Derecho Fase4 Sulin
Derecho Fase4 Sulin
Derecho Fase4 Sulin
Código: 251034A
Fase 4: Conclusiones
Presentado por:
Grupo:
Tutor:
Mayo 2021
Desarrollo de la Actividad
Actividad Final A partir del desarrollo de las lecturas y el documental responder en foro y
el documento:
1. A la Luz del Derecho Internacional Humanitario:
¿De qué mecanismos se dispone a nivel internacional y nacional para
establecer un proceso de solución al conflicto armado en Colombia, que
estrategias propondría usted?
R// Garantías para los movimientos y organizaciones sociales En atención al derecho de
todas las personas a constituir organizaciones sociales del más variado tipo; a formar parte
de ellas y a difundir sus plataformas; a la libertad de expresión y al disenso; al pluralismo y
la tolerancia; a la acción política o social a través de la protesta y la movilización; y
teniendo en cuenta la necesidad de una cultura política para la resolución pacífica de los
conflictos y la obligación del Estado de garantizar el diálogo deliberante y público, se
adoptarán medidas para garantizar el reconocimiento, fortalecimiento y empoderamiento de
todos los movimientos y organizaciones sociales, de acuerdo con sus repertorios y sus
plataformas de acción social.
Garantías para la movilización y la protesta pacífica La movilización y la protesta
pacífica, como formas de acción política, son ejercicios legítimos del derecho a la reunión,
a la libre circulación, a la libre expresión, a la libertad de conciencia y a la oposición en una
democracia. Su práctica enriquece la inclusión política y forja una ciudadanía crítica,
dispuesta al diálogo social y a la construcción colectiva de Nación. Más aún, en un
escenario de fin del conflicto se deben garantizar diferentes espacios para canalizar las
demandas ciudadanas, incluyendo garantías plenas para la movilización, la protesta y la
convivencia pacífica. Junto con la movilización y la protesta pacífica se deberán garantizar
los derechos de los y las manifestantes y de los demás ciudadanos y ciudadanas.
Participación ciudadana a través de medios de comunicación comunitarios,
institucionales y regionales Los medios de comunicación comunitarios, institucionales y
regionales, deben contribuir a la participación ciudadana y en especial a promover valores
cívicos, el reconocimiento de las diferentes identidades étnicas y culturales, la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, la inclusión política3 y social, la integración
nacional y en general el fortalecimiento de la democracia.
El primer responsable que se puede identificar violatorio del DIH, es la guerrilla de las
FARC, el Estado colombiano comparte responsabilidad por omisión de lo señalado en
el artículo 13 numeral 1 del protocolo II de Ginebra, sobre la protección de la población
civil frente a los peligros de la guerra y las operaciones militares (Ramelli, 2003). En
este sentido, se configura la responsabilidad del Estado, al faltar a su deber de proteger
la población civil ante un enfrentamiento armado que, de manera previa anunciaba un
inminente peligro.
Hernando Barreto (1999), establece que, existen dos categorías de delitos en el derecho
penal internacional; uno, son las infracciones al DIH que hace relación a conflictos
internacionales y, las violaciones a los derechos humanos, en relación a los delitos
cometido en conflictos internos (Barreto, 1999), no obstante, Organizaciones como el
Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR] (2009), no duda en calificar una serie de
eventos como infracciones al DIH en el contexto del conflicto armado colombiano.
tanto la guerrilla de las FARC, como el ELN y lo que fueron las Autodefensas,
ejercieron o ejercen, acciones de mando territorial en algunas zonas del territorio
colombiano, independiente del conducto institucional usada, ya que, hay quienes
señalan al respecto que, este mando es bajo el uso de la intimidación, en tanto no es
legítimo (Vélez, 2001).
Las razones de la mesa de diálogo atienden, en primera medida, a la realidad de la
guerra, en la cual el Estado recuperó la iniciativa militar con la política de seguridad
democrática y años después la guerrilla se reacomodó y ajustó su estrategia,
estableciendo un estado de cosas en el que el triunfo militar no está cerca para ninguno
de los bandos. En segunda medida, atienden a un momento de recuperación de la lucha
social e intensa actividad política de los movimientos sociales, factor que va de la mano
con la posibilidad de configurar un nuevo escenario de participación política y de
cambios en el país, de la mano de la construcción de una paz estable y duradera.
Finalmente, el restablecimiento y consolidación de las relaciones política y
diplomáticas con el vecindario, contribuye al buen ambiente para la mesa de diálogos.
Por otro lado, la recomposición del bloque en el poder en el periodo Santos, visto a la
luz de una imagen de los resultados en las elecciones legislativas 2014, indica la
construcción y consolidación de un proyecto independiente al uribismo y hegemónico
en el bloque, que a su vez representa oportunidades que favorecen a Santos y con él a
los diálogos de paz. La mesa de diálogos tal como está confeccionada, con sus
antecedentes, razones y entorno, configura una estructura de oportunidades políticas
afincada en la inestabilidad de la mesa de diálogos. Los factores de inestabilidad y, por
ente, de oportunidad para los distintos actores sociales y políticos son: escasos
mecanismos de participación de la sociedad civil, conocimiento imperfecto y diálogos
en medio del conflicto. A partir de esta estructura, los actores institucionales y extra
institucionales hacen política desde la mesa de diálogos y con los diálogos de paz,
convirtiéndolos en un espacio que contribuye a reorganizar el espectro político del país.
R// Si hubo un beneficio al país, en primer lugar hubo un avance con respecto al
proceso de paz, se tuvo en cuenta aspecto importantes como la entrega de armas y la
reincorporación de guerrilleros a la vida civil, por otra parte también se logró el cese de
violencia ya que la violencia y ataques de la guerrilla disminuyeron significativamente.
Frente al caso analizado durante el periodo académico y según la lectura que
usted establece de la realidad colombiana frente al fenómeno de la guerra y el
conflicto armado histórico, ¿cuáles cree usted que son los retos para los
Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el país?
R// Por una parte es importante conocer las leyes que nos amparan y protegen
para hacer respetar los derechos humanos, tener conocimiento de las leyes es
muy útil para hacer valer nuestros derechos como personas y reconocer en que
momento una situación puede generar la vulneración de estos mismos, como
persona puedo hacer valer mis derechos, los de mi familia y los de mi
comunidad, también puedo informar a personas que les vulneran los derechos
para que apliquen los mecanismos de participación y los hagan valer, por
ejemplo con la situación que vivimos actualmente del paro nacional en
Colombia que se mantiene en pie desde el 18 de Abril del presente año, es
importante saber que tenemos el derecho a la protesta pacífica, y a ser
escuchados por el estado, aunque se ha tenido que buscar ayuda de las
organizaciones internacionales por medio del derecho internacional humanitario,
ya que el estado y el pueblo no han logrado llegar a acuerdos, y esta situación ha
generado violencia y masacres; por otra parte como profesional es importante
ser galante de los derechos humanos mostrando respeto hacia los derechos de
los demás y participando de manera significativa en la resolución de situaciones
que implican la violación y vulneración de los derechos humanos.
Referencias Bibliográficas