Los Conceptos de Salud y Enfermedad Cetsi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1 CLASE

TEMAS: Ser humano. Concepto de salud-enfermedad. Determinantes de la salud.


Necesidades básicas. Geriatría.
OBJETIVOS: Lograr que los alumnos pueden identificar y comprender las
necesidades básicas alteradas por los distintos conceptos de conocimientos científicos.
METODOLOGIA:
ACTIVIDADES: Elaboración de cuadros sinóptico. Actividades de aplicación para
realizar en clase y entregar.

1
LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD
“La salud es un estado raro que, a pesar de todo, no es un estado patológico.”
L. S. Kubie

Algunos más, otros menos, todos tenemos alguna idea acerca de lo que significa el
concepto de enfermedad. Resulta obvio que tal aproximación al significado de la misma
tendrá que ver con nuestro bagaje de conocimientos, nuestra historia personal y , entre
otras cosas las pautas sociales y culturales que nos han forjado como individuos
pertenecientes a una u otra cultura o grupo étnico, la O. M. de la Salud se expresó en los
consabidos(1) términos:
“la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia
de enfermedad o dolencia”
Lo que está claro es que sea una u otra la acepción que se utilice, todas hacen referencia
a la alteración de alguna necesidad del ser humano, y por ende, exige en alguna u otra
medida, la intervención del cuidador con mayor o menos urgencia. Hecho que coloca a la
persona “enferma” en situación de dependencia.
Esta definición alberga, al menos dos problemas sustanciales (2):
El primero, es la manifestación intrínseca de que la salud se presenta como un estado
utópico (3), con lo que podríamos caer en el error de pensar que no existe-ni podría existir
jamás- ya que ningún sujeto está en condiciones de gozar de un estado de completo
bienestar. En este sentido, muchos autores coinciden en referirse a la salud como “grado
de bienestar”, en lugar de “completo bienestar”.
De esta manera, se afirma que la salud no se trata de un estado de total y absoluto
bienestar, sino que es un proceso relativo y continuo. Se puede tener más o menos salud,
la salud puede mejorar o empeorar, esta idea de salud como proceso gradual, dinámico y
variable, y no como algo estático, nos permite evaluar el estado de salud de una persona,
familia, grupo o comunidad, determinando grado de bienestar, lo cual puede establecerse
fácilmente a través de distintas herramientas de medición e investigación.
El segundo problema es al confrontar el concepto de enfermedad como opuesto a la
salud. En efecto: al expresar “no solamente la ausencia de...” se nos da a entender,
tácitamente (4), que la presencia de enfermedad hace imposible la coexistencia de la
salud.
De nuestro modelo conceptual, al definir salud como concepto gradual y continuo, como
una escala, deja de tener sentido dicha contradicción salud-enfermedad. Es a partir de

2
este nuevo enfoque, que la enfermedad se transforma en un factor más que disminuye el
grado de bienestar de las personas, un factor que está inmerso en la idea misma de salud,
y decimos un factor más, ya que existen muchísimos otros elementos que influyen en
elevación o disminución de dicho grado de bienestar- la actividad física, el trabajo, la
vivienda, la alimentación, el reposo y recreación, las relaciones interpersonales, la
seguridad ambiental, la forma de vivir la sexualidad, la manera en que ejerce los distintos
roles personales, la accesibilidad a las distintas comodidades, la higiene y el saneamiento
ambiental, la educación, entre otros, ya no podemos decir que alguien está
completamente sano o enfermo.
En resumen, una visión moderna del sujeto, desde el punto de vista holístico, nos
permitirá aceptar que la salud puede ser expresada como toda experiencia vivida por el
sujeto durante su crecimiento y desarrollo, incluyendo la enfermedad.
Aceptando, pues estas dos concepciones, la salud y la enfermedad, dejamos resuelto que
la enfermedad es un ente real, sustantivo y determinante de un modo de vivir cualitativa y
radicalmente distinto del que llamamos “salud”.
Estaríamos echando por tierra el famoso grafico del “continuum salud- enfermedad”.
Grafico que ponía a uno y otro termino en polos opuestos de la experiencia humana, así
como también, estaríamos en condiciones de asumir el hecho que trabajar para la salud
significa mucho más que prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, ya que consiste en
bregar, con todos los medios a nuestro alcance, en mejorar el estado de bienestar de las
personas a través de una vida saludable, de un mayor cuidado de sí mismas, de una mayor
satisfacción con los logros personales y colectivos, para una mejor calidad de vida.
Ha habido, a lo largo de la historia y las culturas, numerosas interpretaciones del hecho de
enfermar. Desde las más folclóricas, correspondientes a la etapa pre-científica de la
humanidad, en la que se veía al sujeto enfermo como invadido o poseído por espíritus
malignos o demonios, por corte y evasión del alma del cuerpo de la persona, y otros
tantos que pueden analizarse, incluso desde el punto de vista de la alineación, la culpa, la
marginación, el aislamiento y la muerte.
A partir del pitagórico siciliano Alcmeon de Crotona (500 a.C.) comienza, lo que podría
llamarse la nosología científica, o el estudio metódico y sistemático de la “patología”.
La enfermedad es concebida ahora como un desorden de la psiquis o “naturaleza” del
hombre que la padece; consistente en el predominio excesivo de una cualidad fisiológica
sobre su contraria: lo caliente sobre lo frio o lo frio sobre lo caliente, lo seco sobre lo
húmedo o lo húmedo sobre lo seco; idea fundamental que pasa a constituir el Corpus
Hippocratium.
La interpretación humoral de la enfermedad es dominante en el Corpus Hippocratium.
Nótese que el equilibrio, como punto de referencia, es similar a la utilizada por la filosofía

3
oriental- el Ying y Yang, e incluso ha sobrevivido hasta nuestros días-declaración de Alma-Ata,
definición de salud de la OMS-.

Ya al término de la civilización griega, Galeno (200 d.C) resumirá en una definición precisa del
pensamiento que en la antigua Grecia se sustentaba al respecto.

De esta forma surge, por primera vez en la historia, una patología general sistemática, la idea
galénica de la enfermedad constituyo el canon de toda la nosología medieval, y en cierto modo ha
continuado vigente hasta nuestros días. Pero junto a ella o contra ella han surgido otras, entre las
cuales deben ser destacadas las siguientes:

 El ontologismo nosológico de Paracelso, Van Helmont y Jahn. Según ellos, la


enfermedad tendría realidad sustantiva, sería como un parasito del organismo que
lo padece.
 El re activismo de Sydenhan. “aunque sus causas dañen el cuerpo humano, la
enfermedad no es otra cosa que un esfuerzo de la naturaleza por exterminar la
materia que ocasiona la enfermedad, procurando con todos sus medios la salud
del enfermo.
El vitalismo del s. XVlll hará suya la concepción.
 La paulatina objetivación de la nosología galénica mediante los recursos de la
moderna ciencia natural de los siglos XlX y XX:
-La mentalidad anatomoclinica- Morgagni, Bichat; Laennec, Rokitansky; Charcot-
fundamente, bajo la lesión anatomoclinica, tuvo origen a partir de las bases
histológicas y citológicas determinadas a partir de la patología celular, de Virchow.
-La mentalidad fisiopatológica- escuela de Johannes Müller, Claude Bernard,
Traube, Frerichs, Naunyn- procede de la objetivación de los síntomas espontáneos
mediante las técnicas que ofrecen la Física y la Química, concibe a la enfermedad-
proceso morboso- como un desorden más o menos típico en el flujo de materia y
energía en que la vida parece consistir.
-La mentalidad etiopatologica- Pasteur, Koch, Klebs- tuvo su parte principal en la
microbiología y en la toxicología. La “causa externa” de la patología galénica quedo
con ella científicamente objetivada, y en la enfermedad se vio una reacción
específica a la especificidad de agente causal.
Las ulteriores vicisitudes históricas de la nosología- patología constitucional,
mentalidades bioapatologica y antropológica- pueden ser consideradas como el
resultado de estudiar científicamente la “causa dispositiva” de Galeno.
La patología constitucional- Giovanni, Viola, Pende; Sigaund, Martius,
Kretschemer- han actualizado la vieja doctrina de los “temperamentos”-
sanguíneo, flemático, bilioso y melancólico- y, por tanto ha valorado de nuevo lo
que la enfermedad pone la nativa constitución típica del enfermo. A su vez, la
mentalidad bioapatologica- Jackson, con Monakow, Goldstein, se esforzaron por
entender el proceso morboso desde el punto de vista de la condición viviente del
sujeto que lo padece.

4
Con ello el “sujeto” queda resueltamente introducido en el pensamiento
patológico – Von Weizsacker-, y la enfermedad es formalmente comprendida,
desde todos los posibles puntos de vista, génesis, configuración, estructura, como
un modelo humano de vivir.
La patología se hace así, con toda deliberación y con toda consecuencia, disciplina
antropológica.
En resumen: la noción actual de experiencia de salud, permite comprender como
tales las situaciones vividas en relación al crecimiento, al desarrollo y a las
situaciones problemáticas, incluyendo la enfermedad.
Esta visión es totalmente novedosa ya que abandona la vieja idea de salud-
enfermedad como extremos opuestos para dar lugar a la concepción de la
enfermedad como situación contenida dentro del proceso de salud. La
enfermedad es vivida por el sujeto como un crecimiento, como una crisis que
resulta en cambio.

5
Actividades de aplicación
1- ¿Cuál es la definición de OMS para el término de salud?
2- ¿Qué cuestiones opone el autor a dicha definición?
3- Explique brevemente cual es postura al respecto.
4- ¿Por qué interpreta a la salud como una experiencia de vida?
5- ¿Por qué se considera a la enfermedad como elemento integrante de la
experiencia de salud?
6- ¿De qué manera influyen en el sujeto sus costumbres, ideas, creencias y
conocimientos, en el hecho de padecer una enfermedad?
7- Justifique la respuesta anterior.
8- ¿De qué manera cree usted que la experiencia de salud que vivimos como
profesionales se verá reflejada en el cuidado de enfermería que brindemos?
9- Podría justificar su respuesta.

También podría gustarte