Catastro Urbano
Catastro Urbano
Catastro Urbano
edición:
LILIAN SABINA ROQUE
DISEÑO GRÁFICO:
GEORDANYS GONZÁLEZ O’connor
DICIEMBRE DE 2015
PRÓLOGO .......................................................................................... 9
Introducción .................................................................................. 11
3. Términos y definiciones.............................................................. 14
Anexos ............................................................................................ 29
Bibliografía .................................................................................. 55
PRÓLOGO
El Catastro Urbano, una herramienta básica para elevar la resiliencia en Cuba
La resiliencia urbana es la capacidad que tiene una El programa de cooperación del PNUD con Cuba
ciudad expuesta a una amenaza para resistir, absor- concebido para el periodo 2014-2018, incluye el apo-
ber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de mane- yo a las entidades de gobierno y a sectores clave para
ra oportuna y eficaz; lo que incluye la preservación y que mejoren su capacidad de gestión del riesgo de
restauración de sus estructuras básicas y funciones, desastres a nivel territorial. En este contexto, se fa-
así como la articulación y la capacidad de gestión de cilitan estudios, instrumentos y metodologías para
actores nacionales y locales. la planificación y gestión del riesgo de manera inte-
El paso del huracán Sandy por Santiago de Cuba grada, inclusiva y sostenible, en apoyo de los gobier-
en octubre de 2012 promovió el análisis en torno a nos locales y su articulación con las dependencias en
la resiliencia urbana, en particular de grandes ciu- el ámbito nacional.
dades. Una reflexión colectiva sobre este tema de Con este antecedente el Gobierno cubano, acom-
impacto directo en el desarrollo sostenible fue abor- pañado por el PNUD, formuló el proyecto de coope-
dada al año de ocurrido el evento meteorológico ex- ración: Contribución a la elevación de la resiliencia
tremo, durante el Taller Internacional sobre Resi- urbana de las principales ciudades de Cuba (La Ha-
liencia Urbana, auspiciado por el Programa de las bana, Bayamo y Santiago de Cuba). La iniciativa,
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). liderada por el Instituto de Planificación Física, se
En el encuentro emergieron preocupaciones concibió para fortalecer las capacidades de gestión
cómo: ¿Qué pasaría en La Habana con un fenómeno urbana y reducción del riesgo de desastres de las ins-
similar o en Santiago con un sismo? ¿Cómo prote- tituciones y los actores de las ciudades seleccionadas.
ger los avances logrados y minimizar las afectacio- Asimismo, las acciones del proyecto guardan rela-
nes en ciudades? Estas interrogantes evidenciaron ción con los esfuerzos del país para dar cumplimiento
la necesidad de priorizar la elevación de la resilien- a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apro-
cia urbana de la capital del país y de las cabeceras bados en septiembre de 2015 durante la Cumbre de
provinciales de mayor población, considerando la Desarrollo Sostenible celebrada en la sede de Nacio-
correspondencia existente entre su exposición a los nes Unidas en Nueva York.
diferentes peligros, las altas densidades de pobla- El ODS 11 “Lograr que las ciudades y los asenta-
ción, y la concentración de valores patrimoniales y mientos humanos sean inclusivos, seguros, resilien-
culturales, económicos, de servicios, y de infraes- tes y sostenibles” tiene entre sus metas para el 2020
tructura. aumentar sustancialmente el número de ciudades
El país confiere una alta prioridad al Sistema y asentamientos humanos que adoptan y ponen en
Catastral, tanto urbano como rural, concebido como marcha políticas y planes integrados para promover
mecanismo clave de información en ámbitos territo- la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la miti-
riales, existiendo una proyección para su creación y gación del cambio climático, la adaptación a él y la
actualización. En este sentido, el PNUD viene acom- resiliencia ante los desastres. Se promueve también
pañando a Cuba con proyectos locales dedicados desarrollar y poner en práctica, en consonancia con
a la programación de sistemas de información y el el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
levantamiento catastral con el uso de nuevas tecno- Desastres 2015-2030, la gestión integral de los ries-
logías, y con la activa participación del Instituto de gos de desastre a todos los niveles.
Planificación Física (IPF), los gobiernos locales y El Catastro constituye una herramienta que
municipales. fortalece la gestión eficiente de la información del
Myrta Kaulard
Representante Residente del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo
en Cuba
Elaborar, diseñar y poner en marcha un sistema das con el crecimiento diario de las ciudades y áreas
catastral urbano representa una tarea difícil, prin- periféricas, que en muchos casos son irregulares en
cipalmente por la cantidad de información física y cuanto a su régimen legal de tenencia, esto propor-
administrativa que se maneja, así como por la varie- ciona un panorama complejo que requiere de accio-
dad de aspectos de orden legal y fiscal involucrados. nes rápidas y eficientes que permitan la integración
Si a esta situación se le suman las acciones vincula- de información administrativa y física.
En este contexto, los beneficios de contar con tario gráfico y literal de los inmuebles, reflejando el
un catastro técnicamente ejecutado, desde el le- límite de cada uno, su uso, superficie y otros datos
vantamiento de los datos hasta la conformación del de interés fiscal, económico y jurídico, así como la
Sistema de Información Catastral, son de extrema información de los poseedores. Estos últimos se
importancia en el desempeño adecuado de los go- identifican en la información gráfica que se obtiene
biernos municipales para el cumplimiento de sus como resultado del procesamiento automatizado,
funciones y lograr una gestión eficiente. El Catas- acompañado de las informaciones alfanuméricas
tro Urbano parte del principio de crear un inven- correspondientes.
Catastro Urbano: Inventario o registro de los bie- plo: apartamentos, oficinas, tiendas y otros locales
nes inmuebles de los asentamientos poblacionales de varias entidades en un mismo edificio, etc.).
urbanos y rurales pertenecientes a las personas natu-
rales y jurídicas. Tiene por objeto lograr una correcta Reparcelación: Nueva organización y enumera-
identificación de los aspectos físicos, jurídicos y eco- ción de todas las fincas comprendidas en una man-
nómicos, y puede servir para diversos fines. zana con el fin de realizar el ordenamiento inmo-
biliario.
Manzana: Subdivisión física existente o espacio ur-
bano en los asentamientos poblacionales, edificado Zona catastral: Unidad técnica funcional en la
o destinado a la edificación, generalmente cuadran- que a los efectos del Catastro Nacional se dividen
gular, delimitado por calles por todos sus lados, por los asentamientos poblaciones de un municipio.
vías de tránsito peatonal o accidentes naturales que Consiste en extensiones prácticas proporcionales y
se georreferencian para su identificación catastral. convenientes para el procesamiento y actualización
de las informaciones. Sus límites coinciden con los
Inmueble: Son inmuebles por su naturaleza las co- de las parcelas, manzanas y con los límites de Con-
sas que se encuentran por sí mismas inmovilizadas, sejos Populares dentro del asentamiento. El límite
como el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que de las zonas catastrales solo se cambia en casos ex-
forman su superficie y profundidad. Es todo lo que cepcionales.
está incorporado al suelo de una manera orgánica y
todo lo que se encuentra bajo el suelo sin la interven- Superficie total de la parcela: Comprende toda
ción del hombre. En el Catastro Urbano se entiende el área definida por los límites de la propia parce-
como tal cualquier espacio de terreno construido o la, considerando como tal las áreas que ocupan las
no y ocupado por una persona natural o jurídica con construcciones y las no construidas.
configuración y limitación homogénea. Puede estar
compuesto por una o varias construcciones o insta- Superficie construida: Se considera, a los efectos
laciones. Cuando una misma persona natural o jurí- del catastro, las áreas de las instalaciones perma-
dica tenga espacios de terrenos separados, es decir, nentes generalmente con techo, paredes y pisos.
con instalaciones, construcciones u otros inmuebles En algunos casos pueden carecer de algunos de
ajenos de por medio, cada uno de ellos se considera estos elementos pero las características del uso a
como un inmueble independiente. que están destinadas determina que se conside-
ren como tal, por ejemplo: portales, áreas techadas
Parcela: Unidad básica del Catastro Nacional, destinadas a parqueo (los parqueos abiertos de tierra,
constituida por una extensión territorial continua, asfalto, hormigón, etc., no se consideran superfi-
definida y delimitada por elementos físicos o no, cies construidas), las áreas ocupadas por instala-
identificables y reconocibles por su posesión, uso y ciones en los campos deportivos y en los parques
ubicación. de diversiones.
En el caso de instalaciones de más de una planta,
Subparcela: Extensión territorial, reconocible por la superficie construida estará determinada por la
su posesión, uso y configuración, con la peculiaridad suma de las áreas de todas las plantas construidas.
de encontrarse ubicada en el interior de una parcela Las entradas a las viviendas y otras instalaciones
con edificaciones de diferentes poseedores (ejem- en primera planta (áreas asfaltadas, pasillos y patios
Para la confección del proyecto técnico general escalas, etc.; y se evalúa entonces la posible utiliza-
primeramente se realiza la recopilación, clasifica- ción de estos.
ción y evaluación de los materiales de los levanta- Después de cumplido el punto anterior y evalua-
mientos ejecutados anteriormente, así como una dos los trabajos anteriores se procede a la confec-
valoración de la situación de la base geodésica y de ción del proyecto técnico ejecutivo.
levantamiento, vuelos aerocartográficos a grandes
Para garantizar los levantamientos topográficos El proceso de creación de la base geodésica con-
a grandes escalas, en función del Catastro Urbano, sidera:
es necesario desarrollar una red geodésica, de ma- El rescate de la base geodésica.
nera tal que el aumento posterior de su densidad se El reconocimiento, densificación y monumenta-
corresponda con lo establecido en las instrucciones ción de la red geodésica.
técnicas para la creación de los levantamientos to- La creación de la base de apoyo para el levanta-
pográficos a grandes escalas. La densidad para las miento.
estaciones en ciudad, centros urbanos e industriales
debe alcanzar no menos de 3-4 estaciones de trian- Rescate
gulación y poligonometría por km2, lo cual incluye Se realiza a todos los puntos de los asentamien-
todos los órdenes y no menos de una estación geo- tos poblacionales, en los que se inicia la ejecución
désica para las zonas no edificadas. Todas las cha- del Catastro Urbano, que puedan ser utilizados por
pas deben tener obligatoriamente la inscripción: su situación en la densificación de la red de apoyo
“Servicio Hidrográfico y Geodésico de la República del levantamiento, según lo establecido en las indi-
de Cuba” y estar señaladas con la monumentación o caciones técnicas para el rescate de la Red Geodési-
incrustadas en las aceras. ca Nacional.
El rescate, reconocimiento y densificación de la
base geodésica se realiza en todos los asentamien- Reconocimiento
tos poblacionales en los que se inicia la ejecución Se realiza en toda el área con la finalidad de defi-
del Catastro Urbano y puede partir de las redes geo- nir la situación de nuevos puntos en las zonas donde
désicas estatales de triangulación y poligonometría no existe o es pobre la base existente.
de 1.o, 2.o, 3.o y 4.o orden. Las coordenadas planimé- Se realiza un control técnico de los parámetros
tricas se calculan en los sistemas Cuba Norte y Cuba y permisibles establecidos en los procesos ejecuta-
Sur, según el territorio donde se realiza el levanta- dos anteriormente, y se deja constancia mediante
miento. modelos establecidos por el Sistema de Gestión de
El levantamiento se realiza por los métodos di- El levantamiento catastral urbano comprende
rectos (con diferentes instrumentos) o fotogramé- los trabajos siguientes:
tricos (con completamiento en campo). Levantamiento de la red vial e hidrográfica
En las zonas urbanizadas, las parcelas viales y la Levantamiento de la estructura exterior de las
hidrografía delimitan las manzanas urbanizadas y manzanas
gráficamente forman el esqueleto del plano catas- Levantamiento en el interior de la manzana e in-
tral. A partir de ese plano se determinan los elemen- vestigación alfanumérica
tos y vértices de las parcelas y construcciones en el
interior de las manzanas.
Es por esta razón que los elementos y contornos
de las parcelas viales e hidrográficas deben ser le-
vantados con mucho cuidado y observando riguro-
samente los parámetros y permisibles establecidos,
pues de ello depende la precisión y calidad del plano.
Incluye todos los elementos que la conforman: su configuración real pero se integran a la parcela
aceras, parterres, separador central, puentes, alcan- vial o hidrográfica según corresponda, de acuerdo al
tarillas, viaductos, pase de tubos, puente peatonal, M.S.C. 1:2000, 1:1000 y 1:500. Se investigan y repre-
ríos, arroyos, canales, microembalses, estanques, sentan como una parcela independiente aquellos
fuentes de abasto y otras instalaciones que forman separadores en los cuales se han construido obras
parte del mantenimiento vial o la hidrografía. En para la recreación y circulación de los peatones, co-
todos los casos tales elementos se representan por nocidos como paseos.
Como resultado del levantamiento de la red vial líneas referenciadas entre dos vértices o a partir del
e hidrográfica queda definida la estructura de las propio vértice.
manzanas, por lo que se procede a realizar el levan- En caso que el levantamiento se realice por mé-
tamiento exterior de los contornos firmes, como todos directos, los resultados de las mediciones de
son las líneas de construcción uniforme, sus in- campo serán registrados en libretas, acompañados
flexiones, así como los vértices visibles de construc- de los croquis correspondientes. Al concluir los tra-
ciones y parcelas aisladas que sirven de referencia bajos de campo, el técnico ejecutante firmará el re-
para el posterior levantamiento con cinta. En el gistro y el croquis y lo entregará al jefe de brigada.
caso de manzanas con ciudadelas y patios interio- Este croquis sirve de base para otro más detallado
res podrán ubicarse brazos medidos a partir de las del interior de la manzana (ver anexo 1).
El levantamiento interior de la manzana y de mes, las distancias serán medidas mediante el méto-
cada una de las parcelas que la forman se realizará do de abscisas y ordenadas, teniendo en cuenta que
tomando como referencia el límite uniforme de la las perpendiculares a partir de referencias no deben
manzana, línea de construcción, eje de calles, vér- ser mayores de 6m cuando se determinen por apre-
tices y lados de construcciones y parcelas aisladas, ciación visual, y pueden llegar hasta 40m cuando se
previamente levantadas con instrumental. utilice la escuadra de prismas. Para el levantamien-
Las mediciones siempre toman como referencia to de interiores de manzanas se determinan ordena-
un punto de partida antes determinado. Se toma en das a partir de la línea de referencia y tomando los
cuenta cada línea de fachada y se acotan en el cro- contornos ya levantados de otras construcciones.
quis de tal manera que la suma total de los frentes En los casos que sea posible ubicar brazos en el inte-
sea igual a la medida de los lados de la manzana. La rior de la manzana se pueden levantar los elementos
definición de los límites entre los inmuebles se de- interiores con los instrumentos disponibles.
termina por los propios límites físicos en el terreno. Durante el levantamiento realizado por méto-
Si se emplea la cinta métrica para la medición de los do fotogramétrico es necesario definir y compro-
vértices de parcelas, edificaciones y contornos fir- bar en el plano las líneas que constituyen límites
Se miden todas las parcelas que conforman la Dentro de cada una de las parcelas se investigan,
manzana y a la vez se recoge la información relacio- representan e identifican las construcciones, tanto
nada con cada una de ellas. la principal como las de usos secundarios, las cua-
La investigación en el terreno de cada una de les se relacionan en la planilla correspondiente de la
las parcelas se debe iniciar simultáneamente con la parcela (viviendas, garajes, talleres, cisternas, cuar-
medición y acotación de estas. Se localiza el ocupan- tos de desahogo, la instalación principal, etcétera).
te principal del inmueble con el cual se procede a En la siguiente figura se aprecia que la parcela
verificar el perímetro de la parcela y realizar su me- N.o 025 con uso principal de vivienda unifamiliar tie-
dición, así como todos los datos referidos a la par- ne tres construcciones: vivienda, garaje y cisterna.
cela, construcción, redes técnicas y los del poseedor
principal; los cuales se anotan en la planilla de in- límite exterior de la parcela
formación de la parcela (ver anexo 5).
El uso de las parcelas se toma del nomenclador
único de los usos de la tierra del Catastro Nacional, Gar
considerando su uso predominante. Viv
Cuando las parcelas no tengan límites físicos se 025
marcan los vértices para asegurar que coincidan con P Cis
los de la parcela colindante.
Primera planta
Plantas 1, 2, 3, y 4
Antes de la enumeración de las parcelas es nece- manzana, se procede a su enumeración, para lo cual
sario analizar la enumeración de las zonas catastra- debe mantenerse un orden consecutivo a partir del
les urbanas que existen y determinar la convenien- 001, comenzando por la esquina noroeste de la man-
cia o no de una nueva enumeración. zana y continuando en el sentido de las manecillas
Si se considera que el lugar habitado puede del reloj hasta llegar nuevamente a la parcela inicial.
mantenerse como una sola zona catastral urbana Las subparcelas se enumeran con un número
se mantiene el número ya asignado. Cuando sea quebrado, coincidiendo el numerador con el núme-
necesario dividir un lugar habitado en más de una ro de parcela (edificio) donde se encuentran ubica-
zona catastral, se dejará una de ellas con el número das y el denominador con el número consecutivo (a
dado anteriormente en el catastro rural y las demás partir de uno) que le corresponda dentro del edifi-
se enumeran consecutivamente a partir del último cio. Se comienza de izquierda a derecha por pisos.
número asignado a las zonas catastrales urbanas del Por ejemplo, si el edificio es la parcela 017, el primer
municipio. apartamento investigado es el 017/001, y así sucesi-
En el caso de las parcelas de la manzana, una vez vamente (ver ejemplo).
concluida la medición, investigación y dibujo de la
Primer Piso
5.4.8 Rotulado
Durante el levantamiento deben quedar repre- logía para el procesamiento de la cartografía digital
sentados mediante el rotulado correspondiente están contenidas las capas que recogen el universo
todos los elementos que requieren de información de elementos que requieren rotulación.
complementaria, lo cual es necesario tener en cuen- Los rótulos informativos se representarán según
ta en los documentos gráficos primarios (croquis de se indica a continuación:
la planilla y croquis de la manzana). En la metodo-
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA
DENOMINACIÓN CROQUIS CROQUIS PLANO CERTIFICACIÓN
DEL ELEMENTO DE LA PLANILLA DE LA MANZANA CATASTRAL CATASTRAL
N.o manzana X X X -
N.o parcela X X X X
N. subparcela
o
X X X
N. postal
o
X X - X
Cantidad de pisos X X - X
Nombre de los viales X X X X
Nombre de la red hidrográfica X X X X
Viviendas X X - X
Edificio Multifamiliar X X X X
Cuarto de desahogo X X - X
Letrinas X X - X
Garaje X X - X
Fosas X X - X
Patio X X - X
Piscina X X - X
Cisterna X X - X
Control intermedio
Reporte de salidas
I. Datos generales
Provincia: _______________ Municipio: _____________ LHU: _____ CP N.º: ______ Zona catastral:________
Parcela: _______________________ Nombre actual: __________________________________________________
Nombre antiguo: _____________________ Entre calles: ____________________ y _____________________
Tipo de uso: ____________ Especificación de uso: _____________ Valor catastral: ______ NIC: ________
V. Observaciones
Confeccionado: ___________________________________ Firma: ______________ Fecha: __________________
Revisado: ________________________________________ Firma: ______________ Fecha: __________________
Aprobado: _______________________________________ Firma: ______________ Fecha: __________________
CAT-U-2
DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA CAT-U-2
I. Datos generales
Provincia: Código de la provincia según la DPA
Municipio: Código del municipio según la DPA
LHU: Código del lugar habitado (según ONE)
Consejo Popular: Código del CP (dos dígitos)
Zona catastral: Número de la zona catastral urbana que corresponda
Número de parcela: Número asignado según lo que establece la Metodología
Nombre actual: Nombre actual del vial aprobado
Nombre antiguo: Nombre antiguo
Entre calles: Nombres de las calles que limitan la parcela
IV. Observaciones
Se señalan otras informaciones de interés.
I. Datos generales
Provincia: ________________ Municipio: _______________ LHU: _______ Consejo Popular: _______________
Zona catastral: ___________
Especificación Valor
N. Parcela
o
Tipo de Uso de uso catastral NIC
Nota: Se permite el empleo de una misma planilla para las parcelas contenidas en una misma zona catastral
y un mismo poseedor.
III. Observaciones
CAT-U.3
DESCRIPCIÓN DE LA PLANILLA CAT-U-3
I. Datos generales
Provincia: Código de la provincia según la DPA
Municipio: Código del municipio según la DPA
LHU: Código del lugar habitado
Consejo Popular: Código (dos dígitos) y nombre del CP
III. Observaciones
Se anotan algún uso complementario u otros datos de interés.
1. Datos generales
Provincia: __________________________________ Municipio: _________________________________________
Consejo Popular: ___________________________ Zona catastral: ____________ Manzana: _______________
LHU: ______________________________________ Parcela o subparcela: __________ N.o postal: ___________
Dirección: _______________________________________________________________________________________
Uso: _____________________________________________________________________________________________
Valor legal y precio $: ______Valor catastral $: _________NIC: ______ Superficie total (m²): __________
Superficie ocupada (m²):____________
Superficie construida (m²): ___________
2. Datos de la tenencia
Poseedor: ______________________________Código de identidad: ________________
Dirección: _______________________________________________________________
Régimen de tenencia: _____________
Propietario: _____________________________Código de identidad: ________________
Dirección: _______________________________________________________________
6. Ubicación y derrotero
7. Observaciones
Ejemplo: Local de mampostería, techo de madera y cubierta de tejas, con piso de loza y marquetería de alu-
minio y cristal. Una planta baja con un local de reuniones, dos locales de oficinas dos baños, cocina y comedor
y una planta alta con tres locales de oficinas y un baño.
La descripción del derrotero y la descripción del inmueble, en el caso de un edificio multifamiliar, se rea-
lizan en la planilla general del inmueble. En la descripción de los derroteros para los apartamentos se hace
referencia al edificio y luego se describe su derrotero específico.
La superficie total del inmueble no se incluye en la planilla, pero sí cuando se describa el derrotero para la
certificación catastral.
Durante la reunión de conciliación se precisará la descripción existente de la nueva finca matriz, de acuer-
do con la descripción de la nota simple informativa. Las partes que no cambian se toman textualmente del
derrotero antiguo, si ha sufrido modificaciones se actualizan los límites, nombres, linderos etc., y se agregan
las partes que han cambiado con motivo de la segregación o refundición.
7.- Observaciones
Aquí se anota cualquier información o datos de interés catastral, (física, económica y jurídica).
Elemento Elemento
Constructivo Piso Constructivo Piso
Vivienda I Cuarto desahogo II
Garaje I
Cuarto desahogo I
Piscina I
Vivienda II
Elemento Elemento
Constructivo Piso Constructivo Piso
Edificio de apartamentos I, II, III, IV
Garaje I
Cisterna I
Elemento Elemento
Constructivo Piso Constructivo Piso
Vivienda 4
Datos generales
Municipio:_______________ L.H.U:________________ C.P: __________________ ZC: _______________________
Calle
N.o MANZANA
Calle
Calle Calle
Datos Generales
Municipio: _____________________________ L.H.U:______________________ C.P:___________________________
ZC: ___________________________________ Cantidad de parcelas:_______________________________________
Datos generales
Municipio: Código del municipio.
L.H.U: Número del Lugar Habitado Urbano, se obtiene del Nomenclador de LHU.
C.P: Número del Consejo Popular.
Manzana: Número de la manzana. Se refiere al número asignado a cada manzana.
Cantidad de parcelas: Se anota la cantidad de parcelas que tiene la manzana.
Área: Se anota la superficie calculada para el perímetro de la manzana.
Número de la Zona Catastral Urbana: Para la asignación de este número, hay que tener en cuenta los núme-
ros asignados a las Zonas Catastrales Urbanas en el Catastro Rural. Si se considera que el lugar habita-
do puede mantenerse como una sola Zona Catastral Urbana se mantiene el número ya asignado. En los
casos que sea necesario dividir un lugar habitado en más de una Zona Catastral se dejará una de ellas
con el número dado anteriormente en el Catastro Rural y las demás se enumerarán consecutivamente a
partir del último número asignado a las Zonas Catastrales Urbanas del Municipio. Se tendrá en cuenta
que los límites de las zonas catastrales urbanas coincidan con el límite de los Consejos Populares; es decir
un Consejo Popular puede estar formado por varias zonas.
Datos generales
Municipio: Código del municipio.
L.H.U: Número del Lugar Habitado Urbano, se obtiene del Nomenclador de LHU (Censo del 2001).
C.P: Número del Consejo Popular.
Cantidad de parcelas: Se anota la cantidad de parcelas que resultaron del levantamiento.
Número de la Zona Catastral Urbana: Para la asignación de este número, hay que tener en cuenta los núme-
ros asignados a las Zonas Catastrales Urbanas en el Catastro Rural. Si se considera que el lugar habita-
do puede mantenerse como una sola Zona Catastral Urbana se mantiene el número ya asignado. En los
casos que sea necesario dividir un lugar habitado en más de una Zona Catastral se dejará una de ellas
con el número dado anteriormente en el Catastro Rural y las demás se enumerarán consecutivamente a
partir del último número asignado a las Zonas Catastrales Urbanas del Municipio. Se tendrá en cuenta
que los límites de las zonas catastrales urbanas coincidan con el límite de los Consejos Populares; es
decir un Consejo Popular puede estar formado por varias zonas.
Método del levantamiento, equipamiento: Se especifica el método empleado para el levantamiento (direc-
to o fotogramétrico) de ambas redes y el equipamiento topogeodésico utilizado.
Registro de los nombres y apellidos, fecha y firma: Se anotarán los nombres y apellidos de los técnicos eje-
cutores durante la realización de cada proceso, así como la fecha y la firma de estos.
Control de los documentos: Se anotará la cantidad de cada documento diferente en la carpeta, siendo res-
ponsabilidad de los técnicos ejecutores.