Tesis U-Andes
Tesis U-Andes
Tesis U-Andes
FACULTAD DE INGENIERÍA
MAGÍSTER EN GEOMECÁNICA
APLICADA A LA MINERÍA
Hasta hace unos años, la Empresa Minera de Mantos Blancos desarrollaba su explotación a
través de operaciones tanto subterráneas como a rajo abierto. Hoy en día esta explotación se
realiza a través de un único gran rajo, que une todos los rajos anteriormente desarrollados y se
explota sobre las antiguas cámaras subterráneas. Este rajo se denomina “ Rajo Santa Bárbara ”,
y se origina con el propósito de recuperar los cuerpos mineralizados no extraídos por la mina
subterránea, que se dejaron en forma de pilares o como cuerpos aislados. Uno de los mayores
desafíos que ha presentado el desarrollo de la planificación de la explotación, es la interacción
de las fases del rajo con aquellas cavidades generadas por la explotación subterránea. Para
poder llevar adelante el Proyecto Santa Bárbara en forma satisfactoria fue necesario dar
solución a tres aspectos geomecánicos involucrados directamente en el diseño minero: i)
Estabilidad de taludes, ii) Definición de puentes mínimos y iii) Tronadura de los puentes
mínimos. Cada uno de los tres puntos anteriores fue en su momento motivo de análisis
detallado, de forma tal de establecer parámetros que fueran estables desde el punto de vista
geomecánico y operacionalmente factibles. Como se explicó en el punto anterior la operación del
rajo sobre las cámaras subterráneas genera tres tipos de problemas mayores desde el punto de
vista geotécnico, en el presente trabajo se hará una descripción detallada de los enfoques,
herramientas y procedimientos geotécnicos usados para dar solución a cada uno de los problemas
planteados, además de su seguimiento en terreno y posteriores medidas de mejoramiento.
1
ÍNDICE GENERAL
2
4.4.1 Estrategia de acceso a la cámara Nora Superior ............................................... 32
4.4.2 Relleno de las cámaras ..................................................................................... 33
4.4.3 Puente mínimo Nora Superior .......................................................................... 34
4.4.4 Construcción de los piques ............................................................................... 36
4.4.5 Tronadura de puentes y secuencia de hundimiento .......................................... 38
4.4.6 Diseño de tronadura de producción .................................................................. 38
4.4.7 Diseño de tronadura de hundimiento ................................................................ 38
5. DEFINICIÓN DE PUENTES MÍNIMOS .............................................................. 42
5.1 Antecedentes ........................................................................................................... 42
5.2. Análisis de puentes de 10 mts. ................................................................................ 44
5.3 Análisis de Puentes de 8 mts ................................................................................... 45
5.4 Secuencia de Tronadura de Puentes Mínimos......................................................... 46
6. ANÁLISIS INTERACCIÓN RAJO-CÁMARA NORA SUPERIOR ................. 48
6.1 Introducción ............................................................................................................ 48
6.2. Antecedentes. .......................................................................................................... 49
6.3 Antecedentes Geológicos Estructurales .................................................................. 50
6.4 Análisis de Estabilidad ............................................................................................ 52
6.4.1 Modelo Flac ...................................................................................................... 53
6.4.2 Modelo Udec .................................................................................................... 56
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 61
7.1 Interacción Cámaras Cut & Fill .............................................................................. 61
7.2. Interacción Cámaras Sub Level Stoping. ................................................................ 62
7.3 Determinación de Puentes Mínimos ....................................................................... 62
8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 64
9. ANEXOS ................................................................................................................... 64
Anexo 1 Resultados interacción Talud-Cámara 789 Situación Inicial. ............................ 65
Anexo 2 Resultados interacción Talud-Cámara 789 Situación Final. .............................. 71
Anexo 3 Análisis Puente Mínimo 10 metros. ................................................................... 77
Anexo 4 Análisis Puente Mínimo 8 metros ...................................................................... 82
Anexo 5 Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase Inicial. ................. 87
Anexo 6 Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase II Pte 30mts. ........ 91
Anexo 7 Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase II Pte 50mts ......... 95
Anexo 8 Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase III Pte 30mts. ....... 99
Anexo 9 Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase III Pte 50mts. ..... 103
Anexo 10 Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior fase Inicial. ............. 107
Anexo 11 Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior fase II Pte 30 mts. .. 111
Anexo 12 Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior fase II Pte 50 mts. .. 115
Anexo 13 Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior fase III Pte 30 mts. . 119
Anexo 14 Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior fase III Pte 50 mts .. 123
3
ÍNDICE DE TABLAS
4
ÍNDICE DE FIGURAS
5
1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hasta hace sólo unos años, la Empresa Minera de Mantos Blancos desarrollaba su explotación en
forma simultánea a través de operaciones tanto subterráneas como a rajo abierto. A partir de
1995 esta explotación se realiza a través de un único gran rajo, que une todos los anteriormente
desarrollados. Este rajo se denomina “ Rajo Santa Bárbara ”, y se origina con el propósito de
recuperar los cuerpos mineralizados no extraídos por la mina subterránea, que se dejaron en
forma de pilares o como cuerpos aislados, ya sea por inestabilidad geomecánica o por los costos
que su extracción involucraba. A estos se agregan otros cuerpos mineralizados reconocidos
posteriormente.
La minería en Mantos Blancos se sustentó en la explotación de los minerales oxidados y
sulfurados, a Cielo Abierto en los cuerpos mineralizados superficiales y una mina subterránea
que explotó las zonas mas profundas a través de los métodos sub level caving, Cut and Fill y Sub
level Stoping con tiros largos de gran diámetro. Bajo este escenario los planes de producción
solamente permitían asegurar una operación continua hasta el año 2004, basado
fundamentalmente en la explotación subterránea. La introducción de equipo de alto tonelaje y
cambio de proceso metalúrgico de los óxidos, permite una disminución de los costos
operacionales y con ello una reducción de las leyes de corte de los minerales, incrementando
significativamente las reservas explotables. Sin embargo, la parte minera debe enfrentar con
éxito el desafió que significa la expansión de una operación en marcha y la explotación de un
gran rajo sobre cavidades de explotaciones subterráneas, manteniendo los ritmos de producción.
El poder desarrollar en forma exitosa el proyecto Santa Bárbara implica resolver tres aspectos
claves desde el punto de vista geomecánico (Schellman 1997). El primero de ellos dice relación
con la estabilidad de taludes en su interacción con las cavidades subterráneas, en segundo
término se deben definir los puentes mínimos sobre los cuales se puede operar y finalmente la
forma en la cual se extraerán los puentes mínimos.
6
Generar un marco geotécnico general para permitir el desarrollo exitoso del Proyecto Santa
Bárbara, esto considera el poder dar respuesta satisfactoria a la problemática de planificación y
operacional que implica el hecho de explotar un rajo en una condición sui generis en donde los
taludes y bancos de trabajo se encuentren sobre cavidades rellenas en el caso del Cut & Fill o
abiertas como en el caso del Sub level Stoping. El objetivo principal es poder efectuar la
explotación del rajo en forma confiable y bajo altos estándares de seguridad controlando todos
los factores de riesgo derivados de este esquema de explotación
En términos específicos el desarrollo del presente estudio apuntó a alcanzar los siguientes
objetivos:
1. Efectuar una análisis detallado en términos de la estabilidad de taludes al producirse la
interacción con las cámaras subterráneas, esto se efectuará desarrollando un análisis de un
caso particular tanto para cámaras Cut and Fill como para cámaras Sub Level Stoping.
2. Determinar un espesor de puentes mínimos que sea operacionalmente viable y
geotécnicamente factible de forma tal que permita el paso de personas y equipos en forma
confiable y segura.
3. Proponer una secuencia de tronadura para los puentes mínimos que no genere problemas
importantes desde el punto de vista operacional pero que tampoco sea un riesgo desde el
punto de vista de seguridad
2. ANTECEDENTES GENERALES
7
El yacimiento de cobre de Mantos Blancos se encuentra ubicado en el Desierto de Atacama, a
45 kilómetros al noreste de la ciudad de Antofagasta, emplazado entre las coordenadas 23º 26’
30” latitud sur y 70º 4’ 10” longitud oeste, a una cota de 900 metros sobre el nivel del mar.
Como se indica en la fig. 2.1, se comunica con la ciudad de Antofagasta a través de la carretera
panamericana, de la cual nace un corto camino asfaltado de una extensión poco menor a 1
kilómetro, que conduce hasta el recinto minero. Además de la carretera existe otra vía de
comunicación entre la ciudad y Mantos Blancos, que es el ferrocarril Antofagasta - Bolivia,
mediante el cual se realiza el transporte del producto al puerto de embarque.
2.2 Clima
8
69º
71º
68º
67º
70º
Río Loa
QUILLAGUA
22º 22º
TOCOPILLA CHUQUICAMATA
PACIFICO
María Elena R ío
Loa CALAMA
BOLIVIA
Pedro de
Valdivia
LINCE
Cordillera Domeyco
MANTOS
BLANCOS
Salar de
Atacama
ANTOFAGASTA
Socaire
Peine
Paso
Guatiquina
24º 24º
A. VICTORIA
OCEANO
BOLIVIA
AGUAS
BLANCAS Paso
Punta Negra
ESCONDIDA
II REGION
ARGENTINA
LOS VIENTOS
Salar de
Punta Negra
CHILE
ARGENTINA
25º 25º
CATALINA
TALTAL
II REGION
III REGION
69º
71º
68º
67º
70º
SIMBOLOGY
International Limit
Regional Limit
N
Main Road
Secondary Road
Railwail
Desde esa fecha y hasta mediados de 1958 se desarrolló una intensa labor de prospecciones e
investigaciones metalúrgicas, que permitieron desarrollar un nuevo proceso metalúrgico para el
tratamiento económico de estos minerales.
En 1993 se aprobó el proyecto “ Santa Bárbara”, que consiste en la expansión de las operaciones
mineras, combinando los distintos rajos individuales en un solo gran Rajo.
9
En 1995 fue puesta en marcha la nueva planta de óxidos, proyecto que contempla el uso de
extracción por solventes y electro-obtención (SX/EW) para el tratamiento de minerales oxidados,
esto con el principal motivo de disminuir costos de operación y obtener un producto de mayor
calidad (cobre electrolítico). La figura 2.2 muestra los movimientos de materiales en la mina.
STOCK PILE
Mineral Sulfurado
Concentrado de Sulfuro
PLANTA DE SULFUROS
Relaves
Concentrado óxidos
(Flotación por sulfidización)
Cátodos
PLANTA DE OXIDO
STOCK PILE
10
Se han reconocido cinco unidades locales, que de la más antigua a la más nueva son Andesita
Basal, Dacita Cuarcífera, Arenisca Volcánica, Dacita Porfídica, Andesita Superior y Andesita
Porfirítica. Las rocas intrusivas han sido agrupadas en Pórfido Andesítico, Pórfido Riodacítico y
Pórfido Andesítico. La estratigrafía de la secuencia volcánica y la geología de superficie de
Mantos Blancos se resume en la figura 2.3.
CALICHE
GRAVAS
ANDESITA PORFIRITICA
(Andesita Porfirítica - Brecha Andesítica)
ANDESITA SUPERIOR
(Brecha Riodacítica - Riodacita Porfírica)
DACITA PORFIDICA
(Riodacíticas - Brechas Riodacíticas)
ARENISCA VOLCANICA
(Arenisca Volcanoclástica)
DACITA CUARCIFERA
(Riolita Cuarcífera - Toba Riolítica)
ANDESITA BASAL
(Andesita Porfídica Cloritizada)
DIORITA
(Pórfido Andesítico Vesicular)
ANDESITA INTRUSIVA
(Filón - Manto Riodacítico)
DIQUE ANDESITICO
(Filones Andesíticos)
2.4.2 Estructuras
Se han definido tres sistemas principales de fallas (Lattus 2001). El más importante corresponde
a fallas de rumbo aproximado N30ºE, e incluye las fallas Mala Suerte, Mercedes, Tercera y
Quinta. Otro sistema de fallas secundaria está constituido por fallas de rumbo N10º/30ºW,
incluyendo las fallas Marina y Nora. Por último, se ha definido un sistema de rumbo
N50º/60ºW, cuya falla principal es la llamada falla Polvorín presente a lo largo del yacimiento
11
desplazada por los sistemas anteriores. Un caso especial lo constituye la falla Elvira de rumbo
NS y vertical, presente en el sector Oeste del yacimiento.
2.4.3 Alteración
En general las diferentes alteraciones no presentan zonaciones claras o definidas, como tampoco
cambios sistemáticos de intensidad. La albitización fue más intensa en el área de formación de
menas y estuvo asociada, en parte, al proceso de mineralización. Solamente ha sido modificada
por metamorfismo de carga post-mineralización.
Sin embargo, los diques estériles basálticos y andesíticos que atraviesan toda la secuencia
volcánica, también muestran un cierto grado de albitización (y cloritización), sugiriendo que
tales procesos siguieron ocurriendo durante un tiempo posterior a la depositación de los sulfuros
y estuvieron relacionados a la actividad tardía hidrotermal y al metamorfismo de carga
subsecuente.
12
2.4.4 Mineralización
No se han reconocido minerales de Plata a excepción de ocasional Plata nativa asociada a zonas
de fallas. Cobre nativo ocurre de manera similar y en un nivel local en las zonas de oxidación
del sector Elvira. Cantidades importantes de Plata se encuentran asociadas a la mena de sulfuro
(21g/t, para 1.8% de Cu Insoluble) y de óxidos (14g/t, para 1.8% de Cu soluble). La plata está
contenida en la red cristalina de los minerales de cobre.
De acuerdo con los minerales de mena, se distinguen cinco tipos de zonas mineralizadas. En los
niveles superiores se ha definido una zona de especularita. Más abajo se ubica una zona de
óxido de cobre (Atacamita y menor Crisocola), que puede continuar hacia profundidad a través
de sistemas de mayor fracturamiento. Bajo ésta se presenta una zona se sulfuro de alta ley
(Calcosina-Bornita), que en general se dispone como lentes irregulares con una zonación
característica, en la que existen núcleos con mayores contenidos de Calcosina, la que disminuye
proporcionalmente a la Bornita hacia los bordes de los cuerpos.
13
El rajo Santa Bárbara alcanza prácticamente la totalidad del yacimiento Mantos Blancos, entre
las coordenadas locales 9200-10600 N y 9200-11900 E y las cotas 580-1000 metros sobre el
nivel del mar. Abarca sectores en proyecto, producción y los explotados por métodos tanto de
rajo abierto como subterráneos. En la figura 2.4 se señalan los sectores de explotación del rajo
Santa Bárbara.
11000E
12000E
9000 E
11000 N 11000 N
t
ul
Fa
ra
rce
Te
Elvira Fault
lt
s Fau
t
ede
aul
TERCERA PIT
rc
aF
Me
in t
Qu
QUINTA PIT
10000 N 10000 N
ult
Fa
Nora Fault
ra
rce
Te
MARINA PIT
ELVIRA PIT
M
ar
ina
Fa
u lt
Pol
v ori
nF
aul
t
11000 E
9000 E
En general los cuerpos mineralizados que alcanzan leyes económicas se distribuyen en una franja
EW de 3 kilómetros de largo, 1.5 kilómetros de ancho y 0.45 kilómetros de espesor. La
mineralización aflora en el sector Norte a la cota 1000 metros sobre el nivel del mar y se ha
reconocido mineralización económica hasta la cota 550 metros sobre el nivel del mar. Esta se
encuentra comúnmente asociada a zonas de falla y/o fracturamiento intenso, sobre todo en las
fallas normales de rumbo preferentemente N30ºE que afectaron la mineralización produciendo
14
desplazamientos verticales y laterales, generando bloques tectónicos definidos. Bajo este
contexto son realizados los trabajos de explotación del rajo.
Los parámetros de diseño de las fases fueron definidos en función de los equipos de carguío,
transporte y el paso sobre cámaras subterráneas. Estos parámetros se indican a continuación.
2.6.2 Perforación
15
diseño rectangular trabado. El round normal de perforación tiene cuatro filas de producción, las
tres primeras con un ángulo de 80º con respecto a la horizontal, la cuarta fila se perfora en
forma vertical.
Para el caso de hundimiento se utiliza una malla cuadrada con longitud de pozos variables. Para
galerías se utiliza una malla lineal por el centro de la labor con espaciamiento entre pozos cada
seis metros, la cual es apoyada con tiros traslapados laterales destinados a generar un mayor
quiebre por las cajas.
2.6.3 Equipos
Perforación: La perforación se realiza con servicios externos, con tres Perforadoras Ingersoll
Rand T4BH (dth, 9.5 “) y tres Perforadoras Ingersoll Rand DML (dth, 9,5”).
Tronadura: El proceso de transporte del explosivo y carguío de los pozos se realiza con
servicio externo, mediante tres camiones fábricas.
Carguío: Se realiza mediante seis cargadores frontales Caterpillar modelo 994, con capacidad
de 18m3.
Transporte: Este es realizado mediante diecinueve camiones Caterpillar modelo 789-B, con
capacidad de 177 toneladas.
Chancado : Se efectúa por medio de Chancadores Allis Chalmers 42” * 65”.
DACITA PORFIDICA 55.2 61.5 52.1 57.2 54.8 58.9 57.4 77 58.4 64.2 59.2
7.9 8.6 5.9 5.7 6.2 9.5 8.3
38.6 - 73.4 43.7 - 77.3 40.7 - 68.4 47.2 - 70.9 43.0 - 69.8 41.9 - 77.6 38.6 - 77.6
DIQUES 51.1 55.8 49.1 61.8 55.3 54.7 54.7 60.7 55.7
5.7 9.5 9.2 9.6 5.3 9.7
41.9 - 62.2 41.5 - 77.8 21.4 - 72.4 19.2 - 75.3 45.9 - 64.5 19.2 - 77.8
CLAVE: Promedio
Desv. Estand.
3. ANÁLISIS INTERACCIÓN RAJO Y CÁMARAS CUT AND FILL.
Rango
3.1 Antecedentes
La primera etapa de la explotación del Rajo Santa Bárbara considera la interacción entre el rajo y
cámaras que fueron explotadas por medio del método Cut & Fill. Desde el punto de vista
geotécnico existen dos aspectos que marcan una fuerte diferencia respecto de las cámaras Sub
Level Stopping que serán analizadas en detalle mas adelante en este trabajo:
17
i.- Las dimensiones geométricas de las cámaras. En general son cámaras de dimensiones
mayores a 100 m. x 100 m. de base y alturas que van desde los 60 a algo mas de 100 mts.
ii.- Relleno. Dada la esencia del método Cut & Fill, las cámaras quedan prácticamente rellenas,
en el caso de Mantos Blancos este relleno es ripio proveniente de las bateas de lixiviación
condición que desde el punto de vista geotécnico constituye un hecho positivo. Adicionalmente
debemos mencionar que el caso particular de Mantos Blancos sistemáticamente se dejaban al
interior de las unidades de explotación pilares de sostenimiento de techo, estos pilares eran de
dimensiones 10 m. x 10 m.
Figura 3.1: Interacción entre el rajo y la Cámara Cut & Fill 789
18
de la cámara, también se puede ver la sección trazada para efectos de análisis de estabilidad. La
figura 3.2 nos muestra un detalle con la sección planteada para ser analizada, también se muestra
en la figura anterior la situación inicial del rajo Santa Bárbara con respecto a la cámara 789.
Situación inicial
888
876
864
840
C-789
Figura 3.1: Interacción entre el rajo y la Cámara Cut & Fill 789
C-712
19
Figura 3.3: Situación final interacción Rajo – Cámara 789
Dacita Cuarcifera
20
Figura 3.4: Sección litológica estructural
Tal como se muestra en la figura 3.4 los sistemas estructurales principales presentes en el sector,
corresponden en primer término a presencia de la Falla Nora de Rumbo en el sector N-S y
manteo 44° hacia el Este, existe además en el sector fuerte presencia de Falla Linda, de rumbo
variable entre N-10°-E y N-20°-E y manteo también variable entre 45° a 55° hacia el Sureste.
Adicionalmente se aprecian sistemas estructurales menores del tipo diaclasas, de
comportamiento predominante rumbo N-40°-O y manteo entre 60° a 85° Sureste a 72° a 85°
Noreste
Dado que la disposición espacial de las estructuras mayores indica que estas mantean
fuertemente hacia el Este, es decir, en sentido inverso a la cara del talud, se descartan
fallamientos estructurales mayores del tipo fallamiento plano o cuñas, no obstante, es posible que
se produzcan fallas producto de sistemas estructurales menores presentes en el sector, tal como
se enunció en el párrafo anterior, estas estructuras son esencialmente fallas menores y diaclasas,
las que en algunos casos presentan un rumbo y manteo favorable al deslizamiento a escala de
banco pudiendo generar fallamientos de tipo escalonados. Considerando la situación estructural
favorable, el análisis se realizará fundamentalmente basado en un modelamiento de tipo
numérico.
21
Después de efectuar un análisis de estabilidad con control estructural en donde se verificó la
presunción respecto de la baja probabilidad de fallamientos controlados estructuralmente se
desarrolló el análisis de estabilidad mediante un modelamiento numérico con el software de
diferencias finitas FLAC, para este fin se prepararon perfiles de análisis correspondientes a la
fases iniciales y finales del talud en su interacción con la cámara 789. En este análisis se
incorporaron las estructuras de acuerdo a la disposición espacial de estas. Las figuras 3.5 y 3.6
muestran la grilla de análisis para las situaciones inicial y final, además allí se aprecian los
puntos de control establecidos para verificar potenciales desplazamientos de los sectores
involucrados.
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:11
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02 2 3
2.000
Grid plot
4 5
0 1E 2
Marked Gridpoints 6 7
History Locations 8 9 1.000
.000
-1.000
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:29
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02 2 3
2.000
Grid plot
4 5
0 1E 2
6 7
Marked Gridpoints
History Locations 8 9 1.000
.000
-1.000
22
Cia. Minera Mantos Blancos S.A.
Geomecanica
.500 1.500 2.500 3.500 4.500
(*10**2)
Figura 3.6: Grilla de análisis situación final
Dentro del proceso de análisis numérico uno de los mayores problemas enfrentados lo constituye
la caracterización geomecánica del relleno de la cámara 789, es así que se hicieron múltiples
análisis para tratar de caracterizar en la mejor forma posible el material de relleno. Los valores
empleados en las distintas iteraciones se encuentran listados en la tabla 3.1. La definición final
de los parámetros a emplear estuvo basada en la comparación entre la respuesta del modelo para
la situación inicial y el comportamiento del talud real.
PARAMETRO ITERACION
RELLENO 1 2 3 4
Bulk (Mpa) 5000 83 0 0.2
Shear (Mpa) 4000 38 0 0.1
Cohesión (Mpa) 0.25 0.25 0 0.001
Ang. Fricción (°) 30 30 0 32
De acuerdo a los resultados obtenidos para cada uno de los análisis realizados se ha definido que
los parámetros mas representativos para el relleno, lo constituyen los obtenidos en la iteración 2.
El análisis desarrollado con los parámetros en la iteración 1, muestras niveles de estabilidad
bastante mas allá de lo normal, es decir, los parámetros estarían muy sobrestimados. Los análisis
desarrollados en los casos 3 y 4 muestran situaciones de colapso aun para la configuración
inicial, situación que desde luego no es real. En el Anexo 1 se encuentra el detalle de los
resultados obtenidos para el análisis de la situación inicial usando los parámetros de la iteración
2, la secuencia de las figuras en el anexo es la siguiente:
- Densidad
23
- Historia de las fuerzas no balanceadas
- Historia de los desplazamientos de los puntos de control
- Indicador de plasticidad
- Iso-contorno de esfuerzos de cizalle
- Iso-contorno de tensión
- Iso-contorno desplazamiento eje X
- Iso-contorno desplazamiento eje Y.
La Historia de las Fuerzas no balanceadas nos muestra que el sistema alcanza el equilibrio
rápidamente, esto es, aproximadamente después de 5000 pasos. La historia de cada uno de los
puntos de control establece que se producen desplazamientos bastante bajos, estos
desplazamientos corresponden a un estado de acomodo inicial del modelo, el máximo
desplazamiento se ubica en la parte superior del talud (punto 2-3 se desplaza aproximadamente 3
cms en sentido vertical) no obstante, alcanza un estado de equilibrio que se mantiene
indefinidamente. El análisis de las restantes gráficas no muestra zonas con signos de
fallamientos, es decir, el sistema en general es bastante estable.
Con posterioridad a haber calibrado los parámetros geomecánicos representativos del relleno, se
procedió a analizar el modelo definido para la situación final. Los resultados obtenidos para el
análisis de la situación final se muestran en el Anexo 2 las gráficas de los resultados se muestran
en el mismo orden que para el caso anterior.
La historia de las fuerzas no balanceadas nos muestra un fuerte estado de movimiento inicial, el
cual muy lentamente va alcanzando el equilibrio, este se logra alrededor de los 120000 pasos, la
historia de los puntos de control muestra un fuerte desplazamiento de los puntos adyacentes a la
cámara, este desplazamiento alcanza un máximo de 20 cms en sentido horizontal, probablemente
esto se manifestará en la realidad como un descrestamiento de los bancos en la zona sobre la
cámara. El registro de los índices de plasticidad muestra una zona muy marcada de fallamiento
paralela a la cara del talud, y apuntando a la base de la cámara, probablemente esta situación
ocurrirá en la realidad, pero dado la imposibilidad de desplazamiento de la masa de roca, esto
generará grietas al interior del talud. La situación anterior se ve refrendada al analizar el iso-
contorno de las esfuerzos de cizalle y el iso-contorno de las tensiones, ambos esquemas muestran
la misma franja de fallamiento observada en el índice de plasticidad. Sin embargo si bien es
24
cierto el fallamiento va a existir, su manifestación probablemente se presentará como la aparición
de grietas en superficie, ya que los desplazamientos registrados en el talud alcanzan valores
relativamente bajos, en la zona superior los desplazamientos son del orden de 2.5 cms en sentido
horizontal y de 3 a 4 cms vertical.
4.1.1 Antecedentes
A mediados del año 1997 la fase operativa del rajo Santa Bárbara quedó en posición sobre la
primera cámara Sublevel Stoping, esta corresponde a la cámara Protercera (Schellman 1999).
Las operaciones unitarias que se realizaron consistieron en la verificación de techos, mediante
una perforación de 60 metros desde el pit al techo de la cámara, de tal forma de confirmar el
techo teórico de ésta. Posteriormente se construyeron piques de 60 metros de longitud con el
objeto de rellenar la cavidad dejada por la explotación. La figura 4.1 muestra esta situación, a
25
continuación, se dejó un puente de 36 metros (tres bancos) para realizar la tronadura de
hundimiento como se indica en la figura 4.1.
Los antecedentes anteriores sirvieron como base de apoyo para el comienzo del estudio
Luego, se recogieron los antecedentes generales del sector Nora Superior, toda vez que quedaron
bien y claramente definidas las operaciones y actividades mínimas necesarias para llevar a cabo
la explotación, las cuales se describen en detalle más adelante.
Las operaciones del rajo en primera instancia explotaron cámaras rellenas ( Cut and Fill ) y
posteriormente cámaras vacías ( Sub-level Stoping ). A fin de manejar adecuadamente este
26
problema, en una primera instancia se realizó un análisis para definir el espesor mínimo del
“puente” o “Crown pillar”, sobre el cual los equipos pueden operar con seguridad.
Este estudio se realizó considerando la interacción del rajo con las cámaras de Cut and Fill. Para
ello se utilizó un análisis estructural y modelamiento matemático mediante la técnica de
elementos finitos. Los estudios arrojaron que un puente de 24 metros sería el espesor más
adecuado.
Estudios más acabados concluyeron que puentes menores a 24 metros eran geomecánicamente
estables, estimándose que puentes de hasta 19 metros de espesor no deberían tener problemas de
estabilidad a nivel global. No obstante, fue necesario realizar un análisis estructural particular
para cada cámara a fin de establecer el potencial colapso a nivel local. El análisis detallado
respecto de la determinación de puentes mínimos se encuentra en el Capitulo 6.
casi 7 metros, debido a que la cámara abarca un área de 1600 m2 con un perímetro de 235 m.
La roca en el sector es de buena calidad, con un rango de MRMR de 38 a 42 puntos.
Considerando estos antecedentes y utilizando el ábaco propuesto por Laubscher para la
determinación de zonas de estabilidad e inestabilidad sobre cámaras subterráneas (sobre la base
de una relación entre las variables Radio Hidráulico y Mining Rock Mass Rating), fue posible
estimar que el sector que involucra la cámara Nora Superior corresponde en términos generales a
una zona de estabilidad, como se indica en la figura 4.2.
27
DIAGRAMA DE ESTABILIDAD
INESTABILIDAD
100
Zona
90
Estable Zona de Transición
80
M 70
R
M 60
Example
R Zona de
50 Stable
Subsidencia y Transitional
40 Hundimiento Caving
30
20
Corresponde a la situación del
10 sector Nora Superior de
Mantos Blancos
0 10 20 30 40 50 60
Stability Index= Hydraulic Radius
= Area / Perímetro.
Se debe tener en consideración que la teoría desarrollada por Laubscher fue utilizada como una
primera aproximación de análisis de estabilidad, debido entre otras cosas, a que este criterio no
considera al sistema como un evento dinámico, donde el paso del tiempo puede causar la fatiga
y colapso, ya sea del techo o de las paredes de la cavidad, como tampoco los efectos de las
constantes tronaduras en el sector. Por otro lado, en ningún momento considera la altura del
puente o Crown pillar que existe sobre la cámara.
Existen una serie de factores que se pueden identificar y que pueden producir el fallamiento
espontáneo de la roca producto de una disminución de su calidad autosoportada, entre los cuales
podemos mencionar:
- Tronaduras de gran diámetro.
- Tronadura de piques de relleno.
- Desprendimiento de las cámaras a través del contacto con algún sistema de estructuras
relativamente importantes.
- Presencia de aguas subterráneas.
28
Esta sumatoria de factores pueden producir el debilitamiento y activación de estructuras
geológicas del sector, provocando caída de bloques dentro de la cavidad por acción
gravitacional.
Para establecer el espesor del puente de trabajo adecuado para algún sector de la mina donde
exista la interacción del rajo con alguna cámara subterránea, se debe tener en cuenta una serie de
considerandos, entre los que podemos destacar los aspectos operacionales. De este modo, se
deben considerar la cota del nivel del techo de la cámara, la altura de los bancos y la cota de
éstos. El techo de la cámara Nora Superior se ubica a la cota 796 msnm y la cota
correspondiente a los bancos sobre este nivel son 804, 816, 828, 840, 852, 864, etc. Con esto, las
alternativas para la altura de puentes solo podrían ser de 8, 20, 32, 44, 56 y 68 metros
respectivamente, porque operacionalmente no puede existir una cota o nivel intermedio.
Por medio de un análisis de tipo estructural y utilizando un modelamiento matemático mediante
la técnica de elementos finitos se determinó el espesor de un puente mínimo de trabajo sobre el
cual no debieran existir problemas de estabilidad. La simulación se realizó mediante un software
llamado FLAC2D (Fast Lagrangian Analisis of Continua), y para este modelamiento se
consideró que la roca presentaba un comportamiento elasto-plástico. Una de las limitantes que
posee este software reside en el hecho que trabaja con modelamientos bidimensionales; luego
por este motivo es necesario establecer una corrección al modelo.
Finalmente se definió un puente mínimo de trabajo de 56 metros. Luego, considerando que el
techo de la cámara Nora Superior se ubica a la cota 796, la cota del banco a partir del cual se
operaría sin problemas corresponde a la del banco 852.
En términos globales desde un punto de vista de estabilidad, considerando fallas por esfuerzos, el
impacto del relleno no es significativo. De esta forma, el estado tensional generado en torno a
29
una cámara subterránea y más aún la distribución de los esfuerzos que se generan en sus
vecindades no es sensible respecto a si ésta se encuentra rellena o vacía.
A modo de ejemplo, se puede suponer un bloque de las siguientes dimensiones 1000*1000*1000
m (para obviar condiciones de borde) y se puede asumir que este bloque está formado por una
roca que posee una serie de características geomecánicas. Dentro de este bloque se puede ubicar
una cámara de dimensiones 30*30*30 m, y al observar cual es la distribución de esfuerzos que se
genera en torno a la cámara en ambos casos, se concluye que es la misma y que la presencia del
relleno no contribuye a la estabilidad del sector. La incidencia del relleno es más bien disminuir
o incluso evitar la posibilidad de fallamientos de los techos y cajas de las cavidades, por efecto
de las cuñas o bloques definidos por las estructuras presentes. Al no rellenar la cámara y de
producirse un colapso, pueden generarse problemas como el bloqueo y aislamiento de algún
sector importante de la cámara, dificultando o incluso impidiendo su posterior llenado, lo que
traería como consecuencia una serie de inconvenientes operacionales. Lo que se desea es
impedir la propagación de una posible subsidencia a los niveles superiores de la cámara, sobre
todo a superficie, por cuanto esta situación traería graves problemas, tanto operacionales como
de seguridad, por cuanto se pueden ver involucrados en esta situación tanto personas como
equipos de trabajo.
30
Estudio explotación de la Cámara Nora Superior
900 900
888 888
876 876
864 864
840 840
816 816
804 804
Cámara
792 792
Nora Superior
780 780
768 768
744 744
732 732
720 720
708 708
696 696
684 684
672 672
En promedio la cámara Nora Superior posee dimensiones en su ancho, largo y alto de 40*87*105
metros respectivamente, tal como se muestra en la figura 4.4. El volumen aproximado de la
cámara es de 178.500 m3. Tal como se señaló anteriormente, es conveniente que estas cavidades
queden rellenas, no por condiciones de estabilidad si no más bien para disminuir los efectos
producidos por potenciales colapsos, tanto en las paredes como en las cajas de la cámara, e
impedir que estos se propaguen a los niveles superiores. Una vez rellena la cámara, se deberá
hundir el pilar. Se debe proponer una secuencia de ataque que deberá ser geomecánicamente
estable y operacionalmente factible. Finalmente, se deberá explotar el sector que involucra la
cámara, para lo cual será necesario definir la manera como interactúan la pared del talud con la
cámara.
PLAN TA
PERFIL A – A’ PERFIL B – B’
B
A A’
87 m 106 m
31
Figura 4.4 Dimensiones cámara Nora Superior.
2. Se define un puente mínimo de trabajo de 56 metros, lo que implica, dada la cota de techo de
la cámara (796), que el banco desde donde se deberán construir los piques de relleno es el
852.
3. Para construir estos piques de relleno se deberá generar una plataforma de trabajo en el banco
852, que debe tener por lo menos 50 metros de ancho (ancho mínimo de cada fase) para que
los equipos puedan trabajar.
32
4. Posteriormente, sobre la base de tronadura normal (banco simple), se avanzará al banco 828,
el cual será el “ Nivel de Hundimiento ” de la cámara. Desde aquí se perforarán tiros de
hundimiento al techo de la cámara, los cuales tendrán un largo de 32 metros, alcanzando de
este modo hasta la cámara. El trabajo posterior es explotar y extraer la cámara, sobre la base
de una combinación de parámetros tanto geomecánicos como operacionales.
Para planificar el relleno de la cámara se cubicó el volumen que ésta encerraba (Montaño 1998).
Para ello, se utilizó el software de diseño minero “Datamine”, que determinó en forma teórica el
Altura 52 m.
55% de Relleno
DR-233 DR-231 DR-229 Nivel 742
94.955 m3
33
Figura 4.5 Variación del porcentaje de relleno según la altura de la cámara.
La cantidad mínima de piques que se deben construir en Nora Superior se definió de acuerdo a la
condición de seguridad y de estabilidad geomecánica generada en el sector, de esta forma se
busca reducir los efectos de un posible colapso. Sin lugar a dudas, mientras mayor sea la
cantidad de piques de relleno, mayor será el porcentaje de relleno alcanzado en la cámara. No
obstante, se debe tener en consideración que los estudios realizados para determinar el espesor
del pilar o puente mínimo de trabajo (desde donde se genera la plataforma de construcción de los
piques de relleno), se basan en el supuesto de condición geomecánica estática del macizo rocoso.
Vale decir, cada vez que ocurre algún evento como por ejemplo un sismo, o una tronadura de
producción la condición geomecánica del sector podría alterarse, pudiendo invalidar los
resultados obtenidos.
Durante el desarrollo de este trabajo se analizaron cinco alternativas, las cuales se diferencian
principalmente por la cantidad de piques a construir, la cantidad de relleno realizado, el tiempo
de ejecución de la operación y los costos involucrados.
34
La figura 4.6 nos muestra un resumen en el que se señala como varía el porcentaje de relleno de
la cámara de acuerdo al número de piques perforados.
98
El porcentaje de relleno varía muy
96
Porcentaje de Relleno
Cantidad de Piques
En función del anterior se concluye que la mejor opción para el relleno de la cavidad Nora
Superior viene dada por la construcción de tres piques lo que permite un alto porcentaje de
relleno (Montaño 1998).
35
2. En un VCR tradicional el avance promedio por disparo no supera los 2 metros, en cambio con
esta variante se avanza del orden de los 5 m.
3. Finalmente, otra diferencia reside en la secuencia de salida de los tiros. En el caso de esta
variante, por tratarse de un gran número de tiros, los retardos utilizados en las cargas hacen
que la secuencia de salida del disparo tenga una clara forma de “espiral“ (como utilizando un
“sacacorchos”). La figura 4.7 muestra las características del método utilizado.
Banco 852
TACO
SUPERIOR
Anfo + APD
1er. Disparo
N - 796 Avance x disparo
5 m.
Cámara Nora Superior
Para la construcción de estos piques mediante esta técnica se debe tener en consideración una
serie de aspectos de suma importancia, entre los que podemos destacar:
2. Control adecuado de los factores de carga, debido a que factores mayores pueden generar
daños importantes en la boca del pique o desquinches en torno al techo de la cámara. Para
36
evitar esto último se lleva un cuidadoso control de los primeros disparos, protegiendo o
“entubando” los primeros 3 a 10 metros de pique ya sea por medio de cañerías metálicas o
PVC.
3. La definición de la secuencia de salida de los tiros quedará determinada por la topografía que
se va obteniendo de acuerdo a las tronaduras, de esta forma la secuencia de salida de los tiros
puede cambiar incluso en todos y cada uno de los disparos.
Cuando se realiza el hundimiento de un puente sobre una cámara, en algunas ocasiones se debe
sacrificar aspectos como la dilución o tonelaje de cobre asociado, pues lo que se pretende es
generar una condición de estabilidad y seguridad geomecánica mediante el llenado de todos
los espacios vacíos al interior de la cámara. Una vez excavados los piques de relleno, se deberá
proceder a la extracción de los dos bancos siguientes, el 852 y el 840, sobre la base de tronadura
normal, lo que significa realizar tronaduras de producción en banco simple. A continuación se
presenta una secuencia de hundimiento en Nora Superior, hecha sobre la base de la información
disponible.
Desde el nivel 828 se realizará el hundimiento del techo de la cámara, como se indica en la
figura 4.8, donde se muestra la cámara con material de relleno y los pozos de hundimiento,
desde el nivel 828 al nivel 797. En forma adicional se muestran polvorazos de producción que se
utilizan para tener un control de las bermas.
37
Figura 4.8 Hundimiento de Nora Superior.
La tabla 4.1 muestra las mallas de perforación para banco simple, en 9.5 pulgadas de diámetro
para producción y para precorte. El factor de carga promedio que se utiliza en esta operación
es de 216 (gr/ton).
Se debe destacar que las mallas utilizadas se han determinado según las características de la roca
de Mantos Blancos (gran dureza). Sobre bases teóricas se han obtenido mallas bases, que han
sido modificadas adecuándolas a los requerimientos de la faena.
38
4.4.7 Diseño de tronadura de hundimiento
La tronadura de hundimiento se debe realizar sobre todo el sector que abarca el techo de la
cámara, que corresponden a 84 metros de largo y 24 metros de ancho, con una altura de
hundimiento de 32 metros. Lo anterior implica que el tonelaje de material asociado al
hundimiento es 167.731 ton.
Para este tipo de tronaduras se estima que el factor de carga debe estar en un rango de 300 a 400
gramos/toneladas, y su diseño dependerá principalmente del tipo de explosivo a emplear y del
largo de los pozos utilizados en el hundimiento.
Para determinar los parámetros de diseño se consideró un diámetro de perforación de 9.5
pulgadas y un factor de carga de aproximadamente 335 gr/ton. Para el explosivo a utilizar
(Blendex 940) resulta una densidad lineal de carga del orden de 55 kg/m. Las tablas 4.2 y 4.3
indican los parámetros de la tronadura de hundimiento y los valores asociados a ésta. En la
figura 4.9 muestra el esquema de carguío de un pozo típico.
39
Malla Burden (m) 6.0
Espaciamiento (m) 8.0
Pozos Cantidad # 44
Tonelaje (ton) 167731
Explosivo carga de Fondo (Kg) 274
carga de Columna (Kg) 1004
Long. de Carga Fondo (m) 5.0
Columna (m) 18.3
Long. Taco Superior (m) 4.7
Intermedio (m) 2.0
Inferior (m) 0.3 - 2.0
Factores Perforacion (ton/m) 119
Carga (gr/ton) 335
18.3 19 m.
APD900
2 T. INT .
26 m.
5
C.F.:Blendex 940
T.INF
798
796
Nora Superior
Malla de Hundimiento: 6 * 8
40
Figura 4.9 Diagrama típico pozos de hundimiento, 9.5” diámetro de perforación.
5.1 Antecedentes
Uno de los mayores problemas que ha debido enfrentar la explotación del rajo, es la
interacción que se produce, cuando el avance del rajo alcanza las cámaras subterráneas ya
explotadas, en una primera etapa cámaras rellenas (Cut and Fill ) y posteriormente cámaras
vacías (SLS) (Geomecánica Emablos 1996). A fin de manejar adecuadamente este problema
en la fase de proyecto, se efectuó un análisis en términos de definir el espesor mínimo del
puente o crown pillar entre el techo de las cámaras y el banco de trabajo, sobre el cual los
equipos del rajo pueden operar con seguridad. Inicialmente se efectuó un análisis estructural y
modelamiento matemático mediante la técnica de elementos finitos (Geotécnica Consultores
1992). Los resultados obtenidos del estudio antes enunciado indicaron que el crown pillar de
24 mts parece adecuado y la única verificación adicional que podría ser necesaria, sería la de
ratificar la calidad de la roca del sector e incluir el efecto de tronaduras cercanas sobre el
crown pillar. La situación anterior se puede apreciar gráficamente en la figura 5.1
60 m.
41
24 m.
PILAR DE PIT FINAL
SEGURIDAD
Figura 5.1 Esquema de paso del rajo sobre la cámara C & F 840
Dado que la altura de bancos en Mantos Blancos es de 12 mts, dejar un puente mínimo de 24
mts. implicaba necesariamente dejar a lo menos dos bancos, lo que es bastante improbable
que se produzca considerando la posición de los techos de las cámaras Cut & Fill, es decir, en
la práctica para no sobrepasar esta norma sería necesario hundir estos crown pillar desde
espesores mayores, lo que genera un gran problema desde el punto de vista de la tronadura del
pilar, es por esto que se analizó la alternativa de trabajar sobre puentes de espesores menores a
24 mts.
42
menores que 1.0, esta zona abarca el relleno y la mayor parte de los Rib Pillars. A la luz de los
antecedentes mencionados anteriormente es que se ha establecido que puentes de 19 mts de
espesor no deberían tener problemas de estabilidad a nivel global producto de colapsos por
matriz de roca, no obstante lo anterior es necesario realizar un análisis estructural particular
para cada cámara a fin de establecer el potencial de colapso a nivel local esencialmente fallas
tipo cuñas.
LEGEND
Grid plot 5
4
1.000
0 2E 1
History Locations
0.980
0.960
0.940
43
Figura 5.2 Grilla de análisis puente de 10 metros.
Según el análisis anterior un puente de 10 metros resultaba absolutamente estable, por lo que
se decidió investigar que pasaría si el puente mínimo fuera de solo 8 mts.
LEGEND
0.980
0.960
44
0.940
Figura 5.3 Grilla de análisis puente de 8 metros.
La figura 5.3 nos muestra la grilla generada para realizar el análisis del puente de 8 mts. En esta
primera etapa no se consideró el uso de una carga adicional. La totalidad de las gráficas
generadas en este análisis se encuentra en el Anexo 4. La historia de las fuerzas no balanceadas
nos muestra que el sistema no alcanza un estado de equilibrio, así también la historia de dos
puntos de control muestra un fallamiento progresivo, en tanto el Indicados de Plasticidad muestra
que la totalidad del puente se encuentra en un estado de fallamiento. El iso contorno de
desplazamientos horizontales se encuentra en el rango de los centímetros, mientras que el iso
contorno de los desplazamientos horizontales esta en el rango de 10 a 20 cms. Todas las graficas
son coherentes en el sentido de indicar una puente totalmente inestable, tal como se expresó
anteriormente, sin considerar el efecto que tendría sobre el puente el peso de los equipos de
transporte.
De acuerdo al estudio conceptual inicial de tronadura de los crown pillar preparado por
Geotécnica Consultores (1993), se aconsejaba hundir el pilar completamente en una sola gran
tronadura. El estudio se centró en la posibilidad de explotar los crown pillar, ya sea, desde los
costado como desde el centro, venciendo el empotramiento, sin embrago, el modelamiento
numérico demostró que ninguna de estas alternativas eran factibles ya que los voladizos
generados no son estables por si mismos y colapsarían principalmente por efecto de tracción.
Una alternativa adicional estudiada corresponde a encontrar una relación entre largo y espesor
de un pilar en voladizo que sea estable. Para ello se hizo una analogía con una viga en voladizo,
donde se puede demostrar que la relación longitud al cuadrado partido por espesor igual a una
constante corresponde a un voladizo estable. la constante de esta relación depende de la
45
calidad de la roca y del peso unitario de ella. Para el caso de Mantos Blancos un valor de 15
permite tener un factor de seguridad que asegure la estabilidad.
Sin embargo este valor no tiene utilidad práctica en la mayoría de los casos, ya que indica
claramente que no se puede tener pilares corona de largo considerable en voladizo, ya que deben
tener un gran espesor. Para un pilar de 13 mts. de largo se debe tener un pilar de 12 mts de
espesor, para uno de 23 mts de largo un espesor de 36 mts. y para uno de 40 mts de largo un
espesor de pilar de 108 mts. Por lo tanto de acuerdo al esquema anterior la tronadura del crown
pillar debía efectuarse mediante un mass blast lo que traería consigo importantes problemas
operacionales.
Debido a la dificultad operacional de tronar el crown pillar mediante un mass blast es que se
estudió la alternativa de tronar parcialmente los pilares. El estudio de Ingeniería de Rocas
enunciado anteriormente atacó la problemática de tronar parcialmente el crown pillar sobre la
cámara 840. Los resultados obtenidos demostraron que es perfectamente factible hundir el pilar
en forma parcial, sin que ello signifique riesgo de colapso para el resto del crown pillar. Dada la
conclusión enunciada en el párrafo anterior es que se ha establecido que al hacer la extracción
parcial de pilares no se deberían generar problemas desde un punto de vista geomecánico.
46
6. ANÁLISIS INTERACCIÓN RAJO-CÁMARA NORA SUPERIOR
6.1 Introducción
Tal como se detalló en el capitulo anterior, el éxito de la explotación del sector depende en gran
medida de su factibilidad geomecánica. Por esta razón se debió efectuar un análisis detallado
respecto de la futura incidencia que tendría la cámara Nora Superior respecto de la estabilidad
del rajo en el sector Bárbara Central cuando el rajo alcance dicha cámara. La Figura 6.1 muestra
en planta la disposición actual del rajo en relación a la cámara, además en dicha figura se aprecia
la posición del futuro perfil a analizar.
Perfil analizado
Perfil analizado
47
Figura 6.1. Vista en planta de la disposición del rajo y la cámara Nora Superior
6.2 Antecedentes
La situación del rajo Santa Bárbara con respecto a la cámara Nora Superior indicaba que el fondo
del rajo corresponde al banco 852 y que existe un puente de aproximadamente 56 metros entre el
techo de la cámara y el banco 852 inmediatamente sobre la cámara. El perfil mostrado en la
Figura 6.2 esquematiza la situación inicial analizada en la cual se ha dejado un puente de roca
tronada de aproximadamente 30 metros sobre la cámara, también se muestra una situación
intermedia de análisis en la cual el talud alcanza el nivel medio de la cámara (aproximadamente
el nivel 746) y finalmente se muestra lo que sería la fase final de interacción entre el rajo y la
cámara llegando este hasta el nivel 711 en la base de la cámara.
SITUACION INICIAL
Banco 900
TALUD INTERMEDIO
Nivel 746
FASE FINAL
Nivel 711
48
La cámara Nora Superior fue explotada por el método Sub Level Stopping con el nivel de
extracción base ubicado en el nivel 690, además tiene dos niveles intermedios de perforación
ubicados en los niveles 742 y 780 respectivamente, a partir del nivel 780 se perforaron tiros en
abanico los que teóricamente alcanzaron hasta el nivel 796 que es el techo de la cámara. Las
dimensiones aproximadas de la cámara son en promedio unos 35 metros de ancho por 170
metros de longitud y 100 metros de alto.
La profundización del rajo sobre la cámara traería consigo una situación en la cual la base del
rajo caerá directamente en la cámara lo que generaría una condición de inestabilidad importante,
sobre todo si consideramos que la altura final del talud en el sector será de aproximadamente 200
metros (Schellman 2000). Según análisis geotécnico desarrollado durante la fase de proyecto se
recomendó que en ningún caso la base del talud debería caer directamente en la cámara, el
respetar esta condición implica un importante movimiento extra de estéril antes de alcanzar la
zona mineralizada (es necesario desplazar el talud aproximadamente 250 metros a fin que la base
del talud caiga en roca y no sobre la cámara), basado en estos antecedentes es que se analizó una
condición intermedia en donde quedara un puente de roca lo suficientemente seguro como para
garantizar la estabilidad del talud y a la vez permitiera una mayor flexibilidad operacional al
disminuir considerablemente la cantidad de estéril a remover en forma anticipada
49
Andesita Superior
Dacita Cuarcifera
Dacita Porfidica
Dado que la disposición espacial de las estructuras mayores indica que estas mantean
fuertemente hacia el Este en caso de falla Nora, o son subverticales, se descartan fallamientos
producto de sistemas estructurales mayores, no obstante, es posible que se produzcan fallas
producto de sistemas estructurales menores presentes en el sector, tal como se enunció en el
párrafo anterior, estas estructuras son esencialmente fallas menores y diaclasas, las que
50
fundamentalmente siguen la tendencia de los diques presentes en el sector, las que en algunos
casos presentan un rumbo y manteo favorable al deslizamiento a escala de banco. Considerando
la situación estructural favorable desde el punto de vista de estabilidad, el análisis se realizará
fundamentalmente basado en un modelamiento de tipo numérico en el cual se incluirá la
presencia del conjunto estructural derivado de Falla Nora y además se incluirá un subconjunto
estructural de orientación paralela a los diques presentes de forma tal de examinar la influencia
de estos conjuntos estructurales sobre la estabilidad global del talud.
Tabla 6.1 Parámetros resistivos macizo rocoso por cada tipo litológico
PARAMETRO
Tipo de roca Dens (gr/cc) Coh. (Mpa) Fricción (°) Bulk (Mpa) Shear (Mpa)
Andesita Superior 2.64 1 35 9545 4922
Dacita Cuarcifera 2.53 1.1 35 7847 5886
Dacita Porfidica 2.59 1.2 34 5885 4414
Relleno 1.8 0 30 83 38
Diaclasas y Fallas ** 0 33 ** **
51
A modo de establecer una calibración inicial en primer término se analizó una disposición del
talud a 30 metros sobre el techo de la cámara, la grilla para este análisis es posible apreciarla en
la figura 6.4. El modo de análisis utilizado fue el de UB (ubiquitous joint), bajo este modo da
falla es posible simular un conjunto estructural de gran persistencia en el perfil de análisis, en
nuestro caso se consideró la discontinuidad espacial mas desfavorable es decir un ángulo de 70°
respecto de la horizontal y manteando hacia el Oeste. Los resultados de esta evaluación se
encuentran en el Anexo 5. El análisis de los resultados de este perfil nos muestran en general
una condición bastante estable, solamente se aprecian algunas pequeñas tensiones en el contorno
de la cámara, las que probablemente se deben a la configuración geométrica de ésta.
JOB T ITLE : TA LUD SOBRE CAM ARA NORA SU PERIO R M O DO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:51
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
M arked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
52
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR PUENTE 30 m ts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 09:43 23
step 120000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
45
1.500
0 1E 2
M arked Gridpoints
History Locations
1.000
67
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:27
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
53
solamente se aprecian algunas pequeñas zonas de falla en la parte central del talud, los
desplazamientos son del orden de 0.3 cms en sentido horizontal y entre 1.5 y 3 cms. en sentido
vertical.
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 13:55
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
54
vertical son similares, en este caso no aparecen las zonas de falla que había en el caso anterior,
el iso contorno de cizalle es notoriamente mas estable al igual que el indicador de plasticidad.
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 16:59
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
55
Al igual que en el caso anterior y como una forma de calibrar el modelo se efectuó un primer
análisis considerando la situación inicial de la interacción del rajo con la cámara. Esta situación
se muestra en la figura 6.9.
Para la fase intermedia del talud se analizaron dos configuraciones de puentes de 30 y 50 metros,
las grillas de análisis se muestran en las figuras 6.10 y 6.11.
56
Figura 6.10 Modelo Udec grilla de análisis grilla Fase II puente de 30 mts
Los resultados de los modelamientos anteriores se encuentran en los Anexos 11 y 12 para los
puentes de 30 y 50 metros respectivamente. Solamente en el caso del puente de 30 metros se
aprecian condiciones claras de inestabilidad en la base del talud con líneas marcadas de
57
desplazamiento del talud hacia la cámara. El otro caso es considerablemente mas estable y no se
visualizan condiciones de riesgo importantes.
La figuras 6.12 y 6.13 muestran las grillas de análisis para la situación final, nuevamente se
consideraron puentes de roca de 30 y 50 metros. El detalle de los resultados de estos dos análisis
se encuentra en los Anexos 13 y 14. Para el puente de 30 metros se aprecian importantes
desplazamientos del talud en la base y en el centro de este, además aparecen algunas zonas de
falla en el contorno de la cámara. El análisis para el puente de 50 metros muestra condiciones
generales mas estables que el caso anterior, no obstante, aun se aprecian leves zonas de fallas en
el contorno de la cámara, el resto del talud se presenta sin mayores problemas.
Figura 6.12 Modelo Udec grilla de análisis Fase III puente de 30 mts
58
Figura 6.13 Modelo Udec grilla de análisis Fase III puente de 50 mts
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
59
a.) En el desarrollo del presente trabajo se han generado dos modelos geométricos diferentes, uno
para la condición inicial del talud y el otro para representar la condición final a alcanzar. Dentro
de este esquema se realizó una primera fase de análisis tendiente a establecer los parámetros
geomecánicos mas representativos para el relleno, esto dado que la estabilidad global del los
modelos es en extremo sensible a las variaciones de estos parámetros. Producto de los análisis
anteriores se estableció que los parámetros que mejor representan al relleno son:
Bulk Modulo : 83 Mpa
Shear Modulo : 38 Mpa
Cohesión : 0.25 Mpa
Ang. Fricción : 30°
c) En caso de adoptarse la configuración final del talud, debe tenerse presente que el proceso de
falla del talud es altamente probable, es decir, necesariamente debería adoptarse un programa de
instrumentación, el cual permita chequear continuamente los potenciales desplazamientos que
pudieran ocurrir en el talud. Del mismo lo mas probable es que los bancos que queden
directamente en contacto con la cámara sufran importantes deformaciones y ruptura asociada a
dichas
60
a) Con la finalidad de efectuar en mejor forma la evaluación de la estabilidad de la interacción
entre el talud y la cámara Nora Superior se desarrollaron dos modelos diferentes FLAC y UDEC,
en el primer modelo se consideró solamente un sistema estructural y en el segundo caso se
analizó la estabilidad del talud considerando dos sistemas estructurales.
b) El análisis de los resultados muestra claramente bajo ambas metodologías de análisis que un
puente de 30 metros es significativamente riesgoso dado los altos niveles de desplazamiento y las
zonas de falla en la base del talud.
c) En función de los análisis efectuados se recomienda dejar un puente entre la base del talud y el
borde de la cámara de a lo menos 50 metros. Considerando que el análisis se efectuó con un
ángulo de talud de trabajo igual a 45° y que esta condición aun muestra leves zonas de
inestabilidad, se recomienda disminuir el ángulo del talud de trabajo a 42°, este hecho ayudaría a
evitar las zonas de falla en la base del talud.
61
62
8. BIBLIOGRAFÍA
Geomecánica EMABLOS (1996): Geotechnical Summary Report, Santa Bárbara East Pit - Zone
4. Informe Interno de División Mantos Blancos de Mayo de 1996.
Geotécnica Consultores Ltda. (1992): Estudio Geotécnico de Estabilidad Global. Informe
Técnico remitido a División Mantos Blancos en abril de 1992.
Geotécnica Consultores Ltda. (1993): Modelamiento numérico proyecto Rajo Santa Bárbara
ataque cámaras Cut & Fill. Informe Técnico remitido a División Mantos Blancos en Marzo
1993.
Hoek, E. & Bray, J. W. (1981), Rock Slope Engineering, 3rd ed. 358 p. IMM: London.
Lattus, J. (2001): Geología Estructural y Paleogeometría del Yacimiento Mantos Blancos, II egío
de Antofagasta, Chile. Trabajo de Titulación para optar al Título de Geólogo. Departamento de
Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
Laubscher D.H. (1990). A Geomechanics Classification System for the Rating of Rock Mass in
Mine Design. Journal of the South African Institute of Mining and Metallurgy. Pp. 257-273.
Luis Merino Ingeniería de Rocas Ltda. (1995): Estudio Interacción Pit Santa Bárbara con
Cámaras 840. Informe Técnico remitido a División Mantos Blancos (1995).
Mecánica de Rocas Ltda. (1996; 1999, 2001 y 2004): Ensayos Geomecánicos de Laboratorio,
realizados en para Empresa Minera Mantos Blancos.
Montaño J. (1998): Planificación y explotación del rajo Santa Bárbara sobre cámaras
subterráneas sector Nora Superior. Tesis de grado Universidad de Santiago. Septiembre 1998.
Schellman M. (1999): Análisis de Estabilidad Rajo Santa Bárbara Central pared Norte.
Informe Interno de División Mantos Blancos de Abril 1999.
Schellman M. (1998). Análisis de Puentes Mínimos sobre Cámaras Cut & Fill. Informe Interno
de División Mantos Blancos de Junio 1998.
Schellman M. (1997). Aspectos Geomecánicos del proyecto Santa Bárbara Empresa Minera de
Mantos Blancos. 3° Coloquio de Minería a Cielo Abierto Departamento de Minas Universidad
de Antofagasta.
Schellman M. (2000): Análisis de Interacción rajo Santa Bárbara Central sobre cámara Nora
Superior. Informe Interno de División Mantos Blancos de Julio 2000.
Schellman M. (1998). Análisis de estabilidad de Rajo Santa Bárbara Central sobre Cámara
789. Informe interno de División Mantos Blancos de Diciembre 1998.
63
9. ANEXOS
64
Anexo 1. Resultados Interacción Talud-Cámara 789 Situación Inicial
65
JO B TITLE : TALUD B ARBA RA CENTRAL SO B RE CAM ARA 789 PR O PIEDADES B AJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:11
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
Density
1.800E-03
2.530E-03
2.650E-03
1.000
.000
-1.000
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS
2.000
1.000
5 10 15 20 25 30
+03
(10 )
Cia. M inera M antos Blancos S.A.
Geom ecanica
66
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS
-1.000
HISTORY PLOT
Y-axis : -1.500
X displacement( 60, 95)
Y displacement( 60, 95)
X displacement( 45, 73) -2.000
Y displacement( 45, 73)
X displacement( 28, 53) -2.500
Y displacement( 28, 53)
X displacement( 34, 44)
Y displacement( 34, 44) -3.000
X-axis :
Number of steps
-3.500
5 10 15 20 25 30
+03
(10 )
Cia. Minera Mantos Blancos S.A.
Geomecanica
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:12
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
Plasticity Indicator
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.000
-1.000
67
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:13
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
-1.000
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:13
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
tension
0.00E+00
5.00E-02
1.00E-01
1.50E-01
1.000
2.00E-01
2.50E-01
Contour interval= 2.50E-02
.000
-1.000
68
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:13
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
X-displacement contours
-4.00E-03
-3.00E-03
-2.00E-03
-1.00E-03
1.000
0.00E+00
1.00E-03
2.00E-03
-1.000
JOB TITLE : TALUD BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:14
step 30000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
Y-displacement contours
-4.00E-02
-3.50E-02
-3.00E-02
-2.50E-02
1.000
-2.00E-02
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00
.000
Contour interval= 5.00E-03
-1.000
69
Anexo 2. Resultados interacción Talud-Cámara 789 Situación Final.
70
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:29
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
Density
2.000E-03
2.530E-03
2.650E-03
1.000
.000
-1.000
LEGEND
12/24/1998 08:29
step 120000 2.000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
1.600
HISTORY PLOT
Y-axis :
Max. unbal. force
X-axis : 1.200
Number of steps
.800
.400
2 4 6 8 10 12
+04
(10 )
Cia. Minera Mantos Blancos S.A.
Geomecanica
71
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAM ARA 789 PROPIEDADES BAJAS
12/24/1998 08:30
step 120000 .000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
-.500
HISTORY PLO T
Y-axis :
X displacem ent( 60, 95)
Y displacem ent( 60, 95) -1.000
X displacem ent( 45, 73)
Y displacem ent( 45, 73)
X displacem ent( 49, 59) -1.500
Y displacem ent( 49, 59)
X displacem ent( 36, 47)
Y displacem ent( 36, 47)
X-axis : -2.000
Num ber of steps
2 4 6 8 10 12
+04
(10 )
Cia. M inera M antos Blancos S.A.
Geom ecanica
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:31
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
Plasticity Indicator
* at yield in shear or vol.
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
+ shear along ubiq. joints
1.000
Boundary plot
0 1E 2
.000
-1.000
72
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAM ARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:31
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
-1.000
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:31
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
tension
0.00E+00
5.00E-02
1.00E-01
1.50E-01
1.000
2.00E-01
2.50E-01
Contour interval= 2.50E-02
.000
-1.000
73
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAM ARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:32
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
-1.000
JOB TITLE : BAR BARA CENTRAL SOBRE C AMA RA 789 PROPIED ADES BA JAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 08:32
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
Y-displacement contours
-5.00E-02
-4.00E-02
-3.00E-02
-2.00E-02
1.000
-1.00E-02
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02
3.00E-02
.000
Contour interval= 1.00E-02
-1.000
74
JOB TITLE : BARBARA CENTRAL SOBRE CAMARA 789 PROPIEDADES BAJAS (*10**2)
LEGEND 3.000
12/24/1998 10:17
step 120000
-2.711E+01 <x< 5.151E+02
-1.591E+02 <y< 3.831E+02
2.000
-1.000
75
Anexo 3. Análisis Puente Mínimo 10 metros.
76
JOB TITLE : puente 10 metros (*10^3)
LEGEND
Grid plot 5
4
1.000
0 2E 1
History Locations
0.980
0.960
0.940
5-May-04 15:47
step 13000 5.000
HISTORY PLOT
Y-axis :
Max. unbal. force 4.000
X-axis :
Number of steps
3.000
2.000
1.000
2 4 6 8 10 12
+03
(10 )
77
JOB TITLE : .
5-May-04 15:47
0.000
step 13000
HISTORY PLOT
Y-axis : -0.400
X displacement( 26, 27)
Y displacement( 26, 27)
-0.800
X displacement( 26, 24)
Y displacement( 26, 24)
X-axis : -1.200
Number of steps
-1.600
-2.000
2 4 6 8 10 12
+03
(10 )
LEGEND
Plasticity Indicator
X elastic, at yield in past 1.000
Boundary plot
0 2E 1
0.980
0.960
0.940
78
JOB TITLE : . (*10^3)
LEGEND
Boundary plot
1.000
0 2E 1
Max. shear strain increment
0.00E+00
1.00E-03
2.00E-03 0.980
3.00E-03
4.00E-03
5.00E-03
0.940
LEGEND
tension
0.000E+00 1.000
1.500E-01
1.250E+00
0.980
0.960
0.940
79
JOB TITLE : . (*10^3)
LEGEND
X-displacement contours
-4.00E-03 1.000
-3.00E-03
-2.00E-03
-1.00E-03
0.00E+00
1.00E-03
0.980
2.00E-03
3.00E-03
4.00E-03
0.940
LEGEND
Y-displacement contours
-6.00E-02 1.000
-5.00E-02
-4.00E-02
-3.00E-02
-2.00E-02
-1.00E-02
0.980
0.00E+00
0.960
0.940
80
Anexo 4. Análisis Puente Mínimo 8 metros.
81
JOB TITLE : puente 8 metros (*10^3)
LEGEND
0.980
0.960
0.940
4.500
5-May-04 16:16
step 13000
4.000
HISTORY PLOT
Y-axis : 3.500
Max. unbal. force
X-axis : 3.000
Number of steps
2.500
2.000
1.500
1.000
0.500
2 4 6 8 10 12
+03
(10 )
82
JOB TITLE : .
-5.000
-6.000
2 4 6 8 10 12
+03
(10 )
LEGEND
Plasticity Indicator
* at yield in shear or vol. 1.000
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
Boundary plot
0 2E 1
0.980
0.960
0.940
83
JOB TITLE : . (*10^3)
LEGEND
Boundary plot
1.000
0 2E 1
Max. shear strain increment
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02 0.980
3.00E-02
4.00E-02
5.00E-02
6.00E-02
7.00E-02
0.960
0.940
LEGEND
tension
0.000E+00 1.000
1.500E-01
0.980
0.960
0.940
84
JOB TITLE : . (*10^3)
LEGEND
X-displacement contours
-3.00E-02 1.000
-2.00E-02
-1.00E-02
0.00E+00
1.00E-02
2.00E-02
0.980
3.00E-02
0.960
0.940
LEGEND
Y-displacement contours
-6.00E-01 1.000
-5.00E-01
-4.00E-01
-3.00E-01
-2.00E-01
-1.00E-01
0.980
0.00E+00
0.960
0.940
85
Anexo 5. Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase Inicial.
86
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:51
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:51
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Displacement vectors
Max Vector = 4.349E-02 1.500
0 1E -1
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
87
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:52
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Plasticity Indicator
* at yield in shear or vol. 1.500
X elastic, at yield in past
o at yield in tension
+ shear along ubiq. joints
Boundary plot 1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:52
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
-.500
88
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR M ODO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:53
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
X-displacement contours
-2.50E-03 1.500
-2.00E-03
-1.50E-03
-1.00E-03
-5.00E-04 1.000
0.00E+00
5.00E-04
1.00E-03
1.50E-03 .500
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR M ODO UB FASE 1 (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/28/2000 13:53
step 59000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Y-displacement contours
-4.00E-02 1.500
-3.50E-02
-3.00E-02
-2.50E-02
-2.00E-02 1.000
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 .500
-.500
89
Anexo 6. Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase II Pte 30mts.
90
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 09:43 23
step 120000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
45
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
History Locations
1.000
67
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE II (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 10:20
step 54000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Displacement vectors
Max Vector = 4.225E-02 1.500
0 1E -1
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
91
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR M ODO UB FASE II (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 10:20
step 54000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Plasticity Indicator
X elastic, at yield in past 1.500
+ shear along ubiq. joints
Boundary plot
0 1E 2 1.000
.500
.000
-.500
92
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE II (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 10:20
step 54000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
X-displacement contours
-3.00E-03 1.500
-2.00E-03
-1.00E-03
0.00E+00
1.00E-03 1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR MODO UB FASE II (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 10:21
step 54000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Y-displacement contours
-4.00E-02 1.500
-3.50E-02
-3.00E-02
-2.50E-02
-2.00E-02 1.000
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 .500
.000
-.500
93
Anexo 7. Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase II Pte 50mts.
94
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:27
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:27
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Displacement vectors
Max Vector = 4.225E-02 1.500
0 1E -1
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
95
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:27
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Plasticity Indicator
X elastic, at yield in past 1.500
+ shear along ubiq. joints
Boundary plot
0 1E 2 1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:27
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
.000
-.500
96
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:27
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
X-displacement contours
-3.00E-03 1.500
-2.00E-03
-1.00E-03
0.00E+00
1.00E-03 1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE II PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 11:28
step 50000
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Y-displacement contours
-4.00E-02 1.500
-3.50E-02
-3.00E-02
-2.50E-02
-2.00E-02 1.000
-1.50E-02
-1.00E-02
-5.00E-03
0.00E+00 .500
.000
-.500
97
Anexo 8. Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase III Pte 30mts.
98
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 13:55
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
M arked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 13:55
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Displacement vectors
Max Vector = 4.161E-02 1.500
0 1E -1
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
99
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 m ts (*10**2)
3.0 00
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.5 00
7/24/2000 13:55
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.0 00
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Plasticity Indicator
* at yield in shear or vol. 1.5 00
X elastic, at yield in past
+ shear along ubiq. joints
Boundary plot
1.0 00
0 1E 2
.50 0
.00 0
-.5 00
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 13:55
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
.000
-.500
100
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 13:56
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
X-displacement contours
-7.00E-03 1.500
-6.00E-03
-5.00E-03
-4.00E-03
-3.00E-03 1.000
-2.00E-03
-1.00E-03
0.00E+00
.500
Contour interval= 1.00E-03
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 30 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 13:56
step 111125
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
.000
-.500
101
Anexo 9. Modelo Flac Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase III Pte 50mts.
102
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 16:59
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Grid plot
1.500
0 1E 2
Marked Gridpoints
1.000
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
7/24/2000 16:59
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Displacement vectors
Max Vector = 4.039E-02 1.500
0 1E -1
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
103
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAM ARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 17:00
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
Plasticity Indicator
* at yield in shear or vol. 1.500
X elastic, at yield in past
+ shear along ubiq. joints
Boundary plot
1.000
0 1E 2
.500
.000
-.500
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 17:00
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
.000
-.500
104
JOB TITLE : TALUD SOBRE CAMARA NORA SUPERIOR FASE III PUENTE 50 mts (*10**2)
3.000
FLAC (Version 3.30)
LEGEND 2.500
7/24/2000 17:00
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
X-displacement contours
-7.00E-03 1.500
-6.00E-03
-5.00E-03
-4.00E-03
-3.00E-03 1.000
-2.00E-03
-1.00E-03
0.00E+00
.500
Contour interval= 1.00E-03
.000
-.500
LEG EN D 2.500
7/24/2000 17:00
step 117084
-1.944E+01 <x< 3.694E+02 2.000
-7.944E+01 <y< 3.094E+02
.000
-.500
105
Anexo 10. Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase Inicial.
106
107
108
109
Anexo 11. Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase II Pte 30 mts.
110
111
112
113
Anexo 12. Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase II Pte 50 mts.
114
115
116
117
Anexo 13. Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase III Pte 30 mts.
118
119
120
121
Anexo 14. Modelo Udec Interacción Talud-cámara Nora Superior Fase III Pte 50 mts.
122
123
124
125