Mercantil Parte 1-22-23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIDAD 1.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL

OBJETIVOS:

 Que el estudiante analice el concepto de Derecho Mercantil

 Estudiar las características del Derecho Mercantil.

 Que el alumno sea competente para conocer la clasificación o ramas del


derecho y ubicar en qué rama se encuentra la materia en estudio.

Antes de desarrollar el contenido del programa de la materia de Derecho

Mercantil, es necesario iniciar con algunos aspectos primarios para comprender

aspectos básicos del derecho y ubicar la materia en estudio.

1.1 ANTECEDENTES.

EL SURGIMIENTO DEL COMERCIO.

La naturaleza nos proporciona los bienes necesarios para nuestra vida; pero

dichos bienes no siempre están a nuestro alcance, su obtención requiere del

esfuerzo humano, es así como se origina LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA O

PRODUCCION, que es el trabajo organizado y consciente del hombre, encauzado

a transformar los bienes de la naturaleza para satisfacción de sus propias

necesidades.

Cuando la economía primitiva, en la cual cada grupo satisfacía íntegramente sus

necesidades por sí mismos resultó inadecuada a la compleja organización de una

sociedad, surgió un fenómeno, el trueque, que tal vez en sí mismo no puede ser

calificado de mercantil, pero que tiene como necesaria consecuencia el comercio.


Así pues, las dificultades del cambio directo entre el productor y el consumidor

conforme se acentuó el desarrollo social fueron cada vez mayores, esto trae por

consecuencia la necesidad de que determinados individuos cuyo papel es el de

intermediarios entre los productores y los consumidores, se dediquen a facilitar el

tránsito de los productos, de manos de los primeros a las de los segundos. Es así

como surgen y se desarrollan los comerciantes.

EL COMERCIANTE es en realidad el intermediario que pone las mercancías a

disposición de los consumidores, en los lugares mismos en que éstos las

necesitan. A cambio de este servicio los comerciantes obtienen una ganancia

denominada LUCRO, que es la compensación que el consumidor da al

comerciante a cambio del servicio que éste le presta.

Lo dicho anteriormente nos permite precisar que EL COMERCIO es una actividad

social a la que está dedicada determinada categoría de personas (los

comerciantes), cuya finalidad es hacer que las mercancías pasen de los centros

de producción a los de consumo.

CARÁCTERÍSTICAS DEL COMERCIO.

El comercio es, un factor que REGULA LA PRODUCCIÓN, pues a través de la

demanda se obtiene que la producción sea proporcionada al consumo; es decir,

conforme a la ley de la oferta y la demanda;

Asimismo, sirve como medio eficaz para ESTABILIZAR LOS PRECIOS; mediante

la libre competencia o libre concurrencia de mercado;

Finalmente, a través de la CONCENTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS FACILITA

A LOS CONSUMIDORES SU ADQUISICION en forma inmediata y fácil.


1.2 EL COMERCIO Y SU REGLAMENTACION JURIDICA.

La aparición del comercio no coincide con la del derecho mercantil, no obstante

que en las legislaciones antiguas y aun en el Derecho Romano, se encuentran

normas aplicables al comercio. Es hasta la Edad Media (Siglos del V al XV),

cuando debido al florecimiento comercial producido por las cruzadas surge el

derecho mercantil. Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas

impulsadas por la Iglesia católica durante la Edad Media. Dichas campañas

militares tenían como objetivo declarado recuperar para la Cristiandad la región

del Cercano Oriente conocida como Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el

dominio del Islam.

Las Cruzadas influyeron en el comercio, ya que Europa se puso en contacto con

las zonas de Oriente, lo que abrió paso a nuevos productos, impulsó el comercio

marítimo y el tráfico comercial de productos, como la seda y las especias de

oriente; las telas de algodón armas plata, madera de occidente.

El desarrollo de la clase de los mercaderes agrupados en gremios originó la

creación de tribunales, destinados a dirimir los conflictos que con motivo de la

actividad mercantil, surgían entre los agremiados o entre éstos y el pueblo en

general. Las resoluciones de dichos Tribunales fueron creando paulatinamente un

derecho de origen consuetudinario (nacido de los usos y costumbres de los

propios mercaderes) las mencionadas resoluciones, dictadas por los tribunales

para dirimir conflictos, se conservaron y recopilaron naciendo así los llamados

ESTATUTOS U ORDENANZAS, dichos Estatutos fueron verdaderas normas de

derecho que una vez dictadas, se aplicaron, para resolver las controversias entre

los comerciantes.
Con el desarrollo del comercio en la época moderna los estatutos medievales

cayeron en desuso, por lo que fue necesario que el Estado se ocupara de

actualizar las normas jurídicas aplicables al comercio y a las personas que lo

practican. Así es como nace el DERECHO MERCANTIL MODERNO y en tiempo

de Napoleón Bonaparte se promulgó el Código francés. Promulgado en 1807,

entró en vigencia en 1808

El Código de Napoleón fue un valioso antecedente de los Códigos modernos,

europeos (el español de 1885 y el italiano de 1882) y americanos (el brasileño de

1850, el argentino de 1862, el chileno tres años más tarde, y en 1873, el de

Venezuela).

En México, bajo la dictadura de Santa Ana se promulgó el primer Código Nacional

Mercantil de 16 mayo de 1854, calcado sobre el francés y el español.

El 15 de septiembre de 1889, se promulgó el Código que entró en vigor el 12 de

Enero de1890 y que aun rige en muchos capítulos; la evolución comercial, obligó a

cambiar muchas de sus disposiciones, a fin de adaptarlo continuamente a la

realidad social en materia comercial.

1.3 LAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

Por fuentes, gramaticalmente se entiende, el principio, fundamento, causa u origen

de que procede una cosa.

DEFINICION. Son los procesos a través de los cuales se elaboran las normas

jurídicas, a los cuales debe acudirse para conocer y aplicar el derecho.

LAS FUENTES DEL DERECHO SON:


1.3.1 LA LEGISLACION MERCANTIL. A través de ella se elabora la ley, que es la

norma de derecho, dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública aún

sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de

la actividad social, hacia el bien común.

Que la ley es una norma jurídica quiere decir que es un mandato, una regla

obligatoria que rige la vida social.

La ley emana del poder público, es él quien la dicta; es decir quien la establece a

través del órgano adecuado, que en este caso, es el Poder Legislativo Federal,

aunque es necesario recordar que en el proceso legislativo también interviene el

Poder Ejecutivo.

COMENTARIO. Las leyes mercantiles son federales, por tanto su creación

corresponde al Congreso de la Unión.

Es el Poder Legistativo quien elabora la ley, y toca al Poder Ejecutivo promulgarla,

ordenando que se le dé su debido cumplimiento.

Aunque la facultad de dictar la ley corresponde al poder legislativo, en ocasiones

el poder ejecutivo, representado por el Presidente de la República, en uso de

facultades extraordinarias que le concede el legislativo, puede dictar Decretos que

tienen la misma obligatoriedad de la ley. Cuando el poder ejecutivo sea federal o

local, dicta la ley, se está en presencia de lo que se conoce como delegación de

poder.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA LEY:

Es obligatoria, la sanción es el medio coactivo de que se vale la autoridad para

imponer la norma;
Es abstracta, la ley se crea para aplicarla a todos los casos que reúnan las

condiciones previstas por ella de ahí que la ley tenga un carácter de generalidad,

asimismo la ley se expresa en términos abstractos, pero para aplicarla a casos

concretos.

La fuente productora de derecho mercantil por excelencia es la legislación

mercantil. Una ley tiene carácter de mercantil no sólo cuando el legislador se lo ha

dado explícitamente, sino también cuando recae sobre materia que por la propia

ley, o por otra diversa ha sido declarada comercial.

Existen fuentes llamadas supletorias del derecho mercantil. Como toda

legislación, la mercantil también presenta lagunas, es decir situaciones no

previstas. Laguna de ley. Se refiere al vacío jurídico de un precepto normativo

que se suscita cuando no existe una disposición legal expresamente aplicable

cuando se trata de resolver un litigio jurídico con arreglo a un determinado derecho

positivo.

Así el artículo 2° del Código de Comercio establece. A falta de disposiciones de

este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de

comercio las normas del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en

materia federal; el artículo 2° de la Ley General de Títulos y Operaciones de

Crédito establece. Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior

se rigen: IV. Por el derecho común, declarándose aplicable en toda la República

para los fines de esta ley, el código Civil del Distrito Federal. (Ahora Ciudad de

México)

1.3.2 LA JURISPRUDENCIA MERCANTIL. Esta, es la interpretación que de la ley

mercantil hacen los tribunales, al aplicarla a cinco casos concretos y generalizarla


En México, corresponde a los tribunales federales establecer la jurisprudencia,

(Suprema Corte de Justicia de la Nación y Tribunales Colegiados de Circuito),

para que esta exista, es necesario que la interpretación de la ley se aplique a

casos concretos, se repita en cinco ocasiones siempre en el mismo sentido y se

generalice.

Muchas veces la ley no es clara en su redacción, y entonces es necesario

interpretarla para aplicarla de una manera justa, cuando los tribunales

mencionados interpretan la ley en la forma indicada, están haciendo

jurisprudencia, la cual es publicada en el semanario judicial de la federación. Ver

Artículo 177 de la Ley Orgánica del Poder judicial de la federación; 216 y 217 de la

Ley de Amparo.

Se aplica la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Federal publicada


el 11 de marzo, que establece modificaciones a la estructura del Poder
Judicial.

Ciudad de México.- A partir de este 1 de mayo de 2021, inicia la Undécima Época


del Semanario Judicial de la Federación, por lo que las resoluciones de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobadas por mayoría de ocho votos en
el pleno y por mayoría de cuatro votos en las salas, en todos los asuntos de su
competencia, serán obligatorias para todos los tribunales del país.

De esta forma se aplica la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Federal


publicada el pasado 11 de marzo, que establece modificaciones a la estructura del
Poder Judicial y rediseña por completo el sistema de jurisprudencia mexicano

Se elimina el sistema de reiteración en las resoluciones

Con el sistema de precedentes que se aplica a partir de este domingo, se elimina


para la Suprema Corte el sistema de jurisprudencia por reiteración, el cual
establecía que las resoluciones del Alto Tribunal constituían jurisprudencia,
siempre y cuando lo resuelto en ellas se sustentara de manera reiterada o seriada
en cinco sentencias ejecutorias.
1.3.3. LA COSTUMBRE Y LOS USOS MERCANTILES. La forma primitiva del

desarrollo del derecho es la costumbre, ésta puede definirse como la observancia

uniforme y continua de reglas de conducta obligatorias, elaboradas por una

comunidad social para resolver situaciones jurídicas.

La costumbre mercantil se integra por las normas de derecho mercantil, surgidas

de las propias necesidades del comercio, y observadas de modo constante y

uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil.

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en su artículo 2°. Fracción III

se establece dicha necesidad.

1.3.4 LA DOCTRINA MERCANTIL. Son los estudios y opiniones expuestos por

los tratadistas del Derecho Mercantil, y deben, en cuanto inspiran e informan la

opinión del legislador considerarse como fuentes del Derecho Mercantil.

1.4 DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL.

El derecho objetivo interno se clasifica en público, ejemplos: Penal.

Constitucional, Administrativo etc. Y privado. Civil y Mercantil

El Derecho Mercantil como rama del derecho privado es un conjunto de normas

jurídicas, aplicables a los actos de comercio, a los comerciantes, y a las personas

que ocasionalmente con o sin establecimiento fijo realizan actos mercantiles.


UNIDAD 2. EL COMERCIANTE. (Sujetos del derecho mercantil)

OBJETIVOS:

 Que el alumno analice quienes son los sujetos del derecho mercantil.

 Que el estudiante distinga entre incapacidad y prohibición para ejercer el


comercio.

 Estudiar cuales son las obligaciones de los comerciantes conforme a la


legislación mercantil.

2.1 QUIENES SON CONSIDERADOS COMERCIANTES CONFORME AL

CÓDIGO DE COMERCIO

El Código de Comercio dispone en sus artículos 3° y 4°:

Artículo 3°

Se reputan en derecho comerciantes:

I.-Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio,

hacen de él su ocupación ordinaria;

II.-Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

III.-Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro

del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

COMENTARIO. La fracción I se refiere a personas físicas; en tanto que las

fracciones II y III a personas morales, toda vez que ésta última se refiere a las
sociedades mercantiles extranjeras, se deduce que la II a las sociedades

mercantiles mexicanas.

Artículo 4o.-

Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento

f i j o , h a g a n a l g u n a operación de comercio, aunque no son en derecho

comerciantes, quedan sin embargo, sujetas por ella a l a s l e y e s m e r c a n t i l e s .

Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los

que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el

expendio de los frutos de su finca, o de los p r o d u c t o s y a e l a b o r a d o s

de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos,

s e r á n considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o

tiendas.

COMENTARIO. Se considera que la palabra accidentalmente no es muy

apropiada y debería cambiarse por ocasionalmente.

Los sujetos del derecho mercantil son todas aquellas personas físicas y morales

que realizan actos de comercio regidos por la legislación mercantil. (Sean o no

comerciantes). Son las personas a quienes se les puede aplicar el derecho

mercantil al realizar las hipótesis previstas por la legislación mercantil.

Los principales sujetos del derecho mercantil son los comerciantes.

2.1.1 CONCEPTO DE COMERCIO.

El comercio es una actividad lucrativa que consiste en la intermediación directa o

indirecta entre productores y consumidores de bienes y servicios, con la finalidad


de facilitar y promover la circulación de la riqueza; para esto existe un sujeto

idóneo: el comerciante.

2.1.2 EL COMERCIANTE.

El comerciante es la persona que teniendo capacidad legal hacen del comercio su

ocupación ordinaria.

Es la persona que, buscando el lucro, realiza actos de comercio haciendo de ellos

su profesión habitual.

El comerciante es el sujeto intermediario entre productores y consumidores.

Se le llama comerciante general a toda persona que hace de su profesión la

compra o venta de mercancías.

Se le llama comerciante particular al que compra y hace fabricar mercaderías para

vender al por mayor o menudeo.

2.2 CLASIFICACIÓN DEL COMERCIANTE:

2.2.1 COMERCIANTE PERSONA FÍSICA. Como sujeto del derecho mercantil o

comerciante individual. Son las personas o individuos que teniendo capacidad

legal para ejercer el comercio hacen de él su ocupación ordinaria.

1.- ¿Qué significa “hacer del comercio su ocupación ordinaria”?

a) Significa realizar actos de comercio en forma habitual, como vivir

económicamente de él.

b) Es toda persona que hace profesión de la compra o venta de mercancías de

forma habitual o constante.

2.- ¿Qué significa “teniendo capacidad legal”?

Cuando se dice que el sujeto tiene capacidad legal no es más que la aptitud para

contraer obligaciones y a la vez exigir el cumplimiento de ellas. Se refiere a la


capacidad de ejercicio. Solo los mayores de 18 años en pleno uso de sus

facultades mentales la tienen; y que además, no tengan prohibido el ejercicio del

comercio en los términos del artículo 12 del Código de Comercio.

2.2.2 COMERCIANTE PERSONA MORAL. Son las sociedades mercantiles

mexicanas y las extranjeras y sus agencias o sucursales que realicen actos

mercantiles en el territorio nacional.

2.3 LA MUJER CASADA COMERCIANTE.- La mujer casada, en cuanto al

ejercicio del comercio se refiere, se encuentra en la misma situación jurídica que el

hombre. Esto es, la mujer casada puede ejercer el comercio sin necesidad de la

autorización de su marido, como lo exigía el artículo 8° del Código de Comercio,

precepto que fue derogado.

Tanto el hombre como la mujer casados, dispone el artículo 9o de del Código

Comercio, pueden hipotecar sus bienes para seguridad de sus obligaciones

mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge,

cuando el matrimonio se rija por el régimen de separación de bienes.

En el régimen de sociedad conyugal, ni el hombre ni la mujer podrán hipotecar

bienes de la sociedad, ni los suyos propios cuyos frutos o productos correspondan

a la sociedad, sin licencia del otro conyugue.

2.4 COMERCIANTES EXTRANJEROS. El artículo 33 de nuestra Constitución

declara que los extranjeros tienen derecho a las garantías que la misma otorga y,

en tal virtud, y de acuerdo con el artículo 5° del mismo ordenamiento, podrán

dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que les acomode, siendo

lícitos.
EL CÓDIGO DE COMERCIO ESTABLECE:

Artículo 13.- Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que

se hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que

dispusieren las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros.

Artículo 14.- Los extranjeros comerciantes, en todos los actos de comercio en que

intervengan, se sujetarán a este Código y demás leyes del país.

Artículo 15.- Las Sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se

establezcan en la República, o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrán

ejercer el comercio, sujetándose a las prescripciones especiales de este Código

en todo cuanto concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio

nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los tribunales de la

Nación.

En lo que se refiera a su capacidad para contratar, se sujetarán a las

disposiciones del artículo correspondiente del título de Sociedades extranjeras.

Restricciones a la actividad comercial de los extranjeros se contienen en la Ley de

Inversión Extranjera.

Los extranjeros comerciantes, en cuanto al ejercicio del comercio se refiere,

deberán sujetarse a las disposiciones del Código de Comercio y demás leyes

mexicanas.

LEY DE INVERSION EXTRANJERA: Limita la inversión extranjera.

ARTÍCULO 7o.- En las actividades económicas y sociedades que se mencionan a

continuación la inversión extranjera podrá participar en los porcentajes siguientes:

I.- Hasta el 10% en:


Sociedades cooperativas de producción;

II.- Se deroga. Fracción derogada DOF 26-06-2017

III.- Hasta el 49% en:

a) (Se deroga). Inciso derogado DOF 19-01-1999

b) (Se deroga). Inciso derogado DOF 19-01-1999

c) (Se deroga). Inciso derogado DOF 19-01-1999

d) (Se deroga). Inciso derogado DOF 19-01-1999

e) Se deroga Inciso derogado DOF 10-01-2014

f) Se deroga Inciso derogado DOF 10-01-2014

g) Se deroga Inciso derogado DOF 10-01-2014

h) Se deroga Inciso derogado DOF 10-01-2014

i) Se deroga. Inciso derogado DOF 18-07-2006

j) Se deroga. Inciso derogado DOF 18-07-2006

k) Se deroga. Inciso derogado DOF 18-07-2006

l) Se deroga Inciso derogado DOF 10-01-2014

m) (Se deroga). Inciso derogado DOF 04-06-2001 n) (Se deroga). Inciso derogado

DOF 04-06-2001

o) Se deroga Inciso derogado DOF 10-01-2014


p) Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego, cartuchos,

municiones y fuegos artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de explosivos

para actividades industriales y extractivas, ni la elaboración de mezclas explosivas

para el consumo de dichas actividades;

q) Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio

nacional;

r) Acciones serie “T” de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas,

ganaderas y forestales;

s) Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir

acuacultura;

t) Administración portuaria integral;

u) Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones

de navegación interior en los términos de la Ley de la materia;

v) Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones

para la navegación interior y de cabotaje, con excepción de cruceros turísticos y la

explotación de dragas y artefactos navales para la construcción, conservación y

operación portuaria;

w) Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y

equipo ferroviario; Inciso reformado DOF 26-06-2017

x) Radiodifusión. Dentro de este máximo de inversión extranjera se estará a la

reciprocidad que exista en el país en el que se encuentre constituido el


inversionista o el agente económico que controle en última instancia a éste, directa

o indirectamente, y Inciso reformado DOF 14-07-2014, 26-06-2017

y) Servicio de transporte aéreo nacional regular y no regular; servicio de transporte

aéreo internacional no regular en la modalidad de taxi aéreo; y, servicio de

transporte aéreo especializado. Inciso adicionado DOF 26-06-2017 Fracción

reformada DOF 24-12-1996

IV.- (Se deroga) Fracción reformada DOF 12-05-1995. Derogada DOF 24-12-1996

Los límites para la participación de inversión extranjera señalados en este artículo,

no podrán ser rebasados directamente, ni a través de fideicomisos, convenios,

pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación, o cualquier otro

mecanismo que otorgue control o una participación mayor a la que se establece,

salvo por lo dispuesto en el Título Quinto de esta Ley.

2.5 OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN EL CÓDIGO DE

COMERCIO.

Artículo 16. Código de Comercio. todos los comerciantes, por el hecho de serlo,

están obligados.

I. Derogada

II. A la inscripción en el registro público de comercio, de los documentos cuyo

tenor y autenticidad deben hacerse notorios;


Comentario. la palabra tenor significa contenido.

III. A mantener un sistema de contabilidad conforme al artículo 33.

IV. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del

comerciante

2.5.1 ANUNCIO DE LA CALIDAD MERCANTIL

Artículo 17. derogado.

2.5.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

Artículo 19. La inscripción o matricula en el registro mercantil será potestativa

para los individuos que se dediquen al comercio y obligatoria para todas las

sociedades mercantiles por lo que se refiere a su constitución, transformación,

fusión, escisión, disolución y liquidación y para los buques. los primeros quedaran

matriculados de oficio al inscribir cualquier documento cuyo registro sea necesario.

Comentario. potestativo quiere decir que puede hacerse o dejar de hacerse.

Artículo 20. El registro público de comercio operará con un programa

informático mediante el cual se realizará la captura, almacenamiento, custodia,

seguridad, consulta, reproducción, verificación, administración y transmisión de la

información registral.
El programa informático será establecido por la secretaría. dicho programa y las

bases de datos del registro público de comercio, serán propiedad del gobierno

federal.

La secretaría establecerá los formatos, que serán de libre reproducción, así como

los datos, requisitos y demás información necesaria para llevar a cabo los asientos

a que se refiere el presente capítulo, previo pago de los derechos establecidos por

las entidades federativas. lo anterior deberá publicarse en el diario oficial de la

federación.

Comentario. se refiere a la secretaría de economía. ver artículo 34 fracción xii de

la ley orgánica de la administración pública federal.

Artículo 21. existirá un folio electrónico por cada comerciante o sociedad, en

el que se anotarán:

I. Su nombre, razón social o título.

II. La clase de comercio u operaciones a que se dedique;

III. La fecha en que deba comenzar o haya comenzado sus operaciones;

IV. El domicilio con especificación de las sucursales que hubiere establecido;

V. Los instrumentos públicos en los que se haga constar la constitución de las

sociedades mercantiles, así como los que contengan su transformación, fusión,

escisión, disolución y liquidación;


VI. El acta de la primera junta general y documentos anexos a ella, en las

sociedades anónimas que se constituyan por suscripción publica;

VII. Para efectos del comercio y consulta electrónicos, opcionalmente, los poderes

y nombramientos de funcionarios, así como sus renuncias o revocaciones;

VIII. (se deroga).

IX. La licencia que un cónyuge haya dado al otro en los términos del segundo

párrafo del artículo 9o.

X. las capitulaciones matrimoniales y los documentos que acrediten alguna

modificación a las mismas;

XI. los documentos justificativos de los haberes o patrimonio que tenga el hijo o el

pupilo que estén bajo la patria potestad, o bajo la tutela del padre o tutor

comerciantes;

XII. El cambio de denominación o razón social, domicilio, objeto social, duración y

el aumento o disminución del capital mínimo fijo;

XIII. (se deroga).

XIV. Las emisiones de acciones, cédulas y obligaciones de ferrocarriles y de toda

clase de sociedades, sean de obras públicas, compañías de crédito u otras,

expresando la serie y numero de los títulos de cada emisión, su interés y

amortización, la cantidad total de la emisión, y los bienes, obras, derechos o


hipotecas, cuando los hubiere, que se afecten a su pago. también se inscribirán

con arreglo a estos preceptos, las emisiones que hicieren los particulares;

XV. (se deroga).

XVI. (se deroga).

XVII. (se deroga).

XVIII. (se deroga).

XIX. Las autorizaciones de los corredores públicos para registrar información;

XX. Las garantías mobiliarias que hubiere otorgado, así como cualesquiera otros

actos jurídicos por los que constituya un privilegio especial o derecho de retención

sobre bienes muebles a favor de terceros, en los términos de lo dispuesto por los

artículos 32 bis 1 a 32 bis 9 del presente capítulo, información que deberá residir

en la base de datos nacional a que se refiere la sección única del presente

capítulo, de conformidad con las reglas de matriculación establecidas en el

reglamento del registro público de comercio. articulo 27. los actos que deban

inscribirse de acuerdo con las normas que los regulan, y que no se registren sólo

producirán efectos jurídicos entre los que lo celebren.

2.5.3 MANTENER UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

Artículo 33. El comerciante esta obligado a llevar y mantener un sistema de

contabilidad adecuado. este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos,

recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las


características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los

siguientes requisitos mínimos:

a) permitirá identificar las operaciones individuales y sus caracteristicas, asi como

conectar dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios

originales de las mismas.

b) permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las

acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y

viceversa;

c) permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información

financiera del negocio;

d) permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las

acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales;

e) incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la

omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro

contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes.

Artículo 34.- Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, los

comerciantes deberán llevar un libro mayor y, en el caso de las personas morales,

el libro o los libros de actas; sin perjuicio de los requisitos especiales que

establezcan las leyes y reglamentos fiscales para los registros y documentos que

tengan relación con las obligaciones fiscales del comerciante.


Los comerciantes podrán optar por conservar el libro mayor y sus libros de actas

en formato impreso, o en medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra

tecnología, siempre y cuando, en estos últimos medios se observe lo establecido

en la norma oficial mexicana sobre digitalización y conservación de mensajes de

datos que para tal efecto emita la secretaría.

Tratándose de medios impresos, los libros deberán estar encuadernados,

empastados y foliados. la encuadernación de estos libros podrá hacerse a

posteriori, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio.

Artículo 38.- El comerciante deberá conservar, debidamente archivados, los

comprobantes originales de sus operaciones, en formato impreso, o en

medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, siempre y

cuando, en estos últimos medios, se observe lo establecido en la norma oficial

mexicana sobre digitalización y conservación de mensajes de datos que para tal

efecto emita la secretaría, de tal manera que puedan relacionarse con dichas

operaciones y con el registro que de ellas se haga, y deberá conservarlos por un

plazo mínimo de diez años.

relacionado con el artículo que se menciona a continuación

2.5.4 conservar la correspondencia

Artículo 49.- los comerciantes están obligados a conservar por un plazo

mínimo de diez años los originales de aquellas cartas, telegramas, mensajes

de datos o cualesquiera otros documentos en que se consignen contratos,


convenios o compromisos que den nacimiento a derechos y obligaciones.

para efectos de la conservación o presentación de originales, en el caso de

mensajes de datos, se requerirá que la información se haya mantenido

íntegra e inalterada a partir del momento en que se generó por primera vez

en su forma definitiva y sea accesible para su ulterior consulta. la secretaría

de economía emitirá la norma oficial mexicana que establezca los requisitos que

deberán observarse para la conservación de mensajes de datos.

BIBLIOGRAFIA:

CÓDIGO DE COMERCIO EDITORIAL. PALACIO DEL DERECHO EDITORES.

PRONTUARIO DE DERECHO MERCANTIL

CLEMENTE SOTO ALVAREZ. LIMUSA NORIEGA EDITORES PAG. 63 A 75

DERECHO MERCANTIL MEXICANO

RAFAEL DE PINA VARA EDITORIAL PORRÚA PAG. 47

DERECHO MERCANTIL AMADO ATHIÉ GUTIERREZ. MC GRAW HILL PAG. 26

A 60.
UNIDAD 3. ACTOS DE COMERCIO

OBJETIVOS:

 Que el estudiante conozca y distinga entre los diversos actos de


comercio.

 El alumno debe saber el concepto de actos de comercio

 Interpretación de todas y cada una de las fracciones del artículo 75 del


Código de Comercio.

ACTOS DE COMERCIO

El Código Mercantil no establece una definición de actos de comercio, sino que se

limita a enumerarlos. Aun así la enumeración resulta incompleta, por lo que el

Código mismo señala que son igualmente mercantiles todos los actos de

naturaleza análoga a los catalogados en su artículo 75 y autoriza a los jueces para

que decidan discrecionalmente sobre el carácter dudoso de aquellos actos no

comprendidos en la enumeración legal del artículo citado, último párrafo.

3.1 DEFINICION SEGÚN EFRAIN MOTO SALAZAR

“Es el hecho voluntario e intencionado que produce consecuencias de derecho

dentro del campo mercantil”.


COMENTARIO. Las consecuencias son crear, transferir, modificar o extinguir

derechos y obligaciones.

Los actos de comercio son regidos por las leyes mercantiles, y juzgados por los

tribunales con arreglo a ellas. Los actos de comercio pueden serlo por su

naturaleza, por accesión o por autoridad de la ley. Los primeros por cuanto se

practican naturalmente por comerciantes, como la compra de mercancías para

venderlas con ánimo de lucro, los segundos a consecuencia de otros actos

mercantiles como la fianza (contrato accesorio), que garantiza una operación de

comercio como la compraventa (contrato principal), los terceros por imperio de la

ley como el cheque, considerado siempre mercantil aun cuando lo libre una

persona que no sea comerciante.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO, se pueden clasificar en

tres categorías:

Actos de comercio por las personas

Actos de comercio por el objeto

Acto de comercio en sí mismo.

3.2.1 ACTOS SUBJETIVAMENTE COMERCIALES: en atención al sujeto que los

realiza pues se supone que este al efectuarlos persigue un propósito de lucro y, en

consecuencia, imprime a los actos que celebra el carácter de mercantiles en virtud

de que es precisa! la idea de lucro la finalidad primera de toda actividad comercial.

3.2.2 ACTOS ABSOLUTAMENTE COMERCIALES: los agrupa atendiendo a la

materia del acto, que se supone ser una cosa mercantil por naturaleza. La materia

es la que imprime al acto su calidad de mercantil.


3.2.3 ACTOS TÍPICAMENTE MERCANTILES: su vida se la deben al comercio.

Es la actividad mercantil la que los origina, con independencia absoluta de los

actos civiles, sea cual fuere la persona que los ejecute, las circunstancias en que

se realice o el fin que con ellos se pretenda alcanzar.

3.3 ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 75 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

ARTICULO 75. C.C. la ley reputa actos de comercio:

I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con

propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles

o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;

ADQUISICION: son las formas a través de las cuales se adquiere la propiedad. Es

un acto de comercio siempre y cuando dicha adquisición sea de forma onerosa. La

fracción se refiere de forma implícita a la compra, venta, permuta, cesión y renta

de bienes muebles siempre que sea con fines de lucro. Se excluyen de manera

implícita la donación y la cesión gratuita, por no perseguir ánimo de lucro

ENAJENACION: es la transmisión que, del dominio de una cosa, hace el

propietario de ella a otra persona. Puede ser a título gratuito por ejemplo la

donación, cesión gratuita o a título oneroso como la compraventa, permuta y

cesión onerosa. La fracción claramente se refiere a actos onerosos por los que se

transmite la propiedad de un bien.

ALQUILERES: se refiere la renta de los bienes y se realiza por medio del contrato

de arrendamiento.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: es aquel en el que ambas partes se obligan

recíprocamente, una, llamada arrendador, a conceder el uso o goce temporal de

una cosa, y la otra, arrendatario, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.

Artículo 2398 del Código Civil federal

Solo se pueden arrendar aquellos bienes que al usarlos no se consumen.

II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho

propósito de especulación comercial;

Son todas las compra-ventas, cesiones onerosas y permutas de bienes

inmuebles, dichos actos llevan implícito el lucro.

COMENTARIO. Los realizan las empresas inmobiliarias o de bienes raíces

No se considera acto de comercio el alquiler de los inmuebles como las casas o

locales comerciales.
III. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las

sociedades mercantiles;

COMENTARIO. Porciones o acciones de una sociedad mercantil, son las partes

en que se divide el capital social de una sociedad.

El capital social resulta de sumar las aportaciones de los socios y constituye el

activo patrimonial con el que la sociedad iniciará operaciones.

ACCIONES Y PARTES SOCIALES

Conocer las diferencias de unos de los documentos mercantiles más utilizados en

nuestros días

Dos de las más utilizadas sociedades mercantiles en nuestro país, manejan

conceptos diferentes para aquellos documentos que acreditan a sus socios como

tales, estos son las Acciones para la Sociedad Anónima, Sociedad por acciones

simplificada y Sociedad en Comandita por Acciones; y Partes Sociales para la

Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Entre sus similitudes, es que se trata de documentos que sirven para que su titular

acredite la calidad de socio, asimismo, el documento representará la participación

de su titular en el capital social dentro de una empresa. Éstos instrumentos hacen

posible que su titular pueda ejercer los derechos que la propia ley y los estatutos

de la persona moral concede a sus poseedores. Ambos tratan de títulos

nominativos (significa que el nombre de la persona propietaria está plasmado en el

mismo documento, a diferencia de títulos al portador), y son expedidos por una

persona moral.

No obstante, los documentos tienen características propias, que resulta

interesante analizar, puesto que son justo las diferencias lo que distingue a dos de
los regímenes societarios más importantes hoy en día en nuestro país, como a

continuación se muestra:

ACCIONES

Una acción, según el artículo 111 de la Ley General de Sociedades Mercantiles,

son títulos nominativos que servirán para acreditar o transmitir la calidad y los

derechos de socio. El acto jurídico que les da vida, es una resolución de asamblea

de accionistas que decreta la emisión de las mismas. Un socio podrá ser

propietario de más de una acción.

Además, su característica primordial, es que se trata de un documento destinado a

circular libremente, es decir, su titular o accionista tiene la libertad de trasmitirla a

quien sea su voluntad. La transmisión de una acción puede hacerse por endoso

(característica de un título negociable), mediante un contrato de compraventa,

donación, herencia, adjudicación judicial o cualquier otro medio de transmisión de

propiedad.

No obstante, es común que en los estatutos sociales de una sociedad, se pacten

ciertos mecanismos de restricción a la circulación de las acciones, o bien,

mecanismos de control, justamente porque la entrada y salida de socios de

manera aleatoria, generaría en descontrol interno en la sociedad.

Uno de los mecanismos de restricción de circulación de las acciones más

utilizados en una Sociedad Anónima, es el contenido en el artículo 130 de la Ley

General de Sociedades Mercantiles que señala “podrá pactarse que la

transmisión de las acciones sólo se haga con la autorización del consejo de

administración”; así mismo puede haber algunas otras limitaciones a la circulación,

como por ejemplo el derecho al tanto o derecho preferente, que se traduce en que
los demás accionistas tienen derecho de ser preferencialmente optados, en caso

de que algún otro socio quiera transmitir sus acciones.

PARTES SOCIALES.

La manera de acreditar la calidad de socio en una sociedad de Responsabilidad

Limitada, es mediante una parte social, siendo que ningún socio tendrá más de

una parte social, esta última según el artículo 58 de la Ley General de Sociedades

Mercantiles “… las partes sociales no pueden estar representadas por títulos

negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con

los requisitos que establece la presente Ley”. Ver artículos del 65 al 68 LGSM.

Es por lo anterior que se excluye la libre transmisión de una parte social, ya que

cualquier transmisión debe cumplir, por ordenamiento legal, con los siguientes

requisitos:

Consentimiento de los socios que representen la mayoría del capital social.

Los socios tienen derecho al tanto o derecho preferencial sobre la parte social que

se desea transmitir.

La transmisión por herencia de las partes sociales, no requerirá el consentimiento

de los socios, salvo pacto que prevea la disolución o liquidación de la sociedad por

la muerte de uno de ellos.

Las restricciones operan tanto como terceros ajenos a la sociedad, como a los

socios mismos de la persona moral.

Como se puede inferir de lo analizado anteriormente, la principal diferencia entre

la acción y la parte social es la posibilidad de circulación o transmisión, mientras

que la acción es un documento diseñado para que circule libremente (salvo lo que

se estipule en los estatutos de la sociedad), la parte social no se puede transmitir


libremente, sino que es necesario que, en ésta última, se cumplan con una serie

de requisitos y así se pueda perfeccionar la transmisión.

Es importante hacer notar las diferencias de dos de los documentos más

destacados en materia mercantil, puesto que conocer las mismas, hace posible

entender lo más destacado que diferencia a dos de las sociedades mercantiles

más utilizadas, para así optar por el régimen legal que más convenga y se adapte

a las necesidades de los socios.

[email protected]

SOCIEDAD MERCANTIL: es un contrato de varias personas, que se obligan

mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la consecución de un

fin común, lícito y de carácter lucrativo y que está constituida bajo alguna de las

formas que establece el artículo 1° de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Con excepción de la Sociedad por Acciones Simplificada, que puede constituirse

con un solo socio.


COMENTARIO. De las sociedades mercantiles mencionadas con anterioridad, se

excluyó del artículo citado la Cooperativa y se adicionó la Sociedad por Acciones

simplificada. Artículo 1° de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS ES:

ILIMITADA

En las sociedades de personas la responsabilidad económica de los socios no se

limita al importe de sus aportaciones sino que se extiende hasta su patrimonio

individual. En consecuencia, los socios responden de las obligaciones (Deudas de

la sociedad), no solo con sus aportaciones a la misma sino hasta con su propio

patrimonio. Además la responsabilidad es solidaria entre los socios

SUBSIDIARIA. Los acreedores primeramente deben intentar cobrar la deuda a la

sociedad, y solo si ésta carece de bienes suficientes para garantizar el pago de lo

exigido; hasta entonces podrán requerir de pago a los socios en su patrimonio

personal, como ya se dijo, de forma solidaria.


SOLIDARIA. El acreedor puede elegir a cualquiera de los deudores y exigirle el

pago total del adeudo, es decir la deuda no se divide entre los socios ya que

entonces la obligación sería mancomunada: y

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE CAPITALES.

RESPONSABILIDAD LIMITADA.

En las sociedades de capitales los socios responden únicamente hasta el importe

del capital que han suscrito y dicha responsabilidad no es solidaria,

OBLIGACIONES: Artículo 208 LGTOC.- Las sociedades anónimas pueden

emitir obligaciones que representen la participación individual de sus tenedores en

un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora.

Las obligaciones serán bienes muebles aun cuando estén garantizadas con

hipoteca.

Artículo 209.- Las obligaciones serán nominativas y deberán emitirse en

denominaciones de cien pesos o de sus múltiplos, excepto tratándose de

obligaciones que se inscriban en el Registro Nacional de Valores e

Intermediarios y se coloquen en el extranjero entre el gran público

inversionista, en cuyo caso podrán emitirse al portador.

Los títulos de las obligaciones llevarán adheridos cupones.

Las obligaciones darán a sus tenedores, dentro de cada serie, iguales derechos.

Cualquier obligacionista podrá pedir la nulidad de la emisión hecha en contra de lo

dispuesto en este párrafo.

Artículo 210.- Las obligaciones deben contener:


I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto en los casos en

que se trate de obligaciones emitidas al portador en los términos del primer párrafo

del artículo anterior.

II.- La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora;

III.- El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y de su

pasivo, según el balance que se practique precisamente para efectuar la emisión;

IV.- El importe de la emisión, con especificación del número y del valor nominal de

las obligaciones que se emitan;

VI.- El término señalado para el pago de interés y de capital y los plazos,

condiciones y manera en que las obligaciones han de ser amortizadas;

VII.- El lugar del pago

VIII.- La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan

para la emisión, con expresión de las inscripciones relativas en el Registro

Público; IX.- El lugar y fecha de la emisión, con especificación de la fecha y

número de la inscripción relativa en el Registro de Comercio.

X.- La firma autógrafa de los administradores de la sociedad, autorizados al efecto,

o bien la firma impresa en facsímil de dichos administradores, a condición, en este

último caso, de que se deposite el original de las firmas respectivas en el Registro

Público de Comercio en que se haya registrado la sociedad emisora.

XI.- La firma autógrafa del representante común de los obligacionistas, o bien la

firma impresa en facsímil de dicho representante, a condición, en este último caso,

de que se deposite el original de dicha firma en el Registro Público de Comercio

en que se haya registrado la sociedad emisora.


CARACTERISTICAS:

Solo las Sociedades Anónimas pueden emitirlas, la emisión será hecha por

declaración de voluntad de la sociedad emisora, que se hará constar en acta ante

notario y se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad que corresponda a la

ubicación de los bienes, si en garantía de la emisión se constituye hipoteca, y en

el Registro de Comercio del domicilio de la sociedad emisora, y deberán emitirse

en denominaciones de cien pesos o de sus múltiplos, excepto tratándose de

obligaciones que se inscriban en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios

y se coloquen en el extranjero entre el gran público inversionista en cuyo caso

podrán emitirse al portador; constituyen una parte fraccionaria de un crédito

otorgado a una sociedad. Son bienes muebles aun cuando estén garantizadas con

hipoteca y solo atestiguan un crédito contra la sociedad por lo tanto no confieren

ningún derecho social ni atribuyen ningún derecho a participar en la gestión de la

sociedad, se deben pagar íntegramente antes de cualquier reparto del capital

entre los socios.

Las obligaciones son una forma de financiamiento externo, generalmente se pacta

un interés inferior al que cobran las instituciones de crédito,

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONISTAS Y ACCIONISTAS

El obligacionista. Es un acreedor, por haber otorgado un préstamo a la

sociedad, obtiene intereses haya o no utilidades, no puede intervenir en los

negocios sociales. Además tiene preferencia de pago en casos de disolución o

quiebra de la sociedad emisora;


El accionista. Es un socio, en virtud de su aportación, obtiene utilidades en caso

de que aprobado el balance se demuestre que existen, interviene en los negocios

sociales; tiene voz y voto en las asambleas

IV. Los contratos relativos a obligaciones del estado u otros títulos de

crédito corrientes en el comercio;

Obligaciones del estado:

DEUDA PÚBLICA

Deuda Externa

Cuando el Gobierno Federal obtiene préstamos de otros países, o de organismos

de crédito internacionales como: el Banco Mundial; el Fondo Monetario

Internacional; Banco Interamericano de Desarrollo ETC.

Deuda Interna

Cuando el Gobierno Federal obtiene préstamos de particulares ejemplo CETES.

(Certificados de la Tesorería de la Federación). Emitidos por la SHCP y puestos

en circulación por BANXICO. También puede obtener crédito de la banca múltiple

o de desarrollo mexicanas.

TÍTULOS DE CRÉDITO

CRÉDITO: es la relación que se establece entre dos personas, en virtud de la

cual el acreedor puede exigir a su deudor el pago de una prestación

TÍTULO DE CRÉDITO: es un documento en el que se hace constar la relación de

crédito. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho

literal que en ellos se consigna. Ver Artículos 1º y 5° de la LGTOC.

V. Las empresas de abastecimientos y suministros;


VI. Las empresas de construcciones y trabajos públicos y privados;

Por ejemplo las inmobiliarias que construyen fraccionamientos o centros

comerciales, etc.

VII. Las empresas de fábrica o manufactura;

La fábrica es un organismo económico que está constituido por tres factores

(elementos naturales, capital, mano de obra) con la finalidad de lucro con la acción

y la obra hecha con máquina. La manufactura emplea principalmente la mano del

obrero o artesano.

VIII. Las empresas de transporte de personas o cosas por tierra o por agua y

las empresas de turismo;

El transporte se realiza a través de un contrato donde una de las partes traslada

personas o mercancías de un punto geográfico a otro, a cambio de un lucro ya sea

por tierra o por agua o aire.

CONTRATO DE TRANSPORTE: Es el contrato por el cual una persona llamada

porteador (la persona que recibe la mercancía o cosas objeto del viaje, emprende

y concluye el viaje) se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus


dependientes, por tierra por mar, o por el aire, a personas, animales, mercadería

mediante una retribución o precio.. La persona que solicita el servicio se llama

cargador; una tercera persona el destinatario que puede ser el mismo cargador.

Ver Artículos 576 del Código de Comercio y 2646 del Código Civil Federal

IX. Las librerías y las empresas editoriales y tipográficas;

Librerías. Es un establecimiento mercantil dedicado a la venta de libros al público.

Empresas editoriales. Tienen un contrato con los autores de las obras (contrato de

edición) para poder explotar o reproducir las obras.

Contrato de edición. Mediante este el autor tiene el derecho de recibir un

porcentaje de las ganancias de los libros vendidos. Ver Ley Federal del Derecho

de Autor.

X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios

comerciales y establecimientos de ventas en pública almoneda;

Las empresas de comisiones, de agencias que gestionan negocios ajenos, de

oficinas de actividades comerciales y toda entidad y organismo dotada de bienes

inmuebles que prestan un servicio para la generalidad de ventas en pública de

muebles, incluyendo las agencias aduanales y las casas de empeño.

COMENTARIO. Se considera que la fracción se refiere principalmente Al contrato

de Comisión Mercantil, las Agencias Aduanales y a las casas de empeño.

XI. Las empresas de espectáculos públicos;

Son aquellos que proporcionan actividades de diversión pública que se celebran

en un teatro, circo, cine, estadio, autódromo u otro lugar adecuado siempre y

cuando tengan un fin lucrativo. No se consideran actos de comercio si son de

beneficencia
XII. Las operaciones de comisión mercantil;

De acuerdo con el artículo 273 del Código de Comercio, la comisión mercantil es

el mandato o encargo aplicados a actos concretos de comercio, denominándose

comitente a la persona que otorga o confiere la comisión y comisionista a quien la

desempeña.

Se puede otorgar para cualquiera de los actos de comercio principalmente para

compraventa.

XIII. Las operaciones de mediación en negocios mercantiles;

Acto relativo a intereses entre la institución y el público en general y la

participación secundaria en un negocio ajeno con el fin de prestar algún servicio al

interesado correspondiente al comercio, al comerciante o a las mercancías. Es la

principal actividad del Corredor público. Ver artículo 6º, Fracción I de la Ley

Federal de Correduría Pública.

XIV. Las operaciones de bancos;

Acto relativo a operaciones realizadas por instituciones de crédito que comercian

con el dinero. Ver artículos 46, 56, 65 y correlativos de la Ley de Instituciones de

Crédito.

El banco realiza principalmente dos tipos de operaciones:

Activas: El Banco se hace acreedor al momento de prestar el dinero.

EJEMPLOS. Apertura de Crédito (Tarjetas de crédito), crédito hipotecario.

Pasivas: El Banco se hace deudor al momento que los clientes depositan dinero.

EJEMPLOS. Cuenta corriente: como tarjetas de débito, cuenta de cheques que

son depósitos a la vista; o depósitos a plazo.

Qué son las operaciones bancarias neutras


Las operaciones neutras son aquellas en las que el banco no se posiciona como

acreedor ni como deudor de sus clientes. Simplemente, lleva a cabo una serie de

servicios por los cuales cobra unas comisiones.

En definitiva, se trata de unas operaciones instrumentales que sirven a las demás

operaciones bancarias.

Operaciones bancarias neutrales.

Algunas de las operaciones neutras más habituales son:

Domiciliación de recibos.

Mediante esta operación y siempre con nuestro consentimiento la entidad va a

abonar periódicamente los pagos que nosotros como clientes tenemos que hacer,

cargándolos en nuestra cuenta bancaria. Ejemplos. Agua, energía eléctrica,

internet, etc.,

Si no tenemos fondos suficientes para pagar todos los recibos, tendremos que

abonar una serie de cargos por tener la cuenta en números rojos.

Alquiler de una caja de seguridad

Si somos propietarios de bienes de gran valor, como joyas o dinero en efectivo u

obras de arte y no queremos tenerlas en casa, podemos contratar una cámara de

seguridad de un banco, donde depositar dichos objetos y tenerlos allí guardados

para cuando los necesitemos. Deberemos también asegurar el contenido de la

caja y pagar la comisión establecida por tener este servicio.

Transferencias

Por ellas, ingresamos una cantidad de dinero de nuestra cuenta en la de otro

titular y dicha operación conlleva un cargo que dependerá de si la transferencia es

nacional o internacional.
XV. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación

interior y exterior.

Todos los acuerdos de dos o más personas de una negociación o actividad que

busca la obtención de ganancias o utilidad utilizando la navegación interior y

exterior. Ver artículos 576 y 577 del Código de Comercio.

XVI. Los contratos de seguro de toda especie, siempre que sean hechos por

empresas.

El contrato de seguro existe dice la ley, cuando una empresa aseguradora, se

obliga mediante el pago de una suma de dinero denominada prima a resarcir un

daño o a pagar una suma de dinero, al presentarse la eventualidad prevista en el

contrato, eventualidad que también se llama siniestro. Las cláusulas del contrato

constan en un documento que se conoce como “póliza”. Ver artículo 1° de la Ley

Sobre el Contrato de Seguro.

Existen diversas clases de seguros:

-De gastos médicos.

-De vida.

-De hogar.

-De automóvil.

-De responsabilidad civil, etc.

XVII.- Los depósitos por causa de comercio.

La entrega de una cosa para ser custodiada y devuelta por causa de negociación

o actividad que busca la obtención de ganancia o utilidad se considera mercantil.

Ver artículos 2516 del Código Civil para el Distrito Federal (Ahora CDMX) 332 y

demás relativos del Código de Comercio.


XVIII. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones

hechas sobre certificados de depósito y bonos de prenda librados por los

mismos;

La entrega de una cosa para ser custodiada o devuelta en los edificios públicos o

privados donde se guardan mercancías o mercaderías en general y todos los

actos relativos a intereses entre las instituciones y el público en general hechos

sobre los instrumentos por el cual se aseguran algunas cosas bajo la fe y la

palabra del funcionario que lo autoriza con firma.

Los Almacenes Generales de Depósito son instituciones auxiliares de crédito y

están facultados legalmente para emitir dos títulos de crédito: certificado de

depósito y bono de prenda, como sus nombres lo indican contienen dichos

contratos, pero tienen el carácter de ser títulos de crédito. Ver artículos 229 de la

ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y artículo 3° Fracción I de la Ley

General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de crédito y demás relativos

de dicha ley.

IX. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra,

entre toda clase de persona;

Un cheque es un título de crédito en virtud del cual una persona llamada librador

(Titular de la cuenta).ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que

es el librado (Banco), que pague a un tercero llamado beneficiario., una suma

determinada de dinero.

Letra de cambio es un título de crédito revestido de los requisitos legales en

virtud del cual una persona, llamado librador, ordena a otra, llamada librado, que
pague a un tercero, el tomador, una suma determinada de dinero, en tiempo que

se indique o a su presentación.

COMENTARIO. Actualmente no se usa por la prohibición contenida en el artículo

78 de la LGTOC

La remesa de dinero en un envío de dinero normalmente de una plaza a otra.

XX. Los valores u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de

comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al

comercio;

Los valores son títulos o documentos representativos de la parte en sociedades

mercantiles (Acciones), por cantidades prestadas (Obligaciones), mercaderías y

otros objetos de las operaciones de los bancos, del comercio, de la industria.

TITULOS A LA ORDEN: El representativo de un crédito, cuyo titular puede

transmitirlo por endoso.

TÍTULOS AL PORTADOR: El de crédito que por no constar quien sea su titular

puede transmitirse Por la simple tradición (Entrega). Por ello su tenedor es

considerado propietario. Ver artículos 23, 24, 25, 26, 27, 29, 69,70 de la LGTOC;

y 129 de la Ley General de Sociedades Mercantiles LGSM.

XXI. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de

naturaleza esencialmente civil.

La naturaleza mercantil de dichas obligaciones deriva de la calidad de los sujetos

que intervienen en la realización, a no ser que sea puramente civil, como sería el

caso de la renta de bienes inmuebles entre dichas personas.


XXII. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en

lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a sus servicios;

Es el caso de los actos celebrados por los auxiliares del comerciante, factores y

dependientes, personas que actúan por cuenta de su principal y por ende dichos

actos son de carácter mercantil. Generalmente a través del contrato de mandato

(Carta poder).

XXIII. La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los

productos de su finca o de su cultivo;

Llamamos enajenación al acto jurídico por el cual se transmite a otro la propiedad

de una cosa, bien o título oneroso, como en la compra venta o en la permutado o

a título gratuito como en la donación y en el préstamo sin intereses. Siendo obvio

que la ley se refiere a actos onerosos.

XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito;

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en los artículos del 259 al 431

establece las operaciones de crédito entre otras la apertura de crédito y el

fideicomiso.

XXV. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en

este código.

Esta fracción señala que también serán considerados actos de comercio, todos

aquellos actos, que sean semejantes a los mencionados en las fracciones

anteriores.

BIBLIOGRAFIA:
CÓDIGO DE COMERCIO EDITORIAL. .

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140618.pdf

LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140618.pdf

PRONTUARIO DE DERECHO MERCANTIL

CLEMENTE SOTO ALVAREZ. LIMUSA NORIEGA EDITORES PAG. 29 - 32

DERECHO MERCANTIL MEXICANO RAFAEL DE PINA VARA EDITORIAL

PORRÚA PAG. 21- 26

ELEMENTOS DE DERECHO. EFRAÍN MOTO SALAZAR. EDITORIAL PORRUA.


PAG 351 – 368.

UNIDAD 4. LA EMPRESA

OBJETIVOS:

 Que el estudiante sea competente para conocer distintas definiciones de


empresa; sus elementos; y su importancia económica y social en un
país.

4.1 CONCEPTO DE EMPRESA:

Actualmente el término “empresa” se confunde con el de “entidad económica”.

La empresa. Es el organismo económico constituido para coordinar los factores

de la producción (elementos naturales, capital y trabajo), según un plan racional y

con la finalidad de producir utilidades en beneficio propio, mediante la producción

de bienes y/o servicios para el mercado.


La entidad económica. De acuerdo con el Boletín A-1 de las NIF, es una unidad

identificable que persigue un fin específico con ayuda de recursos humanos,

materiales y financieros, administrados por un único centro de control.

En atención a su finalidad existen los siguientes tipos de entidad:

 lucrativa, su principal objetivo es resarcir y retribuir a los inversionistas su

inversión, a través de un rendimiento o reembolso. (Activo pasivo y capital

contable).

 con propósitos no lucrativos, cuando su objetivo es la consecución de los

fines para los cuales fue creada, principalmente de beneficio social, sin que

se busque resarcir económicamente las contribuciones a sus

patrocinadores. (Activo pasivo y patrimonio contable).

En este sentido, resulta indispensable conocer las especificaciones que debe

contener una entidad económica de acuerdo con las normas financieras, ya que

para efectos jurídicos puede variar su definición.

LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO define la empresa en el Artículo 16. Se

entiende por empresa a “la unidad económica de producción o distribución de

bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal,

agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización

de los fines de la empresa”.

4.2 CLASIFICACIÓN EN EL CÓDIGO FISCAL

EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, más que definir, clasifica a la

empresa como la persona física o moral que realice las actividades siguientes:

Artículo 16.- Se entenderá por actividades empresariales las siguientes:


I. Las comerciales que son las que de conformidad con las leyes federales tienen

ese carácter y no están comprendidas en las fracciones siguientes.

II. Las industriales entendidas como la extracción, conservación o transformación

de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores.

III. Las agrícolas que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y

la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de

transformación industrial.

IV. Las ganaderas que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves

de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no

hayan sido objeto de transformación industrial.

V. Las de pesca que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la

reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la

acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas y la primera

enajenación de esos productos, que no hayan sido objeto de transformación

industrial.

VI. Las silvícolas que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la

cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de

los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto

de transformación industrial.

Se considera empresa la persona física o moral que realice las actividades a que

se refiere este artículo, ya sea directamente, a través de fideicomiso o por

conducto de terceros; por establecimiento se entenderá cualquier lugar de

negocios en que se desarrollen, parcial o totalmente, las citadas actividades

empresariales.
LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES en su Artículo1° LCM establece, que

“Es de interés público conservar las empresas y evitar que el incumplimiento

generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las

mismas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios”; esto es

el principio de la conservación de la empresa, ya que reconoce la existencia de

la misma y procura evitar la desintegración de la unidad económica que

representa, en beneficio de la economía nacional.

4.3 EL ESTABLECIMIENTO: es el local donde se ubica la empresa, esto es, el

lugar donde se instala y desarrolla su actividad mercantil. Además de su

establecimiento principal, la empresa puede contar con sucursales

(establecimientos secundarios).

El lugar de ubicación de la empresa produce importantes efectos jurídicos:

Determina la competencia judicial y registral, en los negocios en que la empresa

interviene.

Determina el domicilio fiscal de las personas físicas de acuerdo al lugar donde se

encuentre el asiento principal de sus negocios; y, de las personas morales el local

en donde se encuentre la administración principal del negocio.

Lo anterior, de conformidad con el artículo del 10 C.F.F.

4.4 EL DERECHO DE ARRENDAMIENTO (PROPIEDAD COMERCIAL).- La

doctrina conoce con el nombre de propiedad comercial, al conjunto de derechos

reconocidos al empresario sobre el local arrendado en el cual se encuentra

ubicada su empresa (establecimiento).

A veces el empresario no es el propietario de este local, sino que dispone de él en

virtud de un contrato de arrendamiento, con el carácter de arrendatario. Es


indiscutible la importancia e influencia del lugar del establecimiento para el éxito

de determinadas empresas (atracción de la clientela, por ejemplo). Por tanto, el

empresario tiene enorme interés sobre dicho local.

Todos los derechos y obligaciones tanto del arrendatario como del arrendador

están regulados por el CÓDIGO CIVIL FEDERAL, (Interpretar los siguientes

artículos)

Artículo 2398. Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan

recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a

pagar por ese uso o goce un precio cierto.

El arrendamiento no puede exceder de diez años para las fincas destinadas a

habitación y de veinte años para las fincas destinadas al comercio o a la industria.

Artículo 2408. El contrato de arrendamiento no se rescinde por la muerte del

arrendador ni del arrendatario, salvo convenio en otro sentido.

Artículo 2409. Si durante la vigencia del contrato de arrendamiento, por cualquier

motivo se verificare la transmisión de la propiedad del predio arrendado, el

arrendamiento subsistirá en los términos del contrato. Respecto al pago de las

rentas, el arrendatario tendrá obligación de pagar al nuevo propietario la renta

estipulada en el contrato, desde la fecha en que se le notifique judicialmente o

extrajudicialmente ante notario o ante dos testigos haberse otorgado el

correspondiente título de propiedad, aun cuando alegue haber pagado al primer

propietario; a no ser que el adelanto de rentas aparezca expresamente estipulado

en el mismo contrato de arrendamiento.

Artículo 2429. - El arrendatario está obligado a pagar la renta que se venza hasta

el día que entregue la cosa arrendada.


Artículo 2447. En los arrendamientos que han durado más de cinco años y

cuando el arrendatario ha hecho mejoras de importancia en la finca arrendada,

éste tiene derecho si está al corriente en el pago de la renta, a que, en igualdad de

condiciones, en caso de venta sea preferido en los términos del artículo 2448-J de

este Código.

Artículo 2448 J.- En el caso de que el propietario del inmueble arrendado decida

enajenarlo, el o los arrendatarios tendrán derecho a ser preferidos a cualquier

tercero en los siguientes términos:

I. En todos los casos el propietario deberá dar aviso por escrito al arrendatario de

su deseo de vender el inmueble, precisando el precio, términos, condiciones y

modalidades de la compraventa;

II. El o los arrendatarios dispondrán de quince días para dar aviso por escrito al

arrendador de su voluntad de ejercitar el derecho de preferencia que se consigna

en este artículo en los términos y condiciones de la oferta, exhibiendo para ello las

cantidades exigibles al momento de la aceptación de la oferta, conforma a las

condiciones señaladas en ésta;

III. En caso de que el arrendador cambie cualquiera de los términos de la oferta

inicial estará obligado a dar un nuevo aviso por escrito al arrendatario, quien a

partir de ese momento dispondrá de un nuevo plazo de quince días. Si el cambio

se refiere al precio, el arrendador sólo estará obligado a dar este nuevo aviso

cuando el incremento o decremento del mismo sea de más de un diez por ciento;

IV. Tratándose de bienes sujetos al régimen de propiedad en condominio, se

aplicarán las disposiciones de la ley de la materia; y


V. La compra-venta realizada en contravención de lo dispuesto en este artículo

otorgará al arrendatario el derecho de demandar daños y perjuicios, sin que la

indemnización por dichos conceptos pueda ser menor a un 50% de las rentas

pagadas por el arrendatario en los últimos doce meses. La acción antes

mencionada prescribirá sesenta días después de que tenga conocimiento el

arrendatario de la realización de la compraventa respectiva. En caso de que el

arrendatario no cumpla con las condiciones establecidas en las fracciones II o III

de este artículo, precluirá su derecho.

Artículo 2480. El arrendatario no puede subarrendar la cosa arrendada en todo, ni

en parte, ni ceder sus derechos sin consentimiento del arrendador; si lo hiciere,

responderá solidariamente con el subarrendatario, de los daños y perjuicios. Ver

Artículo 4889 del mismo ordenamiento legal

El principal derecho del arrendatario es el contenido en el artículo 14

Constitucional párrafo segundo

“Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o

derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente

establecidos…” es decir, previo juicio.

4.5 ELEMENTOS DE LA EMPRESA:

a) El empresario

b) El patrimonio

c) El trabajo
Estos elementos deben de ser considerados en su conjunto, en íntima comunión

que deriva de la finalidad misma de la empresa y de su organización

4.5.1 EL EMPRESARIO: Es la persona que organiza y maneja la empresa con la

idea y finalidad de lucro. Éste puede ser:

Persona física: (comerciante individual) que es el hombre o mujer mayor de 18

años, sujeto de derechos y obligaciones.

Persona moral: (comerciante moral o social) Se constituye por medio de una

sociedad mercantil; que es la unión de dos o más personas con el fin de alcanzar

un fin común; teniendo derechos y obligaciones propias con personalidad jurídica.

Con excepción de la SAS que puede constituirse con una sola persona física.

4.5.2 EL PATRIMONIO: es el conjunto de elementos patrimoniales que

pertenecen a la empresa, sobre los que tienen derechos y obligaciones, es decir,

bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para la actividad

mercantil; llamado este elemento también la hacienda. Cabe señalar que

únicamente se señalará el elemento activo

La palabra bien desde el punto de vista jurídico, se define como todo aquello que

puede ser objeto de apropiación y que no esté excluido del comercio; toman el

nombre de mercancía o mercadería cuando afectan a la industria del comercio, y

son:

4.5.2.1 Los bienes corpóreos, tangibles o materiales. Son los que pueden ser

percibidos por los sentidos, se dividen en bienes muebles e inmuebles.

Bienes muebles.- Son aquellos que pueden trasladarse por sí mismos o por una

fuerza exterior. Ejemplo: animales, mesas, sillas...


Bienes inmuebles.- Son aquellos que no pueden trasladarse de una parte a otra

sin sufrir deterioro o destrucción. Ejemplo: Terrenos, edificios, estatuas, pinturas

(objetos de ornamentación)...

4.5.2.2 Los bienes incorpóreos, intangibles o inmateriales sólo pueden ser

percibidos por medio de la inteligencia, se mencionarán los relacionados con el

presente curso:

4.5.2.2.1 PROPIEDAD INTELECTUAL. Conjunto de derechos que protegen los

intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus

creaciones.

La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, su

objeto es fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica; y los

derechos de autor.

4.5.2.2.1.1 PROPIEDAD INDUSTRIAL. Se encuentra protegida por LA LEY

FEDERAL DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. LFPPI

Artículo 2. LFPPI - Esta Ley tiene por objeto:

I.- Proteger la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de

patentes de invención; registros de modelos de utilidad, diseños industriales,

esquemas de trazado de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales;

publicación de nombres comerciales; declaración de protección de

denominaciones de origen e indicaciones geográficas;

II.- Regular los secretos industriales;


III.- Prevenir los actos que atenten contra la propiedad industrial o que constituyan

competencia desleal relacionada con la misma y establecer las sanciones y penas

respecto de ellos;

IV.- Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejoras

técnicas, la creatividad para el diseño y la presentación de productos nuevos y

útiles, y

V.- Promover la difusión de los conocimientos tecnológicos en el país.

4.5.2.2.1.1.1 EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

Artículo 5.- LFPPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, autoridad

administrativa en materia de propiedad industrial, es un organismo descentralizado

(De la Secretaría de Economía) con personalidad jurídica y patrimonio propio, el

cual tendrá las siguientes facultades:

Solo se mencionan algunas que se consideran relevantes.

I.- Tramitar y, en su caso, otorgar patentes de invención, registros de modelos de

utilidad, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados,

certificados complementarios, marcas, marcas colectivas o marcas de

certificación; publicar nombres comerciales; así como inscribir sus renovaciones,

transmisiones o licencias de uso y explotación; estimar o declarar la notoriedad o

fama de marcas; emitir las declaraciones de protección a denominaciones de

origen e indicaciones geográficas y autorizar el uso de las mismas, y las demás

que le otorga esta Ley y su Reglamento para el reconocimiento y conservación de

los derechos de propiedad industrial;

III.- Realizar las investigaciones de presuntas infracciones administrativas en los

términos de las leyes cuya aplicación le corresponde; oír en su defensa a los


presuntos infractores; conciliar los intereses de las partes involucradas cuando se

lo soliciten; formular las resoluciones, emitir las declaraciones e imponer las

sanciones administrativas correspondientes;

VI.- Determinar en cantidad líquida el monto de las multas que imponga y, en su

caso, de los respectivos accesorios; requerir su pago y recaudar el crédito fiscal

resultante;

VIII.- Condenar al pago de los daños y perjuicios causados al titular afectado en

los procedimientos de declaración administrativa de infracción previstos en las

leyes cuya aplicación le corresponde, y cuantificar el monto de la indemnización

respectiva;

XVIII.- Mantener el registro público de los derechos de propiedad industrial en los

términos que establezca esta Ley y su Reglamento, sin perjuicio de lo que

establezcan los Tratados Internacionales;

XX.- Promover la creación de invenciones de aplicación industrial, apoyar su

desarrollo y explotación en la industria y el comercio, e impulsar la transferencia

de tecnología…

Artículo 36.- LFPPI La persona física que realice una invención, modelo de

utilidad, diseño industrial o esquema de trazado de circuito integrado o su

causahabiente, tendrá el derecho exclusivo y temporal de explotación en su

provecho, por sí o por otros con su consentimiento, de acuerdo con las

disposiciones contenidas en esta Ley y su Reglamento. El derecho a que se

refiere el párrafo anterior se otorgará a través de: I.- Una patente cuando se trate

de una invención;
II.- Un registro en el caso de un modelo de utilidad, de un diseño industrial o de un

esquema de trazado de circuito integrado, y

III.- Un certificado complementario en el caso de que una patente cumpla con los

requisitos previstos en el Capítulo VIII de este Título.

COMENTARIO. Ver artículo 34 fracción XII de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal

4.5.2.2.1.1.2 PATENTES.

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al

inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados

comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de

la invención. El registro de la patente constituye la creación de un monopolio de

manera artificial, y se enmarca dentro de la propiedad industrial, que a su vez

forma parte del régimen de propiedad intelectual.

Artículo 46.- LFPPI Se considera invención toda creación humana que permita

transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su

aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas.

Artículo 48.- LFPPI Serán patentables las invenciones en todos los campos de la

tecnología que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles

de aplicación industrial, en los términos de esta Ley.

Artículo 53.- LFPPI La patente tendrá una vigencia de veinte años

improrrogables, contada a partir de la fecha de presentación reconocida de la

solicitud y estará sujeta al pago de las tarifas correspondientes a cada anualidad.

4.5.2.2.1.1.3 MODELOS DE UTILIDAD


Artículo 58.- LFPPI Serán registrables los modelos de utilidad que sean nuevos y

susceptibles de aplicación industrial.

Artículo 59.- LFPPI Se consideran modelos de utilidad los objetos, utensilios,

aparatos o herramientas que, como resultado de una modificación en su

disposición, configuración, estructura o forma, presenten una función diferente

respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad.

4.5.2.2.1.1.4 DISEÑOS INDUSTRIALES

Artículo 65.- LFPPI Serán registrables los diseños industriales que sean nuevos y

susceptibles de aplicación industrial. Artículo 66.- Los diseños industriales

comprenden a:

I.- Los dibujos industriales, que son toda combinación de figuras, líneas o colores

que se incorporen a un producto industrial o artesanal con fines de ornamentación

y que le den un aspecto peculiar y propio, y

II.- Los modelos industriales, constituidos por toda forma tridimensional que sirva

de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial o artesanal, que le dé

apariencia especial en cuanto no implique efectos técnicos.

4.5.2.2.1.1.5 ESQUEMAS DE TRAZADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS

Artículo 83.- LFPPI Será registrable el esquema de trazado original, incorporado

o no a un circuito integrado, que no haya sido explotado comercialmente en

cualquier parte del mundo. También será registrable aun cuando éste haya sido

explotado comercialmente, de manera ordinaria, en México o en el extranjero,

siempre que la solicitud de registro se haya presentado ante el Instituto, dentro de

los dos años siguientes a la fecha en que fue explotado comercialmente, en forma

ordinaria y por primera vez, por el solicitante.


Solo será registrable el esquema de trazado que consista en una combinación de

elementos o interconexiones que sean habituales o comunes, entre los creadores

de esquemas de trazado o los fabricantes de circuitos integrados, si la

combinación en su conjunto se considera original en los términos de la fracción IV

del artículo 84 de esta Ley y satisfaga las condiciones señaladas en el párrafo

anterior, respecto de su comercialización.

4.5.2.2.1.1.6 SECRETOS INDUSTRIALES.

Artículo 163.- LFPPI Para efectos de este Título, se entenderá por:

I.- Secreto industrial, a toda información de aplicación industrial o comercial que

guarde la persona que ejerce su control legal con carácter confidencial, que

signifique la obtención o el mantenimiento de una ventaja competitiva o económica

frente a terceros en la realización de actividades económicas y respecto de la cual

haya adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su

confidencialidad y el acceso restringido a la misma. La información de un secreto

industrial podrá constar en documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos

ópticos, microfilmes, películas o en cualquier otro medio conocido o por

conocerse…

4.5.2.2.1.1.7 MARCAS.

Artículo 170.- LFPPI Cualquier persona, física o moral, podrá hacer uso de

marcas en la industria, en el comercio o en los servicios que presten. Sin

embargo, el derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante su registro en el

Instituto.

Artículo 171.- LFPPI Se entiende por marca todo signo perceptible por los

sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el


objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros

de su misma especie o clase en el mercado.

Artículo 172.- LFPPI Pueden constituir una marca los siguientes signos:

I.- Las denominaciones, letras, números, elementos figurativos y combinaciones

de colores, así como los hologramas;

II.- Las formas tridimensionales;

III.- Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales, siempre que

no queden comprendidos en el artículo siguiente;

IV.- El nombre propio de una persona física, siempre que no se confunda con una

marca registrada o un nombre comercial publicado;

V.- Los sonidos;

VI.- Los olores;

VII.- La pluralidad de elementos operativos o de imagen, incluidos, entre otros, el

tamaño, diseño, color, disposición de la forma, etiqueta, empaque, decoración o

cualquier otro que al combinarse, distingan productos o servicios en el mercado, y

VIII.- La combinación de los signos enunciados en las fracciones I a VI del

presente artículo.

Artículo 178.- LFPPI El registro de marca tendrá una vigencia de diez años

contados a partir de la fecha de su otorgamiento y podrá renovarse por períodos

de la misma duración…

Artículo 231.- LFPPI El Instituto expedirá un título por cada marca…

Artículo 235.- LFPPI Si una marca no es usada durante tres años consecutivos

en los productos o servicios para los que fue registrada, procederá la caducidad

del registro, o en su caso, la caducidad parcial relativa a los productos o servicios


que no se encuentren en uso, salvo que su titular o el usuario que tenga

concedida licencia, la hubiese usado durante los tres años consecutivos

inmediatos anteriores a la presentación de la solicitud de declaración

administrativa de caducidad, o que existan circunstancias surgidas

independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un

obstáculo para el uso de la misma, tales como restricciones a la importación u

otros requisitos gubernamentales aplicables a los bienes o servicios a los que se

aplique la marca.

Artículo 236.- LFPPI Las leyendas "Marca Registrada", “Marca Colectiva

Registrada” o “Marca de Certificación Registrada”, las siglas "M.R." o el símbolo ®,

solo podrán usarse para los productos o servicios para los cuales dicha marca se

encuentre registrada. Artículo

Artículo 237.- LFPPI La renovación del registro de una marca deberá solicitarse

por el titular, dentro de los seis meses anteriores al vencimiento de su vigencia.

Sin embargo, el Instituto dará trámite a aquellas solicitudes que se presenten

dentro de un plazo de seis meses posteriores a la terminación de la vigencia del

registro.

4.5.2.2.1.1.8 AVISOS COMERCIALES.

Artículo 200.- LFPPI El derecho exclusivo para usar un aviso comercial se

obtendrá mediante su registro ante el Instituto.

Artículo 201.- LFPPI Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que

tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones

comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de

otros de su misma especie o clase en el mercado.


Artículo 204.- LFPPI El registro de un aviso comercial tendrá una vigencia de

diez años a partir de su otorgamiento y podrá renovarse por periodos de la misma

duración.

4.5.2.2.1.1.9 DE LOS NOMBRES COMERCIALES.

Artículo 206.- LFPPI El nombre comercial de una empresa o establecimiento

industrial, comercial o de servicios y el derecho a su uso exclusivo estarán

protegidos, sin necesidad de registro. La protección abarcará la zona geográfica

de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el

nombre comercial y se extenderá a toda la República si existe difusión masiva y

constante a nivel nacional del mismo.

Artículo 211.- LFPPI Los efectos de la publicación de un nombre comercial

durarán diez años, a partir de su otorgamiento y podrán renovarse por periodos

de la misma duración. De no renovarse, cesarán sus efectos.

4.5.2.2.1.1.10 FRANQUICIA.

Artículo 245.- LFPPI Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una

marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se

proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda

producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los

métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la

marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o

servicios a los que ésta distingue.

Quien conceda una franquicia deberá proporcionar a quien se la pretenda

conceder, por lo menos con treinta días previos a la celebración del contrato
respectivo, la información relativa sobre el estado que guarda su empresa, en los

términos que establezca el Reglamento de esta Ley.

La falta de veracidad en la información a que se refiere el párrafo anterior dará

derecho al franquiciatario, además de exigir la nulidad del contrato, a demandar el

pago de los daños y perjuicios que se le hayan ocasionado por el incumplimiento.

Este derecho podrá ejercerlo el franquiciatario durante un año a partir de la

celebración del contrato. Después de transcurrido este plazo solo tendrá derecho

a demandar la nulidad del contrato.

Para la inscripción de la franquicia serán aplicables las disposiciones de este

Capítulo.

4.5.2.2.1.1.11 DENOMINACIONES DE ORIGEN E INDICACIONES

GEOGRÁFICAS

Artículo 264.- LFPPI Se entiende por denominación de origen, el producto

vinculado a una zona geográfica de la cual éste es originario, siempre y cuando su

calidad, características o reputación se deban exclusiva o esencialmente al origen

geográfico de las materias primas, los procesos de producción, así como los

factores naturales y culturales que inciden en el mismo.

Una vez emitida la declaratoria de protección de una denominación de origen, ésta

deberá contar con una Norma Oficial Mexicana específica.

Artículo 265.- LFPPI Se entiende por indicación geográfica el reconocimiento de:

I.- Una zona geográfica que sirva para designar un producto como originario de la

misma;

II.- Una referencia que indique un producto como originario de la misma, o


III.- Una combinación del nombre de un producto y una zona geográfica. Siempre

y cuando determinada calidad, características o reputación del producto se

atribuyan al origen geográfico de alguno de los siguientes aspectos: materias

primas, procesos de producción o factores naturales y culturales.

DENOMINACIONES DE ORIGEN EN MÉXICO

Tequila-Jalisco, Charanda-Michoacán, Mezcal-Zacatecas, Oaxaca, Durango, San

Luis Potosí, Guerrero, Talavera-Puebla, Bacanora-Sonora, Café de Veracruz-

Veracruz, Café, ámbar y maneo ataulfo de Chiapas-Chiapas, OIinalá-Guerrero,

Sotol- Chihuahua, Durango y Coahuila.

4.5.2.2.1.1.12 INFRACCIONES, SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y DELITOS

Artículo 388.- LFPPI Las infracciones administrativas a esta Ley o demás

disposiciones derivadas de ella, serán sancionadas con:

I.- Multa hasta por el importe de doscientas cincuenta mil unidades de medida y

actualización, vigente al momento en que se cometa la infracción, por cada

conducta que se actualice;

II.- Multa adicional hasta por el importe de mil unidades de medida y actualización,

por cada día en que persista la infracción;

III.- Clausura temporal hasta por noventa días, y

IV.- Clausura definitiva.

Artículo 403.- LFPPI En el caso de los delitos previstos en las fracciones I, II, VII y

VIII del artículo 402 de esta Ley, se impondrán de tres a diez años de prisión y

multa de dos mil a quinientas mil unidades de medida y actualización, vigente al

momento en que se cometa el ilícito.


Artículo 403.- LFPPI En el caso de los delitos previstos en las fracciones I, II, VII y

VIII del artículo 402 de esta Ley, se impondrán de tres a diez años de prisión y

multa de dos mil a quinientas mil unidades de medida y actualización, vigente al

momento en que se cometa el ilícito.

A quien cometa alguno de los delitos señalados en las fracciones III, IV, V o VI del

artículo 402 de esta Ley, se le impondrá de dos a seis años de prisión y multa por

el importe de mil a trescientas mil unidades de medida y actualización, vigente al

momento en que se cometa el ilícito.

Artículo 404.- LFPPI Se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de mil a

cien mil unidades de medida y actualización, vigente al momento en que se

cometa el delito, al que venda a cualquier consumidor final en vías o en lugares

públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que

ostenten falsificaciones de marcas protegidas por esta Ley. Si la venta se realiza

en establecimientos comerciales, o de manera organizada o permanente, se

impondrán de tres a diez años de prisión y multa de dos mil a doscientas

cincuenta mil unidades de medida y actualización, vigente al momento en que se

cometa el ilícito. Los delitos a los que se refiere el presente artículo se perseguirán

de oficio.

4.5.2.2.1.2 DERECHOS DE AUTOR. VER ARTÍCULO 41 BIS. FRACCIÓN XVIII

DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (SECRETARÍA DE

CULTURA).

LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR

Artículo 1o.- La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional,

tiene por objeto la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación;


protección de los derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes,

así como de los editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión,

en relación con sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus

interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus

emisiones, así como de los otros derechos de propiedad intelectual.

Artículo 2o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social

y de observancia general en todo el territorio nacional. Su aplicación administrativa

corresponde al Ejecutivo Federal por conducto del Instituto Nacional del Derecho

de Autor y, en los casos previstos por esta Ley, del Instituto

Mexicano de la Propiedad Industrial.

Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en

favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de

esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de

prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los

primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

Artículo 12.- Autor es la persona física que ha creado una obra literaria y

artística. Artículo 13.- Los derechos de autor a que se refiere esta Ley se

reconocen respecto de las obras de las siguientes ramas:

I. Literaria;

II. Musical, con o sin letra;

III. Dramática;

IV. Danza;

V. Pictórica o de dibujo;

VI. Escultórica y de carácter plástico;


VII. Caricatura e historieta;

VIII. Arquitectónica;

IX. Cinematográfica y demás obras audiovisuales;

X. Programas de radio y televisión;

XI. Programas de cómputo;

XII. Fotográfica;

XIII. Obras de arte aplicado que incluyen el diseño gráfico o textil, y

XIV. De compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las

enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de

datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su

contenido o materias, constituyan una creación intelectual.

Las demás obras que por analogía puedan considerarse obras literarias o

artísticas se incluirán en la rama que les sea más afín a su naturaleza.

Artículo 17.- Las obras protegidas por esta Ley que se publiquen, deberán

ostentar la expresión "Derechos Reservados", o su abreviatura "D. R.", seguida

del símbolo © y, en su caso, el Número Internacional Normalizado que le

corresponda; el nombre completo y dirección del titular del derecho de autor y el

año de la primera publicación. Estas menciones deberán aparecer en sitio visible.

La omisión de estos requisitos no implica la pérdida de los derechos de autor, pero

sujeta al licenciatario o editor responsable a las sanciones establecidas en la Ley.

Derechos Morales Artículo 18.- El autor es el único, primigenio y perpetuo titular

de los derechos morales sobre las obras de su creación.

Artículo 19.- El derecho moral se considera unido al autor y es inalienable,

imprescriptible, irrenunciable e inembargable.


Artículo 20.- Corresponde el ejercicio del derecho moral, al propio creador de la

obra y a sus herederos. En ausencia de éstos, o bien en caso de obras del

dominio público, anónimas o de las protegidas por el Título VII de la presente Ley,

el Estado los ejercerá conforme al artículo siguiente, siempre y cuando se trate de

obras de interés para el patrimonio cultural nacional.

Artículo 21.- Los titulares de los derechos morales podrán en todo tiempo:

I. Determinar si su obra ha de ser divulgada y en qué forma, o la de mantenerla

inédita;

II. Exigir el reconocimiento de su calidad de autor respecto de la obra por él creada

y la de disponer que su divulgación se efectúe como obra anónima o seudónima;

III. Exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier deformación, mutilación u otra

modificación de ella, así como a toda acción o atentado a la misma que cause

demérito de ella o perjuicio a la reputación de su autor;

IV. Modificar su obra; V. Retirar su obra del comercio, y

VI. Oponerse a que se le atribuya al autor una obra que no es de su creación.

Cualquier persona a quien se pretenda atribuir una obra que no sea de su

creación podrá ejercer la facultad a que se refiere esta fracción.

Los herederos sólo podrán ejercer las facultades establecidas en las fracciones I,

II, III y VI del presente artículo y el Estado, en su caso, sólo podrá hacerlo respecto

de las establecidas en las fracciones III y VI del presente artículo.

Derechos Patrimoniales Artículo 24.- En virtud del derecho patrimonial,

corresponde al autor el derecho de explotar de manera exclusiva sus obras, o de

autorizar a otros su explotación, en cualquier forma, dentro de los límites que


establece la presente Ley y sin menoscabo de la titularidad de los derechos

morales a que se refiere el artículo 21 de la misma.

Artículo 26 bis.- El autor y su causahabiente gozarán del derecho a percibir una

regalía por la comunicación o transmisión pública de su obra por cualquier medio.

El derecho del autor es irrenunciable. Esta regalía será pagada directamente por

quien realice la comunicación o transmisión pública de las obras directamente al

autor, o a la sociedad de gestión colectiva que los represente, con sujeción a lo

previsto por los Artículos 200 y 202 Fracciones V y VI de la Ley.

El importe de las regalías deberá convenirse directamente entre el autor, o en su

caso, la Sociedad de Gestión Colectiva que corresponda y las personas que

realicen la comunicación o transmisión pública de las obras en términos del

Artículo 27 Fracciones II y III de esta Ley. A falta de convenio el Instituto deberá

establecer una tarifa conforme al procedimiento previsto en el Artículo 212 de esta

Ley.

Vigencia de los derechos patrimoniales. Artículo 29.- Los derechos

patrimoniales estarán vigentes durante:

I. La vida del autor y, a partir de su muerte, cien años más.

Cuando la obra le pertenezca a varios coautores los cien años se contarán a partir

de la muerte del último, y

II. Cien años después de divulgadas

Si el titular del derecho patrimonial distinto del autor muere sin herederos la

facultad de explotar o autorizar la explotación de la obra corresponderá al autor y,

a falta de éste, corresponderá al Estado por conducto del Instituto, quien respetará

los derechos adquiridos por terceros con anterioridad.


Pasados los términos previstos en las fracciones de este artículo, la obra pasará al

dominio público

Transmisión de los Derechos Patrimoniales. Artículo 30.- El titular de los

derechos patrimoniales puede, libremente, conforme a lo establecido por esta Ley,

transferir sus derechos patrimoniales u otorgar licencias de uso exclusivas o no

exclusivas.

Toda transmisión de derechos patrimoniales de autor será onerosa y temporal. En

ausencia de acuerdo sobre el monto de la remuneración o del procedimiento para

fijarla, así como sobre los términos para su pago, la determinarán los tribunales

competentes.

Los actos, convenios y contratos por los cuales se transmitan derechos

patrimoniales y las licencias de uso deberán celebrarse, invariablemente, por

escrito, de lo contrario serán nulos de pleno derecho.

Contrato de Edición de Obra Literaria Artículo 42.- Hay contrato de edición de

obra literaria cuando el autor o el titular de los derechos patrimoniales, en su caso,

se obliga a entregar una obra a un editor y éste, a su vez, se obliga a reproducirla,

distribuirla y venderla cubriendo al titular del derecho patrimonial las prestaciones

convenidas.

Del Contrato de Edición de Obra Musical. Artículo 58.- El contrato de edición

de obra musical es aquél por el que el autor o el titular del derecho patrimonial, en

su caso, cede al editor el derecho de reproducción y lo faculta para realizar la

fijación y reproducción fonomecánica de la obra, su sincronización audiovisual,

comunicación pública, traducción, arreglo o adaptación y cualquier otra forma de

explotación que se encuentre prevista en el contrato; y el editor se obliga por su


parte, a divulgar la obra por todos los medios a su alcance, recibiendo como

contraprestación una participación en los beneficios económicos que se obtengan

por la explotación de la obra, según los términos pactados.

Sin embargo, para poder realizar la sincronización audiovisual, la adaptación con

fines publicitarios, la traducción, arreglo o adaptación el editor deberá contar, en

cada caso específico, con la autorización expresa del autor o de sus

causahabientes.

Contrato de Representación Escénica. Artículo 61.- Por medio del contrato de

representación escénica el autor o el titular del derecho patrimonial, en su caso,

concede a una persona física o moral, llamada empresario, el derecho de

representar o ejecutar públicamente una obra literaria, musical, literario musical,

dramática, dramático musical, de danza, pantomímica o coreográfica, por una

contraprestación pecuniaria; y el empresario se obliga a llevar a efecto esa

representación en las condiciones convenidas y con arreglo a lo dispuesto en esta

Ley.

El contrato deberá especificar si el derecho se concede en exclusiva o sin ella y,

en su caso, las condiciones y características de las puestas en escena o

ejecuciones.

Contrato de Radiodifusión. Artículo 66.- Por el contrato de radiodifusión el autor

o el titular de los derechos patrimoniales, en su caso, autoriza a un organismo de

radiodifusión a transmitir una obra.

Las disposiciones aplicables a las transmisiones de estos organismos resultarán

aplicables, en lo conducente, a las efectuadas por cable, fibra óptica, ondas


radioeléctricas, satélite o cualquier otro medio análogo, que hagan posible la

comunicación remota al público de obras protegidas.

Contrato de Producción Audiovisual. Artículo 68.- Por el contrato de

producción audiovisual, los autores o los titulares de los derechos patrimoniales,

en su caso, ceden en exclusiva al productor los derechos patrimoniales de

reproducción, distribución, comunicación pública y subtitulado de la obra

audiovisual, salvo pacto en contrario. Se exceptúan de lo anterior las obras

musicales.

Contratos Publicitarios. Artículo 73.- Son contratos publicitarios los que tengan

por finalidad la explotación de obras literarias o artísticas con fines de promoción o

identificación en anuncios publicitarios o de propaganda a través de cualquier

medio de comunicación.

Programas de Computación. Artículo 101.- Se entiende por programa de

computación la expresión original en cualquier forma, lenguaje o código, de un

conjunto de instrucciones que, con una secuencia, estructura y organización

determinada, tiene como propósito que una computadora o dispositivo realice una

tarea o función específica. Artículo 102.- Los programas de computación se

protegen en los mismos términos que las obras literarias. Dicha protección se

extiende tanto a los programas operativos como a los programas aplicativos, ya

sea en forma de código fuente o de código objeto. Se exceptúan aquellos

programas de cómputo que tengan por objeto causar efectos nocivos a otros

programas o equipos.

Bases de Datos. Artículo 107.- Las bases de datos o de otros materiales legibles

por medio de máquinas o en otra forma, que por razones de selección y


disposición de su contenido constituyan creaciones intelectuales, quedarán

protegidas como compilaciones. Dicha protección no se extenderá a los datos y

materiales en sí mismos.

Instituto Nacional del Derecho de Autor. Artículo 208.- El Instituto Nacional del

Derecho de Autor es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de

Cultura y será la autoridad administrativa en materia de derechos de autor y

derechos conexos.

4.5.3 EL TRABAJO

Se refiere al personal al servicio de la empresa. Es el conjunto de personas que

trabajan auxiliando al comerciante en las actividades empresariales, dentro de la

organización y jerarquía que tenga la empresa de estos elemento. Se trata de una

relación de trabajo o contrato de trabajo que se rige por el Artículo 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y por la LEY FEDERAL

DEL TRABAJO, de la cual se mencionan los siguientes artículos:

Artículo. 3o establece. El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo

de comercio, y exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, así

como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para obtener su

igualdad ante la ley. Debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida digna y

la salud para las y los trabajadores y sus familiares dependientes

Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un

trabajo personal subordinado.

Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad

humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación

técnica requerido por cada profesión u oficio.


Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza

de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.

Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización,

cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales

del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o

varios trabajadores.

Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de

otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.

Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que

le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona,

mediante el pago de un salario.

Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es

aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal

subordinado, mediante el pago de un salario.

La prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato

celebrado producen los mismos efectos.

Artículo 24.- Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito

cuando no existan contratos colectivos aplicables. Se harán dos ejemplares, por lo

menos, de los cuales quedará uno en poder de cada parte.

Artículo 25.- El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá

contener:
I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave Única de Registro de

Población, Registro Federal de Contribuyentes y domicilio del trabajador y del

patrón

II. Si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinado, por temporada, de

capacitación inicial o por tiempo indeterminado y, en su caso, si está sujeta a un

periodo de prueba;

III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la

mayor precisión posible;

IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo;

V. La duración de la jornada;

VI. La forma y el monto del salario;

VII. El día y el lugar de pago del salario;

VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los

términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en la

empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley; y

IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y

demás que convengan el trabajador y el patrón.

COMENTARIO. Jornada extraordinaria, seguridad social, vivienda, reparto de

utilidades, aguinaldo, etc.

X. La designación de beneficiarios a los que refiere el artículo 501 de esta ley,

para el pago de los salarios y prestaciones devengadas y no cobradas a la muerte

de los trabajadores o las que se generen por su fallecimiento o desaparición

derivada de un acto delincuencial.


Artículo 26.- La falta del escrito a que se refieren los artículos 24 y 25 no priva al

trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo y de los servicios

prestados, pues se imputará el patrón la falta de esa formalidad.

Artículo 82.- Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por

su trabajo.

Artículo 83.- El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra,

por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.

El capítulo y (Art. 82-89) de la (LFT) lo fundamenta, y podemos describirlo de la

siguiente manera;

Artículo 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota

diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones

en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador

por su trabajo.

Artículo 90.- Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el

trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales

de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la

educación obligatoria de los hijos.

Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que

protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los

trabajadores a la obtención de satisfactores.

Artículo 91.- Los salarios mínimos podrán ser generales para una o varias áreas

geográficas de aplicación, que pueden extenderse a una o más entidades

federativas o profesionales, para una rama determinada de la actividad económica


o para profesiones, oficios o trabajos especiales, dentro de una o varias áreas

geográficas.

Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del 1° de enero

de 2022 será de 260.34 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte, y

172.87 pesos diarios para el Resto del país.

Para conocer más este tema véase el artículo 123 de la CPEUM.

BIBLIOGRAFIA: LEY FEDERAL DEL TRABAJO PALACIO DEL DERECHO

PRONTUARIO DE DERECHO MERCANTIL

CLEMENTE SOTO ALVAREZ. LIMUSA NORIEGA EDITORES PAG. 39 - 56

DERECHO MERCANTIL MEXICANO

RAFAEL DE PINA VARA EDITORIAL PORRÚA PAG. 27 - 31

DERECHO MERCANTIL AMADO ATHIÉ GUTIERREZ. MC GRAW HILL PAG. 67

- 71.
UNIDAD 5. LOS AUXILIARES DEL COMERCIANTE Y PERSONAS A QUIENES

SE LES PROHIBE EL EJERCICIO DEL COMERCIO.

OBJETIVOS:

 Que el alumno analice y comprenda cuales son las personas que de


alguna forma colaboran con el comerciante en el ejercicio de su
profesión.

 Estudiar la clasificación de los auxiliares mercantiles.

 Que el alumno distinga entre discapacidad de ejercicio y los casos en


que se prohíbe ejercer el comercio.
5.1 AUXILIARES DEL COMERCIO.

El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras

personas; de la actividad y servicios ajenos.

Esta colaboración puede ser meramente de carácter intelectual o material: como

en el caso de los abogados, contadores, ingenieros, agentes aduanales,

corredores, obreros, etc., o además, de carácter jurídico, esto es, con poder de

representación.

Precisamente aquellas personas que, además de prestar su actividad material o

intelectual, colaboran jurídicamente con el comerciante, actuando, en menor o

mayor grado, en su representación, son los llamados auxiliares del comerciante.

Es, pues, nota característica de los auxiliares del comerciante tener –en diferente

grado- facultad de representación.


La doctrina distingue entre los auxiliares dependientes y los auxiliares autónomos.

Los auxiliares dependientes se encuentran en una posición subordinada

respecto al comerciante y forman parte de su organización, a la que prestan

normalmente en forma permanente sus servicios en virtud de una relación

contractual es decir de trabajo.

Los auxiliares autónomos, por el contrario, no forman parte de la organización

de la empresa y se encuentran, por tanto, en una posición independiente respecto

al comerciante. Su actividad se despliega no solo al servicio de un comerciante

determinado, sino de todo el que lo solicita, y, por eso, la doctrina los conoce

también con el nombre de auxiliares del comercio.

Son auxiliares dependientes: los factores y los dependientes del comercio;

Son auxiliares autónomos. Los corredores, los comisionistas y los agentes

aduanales.

5.1.1 DEPENDIENTES DEL COMERCIO.

5.1.1.1 DEPENDIENTES

Son dependientes las personas que desempeñan constantemente alguna o

algunas gestiones propias de una empresa mercantil, en nombre y por cuenta de

su titular, el comerciante.

Todo comerciante, en el ejercicio de su tráfico, podrá constituir dependientes.


Los actos de los dependientes, obligarán a su principal en todas las operaciones

que le tuvieren encomendadas

Los Dependientes: (De facultades restringidas). Son los empleados subalternos

que el comerciante tiene a su lado para que le auxilien en sus operaciones

obrando bajo su dirección

5.1.1.2 FACTORES.

Todo comerciante, en el ejercicio de su tráfico, podrá constituir factores.

Son factores las personas que tienen a su cargo la dirección de alguna empresa o

están autorizados para contratar respecto a todos los negocios que conciernen a

la misma.

En la práctica, los factores son mejor conocidos con el nombre de gerentes,

directores y administradores.

El Factor: (De facultades amplias) Es uno de los auxiliares del comerciante ya

que es la persona que administra un establecimiento mercantil en nombre y por

cuenta del dueño. Modernamente es llamado Director Gerente o Administrador de

una Empresa, ya que administra al patrono frente a los trabajadores y representa

a la empresa frente a terceros. Estas facultades se adquieren a través de un

instrumento llamado: Mandato o Poder.

Definición de factores y dependientes en el CÓDIGO DE COMERCIO.


Artículo 309.- Se reputarán factores los que tengan la dirección de alguna

empresa o establecimiento fabril o comercial, o estén autorizados para contratar

respecto a todos los negocios concernientes a dichos establecimientos o

empresas, por cuenta y en nombre de los propietarios de los mismos.

Artículo 310.- Los factores deberán tener la capacidad necesaria para obligarse, y

poder o autorización por escrito de la persona por cuya cuenta hagan el tráfico.

Mandato Artículo 2546 del Código Civil Federal- El mandato es un contrato por

el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos

jurídicos que éste le encarga.

Artículo 2553.- El mandato puede ser general o especial. Son generales los

contenidos en los tres primeros párrafos del artículo 2554. Cualquier otro mandato

tendrá el carácter de especial.

Artículo 2554.- En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas, bastará

que se diga que se otorga con todas las facultades generales y las especiales que

requieran cláusula especial conforme a la ley, para que se entiendan conferidos

sin limitación alguna.

En los poderes generales para administrar bienes, bastará expresar que se dan

con ese carácter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades

administrativas.

En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastará que se den con

ese carácter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueño, tanto en
lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de

defenderlos.

Cuando se quisieren limitar, en los tres casos antes mencionados, las facultades

de los apoderados, se consignarán las limitaciones, o los poderes serán

especiales.

Los notarios insertarán este artículo en los testimonios de los poderes que

otorguen.

El mandato especial no es materia del presente curso

Se reputarán dependientes los que desempeñen constantemente alguna o

algunas gestiones propias del tráfico, en nombre y por cuenta del propietario de

éste. Todo comerciante en el ejercicio de su tráfico, podrá constituir factores y

dependientes.

5.1.2 LOS AUXILIARES AUTÓNOMOS

5.1.2.1 CORREDORES.

El corredor es el agente auxiliar del comercio con cuya intervención se proponen y

ajustan los actos, contratos y convenios y se certifican los hechos mercantiles.

De los corredores se ocupaban los artículos del 51 al 74 del Código de Comercio,

fueron derogados y se creó la Ley Federal de Correduría Pública.


Esta figura es tan importante dentro del derecho Mercantil que es regulada por

una legislación especialmente concerniente a ella; la LEY FEDERAL DE LA

CORREDURÍA PÚBLICA, la cual en su artículo 6º establece las funciones de los

corredores. Dicho artículo será citado textualmente a continuación:

Artículo 6o. de la Ley Federal de Correduría Pública: Al corredor público

corresponde:

I.- Actuar como agente mediador, para transmitir e intercambiar propuestas entre

dos o más partes y asesorar en la celebración o ajuste de cualquier contrato o

convenio de naturaleza mercantil;

II.- Fungir como perito valuador, para estimar, cuantificar y valorar los bienes,

servicios, derechos y obligaciones que se sometan a su consideración, por

nombramiento privado o por mandato de autoridad competente;

III.- Asesorar jurídicamente a los comerciantes en las actividades propias del

comercio;

IV.- Actuar como árbitro, a solicitud de las partes, en la solución de controversias

derivadas de actos, contratos o convenios de naturaleza mercantil, así como las

que resulten entre proveedores y consumidores, de acuerdo con la ley de la

materia;

V. Actuar como fedatario público para hacer constar los contratos, convenios y

actos jurídicos de naturaleza mercantil, excepto en tratándose de inmuebles, así

como en la emisión de obligaciones y otros títulos valor; en hipotecas sobre


buques, navíos y aeronaves que se celebren ante él, así como para hacer constar

los hechos de naturaleza mercantil;

VI. Actuar como fedatario en la constitución y en los demás actos previstos por la

Ley General de Sociedades Mercantiles incluso aquellos en los que se haga

constar la representación orgánica;

VII. Cotejar y certificar las copias de las pólizas o actas que hayan sido otorgadas

ante ellos, así como de los documentos que hayan tenido a la vista que sean de

los referidos en los artículos 33 a 50 del Código de Comercio, y

VIII. Las demás funciones que le señalen ésta y otras leyes o reglamentos.

Las anteriores funciones se entenderán sin perjuicio de lo dispuesto en otras leyes

y no se consideran exclusivas de los corredores públicos.

5.1.2.1.1 OBLIGACIONES DEL CORREDOR:

Artículo 15 LFCP.- Son obligaciones del corredor público:

I.- Ejercer personalmente su función, con probidad, rectitud y eficiencia;

II.- No retrasar indebidamente la conclusión de los asuntos que se le planteen;

III.- Proponer los negocios con exactitud, claridad y precisión;

IV.- Asegurarse de la identidad de las partes que contraten, convengan o ratifiquen

ante su fe, así como de su capacidad legal para contratar y obligarse, así como
orientar y explicar a las partes o comparecientes el valor y las consecuencias

legales de los actos de que se trate;

V.- Guardar secreto profesional en lo relativo al ejercicio de sus funciones y,

cuando actúe con el carácter de mediador, no revelar, mientras no se concluya el

acto, convenio o contrato, los nombres de los contratantes ni los datos o informes

sobre el acto, a menos que lo exija la ley o la naturaleza de la operación, o medie

consentimiento de las partes;

VI.- Expedir las copias certificadas de las actas y pólizas que le soliciten los

interesados, así como de los documentos originales que haya tenido a la vista;

VII.- Dar toda clase de facilidades para la inspección que de su archivo y libros de

registro practique un representante de la Secretaría;

VIII.- Dar aviso a la Secretaría para separarse del ejercicio de su función por un

plazo mayor a 20 días y menor de 90 y, cuando exceda de este último término,

solicitar la licencia respectiva, la cual podrá ser renunciable;

IX.- Pertenecer al colegio de corredores de la plaza en que ejerza; y

X.- Las demás que dispongan las leyes y reglamentos.

Artículo 20.- A los corredores les estará prohibido:…Para fines de este curso

solo se señalan algunas.

I.- Comerciar por cuenta propia…


XI. Actuar como fedatario fuera de los casos autorizados por la ley y su

reglamento; así como en actos jurídicos no mercantiles; en tratándose de

inmuebles, así como dar fe de hechos que no se consideren de naturaleza

mercantil;

5.1.2.2 COMISIONISTAS.

Artículo 273 del Código de Comercio. El mandato aplicado a actos concretos de

comercio, se reputa comisión mercantil. Es comitente el que confiere comisión

mercantil y comisionista el que la desempeña.

El comisionista es auxiliar autónomo porque no presta su actividad exclusivamente

a un comerciante determinado, sino a todo el que se lo solicite.

El Capítulo I del Título tercero del Código de Comercio regula el contrato de

comisión.

5.1.2.3. AGENTES.

Esta figura adolece de una gran imprecisión en nuestro Derecho, y carece desde

luego de una regularidad legal unitaria.

Dentro de dicha figura encajan una gran variedad de actividades y relaciones, lo

que dificulta proponer siquiera un concepto total de agente; sin embargo, con fines

meramente didácticos nos apegaremos a la definición que nos proporciona

Mantilla Molina, la cual versa de la siguiente manera "agente de comercio es la


persona física o moral que de modo independiente se encarga de fomentar los

negocios de uno o varios comerciantes".

Ejemplo de agentes son los aduanales.

AGENTE ADUANAL

ARTICULO 159 de la LEY ADUANERA. Agente aduanal es la persona física

autorizada por el Servicio de Administración Tributaria, mediante una patente, para

promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes

regímenes aduaneros previstos en esta Ley.

Un gran porcentaje de las operaciones de comercio exterior en México se llevan a

cabo a través de los agentes aduanales. Algunos de ellos dirigen agencias

aduanales con varias decenas de empleados, oficinas a lo largo del país y con la

infraestructura para despachar a través de múltiples aduanas. También cuentan

con respaldo jurídico propio o a través de abogados externos especialistas en la

materia.

La patente de agente aduanal le da derecho para actuar ante la aduana a la que

se ha adscrito, pero puede solicitar autorización para actuar tres aduanas

adicionales. Para obtener la patente los interesados deben cumplir con los

lineamientos indicados en la convocatoria que se publica en el Diario Oficial de la

Federación, así como con los requisitos estipulados en la ley aduanera.

DESPACHO ADUANERO
El agente aduanal es un profesionista que representa legalmente a los

importadores y exportadores ante la aduana, para llevar a cabo el despacho

aduanero de sus mercancías. Una de sus responsabilidades consiste en

determinar la clasificación arancelaria de la mercancía, para efectuar el pago

correcto de contribuciones o impuestos al comercio exterior.

El arancel es la tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en

las aduanas. La fracción arancelaria es el factor determinante del despacho

aduanero y es el resultado de aplicar correctamente los criterios de clasificación

arancelaria de las mercancías. La certeza en la clasificación arancelaria hace

posible el pago correcto de las contribuciones correspondientes, pero también el

cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, lo cual elimina

las situaciones de riesgo y permite detectar la introducción de mercancías ilícitas

al país, evitando así las multas y los procedimientos administrativos. Esto se

traduce en seguridad jurídica para las autoridades aduaneras, así como para los

importadores, exportadores y agentes aduanales.

El agente aduanal supervisa el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no

arancelarias, es decir, las reglas que indican cuáles mercancías se pueden

importar o exportar y bajo qué condiciones. Del mismo modo se asegura de

cumplir con las disposiciones legales extranjeras que tienen impacto en México.

GESTIÓN.

Una de las primeras actividades que lleva a cabo un agente aduanal consiste en

asesorar a las empresas sobre el procedimiento y requisitos que deben cumplir


para importar o exportar. Periódicamente los informa y actualiza acerca de los

cambios, tendencias y estadísticas del comercio exterior.

Como parte de sus labores de gestión, los agentes aduanales deben interactuar

con transportistas, agentes navieros, almacenes, autoridades reguladoras,

aduanas, bancos, importadores, exportadores, aseguradoras, compañías

maniobristas, entre otros. Algunos de ellos manejan todo tipo de mercancía,

mientras que otros se especializan en rubros definidos. Con frecuencia los

agentes aduanales ofrecen servicios de logística, transporte o almacenaje como

complemento al despacho aduanero.

TRÁMITES ANTE ORGANISMOS GUBERNAMENTALES

El agente aduanal sirve como enlace entre el sector público y los importadores y

exportadores, Asesora a los contribuyentes para que cumplan con la normatividad

que regula el comercio exterior. Funge como responsable solidario y por

consiguiente, sus servicios deben cumplir con todo lo que estipula la ley para

minimizar los riesgos y garantizar la seguridad jurídica de los importadores y

exportadores.

El Agente Aduanal brinda la información y la asesoría necesarias para que los

empresarios se inscriban en el padrón de importadores y en algunos casos

también en el padrón sectorial4 correspondiente.

Una vez que determina la fracción arancelaria de la mercancía, también debe

establecer a qué permisos o autorizaciones está sujeta, es decir, cuáles son las

regulaciones y restricciones no arancelarias. Con cada pedimento existe la


posibilidad de aplicar un tratado de libre comercio o acuerdo internacional. El

objetivo es obtener beneficios de disminución de aranceles –por lo regular– a

través de un certificado de origen. El agente aduanal brinda toda la asesoría

necesaria para cumplir con cada una de las disposiciones legales y también para

la expedición de certificados de origen.

COMENTARIO. Es importante no confundir al Agente Aduanal que es un auxiliar

autónomo de los comerciantes; con el empleado de aduanas, que es un trabajador

que presta sus servicios a la Dirección General de Aduanas, dependencia de la

SHCP.

CERTIFICADOS DE ORIGEN

El certificado de origen (C.O.) es un formato o formulario específico sobre una

mercancía que ha cumplido con las reglas de origen del tratado comercial

respectivo. Lo expide el exportador, productor o la autoridad correspondiente a

petición del exportador, importador o de cualquier persona. Es un documento

impreso o electrónico que puede acompañar a la declaración aduanera

(pedimento) o estar en poder del importador al momento de la importación.

Las reglas o normas de origen son los grados de elaboración o transformación que

deben sufrir los materiales que se integran en la fabricación de un bien, producto o

mercancía, para que éste pueda considerarse como originario de un país o de una

región. Las reglas de origen (R.O.) garantizan que el producto reciba el trato

preferencial correspondiente y evitan que terceros países –ajenos a un tratado

o acuerdo comercial– se beneficien con descuentos en aranceles o preferencias

arancelarias.
LOGÍSTICA

En su papel de asesor logístico un agente aduanal se encarga de contratar –a

nombre de sus clientes– los servicios de carga y descarga, maniobras, peajes,

transporte, seguros, fianzas y demás requerimientos que deben cubrirse en una

operación.

Analizar la logística de importación o exportación permite determinar en qué

aduanas es posible realizar las operaciones y definir cuáles serán los mejores

medios de transporte (aéreo, terrestre, marítimo o ferroviario), almacén y cuidados

especiales que requiere la mercancía.

Se deben cumplir los requisitos de empaque o embalaje de la mercancía y

verificar que se aplique el tratamiento a los pallets para evitar la diseminación de

plagas de madera. Existe un “marcado” que comprueba que dicho tratamiento ha

sido aplicado.

La documentación emitida por el proveedor debe ser revisada con la supervisión

del agente aduanal para asegurar que cumpla con todos los requisitos. Las

agencias aduanales también coordinan las inspecciones requeridas por las

autoridades que regulan la entrada de la mercancía y verificar el cumplimiento de

requisitos adicionales en operaciones como la introducción de productos

con marca registrada, bienes sujetos a la ley contra lavado de dinero o mercancías

de uso dual.

GARANTE DE LA SALUD PÚBLICA DE LOS MEXICANOS.


El agente aduanal funge como facilitador de las operaciones de comercio exterior,

pero al mismo tiempo, controla la entrada de mercancía riesgosa y verifica el

cumplimiento de la información comercial de los productos destinados al consumo

final. En otras palabras, el agente aduanal es garante de la seguridad nacional,

la protección de la flora y la fauna, el medio ambiente y la salud pública de los

mexicanos. También colabora con las autoridades e instituciones fiscalizadoras en

el combate al contrabando, fraude fiscal y lavado de dinero.

COMERCIO EXTERIOR.

El comercio exterior, comercio internacional o mundial, se define como el

intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones

económicas.

En los países con economías abiertas existen empresas que requieren insumos

para elaborar sus productos y están en busca de proveedores con ofertas

competitivas, dentro y fuera de sus fronteras. Algunos empresarios se dedican a

identificar productos extranjeros que resulten atractivos en otros países y que

eventualmente formen parte del gusto de los consumidores.

Una empresa que diversifica su mercado a nivel internacional fortalece su negocio

y consolida su productividad, ya que la demanda de sus productos se mantiene

más estable a través del tiempo, gracias a que no depende del comportamiento de

la economía de un solo país.

El comercio exterior no es privativo de las empresas de gran tamaño o de

renombre mundial, y tampoco requiere de enormes volúmenes de mercancía. Las


condiciones del mercado y los avances en el ámbito de la logística internacional

han hecho posible la incorporación de importadores y exportadores de diversos

tamaños, a través de servicios integrales a precios accesibles.

Existen diferentes teorías que explican el funcionamiento del comercio

internacional, incluyendo sus causas principales y sus efectos sobre la producción

y el consumo.

INTERCAMBIO COMERCIAL.

Un agente aduanal está preparado para facilitar el intercambio comercial. Tiene

los conocimientos y la experiencia necesarios para contribuir en las políticas

comerciales, fiscales y aduaneras del país. Lleva a cabo la implementación de los

tratados comerciales y desarrolla estrategias en conjunto con la planta productiva

para elevar la competitividad a nivel internacional. Su trabajo contribuye a

acrecentar el acceso a los mercados internacionales a favor los productores

mexicanos, tanto para la importación de insumos, como para la venta de sus

productos fuera de las fronteras. Lleva a cabo las acciones requeridas para a

reducir los costos asociados a la logística internacional de importación y

exportación, elevando así la competitividad y productividad. Mejora la eficiencia

del entorno inmediato de las empresas, a través de un esquema de infraestructura

y servicios complementarios como el transporte, la asesoría legal y los seguros

para el comercio exterior y aduanas.

LEY ADUANERA.
Las reformas a la Ley Aduanera de 9 de diciembre de 2013, permiten que las

personas morales promuevan el despacho de sus mercancías sin la

intervención de un agente aduanal, a través de su representante legal

previamente acreditado ante el Servicio de Administración Tributaria. Como

consecuencia de este despacho directo, se deroga la Sección de la Ley Aduanera

que regula la figura del apoderado aduanal, no obstante que las autorizaciones

activas continuarán vigentes con carácter transitorio, hasta que se cancelen,

extingan o revoquen. En materia de prevalidación y sistema electrónico de datos,

se abre la posibilidad para que cualquier persona pueda prestar dichos servicios.

ARTICULO 40. Los trámites relacionados con el despacho de las mercancías se

promoverán por los importadores o exportadores o por conducto de los agentes

aduanales o agencias aduanales que actúen como sus consignatarios o

mandatarios.

Las personas morales que promuevan el despacho de las mercancías sin la

intervención de agente aduanal o agencia aduanal, tendrán la obligación de

realizar el despacho aduanero a través de su representante legal, mismo que

deberán acreditar ante el Servicio de Administración Tributaria, en los términos y

condiciones que se establezcan en el Reglamento. Dicho representante, cuando

menos, deberá reunir los siguientes requisitos:

I. Ser persona física y estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones

fiscales.

II. Ser de nacionalidad mexicana.


III. Acreditar la existencia de una relación laboral con el importador o exportador.

IV. Acreditar experiencia o conocimientos en materia de comercio exterior.

Las personas físicas que promuevan el despacho de las mercancías sin la

intervención de un agente aduanal o agencia aduanal, deberán cumplir con los

requisitos y condiciones que se establezcan en el Reglamento.

Los importadores y exportadores que opten por despachar las mercancías, así

como los agentes aduanales o las agencias aduanales cuando actúen como sus

consignatarios o mandatarios, deberán cumplir las obligaciones previstas en la

presente Ley, relativas al despacho aduanero

Estas modificaciones a la ley buscan impulsar la competitividad nacional y es

responsabilidad de los agentes aduanales – como expertos en comercio exterior y

coadyuvantes del Gobierno – vigilar su implementación y señalar las posibles

ramificaciones, especialmente en materia de seguridad nacional y captación de

impuestos. Esto permite también refrendar la competitividad de los agentes

aduanales a través de su experiencia, responsabilidad y eficiencia.

CAAAREM.

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República

Mexicana (CAAAREM) es un organismo que representa y defiende los intereses

gremiales de los especialistas en comercio exterior: los agentes aduanales.

CAAAREM cuenta con 38 asociaciones de agentes aduanales en los principales

puntos fronterizos, marítimos o interiores del país donde se localizan las aduanas.
Para 2015 el 99% de los agentes aduanales en México formaban parte de

CAAAREM, por lo que constituye una fuente de información confiable sobre las

aduanas y las asociaciones locales que las representan.

Cada asociación local puede proporcionar –a quien la solicite– una lista de los

agentes aduanales afiliados. Dicha información también está disponible en el

Directorio de Agentes Aduanales publicado por CAAAREM.

5.2 PERSONAS A LAS QUE SE LES PROHÍBE EL EJERCICIO DEL

COMERCIO

5.2.1 PROHIBICIONES PARA EJERCER EL COMERCIO A LOS

CORREDORES:

Los corredores tienen prohibido el ejercicio del comercio. Art. 12 Fracción I del

Código de Comercio.

ARTICULO 20. Ley Federal de Correduría Pública. - A los corredores les estará

prohibido: I.- Comerciar por cuenta propia o ser comisionistas; II.- Ser factores o

dependientes; III.- Adquirir para sí o para su cónyuge, ascendientes o

descendientes, o parientes colaterales hasta el cuarto grado, los efectos que se

negocien por su conducto; IV.- Expedir copias certificadas de constancias que no

obren en su archivo o libro de registro, o no expedirlos íntegramente, o de

documentos mercantiles cuando sus originales no les hubieran sido presentados

para su cotejo; V.- Ser servidores públicos o militares en activo; VI.- Desempeñar

el mandato judicial; VII.- Actuar como fedatario en caso de que intervengan por sí

o en representación de tercera persona, su cónyuge, sus parientes consanguíneos


o afines en línea recta sin limitación de grados, los consanguíneos en la colateral

hasta en el cuarto grado inclusive, y los afines en la colateral hasta en el segundo

grado; VIII.- Ejercer funciones de fedatario si el acto o hecho interesa al corredor,

a su cónyuge o a alguno de sus parientes en los grados que expresa la fracción

inmediata anterior; IX.- Recibir y conservar en depósito sumas de dinero, valores o

documentos que representen numerario con motivo de los actos o hechos en que

intervengan como fedatarios, excepto en los siguientes casos: a) El dinero o

cheques destinados al pago de impuestos o derechos causados por las actas o

pólizas efectuadas ante ellos; o b) En los demás casos en que las leyes así lo

permitan. X.- Ejercer su actividad si el hecho o el fin del acto es legalmente

imposible o contrario a la ley o a las buenas costumbres; y XI. Actuar como

fedatario fuera de los casos autorizados por la ley y su reglamento; así como en

actos jurídicos no mercantiles; en tratándose de inmuebles, así como dar fe de

hechos que no se consideren de naturaleza mercantil; XII. Actuar como fedatarios

en los casos a que se refiere la fracción anterior, aún cuando se modifique o altere

su denominación, se trate de actos jurídicos, convenios o contratos innominados,

intervengan sujetos que por su actividad sean calificados de comerciantes, o se

refieran a cosas mercantiles o se denomine un acto como mercantil cuando el acto

real tenga otra naturaleza, y XIII. Las demás que establezcan las leyes y

reglamentos.

La prohibición tiene por objeto proteger a terceras personas ignorantes, inexpertas

o en extrema necesidad de los que podría aprovecharse el corredor al ser experto

en comercio.
5.2.2 PROHIBICIÓN PARA EJERCER EL COMERCIO A. LOS QUEBRADOS

QUE NO HAYAN SIDO REHABILITADOS. Artículo 12 del Código de Comercio

Artículo 167. De la LEY DE CONCURSOS MERCANTILES- El Comerciante en

concurso mercantil será declarado en estado de quiebra cuando:

I. El propio Comerciante así lo solicite;

II. Transcurra el término para la conciliación y su prórroga si se hubiere concedido;

III. El conciliador solicite la declaración de quiebra y el juez la conceda en los

términos previstos en el artículo 150 de esta Ley, o

IV. En el caso previsto en el artículo 21 de esta Ley.

QUIEBRA: Estado jurídico de un comerciante declarado judicialmente como

consecuencia del incumplimiento en el pago de su obligación que produce la

limitación de sus facultades relativas a la administración y disposiciones de los

bienes así como la liquidación de su patrimonio y distribución de los bienes que lo

constituyen a los acreedores legítimos y en la proporción que tengan derecho a

ser pagados.

De la graduación de créditos Artículo 217.LCM - Los acreedores se clasificarán

en los grados siguientes, según la naturaleza de sus créditos:

I. Acreedores singularmente privilegiados;

II. Acreedores con garantía real;


III. Acreedores con privilegio especial;

IV. Acreedores comunes, y

V. Acreedores subordinados.

La quiebra en el sentido legal se presenta cuando la empresa no puede pagar sus

cuentas o cuando sus obligaciones sobrepasan el valor justo de sus activos. En

cualquiera de estas situaciones una empresa puede ser declarada legalmente

quebrada. Técnicamente el pasivo supera al activo.

5.2.2.1 TIPOS DE QUIEBRA:

5.2.2.1.1 LA QUIEBRA FORTUITA es originada por una insolvencia que proviene

de infortunios causales e inevitables en el orden regular y prudente de una buena

administración, que reducen el capital a una cantidad tal que tenga que cesar sus

pagos. Una pandemia e incluso un terremoto una inundación. Casos en los que el

daño patrimonial es imprevisible.

5.2.2.1.1.2 LA QUIEBRA CULPABLE es la del comerciante que con actos

contrarios a las exigencias de una buena administración mercantil haya producido,

facilitado o agravado el estado de suspensión de pagos; por ejemplo: que sus

gastos atendiendo su capital y movimiento, sean exagerados, que no hubiere

llevado su contabilidad o que se lleve mal, omitir la presentación de documentos

que la ley requiere en la forma, casos y plazos señalados por la misma. Esta

clasificación corresponde a la Abrogada Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos,


se considera que la Ley de Concursos Mercantiles, no previene expresamente

esta clase de quiebra.

5.2.2.1.1.3 QUIEBRA FRAUDULENTA la del comerciante que dolosamente

disminuya su activo o aumente su pasivo, agravando la cesación de pagos, no

lleve todo los libros de contabilidad, los falsifique o destruya para ser imposible

deducir la verdadera situación.

La prohibición tiene por objeto evitar que el comerciante quebrado al tratar de

salvar su empresa, solicite crédito a terceros sin hacer de su conocimiento su

verdadera situación. Por lo que es muy probable que incumpla con el pago.

Se considera que el quebrado fracasó y aunque obtuviera crédito, lo más seguro

es que no salga adelante

5.2.2.2. LA INHABILITACIÓN.

La declaración de quiebra conlleva, automáticamente, la inhabilitación del

quebrado para la administración y disposición de sus bienes. La inhabilitación no

es una sanción de carácter personal (incapacitación) si no que es un

desapoderamiento patrimonial establecido legalmente. Con la inhabilitación se

pretende facilitar la satisfacción de los acreedores concúrsales, eliminando el

riesgo de desaparición de los bienes. Es una prohibición legal de administrar y

disponer.
Artículo 178.LCM - La sentencia que declare la quiebra implicará la remoción de

plano, sin necesidad de mandamiento judicial adicional, del Comerciante en la

administración de su empresa, en la que será sustituido por el síndico.

Para el desempeño de sus funciones y sujeto a lo previsto en esta Ley, el síndico

contará con las más amplias facultades de dominio que en derecho procedan.

5.2.2.3 REHABILITACIÓN DE LOS QUEBRADOS

Concepto. Se ha dicho que la rehabilitación es el beneficio otorgado por decisión

judicial al quebrado en virtud del cual quedan sin efecto las prohibiciones y

limitaciones derivadas de la declaración de quiebra. (Volver a habilitar)

Procede, si el comerciante hace pago íntegro a sus acreedores legalmente

reconocidos.

Artículo 271.-El Comerciante declarado en concurso mercantil por sentencia firme

será sancionado con pena de tres a doce años de prisión por cualquier acto o

conducta dolosos realizados antes o después de la declaración del concurso

mercantil que cause o agrave el incumplimiento generalizado en el pago de sus

obligaciones.

Se presumirá, salvo prueba en contrario, que el Comerciante ha causado o

agravado dolosamente el incumplimiento generalizado en el pago de sus

obligaciones cuando lleve su contabilidad en forma que no permita conocer su

verdadera situación financiera; o la altere, falsifique o destruya.


El juez tendrá en cuenta, para individualizar la pena, la cuantía del perjuicio

inferido a los acreedores y su número.

5.2.3 PROHIBICIÓN PARA EJERCER EL COMERCIO A. LOS QUE POR

SENTENCIA EJECUTORIA HAYAN SIDO CONDENADOS POR UN DELITO

CONTRA LA PROPIEDAD. Artículo 12. Fracción III del Código de Comercio.

Sentencia penal.- Es un acto jurisdiccional que emana de un juez que pone fin al

proceso.

Sentencia ejecutoria.- Es aquella que causa ejecutoria por ministerio de la ley o

por resolución judicial produciendo los efectos de la cosa juzgada. Ya no puede

ser impugnada.

5.2.3.1 CLASIFICACION DE SENTENCIAS. (Materia penal)

5.2.3.1.1 ABSOLUTORIA.- Es aquella que declara que el acusado es inocente y

lo absuelve de la acusación.

5.2.3.1.2 CONDENATORIA.- Es la que declara que el acusado es culpable y lo

condena, imponiéndole diversas sanciones.

Delito: Acto u omisión constitutivo de una infracción de la ley penal.

5.2.3.2 CLASIFICACION DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO: (Código

Penal Federal).

5.2.3.2.1 ROBO: Según el artículo 367, comete delito de robo quien se apodera de

una cosa mueble ajena y sin consentimiento de quien legítimamente pueda

disponer de ella.
5.2.3.2.2 ABUSO DE CONFIANZA: Según el artículo 382 comete el delito de

abuso de confianza el que, con perjuicio de alguien, disponga para sí o para otro,

de una cosa mueble ajena, de la cual solo se le haya transmitido la tenencia y no

el dominio.

5.2.3.2.3 FRAUDE: Según el artículo 386 comete el delito de fraude, el que

engañando a alguien o aprovechándose del error en el que éste se encuentra, se

haga ilícitamente de alguna cosa o alcance un lucro indebido para sí o para otros.

5.2.3.2.4 PECULADO: 223 Este delito consiste en el hurto de bienes de cualquier

especie, y más comúnmente dinero de erario público, hecho por aquel a quien

está confiada su administración.

5.2.3.2.5 COHECHO: 222 Cometen delito de cohecho, el servidor público que por

sí o por otra persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero de

cualquier otro o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o

injusto relacionado con sus funciones. El que de manera espontánea dé u ofrezca

dinero o cualquier otra cosa, o alguna de las personas para que cualquier servidor

público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones. El

delito de cohecho incluye a los jurados, árbitros, peritos o cualquier otra persona

que interviene o desempeña algún puesto en el ámbito de la función pública.

5.2.3.2.6 CONCUSION: 218 Comete delito de concusión, el servidor público que

con el carácter de tal y a título de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito,

salario y retribución que exija por sí o por medio de otro, dinero, valores, servicios

o cualquier cosa que sepa no ser debida o en mayor medida que la señalada por

la ley.
5.2.3.2.7 FALSIFICACIÓN Definición de falsedad: Alteración o mutación de la

verdad hecha con dolo en perjuicio con dolo.

TIPOS DE FALSEDAD:

FALSEDAD EX –CADUCITATE: Documentos que se hacen de nuevo para

sustituir a los originales pero sin que intervenga una autoridad pública.

FALSEDAD EX – IACTURA: Son parecidos a los anteriores, se intenta rehacer o

sustituir un documento perdido, imitando el documento original.

FALSEDAD EX – DOLO MALO: Crean falsos testimonios, es una falsificación de

un documento (lo que nosotros conocemos como falsificación).

Definición de Falsificación: Variedad de la falsedad que puede adoptar diversas

modalidades, tales como la formación de un objeto falso (sello, monedas), la

imitación de un objeto existente o la alteración de uno auténtico.

Nuestro Código Penal Federal hace referencia directa a la falsedad en los

artículos del 234 al 246: Falsificación, alteración y destrucción de moneda;

Falsificación y utilización indebida de títulos al portador, documentos de crédito

público y documentos relativos al crédito; Falsificación de sellos, llaves, cuños o

troqueles, marcas, pesas y medidas; Falsificación de documentos en general

La prohibición resulta obvia ya que un delincuente es una persona que ha

demostrado carecer de respeto a la sociedad de no prohibírsele el ejercicio del

comercio seguiría delinquiendo.

BIBLIOGRAFÍA.
LEY FEDERAL DE LA PROTECCIÓN PROPIEDAD INDUSTRIAL CUADERNOS

DE DERECHO

LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR CUADERNOS DE DERECHO

LEY FEDERAL DE CORREDURÍA PÚBLICA CUADERNOS DE DERECHO

CÓDIGO DE COMERCIO EDITORIAL. PALACIO DEL DERECHO EDITORES.

PRONTUARIO DE DERECHO MERCANTIL

CLEMENTE SOTO ALVAREZ. LIMUSA NORIEGA EDITORES PAG. 77-91

DERECHO MERCANTIL. AMADO ATHIÉ GUTIÉRREZ. MC GRAW HILL. PAG.

64- 66

También podría gustarte