Ensayo Microscopía PDF
Ensayo Microscopía PDF
Ensayo Microscopía PDF
Toda persona que se dedica al área de la salud, de la química y toda aquella que tenga que
ver con la ciencia, debe conocer el manejo, los cuidados y las partes que conforman al
microscopio, porque en cualquier momento se puede necesitar usar. Es por esto, que, en este
presente trabajo, explicaré todos estos puntos.
MARCO TEÓRICO:
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA MICROSCOPÍA.
La producción y uso de vidrios para poder aumentar la visión en las cosas proviene desde
siglos atrás. De acuerdo a las autoras Sánchez y Oliva (2015) señalan que en el año 3000 a.C.
se considera que se produjo el vidrio. En diferentes regiones del mundo como Egipto, la
antigua Nínive y Creta se tiene registro que por esos años también usaban lentes antiguos. El
físico árabe musulmán, Alhazen usó para sus investigaciones espejos esféricos y parabólicos.
En el año 1000 se realiza el primer objeto para ayudar con la visión de las personas, “La
piedra de leer”, el cual es invento con autoría desconocida (Sánchez y Oliva, 2015).
En 1590, dos constructores de lentes holandeses, Hans Janssen y su hijo Zacharias,
construyeron un aparato con lentes de aumento que permitía ver cosas pequeñas. Lograron
una mayor perfección en la observación al combinar dos lentes convexos en un tubo opaco.
Estos fueron los inicios del microscopio compuesto y el telescopio (Sánchez y Oliva, 2015).
El físico Cornelius, de 1617 a 1619 construyó un microscopio de dos lentes con un solo
objetivo convexo y un ocular (Sánchez y Oliva, 2015).
Años después, Hooke, un físico que se interesaba por las otras ciencias, perfeccionó el
microscopio, permitiéndole realizar la primera descripción de la célula. Su microscopio fue
construido en el año 1665, basándose en el principio funcional del telescopio astronómico,
inventado por Galileo Galilei (Sánchez y Oliva, 2010).
A finales del siglo XVIII y XIX, se crearon microscopios acromáticos, obteniendo imágenes
auténticas y dando un mejor estudio a los tejidos animal y vegetal. Todo esto gracias a un
concurso entre muchos científicos y maestros (Sánchez y Oliva, 2010).
Leeuwenhoek llevó acabo improvisadas investigaciones, en 1688, tomó como referencia el
trabajo de Hooke. Fabricó un microscopio con lentes de poderosos aumentos, usando técnicas
más efectivas. Sus microscopios eran muy sencillos, ya que tenían un lente, tenían un campo
de visión estrecho (Sánchez y Oliva, 2010).
A finales de siglo XIX y principios del XX, la microbiología tuvo un gran avance, se
descubrieron varios agentes causantes de enfermedades, esto no hubiera sido posible sin la
existencia del microscopio. Se logró un gran progreso en el microscopio, ya tenía forma como
la conocemos actualmente. Presentaba el pie o base y la platina.
Con el paso del tiempo, se fueron creando equipos más funcionales, más simples de manejar,
con adaptaciones a las estructuras anatómicas y fisiológicas de los organismos.
Se fue agregando la fuente de luz al pie, los tornillos macrométricos y micrométricos, los
botones para mover la platina y el revólver (Sánchez y Oliva, 2010).
TIPOS DE MICROSCOPIOS.
Existen diferentes tipos de microscopios que están hechos para cumplir funciones específicas
y por lo mismo tienen diseños distintos, los cuales son los siguientes:
% Microscopio de luz transmitida:
Es un microscopio óptico se usa para estudiar organismos orgánicos e inorgánicos. Son de
uso escolar hasta en laboratorios profesionales.
Se observan preparados transparentes y muy finos, también para ver cuerpos opacos ().
% Microscopio de transparencia o campo claro:
Se caracteriza por usar luz natural o artificial para que se formen las imágenes del objeto que
se observa. El objeto a examinar necesita estar teñido para que la imagen se vea con nitidez.
El campo microscópico aparece claro o transparente debido a que los rayos luminosos
directos que provienen del condensador no encuentran alguna estructura coloreada en su
camino y entran como luz blanca (Montalvo, 2010).
% Microscopio de campo oscuro:
La imagen que se forma está constituida por una serie de estructuras brillantes sobre el fondo
obscuro. En este microscopio se necesita que la apertura numérica del condensador sea mayor
que la apertura numérica del objetivo, de esta manera, se facilita que los rayos luminosos
directos provenientes de la fuente luminosa sean impedidos de entrar a la porción central de
la lente del condensador y solo entren los rayos periféricos que al refractarse se hacen
oblicuos. Estos rayos oblicuos cuando se encuentran una partícula durante su recorrido son
desviados hacia la lente frontal del objetivo y la imagen de la partícula se observa brillante
en medio de un fondo oscuro (Montalvo, 2010).
Se usa para ver células vivas sin aplicarse alguna tinción y también partículas de un tamaño
de inferior a los 0.2 micrómetros.
% Microscopio de contraste de fases:
Es el más usado para observar objetos sin teñir. Ayuda al observar células vivas.
Requiere de un condensador especial que contiene en su interior el diafragma de anillo de
fases adecuado para cada tipo de objetivos (Montalvo, 2010).
% Microscopio de contraste interferencial diferencial (CID) o de Nomarski:
En este microscopio la imagen se genera utilizando las diferencias de fase de los rayos
luminosos que atraviesan el objeto observado. Se da un efecto tridimensional en la imagen,
se observará un borde muy brillante o luminoso rodeando a una zona menos iluminada
(Montalvo, 2010).
% Microscopio de luz polarizada:
Utiliza polarizadores, o filtros, los cuales dejan pasar solamente las ondas de luz que estén
vibrando en un plano específico. Este microscopio se usa para aplicaciones biológicas y
también geológicas.
% Microscopio de fluorescencia o de radiación ultravioleta:
Hay ciertas estructuras celulares animales y vegetales que tienen la propiedad de generar
fluorescencia. La condición esencial para que se produzca fluorescencia es que la longitud
de onda de la energía radiante excitatoria sea menor que la longitud de onda emitida
(Montalvo, 2010).
% Microscopio tridimensional de rastreo confocal:
Se obtienen imágenes fluorescentes perfectas, nítidas, con una gran capacidad de resolución
sin que se produzca la fotooxidación del fluorocromo. Su mecanismo de acción se basa en la
iluminación de la muestra con un delgado rayo láser concentrado en un foco que recorre con
rapidez, con una profundidad constante, de tal manera que se ilumina un plano muy delgado
(Montalvo, 2010).
% Microscopio electrónico:
Es incapaz de mostrar una resolución mayor porque existen 2 factores limitantes importantes:
la longitud de onda () de la energía luminosa utilizada y la apertura numérica (A.N.) de la
lente del objetivo.
Usa haz de electrones en lugar de luz. En donde se consigue una resolución más alta es en
las estructuras atómicas.
% Microscopio electrónico de transmisión:
Emplea haces de electrones en vez de energía luminosa y reemplaza las lentes ópticas, por
lentes construidos mediante campos electromagnéticos.
Los electrones atraviesan o se desvían por estructuras del espécimen que poseen escasa o
nula densidad, llegan a la pantalla fluorescente y estimulan sus partículas (Montalvo, 2010).
% Microscopio electrónico de barrido (Scanning):
Funciona con los mismos principios electrónicos del M.E de transmisión: una fuente
generadora de electrones, campos electromagnéticos que actúan como “lentes”
concentradoras de los haces de electrones o como ampliadoras de imágenes. La diferencia
estriba en que los electrones no atraviesan el espécimen para formar las imágenes (Montalvo,
2010).
Ofrece imágenes con una resolución que alcanzan de 10 a 20 nm. El aumento efectivo es de
15,000 a 50,000 diámetros. Otra ventaja de este microscopio es que forma imágenes con una
gran profundidad de foco; de aproximadamente 500 veces que la del microscopio fotónico.
Esta propiedad le confiere a la imagen su aspecto tridimensional (Montalvo, 2010).
Oculares
Cabezal
Revólver
Brazo
Objetivos
Desplazador
de la platina Platina
Tornillo
macrométrico Ajuste de
condensador
Tornillo
micrométrico Abertura
condensador
Regulador Condensador
de luz
Botón de encendido
Regulador
de luz
Toma de
corriente
Ajuste altura de
condensador Base
Foco
Compontes ópticos:
Se compone por los objetivos, oculares, el condensador, el foco y el diafragma.
] Condensador: su principal función es concentrar y regular los rayos luminosos que
provienen de la fuente luminosa.
] Objetivos: son sistemas de lentes que establecen la calidad de la imagen en su nitidez
y su capacidad para captar los detalles de la misma. Amplía la imagen de la muestra.
Hay 4 tipos de objetivos más importantes → 4x, 10x, 40x y 100x.
] Oculares: son las lentes situadas cerca de la muestra. Amplía la imagen.
] Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
] Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
(Montalvo, 2010)
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO.
1. Colocar el objetivo de menor aumento, el 4x y bajar la platina completamente. Antes
de prenderlo, revisar que esté con la luz más baja. Si el microscopio se guardo
correctamente en el uso anterior, debería estar en estas condiciones.
2. Colocar la laminilla de la muestra sobre la platina sujetándola con las pinzas.
3. Comenzar con la observación con el objetico 4x (como se mencionó en el primer
punto). Mover los objetivos por medio del revólver con las yemas de los dedos.
4. Seguir con la observación con el objetivo 10x.
5. Para el enfoque de la imagen, con el tornillo macrométrico, acercar al máximo la lente
del objetivo a la preparación. Es importante mencionar que se debe realizar esto
viendo directamente y no a través del ocular, porque se puede acercar demasiado,
dañando la lente.
Mirando por los oculares, separar lentamente el objetivo de la preparación con el
macrométrico y al observar la muestra nítidamente, girar el micrométrico hasta
obtener un enfoque fino.
6. Pasar al siguiente objetivo, el 40x. Si es necesario, volver a enfocar la imagen, como
se menciona en el paso 5.
7. Si es necesario más aumento, se debe usar el objetivo 100x. Antes de pasarlo, se debe
colocar aceite de inmersión, de la siguiente manera:
a) Bajar completamente la platina.
b) Subir totalmente el condensador para ver el círculo de luz, para visualizar
dónde colocar el aceite.
c) Girar el revólver hacia el objetivo 100x, pero no completamente hasta éste.
Dejarlo entre el objetivo 40x y 100x.
d) Colocar una gota pequeña de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
e) Terminar de girar suavemente el objetivo al 100x por medio del revólver.
f) Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la
lente toque la gota de aceite.
g) Cuidadosamente, enfocar con el tornillo micrométrico.
h) Es importante mencionar que, ya no se puede regresar al objetivo 40x, ya que
se mancharía de aceite. Este aceite sirve para que no se raye el objetivo.
8. Una vez finalizada la observación, se debe bajar la platina y girar el revólver al
objetivo 4x.
9. Retirar la laminilla. No se debe retirar estando en el objetivo 100x.
10. Limpiar el objetivo 100x con un papel especial para óptica. Asegurarse que el
objetivo no se haya ensuciado del aceite.
11. Bajar la luz y apagarlo.
(Montalvo, 2010)
CUIDADOS DEL MICROSCOPIO ÓPTICO.
Es importante llevar a cabo un cuidado en los microscopios y mantenerlo en buenas
condiciones para que duren por un largo tiempo y que, además tener en cuenta que es una
herramienta fundamental para la ciencia, para las prácticas escolares, etc., y así podremos
obtener mejores imágenes.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
K Cuando no se esté utilizando el microscopio, se debe mantener cubierto con una
funda, para evitar que se ensucie y se dañe. Incluso, guardarlo en una caja para evitar
que le caiga polvo, esto si no se usará por un largo tiempo.
K Nunca tocar los lentes con los dedos. En caso de que se ensucien, limpiarlas con papel
filtro o papel de óptica, suavemente.
K No dejar el portaobjetos en la platina si no se está usando.
K Como se mencionó en el subtítulo anterior, al usar el aceite de inmersión, limpiar el
lente con el papel de óptica, suavemente.
K No forzar las piezas giratorias del microscopio.
K Nunca cambiar el objetivo agarrándolo por el tubo del mismo, y menos cuando se
está observando a través del ocular.
K Mantener limpia y seca la platina.
K Revisar y limpiar siempre que termine la práctica o uso de este.
(Montalvo, 2010)
BIBLIOGRAFÍA:
Sánchez, R. M. y Oliva, N. R. 2015. Historia del microscopio y su repercusión en la
Microbiología. Humanidades Médicas 15(2):355-372.
Montalvo, C. E. 2010. Microscopía: 1-18.
Olmos, E., Juárez, H. G., Marinero, S., et al. 2018. Historia de la microscopía.
CLEU:20-25.