3.2 Lados de Liga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA

3.2.- MÉTODO DE LADOS DE LIGA .- Este segundo método de levantamiento con cinta
y equipo complementario, se reserva para aquéllos casos en que existan obstáculos –
naturales o artificiales- dentro del polígono que impidan la intervisibilidad entre
vértices opuestos para aplicar el método d e diagonales. Estos obstáculos pueden ser
árboles, accidentes topográficos, cuerpos de agua, cultivos, edificaciones, escombro,
etcétera.

Esta situación la detectamos durante el reconocimiento que invariablemente antecede


al levantamiento topográfico, nun ca debemos de confiar en el dicho de la persona
acerca de las características físicas del predio, ya que su percepción generalmente no
está apoyada en consideraciones técnicas y sólo son expresiones poco útiles para
elegir una técnica de medición.

3.2.1.- PROCEDIMIENTO DE CAMPO.- Al igual que en el método anterior, una vez


identificados los vértices del predio se procede a elaborar el registro de campo y el
croquis de localización sobre la libreta de tránsito, en la figura 36 del anexo se puede
observar este arreglo. Es conveniente señalar que, seleccionado el vértice inicial, los
vértices siguientes serán ordenados en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

El equipo de medición recomendado para este método se ilustra en la figura 37, con un
número mayor de cabos de varilla.

Este método consiste en establecer, en cada uno de los vértices, un triángulo isósceles
(aquél que consta de 2 lados iguales y uno desigual), y por medio de cálculo
trigonométrico determinar el valor de los ángulos interiore s.

 Por ejemplo, en la figura 38 se observa a la brigada iniciando el trabajo, y siendo


el lado A→B mayor a la longitud de la cinta empleada, el personal se encuentra
alineando a un punto intermedio para dividir dicho lado en dos segmentos y de
esa manera determinar el valor numérico de la distancia.
 Localizada por medio de las tres balizas, la posición del punto intermedio, se
procede a colocar un cabo de varilla en este lugar, ver figura 39.
 A continuación, la brigada efectúa la medición directa del lado A→B, en la figura
40 se observa la medición del primer segmento D1 con un valor lineal de 25.654
metros.
 En la figura 41 se muestra a la brigada midiendo el segmento D2, cuyo valor es
de 27.297 metros. La distancia directa del lado A→B es igual a la suma de los
dos segmentos: Distancia directa A→B = 25.654 + 27.297 = 52.951 metros.
 Para localizar posibles errores ‘gruesos’ –llamados también equivocaciones- se
hace una segunda medición, ahora con sentido de B →A, llamada Distancia
Inversa A→B. En las figuras 42 y 43 la brigada realiza esta operación. La
distancia inversa del lado A→B es igual a la suma de los segmentos D3 y D4:
Distancia inversa A→B = 27.292 + 25.679 = 52.971 metros.
 Estos datos se anotan inmediatamente en el registro de cam po, calculándose el
error, la tolerancia y la precisión lineales.
 Ahora, la brigada regresa al lado A→B para establecer un punto auxiliar
(identificado como ‘a’) sobre este alineamiento, apoyándose en el punto
intermedio que sigue situado en el terreno. En la figura 44 se observa a uno de
los cadeneros colocar este punto, a una distancia de 5.000 metros del vértice
‘A’, empleando una plomada para su alineamiento. El vértice ‘A’, el punto
intermedio y el punto auxiliar ‘a’ deben de estar sobre la línea que d efine al
lado A→B. Durante toda esta operación la cinta está siendo tensada desde sus
extremos por una pareja de cadeneros.

ING. JORGE DÍAZ GONZÁLEZ Página 1


ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA

 Se repite este procedimiento sobre el lado A →D para situar a otro punto auxiliar
(identificado ahora como ‘b’), a una distancia que necesariamente debe de ser
igual a la que existe entre el vértice A y el punto auxiliar ‘a’; es decir, 5.000
metros en este ejemplo. Ver figura 45. Los dos puntos (‘a’ y ‘b’) son los lados
iguales del triángulo isósceles que se está formando en el vértice A.
 El lado de liga es el tercer lado del triángulo isósceles; en la figura 46 se
muestra a la brigada midiendo ese lado de liga; es decir, a la distancia que
existe entre los puntos auxiliares ‘a’ y ‘b’. En el ejemplo, el lado de liga tiene
un valor de 7.007 metros.
 Estos datos se agregan inmediatamente al registro de campo. Recuerden que en
todos los casos se deben de efectuar dobles mediciones (directas e inversas).
 En la figura 48 está el cálculo lineal correspondiente al lado A→B y el cálculo
del ángulo interior del vértice A.

La fórmula que se utiliza para el cálculo del ángulo interior es la siguiente:

1⁄
A 2 LADO DE LIGA
Sen =
2 MAGNITUD DE UNO DE LOS OTROS 2 LADOS

En el caso del vértice A se tienen los siguientes datos:

A 3.5035
Sen = = 0.7007
2 5.000

Por lo tanto:

A
= Inv Sen 0.7007 = 44.48319211
2

En sistema sexagesimal:

A
= 44º28’59”
2

Finalmente:

A = 2 (44º28’59”) = 88º57’58”

A = 88º57’58”

Este procedimiento de campo y de cálculos de campo, se repiten en cada uno de los


lados. Es conveniente señalar que no es condición para aplicar el método, que la
magnitud de los triángulos isósceles sea la misma en cada uno de los vértices, eso
dependerá de las condiciones que se presenten en el campo. En la figura 49 se muestra
el registro de todas las distancias que se levantaron, así como el valor de los ángulos
internos de cada uno de los vértices, obtenidos como consecuencia de la aplicación de
este método.

Recuerden que dentro de la etapa de las observaciones de campo, siempre se deben


de incluir ciertos cálculos para verificar la calidad de las mediciones y decidir sí ellas
son compatibles con los niveles de precisión previamente seleccionados. Par a el
aspecto lineal –medición de distancias-, el cálculo es el mismo que se desarrolló en el
ejercicio 1. Los resultados completos de este análisis se encuentran en la figura 51.

ING. JORGE DÍAZ GONZÁLEZ Página 2


ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA

De acuerdo a este método de medición, adicionalmente se debe se realizar –también


en el campo-, el cálculo de cada uno de los ángulos interiores del polígono levantado.
El resultado obtenido en este ejempl o, se muestra en la figura 50.

Todos los polígonos cerrados deberán de cumplir con una condición de cierre angular
expresada por medio de la siguiente fórmula:

∑θ = 180º ( n – 2 )

n = número de lados o de vértices del polígono.

En este ejemplo se tiene un polígono de 4 vértices, por lo tanto:

∑θ = 180º ( 4 – 2 ) = 180º ( 2 ) = 360º00’00”

En la misma figura 50 se observa que la suma de los ángulos interiores del polígono
levantado es de 359º56’20”. Este resultado se compara con la condición de cierre
angular, la diferencia que exista entre ambas es lo que en Topografía conocemos como
Error de Cierre Angular.

∑θ Real = 359º56’20”
- ∑θ Teórica = 360º00’00”
Error de cierre angular = - 00º03’40”

El error de cierre angular tiene signo, algunas veces es positivo y otras negativo; en
este caso se observa que es negativo con un valor de – 0º03’40”. Para este método de
levantamiento no se tiene una fórmula que nos indique el límite de ese error de tipo
angular, lo que se recomienda es que dicho error no sea mayor a 1º (posit ivo o
negativo).

Bajo estas circunstancias, la brigada puede retirarse del campo para continuar con la
siguiente etapa del trabajo.

3.2.2.- CÁLCULOS DE GABINETE.- Con los datos contenidos en la libreta de tránsito,


se procede a desarrollar en el gabinete , dos tipos de cálculos: una corrección angular
y el cálculo de la superficie total del predio levantado.

a) Corrección angular (Ca).- En la figura 51 se representa el formato recomendado para


el cálculo lineal y el cálculo angular. El error de cierre ang ular, siempre que se
encuentre dentro de la tolerancia ± 1º, debe de ser repartido entre todos los vértices
para que el polígono cumpla con la condición de cierre angular; por lo tanto, se aplicará
la siguiente expresión matemática:

MAGNITUD DEL ERROR ANGULAR


Ca =
NÚMERO DE VÉRTICES

0º03'40"
Ca = = 0º00’55”
4

El signo de la Corrección Angular (Ca) debe de ser siempre contrario al signo del Error
de Cierre Angular. En este ejemplo la Corrección Angular es: Ca = + 0º00’55”

Esto significa que a cada uno de los ángulos interiores calculados durante la etapa de
campo, se le deben de sumar 55” para obtener su valor corregido. Para el caso del
ángulo correspondiente al vértice A se hace lo siguiente:

ING. JORGE DÍAZ GONZÁLEZ Página 3


ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA

L A D O θ θ
EST. P.V. S/COMPENSAR Ca COMPENSADO NOTAS

A B 88º57’58” + 55” 88º58’53” A

Este procedimiento de corrección se repite en cada uno de los vértices del polígono
para obtener a los ángulos compensados y de esta manera dar cumplimiento a la
Condición de Cierre Angular. En la misma figura 51 se puede observar que después de
aplicar esta corrección, se hace nuevamente la suma de los ángulos ya compensados
para comprobar la aplicación correcta de este proceso.

b) Cálculo de la superficie del polígono. - Debido a que durante la etapa de campo no


fue posible llevar a cabo la medición de u na de las diagonales (que son necesarias para
el cálculo de las superficies parciales y para la elaboración del dibujo final), ésta se
debe de obtener por procedimientos trigonométricos. Observando a la figura 52, se
tiene que el calculista ha elegido a la diagonal C→A. Esto provoca que el polígono se
divida en dos triángulos oblicuángulos, y de cada uno de ellos se conocen 2 lados y el
ángulo comprendido entre ellos. Para calcular el tercer lado, se debe de aplicar la
fórmula de la Ley de los Cosenos.

En este ejemplo se eligió al triángulo 1 y se obtuvo un valor de 68.196 metros para la


diagonal C→A.

Conocidos entonces los 3 lados del triángulo 1, se calcula enseguida la superficie que
le corresponde, dicho resultado es de 1137.258 m 2. Utilizando el valor de la misma
diagonal, se calcula finalmente la superficie del triángulo 2, que en este ejemplo es de
1560.283 m2. La superficie total es igual a la suma de las superficies parciales.

3.2.3.- PROCEDIMIENTO DE DIBUJO.- Para elaborar el dibujo de este polígono


levantado por el método de Lados de Liga, se seguirá el mismo procedimiento del
m é t o d o a n t e r i o r ; e s d e c i r , a p a r t i r d e g r a f i c a r a l l a d o A→B e n m a g n i t u d l i n e a l y c o n l a
orientación que aparezca en el croquis de localización, los vért ices B, C y D se
localizarán por intersecciones de arcos de circunferencia . En la figura 53 se representa
el Plano correspondiente a este levantamiento y deben de observar que no se debe de
dibujar a la diagonal, pues ésta es no es un lado del predio, sólo es un elemento de
las etapas de cálculos de gabinete y de dibujo.

PRÁCTICA No. 2

En la figura 54 se representa un registro de campo correspondiente al levantamiento


de una poligonal cerrada con cinta y equipo complementario por el método de Lados de
Liga. De acuerdo con los datos, calcular:

a) Error lineal de cada uno de los lados.


b) Tolerancia lineal de cada uno de los lados sí la precisión lineal requerida es
de 1:5,000.
c) Precisión lineal real de cada uno de los lados.
d) Las distancias más probables de cad a uno de los lados.
e) El error de cierre angular.
f) Los ángulos internos compensados de cada uno de los vértices.
g) La superficie total del polígono levantado.
h) Elaborar el dibujo topográfico del polígono en formato de 60 X 45 centímetros.
i) El cálculo lineal , angular y de superficie, así como el dibujo correspondiente
serán enviados a la plataforma SEA en formato PDF para su evaluación .

ING. JORGE DÍAZ GONZÁLEZ Página 4

También podría gustarte