Catastro Urbano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN

DEL CATASTRO URBANO


METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN
DEL CATASTRO URBANO
Los puntos de vista que se expresan en esta publicación
son de los autores, y no reflejan necesariamente
las opiniones de las Naciones Unidas o del PNUD.

edición:
LILIAN SABINA ROQUE

DISEÑO GRÁFICO:
GEORDANYS GONZÁLEZ O’connor

DICIEMBRE DE 2015
PRÓLOGO .......................................................................................... 9

Introducción .................................................................................. 11

1. Objetivos del Catastro Urbano................................................... 12

2. Destino del Catastro Urbano...................................................... 13

3. Términos y definiciones.............................................................. 14

4. Requisitos técnicos principales................................................. 16

5. Descripción de los procesos tecnológicos ................................ 17

6. Esquema tecnológico para la realización


del Catastro Urbano ................................................................... 28

Anexos ............................................................................................ 29

Bibliografía .................................................................................. 55
PRÓLOGO
El Catastro Urbano, una herramienta básica para elevar la resiliencia en Cuba

La resiliencia urbana es la capacidad que tiene una El programa de cooperación del PNUD con Cuba
ciudad expuesta a una amenaza para resistir, absor- concebido para el periodo 2014-2018, incluye el apo-
ber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de mane- yo a las entidades de gobierno y a sectores clave para
ra oportuna y eficaz; lo que incluye la preservación y que mejoren su capacidad de gestión del riesgo de
restauración de sus estructuras básicas y funciones, desastres a nivel territorial. En este contexto, se fa-
así como la articulación y la capacidad de gestión de cilitan estudios, instrumentos y metodologías para
actores nacionales y locales. la planificación y gestión del riesgo de manera inte-
El paso del huracán Sandy por Santiago de Cuba grada, inclusiva y sostenible, en apoyo de los gobier-
en octubre de 2012 promovió el análisis en torno a nos locales y su articulación con las dependencias en
la resiliencia urbana, en particular de grandes ciu- el ámbito nacional.
dades. Una reflexión colectiva sobre este tema de Con este antecedente el Gobierno cubano, acom-
impacto directo en el desarrollo sostenible fue abor- pañado por el PNUD, formuló el proyecto de coope-
dada al año de ocurrido el evento meteorológico ex- ración: Contribución a la elevación de la resiliencia
tremo, durante el Taller Internacional sobre Resi- urbana de las principales ciudades de Cuba (La Ha-
liencia Urbana, auspiciado por el Programa de las bana, Bayamo y Santiago de Cuba). La iniciativa,
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). liderada por el Instituto de Planificación Física, se
En el encuentro emergieron preocupaciones concibió para fortalecer las capacidades de gestión
cómo: ¿Qué pasaría en La Habana con un fenómeno urbana y reducción del riesgo de desastres de las ins-
similar o en Santiago con un sismo? ¿Cómo prote- tituciones y los actores de las ciudades seleccionadas.
ger los avances logrados y minimizar las afectacio- Asimismo, las acciones del proyecto guardan rela-
nes en ciudades? Estas interrogantes evidenciaron ción con los esfuerzos del país para dar cumplimiento
la necesidad de priorizar la elevación de la resilien- a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apro-
cia urbana de la capital del país y de las cabeceras bados en septiembre de 2015 durante la Cumbre de
provinciales de mayor población, considerando la Desarrollo Sostenible celebrada en la sede de Nacio-
correspondencia existente entre su exposición a los nes Unidas en Nueva York.
diferentes peligros, las altas densidades de pobla- El ODS 11 “Lograr que las ciudades y los asenta-
ción, y la concentración de valores patrimoniales y mientos humanos sean inclusivos, seguros, resilien-
culturales, económicos, de servicios, y de infraes- tes y sostenibles” tiene entre sus metas para el 2020
tructura. aumentar sustancialmente el número de ciudades
El país confiere una alta prioridad al Sistema y asentamientos humanos que adoptan y ponen en
Catastral, tanto urbano como rural, concebido como marcha políticas y planes integrados para promover
mecanismo clave de información en ámbitos territo- la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la miti-
riales, existiendo una proyección para su creación y gación del cambio climático, la adaptación a él y la
actualización. En este sentido, el PNUD viene acom- resiliencia ante los desastres. Se promueve también
pañando a Cuba con proyectos locales dedicados desarrollar y poner en práctica, en consonancia con
a la programación de sistemas de información y el el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
levantamiento catastral con el uso de nuevas tecno- Desastres 2015-2030, la gestión integral de los ries-
logías, y con la activa participación del Instituto de gos de desastre a todos los niveles.
Planificación Física (IPF), los gobiernos locales y El Catastro constituye una herramienta que
municipales. fortalece la gestión eficiente de la información del

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 9
territorio, y sirve de soporte a los estudios de Peli-
gro Vulnerabilidad y Riesgos y a los planes de Or-
denamiento Urbano y de Reducción de Desastres.
Además, permite determinar con agilidad las tipo-
logías constructivas y el estado del fondo habitacio-
nal, informaciones básicas para la toma de decisio-
nes durante la gestión para la Reducción de Riesgos
de Desastres.
La publicación de la “Metodología para la rea-
lización del catastro urbano” forma parte de un
resultado del proyecto, focalizado en respaldar la
implementación del Catastro en las principales ciu-
dades de Cuba. Además, esta iniciativa del PNUD
ha dado cobertura al entrenamiento de especialis-
tas de las Direcciones Municipales y Provinciales
de Planificación Física, ha dotado de medios para
el levantamiento catastral y equipos de cómputo y
software para el procesamiento de la información;
con el propósito de garantizar el servicio catastral.
De esta forma el proyecto contribuye a la meta que
se ha trazado el país de culminar en el 2021 la crea-
ción del Catastro Urbano.

Myrta Kaulard
Representante Residente del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo
en Cuba

10 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Introducción

Elaborar, diseñar y poner en marcha un sistema das con el crecimiento diario de las ciudades y áreas
catastral urbano representa una tarea difícil, prin- periféricas, que en muchos casos son irregulares en
cipalmente por la cantidad de información física y cuanto a su régimen legal de tenencia, esto propor-
administrativa que se maneja, así como por la varie- ciona un panorama complejo que requiere de accio-
dad de aspectos de orden legal y fiscal involucrados. nes rápidas y eficientes que permitan la integración
Si a esta situación se le suman las acciones vincula- de información administrativa y física.

Los principios tecnológicos fundamentales establecidos


para la mapificación catastral urbana son:

garantizar la veracidad y exac-


ƒƒ utilización al máximo de la au-
ƒƒ garantizar que el contenido y la
ƒƒ
titud del contenido básico en tomatización combinando las escala de los planos se corres-
los planos; posibilidades tecnológicas de pondan con las necesidades de
los equipos topográficos, foto- los organismos e instituciones
gramétricos y el equipamiento que los necesitan.
informático existente;

En este contexto, los beneficios de contar con tario gráfico y literal de los inmuebles, reflejando el
un catastro técnicamente ejecutado, desde el le- límite de cada uno, su uso, superficie y otros datos
vantamiento de los datos hasta la conformación del de interés fiscal, económico y jurídico, así como la
Sistema de Información Catastral, son de extrema información de los poseedores. Estos últimos se
importancia en el desempeño adecuado de los go- identifican en la información gráfica que se obtiene
biernos municipales para el cumplimiento de sus como resultado del procesamiento automatizado,
funciones y lograr una gestión eficiente. El Catas- acompañado de las informaciones alfanuméricas
tro Urbano parte del principio de crear un inven- correspondientes.

En el desarrollo del Catastro Urbano tenemos en cuenta dos criterios básicos:

Uno cartográfico, consistente en un plano ba-


ƒƒ El otro se refiere a los registros literales que
ƒƒ
sado en el levantamiento de la red vial o hidro- competen a la parcela reflejada en el plano y está
gráfica, cada uno de los vértices del límite de las compuesto por tres modelos básicos referidos
manzanas y cada una de las parcelas interiores cada uno a:
que la integran, por métodos que garanticen la • Información sobre las parcelas
precisión para la escala de levantamiento. • Información sobre la red vial
• Información sobre la red hidrográfica

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 11
1. Objetivos del Catastro Urbano

Objetivo General Objetivos Específicos


La presente metodología tiene como objetivo es- Cumplir lo establecido para el registro y control
ƒƒ
tablecer los pasos necesarios para el levantamiento de los inmuebles y obtener las informaciones ca-
e investigación catastral de los asentamientos po- tastrales de interés fiscal, económico y jurídico
blacionales (urbanos y rurales) del país, de tal ma- relacionadas con los inmuebles, el uso y tenencia
nera que permita proporcionar las informaciones de la tierra y su balance territorial.
necesarias para el procesamiento posterior de la Señalar la determinación física y jurídica de los
ƒƒ
cartografía digital y la creación de la base de datos límites de las unidades inmobiliarias en benefi-
del Catastro Urbano. cio de los propietarios o poseedores, del gobier-
Proporcionar a los gobiernos municipales infor- no y del Estado, unificando su nomenclatura y
mación de las unidades inmobiliarias georreferen- codificación.
ciadas, usos y características de la infraestructura Elaborar planos catastrales, planos temáticos,
ƒƒ
urbana básica de los asentamientos poblacionales, valorizaciones, padrones catastrales, reportes
a fin de apoyar eficazmente la planificación del de- estadísticos y otros productos que constituyan
sarrollo y reordenamiento urbano, la administra- herramientas básicas para proponer proyectos
ción de los bienes y servicios, la regulación del dere- de desarrollo en la ciudad.
cho de propiedad, así como para las normas fiscales Establecer un sistema de información catastral
ƒƒ
que se establezcan. integrado que permita prestar servicios a las di-
ferentes dependencias del municipio, entidades
estatales y poseedores particulares.
Obtener información jurídica relativa a la uni-
ƒƒ
dad inmobiliaria para su empleo por el gobierno
local y entidades del Estado en sus planes y pro-
gramas de acción.
Realizar el registro de la evolución histórica de
ƒƒ
la información catastral para facilitar la proyec-
ción de las tendencias del desarrollo de las ciu-
dades.

12 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
2. Destino del Catastro Urbano

Aporta la base informativa requerida para con-


ƒƒ
trolar el uso y tenencia de los inmuebles y la rea-
lización de balances territoriales.
Logra la realización eficiente de la administra-
ƒƒ
ción de las unidades inmobiliarias de cada terri-
torio.
Brinda información de interés para el desarrollo
ƒƒ
socioeconómico y político, así como para la de-
fensa.
Aporta la base informativa básica para la crea-
ƒƒ
ción de los planos especiales y sistemas informa-
tivos territoriales.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 13
3. Términos y definiciones

Catastro Urbano: Inventario o registro de los bie- plo: apartamentos, oficinas, tiendas y otros locales
nes inmuebles de los asentamientos poblacionales de varias entidades en un mismo edificio, etc.).
urbanos y rurales pertenecientes a las personas natu-
rales y jurídicas. Tiene por objeto lograr una correcta Reparcelación: Nueva organización y enumera-
identificación de los aspectos físicos, jurídicos y eco- ción de todas las fincas comprendidas en una man-
nómicos, y puede servir para diversos fines. zana con el fin de realizar el ordenamiento inmo-
biliario.
Manzana: Subdivisión física existente o espacio ur-
bano en los asentamientos poblacionales, edificado Zona catastral: Unidad técnica funcional en la
o destinado a la edificación, generalmente cuadran- que a los efectos del Catastro Nacional se dividen
gular, delimitado por calles por todos sus lados, por los asentamientos poblaciones de un municipio.
vías de tránsito peatonal o accidentes naturales que Consiste en extensiones prácticas proporcionales y
se georreferencian para su identificación catastral. convenientes para el procesamiento y actualización
de las informaciones. Sus límites coinciden con los
Inmueble: Son inmuebles por su naturaleza las co- de las parcelas, manzanas y con los límites de Con-
sas que se encuentran por sí mismas inmovilizadas, sejos Populares dentro del asentamiento. El límite
como el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que de las zonas catastrales solo se cambia en casos ex-
forman su superficie y profundidad. Es todo lo que cepcionales.
está incorporado al suelo de una manera orgánica y
todo lo que se encuentra bajo el suelo sin la interven- Superficie total de la parcela: Comprende toda
ción del hombre. En el Catastro Urbano se entiende el área definida por los límites de la propia parce-
como tal cualquier espacio de terreno construido o la, considerando como tal las áreas que ocupan las
no y ocupado por una persona natural o jurídica con construcciones y las no construidas.
configuración y limitación homogénea. Puede estar
compuesto por una o varias construcciones o insta- Superficie construida: Se considera, a los efectos
laciones. Cuando una misma persona natural o jurí- del catastro, las áreas de las instalaciones perma-
dica tenga espacios de terrenos separados, es decir, nentes generalmente con techo, paredes y pisos.
con instalaciones, construcciones u otros inmuebles En algunos casos pueden carecer de algunos de
ajenos de por medio, cada uno de ellos se considera estos elementos pero las características del uso a
como un inmueble independiente. que están destinadas determina que se conside-
ren como tal, por ejemplo: portales, áreas techadas
Parcela: Unidad básica del Catastro Nacional, destinadas a parqueo (los parqueos abiertos de tierra,
constituida por una extensión territorial continua, asfalto, hormigón, etc., no se consideran superfi-
definida y delimitada por elementos físicos o no, cies construidas), las áreas ocupadas por instala-
identificables y reconocibles por su posesión, uso y ciones en los campos deportivos y en los parques
ubicación. de diversiones.
En el caso de instalaciones de más de una planta,
Subparcela: Extensión territorial, reconocible por la superficie construida estará determinada por la
su posesión, uso y configuración, con la peculiaridad suma de las áreas de todas las plantas construidas.
de encontrarse ubicada en el interior de una parcela Las entradas a las viviendas y otras instalaciones
con edificaciones de diferentes poseedores (ejem- en primera planta (áreas asfaltadas, pasillos y patios

14 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
cementados etc.) no se consideran como tal área removidas las principales causas de distorsión
construida, aunque se representan como elementos geométrica hasta convertirla en una imagen-ma-
de la cartografía del mapa. pa. Esta modalidad requiere de los programas fo-
togramétricos de mayor desarrollo tecnológico y
Superficie ocupada de la parcela: Se consi- resulta especialmente apta para la generación de
dera como tal el área ocupada por las instalaciones cartografía urbana. Su desventaja radica en que
permanentes sobre la superficie de terreno de la su difusión masiva se encuentra aún un tanto le-
parcela (superficie construida en la primera planta). jana, debido al costo de la inversión en programas
Los apartamentos u otros inmuebles de un edificio computacionales especializados para el cumpli-
no se consideran superficies ocupadas. miento de este objetivo.

Levantamiento catastral: Mediciones geométri- Plano catastral: Documento gráfico, impreso o en


cas realizadas en los inmuebles para determinar su formato digital, en el cual están representadas to-
ubicación y la superficie que ocupan. Mediante este das las parcelas, elementos geográficos y otros ob-
proceso se tiene pleno conocimiento de todos los jetos de interés existentes en la unidad geográfica
inmuebles localizados en un territorio, así como de estudiada.
sus poseedores. Información necesaria para la ges-
tión urbana. Actualización catastral: Procedimiento median-
te el cual se mantiene la concordancia de las infor-
Restitución fotogramétrica digital: Proceso maciones catastrales con la realidad existente por la
fotogramétrico durante el cual cada elemento del incorporación a la documentación catastral de los
terreno observado por el operador, a partir de las cambios ocurridos en los inmuebles.
fotografías orientadas en las Estaciones Fotogramé-
tricas Digitales, es tipificado en una categoría den- Mantenimiento del catastro: Modificación de
tro de una capa de información, vectorizado y sim- los datos catastrales partiendo de las informacio-
bolizado para la comprensión posterior por parte de nes que brindan los registros públicos o entidades
los usuarios. estatales, así como por las declaraciones de las per-
sonas naturales y jurídicas, cuando se producen
Base original fotogramétrica catastral: Carto- cambios en los bienes inmuebles investigados ca-
grafía digital resultante de la restitución fotogramé- tastralmente. Este proceso no conlleva mediciones
trica digital o de la vectorización sobre una ortofo- en el terreno.
to verdadera de los elementos de interés catastral. La conservación y mantenimiento de la infor-
Este original deberá completarse con la informa- mación catastral se realiza por las direcciones mu-
ción levantada e investigada en el terreno, procesar- nicipales de Planificación Física. En esta tarea de
se topológicamente e implementarse en el Sistema mantenimiento también tienen participación el
Informativo de Catastro Nacional (SICN) para con- propietario, los notarios, los registradores, las de-
vertirse en la Cartografía Catastral Urbana. pendencias técnicas administrativas del gobierno
local, las entidades, etcétera.
Ortofoto verdadera: Imagen obtenida usual-
mente a partir de varias fotografías aéreas conse-
cutivas (o imagen satelital), a la cual le han sido

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 15
4. Requisitos técnicos principales

El levantamiento catastral urbano se realiza a las


escalas 1:2000, 1:1000 y 1:500, en dependencia de la
complejidad y las características de los asentamien-
tos poblacionales.
Cuando se requiera realizar impresiones del
mapa catastral urbano se tendrán en cuenta los for-
matos establecidos en las normas vigentes.
El levantamiento debe garantizar los siguientes
requisitos en la representación de los contornos y
límites de parcelas:
Los errores promedios en la representación de los
ƒƒ
contornos de los elementos, en relación con
los puntos de la base geodésica y los puntos de
apoyo del levantamiento, no deben sobrepasar
los 0.5 mm a la escala del plano.
Los errores en la posición relativa entre contor-
ƒƒ
nos firmes no excederán de 0.4 mm a la escala del
plano.
La precisión de los planos se evaluará sobre la
ƒƒ
base de las diferencias obtenidas mediante las
mediciones de control.
Los errores máximos admitidos para los lados
ƒƒ
del plano, en relación con sus medidas nomina-
les, no serán mayores de 0.2 mm y 0.3 mm para
las diferencias de las diagonales.

Tabla 1. Precisiones métricas de la cartografía urbana

Escala de la Error Error


cartografía absoluto (m) relativo (m)

1:500 0.25 0.20

1:1000 0.40 0.30

16 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
5. Descripción de los procesos tecnológicos

Para la realización del Catastro Urbano se deben


considerar los procedimientos que aparecen en el
esquema tecnológico (ver acápite 6).

5.1 Proyecto técnico general

Para la confección del proyecto técnico general escalas, etc.; y se evalúa entonces la posible utiliza-
primeramente se realiza la recopilación, clasifica- ción de estos.
ción y evaluación de los materiales de los levanta- Después de cumplido el punto anterior y evalua-
mientos ejecutados anteriormente, así como una dos los trabajos anteriores se procede a la confec-
valoración de la situación de la base geodésica y de ción del proyecto técnico ejecutivo.
levantamiento, vuelos aerocartográficos a grandes

5.2 Densificación de la red geodésica

Para garantizar los levantamientos topográficos El proceso de creación de la base geodésica con-
a grandes escalas, en función del Catastro Urbano, sidera:
es necesario desarrollar una red geodésica, de ma- El rescate de la base geodésica.
ƒƒ
nera tal que el aumento posterior de su densidad se El reconocimiento, densificación y monumenta-
ƒƒ
corresponda con lo establecido en las instrucciones ción de la red geodésica.
técnicas para la creación de los levantamientos to- La creación de la base de apoyo para el levanta-
ƒƒ
pográficos a grandes escalas. La densidad para las miento.
estaciones en ciudad, centros urbanos e industriales
debe alcanzar no menos de 3-4 estaciones de trian- Rescate
gulación y poligonometría por km2, lo cual incluye Se realiza a todos los puntos de los asentamien-
todos los órdenes y no menos de una estación geo- tos poblacionales, en los que se inicia la ejecución
désica para las zonas no edificadas. Todas las cha- del Catastro Urbano, que puedan ser utilizados por
pas deben tener obligatoriamente la inscripción: su situación en la densificación de la red de apoyo
“Servicio Hidrográfico y Geodésico de la República del levantamiento, según lo establecido en las indi-
de Cuba” y estar señaladas con la monumentación o caciones técnicas para el rescate de la Red Geodési-
incrustadas en las aceras. ca Nacional.
El rescate, reconocimiento y densificación de la
base geodésica se realiza en todos los asentamien- Reconocimiento
tos poblacionales en los que se inicia la ejecución Se realiza en toda el área con la finalidad de defi-
del Catastro Urbano y puede partir de las redes geo- nir la situación de nuevos puntos en las zonas donde
désicas estatales de triangulación y poligonometría no existe o es pobre la base existente.
de 1.o, 2.o, 3.o y 4.o orden. Las coordenadas planimé- Se realiza un control técnico de los parámetros
tricas se calculan en los sistemas Cuba Norte y Cuba y permisibles establecidos en los procesos ejecuta-
Sur, según el territorio donde se realiza el levanta- dos anteriormente, y se deja constancia mediante
miento. modelos establecidos por el Sistema de Gestión de

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 17
la Calidad. Los controles se hacen por el jefe inme- apoyo al levantamiento para crear una red de pun-
diato de los ejecutores, el tecnólogo y por el departa- tos que permita la posterior densificación de los
mento técnico productivo, debe quedar constancia puntos de levantamiento. Se realizará la monu-
de su realización y estar debidamente firmados por mentación de acuerdo con las normas vigentes.
ambas partes en el libro de control de la disciplina Se confeccionará la monografía a los puntos de la
tecnológica. base geodésica creada, según las indicaciones esta-
blecidas en la Metodología Única para el Rescate de
Creación de la base de apoyo planimétrica la Red Geodésica Nacional y las instrucciones que se
Para la densificación de la base de apoyo planimé- emitan para el programa GeoPunto.
trica se realizan los sistemas de poligonales de 1.a y 2.a La base de levantamiento se desarrolla a partir
categoría por las calles principales o las áreas hidro- de la base geodésica densificada, así como redes de
gráficas de mayor longitud de la ciudad, de tal forma 1.a y 2.a categoría de levantamiento creadas en ante-
que a partir de esta base se garantice la obtención de riores proyectos, sobre todo en los lugares donde no
coordenadas de todas las esquinas de cada una de las sea posible el empleo de la tecnología GPS o estacio-
manzanas, registros de las redes técnicas existentes nes totales.
y esquinas de las edificaciones más importantes o Los puntos de apoyo se ubican en las esquinas
sobresalientes dentro de la manzana. Los requisitos, de las calles, en zonas abiertas y en el interior de
equipamiento empleado y procedimiento de los tra- las manzanas; de tal forma que faciliten el levan-
bajos se puntualizan en la “Metodología para la den- tamiento de la mayor cantidad de contornos y ele-
sificación de la red geodésica de apoyo a los levanta- mentos en cada una de las manzanas.
mientos catastrales urbanos a la escala 1:500”. Las redes de apoyo al levantamiento no incluyen
La base geodésica hasta la 2.a categoría se ejecu- los puntos de las esquinas de las manzanas que for-
tará por el método de poligonometría, no obstante, man parte de su levantamiento.
durante el proceso de densificación de la base se Las precisiones para la realización de estos tra-
podrá emplear el método de mediciones con GPS, bajos se establecen en los documentos técnicos rec-
con el cual se obtendrán los puntos necesarios de tores aprobados a estos efectos.

5.4 Levantamiento catastral urbano

El levantamiento se realiza por los métodos di- El levantamiento catastral urbano comprende
rectos (con diferentes instrumentos) o fotogramé- los trabajos siguientes:
tricos (con completamiento en campo). ƒƒLevantamiento de la red vial e hidrográfica
En las zonas urbanizadas, las parcelas viales y la ƒƒLevantamiento de la estructura exterior de las
hidrografía delimitan las manzanas urbanizadas y manzanas
gráficamente forman el esqueleto del plano catas- ƒƒLevantamiento en el interior de la manzana e in-
tral. A partir de ese plano se determinan los elemen- vestigación alfanumérica
tos y vértices de las parcelas y construcciones en el
interior de las manzanas.
Es por esta razón que los elementos y contornos
de las parcelas viales e hidrográficas deben ser le-
vantados con mucho cuidado y observando riguro-
samente los parámetros y permisibles establecidos,
pues de ello depende la precisión y calidad del plano.

18 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
5.4.1 Levantamiento de la red vial
e hidrográfica

Incluye todos los elementos que la conforman: su configuración real pero se integran a la parcela
aceras, parterres, separador central, puentes, alcan- vial o hidrográfica según corresponda, de acuerdo al
tarillas, viaductos, pase de tubos, puente peatonal, M.S.C. 1:2000, 1:1000 y 1:500. Se investigan y repre-
ríos, arroyos, canales, microembalses, estanques, sentan como una parcela independiente aquellos
fuentes de abasto y otras instalaciones que forman separadores en los cuales se han construido obras
parte del mantenimiento vial o la hidrografía. En para la recreación y circulación de los peatones, co-
todos los casos tales elementos se representan por nocidos como paseos.

5.4.2 Levantamiento de la estructura


exterior de las manzanas

Como resultado del levantamiento de la red vial líneas referenciadas entre dos vértices o a partir del
e hidrográfica queda definida la estructura de las propio vértice.
manzanas, por lo que se procede a realizar el levan- En caso que el levantamiento se realice por mé-
tamiento exterior de los contornos firmes, como todos directos, los resultados de las mediciones de
son las líneas de construcción uniforme, sus in- campo serán registrados en libretas, acompañados
flexiones, así como los vértices visibles de construc- de los croquis correspondientes. Al concluir los tra-
ciones y parcelas aisladas que sirven de referencia bajos de campo, el técnico ejecutante firmará el re-
para el posterior levantamiento con cinta. En el gistro y el croquis y lo entregará al jefe de brigada.
caso de manzanas con ciudadelas y patios interio- Este croquis sirve de base para otro más detallado
res podrán ubicarse brazos medidos a partir de las del interior de la manzana (ver anexo 1).

5.4.3 Levantamiento interior


de la manzana

El levantamiento interior de la manzana y de mes, las distancias serán medidas mediante el méto-
cada una de las parcelas que la forman se realizará do de abscisas y ordenadas, teniendo en cuenta que
tomando como referencia el límite uniforme de la las perpendiculares a partir de referencias no deben
manzana, línea de construcción, eje de calles, vér- ser mayores de 6m cuando se determinen por apre-
tices y lados de construcciones y parcelas aisladas, ciación visual, y pueden llegar hasta 40m cuando se
previamente levantadas con instrumental. utilice la escuadra de prismas. Para el levantamien-
Las mediciones siempre toman como referencia to de interiores de manzanas se determinan ordena-
un punto de partida antes determinado. Se toma en das a partir de la línea de referencia y tomando los
cuenta cada línea de fachada y se acotan en el cro- contornos ya levantados de otras construcciones.
quis de tal manera que la suma total de los frentes En los casos que sea posible ubicar brazos en el inte-
sea igual a la medida de los lados de la manzana. La rior de la manzana se pueden levantar los elementos
definición de los límites entre los inmuebles se de- interiores con los instrumentos disponibles.
termina por los propios límites físicos en el terreno. Durante el levantamiento realizado por méto-
Si se emplea la cinta métrica para la medición de los do fotogramétrico es necesario definir y compro-
vértices de parcelas, edificaciones y contornos fir- bar en el plano las líneas que constituyen límites

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 19
de parcelas y proceder al levantamiento de los ele- En el caso de los portales se determina por el
mentos no representados fotogramétricamente. área que generalmente tiene piso o está delimitada
Teniendo en cuenta que las edificaciones serán re- por columnas.
presentadas por el borde exterior de las paredes Los corredores bajo techo que forman parte de
sin considerar los aleros, es importante realizar las la manzana y que se utilizan para el paso peatonal,
correcciones al levantamiento fotogramétrico para generalmente conocidos como portales, se definen
deducir las superficies de estos, solo en los casos en como parcela independiente y se clasifican como
que los aleros sobrepasen los límites de las parcelas. “portales de uso público”. Cuando se decida por
Para la representación gráfica del levantamiento los grupos de ordenamiento de los inmuebles que
y la investigación se confecciona un croquis a escala las áreas de estos corredores formen parte de ellos,
1:500 para cada manzana, donde se acotarán y re- entonces dicha superficie se integra al inmueble en
presentarán las medidas de las parcelas y construc- cuestión.
ciones, así como las medidas para la ubicación de las
construcciones dentro de las parcelas y los núme- b) Límites de parcelas construidas: Se señalan con
ros postales de los inmuebles, también se señala el trazos continuos, por el centro del límite entre
punto de partida de las mediciones. Con el auxilio de parcelas construidas, paredes, muros, tapias cer-
este croquis o un plano digital primario se prepara la cas; que sean comunes para diferentes poseedores.
cartografía digital del levantamiento.
Las precisiones a obtener son las establecidas en c) Límites de parcelas no edificadas: Las parce-
las instrucciones técnicas para la mapificación topo- las no edificadas se representan por los límites
gráfica a escala 1:500, 1:1000 y 1:2000. definidos en el terreno. Aquellas parcelas que
Las mediciones hasta el centímetro se comien- no tengan definidos sus límites será necesario
zan por los lados de las manzanas para posterior- consultar a los grupos de ordenamiento de los
mente tomar las mediciones de cada frente de par- inmuebles para su determinación.
cela por las líneas de fachada, de tal manera que la
suma total de cada frente sea igual a la medida de Como parcelas no edificadas se pueden señalar:
los lados de la manzana. En ningún caso la diferen- Solar yermo
ƒƒ
cia puede sobrepasar el resultado da la expresión Organopónico
ƒƒ
siguiente: Forestal
ƒƒ
Parcelas con usos agrícolas
ƒƒ

∆S = 3cm√ n Área verde


ƒƒ
Patio común
ƒƒ
Otros
n
ƒƒ
Donde = Cantidad de frentes
de parcelas medidas Las superficies edificadas con usos secundarios
se levantan y representan por su configuración y se
En la manzana, el técnico levanta y representa integran a la parcela principal.
gráficamente en el plano los elementos y contornos
siguientes: d) Levantamiento de edificaciones de más de
una planta: Se realiza de manera independiente
a) Edificaciones construidas o en construcción: y se dibuja el contorno y límite de la construcción
Se darán por su configuración arquitectónica y con sus acotaciones en croquis independientes
por el borde exterior de las parcelas (cuando el para cada planta. En caso de edificaciones típi-
límite de las edificaciones coincide con el de las cas, donde las plantas sean iguales se puede sim-
parcelas) sin tener en cuenta los aleros. plificar.

20 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
5.4.4 Investigación alfanumérica
de la red vial e hidrográfica

La realizan los técnicos que intervienen en el le-


vantamiento del Catastro Urbano.

Red vial Red hidrográfica


Para la investigación de los viales se tienen en Para la investigación de la red hidrográfica se tie-
cuenta las consideraciones siguientes: nen en cuenta también las siguientes consideraciones:
ƒƒLos límites de la zona catastral y de los consejos ƒƒLos límites de zona catastral y de consejos popu-
populares constituyen límites de parcela y es- lares constituyen límites de parcela y estas están
tas a su vez están delimitadas por los límites del delimitadas por los límites del asentamiento po-
asentamiento poblacional. Las parcelas viales de blacional.
menor categoría se interrumpen por otras par- ƒƒLa información que se investiga se recoge en la
celas de viales de mayor categoría. planilla de información de la red hidrográfica
ƒƒLa información que se investiga se recoge en la (ver anexo 4). La forma de enumeración de la red
planilla de información de la red vial (ver ane- hidrográfica se explica en el punto: “Enumera-
xo 3). La forma de enumeración de la red vial se ción de las parcelas”.
explica en el punto: “Enumeración de las par- ƒƒSe permite el empleo de la misma planilla para las
celas”. parcelas contenidas en un mismo número de red
hidrográfica pertenecientes a un mismo poseedor.

5.4.5 Investigación alfanumérica


de las parcelas dentro de las manzanas

La realizan los técnicos de las Direcciones Muni-


cipales de Planificación Física.

Se miden todas las parcelas que conforman la Dentro de cada una de las parcelas se investigan,
manzana y a la vez se recoge la información relacio- representan e identifican las construcciones, tanto
nada con cada una de ellas. la principal como las de usos secundarios, las cua-
La investigación en el terreno de cada una de les se relacionan en la planilla correspondiente de la
las parcelas se debe iniciar simultáneamente con la parcela (viviendas, garajes, talleres, cisternas, cuar-
medición y acotación de estas. Se localiza el ocupan- tos de desahogo, la instalación principal, etcétera).
te principal del inmueble con el cual se procede a En la siguiente figura se aprecia que la parcela
verificar el perímetro de la parcela y realizar su me- N.o 025 con uso principal de vivienda unifamiliar tie-
dición, así como todos los datos referidos a la par- ne tres construcciones: vivienda, garaje y cisterna.
cela, construcción, redes técnicas y los del poseedor
principal; los cuales se anotan en la planilla de in- límite exterior de la parcela
formación de la parcela (ver anexo 5).
El uso de las parcelas se toma del nomenclador
único de los usos de la tierra del Catastro Nacional, Gar
considerando su uso predominante. Viv
Cuando las parcelas no tengan límites físicos se 025
marcan los vértices para asegurar que coincidan con P Cis
los de la parcela colindante.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 21
Cuando se investiga una vivienda unifamiliar uno de los elementos que la conforman. Se acota
con más de una planta se identifican y representan también la distancia más cerca de uno de los lados de
cada una de las plantas que la conforman. la parcela con respecto a la esquina de la manzana.
De cada parcela se acotan todos los lados que la Los edificios multifamiliares o con diferentes
limitan, así como los lados de las construcciones o poseedores se investigan en su totalidad y se le llena
instalaciones dentro de dicha parcela y las medidas la planilla de información de la parcela a nombre del
que posibilitan la representación posterior de cada poseedor que lo inscribirá.

Primera planta

En el croquis de la manzana se representa la par- Posteriormente se miden e investigan cada una de


cela que ocupa el edificio por su configuración, inclu- las subparcelas que forman parte del edificio, y a cada
yendo las áreas comunes, si las tuviera, y se acota de la una se les llena la planilla de información (se utiliza
misma manera que para una parcela independiente. el mismo modelo de planilla que para la parcela).

Plantas 1, 2, 3, y 4

22 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Si un poseedor de una subparcela (apartamen- información, y se relacionan el resto de los locales
to) tuviera algún otro local dentro del edificio o de del poseedor (los cuales se consideran construccio-
la parcela (como puede ser un garaje), este se consi- nes de la subparcela) en el lugar correspondiente de
dera una construcción de la subparcela, la cual debe la planilla. La otra variante es considerar todas las
quedar bien determinada en el plano en la parte grá- construcciones de un mismo poseedor, pero que es-
fica de la planilla. Además se dibuja el contorno del tán en diferentes pisos, como una subparcela y se les
edificio donde se encuentra la subparcela, se ubica y llena a cada una la planilla independiente.
se acotan todos sus lados y los de las construcciones. Las viviendas con más de una planta ocupadas
Las escaleras de las casas situadas en plantas por poseedores diferentes se investigan y represen-
superiores se les asignan a los poseedores de esas tan de forma similar a los edificios multifamiliares.
plantas y se consideran construcciones de la sub- En el caso de las barbacoas, se tendrán en cuenta
parcela (casa). los criterios de los Grupos Municipales de Inmue-
En edificios de más de un poseedor, con instala- bles y, de acuerdo con ello, se procede a su investiga-
ciones de diferentes entidades estatales o privadas, ción y representación.
se procede de la misma forma que para los edificios Para la investigación de las ciudadelas se deben
multifamiliares; o sea, primero se investiga y repre- tener con antelación los criterios de los Grupos
senta como parcela a nombre del poseedor que la Municipales de Inmuebles, y en dependencia de lo
inscribirá, posteriormente se investigan las subpar- acordado se levantan e investigan como una sola
celas que lo integran y se llenan las planillas con la parcela, incluyendo el patio común o cada uno de los
información de cada una. inmuebles que la integran, o se investigan cada uno
de los inmuebles de forma independiente.
Detalles del apartamento En el Grupo de Trabajo de Inmueble se debe defi-
nir a quién se le asignan los patios y pasillos comunes
entre parcelas con uso de viviendas. En dependencia
de lo anterior se procede a la investigación adecuada de
esos inmuebles, según su uso y poseedor.
Es necesario aclarar en el Grupo de Trabajo de
Inmueble qué tratamiento se le dará a las construc-
ciones de las áreas comunes de los edificios que es-
tán siendo usadas por otras personas naturales o
jurídicas, para decidir a quién se le asignan dichas
instalaciones. Las áreas comunes (escaleras, pasi-
llos, patios…) que están dentro del mismo edificio
quedan inscriptas a nombre del poseedor acordado,
como parte del edificio de apartamentos. La defini-
ción del poseedor se determina en el Grupo de In-
mueble Municipal de acuerdo con las orientaciones
establecidas al respecto.
Dentro del perímetro urbano aparecen espacios
no construidos cuyas dimensiones y ubicación per-
miten la construcción de un inmueble. Estas parcelas
se denominan solares yermos. El procedimiento para
su investigación es igual que para el resto de las parce-
Para los poseedores con locales separados o en las, se localiza al poseedor para obtener información.
diferentes pisos se puede proceder de dos formas, La codificación del uso del suelo se realiza por el no-
según la conveniencia del Registro de la Propiedad. menclador único de los usos de la tierra (ver anexo 6).
Una variante es determinar el local principal o sede Se emplea la tipología constructiva aprobada
de la subparcela, a la cual se le llena la planilla de (ver anexo 7).

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 23
Durante el levantamiento e investigación se dibu- completarlo durante la investigación de las parcelas
ja el croquis de la manzana, en el cual se representan (ver anexo 2). Para los levantamientos realizados por
todas las parcelas y construcciones con las acotacio- método fotogramétrico, se imprime un plano que se
nes correspondientes y se confecciona en la medida emplea como croquis para completar en campo el le-
que se hace la investigación de cada una de las parce- vantamiento y la investigación de las parcelas.
las. Su elaboración está determinada por los métodos Estos croquis son de trabajo y garantizan, de
y equipamiento empleados para el levantamiento e conjunto con el resto de la documentación del le-
investigación de las parcelas. Por ejemplo: el croquis vantamiento y las planillas de información de la
se puede confeccionar a partir de una copia impresa parcela, la obtención en campo de toda la informa-
del plano de la estructura exterior de la manzana y ción catastral de la manzana.

5.4.6 Dibujo del plano catastral de la manzana


Como resultado del levantamiento se obtiene el El plano catastral se confecciona para cada plan-
plano catastral de la manzana o bloques de manzana, ta (piso o nivel) existente en la manzana, lo cual per-
el cual se confecciona con las precisiones estableci- mite la representación de las subparcelas.
das para la escala. En él se representan y rotulan los El método óptimo para su confección es digital,
elementos referidos en los diferentes acápites de la en formato vectorial en AutoCAD, lo cual facilita su
presente instrucción. posterior procesamiento e implementación en el
Sistema Informativo del Catastro.

5.4.7 Enumeración de las parcelas

Antes de la enumeración de las parcelas es nece- manzana, se procede a su enumeración, para lo cual
sario analizar la enumeración de las zonas catastra- debe mantenerse un orden consecutivo a partir del
les urbanas que existen y determinar la convenien- 001, comenzando por la esquina noroeste de la man-
cia o no de una nueva enumeración. zana y continuando en el sentido de las manecillas
Si se considera que el lugar habitado puede del reloj hasta llegar nuevamente a la parcela inicial.
mantenerse como una sola zona catastral urbana Las subparcelas se enumeran con un número
se mantiene el número ya asignado. Cuando sea quebrado, coincidiendo el numerador con el núme-
necesario dividir un lugar habitado en más de una ro de parcela (edificio) donde se encuentran ubica-
zona catastral, se dejará una de ellas con el número das y el denominador con el número consecutivo (a
dado anteriormente en el catastro rural y las demás partir de uno) que le corresponda dentro del edifi-
se enumeran consecutivamente a partir del último cio. Se comienza de izquierda a derecha por pisos.
número asignado a las zonas catastrales urbanas del Por ejemplo, si el edificio es la parcela 017, el primer
municipio. apartamento investigado es el 017/001, y así sucesi-
En el caso de las parcelas de la manzana, una vez vamente (ver ejemplo).
concluida la medición, investigación y dibujo de la

Primer Piso

017/001 017/002 017/003 017/004

24 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
En la documentación cartográfica se permite número 025, por lo que al poseedor de la planta alta
la omisión de los ceros a la izquierda de la enume- le corresponde el número 025/001, y luego se con-
ración. tinúa con la enumeración del resto de la manzana.
En edificaciones con apartamentos en pisos su-
periores que no clasifican como edificios, como las Enumeración de la red vial
casas donde conviven otros poseedores en pisos y la red hidrográfica
superiores, se realiza la enumeración de sus parce- La enumeración se realiza consecutivamente
las de forma consecutiva a continuación del núme- para las parcelas de ambas redes, en la medida que
ro que se le asignó a la parcela del primer piso. Por vayan apareciendo, comenzando a partir del núme-
ejemplo, una casa tiene dos pisos ocupados por dos ro 001, de oeste a este y seguidamente de norte a sur,
poseedores, al de la planta baja le corresponde el de forma independiente para cada zona catastral.

5.4.8 Rotulado
Durante el levantamiento deben quedar repre- logía para el procesamiento de la cartografía digital
sentados mediante el rotulado correspondiente están contenidas las capas que recogen el universo
todos los elementos que requieren de información de elementos que requieren rotulación.
complementaria, lo cual es necesario tener en cuen- Los rótulos informativos se representarán según
ta en los documentos gráficos primarios (croquis de se indica a continuación:
la planilla y croquis de la manzana). En la metodo-

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA
DENOMINACIÓN CROQUIS CROQUIS PLANO CERTIFICACIÓN
DEL ELEMENTO DE LA PLANILLA DE LA MANZANA CATASTRAL CATASTRAL

N.o manzana X X X -
N.o parcela X X X X
N. subparcela
o
X X X
N. postal
o
X X - X
Cantidad de pisos X X - X
Nombre de los viales X X X X
Nombre de la red hidrográfica X X X X
Viviendas X X - X
Edificio Multifamiliar X X X X
Cuarto de desahogo X X - X
Letrinas X X - X
Garaje X X - X
Fosas X X - X
Patio X X - X
Piscina X X - X
Cisterna X X - X

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 25
Aclaraciones del rotulado
El número de la manzana se coloca lo más al cen- Las edificaciones públicas (industrias, centros
tro posible de la manzana, sin interrumpir trazos. turísticos, escuelas, cines, hospitales, consultorios,
El número de la parcela se coloca en el centro círculos infantiles, etc.) como regla se acompañan de
de la parcela y podrá repetirse cuando la parcela es un rótulo aclaratorio que indique su nombre propio
extensa. El símbolo de integración se representa en y se coloca sin interrumpir los lados de la parcela.
cada construcción adicional en su lado mayor. El número postal de cada inmueble se ubica pa-
Cuando no sea posible ubicar el número en el in- ralelo al vial correspondiente, en el centro y borde
terior de la parcela, se podrá rotular paralelo a esta, interior del lado de la parcela. El resto del rotulado
utilizando una saeta aclaratoria en el caso de prestar se orienta en relación con los marcos norte y sur
alguna duda. (ver anexo 9).

5.4.9 Registros e informaciones

Registro manual b) Carpetas con la información de la red vial y la hi-


de la información alfanumérica drografía
Toda la información literal del Catastro Urbano ƒƒControl de documentos existentes
se recogerá en los tres modelos básicos de informa- ƒƒCroquis del levantamiento e investigación de la
ción primaria: red vial y la hidrografía
ƒƒ Planilla de información sobre la red vial (anexo 3). ƒƒPlano resultante del levantamiento de la red vial
La realizan los técnicos de Geocuba y la hidrografía
ƒƒ Planilla de Información sobre la red hidrográfica ƒƒPlanillas de Información sobre la red vial e hi-
(anexo 4). La realizan los técnicos de Geocuba drográfica
ƒƒ Planilla de Información de la parcela (anexo 5). ƒƒOtros documentos relacionados con la investiga-
La realizan los técnicos de DMPF ción de la red vial y la hidrografía

Materiales resultantes Materiales generales


que debe entregar el ejecutor del levantamiento
Los documentos que se obtienen por la medición Libreta de anotaciones y modelo o registro del
ƒƒ
e investigación se organizan en carpetas de forma cálculo de la base geodésica
independiente para cada manzana, y carpetas por Registro con las coordenadas de la base geodésica
ƒƒ
zona catastral para la red vial y la hidrografía. Las Monografía DGP (Datos Geodésicos del Punto)
ƒƒ
carpetas tendrán en su parte exterior los datos que con los datos de los puntos de la base geodésica
se muestran en el anexo 8 y en su interior los docu- Libreta de anotaciones y modelo o registro del
ƒƒ
mentos que se relacionan a continuación: cálculo de la base de levantamiento de 1.a y 2.a
clase
a) Carpetas con la información de las manzanas Registro con las coordenadas de la base de levan-
ƒƒ
ƒƒControl de documentos existentes tamiento 1.a y 2.a clase
ƒƒCroquis del levantamiento e investigación de la Actualización de los datos del Geopunto de la
ƒƒ
manzana (anexo 2) nueva base creada
ƒƒPlano resultante del levantamiento de la manzana Mapa 1: 10 000 con la representación de la base
ƒƒ
ƒƒPlanillas de Información de las parcelas (anexo 5) geodésica creada
Libreta con las anotaciones del levantamiento
ƒƒ

26 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Croquis de campo del levantamiento
ƒƒ
Original del plano del levantamiento de la man-
ƒƒ
zana o zona
Actas de controles intermedios
ƒƒ
Certificación de la producción terminada
ƒƒ

La declaración de la producción terminada se


confecciona por el ejecutor y se aprueba por el tec-
nólogo, firmada por ambos.

5.5 Procesamiento digital


e implementación en el Sistema
de Información Geográfica (SIG)
En dependencia del método empleado para el
levantamiento y confección del plano catastral de
la manzana serán los procedimientos para la obten-
ción de la cartografía digital y su implementación
en el Sistema Informativo del Catastro Urbano. Es-
tos procesos se realizan de acuerdo con los reque-
rimientos establecidos en los documentos técnicos
elaborados al efecto.

5.6 Elaboración de informe técnico

El informe técnico recoge las generalidades del


levantamiento. Se entrega junto con los materiales
resultantes relacionados anteriormente y un sopor-
te magnético con la información de la producción
terminada.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 27
6. Esquema tecnológico para la realización
del Catastro Urbano
Proyecto técnico general

Proyecto técnico ejecutivo

Densificación de la red geodésica


Control intermedio

Levantamiento catastral urbano

Métodos directos Método fotogramétrico

Levantamiento de la red vial Levantamiento de la estructura


e hidrográfica exterior de las manzanas

Control intermedio

Levantamiento interior de la manzana Completamiento de campo e investigación


e investigación alfanumérica de las parcelas alfanumérica de las parcelas

Dibujo del plano catastral


Completamiento del expediente de la manzana

Procesamiento digital e implementación en el SIG

Reporte de salidas

Elaboración de informe técnico

28 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Anexos

Anexo 1: LEVANTAMIENTO EXTERIOR DE LA RED VIAL Y ESTRUCTURA EXTERIOR DE LA MANZANA

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 29
Anexo 2: CROQUIS DE INVESTIGACIÓN

30 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Anexo 3: CATASTRO URBANO PLANILLA DE INFORMACIóN SOBRE LA RED VIAL

I. Datos generales
Provincia: _______________ Municipio: _____________ LHU: _____ CP N.º: ______ Zona catastral:________
Parcela: _______________________ Nombre actual: __________________________________________________
Nombre antiguo: _____________________ Entre calles: ____________________ y _____________________
Tipo de uso: ____________ Especificación de uso: _____________ Valor catastral: ______ NIC: ________

II. Datos del poseedor


Nombre: ______________________________________________________ Código: ______________
Dirección: _________________________________________________________________________

III. Superficie total de la parcela ________________________

IV. Datos sobre la red vial:

Recubrimiento N.o Redes Técnicas N.o Situación N.o


Pavimento rígido (H) Acueducto Soterrada 1
Pavimento flexible (A) Alcantarillado Superficial 2
Piedra (P) Gas Aérea 3
Adoquín (Ad) Electricidad
Cascajo (Cs) Pluvial
Rocoso (Rc) Semáforo
Arcilla (Arc) Teléfono
Terreno natural (Tr) Coaxial
Otros Oleoducto
Fax
Otros

V. Observaciones
Confeccionado: ___________________________________ Firma: ______________ Fecha: __________________
Revisado: ________________________________________ Firma: ______________ Fecha: __________________
Aprobado: _______________________________________ Firma: ______________ Fecha: __________________
CAT-U-2
DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA CAT-U-2
I. Datos generales
Provincia: Código de la provincia según la DPA
Municipio: Código del municipio según la DPA
LHU: Código del lugar habitado (según ONE)
Consejo Popular: Código del CP (dos dígitos)
Zona catastral: Número de la zona catastral urbana que corresponda
Número de parcela: Número asignado según lo que establece la Metodología
Nombre actual: Nombre actual del vial aprobado
Nombre antiguo: Nombre antiguo
Entre calles: Nombres de las calles que limitan la parcela

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 31
Tipo de uso: Código del uso de la parcela según el nomenclador aprobado
Especificación de uso: Señalar el nombre de otras construcciones del transporte
Valor catastral: Se deja en blanco por ahora
NIC: Se deja en blanco por ahora

II. Datos del poseedor


Nombre: Nombre de la entidad
Código: Código según el REEUP
Dirección: Dirección de la sede del poseedor. El poseedor de los viales está regulado por resolución.

III. Superficie total de la parcela


Se obtiene del procesamiento automatizado.

IV. Datos sobre la red vial


Se marca con una X según corresponda al tipo de recubrimiento predominante en la parcela. Para las redes
técnicas se escribe un número del 1 al 3, eligiéndolo de la columna de “situación”: 1 para las redes soterradas,
2 para las superficiales y 3 para las aéreas.

IV. Observaciones
Se señalan otras informaciones de interés.

32 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Anexo 4: CATASTRO URBANO PLANILLA DE INFORMACIÓN SOBRE LA RED HIDROGRÁFICA

I. Datos generales
Provincia: ________________ Municipio: _______________ LHU: _______ Consejo Popular: _______________
Zona catastral: ___________

II. Datos del poseedor


Nombre: ______________________________ Código: _____________________________
Dirección: __________________________________________________________________________

Especificación Valor
N. Parcela
o
Tipo de Uso de uso catastral NIC





Nota: Se permite el empleo de una misma planilla para las parcelas contenidas en una misma zona catastral
y un mismo poseedor.

III. Observaciones

Confeccionado: ____________________________________ Firma: ____________________ Fecha :___________________


Revisado: __________________________________________ Firma: ____________________ Fecha: ___________________
Aprobado: _________________________________________ Firma: ____________________ Fecha: ___________________

CAT-U.3
DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA CAT-U-3
I. Datos generales
Provincia: Código de la provincia según la DPA
Municipio: Código del municipio según la DPA
LHU: Código del lugar habitado
Consejo Popular: Código (dos dígitos) y nombre del CP

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 33
Zona catastral: Número asignado a la zona catastral urbana
Número de parcela: Según se indica en la metodología
Tipo de uso: Código del uso de la parcela según el nomenclador aprobado
Especificación de uso: Se escribe el nombre del elemento hidrográfico.
Valor catastral: Se deja en blanco por ahora
NIC: Se deja en blanco por ahora

II. Datos del poseedor


Nombre: Nombre de la entidad
Código: Según el REEUP
Dirección: Dirección de la sede del poseedor.

III. Observaciones
Se anotan algún uso complementario u otros datos de interés.

34 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Anexo 5: PLANILLA DE INFORMACIóN SOBRE LA PARCELA

1. Datos generales
Provincia: __________________________________ Municipio: _________________________________________
Consejo Popular: ___________________________ Zona catastral: ____________ Manzana: _______________
LHU: ______________________________________ Parcela o subparcela: __________ N.o postal: ___________
Dirección: _______________________________________________________________________________________
Uso: _____________________________________________________________________________________________
Valor legal y precio $: ______Valor catastral $: _________NIC: ______ Superficie total (m²): __________
Superficie ocupada (m²):____________
Superficie construida (m²): ___________

2. Datos de la tenencia
Poseedor: ______________________________Código de identidad: ________________
Dirección: _______________________________________________________________
Régimen de tenencia: _____________
Propietario: _____________________________Código de identidad: ________________
Dirección: _______________________________________________________________

3. Relación de instalaciones en la parcela

Elemento Constructivo Piso

4. Datos sobre las construcciones


Cantidad de pisos: ___________________ Pisos soterrados: _________________ Entre pisos: _________________
Barbacoa: _____________ Vivienda Original: ___________________ Año de construcción: ___________________
Tipo de pared: ________________________________________
Tipo de techo: ________________________________________
Tipo de piso: _________________________________________
Tipología constructiva: _______________________________
Estado técnico: Bueno: ________ Regular: _________ Malo: __________
Abasto de agua: Acueducto:___________ Cisterna: ________ Pozo: ______ Pipa: ______ Otros: ______________
Residuales: Alcantarillado: ____ Laguna de Oxidación: ____ Fosa: ____ Letrina: _____ Otros: _______________

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 35
5. Descripción de las áreas que componen el inmueble

6. Ubicación y derrotero

7. Observaciones

Confeccionado: _____________________ Firma: __________ Fecha: _________


Revisado: ___________________________ Firma: __________ Fecha: _________

ORIENTACIONES PARA EL LLENADO DE LA PLANILLA


1.- DATOS GENERALES
Provincia: Código de la provincia según la DPA.
Municipio: Código del municipio según la DPA.
LHU: Código del lugar habitado (dado por la Oficina Nacional de Estadística)
Consejo Popular: Código del CP (dos dígitos).
Zona catastral: Número de la zona catastral urbana que corresponda. Para la asignación de este número hay
que tener en cuenta los números asignados a las zonas catastrales urbanas en el catastro rural, si se con-
sidera que el lugar habitado puede mantenerse como una sola zona catastral urbana se mantiene el nú-
mero ya asignado. En los casos que sea necesario dividir un lugar habitado en más de una zona catastral,
se dejará una de ellas con el número dado anteriormente en el catastro rural y las demás se enumeran
consecutivamente a partir del último número asignado a las zonas catastrales urbanas del municipio.
Código del Lugar Habitado Urbano: Se obtiene del Nomenclador de LHUR.
Número de la manzana (UBIT): Se refiere al número asignado a cada manzana que de acuerdo con el Ins-
tituto de Planificación Física coincide con la Unidad Básica de Información Territorial. El criterio para
la enumeración de las nuevas parcelaciones de acuerdo con la instrucción debe ser asignar un número
a cada manzana, en los casos que no exista número de UBIT. En el grupo municipal debe aprobarse el
número de la manzana que debe corresponder.
Parcela: Se enumeran todas las parcelas de cada manzana partiendo de la situada más al noroeste y de iz-
quierda a derecha y de arriba hacia abajo (ver el croquis de una manzana en el anexo 2 y el capítulo de las
Instrucciones Técnicas referido a la enumeración de las parcelas).
Dirección: Dirección del lugar donde está ubicada la parcela o la tenencia.
Tipo de uso y especificación del uso: Se toman del nomenclador de usos del catastro urbano, considerando el
uso predominante en la parcela.
Valor catastral: Es el valor obtenido como resultado de la aplicación de la metodología. En la planilla no se
incluye en el momento de la investigación ya que se obtiene posteriormente durante el procesamiento
automatizado.

36 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Número de Identificación Catastral: Este número está compuesto hasta por 20 caracteres relacionados de
izquierda a derecha de la forma siguiente:
• Los dos primeros dígitos corresponden al código de la provincia
• Los dos siguientes corresponden al código del municipio
• Los tres siguientes al código del lugar habitado
• Los dos siguientes al código del Consejo Popular
• Los cuatros siguientes al número de la manzana (UBIT)
• Los 3 siguientes al número de la parcela de catastro
• Los cuatro siguientes dígitos corresponden al slach y número de subparcela en caso de que exista

Ejemplo : NIC: 03 14 001 25 0140 009


NIC: 03 14 001 25 0140 009/007
La superficie Total, Ocupada y Construida se obtiene posteriormente durante el procesamiento
automatizado, utilizando como unidad de medida el m².

2.- Datos de la tenencia


Se refiere a los datos relacionados con el poseedor.
Poseedor: Nombre de la entidad o nombre(s) y apellidos del poseedor.
Código de identidad o número del carné de identidad del poseedor.
Dirección: Se toma la que aparece en el documento de identidad y puede coincidir con la de la parcela.
Régimen de tenencia: De acuerdo a la numeración establecida por el catastro.
Propietario: Nombre de la entidad o nombre(s) y apellidos del propietario.
Código de identidad o número del carné de identidad del propietario.
Dirección: Se toma la que aparece en el documento de identidad y puede coincidir con la de la parcela.

3. Relación de instalaciones en la parcela


En esta tabla se relacionan todas las instalaciones que conforman la parcela, se aclara en qué piso se encuen-
tra ubicada esta. Los elementos relacionados deben coincidir con los representados en los croquis de cada
piso de la parcela.

4.- Datos sobre las construcciones


Cantidad de pisos: Se refiere a la cantidad de niveles constructivos que existan en la parcela.
Pisos soterrados: Se identifica por debajo del nivel cero de la construcción que exista en la parcela.
Entre pisos: Se refiere al nivel medio entre un piso y otro.
Los datos sobre el tipo de pared, tipo de techo y tipo de piso se obtienen de la clasificación que aparece en
el anexo 7.
Tipología Constructiva: Se obtiene posteriormente durante el procesamiento automatizado en correspon-
dencia con los datos sobre el tipo de pared, tipo de techo y tipo de piso que se introdujeron en el sistema
informativo y de acuerdo a la clasificación que aparece en el anexo 7.
La obtención del año de construcción se debe hacer a través del documento de propiedad del inmueble o
por declaración.
El estado técnico de la construcción se determina de acuerdo con lo que se establece en la metodología
para el cálculo del valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana y por la percepción del
técnico que realiza la investigación.
Abasto de agua: Se investiga en el lugar o por declaración.
Residuales: Se investiga en el lugar o por declaración.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 37
5.- Descripción de las áreas o comodidades que componen el inmueble
ƒƒ Comprende una descripción física de los inmuebles que incluya las áreas o piezas que lo componen
y las características técnico constructivas de estos. Descripción de las áreas o piezas que componen
el inmueble. La descripción debe permitir identificar el inmueble sin que pueda confundirse con otro
similar cercano.
ƒƒ Identificación del inmueble que se describe: Local, terreno, casa, etc.
ƒƒ Tipo de construcción: Tipo de pared, de techo y tipo de piso. Tipo de marquetería (puertas y ventanas).

Ejemplo: Local de mampostería, techo de madera y cubierta de tejas, con piso de loza y marquetería de alu-
minio y cristal. Una planta baja con un local de reuniones, dos locales de oficinas dos baños, cocina y comedor
y una planta alta con tres locales de oficinas y un baño.

6.- Ubicación y derrotero


Comprende la ubicación general del inmueble dentro de la manzana y la descripción de los derroteros seña-
lando la situación de la nueva finca con respecto a las anteriores.
La descripción literal del transcurso del límite de la parcela o inmueble se realiza por los cuatro puntos
cardinales. En él se detallan los elementos físicos, como pueden ser: calles, cercas muros, caminos u otros
contornos permanentes, señalando el número postal de los lados de los inmuebles colindantes y las distan-
cias con cada uno de ellos. La descripción se realiza en el orden siguiente:
ƒƒPor su frente
ƒƒPor su derecha saliendo
ƒƒPor su izquierda saliendo
ƒƒPor su frente fondo

La descripción del derrotero y la descripción del inmueble, en el caso de un edificio multifamiliar, se rea-
lizan en la planilla general del inmueble. En la descripción de los derroteros para los apartamentos se hace
referencia al edificio y luego se describe su derrotero específico.
La superficie total del inmueble no se incluye en la planilla, pero sí cuando se describa el derrotero para la
certificación catastral.
Durante la reunión de conciliación se precisará la descripción existente de la nueva finca matriz, de acuer-
do con la descripción de la nota simple informativa. Las partes que no cambian se toman textualmente del
derrotero antiguo, si ha sufrido modificaciones se actualizan los límites, nombres, linderos etc., y se agregan
las partes que han cambiado con motivo de la segregación o refundición.

7.- Observaciones
Aquí se anota cualquier información o datos de interés catastral, (física, económica y jurídica).

38 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
EJEMPLOS DE LA FORMA EN QUE DEBE RECOGERSE
LA INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS 3 DE LA PLANILLA

Para el caso de un inmueble: Vivienda independiente

Elemento Elemento
Constructivo Piso Constructivo Piso
Vivienda I Cuarto desahogo II
Garaje I
Cuarto desahogo I
Piscina I
Vivienda II

Para el caso de un inmueble: Edificio multifamiliar

Elemento Elemento
Constructivo Piso Constructivo Piso
Edificio de apartamentos I, II, III, IV
Garaje I
Cisterna I

Para el caso de un inmueble: Apartamento

Elemento Elemento
Constructivo Piso Constructivo Piso
Vivienda 4

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 39
Anexo 6: NOMENCLADOR úNICO DE USOS DE LA TIERRA
Leyenda:
TIPOSUP: TIPO DE SUPERFICIE
TIPOUSO: TIPO DE USO
ESPUSO: ESPECIFICACIÓN DEL TIPO DE USO

TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE


20 XX XX SUPERFICIE AGRÍCOLA 21 02 XX Granja bufalina
20 01 XX Caña de azúcar 21 02 00 Granja bufalina
20 01 00 Caña de azúcar 21 03 XX Granja equina
20 01 99 Viveros y semilleros de caña 21 03 00 Granja equina
de azúcar 21 03 01 Establos
20 02 XX Cítrico 21 03 02 Pastoreos
20 02 00 Cítrico 21 04 XX Granja porcina
20 02 99 Viveros y semilleros de cítricos 21 04 00 Granja porcina
20 03 XX Café 21 04 01 Cochiqueras
20 03 00 Café 21 05 XX Granja ovino caprina
20 03 99 Viveros y semilleros de café 21 05 00 Granja ovino caprina
20 04 XX Cacao 21 06 XX Granja avícola
20 04 00 Cacao 21 06 00 Granja avícola
20 04 99 Viveros y semilleros de cacao 21 07 XX Granja cunícola
20 05 XX Henequén y kenaf 21 07 00 Granja cunícola
20 05 00 Henequén 21 08 XX Granja apícola
20 05 50 Kenaf 21 08 00 Granja apícola
20 05 99 Viveros y semilleros de henequén 21 09 XX Centro de recría de peces
y kenaf 21 09 00 Centro de recría de peces
20 06 XX Arroz 21 10 XX Centro de camaronicultura
20 06 00 Arroz 21 10 00 Centro de camaronicultura
20 06 99 Viveros y semilleros de arroz 21 11 XX Anguileras
20 07 XX Tabaco 21 11 00 Anguileras
20 07 00 Tabaco 21 12 XX Otras instalaciones pecuarias
20 07 99 Viveros y semilleros de tabaco 21 12 00 Otras instalaciones pecuarias
20 08 XX Frutales y plátano 22 XX XX Superficie de apoyo
20 08 00 Frutales a la producción
20 08 80 Plátano agropecuaria y silvícola
20 08 99 Viveros y semilleros de frutales 22 00 XX Apoyo a la produc. agropecuaria
y plátano 22 00 00 Apoyo a la producción agropecuaria
20 09 XX Cultivos varios 22 50 XX Apoyo a la producción silvícola
20 09 00 Cultivos varios 22 50 00 Apoyo a la producción silvícola
20 09 99 Viveros y semilleros decultivos 23 XX XX Superficie forestal
varios 23 00 XX Bosques naturales
20 10 XX Otros cultivos temporales 23 00 00 Bosques naturales
20 10 00 Otros cultivos temporales 23 01 XX Bosques artificiales
20 11 XX Pastos naturales 23 01 00 Coníferas
20 11 00 Pastos naturales 23 01 50 Latifolias
20 12 XX Pastos y forrajes cultivados 23 02 XX Desforestada
20 12 00 Pastos y forrajes cultivados 23 02 00 Desforestada
20 12 70 Forrajes temporales 23 03 XX Bosques mixtos
20 13 XX Otros cultivos permanentes 23 03 00 Bosques mixtos
20 13 00 Otros cultivos permanentes 23 04 XX Mangles
20 14 XX Superficie ociosa 23 04 00 Mangles
20 14 00 Superficie ociosa 24 XX XX Superficie acuosa
21 XX XX Superficie de producción 24 00 XX Hídricas naturales
pecuaria 24 00 00 Hídricas naturales
21 00 XX Producción pecuaria 24 00 01 Lagunas
21 00 00 Producción pecuaria 24 00 02 Ríos
21 01 XX Granja vacuna 24 00 03 Arroyos
21 01 00 Vaquerías 24 00 04 Cañadas
21 01 01 Centro de inseminación artificial 24 00 05 Ciénagas

40 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
24 00 06 Pantanos transitables 25 03 31 Politécnico de salud
24 00 07 Pantanos no transitables 25 03 32 Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE)
24 00 08 Turbas 25 03 33 Escuela de Perfeccionamiento
24 01 XX Embalses y microembalses Atlético (ESPA)
24 01 00 Embalses y microembalses 25 03 34 Escuela de Profesores de Educación
24 02 XX Canales Física (EPEF)
24 02 00 Canales 25 03 35 Educadoras de círculos infantiles
24 03 XX Estanques 25 03 36 Unidad pedagógica
24 03 00 Estanques 25 03 37 Otras instalaciones de educación
24 04 XX Fuentes de abasto media
24 04 00 Fuentes de abasto 25 03 40 Educación superior
25 XX XX Superficie habitada 25 03 41 Centro universitario
25 00 XX Asentamientos poblacionales 25 03 42 Filial universitaria
25 00 01 Asentamientos poblacionales 25 03 43 Universidad
urbanos 25 03 44 Instituto superior politécnico
25 00 02 Asentamientos poblacionales rurales 25 03 45 Instituto superior pedagógico
25 01 XX Construc. dedicadas a vivienda 25 03 46 Instituto de ciencias médicas
25 01 01 Vivienda individual (unifamiliar) 25 03 47 Instituto superior de cultura física
25 01 02 Vivienda con habitaciones 25 03 48 Instituto superior de idioma
en ciudadela 25 03 50 Otras instalaciones educacionales
25 01 03 Edificios de apartamentos 25 03 51 Escuela de retraso mental
25 01 04 Edificio con habitaciones 25 03 52 Escuela trastornos de conducta
en ciudadela 25 03 53 Escuela sordos e hipoacústicos
25 01 05 Ciudadela 25 03 54 Escuela ciegos y débiles visuales
25 01 06 Improvisadas 25 03 55 Instituto de perfeccionamiento
25 01 07 Bohíos educacional
25 01 08 Patio común en viviendas 25 03 56 Centro diagnóstico y orientación
25 01 09 Pasillo común en viviendas 25 03 57 Escuela de idiomas
25 01 10 Pasillo individual 25 03 58 Escuela dirección de la economía
25 01 11 Paseo de escalera 25 03 59 Escuela de arte
25 01 12 Paso o portal de uso público 25 03 60 Escuela de corte y costura
25 01 13 Otras viviendas 25 03 61 Escuela de formación laboral
25 01 14 Albergue de la vivienda 25 03 62 Escuela juvenil
25 01 15 Edificios en construcción y ruinas 25 03 63 Escuela taller
25 01 16 Ruinas 25 03 64 Centros capacitación de organismo
25 01 17 Edificación en construcción 25 03 65 Escuela de la CTC
25 01 18 Local cerrado 25 03 66 Escuela del PCC
25 01 19 Solares yermos 25 03 67 Escuela de la UJC
25 02 XX Vertederos 25 03 68 Otras instalaciones educacionales
25 02 00 Vertederos y auxiliares
25 03 XX Instalaciones educacionales 25 03 70 Centros de investigaciones
y científicas 25 03 71 Instituto de investigación
25 03 00 Instalaciones educacionales 25 03 72 Laboratorio de investigación
25 03 01 Círculo infantil 25 03 73 Estaciones científicas experimentales
25 03 02 Jardín infantil 25 03 74 Estaciones meteorológicas
25 03 10 Escuela primaria 25 03 75 Otras inst. para investigaciones
25 03 11 Escuela primaria urbana científicas
25 03 12 Escuela primaria rural 25 03 80 Centros de info. y documentación
25 03 20 Educación media científico-técnica
25 03 21 Secundaria básica urbana 25 03 90 Centros de normat., metodol.
25 03 22 Secundaria básica en el campo y control de la calidad
25 03 23 Preuniversitario urbano 25 03 91 Metrología y control de calidad
25 03 24 Preuniversitario en el campo 25 03 92 Centros de normalización
25 03 25 Escuela politécnica 25 03 93 Otras inst. de norm., met. y control
25 03 26 Instituto tecnológico de la calidad
25 03 27 Vocacional de ciencias exactas 25 04 XX Instalaciones turísticas
25 03 28 Escuela pedagógica (formadora y recreativas
de maestros) 25 04 00 Instalaciones turísticas y recreativas
25 03 29 Vocacional militar 25 04 10 Hotel
25 03 30 Escuela de enfermeras 25 04 11 Motel

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 41
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
25 04 12 Villa turística 25 06 XX Instalaciones para el comercio
25 04 13 Apartamento-hotel 25 06 01 Restaurantes y pizzerías
25 04 14 Cabaña 25 06 02 Restaurante especializado
25 04 15 Módulo habitacional 25 06 03 Restaurante primera categoría
25 04 16 Carpeta 25 06 04 Otros restaurantes
25 04 17 Hostal 25 06 05 Pizzería
25 04 18 Base de campismo 25 06 06 Ranchón
25 04 19 Alojamiento descanso 25 06 07 Cafetería
para organismo 25 06 08 Cafetería con comida
25 04 20 Taquilla 25 06 09 Cafetería con alimentos ligeros
25 04 21 Hospedaje 25 06 10 Cafetería con alimentos ligeros
25 04 22 Casa en la playa (de pie)
25 04 23 Otra instalación de alojamiento 25 06 11 Refresqueras
25 04 30 Balneario 25 06 12 Cremería y heladería
25 04 31 Playas 25 06 13 Kiosco
25 04 32 Soleadores 25 06 14 Casa de infusiones
25 04 33 Otros tipos de balnearios y playas 25 06 15 Frozzen coppelia
25 04 40 Centro recreativo 25 06 16 Guarapera
25 04 41 Círculo social 25 06 17 Merendero
25 04 42 Cabaret 25 06 18 Cervecera
25 04 43 Bar 25 06 19 Malteras
25 04 44 Club 25 06 20 Otras instalaciones de alimentación
25 04 45 Discoteca pública
25 04 50 Parques y microparques 25 06 21 Centro de elaboración de alimentos
25 04 51 Parques infantiles 25 06 22 Comedor popular
25 04 52 Parque de diversiones 25 06 23 Dulcería
25 04 53 Parque zoológico 25 06 24 Panadería
25 04 54 Jardín botánico 25 06 25 Comedor obrero
25 04 55 Acuarios 25 06 26 Supermercado
25 04 56 Parque natural 25 06 27 Minimercado
25 04 57 Otros parques 25 06 28 Combinado alimentario industrial
25 05 XX Otras instalaciones 25 06 29 Mercadito de especialidades
25 05 00 Otras instalaciones 25 06 30 Supermercado de especialidades
25 05 10 Centro de reclusión 25 06 31 Bodegas, carnicerías, lecherías
25 05 20 Cementerio 25 06 32 Bodega mixta
25 05 21 Bóvedas 25 06 33 Carnicería
25 05 22 Panteones 25 06 34 Pescadería
25 05 23 Mausoleos 25 06 35 Lechería
25 05 24 Capillas funerarias exteriores 25 06 36 Punto de leche
25 05 25 Capillas funerarias soterradas 25 06 37 Mixta de productos cárnicos
25 05 26 Osarios 25 06 38 Pollería
25 05 27 Otras instalaciones del cementerio 25 06 39 Venta de pan
25 05 50 Órgano de defensa y orden interior 25 06 40 Bodega
25 05 51 Unidad de la PNR 25 06 41 Agromercado
25 05 52 Unidad de bomberos 25 06 42 Placitas
25 05 53 Oficina del carné de identidad 25 06 43 Frutería
25 05 54 Oficina de inmigración y extranjería 25 06 44 Otras inst. de venta de productos
25 05 55 Estado Mayor a la población
25 05 56 Comité Militar 25 06 45 Venta de hielo
25 05 57 Zona atención Comité Militar 25 06 46 Venta de carbón
25 05 58 Órgano de la defensa civil 25 06 47 Venta de combustible
25 05 59 Órganos de dirección 25 06 48 Licorera
25 05 60 Refugio 25 06 49 Venta de comida para animales
25 05 61 Otras instalaciones militares 25 06 50 Venta de artículos de boda
25 05 70 Organización religiosa y cumpleaños
25 05 71 Iglesias 25 06 51 Tienda para extranjeros
25 05 72 Capillas 25 06 52 Tienda de productos industriales
25 05 73 Ermita 25 06 53 Tienda por departamentos
25 05 74 Culto 25 06 54 Tienda departamentalizada
25 06 55 Tienda universal

42 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOsUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
25 06 56 Tienda mixta por autoservicio 25 07 05 Agencia de seguro
25 06 57 Tienda de artículos masculinos 25 07 06 Otra instalaciones de finanzas
25 06 58 Tienda de artículos femeninos y seguros
25 06 59 Canastilla y bebitos 25 07 07 Planta potabilizadora y área
25 06 60 Ferretería de almacén agua
25 06 61 Juguetería 25 07 08 Planta potabilizadora
25 06 62 Equipos electrodomésticos 25 07 09 Cisterna
25 06 63 Peletería 25 07 10 Tanques de agua
25 06 64 Peletería ortopédica 25 07 11 Estación de bombeo
25 06 65 Mueblería 25 07 12 Planta de tratamiento de residuales
25 06 66 Perfumería 25 07 13 Oficina de correo
25 06 67 Joyería y relojería 25 07 14 Oficina correos y telégrafos
25 06 68 Tejidos y sedería 25 07 15 Centro telefónico
25 06 69 Tienda de novios 25 07 16 Otras instalaciones de comunicación
25 06 70 Tienda de tallas extras 25 07 17 Barberías
25 06 71 Tiendas comisionistas 25 07 18 Peluquerías
25 06 72 Efectos fotográficos 25 07 19 Estudio fotográfico
25 06 73 Quincalla 25 07 20 Taller de confecciones textiles
25 06 74 Artículos deportivos y de recreación 25 07 21 Taller confecciones masculinas
25 06 75 Sombrerería (sastrería)
25 06 76 Botones, plisados y bordados 25 07 22 Taller confecciones femeninas
25 06 77 Tienda mixta industrial (atelier)
25 06 78 Venta de autos 25 07 23 Lavanderías tintorería y receptoras
25 06 79 Venta de piezas y accesorios 25 07 24 Lavandería por autoservicio
25 06 80 Librería 25 07 25 Divulgaciones e impresos
25 06 81 Venta de libros de uso 25 07 26 Orfebrería, platería, grabados
25 06 82 Tienda filatélica 25 07 27 Arreglo de bastidores
25 06 83 Tienda de bienes culturales 25 07 28 Encerados y enrollados
25 06 84 Discoteca y venta de instrumentos 25 07 29 Tornerías
25 06 85 Venta de materiales de construcción 25 07 30 Mantenimiento a la población
25 06 86 Kiosco de prensa y revista 25 07 31 Reparación y mantenim. a edificios
25 06 87 Tienda especializada de vivienda
25 06 88 Tienda de alquiler de trajes 25 07 32 Palacio de los matrimonios
25 06 89 Tienda de artículos de piel 25 07 33 Bufetes colectivos
25 06 90 Tienda de alquiler de sillas 25 07 34 Confección de coronas
25 06 91 Combinado de artículos ortopédicos 25 07 35 Oficina de trámite a la población
25 06 92 Tienda de peces y animales 25 07 36 Servicio sanitario público
25 06 93 Tienda de plantas 25 07 37 Laguna de oxidación de
25 06 94 Tienda de cumpleaños asentamientos
25 06 95 Tienda de artículos de regalo 25 07 38 Servicios sanitarios de organismos
25 06 96 Tienda militar 25 07 39 Otras instalaciones de la
25 06 97 Tienda de artesanía administración comunal
25 06 98 Florería 25 07 40 Servicios de reparación a la población
25 06 99 Plomerito 25 07 41 Taller de reparación de televisores
25 16 XX Otras instalaciones 25 07 42 Taller de rep. de radio, tocadiscos,
para el comercio grabadoras
25 16 01 Otras inst. de venta de productos 25 07 43 Taller integral de TV, radio y enseres
industriales menores
25 16 02 Almacén de comercio interior mayor 25 07 44 Taller integral de TV y radio
25 16 03 Almacenes techados 25 07 45 Taller de reparación de enseres
25 16 07 Almacenes a cielo abierto menores
25 16 08 Silos 25 07 46 Taller de reparación de ref., lavadoras
25 16 09 Tanques y aires acondicionados
25 16 10 Balas 25 07 47 Taller de reparación de relojes
25 07 XX Instalac. de servic. comunales 25 07 48 Taller de reparación de cocinas
y personales y fogones
25 07 01 Locales de limpieza de calles 25 07 49 Taller de reparación de calzado
25 07 02 Parqueos y storages normal
25 07 03 Agencia bancaria 25 07 50 Taller de reparación mixta de calzado
25 07 04 Sucursal de crédito 25 07 51 Receptora de calzado

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 43
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
25 07 52 Reparación de calzado ortopédico 25 08 41 Fortalezas
25 07 53 Taller de reparación de bicicletas 25 08 42 Círculos juveniles
25 07 54 Reparación de motocicletas 25 08 43 Otras instalaciones culturales
25 07 55 Reparación de sombrillas y paraguas 25 09 XX Instalaciones de salud pública
25 07 56 Reparación de colchones 25 09 01 Hospital general
25 07 57 Taller de reparación de muebles 25 09 02 Hospital clínico quirúrgico
25 07 58 Cerrajería 25 09 03 Hospital pediátrico
25 07 59 Taller de tapicería y cortinas 25 09 04 Hospital ginecobstétrico
25 07 60 Reparación de lámparas y pantallas 25 09 05 Hospital psiquiátrico
25 07 61 Reparación de equipos de oficina 25 09 06 Hospital ortopédico
25 07 62 Reparación de vehículos 25 09 07 Hospital neurológico
25 07 63 Pintura de autos 25 09 08 Hospital antituberculoso
25 07 64 Otras reparaciones 25 09 09 Institutos especializados
25 07 65 Centro de mantenimiento 25 09 10 Hospital rural
25 07 66 Funeraria 25 09 11 Otros tipos de hospitales
25 07 67 Instalac. de servicios auxiliares 25 09 12 Policlínicas y casas médico familia
a organismos 25 09 13 Policlínica
25 07 68 Taller de organismo 25 09 14 Policlínico de especialidades
25 07 69 Centro de cálculo 25 09 15 Casa consultorio médico familia
25 07 70 Albergue de organismo 25 09 16 Clínica estomatología
25 07 71 Casa de visita 25 09 17 Puesto médico
25 07 72 Centro de proyectos 25 09 18 Consultas particulares
25 07 73 Almacén de organismo 25 09 19 Enfermería
25 07 74 Oficina 25 09 20 Otras instalaciones de salud
25 07 75 Garita 25 09 21 Instalación de la Cruz Roja
25 07 80 Caldera de vapor 25 09 22 Centro de ambulancias
25 08 XX Instalaciones socio-culturales 25 09 23 Laboratorio higiene y epidemiología
25 08 10 Cines 25 09 24 Banco de sangre
25 08 11 Cine móvil (Equipo 16 mm) 25 09 25 Centro dispensario
25 08 12 Sala de video 25 09 26 Laboratorio
25 08 13 Cine teatro 25 09 27 Prótesis dental
25 08 14 Autocine 25 09 28 Prótesis ortopédica
25 08 15 Cines al aire libre 25 09 29 Morgue
25 08 16 Videotecas 25 09 30 Clínica veterinaria
25 08 17 Artes escénicas 25 09 31 Óptica
25 08 18 Sala teatro 25 09 32 Taller de medios auditivos
25 08 19 Guiñol 25 09 33 Taller de prótesis ortopédicas
25 08 20 Anfiteatro 25 09 34 Taller de prótesis dental
25 08 21 Salas de concierto 25 09 35 Alquiler camas fowler, sillón ruedas
25 08 22 Circo 25 09 36 Quiropedista
25 08 23 Biblioteca 25 09 37 Balneario sanitario
25 08 24 Biblioteca móvil 25 09 38 Gimnasio de fisioterapia
25 08 25 Biblioteca escolar 25 09 39 Hogar de ancianos
25 08 26 Biblioteca infantil 25 09 40 Hogar materno
25 08 27 Museos 25 09 41 Casa de abuelos
25 08 28 Complejos culturales 25 09 42 Hogar de impedidos físicos
25 08 29 Casa de la cultura 25 09 43 Hogar de impedidos mentales
25 08 30 Galería de arte 25 09 44 Club de abuelos
25 08 31 Casa de la trova 25 09 45 Farmacia
25 08 32 Monumentos, construcciones 25 09 46 Farmacia piloto
ornamentales conmemorativas 25 09 47 Farmacia de turno normal
25 08 33 Monumento nacional 25 09 48 Farmacia veterinaria
25 08 34 Monumento local 25 10 XX Instalaciones deportivas
25 08 35 Construcción ornamental 25 10 01 Estadios
conmemorativa 25 10 02 Salas polivalentes
25 08 36 Estación de radio-difusión 25 10 03 Otras salas deportivas techadas
25 08 37 Estudios de televisión y telecentro 25 10 04 Gimnasio
25 08 38 Estudios cinematográficos 25 10 05 Centro ecuestre
25 08 39 Centro de prensa 25 10 06 Canchas deportivas
25 08 40 Centro de exposiciones 25 10 07 Campos de béisbol

44 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
25 10 08 Campos de balompié 26 04 XX Otras instalaciones del transporte
25 10 09 Pista de atletismo 26 04 00 Otras instalaciones del transporte
25 10 10 Velódromo 26 04 01 Parqueo público
25 10 11 Patinómetro 26 04 02 Parqueo de organismos
25 10 12 Piscina 26 04 03 Servicentro
25 10 13 Tanques de clavado 26 04 04 Terminal de ómnibus urbanos
25 10 14 Locales de participación deportiva 26 04 05 Terminal de ómnibus intermunicipal
25 10 15 Área de participación escolar 26 04 06 Terminal de ómnibus interprovincial
25 10 16 Terreno de baloncesto 26 04 07 Terminal de ómnibus rural
25 10 17 Terreno de volley ball 26 04 08 Casetas de paradas de ómnibus
25 10 18 Sala de esgrima 26 04 09 Base de ómnibus
25 10 19 Cancha de tenis 26 04 10 Base de taxis
25 10 20 Área de ciclismo 26 04 11 Base de camiones
25 10 21 Área de judo 26 04 12 Estación ferroviaria
25 10 22 Área de boxeo 26 04 13 Otra instalación ferroviaria
25 10 23 Área de pesas 26 04 14 Patio de trenes
25 10 24 Campo de tiro 26 04 15 Espigón
25 10 25 Caza y pesca 26 04 16 Muelle
25 10 26 Terreno de pelota y softball 26 04 17 Campo de boyas
25 10 27 Área de aeromodelismo 26 04 18 Pina de atraque
25 10 28 Terreno para la colombófila 26 04 19 Faro
25 10 29 Área para academia deportiva 26 04 20 Taller rep./mtto. de equipos
25 10 30 Albergue de atletas automotores
25 10 31 Base náutica 26 04 21 Taller rep./mtto. de equipos
25 10 32 Área de ajedrez ferroviarios
25 10 33 Campo de golf 26 04 22 Taller rep./mtto. de barcos
25 10 34 Rodeos 26 04 23 Aeropuerto internacional
25 10 35 Punto náutico 26 04 24 Aeropuerto nacional
25 10 36 Otras instalaciones deportivas 26 04 25 Aeropuerto agrícola
25 11 XX Inst. de la administrac. 26 04 26 Puente
y otras no productivas 26 04 27 Alcantarilla
25 11 01 Órgano y dependencia del Poder 26 04 28 Túnel
Popular 26 04 29 Otras obras de fábrica
25 11 02 Órgano y dependencia municipal 26 05 XX Vías urbanas
25 11 03 Órgano y dependencia provincial 26 05 01 Avenidas
25 11 04 Órgano y dependencia nacional 26 05 02 Calles principales
25 11 05 Órgano y dependencia dirección 26 05 03 Calles secundarias
estatal 26 05 04 Calle escalonada
25 11 06 Otra instalación de administración 26 05 05 Viales peatonales
25 11 07 Órgano de administración de justicia 26 05 06 Caminos
25 11 08 Institución y organismo internacional 26 05 07 Terraplén
25 11 09 Consulado y embajada 26 05 08 Pedraplén
25 11 10 Institución asistencia técnica 27 XX XX SUPERFICIE DE INSTALAC.
internacional INDUSTRIALES
25 11 11 Otro organismo internacional 27 00 XX Instalaciones industriales
25 11 12 Organización política, sindicales y 27 00 00 Instalaciones industriales
de masas 27 01 XX Minería y metalurgia
25 11 13 Otra organización no productiva 27 01 00 Explotación minera
26 XX XX SUPERFICIE DE INSTALAC. 27 01 01 Minería de los metales ferrosos
DEL TRANSPORTE 27 01 02 Metalurgia ferrosa
26 00 XX Autopistas 27 01 03 Minería de los metales no ferrosos
26 00 00 Autopistas 27 01 04 Metalurgia no ferrosa
26 01 XX Carreteras 27 01 05 Industria de productos metalúrgicos
26 01 00 Carreteras 27 02 XX Inst. industriales, eléctricas
26 02 XX Vías de interés específico y electrónicas
26 02 00 Vías de interés específico 27 02 01 Planta eléctrica
26 03 XX Ferro carriles 27 02 02 Subestación eléctrica
26 03 10 FFCC Públicos 27 02 03 Otras instalaciones de la industria
26 03 20 FFCC Cañeros eléctrica
26 03 30 FFCC Industrial 27 02 04 Fábrica de componentes electrónicos

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 45
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
27 02 05 Fábrica de equipos electrodomésticos 27 09 03 Combinado del vidrio
27 02 06 Otras instalaciones de apoyo industria 27 09 04 Fábrica de envases especiales
electrónica 27 09 05 Planta de cerámica (combinados)
27 03 XX Industria del combustible 27 09 06 Otras inst. de la industria del vidrio
27 03 01 Refinería y cerámica
27 03 02 Oleoducto 27 10 XX Inst. de industria y confecciones
27 03 03 Gaseoducto textiles
27 03 04 Depósito de combustible 27 10 01 Industria textil
27 03 05 Planta de gas licuado 27 10 02 Confecciones textiles
27 03 06 Pozo de petróleo 27 10 03 Fábrica de zapatos
27 03 07 Planta de emulsionamiento 27 10 04 Talabarterías
27 03 08 Otras instalaciones de apoyo industria 27 10 05 Otras instalaciones de la industria
27 03 09 combustible textil
Ramillete 27 10 06 Otras inst. de la industria
27 04 XX Construcción maquinaria de confecciones
y equipos automotor 27 10 07 Otras instalaciones de la industria
27 04 01 Industria construcción de maquinaria del cuero
27 04 02 Industria automotriz 27 11 XX Industria azucarera
27 04 03 Fábrica de bicicletas 27 11 01 Central azucarero
27 05 XX Industria química 27 11 02 Centro de acopio
27 05 01 Planta de fertilizante 27 11 03 Grúas de caña
27 05 02 Fábrica de pintura 27 11 04 Refinerías
27 05 03 Planta preparación de pesticidas 27 11 05 Almacén de azúcar
y plaguicidas 27 11 06 Dispositivo de mieles residuales
27 05 04 Planta de gases industriales 27 11 07 Planta de torula
27 05 05 Fábrica de jabones 27 11 08 Otras instalaciones de apoyo industria
27 05 06 Fábrica de cosméticos y perfumes azucarera
27 05 07 Planta de fabricación de papel, cartón 27 12 XX Industria alimenticia
y celulosa 27 12 01 Fábrica de conservas
27 05 08 Fábrica de torula 27 12 02 Combinados lácteos
27 05 09 Otras instal. apoyo industria química 27 12 03 Pasteurizadoras
27 06 XX Industria gráfica 27 12 04 Fábrica de queso (mantequilla)
27 06 01 Imprentas 27 12 05 Combinado cárnico
27 06 02 Poligráficas 27 12 06 Fábrica de hielo
27 06 03 Otras instal. de la industria gráfica 27 12 07 Fábrica de caramelos
27 07 XX Industria forestal y elaboración 27 12 08 Fábrica de galletas
de madera 27 12 09 Fábrica de confitura
27 07 01 Aserradero 27 12 10 Molinos de trigo
27 07 02 Carpintería 27 12 11 Fábrica de pastas alimenticias
27 07 03 Plantas de fabricación de muebles 27 12 12 Fábrica de helados
27 07 04 Plantas de fabricación muebles 27 12 13 Fábrica de embutidos
y envases 27 12 14 Matadero de aves
27 07 05 Fábrica de tableros de bagazo 27 12 15 Mataderos (ganado y porcino)
27 07 06 Otras instalaciones apoyo industria 27 12 16 Torrefactora de café
forestal 27 12 17 Planta procesamiento productos
27 08 XX Industria materiales del mar
de construcción 27 12 18 Otras instalaciones de industria
27 08 01 Fábrica de cemento pesquera
27 08 02 Fábrica de ladrillos y bloques 27 12 19 Fábrica de cervezas y maltas
27 08 03 Planta de cerámica roja y refractar 27 12 20 Fábrica de refrescos
27 08 04 Molino de piedra 27 12 21 Embotelladoras
27 08 05 Arenera 27 12 22 Roneras
27 08 06 Planta de prefabricado 27 12 23 Fábrica de vinos o vinagre
27 08 07 Otras plantas y fábrica de industria 27 12 24 Otras instalaciones de la industria
de materiales alimenticia
27 08 08 Otras instalaciones de la industria 27 13 XX Instalación industria
de materiales farmacéutica
27 09 XX Indust. del vidrio y la cerámica 27 13 01 Planta producción medicamentos
27 09 01 Fábrica de envases de cristal 27 13 02 Fábrica de sueros
27 09 02 Fábrica de cristales para la construc. 27 13 03 Planta fabricación de vacunas

46 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
TIPOSUP TIPOUSO ESPUSO NOMBRE
27 13 04 Combinado producción de
medicamentos
27 13 05 Otras instalaciones industria
farmacéutica
27 13 06 Fábrica de equipos médicos y
accesorios
27 13 07 Planta fabricación muebles / inst. de
la salud
27 13 08 Otras instalaciones / fábricas equipos
médicos
27 14 XX Industria de aceites y grasas
27 14 00 Industria de aceites y grasas
27 15 XX Frigorífico
27 15 00 Frigorífico
27 16 XX Instalación indust. tabacalera
27 16 01 Fábrica de tabacos
27 16 02 Fábrica de cigarros
27 16 03 Fábrica de tabacos y cigarros
27 16 04 Fábrica de fósforos
27 16 05 Otras instalaciones de industria
tabacalera
27 17 XX Instalación indust. deportiva
27 17 01 Fábrica implementos deportivos
27 17 02 Taller de confecciones deportivas
27 17 03 Combinado de la industria deportiva
27 17 04 Instalaciones de apoyo industria
deportiva
27 18 XX Talleres de reparación
27 18 01 Taller rep./mtto. motores y turbinas
27 18 02 Taller rep./mtto. trabajo metales y
maquinarias
27 18 03 Taller rep./mtto. equipos tecnol. /
industriales
27 18 04 Taller rep./mtto. equipos /
construcción
27 18 05 Taller rep./mtto. maquinaria y equipos
agrícolas
27 18 06 Taller rep./mtto. equipos profes. y de
control
27 18 07 Taller rep./mtto. accesorios eléctricos
27 19 XX Industria de product. metálicos
27 19 01 Producción de artículos generales de
ferretería
27 19 02 Prod. de muebles y accesorios princ.
metálicos
27 19 03 Producción de otros productos
metálicos
27 20 XX Otras instalac. industriales
27 20 00 Otras instalaciones industriales
28 XX XX SUPERFICIE NO APTA
28 00 XX Área no apta
28 00 00 Área no apta
28 05 XX Herbazal de ciénaga
28 05 00 Herbazal de Ciénaga
28 06 XX Diente de perro
28 06 00 Diente de perro

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 47
Anexo 7: CLASIFICACIÓN TIPOLóGiCA DE LA VIVIENDA. INV 2012

tc Paredes Techos Pisos

• Paneles prefabricados de Cubierta pesada • Terrazo integral, baldosas.


hormigón armado. • Losas de hormigón armado • Mármol, granito.
• Estructuras de hormigón fundidas “in situ” o • Losetas hidráulicas (mosaico).
y de acero (con cierres prefabricadas. • Gres cerámico.
resistentes). • Bóvedas, cúpulas o arcos. • Linóleo.
• Muros de mampostería, • Vigas de hormigón, acero, • Losas de cerámica roja.
piedras, ladrillos de barro, o madera, con bovedillas de • Cemento pulido.
i bloques de hormigón o de hormigón, barro, poliestireno
canto. expandido, formaletas, rasillas
• Paredes de PVC rellenas de entre vigas, tabletas, dobelas
hormigón y mortero. y carpeta de hormigón.
• Elementos de poliestireno • Losas abovedadas de
expandido revestido con hormigón o ferrocemento.
mortero. • Carpeta de hormigón sobre
• Bloques de suelo estabilizado. tejas de fobrocemento o zinc
y vigas de hormigón o metal.

• Paneles prefabricados de Cubierta ligera • Terrazo integral, baldosas.


hormigón armado. • Soportería de hormigón • Mármol, granito.
• Estructuras de hormigón armado, laminado metálico o • Losetas hidráulicas (mosaico).
y de acero (con cierres de madera aserrada con: • Gres cerámico.
resistentes). • Láminas conformadas de • Linóleo.
• Muros de mampostería, asbesto cemento, metálicas, • Losas de cerámica roja.
piedras, ladrillos de barro, de cemento con fibras • Cemento pulido.
ii bloques de hormigón o de orgánicas.
canto. • Tejas de barro (criolla,
• Paredes de PVC rellenas de francesa, romana…).
hormigón y mortero. • Tejas de PVC.
• Elementos de poliestireno • Tejas de microconcreto.
expandido revestido con • Tejas de fibroasfalto
mortero. prensadas (onduline).
• Bloques de suelo estabilizado.

• Paredes de resistencia y Cubierta ligera • Baldosas.


durabilidad media. • Soportería de hormigón • Losetas hidráulicas (mosaico).
• Muros de bloques o ladrillos armado, laminado metálico o • Cemento pulido.
iii hasta altura de ventana y el de madera aserrada con: • Cemento lavable.
resto con madera aserrada. • Láminas conformadas de
• Paredes de madera aserrada. asbesto cemento, metálicas,

48 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
tc Paredes Techos Pisos

• Paredes de tabla de palma. de cemento con fibras


• Madera y láminas de orgánicas.
iII fibrocemento. • Tejas de barro (criolla,
• Paredes mixtas de madera francesa, romana…).
y mampostería (con núcleo • Tejas de PVC.
rígido). • Tejas de microconcreto.
• Tejas de fibroasfalto
prensadas (onduline).

• Muros de bloques o ladrillos • Cubierta ligera • Baldosas.


hasta altura de ventana y el • Soportería de madera • Losetas hidráulicas
resto con madera aserrada. aserrada o rolliza con: (mosaico).
• Paredes de madera aserrada. • Fibras vegetales (guano). • Cemento pulido.
iV • Paredes de tabla de palma. • Tejas de fibroasfalto. • Cemento lavable.
• Madera y láminas de • Cartón asfaltado (cartón de
fibrocemento. techo).
• Paredes mixtas de madera
y mampostería (con núcleo
rígido).

• Paredes de madera rústica • Soportería de madera • Cemento pulido.


(costanera). aserrada o rolliza con: • Cemento lavable.
V • Paredes de yagua u otros • Guano, yagua, fibroasfalto,
materiales de baja durabilidad. cartón de techo u otros
materiales de baja
durabilidad.

NOTA: En caso de no coincidir las soluciones de paredes y techos,


se clasificará la tipología por la solución de techo predominante.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 49
Anexo 8: CONTROL DE LOS DOCUMENTOS DE LA MANZANA

Datos generales
Municipio:_______________ L.H.U:________________ C.P: __________________ ZC: _______________________

Manzana: __________________ Cantidad de parcelas: _________________ Área: _________________________

Calle

N.o MANZANA
Calle

Calle Calle

Método del levantamiento de la estructura exterior de la manzana: ______________________________________


Equipamiento: ________________________________________________________________________________________
Método del levantamiento del interior de la manzana:___________________________________________________
Equipamiento:________________________________________________________________________________________

PROCESOS NOMBRES Y APELLIDOS FECHA FIRMA


Medición e investigación
Dibujo
Captación


Control de los documentos
CANTIDAD
Croquis del levantamiento e investigación de la manzana ...................................................... ____________
Plano resultante del levantamiento de la manzana................................................................... ____________
Planillas de información de la parcela........................................................................................... ____________
Otros documentos relacionados con la investigación................................................................ ____________

50 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS DE LA RED VIAL E HIDROGRÁFICA

Datos Generales
Municipio: _____________________________ L.H.U:______________________ C.P:___________________________
ZC: ___________________________________ Cantidad de parcelas:_______________________________________

Método del levantamiento: ______________________________________________________


Equipamiento:__________________________________________________________________

PROCESOS NOMBRES Y APELLIDOS FECHA FIRMA


Medición e investigación
Dibujo
Captación


Control de los documentos CANTIDAD
Croquis del levantamiento e investigación .................................................................................... ____________
Plano resultante del levantamiento ................................................................................................. ____________
Planillas de información de la parcela ............................................................................................. ____________
Otros documentos relacionados con la investigación ................................................................. ____________

Orientaciones sobre el contenido del anexo


Objetivo: Mostrar la información referida a la manzana y a su contenido.
Responsable: Son responsables y encargados de llevar el registro los técnicos ejecutores que miden e investi-
gan la parcela.
Periodicidad: Se actualiza cuando se produzcan cambios y/o por solicitud de clientes.
Archivo y conservación: Se conserva permanentemente pegado al exterior de la carpeta de las manzanas o
de la red vial e hidrográfica en las DMPF.
Acceso: Tendrán acceso los técnicos ejecutores para brindar el servicio catastral y su actualización.

Anotaciones para las manzanas

Datos generales
Municipio: Código del municipio.
L.H.U: Número del Lugar Habitado Urbano, se obtiene del Nomenclador de LHU.
C.P: Número del Consejo Popular.
Manzana: Número de la manzana. Se refiere al número asignado a cada manzana.
Cantidad de parcelas: Se anota la cantidad de parcelas que tiene la manzana.
Área: Se anota la superficie calculada para el perímetro de la manzana.
Número de la Zona Catastral Urbana: Para la asignación de este número, hay que tener en cuenta los núme-
ros asignados a las Zonas Catastrales Urbanas en el Catastro Rural. Si se considera que el lugar habita-
do puede mantenerse como una sola Zona Catastral Urbana se mantiene el número ya asignado. En los
casos que sea necesario dividir un lugar habitado en más de una Zona Catastral se dejará una de ellas
con el número dado anteriormente en el Catastro Rural y las demás se enumerarán consecutivamente a
partir del último número asignado a las Zonas Catastrales Urbanas del Municipio. Se tendrá en cuenta
que los límites de las zonas catastrales urbanas coincidan con el límite de los Consejos Populares; es decir
un Consejo Popular puede estar formado por varias zonas.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 51
Calles: Nombres de las calles que delimitan la manzana.
Método del levantamiento, equipamiento: Se especifica el método empleado para el levantamiento (direc-
to o fotogramétrico) de la estructura exterior e interior de la manzana y el equipamiento topogeodésico
utilizado.
Registro de los nombres y apellidos, fecha y firma: Se anotarán los nombres y apellidos de los técnicos eje-
cutores durante la realización de cada proceso, así como la fecha y la firma de estos.
Control de los documentos: Se anotará la cantidad de cada documento diferente en la carpeta, siendo res-
ponsabilidad de los técnicos ejecutores. Aclaramos que en el caso de las planillas de información de la
parcela lo registrarán los técnicos de las DMPF.

Anotaciones para la red vial e hidrográfica

Datos generales
Municipio: Código del municipio.
L.H.U: Número del Lugar Habitado Urbano, se obtiene del Nomenclador de LHU (Censo del 2001).
C.P: Número del Consejo Popular.
Cantidad de parcelas: Se anota la cantidad de parcelas que resultaron del levantamiento.
Número de la Zona Catastral Urbana: Para la asignación de este número, hay que tener en cuenta los núme-
ros asignados a las Zonas Catastrales Urbanas en el Catastro Rural. Si se considera que el lugar habita-
do puede mantenerse como una sola Zona Catastral Urbana se mantiene el número ya asignado. En los
casos que sea necesario dividir un lugar habitado en más de una Zona Catastral se dejará una de ellas
con el número dado anteriormente en el Catastro Rural y las demás se enumerarán consecutivamente a
partir del último número asignado a las Zonas Catastrales Urbanas del Municipio. Se tendrá en cuenta
que los límites de las zonas catastrales urbanas coincidan con el límite de los Consejos Populares; es
decir un Consejo Popular puede estar formado por varias zonas.
Método del levantamiento, equipamiento: Se especifica el método empleado para el levantamiento (direc-
to o fotogramétrico) de ambas redes y el equipamiento topogeodésico utilizado.
Registro de los nombres y apellidos, fecha y firma: Se anotarán los nombres y apellidos de los técnicos eje-
cutores durante la realización de cada proceso, así como la fecha y la firma de estos.
Control de los documentos: Se anotará la cantidad de cada documento diferente en la carpeta, siendo res-
ponsabilidad de los técnicos ejecutores.

52 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO
Anexo 9: Representación cartográfica de un área urbana

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 53
Bibliografía

Indicaciones Generales de Redacción del Mapa


ƒƒ
Base de Datos Catastrales (MBDC). Geocuba IC
(Investigación y Consultoría)-ONHG (Oficina
Nacional de Hidrografía y Geodesia), 2015.

Instrucción N.° 9 para la confección


ƒƒ
de los certificados de catastro en interés fiscal,
jurídico y económico. ONHG, 2001.

Instrucciones Técnicas para Levantamientos


ƒƒ
Topográficos. Escalas: 1:2000, 1:1000 y 1:500.
MICONS (Ministerio de la Construcción),
1987.

Manual de símbolos convencionales


ƒƒ
del Catastro Nacional. Geocuba IC-ONHG,
2015.

Metodología para el tratamiento de imágenes


ƒƒ
de satélite de alta resolución (HRS, por sus siglas
en inglés) para cartografía a grandes escalas.
UCT GEOCUBA IC, 2007.

Metodología para la obtención de la cartografía


ƒƒ
catastral urbana a partir de ortoimágenes
de vuelos aéreos no tripulados, (VANT), 2014.

Metodología para la renovación catastral


ƒƒ
mediante el empleo de imágenes satelitales.
UCT (Unidad de Ciencia y Técnica). GEOCUBA
IC, 2012.

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN


DEL CATASTRO URBANO 55

También podría gustarte