Estado Del Arte
Estado Del Arte
Estado Del Arte
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El nacimiento de este término también puede ubicarse dentro de una nueva dimensión
empresarial preocupada por el concepto de sustentabilidad (AECA, 2004; CEADS) y,
fundamentalmente, marcando un cambio de paradigma con relación a la teoría
económica de la empresa que argumentaba que la única responsabilidad de la misma
era obtener ganancias (Friedman, 1970). La RSE es un comportamiento por el cual
las empresas asumen voluntariamente las externalidades producidas por su accionar
(Crouch, 2006) (Citados por Amato, 2015, pág. 2)
Lo anterior no solo permite una ampliación de la visión de lo que se entiende por
sustentabilidad sino por Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a la par que se le da un
principal foco a lo relacionado con el compromiso no solo ambiental sino social que tienen
de ahora en adelante las empresas al realizar cualquier tipo de acción, pues es bien sabido
que la contaminación no solo afecta al ecosistema sino a las personas que habitan el mismo.
Siguiendo esta línea del contexto internacional, en México, Ahumada, Pelano & Arano
(2011), afirman que dentro del Plan Nacional de Desarrollo de este país (2007-2012), se
abordó a la sustentabilidad ambiental como:
Lo anterior, significa que aunque en materia de protección medio ambiental se han llevado
a cabo distintas acciones para controlar el daño que a nivel organizacional se ha generado a
partir del trabajo productivo de distintas empresas, es necesario que se piensen y se
ejecuten acciones realmente significativas para frenar el deterioro del ecosistema que se
mantiene en la actualidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, un estudio realizado en Ecuador por Pérez, Espinoza &
Peralta (2016) muestra que la inclusión de la responsabilidad ambiental empresarial es
fundamental, y que para la correcta aplicación de la misma es importante tener en cuenta
los siguientes pasos:
Fuente: Vitari & Jacome (2011), citados por Pérez, Espinoza & Peralta (2016).
• Reduce costos de producción, mejora el manejo del riesgo por ende optimiza
recursos y genera ahorro de dinero.
Lo anterior para decir que aunque hay documentos/ textos que afirman que en Colombia
cada día las empresas son más conscientes de que no es posible separar su acción comercial
de su responsabilidad social, el estudio realizado por la autora muestra que en realidad esto
no se está aplicando y no se le está dando la importancia que se requiere, lo que indica que
las empresas colombianas no están aplicando la Responsabilidad Social Empresarial y si lo
están haciendo aun existen muchas falencias en torno a su gestión y adecuada
implementación. (Ríos, 2013, citada por Araque, 2019, pág. 18)
En contra posición con lo anterior, Osorio, Medina, Echeverry & Giraldo (2019), aseguran
que,
(…) a través de los años en Colombia los programas de RSE toman cada vez mayor
importancia dentro de las diferentes compañías, pues se están empezando a enfocar
en la protección del agua, el ahorro energético, el reciclaje, la promoción social, la
defensa de los animales y algunos otros en la atención a niños de escasos recursos y a
madres cabeza de familia. Al pasar los años en Colombia, se ha incrementado el
número de firmas que han empezado a destinar un determinado porcentaje de sus
utilidades a programas de RSE, entre las cuales se pueden nombrar Grupo
Bancolombia, Grupo Nutresa y Bavaria, empresas líderes que encabezan la lista de
percepción de RSE (Dinero, 2017) y que convierten este país como nación líder en
América Latina en prácticas de RSE y sostenibilidad, según José Luis Blasco, socio
responsable de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPM. (Portafolio, 2017, citado
por Osorio, Medina, Echeverry & Giraldo, 2019, pág. 28-29)
Lo anterior muestra una postura totalmente contraria a la autora anterior, donde muestran a
través de un informe realizado por la revista Dinero (dedicada principalmente a dar noticias
económicas del país) como las distintas empresas del país- en especial las grandes
industrias-invierten capital para el desarrollo de programas enfocados dentro de la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE), donde además las autoras afirman que si existe
una apropiación bastante importante del gremio industrial en Colombia lo que incluso
catapulta a la nación como la pionera en estas practicas de RSE y sostenibilidad a nivel
latinoamericano.
Por otro lado, centrando mas la investigación en el campo especifico que se tratará a lo
largo de la investigación que es el área de construcción, Arias (2018), asegura que el daño
al entorno que se realiza con esta área de la industria es bastante significativo,
principalmente en lo que tiene que ver con la contaminación del aire, mal manejo de
desechos, exceso de ruido (contaminación acústica) y el mal estado habitacional de las
viviendas.
Teniendo en cuenta lo anterior, la autora asegura que respecto a RSE en este campo
específico de la industria de acuerdo con el modelo de CEMEX aplicado en México, en
Colombia debe ir enfocado a tres (3) estrategias específicas distribuidas en sectores de la
siguiente manera: 1) Educativo, 2) Ambiental y 3) Formación para el trabajo/ Mejora de
vivienda pero Arias (2018), asegura además que “la aplicación de este modelo – total o
parcialmente – dependen de los resultados que arrojen los diagnósticos y la caracterización
de la comunidad que se está viendo afectada por las obras civiles” (pág. 42). Esta estrategia
de RSE en el campo de la construcción es bastante completo y permite una visión más
amplia de la incidencia que deberían tener las empresas para la reparación del daño que se
puede causar aparte de que prioriza el diagnostico por encima de las estrategias.
Siguiendo esta línea, Daza (2015) resalta también la importancia de la sostenibilidad dentro
de las empresas de construcción, pues el impacto que tienen estas en el entorno a nivel
general son críticas, sobre todo por la contaminación que se lleva a cabo, pero hace énfasis
en las distintas etapas de la construcción de las edificaciones que se disponen para vivienda
y esto es porque
(…) la sostenibilidad ambiental debe ser tenida en cuenta en cada una de las etapas de
la industria de la construcción y de la subsecuente ocupación de las edificaciones,
implementando el concepto de construcción y arquitectura sostenible, entendida
como aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su
ciclo de vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. La
arquitectura sostenible, reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos
implicados en una vivienda, desde la extracción de materiales, fabricación de
elementos e insumos y componentes y su transporte, las técnicas de construcción que
supongan un mínimo deterioro ambiental, la ubicación de la vivienda y su impacto
con el entorno, el consumo de energía en el funcionamiento, esto quiere decir en el
uso, y su impacto, llegando inclusive al reciclado de los materiales cuando la casa ha
cumplido su función y se derriba (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
2012, citado por Daza, 2015, pág. 59).
Además en el texto el autor expone las acciones que algunas de las empresas que se acogen
a este gremio llevan a cabo entorno a la RSE, pero es importante realizar un estudio donde
de verdad se vea que impacto tienen dichas acciones o iniciativas y si en realidad respecto a
la sustentabilidad están incidiendo en la mejora del medio ambiente, incluso debe
analizarse porque algunas empresas simplemente se acogen al gremio y en ese sentido a su
misión pero no llevan a cabo ningún tipo de estrategia entorno a la RSE.
Para culminar con el contexto en Santander, García, Guzmán & Mendoza (2016), a partir
de un estudio aplicado a distintos empresarios del gremio de construcción en Bucaramanga,
encontraron y concluyeron lo siguiente:
Para los empresarios del sector de la construcción, la importancia que le otorgan a los
procesos organizacionales se centra en los accionistas y en los socios de la compañía,
descuidando a los trabajadores, con quienes deben compartirla, considerando que son
miembros activos en todo el proceso de la cadena productiva y que son la base
fundamental para el desarrollo de la responsabilidad social empresarial, que emerge
desde el centro empresarial para manifestarse positivamente en el contexto exterior de
la compañía. (pág. 113)
No existe la priorización que merecen los empleados a nivel de RSE interno y por lo que se
evidencia en los demás resultados en Bucaramanga tampoco se tiene en cuenta el
componente de sustentabilidad del que tanto se ha hablado a lo largo de esta indagación, lo
cual indica que existe una alta precariedad en general respecto a la aplicación de RSE en las
empresas del sector de construcción en el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Finalmente, un análisis que puede hacerse de este estado del arte es que aun falta mucho
por interiorizar en las distintas empresas a nivel de RSE y sobre todo con el componente de
sustentabilidad, pues esto no debe entenderse meramente como la acción filantrópica de
invertir dinero en programas sino en realizar realmente estudios que permitan conocer que
impacto tienen en el entorno las distintas actividades productivas, en especial aquellas del
sector de construcción que como ya se expuso generan una afectación bastante significativo
al lo ambiental y a lo social.
Bibliografía.
Ahumada, B., Pelayo, M., & Arano, A. (2011). Sustentabilidad ambiental, del concepto a
la práctica. Una oportunidad para la implementación de la evaluación ambiental
estratégica en México. Gestión y Política Pública. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v21n2/v21n2a1.pdf
Crouch, C. (2006). Modelling the Firm in its Market and Organizational Environment:
Methodologies for Studying Corporate Social Responsibility. Organization Studies,
vol. 27, no. 10, pp.1533-1551.
Elkington, J. (1994). Towards the suitable corporation: win-win-win business strategies for
sustainable development. California Management Review, vol. 36, no. 2, pp. 90-
100.
Friedman, M. (1970). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. New
York Times Magazine, vol. September.
Osorio, L., Medina, M., Echeverry, P., & Giraldo, C. (2019). Análisis del impacto de la
responsabilidad social empresarial (RSE) en los resultados empresariales del
Ingenio Risaralda. Universidad Libre Seccional Pereira. Disponible en:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17859/ANALISIS
%20DEL%20IMPACTO%20DE%20LA%20RESPONSABILIDAD
%20SOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez Espinoza, J.M., Espinoza Carrión, C., & Peralta Mocha, B. (2016). La
responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a
futuro. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (3). pp. 169 - 178.
Viteri, J., & Jácome, M. (2011). La responsabilidad social como modelo de gestión
empresarial. EIDOS, 4, pp. 93-100. Recuperado de http://docplayer. es/2115370-
La-responsabilidad-social-como-modelo-de-gestion-empresarial.html