M4 U1 Contenido
M4 U1 Contenido
M4 U1 Contenido
Módulo 4
Administración pública y participación ciudadana
Unidad 1
El Estado mexicano
Contenido
Módulo 4. Administración pública y participación ciudadana
Unidad 1. El Estado mexicano
Contenido
Índice
Cierre................................................................................................................................................... 31
Referencias de la unidad ..................................................................................................................... 32
Inherentemente las finanzas públicas han sido parte de la formación de los Estados nación que hoy en
día se conocen. Para el caso particular de México su historia y hechos recientes lo han definido como
un Estado proveedor y protector de los intereses nacionales y de sus habitantes. Paralelamente, se ha
observado que dentro de la organización del Estado mexicano convergen intereses distintos del país
que han resultado en daños costosos para las finanzas nacionales y, por ende, para su desarrollo
económico.
Por su cuenta, la influencia global y la participación ciudadana representan una alternativa para la real
reforma del Estado Mexicano, por lo que estos conceptos serán transversales en el desarrollo de esta
unidad en la que, de igual manera, se podrá entender el enfoque de las nuevas propuestas para
administrar, al revisar los fundamentos teóricos de la gestión pública en México y sus nuevas
tendencias que le otorgan un valor agregado a su principal finalidad: la ciudadanía.
Bienvenido(a) a la Unidad 1.
1.1. Estado
De acuerdo con Guerrero (2010), el Estado originalmente se llamó res publica, de modo que fue hasta
mucho después que se añadió el nuevo término status para referir al estado de la cosa pública. Desde
entonces se utilizó de manera común el término estado de la república para significar lo inherente a las
cosas públicas, hasta que con el tiempo las voces estado y república se hicieron sinónimos.
El Estado ha sido definido por diversos autores a lo largo de la historia. Uno de los más notables es
Aristóteles (1932), quien veía al Estado como una instancia imprescindible y quienes podían ser
ciudadanos avalados por el Estado: eran los hombres blancos, amos y propietarios. Evidentemente, la
posición aristotélica ha recibido críticas al ser considerada como androcéntrica, es decir, que excluye
de la ciudadanía a todas aquellas personas que no responden al perfil señalado (Maffía, 2005).
En la época contemporánea, destaca la definición de Estado realizada por el sociólogo Anthony Giddens:
Estado
Tal como lo señala Giddens, el Estado debe posicionarse y promover dinámicas diferentes, de cara a
los cambios sociales. García (2008) señala que un Estado verdaderamente democrático propicia los
espacios de diálogo y valora las necesidades, denuncias y demandas de la ciudadanía. La
historia por su parte ha sentado las bases para la evolución del Estado desde su visión teórica e
idealista, hasta la realidad ineludible de lo que el Estado representa para los ciudadanos de una
nación.
En términos básicos, territorio, población, gobierno (poderes públicos) y soberanía son los elementos
del Estado, mismo que surge como el eje donde se encuentran y funcionan estos elementos, con la
finalidad de brindar bienestar para los habitantes de un territorio. Para su estudio, el concepto de
Estado ha sido abordado desde un enfoque multidisciplinario que permite explicar sus componentes
inherentes (población, territorio, gobierno y soberanía).
…la Teoría General del Estado cuyos especialistas utilizan uno o varios métodos para abordar
su estudio: algunos usan el método histórico para conocer el desenvolvimiento del
Estado a través del tiempo y del espacio; otros, un método sociológico para estudiar a
la nación, a la población o el pueblo como sus componentes; otros más, un método de
la ciencia política para analizar las diversas formas de integración del poder público, de
la autoridad y del gobierno; por último, la gran mayoría de los tratadistas usan el método
jurídico para entenderlo como la unidad del orden jurídico o como sistema de derecho
positivo.(P.13)
Siguiendo esta línea de análisis, el Estado tiene que ser definido como un ente en el que confluyen
diversos sucesos de ideas, de acuerdo al contexto en el que el individuo se encuentre. Como
ciudadano, el Estado es lo que se percibe de una nación en conjunto y a esta idea se le añade la
noción de soberanía que se encuentra respaldada por instrumentos jurídicos nacionales e
internacionales que permiten su efectividad al momento de proteger los intereses nacionales, al interior
de las fronteras de cada país. Por lo anterior, sucesos inherentes a la globalización han obligado a las
ciencias a modificar los estudios clásicos del Estado, con adherencias que vinculan la situación de un
Estado con lo que sucede en contextos actuales. Ante un fenómeno de interacción global el estudio del
concepto de Estado ha resultado más complejo.
De esta manera, la primicia que debe ser considerada es que en el Estado interfieren diversas ciencias
de estudio que contemplan los ámbitos social, económico, legal e incluso filosófico. Para el Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Estado es un instrumento fundamental
para el desarrollo económico, político y social de cualquier país por lo que resulta esencial
conocer sus componentes si se quieren implementar políticas financieras eficientes que beneficien a
una nación.
Ante esto, es necesario repensar la definición y el papel del Estado, ya que a lo largo de la historia se
le han atribuido distintas funciones, entre ellas, de ente vigilante y proveedor absoluto. La complejidad
de las diversas problemáticas sociales imperantes lleva a redefinir al Estado, pero también a las
identidades, imaginarios, espacios y temas que serán considerados públicos o privados, y además, la
manera en la que se conoce y aborda al mundo.
Para comprender lo que se observa hoy en día en el Estado oficialmente denominado Estados Unidos
Mexicanos, primero se debe conocer la historia, que ilustra el camino que ha recorrido el país para
llegar al punto en el que se encuentra hoy día, la historia de México es controversial e interesante.
Excluyendo el norte, el territorio mexicano representa gran parte de la zona conocida como
Mesoamérica, misma que se denominó así para identificar al conjunto de civilizaciones que
inicialmente poblaron dicho territorio y que hoy son parte importante de la identidad mexicana. Al
reflexionar sobre la confluencia de civilizaciones que interactuaron en Mesoamérica, Kirchhoff (1943,
p.5) señaló lo siguiente:
Todo esto demuestra la realidad de Mesoamérica como una región cuyos habitantes, tanto los
inmigrantes muy antiguos como los relativamente recientes, se vieron unidos por una historia
común que los enfrentó como un conjunto a otras tribus del continente, quedando sus
movimientos migratorios confinados por regla general dentro de sus límites geográficos, una
vez entrados en la órbita de Mesoamérica.
Entre estas civilizaciones se mantenían relaciones de comercio e intercambio de bienes entre las
diversas ciudades situadas en territorio mesoamericano. Asimismo, existían cuotas que agravaban el
intercambio de bienes y, desde aquel entonces, se sentaron los principios de un sistema de comercio
que permitió el desarrollo de esas culturas.
Con la finalidad de satisfacer las necesidades que requería la opulencia de civilizaciones europeas, en
particular la española, se llevaban a cabo diversas expediciones con la finalidad de ubicar riquezas
naturales, muchas de estas, previas al primer contacto con Mesoamérica definieron sus asentamientos
en Cuba, Guinea y otros países asiáticos. La expedición (Martínez, 2004) encabezada por Francisco
Hernández de Córdoba, los condujo en 1517 a la costa de Yucatán siendo este el primer contacto del
viejo mundo con Mesoamérica.
A partir de ese momento, las expediciones fueron más frecuentes hasta el momento crucial en el que
estás ya no serían exploraciones sino viajes, con claros fines de expansión y conquista. Según el
historiador García Martínez (2004) en 1519, Hernando Cortes sale de Cuba para invadir Mesoamérica
mediante el recurso de fundar una población (Veracruz) y erigirle un cabildo (ayuntamiento o cuerpo de
gobierno según la tradición castellana). De ese modo se pudo justificar y organizar de manera
autónoma su incursión al interior, hasta el momento de invadir Tenochtitlan (1519) donde, derivado de
su alianza con los tlaxcaltecas (enemigos de los nahuas), logra su primera conquista en Mesoamérica,
y comienza la historia de lo que hoy se conoce como Estado mexicano.
En un momento de crisis global la nueva identidad también buscó ser reconocida, es por ello que, de la
mezcla y diversidad existente, surgió lo que se conoce como mestizaje. En México hubo una mezcla
cultural entre indígenas y españoles y resultó la raza mestiza, por otro lado, los españoles que
nacieron en el territorio conquistado fueron denominados criollos y a su vez diversas culturas migraron
al país para involucrarse en el campo mercantil y otros sectores comerciales.
A distancia, la Corona Española controlaba sus territorios a través de los virreinatos, mismos que
buscaban obtener el mayor beneficio posible de las conquistas, producto de exploraciones realizadas
por navíos en busca de riqueza. Ese fue el caso de Mesoamérica, que buena parte de su territorio fue
denominado como, la Nueva España.
Durante esta época, la nueva generación compuesta por indígenas, criollos y mestizos, buscaron ser
reconocidos como una nueva sociedad independiente de la Corona Española, este hecho permitió que
personajes reconocidos de aquella época se levantaran en armas en contra del dominio militar
español. Diversas batallas tuvieron lugar en territorio nacional y la cercanía con el territorio en
expansión de Estados Unidos ponían en riesgo los intereses albergados en la Nueva España y en su
población, que exigía que sus garantías de ciudadanos independientes fueran reconocidas.
De acuerdo con Vázquez (2004), en el periodo de 1808 a 1876, México logra su independencia y se
consolida como Estado nacional el 31 de enero de 1824. Sin embargo, México es una nación
independiente que no ha gozado de estabilidad debido a diversos acontecimientos históricos que
sucedieron desde la concepción de México como nación independiente, haciendo poco factible que la
comunidad mexicana practique esos conceptos en su totalidad, principalmente por la escasa relación
entre la administración pública y la participación ciudadana al implementar políticas públicas, que es un
hecho que no se debe pasar por alto al pensar en el ejercicio de los recursos públicos en beneficio de
su población.
Un hecho importante, que invariablemente afectó la transformación del Estado mexicano fue la crisis
de 1929 en la bolsa de valores de Nueva York, este suceso arrastro a buena parte del mundo a una
crisis económica que tardó varios años en ser superada. En particular, México disminuyó el volumen
de sus importaciones y exportaciones, hecho que significó la disminución de los ingresos del gobierno
federal que en gran medida provenían del exterior.
Aboites (2004) señala que a partir de 1930, el Estado mexicano y su sociedad vivieron cambios
importantes, ya que la población dejo de ser agraria para convertirse en urbana, de igual forma el
sector industrial vivía un auge jamás visto al tiempo que la población crecía de manera extraordinaria.
A través de las instituciones, el Estado mexicano asume su papel como administrador y ejecutor de los
recursos recaudados para el bienestar de la población. Un ejemplo ilustrador se dio en 1943 cuando se
creó el Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de modernizar las relaciones laborales,
repartiendo el costo de la seguridad social entre la clase obrera, patrones y gobierno.
Con la finalidad de comprender con mayor precisión la transformación del Estado mexicano, a
continuación se presenta una línea del tiempo con los sucesos más significativos que propiciaron la
evolución del Estado.
Crisis política derivado del asesinato del Presidente electo Álvaro Obregón. Militares obregonistas
1928
se levantan en armas en contra del gobierno Federal.
Sequía que afectó la mayoría de la población mexicana. Aunado a la crisis económica global que
afecto al campo mexicano. Desde entonces el Estado tomó medidas para proteger a los
productores nacionales de la competencia exterior mediante aranceles e impuestos a las
1929
importaciones.
Nace en la ciudad de Querétaro el Partido Nacional Revolucionario (PNR).
En la siguiente línea del tiempo quedan plasmados los cambios generados en el interior del país,
mismos que muestran como el Estado mexicano relegó sus funciones proteccionistas y monopólicas
por ser un gobierno con mayor interacción entre lo público y lo privado, así como mayor participación
ciudadana en las decisiones de carácter nacional. Hechos como la movilización estudiantil del 68,
en donde por primera vez el sector estudiantil se moviliza ante una crisis social, que a su vez fue el
eco global de una manifestación en contra de la posición monopólica del Estado; la aprobación de un
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que permitió a empresas internacionales
operar en México; el nacimiento del Centro Coordinador Empresarial que representa por primera vez
al sector privado ante el Estado; y el temblor de septiembre de 2017 como parteaguas de una nueva
manera de manifestarse, asociarse, y reaccionar ante una crisis, en este caso, ocasionada por un
fenómeno natural, a través de las redes sociales y aplicaciones tecnológicas.
Estabilidad y crecimiento
México pierde dos buques petroleros por ataques submarinos alemanes y se suma a los aliados (Gran
1942 Bretaña, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética) durante la Segunda Guerra Mundial. Derivado de este
hecho el Servicio Militar sería obligatorio a partir de entonces.
1946
1959 Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
1987
El PRI se divide y surge una Corriente democrática encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas.
1988 Elecciones del 2 de julio se recuerdan por la asombrosa “caída del sistema” de cómputo de votos.
1989
1994
Se estimaba que más de 9 millones de mexicanos en edad productiva vivían en EUA, generando una fuerte
entrada de divisas al país con un aproximado de seis mil millones de dólares, poco más que los ingresos
generados por el turismo en aquel entonces.
1997
2000
2012
2014 A partir de la reforma constitucional el IFE evoluciona y obtiene carácter nacional, INE.
El triunfo de “El Bronco” como primer candidato independiente en el estado de Nuevo León.
Reforma política de la Capital para convertirse en el estado número 32 denominado Ciudad de México
Donald Trump es elegido presidente de EUA y enuncia medidas racistas en contra de mexicanos viviendo
2016
ese país.
Aunque la evolución del Estado mexicano ha dejado notar diversas características, sus elementos
siempre serán los mismos:
1. Pueblo o población
2. Territorio
3. Poderes públicos1
4. Soberanía
La población de un Estado implica toda aquella persona que reside en territorio nacional, sin
embargo, México es un país con más de 11 millones de migrantes que viven en el exterior e
intervienen en la situación del país de manera directa o indirecta, a través del envío de remesas y su
participación en proyectos productivos, de manera coordinada con el gobierno nacional, esto de
acuerdo con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores
(2017).
1 En la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal los poderes públicos se denominan “Supremo Poder Ejecutivo de
la Unión” y sus componentes se abordarán a detalle en el siguiente módulo sobre la Administración Pública en México.
Para entender la situación actual del Estado mexicano, es necesario conocer a detalle algunos
números (INEGI, 2015) que permitan generar un diagnóstico del país.
La población en territorio nacional asciende a 119, 938,473 de personas las cuales residen en
32 entidades federativas, de las se destaca la Ciudad de México por la mayor concentración de
habitantes que asciende 16, 225,409.
Los gobiernos estatales cuentan con 2,179 instituciones, que se encargan del despacho
administrativo y la gestión pública para el mayor bienestar posible a sus pobladores. Asimismo,
el gobierno central cuenta con 718 instituciones, que gestionan el despacho administrativo a
nivel federal.
De acuerdo con Pichardo (2002), territorio como elemento geográfico del Estado, es el espacio
terrestre, aéreo y marítimo sobre el cual el ente estatal ejerce su poder y se define, jurídicamente como
un espacio tridimensional incluyendo el espacio situado arriba y abajo del plano terrestre. Hacia abajo,
se supone que el ámbito territorial espacial adopta forma de un cono cuyo vértice se encuentra en el
centro de la tierra. Hacia arriba se ha reconocido la soberanía de cada Estado sobre el espacio aéreo
correspondiente a su superficie terrestre. (P.p. 26-27)
En el Artículo 42° de la Constitución, el territorio nacional queda integrado del siguiente modo:
Partes integrantes de la federación, es decir 32 Estados.
Islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes.
Las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico.
La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes.
Las aguas de los mares territoriales, en la extensión y términos que fija el derecho
internacional, y las marítimas interiores.
El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el
propio derecho internacional.
De acuerdo con el INEGI (2010) la superficie total del país es de 5 120 679 km2, misma que se
distribuye de la siguiente manera:
Zona económica exclusiva (incluye islas y mar territorial): 3 149 920 km2.
Antes de la conformación actual del territorio nacional, el Estado mexicano enfrentó diversas
adversidades y presión política que derivaron en la pérdida de más de la mitad de su territorio. Al
respecto el INEGI (2008) señala que en 1822, México contaba oficialmente con la mayor extensión
territorial de su historia: 22 Provincias con más de 5 millones de kilómetros cuadrados (superficie
continental). Para darse una idea la extensión actual de América Central es de 500 mil km2, que
representa tan solo una quinta parte de lo que hoy ocupa el territorio cedido, mismo que abarca los
estados de Texas, Nuevo México, California, Arizona y Nevada (2 500 000 km2 de superficie
continental).
Según se establece en este tratado de “paz, amistad, límites y arreglo definitivo entre los
Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”, estos últimos pagaron 15
millones de dólares como compensación por los daños al territorio mexicano durante la guerra.
Otro de los aspectos del tratado dispone que: se estableció al Río Bravo del Norte o Río
Grande como la línea divisoria entre Texas y México; se estipuló la protección de los derechos
civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio
estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera, y ambos
países aceptaron dirimir futuras disputas bajo el arbitraje obligatorio.
Tomada de Commons.wikimedia.org.
Respecto al tercer elemento del Estado, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los
poderes públicos se denominan Supremo Poder Ejecutivo de la Unión. Para Pichardo (2002) los
poderes públicos, equivalen a la soberanía del Estado en su doble dimensión de independencia
externa y supremacía interna. También se acepta la tesis que sostiene que la soberanía radica
originalmente en el pueblo. En México la expresión única del poder público del Estado es la
Constitución, misma que establece la forma de gobierno del Estado mexicano, la división de poderes
y las garantías individuales y sociales de los mexicanos (p.30).
Conclusión
La historia deja claro que México se ha enriquecido por su cultura milenaria, sin embargo, diversos
sucesos a nivel nacional e internacional han definido la ruta del destino de un país en proceso de
desarrollo, que invariablemente se ha visto afectado por sucesos históricos determinantes. A manera
de conclusión de esta sección, es necesario resaltar que las finanzas se encuentran estrechamente
relacionadas con el funcionamiento del Estado, en particular, el caso de México resulta ilustrador para
denotar que buena parte de sus problemas, provienen de la deficiente administración de sus recursos,
lo cual se ve reflejado en el gasto público excesivo del sector gubernamental.
De igual forma, se debe reconocer que el origen de los problemas que obstaculizan el debido
funcionamiento del país, son la corrupción y la excesiva burocracia. La eficiente gestión de los
recursos que el Estado mexicano necesita para su funcionamiento, permitirá reforzar la credibilidad de
la población en sus instituciones. Se tiene que enfatizar que el Estado mexicano se encuentra en
proceso de transformación, y hoy en día se han implementado políticas públicas y estrategias que
permiten la adecuada rendición de cuentas, así como el fomento de la transparencia. Sin embargo, el
cambio que necesita el Estado no depende únicamente de sus instituciones, sino que se tiene que
trabajar de manera conjunta, fomentando y permitiendo la participación ciudadana en los procesos
gubernamentales, así como en la toma de decisiones.
Desde el punto de vista de la sociología, la población como un elemento del Estado es un objeto que
en ocasiones toma el lugar del Estado, es decir que existen sectores de la sociedad que no reconocen
o se niegan a percibir la personalidad del Estado per se.
De manera más práctica, se puede decir que el Estado en algunos momentos careció, carece y/o
carecerá de credibilidad por parte de algún sector de la población que en él reside. Específicamente la
población demanda bienestar y si el Estado cumple, la población busca alternativas, a veces antes que
el gobierno, y esto provoca revoluciones que obligan al Estado a redefinirse.
Ante fenómenos de observancia común, se deben buscar nuevas alternativas, ya que la vieja escuela
no brinda soluciones, es decir, la administración pública puede ser obsoleta y requiere soluciones y
propuestas novedosas. Entonces surgen conceptos que pretenden revindicar a la ciudadanía en el
Estado, para dejar de verla como contribuyente y pasar a ser un cliente, que paga por un servicio el
cual le debe ser otorgado con apego a la legislación vigente, con el ánimo de garantizar la mejor
entrega posible que brinde bienestar.
Por lo anterior, la gestión pública ha evolucionado de manera conceptual hacia la Nueva Gestión
Pública (NGP) o Nueva Gerencia Pública. Estas tendencias buscan simplificar y volver eficiente la
labor gubernamental, uno de los elementos predominantes en esta nueva era de gestión
gubernamental es la tecnología, que permitirá reducir procesos administrativos que coloquialmente se
llaman burocracia. Por otro lado, uno de los principales cambios de esta gestión es que la agenda
pública se genere a partir de lo que la sociedad promulgue.
La NGP ha desatado diversas propuestas para dar explicación a los cambios y evolución de las
administraciones públicas actuales, muchas de ellas tienen cierta tendencia a defender líneas de
estudio específicas, en ese sentido, la línea que en términos prácticos aporta de mejor manera a la
lógica, es aquella que se refiere a la situación de la administración pública en el contexto actual. Es
decir, una administración pública que se ve influenciada por la modernidad y los cambios sociales, así
como las nuevas ideas, tendencias y formas de pensar, además de, los avances tecnológicos a través
del uso de teléfonos inteligentes, redes sociales y per se procesadores de información más veloces.
Para Arellano (2002) las pretensiones teóricas de la NGP por un gobierno más eficiente, que se
administra de una manera más parecida a la forma en que lo hacen las organizaciones privadas, en
realidad son el síntoma de un cambio profundo en el espacio social y tecnológico, donde se mueve la
administración pública, y no tanto un cambio de paradigma en términos organizativos. (P.187). Si bien
la NGP resulta atractiva para ser adoptada en todos los Estados, para lograr bienestar en países de
América Latina, se presentan ejemplos aislados que, al igual que en México, se enfrentan a problemas
burocráticos y excesivo control político. Sin embargo, no todo está dicho ya que la fórmula para lograr
un cambio que permita a la NGP actuar como se debe, depende en gran medida de la separación que
la NGP pueda lograr de la política e intereses partidarios, es decir, de separar a la NGP de la política.
Existen diversas maneras de abordar el estudio de la NGP, cada forma de estudio tendrá un enfoque
de acuerdo al contexto global, socioeconómico-histórico de cada Estado. En ese sentido a
continuación se describen brevemente las principales propuestas.
La Nueva Gerencia Pública tuvo origen en espacios gubernamentales anglosajones, los pioneros
fueron Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Para estos tres casos, una característica que
permitió la implementación de prácticas gerenciales, de acuerdo con el Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo (2000), fue una reforma presupuestal dirigida a objetivos y
resultados. De manera breve, se realizará el análisis de los casos ya mencionados, se considerarán
factores relacionados con reformas institucionales, cambios globales, reformas sociales y por
supuesto, hechos históricos que han ido conformando los Estados hasta la actualidad.
En el siguiente cuadro del CLAD, se desglosan las acciones específicas realizadas por cada Estado, y
para favorecer el análisis, será agregado el caso mexicano, de esta manera se tendrá la posibilidad de
aterrizar lo aprendido de manera eficaz. (P.p. 4-11)
en el gasto público, sin mayor consideración que el contexto macroeconómico y los En la medida de lo
recursos disponibles (Petrei, 1997). La programación de los recursos se basaba en un posible, medir los
año y la planeación se enfocaba en proveer recursos, con un pobre enfoque en las resultados en
consecuencias económicas A lo largo del mandato de Margaret Thatcher como relación con esos
Primera Ministra del Reino Unido (1979- 1990), la gestión del sector público sufrió una objetivos.
serie de reformas que se dieron paulatinamente, las cuales se pueden enmarcar en
dos grandes iniciativas: Establecer su
responsabilidad
Iniciativa de la Administración Financiera, en 1982 (Financial Management para hacer el
Initiative, FMI). mejor uso de los
Mejoramiento de la Administración del Gobierno, mediante los siguientes recursos,
pasos, en 1988. incluyendo un
escrutinio crítico
Cada reforma ha implicado nuevos requerimientos de datos y documentos; así, las de los resultados.
instituciones del gobierno central ahora negocian, establecen resultados por objetivos
y deben planear la entrega de reportes financieros. Igualmente, desarrollan Contar con
mecanismos para la evaluación de resultados, generando medios para la rendición de información
cuentas de la administración pública. Los principales organismos de gestión (particularmente
presupuestaria de la administración central de Reino Unido son el Ministerio de acerca de los
Finanzas o el Tesoro, y la Oficina del Servicio Público y de la Ciencia (Office of Public costos),
Service and Science, OPSS), la cual es parte de la Oficina del Gabinete (Cabinet instrucción y con
Office). consejo experto
para ejercer mejor
su
responsabilidad.
Australia Cada portafolio
(Secretaria de
Entre los países miembros de la OCDE, Australia contaba con una de las economías Estado) prepara un
más estables, con una de las mayores tasas de crecimiento del PIB, del PIB per capita, plan anual de
un buen crecimiento de la inversión y una tasa de desempleo de las más bajas (OCDE, evaluación de
1998). Sin embargo, a principios de la década de los setenta, estos indicadores portafolio
comenzaron a ser afectados. Fue a mediados de esa década que se introdujeron (Portafolio
cambios en la administración del sector público de Australia. Evaluation Plan,
PEP), cubriendo la
En 1976 se formó la Comisión Real sobre la Administración Gubernamental, que evaluación que se
estableció en el Informe Coombs. La necesidad de readaptar el sector público para va a realizar en los
poder ofrecer eficiente y eficazmente los servicios. Sin embargo, fue hasta 1983, con próximos tres
el Informe Reid, que se destacó el énfasis que existía en procedimientos más que en años.
resultados, y la marcada diferencia que había entre los propósitos que se establecían
y los que se alcanzaban (Petrei, 1997). Es pues, a partir de entonces que se plantean Los nuevos
cambios en la administración pública, concernientes a la descentralización en la toma propósitos políticos
de decisiones con respecto a los recursos disponibles. Desde la implementación del sometidos al
Financial Management Improvement Programme (FMIP) o Programa de Mejora de la Gabinete deben
Gestión Financiera, en 1984, se han impulsado iniciativas tendientes a mejorar el incluir acuerdos
marco presupuestario y reglamentario en que funciona el sector público, haciendo su para su
entorno más flexible. Las iniciativas implican, sobre todo, descentralización de la toma evaluación.
programas. Las agencias esperan un dividendo de eficiencia cada año. Desde 1996
es del uno por ciento; anteriormente fue de 1,25 por ciento (Xavier, 1998), aplicado al
presupuesto de gastos corrientes, el cual se transfiere a un fondo común. Los
“Acuerdos de recursos” establecen proveer recursos adicionales o flexibilidad por un
período determinado; la mayoría de los acuerdos consideran los gastos corrientes y
sólo algunos incluyen gastos en programas. Cada acuerdo de recursos es la
negociación final entre Finanzas y el departamento afectado. En 1992 se estableció
que los departamentos hicieran sus reportes en una base contable. Hubo un período
de transición en el cual los departamentos tenían la opción de hacer sus reportes en
la base contable o la tradicional de caja. Después de este período, que abarcó el año
financiero de 1995, todos los departamentos deben reportar en una base contable.
En 1995, el gobierno federal inicia un proceso de reforma administrativa que implicó como agencia
la transformación del aparato gubernamental, al que se le llamó Programa de controladora, aún se
Modernización Administrativa 1995-2000. De acuerdo al diagnóstico elaborado por encuentra en un
este programa, resultó necesario mejorar la eficiencia en los mecanismos de medición proceso de
y evaluación del desempeño del sector público, por lo que se pretendió transformar la capacitación para
administración pública federal en una organización eficaz, eficiente y con una generar las reglas y
arraigada cultura de servicio (Promap, 1996). Para alcanzar lo anterior, dentro de la marcos de actuación
reingeniería organizacional se contemplaba una reforma al sistema integral de de las diferentes
planeación-programación-presupuestación. Esta reforma implicó transformaciones en partes involucradas en
el sistema de administración financiera, el empleo de la planeación estratégica para la Reforma al Sistema
orientar el rumbo del sector gubernamental, cambios en la política de recursos Presupuestario. La
humanos, y la implantación en todas las dependencias y entidades de la Nueva autonomía que puedan
Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), a disponer los
través de indicadores (SHCP, 1998). Una de las vertientes de esta modernización organismos
administrativa es la modificación de los mecanismos para formular y ejecutar el gasto, gubernamentales es
ya que existía una fragmentación del sistema presupuestario desde la planeación todavía incierta;
hasta la evaluación. Esto, debido a que la elaboración del presupuesto no indicaba en actualmente, las
qué medida las metas establecidas contribuían a alcanzar los objetivos sectoriales y agencias
era difícil identificar los costos de cada acción. De esta manera, la reforma al sistema controladoras
integral de programación y presupuestación su basó en el Programa de Modernización mantienen un alto nivel
Administrativa (Promap) y en el Programa Nacional. Financiamiento del Desarrollo de control.
(Pronafide). El Pronafide propone dos innovaciones:
Así, son dos los objetivos de esta reforma al sistema presupuestario: consolidar la
implantación de una nueva estructura programática, y promover la evaluación del
desempeño como procedimiento para dar continuidad y cumplimiento a la misión y a
los objetivos de las dependencias y entidades. Esto implica un cambio cultural en las
etapas del proceso presupuestario, que se pretende conseguir con la adopción de
categorías y elementos programáticos que se puedan medir (SHCP, UPCP,
noviembre de 1997). La nueva estructura programática es, precisamente, un conjunto
de categorías y de elementos programáticos que buscan dar orden y dirección al gasto
público en su clasificación funcional. Las primeras tratan de definir el universo de la
acción gubernamental, clasificando el gasto en funciones, subfunciones, programas
sectoriales, programas especiales, actividades institucionales y proyectos. Los
segundos pretenden proporcionar la información que permita medir los resultados
logrados con los recursos públicos, y son: misión, propósito institucional, objetivos,
indicadores estratégicos y metas de los indicadores.
Al finalizar la revisión de esta sección podrás realizar un planteamiento propio que te permitirá
distinguir el proceso evolutivo del Estado mexicano en un ámbito global. De manera más precisa en la
siguiente sección se narrarán algunos ejemplos de lo que el Estado mexicano ha logrado en materia
de gerencia o gestión pública.
Esta nación tiene que enfrentarse a importantes obstáculos para aplicar la NGP, en ese sentido,
problemas como la corrupción detonan en diversas limitaciones para aplicar una administración pública
eficaz o NGP. Por ejemplo, cuando algunos políticos presumen la NGP, no con la finalidad de generar
progreso, modernidad y bienestar, sino con el fin de ganar votos a la hora de las elecciones.
En concordancia con los antecedentes históricos y teorías revisadas en los temas anteriores, se puede
llegar a la conclusión de que el Estado mexicano nació a la par de su administración pública, en su
conformación nunca existió una línea divisoria, ya que la misma administración del Estado resultó ser
el campo de batalla por el ascenso al poder. De acuerdo con Arellano (2002) en México, la burocracia
gubernamental, tienen un doble papel de amplia importancia política:
Aunado a las dificultades previstas que el Estado mexicano ha enfrentado para volverse
completamente parte de la NGP, existen espacios creados para fomentarla. Diversos esfuerzos han
sido impulsados a nivel nacional, de manera significativa, una iniciativa que corresponde a la NGP es
el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (SPC).
Esta iniciativa corresponde a una de las potenciales soluciones que los teóricos proponen permitir a la
NGP hacer lo suyo, es decir, administrar. Concretamente la solución es la que refiere Arellano (2002),
el desarrollo del personal burocrático con sus propias reglas y aislado de la influencia política.
Por otro lado, de acuerdo al Artículo 2 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal, el Sistema de Servicio Profesional de Carrera es un mecanismo para
garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública, con base en el mérito y con
el fin de impulsar el desarrollo de la función pública para beneficio de la sociedad.
La afirmación de Arellano (2002) y la Ley del SPC coinciden con la idea de separar el desarrollo y
ascenso de los administradores públicos de la política y la influencia gubernamental, a través de la
igualdad de oportunidades para desempeñarse en el sector público con base en valores como la
equidad y el mérito. En el mismo Artículo 2, se señala como finalidad el beneficio de la sociedad, es
decir, los funcionarios que acceden a la administración pública federal a través del SPC trabajaran en
beneficio de la ciudadanía (y no del gobierno o intereses políticos).
Dicho lo anterior, a continuación se presentan los elementos esenciales del SPC con la finalidad de
aterrizar lo que se ha analizado anteriormente (SPC, 2017):
Objetivo. Asegurar que la Administración Pública Federal cuente con el talento requerido para el
cumplimiento de sus objetivos mediante el establecimiento de un sistema de gestión y dirección
profesional del recurso humano en la APF.
Las demás que las disposiciones legales y administrativas le confieran y las que le
encomiende el Secretario.
Cierre
El Estado mexicano es producto de diversos sucesos históricos y sociales que han marcado su rumbo
desde sus orígenes. Es importante recordar que la construcción del Estado se logra a través de la
injerencia del componente esencial que es la población. Si bien los componentes teóricos señalan al
Estado como un ente que se encuentra compuesto de diversos elementos, el principal es su
ciudadanía que, simultáneamente, les da vida a las instituciones y al poder público.
Por otro lado, la Nueva Gestión Pública o Nueva Gerencia Pública (NPG) trajo consigo nuevos
estándares para cumplir en el quehacer del Estado con la finalidad de alcanzar el bienestar común.
Nuevamente la teoría y la historia han demostrado que no es suficiente la buena voluntad de unos
cuantos, sino la acción colectiva y razonada. Entender los cambios que la NPG produjo en el quehacer
administrativo, te permitirá concebir la posibilidad de innovar desde tu ámbito profesional y personal.
Por último, conocer y comprender las características de la NGP, demostrada a través de los ejemplos
nacionales e internacionales, puede ser fuente de inspiración que te adentrará en un sin fin de
posibilidades al momento de tomar decisiones para ejercer de manera eficaz una profesión, es decir
simplificar y utilizar las nuevas herramientas disponibles en tu contexto, te traerán grandes beneficios
como futuro egresado de la licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Referencias de la unidad
Básicas
Arellano, G., y otros. (2000). Nueva gerencia pública en acción: procesos de modernización
presupuestal. Un análisis inicial en términos organizativos (Nueva Zelanda, Reino Unido,
Australia y México). CLAD Reforma y Democracia. No. 17 (jun. 2000). Caracas.
Bresser, L. (1998). Lo público no estatal en la reforma del Estado. Caracas - CLAD. Ed. Paidós.
Buenos. Aires, Argentina.
Chica, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Administración &
Desarrollo 39 (53): 57-74. Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Bogotá,
Colombia.
Escalante, Pablo (et al.) (2004). Nueva historia mínima de México. El Colegio de México.
México.
García, E. (2008). Políticas de igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming: ¿De qué estamos
hablando? Marco Conceptual. San Salvador, PNUD-Genera. Disponible en:
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/doc_732_Politicasdeigualdad23junio08.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Última reforma
DOF. 1° de septiembre de 2006.
Maffía, D. (2005). El contrato moral. En: Búsquedas de sentido para una nueva política. Paidós.
Buenos Aires, Argentina.
Milenio Diario. (2016). Hace 169 años México cedió la mitad de su territorio a EU. [En línea].
Disponible en: https://www.milenio.com/cultura/169-anos-mexico-cedio-mitad-territorio-eu
Complementarias
Cejudo (2011). Nueva gestión pública. Biblioteca Básica de Administración Pública. Siglo XXI
Editores. Ciudad de México.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. Última
modificación, 15 de septiembre de 2017.