Investigacion Cuantitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÒGICO DE CARACAS

PROPUESTA DE UN MODELO DE ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD DEL


ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN MEDIA GENERAL EN LA UNIDAD
EDUCATIVA ESTADAL “DILIA DELGADO DE BELLO”
Trabajo presentado como requisito parcial para optar
al grado de Magister en Educación
Mención Currículo

Autora: Mercedes Monroy.

Caracas, Junio de 2014


CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema.

En los últimos años hemos notado dentro de la escuela regular, un creciente


número de niños, niñas, y adolescentes con necesidades educativas específicas por
presentar condiciones intelectuales que van desde el déficit hasta la superdotación
intelectual.
“Los estudiantes superdotados son aquéllos identificados por
personas cualificadas profesionalmente, que en virtud de aptitudes
excepcionales, son capaces de un alto rendimiento, son niños que
requieren programas y/o servicios educativos superiores a los que
de manera habitual proporciona un programa escolar normal para
llevar a cabo su contribución a sí mismos y a la sociedad. Los
niños capaces de elevadas realizaciones pueden no haberlo
demostrado con un rendimiento alto, pero pueden tener la
potencialidad en cualquiera de las siguientes áreas, por separado
o en combinación: capacidad intelectual general, aptitud
académica específica, pensamiento productivo o creativo,
capacidad de liderazgo, artes visuales y representativas, capacidad
psicomotriz". (Marland, 1971)

Por aburrimiento y desinterés, aproximadamente 60% de los niños y niñas


superdotados tiene un rendimiento bajo en el colegio, el 30% evidencia fracaso
escolar. La superdotación no significa necesariamente éxito académico o profesional
porque estos logros están relacionados con voluntad y esfuerzo personal.
Por otro lado, los estudiantes con diversidad funcional (término que se usa
como nuevo referente desde 2013) representan el grupo más numeroso, las
perspectivas educativas y socio-laborales para este grupo, son muy diferentes y están
condicionadas por el grado de afectación, además, por la capacidad de la escuela de
ajustar su intervención a las necesidades reales que presente.

2
“Diversidad funcional se ajusta a una realidad en la que una
persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de
la sociedad” (Romañach, 2005)

Las dos condiciones son asociadas a una serie de rasgos de comportamiento


que podría sintetizarse en los siguientes aspectos: Alta sensibilidad, excesiva energía
(en algunos casos) perdida de atención, aburrimiento fácil, resistencia a la autoridad,
inestabilidad emocional, gran curiosidad, individualismo.
Hasta el momento no se ha encontrado datos estadísticos oficiales que
proporcionen información acerca del número de estudiantes que se encuentran
actualmente en el sistema educativo venezolano presentando las condiciones antes
descritas. Sin embargo, estas cifras pueden ser reveladoras: la población mundial
alcanza 7.000.000 personas, de estas el 10% presenta algún tipo de discapacidad, en
Venezuela según el Instituto Nacional de Estadística, el censo del 2011 arrojo la
existencia de un total de 1.765.712 personas con discapacidad que requerirán de
atención personalizada durante su vida escolar.
Internacionalmente se ha establecido que una escuela regular debe incorporar
a sus aulas estudiantes con diversidad funcional en proporción del 2% de la
población total de esa institución, la experiencia en nuestras escuelas regulares
públicas es que al menos tres presentan estas características y de estos solo uno es
diagnosticado.
En la Unidad Educativa Estadal Dilia Delgado de Bello, según datos
proporcionados por la Profa. Francia Hernández, Coordinadora de Educación media
general, de 4 a 6 estudiantes por aula presentan condiciones individuales que requiere
de atención personalizada. Estamos hablando de un total de 43 jóvenes, es importante
señalar que los mencionados por la fuente son aquellos cuyas condiciones se
evidencian fácilmente, pero se debe considerar también aquellos que pasan
desapercibidos. Estos estudiantes requieren y tienen derecho a que se les ofrezcan
adaptaciones curriculares y acompañamiento por parte de especialistas de diferentes
disciplinas, y que se asuma una postura institucional que impulsen estos cambios.

3
Un referente importante que ilustra esta realidad en otro contexto, lo
representa el trabajo realizado por el Instituto Universitario de Educación
Especializada, en el Estado Zulia, donde se estudió niños con condiciones de
superdotados, tomando como base estándares internacionales para determinar que del
uno al dos por ciento (1% - 2%) de los niños y niñas en la parroquia Chiquinquirá son
superdotados. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística de Venezuela) la
población total venezolana es de 26.577.423 habitantes de los cuales el diez por
ciento (10%) son niños y niñas entre 3 y 6 años (Edad Preescolar), por lo tanto se
puede inferir que la cifra de Niños y Niñas Superdotados en Edad Preescolar en
Venezuela está entre 2.657.742 y 5.315.484. Para el caso de ese municipio la
población es de 153.059 niños y niñas, tomando el mismo patrón, la población de
superdotados en este grupo de edad alcanza aproximadamente la importante cifra de
2.296 niños y niñas con esta característica especial.
Esto pone en evidencia que es necesario reflexionar acerca de cómo se
atenderá las exigencias de esta población infantil y juvenil, si sabemos que las
instituciones educativas no están preparadas para cubrir las diversas necesidades de
atención personalizada de estos estudiantes.
La propuesta de transformación de la Educación del 2011 busca garantizar la
atención y la formación integral de nuestros niños y jóvenes, en igualdad de
condiciones y oportunidades, propiciando la inclusión educativa; los centros e
instituciones educativas potencian la inclusión utilizando los recursos que sean
necesarios para todas y todos los estudiantes en un espacio común donde se
reconocen tales diferencias como un valor propio de lo humano.
Esta iniciativa ha causado un gran impacto en educación inicial y básica, pero
el esfuerzo se diluye en educación media cuando los mecanismos de control y
seguimiento se pierden.
En la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del
Adolescente (LOPNA), el Artículo 3º establece el Principio de
Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se
aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin
discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo,
edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias,

4
cultura, opinión política o de otra índole, posición económica,
origen social, ético o nacional, discapacidad, enfermedad,
nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de
sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares. Este
artículo otorga a los niños, niñas y adolescentes notoriedad ante la
ley y reconocimiento de sus condiciones individuales.

La realidad de las aulas de educación media, expresada por la mayoría de los


profesores, es que la dinámica diaria aunada a múltiples y muy sensibles problemas
sociales no les permite atender a estos jóvenes y el principio de Igualdad es
quebrantado.
El Artículo 8°. Interés Superior del Niño, es un principio de interpretación y
aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la toma de todas las
decisiones concernientes a los niños y adolescentes. Este principio está dirigido a
asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así como el disfrute pleno
y efectivo de sus derechos y garantías.
Una forma de garantizar el desarrollo pleno de la personalidad, y el éxito en el
ámbito educativo lo representan las adaptaciones curriculares, que son estrategias
educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con
necesidades educativas específicas. Estas estrategias pretenden, a partir de
modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una
respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas
diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y
estilo de aprendizaje.
El propósito de la adaptación curricular es posibilitar el acceso al currículo
común, o brindar aprendizajes equivalentes por su temática, profundidad y riqueza a
los niños con necesidades educativas especiales. Consisten en la selección,
elaboración y construcción de propuestas que enriquecen y diversifican al currículo
común para estudiantes, o grupos de estudiantes, en instituciones comunes o
especiales, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas en los
proyectos educativos institucionales y de aula, contribuyendo a la incorporación de

5
estudiantes con diversas condiciones de manera integral haciéndolos visibles ante el
sistema educativo.
Adaptar el currículo a las necesidades de nuestro estudiantado, contribuye a
mejorar su permanencia dentro de las escuelas regulares, sin embargo, uno de los
desafíos más importantes que se enfrenta hoy es continuar el acompañamiento en la
transición de estos niños a la educación media general, puesto que es en este nivel
donde se evidencia menor control en el seguimiento de casos y mayor resistencia a
las modificaciones de los programas y planes de estudio.
Es este sentido, el profesor es el elemento clave para atender a la diversidad
desde el convencimiento que su renovación, capacitación y compromiso puede
significar el éxito de sus estudiantes. Ninguna gestión técnica pedagógica es efectiva
si el profesor no cree en la potencialidad de ese joven a su cargo, y no cuenta con un
plan de acción que le permita visualizar diferentes maneras de abordar el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
El proceso de adaptación curricular tendrá éxito en la medida en que cada
profesor adecue su intervención y responda a las múltiples capacidades, intereses,
motivaciones y estilos de aprendizaje.
La individualización de la enseñanza desde este punto de vista es una difícil
meta, porque integrar la diversidad no es eliminarla progresivamente o actuar como si
no existiera. El objetivo es ofrecer al estudiante la posibilidad de alcanzar las metas
de la etapa, siguiendo un itinerario diferente de contenidos y experiencias que
favorezcan el aprendizaje globalizado y funcional, además de que se le facilite la
transición a la vida adulta.
La importancia de este trabajo radica en sensibilizar a los docentes que tienen
en sus manos estudiantes que necesitan adecuaciones curriculares, y pueden
incentivar, desarrollar y/o perfeccionar sus talentos desde una perspectiva diferente,
entendiendo que el papel del profesor no consiste solamente en un ajuste a
determinadas condiciones individuales o sociales, sino en su esfuerzo por alcanzar los
objetivos educativos, a partir del reconocimiento de la diversidad y las necesidades
reales experimentadas en cada centro escolar.

6
La investigación pretende ofrecer el diseño de un plan de acción, basado en el
modelo de la Profesora Margaret Wang, que optimice el proceso de adaptación
curricular desarrollado por los profesores de educación media general en la Unidad
Educativa Estadal Dilia Delgado de Bello permitiendo su evaluación y ajuste
permanente.
Un plan de acción es la manera como asegurarnos que la visión de una
institución se concrete. En la propuesta de optimización del proceso de adaptación
curricular mediante el modelo de Wang se pretende establecer que es, y que no es,
adaptación curricular basada en la diversidad desde la realidad de la escuela.
Finalmente la investigación puede servir como guía para la preparación del
profesorado en la atención de jóvenes desde una nueva perspectiva, la educación para
la diversidad.

Por lo antes expuesto:


¿Cómo ha sido la atención brindada a los estudiantes con necesidades de
atención personalizada?
¿Cómo se ha llevado el proceso de adaptación curricular en educación media?
¿Se requiere la creación un plan de acción que optimice el proceso de
adaptación curricular en educación media general?

Con base a esta interrogante se proponen los siguientes objetivos de


investigación:

7
Objetivos de la investigación.

Objetivo general.

Diseñar un plan de acción que permita optimizar el proceso de adaptación


curricular en educación media, basado en el modelo de Margaret Wang para la
atención a la diversidad.

Objetivos específicos.

1. Diagnosticar el proceso de adaptación curricular desarrollado en la


Unidad Educativa Estadal Dilia Delgado de Bello, San Antonio de los
Altos, Estado Miranda.
2. Proponer un sistema de identificación para estudiantes con condiciones
de superdotados o con déficit intelectual.
3. Sensibilizar a los profesores en la necesidad de implementar una nueva
metodología para realizar adaptaciones curriculares
4. Diseñar un plan de acción que mejore el proceso de adaptación
curricular en educación media general.

8
JUSTIFICACIÓN

En un Sistema Educativo óptimo, la atención hacia los educandos abarca


desde las características más generales hasta las más específicas, en pro del desarrollo
pleno de las capacidades del individuo a lo largo de su proceso formativo. El Estado,
la familia y la sociedad, bajo un claro concepto democrático de educación, debe
atender de forma especial y sin discriminación de ningún tipo, todas las
particularidades de grupos y/o personas con necesidades especiales de educación,
para ello se debe sensibilizar al profesorado ante la necesidad de realizar adaptaciones
curriculares para garantizar el desarrollo pleno de estos individuos y su integración
adecuada a la sociedad.
En el caso de los niños, niñas y jóvenes superdotados o con diversidad
funcional de limitación intelectual, se hace imperante la necesidad de mejorar estos
procesos de adecuación en el nivel de educación media general, por que incidirá en su
desarrollo cognitivo y se verá reflejado en su personalidad en el tránsito hacia su vida
adulta, es decir, en el desarrollo pleno de su personalidad, capacidades y
potencialidades para su desarrollo integral.

Un plan de acción para optimizar los procesos adaptación curricular en


educación media contribuirá a la permanencia de nuestros estudiantes en el sistema
educativo, y la capacitación del recurso humano necesario para el desarrollo del país,
desde el reconocimiento mutuo y la no discriminación.

9
CAPITULO II
Bases Teóricas.

Las conceptualizaciones sobre la discapacidad que se han desarrollado en el


mundo resultan de construcciones sociales, culturales y científicas; de ahí que varíen
según el contexto socio-histórico y a lo largo del tiempo. Estas conceptualizaciones
son interpretadas como modelos que implican valoraciones, actitudes, pensamientos y
prácticas hacia las personas con discapacidades, y de ellas se desprenden políticas
sociales, económicas y educativas dirigidas a este colectivo diverso y complejo.
Diferentes autores (OMS, 2001; Pfeiffer, 2002; Oliver, 2002; Verdugo
Alonso, 2004, Palacios y Romañach, 2006) identifican como los principales
paradigmas al modelo tradicional, el modelo médico o del déficit, los modelos
sociales, el modelo bio-psico-social y, más recientemente, el modelo de la diversidad.
Todos ellos coexisten en la actualidad.
El modelo tradicionales el más antiguo; se fundamenta en ideas bíblicas y
supersticiosas. Puede subdividirse en el modelo eugenésico, originado en las
sociedades griega y romana de la antigüedad clásica; y el modelo de la marginación,
en la edad media. En general, la discapacidad se concibe como determinada por
espíritus, brujerías o ira divina, aquellas personas que la padecen resultan
prescindentes para la sociedad, confinándolas al aislamiento, destierro o muerte. La
solución a estos problemas se relaciona con la aceptación de la voluntad divina o la
purgación de la pena. Las investigaciones sobre el tema permitieron configurar un
nuevo modelo: el modelo del déficit o médico, que considera a las personas con
discapacidades como individuos enfermos. Se inicia a fines de la Primera Guerra
Mundial ante la necesidad de rehabilitación de lesionados de guerra. La discapacidad
se define aquí como una deficiencia física o mental que implica restricciones para la

10
vida diaria. La solución consiste en la restauración de la función deteriorada o cura
para acercar el “defecto” a la “normalidad” por medio de tratamientos médicos,
rehabilitación, educación especial o terapias específicas.

A fines de la década del sesenta, se inician en Inglaterra y Estados Unidos


movimientos liderados por las propias personas con discapacidades, cuyo objetivo
consiste en el reclamo de sus derechos y reivindicaciones como sujetos integrantes de
la sociedad. Señalan las limitaciones del modelo del déficit, por reducir el sujeto a la
discapacidad, restringiendo su participación en la organización social. Así, estos
movimientos, junto a las investigaciones sociales, han dado lugar al surgimiento de
diversos modelos sociales, tales como el modelo de los derechos civiles o de la vida
independiente, el de la opresión, etc. (Pfeiffer, 2002). Sostienen que las personas con
discapacidades tienen derecho a tomar decisiones sobre tratamientos médicos y otros
aspectos de sus vidas.

Destacan que las dificultades provienen básicamente de barreras psicológicas


y materiales definidas socialmente, las que generan exclusión, discriminación y
prejuicios. Los reclamos por legislación específica sobre sus derechos representan la
solución en estos modelos. Sin embargo, algunos autores (Marks, 1997; Barton,
1998; Oliver, 2002) han señalado que estos modelos sociales también pueden generar
otro tipo de reduccionismo, en este caso social, diluyéndose la necesidad de atención
del problema específico. Así, la Organización Mundial de la Salud, mediante la
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud–
CIF (OMS, 2001), a fin de evitar ambos reduccionismos delinea un nuevo modelo, el
bio-psico-social, incorporando visiones interdisciplinarias.

Este enfoque sustituye los términos deficiencia, discapacidad y minusvalía–


portadores de connotación negativa- por los de déficit en el funcionamiento,
limitación en la actividad y restricción en la participación. Se enfatiza la necesidad de
analizar tanto las limitaciones funcionales y de las estructuras corporales, como las

11
barreras (arquitectónicas, psicológicas y sociales) que restringen la actividad y
participación de las personas con discapacidades en su entorno (Verdugo Alonso,
2004).

Más recientemente, miembros del Foro de la Vida Independiente (Romañach


y Lobato, 2005) proponen una nueva consideración y denominación de la
discapacidad: diversidad funcional, buscando erradicar así el carácter negativo de las
denominaciones anteriores. Destacan que aunque el uso de los términos déficit,
limitación, barrera, restricción desplaza el problema de la persona al entorno,
mantienen una connotación discriminatoria.

Los cambios hacia una ética que contemple la diversidad y su riqueza han sido
continuos en los últimos cincuenta años, incrementándose notablemente desde la
década de los ochenta. En cuanto a documentos vinculantes –por su importancia
jurídica- destacamos hitos tales como
La Convención de los Derechos del Niño (ONU, 1989), la Convención
Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad (OEA, 1999), hasta la tan esperada Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2007).

Entre ellos, se sitúan una serie de documentos específicos para la educación


tales como las Reglas Estándar sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas
con Discapacidades (1993), La Declaración de Salamanca sobre Necesidades
Educativas Especiales (1994) y su revisión a los diez años, o el Foro Mundial de la
Educación de Dakar (2000).
Tal como Palacios y Bariffi sostienen (2007) la promulgación de la
Convención constituye una herramienta decisiva en el tratamiento de la discapacidad
como una cuestión de Derechos Humanos, puesto que marca un punto de inflexión en
el largo recorrido hacia el cambio de paradigma en este ámbito. Este giro se
corresponde con los cambios sociales y culturales que arriba hemos señalado y

12
destaca definitivamente la visibilidad de este colectivo dentro del sistema de
protección internacional. No se han creado nuevos derechos, sino que se consolida el
principio de no discriminación hacia las personas con discapacidades.

En el ámbito educativo, pueden distinguirse cuatro sentidos distintos del


significado del término “igualdad”; a saber: (1) iguales derechos: compromiso
universal de respetarlos, independientemente de las condiciones existenciales; (2)
igual trato: implica una consideración compensatoria (ajustes razonables) para que la
igualdad sea efectiva; (3) iguales oportunidades: en relación a la participación plena
de cada ciudadano, siendo el Estado el garante de los recursos necesarios; y (4)
iguales resultados: en tanto se cumplan los tres sentidos anteriormente citados, las
consecuencias obtenidas resultan beneficiosas para los sujetos con diversidad
funcional y para la sociedad en su conjunto.

Consideramos que las actitudes de los sujetos que participan en prácticas de


integración son un factor decisivo para la aceptación social de las diferencias. Bajo el
supuesto de que resultaría imposible alcanzar una verdadera inclusión si no se logra
una aceptación social (Sabeh y Monjas, 2002), la preocupación de fondo radicaría en
preguntarse cómo debería ser diseñada la educación que contemple realmente la
diversidad y que no resulte en una mera formalidad.

Profundicemos en el uso de los términos. Javier Romañach y Manuel Lobato


en su trabajo sobre “Diversidad Funcional, nuevo término para la lucha por la
dignidad en la diversidad del ser humano” aclaran,
…conscientes de que el lenguaje produce, modifica y orienta el
pensamiento, que ciertos organismos relacionados con el mundo
de la diversidad funcional han intentado acuñar nuevos términos,
en busca de una nueva visión social de este colectivo.

En su último intento, la Organización Mundial de la Salud (OMS),


promocionó la denominada Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

13
Discapacidad y de la Salud (CIF), adoptada durante la 54ª Asamblea Mundial de la
Salud, que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) entre el 14 y el 22 de mayo de 2001 (OMS,
2001), que propone el siguiente esquema conceptual para interpretar las
consecuencias de las alteraciones de la salud:

 Déficit en el funcionamiento (sustituye al término "deficiencia", tal y como


se venía utilizando por la anterior Clasificación Internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías, CIDDM, de 1980): es la pérdida o
anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental. En
este contexto el término "anormalidad" se usa para referirse a una desviación
significativa de la norma estadística (por ejemplo, la mediana de la
distribución estandarizada de una población).
 Limitación en la actividad (sustituye el término "discapacidad", tal y como
se venía utilizado en la CIDDM): son las dificultades que una persona puede
tener en la ejecución de las actividades. Las limitaciones en la actividad
pueden calificarse en distintos grados, según supongan una desviación más o
menos importante, en términos de cantidad o calidad, en la manera, extensión
o intensidad en que se esperaría la ejecución de la actividad en una persona
sin alteración de salud.
 Restricción en la participación : (sustituye el término "minusvalía", tal y
como se venía utilizado en la CIDDM): son problemas que una persona puede
experimentar en su implicación en situaciones vitales. La presencia de
restricciones en la participación es determinada por la comparación de la
participación de una determinada persona con la participación esperada por
parte de otra sin discapacidad en una determinada cultura o sociedad.
 Barrera: son todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona
que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad. Pueden incluir
aspectos como por ejemplo un ambiente físico inaccesible, la falta de
tecnología asistencial apropiada, las actitudes negativas de las mujeres y

14
hombres hacia la discapacidad, y también la inexistencia de servicios,
sistemas y políticas que favorezcan la participación.
 Discapacidad: en la CIF, es un término "paraguas" que se utiliza para referirse
a los déficits, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la
participación. Denota los aspectos negativos de la interacción entre la persona
con una alteración de la salud y su entorno (factores contextuales y
ambientales).

En opinión de los autores, ninguno de estos términos es positivo, ni neutro, por lo


que resultan un vano intento de cambiar una realidad en la que los propios autores no
acaban de ver el lado cuando menos neutro o positivo de la diversidad funcional. Por
eso el término "diversidad funcional" se ajusta a una realidad en la que una persona
funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad.

Es importante destacar que aunque la mayoría aceptan el termino como


sustituto de formas discriminatorias de clasificación de un grupo importante de seres
humanos, otros argumentan que hay que revisar y reformular, como hace Carlos
Egea, al respecto del orden en que deberían aparecer los términos diversidad y
funcional.

…”En lo que ya no estoy tan de acuerdo es en el orden en que se


utilizan los dos siguientes términos: "diversidad" y "funcional".
Está claro que los promotores del uso de esta terminología querían
resaltar el hecho de que existen mujeres y hombres que
"funcionan" (actúan, realizar actividades, interactúan, se
relacionan, etc.) de manera "diversa" (distinta, diferente, de otra
manera, etc.). En el fondo de la idea estoy absolutamente de
acuerdo: hay un grupo de mujeres y hombres en esta sociedad que
tienen un funcionamiento distinto. O, hilando más fino, todos,
absolutamente todos, funcionamos de forma distinta”.

El ministerio del Poder Popular para la Educación también debate el uso del
término, sin embargo, el objetivo de este estudio, no es establecer si es pertinente o
no el uso de una palabra, puesto que hemos visto cómo ha evolucionado la percepción
que se tiene sobre las características que diferencia a los seres humanos, más allá de

15
eso, lo necesario es contribuir para que todas las personas, cada quien como es,
irrepetible, singular, con potencialidades propias, limitaciones y posibilidades, pueda
potenciar lo que es. Así le damos a la educación parte de su justificación. Ahora bien,
para que una institución educativa pueda diseñar planes donde se contemple la
atención de personas con características particulares que requieren de una adaptación
curricular, debemos primero tener claro cuáles son los tipos de discapacidad o
condiciones y como se realiza una adaptación curricular.

Las discapacidades más frecuentes son: las dificultades para la movilidad


independiente, las enfermedades crónicas, los problemas de aprendizaje, la ceguera y
debilidad visual, los trastornos emocionales y conductuales, la sordera y pérdida
auditiva, el déficit intelectual, los problemas de lenguaje y comunicación, entre otros.
Dentro de estos existen grados de deterioro de la lesión van desde los más leves e
indistinguibles a simple vista, hasta los más severos que adoptan el grado de
minusvalía por lo que la forma de aprender y de integrarse a un grupo igual varia de
lesión a lesión y en ocasiones no es necesaria ninguna adecuación para que el proceso
de enseñanza-aprendizaje se lleve exitosamente y su adaptación al entorno

Po otro lado la sobredotación se ha convertido también en una barrera,


estudiantes con esta condición son tratados de la misma manera que aquellos con
déficit intelectual o motriz, representando para ellos la violación de sus derechos
individuales.

Las adaptaciones curriculares son variadas y depende de la necesidad


particular que se presente con el estudiante, pueden ser:

Adaptaciones curriculares:

16
 Adaptaciones por contenidos.
 Adaptaciones por Objetivos.
 Adaptaciones por metodología.
 Adaptaciones por evaluación.
 Adaptación de tiempo.

Adaptaciones que facilitan el acceso al currículo:

 De lugares específicos de trabajo.


 De recursos de personal.
 De materiales específicos.
 De medida de acceso físico.

Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a la educación y que esta se lleve
de manera satisfactoria en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No deben de sufrir
distinción alguna, de raza, color, sexo, idioma, religión, estatus social, o cualquier
otra, tienen derecho a que se les proteja y a que vivan dignamente,
Tiene derecho a disfrutar plena e íntegramente de los derechos que la ley les
reconoce, a recibir atención médica y asistencia, orientación y asesoría jurídica, a
formar asociaciones para personas con discapacidad, entre muchos otros, pero el
principal de todos es a ser incorporados a la sociedad, y en consecuencia, alcancen
bienestar y calidad de vida.
Estos derechos consagrados garantizan igualdad de oportunidades para su
plena participación en la sociedad, por lo que es necesario que estas personas
participen en escuelas mixtas integradoras y que los maestros se encuentren
capacitados para enfrentar los retos y los cambios de forma consiente.

El profesor potencia en las capacidades de su alumno.  Ninguna gestión


técnica pedagógica es efectiva si no hay creencia en la dignidad de ese

17
estudiante. Sin embargo si la creencia existe, no es necesario hacerse experto en
técnicas específicas. ¡La gestión surge desde la creencia!

Las adecuaciones curriculares son elecciones de aprendizajes significativos


cuyo origen se encuentra en el currículum común y las necesidades individuales de
cada alumno. Con la adaptación curricular se busca potenciar los avances en el 
desarrollo cognitivo, físico, espiritual, cultural  y social, fortalecer la autoestima:
sentimiento de pertenencia y competencia.

Surgen por los cambios producidos en la educación al ratificar la Convención


sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus principios:

 La no discriminación.
 La participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad,
 La igualdad de oportunidades.

La Constitución Nacional, en sus artículos 102, 103, 104 105, 107, 108 las
cuales sirven de marco normativo y de las que extraemos.

Finalidad de la educación:

 El pleno desarrollo de la personalidad


 El logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una
sociedad democrática, justa y libre.
 El logro de un hombre capaz de participar activa, consciente y
solidariamente en los procesos de transformación social.

Ley Orgánica de Educación (2009): Artículos 06 Parágrafo 01; Art. 26; La


Ley para Personas con discapacidad: Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21; y la Política de
Educación Especial (M.E, 1997)

La responsabilidad de las adaptaciones curriculares debiera ser del profesor


a cargo de la asignatura. No es efectivo que especialistas externos o internos
generen adecuaciones curriculares de manera paralela al trabajo que realiza el

18
profesor de asignatura.  Esto entorpece el proceso, debido a que el profesor del aula
se desliga del aprendizaje de su alumno con necesidades especiales. En ese caso el
alumno con necesidades educativas especiales deja de aprender en cuanto los
especialistas no están junto a él. El profesor puede recibir apoyo inicial, de manera de
entender e ir aprendiendo qué son las adecuaciones  curriculares, además de ir
ajustando sus tiempos de trabajo y planificación incluyendo la atención a la
diversidad en su gestión. Esto es bueno siempre y cuándo se considere parte de un
proceso del profesor y él sea siempre el primer responsable de plantear objetivos para
todos sus alumnos.

Por otro lado, la cultura escolar es uno de los principales soportes sobre el que
se apoyan las prácticas de atención a la diversidad (Marchesi, 2000).
Los valores, las normas, las concepciones y modelos de
aprendizaje, las actitudes, las relaciones, las expectativas, la
participación y comunicación de todos los miembros de la
comunidad educativa, entre otros, son elementos fundamentales
sobre los cuales las escuelas deben reflexionar, autoevaluarse y
desarrollar acciones que promuevan la construcción de una
cultura escolar inclusiva, que promueva la plena  participación y
la no discriminación.

Existe un camino recorrido en cuanto a las adaptaciones curriculares,


el acompañamiento a las escuelas que han adoptado una política de inclusión, estas
directrices de Estado relacionadas con discapacidad y la no discriminación educativa,
se evidencia en la educación inicial y básica, sin embargo, la situación en la etapa
media general y técnica es otra.

Muchas escuelas carecen del personal necesario para continuar el apoyo de


estos estudiantes en una etapa tan complicada como la educación media que se
combina con los primeros años de la adolescencia. Con las investigaciones realizadas
hasta el momento no hemos conseguido evidencia de algún registro de prosecución
de estudio, acompañamiento técnico o pedagógico, adaptaciones curriculares o
indicios de que estos estudiantes permanecen visibles en el sistema.

19
Tener éxito en el diseño y desarrollo de un currículo adaptado requiere
conocer tanto las teorías sobre las diferencias individuales como las exigencias para
una educación de calidad. Corno y Snow, (1986): Gartner y Lipsky (1987): Heller
Holtzman y Mesick (1982) coinciden en:
“La teoría de la educación adaptada a la diversidad del estudiante
es para los investigadores, docentes y legisladores educativos una
alternativa prometedora para responder a las distintas formas de
aprender que tiene el alumno- desde los que poseen talentos
excepcionales hasta los que presentan necesidades especiales”

Las premisas para una educación adaptada a la diversidad del alumnado es


que el éxito se incrementa cuando se proporciona experiencias a partir de los
conocimientos iniciales del estudiante y esto permite responder a sus necesidades de
aprendizaje. La atención a la diversidad se consigue mediante una enseñanza que
utilice estrategias que incorpore la coordinación de los servicios educativos. El diseño
curricular deberá ser entonces flexible para apoyar opciones de aprendizaje
alternativa y permitir la distención de los tiempos de estudio.
Un diseño de adaptación curricular que responda a la diversidad, parte de que
la variedad en el proceso de aprendizaje de cada estudiante debe ser esperada por los
padres, representantes y el mismo alumno.
Se espera que a la mayoría de los estudiantes se les pueda
proporcionar una enseñanza que salga al encuentro de las diversas
necesidades, en un ambiente de clase habitual, sin tener que
recurrir a la segregación de un segundo sistema que proporcione
servicios especiales compensatorios, que en su mayoría han
demostrado no ser efectivos. Anderson y Pellice (1990).

Los debates sobre diversidad datan desde principio de siglo, los avances
teóricos originaron cambios conceptuales significativos en la manera de enfocar las

20
diferencias individuales. Los Cambios en la conceptualización de las diferencias
aparecieron a la vez que los avances en psicología cognitiva, y la investigación de los
procesos que surgen en el aula.
Cada vez más se evidencia, la variabilidad en los modos en que los estudiantes
adquieren, organizan, retienen y generan capacidades y conocimientos, estas
diferencias podrían ser atribuidas a la adaptación que hacen los estudiantes a procesos
específicos que ellos creen adecuados a las tareas que tienen por delante. Wang y
Palinesar (1989).
Estos procesos que habitualmente se observaban mediante test, resultan cada
vez más difícil de descifrar, estas diferencias se identifican y describen en términos
de cómo se procesa la información, las estrategias de resolución de problemas y los
mecanismos de memoria. Ahora es el estudiante quien establece las reglas que
marcan al ambiente de aprendizaje y la competencia individual, más que en términos
de una capacidad o aptitud.
Las diferencias individuales se consideraban como bases estáticas para
clasificar a los grupos y predecir el futuro rendimiento. En 1977 Glaser se refirió a
esto como “educación selectiva”
Blomm, (1981) se opone a estas ideas estableciendo que las diferencias
individuales en el aprendizaje no son estáticas, sino susceptibles a modificaciones, ya
antes de iniciar el proceso o como parte del mismo.
Por ello el éxito de las adaptaciones curriculares para atender la diversidad se
ve como la consecuencia de la respuesta del ambiente de aprendizaje, más que en las
características propias del estudiante que aprende. La tarea de la institución educativa
será proporcionar ese ambiente de aprendizaje que capacite a todos para el éxito a
pesar de las diferencias.
La nueva ley de Educación incorpora el tratamiento a la diversidad desde la
escuela regular, esto busca ofrecer a todos las mismas oportunidades de formación,
sin distinción alguna, dándole respuesta al siguiente binomio:
 Atender los intereses y necesidades heterogéneas de los alumnos y,

21
 Que el máximo de los estudiantes alcancen los objetivos de la
educación media general
Si el primer eslabón en la atención a la diversidad lo representa el sistema
educativo, el segundo es el diseño curricular. Las adaptaciones curriculares son
exigidas por la peculiar configuración de un aula en concreto o por un grupo de
alumnos.
Todos los grupos requieren alguna adaptación, el diseño curricular para esa
aula en su contexto viene de un proceso de reflexión-acción. En este nivel debe
confluir todas las decisiones del profesor.

22
Bases Legales.

El nuevo paradigma para la transformación de nuestra educación se sustenta en el


proceso constructivo y participativo en atención al momento histórico que vive el
país. Los cambios nacen impulsado por el proceso de reforma de la Ley Orgánica de
Educación en la modalidad de Educación Especial y el marco constitucional de la
República.

La Constitución se convierte en consecuencia en el gran marco referencial,


partiendo del principio de que la educación es una prioridad del estado, se desprende
del Artículo 3 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El estado tiene como fines esenciales:


1. La defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.
2. El ejercicio democrático de la voluntad popular
3. La construcción de una sociedad justa y amante de la paz
4. La promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo
5. La garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución.
6. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
estos fines.
En el primer parágrafo se establece las líneas de acción que sigue la Ley
Orgánica de Educación para realizar las transformaciones que garantizan a todos una

23
educación de Calidad en el marco del reconocimiento a la diversidad de condiciones
personales.

El artículo 19 se establece:
El estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de todo derecho
humano. Su respeto y garantía es obligatorio para los órganos del
Poder Público, de conformidad con esta constitución, con los
tratados sobre derechos humanos suscritos por la República y con
las leyes que se desarrollen.

Hay que considerar que Venezuela ha suscrito tratados internacionales


con la ONU Organización de las Naciones Unidas, y la UNESCO (Unión de
Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura) entre otros organismos
internacionales que promueven el respeto por los derechos humanos, y como
signatario de Las Metas del Milenio en la ONU, se comprometió a transformar la
educación y el trabajo como un proceso fundamental para el logro de los fines del
Estado. Así se ofrece el Plan nacional de Educación para Todos basados además en
las propuestas de la UNESCO “En búsqueda de la equidad, planes nacionales de
Educación para todos en América Latina”

Del artículo 20 de la CRBV se desprende:


“Todas las personas son iguales ante la ley, en consecuencia no se
permitirá discriminaciones fundadas en raza, sexo, credo
condición social”
Por ello la concepción de atención a la diversidad se enmarca en nuestra carta
magna de manera natural al promover la no discriminación y la igualdad de
oportunidades y ante la ley.

En el artículo 102 de la CRBV se afirma:

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado

24
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico en beneficio de la sociedad.
La educación es un servicio público e está fundamentada en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consiente y solidaria en los procesos de transformación social,
consustanciados con los valores de identidad nacional y con una
visión latinoamericana y universal. El estado con la participación
de la familia y la sociedad promoverá el proceso de educación
ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta
constitución y la ley.
Existe en el país una deuda moral con esa parte de la sociedad que ha
permanecido invisible a los sistemas. Se trata de las personas con condiciones
especiales de atención. La ley obliga la el reconocimiento a la participación de esta
población a todos los ámbitos de la vida social, siendo el sector educativo el de mayor
sensibilidad puesto que es allí donde se inicia la transformación social de una nación.

En las disposiciones fundamentales de la Ley Orgánica de Educación


se presenta:
Artículo 3: la educación tiene como finalidad fundamental el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto,
crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y
libre basada en la familia como célula fundamental y en la
valoración del trabajo; capaz de participar activa, consciente y
solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado en los valores de la identidad nacional y con la
comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que
favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los
vínculos de integración y solidaridad latinoamericana.
La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana
para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y
contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos
necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los
esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su
desarrollo integral, autónomo e independiente

25
El desarrollo integral de todos los ciudadanos se logrará solo si
somos iguales ante la ley, y esta garantiza de manera eficiente las
condiciones para que ese desarrollo se logre de manera armónica
Artículo 4: La educación como medio de mejoramiento de la
comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un
servicio público prestado por el Estado, o impartido por los
particulares dentro de los principios y normas establecidos en la
ley, bajo la suprema inspección y vigilancia de aquel y con su
estímulo y protección moral y material.
Si el Estado es el ente garante de que los derechos ciudadanos sean respetados
y para ello existe leyes y reglamentos cabe preguntarse ¿Por qué no se cumple con
estas disposiciones? Las adecuaciones curriculares para la atenciòn personalizada se
ha establecido en reglamento desde hace muchos años. ¿Por qué el estado no ha
evaluado su aplicación?

Del reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, en sus


disposiciones generales se desprende:

Artículo 4: La educación como función y servicio público


permanente e irrenunciable de la persona se impartirá mediante un
proceso escolarizado y no escolarizado.

Artículo 31: el Ministerio del Poder Popular para la


Educación dictaran las medidas necesarias para que:
 Se imparta educación por regímenes diferenciados y
por métodos, recursos y personal especializado, de
acuerdo a las características y exigencias de la
población atendida;
 Se permita avanzar a los alumnos dentro del sistema
educativo de acuerdo a sus aptitudes;
 Se estimule la incorporación de la familia y la
comunidad como participantes activos en el proceso
educativo; y,
 Se proyecte la acción de los planteles y servicios hacia
la comunidad.

26
Por otro lado, el artículo 3 de la Ley Orgánica para la protección del
niño y el adolescente se señala el principio de Igualdad y no discriminación donde se
expone que la aplicación de la Ley no discriminara raza, color, sexo, edad, idioma,
pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra
índole, posición económica, origen social, ético o nacional, discapacidades,
enfermedad o cualquier condición de los padres, representantes o responsables o de
sus familiares

El artículo 79 establece: Los jóvenes y las jóvenes tienen el


derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo.
El Estado con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito
productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la
capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la
ley.

La creación de nuevos modelos pedagógicos de alguna manera puede


contribuir con el cumplimiento de este artículo al propiciar desde la escuela el espacio
ideal para la promoción de actividades de capacitación para el acceso a ese primer
empleo, que convierte a ese joven en fuerza productiva de desarrollo, y mas allá, la
participación de la familia y las comunidades, puede impulsar el desarrollo de una
sociedad donde se valore el trabajo productivo en su esencia y por la importancia que
reviste para el país.

Así mismo el artículo 58 de la LOPNA establece el vínculo entre la


Educación y el trabajo: el Estado estimulará la vinculación entre el estudio y el
trabajo, para ello, se promoverá la orientación vocacional de los adolescentes y la
incorporación de actividades de formación para el trabajo en la programación
educativa regular.

Este artículo fundamenta de manera especial nuestro estudio al dar


valoración ética al trabajo, al desarrollo pleno del hombre en sus potencialidades a

27
través de la educación, y a la necesidad de promover la participación de los actores de
los cambios por venir que son sin duda alguna los ciudadanos que conforman las
comunidades, escuelas e instituciones.

En el articulo 103 se afirma que: “Toda persona tiene derecho a una


educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones” esto es una garantía y una responsabilidad compartida con los maestros,
quienes deben velar por que estos principios sean realmente respetados,
especialmente considerando que todos poseen conocimientos y experiencias que
pueden ser útiles en el ámbito escolar y se conforma el abanico de opciones que son
ofrecidas como sustento en el desempeño académico.
Hipótesis

Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de


formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y
permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza. La
hipótesis bien formulada tiene como función encausar el trabajo que se desea llevar al
efecto. Hayman (1974) cita: además que aclaran acerca de cuáles son las variables,
que han de analizarse y las relaciones que existen entre ellas, y permiten derivar
los objetivos del estudio constituyéndose en la base de los procedimientos de
investigación.
Tamayo (1989), señala que éstas se constituyen en un eslabón imprescindible
entre la teoría y la investigación que llevan al descubrimiento de un hecho. Las
razones anteriormente esgrimidas hacen suponer que éstas ocupan un lugar
primordial en la investigación al proporcionar los elementos necesarios que
permitirán llegar a los datos necesarios que permitirán llegar a los datos y resolver el
problema planteado.

Por otra parte, Van Dalen (1974 – 170) conduce a una definición en la que se

28
establece que: "La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan
como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de
elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden
describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos".

CAPITULO III

MARCO METODOLÒGICO

Tipo de Investigación

            El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a


realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger
las informaciones o datos necesarios.

Para este estudio el tipo de investigación será de campo. Santa Palellay


Feliberto Martins (2010), la define así:
La Investigación de campo consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula

29
variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad
en el cual se manifiesta. (pag.88)

Para (Fidias G. Arias (2012): La investigación de campo es aquella que


consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar
variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes.
 
En una investigación de campo también se emplea datos secundarios, sobre
todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el
marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de
campo, lo esenciales  para el logro de los objetivos y la solución del problema
planteado.

  La investigación de campo, al igual que la documental, se puede realizar a


nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.

Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto


desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.

  Investigación Descriptiva

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación descriptiva


consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de

30
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refiere (pag.24)

Investigación explicativa

            La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los


hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante
la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel mas
profundo de conocimientos.

La investigación para proponer un Modelo de atención a la diversidad del


Estudiante de educación Media General en la Unidad Educativa Estadal “Dilia
Delgado de Bello” será de tipo proyectiva, que se define como:
Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una
propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un
problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o
de una institución, o de una región geográfica, en un área
particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de
las necesidades del momento, los procesos explicativos o
generadores involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con
base en los resultados de un proceso investigativo. Jaqueline
Hurtado de Barrera (2008)

La investigación proyectiva se ocupa de cómo deberían ser las cosas, para


alcanzar unos fines y funcionar adecuadamente. La investigación proyectiva
involucra creación, diseño, elaboración de planes, o de proyectos; sin embargo, no
todo proyecto es investigación proyectiva. Para que un proyecto se considere
investigación proyectiva, la propuesta debe estar fundamentada en un proceso
sistemático de búsqueda e indagación que requiere la descripción, el análisis, la
comparación, la explicación y la predicción. A partir del estadio descriptivo se

31
identifican necesidades y se define el evento a modificar; en los estadios comparativo,
analítico y explicativo se identifican los procesos causales que han originado las
condiciones actuales del evento a modificar, de modo que una explicación plausible
del evento permitirá predecir ciertas circunstancias o consecuencias en caso de que se
produzcan determinados cambios; el estadio predictivo permitirá identificar
tendencias futuras, probabilidades, posibilidades y limitaciones. En función de esta
información, el investigador debe diseñar o crear una propuesta capaz de producir los
cambios deseados

Diseño de investigación

El diseño de investigación es un plan de acción que, en función de unos datos


básicos, orienta la obtención de información o datos relevantes a los problemas
planteados. De acuerdo con esta definición el diseño de investigación se caracterizará
por dos aspectos fundamentales:
- Los objetivos o propósitos a que obedece el plan
- La clase de información o datos utilizados en la investigación

Para Best (1961) el diseño constituye el plan general del investigador para obtener
respuestas a sus interrogantes o comprobar hipótesis de investigación. El diseño de
investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar
información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos
obtener respuestas a presuntas.

32
Por su parte Kelinger (1975) lo define como un plan de investigación que presenta
el método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico,
investigador para conseguir las respuestas a sus interrogantes.

Christesen (1980) considera que el término diseño se refiere al plan o estrategia


concebida para responder a las preguntas de la investigación, por su parte, Sampieri
(1994) considera que el diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar
sus objetivos de estudio, contestar interrogantes que se han planteado y analizar la
certeza de la hipótesis formulada en un contexto particular.

Asimismo, Balestrini (2001) expresa que el diseño de la investigación consiste en


un plan maestro que se piensa seguir para dar respuestas a las preguntas formuladas y
para probar las hipótesis de la investigación.

Son diversos los tipos de investigación existentes, especialmente porque los


estudios sobre esta materia suelen presentar propuestas diferentes al respecto. Sin
embargo, existen algunas concepciones generalmente aceptadas por la mayoría de los
investigadores metodológicos. Dentro de estas categorías se ubican: el método
factible, la investigación documental y la de campo.

Esta investigación se orienta a proponer el diseño de una propuesta para la


atención a la diversidad, por lo tanto se considera que se desarrollará dentro de los
lineamientos de un proyecto factible

Proyecto factible es la elaboración de una propuesta viable


destinada a atender necesidades específicas a partir de un
diagnóstico. Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo
de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos, necesidades de organizaciones o grupos sociales
que pueden referirse a la formulación de políticas, programas,
métodos y procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una
investigación documental, y de campo, o un diseño que incluya
ambas. UPEL (2003)

33
Arias (2006) coincide en considerar:

“Se trata de una propuesta de acción para resolver un problema


practico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha
propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su
factibilidad o posibilidad de realización”.

Po lo antes planteado, para llevar a cabo el proyecto factible, lo primero que debe
realizarse es un diagnóstico de la situación planteada; en segundo lugar, es plantear y
fundamentar con basamentos teóricos la propuesta a elaborar y establecer, tanto los
procedimientos metodológicos así como las actividades y los recursos necesarios,
para llevar a delante la ejecución. Aunado a esto, se realizará el estudio de
factibilidad del proyecto y, por último, la ejecución de la propuesta con su respectiva
evaluación.

Entre algunos ejemplos de la modalidad del proyecto factible destacan: programas de


actualización, capacitación, planes, manuales de organización, perfiles profesionales,
curso de gerencias, creación de instituciones y carreras, modelos innovadores de
estrategias instruccionales de evaluación y administración curricular de un plan de
estudio.

Para desarrollar un proyecto con estas características debe establecerse fases o etapas,
estas podría ser: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Profundizando en
la comprensión de las fases, analizaremos cada una. El diagnostico según  Labrador
(2002):
“Es una reconstrucción del objeto de estudio y tiene por finalidad,
detectar situaciones donde se ponga de manifiesto la necesidad de
realizarlo”

34
La factibilidad, indica la posibilidad de desarrollar un proyecto, tomando en
consideración la necesidad detectada, beneficios, recursos humanos, técnicos,
financieros, estudio de mercado, y beneficiarios. (Gómez, 2000, p. 24). Por ello, una
vez culminado el diagnóstico y la factibilidad, se procede a la elaboración de la
propuesta, lo que conlleva necesariamente a una tercera fase del proyecto.

Best (1981) considera que este tipo de investigación comprende la descripción,


registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso de
los fenómenos, el enfoque se hace sobre las conclusiones.

Finalmente Pérez A. (2005) define la investigación de proyectos factibles como la


elaboración de una propuesta, de un modelo operativo viable, o una solución posible
en el propósito de satisfacer una necesidad y solucionar un problema.

Podemos entonces concluir que la investigación factible es aquella que permite la


elaboración de un modelo operativo que busca evaluar una realidad utilizando
métodos complementarios como la investigación documental como base para
solucionar una problemática.

Investigación Documental

En cuanto a la investigación documental es definida según F.Arias (2006) como:


un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de
datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
fuente documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas… el propósito de este
diseño es el aporte de nuevos conocimientos (p.27)

Garrido (2005) establece: este tipo de investigación es la que se realiza, como su


nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en
documentos de cualquier especie (p.24)

35
Para la UPEL (2002) en su libro de Investigación Educativa la define como: un
tipo de investigación cuya estrategia está basada en el análisis de los datos obtenidos
de diferentes fuentes de información, informes de investigación, libros y otros
materiales informativos (p.46)

Basándonos en lo antes expuesto podemos concluir que la investigación


documental es aquella que estudia el problema o fenómeno fundamentado en
información obtenida mediante fuentes impresas y otros materiales.

Investigación de Campo

La investigación de campo según Sabino (1992) es aquella que se refiere a los


modelos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la
realidad, durante el trabajo concreto del investigador y su equipo. Estos datos
obtenidos, son la experiencia empírica, denominación que alude al hecho que son
datos de primera, originales, producto de una investigación en curso, sin
intermediación de ninguna naturaleza.

Balestrini (1997) señala también, que la utilización de este tipo de investigación


permite recoger datos de interés de forma directa de la existencia mediante un

36
tangible, a partir de la experiencia práctica adquirida, producto del aporte personal de
la investigación en curso. (p.137)

Respecto a este diseño de investigación, se expone a continuación la apreciación


de algunos autores. Bisquerra (1989) expresa que el objetivo de la investigación de
campo está en conseguir una situación lo más real posible. Por otro lado Cook y
Reichardt (1990) lo definen como una concepción global fenomenológica, inductiva,
estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social.

Ramírez (1999) señala: “la investigación de campo puede ser extensiva cuando se
realiza en muestras o en poblaciones enteras (censo); e intensiva cuando se concentra
en casos particulares, si la posibilidad de generalizar los resultados. (p.31) para
complementar. E. Ander Egg (1982) el trabajo de campo es aquella parte del estudio
o investigación que se realiza en contacto directo con la comunidad, grupo de
personas que son motivo de estudio (p.171)

Para Bavaresco (1994) la investigación de campo se realiza en el propio sitio


donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento mas profundo
del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con más seguridad.
Así podrán soportarse en diseños exploratorios, descriptivo, experimentales y
predictivos (p.171)

Por lo anteriormente planteado se define la investigación de campo como un


trabajo que se realiza en el sitio donde se produce el hecho a investigar, obteniéndose
de manera directa los datos que podrán aportar las soluciones al problema.

2.- Metodología de la Investigación

Método proviene del griego Métodos, de <<meta>>, a lo largo y <<odos>>,


camino. Significa literalmente camino que se recorre, por consiguiente, actuar con

37
método se opone a todo el hacer casual y desordenado. Ordena los acontecimientos
para llegar a un objetivo.

La metodología significa el camino a seguir para construir los objetos y buscarles


soluciones o respuestas. Decir esto es asumir una postura explícita ante el
conocimiento, cómo se concibe, o lo que es lo mismo, la epistemología. De igual
manera supone elegir una determinada concepción de ciencia que va acompañada de
la teoría sobre la realidad de los fenómenos a estudiar. Escoger una perspectiva u otra
significa condicionar los procedimientos y resultados del estudio a los postulados del
enfoque seleccionado.

Para abordar este trabajo se utiliza la metodología cuantitativa como enfoque


genérico del cual dimanan las orientaciones que encauzan el proceso seguido.
Habiendo seleccionado una perspectiva es necesario ahondar en ella y explicar los
principios que le dan coherencia. De esta manera, se entenderá la metodología
cuantitativa

Complementando lo expresado antes, se parafrasean algunas características de la


metodología cualitativa ofrecidas por Bogdan y Taylor (1992).

Cuando se plantea una investigación, se formulan algunas interrogantes que


garanticen una visión holística del fenómeno estudiado. Cada situación se refiere a
contextos humanos con características que le son propias; se pretende desentrañar la
estructura interna de quienes participan en determinadas prácticas sociales.

El método es uno de los elementos necesarios de la estructura del trabajo


educativo. Sin un método no se realiza eficazmente un trabajo. El método es preciso
por que el resultado de la educación no está determinado. La necesidad de marcarse
intencionalmente un camino para lograr un efecto conveniente hace patente la
necesidad del método. (O. Pérez, 2001)

38
La metodología, es un conjunto de estrategias, tácticas y técnicas que permiten
descubrir, consolidar y refinar un conocimiento. La investigación se lleva a cabo por
que necesitamos conocer algo, el concepto de verdad es un concepto de control en la
teoría del conocimiento.

Para M. Goncalves (2000) Las investigaciones científicas en la actualidad, se


realizan básicamente desde dos paradigmas claramente definidos: El cuantitativo y el
cualitativo, aún cuando es válido señalar que existen posturas intermedias que buscan
acuerdos entre ambas propuestas metodológicas como complementarias una de otra.

La metodología cualitativa aunque emerge al igual que la cuantitativa durante el


siglo pasado, es desde la década de los 70 que la investigación cualitativa ha sido
retomada para las investigaciones socio-antropológicas y hoy en día se va abriendo
espacio en el mundo educativo.

Los métodos cualitativos buscan profundizar en el fenómeno que estudian y a


pesar de que se encuentran diversidad de posturas y enfoques de investigación hay
rasgos característicos que unifican el trasfondo epistemológico-paradigmático que lo
sustentan.

Algunos de estos rasgos que caracterizan la investigación cualitativa son: la


escogencia de pequeños escenarios de acción, con una muestra relativamente
homogénea, donde el investigador se encuentra en contacto directo con los sujetos
que conforman la población que estudia, con una tendencia clara a respetar la
naturalidad de los acontecimientos y la vida cotidiana de los sujetos, sin interferir o
violentar situaciones.

Por esta razón, el método de la Investigación acción dentro de la metodología


cualitativa; es el más adecuado en este tipo de investigación de la realidad educativa,
ya que nos permite diseñar planes de trabajos para solventar problemáticas, rediseñar,

39
evaluar y aplicar nuevos planes. Esta metodología se halla vinculada en las áreas de
interacción, cooperación coevaluación. Asumir este método significa:

1. No formular teorías ni instrumentos a priori, por lo tanto, no elaborar


hipótesis.

2. Asumir que la percepción de la realidad puede ser subjetiva.

3. El uso del instrumento científico de apoyo (pluralidad metodológica).


"Progresivamente, se irá constituyendo el nuevo discurso, que abrirá una
nueva problemática, un nuevo mundo se objetos y sujetos, una nueva cultura
estéticamente lograda". (Esté, ob. Cit.)

Uno de los aspectos importantes a considerar es la implicación metodológica, por


lo cual debe existir una vinculación entre el método a utilizar y el problema de
investigación, ya que el objeto de estudio determinará el método a seguir. Por ello, la
observación participante, y las entrevistas se perfilan como estrategias predilectas
para recoger la información.

Hallar el sentido es fundamental para el investigador social que trabaja con la


metodología cualitativa, por esta razón, la investigación exige la presentación,
descripción y análisis de los hechos; por lo que la fenomenología y la hermenéutica
se presentan como eje de la investigación, permitiendo acceder a los hechos tal como
se presentan y extraer de ellos los elementos que los sustentan, pero que no aparecen
a simple vista, sino que han de quedar expuestos por el análisis dentro del todo
contextual. Este proceso hermenéutico es abordado por Moreno (1995) de la siguiente
manera: Ante todo situándose en la huella de la relación. No en la relación que se
establece entre sujeto y objeto sino en el pensamiento de la relación que se sale de la
oposición sujeto – objeto y la excede. El proceso comienza por la vida vivida en
relación. No parte del conocimiento para llegar al conocimiento y así cerrar el círculo

40
hermenéutico, sino de la vida. De ahí, que una investigación hermenéutica, en este
sentido, exija una experiencia de vida. (p. 80-81).

La investigación cualitativa describe e interpreta lo que sucede en el propio


contexto, es decir, donde ocurren los hechos, en este caso la U.E.E. Dilia Delgado de
Bello y la Comunidad de Pacheco. Los hechos observados serán analizados desde una
perspectiva holística tomando en cuenta todas las interacciones sin llegar a
manipularlas o controlarlas.

Esta investigación tiene también carácter etnográfico ya que tiene como objetivo
según Martínez (1991) crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, pero su
intención y mira más lejana es contribuir en la comprensión de grupos más amplios
que tienen características similares (p.28)

En cuanto al método etnográfico, conocido también como etnometodología


(basada en el método inductivo), se justificó su uso en cuanto la acción objeto de
investigación fue generada en un contexto de actores que fueron observados en su
desempeño como sujetos de aprendizaje. En este caso:

"La metodología concibe a los actores de dicha práctica como sujetos


productores de conocimiento (esto incluye el conocimiento que pueden
producir los niños al explicar sus acciones, explicitar sus dudas y sus
problemas)... lo que en otro tipo de investigaciones se considera el
objeto de estudio es aquí sujeto de la investigación" (Herrera, 1991.
P.35).

En el desarrollo de esta investigación el medio natural de recolección de


información es la fuente directa, y el investigador es el instrumento fundamental para
recopilar la información, donde el contexto adquiere relevancia, por que la acción es
mejor comprendida al ser observada donde ella ocurre.

En la investigación cualitativa bajo el método de la investigación acción el


investigador es el principal instrumento de recolección de datos, trascripción, análisis
e interpretación. Pero todos los entes involucrados en el estudio, son los que perfilan

41
y establecen las rutas a seguir para alcanzar el objetivo planteado, por lo tanto es un
método eminentemente colaborativo de participación abierta y evaluación compartida
desde el punto de vista de los alcances obtenidos.

3.- Plan de Acción

En todo trabajo de investigación acción se debe planificar un plan que facilite el


alcance de los objetivos sin disgregar el esfuerzo ni la atención. El investigador debe
considerar que la planificación es flexible, considerando los cambios que la dinámica
social imponga como necesarios.

Para realizar esta investigación se organizará el trabajo en tres etapas, que se


señalarán como inicial, desarrollo y culminación.

Durante la etapa inicial se realizaran las siguientes actividades:

 Seleccionar los informantes en la U.E.E. Dilia Delgado de Bello y la


Comunidad de Pacheco.
 Reunión con la muestra seleccionada

La etapa de desarrollo comprende:

 Recolección de datos a través de encuestas, entrevista y observación.


 Análisis de los resultados

La etapa final contempla:

 Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

42
43
Plan de Acción.
Objetivo General: Determinar la transformación de la Unidad Educativa Dilia Delgado de Bello en un espacio para la
producción, con la capacitación laboral de los vecinos de la Comunidad de Pacheco, a través del Proyecto Educativo
Integral Comunitario.
Objetivo Estrategias de Evaluación
Fecha Técnicas Tiempo Recursos Responsable
específico acción formativa
15/01/07 Selección de la Aplicación de la Observación 1 semana Humanos El Investigador Escala de
al muestra encuesta al Encuesta Material estimación.
19/o1/07 (escuela). personal impreso
Reunión con la docente y (encuestas)
muestra estudiantes del Registros de
seleccionada. plantel. observación.
Aplicación de la Observación de Registros
encuesta la planta física anecdóticos
para determinar
posibles áreas
que pueden ser
utilizadas en la
ejecución del
proyecto
22/01/07 Selección de la Aplicación de la Observación 2 semanas Humanos El Investigador Escala de
al muestra encuesta a los Encuesta Material estimación.
31/01/07 (comunidad). vecinos de la impreso
Reunión con la comunidad de (encuestas)
muestra Pacheco. Registros de
seleccionada. Análisis de los observación.
Aplicación de la resultados. Registros
encuesta anecdóticos
1/02/07 Elaboración de Análisis e 2 semanas El Investigador Escala de
al conclusiones y interpretación estimación.
16/02/07 recomendaciones de los
resultados

44
4.-Población y Muestra

La investigación se llevara a cabo en una escuela estadal mirandina, situada en el


corazón de la comunidad, y que por muchos años ha sido referencia para otras
escuelas por su excelente trabajo pedagógico y administrativo, pero que como
debilidad preseta dificultad para atender estudiantes con condiciones que ameritan
adaptaciones curriculares personalizada. La U.E.E. Dilia Delgado de Bello, ubicada
en la comunidad de Pacheco, San Antonio de los Altos, posee una población
estudiantil de aproximadamente 672 estudiantes, comprendidos entre ambos turnos:
mañana y tarde. Esta escuela fue seleccionada por ser el lugar de trabajo del
investigador y ubicarse en la comunidad donde reside el mismo.

La escuela consta de diecinueve aulas. Dieciséis para educación básica y media y


tres para inicial, cuenta con una cancha cubierta, salas para computación, educación
para el trabajo, música y biblioteca. También posee un aula integrada para la
psicopedagoga, un área donde trabaja la orientadora y la psicóloga.

Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto,
el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o
universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades
poseen una característica común, que se estudia y da origen a los datos de la
investigación, es decir, una población es el conjunto de todas las cosas que
concuerden con una serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es
el recuento de todos los elementos de una población U.S.M 2001 (p.45)

Para Balestrini (1997) desde el punto de vista estadístico, una población o


universo de estudio puede estar referido a cualquier conjunto de sus elementos de los
cuales se pretende indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual
serán validas las conclusiones obtenidas en la investigación.
La muestra es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos
seleccionados, cada uno de los cuales es un elemento del universo se selecciona para
investigar a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades
de una población. Balestrini (1997, p.138)

Según Tejada (1997) cuando en el proceso de investigación se dificulta el análisis


y observación de la totalidad de la población, resulta conveniente extraer una muestra
para realizar el estudio y las pertinentes inferencias de las variables en la población.
En todo caso hemos de garantizar su representatividad.

El Universo o sujetos de investigación para este estudio son los profesores de


educación media general, y los estudiantes que presentan diversidad funcional, los
cuales se convirtieron en protagonistas de esta vivencia investigativa, se
seleccionaron de una población de 264 estudiantes, y 60 profesores. Del grupo de
docentes se tomó una muestra de 30. Sin embargo, la selección de los maestros para
las entrevistas, se hizo bajo los criterios que propone Martínez (1991) "...es decir, de
casos o situaciones ejemplares o paradigmáticas: situaciones más representativas y
típicas" (p. 42). Al respecto la muestra seleccionada responde a los hallazgos de la
investigación; son personas que desde su concepción ética de la educación como
servicio a los demás viven su praxis educativa en función de una labor social que va
más allá del aula de clase.

También se consideró la opinión de los jóvenes de primer a quinto año de


educación media general, quienes conformaban una población de 43 estudiantes.

Entonces hablamos de una muestra de 103 personas que nos ofrecerán los
insumos para orientar el trabajo, y unos darán un amplio abanico de opiniones, y
posiciones ante el tema en discusión.

46
5.-Variables

Según E. Ander – Egg (1998) por variable se entiende una característica o


propiedad que puede variar entre individuos o conjuntos. Según como se presentan
estas características o propiedades, se habla de variables cualitativas o variables
cuantitativas, variables continuas o discontinuas; según la relación con el modelo
conceptual, puede distinguirse entre variables explicatorios y variables externas. Las
variables cuantitativas, en cambio, son aquellas en que las características o
propiedades pueden presentarse en diversos grados o intensidad.

Conforme al valor que puede tomar el intervalo, se distingue entre variables


continuas y discontinuas. Las variables continuas son aquellas que pueden tomar
cualquier valor numérico. Las discontinuas, llamadas también discretas, solo pueden
tomar valores enteros.

Las variables independientes son las características o propiedad que se supone la


causa del fenómeno estudiado, y las dependientes, aquellas cuyas modalidades o
valores dependen de las modificaciones de las variables independientes.

Para Ander-Egg, en su libro Técnicas de investigación social, en toda


investigación se relacionan dos niveles: el conceptual y el empírico. En el modelo
conceptual se enumeran las propiedades de interés inmediato para la investigación y
se postulan las relaciones entre ellas. En el campo empírico, el análisis establece
asociaciones o correlaciones existentes entre variables tal como se dan en los datos
observados, y se verifican si esas relaciones se apegan al modelo conceptual.
Existe pues, propiedades que interesan directamente al investigador en términos
de su modelo – variables explicatorios; pero hay otras que están fuera de su interés
teórico inmediato y que pueden afectar los resultados se la investigación empírica-
variables externas. Que una variable sea considerada explicatorio o externa, depende
de cada investigación.

47
La Universidad Nacional Abierta en su libro: Técnicas de Investigación propone:
“por variable entendemos cualquier característica o cualidad real que es susceptible
de asumir diferentes valores o dimensiones, y que, por lo tanto, puede ser medida. De
acuerdo a su función en la investigación pueden ser dependientes, independientes e
intervinientes. Las dependientes constituyen el efecto, las independientes las causas, y
la intervinientes las condiciones de la situación” (p.72)

Indicadores

Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables y se componen


de ítems (medida de inicio o indicador de la realidad que se quiere conocer) No se
elaboran a priori, sino porque su elección surge de la observación generadora. Ander-
Egg (1998).

En el mismo orden de idea Arias expone: “Un indicador es un indicio,


señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus
dimensiones” (F. Arias, 2006, p. 62)

Dimensiones

Una dimensión es un elemento integrante de una variable compleja,


que resulta de su análisis o descomposición. (F. Arias 2006, p. 61). Es decir que
puede ser considerada como una variable autónoma (Sabino, 2000, p. 80)

Asimismo, consiste en estudiar de forma separada e individual


cualquiera de las dimensiones; es una variable en sí misma. (ob. cit.)

48
Existen diferentes tipos de dimensiones:
a) Dimensión cognitiva: cuyos indicadores son los juicios y creencias acerca
del objeto.
b) Dimensión afectiva: se manifiesta a través de los sentimientos y
emociones que produce el objeto.
c) Dimensión conductual: que se traduce en las intenciones y tendencias que
generan el objeto. Serán medidas por medio de una escala de Likert. (F.
Arias, 2006, p. 64)

En consonancia con los planteamientos anteriores, Camirra y Cartaya (2004)


proponen “Podemos definirlas dimensiones o categorías, como cada una de las
grandes áreas concretas en que se puede descomponer una variable, A través de estas
podemos separar las principales secciones que constituyen un concepto y facilitar el
análisis mediante el estudio individual de las mismas” (p.39)

Ítems

Los Ítems se refiere a las preguntas o reactivos en que van a


transformar los indicadores para incluirlos dentro de los instrumentos de recolección
de datos. Un indicador puede dar origen a uno o varis Ítems. Los instrumentos son las
distintas herramientas de que se disponen para recolectar información y en las que
agruparemos varios Ítems. (ob. cit.)

Cabe considerar, por otra parte, el aporte de A. Jacob (1985) “Los


Ítems son toda aquellas preguntas, variable o parámetro que forma parte del
instrumento que se están generando. (p. 85)

49
Cuadro de Operacionalización de Variables

OBJETIVOS VARIABLE DEFINICIÓN DE LA DIMENSIÓN INDICADOR DE LA


VARIABLE VARIABLE
Diseñar un plan de acción
que permita optimizar el
Plan de acción que
proceso de adaptación
permita optimizar el Administrativa y
curricular en educación Plan de implementación de Plan de trabajo
proceso de adaptación
media, basado en el adaptación curricular Organizacional participativo
curricular en educación
modelo de Margaret
media
Wang para la atención a la
diversidad.
 Es la adecuación en el
Diagnosticar el proceso de
currículum de un
adaptación curricular
determinado nivel
desarrollado en la Unidad
Educativa Estadal Dilia Proceso de adaptación educativo con el objetivo Administrativa Adecuación del Currículo
Delgado de Bello, San curricular de hacer que
Antonio de los Altos, determinados objetivos o
Estado Miranda. contenidos sean más
accesibles a un alumno
Proponer un sistema de
Sistema de identificación
identificación para Realización de una forma
para estudiantes con Administrativa y
estudiantes con para conocer a los Sistema de Identificación
condiciones de
condiciones de estudiantes que presentan Organizacional
superdotados o con déficit
superdotados o con déficit condiciones especiales
intelectual.
intelectual.
Sensibilizar a los Informar a los Profesores
Sensibilización de los
profesores en la necesidad sobre la existencia de
profesores en la necesidad
de implementar una nueva alumnos con condiciones Administrativa y Sensibilización de los
de implementar una nueva
metodología para realizar especiales para tomar Organizacional Profesores.
metodología para realizar
adaptaciones curriculares medidas necesarias para
adaptaciones curriculares
ayudarlos
7.- Técnicas para la Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos son aquellas que permiten obtener todos los
datos necesarios para realizar la investigación del problema que está en estudio
mediante la utilización de instrumentos que se diseñaran de acuerdo a la técnica a
seguir. Según Tamayo (1998) las técnicas e instrumentos de recolección de datos son la
expresión operativa del diseño de la investigación, la especificación concreta de cómo
se hará la investigación. Se incluye aquí:

- Si la investigación será con base en lecturas, encuestas, análisis de documentos u


observaciones directas de los hechos.
- Los pasos que darán
- Las instrucciones para quien habrá de recoger los datos

La Recolección de Datos es un momento importante en el desarrollo de


una investigación, ya que constituye la unidad de información esencial para el
investigador de una determinada característica que se quiere estudiar. Al respecto en
particular, “Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de
que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información”.... “De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la
investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados”
(Carlos Sabino Pág. 149,150).

De la misma forma, Fernando Castro (2001) en su libro de Metodología


de la Investigación señala que la técnica es
“Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar,
conservar, reelaborar y transmitir los datos” por lo tanto, dichas
técnicas se refieren a la manera como se van a obtener los datos y los
instrumentos son los medios materiales a través de los cuales se hace
posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación.
Los métodos y técnicas a utilizar, dependen de cada caso concreto en una
serie de factores tales como la naturaleza del fenómeno a estudiar y el objetivo de la
investigación, los recursos financieros disponibles, el equipo humano y la cooperación
que se espera lograr del público. Puede decirse que la investigación no tiene significado

51
sin las técnicas de recolección de datos; estas técnicas conducen a la verificación del
problema planteado. (Ander - Egg 1982, p. 173)

Las técnicas de recolección de datos son aquellas que permiten obtener


todos los datos necesarios para realizar la investigación del problema que está en
estudio mediante la utilización de instrumentos que se diseñarán de acuerdo a la técnica
a seguir. Según Tamayo (1998) las técnicas e instrumentos de recolección de datos:
(...) son la expresión operativa del diseño de la investigación, la
especificación concreta de cómo se hará la investigación. Se incluye
aquí: (a) Si la investigación será con base en lecturas, encuestas,
análisis de documentos u observaciones directas de los hechos; b)
Los pasos que darán y, posiblemente; c) Las instrucciones para quién
habrá de recoger los datos. (p.182).

Rangel (1996) señala “Recolectar la información partiendo de las


variables a medir, implica tomar tres decisiones íntimamente relacionadas: Determinar
la naturaleza de los datos y seleccionar los instrumentos para su recolección o
elaboración.”

En su obra, Sabino (1986) afirma que los instrumentos de recolección de datos son
recursos de los cuales se vale el investigador para conocer el fenómeno o problemático a
estudiar y obtener la información necesaria de la misma

De la misma forma, Fernando Castro (2001) en su libro de Metodología


de la Investigación señala que la técnica es
“Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar,
conservar, reelaborar y transmitir los datos” por lo tanto, dichas
técnicas se refieren a la manera como se van a obtener los datos y los
instrumentos son los medios materiales a través de los cuales se hace
posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación.

Asimismo, el investigador debe confrontar la realidad, la teoría formulada y


de alguna manera obtener y registrar los datos provenientes de esa realidad. La
recolección de datos involucra dos situaciones:
1 La construcción del instrumento de recolección.
2 La selección de la técnica más adecuada para aplicar el instrumento.

52
El instrumento, consiste en un formulario diseñado para registrar la
información que se obtiene durante el proceso de recolección. La técnica se entiende
como el conjunto organizado de procedimientos que se utilizan durante el proceso de
recolección de datos.

Los métodos y técnicas a utilizar, dependen de cada caso concreto en una


serie de factores tales como la naturaleza del fenómeno a estudiar y el objetivo de la
investigación, los recursos financieros disponibles, el equipo humano y la cooperación
que se espera lograr del público. Puede decirse que la investigación no tiene significado
sin las técnicas de recolección de datos; estas técnicas conducen a la verificación del
problema planteado. (Ander - Egg 1982, p. 173)

Según las caracterizaciones expuestas anteriormente, para realizar una investigación


que pretende ahondar y comprender el problema, que se plantea en términos de cómo y
por qué son las relaciones que se generan en un contexto y momento determinado, no es
suficiente el dato numérico que aporta la metodología cuantitativa, ya que con esta se
llega a la superficie del problema, no profundizando en él ni en todas sus implicaciones.

Existen muchos instrumentos y técnicas de recolección de datos, sin embargo, para


esta investigación solo se tomarán en cuenta los descritos anteriormente.

Los caminos o técnicas que se deben seguir para producir


conocimiento deben cumplir con las premisas básicas para la
elección de procedimientos en metodología cuantitativa; estas son:
que su ejecución no deforme la verdadera naturaleza del fenómeno y
la posibilidad de realizar la observación repetidas veces. (Martínez,
1991).

Para efectos de este trabajo se utilizará las técnicas para recalcar la


validez de sus interpretaciones. Estas técnicas incluyen:

2 La verificación de las afirmaciones de los participantes (Fetteman, 1989;


Mertens 1998)
3 Responder a las siguientes preguntas: ¿la información me lleva a donde quiero
llegar? ¿Son los datos suficientemente sustanciosos y profundos? ¿Este dato es

53
útil, servirá para un propósito más amplio que proporcione información para la
investigación inmediata?

A continuación se describe algunas de las técnicas usadas para el


tratamiento de los datos.

La Observación.

Pone énfasis sobre la compilación de datos en la vida real. Las


herramientas y métodos incluyen: notas de campos y notas periodísticas de los
acontecimientos; grabaciones de estudio, videograbaciones, estudios de tiempos y
movimientos, observación prioritaria y otros. Se elaboran tablas detalladas y a menudo
complejas de descripciones por escrito e interpretaciones de un acontecimiento, un
proceso, un fenómeno, otros. Se pueden utilizar en proyectos de investigaciones que
incluyen estudios de casos, investigación- acción, estudios etnográficos. (ob. cit.)
Según Martínez (1991) la observación participativa es la técnica
clásica primaria más usada por los etnógrafos para adquirir
información. Consiste en que el investigador penetra y comparte el
ambiente con las personas o grupos que desea investigar,
participando en sus actividades de campo pormenorizadas en el lugar
de los hechos o tan pronto como le sea posible.

La observación directa es el método mediante el cual se dirige a atención a la fuente


primaria de información y se ocupan de percibir todo el ambiente y los procesos
concernientes al problema, a fin de tener una visión clara del entorno, las fallas
existentes y las posibles soluciones.

Recopilación de documentos.

Los documentos proveen información sobre decisiones presentes y


futuras acerca de diversos temas. Hacen posible para el investigador la reconstrucción
de un informe acerca de acontecimientos o prácticas que pertenecen al pasado.
Asimismo, se pueden clasificar como:
1. Fuentes primarias: Son los textos originales escritos por los participantes en
el acontecimiento que se estudia.

54
2. Fuentes secundarias: Son textos originales reproducidos en otros
documentos, o paráfrasis de los documentos originales o de los
acontecimientos que normalmente no fueron escritos por testigos oculares.
3. Fuentes terciarias: son las referencias que nos ayudan a localizar los
documentos pertinentes ejemplo, bibliografías, listas de lecturas en cursos
universitarios, etc.

Cuestionarios de final abierto / encuesta.

Se pone énfasis en la recolección de respuestas para fijar elementos


basándose en una variedad de personas. Incluyen preguntas o declaraciones, orales o
escritas, a los que es preciso contestar. Las preguntas tiene final abierto (cómo, qué, por
qué; se trata de preguntas con un espacio de respuesta ilimitado).

Permiten generar un amplio abanico de datos. Son útiles para identificar


tendencias o preferencias en un gran números de personas. Los datos se suelen recopilar
por categorías (por ejemplo, datos personales, prácticas de lecturas), y por lo general se
utilizan palabras más que números, para resumir los datos. Se emplean en investigación
– acción, estudios de casos. (ob.cit.)

Se aplicó una encuesta a la comunidad, utilizando un cuestionario de ítems cerrados,


de carácter convencional, con la intención de ubicar referencias cuantitativas y
definitorias del motivo a investigar: actitud de participación o aislamiento hacia la
escuela, motivación a no hacia la integración, interés o desinterés hacia la participación
comunitaria en la escuela y otros.

La encuesta definida por Kelinger (1975) como “la investigación por encuesta,
estudia grandes poblaciones o mas pequeñas, seleccionando y analizando muestras
elegidas de la población para descubrir la incidencia relativa, la distribución y la
interrelación de variables sociológicas y psicológicas. (p.166)

55
Entrevista a profundidad

La entrevista como instrumento técnico en la investigación tiene las siguientes


características: flexible y dinámica, o sea, no estructurada, abierta, en forma de dialogo
coloquial, el entrevistado tiene la oportunidad de hablar libremente. "La gran relevancia,
las posibilidades y la significación del dialogo como método de conocimiento de los
seres humanos, estriba, sobre todo, en la naturaleza y calidad del proceso en que se
apoya" (Martínez; 1991).

Se realizaron entrevistas a varios docentes de aula, la secretaria de la escuela, dos


maestros especialistas, personal directivo y miembros de la comunidad. Para este tipo de
entrevistas se elaboró un guion de ítems abiertos y opináticos para ser utilizados como
tópicos generadores de la conversación. El guion incluía los temas básicos sobre los
cuales se deseaba conversar. Estos temas básicos en la entrevista se refería a: razones
por las cuales se dedicó a la educación, propósitos como educador, funciones del
educador dentro y fuera del aula. Relación docente – escuela – comunidad y otros.

8.- Validación y Confiabilidad del Instrumento

La fiabilidad y la validez son cualidades esenciales que deben tener todas las
pruebas o instrumentos de carácter científico para la recogida de datos si el instrumento
reúne estos requisitos habrá cierta garantía de los resultados obtenidos en un
determinado estudio y, por lo tanto, las conclusiones pueden ser creíbles y merecedoras
de una mayor confianza.

Se dice que un instrumento es fiable cuando es estable, equivalente o muestra


consistencia interna. Según afirma Anastasi (1987)
La fiabilidad de un test indica hasta qué punto puede atribuirse a
errores de medida las diferencias individuales en las puntuaciones
del test y hasta qué punto estamos sometiendo a consideración. Para
expresarlo en términos más técnicos, toda medida de la fiabilidad de
un test denota que proporción de la varianza total de las
puntuaciones es varianza de error. La importancia del asunto reside,
sin embargo, en la definición de esta última.

56
La Validez es una condición imprescindible, decimos que un test es válido si mide
lo que dice medir. Precisa el grado en que los sujetos a quienes va destinada la prueba
poseen el rasgo a medir. Estima la situación en que los sujetos se encuentran en un
rasgo o característica exterior a la prueba, determina el grado en que la prueba mide
cierto rasgo de construcción, es decir, tratar de determinar que propiedad o propiedades
puede explicar la varianza de la prueba.

Existe según Goode (1972) tres formas de determinar la validez de un instrumento:


la complejidad de la información que se desea obtener, el criterio en el cual se basa la
investigación y la validez del constructor. Dependiendo del tipo de investigación y de la
factibilidad de aplicación de las diversas técnicas se establece el tipo o tipos de
validación mas adecuado al estudio.

La validez de contenido es quizás el mas difícil de obtener. Los investigadores


deben elaborar una serie de ítems, acordes con las variables empleadas y sus respectivas
dimensiones. Luego de la selección de los ítems seleccionados como los mas adecuados
para el proyecto, se elabora el instrumento, el cual debe ser validado por un grupo impar
de expertos normalmente tres a cinco, que certifiquen, efectivamente, lasa preguntas o
afirmaciones seleccionadas son claras y tienen coherencia con el trabajo desarrollado.

“La validación de un instrumento es el proceso que garantiza que las


preguntas del instrumento reflejan de la mejor manera posible los objetivos que se
persiguen con la investigación y que además no dejan fuera elementos de información
útil o relevante para el estudio”. (Camirra y Cartaya 2004)

“La validez se puede definir como el grado con que los resultados de una
medición se corresponden con el estado de veracidad del fenómeno medido. Son
sinónimos exactitud y precisión.” (A. Jacob 1985)

De la misma manera Sampieri (1991) se refiere a la validez “al grado en


que un instrumento mide la variable que pretende medir.” (p. 89)
Sin embargo, también propone que pueden tener diversos tipos de
evidencia:

57
 Evidencia relacionada con el contenido; se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el
grado en que la mediación representa el concepto medido.
 Evidencia relacionada con el criterio; implica que la medición del instrumento se
ajusta o sirve a un criterio externo. Si el criterio se ajusta al futuro se habla de
validez predictiva. Si el criterio se fija en el presente se habla de validez
concurrente; es cuando los resultados del instrumento correlacionan con el
criterio en el mismo momento o punto de tiempo.
 Evidencia relacionada con el constructo; es probablemente la más importante,
sobre todo desde la perspectiva científica, ya que se refiere al grado en que una
medición aportada por un instrumento relaciona consistentemente con otras
mediciones que han surgido de hipótesis y construcción de teorías antecedentes.
Esta última incluye tres etapas importantes: a. Se establece y especifica la
relación teórica entre los conceptos. b. Se correlacionan ambos conceptos y se
analiza cuidadosamente la correlación. c. Se interpreta la evidencia empírica de
acuerdo con el nivel en que clarifica la validez de constructo de una medición en
particular. (Sampieri 1991, p. 89)

En relación a la Confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado de


precisión o exactitud de la medida, en el sentido de que se aplica repetidamente el
instrumento al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. (ob.cit.)

La UPEL (2002) La confiabilidad o reproducibilidad, constituye un aspecto


fundamental en medición. Significa que las mediciones realizadas en ocasiones
diferentes, o por observadores diferentes, o por pruebas paralelas, determinarán los
mismos resultados (p.88).

Existen varias formas de medir confiabilidad:


 Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). Un mismo instrumento es
aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas. Si la correlación entre
los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento
se considera confiable.
 Medidas paralelas o formas equivalentes de medir. En este procedimiento no se
aplica el mismo instrumento de medición sino dos o más versiones equivalentes

58
de éste. Las versiones deben ser similares en contenido, instrucciones, duración,
etc.
 Método de mitades divididas. Aquí se administra un solo instrumento, una sola
vez, pero se dividen las preguntas o los ítems.
 Cotejo entre observadores. Se utiliza fundamentalmente cuando se aplican
instrumentos de observación y registro. Dos o más observadores aplican el
mismo instrumento al mismo tiempo. Luego se calcula la correlación de
aspectos coincidentes observados. Se considera confiable el instrumento si hay
un porcentaje de coincidencias superior al 80%. Por supuesto que este método
implica que los observadores tengan el mismo nivel de preparación o de
entrenamiento para observar.

9.- Análisis e interpretación de los resultados

Según La Torre y González (1987), “el análisis de datos es la etapa de


búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los
instrumentos. Constituye uno de los momentos más importantes del proceso de
investigación e implica trabajar los datos, recopilarlos, organizarlos en unidades
manejables, sintetizarlos, buscar regularidades o modelos de ellos, descubrir que es
importante y que van a aportar a la investigación” (p.43)

En consonancia con lo anterior, el análisis de los datos no es la última


fase de la investigación. Su objetivo pretende la búsqueda de las tendencias, tipologías,
regularidades o patrones y la obtención de datos únicos de carácter ideográfico. Los
datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar
comparaciones y posibles contrastes. La reducción de datos no se realiza en un
momento concreto, sino a lo largo de todo el proceso. (Pérez Serrano, 2001, p. 105)

59
60

También podría gustarte