Cultura Purépecha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cultura Purépecha, Lengua y Arte

¿Quiénes eran la tribu purépecha?

Los purépechas fueron una antigua civilización del occidente de México que habitó la zona del
estado mexicano de Michoacán. También fueron conocidos como la civilización tarasca. Su
nombre proviene del vocablo náhuatl que significa ''lugar de los amos de los peces''. El pueblo
purépecha estuvo entre los primeros en utilizar los grandes depósitos de minerales en el área
donde vivían para la metalurgia y comerciaban exclusivamente con los artículos que
fabricaban. También practicaban la agricultura en terrazas en las colinas y valles del territorio
lacustre que controlaban. Los purépechas controlaban un imperio, segundo en tamaño después
del imperio azteca, que se extendía por más de 30,000 millas.
La Historia del Pueblo Purépecha
Los antiguos purépechas eran agricultores y pescadores que probablemente emigraron al sur
después de la caída de los toltecas en Tula. Se desconocen sus orígenes exactos, pero es probable
que sean descendientes de paleoindios, que llegaron a América del Norte durante la última edad
de hielo. Llegaron a la región occidental de México alrededor del año 1100 y se convirtieron en la
fuerza dominante en el área en 1325.
Los orígenes de los purépechas
La cultura purépecha no tenía lengua escrita, por lo que su origen e historia temprana es un
misterio. Las historias, leyendas y costumbres se transmiten de generación en generación a través
de las tradiciones orales. Un mito purépecha cuenta cómo Curicaueri, el dios del fuego, y sus
hermanos dioses fundaron los asentamientos purépechas a lo largo del lago de Pátzcuaro.
La expansión de los purépechas
Para 1325, un rey llamado Tariácuri organizó las comunidades y tribus más pequeñas del lago de
Pátzcuaro en un solo estado, Purépecha. Amplió el imperio y estableció la clase real y las clases
nobles. Sus hijos Hiripan y Tangáxuan fueron señores y gobernantes de las ciudades de Ihuátzio y
Tzintzúntan. Tatiácuri gobernó Pátzcuari. Al momento de su muerte, Tariácuri se había asegurado
de que su linaje tuviera el control de todos los centros principales alrededor del lago de Pátzcuaro.
Hiripan y su hermano, Tangáxuan I, establecieron la unidad política del reino mediante la
organización de una burocracia administrativa y la división de responsabilidades entre señores y
nobles, de forma similar a la Europa de la Edad Media. También ampliaron las tierras controladas
por el imperio. Para 1460, los purépechas habían llegado a la costa del Pacífico y la capital se
trasladó a Tzintzúntan, la ciudad más grande del imperio.
Los purépechas contra los aztecas
Durante la época en que se expandía el imperio purépecha, también crecía el imperio azteca. En la
década de 1470, los aztecas marcharon hacia el corazón de los purépechas y capturaron una serie
de pueblos, pero finalmente fueron derrotados. Al darse cuenta de lo vulnerable que era su
frontera con los aztecas, el gobernante purépecha fortificó la frontera que dominaba los valles
para evitar una invasión. Las tribus expulsadas de sus tierras natales por los aztecas pudieron
establecerse en tierras purépechas siempre que ayudaran en la defensa de los territorios. Las dos
tribus siguieron siendo enemigas, pero los purépechas nunca fueron derrotados por los aztecas.
El estatus de los purépechas después del contacto
En abril de 1519, un ejército español, bajo el mando de Hernán Cortés, llegó a la costa este de
México cerca de la actual Veracruz. Su pequeña fuerza se abrió paso lentamente al oeste del Golfo
de México hacia el interior de la región. Cortés formó alianzas con muchas tribus más pequeñas y
finalmente conquistó a los aztecas.
El líder purépecha, Tangáxuan II, dio la bienvenida a los españoles a la ciudad capital de
Tzintzúntzan. Tangáxuan estaba convencido de que los españoles lo dejarían seguir
gobernando. La única precaución que tomaron los purépechas fue sacrificar a ochocientas
personas esclavizadas que temían que se unirían a los españoles si ocurría una pelea.
En julio de 1522, cuando una pequeña fuerza de conquistadores ingresó a Tzintzúntzan con sus
aliados amerindios, encontraron una ciudad bulliciosa con aproximadamente 40,000
personas. Luego vieron los templos y las pirámides manchados de sangre. Inmediatamente
saquearon y destruyeron los templos. Los españoles estaban interesados en encontrar oro y plata
en el reino purépecha. El descubrimiento de oro cerca de Motín en 1527 atrajo a más españoles. El
aumento de europeos resultó en la esclavización de los purépechas.
En 1524, Tangáxuan II fue bautizado y recibió un nombre cristiano. Pidió que se enviaran
sacerdotes al reino purépecha. En 1525 llegaron seis misioneros a Tzintzúntzan. Al año siguiente se
construyeron un gran monasterio franciscano y un convento.
En 1530, la llegada de más soldados españoles y un nuevo gobernador resultó en la muerte de
Tangáxuan II. Incapaz de entregar las demandas de artefactos de oro y plata al nuevo gobernador,
Tangáxuan fue golpeado, torturado y arrastrado por las calles por un caballo. Muchos de los
habitantes de Tzintzúntzan huyeron a las montañas debido a la brutalidad de los españoles. Entre
1520 y 1565, la población del territorio purépecha había disminuido en un treinta por ciento, con
una pérdida de unas 600.000 personas. Sin embargo, la población de pueblos indígenas en el área
creció desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. En un censo realizado en 1921, el veintiuno por ciento
de la población afirmó ser indígena puro, y el setenta por ciento afirmó ser de ascendencia mixta
amerindia y europea.
La Cultura Purépecha
Los purépechas tenían un estilo de vida muy relajado. Muchos eran pescadores y
agricultores. Produjeron artesanías exquisitas, especialmente el arte de las plumas. Cultivaron
maíz, crearon cerámica, ollas, cántaros y tinajas, tejieron canastas y crearon esteras y capas con
hojas de palma. Los purépechas también eran hábiles en la orfebrería y la fabricación de
armas. Muchas formas del pasado han sobrevivido milagrosamente. Las canoas tradicionales, los
cazamariposas y los anzuelos de cobre para la pesca se utilizan aún hoy.
La lengua tarasca
Los españoles dieron el nombre de ''tarascos'' a los purépechas. En lengua purépecha, el término
significa "suegro". Se desconoce por qué los españoles le dieron este nombre al pueblo
purépecha. Sin embargo, la lengua tarasca es única en la región. La lengua tarasca es producto de
una compilación de lenguas. Está lejanamente emparentado con el quechua, una de las lenguas
humanas de la región andina de América del Sur. Por la similitud con el quechua, algunos creen
que los purépechas pudieron haber llegado a México desde Perú. Por lo tanto podrían estar
relacionados con los Incas. El idioma tarasco también tiene similitudes con el de los indios Zuni de
Nuevo México. Según el censo de 2020, se estima que más de 140,000 personas hablan tarasco en
México hoy.
Símbolos y Religión Purépecha y Tarasca
Las tribus tarascas precolombinas eran politeístas; adoraban a muchos dioses. Según la religión
tarasca, las cuencas de Pátzcuaro eran el centro del cosmos. Los tarascos creían que el universo
constaba de tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. Adoraban a otras deidades, pero tres
dioses debían ser honrados por encima de todos los demás dioses.

 Kurikaweri, el dios del sol y la guerra, era el dios más importante. El cielo era su
dominio. Estaba simbolizado por águilas, halcones y gavilanes. Fue adorado por la quema
de leña, sacrificio humano, o una ofrenda de sangre.
 Kwerawáperi, la esposa de Kurikaweri, era la diosa de la creación, el nacimiento, la vida y
la muerte. Ella controlaba la lluvia y la sequía. Su dominio era la Tierra.
 Xarátenga, la diosa de la luna, el mar y el inframundo, era hija de Kurikaweri y
Kwerawáperi. Su dominio eran las aguas del oeste (actual Océano Pacífico). Sus símbolos
eran un búho, una bruja o un coyote.

Las pirámides, yácata , fueron construidas en honor a los dioses tarascos. Combinaron pirámides


escalonadas rectangulares y circulares. Las yácatas estaban cubiertas con losas de piedra volcánica
muy ajustadas. Las excavaciones en su interior han revelado tumbas ricas en artefactos. Frente a la
yácata se colocaban esculturas para recibir ofrendas sacrificiales.
Después de que los españoles tomaron el control de la región. Muchos purépechas se convirtieron
al cristianismo. Los purépechas combinaron muchos rituales y tradiciones de su religión politeísta
con celebraciones cristianas. El Día de Muertos es la tradición purépecha más conocida que aún se
practica. Sus celebraciones incluyen cementerios, lagos y plazas adornadas con flores y colores,
iluminadas por miles de velas y llenas de vida. Las representaciones de madera y arcilla de los
familiares fallecidos adornan los cementerios junto con esqueletos e imágenes de colores
brillantes. Las familias celebran a sus antepasados para mantenerlos cerca. Es una celebración
masiva de la vida y la muerte para honrar los recuerdos de los seres queridos fallecidos.

Comida michoacana

Los purépechas eran excelentes agricultores y agricultores. Implementaron el enfoque de las tres


hermanas para la agricultura, la creencia de que las tres plantas deben desarrollarse juntas para
mantener el suelo fértil y producir alimentos saludables. El maíz era el cultivo principal y
proporcionaba más alimentos básicos que cualquier otro alimento. La tradición dice que el maíz
debe cultivarse con otros cultivos y no solo porque necesita la ayuda de sus dos hermanos, el frijol
y la calabaza. Las tres hermanas trabajan dejando que el maíz sea el tallo para que trepen los
frijoles. Los frijoles estabilizan el maíz y producen nitrógeno en el suelo. La calabaza es de
crecimiento superficial y tiene hojas bajas, que proporcionan mantillo vivo que evita las malas
hierbas y retiene la humedad. Las espinas de la calabaza también disuaden a los depredadores. Las
ceremonias se llevan a cabo durante la temporada de siembra para honrar las plantas. Se lleva a
cabo un festival de celebración cuando se produce la primera mazorca de maíz. Durante las
celebraciones, los ancianos cuentan tradiciones orales que preservan el conocimiento de la
siembra de las tres hermanas para las generaciones venideras.
Además de maíz, frijoles y calabazas, en la región se producen otras frutas y verduras. La caña de
azúcar y el trigo se cultivan ampliamente. También se producen frutas como duraznos, limas y
fresas. Michoacán es el mayor productor de aguacates del mundo. La ganadería también es una
industria importante en Michoacán.
En los múltiples alimentos tradicionales que componen la cocina michoacana se encuentran los
saberes ancestrales de las mujeres que mantienen viva la historia a través de la cocina y
transmitiendo esos saberes a otras generaciones. Muchos platos son de origen precolombino. El
atápakus, un guiso de verduras, se prepara moliendo chiles específicos, vegetales, semillas y otras
verduras verdes con un espesante como el maíz. Otras comidas tradicionales incluyen tamales
envueltos en hojas de maíz con varios vegetales o dulces adentro, antojitos (diferentes comidas
callejeras) y atoles (bebidas) hechos de frutas ácidas, cáscaras de cacao tostadas o frijoles salados.
Resumen de la lección
Los purépechas controlaban el segundo imperio más grande de Mesoamérica. Eran conocidos por
muchas cosas diferentes, la fabricación de armas, el trabajo del metal, la agricultura y la pesca. De
hecho, los purépechas eran tan buenos para pescar que su nombre se traduce como "Lugar de
Maestros Pescadores". Otras características de los purépechas incluyen su idioma. Es diferente a
cualquier otro en Mesoamérica. Su idioma está estrechamente relacionado con el quechua, un
idioma de la región andina de América del Sur.
Los purépechas eran politeístas y adoraban a muchos dioses. Su dios más importante era
Kurikaweri. Lo adoraban con sacrificio humano, sacrificio de sangre o leña encendida. Las
pirámides religiosas llamadas yácata fueron construidas para honrar a los dioses más
importantes. Una de las tradiciones ancestrales más practicadas por los purépechas es el Día de
Muertos. Esta ceremonia a menudo presenta cerámica tradicional y obras de arte que honran a los
familiares que fallecieron. Las tradiciones y la diversidad de los purépechas siguen vivas en el
estado de Michoacán de México hoy.

También podría gustarte