Método Biográfico
Método Biográfico
Método Biográfico
El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales
June 2005 · Asclepio; Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica 57(1):99-116
DOI:10.3989/asclepio.2005.v57.i1.32
License · CC BY-NC 4.0
Authors:
Alexia Sanz-Hernández
University of Zaragoza
Abstract
Public Full-text 1
EL MÉTODO BIOGRÁFICO EN
INVESTIGACIÓN SOCIAL:
POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
DE LAS FUENTES ORALES Y
LOS DOCUMENTOS PERSONALES
Alexia Sanz Hernández
Profesora Titular de Sociología, Universidad de Zaragoza
RESUMEN
La reconstrucción biográfica es un juego de intersubjetividades que emerge esencialmente de la
persona y de su testimonio, ya sea oral u escrito. Memoria, identidad y sociabilidad son igualmente
dispositivos desde los cuales hay que entender las potencialidades y limitaciones de los documentos
orales y materiales de vida, fuentes sobre las que se fundamenta la investigación biográfica. El
trabajo muestra, de un modo práctico o didáctico, cómo orientarse en este proceso.
PALABRAS CLAVE: Investigación social, técnicas cualitativas, método biográfico, historias de
vida, identidad y memoria.
SUMMARY
The biographical reconstruction is a game of intersubjectivities that emerges essentially from
the person and her testimony, either oral or written. Memory, identity and sociability are also de-
vices from which there are to understand the potentialities and limitations of the oral and material
documents of life, sources on which the biographical investigation is based. This paper is a didactic
essay about how to make it.
KEY WORDS: Social studies, qualitative methods, biographical research, life-history, identity,
memory.
Asclepio-Vol. LVII-1-2005 99
PERSONA
TESTIMONIO TESTIMONIO
ORAL ESCRITO
MEMORIA
DIMENSIONES PSICOLÓGICAS
DIMENSIONES CONTEXTUALES
1. LA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICA
análisis de las minorías inmigrantes a través de relatos de vida, como la obra de F. Zaniecki y
W.I. Thomas Polish Peasant (1918-1920). También de este periodo es la publicación de las
primeras autobiografías indias como las realizadas por el antropólogo Paul Radin: The auto-
biography of a Winebago Indian (1920) o Crashing thunder, de 1926.
4 M. N. Bourguet, L. Valensi y N. Watchel editaron en 1990 una interesante recopila-
ción de artículos en una obra titulada Between Memory and History.
— Documentos personales.
– Autobiografías,
– Diarios personales,
————
5 PUJADAS, J. J. (1992), p. 13.
6 PUJADAS, J. J. (1992), p. 14.
102 Asclepio-Vol. LVII-1-2005
————
7 Ibidem, pp. 47-48.
transcurrido sin converger ni generar vínculos entre sí, los segundos aluden a
las «historias de vida cruzadas de varias personas de un mismo entorno, bien
sean familiares, vecinos de un barrio, o compañeros de una institución, para
explicarnos a «varias voces» una misma historia»8. Se trataría de acumular
una muestra más o menos amplia en función de los objetivos o intereses de la
investigación con la que se puede trabajar pudiendo establecer comparacio-
nes, categorizaciones de los informantes y, si es posible, planteando modelos
teóricos validados por la información recabada, tras realizar análisis que pue-
den ir desde el tipológico, o de contenido, al estadístico.
————
8 Ibidem, p. 83.
9 «Sea un buen artesano: evite un conjunto rígido de procedimientos. Pero sobre todo,
trate de desarrollar y aplicar la imaginación sociológica. Eluda el fetichismo del método y la
técnica. Impulse la rehabilitación de una artesanía intelectual no presuntuosa, y trate de con-
vertirse en artesano usted mismo. Que cada hombre sea su propio metodólogo»: WRIGHT
MILLS, C. (1959), La imaginación sociológica, México, F.C.E. p. 55.
(representatividad/significatividad)
Elaboración de la guía de trabajo
Encargo de autobiografías
Escuchar Realización de entrevistas biográficas
Observación participante
personal, temático…
————
10 Yves Lequin llevó a cabo una investigación con trabajadores en Givors y realizó la si-
guiente observación: incluso cuando se refiere a sucesos vividos con otros y fuertemente
sentidos, los relatos son extremadamente variados y siempre cruzan el prisma de la vida indi-
vidual: LEQUIN Y.; METRAL J. (1980), «A la recherche d «une memoire collective: les meta-
llugistes retraités de Givors», Annales E.S.C. p. 156.
ésta se vincula todo el legado pasado sobre leyendas y mitos o realidades que
la oralidad ha recreado, y las vivencias de contemporáneos y coetáneos.
Junto al ciclo vital individual se desarrolla otro de dimensiones más vas-
tas: la sucesión de generaciones11. La edad estratifica a las personas y condi-
ciona sus papeles sociales y roles a desempeñar en una comunidad, así como
las relaciones interpersonales; clasifica en cierta forma a la gente en grupos o
cohortes diferenciados. Pero el factor biológico no es el único que define la
adscripción a una determinada generación en sentido sociológico12. Las carac-
terísticas distintivas de una generación son, en primer lugar, la aceptación y/o
parcial creación de actitudes y valores. Segundo, una participación activa o
pasiva en los sucesos que les suceden, ocasionan o intentar regular, y por
último, un fondo común de aspiraciones y tareas que desempeñar y cumplir.
En la práctica, la identificación de generaciones que puede realizarse no
viene determinada únicamente por factores biológicos o históricos, puesto
que los sucesos históricos de todos los miembros no han sido idénticos13. Las
diferencias en sus historias vitales les predisponen a elaborar sus experiencias
de diferentes maneras. Un ejemplo que corrobora esta afirmación es el hecho
de que algunos desarrollos de carácter general fueron experimentados de dife-
rentes maneras según los grupos de edad en distintos momentos de sus ciclos
vitales y por tanto desde diferentes perspectivas. Pese a esto, el propio infor-
mante a través del uso del «nosotros» o el «esos», establece la distancia o
proximidad entre los diferentes grupos de edades; los informantes se legiti-
man entre sí reconociéndose mutuamente como miembros o no del mismo
grupo generacional.
Efectivamente, el pasado nunca se cuenta como algo no compartido; a través
de los relatos se revela un tipo de sociabilidad informal, y es en esta interacción
dinámica en la que se traza una memoria colectiva. La forma de recordar el pasa-
————
11 LISON TOLOSANA, C. (1983), Belmonte de los caballeros. Antropology and history in
an Aragonese Communit, Princenton, New Jersey, Princenton U. P.
12 Ortega y Gasset y J. Marías proponen una definición recogida por Carmelo Lisón en la
que se conceptualiza generación sociológica de la siguiente forma: «An age-group of men and
women who share a common mode of existence or concept of life, who assess the significance
of what happens to them at a given moment in terms of a common fund of conventions and
aspirations» (LISON TOLOSANA, C. op. cit, p. 23)
13 Cada generación se encuentra con un acontecimiento en un momento diferente de su
do supone, por lo tanto, una visión sugestiva de cómo esa generación ha aborda-
do el paso del tiempo y los cambios en él contenidos. Parafraseando al tan citado
M. Halbwachs podemos decir que «la singularidad, la irreductible originalidad de
los recuerdos personales se producen de hecho por el entrecruzamiento de varias
series de memorias que se corresponden a los grupos variados a los que hemos
pertenecido». Y así, además de la memoria autobiográfica podríamos hablar de
las relaciones generacionales, la memoria de clase y la memoria nacional, cues-
tiones estas últimas que no voy a comentar; todos estos niveles configuran el
juicio que sobre el pasado tiene el informante.
Hasta hace unas décadas, la oralidad era la fuente de expresión por exce-
lencia de muchas comunidades. A principios de siglo empezaron a utilizarse
en EE.UU. de América las llamadas «historias de vida» ante dos circunstan-
cias específicas: primero, la emigración masiva procedente de Europa y los
problemas de adaptación que ello supuso y, en segundo lugar, la presión so-
bre la población india, ya en declive, del rápido proceso de modernización del
país. Estos primeros trabajos estaban guiados más que nada por una preocu-
pación de salvaguarda cultural, «recoger mientras fuera tiempo todo lo que
subsistiera del pasado». Esta preocupación dió paso después a la inquietud
metodológica, influidos los autores por el desarrollo y auge del método cuan-
titativo y el llamado «mito de la cientificidad sociológica», que D. Bertaux
denuncia proponiendo una sociología de «rostro humano» que rechace la con-
sideración de los «hechos sociales como cosas»14. Esta va a ser precisamente
una de las virtualidades de la investigación biográfica: la posibilidad de con-
trastar entre la perspectiva macro y la micro, compensando de este modo la
alta dosis de objetivismo ficticio del que hacen gala ciertas investigaciones.
Se requiere un enfoque idiográfico (es decir centrado en el individuo) y
cualitativo, que implica entre otras cosas la característica de ser inductivo.
Los sujetos o grupos no se reducen a variables sino que son considerados
como un todo dentro de su contexto ecológico, social e histórico. Cada indi-
viduo es singular; las historias de los individuos no deben ni quedarse en el
simple dato estadístico «objetivo» pero vacío ni, en caso especial, desvincu-
lados de las condiciones contextuales de cualquier trayectoria personal. Tanto
la supresión como el énfasis de esa singularidad acaban por distorsionar la
————
14 Véase: MARINAS, J. M.; SANTAMARIA, C. (1993)
108 Asclepio-Vol. LVII-1-2005
————
15 DEUTSCHER, I. (1969), «Looking backward: case studies on the progress of methodol-
mostraba cómo el relato acerca del nacimiento y los primeros días del recién nacido variaban
en los primeros meses siguientes al nacimiento pero después se estabilizaba; los recuerdos de
los gestos y las prácticas y los pequeños detalles se recordaban exactamente, y todas las narra-
ciones repetidas eran exactas y marcadamente precisas.
tancia raras veces emerge con informantes de alta posición en donde suele
darse con mayor frecuencia la construcción y presentación de un tipo ideal
como ya hemos comentado.
Finalmente habría que hacer una reflexión acerca de la posición del propio
investigador. Es importante evitar procesos de seducción y fetichización. El
investigador tiene que resolver adecuadamente la interacción de subjetivida-
des que al fin y al cabo se produce en este tipo de investigación.
En cualquier caso, el problema de la verdad es una cuestión un tanto difícil
y suele resultar complicada en investigación cualitativa. Las narraciones sue-
len ser veraces cuando se utiliza la entrevista como estrategia metodológica
puesto que la relación entre investigador e informante tiende a ser larga y
profunda y el sujeto tiene necesidad de coherencia personal y social. Es cierto
que la memoria suele conllevar algunos errores pero no lo es menos que los
momentos culminantes de una vida son difíciles de olvidar y actúan como
jalones a partir de los cuales se va reconstruyendo el pasado, y que debemos
utilizar otros documentos para triangular la información y controlarla.
Las inquietudes y reflexiones metodológicas deben acompañar continua-
mente al investigador social que es consciente, por ejemplo, de que al principio
no conoce el contexto necesario para comprender la perspectiva en la que está
interesado. Además, surgen numerosas ambigüedades y contradicciones cuan-
do se trata de recapturar el pasado en el contexto ya relativamente academizado
que supone su mera presencia. Se trata de reflexiones con las que hay que se-
guir investigando y creando condiciones que hagan posible comprender el pun-
to de vista de nuestros informantes y la lógica interna de la conducta que nos
relatan porque, tal y como escribe Luisa Passerini, «como la entrevista es siem-
pre el resultado de dos subjetividades que se encuentran en un cuerpo a cuerpo,
nuestro lugar en la construcción de la memoria es esencial».
Concluyendo, en este tipo de investigación se combinan elementos documen-
tales personales y sociales que son tanto reales como imaginarios y construidos
de forma significativa. La memoria del informante debe ser entendida como una
producción activa de significados e interpretaciones, de carácter estratégico y
capaces de influir en el presente. Se trata de una «reflexión verbalizada de la
verdad personal y de la realidad social»19, cuyo tratamiento debe ser minucioso,
crítico y enriquecedor. El resultado dependerá de la capacidad y conocimiento
por parte del investigador de las limitaciones y potencialidades que la oralidad y
el material de vida aportan a la investigación biográfica.
————
19 Luisa Passerini en su obra de 1987, Fascism in popular memory. The cultural experi-
ence of the Turin working class. (CUP), acentuaba el carácter simbólico de la memoria: que es
más una mediación simbólica que una reproducción de la realidad social.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
... para dar sentido y significación a sus propias vidas; y segundo, mostrar un análisis descriptivo,
interpretativo, y necesariamente sistemático y crítico de documentos de "vida". En los relatos de vida
confluyen dimensiones psicológicas y contextuales cuya interacción genera una manera peculiar de
construir y narrar la experiencia pasada, en relación con la situación presente y los proyectos a futuro
(Hernández, 2005) . Así, la memoria del informante debe ser entendida como una producción activa
de significados e interpretaciones, de carácter estratégico y capaces de influir en el presente
(Hernández, 2005). ...
... En los relatos de vida confluyen dimensiones psicológicas y contextuales cuya interacción genera
una manera peculiar de construir y narrar la experiencia pasada, en relación con la situación presente
y los proyectos a futuro (Hernández, 2005). Así, la memoria del informante debe ser entendida como
una producción activa de significados e interpretaciones, de carácter estratégico y capaces de influir
en el presente (Hernández, 2005) . A partir de la entrevista de corte etnográfica, los sujetos pueden
ilustrar sobre el devenir de la organización a la que pertenecen, de los distintos hitos que la marcaron y
de la realidad sociohistórica que caracterizó a cada uno de ellos (Rodríguez et al 2012). ...
... Life history contributes a lot to research and its outstanding objectives are ( Olabuenágana , cited by
Sanz, 2005) : ...
... The dimensions to elaborate life stories can address the constructivist sense in which the person
turns to their consciousness to go step by step revealing what happened; For its part, the clinical
dimension, intersubjectivity, is the framework of history; the deep dimension means subtracting a real
segment until conceptualizing it. Understanding the human being as a whole means turning to the
human sciences and their interaction for study, this is called the interdisciplinary dimension (Sanz,
2005) . ...
Sep 2022
Ricardo Ortiz · María del Pilar Scott Mota · Alejandra Urbiola
... El estudio se realizó desde una aproximación metodológica cualitativa, con un diseño metodológico
flexible (Vasilachis et al., 2006). Se utilizó el método biográfico, operativizado mediante testimonios de
las personas participantes (Colanzi, 2016; Sanz, 2005) . Se usó el testimonio con la intención de
escuchar las voces que tradicionalmente han sido relegadas o subalternizadas a determinados
espacios (Colanzi, 2016). ...
... La metodología usada en esta investigación fue de tipo cualitativa a partir del método biográfico, el
cual se compone de fuentes orales y documentales, que tienen el propósito de reconocer y
documentar los procesos para dar sentido y significado a las experiencias, memorias y actitudes,
además de facilitar un análisis descriptivo crítico de las fuentes (Sanz, 2005) . La técnica de
investigación seleccionada fueron los relatos de vida, que son una técnica dentro de la investigación
biográfica que permite buscar lo social a través de lo individual, cuyo objetivo no es la construcción de
historias de vida, sino comprender contextos, historias y situaciones puntuales dentro de la vida de las
personas (Martin, 1995). ...
... Este modelo apunta a las técnicas e instrumentos que incorporan fuentes orales y documentales
para formar relatos e historias de vida. La fuente esencial de este método es la propia persona y su
testimonio en una doble perspectiva: como persona única y como personaje histórico (Sanz, 2005) .
Desde estas premisas, la investigación se asienta en la historia de vida de dos maestras segovianas,
cuya formación inicial se contextualiza para una en el franquismo y para otra en la transición. ...
View
Deportistas sumisas e invisibles: la censura del deporte femenino en la prensa española del primer
franquismo.
View
Show more
Recommendations Discover more about: Social Research
Project
Alexia Sanz-Hernández · Piedad Garrido · Encarna Esteban · [...] · María Esther López Rodríguez
View project
Project
View project
Project
View project
Project
Socioeconomía y Sostenibilidad
María Esther López Rodríguez · Alexia Sanz-Hernández · Mª Victoria Sanagustín-Fons · [...] · Cristina Ferrer
El Grupo de investigación en “Socioeconomía y Sostenibilidad” tiene como objetivo principal avanzar en la investigación y el
conocimiento en temas relacionados con el ámbito de la sostenibilidad me ... [more]
View project
Article
The biographical method in social research: Potentials and limitations of oral sources and personal...
January 2005
A. Sanz Hernández
The biographical reconstruction is a game of intersubjectivities that emerges essentially from the person and her testimony, either oral
or written. Memory, identity and sociability are also devices from which there are to understand the potentialities and limitations of the
oral and material documents of life, sources on which the biographical investigation is based. This paper is a didactic ... [Show full
abstract]
Read more
Article
Alexia Sanz-Hernández
Read more
Article
January 1995
Company Support
Alexia Sanz-Hernández Business solutions
Las memorias del miedo y el miedo a las memorias. Aproximación a la Guerra Civil española y sus here...
© 2008-2023 ResearchGate GmbH. All rights reserved. Terms · Privacy · Copyright · Imprint
July 2013 · Papers: Revista de sociologia
Alexia Sanz-Hernández
A partir d'una perspectiva etnometodologica , i fonamentalment a traves de l'analisi del discurs d'informants , l'article proposa , d'una
banda , una analisi de les principals dimensions tematiques manifestes en les narratives que , des dels records individuals ,
configuren la memoria de la por que s'entreteixeix en comunitats rurals del sud d'Arago , a proposit de la vivencia de la Guerra Civil ...
[Show full abstract]
View full-text