Resilencia Ciudadana
Resilencia Ciudadana
Resilencia Ciudadana
Curso: Seminario
Resiliencia en la psicología
La resiliencia en el ámbito de la psicología se entiende como la capacidad que
posee la persona para hacer frente a sus propios problemas, superar los
obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de la situación. Es la
capacidad de un individuo para sobreponerse a períodos de dolor emocional y
traumas. Se corresponde, de manera aproximada, con el término "entereza". La
teoría dice que la resiliencia es la capacidad del individuo de ser asertivo y tomar
una decisión cuando se tiene la oportunidad de tomar una actitud correcta, a pesar
de tener miedo de lo que eso puede causar. Por consiguiente, esta cualidad se
origina cuando la persona demuestra si sabe o no hacer frente a una situación de
presión, superarla e integrar el aprendizaje a su vida.
Lo opuesto a la resiliencia es la anomia.
Resiliencia ambiental
La resiliencia ecológica o ambiental es la capacidad que tiene un determinado
sistema para recuperar el equilibrio después de haber sufrido una perturbación.
Este concepto se refiere a la capacidad de restauración de un sistema. El término
de resiliencia del medio ambiente se conoció a partir del año 1970, gracias al
trabajo del famoso ecologista canadiense C. S. Holling.
https://www.significados.com/resiliencia/
Impactos en el empleo
Uno de los impactos más graves de la pandemia, no solo en Centroamérica sino a
nivel mundial, ha sido el ocasionado sobre los mercados laborales ante la
desaparición de millones de puestos de empleos, cuya recuperación se prevé
lenta. El teletrabajo se ha constituido como una oportunidad para mantener el
empleo, pero no todos los trabajos son susceptibles de realizarse a distancia. Para
países desarrollados, el potencial del teletrabajo ronda en un 40 por ciento,
mientras que para países en desarrollo éste puede descender hasta el 5 por
ciento. En una submuestra de América Latina y el Caribe, el potencial de empleos
que pueden llevarse a cabo en esta modalidad ronda el 20 por ciento.
En la mayoría de los países de Centroamérica, los niveles serían similares o
inferiores al promedio de América Latina. Solamente en Costa Rica, de acuerdo
con Ulate et al. (2020), se estima el potencial del teletrabajo en un 34 por ciento,
colocándolo cerca de los niveles de países desarrollados. En segundo lugar, se
ubicaría Panamá con un 25 por ciento. Mientras tanto, El Salvador se estima un 16
por ciento. En el caso de Guatemala y Honduras, serían los países con menor
potencial de teletrabajo, con alrededor del 14 por ciento.
Al desagregar el continente americano, el conjunto de América Latina y el Caribe
sufrió una reducción del 16,2 por ciento de las horas de trabajo, perdiendo 39
millones de empleos: 10 millones en América Central, lo que representan una
reducción de 13,8 por ciento y 27 millones en América del Sur, convirtiéndose en
el mayor porcentaje, con un 17,7 por ciento. Sin embargo, estas proyecciones
siguen sin capturar el efecto del aumento en la informalidad que ha tenido un gran
impacto junto al subempleo y la reducción de jornadas laborales. Adicionalmente,
la OIT prevé que desaparezcan muchos más empleos del sector formal y que los
trabajadores del sector informal que continúen laborando, lo hagan ganando
mucho menos en comparación con salarios pagados antes de la pandemia.
Las expectativas de contratación de trabajadores, por parte de las empresas del
país, se han deteriorado de cara al tercer trimestre del 2020. El 17 por ciento de
los empleadores guatemaltecos anticipan una disminución en sus planillas
laborales y la tendencia neta del empleo es negativa por -13 por ciento. Tan sólo
en el departamento de Guatemala, donde más elevada ha sido la prevalencia de
contagios, se han suspendido a más de 111 mil trabajadores.