Panorama Energético de América Latina y El Caribe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 423

CrÉditos Las denominaciones empleadas en los mapas y la forma

en que están presentados los datos que contienen no


implican, de parte de OLADE, juicio de valor alguno sobre
la condición jurídica y la división político – administrativa
de los países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus
fronteras o límites.
Este documento fue preparado bajo la dirección de:
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) La Prospectiva Energética Regional contenida en el
presente Panorama Energético, surge de la construcción
Alfonso Blanco Bonilla hipotética de escenarios factibles de desarrollo energético
Secretario Ejecutivo regional y subregional, elaborados por OLADE con base
en la información de los últimos planes, programas
Medardo Cadena y políticas de expansión de energía de sus Países
Director de Estudios, Proyectos e Información Miembros y artículos publicados por otros organismos
internacionales como la Agencia Internacional de Energía
(IEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías
Este documento fue realizado por: Renovables (IRENA), que son de acceso público.
Tatiana Castillo
Fabio García Las imágenes de las portadillas corresponde a licencia
Luis Mosquera premium de Freepik para uso comercial, de dominio
Targelia Rivadeneira público y no requieren atribución.
Katherine Segura
Marco Yujato Primera Edición – diciembre de 2022
CRÉDITOS

ISBN: 978-9978-70-152-2
Colaboradores: Copyright © OLADE 2022
Kim Gain Se permite la reproducción total o parcial del contenido
Luis Guerra de este documento a condición de que se mencione la
Franklin Loaiza fuente.

Contacto OLADE
Avenida Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y
Fernández Salvador
Edificio OLADE – Sector San Carlos
Diseño y Diagramación Quito – Ecuador
CÍRCULO PUBLICITARIO (593 9) 995260754 Teléfonos: (593 – 2) 2598-122 / 2531-674
[email protected] [email protected]
Quito - Ecuador

2
01
PRÓLOGO SECRETARIO EJECUTIVO 8

02
AGRADECIMIENTOS 10

03
SOBRE EL USO DEL PANORAMA ENERGÉTICO 12

04
EVENTOS RELEVANTES 13
I. Institucional, implementación de planes y políticas energéticas

II. Hidrocarburos

III. Electricidad

IV. Eficiencia energética

V. Fuentes renovables

VI. Energía y ambiente

VII. Integración, cooperación y complementación energética

VIII. Fenómenos naturales y siniestros que afectaron al sector

IX. Reconocimientos, eventos y convenciones


05
PROCEDENCIA DE LOS INDICADORES 41
Y FUENTES DE INFORMACIÓN

06
METODOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES 45

07
ESTADÍSTICAS E INDICADORES ENERGÉTICOS 59
AGREGADOS DE AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE Y DEL MUNDO

08
PERFIL ENERGÉTICO DE LOS PAÍSES MIEMBROS 75

Argentina Barbados Belice

Bolivia Brasil Chile

Colombia Costa Rica Cuba

Ecuador El Salvador Grenada


Guatemala Guyana Haití

Honduras Jamaica México

Nicaragua Panamá Paraguay

Perú República Dominicana Suriname

Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela

09
LEGISLACIÓN, REGULACIÓN Y POLÍTICA ENERGÉTICA 293
1. Institucional

2. Electricidad

3. Hidrocarburos

4. Fuentes renovables

5. Energía y ambiente

6. Eficiencia energética

7. Convenios internacionales, cooperación, integración


e interconexiones
10
PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA 317
Y EL CARIBE
1. Introducción

2. Prospectiva energética para Brasil

3. Prospectiva energética para México

4. Prospectiva energética para América Central

5. Prospectiva energética para Zona Andina

6. Prospectiva energética para Cono Sur

7. Prospectiva energética para Caribe

8. Prospectiva energética para América Latina y el Caribe (ALC)

9. Conclusiones

11
ANEXOS 405

12
BIBLIOGRAFÍA 418
PRÓLOGO

ALFONSO BLANCO BONILLA


Secretario Ejecutivo
OLADE

El año 2021 fue un año de crecimiento económico para América Latina. Luego de la caída de 6.7 en
2020, el repunte llegó a 6.9% en 2021 de acuerdo a los números del Banco Mundial. Si bien esto
puede parecer auspicioso, no es más que una modesta recuperación post-pandemia que todavía
debe crecer mucho más para retomar el crecimiento en 2022.

En relación al acceso a la energía la tasa de cobertura eléctrica en el 2021 fue de 97.6% para América
Latina y el Caribe, la población sin acceso a la electricidad alcanzó los 16.1 millones de habitantes.
Cabe mencionar que el año 2000 la población sin acceso fue de 58.6 millones de habitantes, por lo
que podemos decir que tuvimos un progreso significativo en materia de acceso.

Pero aún queda mucho por mejorar. En Haití específicamente, la tasa de cobertura eléctrica para
Haití en el 2021 fue de 47%, la población sin acceso a la electricidad fue 6.1 millones de habitantes,
en tanto que el año 2000 fue de 5.6 millones de habitantes. Como región, debemos esforzarnos
mucho más para apoyar a Haití en sus políticas para mejorar el acceso a la energía.

8
En relación a la producción de energía, la oferta total de energía para el 2021 respecto al 2020 se
incrementó en 1.8% pasando de 786 Mtep (Millones de toneladas equivalentes de petróleo) a 800
Mtep. Señal de una recuperación económica post-covid todavía lenta. Debemos recordar que, en 2020,
la oferta había caído un 9.3%.

La participación de fuentes de energía renovable con respecto a la oferta total de energía primaria
disminuyó en 0.5 en 1 puntos porcentuales pasando del 33.65% en el 2020 (241 Mtep) al 33.18% en
el 2021 (239 Mtep). Cabe mencionar que a pesar de la leve reducción, se mantiene así lo que venimos
sosteniendo desde OLADE hace tiempo: América Latina y el Caribe. continúa siendo la región más
verde del planeta.

Para el 2021 se instalaron 23,555 MW de capacidad instalada para generación eléctrica más que en el
2020, de los cuales 4,541 MW corresponden a centrales térmicas no renovables, 5,908 MW a centrales
eólicas, 9,827 a centrales fotovoltaicas, 2,423 MW a centrales hidroeléctricas y el resto a centrales
térmicas renovables (biogás y biomasa). Es decir, el 81% de la nueva capacidad instalada es energía
limpia. Esto nos ayudará a seguir progresando en materia de renovabilidad y en acercarnos a objetivos
regionales como RELAC.

El índice de renovabilidad con respecto a la oferta total de energía de ALC disminuyó pasando de 31%
en el 2020 a 30% en el 2021. El índice de renovabilidad de la generación eléctrica en ALC pasó del
61% al 59%.

En relación al consumo final de energía se incrementó en 5.8% pasando de 567 Mtep en el 2020 a
599 Mtep en el 2021, destacándose el aumento de consumo de gas natural en los sectores transporte,
industrial y residencial, consumiéndose aproximadamente 0.73 Mtep más que en el 2021. Debemos
recordar que, en 2020, producto de la pandemia, el consumo final de energía se había contraído un 6.7%
por lo que el aumento de 2021 aún no llega a compensar la caída de 2020.

La participación del sector residencial respecto al consumo final total se redujo en 0.23% en tanto que
el sector transporte incrementó su participación en 1.62%, pasando de 34.65% en el 2020 a 36.28% en
el 2021, reactivándose principalmente el consumo de jet fuel con 3.1 Mtep más que en el 2020 debido
a la suspensión de vuelos efecto de la pandemia del COVID -19.

En materia de información energética, seguimos participando en el Hub de Energía que como asociados
al BID; también seguimos poniendo a disposición la información estadística de América Latina y el
Caribe, siempre con la idea de promover el trabajo sinérgico y colaborativo entre organismos, brindar
información oficial y actualizada a nuestros Países Miembros y a toda la comunidad energética de
nuestra región que puede utilizar nuestros datos energéticos de manera abierta y gratuita.

Es muy grato saber que en la web del Hub de la Energía se puede encontrar información relevante sobre
distintas iniciativas que cuentan con el trabajo y apoyo de OLADE como RELAC, la iniciativa que busca
que para 2030 el 70% de la generación eléctrica en nuestra región provenga de fuentes renovables;
y también OSGELAC, el Observatorio de Sistemas de Gestión de la Energía en América Latina y el
Caribe, que es una plataforma de difusión que tiene por objetivo contribuir la difusión de casos de
éxito, programas y los métodos y procesos necesarios para mejorar el desempeño, uso y consumo
energéticos, así como su implementación en las organizaciones públicas y privadas en la región.

Continuará siendo el compromiso de OLADE seguir trabajando para fortalecer los sistemas de
información de nuestra región, profundizar la sostenibilidad del sector energético, promover la
integración y complementariedad energética y seguir afianzando a nuestra importante comunidad del
conocimiento. Es nuestro pequeño aporte para afianzar el crecimiento de nuestros países y el bienestar
de nuestros pueblos.

9
ARGENTINA Ministerio de Economía Pablo Ronco

BARBADOS Ministry of Energy, Mark Millar


Small Business and Entrepreneurship

BELICE Ministry of Public Service, Energy and Public Utilities Ryan Cobb
Geon Hanson
Arerlí Sutherland

BOLIVIA Ministerio de Hidrocarburos y Energías Boris Eduardo Ballester Gemio


Viceministerio de Planificación y Desarrollo Energético

BRASIL Ministerio de Minas y Energía Gustavo Santos Masili


Gilberto Kwitko Ribeiro
André Luiz Rodrigues Osório
Esdras Godinho Ramos
João Antonio Moreira Patusco

CHILE Ministerio de Energía Javiera Aldunate Bengolea


Adelaida Baeriswyl Concha
Rubén Guzmán Quintana

COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) Germán Camacho


César Jerez
Ministerio de Minas y Energía Lina María Ricaurte Sierra
Gabriela Gutiérrez
Agencia Nacional de Hidrocarburos John Fernando Escobar Martínez

COSTA RICA Secretaría de Planificación del Subsector Energía Jorge Pérez


(SEPSE) Grettel Ruiz
Luisa Quiros
Francine Solera

CUBA Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) Tomás González

ECUADOR Ministerio de Energía y Minas Ángel Echeverría


Jorge Mendieta
Gina Moreta
AGRADECIMIENTOS

Carlos Coronel
Instituto de Investigación Geológico y Energético Sebastián Espinoza
Javier Fontalvo
Paola Ramírez

EL SALVADOR Superintendencia General de Electricidad y Mario Salvador Ramírez


Telecomunicaciones (SIGET) Wilfredo Hernández

GRENADA Ministry of Infrastructure Development Public Utilities, Terah Antoine


Energy, Transport & Implementation

GUATEMALA Unidad de Planeación Energético Minero Gabriel Armando Velásquez


Ministerio de Energía y Minas

10
GUYANA Guyana Energy Agency Mahender Sharma
Shevon Wood

HAITÍ Ministry of Public Works, Robert Altidor


Transport and Communication

HONDURAS Dirección Nacional de Planeamiento Energético Sindy Salgado


y Política Energética Sectorial (DNPEPES) Lesvi Montoya de Izcano
Secretaría de Estado en el Despacho de Energía Jorge Cárcamo
Tannia Vindel
Roberto Emilio Argueta Scheib

JAMAICA Ministry of Science Energy & Technology Carol Palmer


Candice Roberts

MÉXICO Secretaría de Energía (SENER) Velvet Rosemberg Fuentes

NICARAGUA Ministerio de Energía y Minas Manuel Flores


Indiana León
Carlos Sánchez

PANAMÁ Secretaría Nacional de Energía Stella Escala


Oscar Gálvez

PARAGUAY Viceministerio de Minas y Energía, Daniel Puentes


Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(VMME-MOPC)

PERÚ Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Alan Campos


Daniel Paz
Luis Vilchez

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Energía y Minas Nisael Dirocié Matos


Yamilet Mejía
Gustavo A. Mejía-Ricart
AGRADECIMIENTOS
SURINAME Ministry of Natural Resources Valerie Lalji
Sifra Thijm-Fraser

TRINIDAD Y TOBAGO Ministry of Energy and Energy Industries Timmy Baksh


Adaffi Edwards

URUGUAY Dirección Nacional de Energía Alejandra Reyes


Ministerio de Industria, Energía y Minería Ignacio Casas

VENEZUELA Ministerio del Poder Popular de Petróleo Luis José Olivares Ramírez
Joelmi F. Pérez Ramírez
Ronny Rafael Romero Rodríguez

11
En este Panorama Energético 2022 se presentan más de 1,000 gráficos que contienen información detallada
acerca de la evolución reciente de las matrices energéticas de los 27 Países Miembros de la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE). Asimismo, se presenta un conjunto de gráficos donde se expresan las
tendencias de los agregados regionales que la organización suele considerar, a saber: América Central, Brasil, el
Caribe, el Cono Sur, México y la Zona Andina, así como América Latina y el Caribe en su totalidad. En el caso de
los hidrocarburos se comparan las tendencias regionales con las mundiales considerando las regiones de África,
América Latina y el Caribe, Asia y Australasia, Europa, la Comunidad de Estados Independientes (es decir, algunos
países de las ex-repúblicas soviéticas), Medio Oriente y América del Norte. La información presentada proviene
del Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe (sieLAC) administrada por el equipo de
información de la OLADE.

Adicionalmente, este documento incluye un capítulo denominado Legislación, Regulación y Política Energética
en el que se informa sobre los avances en materia normativa, política y de planificación. Además, se presenta un
reporte de los principales eventos acontecidos en el sector energético durante el 2021.

Asimismo, se incluye un ejercicio de prospectiva energética que consiste en la elaboración hipotética de escenarios
factibles de desarrollo energético regional y subregional, elaborados por OLADE con base en la información
que dispone de los últimos planes, programas y políticas de expansión de energía de sus Países Miembros y
artículos publicados por otros organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía (IEA), el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables
(IRENA), que son de acceso público. La modelación se realizó utilizando, el Modelo para la Simulación y Análisis
de la Matriz Energética (SAME), desarrollado por OLADE.

El objetivo principal de poner a disposición múltiples gráficos es brindarle a la comunidad latinoamericana y


caribeña la posibilidad de tener una fuente de conocimiento acerca de los perfiles energéticos de los países de la
región sobre una base común, procurando brindar tanta información detallada como sea posible de una manera
sistematizada, inteligible y concisa; así como una tendencia del sector energético dentro de los próximos 20 años.

En la primera página de cada país se presentan los valores de los principales indicadores energéticos al año 2021
o del último año disponible según cada caso, junto a una versión resumida del diagrama Sankey de cada uno. Los
gráficos presentados contienen información sobre reservas y producción de diversas fuentes, oferta de energía y
sus flujos, consumos primarios y finales de energía, considerando también, sus valores a nivel sectorial. Luego se
presenta un extenso conjunto de indicadores entre los que se incluyen intensidades energéticas de diversa índole,
índices de renovabilidad, de autarquía energética, demandas evitadas, indicadores per cápita y por unidad de valor
agregado, evolución de las participaciones relativas de diversos energéticos, etc. Luego, se presentan algunos
indicadores que analizan las tendencias registradas de las emisiones de CO2 . Finalmente, se presenta un gráfico
resumen que permite mostrar la evolución reciente y comparada de varios indicadores energéticos y económicos.

Aquellos indicadores que no resultan ser de uso habitual se definen y describen en el capítulo respectivo de este
Panorama Energético. Para facilitar y hacer más amigable la visualización de los indicadores se prefirió presentar
la información de las tendencias en forma de curvas suavizadas. Asimismo, como se podrá ver, en algunos casos
además de presentar las variables respectivas, se incluyeron en el eje derecho las tasas de variación acumuladas por
quinquenios 2000 – 2004 / 2005 – 2009 / 2010 – 2014 y 2015 – 2019 e interanuales para los años 2020 y 2021.
SOBRE EL USO DEL PANORAMA ENERGÉTICO

Esperamos que este Panorama Energético se convierta en una herramienta de uso y consulta habitual que dé
cuenta de la evolución de las tendencias de la región en el ámbito de la energía. Dado que, a partir del año 2017,
el Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe, el sieLAC, es de libre acceso y basta con
registrarse para tener acceso a toda la base de datos recomendamos e invitamos a quienes tengan interés en
profundizar los análisis y trabajar con la información disponible a hacerlo visitando la página web:
https://sielac.olade.org.

12
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
I INSTITUCIONAL,
IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y POLÍTICAS ENERGÉTICAS
La Secretaría de Energía de Argentina relanzó el Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN), creado en
2015, que permite garantizar el acceso seguro al servicio eléctrico en barrios que carecen de la infraestructura
necesaria, mediante la realización de obras en municipios de todo el país con financiamiento del Estado Nacional.

En Bolivia Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realizó en La Paz el lanzamiento de la Convocatoria de Tecnología
‘Extracción Directa de Litio’, en el marco del plan de industrialización de este recurso estratégico para el desarrollo
nacional. La convocatoria fue dirigida a las empresas que cuentan con tecnología de extracción directa de litio
(EDL) y que pueden realizar pruebas piloto con las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

El Consejo Nacional de Política Energética de Brasil (CNPE) aprobó nuevos valores del beneficio económico
para contratos de concesión para la capitalización de Electrobras. La Resolución definió el valor agregado de los
nuevos contratos de concesión de generación eléctrica de 22 centrales hidroeléctricas Electrobras, que saldrán
del actual régimen de cuotas, que solo remunera la operación y mantenimiento, para la producción autónoma
de energía, y también para los nuevos contratos de concesión de las usinas Tucurui, Mascarenhas, Sobradinho
e Itumbiara. Así, los consumidores estarán menos expuestos a los factores hidrológicos que afectan el sistema
eléctrico. Cabe señalar que las condiciones para la migración al régimen de producción independiente no han
cambiado, es decir, será del 20% anual, a partir del 1 de enero 2023. Para las centrales hidroeléctricas Tucuruí,
Curuá-Una y Mascarenhas de Moraes, la regla es diferente y se prevé la libre disponibilidad de energía a partir de
la firma de los nuevos contratos de concesión, ya que estas centrales nunca llegaron a operar bajo el régimen de
cuotas. Adicionalmente, el Ministerio de Minas y Energía (MME), lanzó el Programa de Revitalización e Incentivo
a la Producción de Campos Marítimos (PROMAR) dirigido a crear condiciones para la revitalización de campos
marítimos maduros y mejorar el uso económico de acumulaciones de petróleo y gas natural marginalmente
económicas. Por otra parte, el MME presentó, una propuesta de lineamientos para el Programa Nacional de
Hidrógeno (PNH2) a los integrantes del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE). El estudio incorpora
una visión integral de los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la industria y el mercado del hidrógeno
en Brasil. El PNH2 propone definir un conjunto de acciones que faciliten el desarrollo conjunto de tres pilares
fundamentales para el éxito del desarrollo de una economía del hidrógeno: políticas públicas, tecnología
y mercado. Los lineamientos del programa se estructuran en seis ejes, que engloban el fortalecimiento de
las bases científicas y tecnológicas, la formación de recursos humanos, la planificación energética, el marco
legal y regulatorio-normativo, la apertura y crecimiento del mercado y la competitividad y la cooperación
internacional. Asimismo, se realizó el lanzamiento de la Plataforma de Información de Biogás (PiBiogás), una
red de colaboración digital entre instituciones vinculadas al biogás a nivel nacional, dirigida a facilitar el acceso
a herramientas digitales, sitios web institucionales e información relacionada con el biogás, así como a fomentar
nuevas acciones y alianzas en el sector.

En diciembre de 2021 Costa Rica anunció el inicio oficial de la construcción de su Estrategia Nacional de
Hidrógeno, dirigida a identificar líneas de acción para el desarrollo de un mercado de hidrógeno verde a nivel
EVENTOS RELEVANTES

nacional e internacional, con miras a atraer inversión privada y generar oportunidades de comercio. La estrategia
comprenderá indicadores y metas, así como la definición de intervenciones estratégicas, e irá acompañada de
un Plan de Acción con la identificación de actividades críticas y análisis de riesgos. El Ministerio de Ambiente
y Energía (MINAE) está a cargo de liderar el proceso, cuyo abordaje país no estará únicamente circunscrito al
tema energético, ya que se buscará también su inclusión en procesos industriales; velando por integrar todas
las iniciativas del sector privado, público, la academia y demás actores involucrados. La elaboración de esta
estrategia cuenta con el apoyo del BID con fondos provenientes del Gobierno de Japón. El diseño de un plan
de impulso al hidrógeno es una acción contemplada en el Plan Nacional de Descarbonización como una de sus
actividades clave. Asimismo, Costa Rica se comprometió en su nueva Contribución Nacionalmente Determinada
(NDC) que al año 2022, habrá elaborado una estrategia para el desarrollo y promoción del hidrógeno verde en el
país. Por otra parte, se sometió a consulta una Ley para el uso directo de los recursos geotérmicos que se prevé
favorezca el proceso de descarbonización de la matriz energética nacional, y la reactivación económica verde,
especialmente de zonas rurales.

14
En el marco del cumplimiento de su política de transparencia Ecuador realizó la presentación oficial del Portal
de “Datos Abiertos Ecuador”, una plataforma que almacena, comparte, conecta y despliega alrededor de 400
conjuntos de datos pertenecientes a 70 instituciones públicas, en temáticas entre las que se incluye la energía.
En este contexto se anunció que los datos referentes a la “Perforación de Pozos Petroleros y Precios Teóricos del
Crudo” se encuentran disponibles para consulta de la ciudadanía en el Portal de Datos Abiertos Ecuador. En este
contexto el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, implementó un programa
radial denominado “Energía Para Tu Oído”, que implica el lanzamiento de un podcast semanal para informar sobre
historia, avances, y desarrollo de la gestión de los sectores energético y minero del Ecuador. Adicionalmente,
con el objetivo de facilitar a los ciudadanos el acceso a la información de instituciones gubernamentales con
competencia en la gestión del sector extractivo, mediante los sistemas de información existentes, Ecuador
realizó el lanzamiento del portal web oficial de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas – EITI
(por sus siglas en inglés). Además, se anunció el inicio del proceso de desarrollo del Plan Energético Nacional
del Ecuador – PEN 2050, que contará con la asesoría y apoyo técnico de organismos internacionales como el
BID y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). El referido instrumento orientará las acciones a largo plazo en
temas de eficiencia energética, áreas de generación, expansión, transmisión, distribución y comercialización de
electricidad; así como; en fases de exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos. Los
sectores antes mencionados definirán estrategias, planes, programas y proyectos para el sector energético del
Ecuador, que prioricen criterios de eficiencia, seguridad, confiabilidad, calidad, responsabilidad social y ambiental,
en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.

El Gobierno de Paraguay, a través del VMME-MOPC presentó oficialmente su ruta de hidrógeno verde (H2V),
teniendo como foco principal el sector transporte. El documento contempla proyectos pilotos para la producción
de H2V en tres ciudades del país, la mayor con capacidad de 200 kg de H2V por día, y otras dos con capacidad
de 60 kg por día. En los diez años de vida de las tres plantas piloto se estima producir H2V a un precio inferior
a 3 USD/kg H2, evitar la emisión de CO2 en aproximadamente 21,170 toneladas, suponiendo un consumo al
equivalente de 7,358,400 litros de gasolina que serán reemplazados por los 1,168,000 kg de H2V producido a
lo largo del período.

Uruguay formalizó su ingreso a la Alianza para la Descarbonización del Transporte, iniciativa conformada por
países, ciudades y empresas que intercambian experiencias con el objetivo de avanzar en la descarbonización
del transporte. Por otra parte, el Gobierno uruguayo y el World Energy Council (WEC) lanzaron el Consejo
Mundial de la Energía Uruguay, generando una nueva versión del funcionamiento de este espacio en el país,
para entre todas las instancias involucradas proponer intercambios de calidad con el mundo y mostrar las
potencialidades de Uruguay, que a 2021 ocupa el lugar 18 a nivel global en el trilema energético de WEC, un
modelo tridimensional que analiza la equidad, la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética.

II HIDROCARBUROS
2.1 Exploración y Explotación
EVENTOS RELEVANTES
Durante noviembre de 2021 en Argentina se produjeron 557 kbbl/día de petróleo, lo que se considera la
producción más alta de los últimos 9 años, marcada por una fuerte presencia de producción no convencional
que representa el 37% de la producción total con un crecimiento de un 64% interanual. La producción total de
petróleo superó en un 2.6% a la de octubre y en un 15% al mismo mes del año pasado. El gran aporte vino
desde vaca muerta: Durante noviembre se produjeron 204 kbbl/día de petróleo no convencional, un 4% más
que en octubre y casi un 64% más en comparación con el mismo mes del año pasado. La producción total de
petróleo de noviembre superó los valores de febrero de 2020, en casi un 6%, mientras que la producción de
petróleo no convencional superó esos valores en un 62%. En materia de Gas, la actividad se mantiene a buen
ritmo impulsada principalmente por la producción no convencional que continúa creciendo y ya representa un
52% del total. Durante noviembre se produjeron un total de 128 Mm3 / día, un poco más que en octubre cuando
la producción alcanzó los 127 millones. Además, la producción de gas total a nivel nacional alcanzó un aumento
interanual de más del 10%, mientras que en el segmento de la no convencional el crecimiento fue del 40.9%.
La producción de gas no convencional continúa en números elevados, durante noviembre se produjeron un total

15
RELEVANTES
EVENTOS
Brasil.
de
mercado
al
relevante
parte
una
exportar
de
oportunidades
grandes
existen
y
local
mercado
al
destinada
será
año,
por
toneladas
14,000
de
unidad,
la
de
inicial
producción
La
dólares.
de
millones
8
de
inversión
una
demandó
que
propelentes
de
planta
una
Sud,
Dock
de
bonaerense
localidad
la
en
Raízen,
empresa
la
de
refinería
la
en
inauguró
se
Adicionalmente,
80%.
al
65
del
pasa
kilos
10
de
garrafa
una
para
subsidiado
porcentaje
el
manera,
esta
De
(garrafa).
envasado
(GLP)
petróleo
de
licuado
gas
de
precio
del
parte
cubre
que
gas,
de
red
la
a
conexión
con
cuentan
no
que
Público
Bien
de
Entidades
y
hogares
los
a
directo
subsidio
un
otorga
Energía
de
Secretaría
la
cual
del
través
a
Hogar,
Programa
del
cobertura
la
de
ampliación
la
anunció
derivadosArgentina
y
Petróleo
nacional.2.2
mercado
el
abastecer
para
combustible
de
producción
la
y
operatividad
la
alcanzar
permitió
que
77,
Plan
del
implementación
la
con
Falcón
en
(CRP)
Paraguaná
Refinación
de
Centro
del
reactivación
la
informó
se
contexto
este
En
refinerías.
las
en
procesan
se
que
productos
y
derivados
los
todos
de
exportación
la
de
reactivación
la
anunció
se
que
lo
por
Refinación,
de
Nacional
Sistema
del
renovación
la
destaca
se
2021,
Productivo
Plan
el
en
propuestas
metas
las
Entre
sostenido.
y
progresivo
crecimiento
del
tendencia
la
manteniendo
gas,
de
Mpc
6
y
petróleo
de
barriles
mil
508
millón
un
a
producción
la
incrementar
meta
como
tiene
que
2021,
productivo
plan
el
anunció
Venezuela,
de
gobierno
Keskesi.El
y
Kwaskwasi
Oeste,
Sapakara
Central,
Maka
pozos
los
en
descubrimientos
los
a
sigue
y
quinto
el
es
58,
bloque
el
en
Sur-1,
Sapakara
pozo
el
en
descubrimiento
El
Suriname.
de
costas
las
a
frente
petróleo
de
netos
metros
30
de
descubrimiento
el
anunciaron
Corporation
Apache
y
TotalEnergies
2021,
2021.En
agosto
de
3
del
11028
No.
el
bajo
dominicano
Estado
del
Oficial
Gaceta
la
en
contrato
del
publicación
y
ratificación
la
a
procedió
Ejecutivo
Poder
el
Posteriormente,
adicional.
acuerdo
su
a
junto
contrato
el
aprobaron
cámaras
Ambas
aprobación.
para
dominicano
Congreso
del
legislativas
cámaras
ambas
a
sometido
fue
LDC,
Corporation
Republic
Dominican
Apache
norteamericana
empresa
la
con
Macorís,
de
Pedro
San
de
Cuenca
la
de
Afuera
Costa
en
SP2
bloque
el
en
Hidrocarburos
de
Explotación
y
Exploración
la
para
Contrato
el
que
informó
Dominicana
República
social.
rol
un
cumple
empresa
la
donde
país,
del
alejados
más
lugares
los
a
y
nacional
mercado
al
abastecer
para
contaminantes
menos
combustibles
de
bbl/día
95,000
producir
a
empezará
año
próximo
el
Petroperú,
por
también
operada
Talara,
refinería
nueva
la
que
reportó
se
sentido,
ese
En
Talara.
refinería
modernizada
la
en
procesará
se
Petroperú
de
petrolera
producción
la
que
y
Loreto,
región
la
en
ubicados
64,
y
192
lotes
los
de
control
el
y
operaciones
las
asumirá
también
pública
empresa
la
paulatinamente,
que
adelantó
Se
país.
al
sociales
y
económicos
beneficios
importantes
generará
que
lo
ausencia,
de
años
25
tras
natural,
gas
y
petróleo
de
petrolera
explotación
la
a
Petroperú
empresa
la
de
retorno
el
tanto
por
y
Talara,
de
cuenca
la
de
I
Lote
del
entrega
la
informó
capacidad.Perú
su
de
86%
un
a
operará
refinación
de
nacional
sistema
el
2024
en
que
previendo
sureste,
el
en
Bocas
Dos
refinería
la
de
construcción
la
y
Texas,
Houston,
en
Park
Deer
planta
la
de
incorporación
la
existentes,
refinerías
seis
las
de
rehabilitación
la
con
Pemex
de
refinación
de
capacidad
la
de
incremento
el
destacó
SENER
la
antecedentes
tales
Con
país.
el
en
procesar
a
va
se
Pemex
de
producción
la
toda
prácticamente
2024
el
y
2023
el
para
que
espera
Se
combustibles.
de
autosuficiencia
la
lograr
para
interna
refinación
la
en
concentrarse
y
interno,
consumo
al
todo
destinarlo
para
2023,
de
partir
a
producto
este
vender
de
dejar
previsto
tiene
México
de
gobierno
el
que
ya
petróleo,
de
exportaciones
las
por
ingresos
recibiría
país
el
que
el
en
año
último
el
ser
podría
2022
que
anunció
se
contexto
este
En
2018.
desde
nivel
mayor
su
dólares,
de
millones
24,275
por
ventas
en
tradujo
se
que
lo
extranjero,
el
en
crudo
petróleo
de
barriles
1,018,000
colocar
lograron
se
que
informó
Pemex
exportaciones,
las
a
Respecto
2020.
el
con
comparación
en
3%
de
crecimiento
un
reportó
petrolera
producción
la
forma,
esta
De
2021.
durante
diarios
barriles
1,757,000
de
promedio
un
registró
condensados,
los
incluidos
Pemex,
de
crudo
petróleo
de
producción
la
México
En
primero.
ocurra
que
lo
préstamo,
del
pendientes
importes
los
reembolsar
para
fondos
proporcione
que
vinculante
transacción
una
realice
CGX
que
en
fecha
la
o
2021
de
octubre
de
31
el
hasta
tramos
en
disposición
su
para
disponible
estará
CGX
a
préstamo
el
empresa,
la
Según
presupuestados.
costes
otros
RELEVANTESy
EVENTOS
Berbice
de
calado
gran
de
puerto
del
proyecto
el
financiando
seguir
CGX
a
permitiría
también
préstamo
el
que
informó
Frontera
Guyana.
de
mar
el
en
Berbice
y
Demerara
Corentyne,
de
bloques
los
con
relacionados
costes
los
de
parte
su
financiando
seguir
CGX
a
permitirá
que
dólares
de
millones
19
de
préstamo
un
para
términos
de
hoja
una
firmaron
Energy
CGX
y
Energy
Frontera
gas
y
petróleo
de
canadienses
empresas
las
2021,
de
abril
petróleo.En
de
barril
cada
por
dólares
dos
a
inferior
será
caso
ningún
en
asignación
Esta
externo.
y
interno
mercados
los
en
comercialice
se
que
y
Amazónica
Especial
Territorial
Circunscripción
la
en
extraiga
se
que
petróleo
de
barril
cada
por
venta
de
precio
del
4%
al
equivalente
asignación
una
con
financiará
se
Fondo
el
Amazónica,
Ley
la
de
60
artículo
el
señala
que
lo
con
acuerdo
De
externo.
mercado
el
en
comercializados
petróleo
de
volúmenes
los
de
base
la
sobre
calculados
millones,
215.57
USD
a
asciende
rubro
El
Amazónica.
Territorial
Circunscripción
la
de
Integral
Planificación
de
Orgánica
Ley
la
de
aplicación
la
de
concepto
por
valores
los
de
Amazónico
Fondo
al
liquidación
la
realizó
2021,
de
septiembre

enero
período
el
en
que
informó
Renovables
No
Naturales
Recursos
y
Energía
de
Ministerio
el
parte,
otra
Por
barriles.
de
millones
367.8
de
son
campo
este
de
remanentes
reservas
las
y
día
por
petróleo
de
barriles
65,000
de
más
produce
Sacha
campo
el
Actualmente,
ambiental.
impacto
el
minimizar
todo
sobre
y
superficie
en
espacio
el
optimizar
de
finalidad
la
con
plataforma,
misma
una
desde
direccional
manera
de
desarrollarán
se
2021
en
perforar
a
pozos
cuatro
los
que
señalar
Cabe
día.
por
petróleo
de
barriles
500
aproximadamente
incorporará
e
modificado,
J
tipo
direccional
es
pozo,
primer
Este
pozos.
25
de
través
a
2022,
al
adicionales
barriles
20,000
de
activo,
este
en
petrolera
producción
la
de
progresivo
incremento
el
para
septiembre,
de
10
pasado
el
empresas
ambas
entre
firmado
Integrados
Específicos
Servicios
de
Contrato
del
parte
son
acciones
Las
Orellana.
de
provincia
la
en
ubicado
nombre,
mismo
del
campo
del
390,
Sacha
plataforma
la
en
392,
Sacha
Pozo
del
perforación
la
inició
S.A,
Ecuador
Service
Petroleum
International
Sinopec
contratista
empresa
la
con
conjuntamente
Petroecuador
EP
2021,
de
octubre
en
Ecuador,
pies.En
19,750
de
profundidad
una
tiene
que
hidrocarburos,
de
campo
este
en
operaciones
iniciará
estatal
la
descubrimiento,
este
Con
país.
del
zona
esta
en
hidrocarburos
de
campo
nuevo
un
de
inicio
el
marca
y
Ecopetrol
por
100%
al
manejado
es
exploratorio
pozo
Este
Casanare.
Aguazul,
de
municipio
el
en
ubicado
YW12,
Liria
exploratorio
pozo
el
en
49°API
de
liviano
petróleo
y
gas
de
hallazgo
nuevo
un
noviembre
en
confirmó
Ecopetrol
Colombia
día.En
/
Mbbl
1
de
marca
la
con
petróleo,
de
exportaciones
de
récord
nuevo
un
anunció
y
/día,
Mbep
2.8
y
petróleo
de
/día
Mbbl
2.3
a
llegó
que
natural,
gas
y
petróleo
de
producción
la
en
récord
un
registró
Petrobras
abril
de
mes
el
En
8.7%).
de
caída

total
del
23.5%
y
Mbbl
(111.6
Bahía
y
12.8%)
de
aumento
-
total
del
26.9%
y
Mbbl
(128
Sergipe
en
15.6%),
de
aumento
-
total
del
28.7%
y
Mbbl
(136.7
Norte
do
Grande
Rio
en
estaban
petróleo
de
probadas
reservas
mayores
las
tierra,
En
1.4%).
de
aumento
un
-
total
del
9.0%
y
Gbbl
(1.1
Paulo
São
en
y
12.9%)
de
aumento
un
-
total
del
85.4%
y
Mbbl
mil
(10.8
Janeiro
de
Río
en
están
petróleo
de
reservas
mayores
las
mar,
el
En
2021.
de
producción
de
años
12.1
cubrir
para
suficientes
y
2020)
en
que
más
%
10.9
(un
Mbbl
13,200
de
eran
2021
de
finales
a
petróleo
de
probadas
reservas
las
Brasil,
nacional.En
territorio
el
en
hidrocarburífero
potencial
con
áreas
las
todas
precisa
manera
de
detallan
se
que
el
en
instrumento
Bolivia”,
in
Upstream
Gas
and
“Oil
Atlas
del
entrega
la
hizo
se
Adicionalmente
Sudamérica.
de
grandes
más
mercados
dos
los
a
ventajosamente
acceder
permiten
que
Aires
Buenos
y
Paulo
Sao
hasta
van
que
ductos
con
cuenta
Bolivia
que
ya
Argentina,
y
Brasil
a
gas
exportar
para
existente
hidrocarburífera
infraestructura
la
aprovechar
objetivo
como
tiene
Upstream
del
Reactivación
de
Plan
El
Paz.
La
y
Pando
Beni,
Tarija,
Chuquisaca,
Cochabamba,
Cruz,
Santa
de
departamentos
los
en
ejecutarse
a
exploratorios
proyectos
17
de
carpeta
una
con
cuenta
YPFB
petrolera
estatal
la
plan,
referido
del
implementación
la
Para
cerrados.
y
maduros
campos
de
reactivación
la
y
petróleo
de
exploración
la
natural,
gas
de
exploración
la
fundamentales:
pilares
tres
de
base
la
sobre
nacionales,
económicos
ingresos
los
incrementar
para
producción
la
aumentar
de
fin
el
con
país
el
en
hidrocarburífera
exploratoria
actividad
la
relanzar
a
dirigida
está
iniciativa
Esta
hidrocarburífero.
sector
el
para
millones
1,400
USD
aproximadamente
de
inversión
una
viabiliza
que
Oportunidades”,
y
Perspectivas
Nuevas
2021:
Upstream
del
Reactivación
de
“Plan
el
Bolivia
en
inauguró
se
2021
de
julio
Pandemia.En
la
de
inicio
del
antes
2020
del
febrero
en
tenían
se
que
niveles
los
18%
un
en
superando
convencional,
no
gas
de
Mm3
66.3
MTMTde
RELEVANTES
EVENTOS
Brasil.
de
mercado
al
relevante
parte
una
exportar
de
oportunidades
grandes
existen
y
local
mercado
al
destinada
será
año,
por
toneladas
14,000
de
unidad,
la
de
inicial
producción
La
dólares.
de
millones
8
de
inversión
una
demandó
que
propelentes
de
planta
una
Sud,
Dock
de
bonaerense
localidad
la
en
Raízen,
empresa
la
de
refinería
la
en
inauguró
se
Adicionalmente,
80%.
al
65
del
pasa
kilos
10
de
garrafa
una
para
subsidiado
porcentaje
el
manera,
esta
De
(garrafa).
envasado
(GLP)
petróleo
de
licuado
gas
de
precio
del
parte
cubre
que
gas,
de
red
la
a
conexión
con
cuentan
no
que
Público
Bien
de
Entidades
y
hogares
los
a
directo
subsidio
un
otorga
Energía
de
Secretaría
la
cual
del
través
a
Hogar,
Programa
del
cobertura
la
de
ampliación
la
anunció
derivadosArgentina
y
Petróleo
nacional.2.2
mercado
el
abastecer
para
combustible
de
producción
la
y
operatividad
la
alcanzar
permitió
que
77,
Plan
del
implementación
la
con
Falcón
en
(CRP)
Paraguaná
Refinación
de
Centro
del
reactivación
la
informó
se
contexto
este
En
refinerías.
las
en
procesan
se
que
productos
y
derivados
los
todos
de
exportación
la
de
reactivación
la
anunció
se
que
lo
por
Refinación,
de
Nacional
Sistema
del
renovación
la
destaca
se
2021,
Productivo
Plan
el
en
propuestas
metas
las
Entre
sostenido.
y
progresivo
crecimiento
del
tendencia
la
manteniendo
gas,
de
Mpc
6
y
petróleo
de
barriles
mil
508
millón
un
a
producción
la
incrementar
meta
como
tiene
que
2021,
productivo
plan
el
anunció
Venezuela,
de
gobierno
Keskesi.El
y
Kwaskwasi
Oeste,
Sapakara
Central,
Maka
pozos
los
en
descubrimientos
los
a
sigue
y
quinto
el
es
58,
bloque
el
en
Sur-1,
Sapakara
pozo
el
en
descubrimiento
El
Suriname.
de
costas
las
a
frente
petróleo
de
netos
metros
30
de
descubrimiento
el
anunciaron
Corporation
Apache
y
TotalEnergies
2021,
2021.En
agosto
de
3
del
11028
No.
el
bajo
dominicano
Estado
del
Oficial
Gaceta
la
en
contrato
del
publicación
y
ratificación
la
a
procedió
Ejecutivo
Poder
el
Posteriormente,
adicional.
acuerdo
su
a
junto
contrato
el
aprobaron
cámaras
Ambas
aprobación.
para
dominicano
Congreso
del
legislativas
cámaras
ambas
a
sometido
fue
LDC,
Corporation
Republic
Dominican
Apache
norteamericana
empresa
la
con
Macorís,
de
Pedro
San
de
Cuenca
la
de
Afuera
Costa
en
SP2
bloque
el
en
Hidrocarburos
de
Explotación
y
Exploración
la
para
Contrato
el
que
informó
Dominicana
República
social.
rol
un
cumple
empresa
la
donde
país,
del
alejados
más
lugares
los
a
y
nacional
mercado
al
abastecer
para
contaminantes
menos
combustibles
de
bbl/día
95,000
producir
a
empezará
año
próximo
el
Petroperú,
por
también
operada
Talara,
refinería
nueva
la
que
reportó
se
sentido,
ese
En
Talara.
refinería
modernizada
la
en
procesará
se
Petroperú
de
petrolera
producción
la
que
y
Loreto,
región
la
en
ubicados
64,
y
192
lotes
los
de
control
el
y
operaciones
las
asumirá
también
pública
empresa
la
paulatinamente,
que
adelantó
Se
país.
al
sociales
y
económicos
beneficios
importantes
generará
que
lo
ausencia,
de
años
25
tras
natural,
gas
y
petróleo
de
petrolera
explotación
la
a
Petroperú
empresa
la
de
retorno
el
tanto
por
y
Talara,
de
cuenca
la
de
I
Lote
del
entrega
la
informó
capacidad.Perú
su
de
86%
un
a
operará
refinación
de
nacional
sistema
el
2024
en
que
previendo
sureste,
el
en
Bocas
Dos
refinería
la
de
construcción
la
y
Texas,
Houston,
en
Park
Deer
planta
la
de
incorporación
la
existentes,
refinerías
seis
las
de
rehabilitación
la
con
Pemex
de
refinación
de
capacidad
la
de
incremento
el
destacó
SENER
la
antecedentes
tales
Con
país.
el
en
procesar
a
va
se
Pemex
de
producción
la
toda
prácticamente
2024
el
y
2023
el
para
que
espera
Se
combustibles.
de
autosuficiencia
la
lograr
para
interna
refinación
la
en
concentrarse
y
interno,
consumo
al
todo
destinarlo
para
2023,
de
partir
a
producto
este
vender
de
dejar
previsto
tiene
México
de
gobierno
el
que
ya
petróleo,
de
exportaciones
las
por
ingresos
recibiría
país
el
que
el
en
año
último
el
ser
podría
2022
que
anunció
se
contexto
este
En
2018.
desde
nivel
mayor
su
dólares,
de
millones
24,275
por
ventas
en
tradujo
se
que
lo
extranjero,
el
en
crudo
petróleo
de
barriles
1,018,000
colocar
lograron
se
que
informó
Pemex
exportaciones,
las
a
Respecto
2020.
el
con
comparación
en
3%
de
crecimiento
un
reportó
petrolera
producción
la
forma,
esta
De
2021.
durante
diarios
barriles
1,757,000
de
promedio
un
registró
condensados,
los
incluidos
Pemex,
de
crudo
petróleo
de
producción
la
México
En
primero.
ocurra
que
lo
préstamo,
del
pendientes
importes
los
reembolsar
para
fondos
proporcione
que
vinculante
transacción
una
realice
CGX
que
en
fecha
la
o
2021
de
octubre
de
31
el
hasta
tramos
en
disposición
su
para
disponible
estará
CGX
a
préstamo
el
empresa,
la
Según
presupuestados.
costes
otros
RELEVANTESy
EVENTOS
Berbice
de
calado
gran
de
puerto
del
proyecto
el
financiando
seguir
CGX
a
permitiría
también
préstamo
el
que
informó
Frontera
Guyana.
de
mar
el
en
Berbice
y
Demerara
Corentyne,
de
bloques
los
con
relacionados
costes
los
de
parte
su
financiando
seguir
CGX
a
permitirá
que
dólares
de
millones
19
de
préstamo
un
para
términos
de
hoja
una
firmaron
Energy
CGX
y
Energy
Frontera
gas
y
petróleo
de
canadienses
empresas
las
2021,
de
abril
petróleo.En
de
barril
cada
por
dólares
dos
a
inferior
será
caso
ningún
en
asignación
Esta
externo.
y
interno
mercados
los
en
comercialice
se
que
y
Amazónica
Especial
Territorial
Circunscripción
la
en
extraiga
se
que
petróleo
de
barril
cada
por
venta
de
precio
del
4%
al
equivalente
asignación
una
con
financiará
se
Fondo
el
Amazónica,
Ley
la
de
60
artículo
el
señala
que
lo
con
acuerdo
De
externo.
mercado
el
en
comercializados
petróleo
de
volúmenes
los
de
base
la
sobre
calculados
millones,
215.57
USD
a
asciende
rubro
El
Amazónica.
Territorial
Circunscripción
la
de
Integral
Planificación
de
Orgánica
Ley
la
de
aplicación
la
de
concepto
por
valores
los
de
Amazónico
Fondo
al
liquidación
la
realizó
2021,
de
septiembre

enero
período
el
en
que
informó
Renovables
No
Naturales
Recursos
y
Energía
de
Ministerio
el
parte,
otra
Por
barriles.
de
millones
367.8
de
son
campo
este
de
remanentes
reservas
las
y
día
por
petróleo
de
barriles
65,000
de
más
produce
Sacha
campo
el
Actualmente,
ambiental.
impacto
el
minimizar
todo
sobre
y
superficie
en
espacio
el
optimizar
de
finalidad
la
con
plataforma,
misma
una
desde
direccional
manera
de
desarrollarán
se
2021
en
perforar
a
pozos
cuatro
los
que
señalar
Cabe
día.
por
petróleo
de
barriles
500
aproximadamente
incorporará
e
modificado,
J
tipo
direccional
es
pozo,
primer
Este
pozos.
25
de
través
a
2022,
al
adicionales
barriles
20,000
de
activo,
este
en
petrolera
producción
la
de
progresivo
incremento
el
para
septiembre,
de
10
pasado
el
empresas
ambas
entre
firmado
Integrados
Específicos
Servicios
de
Contrato
del
parte
son
acciones
Las
Orellana.
de
provincia
la
en
ubicado
nombre,
mismo
del
campo
del
390,
Sacha
plataforma
la
en
392,
Sacha
Pozo
del
perforación
la
inició
S.A,
Ecuador
Service
Petroleum
International
Sinopec
contratista
empresa
la
con
conjuntamente
Petroecuador
EP
2021,
de
octubre
en
Ecuador,
pies.En
19,750
de
profundidad
una
tiene
que
hidrocarburos,
de
campo
este
en
operaciones
iniciará
estatal
la
descubrimiento,
este
Con
país.
del
zona
esta
en
hidrocarburos
de
campo
nuevo
un
de
inicio
el
marca
y
Ecopetrol
por
100%
al
manejado
es
exploratorio
pozo
Este
Casanare.
Aguazul,
de
municipio
el
en
ubicado
YW12,
Liria
exploratorio
pozo
el
en
49°API
de
liviano
petróleo
y
gas
de
hallazgo
nuevo
un
noviembre
en
confirmó
Ecopetrol
Colombia
día.En
/
Mbbl
1
de
marca
la
con
petróleo,
de
exportaciones
de
récord
nuevo
un
anunció
y
/día,
Mbep
2.8
y
petróleo
de
/día
Mbbl
2.3
a
llegó
que
natural,
gas
y
petróleo
de
producción
la
en
récord
un
registró
Petrobras
abril
de
mes
el
En
8.7%).
de
caída

total
del
23.5%
y
Mbbl
(111.6
Bahía
y
12.8%)
de
aumento
-
total
del
26.9%
y
Mbbl
(128
Sergipe
en
15.6%),
de
aumento
-
total
del
28.7%
y
Mbbl
(136.7
Norte
do
Grande
Rio
en
estaban
petróleo
de
probadas
reservas
mayores
las
tierra,
En
1.4%).
de
aumento
un
-
total
del
9.0%
y
Gbbl
(1.1
Paulo
São
en
y
12.9%)
de
aumento
un
-
total
del
85.4%
y
Mbbl
mil
(10.8
Janeiro
de
Río
en
están
petróleo
de
reservas
mayores
las
mar,
el
En
2021.
de
producción
de
años
12.1
cubrir
para
suficientes
y
2020)
en
que
más
%
10.9
(un
Mbbl
13,200
de
eran
2021
de
finales
a
petróleo
de
probadas
reservas
las
Brasil,
nacional.En
territorio
el
en
hidrocarburífero
potencial
con
áreas
las
todas
precisa
manera
de
detallan
se
que
el
en
instrumento
Bolivia”,
in
Upstream
Gas
and
“Oil
Atlas
del
entrega
la
hizo
se
Adicionalmente
Sudamérica.
de
grandes
más
mercados
dos
los
a
ventajosamente
acceder
permiten
que
Aires
Buenos
y
Paulo
Sao
hasta
van
que
ductos
con
cuenta
Bolivia
que
ya
Argentina,
y
Brasil
a
gas
exportar
para
existente
hidrocarburífera
infraestructura
la
aprovechar
objetivo
como
tiene
Upstream
del
Reactivación
de
Plan
El
Paz.
La
y
Pando
Beni,
Tarija,
Chuquisaca,
Cochabamba,
Cruz,
Santa
de
departamentos
los
en
ejecutarse
a
exploratorios
proyectos
17
de
carpeta
una
con
cuenta
YPFB
petrolera
estatal
la
plan,
referido
del
implementación
la
Para
cerrados.
y
maduros
campos
de
reactivación
la
y
petróleo
de
exploración
la
natural,
gas
de
exploración
la
fundamentales:
pilares
tres
de
base
la
sobre
nacionales,
económicos
ingresos
los
incrementar
para
producción
la
aumentar
de
fin
el
con
país
el
en
hidrocarburífera
exploratoria
actividad
la
relanzar
a
dirigida
está
iniciativa
Esta
hidrocarburífero.
sector
el
para
millones
1,400
USD
aproximadamente
de
inversión
una
viabiliza
que
Oportunidades”,
y
Perspectivas
Nuevas
2021:
Upstream
del
Reactivación
de
“Plan
el
Bolivia
en
inauguró
se
2021
de
julio
Pandemia.En
la
de
inicio
del
antes
2020
del
febrero
en
tenían
se
que
niveles
los
18%
un
en
superando
convencional,
no
gas
de
Mm3
66.3
MTMTde
La estatal Pré-Sal Petróleo (PPSA) de Brasil, lanzó la Biblioteca Interactiva de Petróleo y Gas Natural, instrumento
que permite al usuario acceder a leyes, decretos, resoluciones, órdenes, ordenanzas, contratos de producción
compartida y convenios relacionados con el sector. Como resultado de un conjunto de acciones encaminadas a
ampliar la didáctica sobre los temas de la empresa y la transparencia, la Biblioteca Interactiva de Petróleo y Gas
Natural es el segundo proyecto de PPSA que utiliza la herramienta Business Intelligence. En julio, la empresa
lanzó el Panel Interactivo del Petróleo Presal, que presenta datos, desde noviembre de 2017, sobre la producción
bajo el sistema de coparticipación, los ingresos generados para la Unión y estimaciones futuras de producción,
recaudación e inversiones.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que al cierre del 2021 el recaudo de regalías había superado
el nivel esperado, ubicándose en 17.3 % por encima de lo esperado. Se informó que este comportamiento se
debió a que el precio internacional del Brent logró ubicarse en un rango entre 70 y 75 dólares, mientras que las
estimaciones hechas a principios de 2021 se habían calculado con un precio de 55 dólares. Las cifras alcanzadas
provienen en un 77% de la industria de hidrocarburos y en 23% de la explotación minera. También aumentó la
capacidad de importación de GLP con la inauguración de las obras de ampliación de la infraestructura portuaria
con sede principal en la zona industrial de Mamonal, en la ciudad de Cartagena, Okianus Terminals, garantizando
de esta forma la autosuficiencia del mercado nacional de GLP con producto importado. La capacidad inicial de
almacenamiento de este terminal era 400,000 galones (es decir, 700 toneladas aproximadamente), pero con la
denominada Etapa II – Proyecto de Ampliación se incrementa la capacidad de almacenamiento en 1'000,000
de galones, para un total de 1'400,000 galones (es decir, 2,600 toneladas). Con esta nueva capacidad, Okianus
garantiza importaciones mensuales hasta por 16,000 toneladas. La ampliación de esta terminal contribuye a
asegurar el abastecimiento de un combustible que es clave para la transición energética.

En Perú, Petrotal anunció un récord de producción petrolera en el campo Bretaña (Lote 95), llegando a los
15,400 barriles por día, aproximadamente. Por otra parte, se oficializó el incremento del Vale de Descuento GLP,
que proporcionará una rebaja en la compra de un balón de gas de 10 kg, permitiendo así que aproximadamente
800 mil hogares adquieran este producto a un menor precio. Esta medida beneficiará también a los comedores
populares del Programa de Complementación Alimentaria, que a partir de este año reciben hasta 6 vales de
descuento al mes. El MINEM también anunció el incremento del umbral de consumo energético requerido para
recibir al Vale de Descuento GLP, estableciendo que las viviendas con un consumo promedio mensual de hasta
42 kWh reciban este beneficio, lo que llevará a más de 300 mil hogares a ser incorporados como beneficiarios
del programa. Con tales antecedentes se informó que más de 30 mil familias se beneficiaron en Loreto con el
vale de descuento que otorga MINEM, para la compra de su balón de GLP de 10 kg.

La compañía petrolera nacional de Suriname, Staatsolie, informó en diciembre de 2021 que Chevron Exploration
Suriname Limited (CESL), una subsidiaria de Chevron, transfirió a Shell un tercio (20%) de su participación
del 60% en el bloque para el que tiene un acuerdo de producción compartida. Staatsolie firmó un contrato de
producción compartida (CPC) de 30 años con Chevron para el bloque 5 en 2021. El bloque 5 está situado en
el área offshore poco profunda y tiene un tamaño de 2,235 km2. Chevron obtuvo los derechos de exploración,
desarrollo y producción al suscribir este CPS. Este acuerdo marca la primera participación de Staatsolie en
actividades offshore como socio.
EVENTOS RELEVANTES

2.3 Gas natural


Argentina produjo durante septiembre de 2021, un total de 68.1 Mm3 aproximados por día de gas no convencional,
alcanzando así un máximo histórico por tercer mes consecutivo. La producción total de gas alcanzó la segunda
mayor producción de los últimos 12 años, con un total de 133 Mm3/día. En este contexto el Estado Nacional, en
conjunto con la Secretaría de Energía, otorgó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de adquisición
sísmica en áreas de exploración offshore CAN 100, CAN 108 y CAN 114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte,
y presentado por Equinor en sociedad con YPF y SHELL. Esta Declaración de Impacto Ambiental junto con la
medida adoptada por el Estado Nacional, a través del Decreto 870/21, de autorizar la prórroga por hasta dos
años del primer período exploratorio de los permisos otorgados en el marco de la Ronda 1, que incluye el Área
Can 100, CAN 108 Y CAN 114, auguran un fuerte impulso de la actividad offshore, fuente importante en reservas
gasíferas, que representan el 18% del gas que se consume en el país. Adicionalmente se anunció el inicio del
proceso para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner con cuyo desarrollo se podrá

18
evacuar el gas de la formación Vaca Muerta hacia los grandes centros de demanda y del Sistema de Gasoductos
Transport.Ar Producción Nacional, que garantizará la ampliación de la capacidad de transporte del sistema
nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos y generar un
mayor ahorro fiscal y de divisas anuales. El proyecto, una vez finalizado alcanzará un incremento en la capacidad
de transporte de 24 Mm3/día y generará un ahorro de divisas de 1,465 millones de dólares anuales y un ahorro
fiscal de 1,060 millones por sustitución de importaciones de GNL y Gas Oil, además de compensar la caída
en los niveles de producción correspondientes a la provisión boliviana. Además, el Secretario de Energía y el
gobernador de La Rioja suscribieron el Convenio Específico correspondiente al segundo tramo del Gasoducto
Productivo de la Provincia de La Rioja que beneficiará a 92 mil habitantes. En esta Segunda Etapa se estima
sumar unas 18 mil nuevas conexiones a las 12 mil ya existentes y, de esta manera, beneficiar con la provisión de
energía a industrias agrícolas, alimenticias, curtiembres, textiles y papeleras de la zona. También se suscribió un
convenio entre la Secretaría de Energía y el Municipio de San Rafael para poner en marcha la construcción del
Gasoducto Sur Mendoza, obra que permitirá abastecer a más de 40,000 usuarios residenciales y promoverá
la instalación de pymes e industrias en la zona. El Gasoducto Sur, tendrá una extensión de 50 kilómetros y dos
estaciones de regulación y medición.

En Brasil, a finales de 2021, las reservas de gas natural ascendieron a 377,300 Mm3 (un aumento del 11.6%) y
equivalente a 7.7 años de producción de 2021. En la plataforma continental, las mayores reservas se encuentran
en Río de Janeiro (248.6 Gm3, 83.0% y crecimiento de 17.4%) y en São Paulo (30.8 Gm3, 10.3% del total y un
aumento del 6.8% con respecto a 2020). En tierra, Amazonas posee las mayores reservas probadas, con 41.0
Gm3 (52.9% y disminución de 4.1%), seguido de Maranhão, con 27.0 Gm3 (34.8% y máximo de 9.7%) y de Bahía,
con 5.7 Gm3 (7.5% y descenso del 11.0%).

En 2021, Colombia alcanzó la meta de conectar a un millón de hogares al servicio de gas combustible por redes,
de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Desde el tercer trimestre del 2018 han
sido conectados a este servicio 1,118,551 nuevos usuarios, de los cuales 1,097,899 son usuarios residenciales.
Con estas conexiones, Colombia cerró el segundo trimestre de 2021 con 10,610,568 usuarios conectados al
servicio de gas combustible por redes (gas natural y GLP). Con tales antecedentes se inauguró, la ampliación y
modernización de la planta de energía a gas natural Termoyopal, que incluyó dos unidades preexistentes con un
total de 50 MW y tres nuevas unidades de generación, cada una con capacidad de 50 MW, logrando de manera
segura y exitosa el inicio de la operación comercial mediante la utilización de tres turbinas de gas aeroderivadas
LM6000 de GE. Con la expansión de 150 MW se mejorará la eficiencia y la flexibilidad necesarias para respaldar
el crecimiento de las energías renovables en el país, reforzando su capacidad para responder a los posibles
cambios climáticos. La generación de energía Termoyopal representa el 2% de la energía nacional y el 10% de
la energía térmica nacional.

Como parte de las acciones previstas en el desarrollo de la estrategia de diversificación de la matriz energética
del país, a finales de 2021 El Salvador inició el período de pruebas en el proyecto de generación de 378 MW de
capacidad instalada que operará con gas natural. Esta planta de generación garantizará la contratación de más
del 30% de la demanda eléctrica nacional, permitiendo la utilización de un combustible menos contaminante
y con mayor eficiencia en cuanto a la producción de energía eléctrica. La ejecución del proyecto implica una EVENTOS RELEVANTES
inversión privada total de aproximadamente US$ 1,000 millones de dólares, distribuidos en aproximadamente
5 años de construcción de la planta.

Perú logró superar la meta trazada para el 2021 a nivel de conexiones, logrando que más de un millón y medio
de hogares cuenten con el servicio de gas natural. Al mes de noviembre, Lima y Callao aglutinan a la gran
mayoría de usuarios residenciales con más de un millón 200 mil viviendas conectadas. Más del 50% de las
conexiones domiciliarias de gas natural realizadas en el país (838,751 en total) tuvieron el financiamiento total
o parcial del programa BonoGas, del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que es administrado por
el MINEM. De igual forma, con BonoGas se financió la instalación de gas natural en 540 comercios y 432
comedores de las regiones Lima, Callao e Ica; y la construcción en Lima de 221 kilómetros de redes de gas
natural en los distritos de Ventanilla y Carabayllo, que beneficiaron a 22 mil hogares. Asimismo, se inició la
implementación del programa BonoGas Residencial en las ciudades de Trujillo y Pacasmayo, región La Libertad,
con la finalidad de otorgar financiamiento a miles de vecinos para costear la instalación de gas natural en

19
sus domicilios. BonoGas Residencial brinda un financiamiento sin interés para la instalación de gas natural a
familias cuyas viviendas se encuentran ubicadas en manzanas de estrato bajo, medio bajo y medio, según el
plano estratificado elaborado por el INEI 2020, y asume el 100% de los costos de acometida y derecho de
conexión. También en 2021 se concretó la ampliación de la cobertura del programa en virtud a la modificación
del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y del reglamento del FISE y del Sistema
de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE), lo que se enmarca en la nueva política del Gobierno para
masificar e intensificar el uso del gas natural en todo el país. Adicionalmente y con el propósito de impulsar
el cambio de la matriz energética del parque automotor y orientarla al uso del GNV, el Ministerio de Energía y
Minas (MINEM) dispuso la transferencia de fondos a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A (COFIDE) para
implementar, un programa de conversión de vehículos que usan GLP al GNV. Con esas conversiones se busca
que los conductores, principalmente taxistas y transportistas, accedan al GNV, combustible más económico y
sostenible, para que no se vean afectados por la fuerte volatilidad de los precios internacionales del petróleo, que
inciden en el GLP a nivel local. En este contexto el Ministerio de Energía y Minas, a través del programa Ahorro
GNV, que no contempla intereses ni cuota inicial, financió la conversión al GNV de 74 buses. El programa, que
forma parte del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), financia el cambio de motor de un vehículo pesado
a diésel por uno a GNV con tecnología EURO V o superior, lo que asegura, además, una mayor eficiencia en el
uso del principal recurso energético del país. Adicionalmente el MINEM suscribió un Convenio con el Consorcio
Camisea que permitirá comercializar al gas natural como combustible para transporte urbano, interprovincial
y de carga. El Programa comprenderá las acciones para viabilizar y promocionar el consumo de gas natural
como combustible automotor, impulsando el desarrollo de infraestructura de estaciones de servicio de GNV-L
en las principales carreteras de transporte dentro del Perú. A ello se suma que se otorgarán beneficios y precios
promocionales hasta por 5 años para todos los usuarios que suscriban contratos de suministro de GNV-L en el
marco del referido convenio, con el fin de estimular la demanda y comercialización del energético.

República Dominicana reportó avances en la construcción y ampliación de la terminal Andrés GNL, obras que
consisten en: la construcción de un tanque criogénico de almacenamiento de Gas Natural Líquido (GNL) con
una capacidad nominal 120,000 m3 con sus edificaciones de soporte y control; la construcción de un tren
de regasificación y envió de gas adicional de 125 Mpc/día; la construcción de 2 bahías para el despacho de
combustible de 68 m3/h.

III ELECTRICIDAD
3.1 Generación, transmisión, distribución y consumo
En Argentina se inauguró la obra de ampliación de la Línea de Alta Tensión a 132 kV entre la Estación
Transformadora (ET) Caleta Olivia y la ET Santa Cruz Norte, próxima a la localidad de Pico Truncado, lo que
involucró también la ampliación de las Estaciones Transformadoras de Caleta Olivia y de Pico Truncado, para
brindar confiabilidad de abastecimiento eléctrico al norte de la provincia patagónica, en la zona petrolífera del
Golfo San Jorge. Su puesta en funcionamiento permitirá evacuar la potencia del parque eólico “Cañadón León”
EVENTOS RELEVANTES

de YPF Luz, incorporando sus 99 MW de potencia al sistema y, además, posibilitará, energizar la planta de agua
potable de la localidad. Esta obra había sido iniciada 11 años atrás, quedando paralizada en 2017 a causa de
una disputa judicial. También entró en operaciones una nueva estación transformadora en Salta, Pichinal, que
reemplaza una infraestructura provisional operativa desde 1983, duplicando la potencia de transformación que
tenía la anterior estación, pasando de 30 MVA a 60 MVA, con una tensión de 132/33/13.2 kV, lo que mejorará el
abastecimiento y las prestaciones energéticas en la zona norte de la provincia, beneficiando a más de 40,000
usuarios. Asimismo, se inauguró la Estación Transformadora “Piquete 63” y la puesta en servicio del tramo
Nonogasta de una Línea de Alta Tensión, en la Provincia de La Rioja. La Estación inaugurada se vincula con
las Estaciones transformadoras “Nonogasta” y “Parque solar Nonogasta” del Departamento Chilecito, mientras
que la nueva línea contiene dos ternas de 300/50 mm2 en una traza cuya longitud total es de 72.6 km, de los
cuales 39 km corresponden al cruce de montaña donde se ha empleado estructuras metálicas conformadas
por torres reticuladas, en el resto de la traza se han empleado estructuras de hormigón armado. Por otra parte,
se finalizaron las obras de ampliación de la Estación Transformadora La Rioja Sur y de la Playa de Maniobras
San Martín en Catamarca. Con esta obra la provincia de la Rioja deja de estar alimentada por dos líneas de 132

20
kV desde la Estación Transformadora Recreo, para tener un punto fuerte del Sistema Interconectado Nacional
de 500 kV, y punto de acceso de la generación renovable como la de Parque Arauco. A esa mejora se sumó la
terminación y puesta en servicio de la Playa de Maniobras San Martín, lo que permite el abastecimiento firme
a la provincia de Catamarca, quedando vinculada con tres líneas de 132 kV a la ET Recreo y dos líneas de 132
kV a la ET La Rioja Sur. Actualmente se encuentran operativas todas las instalaciones construidas, con dos
transformadores de potencia 500/132 kV en servicio, garantizando a las provincias de La Rioja y Catamarca un
horizonte de abastecimiento firme y una red de 132 kV con respaldo para un suministro confiable. La obra tuvo
por objeto completar la estación transformadora, agregando más campos en la playa de 500 kV y en la playa
de 132 kV, lo que otorga la solidez que el sistema de transmisión requiere y fortalece el sistema regional.

A finales de octubre de 2021 la capacidad de generación eléctrica en Brasil superó los 180 GW. La entrada
en operación comercial de 278.3 MW del complejo de centrales fotovoltaicas Alex, en Tabuleiro do Norte y
Limoeiro do Norte, en Ceará, fue responsable de romper la marca. También fueron liberadas para operación
comercial dos unidades generadoras de parques eólicos, que suman 8.4 MW. La energía solar superó los 4 GW
de potencia instalada en plantas de generación centralizada del país. Sumado a los 7.3 GW de potencia instalada
de generación distribuida, la fuente solar alcanzó los 11.3 GW de potencia instalada. Del total de proyectos de
generación en operación, el 82.73% son alimentados por fuentes renovables, con más del 60% provenientes
de centrales hidroeléctricas, minicentrales hidroeléctricas y centrales hidroeléctricas. Otro 10,98% proviene de
parques eólicos. Por otra parte, el Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS) inició el proceso de recepción
de ofertas adicionales de generación de energía eléctrica a partir de centrales termoeléctricas (UTE) sin contrato
de comercialización y por tanto sin Costo Variable Unitario (CVU) para atender al Sistema Interconectado
Nacional (SIN). Se pueden ofrecer diferentes valores de MWmed para los meses de interés, sin embargo, con un
solo precio (R$/MWh). Si el agente quiere publicar precios diferentes para cada mes, debe hacer una oferta para
cada mes. La aprobación de las ofertas se realizará de forma individual, sin interdependencia entre ellas. El ONS
dispondrá de una herramienta en el Portal de Relaciones ONS – SINtegre para el envío de ofertas. El alcance
de la norma, que antes contemplaba solo las termoeléctricas a gas natural, ahora abarca las demás fuentes
termoeléctricas, además de posibilitar la activación de las centrales por un período determinado, hasta un límite
de seis meses, dando previsibilidad a la generación. Este proceso abierto por el Operador tiene como objetivo
aumentar la oferta de energía en los subsistemas del Sistema Interconectado Nacional a precios competitivos,
según los lineamientos del Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE) para enfrentar la coyuntura
hidroeléctrica. La inédita medida está dirigida a buscar alternativas que posibiliten recibir ofertas adicionales de
generación eléctrica, para ser utilizadas en el corto plazo para atender el SIN, de acuerdo con la necesidad y la
competitividad, y con el fin de minimizar los costos sistémicos, cuando sea posible.

Ecuador informó que durante el 2021 su sector eléctrico dinamizó la economía nacional con un 93.2% de
generación renovable y la exportación de más de 500 GWh. Durante ese periodo, la producción de energía,
alcanzó los 27,659 GWh, de los cuales, el 93.2% correspondió a fuentes renovables, basadas principalmente
en recursos hídricos; razón por la cual, el uso de combustibles fósiles para producción, disminuyó de forma
considerable, alcanzando mínimos históricos. Asimismo, la demanda anual de electricidad aumentó un 6%
gracias a la recuperación y dinamización de las actividades productivas del país. En cuanto a excedentes de
electricidad, en 2021, tras abastecer la demanda interna, se logró exportar 522.87 GWh a Colombia (479.44
GWh) y a Perú (43.43 GWh), con lo que se registraron ingresos para las arcas fiscales de alrededor de USD 15 EVENTOS RELEVANTES
millones. Adicionalmente, se realizó el lanzamiento para proceso público de selección de: Bloque de Energías
Renovables No Convencionales de 500 MW (megavatios), un Bloque Ciclo Combinado Gas Natural que tendrá
una potencia 400 MW y el Sistema de Transmisión Nororiental, los que requerirán una inversión privada de
USD 1861 millones. Además, en 2021, la denominada ‘Tarifa de la Dignidad’, de USD 4 centavos por kWh,
benefició a 1,536,041 consumidores del sector residencial que mantuvieron un consumo mensual de hasta 110
kWh/mes en la región Sierra y 130 kWh/mes en las regiones Costa, Oriente y Galápagos. Por otra parte, en el
marco de la iniciativa “Cero Combustibles Fósiles en las Islas Galápagos” se concluyó el Sistema Microrred en
la Isla San Cristóbal, que contará con 1 MWp y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 2.2
MWh. El presupuesto del proyecto es de USD 7 millones. La obra que contó con la cooperación del Gobierno de
Corea del Sur, beneficiará a 8,000 ciudadanos de la zona y fortalecerá la matriz energética de la provincia de
Galápagos, reduciendo el consumo de 133,000 galones de diésel/año, evitando la emisión de 997 toneladas
de CO2 anuales. Adicionalmente se informó la ejecución del proyecto de la nueva Subestación Cananvalle,
dirigido a potenciar la capacidad de abastecimiento de energía eléctrica para los cantones de Cayambe y Pedro

21
Moncayo de la provincia de Pichincha. La nueva subestación descargará los transformadores de potencia de las
subestaciones Cayambe y La Esperanza, mediante transferencias de carga entre sus alimentadores primarios,
con lo cual se garantiza la confiabilidad y el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica actual y futura
en la zona sur del área de cobertura de Emelnorte. La obra cuenta con un transformador de potencia de 20/25
mega voltamperios – 69/13.8 kV, cuatro bahías a 69 kV, cinco celdas de salida a 13.8 kV, una celda para banco
de capacitores para compensación de reactivos, tablero de comunicación remota mediante fibra óptica hacia el
Centro de Control Local de Emelnorte, un sistema moderno de energía de respaldo y corriente continua para la
operación de equipos electrónicos, equipos de medición, control, protecciones y de seccionamiento. Asimismo,
con una inversión de USD 39.2 millones, se ejecutó un moderno sistema de transmisión eléctrica para Imbabura
y Carchi, que garantizará la dotación de un servicio eléctrico seguro y confiable para las próximas décadas.
Se trata del nuevo Sistema de Transmisión Pimampiro inaugurado en octubre de 2021, e integrado por las
siguientes obras: Subestación Pimampiro, 230/138 kV, 22 MVA, compuesta por un Patio 230 kV con esquema
doble barra, 8 bahías de línea, 1 bahía de transformador, 1 bahía de acoplamiento, otro patio 138 kV: esquema
doble barra, 2 bahías de línea, 1 bahía de transformador, 1 bahía de acoplamiento; autotransformador trifásico
230/138 kV de 225 MVA. La subestación Pimampiro, que parte de este nuevo sistema de transmisión, a más
de beneficiar a 526,000 habitantes será el nuevo punto de interconexión eléctrica con Colombia, aspecto que
facilitará continuar con la exportación de energía eléctrica al vecino país y así generar nuevas divisas para el
Estado. Este sistema, está compuesta por las siguientes obras: Subestación Pimampiro, 230/138 kV, 225 MVA;
una línea de transmisión 230 kV para la conexión de la subestación con el Sistema Nacional de Transmisión y una
línea de transmisión 138 kV, para la conexión de la subestación con el SNT y una de línea de 138 kV. Finalmente,
con una inversión de USD 3,380,439.00, la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), realizó la entrega de la nueva
Subestación (S/E), No. 46 Inga Bajo, ubicada en el sector de Itulcachi, en la parroquia rural de Pifo, para aportar al
desarrollo energético, garantizar nuevas conexiones, atender la demanda industrial y el bienestar de la población
mejorando la calidad de vida de aproximadamente 27 mil usuarios. Esta innovadora infraestructura eléctrica
cuenta con dispositivos de alta tecnología para control y protección, tiene una alimentación de doble circuito en
138 kV, con líneas de subtransmisión que llegan desde las Subestaciones Inga de Transelectric y Tababela de
la EEQ; además, cuenta con un transformador de potencia de 40 MVA, con una relación de transformación de
voltaje de 138/23 kV y un juego de celdas de 23 kV que permitirán abastecer de energía eléctrica al sector de
influencia de la Subestación Inga Bajo, mediante cuatro alimentadores primarios de distribución que asegurarán
mayor seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico.

En agosto de 2021, el Presidente de Guyana declaró que para 2024 se añadirán 500 MW adicionales a la red
eléctrica. Afirmó que el tan esperado proyecto de gas a la costa, que termina en la Autoridad de Desarrollo de
Gales, permitirá construir 250 MW de nueva generación de energía. Este proyecto utilizará el gas natural de
los proyectos de desarrollo Liza One y Liza Two en el mar de Guyana, y se desarrollará en colaboración con
ExxonMobil, el operador del lucrativo bloque Stabroek. Se espera que entre en funcionamiento en 2024 y cuente
con una vida útil de 25 años. Por su parte el proyecto Hidroeléctrico de las Cataratas de Amaila tiene previsto
suministrar otros 160 MW de nueva energía, con la intención de comenzar su construcción en 2022 y finalizarla
en 2025. También se instalará capacidad de generación solar para suministrar al menos 30 MW de potencia.

Nicaragua cerró 2021 con 19 mil nuevos hogares electrificados, 34 mil puntos de energía eléctrica instalados
y 300 megavatios más de capacidad. En este contexto, la cobertura eléctrica superó el 99%. Según el informe
EVENTOS RELEVANTES

Evolución del Índice Nacional de Cobertura Eléctrica, presentado por el Ministerio de Energía y Minas, en el
período comprendido de enero a noviembre del año último, el gobierno llevó ese servicio a 17 mil 170 viviendas.

Panamá informó el inicio de operaciones de la central térmica de generación eléctrica SPARKLE POWER con
50.1 MW de capacidad.

En materia de transmisión, Paraguay construyó 67 km de nuevas líneas de transmisión: 60 km en 220 kV y 7


km en 66 kV; aumentó la capacidad instalada en transformación del sistema eléctrico: 160 MVA en 220/66 kV
y 52 MVA en 220/23 kV y puso en servicio la nueva Estación Buey Rodeo (ES-BRO) con una tensión nominal
de 220/66/23 kV y potencia nominal de 3 x 40 MVA. En cuanto a obras en su sistema de distribución se
construyeron 698 km de nuevas líneas de media tensión, se instalaron 7,003 nuevos transformadores de
distribución con una potencia instalada de 633 MVA, se construyeron 27 alimentadores en 23 kV; se pusieron
en servicio 101 nuevas líneas de media tensión; y se cambiaron 1,107 km de conductores de Media Tensión

22
desnudos por protegidos, otorgando mayor confiabilidad, maniobrabilidad y flexibilidad operativa a las redes de
distribución. Adicionalmente se realizó una actualización tecnológica para la supervisión, control y adquisición
de datos (SCADA) a los fines de potenciar y optimizar la gestión del Sistema Interconectado Nacional (SIN); y se
implementó el Esquema de Monitoreo, Protección y Control de Área Amplia (WAMPAC – Wide Area Monitoring,
Protection and Control) denominado ECCANDE - Esquema de Control ante Contingencias en la Administración
Nacional de Electricidad (ANDE), con el objeto de garantizar la operación interconectada o sincronización de las
Centrales Hidroeléctricas de Itaipú, Acaray y Yacyretá.

Perú informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, durante el 2021, incluyendo
a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió aproximadamente a
57,371 GWh, lo que significó un incremento de 8.8% respecto al 2020, año en que se produjo 52,734 GWh.
Las autoridades energéticas explicaron que este aumento se debe a la reactivación económica gradual que
se experimentó en el país luego de la paralización de diversas actividades productivas, a consecuencia de la
pandemia del COVID-19.En relación al origen de la generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las
centrales hidroeléctricas produjeron durante el último año aproximadamente 31,945 GWh, es decir 4.7% más
que la producción hidroeléctrica del 2020; mientras que, por el lado de las unidades térmicas, estas registraron
una producción de 22,822 GWh, es decir, 16% más que el año anterior. Asimismo, en cuanto a la generación con
recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), en el último año se realizó
una producción de aproximadamente 3,165 GWh, cantidad de energía que representa el 5.5 % de la producción
nacional durante el período analizado.

República Dominicana informó que la capacidad instalada bruta de generación en el Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) al 31 de diciembre de 2021, alcanzó un total de 5,004.10 MW. Para el año 2021 ingresaron
al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado las siguientes centrales generadoras: Parque solar fotovoltaico
Bayahonda (Bayasol) de 50 MWn, Parque fotovoltaico Girasol de 106 MWn, y en proceso de condición de
prueba se encuentra la Central de ciclo combinado a gas natural, Estrella del Mar 3 de 150 MW. La Empresa
de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) instaló, de manera definitiva, un transformador de 70 MVA, lo que
mejorará el suministro eléctrico en las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná. Se finalizó la instalación
de la subestación de 20 MW de potencia en Villa Vásquez la cual alimentara tres circuitos con 17,747 clientes.

Se inauguraron en Uruguay obras de interconexión eléctrica en UPM Paso de los toros, que unen a la planta de
UPM con la red nacional, a través de una nueva subestación de UTE y de una línea de alta tensión que conecta
con la represa de Rincón del Bonete. De este modo, la empresa podrá transferir su energía excedente a la red
nacional. Además, se refuerza la red existente y se dota de mayor robustez a la conectividad eléctrica del centro
del país. Se trata de un “desarrollo industrial moderno” que une esfuerzo público-privado, con cuidado del medio
ambiente. La obra de interconexión consistió en el diseño, ingeniería y construcción de una subestación de UTE
contigua a la planta de UPM, así como de una línea de conexión de doble circuito en alta tensión de 150 kV. Esta
tiene 11 kilómetros de longitud hacia Rincón del Bonete, en línea con los requisitos técnicos proporcionados por
UTE. Además, se amplió la subestación de UTE próxima a esa represa, y se instalaron los equipos técnicos y
de comunicaciones de fibra óptica necesarios. Una vez en operación, la nueva planta de celulosa generará un
excedente de energía firme, predecible y renovable de más de 150 MW, que pasarán a la red eléctrica de UTE.
EVENTOS RELEVANTES
3.2 Universalización de la energía
Brasil informó la llegada de la energía solar a seis aldeas aborígenes en Volta Grande do Rio Xingu. La unidad
flotante de generación de energía fotovoltaica inaugurada reemplazó a los generadores de energía diésel,
contribuyendo a la preservación del medio ambiente en toda la región del Medio Xingu. En la primera fase del
proyecto se beneficiarán más de 400 personas. La planta fotovoltaica bajo prueba cuenta con 124 paneles
flotantes de 405 W cada uno, y cuenta con un sistema autónomo de generación de energía solar mediante
baterías, que garantizan el suministro de energía eléctrica hasta por 48 horas sin incidencia de radiación solar.

Chile informó que en el transcurso del 2021 se entregó suministro eléctrico a 2,696 hogares a nivel nacional,
con lo que se alcanzó un total de 10,803 familias que entre 2018 y 2021 accedieron a este servicio, gracias a
una inversión pública de MM$77,675 y a la contribución de diferentes empresas privadas, lográndose así una
cobertura de 99.7%.

23
En abril de 2021 con la ampliación de redes eléctricas para beneficiar a ocho comunidades indígenas en Manaure,
La Guajira, Colombia alcanzó los 50 mil usuarios conectados por primera vez al servicio de energía eléctrica,
alcanzando un nuevo hito en el corregimiento de La Paz, donde se realizó la conexión del usuario número 50 mil.

Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala, en septiembre de 2021 reportaron avances
en la implementación del plan de cobertura de energía eléctrica a nivel nacional con la incorporación de 24
mil 46 nuevos usuarios y la construcción de 316 km de red; y ratificaron la meta de alcanzar para 2023 un
90% de cobertura de energía eléctrica, equivalente a 61,064 hogares con acceso a servicios eléctricos. En el
transcurso del 2021 se identificaron un total de 85 mil 285 hogares sin electricidad en mil 73 comunidades
de 54 municipios de ocho departamentos (Alta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Izabal,
Jalapa, Petén y Quiché). El Plan de Expansión de la Transmisión 2020-2050 proyecta para el 2050 concluir la
construcción de cinco mil 183 kilómetros de líneas de transmisión y 280 subestaciones.

El gobierno de Ecuador entregó certificados de ejecución de obras del proyecto de electrificación para
seis comunidades rurales de la provincia de Imbabura, que implican la instalación de redes eléctricas,
transformadores, medidores y alumbrado público en todas las vías primarias y secundarias. También se
inauguró, una obra de electrificación y alumbrado público en la comunidad de Zumbahuayco, provincia de
Cañar. Asimismo, se entregó el nuevo sistema de transmisión Quevedo-San Gregorio-San Juan de Manta
a 230 kV, obra que fortalece el servicio eléctrico en la provincia de Manabí para los próximos 30 años. Con
una inversión de USD 44.3 millones, el nuevo sistema dota de un nuevo punto de conexión desde el Sistema
Nacional de Transmisión (SNT) a la provincia de Manabí, especialmente a la zona centro. Las obras que
conforman el nuevo sistema de transmisión son: Línea de transmisión San Gregorio – San Juan de Manta a
230 kV, Subestación San Juan de Manta, 230/69 kV, 225 MVA, Ampliación subestación Quevedo, bahía de
línea a 230 kV y Ampliación subestación San Gregorio, patio 230 kV. Además, la subestación San Juan de
Manta será el punto de entrega de energía de la nueva central fotovoltaica El Aromo, que se interconectarán
a través de una línea de 7 kilómetros. El Aromo tendrá una potencia instalada de 200 MW y su producción
energética ingresará al Sistema Nacional de Transmisión –SNT- lo cual mejorará y aumentará la confiabilidad
del servicio de energía eléctrica, específicamente para 632,997 habitantes de Manabí.

En cuanto a las acciones de electrificación, en 2021 México estableció una meta de cobertura del servicio de
energía eléctrica del 99.14% y al cierre del 2021 alcanzó una cobertura del 99.21%, con la ejecución de 3,466
obras de electrificación, derivadas de convenios formalizados en los años 2020 y 2021, que beneficiaron a más
de 2,600 localidades y 349,389 habitantes.

En Perú durante el 2021 se gestionaron 17 obras de electrificación rural, lo que representa más de 29,454 nuevos
suministros de electricidad en nueve regiones del país como son Amazonas, Puno, Huancavelica, Cajamarca,
Huánuco, Junín, Apurímac, San Martín, La Libertad. En la relación se destacan las siguientes obras: Ampliación
de la electrificación rural en el distrito de Chalhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, en
beneficio de 8,048 pobladores, y el Sistema eléctrico rural Nuevo Seasme III etapa, en la región Amazonas, que
beneficia a más de 7,583 habitantes. Con estas obras, el MINEM contribuye al objetivo de lograr una cobertura
eléctrica rural del 96% para el año 2023 y que, en el 2026, se concrete el acceso universal a la electricidad
en las áreas rurales del país, que constituye uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por
EVENTOS RELEVANTES

el Perú. Asimismo, se concluyó la construcción de la obra: “Ampliación de electrificación rural en los distritos
de Cotabambas, Coyllurqui, Haquira, Tambobamba y Mara, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac”.
Con este proyecto se llevará energía eléctrica a 850 abonados, en beneficio directo de 3,312 habitantes de los
sectores menos favorecidos de esta provincia apurimeña. Esta obra de electrificación rural, brindará el servicio
eléctrico a un total de 68 localidades de Cotabambas: 47 serán favorecidas con Redes Convencionales y 21 con
Sistemas Fotovoltaicos (paneles solares).

3.3 Electromovilidad
En Argentina, se inauguró la primera estación de carga de vehículos eléctricos de la Patagonia, instalada en la
Estación de Servicio YPF de la compañía El Triángulo SRL en la ciudad de Plottier (Neuquén). El sistema que se
implementó es de corriente alterna, de la marca ABB modelo EV Lunic, de 22 kW de potencia. En lo que respecta a

24
la comercialización, YPF El Triángulo tomará la energía de su propio medidor, pero no podrá vender la electricidad,
ya que el marco regulatorio vigente solamente permite que lo hagan las distribuidoras, por lo que temporalmente,
al menos en el corto plazo, la carga será gratuita para aquellos vehículos que se acerquen al surtidor.

En 2021, el Ministerio de Servicios Públicos, Energía y Logística de Belice inició un proyecto piloto de autobuses
eléctricos como parte de su programa “Driving Belize to Electric Mobility”. Autoridades del sector informaron
que, a través del Fondo Europeo de Desarrollo (FED), el Ministerio está obteniendo financiamiento para comprar
tres autobuses eléctricos, que llegarían al país a mediados de 2022. Asimismo, se informó que, para junio
de 2022, Belice debe pasar de los “autobuses escolares” a los autocares. El Ministerio de Energía mantiene
conversaciones con la empresa de autobuses ADO de México para comprar autobuses de cuatro años de
antigüedad para su uso en Belice.

Chile reportó avances en la implementación del programa de aceleración en la introducción de vehículos


eléctricos en el segmento de transporte público menor, específicamente taxis. En 2021 se lanzó el primer
programa de recambio a vehículos eléctricos en el segmento de transporte público menor, logrando el recambio
de 50 vehículos a combustión usados como taxi básico por vehículos eléctricos.

En julio de 2021 en el marco de la implementación del proyecto piloto de electrificación de transporte público,
Costa Rica informó que los resultados de los primeros meses han sido positivos. Los autobuses han trabajado
con un alto nivel de confiabilidad y no han reportado fallas mecánicas. El costo diario de buses eléctricos es
cinco veces menor a los de diésel. Más de 88.000 pasajeros han tenido la oportunidad de utilizar el servicio
durante este periodo y disfrutar de su comodidad, funcionamiento silencioso y cero emisiones. En la siguiente
etapa con la incorporación de nuevas rutas se espera seguir generando condiciones para construir un modelo
de operación replicable para electrificar el transporte público en el país. El piloto ha permitido comprobar que
resulta técnicamente viable electrificar el servicio de buses y, que, además, se obtienen beneficios en costos de
operación y en la mejora de la calidad del aire. La donación de los tres autobuses eléctricos se realizó en el marco
del proyecto MiTransporte, ejecutado por GIZ por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente,
Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI).
La prueba de esta tecnología resulta fundamental para aplicar los alcances de la Ley N°9518 denominada Ley
de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, que exige un cambio del 5% de la flota existente por
unidades eléctricas cada dos años.

La Secretaría de Estado en el Despacho de Energía de Honduras, presentó los resultados del proyecto de
cooperación, orientado a establecer marcos favorables para el fomento de la electromovilidad a nivel nacional.
En este contexto se realizó la clausura del proyecto de Cooperación Triangular en fomento de la electromovilidad
en Honduras, patrocinado con el apoyo de la Cooperación Alemana y el Ministerio de Ambiente y Energía de
Costa Rica. Uno de los principales hitos de este proyecto, es la propuesta de un marco legal y análisis de rutas
de estaciones, de recarga rápida para transporte eléctrico. Este proyecto fue impulsado desde el Programa
4E en 2019 tomando como referencia que el fomento a la electromovilidad es una de las áreas prioritarias
identificadas en materia de energía en la región centroamericana.

En 2021 se inauguraron las primeras rutas de autobuses eléctricos en México. La expectativa es que al final de EVENTOS RELEVANTES
la década este tipo de vehículos representen hasta 15% del mercado. Para 2030, el 63% de la flota mundial
de autobuses será eléctrica, según datos del Electric Vehicle Outlook 2021. Se espera que la electrificación
del transporte urbano se acelere en la segunda mitad de la década actual, gracias a la caída de los costos de
las baterías y la fabricación a mayor escala. En México ya se han dado los primeros pasos. Jalisco inauguró a
mediados de 2021 la primera ruta de transporte público eléctrico sin cables. Los primeros 38 autobuses marca
Sunwin llegaron desde China. Las unidades, con capacidad de 58 pasajeros, arribaron al puerto de Manzanillo
provenientes de Shanghái.

La Secretaría Nacional de Energía de Panamá y la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE)


iniciaron el viaje inaugural de la Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá con una caravana de 10 vehículos
eléctricos y cerca de 25 asociados. Los cargadores eléctricos están instalados a lo largo de los 900 kilómetros de
recorrido entre ambas capitales. A partir de noviembre de 2021, las personas que conducen vehículos eléctricos

25
podrán viajar desde San José hasta Ciudad de Panamá y viceversa, sin tener que preocuparse por la carga de su
automóvil eléctrico, cero emisiones. La Ruta Eléctrica cuenta con el apoyo del Gobierno de Costa Rica, el Gobierno
de Panamá y ONU Ambiente. Este E-Ride evidencia la articulación de los sectores público, privado, financiero y la
sociedad civil en torno al despliegue de la movilidad eléctrica, y representa un testimonio del trabajo binacional,
Costa Rica y Panamá, para lograr la descarbonización del transporte, responsable del 20% de las emisiones de
tipo invernadero en América Latina y el Caribe. La electricidad que alimenta esta red de carga es renovable. En
Panamá los cargadores utilizan plantas solares y energía eólica, lo que combina las energías renovables con
vehículos cero emisiones, una importante contribución en la reducción de emisiones. Los cargadores de Costa
Rica son de carga rápida y operados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), igualmente alimentados
con electricidad renovable. En Panamá, los cargadores son privados y operados por ENEL X, Evergo, La Casa
de las Baterías y BYD. La Ruta Eléctrica cuenta con el patrocinio de ENE X, Evergo, BYD, La Casa de las Baterías,
Walmart, EV2, Hyundai, Promerica y Porcerámica. Adicionalmente, con el acompañamiento del Banco Mundial,
se culminaron los estudios de costo-beneficio de la modernización y sustituición de flotas públicas, instrumento
que provee el trabajo analítico necesario para asistir al gobierno de Panamá en el desarrollo de una estrategia
costo-efectiva y de largo plazo para la movilidad eléctrica, con el objetivo de reemplazar de manera gradual
la flota gubernamental de vehículos convencionales a eléctricos. En el marco de este proyecto se concretó la
personalización de los modelos de emisiones del sector transporte para el desarrollo de escenarios.

Con la finalidad de promover la movilidad eléctrica en el país y, especialmente, en el Estado, el Ministerio


de Energía y Minas (MINEM) de Perú autorizó la implementación de una moderna infraestructura de carga
(estación de carga) para vehículos eléctricos en su sede institucional, ubicada en el distrito de San Borja. Con este
proyecto, se busca demostrar los beneficios económicos y ambientales de la movilidad eléctrica en una entidad
pública, facilitando su posterior replicabilidad en otras instituciones estatales. La estación de carga eléctrica fue
donada por la empresa privada al MINEM, posee una potencia máxima de 44 kW y una corriente máxima de
64 amperios. De manera complementaria, el MINEM recibió en cesión de uso un auto eléctrico que, junto a la
infraestructura de carga instalada, permitirán realizar un análisis comparativo de los beneficios de este nuevo
tipo de movilidad y de sus bondades frente a un vehículo convencional.

El MIEM de Uruguay lanzó el programa Subite y presentó la primera convocatoria. Se trata de un programa que,
en su etapa inicial, beneficiará la adquisición de hasta 1,000 motos eléctricas y 100 triciclos de carga en Artigas,
Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó. Entre estos beneficios se encuentran el reintegro del 10% del valor de
compra, un descuento único en la factura de UTE, un reintegro económico en el marco de los Certificados de
Eficiencia Energética y el seguro obligatorio del BSE por un año. Estos beneficios se suman a las principales
ventajas que ya tiene la movilidad eléctrica en el país. Adicionalmente, el MIEM, lanzó el programa Primer Bus
Eléctrico que, a su vez, se encuadra en la iniciativa Subite para la adquisición de vehículos eléctricos. A través
de este programa, el MIEM tiene como objetivo la incorporación en cada departamento del país, de un bus
eléctrico, un microbús o minibús para transporte público, circuitos turísticos o transporte compartido mediante
aplicaciones, entre otras posibilidades. Para ello, se convoca a los gobiernos departamentales a presentar
proyectos para incorporar estas unidades. Se evaluarán también las sustituciones de ómnibus a combustión por
ómnibus eléctricos. La iniciativa permitirá estructurar un fondo para la compra de estos minibuses, microbuses
o buses eléctricos. Asimismo, la Dirección Nacional de Energía del MIEM, recibió formalmente dos vehículos
eléctricos marca Volkswagen modelo e-Up. La compañía de origen alemán eligió a Uruguay para una fase de
EVENTOS RELEVANTES

prueba para automóviles 100% eléctricos en América Latina. Los vehículos tienen una autonomía de hasta 260
horas y su batería puede cargarse tanto en la red pública de cargadores a nivel nacional, que hoy cuenta con 71
e instalará 152 más en los próximos dos años, como en los hogares, siempre que estos dispongan de una buena
instalación eléctrica. La firma se encuentra evaluando las condiciones de Uruguay para la electromovilidad.
El proceso incluye el testeo de diez vehículos en campo y ciudad. De superar esta fase, en 2022 el país se
convertiría en el primero de la región en comercializar productos eléctricos de la marca alemana. También se
presentó la Guía para la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, dirigida a proporcionar a los gobiernos
departamentales herramientas para la planificación e implementación de estrategias de movilidad sostenible en
sus ciudades y territorios. En este contexto se informó que, las 32 unidades de ómnibus eléctricos de Montevideo
y Canelones en su primer año de funcionamiento, recorrieron más de un millón y medio de km durante los doce
primeros meses de funcionamiento. Considerando un rendimiento promedio de 2.5 km/l para un ómnibus
diésel equivalente, los eléctricos dejaron de consumir unos 615,000 litros de combustible, evitando emisiones
por unas 800 toneladas de CO2.

26
3.4 Energía nuclear
Brasil anunció en noviembre de 2021 el inicio de actividades de campo del Proyecto Uranio Brasil en la región
de la Provincia Uranífera de Lagoa Real, en Caetite, en Bahia, que tiene como objetivo promover la investigación
y prospección de minerales nucleares en el país, para aumentar el conocimiento sobre el potencial del uranio
a nivel nacional. Se trata de un proyecto que atiende la demanda del Ministerio de Minas y Energía (MME),
investigadores del Servicio Geológico de Brasil (SGB-CPRM). La realización del proyecto está en línea con la
Política Nuclear Brasileña, Brasil tiene un gran potencial en esta área.

En México durante el 2021 la energía nuclear que CFE inyectó a la red fue de 11,600 GWh equivalente al 9%
de su energía limpia. El país cuenta con una central nuclear, Laguna Verde en el Estado de Veracruz con dos
reactores nucleares con una capacidad instalada de 1,600 MW.

IV EFICIENCIA ENERGÉTICA
En el marco del Programa de Eficiencia Energética que lleva adelante la Secretaría de Energía de Argentina, se
hizo entrega de 100 luminarias led de 100 W, gestionadas para el Paseo del Canal Grande y el Paseo de la Vías
de la ciudad rionegrina de General Roca.

La Unidad de Energía de Belice, con el apoyo técnico del Proyecto LAIT UP BELIZE, llevó a cabo una iniciativa
piloto en 2021 para mejorar la eficiencia energética en una serie de edificios públicos. El objetivo de estas
actividades piloto en los edificios públicos está dirigido a lograr la posterior réplica en todos los edificios públicos
y privados de Belice.

Los ministerios de Minas y Energía y Turismo de Brasil implementaron el Sistema de Gestión Energética en
el Bloque U de la Esplanada de los ministerios, en Brasilia (DF), dirigido a reducir el consumo de energía y
los costes de electricidad. La iniciativa es resultado de la cooperación entre el MME y el Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, en el marco del proyecto “Sistemas Energéticos del Futuro”,
implementado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ). Como parte de esta iniciativa, Block U se
someterá al proceso de certificación ISO 50001, que brinda pautas sobre desempeño y eficiencia energética y
tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de energía del edificio. Por otra parte, el Ministerio de Minas y
Energía presentó los resultados obtenidos de la Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética en Edificios Públicos
y Generación Distribuida en Edificios Públicos (RedEE Edificios Públicos), implementada también mediante la
cooperación con GIZ. Las instituciones participantes en 13 meses evitaron el consumo de 3.5 GWh con acciones
de eficiencia energética y produjeron 2.5 GWh a través de proyectos de generación distribuida.

El Gobierno de Jamaica informó que tiene previsto invertir varios millones de dólares durante el año fiscal
2021/2022 en el Programa de Gestión y Eficiencia Energética, cuyo objetivo está dirigido a promover la eficiencia
energética en las instalaciones gubernamentales y el ahorro de combustible en el transporte por carretera, EVENTOS RELEVANTES
contribuyendo a evitar las importaciones de combustible. La duración total del proyecto va de noviembre de
2017 a noviembre de 2023. Los objetivos previstos para el ejercicio fiscal 2021/2022 se centran en instalar
iluminación de uso eficiente de la energía en 50 edificios públicos; adquirir e instalar equipos de gestión del tráfico
urbano que incluyan la actualización física y de software del sistema de control central para la comunicación, el
circuito cerrado de televisión (CCTV) y los tableros de mensajes en el área metropolitana de Kingston; actualizar
la Política Energética Nacional; preparar un Plan Energético Integrado; y comenzar una campaña mediática en
toda la isla sobre la concienciación y la conservación de la energía.

Panamá anunció el 100% de implementación del Proyecto Apoyo al desarrollo de la Estrategia Nacional de
Uso Racional y Eficiente de la Energía, realizado con el apoyo del Banco Mundial para obtener un diagnóstico
del estado de avance en la implementación de las Leyes y Normativas aprobadas en el país en materia de
Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE). Como resultado de las acciones emprendidas se construyó una

27
estrategia ejecutable en un horizonte de 10 años con su respectiva hoja de ruta. Por otra parte, el 22 de septiembre
de 2021, el Consejo Nacional de Energía de El Salvador en coordinación con la Secretaría Nacional de Energía
de Panamá, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y EUROCLIMA+,
llevaron a cabo el primer encuentro para la implementación del proceso de Certificación de Competencias en
Eficiencia Energética en la ciudad de Panamá. El proyecto encauzado en ambos países permitirá innovar en la
región a partir de la “Certificación de Profesionales y la Acreditación de Empresas en Eficiencia Energética”, de
igual forma permitirá responder a las necesidades actuales de los mercados laborales que requiere disponer de
expertos idóneos para realizar actividades de consultorías; facilitar a las empresas un registro de consultores con
altos estándares; asesorar y ejercer actividades de consultoría en eficiencia energética. Con el proyecto se espera
potenciar las acciones en eficiencia energética e impactar en la reducción de costos energéticos hasta en un 7%
para las empresas. En los talleres de trabajo se discutió la unificación del programa de estudios bajo el enfoque
de las ISO o normas de competencias laborales específicas, a fin de elevar el reconocimiento internacional de
competencias en eficiencia energética a nivel de la región centroamericana.

Paraguay inició la prueba piloto, entrega e instalación de las unidades de dos modelos de cocinas a leña mejoradas
para el uso eficiente de la leña pre-seleccionadas en el marco del programa “Diseño de un Programa Nacional de
Cocinas Mejoradas” en apoyo al proyecto PROEZA (Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático) dirigido
a identificar los modelos de cocinas que usan biomasa de manera más eficiente y tengan mayor aceptación
en las comunidades rurales, teniendo en cuenta que existen proyectos sociales que atienden a familias de éstas
zonas, donde la cultura y el acceso prácticamente sin costos a la leña determinan su uso energético para cocción
de alimentos como primera opción. La prueba piloto se caracterizó por una alta participación de mujeres, en su
mayoría, de las comunidades de pueblos originarios y familias campesinas latinas del distrito de San Joaquín
– Dpto. de Caaguazú y del distrito de Curuguaty – Dpto. de Canindeyú. Con la incorporación de medidas de
eficiencia y modelos adecuados se contribuirá a disminuir las emisiones de gases contaminantes, mejorar las
condiciones de vida de la población y a la sustentabilidad de la biomasa como energético”. Por otra parte,
se implementó la “Calculadora de Consumo Energético” en el marco del Programa de Eficiencia Energética,
impulsado por el VMMEMOPC y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) con el apoyo de
EUROCLIMA+. El referido instrumento permite que los propios consumidores, de forma sencilla, puedan realizar
autodiagnósticos energéticos, identificar puntos de alto consumo y evaluar los impactos de la aplicación de
medidas de eficiencia energética en sus procesos productivos.

El MIEM de Uruguay lanzó el Programa Localidades Eficientes que busca promover la implementación de
proyectos de eficiencia energética, en pequeñas localidades del interior a través del apoyo técnico y financiero.
En la convocatoria se pueden presentar ideas en iluminación, vehículos eléctricos, acondicionamiento térmico
y mejoras en la envolvente edilicia, demostración de tecnologías eficientes, etc. En este marco se presentó
también el programa Localidades Eficientes Social, dirigido a apoyar la implementación de proyectos de
eficiencia energética en las instituciones con fines sociales de todo el país. Como resultado de este programa
varios municipios han inaugurado proyectos de eficiencia energética que permitirán iluminar con LED espacios
públicos, polideportivos, reemplazos de un vehículo a combustión por dos unidades eléctricas, etc. Por otra
parte, se inauguró la primera cancha iluminada a través del Convenio “Ilumina el Deporte”, se trata de una
EVENTOS RELEVANTES

cancha de fútbol infantil del Club Nacional de Flores de Trinidad, Flores. Asimismo, el MIEM y los municipios
de Nueva Helvecia y La Paloma lanzaron el programa Comunas Energéticas, que permitirá la construcción de
diagnósticos energéticos y de estrategias energéticas locales. Adicionalmente, se suscribió un acuerdo entre el
MIEM y el MEVIR al tenor del cual el MIEM prestará financiamiento y asesoría para promover el uso eficiente
de la energía en las casas que se construyan a través de ese organismo. También se lanzó el proyecto de
asesoramiento en eficiencia energética a tambos para la realización de auditorías energéticas subsidiadas
por el MIEM a cargo de ESCOs y Agentes Certificadores de Ahorros energéticos registrados en el ministerio.
Igualmente, el MIEM presentó su nuevo mecanismo de apoyo no reembolsable para la incorporación de medidas
de eficiencia energética en más de 200 establecimientos hortifrutícolas y tambos, proyecto que implica además
la elaboración de un manual de buenas prácticas de eficiencia energética para estos sectores. Además, el MIEM
abrió la convocatoria 2021 de los Certificados de Eficiencia Energética, un premio monetario que se otorga a las
medidas implementadas exitosamente en todos los sectores de actividad productiva y en hogares.

28
V FUENTES RENOVABLES
En Argentina, el 26 de septiembre a las 9.30 h se alcanzó el pico histórico de abastecimiento, cuando el 28.84%
de la demanda de energía eléctrica nacional fue cubierta por fuentes renovables: un 67.65% por tecnología
eólica, un 21.75% por fotovoltaica (solar), 5.55% por pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) y 5.05%
por bioenergías. El récord anterior, de 26.47%, se había registrado el 12 de septiembre a las 14.55 h. Al concluir
el tercer trimestre de 2021 existen 182 proyectos operativos, con una potencia instalada total de 4,852.47 MW.
En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103.22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través
de cinco proyectos en tres provincias: el Parque Solar Guañizuil II A, localizado en la provincia de San Juan, con
100 MW; la Central Térmica de biogás Arre Beef Energía y la Central Térmica de Biogás Resener I en la provincia
de Buenos Aires, que incorporan 1.5 MW y 0.72 MW, respectivamente. Y dos aprovechamientos hidroeléctricos
en la provincia de Córdoba, PAH Cruz del Eje II y PAH Boca del Río, que aportan 0,5 MW cada uno. Todos fueron
adjudicados bajo la Ronda 2 del programa RenovAr, y en conjunto, permitirán el abastecimiento de energía eléctrica
a más de 76,000 hogares. En este escenario la Subsecretaría de Energía Eléctrica, dispuso un aumento del 50%
en los montos del beneficio promocional que incentiva la instalación de equipos de generación distribuida a
partir de energías renovables. Adicionalmente, se modificaron las condiciones y requisitos de acceso al beneficio,
ampliando su alcance por la inclusión de un período de gracia para la presentación de las solicitudes. También
en la provincia San Juan, entró en operaciones el Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac, que en su sistema de
generación cuenta con 9,120 paneles solares fotovoltaicos de alta eficiencia (18%) del tipo policristalino de 72
celdas y 325 W de potencia cada uno, montados sobre 114 seguidores solares. Con una potencia de 3 MWp y
una producción anual de 5,682.4 MWh se encuentra en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional
(PITAR), ubicado en el Departamento Rivadavia. El objetivo es destinar la energía que genere el parque solar a las
industrias, que desarrollarán sinergias entre sí a partir del agregado de valor de los materiales recuperados de los
residuos sólidos urbanos de la región y que se encuentran establecidas en el mismo predio.

El Ministerio de Energía, Pequeñas Empresas y Emprendimiento de Barbados llevó a cabo en 2021 una consultoría
sobre energía oceánica para explorar la viabilidad de fuentes de energía alternativas y seleccionar la combinación
adecuada para el país de cara al objetivo del Gobierno para 2030. Los consultores examinaron los proyectos de
energía eólica marina fija (OSW), eólica marina flotante (FLOW) y de conversión de energía térmica oceánica
(OTEC) alrededor de la isla desde una perspectiva técnica, medioambiental y logística. También investigaron el
marco legal, la cadena de suministro local, la conectividad a la red eléctrica, el impacto turístico y realizaron varios
análisis financieros y cartográficos para determinar la viabilidad de estas tecnologías en Barbados. Barbados
considera que tener la tecnología de la energía oceánica operativa en la isla contribuirá al objetivo de la Política
Energética Nacional de Barbados de lograr el 100% de energía renovable para 2030. El equipo también estudió
la energía de las olas, pero llegó a la conclusión de que esta opción no era adecuada para Barbados, debido al
nivel de falta de preparación para esta tecnología a escala comercial. Las respuestas mostraron que cuanto más
lejos de la costa, había menos resistencia a la instalación de las tecnologías, y los parques eólicos marinos pueden
actuar como una característica atractiva de un lugar, en lugar de un elemento disuasorio.

Se inauguró en Bolivia, el parque eólico El Dorado, el más grande del país, con una capacidad instalada de 54
MW que se agregarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Con este proyecto se concretan tres parques
eólicos en Santa Cruz, que suman 108 MW de energías limpias y renovables. Con esta inauguración, Santa Cruz EVENTOS RELEVANTES
se convierte en el segundo departamento con mayor generación de energías renovables después de Oruro,
que produce 100 MW de electricidad a través de su planta solar fotovoltaica. El Dorado está compuesto por
15 aerogeneradores de 120 metros de altura al buje, cada uno con capacidad nominal de generación de 3.6
MW de potencia, que se encuentran emplazados sobre una superficie de 63.3 hectáreas. El Nodo de inyección
eléctrica será la Subestación El Dorado en un nivel de tensión de 230 kV. El proyecto El Dorado permite reducir
en 1,774,282 millones de pies cúbicos al año el consumo interno de gas natural para la generación eléctrica, para
una disminución de emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 97,959 toneladas al año. Esta obra
forma parte del megaproyecto eólico Santa Cruz, que incorpora los parques eólicos de Warnes (14.4 MW) y San
Julián (39.6 MW) inaugurados en septiembre de 2021.Por otra parte, en el acto de “Lanzamiento del Proyecto
Diésel Renovable”, en Santa Cruz, el gobierno anunció, la construcción de una Planta de Diésel Renovable en
Santa Cruz con una inversión de 250 millones de dólares. Se trata de un proyecto de producción de combustibles
limpios para alcanzar la soberanía energética y dinamizar la economía del país. La planta estará ubicada en la

29
Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y producirá unos 9,000 barriles de diésel renovable por día a partir
de la reutilización de aceites desechados, vegetales y grasas animales. Con la construcción de la Planta de Diésel
Renovable se estima procesar 450,000 toneladas de materia prima por año, produciendo alrededor de 3 Mbbl
por año. Este proyecto contribuirá al cambio de matriz energética y permitirá ahorrar una importante cantidad
de recursos en la importación de diésel. Así Bolivia se proyecta como pionera en el hemisferio sur en contar
con una planta capaz de procesar aceites reutilizados y aceites obtenidos a partir de materia vegetal y también
animal para obtener diésel HVO de alta calidad para todos los vehículos que funcionen con este combustible.

En junio de 2021, el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) registró en el Noreste de Brasil un récord de
generación eólica y solar en el mismo día. Los vientos fueron los responsables de una generación instantánea
(pico) de 10,856 MW, a las 23:44 horas, cantidad suficiente para atender el 96.1% de la demanda del subsistema
Nordeste a esa hora. El último récord de este tipo se registró el 26 de mayo, cuando se produjeron 10,612 MW.
Ese mismo día, la fuente solar también marcó un récord en generación instantánea, alcanzando los 1,873 MW a
las 12:25 horas, lo que representa el 17.7% de la demanda en la región, superando el último récord registrado el
8 de abril. En este escenario se anunció que las energías combinadas eólica y solar tuvieron la segunda mayor
participación en el suministro eléctrico interno 2021. El suministro de electricidad doméstica creció alrededor de
un 5%, con la energía eólica y solar aumentando su participación en 2.9 puntos porcentuales. El Ministerio de
Minas y Energía (MME) en su publicación del Boletín Mensual de Energía de noviembre, estimó que el Suministro
Eléctrico Interno (OIEE) creció 4.7% en 2021. También conocida como Demanda Total de Energía Eléctrica, la
suma incluye el consumo en los sectores económicos y las pérdidas en distribución y transmisión. A pesar de
esta alta tasa, las fuentes eólica y solar suben 2,9 Puntos Porcentuales (PP) en la composición de la matriz OIEE,
alcanzando el 13.4%, indicador que es superado solo por la hidráulica, con un 56.7%. El Boletín también muestra
que la oferta de energía eléctrica por gas natural, que en 2021 creció por encima del 50%, sitúa a esta fuente
en el tercer lugar, con un 12.3% (4 PP por encima del indicador de 2020). En generación solar se estimó un
crecimiento del 120% en generación distribuida, cuatro veces el indicador de generación centralizada. A pesar
de los altos índices de la solar y eólica, las fuentes renovables en la OIEE perdieron participación cercana a los 6
PP, debido a una caída del 9% en la generación hidráulica, lastrada por el recrudecimiento de la sequía en 2021.
Con una participación del 13.4% de la energía eólica y solar en la OIEE, Brasil ya supera el indicador del bloque
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estimado en un 13% para 2021.

Chile reportó avances significativos en cuanto a la participación de las energías renovables en su matriz de
generación eléctrica, destacándose de manera considerable el aumento sostenido de la energía solar y eólica. La
generación de los sistemas eléctricos mayores durante el 2021 fue de 77,639 GWh. De este valor, 22,045 (28.3%)
fueron aportados por la producción de instalaciones ERNC. Asimismo, se continuó avanzando en la promoción
del desarrollo de la generación distribuida residencial con base en energías limpias. En este contexto se obtuvieron
avances en la implementación del Programa Casa Solar (lanzado en 2020). Esta iniciativa financiada por el
Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, permite la compra de sistemas
fotovoltaicos residenciales, conectados a la red en el marco de la ley 21.118. Con esta medida se busca beneficiar
a personas de ingresos medios, para que a través de una compra conjunta y un cofinanciamiento estatal logren
menores valores de adquisición de sistemas que permitan contar con energía eléctrica limpia, bajar el gasto
mensual en la cuenta de electricidad y reducir la emisión de contaminantes locales. El programa Casa Solar
aporta al objetivo de avanzar hacia un matriz carbono neutral y la descentralización energética, masificando
EVENTOS RELEVANTES

las instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos residenciales a través de la compra agregada y cofinanciamiento


estatal. El programa, tiene alcance nacional y la postulación es para personas naturales, las que podrán acceder
a un cofinanciamiento estatal variable según el avalúo fiscal de su vivienda, de hasta el 50% del costo final del
sistema. A 2021, se encuentran en ejecución proyectos que cubren 24 comunas de las 16 regiones del país y
benefician a 2,920 hogares; y ya se encuentra iniciado el proceso de postulación para el segundo llamado que
busca beneficiar 3,300 nuevos hogares.

Con una producción de aproximadamente 700 MW de capacidad instalada de Energías Renovables No


Convencionales, en diciembre de 2021 Colombia superó en 25 veces la capacidad instalada de energías
renovables que tenía en 2018. En este contexto se realizó la entrega de la granja de paneles solares Celsia
Solar La Paila en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca, que se constituye en la número 19 instalada en el
territorio nacional. La Paila, generará 18,201 megavatios por hora en un año, energía que evitará la emisión de
10,756 tCO2, anualmente. En 25 años, que es la vida útil de la granja solar, se estima que serían 247,845 tCO2

30
que se dejarían de producir. Por otra parte, se inició el primer piloto para la generación de energía geotérmica,
en el Campo Maracas de San Luis de Palenque en Casanare. El proyecto, desarrollado en articulación con la
Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Medellín, es un piloto de coproducción de hidrocarburos y
energía eléctrica a partir de recursos geotérmicos en el campo Maracas y busca, principalmente, aprovechar
las altas temperaturas y volúmenes de agua producidos en la extracción de hidrocarburos, para generar energía
eléctrica por medio de equipos especializados instalados en superficie. El piloto producirá aproximadamente
100 kW efectivos de energía eléctrica, que reemplazarán un 5% de la energía generada de combustibles fósiles,
logrando reducir hasta 550 tCO2e anuales. De esta manera, el sistema podrá generar una cantidad de energía
de hasta 72,000 kWh, equivalente a la cantidad de energía que consumirían 480 familias en un mes. Este
proyecto, recibió el premio a la Innovación de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) en
la categoría "Innovación en gestión socioambiental y energías renovables". Además, se inició la elaboración de la
Hoja de ruta de energía eólica costa afuera, iniciativa que, con el apoyo del Banco Mundial, se propone realizar
un diagnóstico de la situación actual para el desarrollo de la energía eólica costa afuera, hacer una identificación
del potencial del país y formular recomendaciones.

Costa Rica en alianza con el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) creó un mapa de ruta con miras a
desarrollar energía eólica marina en el país, iniciativa conjunta para generar conocimiento y explorar alternativas
sobre los beneficios nacionales del futuro desarrollo y crecimiento de esta fuente. Costa Rica puede convertirse
en pionero de la energía eólica marina en Centroamérica, ya que cuenta con un potencial técnico total de 14 GW
(cerca de 1 GW de energía eólica marina de fondo fijo y 13 GW energía eólica marina flotante).

Autoridades del Ministerio de Energía y Minas, informaron que durante el 2021 las Fuentes Renovables de Energía
(FRE) aportaron en Cuba 994 GWh de energía limpia, con lo cual se dejaron de consumir 273 mil toneladas de
combustible fósil y se dejaron de emitir a la atmósfera 800 mil toneladas de CO2. La principal fuente utilizada en
el país es la solar fotovoltaica, tecnología que cuenta con una potencia instalada de 238 MW en parques solares,
que son capaces de producir la energía eléctrica consumida por unas 200 mil familias cubanas. Igualmente se
ha logrado la instalación hasta la fecha de 1,188 bombeos solares, sobre todo para el agua que se emplea en la
ganadería, aunque también para la población y riego, de un plan que ronda los 7 mil; de 2,644 plantas de biogás,
y de 34 mil calentadores solares de agua, una cifra todavía pequeña para los planes previstos.

Ecuador actualizó el Bloque de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de 200 a 500 MW para impulsar
el desarrollo de proyectos de generación eléctrica. Para la licitación y construcción de los proyectos considerados
en este bloque (pequeñas centrales hidroeléctricas, proyectos fotovoltaicos, eólicos y de biomasa) se busca
captar inversión privada por alrededor de USD 968 millones de dólares. La ejecución de esta infraestructura
eléctrica, permitirá contar con una oferta adicional de energía renovable para el abastecimiento de la demanda
eléctrica del país. Adicionalmente el Gobierno Nacional recibió la central Minas San Francisco, ubicada entre las
provincias del Azuay y El Oro, que aprovecha el potencial hídrico del río Jubones, utiliza como máximo un caudal
de 65 metros cúbicos de agua por segundo, e incorpora al Sistema Nacional Interconectado 270 MW, con tres
unidades de generación tipo Pelton, de 90 MW cada una; y la Central Hidroeléctrica Sopladora que es el tercer
aprovechamiento del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, compuesto por las centrales Mazar y Molino. Esta
central ubicada en la margen derecha del río Paute entre las quebradas Sopladora y Palmira, está compuesta por
dos cavernas, una denominada Casa de Máquinas, que aloja tres unidades generadoras de 162.3 MW cada una, EVENTOS RELEVANTES
con turbinas tipo Francis; y otra caverna, denominada Casa de Transformadores, que aloja tres transformadores
de 13.8/ 230 kV, para generar anualmente 2,770 GWh, aportando al Sistema Nacional Interconectado 487 MW
de energía limpia. También se reportó el inicio de la construcción del Proyecto Hidroeléctico Soldados Yanuncay
ubicado en las Parroquias de Baños y San Joaquín, Cantón Cuenca, Provincia del Azuay, que aportará al Sistema
Nacional Interconectado (SNI) con 22 MW de energía limpia y renovable, con una inversión USD 90 millones.
Desde su planificación fue concebido como un proyecto multipropósito y se estima para su construcción un
tiempo de 4 años, contará con un embalse de regulación de 21 Mm3 de agua, denominado Quingoyacu y dos
centrales: Soldados de 7 MW y Yanuncay de 15 MW, para a energizar 65,000 hogares.

En el marco de las acciones emprendidas para promover la diversificación de la matriz eléctrica mediante la
incorporación de recursos renovables y desplazar la generación de energía eléctrica a base de combustibles
fósiles, El Salvador reportó la evaluación y emisión de certificación a 20 proyectos de generación de energía
eléctrica con recursos renovables (1 de biogás y 19 fotovoltaicos), los que totalizan una capacidad instalada

31
de 35,342 MW y una inversión estimada de USD 52,726,245, realizada durante el período entre 2019 y 2021.
Asimismo, se materializó la inscripción de 12 proyectos como generadores de energía eléctrica a base de fuentes
renovables, con una operación de 18.49 MW y una inversión estimada en USD 37,027,680. En el transcurso
del 2021, se produjo un incremento de la capacidad instalada nacional con recursos renovables. La generación
fotovoltaica se incrementó en 64.3 MW y la eólica 18 MW.

En 2021 Nicaragua reportó la instalación de cinco mil paneles solares, fundamentalmente, en las zonas más
remotas de la Costa Caribe y Río San Juan. Para el 2022 el objetivo se centra en el establecimiento de seis mil
sistemas fotovoltaicos, con beneficio para mil 700 hogares. Igualmente, se impulsó la construcción de pequeñas
centrales hidroeléctricas como La Camaleona, con una capacidad instalada de 820 kilovatios y ubicada en el
departamento de Jinotega.

Panamá reportó el inicio de operaciones de las siguientes centrales solares de generación eléctrica para un
total de 97.28 MW de capacidad: ELESOLAR (3 MW), MAYORCA SOLAR (9.97 MW), PESE solar (9.97 MW),
PROGSOL20 (20 MW), JAGUITOSOL (9.99 MW), CELSIASOL (9.69), SBOQUERON (4.75), SOLPAC (9.99),
CAOBA SOLAR (9.96), CEDRO SOLAR (9.96). Por otra parte, con el objetivo de ampliar las oportunidades de
acceso a la electricidad con perspectiva de género y contribuir a facilitar la inserción al trabajo, y el desarrollo
de actividades que generen ingresos para las mujeres residentes en comunidades diferenciadas por la pobreza
y la pobreza extrema, la Secretaría de Energía de Panamá y el Barefoot College Internacional, suscribieron un
Memorándum de Entendimiento que posibilita la formación de 25 mujeres panameñas residentes en áreas
rurales y comarcales, como “ingenieras solares”, quienes podrán aportar a la electrificación de sus comunidades.
La Barefoot College tiene vasta experiencia en la India y América Latina en la formación, a través de una
metodología única, que utilizando colores, números y lenguaje de señas permite aprender el uso práctico y diario
de la tecnología solar, y enseñar a manejar controladores de carga, placas solares y lámparas led. El MOU refuerza
Estrategias de la Agenda de Transición Energética referente a capacitación, fomento de la generación renovable,
la ampliación de infraestructura eléctrica que facilite la interconexión de poblados aislados; brindándoles más y
mejores oportunidades y la inclusión de la mujer laboral.

Paraguay informó la conclusión del estudio “Estado de Preparación de las Energías Renovables (RRA) en
Paraguay” dirigido por el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(VMMEMOPC) y desarrollado por IRENA cuyo objetivo está enfocado a la identificación de acciones clave para
acelerar el desarrollo y despliegue de las energías renovables en el país. Asimismo, se reportaron avances en
el fortalecimiento de las acciones para reforzar la participación de los biocombustibles líquidos en la matriz de
consumo del sector transporte alcanzando en 2021 un 26.42 % v/v de mezcla de alcohol absoluto en mezcla
con gasolina de motor. En el año 2021 el 99.7 % de toda la gasolina motor comercializada en el país contiene
mezcla con alcohol absoluto.

Perú informó que, durante el 2021, el Gobierno otorgó 4 concesiones definitivas para la generación con recursos
energéticos renovables: Central Solar Clemesí (Moquegua), Central Solar Iquitos (Loreto), Central Eólica Punta
Lomitas y Parque Eólico San Juan (ambos en Ica). Estos proyectos representan una inversión conjunta de
563.63 millones de dólares, y sumarán una potencia instalada de 527.55 MW. Asimismo, se otorgaron siete
concesiones temporales para los siguientes proyectos: Parque Eólico Samaca 2, Proyecto Híbrido Eólico-Solar
EVENTOS RELEVANTES

Windica, Parque Eólico Céfiro, ubicados en Ica; Parque Solar Sunilo, Proyecto Solar Lupi, ambos en Moquegua;
Parque Eólico Tres Quebradas, en Arequipa; y el Parque Eólico Malabrigo en la Libertad, para el desarrollo
de estudios de factibilidad. De acuerdo a la información aportada, actualmente se encuentran en operación
32 centrales eléctricas con energías renovables no convencionales a nivel nacional, las cuales en conjunto
suman 881.3 MW de capacidad instalada. Cabe precisar que la participación de las energías renovables no
convencionales en el Perú actualmente es de 5.5% (2,605 GWh), respecto de la producción nacional de energía
eléctrica. En este contexto se inició en 2021, el Programa Masivo Fotovoltaico II que permitirá electrificar con
paneles solares a más de 33,400 viviendas rurales del sur peruano. Este programa implementado desde el
2017 en todo el Perú, permitió llevar energía eléctrica, durante su primera etapa, a un total de 205,138 viviendas
de sectores rurales, así como 2,368 instituciones educativas y 639 establecimientos de salud. Adicionalmente
se inauguró el proyecto eólico Duna y Huambos, en la provincia de Chota, región Cajamarca, que se constituye
como la primera central eólica en instalarse en la sierra del Perú, con lo cual se insertan 36 MW de energía limpia

32
al sistema interconectado. Con la reciente inauguración de estas dos centrales, el país suma siete centrales
eólicas que suman una capacidad instalada de 408 MW y, entre enero y setiembre del 2021, aportaron el 3.1%
de la producción de energía eléctrica a nivel nacional. Tres proyectos eólicos (Wayra Extensión, Parque Eólico
San Juan y Punta Lomitas) que cuentan con concesión definitiva, suman una capacidad instalada de 499 MW y
representan una inversión conjunta de aproximadamente 600 millones de dólares.

República Dominicana (a través del Ministerio de Energía y Minas y el Consejo Unificado de las Empresas
Distribuidoras de Electricidad) firmó siete contratos de compra de energía con empresas nacionales y extranjeras,
para proyectos de energías renovables que aportarán al sistema 420 MW netos y podrían llegar a 544 MWp de
energía limpia. Adicionalmente se inauguró el inicio de obras para la construcción de los siguientes parques de
generación de energía limpia: Parque Fotovoltaico El Soco, que contará con una capacidad máxima nominal de
50 MW, y más de 146,000 paneles fotovoltaicos y 11 estaciones inversoras transformadoras; Parque Fotovoltaico
DSS, que generará unos 116 GWh al año, con una potencia máxima de 50 MW, y más de 108,000 paneles
fotovoltaicos, 11 estaciones inversoras – transformadoras, una subestación de elevación a 138 kV de 60 MVA,
y unos 10 km de línea en 138 kV (se espera una vida útil del proyecto de no menos de 30 años); Parque Solar
Fotovoltaico Maranatha con una capacidad de 10 MW, el proyecto promete 15.9 MWh al año, lo que equivale
al abastecimiento de electricidad a más de 6,000 hogares. Una de las características de este proyecto será la
interconexión de la subestación de transferencia del parque solar fotovoltaico para una inyección de hasta 10
MW en la línea 69 kV Hainamosa-Base Aérea de San Isidro, lo que representa un gran aporte energético para
Santo Domingo Este; Parque Eólico Los Guzmancito ubicado en la provincia Puerto Plata, su segunda etapa
contempla la construcción de 13 nuevas turbinas en adición a las 16 ya instaladas. La puesta en marcha de las
nuevas turbinas duplicará la generación de energía limpia del parque. A esto se suman el Parque de generación
electro solar con capacidad de 40 MW, Monte Planta Solar Fase II con capacidad de 50 MW, Natural World
Energy VILLARPANDO, con capacidad de 100 MW, Parque Fotovoltaico SANTANASOL con capacidad de 50
MW, Parque Solar Los Negros con una capacidad instalada de 17 MW, Planta Solar Martí con 43 MW, Parque
Energy Solar del Este Cabreto con 50 MW.

En 2021, Suriname recibió el apoyo del BID para el desarrollo de la energía FPV, mediante una Cooperación
Técnica financiada por los Fondos Especiales de Japón, que se centrará en estudiar la viabilidad de integrar la
FPV en la central hidroeléctrica de Afobaka de Suriname, que actualmente genera alrededor del 50% del total
de la electricidad consumida en el país. El suministro de electricidad en Suriname es crítico durante los períodos
de la estación seca, coincidiendo con los períodos más cálidos y soleados del año, donde el consumo de aire
acondicionado en los edificios tiende a ser mayor. Este proyecto ayudará a suministrar electricidad durante
estos picos y a optimizar la gestión de los recursos hídricos para disponer de reservas en los momentos críticos.
El sistema FPV podrá conectarse a la misma línea de transmisión de la central hidroeléctrica, gestionando
la generación solar e hidráulica de forma integrada y óptima para la red. La Cooperación Técnica, que será
administrada por el BID, analizará la cadena de valor para el suministro, la instalación, la operación y el
mantenimiento (O&M) del proyecto y propondrá recomendaciones para aumentar el contenido local y crear
nuevos empleos verdes locales.

En 2021, la Solid Waste Management Company Limited (SWMCOL) de Trinidad y Tobago se asoció con
la National Gas Company y dos de sus filiales, National Energy y NGC CNG, para capturar y utilizar el gas EVENTOS RELEVANTES
de vertedero emitido por el vertedero de Forres Park. Con tales antecedentes en la sede del Ministerio de
Servicios Públicos, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre las agencias estatales para facilitar la
implementación de la empresa conjunta.

Uruguay lanzó el sistema de Certificados de Energía Renovable (CER), mecanismo de acreditación, en formato
electrónico, que asegura que un número determinado de megavatios-hora de energía eléctrica, producidos en
un período determinado, han sido generados a partir de fuentes renovables. La medida, exitosa y demandada a
nivel mundial, tiene como objetivo avanzar en la descarbonización de la economía y podrá resultar clave para el
desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados. El MIEM administrará el nuevo sistema, vigente
a partir de 2022, mientras que UTE proveerá una plataforma de tecnología digital avanzada (blockchain). Los
CER se emitirán, en forma automática, a partir del registro de la energía eléctrica generada en instalaciones de
producción provenientes de fuentes renovables.

33
5.1 Hidrógeno
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil con la cooperación de GIZ desarrolló un proyecto en el área del
hidrógeno denominado H2 Brasil, dirigido a promover una economía brasileña de hidrógeno verde, ampliando
la participación del país en el mercado mundial de hidrógeno. El proyecto H2 tiene previsto apoyar la
implementación de un programa brasileño de hidrógeno, proporcionando subsidios para la planificación y
regulación energética. Este apoyo promoverá la formación profesional y la educación superior para difundir
información sobre el hidrógeno, así como promover la innovación y apoyar la optimización de proyectos piloto
a escala industrial. Según la institución alemana, H2 Brasil será el mayor proyecto de cooperación en el área de
hidrógeno de América Latina y uno de los más grandes del mundo con la institución.

En septiembre de 2021, con apoyo del BID, Colombia lanzó la Hoja de Ruta de Hidrógeno e informó sobre la
formalización de un acuerdo de cooperación con la GIZ para el apoyo en la consolidación de una estrategia
nacional de hidrógeno verde. La hoja de ruta está integrada por tres fases de desarrollo: Análisis de competitividad,
demanda y potencial de exportación, definición de metas y objetivos; y desarrollo de la hoja de ruta con medidas
establecidas en el corto, mediano y largo plazo. Además, como parte de la implementación se identificaron
proyectos piloto dirigidos a acelerar el despliegue del hidrógeno y los lineamientos para facilitar el desarrollo de
estas iniciativas. Se determinó la evolución de los costos de producción del hidrógeno azul y verde, considerando
los incentivos de la Ley 2099 de 2021. La Hoja de Ruta del Hidrógeno trazará el camino para el uso de este
energético en los próximos 30 años en Colombia.

En 2021 se llevaron a cabo investigaciones sobre la creación de una economía del hidrógeno sostenible
para el sector energético de Trinidad y Tobago. La iniciativa se desarrolla en el marco de un memorando de
entendimiento entre la empresa estatal National Gas Company y su filial National Energy Corporation y la
empresa energética local de Trinidad Kenesjay Green. La asociación propone explorar la viabilidad del desarrollo
conjunto de proyectos e iniciativas relacionadas en Trinidad y Tobago, a nivel regional e internacional. El objetivo
es apoyar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París por parte del país con el desarrollo de
un marco político nacional sobre el hidrógeno verde. Las actividades propuestas incluyen la transición de las
actuales industrias basadas en el gas natural de Trinidad y Tobago hacia operaciones más ecológicas. En apoyo
de este objetivo, las partes explorarán el desarrollo de proyectos viables de energía industrial relacionados con el
hidrógeno, bajos en carbono y verdes, así como su suministro de materias primas renovables y energéticamente
eficientes. Además, en 2021, Kenesjay Green ha iniciado el primer proyecto de hidrógeno verde en Trinidad
y Tobago, denominado NewGen, que se centra en el desarrollo de una planta de hidrógeno verde a escala
industrial para abastecer a la instalación local de producción de amoníaco.

Uruguay lanzó el proyecto H2U con el objetivo de desarrollar un primer piloto enfocado al desarrollo y producción
de hidrógeno verde a un nivel de pequeña escala y en el sector del transporte de carga, mediante la articulación
de esfuerzos entre actores públicos y privados, como uno de los ejes de su segunda transición energética. En
este contexto se informó que el país avanza en una hoja de ruta (con apoyo del BID) dirigida a lograr que Uruguay
se consolide como proveedor y exportador del hidrógeno verde y sus derivados. En tanto, junto a la Agencia
Nacional de Investigación e Innovación (ANII), se implementa un programa para apoyar a la academia y el sector
privado para encontrar soluciones para los desafíos del hidrógeno verde en Uruguay. El modelo de negocio de
EVENTOS RELEVANTES

H2U será completamente privado, ya que las empresas deberán proveer de una flota vehicular de ómnibus y
camiones a los consumidores, y mantener acuerdos de demanda energética para satisfacer sus necesidades.
La energía eléctrica por la que pagarán las empresas que se integren al proyecto (con una capacidad mínima
requerida de 1.5 MW) podrá ser entregada por UTE, a través de un modelo de precios que negociarán de acuerdo
a su demanda y horarios de consumo. Los privados deberán instalar una planta propia, si bien también se les
ofrecerá la posibilidad de utilizar las instalaciones de Ancap en la planta de Capurro, lo que incluye aprovechar las
capacidades humanas y en infraestructura existentes y así reducir costos. El plan H2U orientado a la exportación
incluye una estrategia onshore, que requiere desarrollo portuario, conexión con la red, crecimiento fuerte de
la capacidad de generar electricidad, y una parte offshore en la que participaría ANCAP en la producción de
amoníaco a partir de la energía generada con molinos eólicos offshore, proyectados en los bloques marítimos
que se prospectaron para la exploración petrolera.

34
VI ENERGÍA Y AMBIENTE
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) informó que en Brasil se evitaron más
de 24 millones de toneladas de gases de efecto invernadero con el uso de biocombustibles en 2021 en el marco
de la implementación de la Política Nacional de Biocombustibles (RenovaBio). Según el reporte, de las 142
distribuidoras de combustibles, 118 cumplieron cabalmente, o por encima del 85%, las metas establecidas -la
legislación permite acreditar el 15% restante en el año siguiente. Según el balance, de un total de 34.8 millones
de créditos de descarbonización (CBIO) emitidos, incluido el stock de 2019, se negociaron 29.8 millones, de
los cuales 24.4 millones fueron retirados por las distribuidoras. Este valor corresponde al 96,8% del total de
metas individuales asignadas por la ANP y al 98.2% de la meta global establecida por el Consejo Nacional de
Política Energética (CNPE). Cada CBIO equivale a una tonelada de CO2. Establecida por la Ley N° 13.576/2019,
RenovaBio tiene como objetivo promover la expansión de la producción y uso de biocombustibles en la matriz
energética nacional con el fin de reducir la intensidad de carbono promedio de la matriz de combustibles y
contribuir a la reducción de la emisión de gases que causan de efecto invernadero (GEI). En este contexto, el
Banco de desarrollo de Brasil, BNDES, creó el Programa de Incentivos para la Reducción de Emisiones de CO2
en el Sector de Combustibles (BNDES RenovaBio), un programa con tasa de incentivo para RenovaBio. La
iniciativa apoyará las buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). RenovaBio otorgará crédito
a empresas productoras de biocombustibles. El aumento de la productividad y la difusión de las innovaciones
tecnológicas tendrán un impacto en los precios al consumidor. El programa otorgará préstamos a empresas
productoras de biocombustibles para incentivarlas a mejorar su eficiencia energética y ambiental.

Ecuador informó que las toneladas de CO2 emitidas al ambiente por el abastecimiento de la demanda eléctrica
del país han disminuido a partir del año 2016, debido al incremento de la generación hidroeléctrica en el Ecuador.
El factor de emisión de CO2 anual de la operación y funcionamiento del Sistema Nacional Interconectado (SNI)
ha presentado una disminución del 42%, según lo revela el último informe de la Comisión Técnica que determina
los Factores de Emisión de gases de efecto invernadero. El documento detalla que se ha pasado del 0,6628 en
el 2014 al 0.3834 en el 2020 en cuanto al factor de emisión por operación, lo que significa que la producción
de electricidad ha sido con base a tecnologías más amigables con el medio ambiente. Con ello, se evidencia que
el CO2 emitido al ambiente por el abastecimiento de la demanda eléctrica del país ha decrecido, de 5,922 Mt a
1,542 Mt en el periodo antes descrito. Asimismo, se informó que el diésel de la Refinería Esmeraldas disminuyó
sus niveles de azufre tras procesos de optimización y mejoramiento de la calidad de los combustibles.

En Uruguay el gobierno realizó el lanzamiento del Premio Nacional de Ambiente Uruguay Natural 2021,
reconocimiento que, en sus 30 años de trayectoria, busca premiar acciones dirigidas a la sostenibilidad como
forma de mitigar los problemas presentes vinculados con el ambiente, así como promover buenas prácticas y la
generación de conciencia ambiental, a efectos de incidir en el presente y legar un mejor ambiente a las futuras
generaciones. El premio está enfocado en cuatro categorías: educativas, organizaciones de la sociedad civil,
empresas, y gobiernos locales.

VII INTEGRACIÓN, COOPERACIÓN Y EVENTOS RELEVANTES


COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA
La Secretaría de Energía de Argentina aprobó en diciembre de 2021 contratos de exportación de gas a Chile
a seis empresas productoras. Se trata de exportación en firme desde enero a abril de 2022 desde la cuenca
neuquina. Esta ronda se enmarca en los compromisos asumidos para completar los 11 Mm3/día de exportaciones
planteadas en el Plan Gas.Ar. Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021 se han autorizado exportaciones con
picos de 4.23 Mm3/día, que se suman a los 6 Millones de exportaciones en firme ya autorizados. Adicionalmente
después de seis años, Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil con la puesta en funcionamiento de la
Central Térmica Uruguaiana (CTU), ubicada en el estado de Río Grande do Sul, lo que implica un hito importante
en la integración energética entre ambos países. La válvula que conecta el gasoducto de 437 kilómetros que
une Aldea Brasilera (Argentina) con Uruguaiana (Brasil) permaneció cerrada desde 2015 y hasta el domingo

35
14 de febrero el gas argentino había estado ausente en territorio brasileño. La energía eléctrica generada por la
Central Térmica Uruguaiana es de importancia estratégica para el sur de Brasil, ya que brinda respaldo a costos
competitivos a un sistema altamente dependiente de la hidraulicidad y muy afectado por las sequías provocadas
por el fenómeno de La Niña. La puesta en marcha de CTU, que tiene una potencia instalada de 640 MW y
utiliza 2 Mm3 de gas natural por día cuando funciona a plena marcha, es un auspicioso antecedente tanto para
las exportaciones de gas argentino como para la posibilidad de contar con una oferta competitiva de potencia y
energía en el sur brasileño.

En noviembre de 2021, Belize Electricity Limited (BTL) y el Ministerio de Servicios Públicos, Energía y Logística
lanzaron el proyecto de electrificación rural “Lait Up Belize” como parte de la serie de actividades del mes
de la energía que se celebra bajo el lema de la Comunidad del Caribe (CARICOM): “De la dependencia a la
resiliencia: Alimentar nuestra recuperación con energía sostenible”. Lait Up Belize, que pretende electrificar las
aldeas remotas que están fuera de la red eléctrica de BEL, se lleva a cabo mediante una colaboración entre BEL
y la Unidad de Energía de Belice. El proyecto está financiado por la Unión Europea (EU) por un valor de EUR 5
millones o BZ 10.6 millones y consiste en proporcionar energía solar a las comunidades rurales y los hogares de
Belice que aún no tienen acceso a la electricidad.

En el marco del VI Gabinete Binacional Bolivia-Perú, realizado el 30 de octubre de 2021, en la ciudad de La Paz,
el titular del Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, suscribió con sus pares peruanos cuatro acuerdos
de integración energética que proyectan la exportación de GLP y GNL a Perú, la instalación de redes de gas y la
promoción y comercialización de la urea boliviana en el mercado peruano. En este contexto Perú prevé construir
el Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur (Sitgas). En esa línea, al tenor de los acuerdos se viabiliza que
Bolivia construya un gasoducto que permita llevar GNL al sur del territorio peruano y una planta de licuefacción
de gas natural para que Bolivia pueda exportar GNL a Perú y a otros países desde ese punto estratégico. Otro de
los objetivos pactados se centra en trabajar en un proyecto de diseño, construcción y operación de redes de gas
domiciliario, a través de la empresa estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para
que Bolivia pueda comercializar este recurso en territorio peruano, especialmente en regiones que comparten
frontera entre ambos países. También se establecieron disposiciones dirigidas a garantizar que la urea boliviana
se comercialice en el mercado peruano.

Ecuador informó que, en septiembre de 2021, el gobierno de Ministerio de Energía y Recursos Naturales No
Renovables y EP Petroecuador, suscribieron un Memorando de Entendimiento Tripartito de Colaboración con U.S.
Grains Council, con el objetivo de trabajar en el marco de cooperación conjunta para el desarrollo de iniciativas
que mejoren la calidad de combustibles y el uso de biocombustibles en el Ecuador, acorde a la normativa y leyes
vigentes. Esta cooperación tendrá una vigencia de cuatro años y permitirá el intercambio de conocimientos, y la
creación de conciencia entre los actores públicos y privados respecto a los beneficios de contar con una política
adecuada sobre la comercialización interna de combustibles, además de dar paso a la elaboración de acuerdos
específicos, entre ellos, la ejecución de un estudio para el mejoramiento de la calidad de las gasolinas para
incrementar su octanaje.

Honduras asumió la Presidencia Pro Témpore del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de julio
a diciembre de 2021. Durante este evento se realizó la sucesión de poderes por parte del El Salvador, a quien
EVENTOS RELEVANTES

se agradeció por la excelente labor ejecutada durante su mandato y el trabajo realizado. Por su parte, Honduras
asumió el compromiso de continuar las acciones que se han venido desarrollando e impulsar la agenda de
trabajo en los diferentes espacios y poder fortalecer el vínculo que tiene Mesoamérica con la labor que se ha
venido realizando junto al Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Una de las líneas que Honduras
propone; es posicionarse como el portal entre Mesoamérica y SICA.

En enero de 2021, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) puso en marcha una
Alianza para la Resiliencia Energética de Jamaica, de tres años de duración y dotada de 4 millones de dólares.
Se espera que esta Alianza, en la que participan varias organizaciones locales destacadas, invierta hasta 50
millones de dólares para impulsar el panorama de la energía renovable en Jamaica, con impactos económicos y
medioambientales directos en el sector de la energía en beneficio de los sectores del turismo y otras industrias
esenciales. Las actividades de la Alianza tienen como objetivo reducir las barreras clave para la adopción de
energía renovable, almacenamiento de baterías y mejora de la continuidad del negocio entre las empresas

36
jamaiquinas. Las empresas jamaicanas que decidan comprometerse con el programa de la Alianza recibirán
una evaluación de casos en profundidad y a medida para comprender la viabilidad técnica de la instalación
de energía solar en sus instalaciones. La iniciativa de la Alianza también ofrece capacitación práctica para los
interesados en convertirse en instaladores solares certificados.

En el marco de la cooperación BID, en 2021, Panamá implementó el Sistema de Información Energética


Nacional (siePANAMÁ) utilizando aplicaciones informáticas desarrolladas por OLADE, que permiten automatizar
el almacenamiento, procesamiento y la publicación de la información energética nacional.

En noviembre de 2021 Paraguay realizó el lanzamiento oficial del Sistema de Información Energética del
Paraguay – siePARAGUAY, enmarcado dentro de las líneas trazadas en la política energética del país. El proyecto
contó con el apoyo técnico de OLADE, en asociación con el VMME-MOPC y los recursos financieros del BID.

Uruguay informó que su misión oficial en Europa, dirigida a presentar a inversores e instituciones estatales
y privadas el Proyecto H2U Uruguay (el programa que dará marco al desarrollo y producción de hidrógeno
verde en el país), generó acuerdos de cooperación para promover inversiones en hidrógeno verde en el país. En
Francia, Países Bajos e Italia, los encuentros incluyeron a grupos empresariales relevantes, como el automotor
Stellantis, que tiene entre sus marcas a Peugeot y Citröen, entre otras. En Países Bajos, también se conversó
sobre la posibilidad de que el puerto de Róterdam constituya la puerta de entrada para el hidrógeno verde que
se produzca en Uruguay. Se firmaron además memorandos de entendimiento con el Ministerio de Asuntos
Económicos y Política Climática de Países Bajos y con la Agencia Internacional de Energía (AIE), y se mantuvieron
fructíferas reuniones con grupos energéticos italianos.

VIII FENOMENOS NATURALES Y


SINIESTROS QUE AFECTARON AL SECTOR
En Ecuador, a mediados de diciembre de 2021 debido al avance de la erosión lateral del río Coca en la zona
de Piedra Fina, provincia de Napo, la petrolera estatal Petroecuador suspendió las operaciones de transporte
de crudo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y de derivados de combustibles del Poliducto
Shushufindi-Quito, para evitar derrames. La empresa privada OCP Ecuador también suspendió el bombeo de
petróleo por su oleoducto, debido al avance de la erosión en esa zona. El 31 de diciembre de 2021, el Oleoducto
de Crudos Pesados, OCP Ecuador, retomó el bombeo de crudo, tras finalizar la construcción de su novena
variante. Las actividades de recepción de crudo en la Estación Amazonas en Lago Agrio se iniciaron 24 horas
posteriores al reinicio del bombeo. El 30 de diciembre, la Empresa Pública Petroecuador reinició las operaciones
de transporte de crudo, desde la Amazonía ecuatoriana hasta la provincia de Esmeraldas, una vez que finalizaron
los trabajos de construcción de la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Paraguay reportó que durante el año 2021 las condiciones hidrológicas en el río Paraná continuaron siendo
desfavorables reduciendo los niveles de los caudales turbinados en un 10.5 % en promedio nacional. La situación
hidrológica descrita afectó los niveles de generación bruta de electricidad que cayó en un 12.5 % incidiendo EVENTOS RELEVANTES
directamente en las exportaciones a los mercados de Argentina y Brasil con una reducción del 22.4 %, el nivel
más bajo de exportación de los últimos 22 años.

República Dominicana informó que durante la temporada ciclónica 2021, tres tormentas tropicales afectaron al
país: Elsa (03 de Julio) 23 circuitos resultaron dañados, en perjuicio de 171,083 clientes, Fred (11 de agosto) afectó
33 circuitos de electricidad, dejando sin energía eléctrica a más de 301,078, y Grace (16 de agosto) las lluvias
asociadas a esta depresión tropical, causaron que unas 70 mil personas se quedaran sin electricidad.

IX RECONOCIMIENTOS, EVENTOS Y CONVENCIONES


Brasil presentó compromisos energéticos sobre biocombustibles e hidrógeno en el Diálogo de Alto Nivel sobre
Energía de la ONU, para cumplir las metas de acceso universal a energía limpia. En este contexto, el gobierno

37
brasileño presentó dos pactos energéticos gubernamentales (“pactos energéticos”), compromisos voluntarios en
biocombustibles e hidrógeno, como contribución nacional para acelerar la consecución de las metas del ODS7.
El pacto energético brasileño sobre biocombustibles tiene como objetivo reducir la intensidad de carbono en la
matriz de transporte brasileña en un 10% para 2030. Esto equivale a 620 millones de toneladas de carbono
en diez años, a través de la implementación de los mecanismos de la política nacional de biocombustibles
(RenovaBio). El pacto energético del hidrógeno, a su vez, tiene como objetivo contribuir a la consolidación de
la economía del H2 en Brasil, a través de la asignación de recursos a las políticas de investigación, desarrollo e
innovación. El programa también busca promover la calificación y capacitación del personal y establecer una
plataforma digital para consolidar datos e información sobre el sector del hidrógeno en Brasil. Adicionalmente
se informó que Brasil, junto con otros socios internacionales, fue nominado como uno de los países líderes del
Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de las Naciones Unidas, una iniciativa que tiene como objetivo contribuir al
logro del ODS7 y acelerar el proceso de transición energética global hacia una economía baja en carbono. Por
su parte Petrobras ganó la edición 2021 del Premio WEPs Brasil (en la categoría Plata, para grandes empresas)
iniciativa que reconoce a las empresas que comparten los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEP)
y fomentan una cultura de equidad de género en las organizaciones. También se reportó que Brasil (con tres
paneles de discusión, y una sesión exclusiva sobre el país) tuvo una destacada participación en el 1er Congreso
del Hidrógeno para América Latina y el Caribe, realizado en abril de 2021 con el objetivo de acelerar el desarrollo
del mercado del hidrógeno en la región, aunando la iniciativa pública y privada. En este marco se presentó el
proyecto del Gobierno de Ceará que, en alianza con la Federación de Industrias de Ceará (Fiec), la Universidad
Federal de Ceará (UFC) y el Complexo do Pecém (CIPP S/A), lanzó el “hub” de hidrógeno verde en febrero de
2021. Además de la firma de un memorando de entendimiento entre las instituciones, se creó un grupo de
trabajo para reunir a representantes de las instituciones que colaborarán en el fortalecimiento de la cadena
de hidrógeno verde en Ceará. También se firmó un memorando de entendimiento con la empresa australiana
Enegix Energy, que pretende instalar una planta para producir H2V en el Complejo Pecém, con inversiones
estimadas en USD 5.4 mil millones.

Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala realizaron un taller con la participación
de distintas instituciones para la construcción de la Política Nacional de Eficiencia Energética. El MEM contaba
con una propuesta preliminar de la Política Nacional y en el taller recibió aportes de los delegados de los
ministerios de Ambiente y Recursos Naturales, Finanzas Públicas y Economía. También se tuvo la participación de
representantes de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Comisión Nacional
de Energía Eléctrica (CNEE), Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), varias universidades del
país, Ministerios de Comunicaciones, Ambiente, Finanzas y Educación. Como resultado del taller se elaboró y
aprobó un dictamen técnico y jurídico con aportes de los participantes que servirá como insumo para enriquecer
la política pública armada por el Ministerio.

Honduras realizó el Proceso Nacional de “Construcción de Pactos Energéticos” para alcanzar los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS7) y reducir las emisiones netas cero para el 2050. En este proceso desarrollado
mediante 3 talleres y un diálogo en financiamiento climático y sostenible del sector energético, se realizó una
labor de abogacía y sensibilización sobre el ODS7, así como la presentación y promoción de acciones que
desde el sector energético puedan ser habilitadoras para lograr otros ODS y Objetivos de la Agenda Climática
Nacional. Como parte de este esfuerzo, se conformó un Comité Coordinador Nacional con representantes del
EVENTOS RELEVANTES

Gobierno y de la cooperación internacional.

En el marco del primer año de la puesta en marcha de la Agenda de Transición Energética, la Secretaría Nacional
de Energía de Panamá, en convenio con el Ministerio de Cultura, realizó el concurso “Trazos de Transición” para la
elaboración de un logotipo que distinga la transformación energética que el país vive en la actualidad. La apertura
de la convocatoria se realizó en noviembre de 2021 y culminó con la recepción de 55 propuestas innovadoras
presentadas por parte de los panameños. La ganadora del Concurso Trazos de Transición es una mujer de 30
años oriunda de la Provincia de Chiriquí que se destacó entre los miembros del jurado por su propuesta gráfica,
gracias a ella Panamá hoy cuenta con una imagen oficial que representa la transición energética.

En noviembre de 2021 se realizó el “Primer Congreso Capitulo WEC Paraguay”, en el marco del relanzamiento
del Comité Paraguayo del Consejo Mundial de Energía (WEC). El evento contó con la participación de importantes
expositores nacionales e internacionales, con ponencias enfocadas hacia 4 grandes ejes estratégicos, Energías

38
Renovables, Electromovilidad, Hidrógeno Verde e Integración Energética. En el evento se presentó la actualidad
sobre el Hidrógeno desde un enfoque regional y experiencias nacionales de Uruguay y Chile, resaltando también
lo realizado hasta la fecha en Paraguay.

Uruguay se posicionó como uno de los 4 países del mundo que recibirá financiamiento del Fondo Conjunto
de Naciones Unidas para los ODS. La propuesta uruguaya, presentada por el MIEM, a través de la DNE,
resultó seleccionada entre 155 presentadas por más de más de 100 países. La financiación total, de carácter
no reintegrable, es de USD 10 millones. Este monto se utilizará para apalancar el financiamiento privado a
iniciativas innovadoras y sustentables, que van desde la movilidad eléctrica hasta la descarbonización industrial
o el desarrollo de la tecnología del hidrógeno, y que serán la base de una segunda transformación energética en
el país. Entre otros proyectos, se apuntará a realizar acciones para el procesamiento y la disposición final de las
baterías y en la valorización energética de los residuos. Por otra parte, la Dirección Nacional de Energía (DNE) del
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y UTE,
con apoyo de Antel, realizaron el evento La energía nos conecta, en el que presentaron las nuevas ediciones del
Concurso de Eficiencia Energética para Secundaria y UTU, de MIEM-DNE, y de Túnicas en Red, un programa de
UTE para las escuelas. En la actividad se presentaron cuatro propuestas que promueven la eficiencia energética,
especialmente entre niños y adolescentes, en el ámbito de la educación. También se realizó en Uruguay el
Big Bang 2021 Eficiencia Energética, competencia abierta para estudiantes o equipos de estudiantes (de entre
14 y 29 años de todo el país) que tienen el desafío de presentar un proyecto tecnológico, con un mínimo de
viabilidad, con el fin de resolver problemas designados en la convocatoria. Al final del evento se premió con
un reconocimiento monetario a los tres mejores proyectos. En diciembre, el MIEM entregó el Premio Nacional
de Eficiencia Energética 2021, galardón que constituye una iniciativa del MIEM nacida en 2009 con el fin de
reconocer a los proyectos nacionales de eficiencia energética.

Entre el 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow más de 190 líderes mundiales y decenas de miles
de representantes gubernamentales, empresas y ciudadanos se reunieron en la vigésima sexta sesión de la
Conferencia de las Partes (COP26). Tras la redacción de varios borradores, la cumbre sobre el cambio climático
emitió un documento final que muestra algunos avances. El documento fue firmado por los casi 200 países
que asistieron a la COP26 y, aunque no es legalmente vinculante, se espera que establezca una agenda global
contra el cambio climático para la próxima década. En este se destaca la mención sin precedentes del carbón
como principal fuente del calentamiento global. También insta a los países desarrollados a que por lo menos
dupliquen sus provisiones colectivas de financiación dirigidas a ayudar a las naciones en vías de desarrollo a
adaptarse al cambio climático para 2025. Se solicita a los países actualizar a más tardar el año entrante sus
metas de reducción de carbono para 2030 y se hace un llamado para reducir gradualmente “el uso del carbón
como fuente de energía y los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes”.

EVENTOS RELEVANTES

39
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
Para el cálculo de los indicadores y la presentación de los gráficos de este Panorama Energético se cuenta con tres
tipos de fuentes de información correspondientes a la escala de trabajo de los productores o compiladores que
reportan estadísticas e indicadores. Por lo general, cada tipo de fuente de información responde a necesidades
de usuarios distintos, de diferente escala, y presenta ventajas y desventajas específicas para los fines analíticos.

Fuentes globales
Consisten en bases de datos que provienen de organismos internacionales a escala global, cuya característica
es ofrecer una elevada cobertura de países, recurriendo para ello en algunas ocasiones a estimaciones e
imputaciones de datos para los países que no cuentan con datos oficiales nacionales. Otra característica es la
habitual homogenización transversal de los métodos de cálculo y estimación, sin considerar las diferencias en la
capacidad de generación estadística de los países y las regiones. Las principales fuentes de información global
utilizada para elaborar este Panorama Energético fueron la base de datos del Banco Mundial, los Indicadores del
desarrollo mundial1; se utilizó la última actualización de la base, al 16 de septiembre de 2022 y el BP Statistical
Review of World Energy 20222.

Fuentes regionales
Se trata de bases de datos e información estadística proveniente de organismos regionales y que, como la OLADE,
presentan una cobertura parcial de países que abarcan la región de América Latina y el Caribe. En este caso,
los procesamientos estadísticos empleados permiten la comparabilidad regional a partir de los datos nacionales
que estos organismos compilan de sus Países Miembros. Para este Panorama Energético se ha utilizado la base
de datos de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL, ONU) denominada CEPALSTAT3 de donde se
obtuvieron indicadores económicos y demográficos.

La información energética de los países de América Latina y el Caribe contenida en el Panorama Energético
proviene del sieLAC (https://sielac.olade.org.), el Sistema de Información Energética que gestiona y actualiza
la OLADE a partir de la información que los Países Miembros suministran en forma oficial. Las estadísticas
energéticas presentadas y graficadas en la presente publicación, provienen de la más reciente actualización
de la información solicitada a los Países Miembros de OLADE a través de los Asesores de OLADE en los
países, quienes actúan como enlace entre las autoridades energéticas en cada país y la OLADE y facilitan
oficialmente la información. En tal sentido, es importante destacar que para la realización de este documento
se ha actuado en calidad de usuarios de estadísticas y no se constituye en fuente productora o primaria de
información del sector energía. Son las autoridades energéticas en cada país las que proveen esta información
y disponen de los recursos y conocimientos necesarios para recopilar y procesar los datos con los que se realizó
este Panorama Energético, a partir de metodologías previamente acordadas. Asimismo, conscientes de que
la información utilizada podría tener alguna discrepancia con las fuentes de datos nacionales, particularmente
en los primeros años registrados en las series temporales, invitamos a la comunidad energética de los Países
Miembros a enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre la información suministrada y el contenido del
Panorama Energético a la dirección de correo electrónica: [email protected].
FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes nacionales
En la mayoría de los casos se utilizó información oficial provista por los Asesores sieLAC de cada país. Cuando
no se dispone de la información correspondiente a los Balances de Energía de un país dado, se recurrió a realizar
estimaciones con información parcial que suele obtenerse de instituciones oficiales (Ministerios, Secretarías
y Direcciones Nacionales de Energía, Agencias de Regulación del Sector, Comisiones Nacionales de Energía,
etc.). Los datos provenientes de estas fuentes suelen tener menor cobertura y no siempre son comparables con
otros datos de la región por lo que se los utiliza para estimar las tendencias, particularmente, del último año de
referencia (en este caso el 2020).

1. http://databank.worldbank.org/wdi
2. https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-economics/statistical-review/bp-stats-review-2022-full-report.pdf
3. http://estadisticas.cepal.org/cepalstat

42
Dado el carácter dinámico de la información estadística presentada en este Panorama Energético, las series
contenidas podrían no coincidir con consultas ulteriores a las bases de datos utilizadas.

Período de análisis y año base


El Panorama Energético presenta información acerca de la evolución y tendencias de numerosas estadísticas e
indicadores que combinan información energética, económica y social. Se ha intentado aprovechar al máximo el
espacio visual en cada gráfico, por lo que, en algunos casos, en el eje derecho se presenta información adicional
referida al mismo. La información se despliega en forma de gráficos que cubren un período comprendido entre
el año 2000 y el 2021. La información económica está referida al año base 2011 en el caso del PIB de Paridad
del Poder Adquisitivo y base 2018 para el PIB a precios constantes.

Cobertura de países
La información presentada abarca a los 27 Países Miembros de la OLADE, cuando los datos disponibles así lo
permiten. Estos son: la República Argentina, Barbados, Belice, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República
Federativa de Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Costa Rica, la República de
Cuba, la República del Ecuador, la República de El Salvador, Granada, la República de Guatemala, la República
Cooperativa de Guyana, la República de Haití, la República de Honduras, Jamaica, los Estados Unidos Mexicanos,
la República de Nicaragua, la República de Panamá, la República del Paraguay, la República del Perú, República
Dominicana, la República de Surinam, la República de Trinidad y Tobago, la República Oriental del Uruguay y la
República Bolivariana de Venezuela. Para que la presentación de los indicadores sea lo más amigable posible se
empleó el nombre corto de cada país y se realiza su presentación en orden alfabético.

Discrepancias y conciliación estadística


Es posible que, al comparar indicadores presentados en este Panorama Energético con los publicados en otros
documentos, existan discrepancias estadísticas debidas a diferencias en los sistemas de unidades empleados y
sus factores de conversión, en las definiciones conceptuales y en las opciones metodológicas utilizadas. Estas
diferencias pueden ser simples, como las diferencias en los años comprendidos o los países incluidos, o más
complejas, como la utilización de indicadores aproximados (proxies) o estimaciones de diversa naturaleza, la
distinta cobertura geográfica (regional, nacional, local), las diferencias en los períodos de actualización de las
bases de datos consultadas o la utilización de denominadores de población y/o del PIB diferentes. En el presente
Panorama Energético se ha procurado conciliar los datos estadísticos, presentando en forma lo más explícita y
exhaustivamente posible las definiciones conceptuales y metodológicas utilizadas.

Sobre los denominadores de población y PIB


Para los indicadores per cápita utilizados en el Panorama Energético se empleó la base de datos proveniente del
Banco Mundial (https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL).
FUENTES DE INFORMACIÓN
Para que la comparabilidad entre los países capture de la manera más veraz posible los efectos reales de la
actividad económica y poder aislar, tanto como se pueda, los efectos cambiarios, los valores de PIB utilizados
en el Panorama Energético corresponden a las series estadísticas anuales de cuentas nacionales expresadas
en Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) y publicadas por el Banco Mundial al año base 2011. Para realizar las
ponderaciones sectoriales, en el caso de las intensidades energéticas y las emisiones de CO2, se consideraron
las series reales publicadas por la CEPAL.

43
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
Reservas
Son las cantidades totales que disponen los yacimientos de fuentes fósiles y minerales a una fecha dada,
dentro del territorio nacional, factibles de explotar al corto, mediano o largo plazo. Se clasifican en reservas
probadas, probables o posibles. Las reservas probadas son aquellas económicamente extraíbles, de los pozos o
yacimientos existentes con la infraestructura y tecnología disponible del país en el momento de la evaluación. Se
incluyen esquemas de producción mejorada, con alto grado de certidumbre en yacimientos que han demostrado
comportamiento favorable en la explotación. Se miden con estudios exploratorios.

Las reservas de gas natural representan la cantidad de gas natural que se encuentra en el subsuelo de todos los
yacimientos, sean estos de gas asociado o no asociado con petróleo, a una fecha determinada. Las reservas de
gas asociado se estiman como porcentajes de las reservas de petróleo.

Fuentes de energía
Fuentes de energía primaria
Se entiende por energía primaria las fuentes de energía en su estado natural, es decir, que no han sufrido ningún
tipo de transformación física o química mediante la intervención humana. Se las puede obtener de la naturaleza,
ya sea: en forma directa como en el caso de la energía hidráulica, solar, la leña y otros combustibles vegetales; o
después de un proceso de extracción como el petróleo, carbón mineral, geotermia, etc.

Petróleo crudo
Mezcla compleja de hidrocarburos, de distinto peso molecular en la que hay una fracción generalmente pequeña
de compuestos que contienen azufre y nitrógeno. La composición del petróleo es variable y puede dividirse
en tres clases de acuerdo a los residuos de la destilación: como parafinas, asfaltos o una mezcla de ambos.
En su estado natural se encuentra en fase líquida y permanece líquido en condiciones normales de presión y
temperatura, aunque en el yacimiento, puede estar asociada con hidrocarburos gaseosos. En este concepto se
incluyen los líquidos que se condensan al salir a la superficie, en las instalaciones de producción (condensados
de petróleo) u otros hidrocarburos líquidos que sean mezclados con el caudal comercial de petróleo crudo.

Gas natural
Mezcla de hidrocarburos gaseosos formada en rocas sedimentarias y en yacimientos seco o conjuntamente
con crudo de petróleo. Está constituido principalmente por metano (86%), gases licuados de petróleo, nitrógeno
y gas carbónico. Por su gran poder calórico y la casi total ausencia de contaminantes, es empleado en la
generación de energía eléctrica y en consumos domésticos para usos calóricos.
METODOLOGÍA

La producción de gas natural se refiere a la suma de las producciones de los campos de gas natural tanto asociado
como no asociado al petróleo, incluyendo la producción costa afuera (offshore) dentro de aguas nacionales.
También se añade el shale gas y el obtenido de minas de carbón. Para el gas asociado al petróleo esta medición
se realiza después de la separación del fluido de extracción que contiene petróleo crudo, líquidos de gas natural,
gas natural y agua. Para el gas libre o no asociado, la medida se toma directamente a boca de pozo.

Carbón mineral
Mineral combustible sólido, de color negro o marrón oscuro que contiene esencialmente carbono, así como
pequeñas cantidades de hidrógeno y oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos. Resulta de la degradación de
los restos de organismos vegetales durante largos períodos, por la acción del calor, presión y otros fenómenos
físico - químicos naturales.

Debido a que se dan distintos grados de cambio en el proceso, el carbón mineral no es un mineral uniforme y
se clasifican por rangos de acuerdo a su grado de degradación, en series que van desde lignitos a antracitas,

46
pasando por los sub-bituminosos y los bituminosos, los cuales presentan diferencias considerables en su
contenido de volátiles, carbono fijo y poder calorífico.

Biomasa
Materia orgánica de origen vegetal y animal utilizada con fines energéticos. La biomasa puede ser usada
directamente como combustible o procesada y convertida en subproductos líquidos y gaseosos. Entre las
fuentes de mayor uso están la leña, productos de caña y otra biomasa.

Leña
Energía que se obtiene directamente de los recursos forestales. Incluye los troncos y ramas de los árboles,
pero excluye los desechos de la actividad maderera, los cuales quedan incluidos en la definición de
“residuos vegetales” utilizados para fines energéticos.

Productos de caña
Incluyen los productos de caña de azúcar que tienen fines energéticos. Entre ellos se encuentran el bagazo,
el jugo de caña y la melaza. Estas dos últimas constituyen la principal materia prima para la obtención de
etanol.

Otra biomasa
Comprende residuos de origen orgánico que se obtienen a partir de procesos biológicos e industriales y que
proceden de diversos sectores como la agricultura, la ganadería, la industria maderera, etc. Dependiendo
del sector donde procedan, los residuos se pueden clasificar en: a) residuos animales, b) residuos vegetales,
c) residuos industriales o recuperados y d) residuos urbanos.

Fuentes de energía secundaria


Se denomina energía secundaria a los productos energéticos que se obtienen mediante la transformación de
fuentes de origen primario o de otras fuentes secundarias.

Electricidad
Energía transmitida por electrones en movimiento. Se incluye la energía eléctrica generada con cualquier
recurso, sea primario o secundario, renovable o no renovable, en los diferentes tipos de plantas de
generación eléctrica.

Derivados de petróleo
Son los productos procesados en una refinería, y que utilizan el petróleo como materia prima. Según la
composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del
petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo, la
gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir
plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene
grandes cantidades de este. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos METODOLOGÍA
también como derivados del petróleo.

La producción de derivados de petróleo se desagrega en: fuel oil, diésel oil, GLP, kerosene, jet fuel,
gasolinas, alcohol y otros (no energéticos más otras secundarias y todos los energéticos que no se registran
individualmente).

Biocombustibles
Combustible procedente de materia orgánica o biomasa. Incluye fuentes primarias de energía como la
madera, así como combustibles derivados como el metanol, etanol y biogás, procedentes de elementos
primarios tras sufrir procesos de conversión biológica, esto es, fermentación o digestión anaeróbica.

Otros energéticos Sector Otros


Corresponde a la agrupación de los siguientes energéticos: coque, fuel oil, gases, no energético y otras secundarias.

47
Otros energéticos Sector Transporte
Corresponde principalmente a la agrupación de los siguientes energéticos: gas natural y fuel oil.

Agregados energéticos
Producción
Se considera la producción interna de toda fuente de energía primaria, extraída, explotada o cosechada, en el
territorio nacional, que sea de importancia para el país.

Importaciones
Es la cantidad de fuentes energéticas primarias y secundarias, originadas fuera de las fronteras y que ingresan
al país para formar parte de la oferta total de energía.

Exportaciones
Es la cantidad de fuentes energéticas primarias y secundarias que salen de los límites territoriales de un país
y, por lo tanto, no están destinadas al abastecimiento de la demanda interna. Se excluyen de este concepto la
cantidad de combustibles vendidos a naves extranjeras aéreas y marítimas.

Oferta total de energía


Es la sumatoria de cantidad total de energía, tanto de las fuentes primarias como secundarias, y para evitar la
doble contabilidad, en el caso de la Producción, sólo se considera la producción de las fuentes primarias que está
disponible para el uso interno, ya sea para insumo a transformación, para consumo propio del sector energético
o para consumo final. Parte de este rubro cubre también las pérdidas que se dan en las diferentes etapas de la
cadena energética. La oferta total interna se calcula mediante la siguiente fórmula:

donde:

Oferta total de energía por fuente


METODOLOGÍA

Es la cantidad de energía de cada fuente, que está disponible para el uso interno, ya sea para insumo a
transformación, para consumo propio del sector energético o para consumo final. Parte de este rubro cubre
también las pérdidas que se dan en las diferentes etapas de la cadena energética. La oferta total interna por
fuente i se calcula mediante la siguiente fórmula:

donde:

48
Oferta Total de Energía Primaria

La Oferta Total de Energía Primaria se define mediante los siguientes flujos del Balance Energético Nacional
(BEN):

donde:

Las principales fuentes primarias consideradas por los balances energéticos de los países de América Latina y el
Caribe son: petróleo, gas natural, carbón mineral, hidroelectricidad, leña y otros subproductos de la leña, biogás,
geotérmica, eólica, nuclear, solar y otras primarias como el bagazo y los residuos agropecuarios o urbanos.

Capacidad instalada de generación eléctrica


Es la capacidad nominal de suministro de una central de generación por cada tipo de tecnología. En el documento,
se presenta en forma agregada. Se expresa en Megavatio (MW) o Gigavatio (GW).

Generación de electricidad
Se define como la producción de electricidad de los generadores locales, incluyendo a los autoproductores. Se
expresa en Megavatio hora (MWh) o Gigavatio hora (GWh).

Tasa de electrificación
Es el porcentaje de habitantes que cuentan con servicio eléctrico frente al número total. Se obtiene dividiendo el
total de habitantes servidos por la población total del país, expresando el valor en porcentaje.

Población sin acceso a servicio eléctrico


Es una estimación de la cantidad de personas que no acceden a servicios de electricidad. Se define mediante la
expresión:

METODOLOGÍA
Consumo final de energía
Se refiere a toda la energía que se entrega a los sectores de consumo (consumo final total, de todos los sectores
productivos; consumo final por sector) para su aprovechamiento como energía útil. Se excluyen de este concepto
a las fuentes utilizadas como insumos o materias primas para producir otros productos energéticos, ya que esto
corresponde a la actividad de “transformación”.

Agregados macroeconómicos e indicadores sociales


Valor agregado
Es la macro magnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de la
economía de un país. El Valor Agregado Bruto (VAB) es Valor Bruto de la Producción (VBP) (o sea el valor de todo

49
lo producido de bienes y servicios en un país) menos el Consumo Intermedio (CI) (o sea el valor de los insumos
utilizados en la producción de bienes no duraderos y servicios). El VAB en un período dado a precios constantes
de un dado año base se estima valorizando las cantidades producidas en ese período a los precios del año base
considerado. Para más detalles técnicos se recomienda consultar el Sistema de Cuentas Nacional (ONU, 2008).

Producto interno bruto a precios constantes


El Producto Interno Bruto (PIB) es la magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario del conjunto
de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período de tiempo específico. Se publica en
forma trimestral o anual. En este documento se utilizan valores anuales. La suma de los Valores Agregados
Brutos (VAB) de todos los sectores económicos más los impuestos netos de subvenciones sobre los productos,
conforman el Producto Interno Bruto (PIB) de un país. Dado que las cuentas nacionales se calculan en moneda
local, para realizar comparaciones internacionales, se convierten los valores del PIB a dólares o se expresan en
Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) o PPP (Purchasing Power Parity). El PIB puede estar expresado en precios
corrientes o constantes. En el primer caso, el valor se expresa a los precios de mercado vigentes en el año de
su cálculo. Para que el indicador del PIB exprese la evolución de los niveles de actividad económica en términos
reales se elimina la distorsión de las variaciones en los precios y se toman los precios de un año base como
referencia. En este caso, el PIB queda expresado a precios constantes. Para ello, se contabiliza al PIB tomando
como referencia una canasta de precios (deflactor) que se refiere al año base considerado.

El PIB expresado en dólares constantes PPA es un indicador que transforma el valor nominal del PIB local a
una valorización que se realiza en relación a una canasta de precios estandarizada ponderada y que toma a los
Estados Unidos de Norteamérica como referencia para las comparaciones. La valorización del PIB y de otros
agregados macroeconómicos a PPA, permite desacoplar los resultados de las variaciones que puedan existir en
el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de un año a otro. Al eliminar la ilusión monetaria ligada al valor
del dólar en cada país y reflejar el poder adquisitivo que esta moneda tiene en cada uno de ellos, esta metodología
de valorización, al usarse para comparar el desempeño de los países, refleja más fielmente, la actividad real en el
consumo y producción de bienes y servicios y, por lo tanto, de la demanda final de la economía.

Consumo privado
El Gasto de consumo de los hogares, comúnmente denominado como Consumo privado, es el gasto efectivo e
imputado de los hogares más transferencias sociales en especie de las instituciones sin fin de lucro que sirven
a los hogares.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)


Es un indicador compuesto, definido por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), que
representa una medida del progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano:
(i) vida larga y saludable, (ii) acceso a educación y (iii) nivel de vida digno, y se calcula como una media geométrica,
METODOLOGÍA

a iguales ponderaciones, de los índices normalizados de cada una de las 3 dimensiones citadas. Las variables
utilizadas según cada dimensión son las siguientes:

(i) Índice de Esperanza de Vida: se utiliza la esperanza de vida al nacer.

(ii) Índice de Educación: es un indicador compuesto que incluye la tasa de alfabetización de adultos y la
tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de
duración de la educación obligatoria.

(iii) Índice de Nivel de vida: Compuesto a partir del PIB ajustado a dólares de paridad de poder adquisitivo
per cápita.

Para la construcción del Índice agregado, para cada dimensión se normalizan los resultados tomando los valores
mínimos y máximos, de manera que se obtengan valores entre 0 y 1, para finalmente calcular el promedio
geométrico de los índices de las 3 dimensiones a igual ponderación.

50
Indicadores energéticos
Intensidad energética
Es un indicador económico-energético que permite cuantificar en forma agregada el vínculo existente entre el
consumo de energía y la capacidad de producción de la economía. En general, se calcula como el cociente entre
el Consumo Energético y el Producto Interno Bruto (PIB). Permite estimar, a grosso modo, en nivel de eficiencia
en el uso de los recursos energéticos de la unidad bajo análisis. Las variaciones en los valores arrojados por esta
relación en el tiempo y a través de los países, refleja los cambios operados en la economía y los cambios en la
forma en que la energía se consume en cada país.

Para establecer comparaciones entre países, se puede calcular empleando los valores del PIB a precios
constantes en dólares de un año base o del PIB a valores de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). En este
último caso, la valorización se realiza en relación a una canasta de precios estandarizada ponderada y que toma
a los Estados Unidos de Norteamérica como referencia para las comparaciones. La valorización del PIB y de
otros agregados macroeconómicos a PPA, permite desacoplar los resultados de las variaciones que puedan
existir en el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de un año a otro. Al eliminar la ilusión monetaria
ligada al valor del dólar en cada país y reflejar el poder adquisitivo que esta moneda tiene en cada uno de ellos,
esta metodología de valorización, al usarse para comparar el desempeño de los países, refleja más fielmente, la
actividad real en el consumo y producción de bienes y servicios.

Intensidad de la energía primaria


Se define como la relación entre la Oferta Total de Energía Primaria y el Producto Interno Bruto en Paridad de
Poder Adquisitivo a valor constante del 2011 (PIB USD 2011 PPA). Mide la cantidad total de energía necesaria
para producir una unidad de PIB. Se expresa en kilogramos equivalentes de petróleo por dólar constante PPA
(kep / USD 2011 PPA).

Intensidad de la energía final


Se define como la relación entre el Consumo Final de Energía y el PIB USD 2011 PPA. Se vincula a los usos finales,
es decir que se evalúa a nivel del consumo final (excluyendo a los centros de producción) y se puede calcular a
nivel sectorial tomando valores provenientes de los balances de energía y de las variables que componen el PIB.
Entre los factores que afectan la Intensidad de la Energía Final se pueden citar:

(i) Efecto Estructura: los cambios de la composición sectorial del PIB. Por ejemplo, si la economía se
terceriza, en igualdad de condiciones, disminuye la intensidad energética final, así una disminución de la
contribución de las ramas de actividad energo-intensivas daría lugar a una disminución de la intensidad
energética final.
METODOLOGÍA
(ii) Efecto Eficiencia: la sustitución por fuentes y tecnologías de generación más eficientes, la penetración
de equipos más eficientes, la implementación de técnicas de ahorro energético o el cambio de hábitos de la
población, hacia prácticas de consumo más racionales.

(iii) Efecto Actividad: Los cambios en los niveles de actividad económica y los consiguientes cambios en los
patrones de consumo, evidentemente puede afectar la evolución de la intensidad energética final.

(iv) Los cambios en los patrones de consumo, por ejemplo, los cambios modales en el uso del transporte
urbano o los cambios sociales, como el incremento de las viviendas monoparentales por el incremento de
separaciones o divorcios o, por mejoras en los niveles de vida, que dan lugar a una demanda superior de
dispositivos en los hogares.

Se expresa en kilogramos equivalentes de petróleo por dólar constante PPA (kep / USD2011 PPA).

51
Intensidades energéticas sectoriales
Es la relación entre el Consumo Final de Energía de cada sector y el Valor Agregado Sectorial expresado en PPA a valor
constante del año 2011, correspondiente a ese mismo sector. Para el caso específico del sector Residencial, la intensidad
energética se define como la relación entre el consumo final del sector y el consumo privado PPA a valor constante.

donde:

En el presente documento, las intensidades sectoriales se expresan en kilogramos equivalentes de petróleo por dólar
constante PPA (kep / USD 2011 PPA).

Es importante destacar que, puesto que no se dispone de información más detallada sobre el sector transporte, se
ha usado como proxi del nivel de actividad, el valor agregado del sector transporte. En este caso, el nivel de actividad
económica de este sector sólo computa las actividades relacionadas con el transporte de pasajeros y de carga (terrestre,
aéreo y marítimo), las actividades de almacenamiento y comunicaciones. Debe tenerse en cuenta que, el transporte por
cuenta propia que realizan las empresas para distribuir sus productos y los hogares no forma parte de esta definición.
Por tal motivo, la intensidad energética del sector transporte tiende a estar subestimada, pues el consumo energético del
sector también incluye el consumo de combustibles del sector residencial y de las empresas.

Ratio entre la Intensidad final / Intensidad primaria

Representa la relación entre el Consumo Final y la Oferta Total de Energía. En la mayoría de los países hay una
ligera disminución de esta relación, lo que indica que, en promedio, se necesita cada vez más energía primaria
por unidad de consumo de energía final. Las pérdidas en las transformaciones y la distribución de energía, y
principalmente en la generación de energía, donde se registra la mayoría de estas pérdidas, son responsables
de la mayor parte de las diferencias entre la oferta total de energía y el consumo final.

La variabilidad de esta relación se puede deber a varios factores (CEPAL, 2013):

(i) Los cambios en la oferta de energía, particularmente, en el mix de generación o en los niveles de pérdidas
técnicas y no técnicas afectarán la relación. Por ejemplo, un aumento en la participación de la generación de
energía térmica aumenta la brecha entre las dos intensidades; en contraste, una cuota cada vez mayor de la
energía hidroeléctrica o eólica reduce esta brecha.
METODOLOGÍA

(ii) Los cambios en la eficiencia de las transformaciones: por ejemplo, una mayor eficiencia de las centrales
térmicas (por ejemplo, por el desarrollo de centrales de ciclo combinado de gas) reduce la relación entre la
intensidad final y la primaria.

(iii) Los cambios en la participación de las energías secundarias (principalmente de la electricidad) en el


consumo final.

(iv) El cambio en el porcentaje de energía para usos no energéticos disminuye el valor de la relación, ya que
estos consumos se incluyen en la intensidad primaria pero se excluyen de la intensidad final.

(v) Los cambios en la proporción de las energías secundarias importadas, por ejemplo, el incremento de las
importaciones de electricidad disminuirá las pérdidas de transformación y, por lo tanto, reducirá la brecha
entre las dos intensidades.

52
Intensidad de la energía final a estructura constante
Sirve para analizar el efecto de los cambios estructurales en el PIB sobre la intensidad energética al facilitar la
comparación de la Intensidad Energética Final con una estimación de la Intensidad Energética Final calculada
bajo el supuesto de que la estructura económica se mantuvo inalterada respecto de un período base. La
Intensidad Energética a Estructura Constante es entonces una intensidad teórica que resulta de suponer que
todos los sectores crecen al mismo ritmo que el PIB (es decir, la estructura del PIB se mantiene constante
respecto del año base). Se estima utilizando los valores reales de las intensidades sectoriales. El cálculo se realiza
considerando los sectores principales (industria, terciario, transporte y residencial).

donde:

Contribución del Sector Eléctrico a la Intensidad Primaria


Definido como la relación entre la producción de electricidad expresado en kilogramos equivalentes de petróleo
(kep) y el Producto Interno Bruto en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).

Demanda evitada de energía por cambios en la intensidad energética


La elasticidad de una magnitud “y” respecto de otra “x”, esto es la Elasticidad (y,x) , nos indica qué porcentaje
varía “y”, cuando “x” aumenta en un 1%. Dado que se trata de un cociente entre 2 tasas de variación se puede
representar como:

de manera similar, si tomamos a la Intensidad Energética y el Consumo Final de Energía del sector i, el valor de:
METODOLOGÍA

viene a representar el porcentaje que varía la Intensidad Energética entre t y t – 1 de sector i, cuando el consumo
final de energía varía en 1%. Entonces, podemos emplear este valor para ponderar la variación en el consumo
final y calcular la demanda evitada de energía en el período t del sector i, esto es:

Este indicador estima la variación de la energía final ponderada por los cambios en la intensidad energética
debidos a los cambios operados en el consumo de energía final. Por tal motivo, es una buena aproximación de

53
la demanda evitada por mejoras en la eficiencia energética. En este caso su valor es negativo. Recíprocamente,
cuando su valor es positivo, da cuenta de la demanda de energía final inducida por los incrementos en la
ineficiencia (aumento de la intensidad) en el uso de la energía.

Este mismo indicador se podría calcular para los sectores económicos, computando así, las demandas de energía
evitadas en cada sector. En los gráficos publicados en el presente documento y para capturar mejor la evolución
de las demandas evitadas (o inducidas) en curso, dados por los cambios que se van dando en el tiempo tanto en
la intensidad energética como en el consumo final de energía, se calcula la evolución de la demanda de energía
evitada fijando el año base de 1999 (Banco Mundial, 2015).

Análisis de descomposición estructural basado en el Índice de Divisia de la Media


Logarítmica (LMDI)
Se trata de un índice desarrollado por François-Jean-Marie Divisia en los años ´20, diseñado para analizar
cambios de una magnitud a lo largo del tiempo a partir de subcomponentes que se miden en diferentes unidades.
La serie resultante es adimensional. En la década del ´70, comenzó a emplearse en el ámbito de la energía
para descomponer los factores causales de los cambios en el consumo de la energía, permitiendo desagregar
el efecto actividad (debido al cambio agregado de la actividad económica), el efecto estructura (debido a los
cambios en la composición estructural de la economía, o sea los cambios en las participaciones relativas de las
ramas de actividad) y el efecto eficiencia (debido a los ahorros energéticos generados) (Ang y Liu, 2006).

Dado que estamos procesando series temporales, se empleó la versión multiplicativa del Índice de Divisia de
la Media Logarítmica. Entonces, los cambios operados en el Consumo Final entre el instante t y un instante de
referencia to, se descomponen en los 3 efectos citados:

con:
METODOLOGÍA

siendo:

54
donde:

2000

En el presente Panorama Energético se consideró el año de referencia 2000 y se utilizaron sólo los sectores
productivos para analizar la evolución de los factores explicativos de los cambios acontecidos en el consumo
final de energía.

Eficiencia en los procesos de transformación


Se define como la relación entre el Consumo Final de Energía y la Oferta Total de Energía. Este indicador, al
presentarse en forma de serie temporal, da cuenta del desempeño agregado de los centros de transformación
que convierten la energía primaria en energía secundaria con independencia de la fuente.

Eficiencia del sector eléctrico


Es la relación entre la producción de electricidad y los insumos requeridos en su generación. En este caso, y
tomando en cuenta que el indicador hace referencia a los procesos de transformación del sector eléctrico, se
deben tomar los insumos a partir de los centros de transformación (incluyendo a los autoproductores) y no de
los sectores de consumo como ocurre en el caso anterior que considera al proceso de transformación en su
totalidad (incluyendo, por ejemplo, a los procesos de refinación).

Relación pérdidas / Oferta de electricidad


Las pérdidas en los sistemas de transmisión y distribución de la electricidad son la suma de las ineficiencias
técnicas o de origen físico y no técnicas que se producen en un período de tiempo dado.

Las pérdidas técnicas se relacionan con la energía que se pierde durante el transporte y distribución dentro de
la red como consecuencia del calentamiento natural de los transformadores y conductores que transportan la
electricidad desde las centrales generadoras a los clientes. Conforme al segundo principio de la termodinámica,
las pérdidas técnicas no pueden ser eliminadas por completo, aunque es posible reducirlas mediante mejoras METODOLOGÍA
en la red.

Las pérdidas no técnicas representan el saldo restante de las pérdidas de energía y constituyen la energía
consumida que no ha sido facturada debido a errores técnicos o administrativos, anomalías en la medición,
clientes autoconectados o hurtos de energía.

Puesto que crecientes niveles de pérdidas en el sistema dan lugar a una menor disponibilidad de capacidad
instalada, disminuyen a su vez, los ingresos por consumos no facturados, pueden dar lugar a incrementos en las
tarifas de electricidad debido al despilfarro de energía generado y aumentar los costos de mantenimiento de las
redes de distribución. Se torna importante establecer medidas cuantitativas que permitan evaluar la evolución
de los niveles de las pérdidas y, por lo tanto, de la eficiencia del sistema eléctrico. La relación entre las pérdidas
y la oferta de electricidad es el indicador adecuado que permite medir y evaluar el estado de las pérdidas de
electricidad a lo largo del tiempo.

55
Índice de renovabilidad
Se define como la relación entre la oferta total de fuentes renovables (primarias y secundarias, descontando su
producción para evitar duplicidad), dividida para la oferta total de energía. En el caso de OLADE la oferta total de
renovables primarias comprende: hidroenergía, geotermia, eólica, solar, biomasa y en el caso de las secundarias
la electricidad y bicombustibles.

Este indicador mide el grado de penetración de los recursos renovables en la matriz energética del país. En
combinación con factores de emisión puede evaluar también la mitigación del impacto ambiental que tiene lugar
en el sector energético.

Índice de dependencia externa de la energía


Se define como la relación entre las importaciones totales de energía menos las exportaciones totales divididas
por la oferta total de energía.

Índice de autarquía hidrocarburífera


Se define como la producción primaria de hidrocarburos (petróleo y gas natural) dividida para la oferta total de
estas mismas fuentes sumada a la oferta de derivados de petróleo menos la producción de derivados (para
evitar la doble contabilidad). Cuando el índice es mayor que la unidad, el país es autosuficiente, mientras que si
es menor que 1, el país es dependiente de las importaciones de crudo, gas natural o derivados de petróleo.

Índice de consumo residencial de biomasa


Se define como la relación entre la suma del consumo de leña y de carbón vegetal en el sector residencial
dividido para el consumo final del sector residencial.

Participación de la hidroenergía en la oferta primaria renovable


Define la proporción de hidroelectricidad en la oferta renovable. Se calcula dividiendo la oferta total de
hidroenergía por la oferta primaria de las energías renovables.

Participación de la dendroenergía en la oferta total renovable


Se define como la magnitud de dependencia a la energía producida tras la combustión de combustibles de
madera como: leña, carbón vegetal, pelets, etc. Se calcula dividiendo la oferta total de leña y carbón vegetal, para
la oferta primaria de las energías renovables.
METODOLOGÍA

Sendero energético
Es una representación gráfica que intenta resumir someramente el vínculo entre la evolución de los niveles de
desarrollo de un país o subregión, expresado de manera muy simplificada por el PIB per cápita, y la calidad de
su desempeño energético, representada mediante los cambios en la Intensidad Final de Energía. Combinando
ambas variables en un sólo gráfico es posible identificar períodos del tiempo que poseen un desempeño
virtuoso o deseable, toda vez que los niveles del PIB per cápita crecen y, por lo tanto, el sendero se desplaza
para la derecha, a la vez que la intensidad energética baja, desplazando el sendero energético hacia abajo. Por
el contrario, si en algún período de tiempo el sendero energético se desplaza para la izquierda, esto vendría a
significar que ha tenido lugar una contracción de la actividad económica, mientras que si se desplaza para arriba,
la intensidad energética estaría creciendo respecto de períodos anteriores, por lo cual el desempeño energético
sería, en términos agregados, más ineficiente. Dada esta combinación de variables expresada en la figura, es

56
posible representar también, un conjunto de curvas de nivel que representan las posibles combinaciones de
PIB per cápita e Intensidad Energética que mantienen constante el consumo final de energía per cápita. En tal
sentido, si una subregión o país tienen un sendero energético cuya trayectoria se desplaza a través de diversas
curvas de nivel, es decir cruzándolas, significa que está cambiando el consumo final per cápita y, por lo tanto, se
están modificando los patrones en que se genera la demanda energética.

Ello puede deberse, por ejemplo, a una mayor dotación de aparatos electrónicos en los hogares o a un crecimiento
sustancial del parque automotor, por ejemplo. Asimismo, podría suceder que el sendero energético se desplaza
hacia la derecha y arriba, lo que podría significar, no ya un crecimiento de la ineficiencia energética sino un
cambio de la estructura productiva que, en particular, acontezca en el sector industrial. Claramente, el análisis
de los senderos energéticos debe complementarse con un análisis más detallado acerca de cómo evolucionó la
actividad económica y la matriz productiva, así como conocer los cómo y los por qué de los cambios acontecidos
en la matriz energética.

Indicadores de emisiones de CO2


Las emisiones de CO2 provenientes de la combustión de combustibles fósiles, a diferencia de otros Gases
de Efecto Invernadero, pueden ser calculadas con un grado de precisión aceptable a partir del cálculo de las
cantidades de carbono contenido en los combustibles, mientras que el volumen del resto de emisiones depende
de las tecnologías y de las condiciones de combustión.

La fuente más importante de las emisiones de CO2 en el Sector Energía es la oxidación del carbono que tiene
lugar durante el proceso de combustión de las fuentes de energía fósiles y representa entre el 70% y el 90%
del total de emisiones antropogénicas. El resto es emitido bajo la forma de monóxido de carbono (CO), metano
(CH4) y otra forma de hidrocarbonos, compuestos que en el lapso comprendido entre unos pocos días hasta 10
u 11 años, se oxidan en la atmósfera para convertirse en CO2 .

En el presente Panorama Energético se aplicó el método de estimación de emisiones por tecnologías. Según
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) este método consiste en estimar las emisiones de CO2 en
función de la actividad y tecnología bajo la cual la energía es aprovechada. Se trata de cuantificar las emisiones
que se producen a lo largo de las cadenas energéticas, desde el aprovechamiento de las energías primarias,
pasando por los procesos de transformación, las pérdidas por transporte y distribución, hasta la utilización final
de la energía. Las emisiones de CO2 del sector i en el instante t, se calculan a partir de la expresión:

donde:

METODOLOGÍA

por lo que las emisiones totales en el instante t son:

En este documento además de presentar las emisiones totales de CO2 por sectores de consumo final, se
muestran las emisiones totales per cápita y por unidad de PIB en dólares del 2011 expresados en Paridad de
Poder Adquisitivo.

57
Cabe mencionar que los valores de emisiones presentados no corresponden en rigor a los reportes nacionales de
Inventario de Gases de Efecto Invernadero oficial, según las directrices del IPCC de 2006.

Los factores de emisión de dióxido de carbono utilizados como referencia para los cálculos, podrán ser consultados
en sieLAC en Estadística Energética - Impacto Ambiental.

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida


Se define como la relación entre las emisiones totales de CO2 divididas por el consumo final de energía.

Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica


Se define como las emisiones de CO2 producidas por la generación eléctrica divididas por la producción total
de electricidad.

Fórmulas genéricas
Tasas de variación
Se define como variación de un monto respecto a su valor anterior en términos relativos, o sea, como la razón de
cambio del mismo. Se expresa como porcentaje. La tasa de variación puede ser “puntual”, cuando se comparan
los datos de dos períodos o puede ser una “tasa de variación media acumulada”, cuando se calcula en función
de los datos iniciales y final de una serie de valores.

Fórmula de la tasa de variación puntual:

donde:

Fórmula de la tasa de variación media acumulada:


METODOLOGÍA

donde:

58
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 657,145
Superficie (km2) 20,397,604
Densidad de población (hab. / km2) 32
Población urbana (%) 81
PIB USD 2018 (MUSD) 5,366,117
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 10,103,184
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15

Sector Energético 2021


Mtep Mtep Mbbl Mt
174 32.64 338,978 16,012

Mtep Mtep Mtep Gm3


217 108.58 67.08 2 7,999

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
1
Incluye consumo no energético. No Energético
2
No Incluye consumo propio del sector energético.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
2,097 0.91 97.56 800 897 285 332 599 1 7,556 481 0.07 / 0.06

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

1. Los diagramas Sankey que se presentan en los capítulos de ALC y por país han sido elaborados con base en las siguientes consideraciones:
• Oferta Total (O.T.) = Producción + Importación - Exportación +/- Variación de Inventario - No Aprovechado.
• Otras primarias incluyen: Biogás, residuos vegetales, productos de caña, leña, solar y eólica (Esto aplica a cada país dependiendo de la disponibilidad de
fuentes de energía que tenga cada uno).
• Los insumos de Otras primarias a Refinerías, hace referencia a los centros de transformación destilerías u otros centros (plantas de biodiésel), siendo las
salidas etanol o biodiésel.
2. La información del Cono Sur que se presenta en este capítulo no incluye Brasil dado que este país es considerado como una subregión.

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (31%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (68%) Consumo final (51%) Transporte (37%)

O.T. Gas natural (29%) Industrial (29%)


Imp

Cp + Pérdidas
Exp Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (28%) Consumo final (20%)
Cp + Pérdidas Residencial (18%)
O.T. Carbón mineral (5%)

O.T. Hidroenergía (9%) Cp + Pérdidas Consumo final (14%)


Imp Exp Comercial, servicios, público (5%)

O.T. Geotermia (1%) Consumo final (11%)


Agro, pesca y minería (6%)
O.T. Nuclear (1%)
O.T. Otras primarias (24%) Consumo final (1%)
Construcción y otros (1%)
Consumo final (0%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (4%) Consumo final (3%) Consumo no energético (4%)

Cp + Pérdidas Imp Exp


Capacidad instalada para generación eléctrica ALC [ MW; % ] Generación eléctrica ALC por fuente [ GWh; % ]
2021 2021
Nuclear; 36,480;
Térmica 2.2%
Otras renovables; 384; 0.08%
Renovable; 23,102;
Solar; 29,869; 4.80% Geotermia; 9,077; 0.6%
Eólica; 38,435; 6.21%
Eólica; 126,095;
7.99% Térmica No Renovable; 7.7%
633,881; 38.7%
Geotermia; 1,764; Solar; 55,956;
Hidro; 199,480;
0.37% 3.4%
41.45%
Nuclear; 5,353;
1.11% Hidro; 701,537;
Térmica No 42.8% Otras renovables;
Renovable; 1,617; 0.1%
182,891; 38.00%

Térmica
Renovable; 73,225;
4.5%

Reservas probadas mundiales de petróleo [ Mbbl, % ] Producción mundial de petróleo por subregiones
2021 40,000 6%
América del Norte;
236,845; 13.60%

Tasa de variación interanual de la producción


3%
30,000
Brasil; 13,329; 0.77%

mundial de petróleo
Medio Oriente; 0%
835,942; 47.99% Venezuela;
Mbbl

ALC; 338,978; México*; 6,120; 20,000


303,468;
19.46% 0.35%
17.42%
-3%
Guyana; 9,000; 0.52%

Argentina; 2,834; 10,000


África; 125,112; 0.16% -6%
7.18% Colombia; 1,816;
0.10%
CEI; 146,248; 8.40% Asia & Australasia;
Resto ; 2,412; 0.14% 0 -9%
45,159; 2.59%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Europa; 13,629; (*) Base de datos de PEMEX y Comisión Nacional de Hidrocarburos
0.78% de México. África ALC Asia & Australasia Europa
Total: 1,741,412 Mbbl CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

Producción de petróleo ALC por subregiones Oferta total mundial de petróleo por subregiones
4,000 8%
Tasa de variación interanual de la producción de

40,000 10%
ALC

Tasa de variación interanual de la oferta mundial de

3,500 6%
5%
3,000 4% 30,000
petróleo ALC

2,500 2% 0%
Mbbl

petróleo
Mbbl

2,000 0% 20,000

-5%
1,500 -2%

10,000
1,000 -4%
-10%

500 -6%

0 -15%
0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
África ALC Asia & Australasia Europa
Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

62
Oferta total de petróleo ALC por subregiones Producción de derivados de petróleo ALC por subregiones
2,500 10% 400,000 10%

Tasa de variación interanual de la oferta de petróleo ALC

Tasa de variación interanual de la producción de


2,000 5% 5%
300,000

derivados de petróleo ALC


1,500 0% 0%
Mbbl

ktep
200,000

1,000 -5% -5%

100,000
500 -10% -10%

0 -15% 0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

Consumo final de derivados de petróleo ALC por Reservas probadas mundiales de gas natural [ Gm3, % ]
subregiones 2021
Guyana; 369;
400,000 15% Brasil;
Tasa de variación interanual del consumo final de

0.20%
Argentina; 416; 381;
0.22% 0.20% Trinidad &
10%
Tobago; 289;
derivados de petróleo ALC

300,000 0.15%
América del Norte;
5%
14,973; 7.96% Perú; 287; 0.15%
Medio Oriente;
ktep

200,000 0% 75,807; 40.32%


Resto ; 708;
ALC; 7,999; 4.25% 0.38%
Venezuela;
-5% CEI; 56,602; 30.11% 5,548; 2.95%
100,000 África; 12,889; 6.86%
-10%
Asia & Australasia;
16,560; 8.81%
0 -15%
Europa; 3,169; 1.69%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Total: 187,997 Gm3
Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

Producción mundial de gas natural Producción de gas natural ALC por subregiones
300 12%
Tasa de variación interanual de la producción de

8%
4,000 ALC
Tasa de variación interanual de la produccón

6% 250 8%

3,000
mundial de gas natural

4% 200 4%
gas natural ALC
Gm3

Gm3

2,000 2% 150 0%

0% 100 -4%
1,000
-2% 50 -8%

0 -4% 0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
África ALC Asia & Australasia Europa
CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

63
Consumo final mundial de gas natural Consumo final de gas natural ALC por subregiones
4,000 8% 100 15%

Tasa de variación interanual del consumo final de


Tasa de variación interanual del consumo final
10%
80
3,000

mundial de gas natural


4% 5%
60

gas natural ALC


Gm3
Gm3

2,000 0%

40
0% -5%
1,000
20
-10%

0 -4%
0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
África ALC Asia & Australasia Europa
CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

Reservas probadas mundiales de carbón mineral [ Mt, % ] Producción mundial de carbón mineral
2021 10,000 12%

Tasa de variación interanual de la produccón


Medio Oriente;
1,203; 0.11% Venezuela*; 1,597;
Europa; 137,240; 0.15% 8,000 8%

mundial de carbón mineral


12.76%
ALC; 16,012; 1.49% México**;
CEI; 190,655; 1,160; 0.11%
17.73% América del 6,000 4%
Argentina;
Mt

Norte; 255,523;
Colombia; 421; 0.04%
23.76%
5,807; 0.54%
Chile; 264; 0.02%
4,000 0%

Asia & Australasia; Brasil; 6,596; 0.61% Resto ; 167;


459,750; 42.76% 0.02%
2,000 -4%
África; 14,837; 1.38%

(*) Dato estimado por OLADE. 0 -8%


(**) BP Statistical Review of World Energy
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Total: 1,075,220 Mt
África ALC Asia & Australasia Europa CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

Producción de carbón mineral ALC por subregiones Oferta total mundial de carbón mineral por subregiones
120 20% 6,000 12%
ALC

Tasa de variación interanual de la produccón de

Tasa de variación interanual de la oferta total

100 10%
8%
mundial de carbón mineral

80 0% 4,000
carbón mineral ALC

4%
Mt

Mt

60 -10%
0%
2,000
40 -20%

-4%
20 -30%

0 -8%
0 -40% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación África ALC Asia & Australasia Europa CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

64
Oferta total de carbón mineral ALC por subregiones Capacidad instalada para generación eléctrica ALC
30% por subregiones
500

Tasa de variación interanual de la oferta de


80
20%
400

60

carbón mineral ALC

GW
10% 300
Mt

40 200
0%

100
20 -10%
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -20%
Zona Andina América Central Cono Sur Caribe
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Brasil México Hidro Térmica no renovable
Nuclear Geotermia Eólica Solar
Zona Andina América Central Caribe Cono Sur Brasil México Tasa de variación Térmica renovable

Generación eléctrica mundial por subregiones [ TWh, % ] Generación eléctrica ALC por subregiones
2021 2,500 8%

Tasa decvariación interanual de la generación


Medio Oriente;
CEI; 1,488; 5.24%
1,306; 4.60%

México*; 329; 1.16% 2,000


Europa;
4,032; América del 4%

eléctrica ALC
14.20% Norte; 5,047; Brasil; 656; 1,500
TWh

17.77% 2.31%
ALC; 1,638
5.77%
1,000
0%
Asia & Australasia;
13,994; 49.27%
Caribe; 60; 0.21% Zona Andina; 500
258; 0.91%
África; 897; 3.16%
Cono Sur; 274; América Central;
0.97% 60; 0.21% 0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
(*) Informe PRODESEN 2022 - 2036
Total: 28,403 TWh Zona Andina América Central Caribe Cono Sur Brasil México Tasa de variación

Producción mundial de biocombustibles [ ktep ] Consumo final de energía por fuente ALC
2021 100% 700
África; 124; 0.13% ALC
600
80%
500
Asia & Australasia;
18,038; 19.34% 60%
ALC; 23,464; 25.16% 400
Mtep
%

300
40%

Europa; 16,121; 200


17.29% 20%
100
América del Norte;
35,474; 38.04%
0% 0
Medio Oriente; 15;
0.02% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Total: 93,250 ktep


Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
CEI; 14; 0.01% Petróleo y derivados Gas natural Consumo final total

65
Consumo final del Sector Industrial ALC Consumo final del Sector Comercial ALC
200 15%
40 10%

10%
150
30 5%

Tasas de variación

Tasas de variación
5%

Mtep
Mtep

100 20 0%
0%

50 10 -5%
-5%

0 -10% 0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque GLP GLP Gas natural
Gas natural Electricidad Electricidad Tasa de variación interanual del consumo final
Tasa de variación interanual del consumo final Tasa de variacion interanual valor agregado Tasa de variación interanual del valor agregado

Consumo final del Sector Transporte ALC Consumo final del Sector Otros ALC
250 15% 80 15%

10% 10%
200
60

Tasas de variación
5% 5%
Tasas de variación

150
Mtep

0%
Mtep

40 0%
-5%
100
-5%
-10% 20
50 -10%
-15%
0 -15%
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Otros GLP Gasolina/alcohol Diésel oil
Electricidad Kerosene/jet fuel Carbón mineral y coque GLP
Gasolina/alcohol Diésel oil Gas natural Electricidad
Tasa de variación interanual del consumo final Tasa de variación interanual del valor agregado Tasa de variación interanual del consumo final Tasa de variación interanual del valor agregado

Consumo final del Sector Residencial ALC Consumo final per cápita Sector Residencial ALC
120 10% 180 4%
Tasa de variación quinquenal del consumo final per
ALC

8%
100 150 3%
6%
cápita del Sector Residencial ALC

4%
80
Tasas de variación

2% 120 2%
tep / mil hab.
Mtep

60 0%
90 1%
-2%
40
-4%
60 0%
-6%
20
-8%
30 -1%
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados 0 -2%
GLP Gas natural 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Tasa de variación interanual del consumo final
Tasa de variación del consumo de los hogares Tasa de variación Total Electricidad Gas natural GLP Biomasa Otros

66
Tasa de electrificación ALC por subregiones Intensidades energéticas ALC
100% 0.12 1.0

0.8

kep / USD 2011 PPA


90%
0.08
0.6

80%
0.4
0.04

70%
0.2

60% 0.00 0.0


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Contribución de sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Cono Sur Brasil Zona Andina Caribe América Central México Intensidad final/Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales ALC Demanda evitada de energía por cambios en la


0.4 intensidad energética para ALC
20,000
kep / USD 2011 PPA

0.3 0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-20,000

0.2
-40,000
ktep

-60,000
0.1
-80,000

0.0 -100,000
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-120,000
Sector industrial Sector comercial
Sector transporte Sector residencial
Demanda evitada total Demanda evitada comercial Demanda evitada transporte
Energía final Intensidad final a estructura constante
Demanda evitada industrial Demanda evitada otros

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Oferta total de energía per cápita ALC y subregiones
descomposición estructural del consumo energético para ALC 2.5 2%

1.1
ALC
Tasa de variación quinquenal de la oferta total de

0%
2.0
-2%
energía primaria per cápita ALC

1.0
1.5
-4%
tep / hab.

0.9 -6%
1.0

-8%

0.8 0.5
-10%

0.0 -12%
0.7
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Consumo final D eficiencia D estructura D actividad Cono Sur Caribe Brasil México

67
Oferta total de energía primaria por unidad de PIB ALC y Oferta total de electricidad per cápita ALC y subregiones
subregiones 0.4 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta total de


0.16 0%

Tasa de variación quinquenal de la oferta total de


3%

-1% 0.3 2%

energía primaria por unidad de PIB

electricidad per cápita ALC


0.12
kep / USD 2011 PPA

1%
-2%

tep / hab.
0.2 0%
0.08

-3% -1%

0.1 -2%
0.04
-4%
-3%

0.00 -5% 0.0 -4%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Oferta total de electricidad por unidad de PIB para Índice de renovabilidad por unidad de PIB para ALC y
ALC y subregiones subregiones

Tasa de variación quinquenal del índice de


Tasa de variación quinquenal de la oferta total de

0.020 8% 50 15%

renovabilidad por unidad de PIB


6%
kep / USD 2011 PPA

40 10%
electricidad por unidad de PIB

0.016
kep / USD2011 PPA

4%
0.012 30 5%

2%

0.008 20 0%
0%

0.004 10 -5%
-2%

0 -10%
0.000 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Índice de renovabilidad ALC y subregiones Índice de renovabilidad per cápita ALC y subregiones

800 3%
ALC

60 16%
Tasa de variación quinquenal del índice de
Tasa de variación quinquenal del índice de

50 2%
renovabilidad per cápita ALC

12%
600
renovabilidad ALC

40 1%
8%
tep / hab.

30 400 0%
%

4%
20 -1%
200
0%
10 -2%

0 -4% 0 -3%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

68
Índice de autarquía hidrocarburífera ALC y subregiones Índice de consumo residencial de biomasa ALC y
4
subregiones
100% 2%

Tasa de variación qquinquenal del índice de


consumo residencial de biomasa ALC
1%
3 80%

0%
60%

2 -1%
40%
-2%

1 20%
-3%

0% -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación Zona Andina América Central ALC

Zona Andina América Central ALC Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


primaria renovable ALC y subregiones renovable ALC y subregiones
Tasa de variación quinquenal de la participación de la

Tasa de variación quinquenal de la participación de la


80% 0% 100% 1%

dendroenergía en la oferta primaria renovable ALC


hidroenergía en la oferta total primaria renovable

80% 0%
60% -1%

60% -1%
40% -2%
ALC

40% -2%

20% -3%
20% -3%

0% -4% 0% -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Emisiones mundiales de CO2 por subregiones [ Mt; % ] Evolución de las emisiones de CO2 por sector
2021 2,000

CEI; 2,132; 6.31%


Caribe ; 96; 0.28%
ALC
Medio Oriente ; 1,600
Europa ; 3,794; América Central ;
2,117; 6.26% Zona Andina; 253; 61; 0.18%
11.22%
0.75%
1,200
América del Norte ;
Mt

5,228; 15.46%
México;
800
357;
1.06%
ALC; 1,515; 4.48%
Cono Sur ; 400
Asia & Australasia; África ; 1,291; 3.82%
277; 0.82%
17,735; 52.45%

0
Brasil ; 471; 1.39% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial


Total: 33,812 Mt
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

69
Evolución de emisiones de CO2 per cápita Evolución de emisiones de CO2 por unidad de PIB
5 10% 400 2%

Tasa de variación quinquenal de las emisiones de

Tasa de variación quinquenal de las emisiones de


5%

tCO2 / mil USD 2011 PPA


4 0%
300
tCO2 / hab.

0%

CO2 por unidad de PIB


CO2 per cápita ALC
3 -2%
-5% 200
2
-4%
-10%

1 100
-15% -6%

0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central
Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central
ALC Cono Sur Caribe
ALC Cono Sur Caribe
Brasil México Brasil México

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
5 2% 12 4%

Tasa de variación quinquenal del índice de emisiones


Tasa de variación quinquenal de las emisiones de

10 0%

de CO2 de la generación eléctrica ALC


4 0%
CO2 por energía consumida ALC

8 -4%
3 -2%
tCO2 / tep
tCO2 / tep

6 -8%

2 -4%
4 -12%

1 -6% 2 -16%

0 -20%
0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central
ALC Cono Sur Caribe ALC Cono Sur Caribe
Brasil México Brasil México

Resumen de los principales indicadores: ALC Resumen de los principales indicadores: América Central
0.8 1.5
ALC

0.6
1.0
0.4
Índice (base 0 = 2000)
Índice (base 0 = 2000)

0.2 0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.0
-0.2 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.4 -0.5

PIB 2011 PPA Población PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita PIB per cápita

70
Resumen de los principales indicadores: Caribe Resumen de los principales indicadores: México
0.6
1.5

Índice (base 0 = 2000)


1.0 0.4

0.2
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5 -0.2

-1.0
-0.4

PIB 2011 PPA Población PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita PIB per cápita

Resumen de los principales indicadores: Cono Sur Resumen de los principales indicadores: Brasil
0.6
0.8

0.6 0.4
Índice (base 0 = 2000)

Índice (base 0 = 2000)

0.4
0.2

0.2

0.0
0.0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.2 -0.2

PIB 2011 PPA Población PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita PIB per cápita

Resumen de los principales indicadores: Zona Andina


1.0
ALC
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

71
Balance energético resumido: América Central - 2021 | Oferta total de energía: 39,571 ktep

O.T. Petróleo (3%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (73%) Consumo final (49%) Transporte (37%)

O.T. Gas natural (2%)


Imp

O.T. Carbón mineral (7%) Industrial (13%)

Exp Centrales eléctricas


Consumo propio
O.T. Hidroenergía (12%) O.T. Electricidad (24%) Consumo final (14%) Residencial (40%)

O.T. Geotermia (9%) Consumo final (35%)


Imp Exp Cp + Pérdidas

O.T. Otras primarias (67%)


Comercial, servicios, público (8%)

Consumo final (0%) Agro, pesca y minería (1%)

Consumo final (0%) Construcción y otros (0%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (3%) Consumo final (2%)


Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo no energético (1%)
Imp

Balance energético resumido: Caribe - 2021 | Oferta total de energía: 44,615 ktep

O.T. Petróleo (22%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (72%) Consumo final (42%) Transporte (20%)

Industrial (32%)

Centrales eléctricas
O.T. Gas natural (49%) Imp
O.T. Electricidad (22%) Consumo final (13%)
Exp Cp + Pérdidas
Residencial (17%)

Cp + Pérdidas Consumo final (10%)

Consumo final (31%) Comercial, servicios, público (4%)

Cp + Pérdidas
Agro, pesca y minería (4%)
O.T. Carbón mineral (6%)

Construcción y otros (2%)


O.T. Hidroenergía (1%)

O.T. Otras primarias (22%) Consumo final (0%) Consumo no energético (21%)
Consumo final (0%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%) Consumo final (4%)

Imp

Balance energético resumido: México - 2021 | Oferta total de energía: 157,678 ktep
ALC

O.T. Petróleo (30%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (67%) Consumo final (55%) Transporte (38%)

O.T. Gas natural (52%)


Industrial (31%)

Imp

Centrales eléctricas
Exp O.T. Electricidad (28%) Consumo final (23%)
Consumo propio
Residencial (21%)
Cp + Pérdidas
Carboneras + Cq. y A.Hornos
O.T. Carbón mineral (2%) Imp Exp Cp + Pérdidas Consumo final (9%)
Comercial, servicios, público (4%)
O.T. Hidroenergía (2%)

O.T. Geotermia (2%) Consumo final (0%)


Agro, pesca y minería (4%)

O.T. Nuclear (2%) O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (5%) Consumo final (9%)
Construcción y otros (1%)
O.T. Otras primarias (10%)
Consumo final (4%)
Consumo no energético (1%)

72
Balance energético resumido: Cono Sur - 2021 | Oferta total de energía: 136,401 ktep

O.T. Petróleo (28%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (67%) Consumo final (48%) Transporte (34%)

Industrial (23%)
O.T. Gas natural (41%)
Imp
Centrales eléctricas
Exp Cp + Pérdidas
O.T. Electricidad (31%) Consumo final (21%)
Residencial (22%)

Cp + Pérdidas
Imp Exp Cp + Pérdidas Consumo final (9%)
O.T. Carbón mineral (6%)
Comercial, servicios, público (7%)

O.T. Hidroenergía (6%) Consumo final (21%)

Agro, pesca y minería (10%)


O.T. Geotermia (0%)

O.T. Nuclear (2%)


Consumo final (0%) Construcción y otros (0%)
O.T. Otras primarias (17%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo final (1%) Consumo no energético (4%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (2%)
Imp Exp

Balance energético resumido: Brasil - 2021 | Oferta total de energia: 298,403 ktep

O.T. Petróleo (33%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (66%) Consumo final (51%) Transporte (36%)

O.T. Gas natural (13%) Industrial (35%)


Cp + Pérdidas
Imp
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (19%)
Cp + Pérdidas Exp
O.T. Carbón mineral (6%)

O.T. Hidroenergía (11%) Residencial (12%)


Cp + Pérdidas Consumo final (18%)
Imp

O.T. Nuclear (1%)


Comercial, servicios, público (5%)
O.T. Otras primarias (36%) Consumo final (5%)

Agro, pesca y minería (7%)


Consumo final (2%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (5%) Consumo final (5%) Consumo no energético (5%)

Cp + Pérdidas

Balance energético resumido: Zona Andina - 2021 | Oferta total de energia: 123,439 ktepp
O.T. Petróleo (44%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (71%) Consumo final (55%) Transporte (44%)
ALC

Industrial (22%)
Imp
O.T. Gas natural (29%) Cp + Pérdidas Centrales eléctricas
Exp O.T. Electricidad (29%) Consumo final (21%)
Residencial (19%)

Cp + Pérdidas Consumo final (9%)


Exp Cp + Pérdidas
Comercial, servicios, público (5%)
O.T. Carbón mineral (4%)
Consumo final (12%)
O.T. Hidroenergía (14%)
Agro, pesca y minería (5%)

Consumo final (3%)


Construcción y otros (3%)
O.T. Otras primarias (9%) Consumo final (0%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%) Consumo no energético (2%)

Imp Exp

73
Índice de Desarrollo Humano y Consumo residencial de electricidad per cápita
0.9

0.8
Índice de Desarrollo Humano

0.7

0.6

0.5

0.4
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Consumo residencial de electricidad per cápita (kep / hab.)
Argentina Barbados Belice Bolivia
Brasil Chile Colombia Costa Rica
Cuba Ecuador El Salvador Grenada
Guatemala Guyana Haití Honduras
Jamaica México Nicaragua Panamá
Paraguay Perú Suriname República Dominicana
Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela

Sendero energético regional


0.1
Las curvas de nivel representan combinaciones
1.20 1.40 de valores de Intensidad Energética y PIB 2011
Intensidad energética [tep / 1000 USD]

PPA per cápita que mantienen constante


0.09 el Consumo Final per cápita expresado en [tep / hab.]

0.08
ALC

0.07

0.06

0.60 0.80 1.00

0.05
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
PIB per cápita [1000 USD / hab.]

América Latina y el Caribe Cono Sur sin Brasil Brasil Zona Andina México América Central Caribe

74
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
ARGENTINA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 45,809 1
Superficie (km2) 2,780,400
Densidad de población (hab. / km2) 16
Población urbana (%) 92
PIB USD 2018 (MUSD) 511,342 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 985,205 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 22
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
12.86 4.45 2,834 421 3

Mtep Mtep Mtep Gm3


16.85 4 14.48 7.46 416

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
3
Dato correspondiente al año 2017.
4
Incluye búnker.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
2,817 1.22 99.64 82.56 74.63 15.79 7.68 56.10 643 42.99 0.08 / 0.06

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (29%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (66%) Consumo final (43%) Transporte (30%)

Industrial (23%)
O.T. Gas natural (56%) Consumo propio
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (3%)
Imp Exp Consumo final (34%)

Residencial (26%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos


Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (31%) Consumo final (20%)
Comercial, servicios, público (8%)
Cp + Pérdidas

O.T. Carbón mineral (2%)


Cp + Pérdidas Consumo final (2%) Agro, pesca y minería (7%)
Imp
O.T. Hidroenergía (3%)

O.T. Nuclear (3%) Consumo final (0%)


Consumo no energético (6%)
O.T. Otras primarias (7%)
Consumo final (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021
Nuclear; 1,755; Nuclear; 10,170; Hidro; 19,762;
4.08% Hidro; 11,345; 7.46% 14.50%
26.39%

Solar; 2,196; 1.61%


Térmica No Térmica No Renovables; 36,024;
Renovables; 15,835; Solar; 1,060; 2.47%
Renovable; 25,398; Renovable; 90,074; 26.44%
36.84%
59.08% 66.10%
Eólica; 12,938;
Eólica; 3,291; 7.66% 9.49%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable;
139; 0.32%
1,128; 0.83%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 300
Reservas probadas 2021: 2,834 Mbbl
20%
700

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 15 años
Capacidad de refinación 2021: 643.4 kbbl/día 15%
250
600

10%
500 200

5%
400
Mtep

Mbbl

150
0%
300
100
-5%
200

50
100 -10%

0 0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


14,000 15% 15,000 30%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción
ARGENTINA

12,000 10% 20%


12,000
10,000
5% 10%
9,000
8,000
0% 0%
ktep
ktep

6,000 6,000
-5% -10%
4,000
3,000
-10% -20%
2,000

0 -15% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa variación Diésel oil Tasa de variación Diésel oil


Fuel oil Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gases, otras secundarias y no energético Otras secundarias y no energético

78
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
60,000 4% 2,500 60%
Reservas probadas 2021: 416 Gm3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 9 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


50,000
2% 2,000
40%
40,000
0% 1,500
Mm3

30,000 20%

kt
-2% 1,000
20,000
0%
-4% 500
10,000 Reservas probadas 2021: 421 Mt
Alcance reservas probadas: 25,688 años

0 -6% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


50,000 160

40,000
120

30,000
TWh
MW

80
20,000

10,000 40

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Nuclear Eólica Solar Térmica renovable Nuclear Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 1,800 3,000 30%
Tasa de variación quinquenal de la producción

ARGENTINA
99% 2,500
1,500
20%
Tasa de electrificación

98%
miles de habitantes

1,200 2,000
10%
de biomasa

97%
ktep

900 1,500
96%
0%
600 1,000
95%
-10%
300 500
94%

93% 0 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

79
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 100,000 16,000 20%

15%

Tasas de variaciones interanuales


80% 80,000
12,000
10%

60% 60,000 5%

ktep
8,000

ktep
0%
40% 40,000
-5%
4,000
20% 20,000 -10%

0 -15%
0% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
5,000 20% 25,000 30%
Tasas de variaciones interanuales

15%
4,000 20%
20,000

Tasas de variaciones interanuales


10%
10%
3,000 5%
15,000
ktep

ktep

0% 0%
2,000 -5% 10,000
-10%
-10%
1,000 5,000
-20%
-15%

0 -20% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
9,000 15% 16,000 20%
ARGENTINA

Tasas de variaciones interanuales

10%
Tasas de variaciones interanuales

12,000 10%
6,000 5%
ktep

0%
ktep

8,000 0%

3,000 -5%

4,000 -10%
-10%

0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -20%
Electricidad Gas natural 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Biomasa
Coque, fuel oil, otras secundarias y no energético Tasa de variación del consumo final [%] Gas natural Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

80
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
400 6% 0.12 0.70

Tasa de variación quinquenal


4%
300 0.09 0.68

kep / USD 2011 PPA


2%
kep / hab.

200 0.06 0.66


0%

100
-2% 0.03 0.64

0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.62
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.15 0.6 en la intensidad energética
6,000
0.12
4,000
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.4
0.09
2,000

0.06 0
ktep

0.2 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-2,000
0.03
-4,000

0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -6,000

Sector industrial Sector comercial -8,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80%
1.2
ARGENTINA
60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1

40%
1.0

20%
0.9

0%
0.8 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

81
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
12% 6% 2.5 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


4%
5%
11% 2.0

Tasa de variación quinquenal


2%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

0%

kep / hab.
0% 1.5
10%
-5%
-2%
1.0
9%
-4% -10%

-6% 0.5
8% -15%

-8%
0.0 -20%
7% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


20% 120%
0.12 4%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

0.10 2% 10%
Dependencia externa de energía

80%
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

0.08 0% 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 40%

0.06 -2%
-10%

0%
0.04 -4%
-20%

0.02 -6%
-40%
-30%

0.00 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -40% -80%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


2.0 4%
4% 2%
ARGENTINA

Índice de consumo residencial de biomasa


Índice de autarquía hidrocarburífera

1.6 2% 0%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3%
-2%
1.2 0%

2% -4%
0.8 -2%
-6%
1%
0.4 -4%
-8%

0.0 -6% 0% -10%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

82
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
80% 10% 30% 6%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


4%
60% 0%
20%
2%

40% -10%

0%
10%
20% -20%
-2%

0% -30% 0% -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector* Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
200,000 por unidad de PIB*
5 2.0

160,000
4
1.5

t / mil USD 2011 PPA


120,000 3
t / hab.

1.0
kt

2
80,000
0.5
1
40,000

0 0.0
0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros
(*) Los datos de emisiones utilizados para el cálculo de estos indicadores, corresponden a estimaciones realizadas por OLADE con base en la
(*) Los datos de emisiones corresponden a estimaciones realizadas por OLADE con base en la metodología IPCC año 1996. metodología IPCC año 1996.

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida* Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica*
5 6%

4
5 20%
ARGENTINA
Tasa de variación quinquenal

4% 15%
4
Tasa de variación quinquenal

3
10%
2%
3
t / tep

t / tep

2
5%
0% 2
1 0%

1
0 -2% -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -10%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica
(*) Los datos de emisiones utilizados para el cálculo de estos indicadores corresponden a estimaciones realizadas por OLADE con base en (*) Los datos de emisiones utilizados para el cálculo de estos indicadores, corresponden a estimaciones realizadas por OLADE con base en la
la metodología IPCC año 1996. metodología IPCC año 1996.

83
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
ARGENTINA

84
BARBADOS
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 288 1
Superficie (km2) 430
Densidad de población (hab. / km2) 669
Población urbana (%) 31
PIB USD 2018 (MUSD) 4,388 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 3,880 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 13
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.13 0.05 1.7 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.11 0.04 0.01 0.11

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
3,141 1.17 100.00 0.42 0.04 0.39 0.02 0.34 0.60 0.32 0.11 / 0.09

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (82%) Consumo final (72%) Transporte (32%)

Industrial (39%)
Imp

Centrales eléctricas

O.T. Electricidad (18%) Consumo final (23%) Residencial (11%)

Comercial, servicios, público (15%)

O.T. Gas natural (38%) Cp + Pérdidas Consumo final (2%)

O.T. Otras primarias (62%)


Consumo final (3%) Construcción y otros (3%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Térmica No
Térmica No Renovables; 67; Solar; 67; 21.00% Renovable; 992; Renovables; 85; Solar; 85; 7.86%
Renovable; 252; 21.00% 92.14% 7.86%
79.00%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


0.8 0%
0.4

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2021: 1.7 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 15 años
Capacidad de refinación 2021: 0.6 kbbl/día -20%
0.6
0.3
-40%
Mtep

Mbbl

0.4 -60%
0.2

-80%
0.2
0.1
-100%

0.0 -120%
0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Consumo derivados de petróleo Oferta de gas natural


BARBADOS

250 20% 40 10%


Tasa de variación quinquenal del consumo

Reservas probadas 2021: 0.11 Gm3


Alcance reservas probadas: 13 años
Tasa de variación quinquenal del consumo

200
30 0%
0%
150
ktep

Mm3

100 20 -10%
-20%

50
10 -20%

0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil 0 -30%
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
No enegético Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final

86
Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica
400 1.2

1.0
300

0.8

TWh
200
MW

0.6

0.4
100

0.2

0
0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Térmica no renovable Solar Renovables No Renovables Térmica no renovable Solar

Tasa de electrificación Producción de caña de azúcar


100% 12 40 50%

Tasa de variación quinquenal de la producción


40%
99% 10
30
Tasa de electrificación

30%
miles de habitantes

98% 8

de caña de azúcar
20%
ktep

97% 6 20
10%

96% 4
0%
10
95% 2
-10%

94% 0 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial BARBADOS
100% 600 300 40%

20%
Tasas de variaciones interanuales

80%

200
400
0%
60%
ktep
ktep

-20%
40%
100
200
-40%
20%

0 -60%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

87
Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
60 20% 160 30%

Tasas de variaciones interanuales


20%

Tasas de variaciones interanuales


0% 120
40 10%
ktep

ktep
-20% 80 0%

20 -10%
-40% 40
-20%

0 -60% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gasolina / alcohol Diésel oil
Gas natural Electricidad
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
12 9% 40 20%

Tasas de variaciones interanuales


6%
Tasas de variaciones interanuales

9 30 10%
3%
ktep

6 0%
ktep

20 0%

-3%
3
10 -10%
-6%

0 -9%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Diésel oil
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo
Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


BARBADOS

160 6% 0.16 1.0


Tasa de variación quinquenal

4%
0.8
120 0.12
kep / USD 2011 PPA

2%
kep / hab.

0.6
80 0% 0.08

0.4
-2%
40
0.04
-4% 0.2

0 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

88
Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones
1.0 0.4 en la intensidad energética
90

0.8
0.3 60

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA

0.6
30
0.2
0.4

ktep
0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.1
0.2 -30

0.0 0.0 -60


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -90


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100%
1.4

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.2
60%

1.0 40%

20%
0.8

0%
0.6 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita BARBADOS


8% 60% 3 60%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de
Tasa de variación quinquenal

6% 40% 40%
renovables per cápita
Índice de renovabilidad

2
kep / hab.

20%
4% 20%

1
0%
2% 0%

0 -20%
0% -20% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

89
Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía
95% 8%
0.16 40%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


6%
90%

Dependencia externa de energía


renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.12
kep / USD 2011 PPA

20% 4%
85%

0.08 2%

80%
0% 0%
0.04
75%
-2%

0.00 -20%
70% -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
2,000 por unidad de PIB
8 2.5

1,500 2.0

t / mil USD 2011 PPA


6

1.5
t / hab.

1,000
kt

4
1.0

500 2
0.5

0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado
BARBADOS

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
12 6%
10 8%
Tasa de variación quinquenal

10
4%
Tasa de variación quinquenal

9
8 4%
2%
t / tep

8
t / tep

6
0% 0%
4
7
-2%
2
-4%
6
0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 5 -8%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

90
Resumen de los principales indicadores
0.4
Índice (base 0 = 2000)

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.2

-0.4
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB

BARBADOS

91
BELICE
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 430
Superficie (km2) 22,970
Densidad de población (hab. / km2) 19
Población urbana (%) 46
PIB USD 2018 (MUSD) 2,386
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 2,551 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 6
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.04 0.03 82 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.18 0.06 0.00 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: Banco Mundial
2
Dato estimado por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,349 0.72 92.72 0.43 0.18 0.25 0.01 0.31 n.a. 0.13 0.17 / 0.12

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (77%) Consumo final (67%) Transporte (57%)

Imp
O.T. Petróleo (11%)

Industrial (12%)
O.T. Hidroenergía (8%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (22%) Consumo final (16%)
Residencial (21%)
O.T. Otras primarias (82%)
Imp
Cp + Pérdidas Consumo final (10%)

Comercial, servicios, público (9%)


Consumo final (5%)

Carboneras
Agro, pesca y minería (0%)
O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 55; 40.50%


Hidro; 158; 55.21%

Solar; 4; 3.26%

Térmica No Térmica No
Renovables; 81; Renovables; 218; Solar; 3; 0.97%
Renovable; 54; Renovable; 68;
59.69% 23.68% 76.32%
40.31%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable; 58; 20.14%
22; 15.93%

Reservas probadas de petróleo Oferta de petróleo


0.8 160%
3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2021: 8 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 44 años
120%
0.6

2
80%
Mtep

Mbbl

0.4

40%
1
0.2
0%

0 0.0 -40%
2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tasa de variación Producción Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


BELICE

1.6 10% 100 5%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

80 0%
1.2 0%

60 -5%
ktep

0.8 -10%
ktep

En el 2021 no hubo producción de GLP debido a 40 -10%


que la planta de gas, Belize Natural Energy no
estuvo operativa.
0.4 -20%
20 -15%

0 -20%
0.0 -30%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Tasa de variación Diésel oil Gas licuado de petróleo
Tasa variación Gas licuado de petróleo
Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel

94
Oferta de gas natural Capacidad instalada de generación eléctrica
3 160

120

80

MW
Mm3

1 40

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
Producción

Generación eléctrica* Tasa de electrificación


0.5 100% 60
(*) Corresponde a generación bruta y no incluye importación de CFE
(México).

0.4 80%
Tasa de electrificación

miles de habitantes
40
0.3
60%
TWh

0.2
40%
20
0.1
20%

0.0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
0% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía


BELICE
120 40% 100% 400
Tasa de variación quinquenal de la producción

80%
90 300

20%
60%
de biomasa

ktep
ktep

200
60
40%

0%
100
30 20%

0% 0
0 -20% 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados

Tasa de variación Caña de azúcar Leña Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

95
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
100 40% 40 80%

Tasas de variaciones interanuales


80 20%

Tasas de variaciones interanuales


30
40%
60 0%

ktep
ktep

20

40 -20%
0%
10
20 -40%

0 -60% 0 -40%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
200 40% 1.2 40%

Tasas de variaciones interanuales


160
Tasas de variaciones interanuales

20%
20%
0.8

120
0%
ktep
ktep

0%
80 0.4
-20%
-20%
40
0.0 -40%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
0 -40%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Petróleo Kerosene / jet fuel Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]
Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final del Sector Residencial
BELICE

80 40% 80 40%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

60 20% 60 20%
ktep

ktep

40 0% 40 0%

20 -20% 20 -20%

0 -40% 0 -40%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Biomasa Gas licuado de petróleo Biomasa Gas licuado de petróleo

Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]

Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

96
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.20 1.0 0.6 1.2

1.0
0.16 0.8

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.4 0.8
0.12 0.6
0.6

0.08 0.4
0.2 0.4

0.04 0.2 0.2

0.0 0.0
0.00 0.0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad


100% 50% 10%

80% 8%
40%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad

6%
60%
30%

4%
40%
20%
2%
20%
10%
0%

0%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 0% -2%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB BELICE
0.18 15%
1.2 30%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta

1.0 0.15
10%
renovable por unidad de PIB

20%
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA

0.8 0.12
kep / hab.

5%

0.6 10% 0.09

0%
0.4 0.06
0%
0.2 -5%
0.03

0.0 -10%
0.00 -10%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

97
Dependencia externa de energía Índice de autarquía hidrocarburífera
80% 8%
0.8 0%

Índice de autarquía hidrocarburífera


Dependencia externa de energía

60% 4%

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal


0.6 -30%

40% 0%
0.4 -60%

20% -4% 0.2 -90%

0% -8% 0.0 -120%


2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


50% 40% primaria renovable
20% 300%
Índice de consumo residencial de biomasa

30%
40%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


Tasa de variación quinquenal

200%
20%
30%

10%
10% 100%
20%
0%

0%
10%
-10%

0% -20% 0% -100%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
BELICE

renovable 800
95% 15%
Tasa de variación quinquenal
Participación de la dendroenergía

10% 600
90%

5%
85%
400
kt

0%

80%
-5%
200

75%
-10%

0
70% -15%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

98
Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 4 9%
2.5 3.5

Tasa de variación quinquenal


6%
3.0
2.0 3

t / mil USD 2011 PPA


2.5 3%

t / tep
1.5
t / hab.

2.0 2 0%

1.5
1.0 -3%
1.0 1

0.5 -6%
0.5
0 -9%
0.0 0.0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica


3.0 200%

2.5 150%
Tasa de variación quinquenal

2.0 100%
t / tep

1.5 50%

1.0 0%

0.5 -50%

0.0 -100%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

BELICE

99
Resumen de los principales indicadores
0.6

0.4
Índice (base 0 = 2013)

0.2

0.0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

-0.2

-0.4
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
BELICE

100
BOLIVIA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 11,842
Superficie (km2) 1,098,581
Densidad de población (hab. / km2) 11
Población urbana (%) 70
PIB USD 2018 (MUSD) 39,877
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 97,266
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 8.2
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
1.48 0.26 190 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


3.74 1.04 0.52 253

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
761 0.60 94.10 8.84 17.45 1.75 10.36 7.05 67 4.14 0.09 / 0.07

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (28%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (82%) Consumo final (57%) Transporte (53%)

Imp
O.T. Gas natural (54%)
Industrial (21%)
Exp Consumo final (24%)

Residencial (15%)

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (18%) Consumo final (11%)

Cp + Pérdidas Comercial, servicios, público (4%)


O.T. Hidroenergía (4%)
Cp + Pérdidas Agro, pesca y minería (4%)
O.T. Otras primarias (14%)
Construcción y otros (1%)
Consumo final (8%)
Consumo no energético (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 759;
18.4%
Hidro; 3,237;
29.8%

Térmica No Renovable; Renovables; Solar; 172; Térmica No Renovable; Renovables; Solar; 351;
2,924; 70.7% 1,213; 29.3% 4.2% 6,718; 61.7% 4,162; 38.3% 3.2%

Eólica; Eólica; 120;


129; 3.1% 1.1%

Térmica
Térmica
Renovable;
Renovable;
455; 4.2%
153; 3.7%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


250 25 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


200 20
5%

150 15
Mtep

Mbbl

0%

100 10
Reservas probadas 2021: 190 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 12.7 años
Capacidad de refinación 2021: 67.0 kbbl/día -5%
50 5

0 0 -10%
2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


6% 1,800 30%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción
BOLIVIA

1,200

1,500
20%
3%
1,200
800 10%
ktep
ktep

0% 900

0%
400 600
-3%
-10%
300

0 -6% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

102
Oferta de gas natural
25,000 30%
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia inauguró

Tasa de variación quinquenal del consumo


20,000
20% el 5 de noviembre de 2021, el parque eólico El Dorado, el
más grande de Bolivia con una capacidad instalada de 54
10% MW que se agregarán al Sistema Interconectado Nacional
15,000
(SIN). Con este proyecto se concreta tres parques eólicos
Mm3

0%
en Santa Cruz, que suman 108 MW de energías limpias
10,000
-10%
y renovables. Este parque eólico está compuesto por 15
Reservas probadas 2021: 253.4 Gm3
Alcance reservas probadas: 14.9 años aerogeneradores de 120 metros de altura al buje, cada
5,000
-20% uno con capacidad nominal de generación de 3.6 MW
de potencia, que se encuentran emplazados sobre una
0 -30% superficie de 63.3 hectáreas.
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Exportación Consumo final

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


4,000 12

10

3,000
8
TWh
MW

2,000 6

1,000
2

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 3,500 900 3%
Tasa de variación quinquenal de la producción

BOLIVIA
3,000
90%
Tasa de electrificación

2,500
miles de habitantes

80% 600 2%
de biomasa

2,000
ktep

70%
1,500

60% 300 1%
1,000

50%
500

40% 0 0 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

103
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 9,000 1,800 20%

8,000
1,500

Tasas de variaciones interanuales


80% 7,000 10%
1,200
6,000
60%

ktep
5,000 900 0%

ktep
4,000
40% 600
3,000 -10%
2,000 300
20%
1,000
0 -20%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
300 20% 4,000 40%
Tasas de variaciones interanuales

250

Tasas de variaciones interanuales


10% 3,000 20%
200
ktep

ktep

150 0% 2,000 0%

100
-10% 1,000 -20%

50

0 -40%
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas natural Electricidad
Diésel oil Gas licuado de petróleo Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Gas natural Electricidad Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
BOLIVIA

450 40% 1,200 10%

400
Tasas de variaciones interanuales

30%
Tasas de variaciones interanuales

1,000
5%
350
20%
300 800
0%
ktep
ktep

250 10%
600
200 0% -5%
400
150
-10%
-10%
100 200
-20%
50
0 -15%
0 -30% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Diésel oil Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

104
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
90 3% 0.12 0.8

Tasa de variación quinquenal


2% 0.6

kep / USD 2011 PPA


60 0.08
kep / hab.

1% 0.4

30 0.04
0% 0.2

0 -1% 0.00 0.0


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.20 0.5 en la intensidad energética
1,200

0.16 0.4
800
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.12 0.3

400
0.08 0.2
ktep

0
0.04 0.1 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-400
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -800


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80% BOLIVIA
1.5

1.4 60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.3
40%
1.2

1.1 20%

1.0

0%
0.9 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

105
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
25% 20% 0.9 3%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


2%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

20% 10% 0.6 1%

kep / hab.
0%

0.3 -1%
15% 0%

-2%

0.0 -3%
10% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


-50% 40%
0.16 10%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Dependencia externa de energía


renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.12
kep / USD 2011 PPA

5% -100% 20%

0.08

0%
-150% 0%
0.04

0.00 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -200% -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


BOLIVIA

3.5 20% 40% 20%


Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

10%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3.0 10% 30%

0%

2.5 0% 20%

-10%

2.0 -10% 10%


-20%

1.5 -20% 0% -30%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

106
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
25% 10% 90% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


1%
5%
20% 85%
0%

0%

-1%
15% 80%
-5%
-2%

10% -10% 75% -3%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
25,000 por unidad de PIB
2.5 1.6

20,000
2.0

t / mil USD 2011 PPA


1.2

15,000 1.5
t / hab.
kt

0.8
10,000 1.0

0.4
5,000 0.5

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
BOLIVIA
6 2%
5 4%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

1%
4 0%
4
t / tep

t / tep

0%
-4%
2
-1% 3
-8%

0 -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 2 -12%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

107
Resumen de los principales indicadores
1.4
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.6

0.2

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
BOLIVIA

108
BRASIL
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 214,073 1
Superficie (km2) 8,515,759
Densidad de población (hab. / km2) 25
Población urbana (%) 87
PIB USD 2018 (MUSD) 1,951,232 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 3,127,524 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
82.39 5 12.55 13,329 6,596 4

Mtep Mtep Mtep Gm3


85.18 28.42 28.66 381

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
1
Fuente: Sistema de Informaciones Energéticas (sieBRASIL). No Energético
2
Fuente: CEPAL.
3
No incluye consumo propio del sector energético.
4
Dato estimado por OLADE.
5
No incluye Minería y Pelotización.
6
Calculada como la relación entre la Oferta Total de Energía y el PIB PPA.
Nota: Los valores presentados en Mtep en la presente publicación difieren a los publicados en la misma unidad por el país, debido a una diferencia entre el factor de
conversión empleado entre OLADE y el país. OLADE ha empleado que 1 bep = 0.13878 y Brasil 0.13822731.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
2,485 3 1.11 3 99.81 298.40 320.20 67.05 83.06 237.19 3 2,424 190.57 0.10 6 / 0.08

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (33%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (66%) Consumo final (51%) Transporte (36%)

O.T. Gas natural (13%) Industrial (35%)


Cp + Pérdidas
Imp
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (19%)
Cp + Pérdidas Exp
O.T. Carbón mineral (6%)

O.T. Hidroenergía (11%) Residencial (12%)


Cp + Pérdidas Consumo final (18%)
Imp

O.T. Nuclear (1%)


Comercial, servicios, público (5%)
O.T. Otras primarias (36%) Consumo final (5%)

Agro, pesca y minería (7%)


Consumo final (2%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (5%) Consumo final (5%) Consumo no energético (5%)

Cp + Pérdidas
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 Nuclear; 14,705;
2021
Nuclear; 1,990; Hidro; 109,413;
1.04% 2.24%
57.41%
Hidro; 362,818;
55.30%

Solar; 13,404;
7.03%

Térmica No Renovables; Térmica No Solar; 16,752; 2.55%


Renovables;
Renovable; 28,977; 159,608; 83.75% Renovable; 133,824; 507,581; 77.36%
15.20% 20.40%
Eólica; 72,286;
Eólica; 20,786; 11.02%
10.91%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable; Generación eléctrica total: 656,109 GWh
Capacidad instalada total: 190,574 MW 55,724; 8.49%
16,005; 8.40%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 1,200
Reservas probadas 2021: 13,329 Mbbl
6%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


8,000 Alcance reservas de petróleo: 13 años
Capacidad de refinación 2021: 2,424 kbbl/día
1,000 4%

6,000
800 2%
Mtep

Mbbl

4,000 600 0%

2,000 400 -2%

200 -4%
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -6%
Petróleo Gas natural Carbón mineral 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Datos de reservas probadas de carbón mineral estimados por OLADE.
Para el período 2000 - 2007, los valores de carbón mineral incluyen reservas probables. Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo*


BRASIL

50,000 6% 60,000 6%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

50,000
40,000
4% 3%
40,000
30,000
2% 30,000 0%
ktep
ktep

20,000
20,000
-3%
0%
10,000 10,000

0 -6%
0 -2% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil** Fuel oil
Tasa variación Diésel oil (No incluye biodiésel)
Fuel oil Gas licuado de petróleo Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol*** Kerosene / Jet fuel
Gasolina /Alcohol anhidro Kerosene / Jet fuel (*) Excluye consumos en centros de transformación y del sector energético.
No energético, otras secundarias y gases (**) Incluye biodiésel (***) Incluye nafta petroquímica

110
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
40,000 30% 40,000 30%
Reservas probadas 2021: 381 Gm3 Reservas probadas 2021: 6,596 Mt

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 12 años Alcance reservas probadas: 1,202 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


20% 20%
30,000 30,000

10% 10%
Mm3

20,000 20,000

kt
0% 0%

10,000 10,000
-10% -10%

0 -20% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Generación eléctrica Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


200,000 700

600
160,000

500
120,000
400
TWh
MW

80,000 300

200
40,000
100

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Nuclear Eólica Solar Térmica renovable Nuclear Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles BRASIL


100% 14,000 60,000 6%
Tasa de variación quinquenal de la producción

12,000
98% 4%
Tasa de electrificación

10,000 40,000
miles de habitantes

96% 2%
de biomasa

8,000
ktep

94% 0%
6,000 20,000

92% -2%
4,000

90% 0 -4%
2,000
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

88% 0 Tasa de variación Caña de azúcar* Leña Etanol Biodiésel


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
(*) Incluye usos energéticos de bagazo y contenido energético de caldo de caña para producción de etanol.
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

111
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 400,000 90,000 20%

15%

Tasas de variaciones interanuales


80%
300,000 10%
60,000
60% 5%

ktep
ktep
200,000
0%
40%
30,000
-5%
100,000
20% -10%

0 -15%
0% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
15% 100,000 15%
Tasas de variaciones interanuales

12,000
10% 80,000 10%

Tasas de variaciones interanuales


9,000
5% 60,000 5%
ktep

ktep

6,000
0% 40,000 0%

3,000 -5% 20,000 -5%

0 -10% 0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
BRASIL

18,000 40% 30,000 8%


Tasas de variaciones interanuales

15,000 30%
Tasas de variaciones interanuales

25,000
4%
12,000 20%
20,000
ktep

9,000 10%
ktep

15,000 0%

6,000 0%
10,000

3,000 -10% -4%


5,000
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -8%
Electricidad Gas natural 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Biomasa
Fuel oil y otras secundarias Tasa de variación del consumo final [%] Gas natural Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

112
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
140 6% 0.12 0.82

Tasa de variación quinquenal


120
4% 0.80
100 0.08

kep / USD 2011 PPA


2% 0.78
kep / hab.

80

60 0.04
0%
0.76
40
-2%
20 0.00 0.74
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -4%
Intensidad de energía primaria* Intensidad de energía final
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Tasa de variación [%] Total per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)
Electricidad per cápita Gas natural per cápita
(*) Calculada como la relación entre la Oferta Total de Energía y el PIB PPA.
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Incluye consumo final total de energía, consumo propio del sector energético, pérdidas en transformación y pérdidas en distribución.
Otros energéticos per cápita

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.30 0.5 en la intensidad energética
20,000
0.25
0.4
15,000
0.20
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

10,000
0.3
0.15 5,000
0.2
0
0.10
ktep

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-5,000
0.1
0.05
-10,000
0.00 0.0 -15,000
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-20,000
Sector industrial Sector comercial
Sector residencial* Intensidad de energía final -25,000
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)
(*) Corresponde a la relación entre el Consumo Final Residencial y el Gasto de Consumo de los Hogares.
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% BRASIL
1.10
80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.06
60%

1.02 40%

20%
0.98

0%
0.94 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Eficiencia en los procesos de transformación* Eficiencia del sector eléctrico**


Relación pérdidas oferta de electricidad***
0.90
(*) Relación entre el consumo Final de Energía y la Oferta Total de Energía. El consumo final no incluye el consumo propio del sector energético.
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 (**) Relación entre la producción de electricidad y los insumos requeridos en su generación. En unidades calóricas.
(***) Relación entre las pérdidas de electricidad y la oferta total de electricidad.
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

113
Índice de renovabilidad* Oferta de energía per cápita
50% 8% 1.6 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


4% 2%
45%

Tasa de variación quinquenal


1.2

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

kep / hab.
0% 0%
40% 0.8
-4% -2%

35% 0.4
-8% -4%

30% -12% 0.0 -6%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
(*) El cálculo se basa en la Matriz de Oferta Interna de Energía (Matriz Energética).
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0.12 8% 30% 120%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

20% 80%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


4%
kep / USD 2011 PPA

0.08 10% 40%

0% 0% 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.04
-10% -40%
-4%

-20% -80%

0.00 -8% Tasa de variación Dependencia externa de energía


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Nota: Para el año 2017 de acuerdo a la metodología de OLADE existe una exportación. Sin embargo, en el balance energético elaborado por el
Ministerio de Minas y Energía de Brasil se identifica que el país aún tiene una dependencia externa de energía. Estas diferencias se deben a que
en el BEN de Brasil existe una significativa importación de uranio la cual no está siendo contabilizada en el BEN de OLADE debido a que no existe
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
un centro de transformación para el "Ciclo de Combustible Nuclear".
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa*


1.6 15%
BRASIL

45% 4%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

10%
2%
1.2 40%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

5%
0%
0.8 0% 35%
-2%
-5%
0.4 30%
-4%
-10%

25% -6%
0.0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera
(*) Definido como la relación entre la suma del consumo de leña y carbón vegetal en el sector residencial dividido para el consumo final
Nota: Valores superiores a 1 representan que existe un superávit y menores a 1 déficit. del sector residencial.

114
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
35% 0%
62% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

1%

Tasa de variación quinquenal


-1%
60%
30% 0%
-2%
58% -1%

-3% -2%
25% 56%
-3%
-4%

54% -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
20% -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Nota: Dendroenergía corresponde a los combustibles obtenidos de la madera tales como leña, carbón vegetal, pelets, etc.

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
500,000 por unidad de PIB
3.0 1.2

400,000 2.5 1.0

t / mil USD 2011 PPA


2.0 0.8
300,000
t / hab.
kt

1.5 0.6
200,000
1.0 0.4

100,000 0.5 0.2

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
3.0 8%
1.6 60% BRASIL
2.5 6%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

4%
2.0 1.2 40%
2%
1.5
t / tep

t / tep

0%
1.0 0.8 20%
-2%

0.5 -4%

0.0 -6% 0.4 0%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de energía global*
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial 0.0 -20%
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
(*) Oferta interna de energía que incluye pérdidas totales, consumo final y consumo propio del sector energético.
Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

115
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
BRASIL

116
CHILE
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 19,678 1
Superficie (km2) 756,096
Densidad de población (hab. / km2) 26
Población urbana (%) 88
PIB USD 2018 (MUSD) 312,540 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 496,085
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 25 3
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
5.45 4 1.75 4 12 n.d.

Mtep Mtep Mtep Gm3


10.64 4 4.53 4 5.97 4 8

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Fuente: INE - Chile.
2
Fuente: CEPAL.
3
Fuente: Banco Mundial.
4
Los datos de oferta y demanda para el 2021 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE y están sujetas a revisión por parte del país.
5
No incluye consumo propio del sector energético.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
3,982 4 1.44 4 99.70 39.74 4 11.98 4 28.51 4 1.20 4 28.33 4,5 238 30.86 0.08 / 0.06

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (30%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (70%) Consumo final (56%) Transporte (38%)

O.T. Gas natural (18%)


Carboneras + Cq. y A.Hornos Industrial (19%)
Imp

Exp Cp + Pérdidas Centrales eléctricas


O.T. Carbón mineral (20%) O.T. Electricidad (30%) Consumo final (24%)
Residencial (16%)

O.T. Hidroenergía (4%) Cp + Pérdidas Consumo final (6%) Comercial, servicios, público (6%)

O.T. Geotermia (0%)


Consumo final (13%) Agro, pesca y minería (20%)
O.T. Otras primarias (28%)

Consumo final (1%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%) Construcción y otros (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 7,113; Hidro; 16,477;


23.05% 20.22%

Geotermia; 78;
Geotermia; 326;
0.25%
0.40%
Térmica No
Térmica No Renovables; 37,481; Solar; 10,787;
Renovables; 17,461; Solar; 6,198; Renovable; 44,011;
Renovable; 13,401; 45.99% 13.24%
56.58% 20.08% 54.01%
43.42%

Eólica; 7,210;
Eólica; 3,536;
8.85%
11.46%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


536; 1.74% 2,682; 3.29%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


100 40%
12

Tasa de variación quinquenal de la oferta


10 80
20%

8
60
Mtep

Mbbl

0%
6
40
Reservas probadas 2021: 12 Mbbl
4 Alcance reservas de petróleo: 16 años
Capacidad de refinación 2021: 238 kbbl/día -20%
20
2

0 0 -40%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


CHILE

5,000 5% 10,000 6%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

4%
4,000 0% 8,000
2%

6,000
3,000 -5% 0%
ktep
ktep

-2%
4,000
2,000 -10%
-4%
2,000
1,000 -15% -6%

0 -8%
0 -20% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Tasa de variación Diésel oil
Fuel oil Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gases, otras secundarias y no energético Gases, otras secundarias y no energético

118
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
8,000 20% 12,000 15%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2021: 8 Gm3

Tasa de variación quinquenal del consumo


Alcance reservas probadas: 6 años 10%

6,000 10% 9,000


5%

0%
Mm3

4,000 0% 6,000

kt
-5%

-10%
2,000 -10% 3,000

-15%

0 -20% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


80
30,000

25,000
60
20,000
TWh
MW

15,000 40

10,000
20
5,000

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa* CHILE


100% 500 10,000 25%
Tasa de variación quinquenal de la producción

20%
8,000
400
99%
Tasa de electrificación

15%
miles de habitantes

6,000
300
de biomasa

10%
ktep

98%
4,000
200 5%

2,000
97% 0%
100

0 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
96% 0
Tasa de variación Biomasa
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
(*) Comprende leña, licor negro, pellets de biomasa y carbón vegetal.

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Nota: La caída entre el 2009 y el 2010 corresponde a un cambio metodológico realizado en el Balance Nacional de Energía.

119
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 40,000 8,000 20%

Tasas de variaciones interanuales


80%
30,000 6,000 10%

60%

ktep
4,000 0%

ktep
20,000

40%

2,000 -10%
10,000
20%

0 -20%
0% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
2,000 30% 12,000 20%
Tasas de variaciones interanuales

20%

Tasas de variaciones interanuales


1,500 9,000 10%

10%
ktep

ktep

1,000 6,000 0%
0%

500 3,000 -10%


-10%

0 -20% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
CHILE

6,000 40% 6,000 40%


Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

20%
4,000 20% 4,000
ktep
ktep

0%

2,000 0%
2,000
-20%

0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -40%
Electricidad Gas natural 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Gas licuado de petróleo Gas natural
Kerosene / jet fuel Biomasa
Fuel oil y otras secundarias Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

120
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
350 15% 0.12 0.85

Tasa de variación quinquenal


300
10% 0.80
0.09
250

kep / USD 2011 PPA


5%
kep / hab.

200 0.75

0.06
150
0%
0.70
100
-5% 0.03
50 0.65

0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.60
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.18 0.6 en la intensidad energética
2,000
0.15
0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.12 0.4 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-2,000
0.09
ktep

-4,000
0.06 0.2

-6,000
0.03

0.00 0.0 -8,000


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-10,000
Sector industrial Sector comercial
Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico CHILE
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.2

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1

60%
1.0

40%
0.9

20%
0.8

0%
0.7 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

121
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
30% 12% 2.5 15%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


8% 2.0 10%

Tasa de variación quinquenal


25%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

kep / hab.
4% 1.5 5%

20%
1.0 0%
0%

15% 0.5 -5%


-4%

0.0 -10%
10% -8% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


80% 4%
0.12 20%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Dependencia externa de energía


renovable por unidad de PIB

75% 2%

Tasa de variación quinquenal


0.09 10%
kep / USD 2011 PPA

0.06 0% 70% 0%

0.03 -10%
65% -2%

0.00 -20%
60% -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


CHILE

0.18 10% 70% 15%


Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

5%
0.15 10%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

60%
0%
0.12 5%

-5%
0.09 50% 0%
-10%

0.06 -5%
-15%
40%
0.03 -10%
-20%

0.00 -25% 30% -15%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

122
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
40% 10% 100% 6%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
4%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


80%
30% 0%
2%
60%

20% -10% 0%

40%
-2%
10% -20%
20%
-4%

0% -30% 0% -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
100,000 por unidad de PIB
6 2.0

80,000 5

t / mil USD 2011 PPA


1.5
4
60,000
t / hab.
kt

3 1.0
40,000
2
0.5
20,000 1

0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
CHILE
8 2%
6 6%
Tasa de variación quinquenal

1% 5
Tasa de variación quinquenal

6 3%

0% 4
t / tep

0%
t / tep

4
-1% 3

-3%
2 2
-2%

-6%
1
0 -3%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -9%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

123
Resumen de los principales indicadores
1.5
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
CHILE

124
COLOMBIA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 51,266 1
Superficie (km2) 1,141,749
Densidad de población (hab. / km2) 45
Población urbana (%) 82
PIB USD 2018 (MUSD) 354,671 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 753,870 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
7.26 1.86 1,816 4 5,807 5

Mtep Mtep Mtep Gm3


14.06 6.23 4.08 84 4

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
3
Dato correspondiente al año 2019.
4
Dato correspondiente al año 2020.
5
Dato estimado por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,406 0.65 96.81 3 45.74 103.70 4.12 67.96 33.50 363 4 17.76 0.06 / 0.04

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (42%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (71%) Consumo final (48%) Transporte (42%)

Industrial (22%)
Imp Exp Ajuste
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (19%)
O.T. Gas natural (24%)

Residencial (19%)

Cp + Pérdidas Consumo final (6%)


Consumo propio
O.T. Carbón mineral (10%) Consumo final (14%) Comercial, servicios, público (6%)

O.T. Hidroenergía (13%) Carboneras + Cq. y A.Hornos Agro, pesca y minería (5%)
Consumo final (13%)

Construcción y otros (4%)


O.T. Otras primarias (11%) Consumo final (0%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%)
Consumo final (0%) Consumo no energético (2%)
Exp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 11,945;
67.25%
Hidro; 60,496;
81.82%

Térmica No Renovables; 61,677;


Térmica No Solar; 323; 0.44%
Renovables; 12,306; Solar; 136; 0.77% Renovable; 12,257; 83.42%
Renovable; 5,457;
69.28% 16.58%
30.72%

Eólica; 60; 0.08%

Eólica; 18; 0.10%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable; 797; 1.08%
206; 1.16%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 400
Reservas probadas 2020: 1,816 Mbbl
20%
5,000

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 7 años
Capacidad de refinación 2020: 363 kbbl/día

4,000 300 10%

3,000
Mtep

Mbbl

200 0%

2,000

100 -10%
1,000

0 -20%
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


COLOMBIA

9,000 40% 8,000 40%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

20% 6,000
6,000 20%

4,000
ktep

0%
ktep

3,000 0%

-20% 2,000

0 -20%
0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil

Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel

126
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
60,000 16% 120,000 40%
Reservas probadas 2020: 83 Gm3 Reservas probadas 2021: 5,807 Mt

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 4 años Alcance reservas probadas: 105 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


12% 100,000
20%

40,000 8% 80,000

60,000 0%
Mm3

4%

kt
40,000
20,000 0%
-20%
20,000
-4%

0 -40%
0 -8% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


18,000 80

15,000
60
12,000
TWh
MW

9,000 40

6,000
20
3,000

0 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles COLOMBIA


100% 6,000 6,000 2%
Tasa de variación quinquenal de la producción

5,000
96% 0%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

4,000 4,000
92% -2%
de biomasa
ktep

3,000

88% -4%
2,000 2,000

84% -6%
1,000

80% 0 0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

127
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 60,000 9,000 80%

60%

Tasas de variaciones interanuales


80%

40,000 6,000 40%


60%

ktep
20%

ktep
40%
3,000 0%
20,000

20% -20%

0 -40%
0% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
2,000 30% 16,000 40%
Tasas de variaciones interanuales

20%

Tasas de variaciones interanuales


1,500 12,000 20%

10%
ktep

ktep

1,000 8,000 0%
0%

500 4,000 -20%


-10%

0 -20% 0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleo Gas natural Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
COLOMBIA

80% 8,000 20%


4,000
60%
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

15%
40% 6,000
3,000
10%
20%
ktep
ktep

2,000 0% 4,000 5%

-20% 0%
1,000
2,000
-40%
-5%
0 -60%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -10%
Electricidad Gas natural 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Biomasa
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas natural Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

128
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
200 1% 0.10 1.0

Tasa de variación quinquenal


160 0% 0.08 0.8

kep / USD 2011 PPA


120 -1%
kep / hab.

0.06 0.6

80 -2%
0.04 0.4

40 -3%
0.02 0.2

0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.4 en la intensidad energética
4,000

0.12 0.3
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.08 0.2
ktep

-4,000

0.04 0.1

-8,000

0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-12,000
Sector industrial Sector comercial
Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico COLOMBIA
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0

60%
0.9

40%
0.8

20%
0.7

0%
0.6 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

129
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
35% 6% 1.2 6%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


3%
3%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

30% 0% 0.8

kep / hab.
0%

-3%
-3%
0.4
25% -6%
-6%
-9%

0.0 -9%
20% -12% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0% 10%
0.10 4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Dependencia externa de energía

0.08 2% -50%
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0%
kep / USD 2011 PPA

0.06 0% -100%

-10%
0.04 -2%
-150%

0.02 -4% -20%


-200%

0.00 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -250% -30%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


COLOMBIA

4 5% 80% 0%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

0%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 60%
-5% -2%

2 -10% 40%

-15% -4%
1 20%

-20%

0 -25% 0% -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

130
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
60% 8% 70% 3%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
6%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


0%
60%
40% 4%
-3%

2% 50%

-6%
20% 0%
40%
-9%
-2%

0% -4% 30% -12%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
100,000 por unidad de PIB
2.5 1.0

80,000
2.0 0.8

t / mil USD 2011 PPA


60,000 1.5 0.6
t / hab.
kt

40,000 1.0 0.4

20,000 0.5 0.2

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
COLOMBIA
4 4% 3 20%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3
0%
2 0%
t / tep

t / tep

-4%
1 1 -20%

0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -40%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

131
Resumen de los principales indicadores
1.5
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
COLOMBIA

132
COSTA RICA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 5,163
Superficie (km2) 51,100
Densidad de población (hab. / km2) 101
Población urbana (%) 81
PIB USD 2018 (MUSD) 66,102
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 109,260
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 21
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.80 0.38 n.a. 32.80

Mtep Mtep Mtep Gm3


2.14 0.50 0.19 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,919 0.78 99.42 5.27 3.38 2.86 0.10 4.01 n.a. 3.48 0.05 / 0.04

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (71%) Consumo final (66%) Transporte (53%)

Imp

O.T. Carbón mineral (1%)

Industrial (20%)
O.T. Hidroenergía (30%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (26%) Consumo final (21%)
Residencial (12%)

O.T. Geotermia (47%)

Comercial, servicios, público (10%)


Cp + Pérdidas Consumo final (0%)
Imp Exp

Consumo final (3%) Agro, pesca y minería (2%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (3%)
O.T. Otras primarias (22%) Carboneras + Cq. y A.Hornos
Consumo final (10%) Construcción y otros (1%)
Imp
Consumo no energético (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 2,331;
66.94% Hidro; 9,286;
74.05%

Geotermia;
259; 7.43% Geotermia;
1,602; 12.77%
Térmica No Renovable; Renovables; Solar; 5; Renovables; 12,537;
426; 12.23% 3,056; 87.77% Solar; 9;
0.16% 99.98%
0.07%

Eólica; 390; Eólica; 1,573;


11.21% 12.55%

Térmica Térmica
Térmica No Renovable;
Renovable;
Renovable; 67; 0.54%
71; 2.04%
3; 0.02%

Reservas probadas de carbón mineral Oferta de petróleo


25 6 300%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


20
200%
4
15
Mtep

Mbbl

100%

10
2
0%
5

0 0 -100%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Importación Exportación Oferta total


COSTA RICA

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


180% 1,200 20%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

300

120% 10%
800

200
ktep
ktep

60% 0%

400
100 -10%
0%

0 -60% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

134
Oferta de carbón mineral
80 60%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2021: 32.8 Mt
A mediados de diciembre, el 2021 se convirtió en el año 40%
con menor uso del respaldo térmico en el país desde 60

1956, año en que entró en operación la Planta Térmica 20%

Colima. Entre enero y diciembre, las plantas que emplean


40 0%
hidrocarburos apenas generaron 2.57 GWh de energía

kt
para completar la demanda del país. El Sistema Eléctrico -20%
Nacional (SEN) superó por sétimo año consecutivo el 98% 20
de generación renovable, según datos preliminares del -40%
Centro Nacional de Control de Electricidad (CENCE).
0 -60%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


4,000 14

12
3,000
10

8
TWh
MW

2,000
6

1,000 4

0 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


COSTA RICA
100% 120 600 30%
Tasa de variación quinquenal de la producción

99% 90
20%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

400
de biomasa

98% 60
ktep

10%

97% 30 200
0%

96% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -10%
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
* Dato 2020: Año de referencia 2019. En el año 2020 no se hizo trabajo de campo por causa de la pandemia.
Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

135
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 1,000 40%

4,000
800 30%

Tasas de variaciones interanuales


80%

3,000
600 20%
60%

ktep
ktep
2,000 400 10%
40%

200 0%
20% 1,000

0 -10%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
400 25% 2,500 30%
Tasas de variaciones interanuales

20%
15% 2,000

Tasas de variaciones interanuales


300
10%
5% 1,500
ktep

ktep

200 0%
-5% 1,000
-10%
100
-15% 500
-20%

0 -25% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]
COSTA RICA

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
160 120% 800 50%
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

120 600
60% 25%
ktep
ktep

80 400

0% 0%
40 200

0 -60% 0 -25%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Diésel oil Otros energéticos Biomasa
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

136
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
10.0% 0.08 0.85

160

Tasa de variación quinquenal


5.0% 0.06 0.80

kep / USD 2011 PPA


120
kep / hab.

0.0% 0.04 0.75


80

-5.0% 0.02 0.70


40

0 -10.0% 0.00 0.65


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.10 0.6 en la intensidad energética
500

0.08
0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.4
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.06

-500
0.04
ktep

0.2
-1,000
0.02

-1,500
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -2,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

COSTA RICA
Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.5

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.3

60%
1.1

40%
0.9

20%
0.7

0%
0.5 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

137
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
55% 15% 1.2 12%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


10%

Tasa de variación quinquenal


0.9 8%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

50%

kep / hab.
5%
0.6 4%

0%
45%
0.3 0%

-5%

0.0 -4%
40% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


65% 15%
0.08 10%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

10%
60%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.06 5%
5%
kep / USD 2011 PPA

55%
0%
0.04 0%
-5%
50%

0.02 -5% -10%

45%
-15%

0.00 -10%
40% -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa


En noviembre, mediante la publicación del decreto
COSTA RICA

60% 30%
Nº 43271-MINAE en el Alcance Nº 231 a la GACETA
Índice de consumo residencial de biomasa

Nº 219, entra en vigencia la Estrategia Nacional de 20%


Redes Eléctricas Inteligentes (ENREI), documento
Tasa de variación quinquenal

que constituye el marco orientador del subsector 40% 10%

energía para lograr un sistema eléctrico inteligente,


0%
flexible y al más bajo costo, que aproveche los
beneficios de la innovación tecnológica y haga 20% -10%
frente a los retos de la descarbonización; con miras
a aumentar la confiabilidad y calidad del servicio, -20%

integrar los recursos renovables en la operación e


incentive la eficiencia energética y la gestión de la 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-30%

demanda. Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

138
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
50% 15% 35% 20%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
10%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


40% 5% 25% 10%

0%

30% -5% 15% 0%

-10%

20% -15% 5% -10%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
10,000 por unidad de PIB
2.0 2.0

8,000

t / mil USD 2011 PPA


1.5 1.5

6,000
t / hab.
kt

1.0 1.0
4,000

0.5 0.5
2,000

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
4 6% COSTA RICA
1.0 25%
Tasa de variación quinquenal

4%
Tasa de variación quinquenal

3 0.8
2% 0%
t / tep

0.6
t / tep

2 0%
-25%
-2%
0.4
1
-4%
-50%
0.2
0 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0 -75%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

139
Resumen de los principales indicadores
1.2

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

-0.2

-0.4
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
COSTA RICA

140
CUBA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 11,317
Superficie (km2) 109,884
Densidad de población (hab. / km2) 103
Población urbana (%) 77
PIB USD 2018 (MUSD) 90,065
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 282,058
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 25
Sector Energético 2020
Mtep Mtep Mbbl Mt
2.60 0.39 141 2 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.76 1.20 1.27 71 2

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Datos 2021.
2
Datos estimados por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,225 1 0.55 99.98 1 9.29 4.72 4.86 0.52 6.22 123 6.77 1 0.03 / 0.02

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

2021
Balance energético resumido 2020
O.T. Petróleo (64%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (73%) Consumo final (59%) Transporte (12%)

Industrial (42%)

Imp

Centrales eléctricas Residencial (19%)


O.T. Gas natural (12%) O.T. Electricidad (26%) Consumo final (21%)

Exp Comercial, servicios, público (6%)


O.T. Carbón mineral (0%)
Cp + Pérdidas
Consumo final (2%)
O.T. Hidroenergía (0%) Agro, pesca y minería (3%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo final (0%)
O.T. Otras primarias (24%) Consumo final (17%) Construcción y otros (11%)

Consumo no energético (7%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021
Hidro; 65;
1.0%
Hidro;
Solar; 120; 0.6%
230; 3.4%
Solar; 237;
1.2%
Eólica; 12;
Térmica No Renovable; Renovables; 0.2% Térmica No Renovable; Renovables; Eólica;
5,500; 81.3% 1,268; 18.7% 18,386; 95.0% 964; 5.0% 28; 0.1%

Térmica
Térmica Renovable;
Renovable; 580; 3.0%
961; 14.2%

Reservas probadas de petróleo y gas natural * Oferta de petróleo


80 15%
60

Tasa de variación quinquenal de la oferta


10%
60

40 5%

40
Mtep

Mbbl

0%

20 -5%
20

-10%
0 Capacidad de refinación 2020: 123 kbbl/día
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -15%
Petróleo Gas natural 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
* Datos estimados por OLADE Tasa de variación Producción Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


3,000 20% 3,000 3%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción
CUBA

10%
2,000 2,000 0%
ktep
ktep

0%

1,000 1,000 -3%


-10%

0 -20% 0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

142
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
30

Tasa de variación quinquenal de la oferta


15%
1,200

0%
1,000 20
Mm3

kt
800 -15%

10

600 -30%

400 0 -45%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Producción Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


7,000

20
6,000

5,000
15
TWh

4,000
MW

3,000 10

2,000
5
1,000

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 700 2,500 12%
Tasa de variación quinquenal de la producción

CUBA
600 9%
2,000
98%
Tasa de electrificación

500
miles de habitantes

6%
1,500
de biomasa

400
ktep

96% 3%
300
1,000
0%
200
94%
500
-3%
100

92% 0 0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol

143
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 12,000 4,500 60%

Tasas de variaciones interanuales


80%
9,000 30%
3,000
60%

ktep
ktep
6,000 0%

40%
1,500

3,000 -30%
20%

0 -60%
0% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
600 2,000 100%
200%
Tasas de variaciones interanuales

500

Tasas de variaciones interanuales


150% 1,500 50%
400
100%
ktep

ktep

1,000 0%
300

50%
200
500 -50%

0%
100

0 -100%
0 -50% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
CUBA

50% 1,200 20%


1,200
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

30% 900 10%


900
ktep
ktep

600 10%
600 0%

300 -10%
300 -10%

0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -20%
Electricidad Gas licuado de petróleo 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Diésel oil Gasolina / alcohol
Kerosene / jet fuel Biomasa Biomasa Petróleo y derivados
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

144
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
4% 0.10 0.8

100

Tasa de variación quinquenal


0.08
2% 0.6
80

kep / USD 2011 PPA


kep / hab.

0.06
60
0% 0.4

0.04
40

-2% 0.2
20 0.02

0 -4% 0.00 0.0


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.16 en la intensidad energética
2,000

0.12 0.12 0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

-2,000
0.08 0.08
-4,000
ktep

0.04 0.04 -6,000

-8,000
0.00 0.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-10,000
Sector industrial Sector comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80%
CUBA
1.2

60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0

0.8 40%

0.6
20%

0.4

0%
0.2 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

145
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
25% 15% 1.2 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


20% 10%

Tasa de variación quinquenal


0.9

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

5%

kep / hab.
15% 5%
0.6

10% 0%
0%
0.3

5% -5%

0.0 -5%
0% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


60% 1%
0.10 15%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Dependencia externa de energía

0.08 10%
renovable por unidad de PIB

55% 0%

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

0.06 5%

50% -1%

0.04 0%

45% -2%
0.02 -5%

0.00 -10%
40% -3%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


CUBA

0.50 8% 3% 5%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

6%
Tasa de variación quinquenal

0.45
Tasa de variación quinquenal

2% 0%
4%

0.40

2%
1% -5%
0.35
0%

0.30 -2% 0% -10%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

146
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
1.2% 30% 100% 0.5%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


98%

0.8% 15%
96%

0.0%

94%
0.4% 0%

92%

0.0% -15% 90% -0.5%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
30,000 3 0.5

0.4

t / mil USD 2011 PPA


2
20,000
0.3
t / hab.
kt

0.2
1
10,000
0.1

0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica CUBA
20 4%
14 6%
Tasa de variación quinquenal

3%
Tasa de variación quinquenal

15 2% 12

0%
t / tep

10
t / tep

10 0%
-3%

8
5 -2% -6%

6
-9%
0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 4 -12%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

147
Resumen de los principales indicadores
1.5

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0

-0.5

-1.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
CUBA

148
ECUADOR
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 17,888 1
Superficie (km2) 256,370
Densidad de población (hab. / km2) 70
Población urbana (%) 64
PIB USD 2018 (MUSD) 103,399 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 189,880 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 11
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
2.13 0.78 1,338 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


7.37 3 1.80 1.21 4.0

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
3
Incluye búnker.
4
Calculada con la relación entre la Oferta Total de Energía y el PIB PPA.
5
Calculada con la relación entre el Consumo Final de Energía y el PIB PPA.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,508 0.74 97.29 15.66 27.97 7.05 19.37 13.29 175 8.73 0.08 4 / 0.06 5

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (71%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (82%) Consumo final (80%) Transporte (55%)

Industrial (16%)
Imp

O.T. Gas natural (5%)


Consumo propio
Residencial (14%)
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (18%) Consumo final (17%)
O.T. Hidroenergía (19%) Exp

Comercial, servicios, público (6%)

Cp + Pérdidas
Agro, pesca y minería (1%)
O.T. Otras primarias (5%) Consumo final (3%)
Construcción y otros (7%)

Consumo final (0%) Consumo no energético (1%)


Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 5,107; 58.47% Hidro; 25,575;


79.41%

Térmica No
Térmica No Solar; 28; 0.32% Renovables; 26,088;
Renovables; 5,308; Renovable; 6,118; Solar; 37; 0.11%
Renovable; 3,426; 81.00%
60.77% 19.00%
39.23%
Eólica; 21; 0.24%

Eólica; 62; 0.19%

Térmica Renovable;
153; 1.75% Térmica Renovable;
415; 1.29%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


250 15%
Reservas probadas 2021: 1,338 Mbbl

Tasa de variación quinquenal de la oferta


700 Alcance reservas de petróleo: 8 años
Capacidad de refinación 2021: 175 kbbl/día 10%
200
600
5%
500
150
0%
400
Mtep

Mbbl

-5%
100
300
-10%
200
50
-15%
100
0 -20%
0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


4,000 30% 5,000 30%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción
ECUADOR

20% 20%
4,000
3,000
10%
10% 3,000
2,000 0%
ktep
ktep

0% 2,000
-10%
1,000
-10% 1,000
-20%

0 -20% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Tasa de variación Diésel oil
Fuel oil Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gases, otras secundarias y no energético Gases, otras secundarias y no energético

150
En el 2021, se suscribió los Acuerdos Ministeriales para la ejecución
Oferta de gas natural de los Procesos Públicos de Selección: Ciclo Combinado de 400 MW
2,000 80% y Bloque de Energías Renovables No Convencionales de 500 MW, lo
Reservas probadas 2021: 3.96 Gm3 cual permitirá dar continuidad a la implementación de 5,221 MW de

Tasa de variación quinquenal del consumo


Alcance reservas probadas: 4 años
1,600
energía renovable, con una inversión aproximada de 7.2 mil millones
40% de dólares hasta el año 2031.

1,200 En el ámbito de la transmisión se incorporaron al S.N.I. los sistemas


de Transmisión Quevedo-San Gregorio 230 kV, II Etapa; y, Tabacundo
Mm3

0%

800
230/138 kV, que benefician a 1.6 millones de personas en las
provincias Los Ríos, Manabí y Pichincha.
-40%
400 A nivel de la distribución, se electrificaron un total de 1,043 viviendas
en 221 cantones del Ecuador a través del programa FERUM, y con
0 -80%
obras de automatización, reforzamiento y mejoras de infraestructura
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 de distribución a 3.1 millones de personas a través del Programa de
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Mejoras de la Distribución (PMD), con lo cual, la cobertura de servicio
alcanza el 97.3%, superando la media regional de 95.9%.

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


9,000

30

6,000

20
TWh
MW

3,000
10

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 1,600 400 6%
Tasa de variación quinquenal de la producción

ECUADOR
3%
96%
1,200 300
Tasa de electrificación

miles de habitantes

0%
92%
de biomasa
ktep

800 200 -3%

88%
-6%
400 100
84%
-9%

80% 0 0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

151
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 16,000 2,500 40%

30%
2,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
12,000
20%
1,500
60%

ktep
10%

ktep
8,000
1,000
40% 0%

4,000 500
20% -10%

0 -20%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte*
900 40% 8,000 40%
Tasas de variaciones interanuales

(*) Incluye búnker.


30%

Tasas de variaciones interanuales


6,000 20%
600 20%
ktep

ktep

10% 4,000 0%

300 0%

2,000 -20%
-10%

0 -20%
0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%]
Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
ECUADOR

1,600 40% 1,800 15%


Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

1,500
1,200 20% 10%

1,200
5%
ktep

800 0%
ktep

900
0%
400 -20% 600

-5%
300
0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -10%
Electricidad Gas licuado de petróleo 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa (leña) Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol
Kerosene / jet fuel Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad

Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

152
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
120 2% 0.10 1.0

Tasa de variación quinquenal


100
0.08 0.8
1%

kep / USD 2011 PPA


80
kep / hab.

0.06 0.6
60 0%

0.04 0.4
40
-1%
20 0.02 0.2

0 -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.09 0.8 en la intensidad energética
1,500

0.6 1,000
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.06

500
0.4
ktep

0
0.03
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.2
-500

0.00 0.0 -1,000


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -1,500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% ECUADOR
1.35

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.25

60%
1.15

40%
1.05

20%
0.95

0%
0.85 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

153
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
20% 20% 1.2 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


8%
15%
16%

Tasa de variación quinquenal


0.9 6%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

10%

kep / hab.
4%
12%
0.6 2%
5%

8% 0%
0%
0.3 -2%

4%
-5% -4%

0.0 -6%
0% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0.10 12% 0% 20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación quinquenal de la oferta

9%
Dependencia externa de energía

0.08 -40% 10%


renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

6%
0.06
-80% 0%
3%

0.04
0% -120% -10%

0.02
-3%
-160% -20%

0.00 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -200% -30%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


4 15% 35% 0%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera
ECUADOR

30%
10%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 -2%
25%

5%
20%
2 -4%
15%
0%

10%
1 -6%
-5%
5%

0 -10% 0% -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

154
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
100% 10% 60% 2%

Tasa de variación quinquenal


0%

Participación de la dendroenergía
8%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


80%
-2%
6% 40%
60%
-4%
4%
-6%
40%
2% 20%
-8%
20%
0% -10%

0% -2% 0% -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
3.0 2.0
40,000

2.5

t / mil USD 2011 PPA


1.5
30,000
2.0
t / hab.
kt

1.5 1.0
20,000

1.0
0.5
10,000
0.5

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
6 2%
5 10%

ECUADOR
Tasa de variación quinquenal

5
5%
Tasa de variación quinquenal

4
4 0%
0%
t / tep

3
t / tep

3
-5%
2 -2% 2
-10%
1
1
-15%
0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -20%
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

155
Resumen de los principales indicadores
1.5
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
ECUADOR

156
EL SALVADOR
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 6,326 1
Superficie (km2) 21,040
Densidad de población (hab. / km2) 301
Población urbana (%) 62
PIB USD 2018 (MUSD) 26,991
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 57,369
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 9
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.61 0.21 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


1.46 0.57 0.03 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Dirección General de Estadísticas y Censos - El Salvador.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,026 0.45 97.90 3.28 0.81 2.68 0.21 2.88 n.a. 2.44 0.06 / 0.05

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (78%) Consumo final (76%) Transporte (51%)

Imp

Industrial (21%)

O.T. Hidroenergía (19%) Exp Centrales eléctricas O.T. Electricidad (22%) Consumo final (19%) Residencial (20%)

O.T. Geotermia (17%)


Comercial, servicios, público (7%)
Imp Cp + Pérdidas
O.T. Otras primarias (64%) O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Construcción y otros (0%)
Consumo final (5%)
Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; Hidro;
572; 23.42% 1,821; 28.13%

Geotermia; Geotermia;
204; 8.37% 1,559; 24.08%
Térmica No Renovable; Renovables; Térmica No Renovable; Renovables;
771; 31.59% 1,670; 68.41% Solar; 986; 15.24% 5,488; 84.76%
Solar;
539; 22.08%
1,074; 16.59%
Eólica;
Eólica;
54; 2.21%
132; 2.04%
Biogás;
Biogás;
7; 0.26%
21; 0.33%
Térmica Renovable; Térmica Renovable;
295; 12.07% 880; 13.60%

Oferta de petróleo
8 0%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


-20%
6

-40%

En septiembre del 2012, la Refinería Salvadoreña


Mbbl

4
(RASA) en Acajutlá cerró sus operaciones. -60%

2
-80%

0 -100%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo


EL SALVADOR

Consumo derivados de petróleo


600
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

800 20%
0%

-20% 600 10%


400

-40%
ktep

0%
ktep

400

-60%
200
200 -10%
-80%

0 -20%
0 -100%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

158
Capacidad instalada de generación eléctrica
2,500

2,000
La capacidad instalada en el mercado eléctrico nacional
al 31 de diciembre del 2021 ascendió a 2,441 MW,
1,500
significando un 3.4% superior a la capacidad instalada a la
MW

1,000
misma fecha de 2020.

500 El incremento en el 2021 se debió a la puesta en operación


de proyectos solares fotovoltaicos (64.3 MW) y eólicos
0 (18 MW).
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro


Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia
Eólica Solar Biogás

Generación eléctrica
6.5

En el 2021, la energía renovable en El Salvador representó 5.2


el 68.4% del total de la capacidad eléctrica instalada
nacional, y la inyección de energía solar se convertió 3.9
TWh

en la segunda más importante, representado el 22% del


total de energías renovables, solo abajo de la hidroeléctrica 2.6

que significa el 23.4%. Además el 84.7% de la generación


1.3
eléctrica fué renovable de las cuales la fotovoltaica presentó
el 16.6% del total de la generación. 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro
Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia
Eólica Solar Otras renovables

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles EL SALVADOR


100% 1,200 600 8%
Tasa de variación quinquenal de la producción

4%
900
Tasa de electrificación

miles de habitantes

90% 400
0%
de biomasa
ktep

600

-4%
80% 200
300
-8%

70% 0 0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

159
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 4,000 30%
700

20%
600

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000
500 10%
60%
400

ktep
0%

ktep
2,000
300
40%
-10%
200
1,000
20% -20%
100

0 -30%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
Gas licuado de petróleo Electricidad
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho)
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
250 1,500 30%
120%
Tasas de variaciones interanuales

200 1,250 20%

Tasas de variaciones interanuales


80%
1,000 10%
150
ktep

ktep

40% 750 0%
100
500 -10%
0%
50
250 -20%

0 -40% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
EL SALVADOR

60 10000% 1,000 20%


Tasas de variaciones interanuales

50 8000%
Tasas de variaciones interanuales

800
10%
40 6000%
600
ktep

30 4000%
ktep

0%
400
20 2000%

-10%
10 0% 200

0 -2000%
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Gas licuado de petróleo
Carbón mineral Diésel oil Biomasa Petróleo y derivados
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

160
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
150 8% 0.08 1.10

Tasa de variación quinquenal


120 0.90
4% 0.06

kep / USD 2011 PPA


90
kep / hab.

0.70
0% 0.04
60
0.50

-4%
30 0.02
0.30

0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.10
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.10 0.4 en la intensidad energética
200

0.08 0
0.3
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

-200
0.06
0.2 -400

0.04
ktep

-600

0.1 -800
0.02
-1,000
0.00 0.0
-1,200
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -1,400


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico EL SALVADOR
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0 60%

40%

0.9
20%

0%
0.8 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

161
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
45% 17% 0.60 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


12%
2%

Tasa de variación quinquenal


40% 0.45

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

7%

kep / hab.
0%

0.30
35% 2%
-2%

-3%
0.15
30% -4%
-8%

0.00 -6%
25% -13% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


80% 9%
0.08 9%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

6%
6%
Dependencia externa de energía

75%
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.06 3%
kep / USD 2011 PPA

3%
0%
70%
0.04 -3%
0%

-6% 65%
-3%
0.02 -9%

-12% 60%
-6%

0.00 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 55% -9%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria) 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


EL SALVADOR

80% 3% primaria renovable


21% 35%
Índice de consumo residencial de biomasa

0%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

25%
Tasa de variación quinquenal

60%
18%

-3%
15%
40%
15%
-6% 5%

20% 12%
-9% -5%

0% -12% 9% -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

162
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 8,000
80% 3%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

0% 6,000

70%
-3%
4,000

kt
-6%
60%
2,000

-9%

0
50% -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 5 5%
1.5 1.2

Tasa de variación quinquenal


1.0 4 3%
1.2
t / mil USD 2011 PPA

0.8 3 1%
t / tep

0.9
t / hab.

0.6
2 -1%
0.6
0.4
1 -3%
0.3
0.2

0 -5%
0.0 0.0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica EL SALVADOR


6 40%

30%
5
Tasa de variación quinquenal

20%
4
10%
t / tep

3 0%

-10%
2
-20%
1
-30%

0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

163
Resumen de los principales indicadores
1.5

1.2
Índice (base 0 = 2000)

0.9

0.6

0.3

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.3
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
EL SALVADOR

164
GRENADA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 113 1
Superficie (km2) 340
Densidad de población (hab. / km2) 332
Población urbana (%) 37
PIB USD 2018 (MUSD) 1,071 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 1,716 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.01 0.01 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.04 0.02 0.01 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el 2021 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,838 0.78 93.59 0.12 0.01 0.12 0.00 0.09 n.a. 0.06 0.07 / 0.05

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (85%) Consumo final (71%) Transporte (47%)

Industrial (7%)
Imp

Centrales eléctricas Residencial (26%)

O.T. Electricidad (14%) Consumo final (20%)

Cp + Pérdidas Comercial, servicios, público (13%)


Consumo final (7%)

O.T. Otras primarias (100%) Agro, pesca y minería (7%)


Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Térmica No Térmica No Renovables; 4;


Renovables; 4; Solar; 4; 6.18% Solar; 4; 1.91%
Renovable; 56; Renovable; 220; 1.91%
6.18% 98.09%
93.82%

Consumo derivados de petróleo Capacidad instalada de generación eléctrica


40 10% 60
Tasa de variación quinquenal del consumo

30
0% 40

20
ktep

MW

-10% 20
10

0 -20% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Diésel oil Gas licuado de petróleo


Renovables No Renovables Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel

Generación eléctrica Tasa de electrificación


GRENADA

0.3 100% 16

96%
12
Tasa de electrificación

miles de habitantes

0.2

92%
TWh

0.1 88%

4
84%

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
80% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

166
Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía
10 6% 100% 100

Tasa de variación quinquenal de la producción


3%
80% 80
8
0%
60% 60
6

de biomasa
-3%

ktep
ktep

-6% 40% 40
4

-9%
20% 20
2
-12%
0% 0
0 -15% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados

Tasa de variación Caña de azúcar Leña Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
6 60% 12 40%

Tasas de variaciones interanuales


20%
Tasas de variaciones interanuales

40%
9
4
20% 0%
ktep
ktep

0% -20%
2
3
-40%
-20%

0 -60%
0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Residencial GRENADA
50 40% 25 20%
Tasas de variaciones interanuales

40 20
Tasas de variaciones interanuales

20% 10%

30 15
ktep
ktep

0% 0%
10
20

-10%
-20% 5
10

0 -20%
0 -40% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados
Otros energéticos Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad
Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

167
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
250 6% 0.10 1.0

Tasa de variación quinquenal


3%
200 0.08 0.8

kep / USD 2011 PPA


0%
150
kep / hab.

0.06 0.6
-3%
100
0.04 0.4
-6%

50
-9% 0.02 0.2

0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.12 0.4 en la intensidad energética
15

0.09 0.3
10
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.06 0.2 5
ktep

0.03 0.1 0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-5
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -10


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


GRENADA

descomposición estructural del consumo energético 100%


1.4

80%
1.3
Eficiencia del sector eléctrico

1.2
60%

1.1
40%
1.0

0.9 20%

0.8
0%
0.7 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

168
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
10% 8% 1.2 3%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


9% 6%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

8% 4% 0.8 2%

kep / hab.
7% 2%

0.4 1%
6% 0%

5% -2%

0.0 0%
4% -4% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0.08 4% 110% 4%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

3%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

100%

Tasa de variación quinquenal


0.06 2%
kep / USD 2011 PPA

2%

0.04 0% 90%

1%

0.02 -2% 80%


0%

0.00 -4% 70% -1%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la dendroenergía en la oferta primaria GRENADA


36% 2% renovable
90% 0.4%
Índice de consumo residencial de biomasa

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

34% 88%
Tasa de variación quinquenal

0%
0.0%
86%
32%

-2% 84% -0.4%


30%
82%
-4% -0.8%
28%
80%

26% -6% 78% -1.2%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

169
Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
400 por unidad de PIB
4 1.2

300

t / mil USD 2011 PPA


3 0.9

t / hab.
200 2 0.6
kt

100 1 0.3

0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
12 4%
12 4%
Tasa de variación quinquenal

10
2% 10

Tasa de variación quinquenal


8 0%
0% 8
t / tep

t / tep

6
-2% 6 -4%
4

-4% 4
2
-8%
2
0 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -12%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica
GRENADA

170
Resumen de los principales indicadores
0.8

0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

GRENADA

171
GUATEMALA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 1 7,11 0
Superficie (km2) 108,889
Densidad de población (hab. / km2) 157
Población urbana (%) 52
PIB USD 2018 (MUSD) 80,897
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 152,148
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 8.9
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
1.24 0.50 80.6 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


3.93 8.05 0.05 1 5.5

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Incluye consumo no energetico.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
687 0.81 89.26 16.96 10.94 7.20 0.55 13.77 4.6 4.11 0.11 / 0.09

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (1%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (75%) Consumo final (36%) Transporte (29%)

O.T. Gas natural (0%)


Imp
O.T. Carbón mineral (9%)

Industrial (9%)
O.T. Hidroenergía (6%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (19%) Consumo final (7%)
Residencial (58%)
O.T. Geotermia (2%)

O.T. Otras primarias (82%) Exp Cp + Pérdidas


Consumo final (54%)

Comercial, servicios, público (4%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%) Consumo final (3%)


Consumo no energético (0%)
Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021
Hidro; 1,557;
37.86% Hidro; 5,960;
49.91%
Geotermia;
Geotermia;
49; 1.20%
265; 2.22%

Solar; 93;
2.26% Renovables; Solar; 230;
Térmica No Renovable; Renovables; Térmica No Renovable;
8,524; 71.37% 1.92%
1,249; 30.37% 2,863; 69.63% 3,419; 28.63%
Eólica; 324;
Eólica; 107;
2.71%
2.61%

Térmica
Renovable;
Térmica
1,745; 14.61%
Renovable;
1,057; 25.70%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


30 10 20%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


25
8
0%
20
6
Mtep

Mbbl

15 -20%

4
10

Reservas probadas 2021: 80.6 Mbbl -40%


2
5 Alcance reservas de petróleo: 35.0 años
Capacidad de refinación 2021: 4.6 kbbl/día

0 0 -60%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


GUATEMALA

20% 20%
Tasa de variación quinquenal del consumo

300
Tasa de variación quinquenal de la producción

2,000

15%
0%
1,500
200
10%
ktep
ktep

-20%
1,000
5%
100
-40%
500
0%

0 -60% 0 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

174
Oferta de carbón mineral
2,500 40%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


2,000
Se presentó el Plan de Expansión Indicativo de la 20%

Generación 2022 – 2052 y el Plan de Expansión del


Sistema de Transporte 2022 – 2052; ambos en el 1,500

0%
marco del cumplimiento de lo establecido por la Ley

kt
General de Electricidad, Reglamento de la Ley General 1,000

de Electricidad y el Reglamento del Administrador del -20%


Mercado Mayorista. 500

0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica

4,000 12

10

3,000
8
TWh
MW

2,000 6

4
1,000
2

0 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 3,000 8,000 12% GUATEMALA
Tasa de variación quinquenal de la producción

90%
6,000 9%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

2,000
80%
de biomasa
ktep

4,000 6%

70%
1,000
2,000 3%
60%

50% 0 0 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

175
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 14,000 40%
1,200
12,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
20%
10,000 900

60%
8,000

ktep
ktep
0%
600
6,000
40%

4,000 300 -20%


20%
2,000

0 -40%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
20% 4,000
500
Tasas de variaciones interanuales

20%

Tasas de variaciones interanuales


400 3,000
0%

300
ktep

ktep

10%
2,000
200
-20%

0%
100 1,000

0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -10%
Biomasa Petróleo y derivados 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Residencial


9%
GUATEMALA

8,000
Tasas de variaciones interanuales

6%
6,000

Para 2021 se incorporaron a la red 13,000 hogares a


ktep

3%
través de los cuales se estima que se dará una cobertura 4,000

aproximadamente a 62,900 personas. No se tienen


datos de kilómetros de red construidas. 2,000 0%

0 -3%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

176
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
500 0.15 0.90
5%

Tasa de variación quinquenal


400 4% 0.85

kep / USD 2011 PPA


0.10
kep / hab.

300 3%
0.80

200 2%
0.05
0.75
100 1%

0 0% 0.00 0.70
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.12 en la intensidad energética
2,000
0.6
1,500
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08
1,000
0.4

500
ktep

0.04
0.2 0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-500

0.00 0.0 -1,000


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -1,500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% GUATEMALA
1.2

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1

60%
1.0

40%
0.9

20%
0.8

0%
0.7 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

177
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
70% 8% 1.0 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


8%
6% 0.8

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

65% 6%

kep / hab.
4% 0.6

4%

0.4
2%
2%
60%
0.2
0% 0%

0.0 -2%
55% -2% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


20%
6%
0.12 40%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Dependencia externa de energía

4%
renovable por unidad de PIB

10%

Tasa de variación quinquenal


35%
kep / USD 2011 PPA

0.08 2%

0%
30%
0%

0.04
-10%
-2% 25%

0.00 -4%
20% -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


0.4 0% 94% 0.4%
GUATEMALA

Índice de consumo residencial de biomasa


Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

0.3 93% 0.0%


-10%

0.2 92% -0.4%

-20%
0.1 91% -0.8%

0.0 -30% 90% -1.2%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

178
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
7% 8% 94% 0.4%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


93% 0.2%
6%
4%
92% 0.0%

5%

91% -0.2%
0%
4%
90% -0.4%

3% -4% 89% -0.6%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
20,000 1.6
2.0

15,000

t / mil USD 2011 PPA


1.2
1.5
t / hab.

10,000
kt

0.8 1.0

0.4 0.5
5,000

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
8 8%
5.5 10% GUATEMALA
Tasa de variación quinquenal

4%
Tasa de variación quinquenal

6 5.0
0%
0%
t / tep

4.5
t / tep

4
-4% -10%

4.0
2
-8%
-20%
3.5
0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 3.0 -30%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

179
Resumen de los principales indicadores
1.2

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
GUATEMALA

180
GUYANA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 790 1
Superficie (km2) 214,970
Densidad de población (hab. / km2) 4
Población urbana (%) 27
PIB USD 2018 (MUSD) 8,576 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 17,621 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 22
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.14 0.02 9,000 3 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.34 0.09 1.12 369 4

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
3
Fuente: Ministerio de Recursos Naturales.
4
Dato correspondiente al 2019.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el 2021 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE..

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,117 2.17 91.44 1.92 4.63 1.89 4.45 1.71 0.00 0.34 0.11 / 0.10

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (0%) O.T. Derivados de petróleo (95%) Consumo final (91%) Transporte (20%)

Industrial (8%)

Imp Residencial (5%)

Comercial, servicios, público (1%)

Agro, pesca y minería (12%)

O.T. Gas natural (3%)


Centrales eléctricas O.T. Electricidad (5%) Consumo final (4%)
Construcción y otros (0%)
Cp + Pérdidas
O.T. Otras primarias (97%) Consumo no energético (54%)

Consumo final (5%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%)

* Corresponde a leña + caña de azúcar y derivados


Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ]
2021
2021
Solar; 8; 2.26%

Solar; 13; 1.12%


Eólica; 0; 0.01%

Eólica; 0; 0.03%

Térmica No Renovables; 50; Térmica No


Renovables; 33;
Renovable; 287; 14.73% Renovable; 1,106;
2.86%
85.27% 97.14%

Térmica Renovable*;
42; 12.46% Térmica Renovable*;
19; 1.71%

(*) A partir del año 2018, tres de los mayores ingenios azucareros cerraron sus operaciones. (*) A partir del año 2018, tres de los mayores ingenios azucareros cerraron sus operaciones.

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


Reservas probadas 2021: 9,000 Mbbl
1,200 Alcance reservas de petróleo: 276 años
30

900

20
Mtep

Mbbl

600

10
300

0 0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Petróleo Gas natural Producción Exportación Oferta total

Consumo derivados de petróleo Oferta de gas natural


GUYANA

1,000 160% 1.6


Tasa de variación quinquenal del consumo

A partir del 2020, el consumo de no energético aumentó debido al incremento Reservas probadas 2021: 369 Gm3
de la exploración y producción de petróleo.

800 120%
1.2

600 80%
ktep

Mm3

400 40% 0.8

200 0%
0.4

0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil 0.0
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
No energético Importación

182
Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica
400 1.2

1.0
300

0.8

TWh
200
MW

0.6

0.4
100

0.2

0
0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa


100% 300 250 10%

Tasa de variación quinquenal de la producción


250 5%
80% 200
Tasa de electrificación

miles de habitantes

200 0%
60% 150

de biomasa
ktep

150 -5%

40% 100
100 -10%

20% 50
50 -15%

0% 0 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial GUYANA
100% 1,800 300 120%

80%
Tasas de variaciones interanuales

80% 1,400

200
40%
60% 1,000
ktep
ktep

0%
40% 600
100

-40%
20% 200

0 -80%
0% -200
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

183
Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
25 80% 400 40%

Tasas de variaciones interanuales


20

Tasas de variaciones interanuales


300
40% 20%
15
ktep

ktep
200
10
0% 0%
100
5

0 -40% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
200 80% 100 60%

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales

80
150 40%
40%
60
ktep

100
ktep

20%
40
0%
50
0%
20

0 -40%
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Diésel oil
Biomasa Petróleo y derivados
Gasolina / alcohol Tasa de variación del consumo final [%]
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


GUYANA

160 2% 0.16 1.0


Tasa de variación quinquenal

1%
0.8
120 0.12
kep / USD 2011 PPA

0%
kep / hab.

0.6
80 -1% 0.08

0.4
-2%
40
0.04
-3% 0.2

0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

184
Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones
1.0 1.0 en la intensidad energética
200

0.8 0.8
100

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA

0.6 0.6 0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-100
0.4 0.4

ktep
-200
0.2 0.2
-300

0.0 0.0
-400
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100%
1.6

80%
1.4
Eficiencia del sector eléctrico

1.2 60%

1.0 40%

0.8
20%

0.6

0%
0.4 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita GUYANA


40% 10% 2.5 5%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

2.0 4%
Tasa de variación quinquenal

30%
renovables per cápita
Índice de renovabilidad

-10%
kep / hab.

1.5 3%

20%
1.0 2%
-30%
10%
0.5 1%

0.0 0%
0% -50%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

185
Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía
0.16 10% 150% 50%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


100% 0%

Dependencia externa de energía


renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.12 0%
kep / USD 2011 PPA

50% -50%

0.08 -10% 0% -100%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-50% -150%
0.04 -20%

-100% -200%

0.00 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -150% -250%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


70% 0% renovable
100% 0.8%
Índice de consumo residencial de biomasa

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

60%
Tasa de variación quinquenal

-4%
99% 0.4%

50%

-8%
98% 0.0%
40%

-12% 97% -0.4%


30%

20% -16% 96% -0.8%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector


GUYANA

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y


por unidad de PIB
4,000 6 4

5
3,000
t / mil USD 2011 PPA

3
4
t / hab.

2,000
kt

3 2

2
1
1,000
1

0 0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

186
Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
20 20%
10 20%

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal


15 8 15%
0%
t / tep

6 10%

t / tep
10

-20%
4 5%
5

2 0%
0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -5%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores

2.0
Índice (base 0 = 2000)

1.5

1.0

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
GUYANA
-0.5
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

187
HAITÍ
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 11,542 1
Superficie (km2) 27,750
Densidad de población (hab. / km2) 416
Población urbana (%) 58
PIB USD 2018 (MUSD) 14,765 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 32,856 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 3
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.28 0.05 n.a. 9

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.48 2.46 0.01 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el período 2000 - 2021 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
33 0.28 46,93 4.47 3.50 1.03 0.00 3.29 n.a. 0.47 0.14 / 0.10

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (51%) Consumo final (24%) Transporte (15%)

Imp
O.T. Hidroenergía (0%)
Industrial (9%)

O.T. Otras primarias (100%) Consumo final (49%)


Residencial (75%)

Carboneras

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (5%) Consumo final (1%)

Cp + Pérdidas
O.T. carbón vegetal (44%) Consumo final (26%)
Comercial, servicios, público (1%)

Construcción y otros (0%)

Consumo no energético (0%)


* Corresponde a leña + caña de azúcar y derivados
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 78; 16.54%


Hidro; 200; 18.80%

Térmica No
Térmica No Renovables; 81; Renovable; 859; Renovables; 204;
Renovable; 390; 19.21%
17.10% 80.79%
82.90%
Solar; 3; 0.55% Solar; 4; 0.40%

Reservas probadas de carbón mineral Consumo derivados de petróleo


500 10%

Tasa de variación quinquenal del consumo


7
8%
400
6
6%

5 300
4%
ktep

4
Mtep

2%
200
3 0%
100
2 -2%

1 0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


HAITÍ

500 1.2

400
0.9

300
TWh
MW

0.6
200

100 0.3

0
0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Solar

190
Tasa de electrificación Producción de leña
50% 6,800 4,000 4%

Tasa de variación quinquenal de la producción


40% 6,400
3,000 2%
Tasa de electrificación

miles de habitantes
30% 6,000

ktep

de leña
2,000 0%

20% 5,600

1,000 -2%
10% 5,200

0% 4,800 0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Leña

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 4,000 40%

300

Tasas de variaciones interanuales


80% 20%
3,000

60% 200
ktep

0%
ktep

2,000

40%
100
-20%
1,000
20%

0 -40%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte HAITÍ
60 20% 600 40%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

10%
40 400 20%
ktep

ktep

0%

20 200 0%
-10%

0 -20% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Gas licuado de petróleo Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

191
Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
3,000 12% 250 2%

Tasa de variación quinquenal


Tasas de variaciones interanuales
2,500 1%
8% 200
0%
2,000
4% 150

kep / hab.
ktep

-1%
1,500
0% -2%
100
1,000
-3%
-4% 50
500
-4%

0 -8%
0 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados
Tasa de variación [%] Total per cápita
Gas licuado de petróleo Electricidad Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita

Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales


0.16 0.80 0.12 0.4

0.12 0.3

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.76 0.08

0.08 0.2

0.04
0.72
0.1
0.04

0.00 0.0
0.00 0.68
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
HAITÍ

en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético


400 1.10

200 1.05
ktep

0 1.00
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-200 0.95

0.90
-400
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

192
Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad
100% 84% 1%

80% 82%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad
80% 0%
60%

78%
40%

76% -1%
20%
74%

0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 72% -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB


0.16 2%
0.5 1.0%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


0.4 0.8% 1%

renovable por unidad de PIB


0.12
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


kep / hab.

0.3 0.6% 0%

0.08

0.2 0.4% -1%

0.04
0.1 0.2% -2%

0.0 0.0%
0.00 -3%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de consumo residencial de biomasa


25% 6% HAITÍ
100% 0.4%
Índice de consumo residencial de biomasa
Dependencia externa de energía

23%
98%
Tasa de variación quinquenal

4%
Tasa de variación quinquenal

0.2%
21% 96%

2%

19% 94%
0.0%

0% 92%
17%

90% -0.2%
15% -2% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

193
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
3% 0% 80% 0.2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
-5%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


0.1%

2% -10% 79%
0.0%

-15%

-0.1%
1% -20% 78%

-0.2%
-25%

0% -30% 77% -0.3%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
3,000 por unidad de PIB
0.4 1.2

t / mil USD 2011 PPA


0.3
2,000 0.8
t / hab.
kt

0.2

1,000 0.4
0.1

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
HAITÍ

25 6%
10 30%
Tasa de variación quinquenal

20
Tasa de variación quinquenal

8
15 4% 20%
t / tep

6
t / tep

10
10%
5 2%
4

0
0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2
-5 0%

Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -10%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

194
Resumen de los principales indicadores
0.8

0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
PIB per cápita

HAITÍ

195
HONDURAS
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 9,500
Superficie (km2) 112,492
Densidad de población (hab. / km2) 84
Población urbana (%) 55
PIB USD 2018 (MUSD) 25,311
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 57,273
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 6.0
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.61 0.38 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


1.58 1.71 0.06 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Se considera el servicio de electricidad suministrado por una red de distribución.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
817 0.46 85.22 1 5.67 2.73 3.24 0.26 4.34 n.a. 3.02 0.10 / 0.08

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (73%) Consumo final (49%) Transporte (36%)

Imp

Industrial (14%)

Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (25%) Consumo final (15%)
Exp Ajuste Residencial (39%)
O.T. Hidroenergía (12%)

O.T. Geotermia (11%) Cp + Pérdidas

Consumo final (0%)


O.T. Otras primarias (77%) O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (2%)
Comercial, servicios, público (9%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo final (36%)

Agro, pesca y minería (1%)

Construcción y otros (0%)

Consumo no energético (1%)


Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 853;
Hidro; 3,765;
28.3%
34.4%

Geotermia; Geotermia;
44; 1.5% 348; 3.2%

Renovables; Solar; 578; Térmica No Renovable; Renovables; Solar; 1,129;


Térmica No Renovable;
1,971; 65.3% 19.2% 4,136; 37.8% 6,821; 62.2% 10.3%
1,048; 34.7%

Eólica; 775;
Eólica;
7.1%
235; 7.8%

Térmica Térmica
Renovable; Renovable;
261; 8.6% 804; 7.3%

Consumo derivados de petróleo Oferta de carbón mineral


1,000 30% 200 20%
Tasa de variación quinquenal del consumo

Tasa de variación quinquenal de la oferta


800 0%
160

15%
600 -20%
120
ktep

-40%
kt

400
0% 80
-60%
200
40
-80%
0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -100%
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


3,000 12
HONDURAS

10

2,000 8
TWh
MW

1,000 4

0 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

198
Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles *
90% 4,000 8%

Tasa de variación quinquenal de la producción


2,000

3,000
Tasa de electrificación

miles de habitantes
70% 1,500 4%

de biomasa
ktep
2,000
1,000

50% 0%
1,000 500

30% 0 0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña
* A partir del año 2019 se cambió de metodología de cálculo realizado ahora por la Secretaría de Energía. * A partir de 2017, se modifica la metodología que mejora la estimación del consumo de leña.

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 6,000 1,200
60%

5,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
30%
800
4,000
60%
ktep
ktep

3,000 0%

40% 400
2,000
-30%

20%
1,000
0 -60%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
60% 60%
400 1,500
HONDURAS
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

40%
300
30%
1,000
ktep

ktep

20%
200

0% 500
0%
100

0 -20%
0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

199
Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
15% 2,500 20%
200

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales
10%
10% 2,000

150 0%
5% 1,500

ktep
ktep

-10%
100
0% 1,000
-20%

50 500
-5% -30%

0 -40%
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Gas licuado de petróleo Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Diésel oil Gasolina / alcohol Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Kerosene / jet fuel Otros energéticos Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] * A partir de 2017, se modifica la metodología que mejora la estimación del consumo de leña.

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


300 5% 0.20 0.90
Tasa de variación quinquenal

0.15 0.85
kep / USD 2011 PPA

200 0%
kep / hab.

0.10 0.80

100 -5%
0.05 0.75

0.00 0.70
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


HONDURAS

0.20 0.8 en la intensidad energética


400

0.15 0.6
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.10 0.4
ktep

-400

0.05 0.2

-800
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -1,200


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

200
Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.2

75%

Eficiencia del sector eléctrico


1.1

1.0 50%

0.9
25%

0.8

0%
0.7 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita


52% 12% 0.8 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


50%
Tasa de variación quinquenal

8% 0.6 2%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

kep / hab.

48%
0.4 0%
4%

46%

0.2 -2%
0%
44%

0.0 -4%
42% -4% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía HONDURAS


60% 10%
0.15 20%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

15%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

5%
Tasa de variación quinquenal
kep / USD 2011 PPA

0.10 10% 50%

5% 0%

0.05 0%
40%
-5%
-5%

0.00 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 30% -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

201
Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total
90% 1% primaria renovable
18% 40%
Índice de consumo residencial de biomasa

88%
0%

Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


Tasa de variación quinquenal
86%
14% 20%
-1%

84%

-2%
82% 10% 0%

-3%
80%

78% -4% 6% -20%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 10,000
90% 2%
Tasa de variación quinquenal

8,000
Participación de la dendroenergía

0%

80% 6,000
-2%
kt

4,000
-4%
70%
2,000
-6%

0
60% -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
HONDURAS

por unidad de PIB 7 8%


1.2 2.5
6
Tasa de variación quinquenal

1.0
2.0 4%
5
t / mil USD 2011 PPA

0.8
4
t / tep

1.5
t / hab.

0%
0.6 3
1.0
0.4 2
-4%

0.5 1
0.2

0 -8%
0.0 0.0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

202
Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
6 15%

Tasa de variación quinquenal


0%
4

t / tep
3 -15%

2
-30%
1

0 -45%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.2

0.9
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.3

0.0

-0.3
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 HONDURAS

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

203
JAMAICA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 2,973
Superficie (km2) 10,990
Densidad de población (hab. / km2) 271
Población urbana (%) 57
PIB USD 2018 (MUSD) 14,955 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 27,136 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 9
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.31 0.20 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


1.12 0.20 0.60 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,164 0.82 97.50 3.20 0.23 2.99 0.00 2.44 35 1.16 0.12 / 0.09

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (51%) Consumo final (24%) Transporte (15%)

Imp
O.T. Hidroenergía (0%)
Industrial (9%)

O.T. Otras primarias (100%) Consumo final (49%)


Residencial (75%)

Carboneras

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (5%) Consumo final (1%)

Cp + Pérdidas
O.T. carbón vegetal (44%) Consumo final (26%)
Comercial, servicios, público (1%)

Construcción y otros (0%)

Consumo no energético (0%)


* Corresponde a leña + caña de azúcar y derivados
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021
Hidro; 138; 3.21%
Hidro; 29; 2.52%

Solar; 57; 4.93% Solar; 132; 3.07%

Térmica No Térmica No
Renovables; 188; Renovable; 3,770; Renovables; 534;
Renovable; 968;
16.27% 87.59% 12.41%
83.73%
Eólica; 102; 8.82%
Eólica; 264; 6.13%

Oferta de petróleo Producción derivados de petróleo


900 30%
12 30%

Tasa de variación quinquenal de la producción


Tasa de variación quinquenal de la oferta

Capacidad de refinación 2021: 35 kbbl/día

10 20%
20%
600
8 10%
10%
ktep
Mbbl

6
0%
0% 300
4
-10%

-10%
2
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -20%
Tasa variación Diésel oil Fuel oil
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel
Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total No energético

Consumo derivados de petróleo Oferta de gas natural


JAMAICA

2,000 10% 800


Tasa de variación quinquenal del consumo

1,500
600
0%

1,000
ktep

Mm3

400
-10%
500

200

0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil 0
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
No energético Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final

206
Oferta de carbón mineral Capacidad instalada de generación eléctrica
120 16% 1,200

Tasa de variación quinquenal de la oferta


100
12%
900

80
8%

MW
600
60
kt

4%
40 300

0%
20
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
Tasa variación Importación Oferta total

Generación eléctrica Tasa de electrificación


5 100% 500

4 95% 400
Tasa de electrificación

miles de habitantes
3
90% 300
TWh

2
85% 200

1
80% 100

0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
75% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía JAMAICA


200 6% 100% 4,000
Tasa de variación quinquenal de la producción

3%
80%
150 3,000
0%
60%
de biomasa

100 -3%
ktep
ktep

2,000

-6% 40%
50
-9% 1,000
20%

0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0% 0
Tasa de variación Caña de azúcar Leña 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
(*) El incremento en la producción de leña en el 2019 se debe a que la Corporación de Petróleo de Jamaica realizó una evaluación y encuesta Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
que concluyó en el 2014. Este estudio identificó el aumento del uso de leña y carbón vergetal. La información fue incorporada en el Balance Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho)
de Energía 2019. Consumo final total (eje derecho)

207
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
400 60% 30%
200

Tasas de variaciones interanuales


20%

Tasas de variaciones interanuales


300 40%
150
10%

ktep
ktep

200 20% 100 0%

-10%
100 0% 50
-20%

0 -20% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleo Electricidad
Gas natural Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
1,600 40% 1,600 80%

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales

1,200 40%
1,200 20%

800 0%
ktep
ktep

800 0%

400 -40%
400 -20%

0 -80%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -40%
Electricidad Gas licuado de petróleo
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Fuel oil Kerosene / jet fuel Diésel oil Gasolina / alcohol

Gasolina / alcohol Diésel oil Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
JAMAICA

250 30% 100 2%


Tasa de variación quinquenal
Tasas de variaciones interanuales

20% 0%
200 80

10% -2%
150 60
kep / hab.
ktep

0% -4%
100 40
-10% -6%

50 20
-20% -8%

0 -30%
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Tasa de variación [%] Total per cápita
Gas licuado de petróleo Electricidad Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Otros energéticos per cápita

208
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.18 1.0 0.20 1.0

0.15
0.8 0.16 0.8

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.12
0.6 0.12 0.6

0.09

0.4 0.08 0.4


0.06

0.04 0.2
0.2
0.03

0.00 0.0
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético
1,600 2.0

1.8
1,200

1.6
800
ktep

1.4

400
1.2

0 1.0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

0.8
-400
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad JAMAICA


100% 12% 10%

80% 10%
5%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad

8%
60%
0%

6%
40%
-5%
4%
20%
-10%
2%

0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0% -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

209
Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB
0.18 4%
2.0 5%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


0.15 2%
1.6 0%

renovable por unidad de PIB


renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


0.12 0%
kep / hab.

1.2 -5%

0.09 -2%
0.8 -10%
0.06 -4%

0.4 -15%
0.03 -6%

0.0 -20%
0.00 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de consumo residencial de biomasa


100% 2%
40% 6%
Índice de consumo residencial de biomasa
Dependencia externa de energía

3%
96% 1%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal


30%
0%

92% 0%
20% -3%

-6%
88% -1% 10%
-9%

84% -2% 0% -12%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


JAMAICA

primaria renovable renovable


12% 40% 100% 1%
Tasa de variación quinquenal
Participación de la dendroenergía

30% 0%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

80%
9%
20% -1%
60%

6% 10% -2%

40%
0% -3%
3%
20%
-10% -4%

0% -20% 0% -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

210
Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
14,000 por unidad de PIB
6 3
12,000
5
10,000

t / mil USD 2011 PPA


4 2
8,000

t / hab.
kt

3
6,000

2 1
4,000

1
2,000

0 0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
30 0%
20 0%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal


16
20 -2%
-10%
t / tep

12
t / tep

10 -4%
8
-20%

4
0 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -30%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

JAMAICA

211
Resumen de los principales indicadores
0.8

0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.2

-0.4
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
JAMAICA

212
MÉXICO
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 130,262 1
Superficie (km2) 1,964,375
Densidad de población (hab. / km2) 66
Población urbana (%) 81
PIB USD 2018 (MUSD) 1,175,319
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 2,415,675
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 19
Sector Energético 2021 *
Mtep Mtep Mbbl Mt
33.95 4.68 6,120 3 1,160 4

Mtep Mtep Mtep Gm3


42.05 23.16 6.33 283 3

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
1
Banco Mundial. No Energético
2
Informe PRODESEN 2022 - 2036.
3
Base de datos institucional de Pemex y Comisión Nacional de Hidrocarburos.
4
BP Statistical Review of World Energy.
5
PEMEX en Cifras.
6
SENER, Informe PRODESEN 2022 - 2036.
Nota (*): Los datos de oferta y demanda para el año 2021 fueron estimados por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
2,244 0.85 99.21 2 157.68 166.63 101.35 64.30 110.17 1,640 5 86.15 6 0.07 / 0.05

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (30%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (67%) Consumo final (55%) Transporte (38%)

O.T. Gas natural (52%)


Industrial (31%)

Imp

Centrales eléctricas
Exp O.T. Electricidad (28%) Consumo final (23%)
Consumo propio
Residencial (21%)
Cp + Pérdidas
Carboneras + Cq. y A.Hornos
O.T. Carbón mineral (2%) Imp Exp Cp + Pérdidas Consumo final (9%)
Comercial, servicios, público (4%)
O.T. Hidroenergía (2%)

O.T. Geotermia (2%) Consumo final (0%)


Agro, pesca y minería (4%)

O.T. Nuclear (2%) O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (5%) Consumo final (9%)
Construcción y otros (1%)
O.T. Otras primarias (10%)
Consumo final (4%)
Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021* 2021*
Nuclear; Nuclear;
1,608; 1.87% 11,606; 3.53%
Hidro;
Hidro;
12,614; 14.64%
34,717; 10.57%

Geotermia;
Geotermia;
976; 1.13%
4,243; 1.29%
Solar; Renovables; Solar;
Térmica No Renovable; Renovables; Térmica No Renovable;
5,955; 6.91% 85,245; 25.94% 20,194; 6.15%
55,340; 64.23% 29,205; 33.90% 231,748; 70.53%
Eólica;
6,977; 8.10% Eólica;
21,075; 6.41%
Otras Renovables**;
Otras Renovables;
378; 0.44%
1,596; 0.49%
Térmica Renovable;
2,305; 2.68% Térmica Renovable;
(*) Fuente: SENER, Informe PRODESEN 2022 - 2036.
(*) Fuente: SENER, Informe PRODESEN 2022 - 2036. 3,420; 1.04%
(**) Corresponde a biogás.

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 20%
5,000

Tasa de variación quinquenal de la oferta


1,200
16%

12%
4,000
900
8%

3,000 4%
Mtep

Mbbl

600 0%
2,000
-4%

300 -8%
1,000 Reservas probadas 2021: 6,120 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 9.5 años
-12%
Capacidad de refinación 2021: 1,640 kbbl/día

0 0 -16%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


MÉXICO

30,000 35% 50,000 12%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

8%
25% 40,000

20,000 4%
15% 30,000
0%
ktep
ktep

5% 20,000
10,000 -4%

-5% 10,000
-8%

0 -12%
0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

214
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
80,000 5% 25,000 15%
Reservas probadas 2021: 1,160 Mt

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 221 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


3%
5%
20,000
60,000 1%
-5%
-1%
15,000
Mm3

40,000 -3% -15%

kt
Reservas probadas 2021: 283 Gm3 10,000
-5%
Alcance reservas probadas: 5.7 años -25%
20,000 -7%
5,000
-35%
-9%

0 -11% 0 -45%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica* Generación eléctrica*


90,000

75,000 300

60,000
200
45,000
TWh
MW

30,000
100
15,000

0 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable** Nuclear Geotermia Eólica Térmica renovable** Nuclear Geotermia Eólica
Solar Otras renovables Solar Otras renovables
(**): Incluye cogeneración eficiente, frenos regenerativos y bioenergía. (*) 2021: SENER, Informe PRODESEN 2022 - 2036 (**): Incluye cogeneración eficiente, frenos regenerativos y bioenergía. (*) 2021: SENER, Informe PRODESEN 2022 - 2036
Nota: A partir del 2013, los datos incluyen térmica renovable y biogás. Nota: A partir del 2013, los datos incluyen térmica renovable y biogás.

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles MÉXICO


100% 6,000 10,000 21%
Tasa de variación quinquenal de la producción

18%

98% 8,000
15%
Tasa de electrificación

4,000
miles de habitantes

12%
6,000
de biomasa

96%
ktep

9%
2,000
4,000
94% 6%

3%
2,000
92% 0 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico 0 -3%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Informe PRODESEN 2022-2036, México cuenta actualmente con una cobertura eléctrica al cierre de 2021 del 99.21% de la población,
con un servicio confiable, continuo y de calidad, sin embargo, aún están pendientes de electrificar 1,015 millones de habitantes
Tasa de variación Caña de azúcar Leña

215
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 200,000 50,000 16%

12%
40,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
150,000 8%

30,000
60% 4%

ktep
ktep
100,000
0%
20,000
40%
-4%
50,000 10,000
20% -8%

0 -12%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
5,000 25% 80,000
10%
Tasas de variaciones interanuales

4,000 15% 5%

Tasas de variaciones interanuales


60,000

0%
3,000 5%
ktep

ktep

40,000 -5%
2,000 -5%
-10%
20,000
1,000 -15%
-15%

0 -25% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
MÉXICO

6,000 25,000 20%


18%
15%
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

14% 20,000
10%
4,000 10%
15,000
5%
ktep
ktep

6%
0%
10,000
2,000 2%
-5%
-2% 5,000
-10%
0 -6%
0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Gas licuado de petróleo
Carbón mineral Diésel oil Otros energéticos Biomasa
Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Gas natural
Biomasa Otros energéticos Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

216
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
200 16% 0.12 0.80

14%

Tasa de variación quinquenal


0.10
160 12%
0.60

kep / USD 2011 PPA


10% 0.08
120
kep / hab.

8%
0.06 0.40
6%
80
4%
0.04
40 2% 0.20
0% 0.02

0 -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.00
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.45 en la intensidad energética
0.10 5,000
0.40
0
0.08
kep / USD 2011 PPA

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
kep / USD 2011 PPA

0.35
-5,000
0.06
0.30
-10,000
ktep

0.04
0.25
-15,000

0.02 0.20
-20,000

0.00 0.15 -25,000


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -30,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico MÉXICO
descomposición estructural del consumo energético 80%
1.10

60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.00

40%
0.90

20%
0.80

0%
0.70 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

217
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
12% 35% 1.8 18%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


30% 15%
1.5
11%

Tasa de variación quinquenal


25%

renovables per cápita


12%
Índice de renovabilidad

1.2

kep / hab.
20%
10% 9%
0.9
15%
6%
9%
10% 0.6
3%
5%
8% 0.3 0%
0%
0.0 -3%
7% -5% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0.12
28%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

20%
24%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

0.09 20%
0%
kep / USD 2011 PPA

16%

0.06 12%
-20%
8%

0.03 4%
-40%

0%

0.00 -4% -60%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


MÉXICO

2.0
24% 40%
15%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

20%
38%
Tasa de variación quinquenal

1.5 10%
Tasa de variación quinquenal

16%

12%
36%
5%
1.0 8%

34% 0%
4%

0.5 0%
32% -5%
-4%

0.0 -8% 30% -10%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

218
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
22% 30% 64% 4%

25%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
62%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


20%
20% 2%
60%
15%
18%

10% 58% 0%

16%
5%
56%
0% -2%
14%
54%
-5%

12% -10% 52% -4%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
500,000 por unidad de PIB
4.5 1.4

400,000 1.2
4.0

t / mil USD 2011 PPA


1.0
300,000 3.5
t / hab.

0.8
kt

0.6
200,000 3.0

0.4

100,000 2.5
0.2

2.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica MÉXICO
10 2%
7.0
0%
Tasa de variación quinquenal

0%
8
-5%
Tasa de variación quinquenal

6.0
-2%
6
-10%
t / tep

5.0
t / tep

-4%
4 -15%
-6%
4.0
2 -20%
-8%
3.0
-25%
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 2.0 -30%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

219
Resumen de los principales indicadores
0.5
Índice (base 0 = 2000)

0.3

0.1

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.1

-0.3
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
MÉXICO

220
NICARAGUA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 6,664
Superficie (km2) 130,370
Densidad de población (hab. / km2) 51
Población urbana (%) 59
PIB USD 2018 (MUSD) 13,582 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 38,629 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 6
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.31 0.30 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.74 1.16 0.11 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
Nota: La información de oferta y demanda para el 2021 en la presente publicación es preliminar y está sujeta a revisión por parte del país.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
583 0.39 99.09 3.46 2.00 1.63 0.08 2.62 20 1.62 0.09 / 0.07

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (23%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (77%) Consumo final (43%) Transporte (29%)

Imp Industrial (12%)

O.T. Hidroenergía (3%)


Centrales eléctricas Residencial (44%)
Exp O.T. Electricidad (22%) Consumo final (13%)
Consumo propio
O.T. Geotermia (6%)

Cp + Pérdidas
O.T. Otras primarias (68%)
O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%)

Carboneras
Consumo final (43%) Comercial, servicios, público (11%)

Agro, pesca y minería (2%)

Construcción y otros (1%)

Consumo no energético (1%)


* Corresponde a eólica, solar y residuos vegetales (cascarrillas de arroz, café y maní)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 Hidro; 159; 9.82% 2021
Hidro; 599; 14.22%
Geotermia; 153;
Geotermia; 734;
9.49%
17.43%

Solar; 16; 1.01%


Solar; 27; 0.65%

Térmica No Térmica No
Renovables; 733; Eólica; 186; 11.53% Renovables; 2,915;
Renovable; 883; Renovable; 1,298;
45.35% 69.20% Eólica; 656; 15.57%
54.65% 30.80%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable;
899; 21.34%
218; 13.51%

Oferta de petróleo Producción derivados de petróleo


500 2%
8 2%

Tasa de variación quinquenal de la producción


Tasa de variación quinquenal de la oferta

Capacidad de refinación 2021: 20 kbbl/día


400 0%
0%
6

300 -2%
-2%
ktep
Mbbl

4
200 -4%
-4%

100 -6%
2
-6%

0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -8%
Tasa variación Diésel oil Fuel oil
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel
Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total No energético

Consumo derivados de petróleo Capacidad instalada de generación eléctrica


NICARAGUA

600 5%
Tasa de variación quinquenal del consumo

1,600

4%
1,200
400
3%
ktep

MW

800
2%
200

400
1%

0 0% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

222
Generación eléctrica Tasa de electrificación
5 100% 3,000

4 80%

Tasa de electrificación

miles de habitantes
2,000
3
60%
TWh

2
40%
1,000
1
20%

0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0% 0
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía


1,200 6% 100% 3,000
Tasa de variación quinquenal de la producción

1,000 80%
4%
2,000
800
60%
de biomasa

ktep
ktep

600 2%
40%
1,000
400
0% 20%

200

0% 0
0 -2% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Biomasa Coque Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)
Tasa de variación Caña de azúcar Leña

Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial NICARAGUA
400 20% 300 30%
Tasas de variaciones interanuales

10%
Tasas de variaciones interanuales

20%
300
200
0% 10%
ktep
ktep

200

-10% 0%
100
100
-20% -10%

0 -30% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Coque Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleo Electricidad
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

223
Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
800 20% 80%
80

Tasas de variaciones interanuales


60%

Tasas de variaciones interanuales


600 10% 60
40%

ktep
ktep

40
400 0%
20%

20
0%
200 -10%

0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -20%
Electricidad Gas licuado de petróleo
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol Diésel oil Gasolina / alcohol

Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%] Biomasa Fuel oil
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
1,200 12% 250 2%

Tasa de variación quinquenal


Tasas de variaciones interanuales

8%
200
900
4% 0%
150
kep / hab.
ktep

600 0%

100
-4% -2%
300
-8% 50

0 -12% 0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Tasa de variación [%] Total per cápita
Gas licuado de petróleo Electricidad Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Otros energéticos per cápita

Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales


NICARAGUA

0.15 0.78 0.16 0.8

0.12
0.76 0.12 0.6
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.09

0.74 0.08 0.4

0.06

0.04 0.2
0.72
0.03

0.00 0.0
0.00 0.70
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

224
Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético
200 1.20

0
1.10
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-200
1.00
ktep

-400
0.90
-600

0.80
-800

0.70
-1,000
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad


100% 58% 8%

80% 56%
6%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad

54%
60%
4%

52%
40%
2%
50%
20%
0%
48%

0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 46% -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB NICARAGUA
0.16 6%
0.6 3%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta

2% 3%
renovable por unidad de PIB

0.12
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA

0.4 1%
kep / hab.

0%

0% 0.08

-3%
0.2 -1%

0.04
-2% -6%

0.0 -3%
0.00 -9%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

225
Dependencia externa de energía Índice de consumo residencial de biomasa
56% 2%
96% 0.0%

Índice de consumo residencial de biomasa


0%
Dependencia externa de energía

52%

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal


92% -0.2%
-2%

48% -4% 88% -0.4%

-6%
44% 84% -0.6%
-8%

40% -10% 80% -0.8%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


primaria renovable renovable
4% 200% 100% 1%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

150%
3% 0%
90%
100%

2% -1%

50%
80%
1% -2%
0%

0% -50% 70% -3%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector


NICARAGUA

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y


por unidad de PIB
1.0 2.5
5,000

0.8 2.0
4,000
t / mil USD 2011 PPA

0.6 1.5
3,000
t / hab.
kt

0.4 1.0
2,000

0.2 0.5
1,000

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

226
Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
12 6%
8 20%

Tasa de variación quinquenal


3%

Tasa de variación quinquenal


9
0% 6
0%
t / tep

t / tep
6 -3%
4
-6%
3 -20%
-9%
2

0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -40%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5 NICARAGUA
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

227
PANAMÁ
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 4,337
Superficie (km2) 75,420
Densidad de población (hab. / km2) 58
Población urbana (%) 71
PIB USD 2018 (MUSD) 63,280 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 126,352 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 29
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.58 0.60 n.a. 118

Mtep Mtep Mtep Gm3


1.58 0.62 0.24 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
CEPAL.
2
Banco Mundial.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
2,803 0.83 95.30 4.50 1.13 3.85 0.46 3.61 n.a. 4.24 0.04 / 0.03

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Derivados de petróleo (66%) Consumo final (64%) Transporte (44%)

Imp

Industrial (16%)

O.T. Gas natural (22%) Exp Centrales eléctricas


O.T. Electricidad (33,5%) Consumo final (28,5%) Residencial (17%)

O.T. Carbón mineral (28%)


Comercial, servicios, público (17%)

Imp Cp + Pérdidas
O.T. Hidroenergía (32%) Exp

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0,5%) Consumo final (0,5%) Agro, pesca y minería (5%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos


O.T. Otras primarias (18%) Consumo no energético (1%)
Consumo final (7%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro;
Hidro; 8,342; 60.1%
1,821; 43.0%

Térmica No Renovable; Renovables; Térmica No Renovable; Renovables;


Solar;
1,699; 40.1% 2,540; 59.9% 4,407; 31.7% 9,480; 68.3%
441; 10.4%
Solar;
Eólica; 586; 4.2%
270; 6.4%
Eólica;
530; 3.8%
Térmica Renovable;
Térmica Renovable;
8; 0.2%
Fuente: SNE-Panamá 23; 0.2%
Fuente: SNE-Panamá

Reservas probadas de carbón mineral Oferta de petróleo


25 0%
100

Tasa de variación quinquenal de la oferta


20 -20%
80
15 -40%

60 En el 2003, la Refinería Panamá S.A. cerró sus operaciones.


Mtep

Mbbl

10 -60%

40
5 -80%

20 0 -100%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

0 -5 -120%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Carbón mineral Tasa de variación Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


PANAMÁ

1,200 0% 30%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

1,200

1,000 -20% 20%


1,000

800 -40% 10%


800
En el 2003, la Refinería Panamá S.A. cerró sus operaciones.
0%
ktep

600 -60% 600


ktep

400 -80% 400 -10%

200 -100% 200 -20%

0 -30%
0 -120%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

230
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
100% 1,200 40%
900

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Tasa de variación quinquenal del consumo
20%
1,000
80%

0%
800
600
60% Reservas probadas 2021: 118 Mt -20%
Mm3

A partir del 2018, se registra importación de gas natural para 600

kt
generación eléctrica. -40%
40%
300 400
-60%
20%
200
-80%

0 0% 0 -100%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Importación Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


14
4,000
12

10
3,000

8
TWh
MW

2,000
6

4
1,000

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles PANAMÁ


96% 600 250 5%
Tasa de variación quinquenal de la producción

94%
500 4%
200
92%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

400 3%
90% 150
de biomasa
ktep

88% 300 2%

100
86%
200 1%
84%
50
100 0%
82%

80% 0 0 -1%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

231
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 4,000 1,000 30%

3,500
800 20%

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000
10%
2,500 600
60%

ktep
0%

ktep
2,000
400
40%
1,500 -10%

1,000 200
20% -20%
500
0 -30%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
34% 1,800 30%
600
Tasas de variaciones interanuales

24% 1,500 20%

Tasas de variaciones interanuales


14% 1,200 10%
400
ktep

ktep

4% 900 0%

-6% 600 -10%


200

-16% 300 -20%

0 -26% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]
PANAMÁ

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
20%
600
550%
Tasas de variaciones interanuales

200
Tasas de variaciones interanuales

500
450% 10%

150 350% 400


ktep
ktep

250% 300 0%
100

150% 200
50 -10%
50%
100

0 -50%
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Gas licuado de petróleo
Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral Diésel oil
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

232
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
0.08 1.0
140 3.8%

Tasa de variación quinquenal


120
0.8
0.06
100 2.8%

kep / USD 2011 PPA


kep / hab.

0.6
80
1.8% 0.04
60
0.4
40
0.8%
0.02
20 0.2

0 -0.2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.20 en la intensidad energética
600

0.12 0.15
200
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08 0.10 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-200
ktep

0.04 0.05 -600

-1,000
0.00 0.00
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -1,400


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico PANAMÁ
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.20

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.00 60%

40%

0.80
20%

0%
0.60 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

233
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
30% 50% 1.4

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


8%

40% 1.2
6%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


1.0
Índice de renovabilidad

25% 30% 4%

kep / hab.
0.8

20% 2%
0.6

0%
20% 10% 0.4

0.2 -2%
0%

0.0 -4%
15% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


90% 15%
0.08 32%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

10%
80%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.06 22%
5%
kep / USD 2011 PPA

70%

0.04 12% 0%

60%
-5%
0.02 2%
50%
-10%

0.00 -8% 40% -15%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

A partir de 2011, con la creación de nuevas leyes


orientadas a la instalación de nuevas fuentes de Índice de consumo residencial de biomasa
PANAMÁ

generación, se observó una diversificación de la matriz 55% 0%

energética panameña, al contar en el año 2014, por


Índice de consumo residencial de biomasa

primera vez, con un nuevo componente, que son las -1%


Tasa de variación quinquenal

45%
fuentes renovables de energía, no convencionales, como -2%
lo son, las plantas eólicas, las cuales en el 2021 suman
270 MW de capacidad instalada. 35% -3%

Posteriormente en el 2015 una tecnología distinta -4%

pasa a formar parte del parque de generación, con la 25%


-5%
instalación y puesta en marcha de varias centrales
fotovoltaicas, que en el 2021 duplicó la capacidad 15% -6%
instalada de los parques fotovoltaicos pasando de 213 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

a 441 MW con relación al 2020, incrementando en un Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

85% su generación eléctrica solar.

234
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
70% 60% 2%
7%

Tasa de variación quinquenal


0%

Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


5%
50%
-2%
60%
3% -4%
40%
-6%
1%
50%
-8%
30%
-1%
-10%

40% -3% 20% -12%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
12,000 3.0 0.7

2.5 0.6

t / mil USD 2011 PPA


9,000 0.5
2.0
t / hab.

0.4
kt

1.5
6,000
0.3
1.0
0.2
3,000
0.5 0.1

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
PANAMÁ
5 4%
5 10%

2%
Tasa de variación quinquenal

4
Tasa de variación quinquenal

4
0% 0%
3
-2%
t / tep

3
t / tep

-4% -10%
2

-6% 2
1
-8% -20%
1
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -30%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

235
Resumen de los principales indicadores
2.5

2.0
Índice (base 0 = 2000)

1.5

1.0

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.5
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
PANAMÁ

236
PARAGUAY
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 7,353 1
Superficie (km2) 406,752
Densidad de población (hab. / km2) 18
Población urbana (%) 63
PIB USD 2018 (MUSD) 41,365 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 91,845 3
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 12
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
1.68 0.22 0 0

Mtep Mtep Mtep Gm3


2.73 1.67 0.30 0

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Instituto Nacional de Estadística (INE).
2
CEPAL.
3
Banco Mundial.
4
La refinería de «Villa Elisa» está inactiva pero no ha sido desmantelada, el dato correspondiente al año 2005.
Nota: El país actualizó la densidad de la leña a 768.8 kg/m3 con base en estudios recientes y fue aplicado para los años 2016 al 2021.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,864 0.90 99.66 8.48 7.82 2.64 1.98 6.61 7.50 4 8.76 0.09 / 0.07

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Carbón mineral (0%) Destilería O.T. Derivados de petróleo (61%) Consumo final (44%) Transporte (41%)

O.T. Hidroenergía (47%)


Imp

Industrial (25%)
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (34%)
Consumo final (18%)

O.T. Otras primarias (53%)


Cp + Pérdidas Consumo final (35%) Residencial (25%)
Exp

Comercial, servicios, público (4%)

Consumo final (0%) Construcción y otros (4%)


Carboneras + Cq. y A.Hornos
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (5%) Consumo final (3%)
Consumo no energético (1%)

Exp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro;
40,574; 100%
Hidro;
Renovables; 8,760; 100% 8,760; 100% Renovables; 40,574; 100%

Térmica No Renovable; 1; 0% Térmica No Renovable; 2; 0%

Oferta de petróleo
1.00 0%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


0.75
El último año de operaciones de la refinería "Villa Elisa" fue La refinería de "Villa Elisa" está inactiva desde el 2005.
-25%

el 2005.
0.50
Mbbl

-50%
Su capacidad de refinación es de 7.5 kbbl/día, debe
0.25
considerarse que la refinería está inactiva desde ese año,
pero no está desmantelada, actualmente forma parte de la -75%
infraestructura industrial de la empresa estatal PETROPAR. 0.00
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.25 -100%

Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


PARAGUAY

200 20% 2,000 15%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

(*): A partir del año 2014 se inicia un proceso de sustitución de Fuel oil
15% por coque de petróleo (Otros derivados) en la industria del cemento.
1,600 10%
150
10%

1,200 5%
5%
ktep

100
ktep

0% 800 0%

-5%
50
(*):A partir del 2006 es únicamente producción 400 -5%
de alcohol combustible para uso en el sector
-10%
transporte en mezclas con gasolinas
o directamente en motores flex.
0 -10%
0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol* Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados*

238
Durante el año 2021 las condiciones hidrológicas en el río
Paraná continuaron siendo desfavorables reduciendo los
niveles de los caudales turbinados en un 10.5% en promedio Oferta de carbón mineral
6 40%
nacional. La situación hidrológica descrita afectó los niveles

Tasa de variación quinquenal de la oferta


de generación bruta de electricidad que cayó en un 12.5%
incidiendo directamente en las exportaciones a los mercados 20%

de Argentina y Brasil con una reducción del 22.4%, el nivel más


4
bajo de exportación de los últimos 22 años. 0%

Con relación a la generación de energía eléctrica en el año

kt
-20%
2021 a través de la Ley 3009/06 del Productor Independiente
2
de Energía Eléctrica se inicio el proceso de adjudicación a la
Empresa denominada PARACEL de la licencia definitiva para la -40%
producción y venta de su energía excedente a la Administración
Nacional de Electricidad (ANDE). La empresa PARACEL como
0 -60%
actividad principal tiene la producción de celulosa y como 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
secundaria la cogeneración de energía eléctrica que será Tasa variación Importación Oferta total
inyectada a la red de la ANDE previa firma de un contrato entre
las partes.

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


9,000
60

6,000
40
TWh
MW

3,000
20

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 1,000 2,500
8%
PARAGUAY
Tasa de variación quinquenal de la producción

(*): Para los años 2016 - 2021 el país procede a cambiar


la densidad de la leña. El valor asignado es de 768.8 kg/m3
el que ha sido aplicado para estos años. 6%
2,000
750
Tasa de electrificación

miles de habitantes

90% 4%

1,500
de biomasa

2%
ktep

500

1,000 0%
80%
250 -2%
500
-4%

70% 0 0 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña* Otra biomasa

239
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 12,000 25%
1,800

20%
1,500

Tasas de variaciones interanuales


80%
9,000 15%
1,200
60% 10%

ktep
ktep
6,000 900
5%
40%
600
0%
3,000
20% 300 -5%

0 -10%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
250 20% 3,000 24%
Tasas de variaciones interanuales

15%
200 2,500 18%

Tasas de variaciones interanuales


10%
2,000 12%
150
5%
ktep

ktep

1,500 6%
0%
100
1,000 0%
-5%
50
-10% 500 -6%

0 -15% 0 -12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
PARAGUAY

240 30% 1,800 40%


(*): La variación de los datos 2016-2021 de biomasa se debe
a la actualización de la densidad de la leña.
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

200 1,500 30%


20%

160 1,200 20%


10%
ktep
ktep

120 900 10%


0%
80 600 0%

-10%
40 300 -10%

0 -20% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Electricidad Biomasa Biomasa* Gas licuado de petróleo


Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

240
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
300 8% 0.12 0.85

Tasa de variación quinquenal


0.10
4%

kep / USD 2011 PPA


200 0.80
0.08
kep / hab.

0%

0.06
100
0.75
-4%
0.04

0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.02 0.70
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.15 0.5 en la intensidad energética
300

0.12 0.4 50
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.09 0.3 -200

-450
ktep

0.06 0.2
-700

0.03 0.1
-950

0.00 0.0 -1,200


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-1,450
Sector industrial Sector comercial
Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% PARAGUAY
1.2

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1
60%

1.0 40%

20%
0.9

0%
0.8 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

241
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
78% 6%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


2%
1.2
76% 4%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


1%
Índice de renovabilidad

0.9
74% 2%

kep / hab.
0%
72% 0.6
0%

-2%
70%
0.3
-1% -4%
68%

0.0 -6%
66% -2% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


25% 0%
0.12 2%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

-200%
1%
Dependencia externa de energía
renovable por unidad de PIB

0% -400%

Tasa de variación quinquenal


0%
kep / USD 2011 PPA

0.08
-600%
-1%
-25% -800%
-2%
-1000%
0.04
-3%
-50% -1200%
-4%
-1400%

0.00 -5%
-75% -1600%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Lanzamiento oficial en noviembre 2021 del Sistema de Información


Energética del Paraguay – siePARAGUAY, enmarcado dentro de las
líneas trazadas en la política energética del país. El proyecto contó con el
apoyo técnico de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE),
en asociación con el VMME-MOPC y los recursos financieros del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Índice de consumo residencial de biomasa
PARAGUAY

90% 1%
En junio del 2021 el Gobierno de Paraguay, a través del VMME-MOPC
Índice de consumo residencial de biomasa

presentó oficialmente su ruta de hidrógeno verde (H2V), teniendo como


foco principal el sector transporte. El documento contempla proyectos 0%
pilotos para la producción de H2V en tres ciudades del país, la mayor
Tasa de variación quinquenal

80%
con capacidad de 200 kg de H2V por día, y otras dos con capacidad de -1%
60 kg por día.
-2%
Se estima que en diez años de funcionamiento de las tres plantas el 70%
precio en USD/kg de H2 será muy competitivo en relación a los precios -3%
de la región y además se evitara la emisión de CO2 en aproximadamente
21,170 toneladas, suponiendo un consumo equivalente de 7,358,400
-4%
litros de gasolina que serán reemplazadas por 1,168,000 kg de H2V. 60%

Durante el año 2021, se reiniciaron los trabajos para la implementación -5%


del proyecto “Elaboración del Balance de Energía en Términos de Energía
Útil para los sectores industrial, residencial, transporte y comercial”, 50% -6%
cuyo objetivo es el fortalecer la capacidad técnica del VMME-MOPC, 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
como institución encargada de la planificación energética, a los efectos Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa
de la gestión de información a nivel del uso eficiente de la energía
para la elaboración y seguimiento de políticas y planes de eficiencia
energética. El proyecto cuenta con el apoyo técnico de la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE) y Fundación Bariloche, con
financiamiento del Programa EUROCLIMA+.

242
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
75% 2% 45% 10%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
70% 0% 40%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


8%

65% -2% 35%


6%
60% -4% 30%

4%
55% -6% 25%

2%
50% -8% 20%

45% -10% 15% 0%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
9,000 por unidad de PIB
1.6 1.8

1.5

t / mil USD 2011 PPA


1.2
6,000
1.2
t / hab.
kt

0.8 0.9

3,000 0.6
0.4
0.3

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
PARAGUAY
4 10%
0.0010
80%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 0.0008
60%
5%
t / tep

0.0006
t / tep

2 40%

0%
0.0004 20%
1

0.0002 0%
0 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0000 -20%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

243
Resumen de los principales indicadores

1.2
Índice (base 0 = 2000)

0.9

0.6

0.3

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.3
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
PARAGUAY

244
PERÚ
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 33,359 1
Superficie (km2) 1,285,220
Densidad de población (hab. / km2) 26
Población urbana (%) 79
PIB USD 2018 (MUSD) 229,712 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 421,937 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 13
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
3.97 1.38 349 4 75

Mtep Mtep Mtep Gm3


8.63 3.74 2.46 287 4

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
1
Fuente: Banco Mundial. No Energético
2
Fuente: CEPAL.
3
Dato correspondiente al año 2018.
4
Dato correspondiente al año 2019.
5
Dato correspondiente al año 2017.
6
Datos preliminares proporcionados por la Dirección General de Electricidad.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el año 2021 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE, sujetos a revisión por parte del país.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,496 0.61 97.00 3 24.08 30.53 9.70 13.38 20.19 215 15.34 6 0.06 / 0.05

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (32%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (70%) Consumo final (52%) Transporte (42%)

O.T. Gas natural (33%)


Industrial (20%)
Imp Consumo propio
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (21%)
Exp
Residencial (19%)

O.T. Carbón mineral (3%)


Cp + Pérdidas Consumo final (11%)
O.T. Hidroenergía (16%)
Comercial, servicios, público (7%)
Consumo final (13%)
Agro, pesca y minería (10%)
O.T. Otras primarias (16%)
Consumo final (2%)
Consumo no energético (2%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 5,514; 35.94%

Hidro; 31,926;
55.62%

Térmica No Térmica No
Renovables; 6,384; Renovables; 35,112; Solar; 802; 1.40%
Renovable; 8,957; Renovable; 22,285;
41.61% 61.17%
58.39% 38.83%
Solar; 287; 1.87%

Eólica; 1,823;
Eólica; 409; 2.67% 3.18%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


174; 1.14% 562; 0.98%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 100 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


400
80 0%

300 60 -10%
Mtep

Mbbl

200 40 -20%

Reservas probadas 2019: 349 Mbbl


20 Alcance reservas de petróleo: 8 años -30%
100
Capacidad de refinación 2021: 215 kbbl/día

0 0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


PERÚ

5,000 10% 6,000 20%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

4,000
0% 10%
4,000
3,000
0%
ktep

-10%
ktep

2,000
2,000

-20% -10%
1,000

0 -20%
0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Tasa variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gases, no energético

246
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
20,000 200% 1,200 12%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Tasa de variación quinquenal del consumo
9%
150%
15,000

Reservas probadas 2019: 287 Gm3 800 6%


Alcance reservas probadas: 15 años 100%
Mm3

10,000 3%

kt
50%
400 0%
Reservas probadas 2021: 7 Mt
5,000 Alcance reservas probadas: 42 años
0%
-3%

0 -50% 0 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


16,000 60

12,000

40
TWh

8,000
MW

20
4,000

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa PERÚ


100% 9,000 4,000 6%
Tasa de variación quinquenal de la producción

80%
3,000 4%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

6,000
60%
de biomasa
ktep

2,000 2%

40%
3,000
1,000 0%
20%

0% 0 0 -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

247
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 30,000 4,000 20%

15%

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000 10%
20,000
60% 5%

ktep
2,000

ktep
0%
40%
10,000 -5%
1,000
20% -10%

0 -15%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
1,600 30% 12,000 30%
Tasas de variaciones interanuales

20% 20%

Tasas de variaciones interanuales


1,200 9,000
10% 10%
ktep

ktep

800 0% 6,000 0%

-10% -10%
400 3,000
-20% -20%

0 -30% 0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel B5
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
PERÚ

30% 5,000 15%


2,000
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

10%
4,000
20%
1,500
5%
3,000
ktep

10%
ktep

1,000 0%
2,000
-5%
500 0%
1,000
-10%

0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0 -15%
Electricidad Gas natural 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Gas licuado de petróleo Gas natural
Kerosene / jet fuel Biomasa
Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

248
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
180 6% 0.09 1.0

4%

Tasa de variación quinquenal


150
0.8
2%

kep / USD 2011 PPA


120 0.06
0%
kep / hab.

0.6
90 -2%

-4% 0.4
60
0.03
-6%
30 0.2
-8%

0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.4 en la intensidad energética
2,000

0.12 0.3
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
ktep

0.08 0.2

-2,000

0.04 0.1

-4,000
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -6,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico PERÚ
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.15

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.05
60%

0.95 40%

0.85 20%

0%
0.75 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

249
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
50% 20% 1.0 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


40% 0.8

Tasa de variación quinquenal


2%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

10%

kep / hab.
30% 0.6

0%

0.4
20%
0%
-2%
0.2
10%

0.0 -4%
0% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


40% 100%
0.10 15%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

30%
Dependencia externa de energía

0.08 10%
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0%
kep / USD 2011 PPA

20%
0.06 5%

10% -100%
0.04 0%

0%
0.02 -5% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-200%

-10%

0.00 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -20% -300%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


PERÚ

2.0 25% 70% 2%


Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

20%
1.6
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

0%
15% 60%
1.2

10% -2%

0.8
5% 50%
-4%
0.4
0%

0.0 -5% 40% -6%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

250
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
60% 6% 70% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


4%
60% 0%
40%
2%

50% -2%

0%
20%
40% -4%
-2%

0% -4% 30% -6%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
60,000 por unidad de PIB
2.0 1.2

1.0

t / mil USD 2011 PPA


1.5
40,000
0.8
t / hab.
kt

1.0 0.6

20,000 0.4
0.5
0.2

0.0 0.0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
PERÚ
4 2%
4 10%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 5%
0% 3
t / tep

0%
t / tep

2
2
-2%
-5%
1

1
-10%
0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -15%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

251
Resumen de los principales indicadores
2.0

1.5
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.5

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.5
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
PERÚ

252
REPÚBLICA
DOMINICANA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 10,536 1
Superficie (km2) 48,442
Densidad de población (hab. / km2) 217
Población urbana (%) 83
PIB USD 2018 (MUSD) 94,126
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 207,082
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 20
Sector Energético 2021 *
Mtep Mtep Mbbl Mt
2.01 0.52 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


2.71 1.53 0.58 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
ONE - Oficina Nacional de Estadística.
2
Sistema de Información Energética Nacional - CNE, el dato corresponde al año 2019.
3
Exportaciones incluye carbón vegetal, búnker de AVTUR y reexportación de gas natural.
4
REFIDOMSA - 34 kbbl/día y FALCONDO - 16 kbbl/día que está fuera de servicio.
5
Memoria 2021, Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana. Los datos corresponden a capacidad instalada
bruta del SENI y no incluye Sistemas Aislados y Autoproducción.
Nota(*): Los datos de oferta y demanda de energía para el año 2021 fueron estimados por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
1,781 0.70 97.86 2 11.62 2.25 9.75 0.43 3 7.35 50 4 5.00 5 0.06 / 0.04

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (18%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (69%) Consumo final (59%) Transporte (37%)

Imp
O.T. Gas natural (24%)
Industrial (27%)

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (24%) Consumo final (22%)


O.T. Carbón mineral (26%)
Bunker Residencial (21%)

Cp + Pérdidas Consumo final (10%)


Pérdidas
O.T. Hidroenergía (2%) Comercial, servicios, público (7%)
Consumo final (1%)
O.T. Otras primarias (30%) Agro, pesca y minería (3%)
Consumo final (1%)
Construcción y otros (1%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (7%) Consumo final (7%)
Consumo no energético (4%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica* [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente* [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; Hidro;
623; 12.5% 1,496; 7.0%

Solar;
Térmica No Renovable; Renovables; Solar; Térmica No Renovable; Renovables; 486; 2.3%
3,675; 73.4% 1,329; 26.6% 305; 6.1% 18,018; 84.0% 3,437; 16.0%

Eólica; Eólica;
370; 7.4% 1,231; 5.7%
Térmica
Renovable**; Térmica
30; 0.6% Renovable**;
224; 1.0%
(*): Fuente: Memoria 2021, Organismo Coordinador, los datos corresponden a la capacidad instalada bruta del (*): Fuente: Memoria 2021, Organismo Coordinador, los datos corresponden a generación bruta del
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
(**): Térmica renovable incluye la Unidad de San Pedro BioEnergy. (**): Térmica renovable corresponde a biomasa.

Oferta de petróleo
16 180%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


La capacidad instalada bruta de generación en el Sistema
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) al 31 de diciembre de
130%
2021, alcanzó un total de 5,004.1 MW. 12

Para el año 2021 ingresaron al Sistema Eléctrico Nacional 80%


Mbbl

Interconectado las siguientes centrales generadoras: 8


Capacidad de refinación 2021: 50 kbbl/día de los
cuales, 34 kbbl/día le corresponde a (REFIDOMSA) 30%
y 16 kbbl/día a FALCONDO (MINERIA) que no está
- Parque solar fotovoltaico Bayahonda (Bayasol) de 50 MW. operativa.
4
- Parque fotovoltaico Girasol de 106 MW. -20%
- Central de ciclo combinado a gas natural Estrella del Mar 3
de 150 MW. 0 -70%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


REPÚBLICA DOMINICANA

1,000 170% 20%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

1,400

130% 1,200 15%


800

1,000 10%
90%
600
800
5%
ktep

50%
ktep

600
400
10% 0%
400
200 -5%
-30% 200

0 -10%
0 -70%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

254
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
50% 3,000 70%
2,000

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Tasa de variación quinquenal del consumo
1,800 40% 60%
2,500
1,600
50%
30%
1,400 2,000
40%
1,200 20%
Mm3

1,000 1,500 30%

kt
10%
800 20%
1,000
600 0%
10%
400
-10% 500
0%
200

0 -20% 0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica* Generación eléctrica


5,000

20
4,000

16
3,000
TWh

12
MW

2,000
8

1,000
4

0 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
2000-2021: Fuente Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado OC- Memoria capacidad instalada-SENI 2000-2021: Fuente Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado OC - Memoria, generación bruta - SENI

Tasa de electrificación* Producción de biomasa y biocombustibles


100% 700 700 20%
REPÚBLICA DOMINICANA
Tasa de variación quinquenal de la producción

600 600
98% 16%
500
Tasa de electrificación

500
miles de habitantes

96%
400 12%
de biomasa

400
ktep

300
94%
300
8%
200
92% 200
100
4%
100
90% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
0 0%
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
(*) 2000-2019: Fuente CNE
Tasa de variación Caña de azúcar Leña

255
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 8,000 40%
1,800

30%

Tasas de variaciones interanuales


80% 1,500
6,000
20%
1,200
60%

ktep
10%

ktep
4,000 900

40%
600 0%

2,000
20% 300 -10%

0 -20%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
20%
500
2,500 20%
Tasas de variaciones interanuales

10%

Tasas de variaciones interanuales


400
2,000
10%
0%
300
ktep

ktep

1,500
0%
200 -10%
1,000

100 -20% -10%


500

0 -30% 0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Gas natural Electricidad Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
REPÚBLICA DOMINICANA

240 50% 1,600 20%


Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

180 25%
1,200
10%
ktep

120 0%
ktep

800

60 -25% 0%
400

0 -50%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -10%
Electricidad Gas natural
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Gas licuado de petróleo Carbón mineral
Diésel oil Gasolina / alcohol Biomasa Petróleo y derivados
Kerosene / jet fuel Biomasa Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

256
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
180 8% 0.10 0.75

Tasa de variación quinquenal


150 6%
0.08

kep / USD 2011 PPA


120 4% 0.70
kep / hab.

0.06
90 2%

0.04
60 0%
0.65

30 -2% 0.02

0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.60
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.09 0.5 en la intensidad energética
1,000

0.4
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.06 0
0.3
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

0.2
ktep

-1,000
0.03

0.1
-2,000
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -3,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80%
REPÚBLICA DOMINICANA
1.50

60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.25

40%
1.00

20%
0.75

0%
0.50 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

257
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
20% 26% 1.2 21%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


22% 18%
1.0
18%

Tasa de variación quinquenal


15%

renovables per cápita


18%
Índice de renovabilidad

0.8

kep / hab.
12%
16%
14%
0.6 9%

10% 6%
14%
0.4
6% 3%

12% 0.2
0%
2%
0.0 -3%
10% -2% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


90% 1%
0.10
28%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

0%
88%
Dependencia externa de energía

0.08
renovable por unidad de PIB

21%

Tasa de variación quinquenal


-1%
kep / USD 2011 PPA

0.06 14% 86%


-2%

-3%
0.04 7% 84%

-4%
0.02 0% 82%
-5%

0.00 -7%
80% -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


REPÚBLICA DOMINICANA

44% 6% primaria renovable


20% 15%
Índice de consumo residencial de biomasa

4% 18%
42%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

10%
Tasa de variación quinquenal

2% 16%
40%
5%
14%
0%

38% 12%
0%
-2%
10%
36% -5%
-4%
8%

34% -6% 6% -10%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

258
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 28,000
90%
0%
24,000

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

80%
-3% 20,000

70%
-6% 16,000

kt
60% 12,000
-9%

50% -12% 8,000

40% 4,000
-15%

0
30% -18%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 10 2%
3 1.5

Tasa de variación quinquenal


1%
8
t / mil USD 2011 PPA

0%
2 1.0 6
t / tep
t / hab.

-1%
4
-2%
1 0.5
2
-3%

0 -4%
0 0.0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica REPÚBLICA DOMINICANA


10
2%
Tasa de variación quinquenal

0%
8
t / tep

-2%

-4%

4 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

259
Resumen de los principales indicadores

1.6
Índice (base 0 = 2000)

1.2

0.8

0.4

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-0.4

-0.8
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
REPÚBLICA DOMINICANA

260
SURINAME
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 592 1
Superficie (km2) 163,820
Densidad de población (hab. / km2) 4
Población urbana (%) 66
PIB USD 2018 (MUSD) 3,302 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 8,983 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
0.11 0.04 89 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.23 0.09 0.12 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el 2021 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
3,135 0.99 98.20 0.89 0.99 0.46 0.54 0.59 15 0.55 0.10 / 0.07

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (87%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (76%) Consumo final (66%) Transporte (40%)

Industrial (19%)

Centrales eléctricas
Residencial (15%)
O.T. Electricidad (24%) Consumo final (27%)

Comercial, servicios, público (6%)

Imp
Cp + Pérdidas Agro, pesca y minería (18%)
O.T. Gas natural (1%)

O.T. Hidroenergía (8%)


Exp Construcción y otros (1%)

O.T. Otras primarias (4%) Consumo final (7%)


Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 189; 34.63%


Hidro; 952; 39.53%

Térmica No Térmica No Renovables; 972;


Renovables; 200; Renovable; 1,438;
Renovable; 346; 40.33%
36.64% 59.67%
63.36%
Solar; 9; 1.73% Solar; 13; 0.53%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


2; 0.27% 6; 0.27%

Reservas probadas de petróleo Oferta de petróleo


8 10%
Reservas probadas 2021: 89.1 Mbbl
16

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 15 años
Capacidad de refinación 2021: 15 kbbl/día
5%
6
12
0%
Mtep

Mbbl

4 -5%
8

-10%
2
4
-15%

0 0 -20%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


SURINAME

1,200 25% 300 12%


Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

20% 8%

800 15% 200 4%

0%
ktep

10%
ktep

400 5% 100 -4%

0% -8%

0 -12%
0 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gasolina /Alcohol No energético Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético

262
Oferta de gas natural Capacidad instalada de generación eléctrica
500

8
400

6 300

MW
Mm3

200
4

100
2

0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final

Generación eléctrica Tasa de electrificación


2.5 100% 100

2.0 80% 80
Tasa de electrificación

miles de habitantes
1.5
60% 60
TWh

1.0
40% 40

0.5
20% 20

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0% 0
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Térmica renovable Solar Otras renovables Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de leña Consumo final de energía por fuente de energía SURINAME


50 4% 100% 1,200
Tasa de variación quinquenal de la producción

40 0% 80%

800
60%
30 -4%
ktep
ktep

de leña

40%
20 -8%
400

20%
10 -12%

0% 0
0 -16% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados

Tasa de variación Leña Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

263
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
120 30% 45 60%

Tasas de variaciones interanuales


20%

Tasas de variaciones interanuales


40%

80 10% 30
20%

ktep
ktep

0%
0%
40 -10% 15

-20%
-20%

0 -30% 0 -40%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Electricidad Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
300 40% 160 40%

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales

120

200 20%

80 0%
ktep
ktep

100 0% 40

0 -40%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -20%
2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Electricidad Diésel oil

Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel

Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%] Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
SURINAME

100 20% 200 6%


Tasa de variación quinquenal
Tasas de variaciones interanuales

4%
80 160
10%
2%
60 120
kep / hab.
ktep

0%
0%
40 -2%
80

-10% -4%
20 40
-6%

0 -20%
0 -8%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Gas licuado de petróleo Tasa de variación [%] Total per cápita
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita
Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Otros energéticos per cápita

264
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.12 1.0 0.08 0.5

0.8 0.4
0.06

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08
0.6 0.3
0.04

0.4 0.2
0.04
0.02
0.1
0.2

0.00 0.0
0.00 0.0
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético
100 1.4

0
1.2
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-100
1.0
ktep

-200
0.8
-300

0.6
-400

0.4
-500
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad SURINAME


100% 25% 12%

80% 9%
20%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad

6%
60%
15%

3%
40%
10%
0%
20%
5%
-3%

0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0% -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

265
Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB
2.0 10% 0.12 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


5%
1.6 8%

renovable por unidad de PIB


renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


0.08 0%
kep / hab.

1.2 6%

-5%
0.8 4%
0.04 -10%

0.4 2%
-15%

0.0 0%
0.00 -20%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de autarquía hidrocarburífera


10% 50%
1.6 12%
Índice de autarquía hidrocarburífera

40%
Dependencia externa de energía

0%

Tasa de variación quinquenal


Tasa de variación quinquenal

2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 1.2 8%
30%
-10%

20% 0.8 4%

-20%
10%
0.4 0%
-30%
0%

0.0 -4%
-40% -10% 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


SURINAME

50% 0% primaria renovable


80% 4%
Índice de consumo residencial de biomasa

-2%
45%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


Tasa de variación quinquenal

-4% 2%
40%
70%
-6%
35%
0%
-8%

30% 60%
-10%
-2%
25%
-12%

20% -14% 50% -4%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

266
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 2,500
40% 8%

Tasa de variación quinquenal


2,000
Participación de la dendroenergía

30% 4%
1,500

kt
20% 0%
1,000

10% -4% 500

0
0% -8%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 10 4%
5 1.6

Tasa de variación quinquenal


8
4 2%
t / mil USD 2011 PPA

1.2
6
t / tep

3
t / hab.

0%
0.8
4
2
-2%
0.4 2
1

0 -4%
0 0.0 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica SURINAME


8 10%
Tasa de variación quinquenal

5%
6

0%
t / tep

-5%

2
-10%

0 -15%
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

267
Resumen de los principales indicadores

0.8
Índice (base 0 = 2002)

0.4

0.0
2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.4
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
SURINAME

268
TRINIDAD
Y TOBAGO
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 1,403 1
Superficie (km2) 5,130
Densidad de población (hab. / km2) 274
Población urbana (%) 53
PIB USD 2018 (MUSD) 21,909 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 34,322 1
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 24
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
5.31 0.08 220 3 n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


0.74 0.29 5.26 289 4

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Fuente: Banco Mundial.
2
Fuente: CEPAL.
2
Dato correspondiene al año 2018.
2
Dato correspondiene al año 2020.
Nota: Los datos de oferta y demanda correspondientes al 2021 presentados en esta publicación son preliminares y están sujetos a revisión por parte del país.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
6,055 8.33 99.00 13.28 29.93 1.96 17.63 11.68 190 2.03 0.39 / 0.34

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (0%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (56%) Consumo final (8%) Transporte (6%)

Industrial (45%)
Exp Cp + Pérdidas
Consumo final (86%)
O.T. Gas natural (100%)

Residencial (2%)

Comercial, servicios, público (1%)

Consumo no energético (46%)

Centrales eléctricas

O.T. Electricidad (44%) Consumo final (6%)


Cp + Pérdidas
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Térmica No Térmica No
Renovables; 0; Renovables; 0;
Renovable; 2,032; Renovable; 9,262;
0.00% 0.00%
100.00% 100.00%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


80 0%
500 Reservas probadas 2018: 220.1 Mbbl

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 10 años
Capacidad de refinación 2021: 190 kbbl/día

400 60 -2%

300
Mtep

Mbbl

40 -4%

200

20 -6%
100
A partir del 2020 Trinidad & Tobago no importa petróleo y aproximadamente
el 99% de lo producido se exporta.

0 0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


TRINIDAD Y TOBAGO

4,000 0% 800 8%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

4%
3,000 600

0%
400
ktep

2,000
ktep

-4%

1,000 200
-8%

0 -12%
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético No energético

270
Oferta de gas natural Capacidad instalada de generación eléctrica
50,000 10% 2,500
Reservas probadas 2020: 289 Gm3
Alcance reservas probadas: 9 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


5%
40,000 2,000

0%
1,500
30,000

MW
Mm3

-5%
1,000
20,000
-10%
500
10,000
-15%
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0 -20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
No Renovables Térmica no renovable
Tasa de variación Producción Exportación Consumo final

Generación eléctrica Tasa de electrificación


10 100% 160

98%
8
120
Tasa de electrificación

96%

miles de habitantes
6
TWh

94%
80
4
92%

2 90%
40

88%
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
86% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
No Renovables Térmica no renovable Térmica renovable
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de caña de azúcar Consumo final de energía por fuente de energía


100% 30,000
TRINIDAD Y TOBAGO
100 0%
Tasa de variación quinquenal de la producción

80%
80 -4%

20,000
de caña de azúcar

60%
60 -8%
ktep
ktep

40%
40 -12% 10,000

20%
20 -16%

0% 0
0 -20% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)
Tasa de variación Caña de azúcar

271
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
6,000 20% 100 40%

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales
80
10% 20%
4,000
60

ktep
ktep

0% 0%
40
2,000
-10% -20%
20

0 -20% 0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Petróleo y derivados Electricidad
Gas natural Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Residencial
1,200 20% 300 30%

Tasas de variaciones interanuales


20%
Tasas de variaciones interanuales

900 10%
200 10%
ktep
ktep

0%
600 0%

100 -10%

300 -10%
-20%

0 -30%
0 -20% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


TRINIDAD Y TOBAGO

250 8% 0.5 1.0


Tasa de variación quinquenal

6%
200 0.4
0.9
kep / USD 2011 PPA

4%
150
kep / hab.

0.3
2% 0.8
100
0.2
0%

50 0.7
-2% 0.1

0 -4%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.0 0.6
Tasa de variación [%] Total per cápita 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

272
Intensidades energéticas Demanda evitada de energía por variaciones
0.5 1.0 en la intensidad energética
800

0.4
0.9
400
kep / USD 2011 PPA

0.3

0.8 0
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

ktep
0.2

-400
0.7
0.1

-800
0.0 0.6
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
-1,200
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100%
1.3

80%
1.2
Eficiencia del sector eléctrico

1.1 60%

1.0 40%

0.9
20%

0.8

0%
0.7 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita TRINIDAD Y TOBAGO


1.2% 0% 14 0%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

12
-5% -4%
Tasa de variación quinquenal

0.8%
renovables per cápita

10
Índice de renovabilidad

kep / hab.

-10% -8%
8
0.4%
6
-12%
-15%
4
0.0% -16%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -20% 2

0 -20%
-0.4% -25% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita


Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

273
Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía
0% 20%
0.5 0% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación quinquenal de la oferta


15%

Dependencia externa de energía


0.4 -40%

renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

-10% 10%
0.3 -80%

5%
0.2 -120%
-20%
0%

0.1
-160%
-5%

0.0 -30%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 -200% -10%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Evolución de las emisiones de CO2 por sector


4 8% 40,000
Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

3 4% 30,000

2 0% 20,000
kt

10,000
1 -4%

0
0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
TRINIDAD Y TOBAGO

por unidad de PIB 10 2%


30 2
Tasa de variación quinquenal

8
1%
t / mil USD 2011 PPA

20 6
t / tep
t / hab.

0%
1
4

10
-1%
2

0 -2%
0 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

274
Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
8 8%

Tasa de variación quinquenal


6 4%

t / tep
4 0%

2 -4%

0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.0

0.8
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.4

0.2

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
TRINIDAD Y TOBAGO
-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

275
URUGUAY
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 3,543 1
Superficie (km2) 176,215
Densidad de población (hab. / km2) 20
Población urbana (%) 95
PIB USD 2018 (MUSD) 63,432 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 78,121 3
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 22
Sector Energético 2021
Mtep Mtep Mbbl Mt
2.10 0.32 n.a. n.a.

Mtep Mtep Mtep Gm3


1.36 0.85 0.29 n.a.

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético
1
Instituto Nacional de Estadística (INE).
2
CEPAL.
3
Banco Mundial.
4
El dato corresponde a producción primaria de energía.
5
El dato de exportaciones incluye búnker internacional.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
3,255 1.39 99.94 5.62 3.26 4 2.60 0.40 5 4.92 50 4.91 0.07 / 0.06

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2021


O.T. Petróleo (39%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (70%) Consumo final (41%) Transporte (28%)

Industrial (43%)

O.T. Gas natural (1%) Imp Centrales eléctricas


O.T. Electricidad (30%) Consumo final (20%)
Exp Cp + Pérdidas
O.T. Carbón mineral (0%)

O.T. Hidroenergía (9%)


Cp + Pérdidas Consumo final (38%) Residencial (17%)
Exp
O.T. Otras primarias (51%)

Comercial, servicios, público (6%)

Consumo final (1%) Agro, pesca y minería (4%)

Consumo final (0%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%) Consumo no energético (2%)
Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro;
Hidro;
1,538; 31.3%
5,273; 33.1%

Solar;
Solar; 483; 3.0%
Renovables; 267; 5.4% Renovables;
Térmica No Renovable; Térmica No Renovable;
1,177; 24.0% 3,735; 76.0% 2,469; 15.5% 13,484; 84.5%
Eólica;
4,991; 31.3%
Eólica;
1,514; 30.8%
Biomasa;
Biomasa; 2,737; 17.2%
416; 8.5%

Uruguay cuenta con una refinería “La Teja”, propiedad de la Oferta de petróleo
empresa ANCAP, ubicada en Montevideo, actualmente su 5%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


capacidad de refinación es de 50 mil barriles por día. 16
3%

La refinería se puso en operación en 1937, fue remodelada 12 1%

entre los años 1993-1995 y no hubo producción en el año -1%


1994, en los períodos, septiembre 2002 a marzo 2003, 8
Mbbl

septiembre 2011 a enero 2012 y gran parte del año 2017 la Capacidad de refinación 2021: 50 kbbl/día -3%

refinería estuvo parada por mantenimiento. 4


-5%

En el 2021, el insumo de petróleo para la producción de 0 -7%

derivados se incrementó en un 10% con relación al 2020 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Importación Oferta total


y su producción de derivados de petróleo tuvieron un
crecimiento pasaron de 1,935 a 2,135 ktep. Nota: Gran parte de año 2017, la refinería estuvo parada por mantenimiento.

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


URUGUAY

12% 900 9%
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

1,000
7%
8%
5%
750 600
3%
4%
1%
ktep
ktep

500
0% -1%
300
-3%
250
-4%
-5%

0 -7%
0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Nota: Gran parte de año 2017, la refinería estuvo parada por mantenimiento. Otros derivados

278
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
6 25%
24%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


120

Tasa de variación quinquenal del consumo


19% 5
20%
100

14% 4
80 15%
9%
Mm3

kt
60
4% 10%
2
40
-1%
5%
20 1
-6%

0 -11% 0 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Importación Consumo final Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


5,000

En el 2021, el 76% de la capacidad instalada fue renovable.


16
En el 2021, el 84.5% de la generación eléctrica fue renovable.
4,000 La generación hidráulica respecto al 2020 se incrementó en un 29%.

12
3,000
TWh
MW

8
2,000

1,000 4

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles URUGUAY


100% 140 600 25%
Tasa de variación quinquenal de la producción

99% 120
20%

100 400
Tasa de electrificación

98% 15%
miles de habitantes

80
97%
de biomasa

10%
ktep

60 200
96%
40 5%

95% 20
0 0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
94% 0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Tasa de variación Leña Etanol Biodiésel
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico El gráfico no incluye "Otra biomasa" que considera, residuos de biomasa (cáscara de arroz y de girasol, bagazo de caña,
licor negro, gases olorosos, metanol, casullo de cebada y residuos de la industria maderera) y biomasa para producción
Nota: Los datos 2000-2005 fueron estimados por OLADE. de biocombustibles (caña de azúcar, sorgo dulce, soja, girasol, canola, sebo).
El dato 2020 corresponde al año 2019, El INE no relevó la información en la ECH 2020 (por pandemia). Para el 2021 el valor de producción de esta fuente fue de 1,786 ktep.

279
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 6,000
2,000 70%

Tasas de variaciones interanuales


80%
5,000
1,500 50%

60%

ktep
ktep
4,000 1,000 30%

40%
500 10%
3,000
20%
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0% 2,000
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Biomasa Petróleo y derivados
Otros* Gas natural
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho)
Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] (*): Corresponde a carbón mineral, coque de carbón y GLP
Consumo final total (eje derecho)

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
20% 35%
1,200
Tasas de variaciones interanuales

300
25%

Tasas de variaciones interanuales


10%
800 15%
200
ktep

ktep

5%
0%
100 400

-5%

0 -10% 0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Gas natural Gasolina / alcohol Diésel oil / biocombustible
Electricidad Tasa de variación consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros* Consumo final del Sector Residencial
URUGUAY

250 15% 900 15%

10% 800
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

200 10%
5% 700

0% 600
150 5%
500
ktep

-5%
ktep

100 400
-10% 0%
300
-15%
50 200 -5%
-20%
100
0 -25%
0 -10%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Electricidad Gas licuado de petróleo
Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil / biocombustible Gasolina / alcohol
Gas licuado de petróleo Gas natural
Biomasa Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] (*): Incluye Agro-Pesca-Minería y no identificado. Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

280
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
300 3% 0.08 1.0

Tasa de variación quinquenal


250 2%
0.8
0.06

kep / USD 2011 PPA


200 1%
kep / hab.

0.6
150 0% 0.04

0.4
100 -1%

0.02
50 -2% 0.2

0 -3%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.3 0.6 en la intensidad energética
1,100

600
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.2 0.4

100
ktep

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
0.1 0.2
-400

-900
0.0 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Sector industrial Sector comercial -1,400


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


URUGUAY
descomposición estructural del consumo energético 100%

1.3 75%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1 50%

25%
0.9

0%
0.7 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

281
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
4% 1.6 12%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


60%
2%
9%

Tasa de variación quinquenal


1.2

renovables per cápita


0%
Índice de renovabilidad

kep / hab.
50% 6%
-2%
0.8

-4% 3%

40% -6% 0.4


0%

-8%
0.0 -3%
30% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


80%
0.08 6% 24%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

4% 19%
Dependencia externa de energía

70%
renovable por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal


0.06
kep / USD 2011 PPA

2% 14%
60%
0.04 0%
9%

50%
-2%
4%
0.02
-4%
40%
-1%

0.00 -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 30% -6%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria) 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

En Uruguay la exportación de energía eléctrica a los países vecinos aumentó


148% respecto a 2020. Debido a este crecimiento, el 40% de la generación a
partir de combustibles fósiles tuvo como finalidad la exportación. Esto impactó
Índice de consumo residencial de biomasa
URUGUAY

en la matriz de generación eléctrica, que en 2021 estuvo basada en energías


renovables en un 85%.
50% 4%
Índice de consumo residencial de biomasa

El 2021, se recuperó la movilidad que había caído fuertemente en 2020,


debido, a la pandemia.
40%
Tasa de variación quinquenal

2%
La baja hidraulicidad afectó no solamente la participación de las fuentes de
energía renovables en la matriz de generación eléctrica, sino que su efecto se
vio reflejado también en la matriz primaria. Esta disminución de la importancia 30%
de la energía hidráulica en la matriz energética se ha registrado en los últimos 0%
años, y esto se debe no solo a la sequía que vivió el país en 2020 y 2021,
sino también al hecho de que la generación eléctrica continúa aumentando 20%
masivamente por la exportación, el crecimiento de la demanda interna de
energía eléctrica es marginal, en 2020 creció un 0.2%, en 2021 1.6%, mientras -2%
que el potencial hidráulico utilizado no puede crecer, Uruguay tiene explotado 10%
en un 99% su capacidad de generación hidráulica.

Estas condiciones que caracterizaron a 2021 determinaron que la matriz de 0% -4%


abastecimiento de energía fuera 5% mayor que 2020. 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa


El crecimiento de la generación eléctrica 2021 fue 18% mayor que la de 2020
y similar a la de 2019, este crecimiento se explica en parte por la exportación
de energía eléctrica.

282
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
70% 25% 60% 10%

Tasa de variación quinquenal


15%

Participación de la dendroenergía
60%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


50%
5%
5%
50%
40%
-5%
40% 0%
-15%
30%
30%
-25%
-5%
20%
20%
-35%

10% -45% 10% -10%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
2.5 2.0
8,000

7,000
2.0

t / mil USD 2011 PPA


1.5
6,000

5,000 1.5
t / hab.

1.0
kt

4,000
1.0
3,000
0.5
2,000 0.5

1,000
0.0 0.0
0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica URUGUAY
4 16%
3.5 250%
Tasa de variación quinquenal

12% 3.0
200%
Tasa de variación quinquenal

3
2.5
8% 150%
t / tep

t / tep

2 2.0
4% 100%
1.5
1 50%
0% 1.0

0%
0 -4% 0.5
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0 -50%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

283
Resumen de los principales indicadores
0.9
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.3

0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

-0.3
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
URUGUAY

284
VENEZUELA
Datos Generales 2021
Población (mil hab.) 32,986
Superficie (km2) 912,050
Densidad de población (hab. / km2) 36
Población urbana (%) 88
PIB USD 2018 (MUSD) 51,522
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 286,539
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 9
Sector Energético 2017 *
Mtep Mtep Mbbl Mt
14.21 2.16 303,468 1 1,598

Mtep Mtep Mtep Gm3


14.44 4.85 0.38 5,548 1

Consumo final Consumo final Reservas de Reservas de


en el Sector en el Sector Petróleo Carbón Mineral
Industrial Comercial y
Servicios
Consumo final Consumo final Consumo final Reservas de
en el Sector en el Sector en el Sector Gas Natural
Transporte Residencial Agricultura, Pesca,
Minería, Otros y
No Energético

* Cifras preliminares y estimaciones para el periodo 2014 - 2017.


1
Datos 2021.

kep / USD
kWh / khab. tep / hab. % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW 2011 PPA
2,492 1.15 99.00 1 56.17 183.80 1.49 110.69 36.04 1,303 1 35.32 1 0.12 / 0.08

Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

2017
Balance energético resumido 2021
O.T. Petróleo (38%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (75%) Consumo final (59%) Transporte (40%)

Industrial (39%)

Cp + Pérdidas
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (25%) Consumo final (18%)
O.T. Gas natural (54%)
Imp Exp

Residencial (14%)
Cp + Pérdidas
Consumo final (21%)

Comercial, servicios, público (6%)


Cp + Pérdidas

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%)


O.T. Carbón mineral (1%) Exp Construcción y otros (0%)
Consumo final (1%)
O.T. Hidroenergía (7%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo no energético (1%)
O.T. Otras primarias (0%) Consumo final (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2021 2021

Hidro; 17,042; Hidro; 67,845;


48.2% 80.9%

Solar;
Térmica No Renovable; Térmica No Renovable; Renovables;
Renovables; 4; 0.0%
18,200; 51.5% 16,008; 19.1% 67,864; 80.9%
17,122; 48.5% Eólica;
18; 0.0%
Eólica;
25; 0.1%

Térmica
Térmica Renovable;
Renovable; 1; 0.0%
50; 0.1%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 10%
50,000

Tasa de variación quinquenal de la oferta


1,200

5%
40,000

800 0%
30,000
Mtep

Mbbl

-5%
20,000
400

10,000 -10%
Reservas probadas 2017: 302,809 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 363 años
Capacidad de refinación 2017: 1,303 kbbl/día
0 0 -15%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


VENEZUELA

5% 15,000 5%
20,000
Tasa de variación quinquenal del consumo
Tasa de variación quinquenal de la producción

15,000
10,000
ktep
ktep

10,000 0% 0%

5,000

5,000

0 -5% 0 -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

286
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
60,000 5% 8,000
50%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Tasa de variación quinquenal del consumo
0% 6,000
40,000
0%
Mm3

-5% 4,000

kt
Reservas probadas 2017: 1,598 Mt
Reservas probadas 2017: 5,708 Gm3
Alcance reservas probadas: 2,220 años
Alcance reservas probadas: 101 años
20,000
-50%
-10% 2,000

0 -15% 0 -100%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Tasa de variación Producción Importación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


40,000 150

120
30,000

90
TWh
MW

20,000

60

10,000
30

0
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles VENEZUELA


100% 1,600 600 0%
Tasa de variación quinquenal de la producción

500
98%
1,200 -10%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

400
96%
de biomasa
ktep

800 300 -20%

94%
200
400 -30%
92%
100

90% 0 0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

287
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 120,000 30,000
120%

Tasas de variaciones interanuales


80%
80%
20,000
80,000
60%

ktep
ktep
40%

40%
10,000
40,000
0%
20%

0 -40%
0% 0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
3,000 40% 40%
20,000
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


20% 20%
15,000
2,000
ktep

ktep

0% 0%
10,000

1,000
-20% -20%
5,000

0 -40% 0 -40%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
VENEZUELA

6,000 200
2.0%
Tasa de variación quinquenal
Tasas de variaciones interanuales

20%
150
4,000
0.0%
kep / hab.
ktep

10% 100

2,000
-2.0%
0% 50

0 -10% 0 -4.0%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Otros energéticos Biomasa
Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Tasa de variación [%] Total per cápita
Gas licuado de petróleo Gas natural Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita
Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Otros energéticos per cápita

288
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.20 0.8 0.5

0.6
0.4
0.15 0.6

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.3 0.4
0.10 0.4
0.2

0.2
0.05 0.2 0.1

0.0 0.0
0.00 0.0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético

10,000 1.2

5,000

1.0
0
ktep

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

-5,000
0.8

-10,000

0.6
-15,000
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad VENEZUELA


80% 15%
10%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal

13%
Índice de renovabilidad

60%
5%

11%

40%
0%
9%

20%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 7% -5%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

289
Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB
0.2 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


3
2%

renovable por unidad de PIB


renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


0% 0%
kep / hab.

0.1
-2%

1 -4%

-4%

0 -6%
0.0 -8%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de autarquía hidrocarburífera


-100% 15%
5 12%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Índice de autarquía hidrocarburífera
Dependencia externa de energía

-150% 10%

Tasa de variación quinquenal


Tasa de variación quinquenal

4 6%
-200% 5%

-250% 0%
3 0%

-300% -5%

2 -6%
-350% -10% 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


VENEZUELA

12% 0% primaria renovable


98% 0.6%
Índice de consumo residencial de biomasa

10%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


Tasa de variación quinquenal

-2%
96% 0.4%
8%

6% -4%
94% 0.2%

4%
-6% 92% 0.0%
2%

0% -8% 90% -0.2%


2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

290
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable
2% 200,000

Tasa de variación quinquenal


9%
Participación de la dendroenergía

0% 150,000

7%
100,000

kt
-2%

5% 50,000
-4%

0
3% -6%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 6 4%
8 2.0

Tasa de variación quinquenal


t / mil USD 2011 PPA

6 1.5
4 2%
t / tep
t / hab.

4 1.0

2 0%

2 0.5

0 -2%
0 0.0 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica VENEZUELA


4.0 10%

8%
Tasa de variación quinquenal

3.5
6%
t / tep

3.0 4%

2%
2.5
0%

2.0 -2%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

291
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0

-0.2
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
VENEZUELA

292
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
Legislación, regulación y política energética 2021
1. INSTITUCIONAL
Argentina creó el Registro Nacional de Proyectos de Mitigación del Cambio Climático, para la sistematización
de los proyectos que reduzcan las emisiones antropogénicas o aumenten las capturas de gases de efecto
invernadero. La medida se enmarca en el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos, en cuanto
a la aplicación de programas orientados a mitigar el cambio climático y a adaptarse a sus efectos e impactos,
tomando en cuenta las emisiones antropogénicas por fuente y las absorciones por sumidero de todos los gases de
efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal. Asimismo, se creó el Programa de Gobernanza
Ambiental, concebido como una propuesta federal y permanente, dirigida a fortalecer las capacidades estatales
de los gobiernos locales con herramientas y capacitaciones que les permitan actualizar la normativa vigente y
otros aspectos vinculados a la gestión de las políticas ambientales locales. Por otra parte, en correspondencia
con la promulgación del Marco Regulatorio de Biocombustibles, y con el fin de impulsar en forma integral y
sistémica el desarrollo de biocombustibles, incorporando los aspectos económicos, territoriales, ambientales
y sociales, se creó la Comisión Especial de Biocombustibles, a cargo del estudio y análisis de las posibilidades
del sector, la consulta con todos los actores involucrados, así como la formulación de propuestas y proyectos
para la industria. La referida comisión será asistida por un consejo integrado por las provincias productoras de
biocombustibles, responsable de la elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo de Biocombustibles.
Adicionalmente se aprobaron los “Lineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030”, documento
que establece conceptos fundamentales que deberán ser utilizados para que, se logre definir el contenido de
futuras resoluciones técnicas en la materia, resolver situaciones no contempladas expresamente por las normas
vigentes y abrir la posibilidad a futuros debates que enriquezcan su contenido. También se creó el Registro de
Operadores del sector del Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de identificar a todos los operadores del
sector, determinando asimismo los requisitos que deberán cumplir y la documentación que deberán presentar
a los efectos de poder desarrollar las actividades vinculadas a su operación. Además, vía Decreto se designó al
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como autoridad de aplicación de la denominada “Ley Yolanda”,
instrumento legal dirigido a garantizar la formación integral en medio ambiente, con perspectiva de desarrollo
sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, determinando la capacitación obligatoria para las
personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial de la Nación.

Bolivia aprobó por ley el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 “Reconstruyendo la Economía
para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”, estableciendo la obligatoriedad de
su aplicación y los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación. El PDES es un instrumento que
canaliza la visión política del Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES 2016) materializada en
la planificación de mediano plazo. Entre sus principales indicadores se incluye la sustitución de importaciones
de diésel, el desarrollo de las energías renovables, la industrialización de los recursos naturales (incluyendo el
litio), el incremento de la cobertura eléctrica en las áreas rurales, y la reducción de la contaminación ambiental.
El documento está integrado por ejes y metas fundamentales entre los que constan: la industrialización con
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

sustitución de importación, la profundización del proceso de industrialización de los recursos naturales, el


impulso de la prospección, exploración y explotación sustentable de los recursos naturales con cuidado del medio
ambiente en armonía con la Madre Tierra, y la diversificación de la matriz energética hacia la consolidación de
fuentes de energía y sustentables, generando excedentes para las exportaciones.

Brasil creó, vía decreto, la Empresa Brasileira de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional S.A. - ENBpar,
empresa pública vinculada al Ministerio de Minas y Energía, organizada como sociedad anónima, a cargo de
mantener la operación de las centrales nucleares bajo el control de la Unión; mantener la propiedad del capital
social y la adquisición de servicios de energía eléctrica por parte de Itaipu Binacional por un órgano o entidad de
la administración pública federal para cumplir con las disposiciones del Tratado entre la República Federativa de
Brasil y la República del Paraguay para el Aprovechamiento Hidroeléctrico de Recursos Hídricos del Río Paraná,
pertenecientes en condominio a ambos países, desde e incluyendo el Salto Grande de Sete Quedas o Salto de
Guairá hasta la desembocadura del Río Iguazú; gestionar los contratos de venta de energía generada por los
proyectos contratados en el marco del Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas, entre otras funciones.

294
También se creó por ley la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN), organismo federal con patrimonio
propio, autonomía administrativa, técnica y financiera, con sede y jurisdicción en la ciudad de Río de Janeiro,
Estado de Río de Janeiro, resultante de la escisión de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). La ANSN
tiene por objeto institucional monitorear, regular e inspeccionar la seguridad nuclear y la protección radiológica
de las actividades e instalaciones nucleares, materiales nucleares y fuentes de radiación en el territorio nacional,
de conformidad con las disposiciones de la Política Nuclear Brasileña y las directrices del gobierno federal.
Asimismo, vía decreto se creó el Comité Interministerial sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde (CIMV),
instancia de carácter permanente a cargo de establecer lineamientos, articular y coordinar la implementación
de las acciones y políticas públicas relacionadas con el cambio climático, incluyendo medidas de preservación
combinadas con proyectos de desarrollo económico en regiones sensibles, como la Amazonía. A tales fines, las
políticas públicas, los planes de desarrollo y los programas de gobierno del Poder Ejecutivo Federal deberán
compatibilizarse con las directrices y recomendaciones establecidas en las resoluciones de la CIMV. Por otra
parte, se publicó la ley de privatización de la empresa eléctrica Eletrobras, la mayor del sector en América
Latina, mediante la emisión de nuevas acciones sin la participación del Estado. La referida Ley determina que
la desestatización de Eletrobras se realizará bajo la forma de aumento de capital, mediante suscripción pública
de acciones ordinarias con renuncia al derecho de suscripción por parte del Gobierno Federal, y se otorgarán
nuevas concesiones de generación de energía eléctrica por un período de 30 (treinta) años, contados a partir
de la fecha de firma de los nuevos contratos. Se hace constar en el texto de la norma, que la privatización de
Eletrobras no impedirá la continuidad de las obras de infraestructura destinadas a la generación de energía
eléctrica a partir de la línea de transmisión de Tucuruí, y que corresponderá a la Unión promover la interconexión
de los sistemas aislados de los Estados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Adicionalmente, se publicó
la ley que establece el Programa Nacional de Bioqueroseno para incentivar la investigación y la promoción de
la producción de energía a partir de biomasas que no compitan con la producción de alimentos, con énfasis en
aportar a la sustentabilidad de la aviación brasileña. El referido programa tiene como objetivo el desarrollo de
tecnologías limpias en la producción de biocombustibles. El Programa comprende el desarrollo de tecnología
para mezclar, en proporciones adecuadas, bioqueroseno con queroseno de aviación de origen fósil, así como el
desarrollo de tecnología que garantice la sustitución total del queroseno de aviación de origen fósil.

En el marco de la promulgación de la Ley de Eficiencia Energética, en Chile para efectos de aplicación de


la calificación energética se creó el Registro Nacional de Evaluadores Energéticos, a cargo del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. La calificación energética tiene por finalidad informar sobre la eficiencia energética de
las edificaciones, mediante el otorgamiento de una etiqueta de eficiencia energética y un informe de calificación
energética. El Registro regirá para todo el territorio nacional y tendrá carácter público y permanente.

En el marco de la entrada en vigencia de la Ley 2099, Colombia declaró de utilidad pública y de interés social a
las actividades de promoción y desarrollo de fuentes no convencionales de energía; y creó el Fondo de Energías
No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), con el fin de promover, ejecutar y financiar planes
y proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE).

Costa Rica oficializó la Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes (ENREI), plan de acción que prioriza
la incorporación de innovación tecnológica en el servicio eléctrico a efectos de garantizar mejoras en la eficiencia
operativa, la diversificación de la matriz energética y la interacción de los consumidores. La Estrategia, conformada LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
por una matriz de programación estratégica y un plan de acción para optimizar el servicio eléctrico e impulsar
la eficiencia energética, constituye un marco orientador del sector de la energía para lograr un sistema eléctrico
inteligente, flexible y al más bajo costo, que aproveche los beneficios de la innovación tecnológica y haga frente
a los retos de la descarbonización, con miras a aumentar la confiabilidad y calidad del servicio, integrar los
recursos renovables en la operación e incentivar la eficiencia energética y la gestión de la demanda.

Con la finalidad de incrementar la producción nacional diaria de petróleo de manera racional y ambientalmente
sustentable y reducir las ineficiencias y costos en las áreas de industrialización, transporte y comercialización
de hidrocarburos, el gobierno de Ecuador, mediante la suscripción del Decreto Ejecutivo No. 95 el 7 de julio de
2021 presentó una nueva política hidrocarburífera que establece un plan de acción inmediato para los 100 días
siguientes. La referida iniciativa determina los lineamientos para el trabajo en toda la cadena de valor petrolera
en el país, con enfoque en reformar el marco regulatorio, fortalecer la seguridad jurídica, atraer inversiones, y
mejorar la eficiencia en las empresas públicas, de manera transparente. A tales fines, se prevé la creación de
un Fondo de Sostenibilidad que será alimentado con un porcentaje de la venta del petróleo y administrado

295
por un comité conformado por los ministerios de Economía y Finanzas, y de Energía y Recursos Naturales no
Renovables; además de tres miembros independientes de la sociedad civil. Asimismo, se expidieron nuevas
políticas para el desarrollo del sector eléctrico, dirigidas a consolidar un sector eficiente, competitivo, sostenible,
ambientalmente responsable, y basado en la innovación, que garantice la seguridad jurídica y potencie la inversión
privada. Mediante la implementación de estos lineamientos se prevé garantizar el incremento de la capacidad
instalada de generación eléctrica para satisfacer la demanda prevista en el Plan Maestro de Electricidad, así
como el óptimo desarrollo del servicio público de energía eléctrica, alumbrado público, carga de vehículos
eléctricos y almacenamiento de energía. Por otra parte, a partir de la vigencia del Decreto 1221, comenzó a
regir la nueva estructura orgánica de la empresa PETROECUADOR que incluye a la fase de Exploración y
Producción, área que estuvo a cargo de la ex Petroamazonas EP hasta diciembre de 2020. Así, suman en
total cinco gerencias vinculadas a la cadena de valor. Además, a través de este Decreto, la empresa asume
legalmente todos los compromisos de las dos estatales fusionadas: derechos, obligaciones, patrimonio, activos
y pasivos, competencias, nómina del personal, contratos, permisos ambientales, entre otros. Asimismo y con el
objetivo de cumplir con los lineamientos planteados en la Política Hidrocarburífera del país, Ecuador derogó el
Decreto Nro. 407, de 26 de agosto de 2005. La decisión se enmarca estrictamente en el cumplimiento de uno
de los pilares establecidos en el Decreto Ejecutivo Nro. 95, de 07 de julio de 2021, el que promueve la inversión
privada nacional o extranjera, para el fortalecimiento de la cadena de valor de los hidrocarburos y el desarrollo
de nuevos proyectos. El Decreto derogado prohibía la construcción e implementación de nueva infraestructura
de almacenamiento, abastecimiento, envasado y distribución de derivados de hidrocarburos y gas licuado de
petróleo (GLP), lo que se contrapone con La Ley de Hidrocarburos, que en su artículo 1-A, que determina: "En
todas las actividades de hidrocarburos, prohíbanse prácticas o regulaciones que impidan o distorsionen la libre
competencia, por parte del sector privado o público. Prohíbanse también prácticas o acciones que pretendan el
desabastecimiento deliberado del mercado interno de hidrocarburos".

Considerando los cambios acontecidos en el sector energético, El Salvador realizó modificaciones a la Ley de la
Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, creada en 1948. Al tenor de las reformas se amplía el objeto de
la Comisión quedando a su cargo desarrollar, conservar, administrar y utilizar los recursos energéticos, fuentes
de energía e hidrocarburos del país. Adicionalmente se modifican sus atribuciones, se realizan ajustes en la
integración de sus Directores, y se adecuan procesos administrativos y operativos. Adicionalmente se aprobaron
reformas a la Ley de creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, dirigidas a
determinar las competencias legales que posibiliten a la administración pública elegir a los representantes del
sector privado que se estimen idóneos, para integrarlos a la máxima autoridad de la Superintendencia General de
Electricidad y Telecomunicaciones, mediante un proceso de selección transparente, abierto, inclusivo y de respeto
a las minorías; también se incorporan causales de remoción de los Directores. Además se creó la Dirección
General de Energía, Hidrocarburos y Minas, concebida como una dependencia de Estado, de Derecho Público,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, con autonomía administrativa, técnica y
presupuestaria, a cargo de la formulación, adopción, seguimiento, y evaluación del cumplimiento de las políticas,
estrategias, planes y regulación de los sectores de Energía, Hidrocarburos y Minas, así como de la autorización,
regulación y supervisión del funcionamiento de los agentes involucrados en las actividades de Hidrocarburos
y Minas. A tales efectos se dispone el tránsito legal a la nueva institución de todos los recursos financieros y
humanos de la otrora Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía. Adicionalmente se deroga
la Ley de Creación del Consejo Nacional de Energía, vigente desde el año 2007.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

Se aprobó vía Decreto la Política de Acceso Universal a la Electricidad para Honduras (PAUEH) dirigida a establecer
un marco de gestión, acciones y monitoreo orientado al fortalecimiento institucional y al financiamiento, para
garantizar la cobertura y acceso universal a la energía eléctrica en el sector rural y urbano periférico, a efectos de
promover y fomentar el desarrollo económico, social y ambiental respetando la perspectiva de género. El referido
instrumento está constituido por 4 ejes fundamentales, técnico, socioeconómico, ambiental y educativo; y 8
objetivos específicos enfocados en: mejorar la planificación de la industria eléctrica en lo relativo a la cobertura y
el acceso a la electricidad; promover los usos finales de la electricidad en el sector residencial; promover el uso
de la electricidad en los sistemas productivos, educación y de salud del sector rural; establecer mecanismos que
aseguren la sostenibilidad de los proyectos de cobertura y acceso a la electricidad en el sector rural y urbano
periférico; contribuir en el subsector eléctrico, minimizando el impacto ambiental y reduciendo las emisiones
de carbono en un marco de Desarrollo Sostenible; ampliar la oferta de programas educativos, referente a la
gestión, diseño, construcción y operación de sistemas aislados y microrredes; y, preparar programas educativos

296
orientados al sector rural, para la operación y mantenimiento de los sistemas aislados y microrredes. Por otra
parte y en cumplimiento del mandado establecido en la Ley General de la Industria Eléctrica, en septiembre
de 2021 se aprobó el Plan de Expansión de la Red de Transmisión 2022-2031, que contempla un horizonte
de diez años, 2022-2031, considerando criterios como el crecimiento natural de la demanda eléctrica, las
incorporaciones al parque de generación eléctrica actualmente en desarrollo, los proyectos de transmisión
y desarrollo, y las incorporaciones indicativas que resultan del plan indicativo de expansión de la generación
en el mismo horizonte de tiempo. Dentro de este horizonte de planificación se identificaron las limitaciones
actuales y la problemática esperada para el transporte de energía dentro de los años de estudio. Se identificaron
ampliaciones de la red que permiten eliminar dicha problemática al mínimo costo cumpliendo con los criterios
técnicos necesarios para la operación segura del sistema, incrementando la confiabilidad de la red y la calidad
del suministro eléctrico.

En el marco del cumplimiento de lo establecido por la Ley General de Electricidad, el Reglamento de la Ley
General de Electricidad y el Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista, Guatemala presentó el Plan
de Expansión Indicativo de la Generación 2022–2052 cuyo objetivo se centra en priorizar las energías renovables
y limpias, diversificar la matriz de generación eléctrica, reducir los gases de efecto invernadero y dar seguridad al
abastecimiento de electricidad a precios competitivos; y el Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2022–
2052. En esta edición se analizaron los diez escenarios más probables en ocurrencia con relación a crecimiento
de la demanda, precios de combustibles e hidrología, asimismo se analizaron cinco escenarios de contingencia,
los que buscaron el abastecimiento de la demanda de manera óptima ante situaciones en las que se perdió cierta
capacidad en el parque de generación. El contenido planteado evalúa el desempeño de la red ante eventos que
puedan surgir, para determinar los refuerzos necesarios que contribuyan a garantizar la confiabilidad del sistema
de transporte. Respecto al desarrollo de la electrificación rural, se contemplan refuerzos a la red para hacer
eficiente la realización de proyectos para electrificación rural y, de esta manera, aumentar el índice de cobertura
eléctrica del país. Los refuerzos que se establecen para la red de transmisión en 69 KV pretenden mejorar los
índices de calidad, seguridad y desempeño de la red en este nivel. Asimismo, se incorporan refuerzos en la red
de transmisión en 230 kV y la nueva red troncal en 400 KV, los que pasarán por los polos de generación del
país y los grandes centros de demanda y preparada para realizar transacciones de energía eléctrica con México,
Belice, Honduras y El Salvador.

México realizó reformas a la Ley Federal para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de
hidrocarburos. Al tenor de las modificaciones la medida de prisión preventiva será aplicable de oficio en
determinados delitos, tales como: sustracción o aprovechamiento ilegítimo de hidrocarburos, petrolíferos
o petroquímicos, de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos; invasión de las áreas de exclusión a
bordo de una embarcación y que utilice bandera o matrícula apócrifa simulando su propiedad a favor de algún
asignatario, contratista, permisionario, distribuidor o naviero; sustracción sin derecho y sin consentimiento de la
persona que puede disponer de ellos con arreglo a la ley, de bienes muebles afectos y característicos para la
operación de la industria petrolera, susceptibles de ser utilizados en cualquiera de las conductas tipificadas por
la Ley, propiedad de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores; comercialización o transporte de
hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, cuando no contengan los marcadores o las demás especificaciones
que para estos productos establezca la autoridad competente; entre otros delitos relacionados y conexos.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
Nicaragua realizó modificaciones a la Ley orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), ente regulador de
los subsectores de electricidad e hidrocarburos. Las reformas, que implican la reestructuración del Consejo de
Dirección del INE, están dirigidas a dinamizar las funciones de regulación, supervisión y fiscalización del sector
energía y fortalecer la institucionalidad del INE al delegar competencias en la representación legal, administrativa
y financiera de este ente regulador. También se aprobaron reformas a la Ley Creadora de la Empresa Nacional
de Transmisión Eléctrica, ENATREL, las que implican la reestructuración de los órganos de dirección de esta
entidad encargada del transporte de la energía eléctrica para brindar el servicio público. Por otra parte, se aprobó
la Ley del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Materia del Sector Energético y Minero, que tiene como objetivo
recopilar, ordenar, depurar y consolidar el marco jurídico vigente de las normas jurídicas que regulan el sector
energético y minero del Estado de Nicaragua. La adecuación de esta materia está dirigida a contribuir con el
fortalecimiento del Estado de Derecho, mediante la simplificación, depuración y ordenamiento claro y certero
del marco jurídico vigente y sin vigencia, así como a fortalecer la seguridad jurídica y el desarrollo de los sectores
estratégicos. En aplicación del referido digesto jurídico se publicaron los textos consolidados de los principales

297
cuerpos normativos que regulan el sector energía. Finalmente, y dada la necesidad de armonizar la normativa
e institucionalidad existentes para propiciar la intersectorialidad y transversalización de la Política Nacional
de Cambio Climático, y asegurar el cumplimiento eficaz de las metas climáticas, se creó el Sistema Nacional
de Gestión del Cambio Climático y se establecieron los Principios y Lineamientos de la Política Nacional de
Cambio Climático. El referido Sistema, está adscrito a la Presidencia de la República, y sustituye y sucede en sus
funciones y competencias al otrora Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, creado mediante el
Decreto Presidencial en 2019.

Valorando los resultados obtenidos de la implementación del Proyecto Termosolar Panamá, en lo que respecta
a la identificación de un potencial de instalación de sistemas de calentamiento solar de agua 1,016,100 m2 al
2050 en los diferentes sectores económicos, que representa un potencial ahorro de 762,075 MWh de energía
al año, lo que permitiría evitar la emisión de 162,325 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera; se aprobó el Plan
de Acción para la implementación de la energía solar térmica en la República de Panamá, que establece como
meta nacional la instalación de un millón de metros cuadrados de sistemas de calentamiento solar de agua para
el año 2050, y las líneas de acción para facilitar el desarrollo y aplicación de la tecnología solar térmica, así como
el fortalecimiento del mercado de calentadores solares a nivel nacional. En este contexto se creó el Programa
Nacional Termosolar Panamá (PNTP) dirigido a la gestión de las medidas y acciones requeridas en el marco del
Plan de Acción para desarrollar y fortalecer un mercado de tecnología solar térmica local de confianza, calidad
y seguridad para los usuarios. Por otro lado, vía resolución, la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, en su
misión de impulsar la política nacional de energía, y en cumplimiento de los Lineamientos Estratégicos de la
Agenda de Transición Energética, creó: una Comisión Intergubernamental de coordinación y seguimiento para
la formulación de la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (CIGED); una Comisión Intergubernamental
de coordinación y seguimiento para la formulación de la Estrategia Nacional de Uso Racional y Eficiente de
la Energía (CIUREE); una Comisión Intergubernamental de coordinación y seguimiento para la formulación
de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional y la Estrategia Nacional de
Fortalecimiento Institucional (CINSIF); y una Comisión Intergubernamental de coordinación y seguimiento para
la formulación de la Estrategia Nacional de Acceso Universal (CIACU).

Perú creó el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), concebido como un mecanismo
de gestión de información ambiental articulado al Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA,
consistente en un inventario o base de datos de los materiales y sustancias químicas potencialmente dañinas a la
salud humana, que son emitidas al ambiente y/o transferidas fuera del lugar de generación para su tratamiento
o disposición final. El RETC tiene por finalidad facilitar el acceso público a la información sobre emisiones y
transferencias de contaminantes, contribuyendo en los procesos de toma de decisiones en materia de gestión
ambiental, mejorando la formulación e implementación de políticas, promoviendo la mejora en el desempeño
ambiental y la competitividad del país. Además, se publicó la Política Nacional del Ambiente (PNA) al año 2030,
instrumento estratégico de carácter nacional, multisectorial y descentralizado que busca orientar los esfuerzos
del Estado y la Sociedad Civil en los próximos 10 años, para proveer a los ciudadanos un ambiente sano y una
economía sostenible, mediante la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático, la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero y una mejora de la ecoeficiencia de la producción de bienes y servicios, públicos
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

y privados, para pasar a una economía circular, que aproveche al máximo los recursos; todo esto fortalecido con
la mejora en la gobernanza, investigación y la educación ambiental. El documento (alineado con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible 2030) da respuesta a las prioridades ambientales y climáticas nacionales, y considera
las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de
desempeño ambiental, gobernanza de los recursos hídricos y cumplimiento regulatorio y fiscalización ambiental.
También se publicó la Ley que declara de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico, la exploración,
explotación e industrialización del litio y de sus derivados en territorio nacional, en aras de garantizar el desarrollo
sustentable del litio y sus derivados y reconocer la importancia de su comercialización para el desarrollo de
la industria nacional en grado batería y el procedimiento para su reciclaje. Por otra parte, se creó la Comisión
Multisectorial de naturaleza permanente, dependiente del Ministerio del Ambiente, denominada “Comisión de
Alto Nivel para la prevención y reducción de Delitos Ambientales” y competente para proponer medidas dirigidas
a la prevención y reducción de los delitos ambientales, así como coadyuvar a mejorar la respuesta y efectividad
del Estado frente a la comisión de ilícitos penales que afecten el ambiente. El Ministerio de Energía y Minas de
Perú forma parte de esta Comisión.

298
Se publicó en República Dominicana el Plan Energético Nacional 2022-2036 (PEN), documento que analiza
la situación actual del sistema energético, y elabora los escenarios futuros en el corto, mediano y largo plazo,
valorando la visión de las políticas energéticas, tanto del sector público como el privado, en pro de un sistema
energético óptimo a nivel técnico y sobre todo económico. El referido instrumento establece los lineamientos
dirigidos a garantizar un pleno y confiable abastecimiento de energía a costos competitivos, como motor
de desarrollo de las actividades productivas y factor de mejoramiento de la calidad de vida de la población,
previendo las necesidades de crecimiento del sector, promoviendo la inversión privada, y estableciendo como
meta el 25% de energías renovables al 2025. Con la implementación del PEN se prevé alcanzar cinco objetivos
estratégicos: incrementar la oferta de energía doméstica; disminuir el costo de la energía; desarrollar una oferta
energética segura y confiable; incrementar la eficiencia energética y el uso racional de energía; y proteger al medio
ambiente. En el marco del PEN se aprobó el Plan Indicativo de Expansión de Generación que introduce los temas
de movilidad eléctrica y almacenamiento, como elementos disruptivos en los escenarios propuestos; asimismo,
se consideran las concesiones definitivas y provisionales otorgadas por la CNE para proyectar la disponibilidad
de potencia y la oferta de energía en los diferentes nodos del sistema. También entró en vigencia el Decreto
que establece el Reglamento del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, considerado al tenor de
la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y firmado el 25 de febrero de 2021 con la participación de diversos
actores del subsector eléctrico del país, en aras de construir una visión nacional consensuada del sistema eléctrico
que guíe las acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo para alcanzar un servicio eléctrico eficiente,
competitivo y sostenible, en beneficio de la población y el desarrollo nacional. Por su parte el Reglamento de
aplicación del Pacto establece: las responsabilidades y acciones específicas que deberán llevar a cabo cada uno
de los actores, instituciones y agentes en el subsector eléctrico dominicano, incluyendo los indicadores y metas
por instituciones o empresas; un cronograma de ejecución, los mecanismos de seguimiento y veeduría e índices
de desempeño que permitirán medir el grado de avance en la ejecución y logro de los objetivos y, los recursos y
sus fuentes de financiamiento para el buen funcionamiento de las tareas de seguimiento y veeduría.

2. ELECTRICIDAD
2.1 Generación, transmisión y distribución
Ecuador aprobó reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, dirigidas a modificar
aspectos sobre la estructura del sector eléctrico nacional y mejorar elementos concernientes a temas de
generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. Entre los objetivos específicos de
las modificaciones se incluye: permitir a los gobiernos autónomos descentralizados administrar los recursos de
mantenimiento y mejora, recaudados por concepto de alumbrado público de plazas, parques y espacios públicos,
regular la opción de servicio de carga de vehículos eléctricos, reducir efectos de pérdidas no técnicas por hurto de
energía y mejorar las condiciones de seguridad jurídica en la operación e inversión de generación eléctrica para
actores públicos y privados. Adicionalmente se perfeccionan las condiciones para el adecuado funcionamiento del
Operador Nacional de Energía. Se prevé que las reformas permitan corregir la funcionalidad de los procesos de
autorización y concesión de los proyectos de generación de energía eléctrica. Entre otros aspectos, se empodera LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
a la Empresa Eléctrica de Distribución para que pueda imponer las sanciones a consumidores regulados y
terceros, por las infracciones establecidas en la Ley y en el contrato de suministro. En este contexto, se aprobaron
reformas al Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica dirigidas a ajustar
sus disposiciones a las modificaciones establecidas en la Ley reformatoria de la Ley Orgánica del Servicio
Público de Energía Eléctrica, e impulsar la participación del sector privado en la prestación del servicio público de
energía eléctrica, al tenor de las modificaciones se establece que el Ministerio de Energía y Recursos Naturales
No Renovables (MERNNR) podrá autorizar a personas jurídicas productoras de energía eléctrica, la ejecución
de proyectos de autogeneración destinados a abastecer sus puntos de consumo propio, pudiendo producir
excedentes sin límites, que posteriormente pueden ser puestos a disposición de las empresas eléctricas; en este
nuevo ordenamiento, el precio preferencial es de USD 5.6 centavos el kilovatio hora (kWh) por 10 años.

El Salvador aprobó, reformas a la Ley General de Electricidad dirigidas a diversificar la matriz energética para
promover diferentes opciones de producción, con énfasis en la energía renovable, para promover un clima de

299
inversión extranjera con reglas más claras, y sentar las bases jurídicas necesarias para generar condiciones que
abaraten los precios en favor de la población. Al tenor de las modificaciones se refuerza el reconocimiento como
actividades de servicio público de lo relativo a la generación, transmisión, distribución y comercialización de
energía eléctrica, se clarifica la denominación del término concesión, y se incluye lo relacionado con la Capacidad
Firme y el reconocimiento que cada una de las unidades generadoras ha aportado efectivamente al sistema de
potencia, estableciéndose que esta capacidad será determinada en forma reglamentaria, siendo representativa
del aporte real de capacidad que el generador aportó al sistema de potencia en el período en el que se le reconoce.
Adicionalmente se determina que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
continuará funcionando como el ente regulador del pliego tarifario y podrá recibir propuestas directas de las
generadoras de electricidad en cuanto al precio por megavatio. La oferta más económica será seleccionada para
abastecer demandas específicas a bajo costo. En materia de concesiones, se reafirma que la Comisión Ejecutiva
Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) no tiene participación privada. Asimismo, se establecen disposiciones en
cuanto al ordenamiento del mercado energético para que las actividades vinculadas al tema se desarrollen de
manera transparente.

Con el objetivo de complementar las disposiciones establecidas en la regulación vigente en cuanto a la


determinación de una metodología de cálculo de potencia firme para las centrales generadoras y la elaboración
de una Norma Técnica de Potencia Firme; Honduras realizó modificaciones al Reglamento de Operación del
Sistema y Administración del Mercado Mayorista. Las reformas alcanzan temas relativos a Potencia Firme,
Mercado de Contratos y Garantía de Consumo, Planificación Operativa. Adicionalmente se incluye la regulación
que deberá observar el Operador del Sistema para calcular y liquidar los desvíos de potencia firme en el Mercado
Eléctrico Nacional.

México realizó reformas a la Ley de la Industria Eléctrica al tenor de las cuales se garantiza el despacho prioritario
de las centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las plantas termoeléctricas,
nucleares, geotérmicas y de ciclo combinado de CFE con independencia de su costo. También se extiende el
otorgamiento de certificados de energías limpias a centrales eléctricas que empezaron a operar con anterioridad
a la reforma energética. Por otro lado, a efectos de garantizar la posibilidad de celebrar contratos con las centrales
eléctricas de CFE fuera de subasta, se suprime la obligación de CFE de comprar energía mediante subastas
realizadas por el CENACE. Asimismo, se autoriza a la CRE a revocar permisos de autoabastecimiento y a revisar,
modificar y/o terminar anticipadamente los contratos celebrados con productores independientes, obtenidos
sobre la base de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en caso de fraude o abuso del esquema de
generación de electricidad diseñado en un principio para autoabastecer necesidades propias.

En 2021, Panamá publicó nuevo Texto Único, de la Ley 6 de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional
para la prestación del servicio público de electricidad, ordenado por la Ley 194 de 2020. Adicionalmente se
publicó la resolución que modifica la Resolución MIPRE-2020-0015448 de 9 de septiembre de 2020, que
recomienda adoptar medidas para la contratación de potencia y/o energía a corto plazo, para cubrir las
obligaciones de contratación de las empresas de distribución de energía eléctrica.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

Considerando el tiempo transcurrido desde la entrada en vigencia del Procedimiento aprobado en 2010, y en
función de las estadísticas de accidentes mortales e incapacitantes de terceros en instalaciones eléctricas de
empresas concesionarias de distribución, Perú aprobó un nuevo Procedimiento para la atención de Situaciones
de Riesgo Eléctrico Grave y Disposición de medidas Preventivas, concordante con la normativa sectorial emitida
de manera posterior, que permite optimizar la atención de situaciones consideradas como riesgo eléctrico grave,
cautelando la seguridad de los usuarios. Adicionalmente se realizaron modificaciones al Reglamento para la
Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas vigente desde el 2019, con el objeto de promover y regular
la gestión ambiental de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con la
finalidad de prevenir, minimizar, rehabilitar y/o compensar los impactos ambientales negativos derivados de
tales actividades, en un marco de desarrollo sostenible. Las reformas están enfocadas en fortalecer la gestión
ambiental del Subsector e impulsar el desarrollo sostenible en las actividades eléctricas.

300
2.2 Comercialización, consumo y subsidios
Entro en vigencia en Chile, la ley sobre suministro de electricidad para personas electrodependientes, que
asegura el derecho a suministro eléctrico ininterrumpido a personas que lo requieran para su sobrevivencia,
incorporando el domicilio de estos pacientes en un listado que indica que su suministro no puede suspenderse en
caso de impago de los servicios, además de establecer una serie de obligaciones a las empresas concesionarias,
cuyo cumplimiento será fiscalizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entre las
que se incluyen, la obligación de las concesionarias en cuanto a priorizar del restablecimiento del servicio en
caso de corte, notificando previamente las interrupciones programadas y la obligación de descontar de las
cuentas de luz, el consumo específico del dispositivo de uso médico al cual el paciente está conectado por
medio del mecanismo de medición correspondiente. Asimismo, valorando la necesidad de aportar soluciones
que mantengan por un tiempo significativamente mayor las ayudas sociales y los esquemas de protección social
y de contención de los gastos en servicios básicos de los hogares aprobados en el marco de la pandemia de
COVID 19, se prorrogaron por un año los efectos de la Ley que dispuso de manera excepcional medidas en favor
de los usuarios finales de electricidad y gas de red para impedir los cortes de servicios y ampliar la cobertura de
la población resguardada al 100% de vulnerabilidad.

En el marco de la entrada en vigencia de la Ley 2099, Colombia dispuso nuevos incentivos para las empresas
prestadoras del Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de pasajeros, que opten por la movilidad eléctrica,
exhortando al Gobierno Nacional para que adopte programas de masificación del uso de vehículos de bajas y
cero emisiones y creó el sello de producción limpia para incentivar en las empresas e industrias el uso de fuentes
no convencionales de energía. Adicionalmente entró en vigencia el decreto por medio del cual se reglamenta la
identificación de parqueaderos preferenciales para los vehículos eléctricos en el país, dando cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley 1964 de 2019, que determinó la destinación de mínimo el 2% de las plazas de parqueo para
uso preferencial de tales automotores. De acuerdo con las disposiciones previstas, las zonas de parqueo para
vehículos eléctricos deberán tener un logo con una P y un enchufe de color blanco sobre un fondo verde. En igual
sentido, se informa que el decreto de identificación de parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos lo
deben cumplir las entidades públicas y establecimientos comerciales que ofrecen al público sitios de parqueo,
en los municipios de más de 50,000 habitantes. Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía emitió la
reglamentación para que las estaciones de servicio operativas puedan prestar el servicio complementario de
carga eléctrica.

Costa Rica decretó la Declaratoria de Interés Público del Proyecto Tren Rápido de Pasajeros (TRP), transporte
eléctrico interurbano dirigido a modernizar la infraestructura ferroviaria en la Gran Área Metropolitana,
ampliándola a dos carriles, con material rodante de primera generación que movilice al usuario de manera
cómoda, segura y eficiente, garantizado una reducción significativa los niveles de CO2 producidos por el sector
transporte, al pasar de un tren que actualmente utiliza diésel a uno completamente eléctrico, de igual forma se
espera una disminución de la contaminación producida por la flota vehicular al transferir usuarios de vehículos
privados al tren eléctrico. Esta medida se enmarca en el cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley de
Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico en cuanto a construir la infraestructura ferroviaria que se
requiere para garantizar la utilización de energía eléctrica renovable en el transporte público nacional. El referido
proyecto enfocado en promover el uso de fuentes alternativas de energía que permitan reducir las emisiones LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
contaminantes en el sector transporte, está considerado tanto en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, como
en el VII Plan Nacional de Energía 2015-2030 que estableció como objetivo central de la política energética de
largo plazo la sostenibilidad energética con un bajo nivel de emisiones. El compromiso de la política energética y
ambiental de Costa Rica que busca promover el transporte masivo que opere con fuentes de energía alternativas
a los combustibles fósiles también se materializó en la Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional
(INDC), presentada por el país en septiembre de 2015 ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático.

A efectos de garantizar su armonización con el Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público
de Energía Eléctrica y las regulaciones desarrolladas para normar las transacciones comerciales permitidas
en el sector eléctrico y la prestación del servicio de energía eléctrica, Ecuador expidió la Regulación sustitutiva

301
denominada «Calificación, habilitación y participación de los grandes consumidores en el sector eléctrico
ecuatoriano», la que sustituye a la vigente desde 2017 e implica ajustes en ciertos aspectos de ámbito comercial
y de habilitación para mejorar la aplicación de ciertos conceptos contenidos en la actual regulación.

Entró en vigor en Nicaragua la Ley de reformas y adiciones a la Ley de la Industria Eléctrica y sus Reformas,
dirigida a fortalecer y diversificar las actividades del sector eléctrico, mediante la regulación de la actividad de
comercialización, entre otros aspectos. La modificatoria introduce nuevos conceptos y otorga nuevas facultades
al Centro Nacional de Despacho de Carga y Ministerio de Energía y Minas (MEM). Adicionalmente se establece
que para realizar la actividad de importación y/o exportación será requerida la obtención de una licencia a ser
otorgada por el Ministerio de Energía y Minas por un plazo de hasta 10 años, prorrogables por igual periodo. A
tales fines, la reforma faculta al MEM para establecer los requisitos y procedimientos a seguir para la obtención de
licencias. Asimismo, en concordancia con lo establecido en el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central, la importación y exportación de energía eléctrica queda exenta de todo tipo de cargas, impuestos
y/o contribuciones especiales. De igual forma y con el objeto de encaminar una reducción en el precio de la
energía a los consumidores finales, la enajenación de energía eléctrica que realicen los agentes importadores
con los agentes distribuidores, está exenta de cualquier tipo de carga, impuestos, incluyendo el impuesto de
valor agregado (IVA) y/o contribuciones especiales. Adicionalmente se realizaron reformas al Reglamento de
la Ley de la Industria Eléctrica al tenor de las cuales un Gran Consumidor podrá elegir entre: comprar a nivel
minorista contratando del concesionario de distribución de su área, en cuyo caso el precio del contrato no podrá
ser mayor que la tarifa regulada; o comprar a nivel mayorista como agente del Mercado, en cuyo caso deberá
cubrir por lo menos un porcentaje de su demanda de potencia y energía prevista en contratos con Generadores
y/o contratos de importación, y/o mediante contratos con las Distribuidoras, los que deberán ser autorizados por
el INE, siempre que sea beneficioso para las Tarifas de los Consumidores Finales, pudiendo elegir comprar su
demanda restante en el Mercado de Ocasión.

Perú emitió una nueva Tipificación de Infracciones Administrativas y Escala de Sanciones, aplicable a las
Actividades Eléctricas que sustituye a la vigente desde 2015, y adecúa las conductas infractoras y escala de
sanciones aplicable a las actividades eléctricas, de acuerdo a las obligaciones que se encuentran reguladas
en el Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades Eléctricas, aprobado en 2019. Entre las nuevas
infracciones administrativas se tipifica el no comunicar oportunamente al OEFA la transferencia o la cesión de la
actividad eléctrica, se incorporan infracciones referidas a la suspensión de actividades y reinicio de actividades,
por no informar o informar de manera incompleta la suspensión temporal de actividades y/o el reinicio de
las mismas. También se incorporan infracciones referidas al Plan de Abandono calificadas como muy graves.
Asimismo, se tipifican infracciones diferenciadas para las actividades eléctricas, ya sea generación hidroeléctrica,
generación termoeléctrica, generación geotérmica, distribución y transmisión de electricidad.

2.3 Electrificación Rural o Universalización de la electricidad


La Secretaría de Energía de Panamá, vía resolución puso a disposición del público en general para la recepción
de comentarios la versión preliminar de la Estrategia Nacional de Acceso Universal (ENACU) que tiene como
propósito plantear el reconocimiento del acceso a la energía como un derecho humano del cual aproximadamente
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

93,000 familias panameñas todavía no gozan. La ENACU cuenta con seis ejes estratégicos y 25 líneas de
acción, que toman como base las directrices establecidas en los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de
Transición Energética, con temas como desarrollo de nuevas tecnologías de cocción, la innovación tecnológica
dirigida a áreas de difícil acceso, la implementación de tecnologías de energías renovables en áreas rurales, las
mini redes para dar acceso a áreas no servidas y no concesionadas, el empoderamiento de líderes comunitarios
para el manejo de los sistemas de suministro de energía, y el nexo mujer – energía.

Considerando los adelantos tecnológicos obtenidos a nivel internacional en materia de alumbrado público y a
efectos de dar solución a problemas sociales y económicos generados por la falta o prestación ineficiente de
alumbrado público en áreas periurbanas y zonas rurales Perú aprobó la actualización y unificación en un solo
cuerpo de las normas de Alumbrado de Vías y Espacios Públicos. El nuevo instrumento es compatible con la
telegestión, el desarrollo de redes inteligentes, y las tecnologías amigables con el medio ambiente, incluye el
parámetro de iluminación de alrededores o factor de borde (SR), que permite que los alrededores de las vías
de tránsito vehicular tengan niveles de iluminancia; para el control del deslumbramiento, se reemplaza el índice

302
G (grado de deslumbramiento molesto) por el incremento de umbral TI (pérdida de visibilidad producida por el
deslumbramiento perturbador); se incluye el término zona de conflicto sobre la base de las recomendaciones
de la norma internacional. Asimismo, valorando los resultados obtenidos de la Primera Subasta en Áreas No
Conectadas a Red, se realizaron modificaciones al Reglamento para la Promoción de la Inversión Eléctrica en
Áreas No Conectadas a Red vigente desde 2013, dirigidas a establecer mejoras a la regulación con el propósito
de introducir criterios específicos para el desarrollo de las Subastas, así como reestructurar el modelo de
inversión con la finalidad de cerrar la brecha de electrificación en las zonas rurales del país. Adicionalmente las
reformas se enfocan en promover el aprovechamiento de los Recursos Energéticos Renovables para mejorar la
calidad de vida de la población ubicada en las Áreas No Conectadas a Red.

3. HIDROCARBUROS
3.1 Exploración, explotación y transformación
Vía Decreto, Bolivia estableció nuevas condiciones para la aplicación de incentivos a las inversiones en Exploración
y Explotación Hidrocarburífera cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB sea Operador,
priorizando áreas con potencial de producción de petróleo, lo que implicó modificaciones e incorporaciones al
Decreto (vigente desde 2016) que reglamenta la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación
Hidrocarburífera (vigente desde 2015). Los incentivos aprobados se centran fundamentalmente en la exploración
y explotación de Nuevos Reservorios descubiertos en Áreas Reservadas a favor de YPFB, Acumulaciones
descubiertas no comerciales puestas en producción posterior a la publicación del referido Decreto y Campos
cerrados reactivados posterior a la publicación del referido Decreto, resultado de las inversiones realizadas por
YPFB, en Zona No Tradicional.

En Ecuador entró en vigencia un nuevo Reglamento de Operaciones Hidrocarburíferas, dirigido a ampliar y


viabilizar la aplicación de nuevas prácticas y tecnologías para garantizar la optimización de los procesos y
aportar a la meta de incrementar la producción petrolera en el país. En esta nueva reglamentación se reformulan
y realizan alcances a alrededor de 40 artículos del reglamento anterior vigente desde 2018. Con las reformas se
actualizan procedimientos, se reducen plazos y se simplifican procesos para trámites administrativos, todo en
aras de contribuir al incremento de la producción de petróleo y sus derivados, y diversificar los mercados para los
productos hidrocarburíferos nacionales, en cumplimiento de lo establecido en la nueva Política Hidrocarburífera.
Asimismo, se actualizaron o eliminaron normativas caducas respecto a la entrega de información, procesamiento
y registro. Se establecieron plazos, tiempos de entrega y atención, lo que permitirá agilitar el análisis y
procesamiento de la información de la cadena hidrocarburífera, de manera que esté disponible para la toma
de decisiones en futuras licitaciones y adjudicaciones. Adicionalmente con el objetivo de mejorar la eficiencia
en el sector petrolero, impulsar la captación de mayores inversiones y fortalecer la seguridad jurídica del país,
se aprobó una Tasa Única para las operadoras petroleras que rige a partir de enero de 2022. De los 2,000
pagos aproximados que realizaban anualmente las empresas petroleras, solamente se efectuará uno cada
año, sin afectar la recaudación estatal promedio, reduciéndose al máximo la cantidad de procesos de pagos
que realizan las operadoras petroleras por los servicios que prestan el Ministerio de Energía y Recursos No
Renovables y la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos No Renovables sobre actividades de LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
control, fiscalización, regulación y administración de las actividades hidrocarburíferas. En esta Tasa Única anual,
se incluirán también los valores por actividades de transporte, almacenamiento, refinación e industrialización.
También entró en vigencia el Decreto Ejecutivo Nro. 1222 que contempla la reducción del ancho de bandas
del 5 % al 3 % para el diésel 2 y diésel premium para los segmentos: automotriz, atunero, camaronero y otras
pesquerías. El decreto actualiza la aplicación del sistema de bandas de precios que rige en el país, por tanto, el
11 de cada mes, bajo el marco del dictamen presidencial Nro. 1183 del 04 de noviembre de 2020, la Agencia de
Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC) efectuará el cálculo correspondiente
al costo del diésel 2 y diésel premium para los segmentos: automotriz, camaronero, atunero y otras pesquerías,
con base en marcadores internacionales, el cual no podrá exceder el +/- 3 % para la comercialización de estos
derivados de hidrocarburos. El dictamen presidencial no modifica las bases y cláusulas de cálculo mensual
de los valores correspondientes a las gasolinas Extra 85 RON y Extra con etanol (Ecopaís) 85 RON, las que
mantienen su fórmula basada en un ancho de banda del +/- 5 %. Se ratifica que el valor del Gas Licuado de
Petróleo (GLP) para uso doméstico y vehicular se mantiene congelado a escala nacional.

303
Perú aprobó un nuevo Reglamento de Calificación de Interesados para la Realización de Actividades de
exploración y explotación o explotación de Hidrocarburos que actualiza las disposiciones vigentes desde 2004, y
se adapta a los nuevos aspectos legales, técnicos y económicos que requieren ser tomados en consideración para
evaluar a las personas interesadas en suscribir contratos con Perupetro para la realización de estas actividades,
mediante la incorporación de disposiciones que mejoran y adecúan el proceso de calificación a las exigencias
actuales de la industria de los hidrocarburos, promoviendo una mayor eficiencia, transparencia y competitividad.
Al tenor del nuevo reglamento las Personas Jurídicas extranjeras solo podrán suscribir Contratos a través de una
sucursal o subsidiaria bajo su control constituida en el Perú, a excepción de los Convenios de Evaluación Técnica.
Cabe destacar, que el Nuevo Reglamento establece que se considerará que cumplen con la Capacidad Técnica
y Capacidad Económica y Financiera, así como se les exceptuará de cumplir con la presentación de cierta
documentación, a aquellas empresas de exploración y producción de petróleo y gas o empresas integradas
de petróleo y gas que figuren en la última publicación de las revistas “The Energy Intelligence Top 100: Global
NOC & IOC Rankings”, “Oil & Gas Exploration”, “Integrated Oil & Gas” o las publicaciones que sustituyan a las
anteriores u otras similares que Perupetro determine. Adicionalmente, y con el objetivo de alcanzar la mejor y
eficiente producción de los hidrocarburos en los reservorios, en condiciones técnicas-económicas favorables
que permitan operar con seguridad y protección del medio ambiente, así como en armonía con la sociedad, se
aprobó un nuevo Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos que sustituye al
vigente desde 2004. Las principales adiciones y modificaciones se refieren a: aviso de actividades, abandono
de actividades e instalaciones, subcontratistas, sistemas de integridad de plataformas marinas, sistemas de
gestión de integridad de pozos, perforación de pozos, autorización de quema de hidrocarburos, clasificación de
pozos inactivos, operaciones costa afuera, producción, sistemas de recolección e inyección, derrames y fugas,
medición de hidrocarburos fiscalizados, obligaciones sociales. Adicionalmente se amplía el ámbito de aplicación
a las empresas que realizan actividades en virtud de convenios de evaluación técnica; y se tipifican nuevas
infracciones sancionables como la de emitir información falsa o no proporcionar la información requerida por
las Entidades de Fiscalización Ambiental.

Valorando el interés nacional en cuanto a adecuar las normas reglamentarias a los estándares internacionales
del sector hidrocarburos, en aras de garantizar un eficiente aprovechamiento de las reservas hidrocarburíferas
nacionales, República Dominicana realizó reformas al Reglamento de Exploración y Producción de Hidrocarburos,
al tenor de las cuales el período de exploración del área contratada podría ser hasta de 10 años, prorrogables
por 5 años adicionales, el período de explotación del área contratada para hidrocarburos convencionales podrá
ser de hasta 25 años prorrogables hasta un total de 35 años, por su parte el período de explotación de los
hidrocarburos no convencionales del área contratada podrá ser de hasta 25 años prorrogables hasta 40 años
en total. Adicionalmente se realizan reformas en materia de máximos de áreas objeto de contratación.

3.2 Almacenaje, transporte, comercialización y consumo


Se implementó en Argentina, vía Decreto, el servicio de transporte no físico de hidrocarburos líquidos por ductos
hasta la brida de ingreso a la planta de almacenamiento. Al tenor del referido Decreto, se prevé que el cargador
podrá solicitar y el transportista deberá implementar el Servicio, en tanto las condiciones técnicas y operativas
de su sistema de transporte lo permitan, y procederá a la devolución del volumen recibido, en la medida que la
cantidad equivalente de hidrocarburos líquidos se encuentre disponible en el punto de entrega solicitado. En el
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

cumplimiento del Servicio el cargador deberá observar las especificaciones técnicas y devolver al cargador los
volúmenes de hidrocarburos líquidos recibidos en el punto de entrega acordado, corregidos por los factores de
calidad y las deducciones volumétricas establecidas. El transportista podrá establecer un cargo administrativo
de gestión por el Servicio que no formará parte de la tarifa y será solventado por el cargador que solicita la
implementación del Servicio. Ningún cargador podrá negarse a que el volumen entregado en determinado
punto de entrega sea utilizado por el transportista para cumplimentar un transporte no físico solicitado por
otro cargador, siempre que el cargador que requiere el transporte físico reciba en el punto de devolución por él
nominado la cantidad de hidrocarburo ajustada de acuerdo con el ajuste volumétrico y la calidad equivalente de
acuerdo con lo establecido en el mecanismo de Banco de Calidad aprobado.

Con el objetivo de promover el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado y desincentivar diversas
prácticas relacionadas con el comercio ilícito de hidrocarburos y petrolíferos, así como reordenar determinadas
actividades económicas en el sector energético, México realizó reformas a la ley de hidrocarburos concretadas en

304
los siguientes ejes temáticos: se establece como requisito para el otorgamiento de permisos de almacenamiento,
la acreditación, ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de la capacidad mínima de almacenamiento de
petrolíferos determinada por la Secretaría de Energía; se determina el silencio administrativo negativo aplicable
a las solicitudes de autorización de cesión de permisos regulados en el marco de la ley de hidrocarburos; se
adicionan nuevas causales de revocación de permisos tales como la comprobación de adquisición del permiso
de forma ilícita o por la comisión de un delito, la reincidencia, el incumplimiento de las disposiciones aplicables
a la cantidad, calidad y medición de hidrocarburos y petrolíferos, el incumplimiento de los términos y condiciones
que se establezcan en los permisos entre otras; se otorgan nuevas facultades a la Secretaría de Energía y a la
Comisión Reguladora de Energía para suspender los permisos expedidos, en los casos en los que se prevea un
peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional. Adicionalmente
al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y
competitivo de los mercados, se deja sin efectos la facultad otorgada a la Comisión Reguladora de Energía
para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o
petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Petróleos Mexicanos o sus
organismos subsidiarios. Asimismo, la enajenación que realicen Petróleos Mexicanos, sus empresas productivas
subsidiarias, o una Persona Moral, por cuenta y orden del Estado, será considerada como comercialización en
términos de lo establecido por la referida Ley y sus reglamentos, por lo que se deberán observar los principios
de generalidad y no indebida discriminación previstos en la misma.

Como resultado de la revisión del marco normativo sobre la regulación del azufre en los combustibles líquidos,
y a fines de promover mejoras en la calidad de los combustibles, así como en los niveles de calidad ambiental, y
además simplificar el mercado de combustibles en beneficio de los usuarios, Perú vía decreto supremo aprobó
medidas relacionadas al contenido de azufre en el diésel, la gasolina y el gasohol para su comercialización y uso,
disponiendo la comercialización obligatoria de solo dos tipos de gasolinas y gasoholes (regular y premium) con
bajo contenido de azufre (no mayor de 50 ppm) para uso automotor con cronogramas de aplicación progresiva
a nivel nacional y las correspondientes excepciones para los departamentos que no cuentan con las condiciones
propicias al respecto. Para efectos de la aplicación del referido Decreto Supremo, se entiende como gasolinas y
gasoholes de bajo octanaje a las gasolinas y gasoholes cuyo octanaje sea menor a 95 octanos. A tales efectos
el Ministerio de Energía y Minas dictó, vía resolución, las especificaciones técnicas de calidad de las gasolinas
y gasohol de tipo regular y premium de uso automotor, así como los colores distintivos que se colocarán en los
tanques y máquinas despachadoras. Respecto a la gasolina de 84 octanos, atendiendo a la solicitud del Grupo
de Trabajo Multisectorial creado por Decreto Supremo Nº 013-2016-MINAM, se autoriza la comercialización
de este combustible hasta julio de 2023 únicamente en las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San
Martin. El Ejecutivo emitió disposiciones para el inicio de la comercialización de combustible diésel B5 con un
contenido no mayor de 50 ppm a nivel nacional, y asumió la responsabilidad de establecer un cronograma para
el uso y la comercialización de diésel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, para
el año 2024.

3.3 Petróleo y derivados


Mediante Decreto Supremo Perú dictó disposiciones sobre el Fondo de Estabilización de Precios de los
Combustibles Derivados del Petróleo dirigidas a activar el mecanismo de estabilización mediante la aplicación LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
de Compensaciones (descuentos) y Aportaciones (primas) sobre los precios de venta primaria del diésel BX
destinado al uso vehicular, con el fin de mantener dichos precios estabilizados, evitando que la alta volatilidad
de los precios internacionales se traslade a los consumidores finales de la cadena de comercialización de este
combustible.

Considerando que el Poder Ejecutivo en cumplimiento de lo establecido en el artículo 237 de la Ley de Urgencia
N° 19.889, presentó ante la Asamblea General una propuesta integral de revisión legal y reglamentaria que
implicó el impulso de modificaciones y adiciones a la regulación del mercado de combustibles, se publicó en
Uruguay el Decreto al tenor del cual, se exhorta a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA)
a aprobar una regulación que contemple: Condiciones y requisitos que deben cumplir quienes pretendan
desempeñar actividades de distribución de combustibles líquidos; Condiciones y requisitos que deben cumplir
quienes estén interesados en realizar la apertura, instalación, operación, traslado y cierre de estaciones de
expendio de combustibles líquidos; Condiciones y requisitos que deben cumplir quienes pretendan transportar

305
combustibles líquidos; Metodología que aplicará la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua para
determinar técnicamente un precio máximo de venta de combustibles líquidos de las empresas distribuidoras
a las estaciones de expendio que integran su red; Plazo máximo en los contratos de distribución aplicable a los
nuevos contratos que suscriban las empresas distribuidoras con los operadores de las estaciones de expendio de
combustibles líquidos; Reglamento de información económica y operativa mínima que deberán proporcionar los
actores del sector a los efectos de dotar a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua de información
sobre el mercado, y que sea de utilidad para la revisión de la regulación existente; y determinación y declaración
inicial de las zonas desabastecidas y su régimen. Adicionalmente y dada la necesidad de determinar los aspectos
prácticos relativos a la actualización de precios de los diferentes componentes de la cadena de distribución
de combustibles líquidos, se aprobó vía decreto la reglamentación del artículo 235 de la ley 19.889 relativo
a los procedimientos de aplicación para la aprobación y actualización del precio de venta de los diferentes
combustibles líquidos producidos por ANCAP, con entrega en cada una de sus plantas de distribución.

3.4 Gas Natural


En Argentina se aprobó el Procedimiento de Autorización de Exportaciones de Gas Natural al tenor del cual
los interesados en realizar operaciones de exportación de gas natural deberán suministrar información técnica,
económica y legal suficiente a criterio de la Autoridad de Aplicación, teniendo aquélla carácter público a los efectos
estipulados, de tal forma que los posibles demandantes de gas natural en el mercado interno, los interesados
en realizar inversiones en transporte y distribución, y las autoridades competentes, puedan conocer de manera
adecuada y veraz todos los aspectos relevantes de tales operaciones. Las autorizaciones de exportación serán
otorgadas en la medida en que no se afecte la seguridad del abastecimiento del mercado interno de acuerdo
con lo establecido en la ley correspondiente. A tal efecto, la Autoridad de Aplicación realizará, en forma previa al
otorgamiento del permiso correspondiente, un análisis integral y sistémico de las condiciones de funcionamiento
del mercado interno a efectos de lograr cubrir la demanda interna mediante un suministro eficiente y velar
por la seguridad de su abastecimiento en cada caso. Las exportaciones se delimitarán en las categorías de
Exportaciones en Firme, Exportaciones Interrumpibles, Intercambios Operativos, Acuerdos de Asistencia.

Brasil publicó y reglamentó la Ley que establece las reglas para la exploración de actividades económicas
para el transporte de gas natural por ductos y para la importación y exportación de gas natural, así como
para la exploración de actividades de flujo, tratamiento, procesamiento, almacenamiento subterráneo,
acondicionamiento, licuefacción, regasificación y comercialización de gas natural, conocida como “Ley del Gas”.
Al tenor de las nuevas disposiciones legales la actividad de transporte de gas natural se realizará en régimen
de autorización, cubriendo la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de las instalaciones. La ANP
reglamentará la autorización de los interesados para ejercer la actividad de transporte de gas natural y las
condiciones para la autorización y transferencia de la titularidad, respetando los requisitos técnicos, económicos,
de protección ambiental y de seguridad. El otorgamiento de autorización para una actividad de transporte que
comprenda la construcción o ampliación de gasoductos, será precedido de convocatoria pública, en los términos
de las normas de la ANP. Además, se determina que la empresa o consorcio de empresas constituido bajo las
leyes brasileñas, con sede y administración en el país, podrá recibir autorización de la ANP para realizar las
actividades de importación y exportación de gas natural. De igual forma la empresa o consorcio de empresas
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

constituido bajo la ley brasileña, con sede y administración en el país, puede recibir autorización de la ANP para
realizar la actividad de almacenamiento subterráneo de gas natural, actividad que deberá ocurrir a cuenta y
riesgo del interesado.

A fin de dar cumplimiento a los objetivos de la Política Energética Nacional y promover el desarrollo del
mercado del Gas Natural, Perú aprobó el Reglamento para optimizar el uso del Gas mediante la regulación
de las operaciones del Mercado Secundario de gas natural, con la finalidad de asegurar el uso eficiente de los
volúmenes y/o capacidad de transporte de gas natural no utilizados en obligaciones a firme en el Mercado
Primario. Las transferencias de volumen y/o capacidad de transporte de gas natural que se realicen en el
Mercado Secundario, deben ser efectuadas mediante subasta electrónica en el MECAP”. Adicionalmente se
crea el Gestor del Gas Natural, como un agente encargado de gestionar la información de las operaciones de
consumo en el mercado primario; así como las transacciones en el mercado secundario, con la finalidad de
estimar la disponibilidad del Gas Natural y la capacidad de transporte en el tiempo, así como poner a disposición

306
de los usuarios dicha información para evitar la existencia de asimetrías, con motivo de las contrataciones de
suministro y capacidad de transporte a firme de gas natural. Asimismo, valorando la necesidad de incentivar y
garantizar la permanencia y continuidad del uso del combustible GNV, teniéndose en cuenta su participación en
la matriz energética nacional, beneficios al medio ambiente y su contribución a la continuidad de la prestación de
servicios esenciales, se aprobaron reformas al Reglamento para la Instalación y Operación de Establecimientos
de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV), vigente desde 2005. Las modificaciones están dirigidas a
asegurar la disponibilidad del GNV, reactivar el mercado de GNV mediante la implementación de mecanismos e
incentivos dirigidos a los usuarios del GNV para aumentar el consumo, fortalecer la operatividad del sistema y con
ello las funciones y responsabilidades del Consejo Supervisor y del Administrador del sistema, relacionadas con
la seguridad y operatividad del mismo, así como, con la promoción del uso del GNV a nivel nacional; y garantizar
la seguridad en la comercialización de GNV, contemplando la participación de la supervisión del Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Como parte de las reformas el MINEM facultó
a los establecimientos de venta al público de combustibles a contar con elementos y equipos de licuefacción, lo
que les permitirá vender el GNV-L para el transporte urbano, interprovincial y de carga. Por otra parte, vía decreto
se aprobaron disposiciones dirigidas a mejorar la eficiencia en el uso de la capacidad de transporte de gas para
la generación térmica con gas natural y el pago de la potencia firme. Entre las reformas se incluye la definición
de un Factor de Referencia a la Contratación que refleje el uso eficiente de la CRD- FRC, por tipo de tecnología,
que otorgue flexibilidad a los generadores termoeléctricos a gas natural y a la vez asegure una disponibilidad
de transporte para el conjunto de generadores termoeléctricos a gas natural, facilitando la transferencia de
capacidad entre unidades de generación u otros consumidores, a través del mecanismo de Subastas previsto en
el Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural. Adicionalmente, en el marco de la Política Energética
Nacional 2010-2040, que incluye entre sus objetivos el desarrollo de la industria del gas natural y su uso en
actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, y teniendo en consideración los avances tecnológicos
vinculados a la forma de suministro de gas natural, se modificó el Reglamento de Comercialización de Gas
Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL), vigente desde 2008. Las referidas reformas implican,
entre otros aspectos, precisiones en cuanto a las definiciones de Agente Habilitado de GNL, Carga, Consumidor
Directo de GNL, Estación de Recepción de GNL, Estación de Carga de GNL, Estación de Regasificación de GNL,
Estación de Carga y Unidad Móvil de GNL-GN, así como en incorporar la definición de Unidad Móvil de GNV-L.

3.5 GLP
Argentina modificó el régimen procedimental de sanciones por el incumplimiento de las condiciones técnicas,
operativas y de seguridad de aplicación en las actividades de distribución en envases de hasta 45 kg de
capacidad y de los canjes que se realizan en los centros de canje de unidades de envasado en garrafas y
cilindros para contener GLP, y el procedimiento de aplicación a las inspecciones y sanciones que sustenta la
emisión de las actas respectivas por parte de los inspectores actuantes. La medida responde a la necesidad de
actualizar y homogeneizar los montos de las sanciones con la actualidad y proporcionalidad de los perjuicios
ocasionados por la inobservancia de las normas vigentes, y con la capacidad económica financiera del segmento
distribuidor y de los operadores de los centros de canje. Adicionalmente, en cumplimiento a lo establecido
en el marco regulatorio para la industria y comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en cuanto a
asegurar el suministro regular, confiable y económico del GLP a sectores sociales residenciales de escasos
recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes, y sobre la base de la instauración del Régimen LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, destinado a la generación de inclusión social e integración
colectiva, se resolvió incorporar a los Clubes de Barrio y de Pueblo así como a las Empresas Recuperadas y a
las Cooperativas de trabajo (los que serán asimilados al concepto de “Hogares”), al Programa Hogar a efectos
de que puedan recibir los beneficios correspondientes, como el acceso a garrafas a un valor inferior respecto de
los precios de mercado, y otorgarles una bonificación del 45% en el precio del Gas Natural por redes y del Gas
Propano Indiluido por redes de cada una de las categorías de usuarios “General P”. Por otra parte, se publicó,
la Resolución que reglamenta el uso del GLP en aplicaciones náuticas, lo que permitirá alimentar motores de
propulsión con un combustible con menor impacto ambiental. Esta medida contempla las especificaciones,
condiciones técnicas y de seguridad que se deben cumplir tanto en la fabricación de los componentes como de
las instalaciones, los procedimientos de trabajo y el control que cada operador deberá cumplir. Paralelamente,
también se establecen las condiciones de uso por parte del usuario de las embarcaciones que utilizan el GLP,
más específicamente propano, como combustible. Asimismo, se publicó la resolución que reglamenta el uso

307
del GLP en el flameado de malezas diversificando, consecuentemente, el uso de este producto más allá de su
utilización doméstica.

Brasil publicó y reglamentó la ley que instituye la ayuda Gas de los Brasileños, destinada a mitigar el efecto
del precio del gas licuado de petróleo (GLP) en el presupuesto de las familias de bajos ingresos. De acuerdo
a las disposiciones establecidas podrán beneficiarse de esta ayuda: las familias inscritas en el Registro Único
de Programas Sociales (CadÚnico) del gobierno federal, con ingreso familiar per cápita mensual inferior o
igual a la mitad del salario mínimo nacional; o las que tengan, entre sus miembros residentes en el mismo
domicilio, a quienes reciban el beneficio de prestación continuada de asistencia social. La ayuda será concedida
preferentemente a familias con mujeres víctimas de violencia doméstica que se encuentren bajo vigilancia de
medidas urgentes de protección. Las familias beneficiarias del bono Gas de los Brasileños tendrán derecho,
cada dos meses, a un valor monetario correspondiente a una porción de por lo menos el 50% del precio medio
nacional de referencia del cilindro de 13 kg de GLP, establecidos por el Sistema de Encuesta de Precios (SLP)
de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), en los 6 meses anteriores, conforme
definido en el reglamento.

Perú aprobó reformas al Reglamento para la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo, al Reglamento
de Seguridad para Instalaciones y Transportes de Gas Licuado de Petróleo (ambos vigentes desde 1994), al
Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de Petróleo para uso Automotor – Gasocentros (vigente desde
1997), al Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos (vigente desde 2002), y a los Decretos
(vigentes desde 2008 y 2012) que contienen los requisitos de seguridad para Consumidores Directos y Redes de
Distribución de GLP y las obligaciones para Locales de Venta y Empresas Envasadoras. Las modificaciones están
dirigidas a: optimizar la seguridad en la comercialización de GLP envasado, incorporar definiciones referidas a
los Acuerdos de Co-responsabilidad y a los contratos de maquila suscritos entre empresas envasadoras, con
el propósito de regularlos, y de esta forma aportar predictibilidad y seguridad jurídica para su aplicación en el
mercado del GLP, modificar la reglamentación referida a los Libros de Registro de Inspecciones de tanque de
las Plantas Envasadoras, unidades vehiculares de GLP, Gasocentros, Consumidores Directos de GLP y Redes de
Distribución de GLP, con la finalidad de dinamizar su elaboración y fiscalización a partir de los medios tecnológicos
disponibles, regular las instalaciones internas de Consumidores Directos de GLP y Redes de Distribución de
GLP, a fin de optimizar su seguridad, así como precisar las obligaciones para Locales de Venta y Empresas
Envasadoras, a fin de optimizar la comercialización de GLP envasado en cilindros, precisar el alcance de las
actividades de algunos agentes de la cadena de comercialización de GLP, tales como Empresas Envasadoras,
Distribuidores en Cilindros y Locales de Venta, estableciendo reglas de comercialización entre estos agentes,
con el objeto de optimizar la eficiencia y la seguridad en la cadena de comercialización de GLP. Por otra parte, y
con el objetivo de garantizar el acceso al GLP envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del
impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC)
a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM.

4. FUENTES RENOVABLES
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

Argentina promulgó con fuerza de ley el Marco Regulatorio de Biocombustibles, que comprende todas las
actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles, con vigencia hasta
el 31 de diciembre de 2030, pudiendo extenderse, por una única vez, por 5 años contados desde la fecha
de vencimiento. La referida ley establece a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía,
como autoridad para su aplicación a cargo de regular, administrar y fiscalizar la producción, comercialización
y uso sustentable de los biocombustibles, incluyendo establecer, modificar y garantizar el cumplimiento de los
porcentajes de mezcla obligatoria de los biocombustibles con gasoil y/o nafta. En este contexto la ley establece
que todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil que se comercialice dentro del territorio nacional
deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de 5%, en volumen, medido sobre la cantidad total del
producto final. La autoridad de aplicación podrá elevar el referido porcentaje obligatorio cuando lo considere
conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones
en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas, o bien reducirlo hasta un porcentaje nominal de
3%, en volumen, cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel

308
pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor por alterar la composición proporcional de
aquel sobre este último, o bien ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras
autorizadas por la autoridad de aplicación para el abastecimiento del mercado. Asimismo, se determina que
todo combustible líquido clasificado como nafta que se comercialice dentro del territorio nacional deberá
contener un porcentaje obligatorio de bioetanol de 12%, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto
final. De manera complementaria al corte obligatorio que se encontrare vigente, y cuando las condiciones del
mercado lo permitan, la autoridad de aplicación arbitrará los medios necesarios para sustituir la importación de
combustibles fósiles con biocombustibles, con el objeto de evitar la salida de divisas, promover inversiones para
la industrialización de materia prima nacional y alentar la generación de empleo. El biodiésel y el bioetanol no
estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y ni por el Impuesto al Dióxido de Carbono
(ICO2), alcanzando este tratamiento a todas sus etapas de producción, distribución y comercialización. En el caso
de la mezcla de estos biocombustibles con combustibles fósiles, el gravamen recaerá solo por el componente de
combustible fósil que integre la mezcla.

Se aprobó en Bolivia un Decreto Supremo dirigido a regular e incentivar la incorporación de la Generación


Distribuida en el territorio nacional. Con esta medida quienes quieran utilizar su propio sistema de generación, con
una instalación solar en su vivienda, podrán combinar su sistema con la red de distribución local, podrán generar
su propia energía para cubrir su demanda y si no le alcanza tomarán electricidad de la red reduciendo un alto
porcentaje en el gasto que mensualmente realizan. Si los sistemas solares fotovoltaicos generan una potencia
mayor a la que necesita una vivienda, el usuario podrá inyectar el excedente a la red de distribución local y
recibir ingresos por la transmisión de energía eléctrica. El impacto será tanto económico como medioambiental,
las familias ahorrarán o generarán más recursos con su propia electricidad, a la vez que se desplaza el uso de
combustible fósil en procesos de generación, lo que conlleva la reducción de las emisiones de CO2. En el primer
año de aplicación de esta medida se prevé lograr la reactivación económica de 400 pequeñas y medianas
empresas dedicadas a la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Colombia expidió la Ley 2099, que modifica a la Ley que regula la integración de las energías renovables no
convencionales al Sistema Energético Nacional, con el objetivo de modernizar la legislación vigente en materia
de transición energética, y promover la dinamización del mercado energético, y la reactivación económica del
país, mediante la utilización, desarrollo y promoción de fuentes no convencionales de energía, y el fortalecimiento
de los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible. Mediante las reformas dirigidas a promover la
utilización de fuentes no convencionales de energía y de incentivar el uso eficiente de los recursos energéticos,
se otorgan diversos incentivos tributarios para aquellas personas que inviertan en la investigación, producción
y desarrollo de esos proyectos, como, por ejemplo, la posibilidad de deducir de la renta el 50% de la inversión
realizada, la exclusión del IVA en la adquisición de bienes y servicios utilizados en estos proyectos y la exención
del pago de derechos arancelarios de importación de maquinaria y equipos. Adicionalmente la Ley regula
asuntos relacionados con la exploración e investigación del recurso geotérmico: se crea un registro geotérmico
y se establecen sanciones para los incumplimientos de las disposiciones establecidas para la exploración y
explotación de este recurso. También se dispone sobre lo concerniente al giro de subsidios hacia las Zonas No
Interconectadas, que hayan migrado al Sistema Interconectado Nacional. Además, se implementa un régimen
moderno para los subsidios de energía eléctrica, basado en la información socioeconómica de los usuarios.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
En aras de continuar avanzando hacia un futuro libre de emisiones de carbono, se aprobó en Costa Rica la ley de
Promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables, que establece el marco
regulatorio para la producción de electricidad con fuentes renovables por parte de consumidores comerciales o
residenciales, con la posibilidad de colocar sus excedentes en la red eléctrica nacional, a cambio de créditos en su
recibo eléctrico. Esta ley permite a personas o comerciales particulares formar partes del proceso de generación
de electricidad, reduciendo su huella de carbono y, en algunos casos, ahorrando recursos. En este contexto se
promulgó la Ley para potenciar el financiamiento e inversión para el desarrollo sostenible mediante el uso de
valores de oferta pública temáticos. La referida legislación está dirigida a facilitar el financiamiento por medio
del mercado de capitales de actividades, obras y proyectos tendientes a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, el Plan Nacional de Descarbonización, la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático, la
Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, así como cualquier otro instrumento de política pública
que persiga los mismos objetivos. Los proyectos que se financien al tenor de esta ley serán fiscalizados por
expertos independientes para su impacto en las metas de desarrollo. Entre los elementos fundamentales de
este marco normativo se destacan los siguientes: Crédito fiscal para los emisores temáticos, Tarifas y trámites

309
diferenciados para el desarrollo de proyectos sostenibles, Obligación de inversionistas institucionales de incluir
la inversión sostenible dentro de sus políticas de inversión, Indicación expresa de que las empresas públicas
pueden financiarse por medio de emisiones temáticas.

Con el objetivo de incentivar el aprovechamiento técnico y económico de recursos energéticos, con énfasis en las
fuentes renovables; Ecuador expidió la regulación denominada “Marco normativo de la Generación Distribuida
para autoabastecimiento de consumidores regulados de energía eléctrica”, que establece las disposiciones para
el proceso de habilitación, conexión, instalación y operación de sistemas de generación distribuida basadas en
fuentes de energía renovable para el autoabastecimiento de consumidores regulados. La referida regulación es
aplicable para los consumidores regulados que instalen y operen sistemas de generación distribuida para su
autoabastecimiento, sincronizadas a la red de distribución y para las Empresas Eléctricas Distribuidoras. En este
contexto entró en vigencia en Ecuador el Decreto, dirigido a captar inversiones en proyectos de autogeneración y
cogeneración, en al menos 250 MW adicionales hasta 2025, mediante el aprovechamiento de fuentes renovables
de energía. Esta nueva regulación permite incorporar nuevas inversiones en capacidad de generación, bajo los
esquemas de autogeneración y de cogeneración; lo que aportará flexibilidad de participación a los consumidores
que deseen recibir energía bajo la figura de consumo propio o para aquellos que sean calificados como grandes
consumidores.

Mediante comunicado oficial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Paraguay anunció la
implementación del Plan Nacional de Certificación de Biomasa a partir del 1 de julio de 2021, conforme lo
establecido vía Decreto en 2015. Con esta medida de contabilización del uso de biomasa certificada las industrias
tendrán la posibilidad de incorporar el uso de biomasa certificada, en sus procesos productivos durante el
periodo de un año para cumplir con la meta del 30% prevista para el primer ciclo. En este contexto, vía decreto,
se declaró de interés nacional el Proyecto de Inversión «OMEGA GREEN», complejo industrial de producción
de biocombustibles avanzados (HVO, SPK Y NAPHTA) a partir de aceites vegetales, grasa animal y aceites
residuales de origen nacional, a instalarse en la Ciudad de Villeta, Departamento Central. La medida se sustenta
en que Omega Green, constituye una gran inversión que contribuirá al posicionamiento de Paraguay como uno
de los países de vanguardia para el desarrollo de combustibles sustentables tendientes a reducir la emisión
de gases contaminantes y aplacar el calentamiento global. Este proyecto de inversión se enmarca en el Plan
Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, en el eje estratégico “Crecimiento Económico Inclusivo”, línea transversal
“Gestión Pública Eficiente y Transparente”, estrategia “Competitividad e innovación”, Objetivo “Política Industrial”.

Valorando que la generación de energía eléctrica de origen renovable ha experimentado un importante desarrollo
que ha posibilitado la transformación de su matriz eléctrica y ha aportado robustez a la matriz energética nacional,
el gobierno de Uruguay vía decreto encomendó al Ministerio de Industria, Energía y Minería implementar y
administrar un sistema nacional de certificación de la energía eléctrica de fuente primaria renovable (SCER),
mecanismo que permitirá a la industria nacional acreditar un valor agregado de la producción que es requerido
a nivel internacional, y exhortó a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas a desarrollar
una plataforma tecnológica transparente y auditable que permita la implementación y la administración del
referido sistema. A tales efectos los generadores de energía eléctrica de fuente renovable que no estuvieran
conectados al Sistema Interconectado Nacional, que deseen certificar el origen de su generación, deberán
aportar la información requerida en las condiciones que establezca el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

República Dominicana realizó modificaciones al Reglamento de aplicación de la ley sobre Incentivo al Desarrollo
de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales. Como resultado de las reformas los titulares de
las Empresas Generadoras de Energía Renovable podrán suscribir contratos de suministro de energía renovable
con las Empresas Distribuidoras de Electricidad y con cualquier otro agente del Mercado Eléctrico Mayorista,
acogiéndose a las disposiciones de la referida ley; y los productores con Concesión Definitiva, incluida en el
Registro del Régimen Especial, tendrán el derecho a percibir de las compañías distribuidoras, u otros agentes del
mercado eléctrico mayorista, por la venta de la energía eléctrica producida, la retribución prevista en el contrato.

4.1 Hidrógeno
A efectos de contemplar el hidrógeno en los procesos de descarbonización y disminuir la dependencia del sector
transporte a los derivados del petróleo que generan un 69% de las emisiones de GEI, se suscribió en Costa Rica

310
el decreto que oficializa la “Política para el aprovechamiento de los recursos excedentes en el Sistema Eléctrico
Nacional para el desarrollo de una economía de hidrógeno verde”. El referido instrumento jurídico, con miras a
insertar al país en la cadena global del hidrógeno, está dirigido a promover e incentivar una economía nacional
de hidrógeno verde mediante el establecimiento de orientaciones para el desarrollo de un marco regulatorio
por parte de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), que facilite a las empresas distribuidoras
aprovechar los excedentes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante su gestión comercial.

Se publicó en Uruguay la Ley que asigna a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA)
competencias en materia de generación, distribución, transporte, almacenamiento, comercialización y
exportación de hidrógeno como fuente de energía secundaria; con el cometido de velar por el cumplimiento de
las normas sectoriales específicas, y formular regulaciones en materia de calidad y seguridad de los productos
y de los servicios, así como de los materiales, instalaciones y dispositivos a utilizar.

5. ENERGÍA Y AMBIENTE
Contaminación, emisiones y cambio climático
Se promulgó la Ley para la implementación de la educación ambiental integral en la República Argentina
dirigida a establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional conforme
a lo dispuesto al respecto en la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente, y otras leyes y acuerdos
internacionales vinculados a la materia. La educación ambiental objeto de la referida ley, como proceso
permanente, integral y transversal está fundamentada en los siguientes principios de la educación ambiental
integral: abordaje interpretativo y holístico, respeto y valor de la biodiversidad, principio de equidad, principio
de igualdad, reconocimiento de la diversidad cultural, participación y formación ciudadana, el cuidado del
patrimonio natural y cultural, la problemática ambiental y los procesos socio históricos, educación en valores,
pensamiento crítico e innovador y el ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano. En el marco de esta
ley se establece la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) como principal instrumento
de la política de la educación ambiental en todo el territorio nacional, que se hará operativa por medio de la
articulación interministerial, interjurisdiccional e intersectorial permanente, a través de la Coordinación Ejecutiva
de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (CENEAI), asistida por un Consejo Consultivo integrado
por organizaciones de la sociedad civil, ambos creados al tenor de esta ley.

Brasil publicó la ley que instituye la Política Nacional de Pago por Servicios Ambientales, que establece las
directrices para el pago de compensaciones a productores rurales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales
que fomenten la preservación del medioambiente. La medida, se propone reforzar la protección forestal en el
país, en medio del salto en los niveles de deforestación registrado este año en diversos biomas brasileños.
El programa cuyo objetivo es auxiliar a los productores rurales, los pueblos indígenas y las comunidades
tradicionales a “conservar áreas de preservación” mediante una política de estímulo, estará enfocado en
las acciones de “mantenimiento, recuperación o mejoría de la cobertura vegetal” en áreas prioritarias para
la conservación, así como en el combate a la “fragmentación de hábitats y en la formación de corredores LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
de biodiversidad y conservación de los recursos hídricos”. Este sistema de compensaciones abre paso para
que buenas prácticas sean reconocidas y remuneradas, además de contribuir para la solución de “cuestiones
ambientales importantes”. El proyecto que establece las políticas de incentivo a la preservación ambiental prevé,
además de pagos financieros, otras clases de compensaciones, como la emisión de certificados de reducción
de emisiones por deforestación, comodatos y la concesión de “títulos verdes” para la captación de recursos para
proyectos de sustentabilidad en zonas protegidas, entre otros. Adicionalmente en el marco de los compromisos
asumidos en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, se publicó la ley que
dispone sobre la eliminación controlada de materiales, fluidos, transformadores, capacitores y otros equipos
eléctricos contaminados por bifenilos policlorados (PCB) y sus desechos. El retiro de operación y la disposición
final ambientalmente adecuada de los equipos contaminados por PCB del sector eléctrico debe ser compatible
con su reemplazo por obsolescencia en el sistema eléctrico o mediante la programación de mantenimiento
preventivo y correctivo.
Costa Rica publicó el Reglamento que crea y regula el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes

311
(RETC) concebido como un sistema de información accesible al público y a otras instituciones vía web, destinado
a capturar, recopilar, sistematizar, conservar, analizar y difundir la información sobre emisiones, residuos
y transferencias de contaminantes que son emitidos al entorno, generados en actividades industriales o no
industriales o transferidos para su valorización o eliminación. Enfocado en fortalecer el acceso y la participación
del público en la toma de decisiones ambientales y contar con una herramienta de apoyo para la adopción de
políticas públicas, regulación y cualquier otro instrumento encaminado a reducir la contaminación, y avanzar
hacia un desarrollo sustentable, el RETC dispondrá de manera sistematizada, por fuente o agrupación de
fuentes, la naturaleza, caudal y concentración de emisiones de contaminantes que sean objeto de regulación
nacional vigente. Asimismo, en consonancia con los compromisos de transparencia adquiridos por el país bajo
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su deber de reportar un inventario
nacional de gases de efecto invernadero se aprobó la creación y operación del Sistema Nacional de Métrica
de Cambio Climático (SINAMECC), plataforma oficial de coordinación y vinculación institucional y sectorial del
Estado costarricense, para facilitar la compilación, gestión y divulgación del conocimiento e información en
materia de cambio climático. El SINAMECC operará como un sub-módulo del Sistema Nacional de Información
Ambiental y, por ende, formará parte del Sistema de Estadística Nacional. La coordinación, operación y ejecución
de sus funciones, estará bajo la responsabilidad y competencia de la Dirección de Cambio Climático (DCC).

México reformó la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, al incluir las nuevas competencias de la Fiscalía
General de la República, la que de forma conjunta con el Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión, interviene
en el desarrollo de políticas integrales en materia de prevención de daños al ambiente; investigación, persecución,
sanción y prevención general y especial de los delitos e infracciones administrativas que los ocasionan, en sus
respectivos ámbitos de competencia; así como para la reinserción social de los individuos penal y ambientalmente
responsables que induzcan al respeto de las Leyes ambientales y los tratados internacionales de los que México
sea parte. Para tal efecto la procuraduría y la Fiscalía General de la República harán públicos los programas
respectivos.

A fin de contribuir en la mejora de la gestión de la calidad de aire, así como minimizar los riesgos a la salud pública
y al ambiente, Perú aprobó, vía decreto, los Límites Máximos Permisibles (LMP) para emisiones atmosféricas
de las actividades de generación termoeléctrica, de cumplimiento obligatorio para las personas naturales o
jurídicas, que operen o propongan operar unidades de generación termoeléctrica (UGT) en el territorio nacional
destinados a la generación eléctrica para el mercado eléctrico y/o de uso propio, cuya potencia nominal sea
igual o mayor a 0.5 MW y que emplean combustibles sólidos, líquidos y/o gaseosos. El Decreto dispone que:
las fuentes fijas existente y nuevas, con una potencia nominal mayor a 20 MW, deben instalar y evaluar la
aceptabilidad del sistema de monitoreo continuo de emisiones (CEMS); los titulares de fuentes fijas existentes
tendrán un plazo de 3 años, para adecuar, instalar y evaluar la aceptabilidad del CEMS; posterior a ello deben
de presentar a la autoridad de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) un reporte del monitoreo continuo
de emisiones de manera trimestral. En el caso de los titulares de fuentes fijas nuevas, deben incorporar el
CEMS desde su puesta en servicio y, desde ese momento, presentar el reporte del monitoreo continuo de
emisiones de manera trimestral. Los titulares que operen fuentes fijas nuevas y existentes deberán llevar un
registro de las horas de funcionamiento de la UGT. Adicionalmente se reformó el Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, mediante la introducción de ajustes al marco normativo
sectorial correspondiente a la evaluación de impacto ambiental, a fin de garantizar una relación positiva entre las
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

inversiones y la protección del ambiente. También se incorporaron artículos referidos al control y minimización
de impactos negativos generados por siniestros y/o emergencias ambientales con consecuencias negativas al
ambiente. En este contexto se aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú: un insumo
para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. El referido instrumento contribuye a
reducir los riesgos y la vulnerabilidad frente al citado fenómeno global para la población y sus medios de vida; los
ecosistemas, cuencas y territorios; y la infraestructura, bienes y servicios, principalmente. Adicionalmente, el Plan
permitirá la implementación efectiva de Nuestro Desafío Climático (NDC), documento que contiene las medidas
a ejecutar al año 2030; y con ello impulsar un aumento de la resiliencia y desarrollo sostenible al año 2050.
El Plan Nacional de Adaptación es uno de los principales insumos de la Estrategia Nacional ante el Cambio
Climático al 2050, que viene siendo actualizada y que establecerá una agenda en materia de adaptación con
una mirada a largo plazo. En esa perspectiva, se fortalece la articulación interinstitucional y la optimización del
sistema de abastecimiento de agua para uso multisectorial, también se implementarán buenas prácticas de
manejo de suelos agrarios, y se desarrollarán infraestructuras y procesos para la planificación energética y la

312
gestión del agua, entre otras acciones.

6. EFICIENCIA ENERGÉTICA
En el marco del desarrollo de mecanismos e incentivos que favorezcan la adquisición y el uso de tecnologías limpias
en el transporte público y privado de pasajeros, vía resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Argentina estableció que el actual etiquetado de CO2 y Eficiencia Energética Vehicular Informativo pasa a ser
comparativo. A tales efectos se establece que los fabricantes e importadores de vehículos automotores livianos
pertenecientes a las categorías definidas, deberán exhibir en sus salones y puntos de venta todos los modelos
de vehículos en comercialización con una etiqueta comparativa (del tipo removible o permanente) de eficiencia
energética vehicular a la vista y otra como inserto en la bibliografía de abordo, ambas conforme al formato,
características, ubicación, tamaño, colores y contenido de información definidos por la norma correspondiente.
En tal sentido se establece que estas etiquetas de eficiencia energética vehicular comparativas, deberán informar
los datos del modelo etiquetado incluyendo la potencia del motor en kW y nivel de emisiones, referenciado por
la correspondiente norma Europea de cumplimiento. Asimismo, esta etiqueta incorpora en la parte inferior un
código QR que remitirá a una web oficial, en la que se podrá consultar la información detallada. Adicionalmente se
establece que a los fines de esta resolución se entenderá por tecnologías de eficiencia, también conocidas como
fuera de ciclo u “off-cycle”, a las tecnologías que producen una mejora en la eficiencia del vehículo y por ende
producen un ahorro de combustible, pero no se reflejan en su totalidad en la etiqueta de eficiencia energética al
no ser evaluadas dentro del ciclo actual de manejo utilizado para la determinación del consumo de combustible.

Brasil, vía decreto, estableció medidas dirigidas al consumo eficiente de la energía eléctrica en el ámbito de la
administración pública, entre las que se incluyen: instalar sistemas de renovación de aire en los sistemas de
aire acondicionado que no lo cuenten, tales como aparatos de ventana, splits, multisplits y flujo variable de gas
refrigerante; instalar y mantener el aislamiento térmico en los conductos de aire, en los términos establecidos
en las normas técnicas, utilizar sensores de presencia en ambientes de uso transitorio, regular la potencia de los
equipos en función de la temperatura ambiente y la capacidad utilizada; exigir la Etiqueta Nacional de Conservación
de Energía (ENCE) en la clase más eficiente, en la contratación y adquisición de bienes y servicios; promover la
concienciación de los agentes públicos sobre la necesidad de reducir el consumo eléctrico; en proyectos de
edificaciones nuevas y obras de rehabilitación, seguir los estándares de eficiencia energética del Departamento
de Gestión del Departamento Especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio de
Economía; priorizar la adquisición de lámparas más eficientes para los ambientes de los edificios y la adquisición
de temporizadores para el control de la iluminación, y reemplazar gradualmente el sistema de iluminación más
costoso; priorizar la medición individualizada del consumo eléctrico, preferentemente por tramo o uso final, como
iluminación, aire acondicionado, entre otras.

En aras de promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos para contribuir a mejorar la productividad,
la competitividad económica y la calidad de vida de las personas, y reducir las emisiones de contaminante, Chile
aprobó su primera ley de Eficiencia Energética. Un elemento destacable de la referida ley es que declara al
hidrógeno, expresamente, como combustible y faculta al Ministerio de Energía para normarlo y darle tratamiento
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
de recurso energético. Con la adecuada aplicación de las medidas establecidas se espera lograr al 2030 una
reducción de intensidad energética del 10%, un ahorro acumulado de USD 15,200 millones y una reducción de
28.6 Mt CO2. Al tenor de las disposiciones legislativas aprobadas las viviendas nuevas contarán con una etiqueta
de eficiencia energética, con información de los gastos energéticos de la edificación. Adicionalmente se otorgan
las facultades correspondientes para el establecimiento de estándares de eficiencia energética para los vehículos.
La ley abarca prácticamente todos los consumos energéticos: transporte, industria y minería, sector residencial,
público y comercial y determina la elaboración de un Plan quinquenal de Eficiencia Energética, debiendo el
primero contemplar una meta de reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030 con respecto
al año 2019. El Plan deberá abarcar la eficiencia energética residencial, estándares mínimos y etiquetado de
artefactos, eficiencia energética en la edificación y el transporte, ciudades inteligentes, sectores productivos,
educación y capacitación. Además, incluirá procesos participativos y será sometido al Consejo de Ministros para
la Sustentabilidad.

Valorando la importancia de promover la importación y comercialización de equipos eléctricos que se ajusten a

313
estándares de eficiencia energética, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Regulación del Uso Racional
de la Energía, en cuando a la adaptación de la lista de bienes exonerables para adaptarla a los avances del
conocimiento científico, Costa Rica modificó y amplió la lista de bienes exonerables mediante la inclusión de
nuevos bienes que contribuyen al ahorro, el uso racional y eficiente de la energía o que promueven el desarrollo
de fuentes de energía renovables y reducen la dependencia del país de los combustibles fósiles. Los equipos y
tecnologías enlistados, tanto importados como de fabricación nacional, se eximen del pago de los impuestos
selectivo de consumo, ad valorem, Impuesto Sobre el Valor Agregado, y el 1% sobre el valor aduanero de las
mercancías importadas. Esta actualización basada en el conocimiento, modernización de la tecnología y avances
científicos en el uso eficiente de le energía, considera por primera vez los equipos para la producción de hidrógeno
verde como un adelanto y aporte al desarrollo de esta tecnología en el país.

Ecuador publicó el Reglamento General de la Ley Orgánica de Eficiencia Energética, que desarrolla y estructura
la normativa necesaria para la aplicación de la referida ley y sus principios. La reglamentación establece rangos
de consumo para: consumidores de energía eléctrica en kWh mensuales según actividad industrial, comercial,
público y residencial; y consumidores de combustible en galones mensuales según actividad agro y pesca, minería,
industrial, comercial, construcción, otros, público y residencial. Los grandes consumidores de energía deberán
proporcionar información sobre utilización energética, consumos mensuales históricos, medidas implementadas
de eficiencia energética (auditorías, cambio tecnológico, sistemas de gestión de energía), resultados económicos
y energéticos. La norma Ecuatoriana de Gestión de Energía (NTE-INEN-ISO: 50001) será obligatoria para los
grandes consumidores en actividades comerciales, industriales y públicas a partir del 30 de enero de 2025.
Entre los mecanismos para promover acciones de eficiencia energética se incluyen: tarifas preferenciales;
normatividad de etiquetado de eficiencia energética de productos, servicios, edificios y vehículos; certificaciones
y reconocimientos, certificados de ahorro de energía. El transporte eléctrico podrá aplicar tarifas diferenciadas
preferenciales para carga de vehículos hasta el año 2024.

Con el objeto de contar con una adecuada sistemática legal que permita que el Ministerio de Energía y Minas
promueva el crecimiento del mercado de eficiencia energética, Perú vía decreto estableció disposiciones para el
desarrollo de auditorías energéticas y la certificación de auditores energéticos, con la finalidad de promover la
eficiencia en el uso de la energía en las entidades y empresas del Estado, así como en las empresas privadas, con
el fin de coadyuvar a reducir el consumo de energía, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y otros
contaminantes, y dar cumplimiento de los compromisos internacionales ratificados en materia ambiental.

7. CONVENIOS INTERNACIONALES, COOPERACIÓN,


INTEGRACIÓN E INTERCONEXIONES
Bolivia ratificó el “Acuerdo Marco sobre el Establecimiento de la Alianza Solar Internacional (ISA)”, suscrito en
2019. De esta forma el país se suma a esta iniciativa internacional lanzada en París durante la COP 21 en 2015
y formalizada en Nueva Delhi en 2016 con los objetivos de: reducir el costo de la energía solar, movilizar más de
USD 1 billón en inversiones para la implementación masiva de energía solar para 2030, y preparar el camino
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

para nuevas tecnologías aprovechando al Sol como recurso primario.

Brasil promulgó el Acuerdo de Cooperación Técnica suscrito con la Comunidad del Caribe (CARICOM) en abril
del año 2010, que incluye a la energía entre las áreas prioritarias de los compromisos asumidos. El referido
instrumento establece la creación de una Comisión Conjunta a cargo de supervisar la implementación de los
acuerdos.

Costa Rica publicó las resoluciones aprobadas por el Consejo de Ministros de Integración Económica
(COMIECO), en el marco del proceso de conformación de una Unión Aduanera Centroamericana, que modifican
por sustitución total los siguientes reglamentos: Reglamento Técnico Centroamericano RTCA Productos de
Petróleo. Gases Licuados de Petróleo: Propano Comercial, Butano Comercial y sus Mezclas, Especificaciones; y el
Reglamento Técnico Centroamericano RTCA Productos de Petróleo. Aceite Combustible Diésel. Especificaciones;
Reglamento Técnico Centroamericano RTCA Productos de Petróleo. Gasolina Superior. Especificaciones;
Reglamento Técnico Centroamericano RTCA Productos de Petróleo. Gasolina Regular. Especificaciones

314
y Reglamento Técnico Centroamericano RTCA Biocombustibles. Biodiésel (B100) y sus Mezclas con Aceite
Combustible Diésel. Las reformas están dirigidas a la introducción de ajustes y actualizaciones sobre la base
de las experiencias adquiridas en la aplicación de los anteriores reglamentos y los estándares internacionales
vigentes para las especificaciones de las características físico químicas que deben cumplir estos combustibles
en relación a parámetros de calidad. Por otra parte, en el marco de la Iniciativa Internacional de Protección
del Clima del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, Protección de la Naturaleza y Seguridad
Nuclear, se promulgó el acuerdo formalizado bajo la modalidad de canje de notas con la República Federal de
Alemania sobre el proyecto Fomento de la estrategia de neutralidad climática de Costa Rica como modelo de
desarrollo bajo en emisiones de carbono (Fase II) dirigido a contribuir a la protección del clima y al desarrollo
sostenible en la República de Costa Rica, a través del fomento de medidas para la mitigación de gases de
efecto invernadero, para lo cual el Gobierno de la República Federal de Alemania facilitará recursos humanos y
prestaciones materiales y, si procede, aportaciones financieras.

Entró en vigencia, el “Acuerdo entre la República del Perú y la República Federal de Alemania sobre Cooperación
Técnica 2018”, al tenor del cual se prevé la implementación en Perú de proyectos de distribución eléctrica y el
fortalecimiento de la infraestructura nacional de calidad para el manejo de los recursos naturales y el monitoreo
de parámetros ambientales y climáticos. Adicionalmente, entró en vigencia el Acuerdo entre la República del
Perú y la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera 2015 referente al proyecto” Transporte
Urbano Sostenible en Ciudades Seleccionadas del Perú”.

El Gobierno de la República Dominicana, mediante la Superintendencia de Electricidad (SIE), suscribió un


acuerdo de cooperación con la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos de América (USTDA), que
implica el financiamiento de la asistencia técnica dirigida a abordar los Sistemas de Almacenamiento de Energía
en Batería (BESS) en todo el sistema eléctrico de la República Dominicana.

LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

315
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
Escenario de descarbonización de la matriz energética
de América Latina y el Caribe considerando penetración
de hidrógeno verde e implementación de baterías en el
parque de generación eléctrica.
1. INTRODUCCIÓN
Es bien sabido, que desde hace algunos años la mayoría de los países de la región de América Latina y el Caribe
(ALC) se encuentran inmersos en un proceso de transición energética, con el objetivo de aprovechar al máximo
sus potenciales de fuentes autóctonas y renovables de energía, tanto para cumplir con sus compromisos de
contribuir a las iniciativas regionales y globales de mitigación del cambio climático, como para disminuir su
dependencia de combustibles fósiles, que al ser en muchos casos importados, representa un alto impacto
económico para sus arcas fiscales.

Si bien los avances en el desarrollo de las nuevas tecnologías de aprovechamiento de energías renovables
no convencionales como la eólica y solar, han permitido que sus costos de inversión se reduzcan hasta un
punto en que estas tecnologías son altamente competitivas y costo efectivas frente al desarrollo de recursos
convencionales, todavía existen algunas barreras que dificultan el máximo aprovechamiento de los grandes
potenciales de estas fuentes con que cuenta la región, como son entre otras: la intermitencia en la disponibilidad
de los recursos primarios, la baja densidad energética, la dificultad de almacenamiento y transporte y la casi
imposibilidad de introducirlas en algunos usos energéticos finales como el transporte marítimo y aéreo.

En este contexto, tanto a nivel mundial como regional, existen gran expectativa sobre el desarrollo de tecnologías
de almacenamiento de electricidad a niveles de alta potencia que proporcionen mayor estabilidad y flexibilidad a
los sistemas eléctricos con alto componente de fuentes renovables no gestionables y de vectores energéticos que
permitan el almacenamiento, transporte y distribución de energía de origen renovable y faciliten su penetración
en un mayor número de sectores de consumo y usos finales e inclusive posibiliten la transferencia de excedentes
de energía renovable desde países potencialmente exportadores hacia países potencialmente importadores,
contribuyendo así a la descarbonización más rápida y efectiva de las economías regionales y globales.

Si bien existen diferentes alternativas tanto de mecanismos de almacenamiento de energía como de vectores
energéticos que podrían cumplir con las funciones mencionadas anteriormente, el presente ejercicio prospectivo
está enfocado en analizar el impacto energético de la implementación de baterías de alta potencia en el parque
generador de electricidad y de la penetración de hidrógeno verde1 tanto en los sectores de consumo final,
como de generación eléctrica, debido a que algunos países de la región ya contemplan la introducción de estas
tecnologías en sus hojas de ruta hacia la descarbonización de su matriz energética.
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Cabe mencionar que la anterior edición del Panorama Energético de América Latina y el Caribe (año 2021),
OLADE presentó un ejercicio de prospectiva donde se analizaron los niveles de penetración de las fuentes de
energía renovables en la matriz energética de la región requeridos para reducir las emisiones anuales de CO2 del
sector energético, en el período de proyección 2019-2050, contribuyendo a la iniciativa de alcanzar la carbono
neutralidad global al año 2050 (NET ZERO 2050) planteada por el IPCC2 y al mismo tiempo alcanzar las metas

1. Se le llama hidrógeno verde, al hidrógeno producido a partir de fuentes de bajas emisiones de carbono, mediante electrólisis del agua.
2. Como lo plantea el IPCC, supone una neutralización total de las emisiones antropogénicas al 2050, es decir, que el CO2 emitido sea igual al CO2
absorbido por los sumideros de carbono, como única oportunidad de mantener el calentamiento global en el rango entre 1.5 y 2.0 °C de incremento
de la temperatura ambiental respecto a las condiciones preindustriales.

318
de la iniciativa regional RELAC3, de lograr un componente renovable de por lo menos el 70% en la matriz de
generación eléctrica de ALC, tanto en capacidad instalada como en producción de energía. Sin embargo, en
dicho ejercicio, no se consideró la implementación de baterías como mecanismo para brindar estabilidad a los
sistemas eléctricos ni la introducción del hidrógeno verde como vector de penetración de energía renovable en
el consumo final y en la generación eléctrica.

En esta oportunidad, de manera similar a los estudios de años anteriores, se presenta un análisis comparativo
entre dos escenarios de desarrollo energético de la región de ALC, para el período 2020-2050, con año base
2020: uno de referencia “business as usual” (BAU) basado en los últimos planes referenciales de expansión
del sector energético publicados por los países; y un escenario alternativo donde se considera una penetración
más acelerada y profunda de fuentes renovables en la matriz energética orientada a alcanzar los objetivos de
la iniciativa RELAC a mediano plazo (2030) y a contribuir con la iniciativa NET ZERO 2050 a largo plazo, con la
particularidad que esta vez se incluye entre las premisas de este segundo escenario, al cual se le ha denominado
PRO NET-0 H2, la incorporación de baterías de alta potencia en el parque generador de electricidad y el uso de
hidrógeno verde, en los sectores de consumo final y también en centrales termoeléctricas.

El mencionado análisis se realiza por subregiones las cuales agrupan los 27 Países Miembros de OLADE de la
siguiente manera:

• América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
• Zona Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela)
• Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay)
• El Caribe (Barbados, Cuba, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Suriname y Trinidad
y Tobago)
• Brasil
• México

A Brasil y México, dado su gran peso relativo en la región de ALC, se los analiza individualmente, sin embargo,
para facilitar la redacción en el presente capítulo, se hará referencia a estos países, también como subregiones.

Como herramienta informática para el ejercicio prospectivo, se utilizó el Modelo de Simulación y Análisis de la
Matriz Energética (SAME), desarrollado por OLADE.

Premisas del escenario BAU


Como se mencionó anteriormente, el escenario BAU constituye la línea base del estudio prospectivo y representa
una proyección del sector energético de la región y sus diferentes subregiones, elaborada a partir de los balances
energéticos nacionales del año base (2020), los últimos planes, programas y políticas de desarrollo energético,
publicados por los Países Miembros de OLADE, las correlaciones PIB – consumo de energía, obtenidas a partir
de las estadísticas del Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe de OLADE (sieLAC) y PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
las previsiones de variación del PIB nominal al año 2024, publicadas por el Banco Mundial en junio de 2022.

3. Iniciativa propuesta por Colombia en el año 2019 y respaldada a la fecha por otros 15 países de la región y por organismos internacionales como
BID y OLADE, que plantea alcanzar en el año 2030 un componente renovable mínimo del 70% en la matriz eléctrica regional de ALC, tanto en
capacidad instalada como en generación eléctrica.

319
Tabla No. 1 Variación porcentual anual del PIB nominal a precios de mercado de 2010

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Argentina -2.0 -9.9 10.3 4.5 2.5 2.5


Barbados -1.3 -13.7 1.4 11.2 4.9 3.0
Belice 2.0 -16.7 9.8 5.7 3.4 2.0
Bolivia 2.2 -8.7 6.1 3.9 2.8 2.7
Brasil 1.2 -3.9 4.6 1.5 0.8 2.0
Chile 0.8 -6.0 11.7 1.7 0.8 2.0
Colombia 3.2 -7.0 10.6 5.4 3.2 3.3
Costa rica 2.4 -4.1 7.6 3.4 3.2 3.2
Ecuador 0.0 -7.8 4.4 3.7 3.1 2.9
El salvador 2.6 -8.0 10.7 2.7 1.9 2.0
Granada 0.7 -13.8 5.3 3.8 3.4 3.1
Guatemala 4.0 -1.8 8.0 3.4 3.4 3.5
Guyana 5.4 43.5 19.9 47.9 34.3 3.8
Haití -1.7 -3.3 -1.8 -0.4 1.4 2.0
Honduras 2.7 -9.0 12.5 3.1 3.6 3.7
Jamaica 0.9 -10.0 4.6 3.2 2.3 1.2
México -0.2 -8.2 4.8 1.7 1.9 2.0
Nicaragua -3.8 -1.8 10.3 2.9 2.3 2.5
Panamá 3.0 -17.9 15.3 6.3 5.0 5.0
Paraguay -0.4 -0.8 4.2 0.7 4.7 3.8
Perú 2.2 -11.0 13.3 3.1 2.9 3.0
R. Dominicana 5.1 -6.7 12.3 5.0 5.0 5.0
Suriname 1.1 -15.9 -3.5 1.8 2.1 2.7
Uruguay 0.4 -6.1 4.4 3.3 2.6 2.5

Fuente: Banco Mundial, junio de 2021

Para los Países Miembros de OLADE no incluidos en la tabla anterior se mantuvieron las previsiones realizadas
en el Panorama Energético 2021.

Premisas del escenario PRO NET-0 H2


El escenario PRO NET-0 H2, es una ramificación del escenario BAU a partir del año 2022, cuya premisa es la
transición hacia una matriz energética regional, con un alto componente de fuentes de energía renovable y de
bajo factor de emisión de CO2, que permita por una parte alcanzar las metas de la iniciativa RELAC al año 2030
y por otra contribuya a la iniciativa global NET ZERO 2050 mediante la reducción significativa de las emisiones
anuales de CO2 hasta el año 2050.
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Para alcanzar estas condiciones, se simulan para el escenario PRO NET-0 H2, las siguientes estrategias:

1. Mayor electrificación de los usos finales de la energía, incluido el transporte.


2. Mayor participación de la biomasa moderna o biocombustibles líquidos en los sectores de consumo final.
3. Mejora de la eficiencia energética en los usos finales.
4. Mayor aprovechamiento de la energía solar térmica en el consumo final.
5. Penetración más acelerada de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica.
6. Implementación de baterías de alta potencia en el parque generador de las subregiones analizadas,
con el fin de brindar estabilidad, firmeza y a la vez flexibilidad a los sistemas eléctricos, ante la creciente
incidencia de fuentes renovables intermitentes como la eólica y la solar fotovoltaica.
7. Instalación a partir del año 2030, de centrales termoeléctricas de ciclo combinado que utilizan como
combustible una mezcla de 70% de gas natural y 30% de hidrógeno verde3, identificadas en el presente
capítulo con las siglas “CC GN/H2”.

4. Esta premisa se la consideró basándose en las perspectivas de expansión del parque generador de México, incluidas en el Informe del PRODECEN
donde se contempla la instalación de este tipo de centrales a partir del año 2033.

320
8. Penetración del hidrógeno verde en los sectores transporte e industrial a partir del año 2030, como
estrategia para reducir el consumo de combustibles fósiles como la gasolina, el diésel, el fuel oil y el
gas natural. Cabe anotar que se consideró como único mecanismo de producción del hidrógeno verde,
la electrólisis del agua.

Se consideró que la implementación de baterías en el parque de generación eléctrica, podría arrancar desde los
primeros años del período de proyección con potencias moderadas que irían incrementándose progresivamente,
conforme los costos de las tecnologías vayan reduciéndose. Según estimaciones de IRENA, el precio de las
baterías de ion-litio habrá caído entre el año 2010 y el año 2030 un 94%.

La penetración de hidrógeno verde solo se contempló a partir del año 2030, debido a que algunos expertos
advierten que es necesario un plazo adecuado para que las tecnologías de producción electrolítica maduren,
incrementen su eficiencia y reduzcan sus costos de instalación y operación con el fin de que este vector energético
se torne competitivo. Además, para que este hidrógeno producido por electrólisis se pueda considerar verde en
el sentido estricto de la palabra, las matrices de generación eléctrica de la región deben haber alcanzado una
estructura predominantemente renovable y de bajas emisiones de carbono.

2. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA BRASIL


2.1 Consideraciones generales
La principal fuente de información para las proyecciones del sector energético de Brasil, fue el Plan Decenal
de Energía (PDE 2031) con proyecciones hasta el año 2031. Dichas proyecciones se extendieron al 2050
considerando las tendencias identificadas en el Plan Nacional de Energía 2050 (PNE 2050), ambas publicaciones
del Ministerio de Minas y Energía de ese país.

2.2 Proyección del consumo final de energía


2.2.1 Escenario BAU

En el escenario tendencial, el consumo final de Brasil se incrementa a una tasa promedio anual de 2.5%, llegando
a duplicarse en los 30 años de proyección respecto al año base, destacándose la creciente participación de la
electricidad y los derivados de petróleo en la matriz de consumo (figuras 1 y 2).

Figura No. 1 Proyección del consumo final de energía, Brasil, escenario BAU
600

480
500
424

400
374 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
330
292
Mtep

300 260
227
200

100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

321
Figura No. 2 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Brasil, escenario BAU
2020 2030 2050

Petróleo y derivados
19% 21% 25%
Gas natural
41% 43% 44%
Carbón mineral y coque

Biomasa
26%
31% 21% Electricidad
4% 5%
5% 5% 5%
5%

Fuente: Elaboración propia.

2.2.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, la tasa de crecimiento promedio anual del consumo final total de 2.1%, es menor
a la del escenario BAU, debido al incremento de la eficiencia energética derivada de la mayor penetración de
la electricidad en el transporte y la industria, así como del uso de hidrógeno verde en estos mismos sectores
implementado a partir del año 2030. Se destaca también el mayor aprovechamiento de la energía solar térmica
en los sectores residencial y comercial, cuyas adiciones llegan a representar el 3% del consumo total de energía
en el año 2050. Bajo estas premisas, se logra una reducción importante en la participación de los derivados de
petróleo (figuras 3 y 4).

Figura No. 3 Proyección del consumo final de energía, Brasil, escenario PRO NET-0 H2

450 428
384
345
350 311
281
255
250 227
Mtep

150

50
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050


-50
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Hidrógeno verde
Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

322
Figura No. 4 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Brasil,
escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050

23% Petróleo y derivados


19%
22% Gas natural
29%
36%
Carbón mineral y coque
41%
5% Biomasa
1%
Adición de solar térmica
2%
Hidrógeno verde
3%
31% Electricidad
4% 30% 5% 34%
5% 4%

6%

Fuente: Elaboración propia.

2.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


2.3.1 Escenario BAU

En la expansión del parque generador de Brasil, en el escenario tendencial, predomina la instalación de nuevas
centrales a gas natural, eólicas y solares, superando en capacidad adicional a las hidroeléctricas, registrándose
una disminución en el componente renovable de la capacidad total respecto al año base que cae del 83 al 73%
(figuras 5, 6, 7 y 8).

Figura No. 5 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario BAU
500
423

400 372

321

300 270
GW

232
180 196
200

100
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

323
Figura No. 6 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,
escenario BAU
2020 2030 2050
4% 1%
8%
Hidroeléctrica
10%

Gas natural
1% 1%
16%
Diésel - Fuel oil
13% 33%
9%

50%
Carbón mineral
1% 61% 7%
5% 20% Biomasa
4%
5% Eólica
9%
22%
3%
16%
Solar

Nuclear
0.4%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 7 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Brasil, escenario BAU
90
79
80
70 67
60
60
50
GW

40
30
30
21
20
12 12
10 7 5 4
0 1
0
0 -1
-10

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 8 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario BAU
90%
83%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

80% 78%
73%
70%

60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

324
2.3.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, la instalación de nuevas hidroeléctricas, eólicas y solares superan ampliamente
la instalación de centrales a gas natural, permitiendo mejorar el componente renovable del parque generador
brasileño. Las centrales que consumen una mezcla de gas natural e hidrógeno verde, llegan a representar al
final del período de proyección, un 5% de la capacidad total instalada. La participación de las baterías en mucho
más moderada (0.8%), debido a que el sistema eléctrico brasilero, requiere muy poco refuerzo de su sistema
de almacenamiento de energía constituido por sus grandes embalses hidráulicos. Cabe destacar también que
para el año 2050, debido a la mayor electrificación de los usos finales y a la implementación de sistemas de
producción de hidrógeno verde, la capacidad instalada requerida es alrededor de 50% mayor a la requerida en
el escenario BAU para ese mismo año (figuras 9, 10, 11 y 12).

Figura No. 9 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario PRO NET-0 H2

700
608
600
497
500
409
400 338

300 276
GW

210
180
200

100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar Nuclear
Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 10 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


4% 1%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
Hidroeléctrica
Gas natural
1% 0,5% 5%
10% 0.8% Diésel - Fuel oil
12% 0.3%

19% 39%
Carbón mineral
9%
17% Biomasa
48%
1%
61% Eólica
5%
2% 3%
Solar
8% 22%
9%
3% Nuclear
11% 9%
Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

325
Figura No. 11 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Brasil,
escenario PRO NET-0 H2
140 129

120 114
106
100

80
GW

60
42
40 32
29
22 24
20 14
8 5
4 0 0 1 2
0
-2 -2
-20

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 12 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario PRO NET-0 H2
90%
90%
83% 84%
80%

70%

60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Fuente: Elaboración propia.

2.4 Proyección de la generación eléctrica


2.4.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, el gas natural es la fuente que mayor importancia cobra durante el período de proyección
en la matriz de generación eléctrica de Brasil, pasando de un 11% en el año base a un 36% en el año 2050,
aunque también es destacable el incremento en la participación de las centrales eólicas del 9 al 18% y las solares
fotovoltaicas del 2 al 7%. Las hidroeléctricas por el contrario disminuyen su participación pasando del 63% en el
año base a solo el 32% en el año 2050. Las térmicas a diésel y fuel oil, prácticamente desaparecen de la matriz
de generación y las carboeléctricas reducen su participación a la mitad (figuras 13, 14 y 15).

326
Figura No. 13 Proyección de la generación eléctrica, Brasil, escenario BAU
1,800
1,626
1,600
1,414
1,400
1,217
1,200
1,038
1,000 880
748
800
TWh

629
600

400

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 14 Estructura de la generación eléctrica, Brasil, escenario BAU


2020 2030
2050
2% 2%
2% 7% 1%
4%
9%
Hidroeléctrica

11% 32% Gas natural


9%
18% Diésel - Fuel oil
8%
2% 50% Carbón mineral
2% 2% 5%
Biomasa
1%
11% 63%

23%
Eólica
36%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 15 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Brasil, escenario BAU


90%
83% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
80%
73%
70%
63%
60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

327
2.4.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, las centrales hidroeléctricas, aunque disminuyen su participación porcentual en
el año 2050, respecto al año base, siguen siendo la principal tecnología de generación en el año 2050, seguidas
por las eólicas, las térmicas renovables (Biomasa) y las solares fotovoltaicas. Las carboeléctricas y térmicas a
diésel y fuel oil prácticamente desaparecen y el gas natural queda con una participación marginal a través de
las centrales convencionales y las centrales que usan mezcla de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2). Las
baterías por su parte, alcanzan solamente el 1% de participación en la matriz de generación eléctrica en el año
2050. La energía total generada en el año 2050 en el escenario PRO NET-0 H2 resulta ser un 16% superior a la
del escenario BAU en el mismo año.

De la generación eléctrica total de Brasil proyectada para el año 2050, el 11% estaría destinado a la producción
de hidrógeno verde (figuras 16, 17 y 18).

Figura No. 16 Proyección de la generación eléctrica, Brasil, escenario PRO NET-0 H2

2.000 1.889
1.729
1.800
1.600 1.487

1.400
1.194
1.200
1.000 916
754
800
TWh

629
600
400
200
0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar Nuclear
Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 17 Estructura de la generación eléctrica, Brasil, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2% 2% 1%
2%
6%
Hidroeléctrica
9% 1% Gas natural
0,3% 1% 11% 1%
Diésel - Fuel oil
9%
18% Carbón mineral
2% 48%
2% Biomasa
54%
24%
11% Eólica
63% 11%
Solar
8% 13% 1% Nuclear
Baterías
0,3%
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

328
Figura No. 18 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Brasil, escenario PRO NET-0 H2

100% 97%
89%
83%
80%

% renovable
60%

40%

20%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

2.5 Proyección de la oferta total de energía


2.5.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, el petróleo y sus derivados, no solamente que mantienen su predominio en la matriz de
oferta total de energía de Brasil, sino que incrementan su participación durante el período de proyección, al
igual que el gas natural. Esto hace que decrezca el índice de renovabilidad de dicha matriz durante el período
de proyección, aunque energías renovables como la eólica y la solar ganan algunos puntos porcentuales de
participación (figuras 19, 20 y 21).

Figura No. 19 Proyección de la oferta total de energía, Brasil, escenario BAU


800

700 672
590
600
518
500 455
398
400 349
Mtep

282
300

200 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Nuclear Hidroenergía Biomasa
Eólica + Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

329
Figura No. 20 Estructura de la oferta total de energía, Brasil, escenario BAU
2020 2030 2050
2% 5%

Petróleo y derivados
3%
21%
Gas natural

33% 35% 26% Carbón mineral y coque


38%
38%
Nuclear
7%
10%
1% Hidroenergía
1%
1% Biomasa
17% 24%
4%
Eólica + Solar
11%
13% 5%
5%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 21 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Brasil, escenario BAU

60,0%

50,0% 48%

40,0% 39%
33%
% renovable

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

2.5.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario se observa que las fuentes fósiles como el petróleo y sus derivados y el gas natural
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

disminuyen su participación en la matriz de oferta total de energía de Brasil durante el período de proyección,
dando paso al incremento en la participación de fuentes de energía renovable como la biomasa, la energía
eólica y la energía solar, mejorando de esta manera el índice de renovabilidad de dicha matriz. Cabe destacar
que para el año 2050, con el escenario PRO NET-0 H2, se consigue un ahorro neto del 7% en la oferta anual
de energía (figuras 22, 23 y 24).

330
Figura No. 22 Proyección de la oferta total de energía, Brasil, escenario PRO NET-0 H2
600
542
510
500 466
414
400 365
335
Mtep

282
300

200

100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Nuclear Hidroenergía Biomasa
Eólica + Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 23 Estructura de la oferta total de energía, Brasil, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


6%
13%

Petróleo y derivados
2%
Gas natural
22%
33%
35% Carbón mineral y coque
33% 33%
7%
Nuclear

39% 3%
Hidroenergía
12% 1% 1%
11% Biomasa
13% 1% 5%
Eólica + Solar
11%
15%
4%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 24 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Brasil, escenario PRO NET-0 H2
80% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
70% 67%

60%
51%
50% 48%
% renovable

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años propia.
Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración propia.

331
2.6 Proyección de las emisiones de CO2
2.6.1 Escenario BAU

Las emisiones anuales de CO2 del sector eléctrico brasilero, prácticamente se triplica durante el período de
proyección respecto al año base, de las cuales, en el año 2050, las tres cuartas partes corresponden a las
actividades de consumo y una cuarta parte a la generación de electricidad (figura 25).

Figura No. 25 Proyección de las emisiones de CO2, Brasil, escenario BAU


1.200
1.107

1.000 951

817
800 703
Mt de CO2

594
600
500
400
400

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

2.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

Por el contrario, en el escenario PRO NET-0 H2, las emisiones anuales disminuyen en un 11% en el 2050
respecto al año base y un 68% respecto al valor proyectado en el escenario BAU para el mismo año. Para el final
del período de proyección las emisiones de las actividades de consumo representan el 97% del total, mientras
que la generación eléctrica solamente el 3% (figura 26).

Figura No. 26 Proyección de las emisiones de CO2, Brasil, escenario PRO NET-0 H2
500
428 425 432
450 413 411
400
400
356
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

350

300
Mt de CO2

250

200

150

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

332
3. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA MÉXICO

3.1 Consideraciones generales


Para el caso de México, se mantuvieron como fuentes de referencia para las proyecciones, las series de
prospectivas energéticas elaboradas y publicadas por la SENER, para el período 2018-2032, para el petróleo
crudo y sus derivados, el gas natural, el GLP y las energías renovables, mientras que, para la electricidad, se tomó
como referencia la prospectiva del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODECEN) para el
período 2022-2036.

3.2 Proyección del consumo final de energía


3.2.1 Escenario BAU

El consumo final en México, en el escenario tendencial, se incrementa durante el período de proyección con
una tasa promedio anual del 2%, sin cambios importantes en la estructura de la matriz de consumo energético,
manteniendo la predominancia de los derivados de petróleo, pero con cierta ganancia en la participación de
la electricidad (figuras 27 y 28).

Figura No. 27 Proyección del consumo final de energía, México, escenario BAU
200 187
170
155
160 141
129
118
106
120
Mtep

80

40

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


Figura No. 28 Evolución de la matriz de consumo final de energía, México, escenario BAU
2020 2030 2050

23% 25%

31%
Petróleo y derivados

Gas natural
53%
51% Carbón mineral y coque
54%
9%
7% 5% Biomasa

4% 4% 4% Electricidad
11% 10%
9%

Fuente: Elaboración propia.

333
3.2.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas de este escenario, la electricidad penetra de manera muy importante en la matriz de
consumo energético, desplazando parte del consumo de los derivados de petróleo. También se destaca el
incremento en el aprovechamiento de la energía solar térmica y del hidrógeno verde en los sectores de
consumo final, llegado a representar cada una de estas fuentes un 3% del consumo total de energía en el año
2050. Cabe mencionar también que, gracias al incremento de eficiencia energética, se consigue un ahorro
neto anual del 18% respecto al escenario BAU al final del período de proyección (figuras 29 y 30).

Figura No. 29 Proyección del consumo final de energía, México, escenario PRO NET-0 H2
200

154
160 144
135
128
121
106 115
120
Mtep

80

40

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Electricidad Petróleo y derivados Gas natural
Carbón mineral y coque Biomasa Adición de solar térmica
Hidrógeno verde TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 30 Evolución de la matriz de consumo final de energía, México, escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050

Petróleo y derivados
31% Gas natural
23%
29%
Carbón mineral y coque
47%
Biomasa
53% 43%
0.2% Adición de solar térmica
9%
0.7% Hidrógeno verde
Electricidad
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

4% 10% 2%
4% 3%
3%
8%

11%
10% 10%

Fuente: Elaboración propia.

3.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


3.3.1 Escenario BAU

El escenario tendencial de México, fue elaborado con base en las proyecciones del sector eléctrico 2022-
2036, presentadas en el informe del PRODECEN. Este informe ya contempla la implementación de baterías
desde el año 2022 y de centrales ciclo combinado que consumen gas natural con una mezcla al 30% de
hidrógeno verde desde el año 2033 (CC GN/H2), sin embargo, para efecto del presente ejercicio prospectivo,
la penetración de dichas tecnologías se las consideró como parte de las premisas de elaboración del escenario

334
de descarbonización (PRO NET-0 H2). En el escenario BAU, se destaca la importante adición de capacidad
de generación de centrales solares fotovoltaicas y eólicas, pero las centrales a gas natural se mantienen
como la principal tecnología de generación eléctrica en este país (figuras 31, 32, 33 y 34).

Figura No. 31 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, México, escenario BAU
210
184
180 160

150 136

113
120
99
GW

88
90 71

60

30

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 32 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, México, escenario BAU
2020 2030 2050
7%
18%
Hidroeléctrica
9%
2%
Gas natural
3% 3%
14%
18% 12% Diésel - Fuel oil
14%
1% Carbón mineral
11%
14% Biomasa
4% 1%
8%
45% 43% Geotermia
1% 1%
4% 5% Eólica
2%
50% 1%
6%
Solar

Nuclear
3%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 33 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, México, escenario BAU
50
44
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
45
40
35
30 28
GW

25
19
20
15
9 10 9
10
6
5 4
5
1 1 1 1 0 1 1
0

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

335
Figura No. 34 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,
escenario BAU
60%

50%
50%
44%

39%
40%

% renovable
30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2 Escenario PRO NET-0 H2

Para este escenario se considera una mayor expansión del parque generador con energías renovables no
convencionales como la solar fotovoltaica, la eólica y la biomasa, así como la implementación de baterías
y centrales a gas natural con mezcla de hidrógeno verde. En consecuencia, para el final del período de
proyección, las centrales a gas natural ceden el predominio a las centrales que utilizan energías renovables,
permitiendo que el índice de renovabilidad del parque generador mexicano pase del 39% en el año base al
50% al final del período de proyección. Debido a la mayor electrificación de los usos finales de la energía y a
los mayores requerimientos de producción de hidrógeno verde, la capacidad instalada total en el año 2050,
es en este escenario 69% mayor a la proyectada en el escenario BAU, para ese mismo año.

De la generación eléctrica total de México proyectada para el año 2050, el 19% estaría destinado a la
producción de hidrógeno verde (figuras 35, 36, 37 y 38).

Figura No. 35 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,


escenario PRO NET-0 H2
350
312
300
259
250
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

206
200
GW

154
150
114
100 89
71

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

336
Figura No. 36 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,
escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050
2% 3%
7% 10%
13% 9% Hidroeléctrica
18%
14% Gas natural
9%
2%
16% Diésel - Fuel oil

8% Carbón mineral
1%
Biomasa
2%
4%
19%
0.4% Geotermia
38%
8% 9% Eólica
21%
1% 3% 5% Solar
7%
50% 20%
1%
Nuclear
Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 37 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, México,


escenario PRO NET-0 H2
70
61
60 55

50
40
32
30
GW

26 26

20 15 14 15
13
11
10 8
6 4
2 3 1 2
0
0
-1 -1 -4 -4
-10

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 38 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,México,


escenario PRO NET-0 H2
80%
75% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
70%

60% 58%

50%
% renovable

39%
40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

337
3.4 Proyección de la generación eléctrica
3.4.1 Escenario BAU

De manera similar a lo que ocurre con la estructura de la capacidad instalada, bajo este escenario la generación
eléctrica con gas natural mantiene su predominio en la matriz de generación eléctrica, aunque cede cierto
espacio a las fuentes de energía renovable no convencionales, durante el período de proyección. Con esta
evolución, el índice de renovabilidad de esta matriz, pasa del 23% en el año base al 36% en el año 2050
(figuras 39, 40 y 41).

Figura No. 39 Proyección de la generación eléctrica, México, escenario BAU


900
782
800
676
700
585
600
493
500 437
TWh

386
400 326
300

200

100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 40 Estructura de la generación eléctrica, México, escenario BAU

2020 2030
2050
3% 8% 7%
4%

Hidroeléctrica
2%
Gas natural
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

9% 8% 5%
11%
6% 5%
1%
Diésel - Fuel oil
4% 8% 12%
4% Carbón mineral
7% 1%

5% 5% Biomasa
6% 56%
2% 58%
Geotermia
60% 3%
Eólica

Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

338
Figura No. 41 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, México, escenario BAU
40%
36%
35%
30%
30%

% renovable 25% 23%

20%

15%

10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.4.2 Escenario PRO NET-0

Dada la mayor adición de capacidad instalada de centrales que utilizan energías renovables, la generación
con gas natural cede gran parte de su participación en la matriz de generación eléctrica, aunque mantiene su
predominio porcentual frente a las otras fuentes. Sin embargo, la mejora en el índice de renovablidad de dicha
matriz es mucho más contundente que en el escenario BAU, pasando del 23% en el año base al 71% en el año
2050. En esta mejora juegan un papel importante la implementación de baterías y centrales de ciclo combinado
que usan mezcla de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2). La generación requerida al final del período de
proyección en este escenario, resulta ser 46% mayor que en el escenario BAU, debido a la mayor demanda de
electricidad para el consumo final y para la producción de hidrógeno verde (figuras 42, 43 y 44).

Figura No. 42 Proyección de la generación eléctrica, México, escenario PRO NET-0 H2


1,400

1,200 1,144
974
1,000
782
800
606
600 477
TWh

400 326
393 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

339
Figura No. 43 Estructura de la generación eléctrica, México, escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050
6%
3% 4%
8%
4%
9% 14% Hidroeléctrica
6% Gas natural
16%
2% 2% Diésel - Fuel oil
4% 8%
16%
Carbón mineral

7%
10% Biomasa
Geotermia
6% 49% 3%
4% 10%
6% Eólica
60% 7% 15%
19%
Solar
Nuclear
Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 44 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, México, escenario PRO NET-0 H2

80%
71%

60%
% renovable

46%

40%

23%
20%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.5 Proyección de la oferta total de energía


3.5.1 Escenario BAU
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

En el escenario de referencia (BAU), la matriz de oferta total de energía en México, sigue siendo durante todo
el período de proyección dependiente en gran medida de las fuentes fósiles, principalmente de gas natural y
petrolíferos. Sin embargo, es evidente que las energías renovables, incrementan su participación, permitiendo
mejorar el índice de renovabilidad de esta matriz desde el 11% en al año base al 13% en el año 2050 (figuras
45, 46 y 47).

340
Figura No. 45 Proyección de la oferta total de energía, México, escenario BAU
350
296
300 267
241
250
217
198
200 181
164
150

100
Mtep

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 46 Estructura de la oferta total de energía, México, escenario BAU

2020 2030 2050


5% 7%
3% 4%
7% 6%
4%
2%
Petróleo y derivados
3%

2% Gas natural
1%
1%
3%
37% Carbón mineral y coque
4% 38% 33%
4%
Nuclear

Hidroenergía
44% 44% 48% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 47 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, México, escenario BAU
14%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
13%
12%
12% 11%

10%
% renovable

8%

6%

4%

2%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

341
3.5.2 Escenario PRO NET-0 H2

La evolución de la matriz de oferta total de energía de México bajo las premisas del escenario PRO NET-0
H2, se caracteriza por la reducción acelerada de la participación de las fuentes fósiles, principalmente del
petróleo y sus derivados que pasa del 38% en el año base al 17% en el año 2050 y el importante incremento
de la oferta de energías renovables como la solar, eólica y geotermia que en conjunto pasan de participar con
solamente el 3% en el año 2020 al 32% en el año 2050. No obstante, el gas natural sigue siendo la fuente
de mayor participación hasta el final del período de proyección. En términos absolutos, la oferta total de
energía en este escenario, es en el año 2050 un 5% menor a la proyectada en el escenario BAU y el índice
de renovabilidad de la matriz mejora de manera mucho más evidente pasando del 11% en al año base al 45%
en el año 2050 (figuras 48, 49 y 50).

Figura No. 48 Proyección de la oferta total de energía, México, escenario PRO NET-0 H2

300 281
258
250 232
209
192
200 176
164
Mtep

150

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 49 Estructura de la oferta total de energía, México, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


12%
7% 17%
2% 32%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2% 30% Petróleo y derivados


3%
Gas natural
9%
4% Carbón mineral y coque
1%
38% 3% Nuclear
2%
11%
34% Hidroenergía
4%
44%
43%
2% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

0%

Fuente: Elaboración propia.

342
Figura No. 50 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, México, escenario PRO NET-0 H2
50%
45%
45%

40%

35%

30%
% renovable 25%
22%

20%

15%
11%
10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.6 Proyección de las emisiones de CO2


3.6.1 Escenario BAU

Las emisiones anuales de CO2 de la matriz energética mexicana, en el escenario referencial, se incrementan
al año 2050 en un 71% respecto al año base, correspondiendo el 72% del total a las actividades de consumo
final de energía y el 28% a la generación eléctrica (figura 51).

Figura No. 51 Proyección de las emisiones de CO2, México, escenario BAU


700
644
581
532
484
500
414 446

377
Mt de CO2

300

100
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
-100
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

3.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, se logra durante el periodo de proyección una disminución de las emisiones
anuales totales de CO2, de manera que al 2050 estas son un 23% menores a las del año base y 55%
menores a las proyectadas en el escenario BAU para el mismo año. En este último año de proyección, el 78%
corresponde a las actividades de consumo y el 22% a la generación eléctrica (figura 52).

343
Figura No. 52 Proyección de las emisiones de CO2, México, escenario PRO NET-0 H2
400 377 372
360
341
350 318
300
300 290

250

Mt de CO2
200

150

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

4. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA AMÉRICA CENTRAL


4.1 Consideraciones generales
La prospectiva energética para la subregión de América Central, se basa en el “Plan Indicativo Regional de
Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035”, publicado por el Consejo de Electrificación de América
Central (GTPIR), en los Balances Energéticos Nacionales de los países de América Central para el año 2020 y en
las estimaciones del consumo final de energía elaboradas en correlación con las proyecciones del PIB nominal
publicadas por el Banco Mundial en junio de 2022.

4.2 Proyección del consumo final de energía


4.2.1 Escenario BAU

De acuerdo al escenario tendencial, el consumo final de energía en la subregión de América Central, crece a una
tasa promedio anual del 2% y su evolución se caracteriza por un incremento en la participación de la electricidad
que pasa del 14% en el año base al 17% en el año 2050 y de los derivados de petróleo, que pasa del 46% en
al año base al 65% en el año 2050. La razón para esto es la sustitución del consumo residencial de leña por
electricidad y GLP (figuras 53 y 54).

Figura No. 53 Proyección del consumo final de energía, América Central, escenario BAU
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60
51
50 46
42
38
40
34
31
29
Mtep

30

20

10

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

344
Figura No. 54 Evolución de la matriz de consumo final de energía, América Central,
escenario BAU

2020 2030 2050

14%
Petróleo y derivados
17%
15%
Carbón mineral y coque

46% 16%
54% Biomasa
29% 65%
38%

2% Electricidad
2% 2%

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario se aprecia una penetración más acelerada de la electricidad en los sectores de consumo final,
especialmente en el transporte, la industria y el sector residencial, duplicando la participación de esta fuente en
la matriz de consumo para el año 2050 respecto al año base. La biomasa reduce su participación y se observa
un incremento en el uso de la energía solar térmica y la presencia de consumo de hidrógeno verde a partir del
año 2030, el cual llega a participar en el año 2050 con el 1% del total. El ahorro neto en el consumo anual debido
al incremento de la eficiencia energética al final del período de proyección es del 18% (figuras 55 y 56).

Figura No. 55 Proyección del consumo final de energía, América Central,


escenario PRO NET-0 H2

50
42
39
37
40 35
33
31
29
30
Mtep

20

10
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Electricidad Petróleo y derivados Gas natural
Carbón mineral y coque Biomasa Adición de solar térmica
Hidrógeno verde TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

345
Figura No. 56 Evolución de la matriz de consumo final de energía, América Central,
escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050

Petróleo y derivados
14% 18%
28% Gas natural

41% Carbón mineral y coque


0.4%
46% 47% Biomasa
1% Adición de solar térmica
2% Hidrógeno verde
32%
38%
Electricidad
23%
2% 2% 2%
1%

3%

Fuente: Elaboración propia.

4.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


4.3.1 Escenario BAU

En el escenario de referencia, la expansión de la capacidad instalada de generación eléctrica en América


Central se hace principalmente mediante centrales a gas natural, hidroeléctricas, eólicas, solares fotovoltaicas
y geotérmicas, incrementándose la participación de fuentes renovables del 67% al 76% en el período de
proyección. Sin embargo, las centrales que mayor incremento experimentan en el parque generador de esta
subregión, son la térmicas a gas natural (figuras 57, 58, 59 y 60).

Figura No. 57 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,


escenario BAU
40 37

35 31

30
26 26
25 24
21
19
20
GW

15

10
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

346
Figura No. 58 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,
escenario BAU
2020 2030 2050
7% 8% 11%

7% 7% Hidroeléctrica
16%
Gas natural

4% Diésel - Fuel oil


5% 35%
38%
39% Carbón mineral
10% 8%
8% Biomasa
5%
6%
Geotermia
3%
9% 6%
20% 21%
24% Eólica

Solar
3%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 59 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, América Central,


escenario BAU
8.0
7.2

6.0 5.6
4.7

4.0
2.7
2.1
2.0 1.6 1.5
GW

0.5 0.4 0.5


0.3 0.0 0.3
0.0

-2.0

-4.0
-4.5
-6.0

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 60 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


América Central, escenario BAU
80% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
76%

70% 67% 66%

60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

347
4.3.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario se considera una adición mucho más acelerada de capacidad instalada de centrales que usan
fuentes renovables como las hidroeléctricas, eólicas, solares fotovoltaicas y geotérmicas. También se considera
la implementación de baterías y centrales de ciclo combinado que consumen mezcla de gas natural e hidrógeno
verde (CC GN/H2), de manera que el componente renovable del parque generador centroamericano pasa del
67% en el año base al 83% en el año 2050. Cabe indicar que el componente no renovable del parque generado
queda al final del período de proyección representado únicamente por las centrales a gas natural. La capacidad
total requerida en este escenario para el año 2050 es un 66% superior a la proyectada en el escenario BAU,
debido a la mayor penetración de electricidad en el consumo final y al surgimiento de la producción de hidrógeno
verde (figuras 61, 62, 63 y 64).

Figura No. 61 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,


escenario PRO NET-0 H2
70
61
60
50
50
39
40
32
GW

30 26
19 22
20

10

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 62 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,


escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

11%
7%
Hidroeléctrica
7%
Gas natural
1% 9%
27%
Diésel - Fuel oil
7% Carbón mineral
12%
4% 38%
Biomasa
39%
10% 4%
Geotermia
9% 17%
5%
Eólica
6%
5%
4% Solar
3% 8% 10%
12%
24% 21% Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

348
Figura No. 63 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, América Central,
escenario PRO NET-0 H2
14
12 11.5

10 9.2 9.2

8
5.7 5.6
6
4.2
GW

4
2.5
1.5 1.4 1.5 1.8 1.4
2
0.0 0.4 0.5 0.4 0.2
0
-2 -1.5 -1.2
-4
-4.5
-6

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 64 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


América Central, escenario PRO NET-0 H2
100%

83%
80%
75%
67%
% renovable

60%

40%

20%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia. PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

4.4 Proyección de la generación eléctrica


4.4.1 Escenario BAU

De manera coherente con la expansión de la capacidad instalada, en la matriz de generación eléctrica se observa
un incremento en la participación de las fuentes renovables, principalmente de las no convencionales como
eólica solar y geotérmica, sin embargo, debido a la importante expansión de las centrales a gas natural y a su
contribución en la producción de energía, el índice de renovabilidad de la matriz en el año 2050 pierde 4 puntos
porcentuales respecto al año base (figuras 65, 66 y 67).

349
Figura No. 65 Proyección de la generación eléctrica, América Central, escenario BAU
160
136
140
120
120
105
100 92
81
80 70
56
60
TWh

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 66 Estructura de la generación eléctrica, América Central, escenario BAU


2020 2030 2050
4%

6%
Hidroeléctrica
5% 10%
6% 5% Gas natural
8% 14%
Diésel - Fuel oil
14% 38%
7% 6%
53% 45% Carbón mineral
10%
10% 4% Biomasa
2%
8% Geotermia
3% 17% 19%

Eólica

6% Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 67 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, América Central, escenario BAU
90%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

79%
80% 75%
71%
70%

60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

350
4.4.2 Escenario PRO NET-0 H2

Gracias a la expansión predominante que se da en este escenario de capacidad de generación eléctrica con
fuentes renovables de energía, a la implementación de baterías y al uso de gas natural mezclado con hidrógeno
verde en centrales ciclo combinado (CC GN/H2), el índice de renovabilidad de la matriz de generación eléctrica
centroamericana mejora, pasando del 79% en el año base al 80% en el año 2050. Debido a la mayor penetración
de electricidad en los usos finales de la energía y a los requerimientos de producción de hidrógeno verde, la
energía anual generada al final del período de proyección en este escenario, es 59% superior a la proyectada en
el escenario BAU.

De la generación eléctrica total de América Central proyectada para el año 2050, el 15% estaría destinado a la
producción de hidrógeno verde (figuras 68, 69 y 70).

Figura No. 68 Proyección de la generación eléctrica, América Central, escenario PRO NET-0 H2
250
217

200 183

150
150
117

89
TWh

100
73
56
50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 69 Estructura de la generación eléctrica, América Central, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


5% 6%

6%
11%
Hidroeléctrica PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
1% 11%
Gas natural
0.5%
Diésel - Fuel oil
8% 8% 31%
Carbón mineral
7% 9% 44%
Biomasa
9%
7% Geotermia
53%
10% 12%
Eólica
8% 4%
3% 13% 7% Solar
18%
Baterías
9%
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

351
Figura No. 70 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, América Central,
escenario PRO NET-0 H2
90%

79% 80%
80% 78%

70%

60%

% renovable 50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

4.5 Proyección de la oferta total de energía


4.5.1 Escenario BAU

La evolución de la matriz de oferta total de energía de América Central, bajo en este escenario, se caracteriza, por
la disminución en la participación de la biomasa y el incremento de la participación del petróleo y sus derivados,
del gas natural y de fuentes de energía renovable como la eólica, la solar fotovoltaica y la geotermia. Como
resultado de esta evolución, el componente renovable de la matriz disminuye durante el período de proyección,
pasando del 52% en el año base al 38% en el año 2050. Esto es consecuencia de la sustitución del consumo de
leña en el sector residencial por GLP y electricidad y la penetración del gas natural en la matriz de generación
eléctrica (figuras 71, 72 y 73).

Figura No. 71 Proyección de la oferta total de energía, América Central, escenario BAU
80
69
62
60 56
51
45
41
Mtep

40 36
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

352
Figura No. 72 Estructura de la oferta total de energía, América Central, escenario BAU

2020 2030 2050


7% 9% 16%

Petróleo y derivados

Gas natural

41% 42% 48%


Carbón mineral y coque
29% 17%
37%
Hidroenergía

6%
5% Biomasa
8% 7% 7% 9%
Eólica + Solar + Geotermia
1% 5%

6%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 73 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, América Central,


escenario BAU
60%

52%
50%
44%

40% 38%
% renovable

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

4.5.2 Escenario PRO NET-0 H2 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


Como consecuencia de la electrificación más acelerada de los usos finales de la energía, la penetración del
hidrógeno verde en los sectores de consumo final, la expansión de las energías renovables y uso de baterías
en la generación eléctrica y el uso de gas natural mezclado con hidrógeno verde en centrales termoeléctricas,
el componente renovable de la matriz de oferta total de energía centroamericana mejora, pasando del 52% en
el año base al 55% en el año 2050. Gracias a la ganancia de eficiencia en el uso de la energía, al año 2050 la
oferta anual de energía es 10% menor que el valor proyectado en el escenario BAU (figuras 74, 75 y 76).

353
Figura No. 74 Proyección de la oferta total de energía, América Central, escenario PRO NET-0 H2
80

62
57
60 53
48
43
41
Mtep 40 36

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 75 Estructura de la oferta total de energía, América Central, escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050
12%
23%

Petróleo y derivados
7%
Gas natural
35% 28%
41%
32% Carbón mineral y coque

37%
Hidroenergía
24%
7%
1% 16% Biomasa
7% 7% 8%
6% 1%
8%
Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 76 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, América Central,


escenario PRO NET-0 H2
60%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

55%
52%
51%
50%

40%
% renovable

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

354
4.6. Proyección de las emisiones de CO2
4.6.1 Escenario BAU

En el escenario tendencial, las emisiones de CO2 de la matriz energética centroamericana, se incrementa en un


134% durante el período de proyección, debido al desplazamiento de consumo final de leña y para el año 2050,
de dichas emisiones, los sectores de consumo final participan con 80% mientras el 20% restante corresponde
a la generación eléctrica (figura 77).

Figura No. 77 Proyección de las emisiones de CO2, América Central, escenario BAU
140
125
120 110
99
100 90

76
Mt de CO2

80
67

60 53

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

4.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, tras un período de crecimiento de las emisiones anuales de CO2 que dura
hasta el año 2035, estas empiezan a disminuir, llegando al final del período de proyección con un valor que,
si bien es 16% superior a las registradas en el año base, es 50% inferior al valor proyectado en el escenario
BAU (figura 78).

Figura No. 78 Proyección de las emisiones de CO2, América Central, escenario PRO NET-0 H2
70 65 64
63 62
61 62
60
53

50
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
Mt de CO2

40

30

20

10

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

355
5. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA LA ZONA ANDINA
5.1 Consideraciones generales
En la construcción de los escenarios energéticos para la Zona Andina, se utilizó como referencia algunas
publicaciones relacionadas con la expansión del sector energético, de los países de la subregión, como: “Plan
de Expansión de Referencia Generación Transmisión 2020 – 2034”, publicado por la UPME de Colombia,
Recomendaciones para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Colombia” publicada por la Universidad
de la Sabana, “Actualización de Hoja de Ruta de Transición Energética 2030 - 2050”, elaborado por Deloitte
para Perú, la “Propuesta Definitiva de Actualización del Plan de Transmisión 2021 – 2030”, elaborado por COES
de Perú, el “Plan Maestro de Electricidad 2018-2031”, elaborado por el MEM de Ecuador. Adicionalmente, se
utilizaron los Balances Energéticos Nacionales de los países de la Zona Andina para el año 2020 y en las
estimaciones del consumo final de energía, elaboradas en correlación con las proyecciones del PIB nominal
publicadas por el Banco Mundial en junio de 2022.

5.2 Proyección del consumo final de energía


5.2.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, la matriz de consumo final de energía en la Zona Andina, evoluciona manteniendo la
participación predominante de los derivados de petróleo los cuales incluso incrementan su participación durante
el período de proyección. Sí embargo también se presenta un pequeño incremento en la participación de la
electricidad respecto al año base (figuras 79 y 80).

Figura No. 79 Proyección del consumo final de energía, Zona Andina, escenario BAU

200

159
160 142
127
114
120 102
92
Mtep

83

80

40

0
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050


Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

356
Figura No. 80 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Zona Andina, escenario BAU

2020 2030 2050

22%
22%
21%

Petróleo y derivados

Gas natural
53%
51%
52% 8%
Carbón mineral y coque
9%
11%
Biomasa
3%
3% 3%
Electricidad
14%
14% 14%

Fuente: Elaboración propia.

5.2.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario se distingue la penetración más acelerada de la electricidad, los biocombustibles (biomasa),
la energía solar térmica y el hidrógeno verde en los sectores de consumo final de energía, desplazando el uso
de fuentes fósiles las cuales disminuyen su participación en la matriz de consumo. Gracias al incremento de la
eficiencia energética, el consumo anual de energía en el año 2050 resulta ser un 16% menor que el proyectado
en el escenario BAU para ese mismo año (figuras 81, 82 y 83).

Figura No. 81 Proyección del consumo final de energía, Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2

160
133
122
112
120 104
97
83 90
Mtep

80

40

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Hidrógeno verde
Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

357
Figura No. 82 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Zona Andina,
escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050

24% 32%

Petróleo y derivados
21%
Gas natural
29%
45% Carbón mineral y coque
0.3%
Biomasa
51% 1%
Adición de solar térmica
11% 4%
12% 2% Hidrógeno verde
3% 15%
15% Electricidad
3% 15%
14%

3%

Fuente: Elaboración propia.

5.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


5.3.1 Escenario BAU

En la expansión del parque generador de electricidad en la Zona Andina, predominan bajo este escenario, la
instalación de nuevas hidroeléctricas, centrales a gas natural, centrales eólicas y solares fotovoltaicas, permitiendo
el retiro de térmicas a diésel y fuel oil. Esto produce un incremento del componente renovable de dicho parque
de 52% en el año base a 71% en el año 2050 (figuras 83, 84, 85 y 86).

Figura No. 83 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario BAU

180 169

147
150
125
120 103
GW

76 86
90 77
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60

30

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

358
Figura No. 84 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,
escenario BAU

2020 2030 2050


1% 3% 3%
0.6% 1%

2% Hidroeléctrica

10%
Gas natural
2% 1%
12% Diésel - Fuel oil
23% 1%
45% Carbón mineral
49% 30% 4%
60%
1%
0.3%
Biomasa

Geotermia

23% 27%
Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 85 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario BAU
40
38

30 28

19
20
16
14
GW

10 8
6
2 2 2
0.3 0.1
0

-10

-20 -17 -17

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 86 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Zona Andina, escenario BAU
80%
71%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
70% 67%

60%
52%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

359
5.3.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario, la expansión del parque generador se realiza fundamentalmente mediante la instalación a gran
escala de centrales que utilizan fuentes renovables de energía, que en orden de importancia son: hidroeléctricas,
solares fotovoltaicas y eólicas. También se contempla la instalación en menor magnitud de centrales geotérmicas,
centrales de ciclo combinado que utilizan mezcla de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2) y de baterías
para proporcionar estabilidad al sistema. Bajo estas circunstancias, el componente renovable del parque
generador andino pasa del 52% en el año base al 88% en el año 2050. Debido a los requerimientos adicionales
de electricidad para consumo final y para producción de hidrógeno verde, la capacidad requerida para el año
2050 es un 41% superior a la proyectada en el escenario BAU (figuras 87, 88, 89 y 90).

Figura No. 87 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario PRO NET-0 H2
280

240 238

193
200

160 147
GW

116
120
94
77 78
80

40

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 88 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


2% 1% 6%
5%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Hidroeléctrica

2% Gas natural
7%
1%
0,6% 1%
20% 4% 35%
Diésel - Fuel oil
0.5%
1% Carbón mineral
23%
Biomasa
49%
27% 57% Geotermia

7%
Eólica

23% 20%
2%
Solar
5%
Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

360
Figura No. 89 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Zona Andina,
escenario PRO NET-0 H2
60
48 48
46
40

20 16 16
10 9
7
GW

4 5 5
1 1 1 1
0
-1 -2 -2

-20 -17-17

-40

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 90 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2
100%
88%

80%
72%

60%
% renovable

52%

40%

20%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
5.4 Proyección de la generación eléctrica
5.4.1 Escenario BAU

Acorde con la evolución de la capacidad instalada del parque generador andino en el escenario BAU, la
producción de energía eléctrica evoluciona hacia una mayor participación de las fuentes de energía renovables,
principalmente la hidráulica, la eólica y la solar, incluyendo la penetración de la geotermia y la mayor participación
de la biomasa en dicha evolución. Bajo estas condiciones, el índice de renovabilidad de la matriz de generación
eléctrica, crece del 74% en el año base al 93% en el año 2050 (figuras 91, 92 y 93).

361
Figura No. 91 Proyección de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario BAU
600

486
500
433
386
400
344
307
275
300 248
TWh

200

100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 92 Estructura de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario BAU


2020 2030
2050
3% 1% 1%
1% 1% 6%
3%
14% Hidroeléctrica

3% Gas natural
20%
4%

20%
Diésel - Fuel oil
3%
Carbón mineral
4%
66%
2% Biomasa
72% 5%
71% Geotermia

Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 93 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario BAU

100%
93%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

90%

80% 74%
77%

70%
% renovable

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años
Fuente: Elaboración propia.

362
5.4.2 Escenario PRO NET-0 H2

La mayor adición de capacidad de centrales que utilizan fuentes renovables de energía, así como la implementación
de baterías y centrales ciclo combinado que usan mezcla de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2), el índice
de renovabilidad de la generación eléctrica para el año 2050, mejora en 2 puntos porcentuales respecto al
proyectado en el escenario BAU, llegando al 95%. Debido al mayor requerimiento de generación para cubrir
el consumo final de electricidad y la producción de hidrógeno verde, la generación total de electricidad en este
escenario al año 2050, es un 56% mayor que la proyectada en el escenario BAU.

De la generación eléctrica total de la Zona Andina proyectada para el año 2050, el 17% estaría destinado a la
producción de hidrógeno verde (figuras 94, 95 y 96).

Figura No. 94 Proyección de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2
1,000

758
800
661
567
600
448

400 341
TWh

284
248

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 95 Estructura de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


3% 1% 3%
5%
3% 1% Hidroeléctrica
11%
2%
Gas natural

0.6% 1% 5%
3%
Diésel - Fuel oil PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
1% 0,5%
47% Carbón mineral

20% Biomasa
20%
Geotermia
67%
Eólica
23%
4% 3% Solar
72%
4% Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

363
Figura No. 96 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Zona Andina,
escenario PRO NET-0
100% 95%

79%
80% 74%

% renovable
60%

40%

20%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

5.5 Proyección de la oferta total de energía


5.5.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, los hidrocarburos predominan en la matriz de oferta total andina durante todo el período
de proyección, aunque se observa un crecimiento en la participación de las fuentes de energía renovables no
convencionales como la eólica, la solar y la geotermia. De esta manera, el componente renovable de dicha
matriz se incrementa del 23% en el año base al 29% en el año 2050 (figuras 97, 98 y 99).

Figura No. 97 Proyección de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario BAU

250
218
195
200
175
160
145
150 130
115
Mtep

100
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

364
Figura No. 98 Estructura de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario BAU

2020 2030 2050


1%
8% 6%
9%
11%
13%
14% Petróleo y derivados

12% Gas natural


4% 43%

43% Carbón mineral y coque


46%
4%

4%
Hidroenergía

31% 21% Biomasa


30%

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 99 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario BAU
35%

30% 29%

25%
23%
22%
% renovable

20%

15%

10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

5.5.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario se observa que los hidrocarburos, tanto el petróleo y sus derivados como el gas natural PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
reducen de manera importante su participación en la matriz de oferta total de energía de la Zona Andina, siendo
desplazadas por fuentes de energía renovable como la hidroenergía, la biomasa, la eólica, solar y la geotermia.
De esta manera, el índice de renovabilidad de la matriz, mejora desde un 23% en el año base al 52% en el
año 2050. También se logra un ahorro anual del 8% en la oferta de energía del año 2050, respecto al valor
proyectado en el escenario BAU (figuras 100, 101 y 102).

365
Figura No. 100 Proyección de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2
250
201
189
200 179
161
141
150 129
Mtep 115

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 101 Estructura de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050
9% 3%
18%
11%

Petróleo y derivados

24% Gas natural


14%
43% 36%
14% Carbón mineral y coque
4%
2%
19%
Hidroenergía

15% Biomasa
34% 2%
30%
22% Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 102 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Zona Andina,
escenario PRO NET-0 H2
60%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

52%

50%

40%
% renovable

30% 27%

23%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

366
5.6 Proyección de las emisiones de CO2
5.6.1 Escenario BAU

Con la evolución tendencial del sector energético andino, las emisiones anuales de CO2 se incrementan en un
66% durante el periodo de proyección y es importante recalcar que, aunque las emisiones de la generación
eléctrica disminuyen en un 37% durante ese periodo, las emisiones del consumo final, las cuales llegan en el
2050 a representar el 92% del total, se incrementan en el 93% respecto al año base (figura 103).

Figura No. 103 Proyección de las emisiones de CO2, Zona Andina, escenario BAU
400 378
344
350
318
300
300 279
250
250 228
Mt de CO2

200

150

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

5.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

Gracias a las medidas de descarbonización simuladas tanto en la matriz de consumo final, como en la matriz de
generación eléctrica de la Zona Andina, las emisiones anules de CO2 presentan un comportamiento particular
donde crecen hasta alcanzar un máximo en el año 2035 y luego comienzan a decrecer de una manera acelerada,
resultando en una disminución neta durante el período de proyección del 14% respecto al año base (figura 104).

Figura No. 104 Proyección de las emisiones de CO2, Zona Andina, escenario PRO NET-0 H2
300

245
250 234 238
231
228
211
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
195
200
Mt de CO2

150

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

367
6. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA EL CONO SUR
6.1 Consideraciones generales
Para el ejercicio prospectivo del Cono Sur, se consideró la información sobre planes y políticas de desarrollo
energético publicadas por los países que integran esta subregión, tales como el “Plan de Carbono Neutralidad
al 2050” de Chile, “Escenarios energéticos 2030” de Argentina, “Prospectiva Energética 2050”, de Paraguay,
“Prospectiva de la Demanda Eléctrica 2018” y “Estrategia Climática de Largo Plazo” de Uruguay; así como los
balances energéticos del año 2020 y las proyecciones de consumo final correlacionadas con las estimaciones
de variación del PIB nominal del Banco Mundial publicadas en junio de 2022.

6.2 Proyección del consumo final de energía


6.2.1 Escenario BAU

Para el escenario BAU, el consumo final total de energía en la subregión del Cono Sur, crece con una tasa promedio
anual del 1.5% durante el período de proyección, manteniendo prácticamente la misma estructura del año base
con la predominancia de los hidrocarburos como los derivados de petróleo y el gas natural (figuras 105 y 106).

Figura No. 105 Proyección del consumo final de energía, Cono Sur, escenario BAU
160
141
140 131
122
114
120 106
99
90
100
Mtep

80

60

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Figura No. 106 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Cono Sur, escenario BAU
2020 2030
2050
21% 21% 21%

Petróleo y derivados

Gas natural
44%
43%
9% 45% Carbón mineral y coque
12% 11%

1% Biomasa
1% 1%
Electricidad
23% 24%
23%

Fuente: Elaboración propia.

368
6.2.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, bajo las premisas de una mayor electrificación de los usos finales de la energía,
una mayor penetración de biocombustibles y energía solar térmica en los sectores de consumo final y el inicio
de consumo de hidrógeno verde desde el año 2030 en los sectores transporte e industria, se consigue una
disminución en la participación de los derivados de petróleo desde un 43% en el año base a un 28% en el
año 2050 y del gas natural desde un 23% en el año base a un 16% en el 2050. Gracias al incremento de la
eficiencia energética en el consumo final, se consigue un ahorro anual para el año 2050, del 14% respecto al
valor proyectado en el escenario BAU (figuras 107 y 108).

Figura No. 107 Proyección del consumo final de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2
140
121
111 116
120 106
102
97
90
100

80
Mtep

60

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Hidrógeno verde
Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 108 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Cono Sur,
escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050

23%
21%
30%

Petróleo y derivados
Gas natural
28%
39% Carbón mineral y coque
0.2%
43% Biomasa
12% Adición de solar térmica
14% 3% 16%
Hidrógeno verde
0.6% 3%
Electricidad
23%
1%
23%
19%
1% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Fuente: Elaboración propia.

6.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


6.3.1 Escenario BAU

En el escenario tendencial, la expansión del parque generador de electricidad del Cono Sur, se caracteriza por
el importante incremento en la capacidad de centrales a gas natural, seguido en orden de importancia por
hidroeléctricas, eólicas y solares fotovoltaicas. El componente renovable de la capacidad instalada total de esta
subregión disminuye en el período de proyección, pasando del 50% en el año base al 47% en el año 2050
(figuras 109, 110, 111 y 112).

369
Figura No. 109 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario BAU
200
177
163
160 149
129

120 113
96
GW

82
80

40

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 110 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario BAU
2020 2030 2050
2% 2% 1%
6% 6% 8%

10%
Hidroeléctrica
8% 9%
Gas natural

Diésel - Fuel oil


1% 0.5% 2% 27%
35%
1% 32% 2% Carbón mineral
10%
1%
Biomasa
3%
6% Geotermia

Eólica
32% 47%
41%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 111 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Cono Sur, escenario BAU
70
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60 58

50

40

30
GW

19 21
20

7 9 9
10 5
3 3 2
1 1
0
-5 -6
-10

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

370
Figura No. 112 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,
Cono Sur, escenario BAU
60%

50% 50%
50% 47%

40%
% renovable

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

6.3.2. Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, si bien la instalación de nueva capacidad de generación con gas natural sigue
siendo la más importante, se incrementa la instalación de capacidad con fuentes de energía renovables, que en
orden de magnitud corresponde a eólicas, hidroeléctricas, solares, geotérmicas y a biomasa. Sin embargo, es
destacable también la implementación de baterías y centrales de ciclo combinado que utilizan mezcla de gas
natural e hidrógeno verde (CC GN/H2) las cuales llegan al 2050 a representar el 5% y 10% respectivamente de
la capacidad total instalada en el año 2050. Bajo estas premisas, el componente renovable del parque generador
del Cono Sur crece desde el 50% en el año base al 57 % en el año 2050. Cabe observar también que debido a la
mayor electrificación de los usos finales de la energía y a los requerimientos de producción de hidrógeno verde,
la capacidad instalada requerida en el año 2050, es 47% mayor que la proyectada en el escenario BAU para ese
mismo año (figuras 113, 114, 115 y 116).

Figura No. 113 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2
300
261
250 223

200 186

151 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


GW

150
119
96
100 82

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

371
Figura No. 114 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


1% 1%
2%
6% 8%
Hidroeléctrica
0.7% Gas natural
1% 11% 0.8%
10% Diésel - Fuel oil
8% 11% 5% Carbón mineral
31% 23%
35% 1% Biomasa
1% Geotermia
10%
3%
Eólica
12% 32%
6% Solar
1%
2% Nuclear
39% 2%
32%
Baterías
CC GN/H2
0.5%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 115 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario PRO NET-0 H2
70

60 58

50

40
32
GW

30 26 26
25
21
20
13
10 8 6
3 5
3 1 1
1 1
0
-5 -6
-10

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 116 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2
70%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60% 57%
52%
50%
50%
% renovable

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

372
6.4 Proyección de la generación eléctrica

6.4.1 Escenario BAU

En el escenario de referencia, la matriz de generación eléctrica en el Cono Sur es a lo largo del período de
proyección, primordialmente dependiente del gas natural y la hidroenergía. Sin embargo, es destacable el
incremento de la participación de las energías renovables no convencionales como la eólica, la solar fotovoltaica,
la geotermia y la biomasa, permitiendo mejorar la renovabilidad de esta matriz desde el 50% en el año base
hasta el 68% en el año 2050 (figuras 117, 118 y 119).

Figura No. 117 Proyección de la generación eléctrica Cono Sur, escenario BAU

550
465
431
450
399
370
344
350 319
282

250
TWh

150

50

-50 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050


Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 118 Estructura de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario BAU

2020 2030 2050


2%
4% 3% 6%
3%

12% Hidroeléctrica

4% Gas natural
12%
7%
Diésel - Fuel oil PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
3% 1% 41%
36% 41% 3% Carbón mineral
10% 3%
6% Biomasa
6%
4% Geotermia
3%
Eólica
33% 30%
27%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

373
Figura No. 119 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario BAU

80%

70% 68%

61%
60%

% renovable
50%
50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

6.4.2 Escenario PRO NET-0 H2

Con la expansión más acelerada de capacidad de generación con fuentes renovables, con la implementación de
baterías para brindar estabilidad al sistema y la instalación a partir del año 2030 de centrales ciclo combinado
que utilizan mezcla de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2), el índice de renovabilidad de la matriz de
generación eléctrica mejora pasando del 50% en el año base al 75% en el año 2050 y los requerimientos de
generación total para este año son superiores en un 55% a los proyectados en el escenario BAU.

De la generación eléctrica total del Cono Sur proyectada para el año 2050, el 20% estaría destinado a la
producción de hidrógeno verde (figuras 120, 121 y 122).

Figura No. 120 Proyección de la generación eléctrica Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2

800
719
700 661

600 570

500 468

372
400 326
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

282
300
TWh

200

100

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

374
Figura No. 121 Estructura de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030
2050
3%
3% 5%
14%
7%
Hidroeléctrica

2%
Gas natural
8%
4% Diésel - Fuel oil
12% 1%

36% Carbón mineral


3% 38% 33%
1% 1% Biomasa
10%
3%
8%
Geotermia
5% Eólica
4%
16%
12% Solar
30% 2% 4% Nuclear
33%
Baterías
CC GN/H2
2%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 122 Porcetaje renovable de la generación eléctrica, Cono Sur,


escenario PRO NET-0 H2
80% 75%

70%
61%
60%

50%
50%
% renovable

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050

Años

Fuente: Elaboración propia.

6.5 Proyección de la oferta total de energía

6.5.1 Escenario BAU PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

En el escenario de referencia, los hidrocarburos como el gas natural y el petróleo y sus derivados, mantienen su
predominio en la matriz de oferta total de energía durante todo el período de proyección, aunque ceden cierto
espacio a la participación de fuentes renovables de energía como la hidroenergía, la biomasa, la eólica, la solar
fotovoltaica y la geotermia. De esta manera el componente renovable de dicha matriz se incrementa desde el
21% en el año base hasta el 29% en el año 2050 (figuras 123, 124 y 125).

375
Figura No. 123 Proyección de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario BAU
250

202
200 184
167
147 156
140
150 127
Mtep
100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 124 Estructura de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario BAU

2020 2030 2050


2% 3% 4%
14%
15% 19%
Petróleo y derivados

Gas natural
30%

5% 29%
6% Carbón mineral y coque
31% 6%
2% 2% 1% Nuclear
6% 4%
Hidroenergía
2%
39%
40% Biomasa
40%

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 125 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario BAU
30% 29%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

25% 24%

21%

20%
% renovable

15%

10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

376
6.5.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, el crecimiento de la oferta de hidrocarburos va amortiguándose hasta que,
a partir del año 2045 comienza a decrecer. Esto es gracias al acelerado incremento en el consumo final de
biocombustibles, electricidad y energía solar térmica; al inicio del uso del hidrógeno verde en los sectores
transporte e industria y a la mayor penetración de fuentes de energía renovables en la generación eléctrica, tales
como la hidroenergía, la eólica, la solar, la biomasa y la geotermia. También aportan a este comportamiento,
la implementación de baterías y centrales de ciclo combinados que utilizan mezcla de gas natural e hidrógeno
verde (CC GN/H2). Bajo estas condiciones, el índice de renovabilidad de la matriz de oferta total de energía pasa
del 21% en el año base al 48 % en el año 2050 y gracias al incremento de la eficiencia energética, para este año
existe un ahorro del 6% de energía ofertada anual respecto a lo proyectado en el escenario BAU (figuras 126,
127 y 128).

Figura No. 126 Proyección de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2

240
191
200 181
168
156
160 139 146
127
120
Mtep

80

40

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 127 Estructura de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


2% 4% 13%

17%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
Petróleo y derivados

14% Gas natural


5%
26% 16%
31% Carbón mineral y coque
2%
6%
26% Nuclear
2% 33%
6%
Hidroenergía
4%
2%
8% Biomasa
41% 2%
40%
Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

377
Figura No. 128 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Cono Sur,
escenario PRO NET-0 H2
60%

50% 48%

40%
% renovable

30% 28%

21%
20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

6.6 Proyección de las emisiones de CO2

6.6.1 Escenario BAU

Las emisiones totales anuales de CO2 del sector energético del Cono Sur, en el escenario BAU, se incrementan
un 38% en el período de proyección y del valor proyectado al 2050, el 82% corresponde a las actividades de
consumo final y el 18% a la generación eléctrica (figura 129).

Figura No. 129 Proyección de las emisiones de CO2, Cono Sur, escenario BAU

350 344
315
289
300 277
267 268
250
250
Mt de CO2

200

150
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

100

50

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

378
6.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

En el escenario PRO NET-0 H2, las emisiones de CO2 del sector energético del Cono Sur, presentan una disminución
continua a partir del año 2025, llegando al 2050, con un valor anual 23% inferior al del año base y 44% inferior al
valor proyectado en el escenario BAU para el mismo año. Del total de emisiones al 2050, el 77% corresponde a las
actividades de consumo final y el 23% a la generación eléctrica (figura 130).

Figura No. 130 Proyección de las emisiones de CO2, Cono Sur, escenario PRO NET-0 H2
300
258
250
245
250 229
218 205
200 193
Mt de CO2

150

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

7. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA EL CARIBE


7.1 Consideraciones generales
Entre la información que se utilizó de referencia para las proyecciones del sector energético de la subregión del
Caribe, cabe destacar: el informe del estudio: “Planificación de inversiones en generación eléctrica de República
Dominicana 2040”, realizado por OLADE en el marco del proyecto de Transición Energética de República
Dominicana” del MEM, los documentos. "IDB-TN-851 Energy Dossier (Grenada) y “EPM_GD_National Energy
Forecast 2015-2035_25 (Grenada)"; el informe: “GY Generation Expansion Study - Final Report and Annexes
(Guyana); el reporte. “Achieving-Sustainable-Energy-in-Barbados-Energy-Dossier); el reporte de Caricom “RE
Development MSTEM (Jamaica)”; los informes “A-Unique-Approach-for-Sustainable-Energy (T&T)”; así como los PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
balances energéticos del año 2020 y las proyecciones de consumo final correlacionadas con las estimaciones
de variación del PIB nominal del Banco Mundial publicadas en junio de 2022.

7.2 Proyección del consumo final de energía


7.2.1 Escenario BAU

En el escenario de referencia, el consumo final de energía en la subregión del Caribe, crecería a una tasa promedio
anual de 1.6% durante el período de proyección, sin sufrir cambios estructurales en su matriz por fuentes,
donde los hidrocarburos (petróleo y sus derivados y gas natural), mantienen el predominio de participación
representando en conjunto al 2050 el 72% del consumo total (figuras 131 y 132).

379
Figura No. 131 Proyección del consumo final de energía, Caribe, escenario BAU
60
52
47
50
43
40
40 37
34
32
Mtep

30

20

10

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 132 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Caribe, escenario BAU

2020 2030 2050


12% 12% 12%

Petróleo y derivados

14% 14% Gas natural


14%
40%
40%
41% Carbón mineral y coque
2%
2%
2%
Biomasa

32% Electricidad
31% 32%

Fuente: Elaboración propia.

7.2.2. Escenario PRO NET-0 H2


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Gracias a la mayor penetración de electricidad, biocombustibles, energía solar térmica e hidrógeno verde en la
matriz de consumo final, en este escenario el componente de fuentes fósiles del consumo disminuye del 74% en
el año base al 63% en el año 2050. Además, debido al incremento de la eficiencia energética, se logra al 2050
un ahorro en el consumo anual del 10%, respecto al valor proyectado en el escenario BAU (figuras 133 y 134).

380
Figura No. 133 Proyección del consumo final de energía, Caribe, escenario PRO NET-0 H2
50 47
44
45 41
38
40 36
32 33
35
30
Mtep

25
20
15
10
5
0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Electricidad Petróleo y derivados Gas natural
Carbón mineral y coque Biomasa Adición de solar térmica
Hidrógeno verde TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 134 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Caribe,


escenario PRO NET-0 H20

2020 2030 2050


14%
17%

12% Petróleo y derivados


0.2% Gas natural
2% 31%
14% Carbón mineral y coque
15% 1%
41% Biomasa
37% 17% Adición de solar térmica
2% 2%
Hidrógeno verde
2%
30% Electricidad
32%
31%

Fuente: Elaboración propia.

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


7.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica
7.3.1 Escenario BAU

En el escenario de referencia BAU, la mayor parte de la nueva capacidad instalada durante el período de
proyección, corresponde a centrales a gas natural, siguiéndole en importancia, las centrales a biomasa, las
hidráulicas, las eólicas y las solares. Cabe resaltar que la instalación de nuevas centrales hidráulicas se daría
principalmente en países continentales como Guayana y Suriname. Bajo estas condiciones, la renovabilidad del
parque generador caribeño, se incrementaría desde un valor del 18% en el año base al 47% en el año 2050
(figuras 135, 136, 137 y 138).

381
Figura No. 135 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,
escenario BAU
25 24
22
21
19
20 18
17 17

15
GW

10

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 136 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,


escenario BAU
2020 2030 2050
6% 9%
6% 6% 9%
6% 15%
8% Hidroeléctrica

3% Gas natural
11%
3%

3% Diésel - Fuel oil


21%
2%
30% 15% Carbón mineral
40%

1% Biomasa
58% 36%
12% Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 137 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Caribe, escenario BAU
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8
6.0
6

4
2.7 2.5
2.0
2 1.5 1.6
0.7 0.9 0.5 0.5
GW

0
-0.1 -0.1
-2

-4 -3.2

-6

-6.8
-8

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

382
Figura No. 138 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,
escenario BAU
50%
47%

40%

31%
% renovable

30%

20% 18%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

7.3.2 Escenario PRO NET-0 H2

Bajo el supuesto de una mayor penetración de capacidad con energía renovables, la introducción de baterías
para proporcionar estabilidad al sistema y la instalación a partir del año 2030 de centrales térmicas ciclo
combinado que usan mezcla de gas natural e hidrógeno verde, el componente renovable del parque generador
caribeño crecería del 18% en el año base al 62% en el año 2050, desplazando a las térmicas convencionales que
usan carbón mineral, diésel y fuel oil y gas natural puro. Debido a la mayor demanda de electricidad, tanto para
consumo final como para producción de hidrógeno verde, al año 2050, la capacidad instalada es 86% mayor a
la proyectada en el escenario BAU (figuras 139, 140, 141 y 142).

Figura No. 139 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,


escenario PRO NET-0 H2
50
45
45
39
40
35 33

30 27

25 22 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


GW

19
20 17

15
10
5
0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Eólica Solar Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

383
Figura No. 140 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,
escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050
3% 9%
6% 13%
6% 12% Hidroeléctrica

3%
1.6% 0.7% Gas natural
9%
3% 17% 5% Diésel - Fuel oil
21%
Carbón mineral
25% 25%
13%
Biomasa
7% Eólica
2% 18% 1%
58% 6% Solar
29% 6%
Baterías

CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 141 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Caribe,


escenario PRO NET-0 H2
10

8 8 7 7

6 5
4
4
2 2 2
2 2
2 1
1
GW

0 0
0
-0.1-0.1
-2

-4 -3

-6

-8 -7

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 142 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Caribe, escenario PRO NET-0 H2
80%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

70%
62%
60%

50%
% renovable

44%

40%

30%

20% 18%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

384
7.4 Proyección de la generación eléctrica
7.4.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, es apreciable el incremento de generación eléctrica con gas natural en la subregión del
Caribe, desplazando el uso de derivados de petróleo, durante todo el período de proyección y el aumento también
significativo de la presencia de energías renovables en la matriz de producción de electricidad, permitiendo una
mejora en la renovabilidad de dicha matriz, que pasa del 10% en el año base al 33% en el año 2050 (figuras
143, 144 y 145).

Figura No. 143 Proyección de la generación eléctrica, Caribe, escenario BAU

100
92
84
77
80
71
66
61
57
60
TWh

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 144 Estructura de la generación eléctrica, Caribe, escenario BAU

2020 2030
2%
2050
3% 1%
1% 5% 8% 7% 13%

8% Hidroeléctrica
10% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
6%
5% Gas natural
3%

3% Diésel - Fuel oil


4%
39% Carbón mineral
45% 20%
53%
Biomasa
64%

Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

385
Figura No. 145 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Caribe, escenario BAU
35%
33%

30%

25%
23%

% renovable
20%

15%

10%
10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años
Fuente: Elaboración propia.

7.4.2 PRO NET-0 H2

La implementación más acelerada de centrales que utilizan fuentes renovables de energía en el parque generador
caribeño, así como la implementación de baterías y la entrada de centrales de ciclo combinado que utilizan
mezcla de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2), permiten una mejora más sustancial de la renovabilidad
de la matriz de generación eléctrica que pasa del 10% en el año base al 47% en el 2050. Debido al incremento
de la demanda de electricidad en los sectores de consumo final y en el proceso de producción de hidrógeno
verde, la generación total anual en el año 2050, se incrementa en un 83% con respeto al valor proyectado en
el escenario BAU.

De la generación eléctrica total del Caribe proyectada para el año 2050, el 23% estaría destinado a la producción
de hidrógeno verde (figuras 146, 147 y 148)

Figura No. 146 Proyección de la generación eléctrica, Caribe, escenario PRO NET-0
180 168
160
141
140
117
120
94
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

100
TWh

74
80 63
57
60

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Eólica Solar Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

386
Figura No. 147 Estructura de la generación eléctrica, Caribe, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


2% 1% 8%
3% 1% 5%

Hidroeléctrica

15% 11% Gas natural


5%
6% 1% Diésel - Fuel oil
13%
Carbón mineral
6%
6%
39% 6% Biomasa
4%
47% 41%
45% 15%
Eólica
14%
4% Solar
2%
Baterías

CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 148 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Caribe,


escenario PRO NET-0 H2
50%
47%
45%

40%

35% 34%

30%
% renovable

25%

20%

15%
10%
10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


7.5 Proyección de la oferta total de energía
7.5.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, en la matriz de oferta total de energía de la subregión del Caribe, se mantiene el predominio
de los hidrocarburos durante el período de proyección, pero el gas natural gana participación a expensas del
menor uso del petróleo y sus derivados. Sin embargo, también es evidente el incremento en la participación de
la biomasa en dicha matriz. El índice de renovabilidad de la oferta total de energía del Caribe, pasa de del 15%
en el año base al 23% en el 2050 (figuras 149, 150 y 151).

387
Figura No. 149 Proyección de la oferta total de energía, Caribe, escenario BAU
80
69
63
58
60 53
49
45
43

Mtep
40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 150 Estructura de la oferta total de energía, Caribe, escenario BAU

2020 2030 2050


0,5% 1%
14%
18% 20%
Petróleo y derivados
1%

Gas natural
1%
36% 32%
3% 1%
2% Carbón mineral y coque
45% 3%

2% Hidroenergía

37%
41% 43% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 151 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Caribe, escenario BAU
25%
23%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

20%
20%

15%
% renovable

15%

10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

388
7.5.2 Escenario PRO NET-0 H2

Dada la penetración más acelerada de biocombustibles, electricidad, energía solar térmica en los sectores de
consumo final y el inicio de consumo de hidrógeno verde a partir del año 2030 en el transporte y la industria,
así como el incremento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables, incluido también el hidrógeno
verde, los hidrocarburos sufren una importante reducción de participación porcentual en la matriz de oferta
total de energía, dando paso al incremento de la biomasa y de energía directas como la eólica y la solar. En
este escenario, la renovabilidad de dicha matriz, mejora pasando del 15% al 27% en el año 2050. Debido al
incremento de la eficiencia energética en los sectores de consumo final y en la generación eléctrica, para el año
2050, la oferta total de energía proyectada en este escenario resulta ser un 4% menor al valor proyectado para
ese año en el escenario BAU (figuras 152, 153 y 154).

Figura No. 152 Proyección de la oferta total de energía, Caribe, escenario PRO NET-0 H2

80

66
60
60 55
50
46
43 44
Mtep

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 153 Estructura de la oferta total de energía, Caribe, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


3% 7%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
14%

Petróleo y derivados

3% 0,5% 17%
18% Gas natural
1% 2% 24%
1%
34% Carbón mineral y coque
3% 2%
45%
Hidroenergía

37% Biomasa
42%
47%

Eólica + Solar

Fuente: Elaboración propia.

389
Figura No. 154 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Caribe,
escenario PRO NET-0 H2
30%
27%

25%

21%
% renovable 20%

15%
15%

10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

7.5 Proyección de las emisiones de CO2


7.6.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, las emisiones totales de CO2 del sector energético caribeño, sufre un incremento neto del
46% durante el período de proyección y en al año 2050, el sector de consumo final participa con el 81% de las
emisiones, mientras que solo el 19% corresponde al sector de generación eléctrica (figura 155).

Figura No. 155 Proyección de las emisiones de CO2, Caribe, escenario BAU

140 133
123
120 114
106
100
92 95
100
Mt de CO2

80
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60

40

20

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

390
7.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

Si bien las emisiones totales anuales de CO2 del sector energético caribeño, en este escenario se incrementan
durante el período de proyección, ese incremento del 18% es menor que el registrado en el escenario BAU (46%).
Esto se debe a que, aunque la subregión experimenta un importante avance en el uso de energías renovables,
todavía el gas natural mantiene su predominancia tanto en la matriz de consumo final como en la matriz de
generación eléctrica. De todas maneras, para el año 2050, las emisiones totales de CO2 proyectadas en este
escenario, son 19% menores a las proyectadas en el escenario BAU para ese mismo año (figura 156).

Figura No. 156 Proyección de las emisiones de CO2, Caribe, escenario PRO NET-0 H2
120
108
102
100 97
91 92 94
92

80
Mt de CO2

60

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

8. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC)
8.1 Consideraciones generales
Los escenarios energéticos para la región de ALC (BAU y PRO NET-0 H2), corresponden a la agregación de las
proyecciones elaboradas para las 6 subregiones analizadas (incluidos Brasil y México).
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8.2 Proyección del consumo final de energía


8.2.1 Escenario BAU

Como resultado de las proyecciones realizadas en las 6 subregiones analizadas, bajo los supuestos del escenario
BAU, el consumo final total de energía de ALC, tendría un crecimiento promedio anual de 2.1% durante el período
de proyección, con una matriz casi estable estructuralmente hablando, caracterizada por un pequeño incremento
en la participación de la electricidad (del 20% al 24%) y de los derivados del petróleo (46% a 48%), una reducción
en el consumo de biomasa (del 20% al 14%), específicamente leña residencial y una ligera disminución en la
participación del gas natural (del 11% al 10%) (figuras 157, 158 y 159).

391
Figura No. 157 Proyección del consumo final de energía, ALC, escenario BAU

1,200
1,070
960
1,000
863
777
800 701
634
567
Mtep

600

400

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 158 Evolución de la matriz de consumo final de energía, ALC, escenario BAU

2020 2030 2050

20%
21% 24%

Petróleo y derivados

Gas natural
47%
46% Carbón mineral y coque
48%
20%
17% Biomasa
14%
3% Electricidad
4%
11% 10%
11%

4%

Fuente: Elaboración propia.


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8.2.2 Escenario PRO NET-0 H2

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0 H2, en la matriz de consumo final de la región de ALC, se presenta
durante el período de proyección un importante incremento en la participación de electricidad (del 20% al 31%),
biomasa (del 20% al 24%) correspondiente a mayor uso de biocombustibles líquidos y energía solar térmica,
desplazando combustibles fósiles (petrolíferos, gas natural y carbón mineral), los cuales en conjunto reducen su
participación del 60% en el año base al 40% en el año 2050 (figuras 159 y 160).

392
Figura No. 159 Proyección del consumo final de energía, ALC, escenario PRO NET-0 H2

1,000 925
849
900 781
800 722
669
700 621
567
600
Mtep

500
400
300
200
100
0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Electricidad Petróleo y derivados Gas natural
Carbón mineral y coque Biomasa Adición de solar térmica
Hidrógeno verde TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 160 Evolución de la matriz de consumo final de energía, ALC,


escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


23%

31%

Petróleo y derivados
20%
Gas natural
40% 27% Carbón mineral y coque
46% 0.2% Biomasa
1% Adición de solar térmica
20% 2% 10% Hidrógeno verde
21% 3%
Electricidad
3% 12% 24%
3%
11%

3%

Fuente: Elaboración propia.


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


8.3.1 Escenario BAU

Para el escenario BAU, se observa que el predominio en la expansión de capacidad instalada de generación
eléctrica durante el período de proyección en ALC, lo ostentan las centrales a gas natural, seguidas en orden
de importancia por la eólicas, las solares fotovoltaicas y las hidroeléctricas y en términos mucho menores, las
centrales a biomasa, las geotérmicas y las nucleares. Bajo estas condiciones, el componente renovable del
parque generador latinoamericano y caribeño, sube de una participación del 61% en el año base al 63% en el año
2030 y al 64% en el año 2050, sin alcanzar la meta RELAC del 70% renovable ni siquiera al final del período de
proyección (figuras 161, 162, 163 y 164).

393
Figura No. 161 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario BAU
1200
1,015
1000 897

778
800
661

GW 572
600
446 494

400

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 162 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,


escenario BAU
2020 2030 2050
8% 1%
5% 1%
Hidroeléctrica
10%
Gas natural
5% 1% 13%
Diésel - Fuel oil
7% 30%
0.4%
0.5% 15% Carbón mineral
40%
5%
44% Biomasa
4% 2% 1%
11% Geotermia
5%
1%
22% Eólica
4% 3% 32%
28% Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 163 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, ALC, escenario BAU
250
222
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

200

150
121 117
105
GW

100

63
50 31
23 24 25
4 1 7 1 4
0
-5 -7
-19 -22
-50

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

394
Figura No. 164 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario BAU
70%
63% 64%
61%
60%

% renovable 50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.3.2 Escenario PRO NET-0 H2

Considerando la instalación mucho más acelerada de capacidad de generación eléctrica con fuentes de energía
renovables, simuladas en cada una de las subregiones para el escenario PRO NET-0 H2, donde además se
implementan baterías para el almacenamiento de la energía proveniente de este tipo de fuentes y centrales
ciclo combinado que usan gas natural con una mezcla de hidrógeno verde al 30%, el parque generador de
ALC, mejora su componente renovable, que pasa del 61% en el año base al 70% en el año 2030 (cumpliendo
la meta de la iniciativa RELAC) y al 80% en el año 2050. Debido a la mayor penetración de electricidad en los
usos finales de la energía y a la demanda de electricidad para la producción del hidrógeno verde, la capacidad
instalada requerida al final del período de proyección en este escenario, es un 50% superior a la proyectada en
el escenario BAU (figuras 165, 166, 167 y 168).

Figura No. 165 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,


escenario PRO NET-0 H2
1,800

1,600 1,526

1,400 1,261

1,200
1,019 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
1,000
818
GW

800
651
600 446 514

400

200

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 Total

Fuente: Elaboración propia.

395
Figura No. 166 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario PRO NET-0 H2
2020 2030 2050
1% 0.5%
5% 1%
7% 10%
Hidroeléctrica
1%
0.4% Gas natural
5% 0.8%
8%
Diésel - Fuel oil
18%
4% 28% Carbón mineral
14% 38% Biomasa
44%
4%
Geotermia
11% 1%
12% Eólica
6%
Solar
22% 1% 19%
23% 2% 7% Nuclear

4%
Baterías
CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 167 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, ALC,


escenario PRO NET-0 H2
300
263 257
250 235

200

150
GW

115
100 88 84
51 53 59 58
48
50
16 21
4 1 4 5 4
0
-13-16
-22-29
-50

2020-2030 2020-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 168 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario PRO NET-0
90%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

80%
80%
70%
70%
61%
60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

396
8.4 Proyección de la generación eléctrica
8.4.1 Escenario BAU

La matriz de generación eléctrica de ALC, en el escenario BAU, evoluciona con un notable crecimiento en la
participación del gas natural que pasa del 27% en el año base al 35% en el año 2050. Las fuentes de energía
renovables no convencionales como la eólica, la solar, la biomasa y la geotermia incrementan su participación,
mientras que las hidroeléctricas la disminuyen, por lo que el índice de renovabilidad de la matriz se mantiene
casi invariable alrededor del 61% (sin llegar a alcanzar la meta de la iniciativa RELAC de 70% de generación
renovable al 2030) (figuras 169, 170 y 171).

Figura No. 169 Proyección de la generación eléctrica, ALC, escenario BAU

4,000
3,587
3,500 3,157

3,000 2,769
2,408
2,500
2,115
1,860
2,000
1,599
TWh

1,500

1,000

500

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 170 Estructura de la generación eléctrica, ALC, escenario BAU

2020 2030 2050


2% 2% 2%
2% 8%
4%

1% Hidroeléctrica

5%
9% Gas natural
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
7%
1% 32%
15% Diésel - Fuel oil
5% 5% 42%
46% Carbón mineral
5% 4%
1%
1% Biomasa
5%
2%
Geotermia

27% 35% Eólica


32%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

397
Figura No. 171 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, ALC, escenario BAU
70.0%

61.1% 61.5%
60.9%
60.0%

50.0%

% renovable
40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.4.2 Escenario PRO NET-0 H2

En este escenario, las fuentes de energía renovable no convencionales, principalmente las eólicas y solares
fotovoltaicas, incrementan mucho más rápido su participación en la matriz del generación eléctrica, respaldadas
por una expansión también importante de la capacidad hidroeléctrica y de baterías para el almacenamiento
de su energía. Todo esto, más la contribución adicional de las centrales ciclo combinado que utilizan mezcla
de gas natural e hidrógeno verde (CC GN/H2), impulsan una mejora evidente del índice de renovabilidad de
la matriz que pasa del 61% en el año base al 72% en el año 2030 y 85% en el año 2050, cumpliéndose la
meta de la iniciativa RELAC de mínimo el 70% de generación renovable en el año 2030. Debido a la mayor
demanda de electricidad tanto para consumo final como para producción de hidrógeno verde, para el año 2050,
la generación es 36% mayor a la proyectada en el escenario BAU.

De la generación eléctrica total de la región integral de ALC proyectada para el año 2050, el 16% estaría
destinado a la producción de hidrógeno verde (figuras 172, 173 y 174).

Figura No. 172 Proyección de la generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0 H2
6,000

4,894
5,000
4,349
4,000 3,672
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2,927
3,000
2,268
TWh

1,892
2,000 1,599

1,000

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Geotermia Eólica Solar
Nuclear Baterías CC GN/H2 TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

398
Figura No. 173 Estructura de la generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


2% 1% 1%
2%

1% 1% Hidroeléctrica

8%
Gas natural
7% 2%
6% 5% Diésel - Fuel oil
5% 34%
14% Carbón mineral
5% 11%
42% Biomasa
5% 46% 2%
Geotermia
7%
Eólica
2% 21%
27%
0.5% 9%
8% Solar
3%
23% Nuclear
Baterías
0.5% CC GN/H2

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 174 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0 H2

100%

85%

80%
72%

61%
60%
% renovable

40%

20%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.5 Proyección de la oferta total de energía


8.5.1 Escenario BAU PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

En este escenario, la matriz de oferta total de energía de la región de ALC experimenta un ligero decrecimiento
durante el período de proyección en la participación de energía renovables, pasando del 30% en el año base
al 28% en el año 2050, debido principalmente a la sustitución del consumo de leña por fuentes fósiles como
el GLP y el gas natural y también debido a la importante penetración de esta última fuente en la matriz de
generación eléctrica (figuras 175, 176 y 177).

399
Figura No. 175 Proyección de la oferta total de energía, ALC, escenario BAU
2,000

1,600 1,526
1,361
1,215
1,200 1,091
983
886
766
800
Mtep

400

0
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 176 Estructura de la oferta total de energía, ALC, escenario BAU

2020 2030 2050


2% 3% 6%

20%
17%
Petróleo y derivados

16% Gas natural

37% Carbón mineral y coque


6%
38% 37%
8% 1%
8% Nuclear
1% 4%
1% 4% Hidroenergía
5% 30%
27%
29% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 177 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, ALC, escenario BAU
35%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

30%
30%
28% 28%

25%
% renovable

20%

15%

10%

5%

0%
2020 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

400
8.5.2 Escenario PRO NET-0 H2

La penetración acelerada de las fuentes de energía renovables, tanto en la matriz de consumo final, como en la
matriz de generación eléctrica, así como la producción y el uso de hidrógeno verde en los sectores transporte e
industria, determinan que la matriz de oferta total de energía de la región de ALC, incremente su componente
renovable desde el 30% en el año base al 55% en el año 2050. Además, debido al incremento de la eficiencia
energética, al año 2050 se alcanza un ahorro neto en la oferta total anual de energía del 12% respecto al valor
proyectado en el escenario BAU para el mismo año (figuras 178, 179 y 180).

Figura No. 178 Proyección de la oferta total de energía, ALC, escenario PRO NET-0 H2

1,600
1,343
1,255
1,154
1,200 1,038
933
863
766
Mtep

800

400

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 179 Estructura de la oferta total de energía, ALC, escenario PRO NET-0 H2

2020 2030 2050


2% 7%
18%

Petróleo y derivados

21% Gas natural


20%
37% 21%
32% Carbón mineral y coque PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
8%
21% Nuclear
9% 27%
Hidroenergía
1% 1% 1%
3% 27%
Biomasa
5% 10%
27%
Eólica + Solar + Geotermia
2%

Fuente: Elaboración propia.

401
Figura No. 180 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, ALC, escenario PRO NET-0 H2
60%
55%

50%

40%
36%

% renovable
30%
30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.6 Proyección de las emisiones de CO2


8.6.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, las emisiones anuales de CO2 producidas por el sector energético de la región de ALC,
presentan un incremento continuo durante el período de proyección, llegando al año 2050 con un valor 95%
superior al del año base, del cual el 79% corresponde a las actividades de consumo final y el 21% a la generación
eléctrica (figura 181).

Figura No. 181 Proyección de las emisiones de CO2, ALC, escenario BAU
3,000
2,731
2,424
2,500
2,168
1,960
2,000 1,764
1,593
Mt de CO2

1,399
1,500

1,000

500
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

8.6.2 Escenario PRO NET-0 H2

Las emisiones anuales de CO2 para la región integral de ALC, disminuyen durante el período de proyección,
tanto en el sector de generación eléctrica como en los sectores de consumo, llegando al 2050 con un valor
14% inferior al del año base y 56% inferior al valor proyectado en el escenario BAU para dicho año (figura 182).

402
Figura No. 182 Proyección de las emisiones de CO2, ALC, escenario PRO NET-0 H2
1.600 1.431
1.415 1.429 1.426 1.394
1.401
1.315

1.200

Mt de CO2

800

400

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

9. CONCLUSIONES
Mientras en el escenario tendencial (BAU) la estructura de la matriz de consumo final de energía de la región de
ALC permanece prácticamente invariante durante el período de proyección, con predominancia absoluta de los
combustibles fósiles pero un pequeño incremento en la penetración de electricidad, en el escenario alternativo (PRO
NET-0 H2), la electricidad incrementa su participación en más del 50% y las fuentes de energía renovables como la
biomasa moderna, la energía solar térmica y el hidrógeno verde llegan a ocupar casi una tercera parte de la matriz
de consumo, desplazando de manera importante el uso de combustibles fósiles.

De acuerdo a las previsiones de los últimos planes de expansión del sector eléctrico publicadas por los países y
reflejadas en el escenario BAU, se puede observar que las tecnologías de generación eléctrica que presentarían el
mayor incremento de capacidad en la región de ALC, serían las centrales termoeléctricas a gas natural, sin embargo
ya en este escenario se vislumbra un incremento también importante de las centrales eólicas y solares, que llegaría a
superar incluso a la adición de hidroeléctricas, pero aun así no se lograría alcanzar la meta de la iniciativa RELAC del
70% renovable, ni siquiera al año 2050. Para que este objetivo se cumpla y de acuerdo a la simulación del escenario
PRO NET-0 H2, la adición de capacidad renovable incluyendo la de hidroeléctricas debe superar a la adición de
centrales a gas natural, requiriéndose un total de 185 GW renovables que incluyen las baterías y la fracción de
hidrógeno verde de las centrales que utiliza este vector en mezcla con gas natural (CC GN/H2). Para el 2050, esta
expansión renovable llegaría a 952 GW.

En cuanto a la matriz de generación eléctrica, mientras en el escenario tendencial, la región del ALC, llegaría al año
2030 con un componente renovable similar al que tiene en el año base de alrededor del 61%, inferior a la meta
RELAC, en el escenario alternativo se alcanzaría el 72% de renovabilidad, cumpliéndose dicha meta. Esto implica PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
generar para ese año alrededor de 1,600 TWh renovables, valor similar a la generación total de la región en el año
base (2020).

Es importante observar que, si bien el uso del hidrógeno verde contribuye al proceso de descarbonización de la
matriz energética regional, su producción requeriría para el año 2050, el 16% de la energía eléctrica total generada
en ALC para dicho año, es decir alrededor de 800 TWh, valor comparable con la mitad de la generación total de
electricidad en la región de ALC durante el año base.

“Como conclusión final, cabe reflexionar sobre el costo de inversión total que significaría una expansión del
componente renovable del parque generador de ALC en la magnitud que se presenta en los resultados del escenario
alternativo (PRO NET-0 H2). Este valor, calculado con base en los costos unitarios de inversión de las tecnologías
de generación de electricidad que publica IRENA y los costos nivelados de almacenamiento de energía publicados
en el documento “Lazard’s levelized cost of storage analysis — version 7”, sería del orden de 290,000 millones de
dólares hasta el 2030 y de 1,750,000 millones de dólares hasta el 2050, lo que con una tasa de descuento del 10%,
significaría destinar anualmente el 1% del PIB nominal actual de la región hasta el 2030 y el 3% de dicho valor hasta
el 2050. De las inversiones requeridas en tecnologías de generación renovable hasta el año 2050, por lo menos un
20% correspondería a los sistemas de almacenamiento, es decir a los bancos de baterías.”

403
PROSPECTIVA LEGISLACIÓN PAÍSES FUENTES DE EVENTOS
ANEXOS ALC METODOLOGÍA
ENERGÉTICA Y POLÍTICA MIEMBROS INFORMACIÓN RELEVANTES
Acipet Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AFD Agencia Francesa de Desarrollo

AIE Agencia Internacional de Energía

ANCAP Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland

ANDE Administración Nacional de Electricidad

ANEP Administración Nacional de Educación Pública

ANII Agencia Nacional de Investigación e Innovación

ANP Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles

ANSN Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear

ARC Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables

ARESEP Autoridad Reguladora de Servicios Públicos

ASOMOVE Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica

BESS Sistemas de Almacenamiento de Energía en Batería

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BMU Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad


Nuclear

BNDES Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social

BTL Belize Electricity Limited

CadÚnico Cadastro único

CARICOM La Comunidad del Caribe


ANEXO I

CBIO Créditos de Descarbonización

CCTV Circuito Cerrado de Televisión

CEL Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa

CEMS Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones

CENACE Centro Nacional de Control de Energía

CENEAI Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral

406
CER Certificados de Energía Renovable

CESL Chevron Exploration Suriname Limited

CFE Comisión Federal de Electricidad

CIACU Comisión Intergubernamental de Acceso Universal

CIGED Estrategia Nacional de Generación Distribuida

CIMV Comité Interministerial sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde

CINSIF Comisión Intergubernamental/ Interinsitucional de la Estrategia Nacional de


Innovación del Sistema Interconectado Nacional y la Estrategia Nacional de
Fortalecimiento Institucional

CIPP S/A Complexo do Pecém

CIUREE Comisión Intergubernamental de Uso Racional y Eficiente de la Energía

CMSE Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico

CNE Comisión Nacional de Energía

CNEN Comisión Nacional de Energía Nuclear

CNPE Consejo Nacional de Política Energética

CNPE Consejo Nacional de Política Energética

COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo S.A

COMIECO Consejo de Ministros de Integración Económica

COP Conferencia de las Partes

CPC Contrato de Producción Compartida

CRE Comisión Reguladora de Energía


ACRÓNIMOS
CRP Centro de Refinación Paraguaná

CTU Central Térmica Uruguaiana

CVU Costo Variable Unitario

DCC Dirección de Cambio Climático

DF Distrito Federal

DNE Dirección Nacional de Energía

407
EDL Extracción Directa de Litio

EEQ Empresa Eléctrica Quito

EITI Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas

ENACU Estrategia Nacional de Acceso Universal

ENATREL Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica

ENBpar Empresa Brasileira de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional S.A.

ENCE Etiqueta Nacional de Conservación de Energía

ENEAI Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral

ENREI Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

ERNC Energías Renovables No Convencionales

ESG Gobierno Ambiental, Social y Corporativo

ET Estación Transformadora

ETED Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana

FED Fondo Europeo de Desarrollo

Fenoge Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía

FEPC Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles

Fiec Federación de Industrias de Ceará

FISE Fondo de Inclusión Social Energético

FLOW Eólica marina flotante

FNCE Fuentes No Convencionales de Energía


ACRÓNIMOS

FPV Energía Fotovoltaica Flotante

FRC Factor de Referencia a la Contratación

FRE Fuentes Renovables de Energía

GEI Gases de Efecto Invernadero

GIZ Sociedad Alemana de Cooperación Internacional

GLP Gas Licuado de Petróleo

GNC Gas Natural Comprimido

408
GNL Gas Natural Licuado

GNV Gas Natural Vehicular

GWEC Consejo Mundial de la Energía Eólica (por sus siglas en inglés)

H2V Hidrógeno Verde

HVO Aceite Vegetal Hidrogenado

ICE Instituto Costarricense de Electricidad

ICL Impuesto a los Combustibles Líquidos

ICO2 Impuesto al Dióxido de Carbono

IKI Iniciativa Climática Internacional

INDC Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional

INE Instituto Nicaragüense de Energía

Intecap Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

ISA Alianza Solar Internacional

ISO Organización Internacional de Normalización

IVA Impuesto de Valor Agregado

LMP Límites Máximos Permisibles

MADES Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

MEM Ministerio de Energía y Minas

MERNNR Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables

MIEM Ministerio de Industria, Energía y Minería

MINAE Ministerio de Ambiente y Energía ACRÓNIMOS

MINEM Ministerio de Energía y Minas

MME Ministerio de Minas y Energía

NDC Nuestro Desafío Climático

NDC Contribución Nacionalmente Determinada

O&M Operación y el Mantenimiento

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

409
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

OIEE Oferta Interna de Energía Eléctrica

OLADE Organización Latinoamericana de Energía

ONS Operador Nacional del Sistema Eléctrico

ONU Organización de las Naciones Unidas

OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

OSW Energía Eólica Marina fija

OTEC Conversión de Energía Térmica Oceánica

PAH Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos

PAUEH Política de Acceso Universal a la Electricidad para Honduras

PCB Bifenilos policlorados

PDES Plan de Desarrollo Económico y Social

PEN Plan Energético Nacional

PGDES Plan General de Desarrollo Económico y Social

PiBiogás Plataforma de Información de Biogás

PITAR Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional

PNA Política Nacional del Ambiente

PNH2 Programa Nacional de Hidrógeno

PNTP Programa Nacional Termosolar Panamá


ACRÓNIMOS

PP Puntos Porcentuales

PPSA Pré-Sal Petróleo

PROINEN Programa de Inclusión Eléctrica Nacional

PROMAR Revitalización e Incentivo a la Producción de Campos Marítimos

RedEE Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética

RETC Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes

RRA Estado de Preparación de las Energías Renovables

410
RTCA Reglamento Técnico Centroamericano

S/E Subestación

SCADA Supervisión, Control y Adquisición de Datos

SCER Sistema Nacional de Certificación de la Energía Eléctrica de Fuente


Primaria Renovable (SCER)

SEC Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Segeplan Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

SEIN Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

SEN Sistema Eléctrico Nacional

SENI Sistema Eléctrico Nacional Interconectado

SGB-CPRM Servicio Geológico de Brasil

SICA Sistema de Integración Centroamericana

SIE Superintendencia de Electricidad

sieLAC Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe

siePANAMÁ Sistema de Información Energética de Panamá

siePARAGUAY Sistema de Información Energética del Paraguay

SIGET Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

SIN Sistema Interconectado Nacional

SINAMECC Sistema Nacional de Métrica de Cambio Climático

SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental

SISE Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos ACRÓNIMOS

Sitgas Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur

SLP Sistema de Encuesta de Precios

SNI Sistema Nacional Interconectado

SNT Sistema Nacional de Transmisión

SOTE Sistema de Oleoducto Transecuatoriano

SWMCOL Solid Waste Management Company Limited

411
TRP Público del Proyecto Tren Rápido de Pasajeros

TRP Tren Rápido de Pasajeros

UFC Universidad Federal de Ceará

UGT Unidades de Generación Termoeléctrica

UNAL Universidad Nacional de Colombia

URSEA Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTE Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas del Estado

VMMEMOPC Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y


Comunicaciones

WEC Consejo Mundial de Energía (por sus siglas en inglés)

WEP Principios de Empoderamiento de la Mujer

YLB Yacimientos de Litio Bolivianos

YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

EU Unión Europea
ACRÓNIMOS

412
bbl / día Barriles americanos por día

bep / día Barriles equivalentes de petróleo por día

BZ Dólar beliceño

CO2 Dióxido de carbono

EUR Euro

Gm3 Miles de millones de metros cúbicos

GW Gigavatio

GWh Gigavatio hora

kbbl / día Miles de barriles por día

kep Kilogramo equivalente de petróleo

kep / USD Kilogramo equivalente de petróleo por dólar americano

kep / USD 2011 PPA Kilogramo equivalente de petróleo por dólares americanos a precios
constantes 2011 (Paridad del Poder Adquisitivo)

kg Kilogramo

kg CO2 / día Kilogramos de dióxido de carbono por día

km Kilómetro

km / l Kilómetros por litro

km2 Kilómetro cuadrado

kt Miles de toneladas métricas

ktep Miles de toneladas equivalentes de petróleo

kV Kilovoltio ABREVIATURAS

kW Kilovatio

kWh Kilovatio hora

m Metro

m2 Metros cuadrados

m3 Metros cúbicos

m3/h Metros cúbicos por hora

413
Mbbl Millones de barriles americanos

Mbbl / día Millones de barriles por día

Mbep Millones de barriles equivalentes de petróleo

Mbep /día Millones de barriles equivalentes de petróleo por día

mm2 Milímetro cuadrado

Mm3 Millones de metros cúbicos

Mm3 / día Millones de metros cúbicos por día

Mpc Millones de pies cúbicos

Mpc /día Millones de pies cúbicos por día

Mpcd Millones de pies cúbicos diarios

Mpcpd Millones de pies cúbicos promedio diarios

Mt Millones de toneladas métricas

MtCO2 Millones de toneladas de dióxido de carbono

MtCO2eq Millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente

Mtep Millones de toneladas equivalentes de petróleo

MVA Megavoltamperio

MW Megavatio

MWe Megavatio eléctrico

MWh Megavatio hora

MWh / año Megavatio hora por año

MWmed Megavatio medio


ABREVIATURAS

MWp Megavatio pico

PIB Producto Interno Bruto

PPA Paridad del Poder Adquisitivo

ppm Partes por millón

R$/MWh Reales por megavatio hora

t Tonelada métrica

414
t / hab. Toneladas por habitante

t / tep Toneladas por tonelada equivalente de petróleo

tCO2 Toneladas de dióxido de carbono

tCO2 / año Toneladas de dióxido de carbono por año

tCO2 / tep Toneladas de dióxido de carbono por tonelada equivalente de petróleo

tCO2eq Toneladas de dióxido de carbono equivalente

tep / hab. Toneladas equivalente de petróleo por habitante

ton / día Toneladas por día

TWh Teravatio hora

USD Dólares americanos

USD 2011 PPA Dólares americanos a precios constantes 2011 (Paridad del Poder Adquisitivo)

USD/kg Dólares americanos por kilogramo

W Vatio

ABREVIATURAS

415
ANEXO II

FACTORES DE CONVERSIÓN DE REFERENCIA USADOS POR LOS PAÍSES MIEMBROS DE OLADE (AÑO 2021)

Unidades Originales kbbl Mm3 kt GWh GWh kg kt GWh kbbl kbbl kbbl kbbl kbbl kt kt kbbl

A: bep x 103 Petróleo Gas natural Carbón mineral Hidroenergía Geotermia Nuclear Leña Electricidad GLP Gasolina Kerosene/Jet Diésel oil Fuel oil Coque Carbón vegetal Alcohol

Argentina 1.0196 6.2127 5.1881 0.6197 110.1888 1.4916 0.6197 0.7010 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 5.0440 0.9096
Barbados 1.0015 5.9806 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304
Belice 1.0021 5.9663 0.6200 3.2033 0.6200 0.6222 0.9530 1.0286 1.0598 1.1600 4.9718
Bolivia 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.3417 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Brasil 1.0366 6.1815 3.4573 0.6181 533.0620 2.2282 0.6181 0.6983 0.9000 0.9206 0.9691 1.0718 4.9596 4.6433 0.6424
Chile 0.9492 6.7308 5.0440 0.6197 0.6197 2.5220 0.6197 0.7624 0.9372 1.0300 1.0489 1.1259 5.0440
Colombia 1.0476 6.1359 4.9498 0.6196 2.9246 0.6196 0.6981 0.9175 0.8109 0.9760 0.9398 3.4593 4.6829 0.5826
Costa Rica 0.9940 5.2630 0.6200 0.6200 3.0999 0.6200 0.6992 0.8938 0.9438 0.9937 1.0660 4.9392 4.6861
Cuba 1.0015 6.3604 5.7645 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Ecuador 1.0015 5.9806 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304
El Salvador 0.6196 0.6196 2.5316 0.6196 0.6701 0.8831 0.9488 0.9916 1.0304 4.8998 4.6837
Grenada 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304
Guatemala 0.9929 5.9800 5.0439 0.6196 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8913 0.9453 0.9929 1.0685 4.8998
Guyana 1.0015 5.9806 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.9718
Haití 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.9718
Honduras 5.0439 0.6196 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8711 0.9583 1.0087 1.0462 5.5446 4.9718
Jamaica 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.9718
México* 1.0543 3.3415 3.3466 0.6196 0.6196 566.0843 2.4948 0.6196 0.7102 0.8842 0.9524 0.9679 1.0843 4.5674
Nicaragua 1.0060 0.6194 0.6195 2.3086 0.6198 0.6987 0.8908 0.9527 0.9858 1.0677 2.6253 2.8022
Panamá 1.0015 5.9805 5.2690 0.6196 2.6940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.9100 4.8900

416
Paraguay 5.0359 0.6197 2.5940 0.6197 0.6899 0.8901 0.9450 0.9921 1.0701 5.5977 4.9718 0.5957
Perú 0.9973 6.9631 5.2601 0.6197 2.5940 0.6197 0.6845 0.8712 0.9584 0.9903 1.0592 4.6837 4.7016
República Dominicana 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Suriname 1.0015 5.9806 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304
Trinidad y Tobago 1.0015 5.9806 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304
Uruguay** 0.9748 5.9807 5.0440 0.6196 1.9455 0.6196 0.6741 0.8920 0.9539 0.9522 1.0921 4.8998 5.4042 0.5804
Venezuela 1.0391 7.3453 5.4029 0.6072 2.5219 0.6072 0.7361 0.9990 1.0850 1.1408 1.2058 5.0621 5.6252

(*) El dato de gas natural corresponde al ponderado de producción.


(**) El dato de coque corresponde a coque de carbón.

IMPORTACIÓN CARBÓN MINERAL TABLA DE CONVERSIONES PARA UNIDADES ENERGÉTICAS


Argentina 103 ton = 5.1881 103 bep
Brasil 103 ton = 3.4573 103 bep bep tep tec Tcal TJ 103 BTU MWh kg GLP m3 Gas nat. pc Gas nat.
Perú 103 ton = 5.2601 103 bep
106 m3 Gas de Refinería = 7.9261 103 bep bep 1 0.13878 0.1982593 0.00139 0.00581 5,524.86 1.61394 131.0616 167.2073 5,917.1598
106 m3 Gas de Coquería = 3.0263 103 bep
tep 7.205649 1 1.4285868 0.01 0.04184 39,810.22 11.62952 944.3839 1,204.8371 42,636.9763
Otros 106 m3 Gas de Alto Horno = 0.6485 103 bep
106 m3 Gas de Ciudad = 2.8820 103 bep tec 5.04390 0.6999925 1 0.007 0.029288 27,866.85 8.14057 661.0616 843.3769 29,845.5621
106 m3 Biogás = 3.9630 103 bep
106 m3 Bagazo = 1.3114 103 bep Tcal 720.56490 100 142.85868 1 4.184 3,981,022 1162.9520 94,438.388 120,483.714 4,263,697.6
TJ 172.21914 23.900574 34.144044 0.2390057 1 951,487 277.95214 22,571.316 28,796.2988 1,019,048.19
103 BTU 0.00018 2.51E-05 3.59E-05 2.51E-07 1.05E-06 1 0.00029 0.02372 0.030265 1.07101
MWh 0.61960 0.08599 0.1228 0.00086 0.0036 3,423.2 1 81.20577 103.6016 3,666.2722
kg GLP 0.00763 0.00106 0.001513 1.06E-05 4.43E-05 42.154696 0.0123144 1 1.2758 45.1479
m3 Gas nat. 0.00598 0.00083 0.001186 8.30E-06 3.47E-05 33.041989 0.0096524 0.783827 1 35.3882
pc Gas nat. 0.00017 2.35E-05 3.35E-05 2.35E-07 9.81E-07 0.9337017 0.0002728 0.0221494 0.02825803 1
Descripción resumida del modelo SAME
El SAME es un modelo de simulación de coeficientes técnicos, desarrollado por OLADE, que permite construir diferentes
escenarios prospectivos de demanda y oferta de energía para un horizonte de estudio determinado.

Es muy versátil en el método de proyección pudiéndose generar de manera muy ágil escenarios tendenciales, evolutivos
o de ruptura, permitiendo simular políticas de diversificación de la matriz de consumo final y de oferta de energía, medidas
de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y programas de eficiencia energética.

Proporciona como parámetro de comparación entre los escenarios desarrollados, diversos indicadores energéticos,
económicos y ambientales, como los siguientes:

a) Índice de renovabilidad de la oferta de energía


b) Índice de autarquía o suficiencia energética
c) Factor medio de emisiones de GEI de la matriz energética integral
d) Factor medio de emisiones de GEI de la matriz de generación eléctrica
e) Costo nivelado de energía eléctrica
f) Estructura del consumo de energía
g) Estructura de la oferta total de energía
h) Estructura de la matriz de generación eléctrica
i) Balances energéticos proyectados
j) Prospectiva de emisiones de GEI
k) Prospectiva de la capacidad instalada de generación eléctrica y otra infraestructura de oferta energética
l) Alcance de las reservas probadas de fuentes fósiles de energía
m) Nivel de aprovechamiento de los potenciales de fuentes renovables de energía
n) Proyección de los índices de eficiencia energética por uso final de la energía

Utilidad del Modelo


Entre otras aplicaciones del Modelo SAME se puede mencionar las siguientes:

_ Es ideal para diseñar y afinar políticas de desarrollo energético sostenible.


_ Permite actualizar estudios de prospectiva energética ante el cambio de premisas o de coyuntura exógena y
endógena.
_ Construir escenarios exploratorios de futuros coherentes del sector energético.
_ Construir escenarios tipo roadmap o de anticipación.
_ Elaborar planes nacionales de desarrollo energético, tanto integrales como sectoriales.

ANEXO III

417
• OLADE, Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe, sieLAC, 2022
https://sielac.olade.org/

• Banco Mundial, Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe, 2022


https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects

• IRENA, Renewable Power Generation Costs in 2021, 2022


https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2022/Jul/IRENA_Power_Generation_
Costs_2021_Summary.pdf

• OLADE, Panorama Energético de América Latina y el Caribe, 2021


http://biblioteca.olade.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=14692

Lazard and Roland Berger, Lazard’s, Levelized Cost of Storage analysis, version 7.0, 2021
https://www.lazard.com/media/451882/lazards-levelized-cost-of-storage-version-70-vf.pdf

• MME/EPE, Brasil, Plan Decenal de Expansión de Energía 2031 (PDE 2031), 2022
https://www.epe.gov.br/pt/publicacoes-dados-abertos/publicacoes/plano-decenal-de-expansao-de-
energia-pde

• MME/EPE, Brasil, Plan Nacional de Energía 2050 (PNE 2050), 2020


https://www.epe.gov.br/sites-pt/publicacoes-dados-abertos/publicacoes/PublicacoesArquivos/
publicacao-227/topico-563/Relatorio%20Final%20do%20PNE%202050.pdf

• SENER, México, Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PROSEDEN) 2022-2036, 2022
https://www.gob.mx/cenace/documentos/programa-para-el-desarrollo-del-sistema-electrico-
nacional-2022-2036

• SENER, México, Prospectivas del Sector Energético 2018-2032, 2018


https://www.gob.mx/sener/documentos/prospectivas-del-sector-energetico

• CEAC/GTPIR, Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica, 2017


https://www.enatrel.gob.ni/wp-content/uploads/2017/09/Informe-GTPIR_2018-2035_310517.pdf

• UPME, Colombia, Plan de Expansión de Transmisión 2022 -2037 Preliminar, 2022


http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Expansion/2022/Plan_Transmision_2022-2034_V6_
scc_31ago2022.pdf

Minenergia-BID, Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia,


https://www.minenergia.gov.co/static/ruta-hidrogeno/src/document/Hoja%20Ruta%20Hidrogeno%20
Colombia_2810.pdf
BIBLIOGRAFÍA

• COES, Perú, Propuesta Definitiva de Actualización del Plan de Transmisión 2021 – 2030, 2020
https://www.coes.org.pe/Portal/Planificacion/PlanTransmision/ActualizacionPTG

• MEM, Ecuador, Ajustes al Plan Maestro de Electricidad 2020-2031, 2021


https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2021/08/Ajustes-tablas-PME.pdf

• Ministerio de Energía, Chile, Carbono Neutralidad en el Sector de Energía, 2020


https://energia.gob.cl/sites/default/files/pagina-basica/informe_resumen_cn_2019_v07.pdf

• Secretaría de Energía, Argentina, Escenarios Energéticos 2030, 2019


https://www.energia.gob.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/planeamiento/2019-11-14_SsPE-SGE_
Documento_Escenarios_Energeticos_2030_ed2019_pub.pdf

418
• Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay, Prospectiva de la Demanda Energética 2018, 2018
https://observatorio.miem.gub.uy/obs/prospectiva-de-la-demanda-energ%C3%A9tica-2018

• Viceministerio de Minas y Energía, Paraguay, Informe Técnico - Prospectiva Energética 2050, 2019
https://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=article&id=2084&Itemid=796

• OLADE-MEM, Planificación de Inversiones en Generación Eléctrica de República Dominicana 2040, 2020


http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0454.pdf

• IDB, Challenges and Opportunities for de Energy Sector in Eastern Caribbean – Grenada Energy Dossier, 2015
https://publications.iadb.org/publications/english/document/Challenges-and-Opportunities-for-the-Energy-
Sector-in-the-Eastern-Caribbean-Grenada-Energy-Dossier.pdf

• Government of the Cooperative Republic of Guyana, Update of the study on system Expansion of the Generation
System, 2018
https://nre.gov.gy/wp-content/uploads/2021/04/Update-of-the-study-on-system-Expansion-of-the-
Generation-System-min.pdf

• IDB, Achieving Sustainable Energy in Barbados: Energy Dossier, 2016


https://publications.iadb.org/en/publication/12572/achieving-sustainable-energy-barbados-energy-dossier

• IDB-Government of the Republic of Trinidad & Tobago, A Unique Approach for Sustainable Energy in Trinidad
and Tobago, 2015
https://www.researchgate.net/profile/Natacha-Marzolf/publication/287217586_A_Unique_Approach_to_
Sustainable_Energy_for_Trinidad_and_Tobago/links/5674762b08ae502c99c78608/A-Unique-Approach-to-
Sustainable-Energy-for-Trinidad-and-Tobago.pdf

BIBLIOGRAFÍA

419
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) se complace en presentar la aplicación de
Estadísticas Energéticas de América Latina y el Caribe. Una herramienta tecnológica e innovadora
que contiene la información energética más relevante de los 27 Países Miembros de OLADE. A tan
solo un clic en su dispositivo móvil.

Es una aplicación ágil para la consulta de información energética nacional y regional, que facilita el
acceso rápido a cifras relevantes y comparativas.

La APP de Olade presenta información sobre las características generales más relevantes a nivel
demográfico, económico y energético, así como datos de oferta y demanda de energía, generación
eléctrica, capacidad instalada de generación, reservas probadas de fuentes fósiles, diagramas Sankey
del balance energético e indicadores socioeconómicos-energéticos y ambientales.

Olade en su interés constante de innovar sus canales de consulta y difusión sobre la información
estadística energética, invita a interactuar y descargar esta aplicación a través de distintas tiendas
virtuales (Google Play y Apple APP Store), y navegar en esta innovadora herramienta que se
constituye en un material referente de consulta al servicio del sector energético de América Latina y
el Caribe. La encuentra como: Olade

Tiendas virtuales para descargar la app Olade:


APP-Store

Google-Play

Más información en:


YouTube:
APP Olade: Aplicación de Estadísticas Energéticas de América Latina y el Caribe

421

También podría gustarte