Parte 2
Parte 2
Parte 2
EMBUTIDOS
A curación de los embutidos tiene una larga tradición, sobre todo en los
pequeños núcleos de población, en el medio rural, donde se efectuaban las
matanzas familiares y en las que tras la preparación de tales productos habían
de conservarse todo el año para proveer el sustento de las familias
campesinas.
El aprovechamiento integral de los preparados del cerdo, en el ambiente
casero, da lugar a la obtención de chorizos, salchichones, lomos, longanizas,
etc., que han de experimentar una desecación que permita una conservación
duradera.
49
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Para ello, los citados productos se colgaban, bien en cocinas u hogares, en
un curado o secado lento, complementado con el ahumado, o se colocaban
suspendidos en varales o en clavos y tras su oreo se trasladaban a los pisos
más altos de las casas, lugares en los que con moderada ventilación, se
lograba, poco a poco, la pérdida de parte de su contenido acuoso,
equilibrando, hasta límites compatibles, la conserva ción y las condiciones
exigidas por el consumo.
Estos procesos artesanales fueron el origen de los modernos sistemas de
curación y secado, los cuales, llevados a escala industrial, han reducido los
tiempos antes requeridos, permitiendo así situar en el mercado grandes
cantidades de embutidos, para el abastecimiento de los centros de consumo.
Tal rapidez, en las prácticas de curación, diluyen un tanto las excelentes
cualidades de los productos, las que supieron imprimir los usos y costumbres
antañonas.
La curación y secado de los preparados cárnicos, es una técnica de
conservación que tiene su más acertada aplicación, en la fabricación de
embutidos crudos de larga duración. Con ello se persigue:
— El desecado, eliminando una importante cantidad de agua en proporción
superior al 30-35%.
— Un proceso de maduración cuyo resultado final cubre dos objetivos:
Al ser la pasta embutida, en los primeros días, fácil presa de los gérmenes
perjudiciales para ella, se debe conseguir lo más rápidamente posible un
estado de conservación, que se logra situando los embutidos en locales
adecuados, colgados y sin contactar entre sí (naves de secado natural,
cámaras de ambiente regulado, etc.). Tales instalaciones
50
ri
W
han de reunir, sobre todo, condiciones especiales para que el proceso de
secado y maduración se desarrolle con normalidad. Estas condiciones hacen
referencia a:
— Temperatura. Los 15-20° C. son temperaturas que aceleran la curación y
con ellas se trata:
• De evitar los riesgos que corren los embutidos en los primeros días.
• Hallarse dispuestos antes para la venta.
• Las pérdidas de peso o mermas son inferiores.
Este proceso, que se conoce como de maduración rápida, puede producir
alteraciones en los embutidos, al favorecer con altas tempera turas el desarrollo
de los gérmenes de la descomposición.
— Utilizando bajas temperaturas (5-10 C C.) se consigue:
• Una coloración pausada del embutido.
• Una gradual adquisición de la consistencia.
« Desarrollo paulatino del aroma característico.
Esta técnica de maduración lenta, es la preferida para la obtención de
embutidos consistentes y de largo período de conservación.
51
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
embutido, y que son tan importantes que de ellos dependen el logro y éxito del
producto:
Estas modificaciones son:
— Consecución del color. Durante el curado, el producto crudo va
adquiriendo el color correspondiente. La coloración avanza desde el centro de
la masa hacia el exterior, hasta la tripa. El tiempo que transcurre desde el
comienzo del proceso hasta conseguir la plena coloración, depende de las
sustancias y aditivos añadidos y de la técnica empleada.
La presencia de nitrato potásico en los embutidos es reducida a nitrito por
la acción de microorganismos reductores: Micrococus, Stafilococus, Sarcina y
también Seudomonas, Scherichia, Aerobacter, etc.
Las bacterias ácido-lácticas pueden hacer bajar el pH por debajo de 5,5,
descomponiendo los nitratos en óxido nítrico, que unido a la mioglobina forma
nitrosomioglobina, que es la que da el color rojo a los embutidos, que como el
chorizo, el morcón, longaniza, etc., lo son. Por oxidación puede transformarse
aquélla en mioglobina oxidada.
El enrojecimiento está influido por la velocidad e intensidad de la
acidificación y ésta modifica la microflora reductora de los nitratos, lo que se
puede evitar mediante la adición de sal a los nitritos.
— Acidificación y descenso del pH. Son las bacterias ácido lácticas las
causantes de la acidificación en la curación del embutido crudo. También hay
otras bacterias capaces de producir otros ácidos, tales: acético, carbónico,
fórmico, etc., haciendo descender el pH de 5,8 a 5,0.
— Desecación. La modificación principal y la que más afecta al producto
es la desecación, la cual debe efectuarse paulatinamente, logrando así una
mejor conservación:
52
• Disposición y control de las corrientes de aire en todos los puntos de la
cámara.
53
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Secado artificial
Secado natural
54
utilización de un controlador adaptado a la estructura de un secadero antiguo
que permite, mediante control de la temperatura y de la humedad relativa
(H.R.), no cambiar el carácter natural del secado, coadyuvando a mantener el
proceso uniforme y de naturalidad, que no permite cambios bruscos en las
distintas fases de la curación.
Ahumado
55
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Post-curación
56
Se evitará la oxidación de los embutidos manteniéndoles, como ya se
expuso, en la oscuridad.
La acidificación, debida principalmente al ácido láctico y la desecación
consiguiente, Aw baja, evitarán la proliferación microbiana.
57
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
58
ADITIVOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS.
CAOBOS DE ASCS®^
Aditivos
5
9
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
— Resaltar y poner de mayor relieve el sabor natural del preparado
cárnico, como sucede con ciertos edulcorantes.
— Potenciar las propiedades de algunos agentes aromáticos, que
favorecen y mejoran, conjuntamente, ambas características (olor y sabor).
No se intenta, con la utilización de los aditivos, el cambiar la valoración
nutritiva de las sustancias tratadas, sino que su principal finalidad es mejorar
su adaptación al uso a que van destinados.
La cantidad de elementos químicos que pueden aplicarse es innúmera, su
modo de actuación es específico en cada caso, como asimismo la cantidad a
utilizar, que puede ser variable. De ahí que tanto su relación, su actividad y
dosis a emplear, viene reseñada, determinada y prescrita por las denominadas
"Listas positivas", las cuales son e indican:
— Las que oficialmente fijan la utilidad de su uso.
— La ausencia de peligrosidad por su empleo.
— Carencia de toxicidad.
— Fácil identificación, mediante análisis sencillos de laboratorio.
Se aconseja el empleo de aditivos de origen natural sobre los artificiales.
En definitiva, que la finalidad que se persigue con el uso de los aditivos es:
— Conseguir productos que sin rebajar su valor nutritivo, pueda lograrse:
Listas positivas
60
a) Colorantes
Se encuentran en las listas positivas, autorizados por las disposiciones
legales, con una dosis máxima de 300 parte por millón (p.p.m.), en los de
origen artificial, y B. P. F. (buena práctica de fabricación) en los de
procedencia natural.
a') Amarillos. Curcumina. Lactoflavina. Carotenoides. Xantofilas.
Tartracina. Amarillo de quinoleína.
a") Naranjas. Cochinilla (ác. carmínico). Amarillo anaranjado. Azo-rrubina.
Rojo cochinilla. Eritrosina.
a'") Otros colores. Carotenos. Xantofilas (flavoxantina, lecitina). Betanina.
Cochinilla, rojo de betaniera.
6
1
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
C) Conservadores
La utilización de los aditivos conservadores es casi obligada por su acción
inhibidora en el metabolismo y desarrollo de bacterias, levaduras y mohos, pues
la actividad de estos microorganismos alteraría las características
organolépticas de los alimentos, llegando incluso a provocar intoxicaciones, tras
la ingestión de los productos a los que no se han incorporado aquéllos.
Las sustancias usadas en la conservación de los embutidos o "curantes" de
los mismos, pueden ser encuadradas en dos grupos:
a) Acido sórbico y sus sales, sorbato sódico y/o sorbato potásico, los cuales están
y se obtienen del aceite de sorba o acerola y cuya acción atimicrobiana se
centra, sobre todo, impidiendo el crecimiento de mohos. Su empleo como
aditivos es de una gran inocuidad, de ahí que se autoricen en la legislación, las
dosis de:
Ac. sórbico ............................................................... 1.500 p.p.m.
Sorbatos —en conjunto—, hasta ......................... 1.800 p.p.m.
b) Nitratos y nitritos. Se pierde en la lejanía de los tiempos el empleo de
estas sustancias, en la elaboración de productos chacineros, y de ahí que aún
se les denomine "curantes". Más recientemente, y de 'ello hace ya un siglo, se
observa, con visión científica, que los nitratos se reducen a n.íritos por la acción
de las bacterias y que estas reacciones o cambios dan lugar a la coloración
característica de ios productos cárnicos, debido a la unión del óxido de
nitrógeno con el pigmento de la carne.
Como la actuación de los nitratos, por su conversión en nitritos, puede dar
lugar a acciones incontroladas, la Industria se decanta por la utilización de los
nitritos, los cuales pueden ser mejor controlados. Su empleo, para obtener
iguales resultados, requiere dosis más reducidas. Las de los nitratos es dos o
tres veces superior.
Además, los nitritos, en los casos de carne picada como en los
62
embutidos, aceleran el proceso de curado, por lo que son, económica mente,
más rentables para el industrial, el cual, sin embargo, habrá de ser cauto y
cuidadoso para no sobrepasar las dosis a emplear.
No obstante, los nitratos no dejan de emplearse, pues en los casos de
curación lenta y gradual, son éstos los aditivos indicados.
Podría resumirse la actividad de estos compuestos, en los tres puntos
siguientes:
— Desarrollo y fijación del color.
— Acción antimicrobiana, sobre todo, en el desarrollo del Clostridium
botulinum.
— Favorecedores del aroma y sabor del producto sobre el que actúan.
Las dosis de nitratos y nitritos a emplear, marcadas en los distintos
productos son:
Lomo Embutidos Chorizo
embuchado crudos-curados fresco
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
63
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Condimentos
64
— Inactiva la vida de ciertos microorganismos patógenos.
— Favorece la trabazón y consistencia del embutido.
— Interviene en ciertos procesos enzimáticos que dependen del porcentaje
de agua.
— Su papel conservador de los productos cárnicos es manifiesto, bien solo,
bien combinado con el frío, la esterilización, la desecación o el ahumado.
Vino blanco
Determinados embutidos añaden a su masa ciertos caldos, que les dan un
toque de originalidad y buen gusto, realzando también, su aroma; tales los
salchichones, chorizos de calidad, lomos, etc.
Especias
65
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Pimentón
Sustancia pulvurulenta, procedente del pericarpio y bayas del pimiento
seco y pulverizado. Imprescindible en la chacinería de casi todos los embutidos
crudos curados, que podrían designarse hoy de la línea roja. Su presencia o
ausencia sirve, pues, para una clasificación comercial. Es esencial en el
adobado de los elaborados rojos (lomos, chorizos, morcones, sobrasadas,
longanizas, etc.).
El pimentón tuvo su origen en América y hoy procede de dos zonas
españolas, clásicas en las plantaciones de pimientos pimentoneros: Murcia y la
región de la Vera, en Cáceres. El pimentón murciano siempre es dulce. En el
extremeño se distinguen tres variaciones: dulce, picante y semidulce.
La utilización del pimentón es típica de la chacinería mediterránea y de la
América hispana.
Ajos
Bulbo del "Allium sativum", vulgarmente llamado cabeza de ajo, compuesto
por varios dientes, envueltos en una fina película. De sabor acre y cuando se
maja despide un olor fuerte aliáceo. Ha de entrar en el embutido en pequeñas
proporciones, 1 g/kg. Se emplea en fresco, seco y pulverizado, añadiéndole a
las masas o mezclas, bien en crudo, majado o machacado, en un poco de agua
o de vino, difundiendo así su sabor y aroma y confirmando su carácter de
insolente y clásica suculencia.
Clavo
Brotes florales del clavero, desecados, originario de las Molucas y aunque
su importancia fue grande, en la cocina del Renacimiento, su empleo en la
chacinería se limita a los llamados embutidos de sangre (morcillas, butifarras
negras, etc.).
Nuez moscada
Fruto en forma de almendra del moscadero, carente de sus envolturas. Ni
griegos ni romanos la citan en sus escritos. A Europa la trajeron los árabes.
Procede de las Molucas. Su calidad la da: el peso, macidez, color rojo oscuro,
grato aroma y sabor acre. Se utiliza en la sobrasada, salchichón y salchichas.
66
Cilantro
También se le denomina coriantro, en la coquinaria medieval. Son semillas
menudas, redondas y amarillas. Comunican un sabor dulce como condimento
aromático.
Cebolla
Condimento del que se tienen noticias de su pródigo empleo en la cocina
medieval. Se trata del bulbo del "Allium cepae", jugoso, dulzón y de olor fuerte,
lacrimógeno.
Se emplea en fresco, cruda o cocida, troceada o molida. Entra en la
composición de la "androlla" y en la de muchas morcillas.
Orégano
Esta especia proviene de la planta que lleva este nombre, también de
reminiscencias medievales y cuyas porciones superiores y floridas, hojas y
flores tienen un sabor ligeramente amargo y olor aromático.
Su utilización más usual es en la preparación del adobo, con el que se
frotan o maceran los lomos, y se añade a las masas cárnicas en el adobado de
los embutidos. Es, por tanto, una especia aromática, muy utilizada en la
chacinería española. Se emplea, también, en el "butelo" y el "botillo"
Pimienta
Es el fruto del pimentero, una liana que se cría en estado salvaje en
Indochina, que hoy se cultiva en el Asia meridional y en Malasia. En un
panegírico histórico-económico de las especias en general y de esta baya, en
particular, Fernando Vela, en la "Revista de Occidente", afirmaba que esta
bolita negra y arrugada fue fundamental en la historia de la humanidad al crear
imperios comerciales, al instigar a las exploraciones y descubrimientos. En ella
y en otras especias se basó el imperialismo comercial, impulsando al
capitalismo y la preponderancia y poder de ciudades tales como: Venecia,
Amberes, Amsterdam, etc.
Es un fruto de una prolija historia, pues su mismo nombre proviene del
sánscrito "pippali". Llegó a utilizarse como moneda, cuando los
acontecimientos o sistemas monetarios eran inseguros.
El color de esta especia es variable, según va madurando y virando del
verde al rojo y al amarillo. Sin madurar proporciona la pimienta negra, que es la
que normalmente se emplea en embutidos del tipo del salchichón, previamente
molida.
Siempre se la ha dispensado gran atención, tanto en la gastronomía como
en la medicina antigua, así se la considera como digestiva y aperitiva en la
primera y como afrodisiaca, estomática y espectorante en la segunda. Alivió los
dolores de muelas de nuestros antepasados y "relajó la campanilla" de quien lo
necesitara.
Tomillo
En especiería, se trata de la flor, hojas limpias y secas del tomillo, al
67
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Adobado
68
El adobado consiste en facilitar la mezcla del adobo, bien con el magro
picado, bien la impregnación de aquél con el lomo.
Adobado de lomos
■
70
Capítulo VI
NORMAS DE CALIDAD
A
UN cuando gran número de los preparados cárnicos, que se describen en
el presente manual, están acogidos a la legislación marcada por las
normas de calidad correspondientes, se creen necesarios algunos comentarios
sobre tales normas y, por otra parte, aludir también, a aquellos otros que no
disponen de tales preceptos.
De ahí que este capítulo se considere de gran importancia, por cuanto
abarcará, no sólo comentarios a las normas legislativas, sino que se hará
mención de los productos que no están contemplados en ellas (sobrasada,
bótelo, fuet, etc.) y sean adaptables a aquéllas, puesto que se dispone de una
norma genérica a la cual pueden adecuarse y estar así dentro de la normativa
legal.
7
1
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
72
— La responsabilidad de los controles de todos los productos y de su
manipulación será de los industriales, cuando la contaminación se haya
producido en el proceso de fabricación.
— La maquinaria que haya de contactar con las materias primas o
condimentos, especias y aditivos habrá de reunir cualidades tales, que no
origine ni transmita acciones nocivas, ni se produzcan reacciones químicas en
su contacto.
— De igual manera, se exigirán condiciones higiénico sanitarias estrictas:
a las máquinas, al personal y utensilios, posibles factores contaminantes en
intoxicaciones por el consumo del producto acabado.
— El agua utilizada, en todos los procesos y fases, poseerá las
condiciones de aptitud, desde el punto de vista físico-químico y bactereológico.
— El almacenamiento y transporte se realizará de forma que se evite el
deterioro y posible contaminación del producto final.
La comercialización se atendrá a los requisitos higiénicos necesarios.
73
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
Exclusiones
— No se contemplan en estas normas, los embutidos de sangre y visceras.
— Tampoco entran en ella los embutidos frescos no curados.
— Quedan, también, excluidos los embutidos cárnicos que hayan sufrido
un calentamiento, en el centro de la pieza, superior a los 68° C.
Enumeración y descripción
Se describen y enumeran, sucintamente, las manipulaciones que, sin
carácter limitativo experimentarán estos preparados:
— Selección. .
— Troceado y picado de carne, tocino y/o grasa de cerdo.
— Incorporación de condimentos, especias y aditivos autorizados.
— Mezclado y amasado.
— Premaduración de la pasta.
— Embutición.
— Atado.
— Grapado'.
— Pinchado.
— Maduración y desecación (curado).
— Ahumado.
— Etiquetado.
— Envasado y embalado (opcionalmente).
Se determina, también, la flora microbiana que autorizará el Ministerio de
Sanidad.
74
Se recoge la necesidad de acogerse a las listas positivas en lo qu-í a
aditivos se refiere.
No se rebasarán las tolerancias de residuos pesticidas y otros productos
contaminantes, marcados en la legislación vigente.
— Envasado y embalaje.
— Como piezas sueltas se requiere etiquetado en su envoltura, etiqueta
colgante, faja o tripa.
— Como piezas envasadas de venta unitaria, etiquetado en el envase.
— Como piezas envasadas o embaladas y cuya venta requiere su
apertura, el envase llevará etiqueta o rótulo y las piezas irán etiquetadas.
Abreviadamente, se reseñarán las exigencias que han de cumplir las
etiquetas que acompañan al producto:
— Marca registrada, nombre o razón social y domicilio de la empresa.
— Denominación del producto.
— Peso neto y/o escurrido, cuando el producto va envasado.
— País de origen.
— Número de registro de la industria en el Ministerio de Sanidad.
— Categoría comercial.
— Lista cualitativa y decreciente de los ingredientes y aditivos. Especie
animal a que pertenecen las carnes, encabezada la relación con la palabra
"Ingredientes".
— Fechas de envasado (semana, mes y año).
— Fecha de embalaje (día y última cifra del año).
75
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
76
— Es chorizo la mezcla de carnes picadas o troceadas de cerdo ode cerdo
y vacuno, tocino y/o grasa de cerdo.
— Adicionada de sal, pimentón y otras especias, condimentos y aditivos
autorizados.
— Amasada y embutida en tripas naturales o artificiales.
— Que ha sufrido un proceso de maceración-desecación.
— Con o sin ahumado.
— Caracterizado por su coloración roja (excepto en los denominados
chorizos blancos).
— Olor y sabor característicos.
Caracteres generales de composición y calidad.
— Consistencia firme y compacta al tacto.
— Forma cilindrica, más o menos regular.
— Presentaciones variables (sarta, vela, ristra, etc.).
— Longitud variable.
— Aspecto rugoso y firme, adherencias de la tripa a la masa.
— Al corte, el chorizo ha de presentarse:
• Homogéneo.
• Liso.
• Bien ligado.
• Coloración uniforme.
• Marcada diferenciación entre carne y grasa. Por
su calibre (denominaciones):
77
EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS ESPAÑOLES
CLASIFICACION
COMERCIAL
CATEGORIASDETERMINACIONESExtraPrimeraSegundaTercer
aPorcentajePorcentajePorcentajePorcentajeHumedad máxima
............................................. 45,045,045,040,0Proteínas cárnicas
(mín.) (1) ...30,026.024,020,0Otras proteínas (máx.)
(1)1.01,02,03,0Grasa (máx.) (1) 57,060,065,070,0Hidroxiprolina
(máx.) (1)............................. 0,60.70,80,9Hidratos de carbono,
totales.expresados en glucosa (máx.)(D 8,09,09,09,0Hidratos de
carbono insolublesen agua expresados en glu-cosa (máx.) (1)
............................................. 1,52,02,02,0
(1) Sobre
sustancia seca.
Se exigirán tripas naturales o artificiales de animales de abasto, en los
chorizos de categoría "extra", así como ingredientes, que los distingan de las
restantes categorías.
78
CLASIFICACI
ON
CATEGORIASDETERMIANCIONESExtraPrimeraPorcentajePorc
entaje35,030,025,020,0Otras proteínas (máx.) (1)
1,01,065,070,0Hidroxiprolina (máx.) (1) ...........0,70,8Hidratos de
carbono, totales, expresados en glucosa(máx.) (1)
8,09,0Hidratos de carbono insolubles en agua expresados
1,52,0
CLASIFICACI
ON
CATEGORIASDETERMINACIONESPrimeraSegundaPorcentaj
ePorcentaje35,030,018,014,0Otras proteínas (máx.) (1)
1,02,072,080,0Hidroxiprolina (máx.) (1)............0,70,9Hidratos
de carbono, totales, expresados en glucosa(máx ) (1)
9,09,0Hidratos de carbono insolubles en agua expresados
2,02,0
(1) Sobre
sustancia seca. 79