Narrativa de Mi Practica Docente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Narrativas de mi Práctica.

Institución: ISFD Nº186

Docente: Alicia Fornasier.

Estudiante: Damonte Valeria.

Cátedra: La Construcción del Trabajo


Docente en la Escuela Secundaria.

Ciclo lectivo: 2022.

1
Apartado 1: Observación.

Como parte de las actividades propuestas de la materia “La Construcción del


Trabajo Docente en la Escuela Secundaria”, tuve la posibilidad de hacer mis Practicas
acotadas y observaciones, en la EESNº13 René Favaloro, en el aula de 3º2.

Esta narrativa da cuenta de esa experiencia, la cual supone una interpretación


personal y propia de lo observado, habiendo sido una experiencia enriquecedora y
reveladora de lo que suponía que pasaría en las aulas y lo que pude observar a través del
proceso de observaciones.

Comenzaré narrando el perfil de la docente a cargo, la cual tiene un excelente


manejo de grupo, siendo activa, abierta a las inquietudes de sus alumnos, con un manejo
de tiempo áulico correcto y no sólo abocada a dar contenidos escolares, sino también a
propiciar un espacio de escucha y diálogo en lo respectivo a las normas de convivencia,
dando la impresión, de que unas de las características que definen a esta docente, es el
alto grado de dedicación a que sus alumnos cumplan con las mismas. En varias
oportunidades, trató estas cuestiones. En la primera observación, se inició una charla
sobre el tema de la vestimenta apropiada para ir a la institución, tomó minutos de la
clase para explicar esta situación contemplada dentro de las normas institucionales de
convivencia. También dialogó con ellos sobre el respeto hacia los demás, aludiendo a
algunas bromas y comentarios un tanto discriminatorios, también, sobre el mal uso que
se le daba al grupo de Whatsapp, por el cual se envía la bibliografía y la concientización
de aprobar las asignaturas para poder inscribirse a la orientación del ciclo superior. Este
desde mi juicio, denota un compromiso no solo para ejercer su labor, sino también para
tratar otros temas que también hacen a la formación de los jóvenes.

En cuanto a las clases y contenidos fueron variados. El Género Lírico, con el


abordaje teórico sobre la estructura e identificación de métrica y rima, lectura y
actividad de identificación de las mismas. El Género dramático, que fue abarcado en el
resto del periodo de observación con explicaciones sobre la temática de las obras y
lecturas grupales de las mismas, como el Avaro de Molière y Romeo y Julieta de
Shakespeare, que abarcó las cuatro últimas observaciones culminando con un trabajo

2
evaluativo sobre esta última obra. Cabe aclarar que la modalidad en cuanto a las
actividades, son cuestionarios que permiten desarrollar y articular las obras leídas. En
una de las clases, para ser más específica en la observación número tres, el Género
Lírico, les solicitó a sus alumnos/as que confeccionaran una red conceptual con los
rasgos más importantes del mismo; el material bibliográfico fue en todas las clases
enviado por la docente por medio de un grupo de Whatsapp creado para tales fines. A
mi entender, el eje utilizado en las clases observadas es común: Eje Literatura, donde se
aplicaron contenidos del Diseño Curricular, en este caso el relacionado a Formar parte
de situaciones sociales de lectura y Leer el corpus obligatorio seleccionado para el año.

En cuanto al grupo de alumnos/as, al comienzo se notaron serios problemas de


convivencia, con muy poca tolerancia y evidente fragmentación que quedaba
demostrado en la forma de distribución a la hora de sentarse. Hay que tener en cuenta,
que comenzaron sus dos primeros años en pandemia y que adaptarse a la escuela
secundaria no fue sencillo, venían con las costumbres de la escuela primaria y de meses
de confinamiento; con el transcurrir de las observaciones note un pequeño avance en la
sociabilización de estos jóvenes. El grupo era muy diverso, había alumnos/as que
distraían a sus compañeros, había quienes no trabajaban ni hacían ninguna actividad y
quienes se dormían en plena clase; también quienes hablaban durante las clases, quienes
prestaban atención y realizaban las actividades y quienes utilizaban el celular con el fin
de jugar. Un rasgo a destacar, es que el grupo tenía una alta participación al momento de
leer, la mayoría, participaba con gusto de esta actividad. A su vez, la docente tenía
manejo ante estas situaciones y siempre llevó su labor de manera correcta demostrando
el buen manejo grupal.

Una de las cuestiones que me gustaría añadir a esta narrativa es sobre la


situación particular de una alumna. Ella es Disléxica, lo cual dificulta su aprendizaje. La
docente, en nuestra primera observación, nos cuenta de esta situación, manifestando la
mejoría que la joven había hecho durante el transcurso del año, lo que habla no sólo
bien de la docente sino de la institución, todos tenemos derechos a educarnos. Eduardo
Rinesi al respecto nos decía que el “otro” es el sujeto de un derecho y que no podemos
pensar que las escuelas hay sujetos deficitarios con el que no se puede hacer nada.
Rinesi sostiene que si de verdad consideramos a nuestros jóvenes como iguales a
nosotros en capacidades, en condiciones, en talentos y en inteligencias entonces
cambiamos nuestra manera de pensar la educación y nuestra manera y nuestra tarea en

3
la escuela. Suscribo a estas palabras, sosteniendo, ante todo, el derecho a la educación
que cada niño y joven tiene en nuestro territorio enunciado en nuestra Ley de Educación
Nacional 26.206.

En lo personal la experiencia de la instancia de observación fue enriquecedora,


teniendo en cuenta que para un Docente en formación poder observar, amplía más el
panorama escolar y nos acerca a conocer un poco más ese “mundo escolar”. En el
escrito “Transitar la formación pedagógica” de Rebeca Anijovich, nos dice lo
siguiente: (…) “La observación permite, por tanto, acercar a los futuros docentes a
situaciones cotidianas, y a veces problemáticas, que enfrenta todo profesor al dar su
clase. En definitiva, desde la enseñanza, y a través de las observaciones, se trata de
propiciar espacios en los que los futuros docentes puedan construir una mirada sobre
sí mismos y sus propios implícitos, sobre la cultura, las teorías subjetivas, la relación
con los otros y las formas de actuar, así como también les permita adquirir una visión
sobre lo que sucede en la clase propiamente dicha. En resumen, la observación
posibilita analizar la enseñanza, reconocer problemas: generar un espacio que
arriesgue probables líneas de acción. A través del trabajo con las observaciones se
comprenden y transparentan los resortes más íntimos y complejos de la práctica. Así,
la observación reclama apelar a una posición reflexiva permanente (…)” (Anijovich,
R; P.24).

4
Apartado 2: Elaboración de
Propuesta Didáctica a implementar.

La narrativa de una experiencia pedagógica me llevó a pensar acerca de la


práctica docente y compartir algunas reflexiones e interrogantes que surgen cuando
revisamos, en este caso, el diseño de nuestras Planificaciones de Clases. Cabe
mencionar, que en mi caso personal y el de mi pareja pedagógica, ambas hicimos las
dos planificaciones en conjunto, lo que conllevó a que no tuviéramos una, sino dos
practicas acotadas con sus respectivas planificaciones realizadas de manera conjunta,
luego de haberlo pautado con la Docente Conformadora.

Por supuesto que en el primer intento de confección de la planificación, tuve


muchos aspectos a corregir y dificultades, aclarando que la docente de la cátedra realizó
constantes revisiones de los borradores y devoluciones de las aspectos a modificar.
Seguí trabajando junto con mi compañera capitalizando las devoluciones para poder
idear una planificación acorde a la temática que nos indicó la profesora conformadora.
El proceso de planificación no fue sencillo, porque todo tenía que estar en estrecha
relación y tener una coherencia, teniendo cuidado que las actividades y objetivos
guardaran relación respondiendo al contenido propuesto en la planificación y la
evaluación con los objetivos. La confección de una planificación es una tarea
sumamente relevante al momento de ejercer la labor de enseñar, haciendo alusión a las
palabras compartidas por la docente de cátedra que invita a clarificar la importancia de
la planificación: (…) “El planeamiento didáctico como herramienta de trabajo
permite a los docentes apropiarse de los diseños curriculares, contextualizar las
prescripciones formuladas para todos l@s alumn@s y escuelas, establecer límites y
posibilidades. Es mediante la práctica docente que el discurso prescriptivo del
currículum pasa a la acción. Si bien l@s docentes, directiv@s e inspector@s pueden
no sentirse autor@s de la propuesta curricular como texto, al planificar se apropian
de un espacio de decisión diferente al nivel de macro-decisiones del nivel central y lo
reescriben. El planeamiento permite dar formas pedagógicas alternativas al
currículum. (…)” (Fornasier, A; Clase 25, P.5)

5
¿Cómo se planeó esta planificación de clases? En cuanto a la temática asignada
para la Practica Acotada, la misma fue el Cuento Policial en sus dos variantes: El
Policial de Enigma y Policial Negro. Este criterio se ve reflejado en la selección y
utilización de variados recursos y estrategias. Al planificar las clases tuve en cuenta que
los alumnos/as vienen con una serie de conocimientos adquiridos, los saberes previos,
que adquieren en su entorno, mediante las TIC y saberes impartidos en la escuela, lo
que les que permite que puedan relacionar sus saberes con nuevas temáticas.

Cuando comencé a tomar decisiones sobre la planificación surgieron variados


interrogantes: ¿qué contenido corresponde?, ¿qué actividades realizo?, ¿cómo organizo
inicio, desarrollo y cierre? ¿Qué material bibliográfico y qué fuentes utilizo? Fue uno
de los momentos de la planificación más difíciles. A pesar de tener ideas diferentes,
junto a mi pareja pedagógica, pudimos llegar a concretar acuerdos y poder llegar a
realizar la tan importante planificación para nuestra práctica.

Otra de las dificultades que tuve, fue el de la selección de la bibliografía y las


fuentes que posibilitaran encontrar material que fuera acorde para alumnos/as de tercer
año de secundaria del ciclo básico. Recorrí un largo camino, pues tenía junto a mi
compañera, bibliografía muy avanzada para la edad de los alumnos, y muy por el
contrario, material que no era acorde a su nivel. Lo que conllevó a que consultemos en
manuales que sirvieran de orientación, llevándonos erróneamente, a poner ese material
bibliográfico como fuente de bibliografía del docente en nuestra planificación.

Como conclusión, en lo personal, el proceso de planificación de clases presentó


varias dificultades, sin embargo, siempre sostuve que de los errores se aprende
muchísimo, si esas dificultades no hubieran sucedido, no hubiera podido concretar una
correcta planificación.

Quisiera terminar con una frase que fue compartida en una de las clases de la
cátedra: “La planificación representa y ha representado siempre la explicitación de
los deseos de todo educador de hacer de su tarea un quehacer organizado, científico,
y mediante el cual pueda anticipar sucesos y prever algunos resultados, incluyendo
por supuesto la constante evaluación de ese mismo proceso e instrumento”
(Pastorino E., Harf R., Sarlé P., Spinelli A., Violante R., Windler R.:
Programación y práctica III. Documento Curricular. PTFD. PEI., Ministerio de
Educación, 1995.)

6
Apartado 3: Implementación de la
Clase Acotada.
La reflexión de las Prácticas Acotadas, es una de las tareas más complejas y
fundamentales, porque a través de ella pude iniciar un proceso de transformación en mi
práctica educativa que conlleva indefectiblemente a cambios significativos en mi propia
tarea como futura docente: construirme como profesional, adquiriendo conciencia sobre
mi papel y sobre mis estrategias empleadas a la hora de enseñar.

Como dije en el escrito anterior, mi pareja pedagógica y yo tuvimos dos


practicas acotadas, ya que como habíamos convenidos con la docente conformadora,
dimos de manera conjunta las prácticas.

Al momento de llevar a la práctica la planificación elaborada, la experiencia fue


positiva. Tanto mi compañera como yo pudimos dar nuestra clase tal cual habíamos
planificado, respetando cada una de las instancias y actividades escritas en nuestra
planificación de clases. Distribuimos de manera criteriosa los contenidos a impartir para
que la clase tuviera coherencia y no hubiera interposición entre nosotras. Se siguió cada
una de las temáticas propuestas en la planificación y el único cambio realizado fueron
las intervenciones realizadas por mi compañera en el medio de la lectura propuesta, para
que los alumnos/ as entendieran el cuento que se leía e hicieran relaciones, más que
nada, teniendo en cuenta que el mismo era un tanto extenso.

En cuanto al contenido teórico correspondiente a la Temática Cuento Policial


Clásico y Negro, correspondiente a las clases, respetamos cada concepto escrito en la
panificación de la clase, realizando preguntas que funcionaran como disparadores para
que los alumnos/ as relacionen y hagan inferencias sobre la temática. El grupo se mostró
muy receptivo y la participación fue excelente, se notaba interés lo que quedó
demostrado en las actividades propuestas para las clases, un cuestionario digital y
herramienta que permite evaluar a los estudiantes mientras se divierten y una guía de
preguntas, en la segunda clase, de la cual recibí varias actividades realizadas, teniendo
en cuenta que varios alumnos/as del curso suelen no trabajar en esta instancia.

7
En lo que respecta a mi desempeño, en la primera práctica acotada, si bien
respete la planificación, mi desenvolvimiento hizo que incurriera en reiteraciones y
repeticiones de palabras y una excesiva velocidad al hablar que denotó el estado de
nerviosismo por el cual transitaba. Este aspecto fue un objetivo a resolver y en la
segunda practica acotada, mi performance fue acorde a una docente en formación, el
vocabulario fue fluido y claro y tuve mayor dominio del pizarrón que en la primera
práctica no había sabido aprovechar, siendo este, un recurso indicado en la
planificación que se proponía para las clases.

A mi entender las prácticas docentes son una instancia de aprendizaje y ante


todo reflexión, es muy importante analizar nuestras prácticas educativas que acontecen
en el aula, considerando la reflexión sobre la práctica como una herramienta de cambio
en nuestras concepciones, en nuestras prácticas y lo más importante, en nuestra forma
de actuar y desenvolvernos al desarrollar los procesos de enseñanza.

8
Autoevaluación.
Los procesos de autoevaluación y reflexión suponen una oportunidad para
favorecer caminos hacia el crecimiento profesional y la mejora. El mismo sirve como
herramienta para orientar y promover la reflexión sobre la importancia y aplicación de
las competencias docentes en el escenario educativo actual. Emplearla tiene importantes
alcances en el desarrollo de la práctica docente y en el camino en su formación hacia la
constante labor profesional.

Dicho lo anteriormente, comenzaré analizando cada uno de los puntos logrados


y no logrados en mis prácticas propuesto en la cátedra, por medio de una planilla de
autoevaluación que sirva como guía para dar valoración al ejercicio de mi desempeño
como practicante. Sobre los contenidos, comenzaré evaluando sobre la extensión y
profundidad de los mismos, fui cuidadosa al momento de elegir, junto a mi pareja
pedagógica, el material bibliográfico para realizar la práctica acotada teniendo en cuenta
que el mismo, fuera acorde al nivel de alumnos de 3º año; por lo cual, el recorrido para
encontrar material sobre la temática, hizo que podamos seleccionar bibliografías que
pudieran aplicarse al curso que se nos había asignado. La extensión del material fue
acorde, haciendo una cuidadosa selección en donde quedara un material completo pero
que pudiera darse en el tiempo de duración de la clase.

En cuanto a la relación entre los contenidos de la clase y los objetivos de la


misma, el objetivo que me propuse, fue logrado. Los mismos, fueron sobre el cuento
Policial de Enigma y Negro. El objetivo era que los alumnos/as identificaran y
reconocieran ambos géneros y sus características, para establecer las diferencias entre
ambos subgéneros y pudieran relacionar, por medio de las lecturas propuestas, las
características que se habían trabajado y construido en la clase al momento de la
realización de las actividades. En cuanto al adecuamiento del perfil de la clase, las
observaciones me posibilitaron conocer de una manera parcial a los estudiante, al
momento de la práctica acotada puse mi atención a todos los alumnos en especial a
aquellos que a mi juicio tenían mayor dificultad para poner atención. Fue una tarea
difícil, puesto que fue dificultoso que esos alumnos tomaran atención a lo que se estaba
enseñando en clases, tal vez solo tuve dos prácticas y eran pocas las posibilidades para

9
poder lograr la atención e interés de los estudiantes con dificultades, será un aspecto a
trabajar y reflexionar en las sucesivas prácticas. La articulación de los conceptos claves
con los saberes previos de los estudiantes, fue uno de los objetivos que me propuse
desde el inicio de la planificación, por eso junto a mi compañera de prácticas,
comenzamos la primer clase con imágenes puesta en el pizarrón, y juntos, mediante una
nube de palabras, pudimos conocer sobre el cuento policial, la idea era que los alumnos
armaran su propia definición sobre la temática, lo cual resultó y fue interesante a las
ideas que los estudiantes llegaron, por lo que infiero que este aspecto fue logrado. En
cuanto a la funcionalidad en el diseño y uso de la planificación, creo que el mismo fue
funcional, se tuvo cuidado al momento de organizarla, antes de comenzar con la
planificación, tuve en cuenta aspectos para que al implementarla funcionara y los
contenidos lograran ser enseñados, por este motivo, tuve en cuenta las posibles
situaciones que podrían surgir en el aula para poder ser flexible y adaptarme ante
imprevistos. Sin embargo en el momento de impartir la clase, y ante el manejo y
conocimiento de los contenidos, me fue un tanto dificultoso el desenvolvimiento áulico
y si bien la clase fue correcta, tal vez la inexperiencia frente a un aula hizo que no
pudiera mantener la tranquilidad y ser clara para con los alumnos.

Una de las prioridades a la hora de realizar la práctica de la lectura fue que tuve
como objetivo que el lector sea activo y dialogue con el mismo generando nuevos
sentidos; la idea es que dicha lectura sea comprensiva y el alumno pudiese inferir e
intervenir en el texto. Este aspecto fue logrado, luego de la lectura se realizó una puesta
en común en donde los/as estudiantes participaran logrando poder evaluar si los
alumnos/as interpretaron el sentido y argumento del cuento trabajado en clases.

El uso del vocabulario que utilicé fue correcto, sin embargo tal vez por
momentos elevado al nivel de los estudiantes, lo que hizo que algunos alumnos/as no
comprendieran lo que les estaba explicando; a través de los interrogantes de los
alumnos/as, pude darme cuenta que el vocabulario no era acorde a su edad, y, sobre la
marcha de la clase, poder repararlo. A mi parecer, este aspecto será propicio para una
profunda reflexión de mi parte, para que en próximas prácticas, sea un aspecto trabajado
para no reincidir en el mismo error. En cuanto los recursos de enseñanza y la variedad
de los recursos didácticos y el uso articulado con el tema de la clase, fueron utilizados,
las Tic fueron empleadas en las clases al usar los dispositivos móviles para enviar la
bibliografía de la clase hasta realizar un cuestionario digital con preguntas sobre los

10
contenidos de la clase, lo que posibilito que estos recursos estuvieran articulados con la
temática propuesta. Creo que este ítem fue un objetivo logrado.

Muchas veces en el aula los alumnos/as no comprenden lo enseñado o no prestan


la suficiente atención ante la temática de la clase, por lo que es necesario, en estos
casos, realizar reformulaciones en la propuesta pedagógica para que el aprendizaje se
garantice. Este recurso fue utilizado, siendo específica, en la primera practica acotada,
donde mi compañera pedagógica, realizó intervenciones en el medio de la lectura
propuesta en la clase, donde invitaba a que relacionen e hicieran inferencias del texto.
En mi caso particular es una tarea pendiente, el hecho de poder realizar estas
reformulaciones o cambios, a mi entender, es un punto a reflexionar para en posteriores
practicas poder implementar. Uno de los objetivos que siempre tiene que estar en las
clases es el de fomentar la autonomía de los estudiantes, para que ellos mismos, sean
capaces de producir sus aprendizajes. La planificación de la clase estuvo siempre
enfocada a que esto sucediera, mediante la indagación de sus saberes previos, puesta en
común y promoviendo la participación en clases, herramientas que utilicé para fomentar
que los alumnos/as ejerzan autonomía propia en el proceso de su propio aprendizaje.

Es de suma importancia la implementación de las tecnologías en el aula, ayuda a


que el aprendizaje sea más fructífero, teniendo en cuenta, que el uso de las Tic es
positivo, ya que en la actualidad, el crecimiento de las mismas fue exponencial. Por lo
que es necesario, que sean articuladas con el mundo escolar. Mediantes mis prácticas
acotadas hice uso de dichas herramientas tecnológicas, y como fue mencionado en
párrafos anteriores, fue mediante la utilización de dispositivos móviles para enviar el
material bibliográfico de la clase y la confección de un cuestionario digital propuesto
para la misma en donde se viera reflejado el aprendizaje de los/as estudiantes. En cuanto
al uso del vocabulario, como fue mencionado a lo largo del escrito fue correcto, sin
embargo la velocidad al hablar denotó el estado de nerviosismo que padecía e hizo que
fuera inentendible por momentos lo que decía, este es un aspecto fundamental que
tendré que trabajar. Otras de las dificultades con las que me encontré al iniciar mis
prácticas, fue el uso del pizarrón, algo que parece tan sencillo pero que en el hacer se
complejiza, la caligrafía fue unas de las dificultades al utilizarlo y la organización de lo
escrito en el mismo; se escribió muchísimo y luego las palabras se perdían.

11
En cuanto al manejo del tiempo de clase, creo que fue un aspecto totalmente
logrado. En las dos prácticas acotadas, las clases se impartieron cuidando el tiempo para
que se pudiera cumplir con todos los aspectos actividades pactadas en la planificación,
por lo que el tiempo fue manejado correctamente.

Mi desenvolvimiento en la coordinación del grupo no fue totalmente completo,


sostengo que ocho observaciones y dos prácticas acotadas fue un breve tiempo para
conocer de forma completa a los estudiantes, sin embargo, pude hacer inferencias en
algunos perfiles, más que nada, en aquellos alumnos/as que participaban activamente de
las clases y quienes tenían grandes problemas de atención. Sostengo que es de suma
importancia conocer a cada estudiante, porque es a través de ese conocimiento, que mi
labor docente podrá ser más efectiva al conocer las fortalezas y debilidades de cada
alumnos/a. Se tuvieron en cuenta los intereses de los alumnos para que estuvieran
motivados con la propuesta de clase. Como mencioné en párrafos anteriores, haber
comenzado con imágenes que sirvieran de disparadora para el cuento policial hizo que
los alumnos tuvieran un alto grado de participación y entusiasmo y mucho más
participación hubo al presentarles el cuestionario digital, el cual consistía en responder
de manera correcta las preguntas relacionadas con lo trabajado en clases y competían
entre ellos porque sumaban puntos por cada respuesta correcta. Esto posibilitó poder
hacer un seguimiento en el desarrollo de los estudiantes, tarea fundamental en el
ejercicio docente. Estos aspectos mencionados anteriormente fueron logrados,
superando mis expectativas.

No hubieron situaciones conflictivas que pudieran surgir en el aula. La práctica se


desarrolló con total normalidad y el grupo respondió muy bien a las clases, por lo cual
no fue necesario manejar ningún imprevisto, pues pude realizar mis dos clases sin
ninguna de estas situaciones. Por el contrario, mi tarea principal fue poder hacer un
seguimiento a los estudiantes y ser lo más clara posible ante las inquietudes que
surgieran por parte de ellos/as.

Lo que resulto muy complejo para mí fue manejar el doble rol que todo
practicante tiene a la hora de iniciar sus prácticas. En mi situación particular, deberé
poder afrontar esta situación, en la clase sabía que era la docente a cargo, pero también
sabía que era alumna, porque estaba siendo evaluada por la docente conformadora y mi
docente de cátedra, lo cual me hice difícil poder aceptar este doble rol: docente del

12
aula/estudiante del profesorado, es un punto a reflexionar y mejorar para futuras
prácticas.

Mi relación como practicante con mi docente conformadora y la institución fue


altamente positiva. Fui recibida como mucho respeto y este fue mutuo cumpliendo con
las normas de convivencia estipulada con la institución. La relación no sólo con la
profesora a cargo, sino también, con el equipo directivo fue positiva posibilitando que
pudiera realizar mi práctica y observaciones sin dificultades, aclarando que ambos
directivos eran conocidos de manera previa por mi persona. Pude adaptarme al ritmo,
tiempo y decisiones de la institución. Recuerdo en una de las observaciones, que estaba
el proyecto de la semana de las artes, donde se cortó la clase para asistir a un teatro
ciego, por lo que me adapte a esta situación cumpliendo con lo indicado por la docente
conformadora.

A modo de conclusión, quisiera decir que poner en práctica propuestas de


autoevaluación además de resultar enriquecedor para la autonomía profesional docente,
permitirá al propio profesor dirigirse hacia su desarrollo profesional.

A modo personal, sé que tengo muchos aspectos que mejorar, sin embargo la
experiencia de la práctica fue positiva, con cosas por aprender y para corregir. Este tipo
de narrativas nos permite hacer un profundo análisis que permita el crecimiento y
perfección para la futura labor docente. La autoevaluación implica de manera positiva,
a nosotros los docentes en formación, convertirnos en agentes activos de nuestro propio
proceso de autoevaluación lo que nos exige un profundo proceso de reflexión.

13
Reflexión Final.
El conocimiento pedagógico del cual se apropia el docente en formación para explicar y
problematizar su enseñanza, en un ejercicio reflexivo, es una herramienta para ampliar
la mirada sobre las propias acciones y conceptualizar lo que se hace. Herramienta para
describir las prácticas; y "una dimensión de transición", al ser un instrumento para el
cambio, porque desde estos conocimientos pueden esbozarse soluciones a un problema
o modificar las prácticas.

Con la sanción de la ley 1420 en 1884, la concepción de la educación no era como la


conocemos hoy en día. En aquellos tiempos los docentes formaban a sus estudiantes
como ellos habían sido formados, dentro de una corriente altamente conductista. La
misma concebía al estudiante como un sujeto sin conocimiento, que solo tenía que
absorber lo que el docente le enseñaba, la concepción del alumno como si fuera una
tabula rasa, eran considerados como seres sin luces. La obligatoriedad de la escuela
como tal no era garantizada ni tampoco la igualdad al acceso a la misma. La razón de
ser de la instauración de este Ley fue la de homogeneizar a la población, siendo la
escuela la principal herramienta para poder lograrlo, debido a la gran masa inmigratoria
que arribó al país, que traía diversas ideologías como el comunismo, el anarquismo,
haciendo que la escuela funcionara como garante de la Identidad Nacional, pero nunca
los niños eran considerados como sujetos de derecho.

Con el devenir del tiempo, y en contraposición a lo escrito en párrafos anteriores, con la


sanción de la ley Nacional de Educación 26.206, la concepción de la educación y de los
estudiantes cambió. Su objeto fue regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender
consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional. Establece la estructura del
Sistema Educativo, haciendo alusión a todos los niveles y modalidades del dicho
sistema; determina la extensión de la obligatoriedad escolar y plantea las
responsabilidades y obligaciones del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en relación a la Educación.

Desde este enfoque, los estudiantes son artífices de su propia construcción del
conocimiento, se fomenta la autonomía de los alumnos/as, y por sobre todas las cosas,
se concibe a los mismos como sujetos pedagógicos y sujetos de derecho. En cuanto a
los primeros El Marco General de Política Curricular nos dice: “Los diseños

14
curriculares de la provincia se basan en una concepción relacional del sujeto
pedagógico. Esta noción no se refiere ni al/a la docente ni al alumno/a por separado,
sino al vínculo entre ambos/as. El sujeto pedagógico es la relación que se produce entre
diversos sujetos sociales que ingresan a la escuela –constituyéndose en ella como
educadores/as y educandos- mediada por el currículum. Este tercer elemento -el
currículum- es el que otorga al vínculo su especificidad pedagógica y el que da lugar a
los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Estos procesos son diferentes y
complementarios”. (MGPC; P19). Teniendo este aspecto en cuenta, es el vínculo entre
ambos lo que favorece la tarea pedagógica, el aprendizaje y construcción de
conocimiento. Por lo que la perfección y evaluación continua de nuestra tarea
favorecerá un buen desempeño en el aula y aprendizaje por parte de nuestros
estudiantes.

En cuanto a los estudiantes concebidos como sujetos de derecho, el Marco General de


Política Curricular señala: “Educadores/as y educandos son sujetos de derecho. El
avance en el reconocimiento de los niños/as, adolescentes y jóvenes, legalizado y
legitimado en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los
Derechos del Niño –reconocidas en las constituciones nacional y provincial- marcan
derechos y obligaciones respecto de estos grupos etáreos”.(MGPC; P22). En el marco
de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la Dirección General de
Cultura y Educación concibe a los niños/as y jóvenes como sujetos de derecho, es decir,
como actores sociales clave, protagonistas activos/as de la comunidad y, por lo tanto, no
sólo portadores de derechos futuros, sino sujetos que deben ejercer sus derechos en el
presente. Desde esta perspectiva los niños/ as, adolescentes y jóvenes son ciudadanos/as
plenos/as. No deben esperar a la mayoría de edad para gozar de su ciudadanía, sino que
se constituyen en ciudadanos/as desde su nacimiento.

Ante esta nueva mirada de los niños/as y jóvenes, descripto a lo largo de esta
reflexión, es donde debe estar enfocada nuestra labor. La práctica docente es una
excelente herramienta que nos permite a nosotros, docentes en formación, evaluarnos
constantemente para poder estar actualizados ante las nuevas perspectivas en educación.
La reflexión es una de las tareas más complejas y fundamentales, porque a través de ella
se puede transformar la totalidad del sistema de las prácticas educativas logrando
cambios significativos en la tarea docente: una reconstrucción como profesional,
adquiriendo conciencia sobre mi profesión y sobre mis estrategias empleadas para

15
enseñar, teniendo como consecuencia una resignificación de mi práctica educativa.
Parece necesario, por tanto, atender a las percepciones que tiene el profesorado sobre las
funciones que debe desempeñar y las competencias que moviliza en su quehacer diario,
avanzar en la reconfiguración de la profesión docente en el escenario social actual para
situarse ante un óptimo aprovechamiento de los recursos. La permanente necesidad de
mejora de la acción docente, unida a las exigencias de la sociedad del conocimiento
ponen de manifiesto una necesaria revisión y reflexión sobre las competencias docentes
que se ponen en juego para preparar al alumnado.

El Marco Curricular referencial en relación a la necesidad de mejorar la acción


docente de manera permanente nos dice. “Entendemos que estamos frente a la
oportunidad de analizar prácticas educativas, sus resultados y sus evidencias, para
volver a pensar las metas formativas con la visión firme de mejorar los resultados de
aprendizaje de todos los estudiantes. En esa línea, los aportes del mundo académico se
focalizarán en esta meta clara y las discusiones técnico-teóricas no deberán desviarse de
este objetivo. El Estado, como generador de esta Política Pública, es el responsable de
las definiciones curriculares que cobrarán vida en cada contexto particular y en cada
escuela, en pos de una educación de calidad para todos los alumnos bonaerenses”.
(Marco Curricular Referencial; P40).

A modo de cierre y como reflexión personal, basándome en los enfoques


educativos y las concepciones constructivistas del aprendizaje que se sustentan hoy
nuestra labor, demuestran la amplitud que toman las funciones del docente, aumentando
los aspectos sobre los que es preciso reflexionar, haciendo contemplar aquellas acciones
que se generan no sólo en el aula, sino en el seno de la comunidad educativa para velar
por la formación de los alumnos/as como ciudadanos y para la vida.

16

También podría gustarte