servicios
Periciales en la Delegación Estado de México, de la Procuraduría General de la República.

7.- Dictamen en materia de balística forense, de fecha____________________, signado


debidamente ratificado por el perito oficial________________, adscrita a la Coordinación
Estatal de Servicios Periciales en la Delegación Estado de México, de la Procuraduría General
de la República.

8.- Declaración ministerial del___________________, de


___________________________.

9.-. Declaración ministerial del inculpado____________________, de


______________________________.

10.- declaración preparatoria de_____________________, rendida ante este Juzgado


de Distrito, por el inculpado____________________________________.

ACREDITACIÓN DEL DELITO EN SU INTEGRIDAD.

En el presente pliego de acusación, se acreditara en forma íntegra el delito que se le imputa al


acusado, de conformidad con la Jurisprudencia 1.7o.P. J/1, emitida por el Séptimo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, publicada en el semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, pagina: 710, en el mes de Junio de 2003, correspondiente a la
Novena Época, con el rubro y texto siguiente:

“CUERPO DEL DELITO. SU ANÁLISIS, EN MATERIA FEDERAL,


DEBE HACERSE EXCLUSIVAMENTE EN LAS RESOLUCIONES
RELATIVAS A LA ORDEN DE APREHENSION,
COMPARECENCIA O DE PLAZO CONSTITUCIONAL, PERO NO
EN TRATÁNDOSE DE SENTENCIAS DEFINITIVAS. Conforme al
artículo 168 del Código Federal de Procedimientos Penales
reformado el dieciocho de mayo de mil novecientos noventa y nueve,
el análisis del cuerpo del delito se debe hacer exclusivamente en las
resoluciones correspondientes a las ordenes de aprehensión y
comparecencia, así como en las de plazo constitucional, no así
cuando se emite la sentencia definitiva, en la cual debe acreditarse el
delito de su integridad, en términos de lo dispuesto por los artículos
4º y 95 del referido código”.

De acuerdo al artículo 7º, del Código Penal Federal, delito es el acto u omisión que sancionan
las leyes penales, cuyo concepto resulta ser muy ambiguo; por lo que se tiene que recurrir a la
doctrina generalmente aceptada, en donde delito está integrado por: una A) CONDUCTA, la
cual puede ser de acción u omisión; B) TIPICA, que es la adecuación de la conducta
desplegada por el sujeto activo, al tipo penal, es decir, es la función intelectual que pertenece al
mundo del intérprete, el cual utiliza silogismos lógicos y jurídicas, para concluir que las
conducta es típica; C) ANTIJURIDICA, que no es otra cosa que la calidad de ciertas conductas
que no cumplen con lo prescrito por la norma jurídica que las regula. Esto es, lo contrario a
derecho; y, D) CULPABLE, la culpabilidad se conforma de tres elementos, a saber: la
imputabilidad del sujeto, su conciencia sobre la antijuricidad de la conducta y la ausencia de
causas excluyentes de la culpabilidad, también llamada, exigibilidad de otra conducta.

CONDUCTA.

Por conducta, se debe entender aquel movimiento u omisión de movimiento corpóreo que el
sujeto activo del delito, despliega de manera consciente, libre y voluntaria para alcanzar el fin
deseado.

En el presente caso, es una conducta de acción toda vez


que___________________________________________, la realizó en forma instantánea,
aspecto contemplado en el artículo 7° fracción I del Código Penal Federal, dado que la
consumación del hecho se agotó en el mismo momento en que el
día_________________________________, siendo aproximadamente
las____________________________, en la
carretera_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________, en términos del precepto 24 de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos, es decir, la tuvo dentro de su radio de acción y ámbito de disponibilidad inmediata,
conducta que puso en riesgo el bien jurídico tutelado por la norma, consistente en la paz y
seguridad pública.

TIPICIDAD.

De una sistemática interpretación de los artículos 134, párrafo primero, y 293 del Código
Procesal de la Materia y Fuero, son elementos integrantes del delito: los descriptivos o externos
(objetivos, normativos y subjetivos específicos distintos al dolo); y los subjetivos o internos (dolo
o culpa) y, en el presente caso, solo se acreditaran únicamente aquellos elementos, que el
delito en estudio requiera.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE DELITO:

____________________________, previsto y sancionado por el artículo 81, en relación con el


numeral 9, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
“ARTICULO 81.- Se sancionara con penas de dos a siete años de
prisión y de cincuenta a doscientos día multa, a quien porte un arma
de la comprendidas en los artículos 9 y 10 de esta Ley sin tener
expedida la licencia correspondiente

(…).”

“ARTÍCULO 9. Pueden poseerse o portarse, en los términos y con


las limitaciones establecidas por esta ley, armas de las
características siguientes:

I. Pistolas de funcionamiento semi-automatico de calibre no


superior al .38” (9mm) quedando exceptuadas las pistolas
calibre .38 Super y .38 Comando, y también en calibre 9 mm.
Las Mauser, Lugen, Parabellum y Comando, así como los
modelos similares del mismo calibre, de otras marcas.

(…).”

De lo expuesto tenemos que como elementos objetivos o externos constitutivos de la


materialidad del hecho reseñado como delito, se debe acreditar la realización por parte del
activo de una conducta en forma de acción; concretamente, la de portar un arma de fuego sin
contar con la licencia correspondiente; es decir, que el implemento bélico se mantenga por el
activo bajo su radio de acción y ámbito de inmediata disposición; suceso con el cual, se vulnera
el bien jurídico tutelado por la norma, consistente en la paz y seguridad pública, así como el
control que el Estado guarda respecto de las armas de fuego existentes en el país.

El tipo penal en estudio, no requiere propiamente de una calidad específica para los sujetos
activo o pasivo, por ser el primero indiferente y el segundo constituirse por la sociedad.

El resultado es de naturaleza formal, pues sus efectos no trascienden al mundo material o


fáctico.

El objeto material es el implemento que resiente propiamente la acción del activo y en la


especie encierra una calidad específica, dado que no cualquier tipo de arma satisface el
requerimiento normativo, sino que debe tratarse de un arma que sea reconocida como de las
permitidas a los particulares que cuenten con licencia para tal efecto.

El tipo penal no requiere de algún medio específico para la consumación del evento, ni
circunstancias de tiempo, modo, lugar u ocasión.

El elemento normativo inherente en la descripción típica se constituye por el propio verbo rector
del tipo penal, es decir, “portación”, el cual acorde con una interpretación jurisprudencial, se
traduce en “llevar consigo el arma dentro del ámbito de acción e inmediata disposición”.

No se requiere de elemento subjetivo específico alguno, ni de mayores circunstancias, sean


agravantes o bien atenuantes.
Así las cosas, los elementos materiales y normativos que integran la figura delictiva de que se
trata son:

a) La existencia de un arma de fuego que para su portación se requiera de la licencia


correspondiente;

b) El sujeto activo la mantenga dentro de su radio de acción y ámbito de disponibilidad


inmediata; y,

c) Que dicha conducta se realice contraviniendo las disposiciones de orden público;


en la especie, en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En efecto, el primero de los elementos constitutivos del delito, se acredita con la fe


ministerial _________________________________de fecha _______________________
donde el Agente del Ministerio Publico de la Federación, titular de la Agencia Quinta
Investigadora, da fe de tener a la vista:

“…1
___________________________________________________________
_______________________.

Probanza que tiene pleno valor probatorio en términos del artículo 284 del Código Federal de
Procedimientos Penales, al ser practicada por la Representación Social de la Federación,
acorde a las facultades que le otorga el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, vigente antes de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación
el dieciocho de junio de dos mil ocho; investido de fe pública y en ejercicio de sus funciones le
está permitido realizar toda clase de diligencias tendentes a acreditar los elementos objetivos o
externos; además, la prueba de inspección, resulta idónea para llegar al conocimiento del
objeto directo del delito, el cual puede ser apreciado por medio de los sentidos; aunado a que
dicha diligencia fue practicada de conformidad con lo establecido en el ordinal 208 del
ordenamiento adjetivo de la materia y fuero.

En el caso concreto, el Ministerio Público, dentro su esfera de facultades practico la fe


ministerial, como diligencia tendiente a acreditar los elementos constitutivos del delito, y poder
llegar a la certidumbre de la existencia del objeto que debe apreciarse, otorgando la ley adjetiva
pleno valor probatorio a dichos actos, porque de no ser así, se encontraría imposibilitado para
acudir a los tribunales a ejercer la acción penal, por los que en términos del dispositivo 284 del
Código Adjetivo Federal, se le concede el valor probatorio pleno, además que no existe en
contrario prueba que afecte su validez.

Por lo que dicha diligencia no deja lugar a dudas, sobre la existencia de dicho artefacto bélico y
a la cual se le debe conceder valor probatorio pleno, en virtud de haberse practicado con todos
los requisitos legales establecidos en los numerales 208, 211, 284 y 286, del Código Federal de
Procedimientos Penales.
Aseveración que encuentra apoyo en la tesis sustentada por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, consultable en la página sesenta y seis, Volumen 163-168,
Segunda Parte, del Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, del tenor siguiente:

“MINISTERIO PÚBLICO, FACULTADES CONSTITUCIONALES


DEL, EN LAS DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA.
INSPECCIÓN OCULAR. No es atendible el argumento de un
inculpado en el sentido de que la inspección ocular y fe ministerial
practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no
fueron confirmadas ni practicadas en el período de instrucción, al
respecto debe mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República, en su artículo 3o., fracción I, reglamenta las
facultades que sobre el particular concede la Constitución al
Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. El valerse de medios para buscar
es una facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio
Público, porque de no ser así, se encontraría imposibilitado para
acudir a los Tribunales a ejercer la acción penal; consecuentemente,
a dicha institución le está permitido practicar toda clase de diligencias
tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se haya la
prueba de inspección, la cual puede ser la más convincente para
satisfacer el conocimiento para llegar a la certidumbre de la
existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas, cosas o lugares, y su práctica corresponde a los
funcionarios del Ministerio Público en las diligencias previas al
ejercicio de la acción penal, otorgando la Ley adjetiva pleno valor
probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere "que sea
confirmada o practicada durante el período de instrucción".

Lo anterior, encuentra apoyo en la tesis VI.3º. 20 P, pronunciada por el Tercer Tribunal


Colegiado del Sexto Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
pagina: 855, en el mes de junio de 1996, correspondiente a la Novena Época, con el texto y
rubro siguiente:

“INSPECCION OCULAR PRACTICADA POR EL MINISTERIO


PUBLICO. POR SER INSTITUCION DE BUENA FE QUE ADEMAS
GOZA DE FE PUBLICA, SE PRESUME CIERTO, LO ASENTADO
EN ELLA. Es inconcuso que lo asentado en el acta levantada con
motivo de la inspección ocular, practicada por el agente del Ministerio
Publico, se presume cierto, sin que sea óbice para ello, que no haya
sido, firmada por la persona que se encontraba en el lugar donde se
practicó, pues debe tomarse en cuenta que el Ministerio Publico es
una institución de buena fe, que además goza de fé pública”.

Igualmente resulta aplicable la tesis aislada 2253, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado
del Séptimo Circuito, Octava Época, consultable en el semanario Judicial de la Federación,
tomo IX, pagina 266, de marzo de 1992, que señala:
“PRUEBA DE INSPECCION. SU OBJETO Y ALCANCE
PROBATORIO. La prueba de inspección en los delitos que dejan
huellas materiales tiene por objeto determinar las señales o vestigios
que en la cosa dañada hayan dejado aquellos, los instrumentos u
objetos con que se cometieron y los efectos que produjeron, por lo
que generalmente no es la idónea, aisladamente considerada, para
dilucidar cuales fueron las causas generadoras de los daños” .

A lo anterior, se suma el dictamen en materia de balística forense de fecha


_____________________________, suscrito por______________________________, en el
cual concluye:

“…PRIMERA.- EL ARMA DE FUEGO DESCRITA EN EL PRESENTE


DICTAMEN, LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y
EXPLOSIVOS CONTEMPLA EN SU ARTÍCULO 09, FRACCION I.
COMO DE LAS PERMITIDAS PARA POSEERSE O PORTARSE EN
LOS TERMINOS Y CON LAS LIMITACIONES ESTABLECIDAS POR
ESTA LEY. SEGUNDA.- LOS CARTUCHOS PARA ARMA DE
FUEGO CALIBRE .32 AUTO, DESCRITOS EN EL PRESENTE
DICTAMEN, LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y
EXPLOSIVOS ANTES LOS CONTEMPLA EN SU ARTÍCULO 10
BIS, COMO DE LOS PERMITIDOS PARA POSEERSE O
PORTARSE EN LOS TERMINOS Y CON LAS LIMITACIONES
ESTABLECIDAS POR ESTA LEY…”

Pericial que fue emitida por especialista en la materia, quien expresó los hechos y circunstancias
que sirvieron de base para fundar su opinión; esto es, realizó la inspección del arma de fuego,
para verificar el funcionamiento y sincronización de sus piezas mecánicas y su sistema de
disparo.

Probanza a la que se otorga valor probatorio indiciario, en términos de lo dispuesto en el


precepto 288 del código adjetivo federal, en virtud de que fue emitido por experto designado
por el órgano consignador en la indagatoria, además de que en él quedó debidamente
identificada el arma mediante una descripción de sus características, ya que el dictamen derivó
de la inspección directa del arma y se precisaron los motivos por los que se llegó a la
conclusión apuntada, además de que tal opinión no se encuentra desvirtuada o contradicha
por probanza alguna, fue emitida por experto en la materia, y reúne las exigencias establecidas
en los ordinales 234 y 235 del código adjetivo federal, porque el perito lo desarrolló con base en
los estudios que su ciencia le sugirió, tales como inspección física del arma; aunado a que
expresa las circunstancias que le sirvieron de fundamento a la opinión del experto, ya que
explica los hechos, datos y objetos que se tomaron en cuenta, así como la técnica y
razonamientos considerados para llegar a la conclusión; por lo tanto, al reunir los requisitos de
forma y de fondo el dictamen adquiere plena validez técnica así como probatoria.

Converge al anterior razonamiento la Jurisprudencia doscientos cincuenta y seis, sustentada


por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la foja ciento
ochenta y ocho, Tomo II, Materia Penal, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-2000, que establece:
“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del
amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede
negarles eficacia probatoria o concederles hasta el valor de la
prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente
determine respecto de unos y otros.”

Así como la Jurisprudencia VI.2º.J/15, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto
Circuito, visible en la página ciento treinta y siete, Tomo II, Julio, mil novecientos noventa y
cinco, Materia Penal, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, que
señala:

“PERITOS. DICTÁMENES NO OBJETADOS. Si el dictamen del


perito nombrado por el Ministerio Público no fue objetado en su
oportunidad por el reo, quien no hizo del derecho que le da la ley de
nombrar peritos por su parte sin necesidad de que se prevenga,
debe concluirse que no existe violación por el hecho de tomarlo en
consideración.”

Sin que resulte contrario a lo anterior, que el dictamen en cita no haya sido ratificado ante la
Representación Social de la Federación por su signante, pues de conformidad con el artículo
235 del Código Federal de Procedimientos Penales, por haberlo realizado el experto adscrito a
la Coordinación de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República en la etapa
de averiguación previa, adquiere carácter oficial, por ende, es innecesaria su ratificación.

El segundo elemento constitutivo el delito en estudio esto es, que el arma de fuego sea
objeto de portación por parte del activo, es decir, la tenga dentro de su radio de acción y ámbito
de disponibilidad inmediata, se encuentra acreditado con los siguientes medios de convicción:

Puesta a disposición, sin número de fecha____________________________, suscrito por


los_____________________________________________, policías adscritos a la Comisión, de
Seguridad Ciudadana del Estado de México.

Elemento de prueba al que se le otorga el carácter de documento público, al haber sido


expedido por servidores públicos en ejercicio de sus funciones, por lo que constituye prueba
plena, como lo dispone el artículo 280 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis XX 303 K, publicada en la página doscientos veintisiete,


del Semanario Judicial de la Federación, Tomo XV, Enero de mil novecientos noventa y cinco,
Octava Época, que es como sigue:

“DOCUMENTO PÚBLICO. QUÉ DEBE ENTENDERSE POR. Se


entiende por documento público, el testimonio expedido por
funcionario público, en ejercicio de su funciones, el cual tiene valor
probatorio y hace prueba plena, ya que hace fe respecto del acto
contenido en él”.

Lo que se robustece con la ratificación su oficio de puesta a disposición ante el Fiscal Federal
del que se advierte en lo medular:

“…que el día de______________, siendo aproximadamente las


________________-minutos, los___________________________________,
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________-
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_________________________

ELEMENTOS SUBJETIVOS

Por lo que respecta al dolo como elemento subjetivo del tipo quedo plenamente acreditado
como directo de primer grado, en virtud de que el
acusado________________________________, conociendo los elementos del tipo quiso la
realización del hecho descrito por la ley penal.

Tratándose en la especie de un delito de mera conducta no referenciada y de los denominados


delitos comunes, por lo que respecta al dolo como elemento subjetivos que prevé el tipo en
comento, se encuentra plenamente comprobado, pues el acusado
____________________________________, realizó un hecho descrito por la ley penal ya que
conocía los elementos del delito cuya comisión se le atribuye, y quiso el resultado prohibido
por la ley; en tanto que sabía que al portar el arma de fuego vinculada con la causa, sin contar
con el permiso de la autoridad correspondiente o pertenecer a un cuerpo de seguridad o
fuerzas armadas, pone en peligro la seguridad pública, lo que es socialmente reprobado y
sancionado penalmente.

Todo lo anterior, haciendo un enlace lógico y natural de los elementos de prueba que
conforman la presente causa, mismos que les conceden valor probatorio en los términos del
artículo 279, 280, 281, 284, 285, 286, 287, 288 y 189, todos del Código Federal de
Procedimientos Penales, nos conducen a la verdad conocida de la que se busca, afirmándose
que el acusado de mérito _________________________________, llevo a cabo la conducta
delictiva que nos ocupa, concretizándose con ello la totalidad de los elementos que constituyen
el delito de ______________________________________, previsto y sancionado por el
artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivo; ilícito que se relaciona con los artículos 7 párrafo primero (hipótesis de acción)
fracción I (instantáneo), 8 (acción dolosa), 9 párrafo primero (conocer y querer) y 13 fracción II
(hipótesis de los que lo realicen por sí), todos del Código Penal Federal.

LA PLENA RESPONSABILIDAD PENAL


La Plena Responsabilidad Penal que le resulta a______________________________, en la
comisión del delito de____________________________________, previsto y sancionado por
el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos; ilícito cometido en términos de los artículos 6°, párrafo segundo, 7, fracción I
(hipótesis de instantáneo), 8 (hipótesis de acción dolosa) y 9, párrafo primero (dolo) y se
encuentra comprobada en términos del artículo 13 Fracción II (Los que lo realicen por sí) del
Código Penal Federal mismo que es de mera conducta, por lo que no es necesario para su
actualización el que se produzca un resultado material, pues sólo basta establecer con los
medios de prueba recabados en el sumario las circunstancias espacio-temporales del hecho
atribuido, así como determinar cuál es la conducta del aquí acusado e incluso es menester
precisar que el autor del delito actuó de manera consciente, voluntaria y dolosa, para producir
el resultado deseado y propuesto, para de esa forma establecer su colaboración para fomentar
dicho ilícito, es decir, exteriorizar actos por parte del acusado_________________________,
como autor con dominio del hecho, ello en términos de lo dispuesto en el artículo 13, fracción II
del Código Penal Federal.

FORMA Y GRADO DE INTERVENCIÓN O PARTICIPACIÓN DEL SUJETO ACTIVO EN EL


EVENTO DELICTIVO.

La intervención que se le imputa a __________________________, ésta ópera en términos de


lo dispuesto en el artículo 13, fracción II (hipótesis de los que lo realicen por sí), del Código
Penal Federal, lo que evidencia la realización de la conducta delictiva que se estudia, con
calidad de autor, ya que el hoy acusado próximo a sentenciar
______________________________, fue la persona que el
día__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________.

Quedando debidamente acreditada la forma y grado de participación del acusado ya que como
se hizo referencia en el párrafo anterior, es la prevista en el artículo 13 fracción II del Código
Penal Federal, la cual está considerada como autor material, primeramente porqué dicho
acusado tuvo EL DOMINIO DEL HECHO DELICTIVO por el cual se le acusa, pues de la forma
y circunstancias en que se perpetro el ilícito que hoy se le imputa llegamos a la firme
conclusión que el hoy acusado próximo a sentenciar
____________________________________ y no a un tercero se le imputa de forma directa la
conducta delictiva desplegada, en razón de que el hecho delictivo le pertenece, pues de las
constancias que obran en autos no se desprende una situación diversa, existiendo elementos
suficientes que determinan que su participación fue de forma INDIVIDUAL, en razón de que
dicho acusado tuvo la voluntad y fue su decisión llevar a cabo el hecho como propio pues de
forma directa dicho acusado y sin la intervención de terceros desplego la conducta de la cual
en penalmente responsable.

Aunado a lo anterior, existe dentro del sumario la fe ministerial de arma de fuego, en la que el
Agente del Ministerio Público de la Federación, dio fe de la existencia del armamento afecto.

Se suma el Dictamen en materia de balística, elaborado por perito especialista adscrito a la


Coordinación General de Servicios Periciales, dependiente de la Procuraduría General de la
República, en el cual se describieron las características del artefacto bélico relacionado con los
hechos.
Lo que se robustece con la ausencia de declaración alguna por parte
____________________________________, toda vez que en declaración ministerial y
preparatoria, ambas rendidas ante sendas autoridades ministerial y judicial respectivamente, se
reservó su derecho a declarar acogiéndose a la garantía que en su favor consagra el
dispositivo 20 constitucional, cuestión que de ninguna manera le exime de la responsabilidad
penal por la comisión del delito atribuido, toda vez que del sumario se aprecia con meridiana
claridad que existe la imputación firme, directa y categórica, realizada en su contra por los
agentes aprehensores
__________________________________________________________, policías adscritos a la
Comisión, de Seguridad Ciudadana del Estado de México, misma que se encuentra contenida
en el formato de puesta a disposición de fecha seis de mayo de dos mil quince y ratificada el
mismos día, ante el Fiscal Federal, así mismo se encuentra acreditada sin lugar a dudas la
existencia del arma de fuego relacionada en autos del proceso penal que nos ocupa.

Lo anterior, encuentra apoyo en la Jurisprudencia IV.2º. J/44, sustentada por Segundo Tribunal
Colegiado del Cuarto Circuito, visible en la página cincuenta y ocho, Gaceta número setenta y
ocho, Junio de mil novecientos noventa y cuatro, Materia penal, Octava Época de la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación que establece:

“CONFESIÓN, FALTA DE. Cuando del conjunto de circunstancias


se desprende una presunción en contra del inculpado, debe él probar
en contra y no simplemente negar los hechos dando una explicación
no corroborada con prueba alguna, pues admitir como válida la
manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la
prueba presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado,
volviendo ineficaz toda una cadena de presunciones por la sola
manifestación del producente, situación jurídica inadmisible.”

ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD PENAL

I.- ANTIJURIDICIDAD:

La antijuridicidad no es otra cosa que la calidad de ciertas conductas que no cumplen con lo
prescrito por la norma jurídica que las regula. Es decir, lo contrario a derecho.

En el caso, el hoy acusado próximo a sentenciar ________________________________,


realizo la conducta típica del delito de ____________________________________________,
previsto y sancionado por el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley
Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ilícito cometido en términos de los artículos 6°,
párrafo segundo, 7, fracción I (hipótesis de instantáneo), 8 (hipótesis de acción dolosa) y 9,
párrafo primero (dolo) y 13, fracción II ( los que lo realicen por sí), todos del Código Penal
Federal, con plenitud de conciencia y en contravención al derecho y al ordenamiento jurídico
establecido.

Lo anterior es así, toda vez que no existe prueba alguna, que permita presumir que el acusado
haya actuado bajo alguna de las causa de justificación referidas en el artículo 15, fracciones III,
IV, V, VI, del Código Penal Federal, que darían lugar a tener una conducta licita y permitida por
la ley, y que a saber son:
 El consentimiento del ofendido
 Legítima defensa
 Estado de necesidad justificante
 Cumplimiento de un deber
 Ejercicio de un derecho

Su antijuricidad se puede analizar desde el punto de vista FORMAL pues, su conducta


antijurídica es aquella que no solo está prohibida por el derecho penal (conducta típica), sino
que además contraviene a todo el sistema jurídico en su conjunto, tal y como ha quedado
plenamente demostrado a lo largo de la secuela procesal; y desde el punto de vista
MATERIAL, porque su conducta típica genero una lesión o puesta en peligro del bien jurídico,
dicha lesión se considera antijurídica cuando se realizó en tales circunstancias, que no solo es
valorada socialmente como nociva, sino también como injustificada.

Lo anterior, es así, pues dentro del material probatorio que obra en la causa, no existe prueba
alguna, aportada por la defensa del acusado, que compruebe que su actuar, estuviera bajo el
amparo de alguna excluyente de responsabilidad que justificara su conducta.

Vinculado a lo expuesto, es aplicable la Jurisprudencia 196,348 emitida por el Segundo


Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, en la Novena Época, publicada en Mayo de 1998, en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Pagina: 914, con el rubro y texto siguiente:

“EXCLUYENTES DE REPONSABILIDAD. PRUEBA DE LAS. Es


principio general de derecho de que quien afirma está obligado a
probar, luego, la comprobación de las excluyentes corresponde a
quien las invoca y no al Ministerio Publico”.

II.- CULPABILIDAD:

La culpabilidad consiste en un juicio de reproche que se realiza al autor del delito, por haberse
comportado contrario al orden jurídico.

De conformidad con el artículo 15, Fracciones VII, VIII, IX, del Código Penal Federal, la
culpabilidad se conforma de tres elementos:

 La imputabilidad del sujeto.


 La ausencia de causas excluyentes de culpabilidad
(Exigibilidad de otra conducta).
 La conciencia sobre la antijuricidad de la conducta.

A) IMPUTABILIDAD DEL SUJETO ACTIVO.

Se encuentra acreditada en virtud de que el hoy acusado próximo a sentenciar


______________________________________________, es imputable de derecho, lo cual se
afirma ya que en la presente causa penal, se desprende que según sus antecedentes
personales, tiene plena capacidad de comprender el carácter delictivo de su conducta, así
como de determinación en su actuar, apegado a esa comprensión, en atención a que tuvo
pleno domino y conciencia de autodeterminación del hecho punible por el que se le acusa; todo
lo anterior, se corrobora con las circunstancias de que al momento de cometer el delito,
contaba con mayoría de edad, capacidad moral, libre voluntad, razón por la cual se expone que
no obra en autos indicio alguno del que se pueda presumir de que dicha capacidad se hayan
encontrado viciada o disminuida (artículo 15, fracción VII, Código Penal Federal), ni padecer al
momento del acontecimiento del hecho delictivo, trastorno mental o retraso intelectual alguno lo
que evidencia que es plenamente imputable.
B) COGNOSCITIVIDAD O CONCIENCIA DE LA ANTIJURIDICIDAD DE LA CONDUCTA.

De actuaciones se desprende que el hoy acusado tenía al momento de desplegar su conducta


típica, y antijurídica plena conciencia de la antijuridicidad del hecho acaecido, razón por la cual
podía conducirse de acuerdo a esa comprensión con motivo de la plena conciencia de
autodeterminación del hecho punible; por lo que se demuestra que la conducta desplegada es
típica y antijurídica, y no existe error de prohibición, ya sea vencible o invencible, bajo el que
haya actuado, según lo establece el numeral 15 fracción VIII del Código Penal Federal. Por lo
que no opera a favor del acusado el error de prohibición.

A lo anterior resulta aplicable la jurisprudencia 146, publicada en la página 82, Tomo II, del
Semanario Judicial de la Federación, correspondiente a la Séptima Época, bajo el rubro:

“ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO. No obstante que a través de


la reforma penal del treinta de diciembre de mil novecientos ochenta
y tres, se dio cabida en forma legal al llamado "error de prohibición
directo", lo que hace al artículo 59 bis del Código Penal Federal, es
conceder al delincuente un trato punitivo privilegiado, al facultar al
juzgador para imponer "hasta la cuarta parte de la pena
correspondiente al delito de que se trata, o tratamiento en libertad,
según la naturaleza del caso", y tal circunstancia sólo opera en el
caso muy especial de "cuando el hecho se realiza por error o
ignorancia invencible sobre la existencia de la Ley penal o del
alcance de ésta, en virtud del extremo atraso cultural y el aislamiento
social del sujeto", situaciones que deben quedar plenamente
probadas.”

De igual forma es aplicable la jurisprudencia número 148, publicada en la página 84, tomo II,
del Semanario Judicial de la Federación, correspondiente a la Séptima Época, bajo el rubro:

“ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN INDIRECTO O


ERROR DE PERMISIÓN. El artículo 15, fracción XI, del Código
Penal Federal, recoge como circunstancia excluyente de
responsabilidad, tanto el error de tipo como el llamado “error de
prohibición indirecto o error de permisión”, hipótesis que requieren en
el error el carácter de invencible o insuperable, pues de lo contrario
dejarían subsistente la culpabilidad: En ambos errores el agente
carece del conocimiento de que el hecho ejecutado guarda relación
con el recogido abstractamente del tipo penal, bien porque dicho
error recaiga sobre uno o más de los elementos exigidos por la ley
para integrar el tipo delictivo o porque el mismo verse sobre el
carácter ilícito del propio hecho, pues en el error de prohibición
indirecto o error de permisión, el sujeto cree no quedar comprendido
en la infracción punible, al calificar subjetivamente como lícito su
propio actuar, no obstante que su proceder es objetivamente
contrario a la ley, generando el vencible error, el reproche al autor
por su conducta típica y antijurídica. En el caso particular
considerado no opera a favor del quejoso la excluyente de
responsabilidad mencionado por no haber ignorado que los tres
envoltorios que le fueron recogidos al momento de su detención
contenían marihuana, y también es así, que antes de efectuarse
ésta, le había proporcionado a su coacusado para del estupefaciente
que inicialmente poseía, lo cual demuestra la inexistencia de ambas
clases de error”.

De lo anterior, no se desprende causal de exclusión de delito alguna que opere a favor del hoy
acusado próximo a sentenciar _____________________________________________, según
se plasma en el artículo 15 del Código Penal Federal, en sus diversas fracciones, en atención a
que no actuó bajo el amparo de alguna norma permisiva que tornase lícito su actuar, como son
las causas de justificación o de licitud establecidas en las fracciones I (el hecho se realice sin
intervención de la voluntad del agente), II (se demuestre la inexistencia de alguno de los
elementos que integran la descripción típica del delito de que se trate), III (consentimiento del
titular del bien jurídico), IV (legítima defensa), V (estado de necesidad justificante, que procede
cuando al entrar en coalición bienes jurídicos de diversa jerarquía se opta por salvar el interés
mayor, sacrificando el de menor valor), VI (cumplimiento de un deber jurídico o ejercicio de un
derecho), VII (al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad de
comprender el carácter ilícito de aquél, o de conducirse de acuerdo con esa comprensión, en
virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser que el agente
hubiere provocado su trastorno mental dolosa o culposamente, en cuyo caso responderá por el
resultado típico siempre y cuando lo haya previsto o le fuere previsible); de igual forma, no
existió ningún tipo de error de prohibición invencible o vencible, respecto de la licitud de la
conducta referida al desconocimiento de la existencia o alcance de la ley (error de prohibición
directo), ni mucho menos por que haya creído que su conducta estaba justificada (error de
prohibición indirecto), es por ello que resulta procedente formular en su contra, el juicio de
reproche correspondiente.

Así mismo, resulta aplicable el criterio jurisprudencial localizable en el Semanario Judicial de la


Federación, Apéndice 1988, Segunda Parte, en la Página 1344, correspondiente a la Sexta
Época, bajo el rubro siguiente:

“ESTADO DE NECESIDAD, EXCLUYENTE DE. El estado de


necesidad como excluyente presupone un conjunto de intereses
jurídicamente tutelados que impone el sacrificio de uno para que
pueda subsistir el otro”

C) EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA.

El hoy acusado próximo a sentenciar al momento de cometer el delito en comento, pudo haber
actuado de manera distinta a la conducta típica y antijurídica que desplegó y de esta forma no
poner en peligro el bien jurídico tutelado por norma penal, es por ello que no se ubica al hoy
acusado en presencia de la excluyente de responsabilidad que refiere el artículo 15, fracción IX
de Código Penal Federal, toda vez que le era exigible conducta diversa a la realizada, que se
apegara a la normatividad establecida.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA

Con fundamento en los artículos 51 y 52, del Código Penal Federal, esta Representación Social
de la Federación solicita que al momento de individualizar la pena a imponer, su Señoría
considere las circunstancias exteriores de ejecución del delito, así como las peculiares del
acusado, entre ellas:

a) La magnitud del daño causado al bien jurídico o del peligro a que hubiere sido expuesto.

b) La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla.

c) Las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ejecución del hecho realizado.

d) La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito.

e) Las circunstancias peculiares del hoy acusado.

Mismos que imponen al juzgador los lineamientos para la aplicación de su arbitrio judicial;
debiendo atender las circunstancias de tiempo, modo y lugar del hecho ilícito verificado que en
forma detallada se analizó en apartados anteriores.

No dejando pasar por alto que la culpabilidad es la conciencia de la antijuridicidad de la


conducta, es decir supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico,
fundada en el desacato del autor frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la cual
menoscaba la confianza general en la vigencia de las normas, esto es que como ya ha
quedado demostrado las circunstancias específicas que concurrieron en la persona de
________________________________________, en el momento de la comisión del hecho
típico y antijurídico de ____________________________________________, previsto y
sancionado por el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley Federal de
Armas de Fuego y Explosivos, fue de manera consciente.

Pues se reitera la culpabilidad es el reproche que se hace al autor del delito


______________________________________ de un concreto acto punible en la especie la
comisión del delito __________________________________________, previsto y sancionado
por el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego
y Explosivos, al que le ligó un nexo sicológico motivado, pretendiendo con su comportamiento
un fin o cuyo alcance le era conocido o conocible, aun cuando le era exigible un proceder
conforme a las normas.

Lo anterior parte de una base de índole psicológica imprescindible (nexo entre autor y hecho) y
un juicio de valor (reprochabilidad) sobre ese nexo, derivado de las circunstancias internas y
externas que rodean al hecho.

Por lo que atendiendo a los fines de prevención general y prevención especial, se deberá
sancionar con la pena correspondiente, en base a la conducta cometida.
Resulta aplicable las siguientes tesis de jurisprudencia P. LVI/96, visible en el Tomo III, abril de
1996, página 86 del Semanario Judicial de la Federación, bajo el rubro:

“INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PENAS. LAS REGLAS


CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 51 Y 52 DEL CÓDIGO PENAL
PARA EL DISTRITO FEDERAL, NO SON INCONSTITUCIONALES.
La facultad de los Jueces penales para individualizar las penas, no
significa el uso de una atribución irrestricta y caprichosa, pues los
artículos 51 y 52 del Código Penal para el Distrito Federal, aplicables
en materia federal, obligan al juzgador para que al efectuarla,
observe las reglas específicas que ellos contemplan, como son el
conocimiento directo de las circunstancias en que se hallaba el
sujeto al delinquir, así como las referidas al hecho y a la víctima
pues, mientras mayores parámetros para la individualización prevea
un ordenamiento legal, más se acercará a lo justo y si bien los
invocados preceptos no establecen para efectos de fijar la condena,
una equidistancia entre una media y una máxima o una mínima y
una media, es preciso que la ley deje suficiente iniciativa y
elasticidad para que el juzgador pueda individualizar la pena
conforme a las exigencias de cada caso, sin que esto constituya
violación a los artículos 14 y 16 constitucionales.”

Y la tesis IX. 2ºJ/3, visible en el tomo IV, página 514, correspondiente a la Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación, bajo el rubro:

“PENA. SU INDIVIDUALIZACIÓN IMPLICA DETERMINAR EN


FORMA INTELIGIBLE EL GRADO DE PELIGROSIDAD DEL
SENTENCIADO. Como a la autoridad judicial responsable el Código
Penal para el Estado de San Luis Potosí, en su artículo 59, le impone
la obligación de apreciar conforme a su prudente arbitrio, la
peligrosidad del sentenciado, ello lógicamente implica que debe
determinar en forma inteligible el grado en que la ubica, teniendo en
cuenta al respecto que entre la mínima y la máxima, puede
expresarse en diversas formas esa graduación, por ejemplo: mínima;
levemente superior a la mínima; equidistante entre la mínima y la
media; media; ligeramente superior a ésta; equidistante entre la
media y la máxima; máxima, o inferior o superior al referido punto
equidistante. De manera que es imperativo que en la sentencia el ad
quem determine en forma clara el grado de peligrosidad del
inculpado, lo cual no se cumple cuando al respecto la cataloga
simplemente como "superior a la mínima", pues tal locución resulta
ambigua y abstracta al no determinar el nivel exacto que indique qué
tan próximo o lejano de ese límite mínimo se halla ubicada la misma.
Por tanto, viola la garantía individual de legalidad, en perjuicio del
quejoso, la indeterminación del grado de peligrosidad aludida, pues
se traduce en una deficiente individualización de la pena, que impide
dilucidar el aspecto de la congruencia que legalmente debe existir
entre el quantum de la pena impuesta y el índice de la peligrosidad
del delincuente.”
PUNICIÓN

IMPOSICIÓN DE LA PENA.

Para los efectos de la imposición de la pena privativa de libertad personal y pecuniaria, esta
Representación social solicita al Juzgador que al adecuar las sanciones penales que el hoy
acusado próximo a sentenciar _________________________, atrajo para sí por la comisión a
título de autor material del delito _____________________________________________,
previsto y sancionado por el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley
Federal de Armas de Fuego y Explosivo y se le apliqué una pena equidistante entre la mínima
y la media, de acuerdo al delito que se le atribuye de conformidad con los artículos 51 y 52 del
Código Penal Federal. Mismo argumento que se robustece al tenor siguiente:

Novena Época. Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL


SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo: XIV,
Octubre de 2001. Tesis: VI.1o.P.138 P. Página: 1129.

“IMPOSICIÓN DE LAS SANCIONES. DEBERÁN SER


PROPORCIONALES AL GRADO DE PELIGROSIDAD
APRECIADO POR EL JUZGADOR. Tanto la pena de prisión como
la de otra especie que se impongan por la comisión de un delito,
deben ser proporcionales a la peligrosidad social apreciada, esto es,
el mismo criterio que el juzgador haya tenido para aplicar dentro de
los máximos y mínimos la privativa de libertad con base en la
referida peligrosidad, servirá a la vez para calcular la que deba
imponerse al responsable por la multa o la suspensión de derechos”.

"PENA, INDIVIDUALIZACIÓN DE LA. ARBITRIO JUDICIAL." y


"PENA MÍNIMA NO OBLIGATORIA."; sin embargo, esa
discrecionalidad debe basarse en las reglas normativas de la
individualización de la pena, y cuando no se fija la peligrosidad del
acusado como mínima, la autoridad está obligada a señalar y fundar
las razones por las cuales aumentó -poco o mucho- la sanción,
mediante el análisis de las circunstancias favorables y desfavorables
al reo, lo que no ocurre cuando sólo se mencionan sus
características tales como la edad, ocupación, si es delincuente
primario, la forma en que realizó el delito, grado de intervención,
etcétera, pues si no se analizan dichas circunstancias ello implica
que el juzgador realice esa cuantificación con base en apreciaciones
subjetivas, atendiendo a la conciencia o ánimo en que se encuentre
al momento de resolver el asunto, lo que jurídicamente es
inadmisible, en virtud de que conforme al artículo 18 constitucional,
el sistema penitenciario se basa en la readaptación y no en el
castigo; por tanto, resulta ilegal que no se consideren las
circunstancias favorables al sentenciado, cuando no hay en su
contra aspectos que le perjudiquen como sería la reincidencia o
proclividad a las conductas delictivas”.

COBRO DE LAS SANCIONES PECUNIARIAS.


Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 del Código Penal Federal y 532 del Código
Federal de Procedimientos Penales, en caso de ser procedente, se solicita se gire oficio
acompañado de copia certificada de la resolución que haya de recaer en el presente asunto a
la secretaria de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que lleve a cabo el cobro de la sanción
pecuniaria que se le imponga en contra del acusado.

Lo anterior, encuentra sustento en la Tesis: IV.2o .A.132.A publicada en el Semanario Judicial


de la Federación y su Gaceta, Tomo XXI, Pagina: 1772, del mes de Febrero de 2005,
correspondiente a la Novena Época, que al rubro señala:

“MULTAS JUDICIALES. Los créditos fiscales relativos nacen


cuando la sentencia causa ejecutoria, pero para hacerlas efectivas
es necesario el requerimiento de pago de la autoridad exactora, que
puede ser impugnado en juicio de nulidad”

Así mismo procede se le imponga la pena pecuniaria, correspondiente a los delitos por el que
se le acusa y que la misma NO se le conmute por trabajos a favor de la comunidad, a menos
que el hoy acusado demuestre plenamente su insolvencia económica que le impida dar cabal
cumplimiento.

Sirve de apoyo la Jurisprudencia 84/2007, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación en sesión de veintitrés de mayo de dos mil siete, que dice:

“SUSTITUCIÓN DE LA PENA PECUNIARIA POR JORNADAS DE


TRABAJO EN FAVOR DE LA COMUNIDAD. EN CASO DE
INSOLVENCIA DEL SENTENCIADO, LA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE
DECRETARLA PARCIAL O TOTALMENTE, CON INDEPENDENCIA DE
QUE EL MINISTERIO PÚBLICO LA SOLICITE O NO EN SU PLIEGO DE
CONCLUSIONES. Del análisis armónico de los artículos 30, 36, 39 y 85 del
Nuevo Código Penal para el Distrito Federal, tenemos que la pena
consistente en el trabajo en beneficio de la víctima o en favor de la
comunidad, tiene un doble aspecto, pues por un lado está considerada
como pena autónoma y por el otro, puede imponerse como una pena
sustituta de la pena de prisión o de multa. Así, cuando el trabajo en
beneficio de la víctima del delito o en favor de la comunidad se impone
como pena autónoma, ésta deberá ser solicitada por el Ministerio Público al
ejercitar la acción penal correspondiente. En el caso de que se imponga
como pena sustitutiva en lugar de la multa, por acreditarse la insolvencia
del sentenciado que haga imposible el pago de la multa o bien sólo se logre
cubrir parte de la misma, el artículo 39 de la codificación penal en estudio
faculta expresamente al juzgador a resolver respecto de la sustitución, lo
que de manera alguna implica que el órgano acusador deba solicitar dicha
sustitución en su pliego de conclusiones, pues se reitera que la citada pena
no se está imponiendo como pena autónoma sino sustitutiva de la multa.
Por lo tanto, es válido afirmar que se encontrará apegada a derecho, la
sentencia en la que el juzgador de la causa sustituya parcial o totalmente la
multa al sentenciado, a cambio de trabajo en beneficio de la víctima o
trabajo a favor de la comunidad, cuando se acredite que aquél no puede
pagar la multa o solamente puede cubrir parte de ella, con independencia
de que el Ministerio Público haya solicitado o no en su pliego de
conclusiones la citada sustitución de la pena.”

AMONESTACIÓN.

En términos del artículo 42 del Código Penal Federal y 528 del Código Federal de
Procedimientos Penales, procede a amonestar pública y enérgicamente al hoy acusado
____________________________________, a efecto de que no incurra en la comisión de un
nuevo delito, haciéndole saber las consecuencias del hecho que cometió, conminándolo a la
enmienda, pues de lo contrario se le considerará como reincidente y ello será tomado en
cuenta al momento de apreciarle su grado de culpabilidad.

Al respecto es de observarse la Tesis 247, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, publicada en Apéndice 2000. Tomo: Tomo II, Pagina: 119, correspondiente a la
Sexta Época, que a la letra dice:

“AMONESTACIÓN”. El artículo 42 del Código Penal Federal impone al


Juez la obligación de amonestar al acusado para que no reincida, lo cual
se hará en público o en privado, según parezca prudente aquel, sin que
dicho precepto legal distinga entre delitos intencionales o de imprudencia”.

DECOMISO.

Esta Representación Social de la Federación con fundamento en lo dispuesto en los artículos


40 y 41 del Código Penal Federal y 535 del Código Federal de Procedimientos Penales y 88 de
la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos procede el decomiso del arma de fuego afecta
a la presente causa, por tratarse del objeto del delito.

Sirve de apoyo la tesis 3857, emitida por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, publicada
en el Apéndice 2000. Tomo. Tomo II; Página: 1855, correspondiente a la Octava Época, con el
rubro y texto siguientes:

“BIENES QUE PUEDEN SER DECOMISADOS Y QUE SE


ENCUENTRAN ASEGURADOS POR EL JUEZ DE LA CAUSA. SI
ESTAN VINCULADOS DIRECTAMENTE CON EL ACUSADO,
SOLAMENTE EN SENTENCIA DEFINITIVA SE DEFINIRA SU
DESTINO DE LOS” De conformidad con el artículo 40 del Código
Penal Federal, el Juez de la causa tiene facultades para asegurar los
bienes que podrían ser materia de decomiso, cual quiera que sea la
naturaleza de esos bienes, por lo tanto, el aseguramiento de un bien
y la decisión de negar su devolución es apegada a derecho si tal
bien está vinculado directamente con los hechos imputados contra
quien figura como acusado, supuesto que el destino definitivo de ese
bien asegurado, sea decomiso o devolución a quien acredite ser
legítimo dueño, solo se pronunciara hasta sentencia definitiva o en el
auto que tenga efectos similares”.

SUSPENSIÓN DE DERECHOS POLITICOS Y CIVILES.

Con fundamento en los artículos 38, fracción III de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 45 fracción I y 46, del Código Penal Federal procede suspender al acusado
ANTOLIN CAMPUZANO TINOCO en su derechos políticos y civiles, durante el tiempo que
dure la condena; lo que deberá hacerse del conocimiento de la autoridad federal respectiva de
acuerdo a lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Resulta aplicable la Jurisprudencia I 9o. P. J/1, sostenida por el Noveno Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Primer Circuito Publicada en la Página 1101 del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo XVI, pagina: 1101, en el mes de Noviembre de 2002,
correspondiente a la Novena Época, Cuyo texto es como sigue:

SUSPENSIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES DEL


SENTENCIADO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA. La suspensión
de los derechos políticos del sentenciado, a que se refiere el numeral 35 de
la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos, durante la
Extinción de una sanción privativa de libertad, no requiere la petición
expresa por parte del Ministerio Publico de la Federación, por ser aquella
una consecuencia necesaria de la pena de prisión impuesta en la sentencia
condenatoria. Sin embargo, por lo que hace a la suspensión de los
“derechos civiles” de aquel esto es cuando la condena no se refiere solo a
los derechos que de manera limitativa enumera el artículo 46 del Código
Penal Federal es necesario que concurra dos aspectos para que proceda la
suspensión de ellos: el primero que la Representación Social lo solicite
expresamente, y el otro que ello este en función con el ilícito cometido y la
necesidad de que sea suspendido al haber sido quebrantada la confianza
filial o legal que fue generada ellos por no encontrarse contemplada esta
sanción en esos términos, en alguna de las hipótesis previstas en el
precepto legal de referencia”.

Resulta aplicable la siguiente tesis jurisprudencial: Octava Época, Instancia: PRIMER


TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Tomo: 69, Septiembre de 1993, Tesis: V.1o. J/23, Página: 38

“SUSPENSIÓN DE DERECHOS PREVISTA POR EL ARTICULO 38


DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ALUDE A LAS
PRERROGATIVAS DEL CIUDADANO. Una correcta interpretación
del artículo 38, fracción II, de la Carta Magna, permite considerar que
la suspensión de derechos por causa de un proceso criminal por
delito que merezca pena corporal, alude a los derechos políticos o
prerrogativas del ciudadano, contempladas por el artículo 35 del
mismo cuerpo de leyes, como son: votar en las elecciones
populares, poder ser votado para todos los cargos de elección
popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión teniendo
las calidades que establezca la ley, asociarse para tratar los asuntos
políticos del país, tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional
para la defensa de la República y de sus instituciones; aun cuando la
pena privativa de la libertad también produce suspensión de algunos
derechos civiles como son los de tutela, curatela, apoderado,
defensor, albacea, síndico, interventor, árbitro o representante de
ausentes, sujeto a concurso, a quiebra o suspensión de pagos;
incapacidades parciales que duran todo el tiempo de la condena y
operan, algunas veces, por ministerio de ley y otras por declaración
judicial; pero no así a la capacidad de comparecer en juicio para
ejercer los propios derechos naturales, de los cuales goza todo
individuo jurídicamente capaz.”

Con base en lo anterior, a criterio de esta Representación Social Federal, existen suficientes
elementos para que el Juzgado de la Adscripción, dicte Sentencia Condenatoria en contra del
acusado, al haberse acreditado íntegramente el delito y la plena responsabilidad del sujeto a
quien se le imputa dicha conducta.

Aplica al caso concreto la jurisprudencia sostenida por el Segundo Tribunal Colegiado en


Materia Penal del Primer Circuito, publicada en el en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Tomo II, Página: 363, correspondiente a la Novena Época, con el rubro y texto
siguientes:

“CONCLUSIONES ACUSATORIAS. EL PEDIMENTO DEL


MINISTERIO PÚBLICO DEBE SER CONSIDERADO EN SU
INTEGRIDAD”.- Los artículos 316 y 317 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal señalan los
requisitos que debe reunir el escrito de conclusiones del Ministerio
Público, pero no prevén el lugar exacto en donde el órgano acusador
tenga que exponer los razonamientos adecuados para sostener que
están demostradas las calificativas que concurrieron en la comisión
del delito, por lo cual basta se realice el análisis lógico-jurídico en el
texto del pedimento para que la autoridad judicial atienda a la
solicitud del representante social, puesto que el escrito conducente
se debe observar como un todo unitario.

Así como la tesis XXIII.1o.15 P, sostenida por Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer
Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: X, Página:
737, en el mes de Agosto de 1999, correspondiente a la Novena Época, con el rubro:

CONCLUSIONES ACUSATORIAS. DEBEN TENERSE POR FORMULADAS


LEGALMENTE CUANDO CONCRETEN LA PRETENSIÓN PUNITIVA (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MEXICO)”. Si al formular conclusiones acusatorias el Ministerio Público no cita la
jurisprudencia o doctrina aplicables al caso, las circunstancias peculiares del acusado o
algunas otras cuestiones no esenciales contempladas por los artículos 291 y 292 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de Mexico , tales omisiones no afectan a la acusación,
pues la esencia de esas conclusiones como expresión final del ejercicio de la acción penal es
la pretensión punitiva que se reduce a la imputación de los hechos considerados como delitos
por la ley y las pruebas que en su concepto los acrediten y, en todo caso, al Juez
corresponderá resolver si se actualizan las
hipótesis legales, determinar la responsabilidad penal del acusado e
imponer las penas que procedan.

Por lo antes expresado y de conformidad con los artículos 21 y 102 apartado “A”, párrafo
segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 134, 180, 292 y 293 del
Código Federal de Procedimientos Penales; 1º, 3º y 4º fracción I, apartado B), incisos d), e) y
g), apartado C), inciso f) de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, así
como la Circular 1/93, de fecha 4 de marzo de 1993, emitida por el Procurador General de la
Republica, en los incisos 9, 10, 11 y 12 interpretados sistemáticamente, se formulan los
siguientes:

PEDIMENTOS

PRIMERO.- Ha lugar a acusar y se acusa a ________________________, por considerarlo


penalmente responsable en la comisión del delito de
______________________________________________________, previsto y sancionado por
el artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos, ilícito cometido en términos de los artículos 6°, párrafo segundo, 7, fracción I
(hipótesis de instantáneo), 8 (hipótesis de acción dolosa) y 9, párrafo primero (dolo) y 13,
fracción II ( los que lo realicen por sí), todos del Código Penal Federal.

SEGUNDO.- Se solicita a su Señoría, dicte SENTENCIA CONDENATORIA en contra del ahora


acusado ___________________________________, por la comisión del delito de
__________________________________________________, previsto y sancionado por el
artículo 81, en relación con el numeral 9, fracción I de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos, ilícito cometido en términos de los artículos 6°, párrafo segundo, 7, fracción I
(hipótesis de instantáneo), 8 (hipótesis de acción dolosa) y 9, párrafo primero (dolo) y 13,
fracción II ( los que lo realicen por sí), todos del Código Penal Federal, y atendiendo a la forma,
circunstancia y peculiaridades en la comisión de dicho delito, deberá imponerse al acusado una
pena equidistante entre la mínima y la media, conforme al apartado de la individualización de la
pena.

TERCERO.- De conformidad con el artículo 29 del Código Penal Federal, se solicita SE


IMPONGA LA SANCIÓN PECUNIARIA CORRESPONDIENTE al delito por el que se le acusa
y que la misma NO se le conmute por trabajos a favor de la comunidad.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 del código penal Federal y 532 del Código
Federal de Procedimientos Penales, procede girar oficio acompañado de copia certificada de la
resolución que haya de recaer en el presente asunto a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a efecto de que lleve a cabo el cobro de la multa que se imponga contra el acusado.

CUARTO.- En términos del artículo 42, del Código Penal Federal y 528 del código
Federal de Procedimientos Penales se solicita a Su Señoría AMONESTAR PÚBLICA Y
ENÉRGICAMENTE al hoy acusado ANTOLIN CAMPUZANO TINOCO, a efecto de que no
incurra en la comisión de un nuevo delito, haciéndole saber las consecuencias del hecho que
cometió, conminándolo a la enmienda, pues de lo contrario se le considerará como reincidente
y ello será tomado en cuenta al momento de apreciarle su grado de culpabilidad.
QUINTO.- Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 40 y 41 del Código Penal
Federal y 535 del Código Federal de Procedimientos Penales, solicito el decomiso de la arma
de fuego fedatada y afecta a la presente causa penal, ello en razón de que resulta ser el objeto
del delito que nos ocupa, cuya portación, al entrañar un riesgo o peligro inminente se encuentra
restringida y condicionada y reglamentada por leyes de observancia general, por lo que se
solicita su decomiso para los efectos a que se refiere el artículo 88 de la ley Federal de Armas
de Fuego.

SEXTO.- Con fundamento en los artículos 38 fracción III de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos; 45 fracción I y 46 del Código Penal Federal, solicito se
suspenda al acusado _____________________________________________________, en
sus derechos políticos y civiles del hoy acusado, durante el tiempo que dure la condena; lo que
deberá hacerse del conocimiento de la autoridad federal respectiva de acuerdo a lo dispuesto
por el Código Federal de instituciones y Procedimientos Electorales.

SÉPTIMO.-Con fundamento en lo establecido por el artículo 17 párrafo tercero, 25 y 36


del Código Federal de Procedimientos Penales, se solicita que una vez que se dicte la
sentencia correspondiente en el presente proceso, se expidan a esta Representación Social de
la Federación, COPIAS CERTIFICADAS DE LA MISMA, ASÍ COMO DEL AUTO EN QUE
CAUSE EJECUTORIA LA SENTENCIA DE MÉRITO.

ATENTAMENTE
EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN
ADSCRITO AL JUZGADO SEPTIMO DE DISTRITO DE
PROCESOS PENALES FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO CON SEDE EN
________________
Y AL GRUPO ESPECIAL DE ABATIMIENTO AL REZAGO
DE LA SUBDELEGACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PENALES “A”
DE LA DELEGACIÓN ESTATAL EN MÉXICO.

LIC. _____________________________________-

Vo.Bo.

LIC. ________________________________________
EXPEDIENTE SALA SUPERIOR: ________________
RECURSO: APELACIÓN.
SALA DE ORIGEN: _____________
JUICIO ADMINISTRATIVO: __________________
ACTOR:_______________________
DEMANDADA: __________________________________________________________

(fecha)_______________________

V I S T O S los autos para resolver el Recurso de Apelación interpuesto por el Licenciado


________________________________________________, abogado patrono de la autoridad
demandada, en el juicio administrativo número ______________________________, y;

RESULTANDO

1.- Por escrito presentado ante Oficialía de Partes Común de este Tribunal, el
___________________________________, por el Licenciado
_____________________________________ abogado patrono de la autoridad demandada,
interpuso recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva
_______________________________, dictada por el Magistrado Presidente de la Sexta Sala
Unitaria de este Tribunal.

2.- Por auto de fecha ___________________________________________________, el titular


de la Sexta Sala Unitaria admitió a trámite el recurso de apelación planteado, y por auto de
____________________________________ en cita se ordenó remitir dicho asunto a la Sala
Superior de este Órgano Jurisdiccional.
3.- En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, de
_______________________________________, se registró el asunto bajo número de
Expediente Sala Superior _______________, designándose a la Ponencia III, Mesa 4, para la
formulación del proyecto de resolución, en términos del artículo 101 de la Ley de Justicia
Administrativa de este Estado, motivo por el cual mediante oficio ____________ de la misma
fecha, se remitieron los autos originales del expediente ____________________ para la
substanciación del trámite, las que se recibieron el día
_____________________________________________.

CONSIDERANDO

I. COMPETENCIA.- Esta Sala Superior resulta legalmente competente para conocer y


resolver el recurso de apelación promovido, conforme lo disponen los artículos 65 y 67
de la Constitución Política del Estado de México, 7, 8 apartado 1, fracciones I y XVII, y
Segundo Transitorio de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del
Estado, así como 1, 2, 96 a 102 y demás aplicables de la Ley de Justicia Administrativa
del Estado de Jalisco.
II. OPORTUNIDAD EN LA PRESENTACIÓN.- El recurso de apelación fue presentado de
manera oportuna ante la Oficialía de Partes de este Tribunal, el ___________________
___________________________________, toda vez que el proveído reclamado fue
notificado al recurrente el día ____________________________________________,
según se advierte de la constancia de notificación levantada por el Actuario -foja 109-,
encontrándose dentro del término de cinco días hábiles que prevé el artículo 99 de la
Ley de Justicia Administrativa del Estado de México.

III. RESOLUCIÓN IMPUGNADA.- La sentencia definitiva en su parte resolutiva señalo:

“(Fecha)___________________________________________________.

(…) P R O P O S I C I O N E S:

PRIMERA.- La competencia de esta Sexta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia


Administrativa del Estado de México , para conocer y resolver de la presente
controversia; la personalidad y capacidad de las partes; y la procedencia de la vía
Administrativa elegida; han quedado debidamente acreditadas en autos.

SEGUNDA.- La parte actora __________________________________acreditó los


elementos constitutivos de su acción, en tanto que las autoridades DIRECCIÓN DE
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO, DIRECCIÓN DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO, SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS y
PRESIDENTE MUNICIPAL, TODOS DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO DE MEXICO, no justificaron sus excepciones y defensas, en
consecuencia:

TERCERA.- Se declara la nulidad lisa y llana del acto administrativo impugnado,


consistente en: “El dictamen de Trazos, usos y destinos específicos con número de
expediente _____________________de fecha _______________, signada por los
Representantes de la Dirección del Área de Administración de Ordenamiento del
Territorio y la Dirección de Ordenamiento del Territorio notificado el
________________________________.”, para el efecto de que, en atención a lo aquí
manifestado así como en apego al principio de igualdad previsto por el arábigo 4, inciso
c) de la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de México, se emita uno
nuevo con el mismo número de expediente, en el que dictamine como permitido los
usos de suelo peticionados por la aquí actora, es decir, para el giro de clínica de terapia
física, consultorios médicos y una vivienda en el predio localizado en calle
__________________________________________________; por los razonamientos,
fundamentos y consideraciones vertidos en el considerando VII de la presente
resolución.(…)”.

IV. No se transcriben los agravios hechos valer por el recurrente en atención a que serán
examinados atendiendo lo dispuesto por la fracción I del artículo 430 del Código de
Procedimientos Civiles aplicándolo supletoriamente por disposición expresa del artículo
2° de la Ley de Justicia Administrativa, ambos del Estado de México, además que no
hay precepto legal alguno que establezca tal obligación; toda vez que el artículo 73 de
dicha Ley Adjetiva dispone que las sentencias no necesitarán formalismo alguno y tal
omisión no causa estado de indefensión al promovente, al examinarse los puntos
controvertidos por las partes y por no constituir falta de requisito formal que trascienda
el sentido del fallo.

A lo anterior sirve de apoyo en lo conducente, por las razones que sustenta, la


Jurisprudencia visible en la página 599, del Tomo VII, Abril de 1998, de la Novena
Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta que dice:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. EL JUEZ NO ESTÁ OBLIGADO A


TRANSCRIBIRLOS. El hecho de que el Juez Federal no transcriba en su fallo los
conceptos de violación expresados en la demanda, no implica que haya infringido
disposiciones de la Ley de Amparo, a la cual sujeta su actuación, pues no hay precepto
alguno que establezca la obligación de llevar a cabo tal transcripción; además de que
dicha omisión no deja en estado de indefensión al quejoso, dado que no se le priva de
la oportunidad para recurrir la resolución y alegar lo que estime pertinente para
demostrar, en su caso, la ilegalidad de la misma.”
V. La sentencia recurrida declaro la nulidad lisa y llana del Dictamen de Trazos, Usos y
Destinos Específicos con número de expediente_______________________- para el
efecto de que se emitiera uno nuevo con el mismo número de expediente en el que se
dictaminara los usos de suelo peticionados como permitidos, es decir para el giro de
clínica de terapia física, consultorios médicos y una vivienda en el predio localizado en
calle
______________________________________________________________________
______________ lo anterior en virtud de que ya se había dictaminado favorable el uso
de suelo solicitado durante la vigencia del plan parcial de desarrollo urbano por el que
posteriormente se le negó, además, de que la negativa a la petición del accionante no
se encontraba sustentada legalmente, ya que el contexto urbano se había modificado
mientras que el plan parcial no lo había hecho según lo dispuesto por el artículo 139 del
Código Urbano del Estado de México.
VI.
Sostiene la autoridad demandada en su escrito de agravios que la Sala de Origen viola
en su perjuicio los principios de congruencia y exhaustividad que toda sentencia
debería de contener, ya que el Dictamen de Trazos, Usos y Destinos Específicos con
número de expediente _________________________, no le otorga un derecho para
construir con el destino del uso de suelo para el giro de clínica de terapia física, pues el
Dictamen es un acto administrativo de carácter declarativo que únicamente reconoce la
situación jurídica de los particulares acorde a lo dispuesto por el artículo 9 fracción I
inciso a) de la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Mexico.
Por otro lado, arguye que el acto impugnado no fue emitido de manera retroactiva en
perjuicio del actor dado que se fundó en los planes parciales de desarrollo urbano
vigentes y la negativa al Dictamen de Trazos, Usos y Destinos Específicos con número
de expediente_______________________, se debió a una solicitud diversa a la del
Dictamen con número ________________ que sí bien fue favorable también
contravenía las disposiciones aplicables, a saber el Plan Parcial de Desarrollo Urbano
Subdistrito Urbano 6 “Providencia Norte” del Distrito Urbano 2 “Zona Minerva” pues
este únicamente prevé un uso de suelo AU 10, H2-U.

Finalmente, esgrime que contrario a lo señalado en la Sentencia de Origen, la prueba


de inspección judicial ofertada por la parte actora sí fue objetada como se aprecia a foja
22, al señalar que esta resultaba insuficiente para determinar el entorno urbano actual
de la zona en la que se encuentra el predio de la ___________________________, ya
que mediante la citada prueba únicamente se hacen constar las situaciones de hecho
que se perciben con los sentidos y no así los conocimientos técnicos sobre la materia
de urbanismo, máxime que no se aprecia se viole el principio de igualdad en su
perjuicio, toda vez que en la zona donde se encuentra su predio no se aprecia existan
edificaciones con giros similares.

Previo a entrar al estudio de los agravios que hace valer la enjuiciada, es importante
señalar que dada la estrecha relación que guardan entre sí, se estudiarán y resolverán
en forma conjunta, pues lo que importa es el dato sustancial de que se estudien todos y
basta con que el juzgador apoye los puntos resolutivos de éstos en preceptos legales o
principios jurídicos. Cobra aplicación a lo anterior el criterio consultable a página 13, del
Semanario Judicial de la Federación 70 Cuarta Parte que señala lo siguiente:

“AGRAVIOS EN LA APELACIÓN. ESTUDIO CONGRUENTE DE LOS, EN LA


SENTENCIA. La congruencia de las sentencias consiste, esencialmente, en la armonía
o concordancia que debe existir entre lo pedido por las partes, y lo resuelto, en
definitiva. No significa, pues, que el tribunal de apelación tenga necesariamente que
estudiar separadamente cada uno de los agravios expresados en la segunda instancia,
y hacer pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos. Efectivamente, conforme
a las reglas de la congruencia, contenidas en el artículo 81 del Código de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal, la autoridad de segunda instancia está
obligada a estudiar, ciertamente, todos los agravios; pero puede hacerlo conjunta o
separadamente; pues lo que interesa no es precisamente la forma como los agravios
sean examinados, en su conjunto o globalmente, separando todo lo expuesto en
distintos grupos o bien uno por uno y en el mismo orden de su exposición o en diverso
orden, etcétera; lo que verdaderamente importa es el dato sustancial de que se
estudien todos, de que ninguno quede libre de examen, cualquiera que sea la forma
que al efecto se elija, ya que no debe perderse de vista que el artículo 82 del mismo
Código de Procedimientos Civiles abolió las antiguas fórmulas de las sentencias y
dispuso que basta con que el juzgador apoye los puntos resolutivos de éstas en
preceptos legales o principios jurídicos, de acuerdo con el artículo 14 constitucional;
precepto fundamental que, a su vez, dispone que en los juicios del orden civil la
sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley,
y que, a falta de ésta, se fundará en los principios generales del derecho.”
El primero y segundo de los agravios son infundados toda vez que la Sala Unitaria no
se pronunció sobre la emisión de autorización municipal de una construcción para giro
de clínica de terapia física, sino que se limitó en señalar que debía ser autorizado el
uso de suelo peticionado por el accionante, ya que a través del Dictamen de Trazo,
Usos y Destinos Específicos número ________________________ se determinó
procedente el uso peticionado, sin embargo, con posterioridad al haber solicitado
nuevamente un dictamen, la autoridad determinó como no procedente el uso
peticionado a través del dictamen aquí controvertido, dictámenes que son contrarios
entre sí, no obstante fueron emitidos con fundamento en el mismo Plan Parcial de
Desarrollo Urbano Subdistrito Urbano 6 “PROVIDENCIA NORTE”; reiterándose que no
se emitió autorización para construcción alguna. En ese mismo tenor es importante
precisar que si bien es cierto lo que manifiesta la recurrente en el sentido de que no se
aplicó en retroactivo los ordenamientos aplicables al accionante al resolver ambos
dictámenes, también lo es que, como se adelantó a través de éstos se resolvió la
misma petición del demandante efectuada en diferente temporalidad, determinando
uno procedente y otro improcedente, no obstante se fundó en el mismo Plan Parcial ya
referido, de modo que no puede decir la autoridad que uno de ellos –el procedente-
violentaba la normatividad aplicable, mientras que el segundo no lo hacía, sobre todo si
se toma en cuenta que los actos administrativos se presumen de legales hasta en tanto
no sea determinado lo anterior por autoridad jurisdiccional competente, en este caso a
través del juicio de lesividad, en caso de que la autoridad administrativa considerara
que se había emitido contrario a derecho.

Por lo que ve al tercer agravio, de igual manera es infundado, pues arguye que la
prueba de inspección judicial ofertada por la actora sí fue objetada, señalando que era
insuficiente para determinar el entorno urbano actual, pues sólo se hizo constar
situaciones de hecho que se perciben por los sentidos y no así por conocimientos
técnicos. Al respecto, debe indicarse que es obligación de la autoridad municipal
acreditar la vigencia, validez y efectos de las disposiciones y determinaciones del
programa o plan de desarrollo urbano que se aplicó, como refiere el artículo 137 del
Código Urbano para el Estado de Jalisco, lo que en el presente juicio de nulidad no
aconteció, lo cual pudo haber efectuado a través de la prueba pericial como refiere,
pues dicho medio de convicción es el idóneo para verificar hechos que requieren
conocimientos técnicos. Luego, si ante la controversia planteada no ofertó medios de
prueba idóneos para desvirtuar lo argumentado por la parte actora, inconcuso es que
no puede solventar dichas omisiones a través del presente recurso.

Así, al resultar infundados los agravios hechos valer por la autoridad, lo conducente es
confirmar la sentencia definitiva dictada por la Sala Unitaria, para que continúe rigiendo
en su sentido.

Por lo anteriormente expresado y fundamentado además en los artículos 73, 96 al 102


de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de México, se concluye con los
siguientes:

RESOLUTIVOS

PRIMERO.- Se declara infundado el primer agravio e inoperante el segundo ambos


hechos valer en el Recurso de Apelación interpuesto por la ciudadana
________________________en su carácter de Síndico Municipal del Ayuntamiento de
Estado de México, y en representación de la autoridad demandada, en el juicio
administrativo número ______________________.
SEGUNDO.- Se confirma la Sentencia Apelada.

TERCERO.- Remítase copia certificada de la presente sentencia, a la Sala Unitaria de


este Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, emisora de la resolución
reclamada para los efectos legales procedentes.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.-

Así lo resolvió la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de
México, con los votos a favor de los Magistrados; _______________________
(Presidente), _________________________ (Ponente) y ______________________
conforme a lo dispuesto por el artículo 93 de la Ley de Justicia Administrativa del
Estado de México, ante el Secretario General de Acuerdos
______________________________, quien autoriza y da fe.

_____________________ __________________
Magistrado (Presidente) Magistrada (Ponente)

______________________ _______________________________
Magistrado Secretario General de Acuerdo
AUTO DE LIBERTAD POR FALTA DE ELEMENTOS PARA PROCESAR (POR NO
HABERSE ACREDITADO LA PROBABLE RESPONSABILIDAD)

Vistas las presentes diligencias que integran la averiguación previa, el pliego en que
consta el ejercicio de la acción penal, y las actuaciones practicadas dentro del plazo
constitucional de setenta y dos horas (o plazo duplicado), por este órgano jurisdiccional, se
procede a resolver, dentro del mismo plazo, a efecto de determinar la situación jurídica del
inculpado el C. _______________________, en contra de quien el Ministerio Público ejercitó
acción penal por el delito de ____________, y;

CONSIDERANDO

1. Que el cuerpo del delito cuyo tipo penal describe el artículo ___________ del Código
Penal Federal, se acredito en la especie, por medio de las reglas de comprobación general (o
especial según sea el caso), que establece el artículo ___________ del Código Federal de
Procedimientos Penales, a través de las siguientes probanazas:

a. ______________________________.
b. ______________________________.
c. ______________________________. Etc.
De los elementos de convicción analizados en este considerando se llega al
conocimiento de que en el caso a estudio se acreditó el cuerpo del delito de
________________, previsto por el artículo ____________ del Código Federal de
Procedimientos Penales, con los elementos de probanza precisados.

2. La probable responsabilidad del C. ________________________, en la comisión del


ilícito de ________________, que le atribuye el agente del Ministerio público, hasta esta etapa
procedimental no se ha demostrado, toda vez que las probanzas analizadas en el considerando
número ___________ y la negativa del imputado de haber participado en los hechos que se
imputan, conducen a determinar que hasta este momento no se surte el requisito específico del
artículo 19 constitucional, en virtud de que no existen datos bastantes para hacer probable la
responsabilidad del C. ________________________, en al comisión de delito motivo de la
presente causa, toda vez que: ______________________________.

En tal virtud, con fundamento en lo establecido por los artículos 19 constitucional,


________________ del Código Federal de Procedimientos Penales, es de resolverse, y se:

RESUELVE

PRIMERO. Se declara al C. __________________________,la libertad por falta de


elementos para procesar por el delito de __________, por el cual el agente del Ministerio
Público ejercitó acción penal.

SEGUNDO. Dese cumplimiento a lo establecido por el artículo _________


constitucional, y al efecto, expídase y envíese copia autorizada de la presente resolución al C.
Director del Reclusorio Preventivo.

TERCERO. Hágase las anotaciones correspondientes en el libro de gobierno del


juzgado y expídanse la boletas y copias de ley.

CUARTO. Notifíquese y cúmplase.

Así lo resolvió y firma el C. Juez de lo Penal, ante el Secretario de Acuerdos que


Autoriza y da fe. Doy fe.

____________, _____________ a ____________ de _____________

_____________________________
FIRMA

Bibliografía

https://www.academia.edu/33209415/Conclusiones_Acusatorias_29_2015_II
https://tjajal.gob.mx/expedientes/sentencias/20190712045125_SSUP_sentencia0232-2019.pdf

También podría gustarte