M1 L6 AnalisisVerticalYAnalisisHorizontal FinanzasI Seg
M1 L6 AnalisisVerticalYAnalisisHorizontal FinanzasI Seg
M1 L6 AnalisisVerticalYAnalisisHorizontal FinanzasI Seg
EL ANÁLISIS FINANCIERO
Sin embargo, para que cumpla estos y otros propósitos deben someterse a una
serie de métodos de análisis, entre los más utilizados:
Flujos de
Porcentales Razones Estados Razones
Tendencias fondos y de
integrales simples comparativos estándar
efectivo
3
1. Método de porcentajes integrales. Es un método de análisis vertical. Las
grandes cifras que aparecen en los estados financieros pueden confundir a un
lector de los mismos.
2. El método de razones simples. Es un método de análisis vertical. Es el
más utilizado para analizar la información financiera, y consiste en relacionar
partidas de un mismo estado financiero entre sí; o bien, de distintos estados
financieros.
3. Método de estado comparativo. Este método pertenece al método de aná-
lisis horizontal, pues se refiere al análisis de varios periodos. A un estado fi-
nanciero se le realiza la base comparativa, entre los estados financieros del
presente año con los de varios años anteriores; o también, con los de otras em-
presas del mismo ramo; o bien, los estados financieros elaborados con datos
históricos o reales; y los estados financieros proyectados o estados pro-forma.
4. Método de tendencias. Es un método horizontal de análisis. Se selecciona
un año como base y se le asignará el 100% a todas las partidas de ese año.
Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los demás
años con relación al año base. Se divide el saldo de la partida en el año de que
se trate entre el saldo de la partida del año base. El resultado se multiplicará
por 100 para encontrar el porcentaje de tendencia. Un porcentaje mayor a 100%
significará que ha habido un aumento en el saldo de la partida con respecto al
año base.
4
5. Los flujos de fondos y flujos de efectivo. Al realizarse este tipo de método
se toma en cuenta la información presentada de dos balances comparativos,
correspondientes al del año anterior y al año actual; de tal forma que se pueda
elaborar el estado de flujo de efectivo. Al estado de Flujo de Fondos o Estado
de Cambios en el Capital Neto de Trabajo.
6. Las razones estándar. Este método se considera como la razón promedio.
Por medio de la estadística se puede determinar el premediación: La media
aritmética, la mediana y la moda. La media aritmética se obtiene sumando los
términos para luego poder proceder
a dividir dicha suma entre el núme-
ro de dichos términos. La mediana
LA MEDIA ARITMÉTICA SE OBTIENE SUMANDO es una medida de posición y su
LOS TÉRMINOS PARA LUEGO PODER PROCEDER ventaja es que no afecta a valores
A DIVIDIR DICHA SUMA ENTRE EL NÚMERO DE extremos. Se ordenan los términos
DICHOS TÉRMINOS. de menor a mayor y el término que
se encuentra a la mitad de dicho or-
denamiento determinará el valor de
la mediana. La moda es el valor que
se repite más. Las medidas de dispersión son una medida del alejamiento de
los valores individuales del valor promedio. Entre las medidas de dispersión
están las siguientes: desviación estándar y cuartiles. La desviación estándar
se utilizará conjuntamente con la media aritmética, en tanto que los cuartiles
se utilizarán con la mediana.
5
De los métodos señalados se le dedicará mayor desarrollo a la descomposición
vertical y a las razones financieras por ser de uso generalizado.
El método de razones
El método de tendencias
simples
6
El análisis vertical se emplea para analizar estados financieros como el Balance
General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. El aná-
lisis es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo. Para efectuar
el análisis vertical hay dos procedimientos:
La fórmula es:
7
A continuación la metodología general:
1
Al hacer el análisis las cifras se abrevian a miles de balboas, e incluso si son muy elevadas, se abrevian
a millones. En este sentido, la cifra de B/.500,000 la podemos abreviar a B/.500M, y B/.500,000,000 a
8
B/.500,000M, o bien esta última cifra la podemos expresar en millones así, B/.500MM.
31/12/2009 %
ACTIVOS
Efectivo 17 0.7
Cuentas por cobrar-clientes 0 0.0
Provisión para cuentas incobrables 0.0
Cuentas por cobrar netas 12 0.5
Inventario 256 9.8
Otras cuentas por cobrar 0.0
Adelantos a compras 0.0
0.0
Depreciación acumulada -259 -9.9
0.0
Total activos no corrientes 2,329 89.1
0.0
9
Tabla 1. Ejemplo de balance general. Fuente: Adaptación propia
Observamos que en el Análisis Vertical, el balance general tiene como renglón más
importante del activo total, la cuenta de activo fijo, la cual representa un 42.2%
del total. Los renglones de ganado de cría, procreación y terreno son los rubros
más significativos en un 29.7%. Dada la importancia de la inversión en estos con-
ceptos, resulta conveniente establecer un programa de mantenimiento que evite
la mortalidad y permita su operación continua. Las cuentas de activos corrientes,
representan el 10.9% de los activos totales, en donde el inventario representa el
9.8%, la cuenta más significativa por ser de lenta realización.
PASIVOS
Sobregiros bancarios
Préstamos por pagar a C/P 219 8.4
Porción corriente de la deuda a L/P 9 0.3
Cuentas por pagar a proveedores 17 0.7
Gastos acumulados por pagar 4 0.2
Otras cuentas por pagar 0.0
Otros pasivos corrientes 0.0
10
En cuanto a la forma en que son financiados los activos, se observa que 13% está
sustentado con recursos de terceros (pasivos) y el 87% con recursos propios, lo
que indica una situación financiera estable, y un nivel bajo de endeudamiento.
INGRESOS
Ventas al contado 57,000 57.0
Ventas al crédito 43,000 43.0
VENTAS TOTALES 100,000 100.0
Costo de ventas 115,000 11.5
PÉRDIDA BRUTA (15,000) (15.0)
Gasto de operación 12,000 12.0
PÉRDIDA OPERATIVA (27,000) (27.0)
Gastos financieros 10,000 10.0
PÉRDIDA NETA (37,000) (37.0)
11
Integrales en el análisis vertical
En el PyG se observa que el costo de ventas representa el 115% de las ventas to-
tales, lo que significa que el precio de venta de los productos no alcanza a cubrir
ni siquiera el costo que implica la fabricación. Sin embargo, se requiere un análisis
profundo de las causas que han generado las pérdidas brutas, a efecto de corregir
el problema y evitar que continúe el deterioro de la situación financiera de la em-
presa. No hacerlo implicaría su quiebra y liquidación a corto a plazo.
12
Mide y evalúa el desempeño operativo de una empresa; sobre todo, si se calcu-
lan para una serie de años, lo que se conoce como: análisis de series de tiempo.
Por otro lado, también se comparan con diferentes empresas similares o igua-
les al ramo que las de las analiza-
das, lo que se conoce como: análisis
seccional2. Y para estos propósitos
POR OTRO LADO, TAMBIÉN SE COMPARAN CON comparativos existen varias orga-
DIFERENTES EMPRESAS SIMILARES O IGUALES nizaciones que proporcionan datos
AL RAMO QUE LAS DE LAS ANALIZADAS, LO QUE de la industria, tales como: Robert
SE CONOCE COMO: ANÁLISIS SECCIONAL Morris Associates, la National Retail
Furniture Association, Standard &
Poor’s Industry Surveys and Corpo-
rate Reports, Value Line Investment
Survey y Moody’s Corporation . La combinación de ambos análisis se conoce como
3
análisis combinado.
Muestra las variaciones durante el último año en comparación con el año anterior
del Balance General y del PyG de la empresa, lo cual permite observar ampliamente
los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones. A
continuación.
2
Un ejemplo de Análisis Seccional es el Benchmarking.
3
Fundamentos de Administración Financiera. Stanley Block y Geoffrey Hirt. Editorial Mc Graw Hill. Méxi-
13
co, Duodécima Edición. México, 2008.
El formato para este método de análisis comparativo en el balance general a utili-
zar podría confeccionarse con la siguiente estructura:
Compañía X
14
El procedimiento general de análisis es el siguiente:
15
FÁBRICA DE EMBUTIDO LA LOMA
INGRESOS
Ejercicio 2007
Ejercicios 2008
Variación horizontal
Valores % Valores % %
16
El costo de ventas en relación con las ventas totales en 2007 es de 74%, es decir,
muestra un incremento porcentual del 12% con respecto a las ventas del periodo
anterior, situación que debe solucionarse investigando el costo de la materia pri-
ma, la mano de obra o el nivel de los gastos de fabricación.
Al final del ejercicio de 2008 se obtuvo una utilidad de sólo 1% en relación con las
ventas totales. Debido a los incrementos registrados en el costo de ventas (12%) y
en los gastos financieros (2%).
CUENTAS POR Var. Abs & 4M ÷ 2008: $8M = Var. Rel x 100 = 50 %
COBRAR NETAS =
17
PARTE 1
SINERGIAS, S. A.
Balance General
Al 31 de Diciembre de 2008 y 2009- (En miles de balboas)
ACTIVOS
Efectivo 137 5.2 17 0.7 -120 -87.6
Cuentas por cobrar-clientes 0 0.0 0 0.0 0 #¡DIV/0!
Provisión para cuentas incobrables 0.0 0.0 0 #¡DIV/0!
Cuentas por cobrar netas 8 0.3 12 0.5 4 50.0
Inventario 260 9.9 256 9.8 -4 -1.5
Otras cuentas por cobrar 0.0 0.0 0 #¡DIV/0!
Adelantos a compras 0.0 0.0 0 #¡DIV/0!
0.0 0.0 0
Depreciación acumulada -247 -9.4 -259 -9.9 -12 4.9
0.0 0.0
18
PARTE 2
PASIVOS
Préstamos por pagar a C/P 160 6.1 219 8.4 59 36.9
Porción Corriente de la deuda a L/P 16 0.6 9 0.3 -7 -43.8
Cuentas por pagar a proveedores 13 0.5 17 0.7 4 30.8
Gastos acumulados por pagar 10 0.4 4 0.2 -6 -60.0
Otras cuentas por pagar 0.0 0.0 0 #¡DIV/0!
Total inversión de los accionistas 2,354 90.0 2,273 87.0 -81 -3.4
Total Pasivo + Patrimonio 2,616 100.0 2,614 100.0 -2 -0.1
19
Se presenta los estados de resultados de la empresa SINERGIAS, S. A. de los perio-
dos 2008 y 2009, en donde se establece la variación absoluta y en porcentajes, lo
que facilitará la elaboración del flujo de efectivo.
PARTE 1
SINERGIAS, S. A.
ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de diciembre de 2008 y 2009
(En Miles de balboas)
20
PARTE 2
Utilidades Retenidas
al inicio del año 1,865 1,834
Impuesto Complementario
Dividendos Pagados -50 -100
Ajustes al período anterior 2
Utilidades retenidas al final del año 1,834 1,753
21
Se requiere elaborar la reconciliación del activo fijo, lo que facilitará la elaboración
del flujo de efectivo.
22
SINERGIAS, S. A.
23
BIBLIOGRAFÍA
Ortega, A. (2008). Introducción a las Finanzas. (2 e.d.). México: Editorial McGraw Hill.
24
25