Caso France Telecom

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CASO FR

CASO FRANCE TELECOM

FRANCE TELECOM es un caso de estudio de una gran empresa en crisis. Fue una empresa
francesa de telecomunicaciones que fue establecida en 1994, con el nombre de France Télécom
SA, y comenzó a operar en 1996. La empresa ofrecía servicios de telecomunicaciones y
televisión por cable a nivel nacional.
En 2000, la empresa France Télécom fue adquirida por la compañía holandesa KPN, que la
renombró como Orange SA. El cambio de nombre marcó el comienzo de una profunda
reestructuración de la empresa. Entre otros cambios, Orange SA implementó un nuevo modelo
de gestión basado en la flexibilización y la desregulación del sector de telecomunicaciones en
Francia
La nueva gestión de Orange SA resultó en una drástica reducción de los costes, lo que provocó
una reducción significativa del personal, cierre de oficinas, recortes en el presupuesto de
investigación y desarrollo, entre otros cambios. Esto generó una importante cantidad de
problemas laborales, desde el aumento de la presión laboral a los despidos masivos.
La situación de los empleados de Orange SA empeoró aún más cuando se anunció una nueva
reestructuración en 2008. Esta nueva reestructuración incluyó la supresión de 22.000 empleos, la
reducción de los salarios de los empleados, así como la eliminación de las horas extras. Estas
medidas de ahorro provocaron que muchos empleados de la empresa se sintieran desmotivados,
abrumados e incluso desesperados, lo que llevó a algunos de ellos a cometer suicidio.
Los suicidios en Francia Telecom se han atribuido a una cultura de trabajo excesivamente
exigente y a una falta de apoyo de la dirección. Los trabajadores se enfrentaban a una carga de
trabajo excesiva junto con presiones para que cumplieran con los objetivos de la dirección.
Muchas personas también se sentían desmotivadas y desconectadas de la empresa. Esta situación
fue agravada por la falta de apoyo de la dirección de la empresa, lo que contribuyó a la sensación
de desesperanza entre los empleados.
RIESGOS IDENTIFICADOS DE FRANCE TELECOM.
Los trabajadores de France Telecom estuvieron expuestos a varios riesgos durante su tiempo de
trabajo. Estos incluyen: riesgo de acoso laboral, riesgo de salud mental, riesgo de lesiones por la
manipulación de equipos pesados, riesgo de enfermedades profesionales, riesgo de accidentes,
riesgo de exposición a materiales tóxicos, riesgo de exposición a campos electromagnéticos,
riesgo de exposición a radiación, riesgo de exposición a ruido, riesgo de exposición a productos
químicos, riesgo de no cumplimiento de normas de seguridad, riesgo de horas extras y riesgo de
trabajo en condiciones peligrosas. Además, a menudo los trabajadores de France Telecom
estaban expuestos a presiones laborales inaceptables, tales como horarios extenuantes y excesiva
cantidad de trabajo, los cuales pueden conducir a problemas de salud mental.
Los trabajadores de telecom se suicidaron debido a la presión laboral excesiva que sufrieron.
Esta presión laboral se debía a las políticas de recorte de costos y a la eliminación de puestos de
CASO FR

trabajo implementadas por la empresa. Estas políticas afectaron la estabilidad de los trabajadores
y su seguridad laboral, lo que contribuyó a la desesperación y el desánimo de los trabajadores,
algo que muchos no pudieron soportar y llevó a algunos de ellos a tomar la decisión extrema de
suicidarse.
Los principales riesgos psicosociales a los que los trabajadores de France Telecom fueron
expuestos incluyen:
• Exceso de trabajo: los trabajadores fueron sometidos a una carga laboral excesiva y a largas
jornadas de trabajo sin descanso adecuado.
• Estrés crónico: la presión excesiva en el trabajo condujo a situaciones estresantes para los
trabajadores.
• Falta de reconocimiento: los trabajadores no fueron reconocidos por sus logros ni recibieron
una compensación adecuada por sus esfuerzos.
• Falta de sensibilidad hacia la diversidad: los trabajadores con necesidades particulares no
recibieron el apoyo adecuado.
• Ambiente laboral hostil: los trabajadores fueron expuestos a un ambiente laboral
PLAN DE ACCIÓN PARA ABORDAR LOS SUICIDIOS EN FRANCE TELECOM.
1. Establecer una campaña de concientización para informar sobre la prevención de suicidio a los
empleados de France Telecom. Esta campaña debería incluir charlas, conferencias, folletos y
otros materiales educativos.
2. Establecer un equipo de trabajo para estudiar y analizar los factores que contribuyen a los
suicidios. Esto debería incluir una investigación de los entornos de trabajo, la cultura de la
empresa, los problemas de salud mental y la forma en que se trata a los empleados.
3. Establecer un programa de apoyo emocional para los empleados. Este programa debería
proporcionar recursos, consejería y otros servicios para ayudar a los empleados a afrontar los
problemas de salud mental.
4. Establecer un programa de becas para apoyar a los empleados que necesitan ayuda para asistir
a terapia de grupo o individual.
5. Establecer una línea de ayuda anónima para los empleados que necesiten apoyo para hablar
sobre sus problemas. Esta línea de ayuda debería ser manejada por profesionales calificados.
6. Establecer una campaña de prevención de suicidio dirigida a los miembros de la comunidad
local. Esta campaña debería incluir charlas informativas, folletos y otros materiales educativos.
7. Establecer un comité de evaluación para evaluar los programas y los resultados de la campaña.
Este comité debería incluir miembros de la directiva, trabajadores, familiares afectados y
especialistas en salud mental.
CASO FR

8. Establecer una política de la empresa que refleje la responsabilidad de la empresa para


prevenir la tragedia de los suicidios en el lugar de trabajo. Esta política debería incluir la forma
en que la empresa se compromete a proporcionar información, recursos y apoyo a los empleados
afectados.
La Gerencia de France Telecom tomó varias medidas para mitigar los suicidios. Entre ellas:
1. Creación de una Unidad de Prevención de Suicidio para detectar y abordar los factores de
riesgo.
2. Reorganización de los turnos de trabajo para reducir el estrés.
3. Implementación de programas de formación para mejorar la comunicación entre los
empleados y la dirección.
4. Establecimiento de reuniones regulares con los empleados para discutir preocupaciones y
problemas.
5. Mejorar el acceso a los servicios de salud mental.
6. Establecimiento de un canal de informes de incidentes para que los empleados puedan reportar
problemas y preocupaciones.
7. Establecimiento de una línea directa para los empleados que necesiten ayuda.
CONCLUSIÓN.
La mala gestión de personas tuvo que ver con los suicidios de France Telecom. El mal trato al
personal, la presión excesiva para cumplir objetivos y la falta de flexibilidad en los horarios
laborales contribuyeron a crear un entorno laboral muy estresante para los empleados. El
maltrato y la presión excesiva llevaron a muchos empleados a creer que no tenían otra opción
que el suicidio para escapar de la situación.
No hay evidencia científica para sugerir que la privatización de France Telecom ha conducido
directamente a los suicidios. Sin embargo, muchos expertos han argumentado que los cambios
drásticos en el entorno laboral que siguieron a la privatización contribuyeron a un aumento del
estrés entre los trabajadores de la empresa, lo que puede haber contribuido a los suicidios. Estos
cambios incluyeron el despido de miles de trabajadores, un aumento del horario laboral, el acoso
de los superiores y una incertidumbre sobre el futuro.
El gerente de recursos humanos, Didier Lombard, fue acusado de abuso de poder con el personal.
Los empleados eran sometidos a prácticas abusivas, incluyendo horarios excesivos, descansos
reducidos, falta de incentivos y presión para aceptar una reducción de salario. Además, el gerente
de recursos humanos exigía a los empleados que trabajaran horas extras sin recibir ningún pago
adicional. Lombard también amenazaba con despedir a los empleados que se negaran a aceptar
estas condiciones. Algunos empleados incluso informaron que el gerente de recursos humanos
amenazó con despedir a aquellos que se quejaban de la situación. Estas prácticas abusivas y el
trato inadecuado llevaron a muchos empleados a renunciar.
CASO FR

France Telecom ha servido de ejemplo para otras empresas en cuanto a la prevención de riesgos.
La empresa ha desarrollado una estrategia de prevención de riesgos que incluye la identificación
y evaluación de los riesgos, la implementación de planes de prevención de riesgos y el análisis
de los resultados. También ha implementado una serie de mecanismos de control para garantizar
el cumplimiento de los procedimientos de prevención de riesgos. Estos mecanismos incluyen un
sistema de informes, auditorías independientes y una vigilancia continua. Además, France
Telecom ha desarrollado un programa de capacitación para ayudar a los empleados a comprender
mejor los riesgos y a cómo prevenirlos.

También podría gustarte