Etapas de La Polinización
Etapas de La Polinización
Etapas de La Polinización
CONKAL
Fisiología Vegetal
Polinización en las Plantas
Docente:
López Vázquez Joaquín Sergio
Alumnos:
Aguilar Gonzales Johana, Ávila Heredia Juan, Cen
Chávez Daira, Chable Piste Ángel, Chalé Bacab
Laura, Chan Collí Jesús, Chan Moo Pedro, Coello
Pereira María.
Grado – Grupo:
4. B
Fecha de entrega:
23/02/23
TEMA: LA POLINIZACIÓN EN LAS PLANTAS
Tipos de polinización
Polinización natural
o Polinización anemófila o polinización por el viento.
Forma parte de la polinización de tipo abiótico, puesto que el agente que actúa
es el aire o el viento. Se da fundamentalmente en coníferas o gramíneas, las
cuales producen grandes cantidades de polen de peso reducido, de manera
que puedan flotar con el viento.
Los granos de polen viajan adheridos a alguna parte del cuerpo de insectos,
aves o mamíferos al libar néctar de una flor, y
llega a otras plantas, de las que también se
alimentan, y así el polen pasa por el estigma de
la flor receptora, llega al ovario y se produce la
fecundación que despliega un evento de
importancia económica y alimentaria, de la que
dependemos.
Polinización directa
o Polinización autopolinizante
Polinización artificial
o Polinización manual
Polinización cruzada
Importancia de la polinización
o Insectos
Los insectos son la categoría más antigua y también el grupo más grande de
polinizadores, para ello podemos mencionar estos subgrupos.
o Himenópteros
o Dípteros
Las moscas (orden Diptera) son los segundos visitantes más frecuentes de las
flores, y a menudo superan en número a las abejas cuando las temperaturas
son bajas. Aunque constituyen un grupo diverso con cerca de 150.000
especies (más de 7.000 podemos encontrarlas en la Península Ibérica), los
visitantes de las flores más frecuentes se concentran en tres familias:
Syrphidae, Bombyliidae y Tachinidae. De estos tres grupos, los sírfidos son los
visitantes de flores más importantes; en la mayoría los adultos consumen
néctar y, en algunos casos, polen. Habitualmente, los dípteros se ven atraídos
por flores pequeñas, de color manchado púrpura y verdoso, con néctar libre, e
inodoras o con un olor cadavérico y putrefacto (flores que han desarrollado
olores para atraer moscas de la carroña y el estiércol, como ocurre en algunas
especies de Aráceas, Asclepiadáceas y Orquidáceas).
o Lepídopteros
Mariposas y polillas (orden Lepidoptera) son otro grupo diverso con cerca de
300.000 especies, muchas especies son nectarívoras, pero salvo unas pocas
excepciones, no consumen polen. Algunas especies ni siquiera se alimentan en
las flores, sino que consumen el jugo de algunos frutos, o simplemente no se
alimentan cuando son adultos. Los táxones nectarívoros y, por tanto,
importantes desde el punto de vista de la polinización se concentran en las
familias de polillas Sphingidae, Noctuidae y Geometridae, y en las familias de
mariposas Hesperiidae y Papilionidae. Todas las familias nectarívoras están
representadas por todo el mundo, pero alcanzan su máxima diversidad en los
trópicos, algunos estudios sugieren que mariposas y polillas transportan el
polen más lejos que otros insectos. Los lepidópteros muestran preferencia por
las flores grandes, con formas tubulares alargadas. Las mariposas diurnas son
atraídas por flores erectas, de colores rojizos, rosados, malvas, que se abren
durante el día y cuyos nectarios presentan marcas visuales; las polillas
nocturnas, por su parte, además de encargarse de la polinización de aquellas
flores que se abren desde el atardecer hasta por la mañana temprano. A la
hora de valorar la función polinizadora de los lepidópteros, es importante tener
en cuenta su característico aparato bucal de tipo chupador: sus largas trompas
(denominadas espiritrompas), se enrollan en espiral en estado de reposo, les
permiten acceder al néctar ubicado en el fondo de alargados tubos o
espolones, aprovechando así recursos a los que otros polinizadores no tienen
fácil acceso.
o Coleópteros
o Otros polinizadores
Angiospermas
Las angiospermas también conocidas como “plantas con flores” conforman uno
de los principales grupos de plantas que se reproducen por semillas y son
posiblemente uno de los más abundantes y diversos del planeta
(Doyle y Dongue, 1986; Li y Ma, 2002; Soltis y Soltis, 2004; Soltis y col., 2004).
Las funciones del gametofito son más cortas y relativamente menos complejas
en relación con las del esporofito, su función principal se centra en producir
gametos haploides ya sean masculinos (granos de polen) o femeninos (sacos
embrionarios) (Yadegari y Drews, 2004; Fan y col., 2008).
Gametofito masculino
Microgametogénesis
Gametofito femenino
El óvulo
El saco embrionario
El desarrollo del saco embrionario puede ser dividido en dos fases distintas
pero conectadas entre sí, la megasporogénesis, que implica la formación y
maduración de los productos iniciales de la meiosis, seguido de la
megagametogénesis, que inicia con la división mitótica de uno de los productos
de la meiosis y continúa con la maduración, celularización y especialización de
las células contenidas en el megagametofito (Bhojwani y Bhatnagar, 1983).
Megasporogénesis
Megagametogénesis
Se han descrito más de 15 tipos diferentes de patrones del desarrollo del saco
embrionario, los cuales surgen principalmente de las variaciones en la
citocinesis durante la meiosis, así como el número de divisiones mitóticas
necesarias para la formación del saco embrionario maduro (Figura 5) (Drews y
col., 1998; Yadegari y Drews, 2004).
Para que la doble fecundación se lleve a cabo es necesario en primer lugar que
un grano de polen maduro llegue al estigma receptivo de una flor, donde es
rehidratado y adherido a la superficie en la cual germina y forma el tubo
polínico (Yadegari y Drews, 2004; Boavida y col., 2005; Dumas y Rogowsky,
2008). El tubo polínico viaja largas distancias por el estilo de la flor, dirigido
primeramente por las señales emitidas por el esporofito y luego por el
gametofito femenino (Wetering y Russell, 2004) hasta llegar al micrópilo del
óvulo en el ovario donde es guiado por señales de calcio generadas por las
células sinérgidas (Tian y Russell, 1997). Al llegar al saco embrionario, el tubo
polínico detiene su crecimiento y libera las células espermáticas dentro de una
de las sinérgidas (Higashiyama y col., 2000; Yadegari y Drews, 2004). Dos
agregados de actina llamados “coronas” son formados, uno en las cercanías
del núcleo de la célula huevo y el otro en la interfase de la célula huevo y el
núcleo de la célula central; estas coronas parecen estar involucradas en el
movimiento de los núcleos espermáticos (los cuales no poseen motilidad
propia) a través del saco embrionario (Huang y col., 1993; Huang y Russell,
1992; Russell, 1993; Russell, 1996; Ye y col., 2002; Wetering y Russell, 2004).
De esta manera, uno de los núcleos espermáticos fecunda a la célula huevo
para dar origen al cigoto (diploide), mientras que el segundo núcleo
espermático se fusiona con los núcleos polares de la célula central para dar
lugar a la célula madre del