Innovación Didáctica para La Educación Superior
Innovación Didáctica para La Educación Superior
Innovación Didáctica para La Educación Superior
Ciencia Unisalle
7-2021
Autores
Johann Pirela Morillo
Yamely Almarza Franco
Robert Ojeda Pérez
Luis Hernando Correa Salazar
Jairo Orlando Montoya Gómez
Gustavo Adolfo Arciniegas Rojas
Juan David Corrales Álvarez
Luis Carlos Villamil Jiménez
Ruth Rodríguez Andrade
Carlos Alberto Venegas Cortés
Margarita Rosa Rendón
Óscar Eduardo Pérez R.
Claudia Pico Bonilla
Luis Jesús Rincón Ussa
Jorge Yecid Triana Rodríguez
Alejandro Franco Rojas
Héctor Manuel Gómez
Javier Francisco Rey Rodríguez
Carlos Alberto Escobar Otero
Innovación didáctica para la educación superior / editoras: Carmen
Amalia Camacho Sanabria, Sandra Milena Díaz López, Angélica María
Guzmán Rivera ; autores: Johann Pirela Morillo [y otros dieciocho]. -
Primera edición. - Bogotá : Ediciones Unisalle, 2021.
1 recurso en línea (245 páginas) : gráficas
e-ISBN: 978-958-5148-93-2
Primera edición: Bogotá, D. C., julio del 2021
© Universidad de La Salle
Edición
Ediciones Unisalle
Carrera 5 n.º 59A-44, Edif. Administrativo, 3.er piso | Bogotá, D. C.
PBX: (571) 348 8000, extensiones: 1224 - 1226
[email protected]
https://ediciones.lasalle.edu.co/
Dirección editorial
Alfredo Morales Roa
Coordinación editorial
Andrea del Pilar Sierra Gómez
Corrección de estilo
Ludwing Cepeda Aparicio
Diseño de portada
Andrés Pérez
Diagramación
Gina Melissa Céspedes González
Publicado en Colombia
Tabla de contenido
Introducción. Investigación en el aula y desarrollo profesional
docente: un reto para la educación superior................................................................................7
Formación de docentes en educación superior:
presupuestos y recomendaciones...........................................................................................14
La investigación acción como escenario para el diseño
e implementación de nuevas didácticas.............................................................................16
Investigadores.......................................................................................................................................18
Resultados logrados en el proceso..........................................................................................18
Referencias..............................................................................................................................................20
Capítulo 1. Innovación didáctica e investigación formativa en ciencias
sociales: sistematización y validación de experiencias docentes.................................. 22
Resumen...................................................................................................................................................23
Introducción...........................................................................................................................................23
Problemática..........................................................................................................................................24
Fundamentación teórica................................................................................................................28
Fundamentación metodológica................................................................................................35
Resultados................................................................................................................................................41
Conclusiones y recomendaciones........................................................................................... 43
Referencias .............................................................................................................................................45
Capítulo 2. Estrategias basadas en aprendizaje activo para el
control del trabajo presencial e independiente en estudiantes
con trastorno por déficit de atención: una mirada desde el
aprendizaje basado en proyectos..................................................................................................... 47
Resumen ..................................................................................................................................................48
Introducción...........................................................................................................................................48
Problemática..........................................................................................................................................49
Fundamentación teórica sobre el tdah.................................................................................. 51
Fundamentación científica. Referentes psicológico y pedagógico..................... 56
Fundamentación metodológica................................................................................................60
Proyectos integradores (pi): una estrategia para aprender la ingeniería........... 61
Estrategias didácticas de aprendizaje activo usadas en ingeniería..................... 64
Aprendizaje basado en estudio de caso...............................................................................71
Conclusión...............................................................................................................................................84
Referencias..............................................................................................................................................84
Capítulo 3. Didáctica para la enseñanza de la investigación en los
programas profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia..................................... 87
Problemática..........................................................................................................................................88
Antecedentes........................................................................................................................................91
Marco teórico.........................................................................................................................................95
La lectura de textos científicos...................................................................................................97
La escritura de textos científicos............................................................................................... 99
Metodología ....................................................................................................................................... 101
Resultados y discusión.................................................................................................................. 106
Referencias........................................................................................................................................... 109
Capítulo 4. Enseñar química en el nivel profesional:
innovación didáctica desde la mediación................................................................................ 113
Introducción: la necesidad de nuevos enfoques......................................................... 114
Marcos de referencia...................................................................................................................... 115
Estrategias generales..................................................................................................................... 119
Innovación didáctica desde la mediación........................................................................ 120
Estrategia 1. Acercamiento al trabajo experimental en ciencias........................ 122
Estrategia 2. Reconstrucción colectiva del conocimiento...................................... 126
La evaluación...................................................................................................................................... 129
Conclusiones....................................................................................................................................... 135
Referencias .......................................................................................................................................... 136
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de
metacompetencias: piedra angular en la formación inicial docente...................... 138
Resumen ............................................................................................................................................... 139
Problemática....................................................................................................................................... 139
Introducción........................................................................................................................................ 141
Marco teórico...................................................................................................................................... 145
Marco metodológico: implementación de las didácticas...................................... 155
Análisis de resultados.................................................................................................................... 160
Reflexión metacognitiva.............................................................................................................. 161
Reflexión metacognitiva.............................................................................................................. 163
Reflexión sobre la práctica docente..................................................................................... 165
Conclusión............................................................................................................................................ 167
Resultados de la implementación de las estrategias en la
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras............................................................. 168
Resultados............................................................................................................................................. 174
Conclusiones de la implementación de las estrategias
didácticas innovadoras en la Licenciatura en Español
y Lenguas Extranjeras.................................................................................................................... 180
Implicaciones pedagógicas de las conclusiones para
el ámbito de la formación inicial docente ....................................................................... 182
Referencias........................................................................................................................................... 191
Capítulo 6. Una mirada a la influencia de las emociones
en los ambientes de aprendizaje en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de La Salle..................................................................................... 194
Resumen................................................................................................................................................ 195
Introducción. De la administración y la educación.................................................... 195
El papel de las emociones en los escenarios de aprendizaje............................... 197
Estudio de caso sobre la influencia de las emociones en los ambientes
de aprendizaje en la Facultad de Ingeniería................................................................... 202
Del aporte de la Universidad de La Salle .......................................................................... 212
Conclusiones....................................................................................................................................... 214
Referencias........................................................................................................................................... 215
Capítulo 7. Enseñanza del análisis financiero........................................................................ 218
Resumen................................................................................................................................................ 219
Introducción........................................................................................................................................ 219
Problemática....................................................................................................................................... 219
Antecedentes..................................................................................................................................... 220
Fundamentación teórica............................................................................................................. 221
Planteamiento del proceso........................................................................................................ 228
Desarrollo del proceso.................................................................................................................. 228
Resultados............................................................................................................................................. 232
Conclusiones y recomendaciones........................................................................................ 234
Referencias .......................................................................................................................................... 235
Conclusiones.............................................................................................................................................. 237
Introducción
Investigación en el aula y desarrollo
profesional docente: un reto para la
educación superior
Sandra Milena Díaz López
Universidad Externado de Colombia
Carmen Amalia Camacho Sanabria
Universidad de La Salle
8 Innovación didáctica para la educación superior
A medida que avanza este siglo, se hace más inminente la reflexión a la que fui-
mos convocados por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo
xxi, acerca de la necesidad de que la educación responda de manera eficiente y
acertada a las tendencias y desarrollos del mundo actual:
Más de veinte años después, este llamado se hace aún más vigente no solo por
el avance en las tecnologías de la información, sino por esa interdependencia
planetaria que en el 2020 nos ha enfrentado a una de las pandemias más ex-
tendidas en la historia de la humanidad, el Covid-19, que nos ha demostrado
dolorosamente que somos parte de un planeta en el que los malestares de uno
pueden afectar a todos, como lo afirma Harari (2018):
sólo a partir de nuestra visión actual del mundo. Si esta generación carece de
una concepción cabal al respecto, el futuro de la vida se decidirá al azar. (p. 287)
Pero ¿cómo hacerlo? Tal vez la manera más adecuada sea el cambio de para-
digma de formación cimentado en la externalidad para permitir al maestro que,
desde su propia experiencia, encuentre sus debilidades e indague por las alter-
nativas de mejora. En consecuencia, el proyecto de investigación acción que se
reporta en el presente libro propone una alternativa de formación que, desde
una panorámica inicial sobre los procesos de pensamiento y su incidencia en
el aprendizaje de los estudiantes, contribuya al diseño, aplicación y evaluación
de didácticas integradoras entre el conocimiento disciplinar y los propósitos
formativos que se persiguen.
Dado este panorama, resulta notable la necesidad de que los docentes asu-
mamos el compromiso que, como señala Zabalza (2013), conjugue la cons-
trucción de la identidad profesional, es decir, lo técnico con lo emocional, que
implica la disposición a involucrarnos en procesos de cambio y, por último, la
Introducción 15
En función del objetivo general establecido y de acuerdo con los principios asu-
midos en nuestro marco teórico, la presente investigación se inscribió en el pa-
radigma cualitativo y se desarrolló mediante el método de investigación-acción,
dado que uno de los alcances de este enfoque es brindar al docente un proceso
de formación que contribuya al fortalecimiento de sus destrezas y el aumento de
su capacidad de reflexión.
Desde esta perspectiva, se desarrollaron las siguientes etapas como parte del
proceso:
Investigadores
Como se evidenciará a lo largo del libro, las diversas experiencias relatadas por los
docentes investigadores muestran que se logró la promoción de diversos proce-
sos de aprendizaje en los estudiantes y su articulación con las competencias pro-
pias de los ámbitos disciplinares. Además, se avanzó en el ejercicio de reflexión
y construcción de nuevas apuestas didácticas por parte de los docentes, lo que
Introducción 19
les permitió reconfigurar sus estrategias, así como identificar las posibilidades de
cualificación permanente.
Referencias
Resumen
Introducción
Problemática
social, como una estrategia fundamental para contribuir no solo con una forma-
ción técnica y especializada en los campos que abarcan las ciencias sociales, sino
con una formación integral, sustentada en el desarrollo del pensamiento crítico,
lo cual se logra mediante los espacios académicos de investigación.
Fundamentación teórica
En educación superior se han hecho críticas sobre los modos de enseñar a inves-
tigar para continuar avanzando en la construcción de acervos cognitivos propios
de las ciencias sociales. Se han generado movimientos importantes acerca de la
resignificación de la práctica de investigación, pero no abundan las propuestas
didácticas, orientadas a innovar en los procesos de aprendizaje de un compo-
nente tan crucial en estos momentos como es el de la investigación como una
oportunidad estratégica para desarrollar el pensamiento crítico y creativo. A pe-
sar de esta situación, se podrían mencionar algunos planteamientos concretos
que no solo se queden en la crítica sobre la formación investigativa, sino que
también dan un paso adelante para explorar nuevos caminos que permitirían
fortalecer un repertorio de didácticas para contribuir con la cualificación de la
enseñanza de este campo en el contexto de las ciencias sociales, como lo ha sido
la historia estelar (Ojeda, 2015).
Es imperativo incorporar una actitud innovadora y crítica sobre las diversas vías
para promover aprendizajes cada vez más funcionales y significativos, centra-
dos en el desarrollo de la investigación. Por ello, el docente debe ser capaz de
propiciar en sus estudiantes múltiples miradas sobre las realidades en las cuales
interactúan, relacionando nodos y fuentes e imprimiendo nuevos sentidos a la
información que se procesa para generar conocimiento.
Otro aspecto invaluable para los estudiantes, y que despierta su interés por la
investigación, es la experiencia del profesor, quien debe provocar en ellos la
curiosidad intelectual, lo cual será posible cuando entiendan, a través de las
Capítulo 1. Innovación didáctica e investigación formativa en ciencias sociales 33
Fundamentación metodológica
Diseño de las
didácticas
Reflexión del
Ajustes y
proceso y el
reconfiguraciones
producto
Las didácticas diseñadas fueron los ensayos, en el marco de los procesos de cons-
trucción de la historia estelar, la cartografía conceptual, el taller de desmontaje
de secuencias operativas de investigación y la ruta de investigación (figura 1.2).
Cartografía conceptual
Ruta de investigación
Para esto deben elaborar de 10 a 15 párrafos con las respectivas citas acadé-
micas. Quinto, es necesario desarrollar el tema de acuerdo con la investigación
propuesta, en la que resuelvan la pregunta y los objetivos. Todo esto debe estar
argumentado y citado de manera puntual. Sexto, deben contemplar una bi-
bliografía amplia y pertinente. A estos puntos dados a los estudiantes se suman
algunas aclaraciones: 1) se deben tener en cuenta las normas apa para citar y
escribir el artículo; y 2) es necesario entregar un solo trabajo por el grupo, el cual
debe tener en la portada los nombres de todos los integrantes de este.
Como puede observarse, la cartografía está estructurada sobre una lógica que
revaloriza los procesos de pensamiento requeridos para ahondar sobre diversas
dimensiones y atributos de un concepto, con el propósito de profundizar acerca
de entidades conceptuales y sus posibilidades de conexión con enunciados de
mayor nivel de abstracción, alineados, a su vez, con sistemas teóricos. En el caso
particular de los ejercicios realizados en el espacio académico “Modalidad de
Grado II”, del Programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística,
se trabajó con la cartografía conceptual para profundizar en los instrumentos
de recolección de datos que se pueden utilizar para abordar el componente
técnico-operativo de la ejecución de los trabajos de grado.
Luego de aplicar el método expositivo por parte el profesor, en relación con la re-
capitulación de la definición, características, pautas técnico-operativas y formas
de aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se les mostró a los
estudiantes la estructura de la cartografía conceptual, como un recurso en el que
se representan gráficamente los ejes que permiten abordar con profundidad
cada concepto; en este caso, se constituían en cada uno de los tipos de instru-
mentos y herramientas para la recolección de datos cuantitativos y cualitativos.
Capítulo 1. Innovación didáctica e investigación formativa en ciencias sociales 39
Ruta de investigación
Resultados
Una de las lecciones aprendidas que queda con la aplicación de esta didáctica es
que se requiere de mayor tiempo para explicar con más detalle la estructura de la
herramienta de la cartografía, reduciendo así el margen de errores o interpreta-
ciones inadecuadas de sus ocho ejes de construcción. Otro elemento de mejora
fue la descripción de los pasos por desarrollar para elaborarla. Una siguiente apli-
cación de esta estrategia requerirá de un mayor nivel de detalle y de explicación
de los pasos y fases que se deben considerar para su aplicación. Esta didáctica
es la combinación entre la lógica del mapa y los mentefactos conceptuales, lo
42 Innovación didáctica para la educación superior
cual fue valorado por los estudiantes como una innovación en los recursos para
aprender tópicos de investigación en ciencias sociales.
socialización en la ruta, debido a que el tiempo que se previó resultó muy breve
y los estudiantes señalaron que el esfuerzo que se realiza para el desarrollo de
la actividad debe compensarse dejando mucho más tiempo-espacio para com-
partir con estudiantes y profesores las construcciones que se exponen con los
trabajos de grado.
Conclusiones y recomendaciones
Las didácticas diseñadas y validadas en esta fase del proyecto —ensayo como
ejercicio narrativo, cartografía conceptual, taller de desmontaje de secuencias
operativas de investigación y ruta de investigación— deben aplicarse con otros
grupos de estudiantes para encontrar nuevos elementos de mejora. De igual
modo, se recomienda que para una ejecución más sistemática de estas es im-
portante precisar los pasos y fases que deben emprender los estudiantes para
lograr los aprendizajes que se buscan en cada espacio académico, lo cual ade-
más impacta el logro de las competencias indicadas en los perfiles construidos
en los programas.
Referencias
Camacho, C. A., Tébar Belmonte, L., Díaz, S. M., Pirela Morillo, J., Almarza, Y. y
Ojeda, R. (2016). Innovación Didáctica para la Educación Superior. Vicerrectoría
Académica. Universidad de La Salle.
Camacho, H., Casilla, D. y Finol de Franco, M. (2009). La indagación: una estrategia
innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. Laurus, 14(26),
284-306. http://www.redalyc.org/pdf/761/76111491014.pdf
Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología
integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista
Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://dialnet.unirioja.es/
descarga/articulo/4054232.pdf
Guzmán, I., Marín, R. e Inciarte, A. (2014). Innovar para transformar la docencia
universitaria. Un modelo para la formación por competencias. Astrodata.
Gouveia, E. y Atencio, M. (2016). Itinerarios didácticos para socializar el patrimonio
arquitectónico del casco histórico de Maracaibo. Omnia, año 22(2), 11-
24. http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/
viewFile/22255/21969
Inciarte, A., Camacho, H. y Casilla, D. (2017). Sistematización de experiencias
docentes investigativas. Opción, año 33(82), 322-343. https://dialnet.unirioja.
es/descarga/ articulo/6233630.pdf
Moreno, M. G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de
formación para la investigación. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 520-540. http://www.redalyc.org/service/
redalyc/downloadPdf/551/55130152/1
Ojeda, R. (2015). Claves para la comprensión de una historia estelar: interpretación,
comprensión, hermenéutica y diversidad política. Praxis Pedagógica, 15(17),
67-82. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.15.17.2015.67-82
Ojeda, R. y Lizcano, J. (2015). Construcción de identidad desde las narraciones
con una perspectiva psicohistórica. Aletheia, 7(2). http://aletheia.cinde.org.co/
index.php/ALETHEIA/article/view/252
Ospina, B., Toro, J. y Aristizábal, C. (2008). Rol del profesor en el proceso de en-
señanza-aprendizaje de la investigación en estudiantes de Enfermería de la
46 Innovación didáctica para la educación superior
Resumen
Las ideas aquí expuestas han sido desarrolladas en el marco del proyecto de
investigación “Innovación didáctica para la educación superior”, promovido por
la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Salle entre 2017-2019, moti-
vadas por la preocupación de encontrar herramientas que permitan enfrentar la
nociva influencia de las tecnologías de la información y su inadecuado uso que
pueden contribuir a la agudización de problemas asociados al tdah.
Introducción
es más probable que queden en prueba académica, sin que este trastorno sea
identificado.
Además, hay evidencia consistente de que las personas con discapacidad lo-
gran menos éxito académico en la universidad, por ejemplo, menores tasas de
graduación, un hallazgo que es confirmado específicamente para estudiantes
con dificultades de aprendizaje (Heiman y Precel, 2003). No es sorprendente que
estas dificultades aumentadas se reflejen en tasas de graduación más bajas en
estudiantes con dicho trastorno. En comparación con la tasa promedio de gra-
duación del 53 % para estudiantes sin discapacidades, la tasa de graduación de
estudiantes universitarios con tdah oscila entre 23 y 49 % (Greenbaum, Graham y
Scales, 1995; Horn, Berktold y Bobbitt, 1999).
Problemática
Los medios digitales generan múltiples nuevos contextos para expresar y ex-
plorar aspectos de la identidad. Los individuos actúan en distintos espacios,
creando diversas identidades que van cambiando a muy rápida velocidad y que
pueden generar experiencias interpersonales e intrapersonales enriquecedoras
o destructivas, según como se utilice la comunicación en línea (tiempo de uso,
tipo de grupo social virtual elegido, entre otros aspectos).
Tipo combinado
síntomas deben aparecer antes de los 12 años y estos deben haberse manifesta-
do en al menos dos configuraciones. Sin embargo, un número nada desprecia-
ble de estudiantes nunca han sido valorados clínicamente. También deben tener
efectos adversos en el escenario académico: rendimiento, éxito ocupacional o
desarrollo socioemocional (apa, 2013). A la complejidad del diagnóstico se añade
la probabilidad de que individuos con tdah tengan una coexistencia emocional,
condiciones conductuales, de desarrollo, de aprendizaje o físicas (Wolraich y
DuPaul, 2010). Como un resultado de estos comportamientos enumerados, los
estudiantes con tdah corren un mayor riesgo de sufrir dificultades, problemas
sociales, emocionales y resultados educativos limitados. El grado en que la aten-
ción impacta el rendimiento académico y social de un estudiante está relacio-
nado con la interacción entre las necesidades académicas, de comportamiento
del estudiante y que el medio ambiente demanda. Por lo tanto, no es inusual
que el alumno tenga un rendimiento diferente en todos los entornos. Por ejem-
plo, un estudiante con tdah puede experimentar éxito académico en la escuela
secundaria; sin embargo, cuando ingresa a la universidad puede aumentar su
necesidad de apoyos académicos y de comportamiento adicionales.
El trastorno parece ser más fácil de reconocer en los hombres que en las muje-
res. Ellas tienden a llamar menos la atención que los varones. Algunos expertos
creen que las mujeres con el trastorno pueden actuar de manera muy diferente
a la imagen típica que tenemos en el varón con el mismo trastorno. Es posible
que las mujeres con tdah principalmente hiperactivo actúen como marimachos.
Pueden estar activas, desordenadas y desorganizadas. Las jóvenes que tienen
problemas para prestar atención pueden actuar más como soñadoras, y pueden
pasar desapercibidas en la universidad porque son muy silenciosas. Finalmente,
las mujeres con una combinación de los dos estados del trastorno pueden ser
hiperrelacionadas, en lugar de hiperactivas, y también ser tontas y excitables.
Cuando las alumnas con tdah caen en desgracia y no son diagnosticadas, pa-
gan un alto precio. Puede que no les vaya bien en el estudio y su autoestima
pueda sufrir. Pueden llegar a pensar que no son muy brillantes, o tienen poco
rendimiento.
La tabla 2.1 resume la evolución del tdah en el marco legal pertinenete a la legis-
lación colombiana.
Entre 1973 y 1974, Alexander Románovich Luria señaló la existencia de una teoría
comprehensiva de la organización funcional del cerebro o de los sistemas ce-
rebrales implicados en la regulación de la actividad psicológica humana: teoría
Capítulo 2. Estrategias basadas en aprendizaje activo para el control del trabajo presencial 57
El primer tema tratado por Vygotski se refiere a la interacción social del ser hu-
mano. Cada función en el desarrollo cultural del individuo aparece dos veces: pri-
mero, en el ámbito social y, después, en el individual; primero, entre las personas
(interpsicológica) y, luego, dentro del individuo (intrapsicológico). El segundo
tema, referido a la “zona de desarrollo próximo”, se refiere a cualquier individuo
que tenga una habilidad mayor o una mejor comprensión respecto a una tarea,
concepto o proceso en el área en cuestión para poder enseñarla a su alumno.
Este concepto está considerado por lo general como un entrenador, un profesor,
o simplemente un adulto.
El mediador precisa contemplar todo problema desde diversos ángulos. Para ello
debe echar mano de su experiencia, de los equipos interdisciplinares profesionales,
de los compañeros y de la misma familia, para acertar en las terapias, nuevas
expectativas y exigencias sobre cada educando. La dosis adecuada de esfuerzo
debe conducir a la experiencia de éxito y a la motivación. El conocimiento de los
centros de interés de cada educando, así como sus expectativas y posibilidades,
son recursos que el mediador tiene a mano para una orientación personal y para
definir metas adaptadas y sembrar nuevas expectativas. (p. 7)
Abordar las necesidades de los estudiantes con tdah es complejo y requiere que
los maestros evalúen las necesidades únicas del alumno, así como las exigencias
del entorno. Ubicar estrategias de prevención que permitan abordar las variables
ambientales siempre debe ser la primera consideración al diseñar intervenciones
para estudiantes con tdah. La mayoría de las intervenciones exitosas son una
combinación de apoyos en el aula y estrategias enseñadas directamente a los
estudiantes para ayudarlos a ser más exitosos en términos académicos y que
sientan que la estrategia ha logrado intervenir su comportamiento.
El abuso de redes sociales ha mostrado una asociación con depresión, tdah, in-
somnio, disminución de horas totales de sueño, disminución del rendimiento
académico. También ha sido asociado a un amplio rango de problemas psicoso-
ciales. En relación con el desarrollo de la personalidad, se ha visto que, a mayor
trastorno de la personalidad, aumenta el riesgo de adicción.
Fundamentación metodológica
basada en los criterios del dsm-iv-tr® que, autogestionado, proporciona una califi-
cación sobre la existencia de los síntomas. A partir de ello, se establece como guía
exploratoria para estimar los niveles de ocurrencia. De acuerdo con lo expuesto y
en un proceso de investigación-acción, el dsm-iv-tr reconoce aquellas incidencias
para establecer estrategias que los docentes pueden utilizar favoreciendo el
aprendizaje significativo mediante la modificabilidad estructural cognitiva (mec).
Así mismo, desde el Enfoque Formativo Lasallista (efl, 2008), se concibe la forma-
ción integral como un proceso de construcción de sí mismo. Con la participación
de educador y educando como agentes formativos, los proyectos integradores
se convierten en una alternativa para enriquecer esta relación pedagógica.
La figura 2.1 presenta la articulación del proyecto integrador con los institucio-
nales. En esta se puede observar cómo el proyecto integrador articula los planes
institucionales con el currículo de cada programa de ingeniería y lo concibe
como un espacio en el cual los estudiantes aplican todos los conceptos pre-
viamente aprendidos para formular propuestas de solución a problemas en
ingeniería, siguiendo metodologías aplicadas durante su formación.
En los últimos años, ha habido un interés muy grande por la estrategia de apren-
dizaje basado en problemas como unidad de disgregación en el marco de un
proyecto. El interés fundamental es la aplicación de este en la formación de inge-
nieros, dado que una actividad fundamental de un ingeniero es el desarrollo de
proyectos, traducidas estas soluciones en diseños fruto de varios pasos o etapas,
especificación clara de problemas, diseño conceptual, diseño detallado, construc-
ción de prototipos o simulación de operación, diseño detallado y producción de
documentos.
· Está enfocado de tal manera que los alumnos comiencen por aprender
a dirigir simulaciones de problemas auténticos, poco estructurados. Las
temáticas y las habilidades que serán desarrolladas y aprendidas están
organizadas alrededor de un problema, en lugar de un listado jerárquico
de contenidos.
· La construcción del conocimiento es estimulada por el problema y se
aplica a este. Está centrado en el estudiante, porque la facultad no puede
Capítulo 2. Estrategias basadas en aprendizaje activo para el control del trabajo presencial 67
Del último documento también vale la pena resaltar tres aspectos mencionados:
las características que debe tener un problema de pbl; los procesos para diseñar,
68 Innovación didáctica para la educación superior
Según Kolmos et al. (2007), un buen problema en pbl debe tener las siguientes
características:
En cuanto a los procesos que deben tenerse en cuenta para diseñar, implemen-
tar y evaluar los problemas, cabe señalar:
Los diferentes tipos de problemas que pueden ser diseñados, dependiendo del
propósito, son los siguientes:
· Conectados con el mundo real: pueden ser ejemplos del mundo real o
diseñados específicamente para el descubrimiento de conocimiento y
el desarrollo de habilidades del sujeto. Los problemas del mundo real le
permiten al estudiante conectarse con los objetivos de aprendizaje y le
incrementan la motivación hacia el aprendizaje.
· Poco estructurados y complejos: los problemas pueden estar bien de-
finidos o de manera incompleta, en virtud de que en el mundo real no
necesariamente se cuenta con toda la información. Los estudiantes pue-
den completar las especificaciones del problema con discusión, con la
consulta a expertos y con la investigación de casos similares, etc.
Capítulo 2. Estrategias basadas en aprendizaje activo para el control del trabajo presencial 69
· Con final abierto: los problemas con final abierto tienen múltiples solu-
ciones posibles, dependiendo de las suposiciones hechas en el proceso
de solución. Si los problemas están bien definidos, tienen la desventaja
de contar con solo una solución. Los problemas con final abierto pro-
mueven la discusión en el grupo y son la mejor representación de los
problemas del mundo real.
· Problemas que promuevan el trabajo en grupo: aunque pbl no es ne-
cesariamente realizado en grupos de estudiantes, muchas aplicaciones
agotan a los equipos. La interacción en los grupos es un medio impor-
tante de lograr conocimiento y descubrir habilidades de descubrimiento
y transferencia.
· Construidos sobre experiencia previa: para ser exitoso, el pbl debe prestar-
se para lograr aprendizaje en forma progresiva y que vaya en incremento.
Cada problema debe ser diseñado para construir sobre conocimiento y
experiencia previa y debe agregar nuevas piezas de información a la base
de datos del estudiante.
El gran problema que describe el artículo sugiere que, desde un modelo de ense-
ñanza tradicional, basado en la simple transmisión de información, es muy difícil
desarrollar competencias (habilidades y actitudes), dado que el estudiante juega
un papel muy pasivo y se promueve el aprendizaje de memoria y superficial de
la información, lo cual hace que el estudiante no comprenda. Lo propositivo del
trabajo es que se plantea una fusión de dos modelos: el de aprendizaje por la
experiencia (basado en los trabajos de Kolb, 2014; Dewey, 1986; Piaget, 2010;
James, 2010; y Perkins, 1991) y el de indagación (National Research Council, 2000;
y Saltiel, 2006).
Las características de un buen problema son las siguientes, según Torp y Sage
(2005):
Esta metodología es muy adecuada para cursos cuyo propósito sea modificar
la estructura cognitiva y desarrollar habilidades para el diseño de sistemas en
ingeniería. Aquí se propone una estrategia didáctica de aprendizaje activo que
puede ser utilizada en los cursos básicos de ingeniería basada en la construcción
del conocimiento e identificación autónoma de la utilización de este conoci-
miento por parte del estudiante. Se propone que se pueden diseñar procesos
de aprendizaje basados en la construcción del conocimiento que garantizan su
asimilación y que promueven la autonomía intelectual del estudiante.
El primer paso para crear apoyos en el aula es comprender sus fortalezas y ne-
cesidades. Esto implica una evaluación formal o informal; si un estudiante no es
sensible a las estrategias e intervenciones para modificar un comportamiento,
se debe recurrir a intervenciones más intensivas, como la evaluación del com-
portamiento funcional, también deben ser considerados planes de intervención
del comportamiento y se recomienda una combinación de prácticas basadas en
la investigación. Algunos de estos ejercicios (tomados y adaptados de la batería
“Déjame Pensar” del Instituto Feuerstein) se describen a continuación:
a. Dar instrucciones: muchos estudiantes con tdah tienen problemas para seguir
instrucciones. Las siguientes pautas ayudan a resolver este problema:
Los estudiantes con tdah también pueden necesitar ayuda dividiendo una tarea
o proyecto grande en unidades más pequeñas y viables. Las siguientes estrate-
gias se pueden usar para abordar estas necesidades.
d. Organización
Los siguientes soportes organizacionales son muy útiles. El estudiante debe ser
entrenado en la utilización de herramientas a través del modelado docente y se
espera que los use de forma más independiente.
La cultura del aula puede apoyar o crear barreras para el éxito del alumno (Wells
et al., 2011). Los factores que fomentan la atención, el comportamiento positivo y
el éxito académico y social incluyen establecer relaciones positivas con los estu-
diantes, adoptando técnicas de gestión del aula y, en lo posible, crear un arreglo
físico que facilite el aprendizaje (ej., infografías de apoyo).
Al crear actividades mediadas por pares, el profesor puede tener que elegir estu-
diantes cuyos niveles de habilidad se complementan entre sí. Estudiantes con y
sin dificultades de atención deben ser considerados para las alianzas entre pares.
· Tutoría entre pares: la tutoría entre iguales es una de las estrategias más
efectivas para estos estudiantes, ya que proporciona muchos de los mis-
mos apoyos que la instrucción uno a uno. Eso facilita la adquisición de
habilidades académicas y sociales. La tutoría entre pares es más efectiva
cuando se brinda capacitación a los estudiantes participantes. Los tutores
necesitan que se les prepare con los materiales necesarios para la sesión y
para dar retroalimentación positiva y correctiva a su compañero.
· Aprendizaje cooperativo: grupos de aprendizaje cooperativo cuidadosa-
mente estructurados en los cuales a cada estudiante se le asigna un rol y
tiene expectativas claras de los resultados deseados. Cuanto más estruc-
turada es la actividad cooperativa, es más probable que estos estudiantes
tengan éxito.
· Compartir estrategias: pensar, emparejar y compartir grupo, entre otras.
Los estudiantes trabajan con compañeros para discutir el proyecto (ta-
rea), verifican entre sí, trabajan y comparten estrategias.
· Lectura del compañero: los compañeros del estudiante se turnan para
leer oralmente y escuchar al otro. Los compañeros también pueden ser
útiles para analizar las respuestas a la comprensión del problema.
· Juegos de aprendizaje: los estudiantes practican juegos de mesa que re-
fuerzan habilidades como la vista, el vocabulario, la fonética, las reglas de
gramática y operaciones matemáticas básicas.
· Revisiones creadas por el alumno: los estudiantes pueden crear formas de
revisión enseñadas con anterioridad.
“tomar un cuarto de hora break” ofrece una oportunidad para que el es-
tudiante reconozca cuando se está volviendo inquieto o frustrado, y así
evita un comportamiento de escalada.
· Elección como recompensa: permita que este tipo de estudiante haga
cualquier elección dentro del desarrollo de la actividad y exhorte al grupo
de trabajo para que apoye su elección. Las opciones también proporcio-
nan a los estudiantes práctica en la toma de decisiones.
· Comprobación con timbres: para enseñar a los estudiantes a controlar su
atención en la tarea, establezca recordatorios a intervalos aleatorios en
un dispositivo electrónico, como un teléfono inteligente o un silbato. Los
intervalos de tiempo se deben establecer en función del alumno, al buen
estilo del seminario romano, al ser usado como estrategia. Cuando suena
el tono, el alumno marca si está involucrado en el aprendizaje.
· Indicaciones visuales y ambientales: el uso conductual y ambiental incita
a aumentar los comportamientos deseados en el aula. Por ejemplo, indi-
caciones pictóricas de los estudiantes que asisten en clase sirven como
un recordatorio de las expectativas del maestro: aprendizaje y comporta-
miento. Las ayudas visuales electrónicas son útiles para captar la atención
del estudiante.
· Control de proximidad: la proximidad del maestro es muy efectiva para
ayudar al estudiante a mantener la atención. Por ejemplo, el maestro pue-
de acercarse al estudiante al dar instrucciones y monitorear el trabajo en
su sitio de desarrollo.
· Temporizadores: configure un temporizador para indicar cuánto tiempo
queda para concluir la actividad o el trabajo. El temporizador debe estar
visible para que los estudiantes puedan verificar el tiempo restante y mo-
nitorear su progreso.
· Música: interpreta diferentes niveles y ritmos de música para ayudar a los
estudiantes a entender el nivel de actividad apropiado para las lecciones
particulares. Por ejemplo, usar música clásica para actividades individuales
de aprendizaje ayuda a bloquear las distracciones y contribuye a un am-
biente tranquilo en el aula.
Estrategias de refuerzo
Instrumentos y resultados
Adecuado
conocimiento
19% Manifiestan interés
por aprender
45%
Total desconocimiento
36%
Conclusión
Referencias
Calderón, A. L., Ruiz, R., Lenz, F. A., Sosa, H., López, N., Melo, G. y Waliszewski, S.
M. (2014). tdah y conducta perturbadora. La importancia de la detección
temprana. Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, 1(1),
7-13.
Delaney, Y., Farrell, A., Hack, C., Lawlor, B., McLoone, S., Meehan, A., … y Richardson,
I. (2015). An Introduction to Enquiry/Problem-based Learning. National Forum y
All Ireland Society for Higher Education (Aishe).
Dewey, J. (1986). Experience and education. The educational forum, 50(3), 241-
252.
Duque, M. (2006). Competencias, aprendizaje activo e indagación: un caso
práctico en ingeniería. Revista Educación en Ingeniería, 2, 7-18.
Eva, R. (2019). Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky. La mente
es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-sociocultural-del-
desarrollo-cognitivo-de-vygotsky/
Fernández, L., Ramírez, J. M. y Orozco, M. L. (2012). Project-based learning
approach for control system courses. Sba: Controle & Automação Sociedade
Brasileira de Automatica, 23(1), 94-107.
Feuerstein, R. (1997). Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. ¿Es
modificable la inteligencia?
Geurts, H. M., Verté, S., Oosterlaan, J., Herbert, R. y Sergeant, J. A. (2004). How
specific are executive functioning deficits in attention deficit hyperactivity
disorder and autism? Journal of Child and Psychiatry, 45(4), 836-854.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación
(Vol. 3). McGraw-Hill.
Hoepfl, M. (2015). Teaching and learning in project-based learning, technology
and engineering education, and related subjects. En Mississippi Valley Tech-
nology Teacher Education Conference. Sesión 3.ra. http://www.mississippival-
ley.org/wp-content/uploads/2015/12/Hoepfl.pdf
Hung, W., Jonassen, D. H. y Liu, R. (2008). “Problem-based learning”. En J. M. Spector,
M. D. Merrill, J. van Merriënboer y M. P. Driscoll (Eds.), Handbook of research
on educational communications and technology (pp. 485-506). Routledge
Handbooks Online.
James, K. H. (2010). Sensori‐motor experience leads to changes in visual
processing in the developing brain. Developmental Science, 13(2), 279-288.
Kolb, D. A. (2014). Experiential learning: Experience as the source of learning and
development. ft Press.
86 Innovación didáctica para la educación superior
Kolmos, A., Kuru, S., Hansen, H., Eskil, T., Podesta, L., Fink, F. y Soylo, A. (2007).
Problem based learning: tree-Teaching and Researc in Engineering in Europe.
Report by Special Interest Group B5, ‘Problem Based Learning and Project Oriented
Learning’.
National Research Council. (2000). Inquiry and the national science education
standards: A guide for teaching and learning. National Academies Press.
Piaget, J. (2010). El constructivismo. Martínez Roca.
Perkins, D. N. (1991). What constructivism demands of the learner. Educational
Technology, 31(9), 19-21.
Rodríguez, E. y Cortés, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica
“aprendizaje basado en proyectos”: percepción de los estudiantes. Avaliação:
Revista da Avaliação da Educação Superior, 15(1), 143-158.
Saltiel, E. (2006). Methodological guide. Inquiry-Based Science Education:
Applying it in the Classroom. Pollen Project. Sanoff, H. (1992). School Design.
Van Nostrand Reinhold.
Sarkar, J. y Mendoza, B. (2005). Bolivia’s children’s parliament: Bringing participation
to the national stage. Children, Youth and Environments, 15(2), 227-244.
Smith, K. A. (1999). “Characteristics of an effective case study”. En Southeast
Advanced Technology Education Consortium (Seatec) Case Study Forum.
Trujillo, C. A. y González, E. M. (2010). Aprendizaje activo en cursos básicos de
ingeniería: un ejemplo en la enseñanza de dinámica. Uni-pluriversidad, 10(2).
Surif, J., Ibrahimb, N. H. y Mokhtarc, M. (2013). Implementation of problem based
learning in higher education institutions and its impact on students’ learning.
pbl Across Cultures, 66.
Problemática
El término tutor viene del latín y se refiere a la persona que tutela, en términos
de la pedagogía lasallista, a la acción de cuidado, de acompañamiento fraterno,
referenciando e interpelando, mostrando referentes, caminos, cuestionando y
contribuyendo al encuentro de respuestas.
90 Innovación didáctica para la educación superior
Entre las principales dificultades que se encuentran por parte de los alumnos en
el aprendizaje de los fundamentos de la investigación y de su implementación
en la praxis, se pueden señalar la teorización de conceptos sin actividades prácti-
cas, la dificultad en el desarrollo de las actividades y el desinterés por el curso. Di-
chas dificultades se evidencian debido a la preferencia por lo pragmático (lo que
importa es lo técnico, el saber hacer cosas), a la cultura disciplinar del ojo clínico
y al enfoque de campo que privilegian algunos docentes y varios productores
—“empírico básico”—; en otras palabras, lo aprendido por la experiencia cotidia-
na en las prácticas rutinarias de su quehacer, desconociendo así la importancia
de la reflexión acerca de lo que se aprende (metacognición) y de otras formas
de interpretar y ver al mundo, de responder al problema del conocimiento, a la
verdad y la realidad, a través de la interpretación de los resultados de investiga-
ción y la familiarización con el método científico para la formación profesional.
Como lo afirma Molano (2010), esto es superable si el estudiante encuentra un
maestro que conoce lo que le interesa al estudiante, sabe con qué herramientas
cuenta, reconoce las pistas y las tiene claras, y se cuestiona sobre cuáles son sus
principales medios.
Antecedentes
Lectura
Experimentación
Escritura
ser compleja debido a que los estudiantes no son atraídos por las ciencias, pues-
to que manifiestan poco interés y las encuentran difíciles, situación que no es
ajena a las ciencias agropecuarias, donde existe un desinterés por profundizar e
investigar en y para el sector.
Marco teórico
formadora. Esto quiere decir que el estudiante lee según la experiencia activa,
vivida y por la relación cultural y social en la cual ha adquirido dicha experiencia
y conocimiento; y, adicionalmente, según los conocimientos formales y no for-
males internalizados que cambian su conducta y, a su vez, de acuerdo con sus
motivaciones e intereses. La ontología sitúa al estudiante como ser lingüista que
se comunica y se relaciona con el mundo en una constante interpretación de
este.
vista como esencial para explicar cómo los escritores pueden adquirir grandes
habilidades de sus propios escritos (Zimmerman y Risemberg, 1997).
Metodología
Tipo de contenido
-Asimilación y precisión del -Representa la relación entre las diferentes -Cumple con las actividades
vocabulario relacionado con fuentes, técnicas e instrumentos de asignadas.
los conocimientos. recolección de información. -Respeta las opiniones generadas
-Desarrolla criterios selectivos -Analiza posibles temas de investigación e por otras personas.
en los procesos de recolección identifica las fuentes, técnicas e instrumentos -Participa de forma activa en las
de información. que se emplean. diferentes actividades de clase.
-Identifica diferentes técnicas -Aplica los diferentes conocimientos -Controla la impulsividad.
de recolección de información. adquiridos en clase para plantear un -Tolera la frustración.
estudio de caso.
Para activar las capacidades de los estudiantes en las dos estrategias y en espera
del desarrollo de habilidades en un contexto específico (“fuentes, técnicas e
instrumentos de recolección de información” y el planteamiento de un estudio
de caso) y movilizar sus potencialidades, se definieron y revisaron algunas opera-
ciones mentales con sus actividades (figura 3.3).
Transformación mental,
pensamiento divergente y
razonamiento lógico
Comprensión,
Definir e comparación y
identificar afinación
Nivel de complejidad
En primer lugar, en coherencia con lo que describe Tébar (2011), los niveles de
complejidad de las dos estrategias (1 y 2) planteadas se catalogaron como al-
tas, debido a la falta de familiaridad en el proceso (búsqueda de información,
vocabulario nuevo, etc.) y la novedad de los métodos que se van a emplear, los
cuales además pueden generar fatiga, monotonía y angustia en el proceso. En
segundo lugar, las actividades requieren de un nivel de abstracción alta debido a
la ausencia de imágenes reales y a la necesidad de elaboración y razonamiento.
Finalmente, de forma objetiva se espera un grado de eficacia media con un nivel
de aciertos de aproximado el 60 % y un aumento en el rendimiento a través de la
disminución en la fatiga y más rapidez en la obtención de información.
Estrategia 2 de autorregulación
Evaluación
Resultados y discusión
Angustia
Curiosidad
Desinterés
Expectativa
Frustración
Novedad
Rechazo
Metodología 1 Metodología 2
Referencias
Así pues, en esta primera parte se presenta una revisión de algunos trabajos de
investigación nacionales e internacionales sobre la enseñanza de las ciencias
y la impronta lasallista en este proceso. Posteriormente, se consignan algunos
Capítulo 4. Enseñar química en el nivel profesional 115
Marcos de referencia
Por otra parte, las dificultades conceptuales en química del tema materia desde
el punto de vista macroscópico y microscópico ha generado muchas investiga-
ciones que estudian diferentes estrategias como son el trabajo en los siguientes
aspectos:
Esta propuesta tiene pertinencia y sentido acorde con lo expuesto por Belmonte
(2009):
Así sea una lección de lectura o escritura durante una exposición o en un trabajo
en grupo, el maestro debe estar alerta con la atención de los estudiantes. Me
parece llamativa y relevante la estrategia de “sorprender” al estudiante. No se
trata de tener un grupo de alumnos despreocupados o por fuera del campo
Capítulo 4. Enseñar química en el nivel profesional 119
Estrategias generales
Las estrategias que se presentan en ciencias básicas son desde las áreas de quí-
mica a partir del Diplomado en Didáctica de las Ciencias Básicas en 2015, en el
que las áreas de física, química, biología, estadística y matemáticas generaron
discusiones sobre la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y se establecieron
algunas estrategias de enseñanza que predominan en cada área.
Se aplicó una prueba diagnóstica para indagar en los grupos respecto a conoci-
mientos básicos, hábitos, actitudes. Con esta prueba se pretende mejorar algún
aspecto del proceso de enseñanza y del aprendizaje, transformando la informa-
ción en conocimiento a través de los siguienets aspectos:
120 Innovación didáctica para la educación superior
Es importante tener presente que el proceso, que se siguió para el desarrollo del
curso de Química, se realizó bajo la metodología de la mediación pedagógica;
por tanto, cada paso que se dio fue trabajado de manera consciente, planificada
y estructurada, para poderlo implementar y validar.
· Propósitos de formación.
· Procesos de pensamiento.
· Apuestas formativas que guiaron el acompañamiento.
Para lograr las diferentes estrategias desde la mediación, se tuvieron los siguien-
tes instrumentos como guía:
del curso de Química para ayudarles a encontrar sentido a los aprendizajes que
se persiguen. La prueba diagnóstica se basó en dos ejes básicos que requieren
tener los estudiantes para estar en un curso de Química General:
Para orientar el desarrollo de la clase paso a paso, se les entregó a los estudiantes
un parcelador con las 16 semanas y las acciones de aprendizaje para tiempo
presencial y tiempo independiente. Las indicaciones de lo que se va ha desar-
rollar en los diferentes encuentros se marca como trabajo presencial (tp) para
que preparen material y lecturas, y así poder participar con preguntas o con
aportes en los desarrollos de los temas. También se les presenta lo que tienen
que hacer en momentos extraclase y se le denomina trabajo independiente (ti)
para que organicen los tiempos de repaso y los desarrollos de actividades, como
se presenta en la tabla 4.1.
Para las acciones didácticas, se planeó cada tema con los parámetros trabajados
en el diplomado mencionado, los cuales se indican en la tabla 4.2.
Para efectos de este capítulo, se presentan dos de las estrategias que permitieron
alcanzar los propósitos de formación y promover las habilidades de pensamien-
to, así: el acercamiento al trabajo experimental en ciencias y reconstrucción
colectiva del conocimiento.
Con esta estrategia se parte de pensar cómo se acercan los estudiantes a las
prácticas de laboratorio a nivel conceptual, metodológico, axiológico y actitudi-
nal, en un espacio de actividad científica; y, por tanto, es importante la toma de
datos, la observación, el análisis y el contraste con fuentes confiables de libros o
de la web que le permitan generar comprensiones.
Capítulo 4. Enseñar química en el nivel profesional 123
Metodología
debe conocer sobre los reactivos que va a utilizar? Mediante la consulta previa
y la asociación con la teoría desarrollada en el aula de clase, el estudiante debe
estar preparado en cuanto a conceptos, procedimientos y sobre la seguridad
con el manejo de reactivos y la manera de disponerlos al final de la práctica de
laboratorio.
Posibilitar la incorporación de los avances y aplicaciones prác- Introducir a los estudiantes en las aplica-
ticas de la química, con especial atención en procedimientos y ciones de la química y sus implicaciones
trabajos prácticos experimentales. sociales.
(En los laboratorios de química se pretende generar conciencia
del planeta desde las diferentes acciones que se hagan, por
ejemplo, eliminar un sobrante de algún reactivo, lo cual requie-
re del conocimiento de lo que este puede causar si se desecha
de forma incorrecta).
Fuente: elaboración propia.
126 Innovación didáctica para la educación superior
La segunda estrategia está dirigida para que, a partir del trabajo con pares, el
estudiante pueda construir, afianzar y contextualizar conceptos. El trabajo en
equipo permite que el estudiante comprenda, sustente y resuelva problemas
respetando la diferencia y las ideas de los otros, discutiendo con propiedad y
críticamente sus puntos de vista, de tal modo que los defienda justificando su
posición y se cree un hábito de estudio a partir de la realización periódica de los
talleres y demás actividades implicadas en la estrategia.
Metodología
Un ejemplo para este apartado son las preguntas que se les formula al iniciar
cada tema, así:
1. ¿Recuerdas cuáles conceptos del tema que vamos a desarrollar son men-
cionados en la lectura que realizaste? Escríbelos.
2. ¿En Colombia se valora el recurso de materia y energía? ¿Cómo está el
país en el proceso de producción? Justifica tu respuesta.
3. ¿Qué correspondencia hay entre las imágenes iniciales de la guía y el
tema?
4. ¿Qué relación existe entre cambios energéticos y transformaciones de la
materia?
5. ¿Cómo contribuye su programa (ingeniería, biología) en este tema y qué
aplicaciones tiene? Enviarlo a la plataforma Moodle.
Desempeño:
Nivel
Criterios
1 2 3 4 5
La evaluación
Anexo 1
Instrumento de sistematización de la experiencia de mediación didáctica
Estudiante:
Profesor: Margarita Rosa Rendón Fernández
Nombre del curso: Química General
Descripcion de la unidad tematica a trabajar: reconocer lo logros que se espera que el estudiante
alcance y las habilidades de pensamiento que pone en juego.
Con el fin de contribuir a la cualificación del proceso formativo mediante un ejercicio de reflexión per-
manente, agradecemos nos compartas tu valoración de las actividades propuestas y los aprendizajes
logrados. Para ello, te proponemos diligenciar los instrumentos que se relacionan a continuación.
1. Escala de valoración
Por favor, utiliza la escala que se indica en la tabla y marca la opción que mejor traduce tu opinión
sobre cada uno de los enunciados presentados.
Criterios 1 2 3 4 5
1 El propósito formativo de la unidad temática era claro.
2 Las actividades propuestas permitieron desarrollar nuevos
aprendizajes.
3 Las actividades propuestas siguieron un procedimiento claro y
preciso que posibilitó su desarrollo.
4 Se evidenciaron algunas dificultades en el desarrollo de las
actividades.
Capítulo 4. Enseñar química en el nivel profesional 131
Criterios 1 2 3 4 5
5 Las actividades propuestas eran fáciles de desarrollar.
6 Los criterios de evaluación se presentaron antes del desarrollo
de las actividades.
7. Los criterios de evaluación eran claros.
8. Considero que podría implementar otras estrategias para lograr
mejores aprendizajes.
9. Considero que podría aplicar los aprendizajes logrados en otras
asignaturas.
10. Siento satisfacción por los aprendizajes logrados.
Fuente: elaboración propia.
El instrumento proporcionado para la reflexión sobre la práctica docente permitió centrar especial
atención en las dificultades que presentan los estudiantes; sus aprendizajes más significativos, que
van más allá de la química; y repensar los diferentes procesos que desarrolló para un mejoramiento
continuo de estos.
Las estrategias que podría implementar para mejorar el proceso de mediación con mis estudiantes
son más diálogo sin dejar de exigir; desarrollar habilidades de pensamiento y rigor académico con
amor para que los estudiantes logren avanzar y creer en ellos; potenciar en el estudiante su capaci-
dad de pensar desde la realidad social en la que nos desenvolvemos; y brindar mayor tiempo para
el desarrollo de las actividades.
132 Innovación didáctica para la educación superior
Anexo 2
Proyecto de investigación: innovación didáctica para la educación superior
Instrumento de sistematización de la experiencia formativa
Estudiantes
Estudiante (opcional):
Profesor: Margarita Rosa Rendón Fernández
Nombre del curso: Química General
Unidad temática: Estequiometría
Con el fin de contribuir a la cualificación del proceso formativo, agradecemos que nos compartas
la valoración de las actividades propuestas para esta unidad y los aprendizajes logrados; para ello te
proponemos diligenciar los siguientes instrumentos:
Escala de valoración
Por favor, utiliza la escala indicada en la tabla y marca la opción que mejor traduce tu opinión sobre
cada uno de los enunciados presentados.
Criterios 1 2 3 4 5
1 El propósito formativo de la unidad temática era claro. x
2 Las actividades propuestas me permitieron desarrollar nuevos x
aprendizajes.
3 Seguí un procedimiento (pasos) para desarrollar las actividades. x
4 Encontré algunas dificultades para el desarrollo de las activida- x
des.
5 Las actividades propuestas eran fáciles de desarrollar. x
6 Los criterios de evaluación se presentaron antes del desarrollo x
de las actividades.
7. Los criterios de evaluación eran claros. x
Capítulo 4. Enseñar química en el nivel profesional 133
Criterios 1 2 3 4 5
8. Considero que el profesor podría aplicar otras estrategias para x
lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
9. Puedo aplicar los aprendizajes logrados en otras asignaturas. x
10. Me siento satisfecho con los aprendizajes logrados en esta asig- x
natura.
Fuente: elaboración propia.
Para los ítems 1 y 2, la mayoría de los estudiantes marcó el 5, lo cual indica que el
propósito formativo de la unidad temática era claro.
Para los ítems 3, 4 y 5, marcaron 2, 3, 4, 5, lo cual implica que unos estudiantes si-
guen instrucciones y otros, no. Otro factor es que algunos presentan dificultades
para el desarrollo de las actividades, pero hubo unos pocos que no tuvieron difi-
cultades. Respecto a si las actividades eran fáciles de desarrollar, los estudiantes
manifestaron que eran difíciles; la mayoría marcó 1, 2, 3 y pocos indicaron 4 y 5.
En los ítems 6 y 7, la mayoría de los estudiantes marcó el 5, lo cual indica que los
criterios de evaluación se presentaron antes y eran claros.
Para el ítem 10, el grado de satisfacción fue 4 para la mayoría; y 3 y 5 para unos
pocos.
a. Las principales dificultades fueron que había muchas actividades por rea-
lizar y no hubo el tiempo necesario o suficiente para resolver dudas en los
ejercicios acerca de los temas nuevos.
134 Innovación didáctica para la educación superior
c. Las estrategias que podría usar para mejorar mis aprendizajes son:
Novedad ____x____
Frustración _________
Angustia ____x____
Curiosidad ____x____
Expectativa ____x____
Desinterés _________
Rechazo ____x____
Entre las inquietudes y comentarios, los estudiantes 1) opinan que se les deja
demasiado trabajo y no el tiempo suficiente para lograr lo solicitado; 2) piden
mayor refuerzo para mejorar los aprendizajes; y) la mayoría marca que los temas
les causan expectativa, curiosidad y angustia. Un número reducido de ellos ma-
nifestó desinterés y rechazo.
Perspectivas y recomendaciones
Conclusiones
Investigaciones como esta permiten reconocer que los docentes que acom-
pañan estos espacios de química deben contar con el conocimiento disciplinar,
el conocimiento pedagógico y didáctico reflexionando constantemente sobre
la naturaleza de cada tema acorde con lo planteado por Talanquer (2004) para
generar las condiciones que aporten soluciones a los problemas de aprendizaje
de los contenidos del área de química y de un uso más eficaz de las estrategias
didácticas y de los recursos disponibles para ayudar a superarlas, para alcanzar el
aprendizaje de los principios básicos de esta área del conocimiento y, por tanto,
comprender sus aplicaciones, su relación con otras ciencias y con la sociedad.
Referencias
Resumen
Problemática
Educación de Colombia, mediante el Decreto 1280 del 25 de julio del 2018, esta-
bleció las condiciones de calidad para la concesión y renovación del registro cali-
ficado de los programas académicos oficiales de educación en el país (Ministerio
de Educación Nacional, 2018). En este sentido, el mismo estamento, mediante
la Resolución 18583 del 15 de septiembre del 2017, estableció las características
específicas de calidad para la concesión y renovación del registro calificado a
los programas oficiales de formación de maestros en el país. En la anterior re-
solución, se estableció que los programas de licenciatura deben garantizar el
desarrollo de competencias, conocimientos y actitudes en cuatro componentes:
“1. fundamentos generales; 2. saberes específicos y disciplinares; 3. pedagogía y
ciencias de la educación, y 4. didáctica de las disciplinas” (Ministerio de Educa-
ción Nacional, 2017).
Aún más, al analizar las competencias específicas de cada uno de los cuatro
componentes surgen cinco competencias adicionales transversales que ubican
al docente como: 1) mediador y gestor del proceso del aprendizaje; 2) inves-
tigador-innovador-creativo en el campo del conocimiento; 3) actor y agente
social de cambio a través de su práctica profesional; 4) usuario experto capaz de
integrar las tecnologías de la información y la comunicación (tic) con su práctica
profesional para potenciar los procesos de aprendizaje; y 5) líder innovador de
procesos educativos colaborativos, colegiados y transdiciplinarios.
Es aquí donde surgen las siguientes preguntas, las cuales han orientado los pro-
cesos de innovación didáctica en la formación inicial docente: ¿cómo garantizar
la calidad (pertinencia y coherencia) de la formación inicial de los docentes en el
marco de los retos socioculturales y de las políticas educativas actuales? ¿Cómo
agenciar procesos formativos sistémicos (orgánicos), transversales y transdiscipli-
nares que aseguren el desarrollo de las competencias y actitudes que empode-
ren al futuro docente como un agente social de cambio calificado y cualificado?
¿Cuáles son las características de una relación pedagógica que potencia el de-
sarrollo de las competencias y actitudes que el futuro docente debe desarrollar?
Introducción
sociales; los educadores, por su parte, están en el centro de todas las discusiones
relacionadas con la calidad de la educación y, por ende, en la palestra pública.
Por otra parte, después de analizar el papel de las tic en la enseñanza de lenguas
extranjeras, Contreras (2008), en su artículo, “La enseñanza y aprendizaje de len-
guas extranjeras y tic: el caso del español como lengua extranjera”, señaló que era
necesario repensar el papel del profesor de lenguaje en entornos virtuales, así
como su formación lingüística y metodológica.
Así mismo, Díaz, Neira y Jansson (2011) afirmaron que, desde la perspectiva de
los docentes y estudiantes, el uso de la tecnología impacta las dinámicas del
aula de muchas maneras; como, por ejemplo, la redistribución de los roles de
los participantes en el proceso educativo y el incremento de la motivación. Sin
embargo, los autores reportan que los recursos tecnológicos y sus aplicaciones
son todavía subutilizados o no están bien articulados con los procesos de apren-
dizaje. En este sentido, Jimoyiannis (2016) indicó que las instituciones educati-
vas no son escenarios neutrales en los cuales las tic son solo implementadas y
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 143
Uno de los aspectos que es necesario abordar en el proceso de integrar las tic con
los procesos educativos implica repensar el currículo y las prácticas educativas
desde una perspectiva holística, sistémica y compleja y en línea con la dinámica
sociocultural actual. En este sentido, Hoerr (2017) afirmó:
como una estrategia para lidiar con las innovaciones pedagógicas y organizacio-
nales (Lima, 2002).
En efecto,
Marco teórico
La definición general del área o disciplina que suministra el men (2012) abarca tres
notas características:
La religión, como institución (culto, ritos, doctrinas, dogmas), tiene que ver con
lo social, con lo político; pero, más aún, tiene que ver con la persona concreta en
su dimensión existencial-trascendental. En esta perspectiva, no se puede pensar
la existencia humana, por un lado, y la realidad divina por otro, sino que son dos
realidades que se explican mutuamente; es decir, no se pueden concebir la una
sin la otra, ya que, al hablar de lo humano, implica hablar del Misterio.
1
“Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión
y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son
igualmente libres ante la ley” (art. 19).
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 149
• Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo con sus
convicciones religiosas y morales.
Además, junto a los objetivos se precisan una serie de criterios que van desde la
confesionalidad, el mismo objeto de estudio, hasta el diálogo con la cultura y el
punto de vista antropológico, tan determinante en la propuesta educativa.
150 Innovación didáctica para la educación superior
Luego del modelo, se propone el currículo de Religión Católica, con los ejes para
cada grado, su enfoque correspondiente, objetos de estudio con una pregunta
problema y contenidos temáticos; se presentan los estándares de aprendizaje
evaluables y la metodología (cec, 2017, pp. 17-18). Los enfoques son antropoló-
gico, bíblico en la etapa de la Revelación contenido en el Antiguo Testamento,
bíblico cristológico en la etapa del Nuevo Testamento (nt) y eclesiológico o de la
tradición eclesial hasta nuestros días. Como se aprecia, el segundo y tercero son
enfoques bíblicos en los que se aborda cada testamento por separado como
proceso de la revelación.
Competencias de ere
En este camino de reflexión sobre las didácticas de la ere, se presenta la mirada
de Rafael Artacho (2009), quien presenta una obra sobre las competencias en ere.
Este autor pone en el tapete de la educación religiosa escolar la dinámica global
de la educación diseñada según el modelo por competencias, que se gestó a
partir del Convenio de Bolonia (1999) para “construir los nuevos saberes que
forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior” (Artacho, 2009, p. 15).
aún sin tener claro en qué consistía dicho modelo, el cual incorporamos a nues-
tros propios procesos nacionales y sobre el que se generó una serie de discu-
siones a favor o en contra, en donde han sido los académicos independientes
los mayores detractores. Indican Camacho y Díaz (2013) que “el concepto de
competencia, aplicado a la educación, se inscribe en tendencias que van desde
lo filosófico hasta lo cultural, pasando por lo lingüístico y lo psicológico”. Esta
apreciación deja abiertas las posibilidades de articulación de estas en el ámbito
de la ere y su concreción mediante el currículo.
Estos interrogantes se aplican a la ere que hace parte de las áreas fundamentales
de la educación, donde se trataría más de adquirir competencias sobre religión
que de conocer un mensaje específico religioso, como el cristiano católico en
nuestro caso confesional. Por tanto, los interrogantes serían sobre las competen-
cias de este tipo que debería adquirir el estudiante, cómo organizarlas en un cur-
rículo escolar de Religión y qué actividades didácticas en la escuela favorecerían
su consecución.
El ejercicio utilizado como rasero fue el de las pruebas pisa (Producción de In-
dicadores del Rendimiento de los Alumnos, 1997), donde se pretendía evaluar
“las aptitudes de los alumnos para enfrentarse a la vida […] como fruto de
los procesos de aprendizaje realizados hasta entonces” (Artacho, 2009, p. 23);
evidentemente, se preparó a la población estudiantil para dichas pruebas que
iniciaron el año 2000. En Colombia, se hizo el experimento con poca preparación
en 2009, que dio como resultado un cuestionado último puesto para el país, el
152 Innovación didáctica para la educación superior
cual hasta el 2016 ha mejorado en unos cuantos puestos comparativos, pero aún
por debajo de la media establecida.
Artacho (2009) define las competencias según la Ley Orgánica de Educación es-
pañola (loe), siguiendo el estándar de habilidades para la vida (life skills). De igual
manera, presenta la definición de Yániz y Villardón (2006, p. 23), según la cual
las competencias son “el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
necesarios para desempeñar una ocupación dada y la capacidad de movilizar
y aplicar estos recursos en un entorno determinado, para producir un resultado
definido”. Según pisa (2006), se trata de educar en cuatro competencias: mate-
mática, lectora, científica y solución de problemas. Para la loe, el objeto de la
educación se amplía a ocho competencias básicas, de las cuales se destacan
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 153
De la misma manera, los otros dos marcos conceptuales recogieron los principios
y postulados disponibles que dieron origen a múltiples métodos de enseñanza
de las lenguas. Una de las características fundamentales de la lógica de los méto-
dos, la cual es común a los tres marcos teóricos, es la creencia en la existencia de
una “manera universal” (método) de enseñar las lenguas extranjeras. Este precep-
to ha orientado la formación inicial de los docentes de lenguas extranjeras desde
los años cincuenta. Dos principios básicos han orientado la formación de los
docentes de lenguas: el primero, el dominio del código lingüístico y, segundo,
el dominio de los métodos para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Estos
principios han convertido al docente de lenguas en un instructor altamente
cualificado en la aplicación de métodos.
El mismo autor también plantea una cuarta perspectiva teórica para abordar el
campo de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, el posmétodo. Esta mirada se
inscribe en el marco general de la pedagogía posmoderna, en la cual se plantea
el abandono de la búsqueda del “método” para la enseñanza de las lenguas y se
postula una mirada ecléctica, integradora, inter y multidisciplinar, que ubica al
docente de lengua como el profesional capaz de establecer relaciones dialécti-
cas entre los diferentes postulados teóricos disponibles sobre el aprendizaje, la
enseñanza, la lengua y las condiciones y circunstancias particulares del contexto
y la población, las cuales le permiten diseñar, gestionar y evaluar procesos de
aprendizaje de lengua situados y diferenciados.
En el segundo estudio,
su tradición religiosa que lo define como practicante o no, sin precisar el dogma
al cual adscribe dicha práctica.
Acción didáctica
Material
Diálogo / camino
¿QUÉ? Disciplina
Método
Saber
je
iza
nd
Ca
mi
pre
no
ea
did
ia d
á
Edad - experiencial
eg
cti
Emociones/cuerpo
rat
Acompaña
co
Aprender-haciendo
Problematiza
Est
Practicidad
Flexibilidad Brinda herramientas
Estudiante Profesor
¿PARA QUÉ? Relación pedagógica ¿CÓMO?
Contexto - Vida
El diseño propuesto en la figura 5.1. integra los tres ejes pedagógicos de la edu-
cación: el estudiante, el profesor y el saber; cada uno de los cuales responde
a un interrogante educativo: ¿para qué aprender?, proyectando la transferencia
del conocimiento religioso en el aula y en el entorno escolar; ¿cómo educar?,
teniendo en cuenta la disciplina con su aporte curricular y sus saberes, pero
asumiendo la postura creyente del hecho religioso, de la espiritualidad y de
la trascendencia; y, por último, ¿qué aprender?, diferenciando de la formación
en ciencias religiosas y en educación católica, cada enfoque de acuerdo con el
objetivo de la enseñanza: ya sea conocer las religiones o formar en la fe católica.
al sentido de sí mismo y del otro, que, por ende, invita al reconocimiento del otro,
como ser supremo y divino, desde perspectivas antropológicas y teológicas.
Análisis de resultados
Tabla 5.1. Unidad temática 1. ¿Cuáles son las didácticas del entorno empleadas en la
clase de ere?
Escala de valoración
Criterios 1 2 3 4 5
1. El propósito formativo de la unidad temática era claro. 2 2
2. Las actividades propuestas me permitieron desarrollar nuevos 1 1 2
aprendizajes.
3. Seguí un procedimiento (pasos) para desarrollar las actividades. 1 3
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 161
Criterios 1 2 3 4 5
4. Encontré algunas dificultades para el desarrollo de las actividades. 1 2 1
5. Las actividades propuestas eran fáciles de desarrollar. 1 3
6. Los criterios de evaluación se presentaron antes del desarrollo de 2 2
las actividades.
7. Los criterios de evaluación eran claros. 2 2
8. Considero que el profesor podría aplicar otras estrategias para 3 1
lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
9. Puedo aplicar los aprendizajes logrados en otras asignaturas. 2 2
10. Me siento satisfecho con los aprendizajes logrados en esta 3 1
asignatura.
1. Totalmente en desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Ni de acuerdo ni
en desacuerdo, 4. De acuerdo, 5. Totalmente de acuerdo.
Fuente: elaboración propia.
Reflexión metacognitiva
Las estrategias que podría usar para mejorar mis aprendizajes son:
Escala de valoración
Criterios 1 2 3 4 5
1. El propósito formativo de la unidad temática era claro. 3 1
2. Las actividades propuestas me permitieron desarrollar nuevos 1 2 1
aprendizajes.
3. Seguí un procedimiento (pasos) para desarrollar las actividades. 1 3
4. Encontré algunas dificultades para el desarrollo de las actividades. 1 3
5. Las actividades propuestas eran fáciles de desarrollar. 3 1
6. Los criterios de evaluación se presentaron antes del desarrollo de 1 2 1
las actividades.
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 163
Criterios 1 2 3 4 5
7. Los criterios de evaluación eran claros. 1 2 1
8. Considero que el profesor podría aplicar otras estrategias para 1 3
lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
9. Puedo aplicar los aprendizajes logrados en otras asignaturas. 3 1
10. Me siento satisfecho con los aprendizajes logrados en esta 3 1
asignatura.
1. Totalmente en desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Ni de acuerdo ni
en desacuerdo, 4. De acuerdo, 5. Totalmente de acuerdo.
Fuente: elaboración propia.
Reflexión metacognitiva
Las estrategias que podría usar para mejorar mis aprendizajes son:
Criterios 1 2 3 4 5
4. Los estudiantes evidenciaron algunas dificultades en el
X
desarrollo de las actividades.
5. Las actividades propuestas eran fáciles de desarrollar. X
6. Los criterios de evaluación se presentaron antes del desar-
X
rollo de las actividades.
7. Los criterios de evaluación eran claros. X
8. Considero que podría implementar otras estrategias para
X
lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.
9. Considero que los estudiantes pueden aplicar los aprendiza-
X
jes logrados en otras asignaturas.
10. Los estudiantes evidenciaron satisfacción por los aprendiza-
X
jes logrados.
1. Totalmente en desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Ni de acuerdo ni
en desacuerdo, 4. De acuerdo, 5. Totalmente de acuerdo.
Fuente: elaboración propia.
Un gran vacío por parte del docente fue la explicación previa de los criterios de
evaluación, ya que se da por entendido el desarrollo de cada rutina como obvia y
los resultados no fueron homogéneos en todos los casos. Esto implica, también,
la falta de claridad de estos.
Conclusión
Este término, tomado de Meirieu, se relaciona con el de estrategia didáctica, entendida como “un
2
Resultados
Los datos fueron recogidos por medio de una encuesta, entrevistas semiestruc-
turadas y grupos focales. La organización y sistematización de la información dio
origen a cinco categorías: 1) el diseño y planificación del proceso de aprendizaje;
2) la construcción, transferibilidad y pertinencia del aprendizaje; 3) el nivel de
dificultad y grado de complejidad de las estrategias de aprendizaje; 4) el papel
de las herramientas y materiales para fortalecer la interacción y el desarrollo de
la autonomía, y 5) las emociones y sentimientos en el proceso de aprendizaje. A
continuación, se verá cada una de ellas.
Esta categoría está conformada por cuatro elementos relacionados con la orga-
nización del proceso de aprendizaje durante el semestre. El primero es la claridad
de los objetivos o propósitos de aprendizaje, el segundo es el paso a paso o
secuencia lógica de las estrategias de aprendizaje y el tercero es la presentación
y claridad de los criterios de evaluación. La figura 5.2. presenta los datos de las
respuestas de los 28 informantes.
0,286
0,357
0,5 0,462
0,571 0,643
0,464 0,5
Los propósitos formativos de Seguí un procedimiento Los criterios de evaluación se Los criterios de evaluación
la unidad temática en el corte (pasos) para desarrollar las presentaron antes del eran claros
académico eran claros actividades desarrollo de las actividades
Esta categoría reúne cuatro elementos relacionados con el impacto del proceso
de aprendizaje: 1) desarrollo de nuevos conocimientos; 2) el grado de transfe-
ribilidad o capacidad de aplicación de los conocimientos en otras áreas; 3) la
pertinencia de los conocimientos para la formación profesional; y 4) el grado de
satisfacción con los conocimientos alcanzados. La figura 5.3 presenta los datos
reportados por los encuestados.
0,036
0,071 0,074 0,111
0,321
0,393
0,444
0,556
0,643
0,536
0,481
0,333
Las actividades propuestas Puedo relacionar y aplicar Puedo aplicar los aprendizajes Me siento satisfecho con
permitieron desarrollar los aprendizajes logrados en mi futura práctica los aprendizajes logrados
nuevos aprendizajes en otras asignaturas profesional en esta unidad
0
0,071 0,036
0,107
0,25 0,143
0,357
0,429
0,607
0,5
0,321
0,179
Encontré algunas dificultades para Las actividades propuestas eran Considero que se podrían aplicar otras
el desarrollo de las actividades fáciles de desarrollar estrategias para lograr mejores
aprendizajes en los estudiantes
Los datos en esta categoría muestran que el 17,9 % de los estudiantes manifes-
taron que las actividades propuestas eran fáciles de desarrollar, el 60,7 % parcial-
mente de acuerdo y el 7,1 % totalmente en desacuerdo. Esto indica un nivel de
dificultad alto para la mayoría de los estudiantes. Esto podría estar relacionado
con el aspecto “considero que se podrían aplicar otras estrategias para lograr
mejores aprendizajes”, en el cual 50 % manifestaron estar totalmente de acuerdo,
35,7 % parcialmente de acuerdo y 3,6 % totalmente en desacuerdo. El aspecto
“encontré algunas dificultades para el desarrollo de las actividades” muestra que
32,1 % de los estudiantes están completamente de acuerdo, 42,9 % parcialmente
de acuerdo y 25 % parcialmente en desacuerdo. En general, se puede inferir
que es necesario ajustar el nivel de dificultad de las actividades, ya que un buen
número de estudiantes manifiesta no haber alcanzado los objetivos planteados
debido a este factor. De la misma manera, esto evidencia el reto de ajustar las
estrategias de aprendizaje a diferentes ritmos, niveles y capacidades de los estu-
diantes, lo que genera la pregunta ¿cómo adecuar las estrategias didácticas a los
diferentes ritmos de aprendizaje y nivel de los estudiantes?
Esta categoría reúne los resultados sobre la relación entre las estrategias de
aprendizaje y la construcción de conocimiento, la participación, el desarrollo
de la autonomía y el papel de las herramientas para promover la autonomía y
el aprendizaje autogestionado. Ver los resultados en la figura 5.5.
178 Innovación didáctica para la educación superior
0,179 0,071
0,071
0,536 0,143
0,393 0,036
0,107 0,036
0,036
0,071 0,036
0,036
lo cual genera la pregunta ¿cuáles son las dificultades que los estudiantes tienen
al usar las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje?
El último aspecto, de arriba hacia abajo en la figura 6.5, se presentan los resul-
tados en relación con que si las estrategias promovieron la construcción del
conocimiento y significados: 53,6 % expresaron estar completamente de acuer-
do, 39,3 % parcialmente de acuerdo. Estos resultados indican un buen nivel de
cumplimiento en este aspecto.
Esta categoría presenta los datos de los encuestados en relación con las emocio-
nes y sentimientos asociados al proceso de aprendizaje (figura 5.6).
0,679
0,643
0,571
0,536 0,536
0,429 0,429
0,393
0,357 0,357
0,107
0,071
o s tia n n o ad n a to
az re ad io cio gr ad io tiv Re
ch in
te ied gus ac ac Lo ve
d sid tra
c
c ta
Re s s
An in f rio us pe
e An m tis No Cu Fr
D te
r Sa Ex
De
Los datos indican que el proceso de aprendizaje generó altos niveles de emo-
ciones relacionadas con el reto y la expectativa, 67,9 y 64,3 % respectivamente;
sin embargo, el alto nivel de frustración, 57,3 %, indica que probablemente el
nivel de dificultad y el grado de complejidad de los temas y las estrategias no
fueros superados por un buen número de estudiantes y evidencia la necesidad
de generar estrategias que respondan a esta necesidad durante el proceso.
Los resultados indican que una práctica pedagógica cimentada en los principios
de la pedagogía de la mediación debe considerar procesos relacionados con la
planificación y diseño del proceso de aprendizaje; la construcción, transferibilidad
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 181
A pesar del potencial que tiene la pedagogía de la mediación, esta implica gran-
des retos. Uno de ellos es pensar una práctica pedagógica en función del apren-
dizaje; es decir, una práctica pedagógica planeada, informada y con una clara
intencionalidad formativa coherente con el desarrollo cognitivo, necesidades y
capacidades de los estudiantes. Esto, claramente, descentra al docente de los
contenidos de una disciplina, los cuales pasan a tener el carácter de mediaciones
para el desarrollo de capacidades y habilidades. Esto conlleva a un cambio de
mentalidad de la cultura educativa sobre las funciones, propósitos y sentido de
la labor del docente, particularmente del docente de lenguas.
de tal manera que este pueda intervenir de manera oportuna y prevenir senti-
mientos y emociones que generen ansiedad, angustia y frustración.
Los anteriores son algunos de los aspectos que se deben dilucidar para entender
¿cómo potenciar y dar cuenta del desarrollo de metacompetencias transversales
en la formación inicial docente?
Otro aspecto que se debe considerar para potenciar el desarrollo de estas meta-
competencias de manera estructurada, estructural, planeada e intencionada son
los mecanismos y estrategias que deben favorecer la práctica pedagógica. Según
Correa (2017), algunos de estos mecanismos son las herramientas multimedia, la
mentoría, procesos de investigación-acción, portafolios, estudios de caso, parti-
cipación en proyectos de investigación, discusión de experiencias de vida, entre
otros. Es claro que estas estrategias o mecanismos no son novedosos en sí mismos,
ya que han sido utilizados con frecuencia en el ámbito educativo en diferentes
áreas del conocimiento y niveles de formación; sin embargo, la utilización de estas
estrategias para el desarrollo explícito de metacompetencias es un elemento inno-
vador que amerita consideración y estudio.
184 Innovación didáctica para la educación superior
Ante este reto, surgen al menos dos alternativas, la primera es simplemente aco-
modar las estructuras organizacionales, administrativas y, hasta cierto punto, los
discursos educativos de la comunidad con las políticas y las tendencias globales.
Es decir, un acatamiento de las directrices y la tendencia desconociendo una
cultura educativa normativa.
Una segunda alternativa es la de una postura dialéctica; esto es, una comunidad
educativa que convoca a sus integrantes a participar en la transformación constan-
te de la cultura educativa por medio de consensos y acuerdos sobre las tensiones
entre lo local y lo global; entre la teoría y la práctica; entre las políticas y los acuer-
dos que rigen la vida de la comunidad; entre las tendencias fugaces y los valores
de la particularidad de la comunidad y sus integrantes, se podría denominar un
cultura educativa dialéctica.
puede asumir que este hecho por sí mismo transforma las prácticas y discursos
cotidianos (la cultura educativa) y que estos se van a alinear y movilizar en fun-
ción de directrices y discursos que no han sido cribados por la comunidad por
medio de un proceso dialéctico. En este punto, vale la pena preguntarse ¿en
qué medida la cultura educativa es el resultado de los diálogos de esta cultura
con los discursos y tendencias educativas regionales, nacionales y globales?
Por lo tanto, una cultura educativa dialéctica reconoce el valor que tiene la poli-
fonía de los discursos y prácticas que convergen en su comunidad; los reivindica,
visibiliza y propicia su encuentro, del cual se derivan los concesos y acuerdos que
movilizan y transforman las ideas, imaginarios, concepciones y prácticas que co-
existen en el entorno. Este tipo de cultura, además, pone lo cotidiano en diálogo
con los discursos y tendencias globales, con lo macro y permite encontrar un
punto de equilibrio de las tensiones entre lo particular y lo universal.
Ahora bien, una práctica y una relación pedagógica dialéctica demandan del
docente conciencia ideológica, política y ética de su papel y de su práctica; exige
intencionalidad, planeación y organización en función de los propósitos y de los
procesos de aprendizaje; implica, también, romper con la concepción del do-
cente como una fuente neutra de información, ya que el lenguaje en la práctica
y la relación pedagógica hacen más “que simplemente presentar información
de manera recta; en realidad, se los emplea como base tanto para instruir como
para producir subjetividades” (Giroux, 2006, p. 206).
En este punto se vislumbran varios retos para asumir una práctica y relación pe-
dagógica dialéctica. Como un primer reto, es necesario romper con las jerarquías
para poder establecer relaciones horizontales, asegurar la inclusión y darles voz
a todos los participantes. Esto implica varias tareas. En primer lugar, “analizar la
forma en que la producción cultural se halla organizada dentro de las relacio-
nes de poder asimétricas” (Giroux, 2006, p. 208). Y, en segundo lugar, “evaluar los
límites políticos y las potencialidades pedagógicas de las distintas instancias
de producción cultural que constituyen los diversos procesos de la enseñanza”
(Giroux, 2006, p. 208). Estos aspectos conllevan cambiar la concepción del rol del
estudiante; reconocer y validar su voz, sus imaginarios, sus ideas, su cultura para
poder realmente establecer una relación pedagógica dialéctica.
Un segundo reto es establecer la relación entre los procesos particulares y las di-
námicas socioculturales y políticas globales para comprender cómo “las fuerzas
Capítulo 5. La relación pedagógica y el desarrollo de metacompetencias 189
Uno de los elementos que configuran la relación pedagógica son las prácticas
pedagógicas o prácticas docentes (conjunto de estrategias, modos, conoci-
mientos, didácticas y maneras) que caracterizan el quehacer del maestro; estas
prácticas proyectan los imaginarios, conocimientos y principios que hacen
parte del acervo profesional, personal, psicológico y cultural encarnados en el
profesor. Así mismo, la práctica pedagógica es el factor que determina, en gran
medida, el carácter de la relación pedagógica; en realidad, es por medio de esta
que se establecen los roles, características y bemoles de la relación pedagógica.
Consecuentemente, es esencial preguntarse ¿hasta qué punto las prácticas pe-
dagógicas construyen una relación pedagógica dialéctica donde los discursos,
190 Innovación didáctica para la educación superior
Así las cosas, una práctica pedagógica dialéctica es aquella que visibiliza, entien-
de y capitaliza las ideas, imaginarios y prácticas que convergen en la relación pe-
dagógica por medio de un diálogo crítico continuo del cual emergen consensos
y acuerdos sobre la base de la razón colectiva. Así pues, la práctica pedagógica
dialéctica moviliza procesos de innovación y transformación de esta práctica
desde la cotidianeidad del ejercicio profesional docente.
En este asunto, vale la pena preguntar ¿hasta qué punto la formación inicial de-
sarrolla en los futuros educadores las capacidades y conocimientos para entablar
una relación y una práctica pedagógica dialécticas?, ¿cuáles son las competen-
cias de un buen docente mediador? y ¿cómo desarrollar esas competencias
durante la formación inicial del licenciado?
Referencias
Resumen
Introducción
De la administración y la educación
aspectos sociales y técnicos del trabajo. Los investigadores analizaron las varia-
ciones de la productividad tras la mecanización de la industria minera del carbón
y encontraron que las actitudes individuales y el comportamiento de grupo
están influenciados en gran medida por los sistemas técnicos en los cuales las
personas trabajan (Guevara, 2008). Esto les permitió demostrar la influencia del
entorno técnico (máquinas y métodos) en el contexto social (actitudes y com-
portamientos) y los llevó a la conclusión de que las organizaciones se deben
entender como sistemas socio-técnicos complejos.
En este caso, se pretende hacer una aproximación a la relación entre las emo-
ciones y el éxito del proceso pedagógico, así como el reconocimiento por parte
de la institución en los documentos que orientan los escenarios de aprendizaje.
Al respecto, Nussbaum (2008) afirma una inclinación del ser humano a dejarse
apoderar por las emociones hasta el punto que nos impulsa a la acción con una
fuerza arrolladora, de tal forma que alcanzar el éxito o no es, entre otros factores,
el resultado de la disertación entre la esperanza y el temor, entre la confrontación
y la pasividad; lo anterior, en el contexto educativo es expresado por De Bonno
(1994), citado por Iglesias (1999), al afirmar que “la mayor parte de los procesos
creativos exigen buenas dosis de esfuerzo, empeño y decisión”.
Capítulo 6. Una mirada a la influencia de las emociones en los ambientes de aprendizaje 199
Al reconocer desde una perspectiva estoica1 que las emociones están cargadas
por una percepción de valor e importancia, se introduce un elemento altamente
racional, asociado a la capacidad de la mente para discernir entre unas emocio-
nes y otras. Así mismo, nos lleva a incorporar las emociones como elementos
esenciales de la inteligencia humana, razón de peso para fomentar las condicio-
nes de bienestar emocional en los distintos escenarios de aprendizaje, ya sean
estos la familia, el trabajo o la escuela.
Muestra de ello, es que podemos observar que con frecuencia se atribuye el éxito
o no de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a falencias en conocimien-
tos previos, malos hábitos de estudio e incluso a una deficiente pedagogía; en
contraste, los estudiantes suelen hacer alusión a temas emocionales, incluyendo
peleas de pareja, falta de sueño, calor, problemas económicos y falta de interés.
En ocasiones, nos encontramos realizando una acción con la certeza de estar ha-
ciendo lo correcto, pero a mitad de camino nos encontramos preguntándonos
1 Para los antiguos estoicos griegos, las emociones son una forma de juicio valorativo que atribuye
a ciertas cosas y personas, fuera del control del ser humano, una gran importancia para el
florecimiento de este. A manera de ejemplo, Séneca compara las emociones con el fuego, con
corrientes marinas, con violentas tempestades, con fuerzas penetrantes que abaten al sujeto, que
lo hacen explorar, lo cercenan, lo descuartizan.
200 Innovación didáctica para la educación superior
¿por qué estoy haciendo esto?, lo que deja al descubierto una separación entre
la mente emocional y la mente racional, la primera de ellas más rápida, razón por
la cual suele adelantarse a la reflexión analítica y deliberada. Así las cosas, la men-
te emocional nos impulsa a la acción, pero sacrifica la exactitud, por lo cual es
preciso canalizar estas emociones, de manera que controlemos la impulsividad
sin perder la voluntad y el entusiasmo por alcanzar el objetivo.
Otro elemento que se debe considerar es que, así como la mente emocional res-
ponde rápidamente ante un estímulo externo, la intencionalidad o la voluntad
de realizar una acción decaen a la misma velocidad cuando el estímulo desapa-
rece; por tanto, es necesario que el desencadenante sea sostenido en el tiempo.
La inteligencia emocional
Otros autores, como Quintero et al. (2015), concluyen que una persona aprende
con mayor facilidad si se encuentra motivada y que el adecuado desarrollo de la
inteligencia emocional permite transformar sin dificultad las sensaciones negati-
vas, como la frustración y la ansiedad, en otras positivas, como el entusiasmo, la
alegría y la tolerancia (autorregulación emocional).
202 Innovación didáctica para la educación superior
Goleman detalla que las emociones son importantes para el ejercicio de la razón.
En la danza entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones todo
el tiempo, trabajando en paralelo con la mente racional, así que solo una correcta
relación entre la inteligencia racional y la inteligencia emocional dará lugar a la
coherencia entre nuestras decisiones, acciones y capacidad intelectual.
Desde finales del 2017, en el marco del proyecto de investigación liderado por
la Vicerrectoría Académica (vrac), Innovación Didáctica para la Educación Superior,
se aplicaron instrumentos de sistematización de experiencias didácticas que
permitieron identificar que, ante una misma estrategia en dos cursos, con pro-
cesos de aprendizaje similares, uno de estos evidenciaba menor satisfacción y
manifestaba no superar las dificultades; aunque los resultados demostraban que
los dos grupos alcanzaron los objetivos propuestos. También se probó que, a
pesar de que el estudiante tuviera éxito en su actividad, demostraba emocio-
nes restrictivas o de rechazo. Esto supone la influencia de factores emocionales
como la falta de ingesta de alimentos y la poca aceptación del grupo, entre otros,
pero que pueden repercutir profundamente en el desempeño académico y, más
aún, en la interiorización de los aprendizajes.
Estos hallazgos motivaron a ampliar el ejercicio, de tal forma que en una segunda
fase se involucraron otros espacios académicos, como gestión financiera, y se
modificó la estructura de la encuesta de tal forma que permitiera profundizar en
la percepción de los estudiantes sobre temas emocionales, que posteriormente
se correlacionaron con el éxito o fracaso del proceso pedagógico.
Capítulo 6. Una mirada a la influencia de las emociones en los ambientes de aprendizaje 203
Con el fin de buscar la mayor libertad posible en las respuestas dadas por los es-
tudiantes, no se incluyó espacio para el nombre, de forma que cada encuesta es
anónima. Por lo tanto, en el análisis de resultados no se pretende correlacionar el
desempeño académico individual de cada persona con sus características emo-
cionales, sino que se recurre a la nota promedio del grupo y la propia percepción
del estudiante sobre el nivel de aprendizaje.
Proyecto de Investigación
INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Vicerrectoría Académica
Facultad de Ingeniería
ENCUESTA A ESTUDIANTES
Objetivo: Identificar las emociones que despiertan en los estudiantes de Ingeniería los
ambientes de aprendizaje en los que se desarrollan las clases.
Lugar y fecha:
Encuestador:
QUIÉNES SON...
Género Edad cumplida Semestres cursados Ha visto la materia...
Hombre 17 años o menos Tres o menos Por primera vez
Entre 18 y 24 años Entre cuatro y siete Por segunda vez
Mujer
25 o más años Ocho o más Por tercera vez
LO QUE TRAEN...
A nivel personal
1. ¿En este momento tiene alguna relación de pareja (novio/novia)?
a. En esta clase
b. En la Universidad
c. Fuera de la Universidad
d. No tengo
2. ¿Usted qué hace además de estudiar en La Salle?
a. Practica algún deporte
b. Realiza alguna actividad artística
c. Participa en actividades de la Iglesia
d. Participa en algún grupo social o político
e. Estudia otra carrera
f. Colabora con los deberes de la casa
g. Trabaja
h. Nada más
i. Otra ¿Cuál? ______________________________________________________
3. ¿Con qué frecuencia usted toma el desayuno o almuerzo antes de esta clase?
a. Siempre____
b. Casi siempre____
c. Algunas veces___
d. Nunca___
4. ¿Cuántas horas durmió la noche anterior a esta clase?
a. Menos de 4____
b. Entre 4 y 6____
c. Entre 6 y 8____
d. Más de 8_____
5. ¿Con quien vive?
a. Solo
b. Padres
c. Amigos
d. Otros familiares
Continúa
Capítulo 6. Una mirada a la influencia de las emociones en los ambientes de aprendizaje 205
En cada ítem se evitaron las preguntas abiertas, por lo cual se recurrió a suminis-
trar una serie de posibilidades, ya fuese de única o múltiple elección. A manera
de ejemplo, ante la pregunta ¿con qué frecuencia toma usted el desayuno o
almuerzo antes de esta clase?, las posibles opciones eran siempre, casi siempre,
algunas veces y nunca. Así mismo, para valorar las condiciones ambientales se
suministró una tabla donde cada aspecto puede ser calificado como muy bien,
bien, mal, muy mal o no aplica.
Hidrología. Grupo 5. En una clase de tres horas, comprendidas entre las 2:00 p. m.
y las 5:00 p. m., se desarrolló un parcial en parejas, en el cual los estudiantes de-
bían realizar la delimitación manual de una cuenca hidrográfica a partir de una
cartografía básica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac) suministrada por
el docente (figura 6.2), exigiendo para ello localización espacial, interpretación de
cartografía, manejo de escalas y dominio en el cálculo de parámetros morfomé-
tricos. En cuanto al espacio físico, este se puede considerar amplio, con buena
iluminación y temperatura aceptable.
Hidrología. Grupo 2. En una clase de tres horas, comprendidas entre las 1:00 p. m.
y las 4:00 p.m., se realizó la delimitación de una cuenca hidrográfica utilizando el
software Auto cad en una sala de sistemas de la Universidad; por lo cual, adicio-
nal a competencias propias de la hidrología, como son la localización espacial,
la interpretación de cartografía y el manejo de escalas, se exigía dominio del
software. En este último aspecto, vale la pena resaltar que algunos estudiantes
tienen menos experiencia en el uso de Auto cad en cuanto empiezan a trabajar
en esta asignatura. En lo correspondiente al espacio físico, este se puede consi-
derar amplio, con buena iluminación y temperatura aceptable.
Hidráulica I. En una clase de tres horas, comprendidas entre las 11:00 a. m. y las
2:00 p. m. Para la actividad se suministró a los estudiantes la geometría de un sis-
tema de abastecimiento de agua, con sus respectivas dimensiones y especifica-
ciones técnicas (figura 6.3). Una vez suministrada la información, los estudiantes
208 Innovación didáctica para la educación superior
¿Qué tan satisfecho se siente con los aprendizajes logrados en esta asignatura?
De esta manera, se logra obtener un valor indicativo del hábito de almorzar antes
de entrar a clase, donde 1,0 corresponde a la condición óptima (siempre almuer-
za) y 0,0 a lo más crítico (nunca almuerza).
Factor
Variable Frecuencia según respuesta (%)
multiplicador
Horas de descanso la noche anterior % que duerme más de 8 horas 1,0
a clase % que duerme 6 a 8 horas 0,8
% que duerme 4 a 6 horas 0,5
% que duerme menos de 4 horas 0,1
Nivel de satisfacción con los aprendizajes % que ha aprendido muchas cosas 1,0
logrados en la asignatura % que ha aprendido algunas cosas 0,7
% que no ha aprendido casi nada 0,4
% que no ha aprendido nada útil 0,0
Percepción sobre recursos y condicio- % muy bien 1,0
nes ambientales: iluminación, ruido,
temperatura, horario de clase, duración % bien 0,8
de la clase y ayudas audiovisuales
% mal 0,4
condición inaceptable (menor a 0,4). En el caso del rechazo por la clase y las
emociones negativas, la escala de colores se invierte (tabla 6.3).
Espacio y comodidad
Motivación al llegar
Alimentación antes
Descanso la noche
clase
Satisfacción con
aprendizaje
de clase
anterior
Espacio
Negativas
Duración
Positivas
Rechazo
académico
Interés
Carnes 0,88 0,53 1,20 0,00 0,80 0,00 0,80 0,83 0,79
Hidrología. Gr. 05 0,69 0,41 1,47 0,11 0,33 0,00 0,33 0,93 0,74
Hidrología. Gr. 02 0,75 0,50 1,43 0,00 0,74 0,00 0,74 0,94 0,80
Hidráulica I 0,55 0,40 1,75 0,54 0,64 0,07 0,61 0,84 0,64
Gestión Financiera.
Martes 0,60 0,61 1,57 0,33 0,48 0,10 0,38 0,81 0,67
Gestión Financiera.
Viernes 0,76 0,51 1,68 0,00 0,42 0,05 0,53 0,77 0,75
Fuente: elaboración propia.
Se puede observar que, aunque la mayoría de los estudiantes tuvo éxito en las
actividades didácticas ejecutadas, aquellos a quienes el horario de la clase se les
cruza con la hora de almuerzo (12 m. /2 p. m.) o desayuno (7 a. m. /9 a. m.) tien-
den a tener un menor interés en el desarrollo de la actividad. A su vez, que en las
clases donde hay una mayor intensidad horaria (tres horas o más) los estudiantes
manifestaron no estar totalmente satisfechos con este horario.
Un dato que causó gran interés es que a medida que hay una menor cantidad de
horas dormidas la noche anterior hay una tendencia mayor a generar emociones
de rechazo a las actividades planteadas. También se logra determinar que existe
correlación entre el sentimiento de extensión de la clase (ya sea por su duración
o la didáctica) y el poco gusto por la asignatura.
Otro factor que llama la atención es que el grupo con menor desempeño acadé-
mico (nota promedio de 3,3) manifiesta mayor satisfacción con los aprendizajes
logrados (0,93 sobre 1,0), lo cual evidencia que, más allá de un tema cognitivo,
el estudiante pone en el proceso pedagógico expectativas de tipo emocional
como la capacidad de superar los obstáculos propuestos y elevar su nivel de
comprensión.
212 Innovación didáctica para la educación superior
Si bien el ambiente dentro del aula de clase es importante para el éxito de una
actividad, como lo hemos venido tratando, siempre es importante conocer las
directrices de la institución educativa para el mejoramiento continuo de la labor
docente apoyada en estos escenarios de aprendizaje.
Ballen (2017) destaca que el objetivo del currículo es estar presente en las
dificultades que se tienen para mejorar la enseñanza, teniendo en cuenta
las necesidades de cada ser humano. En este sentido, una de las necesida-
des más apremiantes es que los actores en el ámbito educativo estén bien
Capítulo 6. Una mirada a la influencia de las emociones en los ambientes de aprendizaje 213
Conclusiones
Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren una estrecha relación entre
el nivel de satisfacción y aspectos emocionales como haber comido antes de cla-
se, dormir lo suficiente la noche anterior y condiciones ambientales (iluminación,
temperatura y ruido). En este sentido, la combinación de cruce de la clase con
horas de comida, pocas horas de sueño, regular satisfacción con el espacio físico
y extensa duración de la clase reduce el interés por la actividad académica y su
rendimiento. Esto exige atención por parte de nosotros —los docentes— para
mejorar la didáctica, de manera que generemos la idea de una menor extensión;
del personal administrativo, mejor gestión para evitar clases extensas (tres horas)
en franjas de almuerzo (11-2 p. m.); para el personal de infraestructura, un esfuer-
zo por mejorar condiciones habitacionales, como la ventilación y el ruido.
Referencias
Finkelstein, S. (2018, 1.o de febrero). Los mejores líderes son grandes maestros.
Harvard Business Review en español. https://hbr.es/gesti-n-de-personas/1011/
los-mejores-l-deres-son-grandes-maestros
Gillett, R. (2015). Here’s what it’s Really like to work at Google, the ‘world’s most attrac-
tive’ employer. Business Insider. http://www.businessinsider.com/heres-what-
its-really-like-to-work-at-google-the-worlds-most-attractive-employ-
er-2015-9
Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos.
Ediciones B.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.
Guevara R., E. (2008). “El Instituto Tavistock de Relaciones Humanas”. En La ges-
tión de las relaciones y la responsabilidad social empresarial (pp. 83-85). Eumed.
net. http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/438/El%20Instituto%20Tav-
istock%20de%20Relaciones%20Humanas.htm
Iglesias, I. (1999). La creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ele:
caracterización y aplicaciones. Centro Virtual Cervantes.
Isaza A. (2005). Clases magistrales versus actividades participativas en el pregrado
de Medicina. De la teoría a la evidencia. Revista Uniandes, 83. https://doi.
org/10.7440/res20.2005.05
Lupiáñez, J. L., Cañadas, M., Molina, M., Palarea, M. y Maz, A. (2011). Investigaciones
en pensamiento numérico y algebraico e historia de la matemática y educación
matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de
Granada.
Merchante, A. M. (1991). La enseñanza del análisis de estados financieros en usa.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, 20(69), 915-929.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (s. f.). Currículo. https://www.
mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. Katz.
Nussbaum, M. (2008). Paisaje del pensamiento. La inteligencia de las emociones.
Paidós.
Obando, G., Vasco, C. E. y Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de
la razón, la proporción y la proporcionalidad: un estado del arte. Revista
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362014000100004.
Ortiz Anaya, H. (2015). Análisis financiero aplicado. Universidad Externado de
Colombia.
Capítulo 6. Una mirada a la influencia de las emociones en los ambientes de aprendizaje 217
Resumen
Introducción
Problemática
Antecedentes
El acierto de esta manera de proceder está en permitir que el saber del docente
circule, que su experiencia no se pierda y resulte ejemplar para los estudiantes. El
desacierto está en que los estudiantes se ven expuestos a problemas que ya han
sido resueltos, en lugar de verse expuestos a problemas reales, en el sentido de
“no resueltos”, y que signifiquen un reto tanto para los estudiantes como para el
docente, lo cual moviliza otras dimensiones de la relación estudiante-docente y
no solo la reproductiva de la disciplina.
Fundamentación teórica
Esta circunstancia requiere del profesor la capacidad para disociar ambos com-
ponentes de los enunciados (significado-significante) y dar cabida a un espectro
amplio de expresión a los modos particulares de apropiación y expresión de los
conceptos.
Nuestra hipótesis es que, tan importantes o más que dichos resultados, son
aquéllos que muestran lo que los alumnos pueden llegar a hacer en condiciones
favorables. Y pensamos que este tipo de estudio irá desplazando en los próximos
años a los de simple detección de preconcepciones. (Pérez, 1994, p. 160)
Si bien lo dicho está presentado por el autor como un paso adelante en la cons-
trucción del saber didáctico de las disciplinas, no debe ser entendido como una
negación del rol que juegan los preconceptos. En este sentido, es necesario tener
presente que en el análisis financiero se reflejan diversos problemas asociados
con los procesos de aprendizaje de las matemáticas, en particular de los fraccio-
narios, aspecto relevante por cuanto de la comprensión de este tema, tanto en
Capítulo 7. Enseñanza del análisis financiero 223
Asumiendo que los errores de los estudiantes no son casuales, ya que están
basados en conocimientos y experiencias previas, pudiendo tener diferentes
causas que los motivan (dificultades didácticas, epistemológicas, cognitivas, de
actitudes, entre otras), se convierte en el objetivo general de la investigación:
-Analizar las dificultades y errores en el aprendizaje de conceptos y procesos
matemáticos de los alumnos, durante su formación de Nivel Medio, al ingresar a
la Universidad. (Pochulu, 2009, p. 2)
El enfoque cognitivo no etiqueta al niño, sino más bien categoriza los procesos
que realiza y los errores que comete. No dice lo que el niño es o sufre (es
discalcúlico, sufre una disminución cerebral), sino que trata de comprender
y explicar lo que hace: los procesos y estrategias que emplea cuando asimila
conceptos matemáticos, efectúa operaciones de cálculo, resuelve problemas
algebraicos, etc. (p. 4)
Año tras año, curso tras curso, me convenzo cada vez más de que las operaciones
mentales superiores requeridas para la estructuración y redacción de un informe
de análisis y diagnóstico financiero no se activan si el estudiante no ha perfec-
cionado su comprensión sobre el cálculo de porcentajes. Esta dificultad es una
puerta de entrada para descubrir las enormes falencias de los estudiantes en la
comprensión de los números, en particular los fraccionarios. Con la aplicación del
mapa cognitivo se estableció una manera de proceder para hacer competentes
a los estudiantes en el uso comprensivo y significativo de los porcentajes como
base para la aplicación del diseño didáctico “aprendizaje basado en problemas”.
la apertura del profesor para que controvirtieran las evaluaciones y que no fuera
“imposible” pensar en un cambio de la valoración.
Resultados
Análisis de información
El 90 % de los estudiantes señaló que las actividades eran fáciles de desarrollar.
Que los criterios de evaluación se presentaron antes del desarrollo de las activi-
dades y que eran claros fue confirmado por el 98 % de los estudiantes. El 55 %
de los estudiantes manifestó que el profesor podría aplicar otras estrategias
para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes, en tanto el 15 % indicó lo
contrario. El 30 % se mostró indiferente frente a este aspecto. El 95 % de los estu-
diantes expresó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con poder aplicar los
Capítulo 7. Enseñanza del análisis financiero 233
El otro 27 % se mostró indiferente frente a este aspecto. El 87 % de los estudian-
tes reconoció estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con poder aplicar los
aprendizajes logrados en otras asignaturas y sentirse satisfechos con los aprendi-
zajes alcanzados en esta asignatura.
Conclusiones y recomendaciones
Al reflexionar sobre la práctica docente en función del perfil del profesor me-
diador, se identificaron puntos de encuentro en relación con el fomento de
la participación de los alumnos, claridad para describir las tareas, motivación
para la autoexigencia, revisión y control permanente del sistema de trabajo,
fomento de la creatividad y la diversidad de las tareas, búsqueda de la novedad
y el cambio de modalidad en las tareas, flexibilidad en cuanto al tiempo para la
búsqueda e investigación, planificación y programación de objetivos y tareas.
obstáculos que este pueda presentar en el aprendizaje, sino que por la naturale-
za de su actividad debe estar en capacidad de desbloquear esos obstáculos tan
pronto son detectados en el aula. Se comprobó la eficacia del diseño didáctico
y del mapa cognitivo para convertir las debilidades en oportunidades de mejo-
ra. La afinidad del diseño didáctico con el mapa cognitivo permitió articular la
estructura general de la asignatura desde el nivel curricular hasta las acciones
concretas de mediación en el aula. Lo anterior conlleva un salto cualitativo en el
nivel de cualificación de la práctica docente.
Con este trabajo se hace patente la importancia del aprendizaje como parte del
modelo con el cual dar respuesta a una época de cambio vertiginoso. El cambio
de énfasis, de uno centrado en el legado de las disciplinas, a otro centrado en
los procesos de aprendizaje de los estudiantes, exige una reacomodación en el
sistema de creencias de los profesores. De seguro, se incluirá a más profesores en
este proyecto de cambio de paradigma.
Referencias
Lupiáñez, J. L., Cañadas, M., Molina, M., Palarea, M. y Maz, A. (2011). Investigaciones
en pensamiento numérico y algebraico e historia de la matemática y educación
matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de
Granada.
Merchante, A. M. (1991). La enseñanza del análisis de estados financieros
en usa: una revisión de los manuales más utilizados en las universidades
norteamericanas. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 915-929.
Obando, G., Vasco, C. E. y Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la
razón, la proporción y la proporcionalidad: un estado del arte. Revista Latinoa-
mericana de Investigación en Matemática Educativa, 17(1). http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362014000100004.
Ortiz, , H. (2015). Análisis financiero aplicado. Universidad Externado de Colombia.
Pérez, G. (1994). Diez años de investigación en didáctica de las ciencias. Enseñanza
de las Ciencias, 12(2),154-164.
Pochulu, M. D. (2009). Análisis y categorización de errores en el aprendizaje de la
matemática en alumnos que ingresan a la universidad. Revista Iberoamericana
de Educación, 1-15. issn: 1681-5653.
Rivière, Á. (1990). Problemas y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas:
una perspectiva cognitiva. En M. Álvaro, C. Coll y J. Palacios (Comps.), Desarrollo
Psicológico y Educación (pp. 155-182). Alianza.
Rodríguez, M. E. y Mosqueda, K. (2015). Aportes de la pedagogía de Paulo Freire
en la enseñanza de la matemática: hacia una apedagogía liberadora de la
matemática. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 82-95.
Rojas, I. (2017). Enseñar a leer y escribir en las disciplinas. Estado de la cuestión en
las universidades colombianas. Folios. Primera Época, 45, 29-49.
Tébar, L. (2011). El profesor mediador del aprendizaje. Magisterio.
Universidad de La Salle. (2016a). Malla curricular Administración de Empresas.
https://www.lasalle.edu.co/Programasacadémicos/Pregrados/Administración
de Empresas/Malla curricular.
Conclusiones
238 Innovación didáctica para la educación superior
para garantizar que los propósitos de formación sean alcanzados y puedan ser
visibles en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes no solo como
un proceso de medición o valoración, sino principalmente como un espacio de
potenciación de sus capacidades.