Historia de La Psicoterapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

EL MUNDO CLÁSICO El origen de la psicoterapia actual hay que situarla en Grecia y


mundo Clásico donde surge el pensamiento racional, y con él, la tradición filosófica y la
tradición médica. La palabra fue utilizada en Grecia con fines curativos. A la palabra
persuasiva se le llamó “ensalmo”. En la obra de Platón aparecen observaciones sobre
pasiones, los sueños y el inconsciente, que parecen antecedentes del pensamiento de
Freud. Así pues, esta tradición filosófica aporta a la psicoterapia una concepción racional y
un conjunto de argumentos y métodos para que la parte racional del ser humano
predomine sobre la pasional/animal. Este criterio valorativo se encuentra estructurado en
torno a 2 doctrinas éticas:

–La Aristotélica, que intenta hacer explícitos los principios que deben regir una vida feliz,
instaurando la doctrina de “in medius virtus”, que ha prevalecido hasta nuestros días. Y
argumenta que toda acción es fuente potencial de placer si se ejerce conforme a la naturaleza
del ser que la realiza, en el caso del hombre, es la virtud, que reside en el justo medio de dos
extremos viciosos.

–La Estoica, más radical, que consiste en prescindir de las pasiones por considerarlas
irracionales y como representaciones falsas de las cosas por lo que pueden conducir a
la enfermedad del alma. Aprendían a controlar las pasiones por medio de ejercicios escritos
y verbales de concentración y meditación

En Grecia también podemos adjudicar las raíces de la tradición médica occidental. La


emergencia del pensamiento racional introdujo cambios notables en la clasificación de las
enfermedades y la conducta anormal:

–Hipócrates (S. IV a. C.) sistematizó conocimientos de fuentes diversas, localizando las


enfermedades en los estados internos del organismo, postulando la existencia de cuatro
humores (Sangre, Bilis Amarilla, Bilis Negra y la Flema)cuyo equilibrio correspondía a la
salud. La curación se consideraba obra de la naturaleza, y la función del médico era ayudar a la
naturaleza en su lucha por restablecer el equilibrio.

–Galeno desarrolló los esquemas básicos de la medicina hipocrática, distinguiendo entre


cosas naturales, cosas preternaturales (en contra de la naturaleza, la enfermedad, sus
causas y sus síntomas), y cosas no naturales (no pertenecen a la naturaleza humana, y
que pueden ser causas externas de la enfermedad, constituyendo la base de la terapia). La
“enfermedad” es una disposición preternatural del cuerpo por el que se alteran las
funciones vitales. Distinguía entre pasiones sanas (competencia de la moral) y pasiones
enfermizas, para las que reclamó la medicina, acudiendo a la razón para curarlas,
aconsejando la serenidad y la imposición de un tutor.

2. LA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Durante la Edad Media la iglesia jugó un papel


determinante a la hora de considerar los trastornos mentales como productos de una
voluntad sobrenatural, el diablo. Por lo que los tratamientos iban desde la oración hasta
la hoguera, la tortura o el exorcismo. La vida interior se origina con la doctrina
neotestamentaria, según la cual, el hombre, puede pecar tanto con su conducta como con
su corazón. La implantación de esta doctrina cambia la concepción del hombre, que se
ve como una realidad emergente de la nada dotada de un centro cuasidivino por el
que puede deificarse o pecar.
Aspectos importantes para la psicoterapia desde esta filosofía medieval:

–Los recursos para comunicarse con Dios, especialmente la confesión, que ahora se vuelve
vehículo de expresión y configuración de la vida interior.

–Los recursos para evitar el pecado, cultivados especialmente por las órdenes religiosas.

Algunos personajes importantes en esta época son:

- San Agustín (354 –430): Último gran filósofo clásico y primer gran filósofo cristiano. Sus
opiniones dominaron la filosofía medieval hasta el año 1300. En su pensamiento se combinan
concepciones Estoicas, Neoplatónicas y Cristianas. Fue el representante más destacado de
la orientación Neoplatónica. S. Agustín tan sólo quería conocer a Dios y el alma y empleó la fe
cristiana en la justificación de su creencia: −El alma podía ser conocida mediante la
introspección. −Conocer el alma equivaldría a conocer a Dios. −El alma es la representación de
Dios dentro de uno mismo.

- Santo Tomás de Aquino (1225-1274: Intentó reconciliar el naturalismo científico de


Aristóteles con las enseñanzas de la iglesia – síntesis entre fe y razón. Rechazó la
tradición platónico-agustiniana que defendía un dualismo radical alma-cuerpo: –Una persona
es una totalidad integrada por una mente más un cuerpo. –Defendió su filosofía aristotélica
destacando la idea de la resurrección, el momento en el que el alma y el cuerpo estarían
unidos para siempre. –Adoptó un empirismo coherente, la mente humana tan sólo puede
tener conocimiento directo de aquello que haya estado alguna vez en los sentidos, ya que no
existen las ideas innatas.

Melchor Cano“El tratado de la victoria sobre sí mismo” recomienda evitar aquellas cosas que
nos apartan de una vida recta, y propone retiros espirituales periódicos, en donde se observan
antecedentes claros de técnicas terapéuticas (autoobservación, detección pensamientos
automáticos, construcción de jerarquías y fomento de pensamientos alternativos). Sin
embargo estos no van más allá de ser un conjunto de remedios parciales. Para Cano, la
naturaleza humana es débil y no puede cambiar, todas sus recomendaciones se resumen
en una: “perseverancia”.

Ignacio de Loyola (1491-1556): parte de la firme creencia de que es posible cambiar, para lo
que propone sus ejercicios espirituales, que desde la psicoterapia es destacable la
utilización de jerarquías, la disociación, la imaginería mental, la comparación, y sobre todo, el
nivel de estructura y especificidad.

Con la llegada del Renacimiento se va abandonando la idea de que la enfermedad


mental como una posesión diabólica, así, se distinguía entre los que habían perdido la razón
por influencia del demonio, y los que la habían perdido por un desorden mental
Paralelamente a la existencia de prácticas de este tipo se va produciendo la progresiva
humanización de la enfermedad mental.

3. LA ÉPOCA DE LA RAZÓN (SIGLO XVII Y XVIII)

René Descartes (1596-1650) El pensamiento de Descartes:

–Concepción mecanicista del mundo: leyes deterministas y matemáticas.

–Concepción dualista de los seres humanos (mente-cuerpo son entidades absolutamente


distintas). –Replanteó el Racionalismo de Platón: innatismo.

–A partir de su obra, la introspección se convierte en el principal instrumento filosófico


tanto del racionalismo como del empirismo: se puede conocer la mente a través de la
introspección.

–Su filosofía desembocó en la idea de la psicología entendida como el estudio de la conciencia


e hizo de la búsqueda del autoconocimiento un elemento importante.

–Descartes creó un marco de pensamiento en torno a la mente y el cuerpo, que dio como
resultado el nacimiento de la Psicología tal y como la conocemos en la actualidad, en el seno
de una visión del mundo cristiano, profundamente modificada por la Reforma y que había
sufrido además una importante reorganización tras la Revolución Científica.

La iglesia católica medieval y las iglesias paganas fomentaron la ortopraxia (práctica correcta
de la religión) en vez de alentar la ortodoxia (creencias religiosas adecuadas). Las nuevas
iglesias protestantes de la Reforma le restaron importancia al ritual, exigiendo a sus seguidores
sinceridad en sus creencias. La iglesia católica respondió con la Contrarreforma, imponiendo la
sumisión personal interna de los fieles. Descartes estuvo relacionado con un círculo de
católicos reformistas liderado por el científico y teólogo Marin Merssene (1588-1648).
Preocupados por el naturalismo renacentista inauguraron y defendieron una visión mecánica
del universo.

Descartes consideraba a los animales como máquinas cuyas operaciones podían ser explicadas
en forma de procesos físicos sin necesidad de recurrir a fuerzas vitales de ninguna clase. Según
Descartes, el alma humana se distingue de las funciones del cuerpo animal porque posee el
poder de pensar.

El pensamiento se utiliza para separar a los humanos de los de los animales en tres
importantes facetas:

–Experiencia: el pensamiento determina que la experiencia humana sea diferente de la


experiencia animal. Los animales son conscientes de su entorno, conciencia simple
(hábitos simples). Los animales no tienen pensamiento consciente, esto es, carecen de
pensamiento reflexivo sobre su propia conciencia (autoconciencia).

–Comportamiento: el pensamiento permite que el comportamiento humano sea más flexible


que el comportamiento animal. Los seres humanos podemos responder ante situaciones
completamente nuevas aplicando sobre ellas el pensamiento. Los animales necesitan
alguna disposición para cada acción particular, son como máquinas que siempre responden
de forma refleja.

–El lenguaje: es exclusivo del ser humano y es un elemento crucial de la autoconciencia


humana. Propuso la existencia de un lenguaje innato en la mente humana. Las lenguas
con las que nos comunicamos son traducciones externas de ese lenguaje mental (ideas que
defendió Noam Chomsky en la década de los 60 del S. XX).

John Locke (1632-1704) Locke fue considerado el padre del empirismo, puesto que planteó
el principio empírico según el cual el conocimiento deriva tan solo de la experiencia. Propuso la
comparación mente-tabula rasa o trozo de papel en blanco sobre el que la experiencia escribe
las ideas. Se opuso a los principios o virtudes morales innatas, consideradas el fundamento de
la moralidad cristiana, por considerarlos el sustento del dogmatismo. No existen ninguna
diferencia entre Locke y Descartes en torno a las ideas innatas. Hay una gran cantidad de
maquinaria mental innata activa en la “mente vacía” de Locke. Para Locke la mente no era tan
solo una estancia vacía, sino un complejo mecanismo de información-procesamiento
preparado para convertir el material procedente de la experiencia en conocimiento humano
organizado.

Thomas Hobbes (1588-1669) Hobbes fue el primero en comprender y expresar la nueva


visión científica de los seres humanos y de su lugar en el universo. Su doctrina psicológica
considera que el lenguaje y el pensamiento están estrechamente relacionados y son quizás
incluso idénticos. En su trabajo más importante, Leviatán, identificó el pensamiento
correcto con el uso adecuado del lenguaje. Este autor asume que todos los seres humanos
han sido creados con parecidas capacidades mentales y físicas (principio del liberalismo
moderno), pero, si no hubiera gobierno, cada persona buscaría su interés personal por
encima de sus semejantes

David Hume (1711-1776) La aportación más importante realizada por Hume a la ciencia de la
naturaleza humana fue la doctrina de la asociación de ideas. Autores como Platón, Aristóteles,
Hobbes, Berkeley, e incluso Locke ya habían utilizado el concepto de asociación de forma
limitada. Hume hizo uso de este concepto para investigar cuestiones fundamentales de
carácter filosófico y psicológico, siendo la principal herramienta teórica de su nueva
ciencia.

Para Hume sólo existen tres principios de conexión entre ideas:

–Semejanza.

–Contigüidad.

–Causalidad (causa-efecto).

Estos tres principios son los únicos eslabones que unen todas las piezas de universo y que nos
conectan con cualquier persona u objeto externo, al menos en lo que respecta a la mente.
Para Hume la asociación es una forma de atracción que tiene unos efectos en el mundo mental
tan extraordinarios como en el mundo natural y las leyes de la asociación son el cemento del
universo. En la obra de Hume podemos identificar los primeros indicios de la
psicología de la adaptación. El conocimiento humano consiste tan sólo en hábitos. Por
otro lado, destacó el conocimiento práctico del mundo cotidiano, que nos permite
adaptarnos al entorno, como harían posteriormente los norteamericanos postdarwinistas y los
psicólogos británicos. Aceptó la continuidad existente entre el hombre y los animales, al igual
que los psicólogos posteriores a Darwin, especialmente los conductistas. Hume también
resalta la vertiente emocional, o motivacional, del hombre, de la misma forma en que lo
harían posteriormente Freud o los conductistas.

Immanuel Kant (1724-1804) Para Kant, a diferencia de Hume, la causalidad no puede venir
determinada por los hábitos, sino que debe proceder de algo inherente al pensamiento
humano. Según Kant, la psicología definida como el estudio introspectivo de la mente, no
podría llegar a convertirse en ciencia por dos razones:

–Nunca podrán cuantificarse el número suficiente de aspectos de la conciencia como para que
fuera posible elaborar ecuaciones newtonianas sobre la mente.

- Toda ciencia debe contar con dos partes: la empírica y la racional (bases filosóficas). A la
psicología le falta la parte racional ya que su objeto era el alma o ego trascendental que es
pensamiento puro, sin contenido (no experimentamos el alma de modo directo), tan sólo tiene
existencia nouménica y no fenoménica.

Philippe Pinel (1745-1826) Pinel (1789) introduce el tratamiento moral ..el que constituye un
paso importante hacia la humanización de la enfermedad mental. Este movimiento respondía
a:

– La reforma de la asistencia psiquiátrica que siguió a la revolución.

– Una concepción optimista de las enfermedades mentales, que veía en las pasiones las causas
más importantes de la locura.

Pinel recomendaba que los centros donde se practicara este tratamiento fueran pequeños y se
animaba al personal a que conociera los problemas del enfermo. Otra recomendación
importante por parte de Pinel es el ejercicio y contacto con la naturaleza. A pesar de todo,
este tratamiento era más humanitario que psicoterapéutico.

También podría gustarte