Literatura Del Neoclasicismo y Romanticismo
Literatura Del Neoclasicismo y Romanticismo
Literatura Del Neoclasicismo y Romanticismo
Este es el valor de nuestro himno y de todos los himnos nacionales, de allí que despierten el fervor y el respeto
porque detrás de cada uno de ellos hay una historia llena de coraje y de convicción. Respetándolo, nos respetamos y
recuperamos en el hoy la memoria de nuestro pasado.
3a 4
3b
3b
3c
1. ¿Con qué propósito se habrá escrito el Himno? Encierren con llaves los versos que se cantan actualmente.
2. ¿Qué significan en el texto las siguientes palabras:
Fragor: ruido estruendoso
Conturba: inquietar o alterar a una persona un suceso desagradable o desgraciado
Pestífera: que puede causar peste o daño
Lid: pelea, disputa o contienda
saña tenaz: violencia y crueldad, provocado por el odio o la rabia
hollar: pisar una superficie o un lugar
brío: energía y resolución con a que se hace algo
ínclita: que es ilustre y famoso
ceñiz: se refiere a ajustar, apretar o rodear algo
azorado: inquieto, preocupado, alarmado, travieso, intranquilo, desazogado y turbado
3. Según el contenido, éste se organiza en tres partes. Márquenlas en el texto:
Anuncio a la humanidad del nacimiento dc una nación
Enumeración de los hechos que posibilitaron ese nacimiento
Saludo de todos los pueblos
4. ¿A qué lugares de la América hispánica hace referencia el Himno? ¿Qué batallas contra los realistas se
mencionan? Hace referencia a Argentina, México, Ecuador y Colombia
5. En una estrofa el autor invoca a "Marte" y al "Inca", ¿a qué culturas hace referencia?
6. En el Himno aparecen dos temas contrapuestos, ¿cuáles son? Anótenlos: vs.
El Himno pertenece a la llamada Literatura de la Independencia porque se gestó como consecuencia de las luchas o
la libertad. Se enmarca dentro de un movimiento cultural denominado NEOCLASICISMO.
¿Por qué seguir dependiendo de otra nación? En América ya se había extendido el ideario de la libertad, la
independencia y la justicia. Las minorías cultas estaban al tanto de las ideas que habían impulsado la independencia
de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789). Eran las que se habían desarrollado en Europa durante el
siglo XVIII llamado "siglo de las luces": la soberanía popular, división de poderes, tolerancia religiosa, independencia
para comerciar. Razón, progreso, libertad, Igualdad, ganaron el corazón de los americanos. En suma, las ideas del
liberalismo y de la ilustración cuya concepción del mundo y del hombre, su cosmovisión, era intelectual.
En una sociedad cuya política y economía se estaban resquebrajando, fue tomando fuerza un ideario que
permitiría a las minorías cultas hacerse cargo del poder político y mejorar las condiciones de vida de los americanos.
Los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos habían cambiado las expectativas de la sociedad y se
planteaba la necesidad de educar al pueblo, de acumular conocimiento y difundirlo, Acompañaban este proyecto
sectores desplazados como los negros, los indios y criollos porque implicaba también para ellos ampliar sus
posibilidades sociales y culturales.
En el Virreinato del Río de la Plata, particularmente, ya habían sucedido hechos como las invasiones inglesas, que
habían generado la confianza del pueblo en sus propias fuerzas. Había líderes capaces de orientar hacia una meta de
bienestar común, había un pueblo capaz de pelear por sus ideales. Se daban, entonces las condiciones para
autogobernarse. Y, como consecuencia, se gestaron las luchas de la independencia que involucraron no solo a
nuestro país sino al conjunto de países americanos, ya que la historia en todos era muy similar. Es en este contexto
histórico en el que afloró el Neoclasicismo, que fue un movimiento cultural consistente en un retorno a los valores
universales clásicos
El Neoclasicismo reprodujo en América (siglo XIX) las características con las que se había desarrollo en Europa (siglo
XVIII), pero aquí profundizó aspectos relacionados con el contexto hispanoamericano. Como la mayoría de los
movimientos, las fechas de comienzo y de fin no se pueden precisar con exactitud. Es lo mismo que ocurre con el
fenómeno del arco iris cuyo comienzo son imposibles de precisar.
• Para facilitar la lectura comprensiva titulen los párrafos o elaboren preguntas para cada uno.
1. Los escritores imitan los modelos de la antigüedad clásica. A estos se los considera perfectos por la
armonía y el equilibrio de sus formas. Se vuelve al mundo grecorromano y a su mitología como fuente
de inspiración. Son frecuentes, por ejemplo, las alusiones a Marte, Venus, Baco.
2. El arte es normativo, es decir, está sujeto a reglas. No hay lugar para el genio individual, el artista
debe expresar el sentimiento colectivo y utilizar las formas consagradas por las preceptivas. Por
ejemplo, la poesía seguirá rígidamente las convenciones de las formas estróficas: odas, himnos,
elegías, soneto; utilizará los versos de arte mayor y recursos como el hipérbaton (alteración o del
orden sintáctico); el vocabulario es culto, de gran corrección y claridad; pero también sobrecargado
de expresiones retóricas, artificiosas, alejadas del habla cotidiana.
3. La literatura tiene un carácter didáctico, como lo tenía también la literatura clásica latina y griega, El
artista debe educar a la sociedad y guiarla por el camino de los ideales sociales y éticos, Para lograr el
efecto estético hay que transmitir la verdad y, al hacerlo, se deja siempre una enseñanza, La belleza
es razonable, se puede demostrar. Sólo lo verdadero es bello, de allí la belleza útil.
4. Predominio de la razón y de la verdad. El arte no manifiesta las emociones, solamente traduce lo
intelectual y racional. Interesa el concepto, no la pasión lo denotativo, no lo connotativo.
5. Al elegir los temas, el escritor hispanoamericano se inclina por una alabanza a la naturaleza, que es
vista como fuente de riqueza y por lo tanto de progreso, o por una exaltación de los sentimientos
patrióticos, es decir se pone la escritura al servicio de la sociedad.
6. Nuestros artistas utilizan la escritura como un arma de propaganda política, como un instrumento de
independencia. Se sienten "voceros del pueblo', Por ello, la literatura tiene una función social, se
pone al servicio de una causa que la trasciende.
7. En síntesis, América logra plasmar en su literatura temas que le son propios: la naturaleza, la patria,
pero lo hace usando el modelo europeo. Esto refleja una voluntad de responder a las condiciones del
entorno hispanoamericano, pero también una imposibilidad de despegarse de las influencias-
extranjeras. No obstante, se ha abierto la primera puerta hacia la búsqueda de lo propio.
• Después de haber leído el texto fundamenten por qué nuestro Himno responde a las características del
Neoclasicismo.
Los invitamos a leer la versión completa del cuento de Manuel Payno en:
https://teecuento.wordpress.com/2009/10/27/amor-secreto-manuel-payno/
Tiene ese título porque siempre Alfredo amo a carolina en secreto y nunca le dijo a ella que estaba
perdidamente enamorado de ella
largo cabello que caía en desorden sobre sus carrillos hundidos, sus ojos lánguidos y tristes y, por último,
los marcados síntomas que le advertía de una grave enfermedad
3- El romántico se siente un ser distinto y único; ¿cómo califica Alfredo a su antagonista? ¿Qué concepto
del amor y de la mujer manifiesta éste?
La califica de la siguiente manera : ligera, aérea y fantástica como las sílfides, con su hermoso y blanco
rostro lleno de alegría y de entusiasmo, mujer celestial que no pertenecía al mundo, sino a una región
superior. Manifiesta que la amo con el amor tierno y sublime con que se ama a una madre y a un ángel,
que el amor verdadero es una enfermedad bien cruel
5- La mujer ángel y la mujer demonio son idealizaciones del amor romántico. ¿Cómo se manifiestan?
joven del alto tono, que dedicaba la mitad de su tiempo a descansar en las mullidas otomanas de seda, y la
otra mitad en adornarse y concurrir en su espléndida carroza a los paseos y a los teatros
Con expresiones de dolor y culpa por no haberle dicho la verdad de lo que sentía
En tercera persona
El Romanticismo en Hispanoamérica
El Romanticismo fue un intenso movimiento cultural que abarcó las artes plásticas, la literatura, la música y la
política. Su cosmovisión fue sentimental, es decir, tenía como centro el sentimiento y la emoción por sobre la razón,
que había sido exaltada por el neoclasicismo.
Se originó en Alemania a fines del siglo XVIII, se expandió por el resto de Europa y extendió su influencia en
Hispanoamérica entre 1830 y 1860 aproximadamente. Es una época de inestabilidad social, guerras civiles e ideas
irreconciliables acerca de cómo organizar los paí ses. Las tensiones sociales surgen por la búsqueda de un orden más
justo que garantice la construcción de las na cionalidades. La anarquía primero y tras ella la irrupción de los caudillos
fueron el resultado de la ruptura de las estructuras coloniales después de las guerras de la independencia. Había un
clima de efervescencia que llevaba a intentar un nuevo orden.
En lo literario, los románticos buscaron la originalidad a través de una literatura nacional con rasgos propios,
diferentes de los europeos. José V. Lastarria propugnó: "Hay una literatura que nos legó la España [...] Pero esa
literatura no debe ser la nuestra porque al cortar las cadenas enmohecidas que nos ligaron a la Península, comenzó a
tomar otro tinte muy diverso nuestra nacionalidad Fuerza es que seamos originales, tenemos dentro de nuestra
sociedad todos los elementos necesarios para serlo, para convertir nuestra literatura en la expresión auténtica de
nuestra nacionalidad"
Por eso, la naturaleza americana se vuelve protagonista y el "color local" es una manifestación de un incipiente
nacionalismo. También el romántico encuentra en ella una respuesta a sus estados de ánimo y algunas veces se
convierte en su confidente. En relación con esto se da la reiteración de tópicos literarios: los momentos del día (la
noche, el crepúsculo), la luna, la tempestad.
Con respecto al individualismo, el romántico euro peo exaltaba su yo (egocentrismo) y buscaba la originalidad
dentro de sí mismo, en sus sentimientos; en cam bio en el Romanticismo hispanoamericano la exaltación del yo se dio
en forma conjunta con la exaltación de la patria y de la nación. Para consolidar su yo, el romántico se involucró en la
construcción de una conciencia nacional y trató de crear las condiciones para que ella se manifestara. En la afirmación
de lo individual, buscó lo original y lo particular que lo distinguiera como país. Por eso exaltó la grandiosidad del
paisaje americano, su particular geografía y, a través de la lucha política, participó de un futuro por hacer.
En cuanto al sentimentalismo, el romántico europeo oponía los sentimientos a los valores burgueses (dinero,
vida cómoda, seguridad) y se evadía proyectando sus estados de ánimo en la naturaleza. La situación histórica en
Hispanoamérica obligó al romántico a una respuesta desde el sentimiento hecho acción. Se actuaba con pasión, con
heroísmo, con coraje, y lo sentimental acompañó la afirmación de ideales de libertad, progreso y democracia.
Los iluministas europeos sostenían que el progreso era producto de la razón. Esta era la encargada de dirigir el
proceso de la historia para conducir a la humanidad al bienestar, superando los factores irracionales. En el plano
político, esto se lograría aplicando un modelo racional de validez universal. Los románticos, en cambio, creían en el
historicismo, es decir, afirmaban que el progreso era inmanente a la historia. Según el pensamiento romántico, la
razón no es un factor externo, pertenece al proceso histórico; sostenían que la historia es una evolución de la
humanidad hacia el progreso y la libertad; por eso, los momentos irracionales (anarquía, caudillismo) operan como
estímulos.
El amor. Al igual que en Europa, se lo sublima y se lo idealiza; aunque no se deja de lado la atracción física, se exalta
lo espiritual porque se ve en este sentimiento una manifestación de Dios. El amor romántico termina casi siempre en
muerte o en pérdida. Es un amor irrealizable, desdichado. La mujer adquiere suma importancia por su sensibilidad,
sentimentalismo y religiosidad. Es la generadora de la pasión y se la presenta como mujer ángel o como mujer demonio
según ennoblezca al hombre o lo condene a la destrucción.
La patria. Los escritores sienten que su destino individual está ligado al destino de la patria. En Hispanoamérica,
libertad individual significa independencia y libertad de expresión en el plano de lo público. Esto lleva a luchar contra
la tiranía y atender todos aquellos aspectos de la realidad física, histórica y sociopolítica que contribuyan a la formación
de una conciencia nacional En muchos textos surge el dolor por la patria desde el exilio.
La naturaleza. En el paisaje americano y en su gente el romántico encuentra rasgos de lo propio, de lo diferente
Como la naturaleza asombra por su generosidad y su tamaño, el romántico la identifica con lo exótico.
El desierto, la pampa, la selva, los grandes bosques y ríos, la magnitud de las montañas, permiten explorar el color
local y su paisaje humano. Así se presentan las características del hombre americano (el gaucho y el indio), sus
costumbres, su folclore, las expresiones regionales de su lengua.
La vivencia de la naturaleza y su observación es parte de la afirmación de la conciencia de lo nacional. Por eso,
aparece el paisaje alarde, es decir, una exaltación de la naturaleza americana como única, original y grandiosa. En este
espacio, el romántico proyecta sus estados de ánimo, es decir, siente que lo acompaña en sus alegrías y en sus
tristezas. También la naturaleza aparece una manifestación de lo divino. A través de ella se puede conectar con lo
trascendente y lo misterioso.