1415 - ManuaDfectos Al Nacimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA

LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Secretaría de Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

Dirección General de Epidemiología

www.gob.mx/salud

Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de este documento, siempre y


cuando se cite la fuente.

Hecho en México
DIRECTORIO
SECRETARÍA DE SALUD

JORGE ALCOCER VARELA


SECRETARIO DE SALUD

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ


SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

DR. MARCO VINICIO GALLARDO ENRÍQUEZ


TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DR. ALEJANDRO ERNESTO SVARCH PÉREZ


COMISIONADO FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA
RIESGOS SANITARIOS

MTRO. JUAN ANTONIO FERRER AGUILAR


DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SALUD
PARA EL BIENESTAR

DR. JOSÉ IGNACIO SANTOS PRECIADO


SECRETARIO DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

LIC. JAIME FRANCISCO ESTALA ESTEVEZ


ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA SUBSECRETARIA DE
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

DR. GUSTAVO REYES TERÁN


TITULAR DE LA COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS
NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD

DR. RUY LÓPEZ RIDAURA


DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS
PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DR. RICARDO CORTÉS ALCALÁ


TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

DR. GABRIEL GARCÍA RODRÍGUEZ


DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

DR. JONATHAN URIEL RIVAS DÍAZ


SUBDIRECTOR DE SISTEMAS ESPECIALES DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DRA. SANTA ELIZABETH CEBALLOS LICEAGA


DIRECTORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

DRA. ANA LUCÍA DE LA GARZA BARROSO


DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA EPIDEMIOLÓGICA

DR. CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMÉNEZ


DIRECTOR DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

BIOL. IRMA LÓPEZ MARTÍNEZ


DIRECTORA DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA DEL INSTITUTO
DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS

M. EN G.S. LUCIA HERNÁNDEZ RIVAS


DIRECTORA DE SERVICIOS Y APOYO TÉCNICO DEL INSTITUTO
DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS

DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DR. JONATHAN URIEL RIVAS DÍAZ


SUBIRECTOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DRA. ARACELI ZALDIVAR SÁNCHEZ


COORDINADORA DE SISTEMAS ESPECIALES DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DR. DARÍO ALANIZ CUEVAS


COORDINADOR DE SISTEMAS ESPECIALES DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

LIC. ERNESTO DÍAZ VILLALOBOS


APOYO TÉCNICO
GRUPO TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DEL CONAVE

DR. GABRIEL GARCÍA RODRÍGUEZ


DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
SECRETARIO DEL CONAVE

DR. JONATHAN URIEL RIVAS DÍAZ


SUBDIRECTOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
SECRETARIO TÉCNICO DEL CONAVE

DRA. XÓCHITL REFUGIO ROMERO GUERRERO


TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
(IMSS)

DRA. GISELA J. LARA SALDAÑA


TITULAR DE LA UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

DR. MIGUEL ÁNGEL NAKAMURA LÓPEZ


SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA SALUD DE
LA DIRECCIÓN MÉDICA (ISSSTE)

GENERAL DE BRIGADA M. C.
GUADALUPE MAZA DE LA TORRE
DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD (SEDENA)

CAPITÁN DE NAVÍO, MÉDICO CIRUJANO NAVAL, URÓLOGO


SANJUAN PADRÓN LUCIO
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE SANIDAD NAVAL (SEMAR)

DR. RODOLFO LEHMANN MENDOZA


SUBDIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD (PEMEX)

LIC. NURIA FERNÁNDEZ ESPRESATE


TITULAR DEL ORGANISMO SISTEMA NACIONAL PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF)

DRA. BERTHA DIMAS HUACUZ


COORDINADORA GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL,
INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN INDÍGENA
INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (INPI)

DR. RUY LÓPEZ RIDAURA


DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS
PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

REVISIÓN Y EMISIÓN DE COMENTARIOS

M. EN C. MAURICIO VÁZQUEZ PICHARDO


JEFE DEL LABORATORIO DE ARBOVIRUS Y VIRUS HEMORRÁGICOS
Q.F.B. JUANITA SALAZAR SALINAS
COORDINADORA DE LA RED INSTITUCIONAL DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA POR LABORATORIO DEL ISSSTE (RIVELISSSTE),
DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD (ISSSTE)

DR. EDUARDO GONZÁLEZ GUERRA


JEFE DE LA DIVISIÓN DE VIGILANCIA DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES IMSS-ORDINARIO

DRA. HAYANIN CORTÉS GARCÍA


RESPONSABLE DE LA V. E. DE LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
IMSS-ORDINARIO

MSP. YARENIT ESMERALDA BARRANCO BARRETO


APOYO EN LA OFICINA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

DR. VICTORIANO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ


DIRECTOR DE SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL DEL INPI

TTE. DE FRAGATA S.S.N. M. C.


DAVID DE LOS SANTOS CRESPO
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL (SEMAR)

DR. ALEJANDRO MARTÍNEZ JUÁREZ


MÉDICO INVESTIGADOR EN CIENCIAS MÉDICAS (GENETISTA) INPer

DRA. EMILIA PATIÑO


PEDIATRA CARDIÓLOGA DEL INSTITUTO NACIONAL
DE CARDIOLOGÍA

DRA. MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ DÍAZ


EPIDEMIÓLOGA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA

DRA. MARÍA ANTONIETA ARAUJO SOLÍS


GENETISTA

DRA. GLORIA QUEIPO


GENETISTA HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

DRA. MARTHA RAMIRO MENDOZA


JEFE DEL SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA INP

DR. LUIS FELIPE ORTIZ GÓMEZ


REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITA-
CIÓN E INCLUSIÓN (DIF)

DRA. GABRIELA PEREGRINO RODRÍGUEZ


SUBGERENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y
PROMOCIÓN A LA SALUD (PEMEX)
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 11
ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 12
MARCO LEGAL .......................................................................................................................................... 23
OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 24
Objetivo General ................................................................................................................................. 24
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 24
PROCESOS .................................................................................................................................................... 25
DEFINICIONES OPERACIONALES ............................................................................................. 26
1. Defectos del Tubo Neural ....................................................................................................... 26
2. Defectos Craneofaciales ......................................................................................................... 26
3. Defectos Musculo-esqueléticos ........................................................................................ 27
Defunción con DAN (Defecto al nacimiento) ............................................................. 27
ACCIONES ANTE CASOS .................................................................................................................... 28
Búsqueda activa ................................................................................................................................. 28
Notificación de casos en el SUAVE ..................................................................................... 28
Estudio y Notificación de casos al Sistema Especial, SVEDAN ..................... 28
I. Identificación del caso .............................................................................................................. 29
II. Notificación del caso ................................................................................................................. 29
III. Estudio ante casos con antecedente de exposición a Virus Zika ......... 29
IV. Muestra MLPA-Casos de Microcefalia ....................................................................... 32
V. Acciones ante defunciones de casos con DAN .................................................... 32
FUNCIONES POR NIVEL OPERATIVO ..................................................................................... 33
Nivel local ................................................................................................................................................. 33
Nivel Jurisdiccional o equivalente ....................................................................................... 34
Nivel Estatal o equivalente ........................................................................................................ 35
Nivel Nacional ...................................................................................................................................... 36
EVALUACIÓN .............................................................................................................................................. 37
I. Oportunidad ..................................................................................................................................... 37
II. Calidad ................................................................................................................................................. 38
III. Documentación .......................................................................................................................... 39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 40
ANEXOS ........................................................................................................................................................... 45
Anexo 1. Formato de Estudio de Caso del SVEDAN ............................................... 47
Anexo 2. Formato Seguimiento Casos con Sospecha de SCAZ ................... 50
Anexo 3. Medición del perímetro cefálico ...................................................................... 51
Especificaciones para el uso de INTERGROWTH-21st ................................... 52
Patrones de Crecimiento OMS ......................................................................................... 54
Anexo 4. Especificaciones para toma, manejo y envío de muestras en
caso de asociación a Zika ............................................................................................................ 56
Anexo 5. Especificaciones para toma de fotografías de casos con
sospecha de Síndrome Congénito Asociado a Infección
por Virus Zika ........................................................................................................................................ 59
Anexo 6. Microcefalia-Prueba MLPA ................................................................................. 62
Anexo 7. Embriología de los Defectos al Nacimiento ........................................... 67
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

PRESENTACIÓN

La presente actualización incluye la inclusión en la notificación del defecto


Displasia del Desarrollo de la Cadera y cambios en el proceso de notificación,
anteriormente los casos se notificaban al correo [email protected] me-
diante el envío de la base de datos en Excel, actualmente se contara con una
plataforma SINAVE para la notificación.

Además, se incluye el nuevo Formato de Estudio de Caso DAN y el formato


para casos con sospecha de Síndrome Congénito Asociado a Virus Zika (SCAZ).

La finalidad es tener un registro completo que permita obtener la fre-


cuencia de presentación de los defectos al nacimiento, estimar el impacto de
estos e identificar los factores de riesgo modificables que pudieran influir en
su generación.

Con ello se podrán realizar programas con mayor beneficio para la pobla-
ción, incidiendo al mismo tiempo en la morbilidad y mortalidad, y en las gra-
ves secuelas de discapacidad que ocasionarían en los sobrevivientes.

11
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

ANTECEDENTES

Los defectos al nacimiento (DAN) son cualquier anomalía del desarrollo


anatomofuncional, del crecimiento/maduración y metabólico, presente al
nacimiento, notoria o latente, que interfiera la correcta adaptación del indi-
viduo al medio extrauterino en los aspectos biológicos, psíquicos y sociales,
que sean capaces o no de ocasionar la muerte o la discapacidad para crecer
y desarrollarse en las mejores condiciones, en alguna etapa del ciclo vital. (1)

Defectos del Tubo Neural (DTN)

Se producen durante el desarrollo embrionario, alrededor de la sexta se-


mana de gestación. Estos defectos afectan las estructuras que dan protec-
ción al Sistema Nervioso Central (SNC) y alteran también el desarrollo del
mismo. Constituyen un conjunto de padecimientos del SNC con un defecto
primario común como causa básica, éstos son resultado de un inadecuado
proceso en el cierre del tubo neural durante el periodo de embriogénesis
que puede afectar al cerebro, a la médula espinal o ambos, involucrando en
grados diversos el tejido meníngeo, óseo, muscular y tegumentario. (2)(3)

Su incidencia mundial es de 1 a 10 por cada 1,000 Recién Nacidos Vivos


(RNV), pero varía de acuerdo con la etnia, situación geográfica, estado so-
cioeconómico, estado nutricional, antecedentes familiares, condición mater-
na (diabetes materna, exposición a teratógenos como anticomisiales, etc.),
y mutaciones en el gen MTHFR, entre otros. Los DTN son causa importan-
te de muerte fetal y discapacidades de por vida; hoy en día se sabe que el
consumo de ácido fólico durante el periodo periconcepcional disminuye el
riesgo de tener un hijo con malformaciones congénitas. En el año 2000, el
estado de Nuevo León desarrolló un estudio piloto donde demostró que tras
la ingesta de dosis altas (5mg) de ácido fólico en la población se logró una
reducción del 50% de los casos de anencefalia y hasta el 70% de los casos de
espina bífida. (4-6)

Defectos Craneofaciales (DCF)

Son algunos de los defectos congénitos más prevalentes en la edad pe-


diátrica. Podemos distinguir dos grandes grupos: a) las producidas por un
cierre precoz de las suturas del esqueleto craneofacial, las craneosinostosis y
faciocraneosinostosis; y b) las que actualmente se pueden considerar neuro-
crestopatias, como los síndromes de primer y segundo arcos braquiales y las
fisuras orofaciales como la fisura labiopalatina. (7) Algunas de ellas, como las
craneales, pueden poner en peligro la vida de la persona recién nacida o de-
jar secuelas irrecuperables como el déficit intelectual. Por otro lado, las mal-
formaciones faciales no suelen suponer un riesgo vital; sin embargo, marcan
a las personas y a sus familias de por vida. La mayoría de las niñas o niños ne-

12
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

cesitarán múltiples y complejas operaciones para intentar que su apariencia


facial llegue a ser lo más adecuada posible.

Se estima que la prevalencia general de malformaciones craneofaciales


es alta, pero la prevalencia total es en gran parte desconocida ya que la ma-
yoría de los estudios informan sobre la tasa de malformaciones craneofacia-
les individuales y a nivel muy local. En los EUA, por ejemplo, en el 2017 se re-
portó la prevalencia de defectos orofaciales como el labio hendido con y sin
paladar hendido o paladar hendido aislado de 17 casos por cada 10,000 RNV
(0,17%). El Reino Unido estima que cada año nacen 450,000 niños con algún
defecto Craneofacial. En Europa, el registro EUROCAT no incluye anomalías
craneofaciales como un grupo, pero incluye varios defectos craneofaciales
de manera independiente. En 2014 Canadá reporto una prevalencia de hen-
diduras orofaciales de 16.95 casos por cada 100 mil nacimientos. (8) (9)

En relación con los factores etiológicos, en 1976 se describió el modelo de


herencia multifactorial en el que existe una interacción entre factores gené-
ticos y ambientales que se aplica a los DTN no sindromáticos. Sin embargo,
rara vez se ha podido relacionar un factor ambiental o genético específico
como agente causal, ya que en la gran mayoría de los casos la etiología es
multifactorial (10-16)

Por otra parte, en las malformaciones craneofaciales, cuando no se iden-


tifica un modelo de herencia, se han demostrado factores definidos como
agentes “teratogénicos”, condicionantes como la radiación (grandes dosis
se asocian a microcefalia); infección (neonatos con antecedente de toxo-
plasma, rubéola o citomegalovirus tienen alta incidencia de hendiduras fa-
ciales e infecciones por arbovirus se asocian con microcefalia); idiosincrasia
materna (la fenilcetonuria aumenta la incidencia de fisura labiopalatina, el
hiperinsulinismo se asocia con malformaciones oculoauriculovertebrales y
factores como la edad y el peso a otras malformaciones craneofaciales); quí-
micos (deficiencias vitamínicas se asocian con incrementos en la incidencia
de fisura labiopalatina); drogas y fármacos como el tabaquismo materno y la
nitrofurantoina (se asocian a craneosinostosis); alcohol, anticonvulsionantes
como la fenitoína y el ácido valproico (se asocian a un aumento en la inciden-
cia de fisura labio- palatina). (10-16) (Figura 1)

13
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Figura 1. Factores etiológicos identificados en relación a DTN/DCF

Defectos Musculo Esqueléticos

En lo que respecta a los defectos musculo esqueléticos, el estudio de la


incidencia de las alteraciones y displasias óseas como grupo y de manera in-
dividual resulta escaso en la literatura, sin embargo, existen valiosos reportes
que mencionan una frecuencia de presentación de 2.4 por cada 10,000 RNV;
donde el 23% de los fetos afectados resultan en aborto y el 32% fallecen en el
periodo neonatal.

Alrededor del 75% ocurre de manera aislada y se considera idiopático o


multifactorial, los factores genéticos tienen un papel etiológico en el 25%.
(17) (18)

En México se refiere una incidencia de 5 por cada 1,000 RNV de displasia


de cadera, pero el rango puede variar entre 2 y 17 por 1,000 RNV. Existe una
concordancia en gemelos monocigóticos del 33%, además de las alteracio-
nes génicas y cromosómicas se consideran otros factores medioambienta-
les como el hábito tabáquico, amniocentesis temprana e incluso infección
viral. (17,19-21)

En cuanto a la luxación congénita de cadera, la incidencia en caucásicos


es de 1-10 por 1,000 RNV; por otro lado, Francia en específico, refiere una inci-
dencia del 2.9-4 por 100,000 RNV con una prevalencia de 38 por 1,000. Existe
un riesgo de recurrencia muy elevado para familiares de primer grado 12%,
así como una concordancia en gemelos monocigóticos (40%) mucho más
elevada que en los gemelos dicigóticos (3%). Esta condición es una altera-
ción esquelética muy frecuente con una razón más elevada entre mujeres
que en varones (1:8). La etiología es multifactorial, pero dentro de los factores
genéticos se sabe que existen asociaciones de varios polimorfismos del gen
GDF5 para su patogenia. (22) (23)

14
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Infecciones perinatales

El acrónimo TORCH se refiere a las infecciones congénitas de Toxoplas-


mosis, Otras (sífilis y hepatitis B), Rubeola, Citomegalovirus y Herpes simple.
Estas son causas por los Virus Toxoplasma gondii, Treponema pallidum, Virus
de la Hepatitis B, Virus de la Rubéola, Citomegalovirus y Virus del herpes sim-
ple, respectivamente. (24) La mayoría de estos patógenos causan afecciones
asintomáticas o leves en la madre, sin embargo, presentan efectos adversos
graves sobre el feto como: abortos espontáneos, malformaciones congéni-
tas, restricción del crecimiento intrauterino, óbitos, prematures e infecciones
posnatales crónicas. En países en desarrollo representan la principal causa
de mortinatos. (25)

La toxoplasmosis presenta una distribución mundial e infecta a la mayo-


ría de los vertebrados, los gatos son los huéspedes definitivos, la infección
puede ocurrir a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados,
transfusión sanguínea o trasplante de órganos infectados; la madre infecta
al feto a través de la placenta o mediante transmisión vertical, la presenta-
ción gestacional es en la cual se presentan los mayores signos clínicos gra-
ves en el lactante, pueden ocurrir afecciones como perdida visual y auditiva,
discapacidad intelectual y psicomotor, crisis convulsivas, anomalías hemato-
lógicas, hepatoesplenomegalia o defunciones. (26) Se estima que el 30% de
toda la población mundial ha estado expuesto con el agente. La prevalencia
en la India es del 75% y como primo infección en el embarazo de 1.1 casos por
1,000 mujeres embarazadas, mientras que en EUA es menor de 1 por 1,000.
Se sabe que la tasa de infección materna es el 45%, de éstas, el 60% son
subclínicas y solo el 9% resultan en muerte fetal, mientras que el 30% sufren
daño severo y presentan sintomatología clínica como hidrocefalia, calcifica-
ciones intracerebrales, microcefalia, entre otros. (27)

Se estima que la sífilis congénita complica aproximadamente un millón


de embarazos cada año en el mundo, estas complicaciones se observan
principalmente en mujeres embarazadas que no recibieron atención prena-
tal adecuada o un tratamiento inadecuado. La mayoría de los recién nacidos
con sífilis congénita son asintomáticos al nacer, sin embargo, en aquellos
que no fueron tratados las manifestaciones clínicas suelen aparecer a los tres
meses de edad e incluyen: hepatomegalia, ictericia, rinitis, linfadenopatía, le-
siones en la piel. La triada de Hutchinson (dientes de Hutchinson, queratitis
intersticial e hipoacusia neurosensorial) es especifica de esta infección. (28)

La prevalencia de infección por Virus de hepatitis B (en mujeres embara-


zadas oscila entre el 0.1% y el 4.4% en España, esta se transmite por vía verti-
cal y sigue siendo una de las principales vías de infección en todo el mundo,
principalmente en áreas donde es endémica, se ha informado un 90% de
cronicidad de los recién nacidos infectados. (29)

La rubéola es preocupante en las mujeres embarazadas cuando ésta ocu-


rre al principio de la gestación, puede tener como consecuencias aborto es-

15
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

pontáneo, muerte fetal o síndrome de rubeola congénita, la cual se asocia


con trastornos auditivos, oftálmicos, cardíacos y neurológicos, la vacuna dio
como resultado una disminución en la incidencia durante las últimas dos
décadas. (30)

Vigilancia Epidemiológica en México

En México el estudio y la vigilancia epidemiológica de los defectos al na-


cimiento inició al final de la década de los ochentas al observar un aumento
en la incidencia de casos de defectos del tubo neural, principalmente anen-
cefalia en los estados del norte del país. En 1988, en el Instituto Nacional de
la Nutrición “Salvador Zubirán” de la Secretaría de Salud, el Departamento
de Genética, realizó un estudio transversal sobre malfor¬maciones congé-
nitas en 26 hospitales de México, los resultados mostraron que los defectos
osteomusculares ocupaban el primer lugar con 26.1%, seguidos por las mal-
formaciones múltiples (dos o más malformaciones) con 22.4%, las de la piel
con 12.5%, las del sistema nervioso central con 10.9%, las malformaciones del
oído con 10.4% y el porcentaje restante con otros diversos tipos de defectos.
Durante el periodo de 1980-1997 en México se registraron 21,226 muertes por
DTN, con un promedio anual de 1,179 defunciones, por lo que con base en
esta situación México decide iniciar la vigilancia epidemiológica de las mal-
formaciones congénitas.

Propiamente en México, la vigilancia epidemiológica de los defectos al


nacimiento como grupo inició ese año por medio del Registro y Vigilancia
Epidemiológica de Malformaciones Congénitas Ex¬ternas (RyVEMCE) de la
Secretaría de Salud, coordinado por el departamento de Genética del Insti-
tuto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”. Poco tiempo después y a nivel
federal se crea un sistema de vigilancia epidemiológica específico para los
defectos del tubo neural, por lo que se constituyó el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Anencefalia que funcionaba básicamente en las ciuda-
des de la frontera norte del país.

Sin embargo, la participación de sólo los estados fronterizos del país era
insuficiente para un análisis significativo, por lo que se amplió la cobertura
a 16 ciudades más teniendo en total 26 ciudades claves del país: Matamoros,
Reynosa, Nuevo Laredo, Cd. Acuña, Piedras Negras, Cd. Juárez, Agua Prie-
ta, Nogales, Mexicali, Tijuana, Aguascalientes, Campeche, Tuxtla Gu¬tiérrez,
Guadalajara, Toluca, Apatzingán, Tepic, Monterrey, Puebla, Querétaro, Che-
tumal, Culiacán, Villahermosa, Tlaxcala, Córdoba y Mérida. Con el fin de apo-
yar los programas encaminados a la reducción de los defectos al nacimiento
y en específico a los defectos del tubo neural, desde 1999 se instrumentó
el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los Defectos del Tubo Neural
(SVEDTN) y a partir del 2016, tras la introducción autóctona del Virus Zika en
México en octubre de 2015 y la asociación del Virus del Zika con el inusual au-
mento de los casos de microcefalia a finales del 2015 en Brasil, México decide
expandir el SVEDTN y agregar defectos Craneofaciales con el fin de estudiar
los agentes causales de microcefalia en todo el territorio nacional convirtién-

16
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

dose en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Defectos del Tubo Neu-


ral y Craneofaciales (SVEDTN/DCF).

Mortalidad

De acuerdo con datos estimados por la Organización Mundial de la Sa-


lud (OMS) en el año 2012, un total de 270,358 defunciones fueron atribuibles
a anomalías congénitas durante los primeros 28 días de vida (2012, OMS).

Para 2020, la OPS informó que cerca de 8 millones de recién nacidos en


el mundo fallecen cada año a causa de defectos congénitos graves y cerca
de 3 millones fallecen antes de cumplir cinco años; en Latinoamérica, estos
defectos son causa de hasta el 21% de las defunciones en menores de cinco
años y del 20% de las defunciones durante los primeros 28 días de vida.

En México, durante el periodo 2000-2020, se registraron 192,273 defuncio-


nes por algún defecto congénito, siendo el año 2000 el que registró la tasa de
mortalidad general más alta con 9.7 defunciones por cada 100 mil habitantes;
en lo que respecta a la mortalidad por RNV el año 2018 reporto la cifra más
alta con 441 defunciones por cada 100 mil recién nacidos. (Gráfica 1)

Gráfico 1. Mortalidad por algún defecto congénito CIE-10 (QOO a Q99**, E00),
México 2000-2020

Fuente: SSA/DGIS
**Excepto Q08, Q09, Q19, Q29, Q46-Q49, Q57-Q59, Q88 Y Q94

El 70% de las defunciones en donde se refirió algún defecto congénito como


causa CIE-10, ocurrieron durante el primer año de vida (Gráfica 2). Por lo tanto, es
importante considerar que menos del 30% de los niños o niñas que sobreviven el
año de vida tienen dos posibilidades: a) sobreviven con alguna discapacidad o bien,
b) presentan alguna malformación que aún no se manifiesta y que condicionará
alguna discapacidad futura; estas posibilidades derivan en atención especializada
por parte de los servicios de salud y representan un desgaste físico, económico y
emocional para sus cuidadores.

17
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Gráfico 2. Proporción de defunciones por algún defecto congénito CIE-10 (QOO


a Q99**, E00) por grupo de edad, México 2000-2020

Fuente: SSA/DGIS
**Excepto Q08, Q09, Q19, Q29, Q46-Q49, Q57-Q59, Q88 Y Q94)

Con respecto al sexo, el masculino reportó el mayor número de casos con 49,255
casos, lo que representó el 53% (Gráfico 3).

Gráfico 3. Distribución de proporciones del número de defunciones


a causa de algún defecto congénito CIE-10 (QOO a Q99*, E00) por sexo,
México 2000-2020

Fuente: SSA/DGIS
**Excepto Q08, Q09, Q19, Q29, Q46-Q49, Q57-Q59, Q88 Y Q94)

18
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Morbilidad

Con el fin de apoyar los programas encaminados a la reducción de los defectos


al nacimiento y en específico a los defectos del tubo neural, desde 1999 se instru-
mentó el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los Defectos del Tubo Neural
(SVEDTN) y a partir del 2016 se integran los Defectos Craneofaciales (SVEDTN/DCF)
(Gráfica 4).

Gráfica 4. Incidencia DTN y DCF México 1999-2021*

Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF. Información preliminar hasta el 03 de diciembre 2021*

Desde el inicio del SVEDTN/DCF la anencefalia mostró una reducción impor-


tante, teniendo algunos repuntes para los años 2004, 2005, 2010, 2016 y 2018, regis-
trando una incidencia promedio de 18 casos por cada 100 mil nacimientos durante
el periodo 1999-2021*. Con respecto a los casos de encefalocele el Sistema registró
una reducción sustancial a partir del año 2002, pasando de una incidencia de 29.3
casos por cada 100 mil nacimientos en 2001 a 9.1 casos en el 2002 y 2.1 para 2021*. En
relación a los casos de espina bífida, se había observado un incremento sostenido,
alcanzando su pico máximo en el año 2018, con un total de 23.2 casos por cada 100
mil nacimientos, para los años 2019 y 2020 se redujo a 20.2 y 14.4, respectivamente;
mientras que incrementó el último año 16.0 (Gráfico 5).

Gráfica 5. Incidencia de DTN por tipo de defecto y año de nacimiento,


México 1999-2021*.

Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF. Información preliminar hasta el 03 de diciembre del 2021*

19
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Con respecto a microcefalia y otros DCF, éstos se abordaron desde el punto de


vista epidemiológico a partir del 2016 y hasta el momento se han registrado 5,894
casos de DCF y 1,619 casos de microcefalia en todo el territorio nacional.

La incidencia de microcefalia depende de las características de la población es-


tudiada. A nivel mundial se considera difícil encontrar una bibliografía que estime
esta incidencia, debido a las diferencias en las definiciones y en la metodología
para su medición.

Tabla1. Número de casos de Defectos del Tubo Neural y Craneofaciales,


SVEDTN/DCF, México 1999-2021*.

Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF. Información preliminar hasta el 03 diciembre del 2021*

En 2016 se incluyó la notificación de los defectos Craneofaciales incluida la Mi-


crocefalia, siendo 2017 el año en que se ha reportado la mayor incidencia de micro-
cefalia con 25.4 casos por cada 100 mil recién nacidos. (Gráfica 6).

20
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Gráfica 6. Incidencia de DCF y Microcefalia por año de nacimiento,


SVEDTN/DCF, México 2016-2021*.

Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF. Información preliminar hasta el 03 diciembre del 2021*

Dictaminación de casos de Microcefalia

En el 2016 se llevó a cabo la Reunión de Trabajo para los Lineamientos del Virus
Zika en la Región de las Américas en CDMX por parte de la OMS y la Organiza-
ción Panamericana de la Salud (OPS); donde la DGE, el Instituto de Diagnóstico y
Referencia Epidemiológica (InDRE) y otros países gestionaron los algoritmos de
atención e identificación del Virus Zika. Dentro del procedimiento propuesto por
la Dirección General de Epidemiología (DGE) se encuentra la “Dictaminación de
Casos de Microcefalia” el cual tiene por objeto identificar los casos de microcefalia
de causa infecciosa (arbovirus) y causa no infecciosa (genética). La DGE integra y
encabeza el grupo multidisciplinario al coordinar, dirigir y gestionar las sesiones
de “Dictaminación de Casos de Microcefalia”, con el objetivo de distinguir específi-
camente los casos de “Síndrome Congénito Asociado a Zika (SCAZ)”. El análisis es
llevado a cabo por el Comité de Expertos integrado por la Dirección General de Epi-
demiología (DGE), Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE),
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Centro Na-
cional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), el Instituto Nacional
de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer), el Hospital General de Mé-
xico “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM), el Centro Médico Nacional Siglo XXI (CMNSXXI) y
los miembros del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE). Hasta
el 2021 se han llevado a cabo 20 sesiones de dictaminación, con un total de 439
casos dictaminados, de ellos se han confirmado por laboratorio 56 casos de “SCAZ”
y 42 casos se confirmaron por asociación epidemiológica, como a continuación se
ilustra en la Figura 2.

21
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Figura 2. Dictaminación de Casos de Microcefalia, Síndrome Congénito


Asociado a Zika (SCAZ); México 2016-2021*

Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF

Durante las sesiones de Dictaminación, el Comité de Expertos determina por


unanimidad si los casos que no cuentan con estudios moleculares, cumplen crite-
rios para ser confirmados por Asociación epidemiológica o no; estos casos de ben
cumplir al menos los siguientes criterios:

a) Presencia de al menos dos criterios clínicos del SCAZ


b) Antecedente epidemiológico de exposición materna al Virus Zika (es decir,
sintomatología materna de infección por Zika y/o prueba materna positiva a
Zika durante la gestación o al momento de la resolución de este).

Desde el año 2015, se han notificado la presencia de casos autóctonos de infec-


ción por Virus Zika en diferentes estados de nuestro país; como anteriormente se
mencionó la vigilancia de casos de SCAZ comenzó a partir del año 2016 y hasta el
momento 18 estados han notificado casos de SCAZ, siendo el estado de Veracruz el
que ha reportado el mayor nú mero de casos como se muestra en la Figura 3.

Figura 3. Distribución por entidad federativa de casos confirmados de


Síndrome Congénito Asociado a Zika, México 2016-2021*

Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF

22
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Por otro lado, de forma adicional se ofrece al estado como parte de un proyecto
del INPer la posibilidad de tomar muestra de sangre completa para los estudios de
MLPA (amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples, por sus siglas
en inglés) a los casos de microcefalia de origen no infeccioso, con el propósito de
conocer una posible causa cromosómica de la microcefalia.

MARCO LEGAL

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 4.

• Ley General de Salud, Titulo primero, artículo 3 fracción XVIII; Título segundo
Capítulo II art. 13, apartado A fracción I; Título octavo capítulo I art 133 fracción
I y II; Capítulo III art 158, art 159 Fracción I – VI, art 160 y art 161.

• Reglamento Interior de la Secretaria de Salud, capítulo VI bis art


32 bis 2.

• Norma Oficial Mexicana NOM 017–SSA2- 2012, Para la Vigilancia Epidemioló-


gica.

• Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemioló-


gica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por
vectores.

• Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de


los defectos al nacimiento.

• Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

• Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2019-2024.

• Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica


de Enfermedades Transmitidas por Vector. México, 2020.

• Lineamientos para la Vigilancia por Laboratorio del Dengue y otras arboviro-


sis. México, 2021.

23
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

OBJETIVOS

Objetivo General

Proporcionar información útil, válida, confiable y actualizada, sobre la ocurren-


cia de los casos de defectos al nacimiento y sus determinantes; que oriente las
intervenciones enfocadas en materia de prevención de la morbilidad, mortalidad y
discapacidad en la población.

Objetivos específicos

- Generar información que contribuya a la caracterización de los casos de DAN


(Defectos al Nacimiento) en México.
- Describir el comportamiento de los factores de riesgo relacionados con la
ocurrencia de los DAN.
- Identificar la frecuencia de presentación de microcefalia y otras anomalías
congénitas relacionadas con Virus Zika.

24
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

PROCESOS

La vigilancia epidemiológica de los defectos al nacimiento se realiza de acuer-


do con la Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica NOM-017-
SSA2-2012:

• Mediante vigilancia convencional: a través de la notificación semanal en el


Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) y pu-
blicación de la información semanal y anualmente, mediante el boletín epi-
demiológico y monografías.

• Mediante sistema especial SVEDAN: que incluye el estudio de caso; registro


nominal; notificación en la plataforma específica para DAN ; vigilancia acti-
va de la morbilidad mediante el cotejo con el SUAVE; la vigilancia activa de
la mortalidad mediante el cotejo con otras fuentes de información como el
Certificado de Muerte Fetal; y la identificación de casos de microcefalia como
parte del SCAZ por medio de la comparación de la Base de Datos de Infección
por Virus Zika en mujeres embarazadas, la cual forma parte del Sistema de
Vigilancia Epidemiológica de Arbovirus, y mediante el análisis del caso en las
sesiones de Dictaminación de Microcefalia.

Figura 5. Proceso general para la vigilancia epidemiológica de DAN

25
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

DEFINICIONES OPERACIONALES

1. Defectos del Tubo Neural

Todos aquellos abortos, recién nacidos vivos u óbitos en los que independiente-
mente de la semana de gestación y peso se detecte:

- Anencefalia (CIE-10 Q00.0): Ausencia total o parcial del cerebro, junto con
la ausencia parcial o total de la bóveda craneal y la piel que la recubre.
- Encefalocele (CIE-10 Q01): Presencia de una herniación sacular a través de
un defecto en los huesos del cráneo, que puede contener en su interior me-
ninges y tejido cerebral. El defecto puede localizarse en cualquier sitio de la
línea media del cráneo (nasal, frontal, parietal u occipital).
- Espina Bífida (CIE-10 Q05): Termino general usado para describir un defec-
to del tubo neural, que de acuerdo con la CIE-10 incluye hidromeningocele,
meningocele, meningomielocele, mielocele, raquisquisis, mielomeningoce-
le, siringomielocele y espina bífida abierta o quística. Para efectos del sistema
se deberán clasificar de la siguiente manera:
- Meningocele: Presencia de uno o más defectos saculares -rotos o íntegros-
a nivel dorsal sobre la línea media, en cual quier localización: cervical, torácica,
lumbar o sacra, que con tenga en su interior meninges y LCR.
- Mielomeningocele: Presencia de uno o más defectos saculares -rotos o ín-
tegros- a nivel dorsal sobre la línea media, en cualquier localización: cervical,
torácica, lumbar o sacra, que contenga en su interior médula espinal y/o raí-
ces nerviosas, meninges y LCR.
- Otras Espinas Bífidas: hidromeningocele, mielocele (mielosquisis o raquis-
quisis), siringomielocele y espina bífida abierta o quística.

2. Defectos Craneofaciales

Todos aquellos abortos, recién nacidos vivos u óbitos en los que independiente-
mente de la semana de gestación y peso se detecte:

• Anotia (CIE-10 Q16.0): Ausencia total del pabellón auricular.


· Anoftalmia (CIE-10 Q11): Ausencia del globo ocular.
• Atresia de coanas (CIE-10 Q30.0): Bloqueo o estrechamiento de las vías
nasales por un tejido.
• Catarata congénita (CIE-10 Q12.0): Opacidad del cristalino presente al na-
cimiento.
• Craneosinostosis (CIE-10 Q75.0): Cierre prematuro de una o varias suturas
craneales.
• Hidrocefalia al nacimiento (CIE-10 Q03): Incremento en el contenido de
líquido cefalorraquídeo cefálico causado por dificultad para la circulación, in-
cremento de la producción y absorción de este.
• Hipotelorismo: Disminución en la medida entre las órbitas oculares, deter-

26
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

minadas por la disminución de la medida interorbital y la disminución de la


medida interpupilar. La ciclopia representa la forma más severa de hipotelo-
rismo.
• Holoprosencefalia (CIE-10 Q04.2): En el ultrasonido transfontanelar se ob-
serva defecto en la segmentación del prosencéfalo con ventrículo cerebral
único completo o parcial que puede o no asociarse se asocia a deficiencia de
línea media facial
• Labio y/o paladar hendido (CIE-10 Q35-37): Defecto facial completo o in-
completo unilateral o bilateral, del labio superior alvéolo dentario y paladar.
• Macrocefalia (CIE-10 Q75.3): Circunferencia occipitofrontal por arriba del
percentil 95 o mayor a 2 desviaciones estándar (DE) por arriba de la media,
debida al aumento de volumen/peso del encéfalo por hiperplasia o sobrepro-
ducción del parénquima.
• Microcefalia (CIE-10 Q02): Circunferencia cefálica a 2DE por debajo de la
media para la edad y el sexo ó un valor por debajo del Percentil 3 según cur-
vas de referencia específicas, dependiendo de la edad gestacional y sexo.
• Microftalmia (CIE-10 Q11.2): Reducción del tamaño del globo ocular con
diámetro corneal menor de 10 mm o diámetro anteroposterior del globo ocu-
lar menor de 20 mm.
• Microtia (CIE-10 Q17.2): Malformación e hipoplasia del pabellón auricular,
de grado variable, con presencia de esbozos auriculares y/o disminución del
tamaño del pabellón íntegro, que con frecuencia incluye cierre total del con-
ducto auditivo externo.
• Ventriculomegalia (CIE-10 Q07): Diámetro atrial ≥ 10 mm, lo cual es 2.5 a
4 desviaciones estándar (DE) por arriba de la media, se considera ventriculo-
megalia moderada si el diámetro atrial se encuentra entre 10 a 15 mm y seve-
ra si es mayor a 15 mm y puede o no cursar con macrocefalia.

3. Defectos Musculo-esqueléticos

Todos aquellos recién nacidos o neonatos en los que se detecte:

• Displasia en el Desarrollo de la Cadera (DDC) (CIE-10 Q65): trastorno


congénito presente en el nacimiento de la articulación de la cadera. A su vez
se puede clasificar en: a) Displasia- existe una alteración del crecimiento a ni-
vel de las estructuras anatómicas, incluidas partes blandas de la articulación
de la cadera y de la osificación acetabularia y/o femoral; b) Subluxación- la
cabeza femoral no está reducida concéntricamente, aunque persiste un con-
tacto entre las superficies articulares de la cabeza y del acetábulo; c) Luxa-
ción- no existe contacto entre las superficies articulares de la cabeza femoral
y acetábulo. El diagnóstico debe confirmarse mediante estudio de imagen.

Defunción con DAN (Defecto al nacimiento)

Certificado de defunción o de muerte fetal y acta de defunción en los que se


identifique como causa básica o asociada alguno de los Defectos al Nacimiento.

27
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

ACCIONES ANTE CASOS

Búsqueda activa

- Los casos de DAN deberán ser identificados mediante búsqueda activa


por el personal de salud responsable de la atención del recién nacido
en el momento del parto, utilizando para ello la exploración física y en
algunos casos estudios de gabinete específicos. De otra forma, debe-
rán buscarse de manera intencionada durante la consulta médica de
rutina, la consulta del control del niño sano o durante la aplicación de
vacunas.
- En unidades hospitalarias deberán ser identificados en el área de aten-
ción de recién nacidos por el personal de salud responsable de su aten-
ción, a través de la consulta médica y de los registros hospitalarios para
el personal de epidemiología.
- Las defunciones por DAN deberán ser identificadas mediante búsque-
da activa a partir del Sistema de Registro del Certificado de Defunción
o del Certificado de Muerte Fetal.
- Se deberá registrar el resultado del Tamiz neonatal (metabólico y au-
ditivo) dentro de los primeros 30 días del nacimiento del neonato; en
caso de que el resultado se reporte como alterado, se deberá indicar la
alteración.
- El estudio epidemiológico debe realizarse en:
o Todos los casos todos los casos que cumplan con definición opera-
cional de caso de DTN, DCF o DDC.

Notificación de casos en el SUAVE

Cuando se trata de caso que reporte cualquiera de los siguientes defectos


se deberá notificar al SUAVE:

- Anencefalia (CIE-10: Q00 / Epiclave: 96)


- Encefalocele (CIE-10: Q01 / Epiclave: 129)
- Espina bífida (CIE-10: Q05 / Epiclave: 130)
- Labio y paladar hendido (CIE-10: Q35-37 / Epiclave: 131)
- Microcefalia (CIE-10 Q02X / Epiclave 184)
- Realizar el análisis epidemiológico a partir de la información del SUAVE.

Estudio y Notificación de casos al Sistema Especial, SVEDAN

I. Identificación del caso


II. Notificación del caso
III. Estudio ante casos con antecedente de exposición a Virus Zika
IV. Muestra MLPA-casos de microcefalia (opcional)

28
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

I. Identificación del caso

La identificación deberá realizarse siguiendo las definiciones operacio-


nales, teniendo como fuente primaria los registros hospitalarios, la notifica-
ción del médico que identificó el caso, el certificado de nacimiento, el certi-
ficado de defunción y el certificado de muerte fetal.

II. Notificación del caso

Una vez identificado el caso, se deberán realizar las siguientes acciones:

• Realizar el correcto llenado del Formato del Estudio de Caso del SVE-
DAN, referido en el Anexo 1.
• Notificar en plataforma dentro de los primeros siete días a partir del
nacimiento del neonato o en el caso de la DDC al diagnóstico.
• Completar la información faltante del formato de estudio de caso al
momento de pre alta o del egreso hospitalario.
• Si se sospecha de SCAZ se deberá notificar dentro de las primeras 24 ho-
ras y completar en plataforma la información al seguimiento (Anexo 2).
• Validar la información capturada en plataforma.
• Realizar el análisis epidemiológico y panorama a partir de la base de
datos de forma trimestral con el nombre correspondiente a informe
trimestral-estado y enviar al correo previamente mencionado.

III. Estudio ante casos con antecedente de exposición a Virus Zika

1. Medición del perímetro cefálico (Anexo 3)

La somatometría es esencial para todos los neonatos, en especial el pe-


rímetro cefálico es fundamental para aquellos casos donde se sospecha y/o
confirma la presencia de microcefalia independiente del factor etiológico;
es necesario unificar criterios de medición y evitar la notificación errónea de
casos sin microcefalia.

De acuerdo con la OMS/OPS, se recomienda utilizar como criterio un lí-


mite de inclusión de -2 DE por debajo de la media ó un valor por debajo del
Percentil 3 según curvas de referencia específicas (Anexo 3), dependiendo
de la edad gestacional y sexo. Asimismo, se recomienda consignar el valor
absoluto de perímetro cefálico en centímetros con un decimal.

Con base en el mismo marco conceptual de la OMS y OPS sobre el Patrón de


Crecimiento, México se une a la estandarización de la somatometría para todos
los casos de microcefalia y por ello se recomienda utilizar la curva de crecimiento
infantil de la OMS y la herramienta “INTERGRWTH-21st”, es un sitio de fácil acce-
so, gratuito y disponible en la red, con la siguiente dirección: http://intergrowth21.
ndog.ox.ac.uk/en/ManualEntry/Compute . En el Anexo 3 se presenta una breve
explicación del uso de la calculadora en línea para la somatometría de los casos.

29
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

2. Antecedente materno

En los casos con sospecha de síndrome congénito asociado a Virus Zika,


es necesario considerar el tipo de antecedente materno identificado me-
diante el estudio de caso:

a) Madre asintomática

Caso de microcefalia o sospecha de Síndrome Congénito Asociado a Zika,


cuya madre cursó asintomática durante el embarazo pero que presentó al-
gún antecedente epidemiológico de exposición a Virus Zika:

- Residencia o tránsito en una zona geográfica en la cual se ha compro-


bado la circulación del Virus o presencia del vector.
- Pareja sexual con cuadro clínico que cumple con definición de caso de
infección por Virus Zika.

En estos casos se deberá realizar:

- Notificación inmediata en plataforma en un plazo no mayor a 24 horas.


- Estudio epidemiológico de caso y por laboratorio del neonato en apego
a los Lineamientos de Vigilancia por Laboratorio Dengue y otras arbovi-
rosis. (Ver anexo 4)
- Para fines de diagnóstico, recabar copia del expediente clínico y subirlo
a la plataforma en formato pdf en un plazo no mayor a 30 días a par-
tir de la notificación del caso. Se deberá anexar al expediente en caso
de consentimiento de los padres o tutor las fotografías (descritas en el
anexo 5) para la evaluación clínica complementaria que permita esta-
blecer un posible diagnóstico sindromático o etiológico a través de la
evaluación de expertos durante las sesiones de dictaminación.
- Seguimiento del caso. Los neonatos con sospecha de síndrome congé-
nito asociado a Virus Zika deberán tener seguimiento al mes, 3 meses,
6 meses y 12 meses o al menos hasta la confirmación o descarte del
caso. En cada seguimiento se deberá medir el perímetro cefálico, para
monitorear el crecimiento cerebral posnatal; evaluación neurológica
y del desarrollo, incluida la notificación de resultados de estudios de
imagen (usg-transfontanelar, TAC etc.) con la finalidad de identificar
alteraciones estructurales en SNC, retrasos en el desarrollo y otros tras-
tornos neurológicos (epilepsia y trastornos del movimiento, postura y
deglución); evaluación auditiva y oftalmológica. Dicho seguimiento
deberá ser reportado en la plataforma dentro de los primeros 7 días de
la realización del mismo.

b) Madre sintomática

Caso con sospecha de síndrome congénito aso ciado a Virus Zika en el que
la madre cursa o cursó con cuadro clínico durante la gestación compatible
con infección por Virus Zika y cumple con criterios de definición operacional

30
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

de caso por Zika. En estos casos, además de lo referido en el apartado ante-


rior, se deberá realizar Estudio epidemiológico y por laboratorio de la madre
con base en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Vector y los Lineamien-
tos de Vigilancia por Laboratorio Dengue y otras arbovirosis.

Clasificación de casos con sospecha de Síndrome Congénito


Asociado a Zika (SCAZ)

Para la clasificación de estos casos el grupo de expertos revisará la evi-


dencia y el caso entrará a dictaminación, con el fin de clasificarlo en alguno
de los siguientes rubros:

a) Caso de Síndrome Congénito Asociado a Zika

Se define como todo aquel óbito, mortinato y/o neonato en el que se


identifique:

- Uno de los siguientes signos clínicos + prueba molecular (RT-PCR en


Tiempo Real) o serológica (IgM) avaladas por el InDRE positiva en el
caso, o
- Uno o más de los siguientes signos clínicos + prueba molecular (RT-
PCR en Tiempo Real) o serológica (IgM) avaladas por el InDRE positiva
en la madre
- Dos o más de los siguientes signos clínicos + asociación epidemiológica

Tabla 2. Signos clínicos del Síndrome Congénito Asociado a Zika

Por lo tanto, todo caso de Síndrome Congénito Asociado a Zika deberá


contar al término del proceso de Dictaminación con la característica de

Confirmado por laboratorio o Confirmado por Asociación epidemiológica.

b) Descartado o caso de defecto al nacimiento sin relación a Zika

Todo aquel recién nacido en el que se identifiquen defectos al nacimiento,


pero se descarta asociación a Zika por alguna de las siguientes características:

31
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

- Prueba de laboratorio avalada por el InDRE para Zika negativa


- Ausencia de asociación epidemiológica
- Evidencia que demuestre que el defecto se debe a otra etiología

IV. Muestra MLPA- Casos de Microcefalia

La muestra MLPA (amplificación de sondas dependiente de ligandos


múltiples) a casos de microcefalia es complementaria, opcional y aplicable
únicamente para los casos de microcefalia de origen no infeccioso. No ex-
cluye la aplicación de los procedimientos de identificación, estudio y registro
convencional. Las especificaciones de la muestra se encuentran referidas en
el Anexo 6 para su consulta; requiere de previo consentimiento informado y:

• Realizar el correcto llenado del formato de estudio de caso, notificar el


caso al SUAVE y a la plataforma bajo el procedimiento regular.
• Toma de muestra de sangre total con anticoagulante (1cc) o biopsia. La
Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) apoyaran con
el embalaje y transporte de muestras al InDRE, quien las resguardara
para su posterior envío por parte de la DGE al laboratorio de genómica
humana del INPer para su procesamiento. Las especificaciones para su
manejo se encuentran en el Anexo 6.
• Una vez que la muestra sea procesada por el INPer, los resultados serán
enviados a la DGE quien a su vez los reportara a cada estado.

V. Acciones ante defunciones de casos con DAN

Cuando se trate de un recién nacido que fallece, un mortinato y/u óbito,


se deberá:

• Realizar el estudio de caso.


• Notificar al suave si presento: Anencefalia, Encefalocele, Espina Bífida,
Labio y/o Paladar Hendido y Microcefalia.
• Registrar en plataforma.
• Completar la información faltante incluidos los datos de la defunción al
momento de prealta o del egreso hospitalario.
• Una vez notificada la defunción o dentro de los primeros 30 días de
esta se deberá subir la copia del certificado de defunción o muerte fetal
según corresponda.
• La notificación en plataforma de las defunciones con antecedente de
exposición a Virus Zika deberá ser dentro de las primeras 24 horas;
la copia del expediente y certificado de defunción o muerte fetal se
deberá subir una vez notificado el caso o dentro de los 30 días tras la
notificación de éste.
• Validar la información capturada y realizar los cambios pertinentes.
• Realizar el análisis epidemiológico a partir de la base de datos.

32
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

FUNCIONES POR NIVEL OPERATIVO

Nivel local

Corresponde a las unidades médicas (Incluye a todas las unidades del


sector, Secretaria de Salud, IMSS-Ordinario, IMSS-Bienestar, ISSSTE, PEMEX,
SEDENA, SEMAR, PRIVADO):

• Realizar la búsqueda activa.


• Verificar que el caso cumpla con la definición operacional.
• Notificar al SUAVE los casos que así correspondan.
• Elaborar el estudio de caso.
• Notificar en plataforma dentro de los primeros siete días a partir del
nacimiento o en el caso del DDC al diagnóstico.
• De no ser posible la notificación del caso en plataforma, enviar el for-
mato del estudio de caso a la Jurisdicción Sanitaria por el medio más
expedito a fin de notificar en plataforma en un plazo no mayor a siete
días.
• Dar seguimiento al caso hasta la pre alta o egreso hospitalario.
• En los casos y defunciones con antecedente de exposición a Virus Zika
se deberá:
o Llenar formato de estudio de caso de DAN.
o Notificar en plataforma de manera inmediata, en un plazo no mayor
a 24 horas del nacimiento del caso.
o Toma de muestra al 100% de los recién nacidos, mortinatos y/u óbitos
con sospecha de síndrome congéni to asociado a Virus Zika, dentro
de los tiempos establecidos en el Lineamiento para la Vigilancia por
Laboratorio de Dengue y Otras Arbovirosis.
o Envío oportuno de muestras de calidad al nivel inmediato superior
por el medio más expedito para envío al laboratorio con el formato
correspondiente de laboratorio y estudio de caso.
o Recabar copia del expediente y subir a plataforma en un plazo no
mayor de 30 días de la notificación del caso o la defunción. Se debe-
rá anexar al expediente en caso de consentimiento de los padres o
tutor las fotografías (descritas en el anexo 5) para la evaluación clíni-
ca complementaria que permita establecer un posible diagnóstico
sindromático o etiológico a través de la evaluación de expertos du-
rante las sesiones de dictaminación.
o Dar seguimiento al caso los primeros 12 meses a partir del nacimien-
to o hasta la confirmación o descarte del caso.
• En los casos de microcefalia de origen no infeccioso se deberá ofrecer
al padre o tutor la toma de muestra para prueba MLPA, en caso de
aceptación se deberá:
o Firmar consentimiento informado por el padre o tutor y enviar copia
al nivel inmediato superior.

33
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

o Toma y envío de muestra al nivel inmediato superior junto con el es-


tudio epidemiológico de caso.
• En el caso de las defunciones se deberá subir a plataforma la copia del
certificado de defunción dentro de los primeros 30 días de ocurrida.

Nivel Jurisdiccional o equivalente

En este nivel las funciones, como instancia de enlace técnico y adminis-


trativo para la vigilancia epidemiológica son:

• Validar los casos de DAN notificados al SUAVE.


• Validar la información contenida en los formatos de estudio de caso y la
información notificada en plataforma.
• Asegurar que se complete la información del estudio antes del egreso.
• En los casos con sospecha de SCAZ se deberá:
- Verificar que la copia del expediente se encuentre en la plataforma
dentro de los primeros 30 días a partir de la notificación del caso.
- Recepción y envío de muestras de la madre y del caso.
- Dar seguimiento a la emisión de resultados de laboratorio, integrar
estos en el expediente y notificarlo en la plataforma.
- Dar seguimiento a los casos durante los primeros 12 meses hasta la
confirmación o descarte del caso y notificarlo en plataforma.
• En los casos de microcefalia en los que se aceptó la toma de muestra
para prueba MLPA se deberá:
- Concentrar los consentimientos informados para su envío al nivel in-
mediato superior por el medio más expedito.
- Concentración y envío de muestras, formato de estudio de caso para
su traslado al InDRE bajo el nombre de la siguiente manera: Hijo de
y referir el nombre de la madre.
• Evaluar trimestralmente la calidad de la información mediante los indi-
cadores diseñados exprofeso.
• Analizar de manera continua la información notificada.
• Notificar al nivel inmediato superior los eventos de relevancia epide-
miológica identificados a partir del análisis de información.
• Presentar en el seno del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemio-
lógica los resultados del análisis de la información y establecer acuer-
dos para atender la problemática observada.
• Atender y asesorar en materia de vigilancia epidemiológica a las unida-
des médicas bajo su responsabilidad.
• Coordinar la capacitación del personal de nivel operativo en los proce-
dimientos de vigilancia epidemiológica.
• Realizar la supervisión a las áreas operativas a efecto de verificar el cum-
plimiento de los procedimientos y actividades de coordinación.
• Retroalimentar la situación epidemiológica a las unidades de salud.
• Difundir los avisos o alertas elaborados por el Comité Estatal de Vigilan-
cia Epidemiológica.

34
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Nivel Estatal o equivalente

• Validar los casos notificados al SUAVE


• Validar la información notificada en plataforma.
• En los casos y defunciones con sospecha de SCAZ se deberá:
- Vigilar el cumplimento del envío a plataforma de la copia del expe-
diente clínico, en un plazo no mayor a 30 días de la notificación del
caso o la defunción.
- Dar seguimiento a la recepción de la muestra, emisión de resultados
y reporte en plataforma.
- Vigilar el cumplimiento y notificación en plataforma del seguimien-
to de los casos hasta su confirmación o descarte.
• En los casos de microcefalia en los que se aceptó la toma de muestra
para prueba MLPA se deberá:
- Concentrar los consentimientos informados, y enviar a la DGE, al co-
rreo [email protected].
- Concentrar las muestras, estudios de caso y oficio, y enviar al InDRE
previo aviso a la DGE.
- Dar seguimiento a los resultados.
• Vigilar el cumplimiento de los tiempos de notificación y registro de ca-
sos.
• Analizar la información epidemiológica permanentemente y enviar pa-
norama de forma trimestral al correo [email protected].
• Validar y notificar al nivel inmediato superior los eventos de relevancia
identificados a partir del análisis de la información.
• Participar en las sesiones, así como en las acciones de prevención y
control que dicte el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica
• Proponer y aplicar medidas de intervención.
• Supervisar, asesorar y evaluar las acciones de vigilancia en los niveles
jurisdiccional y local.
• Coordinar la capacitación del personal en los niveles jurisdiccional y lo-
cal.
• Evaluar de manera trimestral el desempeño de los indicadores de eva-
luación y asegurar su cumplimiento.
• Gestionar los recursos necesarios para las actividades de vigilancia epi-
demiológica.
• Elaborar y difundir avisos o alertas epidemiológicas.
• Emitir recomendaciones basadas en el análisis de la información epi-
demiológica que oriente las acciones de control.
• Retroalimentar a las Jurisdicciones y Unidades sobre la situación epide-
miológica.
• Difundir los avisos o alertas elaborados por el Comité Estatal de Vigilan-
cia Epidemiológica.

35
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Nivel Nacional

• Validar la información notificada en plataforma.


• Vigilar el cumplimiento de los tiempos de notificación y registro de
casos.
• Supervisar, asesorar y evaluar las acciones de vigilancia en todos los ni-
veles operativos.
• Realizar la capacitación del personal en todos los niveles operativos
cuando la actualización del sistema lo amerite.
• Evaluar trimestralmente el desempeño de los indicadores de evaluación.
• Analizar la información epidemiológica permanentemente.
• Validar información notificada en el sistema especial con lo reportado
en SUAVE y SINAC.
• Emitir recomendaciones basadas en el análisis de la información epi-
demiológica que oriente las acciones de control.
• Elaborar y difundir avisos o alertas epidemiológicas.
• Ante los casos y defunciones con sospecha de SCAZ se deberá:
- Concentrar copia del expediente clínico y realizar resumen.
- Convocar al grupo de expertos para dictaminación de casos.
- Notificar a los estados resultados de dictaminación.
- Notificar a través de los canales establecidos en el Reglamento Sani-
tario Internacional.
• Apoyar a la RNLSP en el procesamiento de muestras con sospecha de
SCAZ, cuando un LESP reporte al InDRE la falta de cualquier insumo
de laboratorio. La aceptación del apoyo quedará sujeta a la solvencia
diagnóstica en InDRE.
• En los casos de microcefalia en los que se aceptó la toma de muestra
para prueba MLPA se deberá:
- Gestionar el envío de muestras al Instituto Nacional de Perinatología,
compilación de resultados de las muestras y envío al nivel estatal.

36
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

EVALUACIÓN

El instrumento de medición del SVEDAN es un formato exprofeso que


describe en su mayoría, los factores de riesgos implicados en el desarrollo de
dichas patologías en la población. A partir de estas variables se construyen
los siguientes indicadores:

I. Oportunidad
II. Calidad
III. Documentación

I. Oportunidad

Indicador: Oportunidad

Definición: Mide el cumplimiento de la notificación en los tiempos indica-


dos en el manual operativo.

Construcción:

Criterios:

Procedimiento:

- El indicador aplica para todos los casos.

37
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

II. Calidad

Indicador: Calidad

Definición: Mide el cumplimiento de los casos de DAN notificados con


calidad

Construcción:

Criterios:

Procedimiento:

- Las variables incluidas para el cálculo de indicadores de evaluación ca-


lidad deberán tener valores capturados y ser respuestas lógicas.
- A continuación, se muestran las características generales consideradas
para la evaluación de la calidad.

38
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

III. Documentación

Indicador: Documentación

Definición: Mide el cumplimiento de la entrega de documentación de ex-


pedientes de casos con Sospecha de Síndrome Congénito Asociado a Zika.

Construcción:

Criterios:

Procedimiento:

- El indicador aplica para todos los casos (abortos, óbitos y neonatos) que
presenten sospecha SCAZ.
- Los expedientes se deberán subirse a la plataforma dentro de los pri-
meros 30 días a partir de que se notifica el caso en plataforma.

39
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. La NOM-034-SSA2-2013, NORMA Oficial Mexicana para la preven-


ción y control de los defec tos al nacimiento
2. Valdés-Hernández J, Canún-Serrano S, Reyes-Pablo AE, Navarrete-
Hernández E. Mortalidad por defectos en el cierre del tubo neural en
menores de 5 años de edad en México de 1998 a 2006. Salud Publica
Mex 2010;54:341-349.
3. González González, Ai  Ya García Carballo, M. Ácido fólico y defectos
del tubo neural en Atención Primaria. Medifam [en línea]. 2003, vol.13,
n.4, pp.69-74. ISSN 1131-5768.
4. Au KS, Ashley-Koch A, Northrup H. Epidemiologic and genetic as-
pects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res
Rev 2010;16(1):6–15.
5. McGahan JP, Pilu G, Nyberg DA. Neural tube defects and the spi-
ne. In: Nyberg DA, McGahan JP, Pretorius DH, Pilu G, eds. Diagnostic
Imaging of Fetal Anomalies. Philadelphia:Lippincott Williams & Wil-
kins, 2003:291–334.
6. L.E. Martínez-Garza. Twenty-five years of knowledge of the preven-
tion of neural tube defects with folic acid. Medicina Universitaria.
2017;18(73):187---188 http://dx.doi.org/10.1016/j.rmu.2016.10.001
7. Sorolla P. Juan Pablo, Anomalías craneofaciales. Rev. Med. Clin. Con-
des - 2010;21:5–15.
8. Kirby RS. The prevalence of selected major birth defects in the United
States. Semin Perinatol.2017;41(6):338–44. 25. Caron CJJM, Pluijmers
9. Public Health Infobase (health-infobase.canada.ca/congenital-ano-
malies/data-tool/?Dom=1&ind=1&MS=5) Accessed December 3rd, 2021.
10. Artega-Vázquez, J., Luna-Muñoz, L., & Mutchinick, O. (2012). Mal- for-
maciones congéntias en hijos de madres epilépticas con y sin trata-
miento con anticonvulsivantes. Salud Pública de México, 54:579-586.
11. Neural Tube Defects: Where does the Environment Fit In? Environ
Health Perspect 1995; 103(Suppl 6): 165-171.
12. Samren EB, Van Duijn CM, Koch S, Hilesmaa VK, Klepel H, Bardy AH,
et al. Maternal Use of Antiepileptic Drugs and the Risk of Ma- jor
Congenital Malformations: a Joint European Prospective Study of
Human Teratogenesis Associated with Maternal Epilepsy. Epilepsia
1997; 38:981-990.
13. Schnitzer PG, Olshan AF, Erickson JD. Paternal Occupation and Risk
of Birth Defects in Offspring. Epidemiology 1995; 6: 577-583.
14. Seller MJ. Sex, Neural Tube Defects, and Multisite Closure of the Hu-
man Neural Tube. Am J Med Genet 1995; 58:332-336.
15. Cowchock S, Ainbender E, Prescott G, Crandall B, Lau L, Heller R, et
al. The Recurrence Risk for Neural Tube Defects in the United States:
a Collaborative Study. Am J Med Genet 1980; 5:309-314.

40
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

16. Geneva: World Health Organization; 2014. Disponible en inglés: http://


www.who.int/nutrition/publications/birthdefects_manual/en/
17. Gurnett A. C. et al. Assimetric Lower-Limb Malformations in indi-
viduals with homeobox PITX1 Gene Mutation. 2008. The American
Journal of Human Genetics 83, 616-622. 2008
18. Alvarado M. D. et al. Familial isolated clubfoot is associated wiith recu-
rrent chromosome 17q23.1q23.2 microduplications containing TBX4.
2010. The American Journal of Human Genetics 87, 154-160.
19. Bergerault F. et al. Orthopaedics & Traumatology: Surgery & Re-
search (2013) Idiopathic congenital clubfoot: Initial treatment. 995,
S150-S159.
20. Torres-Gómez A, Pérez-Salazar-Marina D, Cassis-Zacarías N. www.
medigraphic.org.mx Revista Mexicana de OrtOpedia pediátrica.
Núm 1 Enero-Diciembre 2010;12:15–8.
21. Detección temprana clínica y radiológica básica de la displasia con-
génita de cadera en unidades médicas del primer nivel de atención
[Internet]. [cited 2021 Nov 5]; Available from: http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022016000200067
22. Rouault K, et al. Evidence of association betweeen GDF5 polymor-
phisms and congential dislocation of the hip in Caucasian popula-
tion. Osteoarthritis and Cartilage 18 (2010) 1144-1149.
23. Rouault K, et al. Do HOXB9 and COL1A1 genes play a role in conge-
nital dislocation of the hip? Study in Caucasian population. Osteoar-
thritis and Cartilage (2009) 17, 1099-1105.
24. Jaan A, Rajnik M. TORCH Complex. 2021 Jul 21. In: StatPearls [Inter-
net]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan–. PMID:
32809363.
25. Manjunathachar HV, Singh KN, Chouksey V, Kumar R, Sharma RK,
Barde PV. Prevalence of torch infections and its associated poor
outcome in high-risk pregnant women of Central India: Time to think
for prevention strategies. Indian J Med Microbiol. 2020 Jul-Dec;38(3 &
4):379-384. doi: 10.4103/ijmm.IJMM_20_136. PMID: 33154250.
26. Singh S. Mother-to-child transmission and diagnosis of Toxoplasma
gondii infection during pregnancy. Indian J Med Microbiol. 2003 Apr-
Jun;21(2):69-76. PMID: 17642985.
27. MOTHER-TO-CHILD TRANSMISSION AND DIAGNOSIS OF TOXO-
PLASMA GONDII INFECTION DURING PREGNANCY Indian Journal
of Medical MicrobiologyVol.21, No.2
28. Hussain SA, Vaidya R. Congenital Syphilis. [Updated 2021 Aug 11].
In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing;
2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/
NBK537087/.
29. Ruiz-Extremera Á, Díaz-Alcázar MDM, Muñoz-Gámez JA, Cabrera-
Lafuente M, Martín E, Arias-Llorente RP, Carretero P, Gallo-Vallejo
JL, Romero-Narbona F, Salmerón-Ruiz MA, Alonso- Diaz C, Maese-
Heredia R, Cerrillos L, Fernández-Alonso AM, Camarena C, Aguayo
J, Sánchez-Forte M, Rodríguez-Maresca M, Pérez-Rivilla A, Quiles-
Pérez R, Muñoz de Rueda P, Expósito-Ruiz M, García F, Salmerón J.

41
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Seroprevalencia y epidemiología de los Virus de la hepatitis B y C en


embarazadas en España. Factores de riesgo de transmisión vertical.
Más uno. 2020; 15 : e0233528
30. H. Cody Meissner, Davidson H. Hamer. Rubéola. Enciclopedia inter-
nacional de salud pública, 2008, páginas 624-627.
31. Hugo A. Arroyo. MICROCEFALIA. MEDICINA (Buenos Aires) 2018; Vol.
78 (Supl. II): 94-100
32. Nikolopoulou, E., Galea, G. L., Rolo, A., Greene, N. D., & Copp, A. J. (2017).
Neural tube closure: cellular, molecular and biomechanical mecha-
nisms. Development (Cambridge, England), 144(4), 552–566. https://
doi.org/10.1242/dev.145904
33. Wilde, J. J., Petersen, J. R., & Niswander, L. (2014). Genetic, epigene-
tic, and environmental contributions to neural tube closure. Annual
review of genetics, 48, 583–611. https://doi.org/10.1146/annurev-ge-
net-120213-092208
34. Jean-François Colas,Gary C. Schoenwolf Towards a cellular and mo-
lecular understanding of neurulation DEVELOPMENTAL DYNAMICS
221:117–145 (2001) https://doi.org/10.1002/dvdy.1144
35. Leung KY, Pai YJ, Chen Q, Santos C, Calvani E, Sudiwala S, Savery D,
Ralser M, Gross SS, Copp AJ, Greene NDE. Partitioning of One-Car-
bon Units in Folate and Methionine Metabolism Is Essential for Neu-
ral Tube Closure. Cell Rep. 2017 Nov 14;21(7):1795-1808. doi: 10.1016/j.
celrep.2017.10.072. PMID: 29141214; PMCID: PMC5699646.
36. Greene ND, Copp AJ. Neural tube defects. Annu Rev Neurosci.
2014;37:221-42. doi: 10.1146/annurev-neuro-062012-170354. PMID:
25032496; PMCID: PMC4486472.
37. Vargo JD, Hasan A, Andrews BT. Identification and management of
cranial anomalies in perinatology. Clin Perinatol. 2018;45(4):699–715.
38. Jin SW, Sim KB, Kim SD. Development and growth of the nor-
mal cranial vault: an embryologic review. J Korean Neurosurg Soc.
2016;59(3):192–6.
39. Arnold J.S., Werling U., Braunstein E.M., et al. Inactivation of Tbx1 in
the pharyngeal endoderm results in 22q11DS malformations. Deve-
lopment. 2006;133:977.
40. Bothe I., Tenin G., Oseni A., et al. Dynamic control of head mesoderm
patterning. Development. 2011;138:2807.
41. Jones K.L. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation,
ed 6. Philadelphia: Elsevier/WB Saunders; 2006.
42. Mueller D.T., Callanan V.P. Congenital malformations of the oral cavi-
ty. Otolaryngol Clin North Am.2007;40:141.
43. Passos-Bueno M.R., Ornelas C.C., Fanganiello R.D. Syndromes of the
first and second pharyngeal arches: a review. Am J Med Genet (Part
A). 2009;149A:1853.
44. Rice D.P.C. Craniofacial anomalies: from development to molecular
pathogenesis. Curr Mol Med. 2009;5:699.
45. Sperber G.H., Sperber S.M., Guttmann G.D. Craniofacial Embryoge-
netics and Development, ed 2. Beijing: People’s Medical Publishing
House/PMPH-Global; 2010.

42
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

46. Yatzey K.E. Di George syndrome, Tbx1, and retinoic acid signaling
come full circle. Circ Res.2010;106:630.
47. Karsenty G, Kronenberg HM, Settembre C: Genetic control of bone
formation. Annu Rev Cell Dev Biol. 2009;25:629.
48. Mackie E.J., Tatarczuch L., Mirams M. The growth plate chondrocyte
and endochondral ossification. J Endocrinol. 2011 Jun 3.
49. Wellik D.M. Hox patterning of the vertebrate axial skeleton. Dev Dyn.
2007;236:2454.
50. Keller B., Yang T., Munivez E., et al. Interaction of TGF-beta and BMP
signaling pathways during chondrogenesis. PloS ONE. 2011;6:e16421.
51. Iimura T., Denans N., Pourquie O. Establishment of Hox vertebral
identities in the embryonic spine precursors. Curr Top Dev Biol. 2009

43
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

ANEXOS

45
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Anexo 1. Formato de Estudio de Caso del SVEDAN

FORMATO DE ESTUDIO DE CASO DE DEFECTOS AL NACIMIENTO (Anverso)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MADRE


FOLIO No. DE EXPEDIENTE
NOMBRE
Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

DATOS DEL NACIMIENTO DE LA MADRE


/ /
FECHA DE NACIMIENTO DIA MES AÑO ESTADO DE NACIMIENTO MUNICIPIO DE NACIMIENTO

ESTADO CIVIL CURP

RESIDENCIA MATERNA
ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD
DOMICILIO
Callle y Núm. C.P.
RESIDENCIA MATERNA PREVIA (PRIMEROS TRES MESES DEL EMBARAZO)

ESTADO MUNICIPIO / ALCALDÍA LOCALIDAD

ES INDÍGENA Si No Se desconoce HABLA LENGUA INDÍGENA Si No Se desconoce ¿Cuál?

ES MIGRANTE Si No PAIS DE NACIONALIDAD PAIS DE ORIGEN

PAISES DE TRÁNSITO EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES 1.- 2.- 3.- 4.-

FECHA DE INGRESO A MÉXICO / /


DIA MES AÑO

II. DATOS DE LA UNIDAD NOTIFICANTE


ESTADO JURISDICCIÓN

MUNICIPIO LOCALIDAD INSTITUCIÓN


NOMBRE DE LA UNIDAD CLUES

III. DATOS DE LA NOTIFICACION


Registro Hospitalario Certificado de defunción Folio
FECHA DE NOTIFICACIÓN / / FUENTE DE NOTIFICACIÓN
DIA MES AÑO (Puede seleccionar más de una) Certificado de Nacimiento Certificado de Muerte fetal Folio

Otro Especifique otra fuente

IV. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES IV. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES


MADRE PADRE
¿Conoce datos del padre? Si No MADRE PADRE PADECE ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA… 1.- Si 2.- No

EDAD ……………………………………………………… ¿CÚAL ENFERMEDAD CRÓNICA?

ESCOLARIDAD …………………………………………… DIABETES

1.- NINGUNA 5.- CARRERA TECNICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

2.- PRIMARIA 6.- LICENCIATURA OBESIDAD

3.- SECUNDARIA 7.- POSGRADO CÁNCER

4.- PREPARATORIA 8.- OTRA LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

CRISIS CONVULSIVAS

DERECHOHABIENCIA …………………………………. OTRA

1.- SSA 4.- IMSS BIENESTAR 7.- PEMEX 10.- NINGUNO ¿PRESENTA ALGÚNA MALFORMACIÓN CONGÉNITA?.....
2.- IMSS 5.- SEDENA 8.- PRIVADO 1.- Si ¿CUÁL? 2.- No

3.- ISSSTE 6.- SEMAR 9.- OTRA


¿TIENE FAMILIARES CON ALGÚN 1.- Si 2.- No
DEFECTO AL NACIMIENTO O
OCUPACIÓN………………………………………………… HIJO
ENFERMEDAD GENÉTICA?
1.- ADMINISTRATIVO 8.- HOGAR PADRES

2.- AGRICULTURA 9.- CONSTRUCCIÓN ABUELOS

3.- ARTESANOS 10.- PROFESIONISTA ¿CUÁL DEFECTO? TIO

4.- CHOFERES 11.- SERVICIOS PERSONALES HERMANO

5.-COMERCIO 12.-INDUSTRIA PRIMO 1°


6.- ESTUDIANTE 13.- DESEMPLEADO PRIMO 2°

7.- FUNCIONARIO PUBLICO 14.- OTRA (ESPECIFICAR) ¿HUBO EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS, TOXICOS O MEDICAMENTOS?

ANTIGÜEDAD EN LA OCUPACIÓN (AÑOS)…………… 1.- UN AÑO PREVIO AL EMBARAZO 3.- DURANTE EL EMBARAZO

ADICCIÓN ………………………………………………..
1.- Si 2.- No 2.- TRES MESES PREVIOS AL EMBARAZO 4.- NINGUNO

¿CÚAL ADICCIÓN? EN CASO DE 1, 2 ó 3 ESPECIFIQUE ¿CÚAL?

TABACO ¿TOMO ÁCIDO FÓLICO? ………………………………..

ALCOHOL 1.- UN AÑO PREVIO AL EMBARAZO

INHALABLES 2.- TRES MESES PREVIOS AL EMBARAZO

INYECTABLES 3.- PRIMER TRIMESTRE

OTRA (ESPECIFICAR) 4.- DESPUES DEL PRIMER TRIMESTRE


5.- NO TOMÓ

47
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

FORMATO DE ESTUDIO DE CASO DE DEFECTOS AL NACIMIENTO (Reverso)

V. ANTECEDENTES DE LA MADRE
¿VIVE LA MADRE? 1.- Si 2.- No

¿EXISTE PARENTESCO CON SU PAREJA?................................................ CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN


1.-TIO - SOBRINA 5.- NINGUNO FOLIO CD

2.- PRIMOS - HERMANOS 6.- PADRE DURANTE EL EMBARAZO CURSO CON INFECCIÓN POR……………………
1.- Si 2.- No MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN
3.- PRIMOS SEGUNDOS 7.- OTRO 1.- ANTESDEL EMBARAZO 2.-PRIMERTRIMESTRE
3-. SEGUNDO TRIMESTRE 3-. TERCERTRIMESTRE
4.- HERMANOS

ANTECEDENTES GINECOOBSTÉTRICOS DENGUE

1.- NÚMERO DE EMBARAZOS 4.-NÚMERO DE ABORTOS CHIKUNGUNYA

2.- NÚMERO DE PARTOS 5.-NÚMERO DE HIJOS NACIDOS ZIKA


VIVOS

3.- NÚMERO DE CESAREAS 6.- NÚMERO DE HIJOS VIVOS MAYARO


ACTUALMENTE

TOXOPLASMA

FECHA DEL NACIMIENTO ANTERIOR / / RUBEOLA


DIA MES AÑO

CITOMEGALOVIRUS

¿EN EL EMBARAZO ACTUAL USO TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA? HERPES


1.- Si 2.- No
PARVOVIRUS
MÉTODO UTLIZADO PARA LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

VIH/SIDA

NÚMERO DE CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL DURANTE TODO EL EMBARAZO SIFILIS / VDRL

NÚMERO DE CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE OTRA

¿EL EMBARAZO ACTUAL FUE MÚLTIPLE? 1.- Si 2.- No EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN SE ESTABLECIO MEDIANTE…………..

¿PRESENTO HIPERTERMIA DURANTE EL EMBARAZO?............................ 1.- CRITERIOS CLÍNICOS 2-. PRUEBAS DE LABORATORIO 3-.AMBOS

1.- PRIMER TRIMESTRE 2.- DESPUÉS DE PRIMER TRIMESTRE 3.- NO TUVO ESPECIFIQUE TIPO DE PRUEBA DIAGNÓSTICA

¿DURANTE EL EMBARAZO PRESENTO HIPERGLUCEMIA O DIABETES GESTACIONAL? ¿CUENTA CON ULTRASONIDO PRENATAL QUE INDIQUE LA MALFORMACIÓN?
1.- Si 2.- No

1.- PRIMER TRIMESTRE 3.- TERCER TRIMESTRE

2.- SEMANA 20 DEL EMBARAZO 4.- NO PRESENTÓ TRIMESTRE EN QUE SE REALIZÓ EL ULTRASONIDO ………………………..

1.- PRIMERO 2.- SEGUNDO 3.- TERCERO

VI.- DATOS DEL RECIEN NACIDO


NOMBRE
Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

FECHA DE NACIMIENTO / / VÍA DE NACIMIENTO 1.- VAGINAL 2.- CESÁREA ATENDIDO POR PARTERA
Si No
DIA MES AÑO

CONDICIÓN AL NACIMIENTO
1.- VIVO 2.- MUERTO SEXO 1.-MASCULINO 2.- FEMENINO 3.- INDIFERENCIADO 4.- AMBIGÜEDAD GENITAL

PERÍMETRO
SEMANAS DE GESTACIÓN PESO gr TALLA cm PERÍMETRO CEFÁLICO cm CEFÁLICO A LAS 24 cm
AL NACER HRS

ESTADO ACTUAL1.- VIVO 2.- MUERTO FECHA DE DEFUNCIÓN / / Folio Certificado (ANEXAR CERTIFICADO)
DIA MES AÑO

VII.- DATOS DEL DIAGNÓSTICO- (Consultar Anexo)

Defecto Principal
1.- DEFECTO DEL TUBO NEURAL 3.-DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
¿CÚAL DEFECTO? FECHA DE DIAGNÓSTICO / /
2.-DEFECTO CRANEOFACIAL DIA MES AÑO

EL DIAGNÓSTICO SE ESTABLECIO 1.-CRITERIOS CLINICOS 2.- CRITERIOS ANATOMOPALOGICOS 3.- PRUEBAS DE GABINETE

Adicionalmente al Defecto Principal presenta algún DTN, Labio y/o paladar hendido, Microcefalia

1.- Si 2.- No ¿CÚAL (S) DEFECTO?

VIII.- SÍNDROME CONGÉNITO ASOCIADO A VIRUS ZIKA


ES UN CASO CON SOPECHA DE SÍNDROME CONGÉNITO ASOCIADO A VIRUS ZIKA 1.- Si 2.- No (Si la respuesta es sí, llenar el formato SCAZ)

IX.- REALIZACIÓN DE TAMIZ

TAMIZ METABOLICOSi No TAMIZ AUDITIVO Si No


RESULTADO FOLIO RESULTADO FOLIO

X.- OBSERVACIONES

48
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

49
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Anexo 2. Formato Seguimiento Casos con Sospecha de SCAZ

50
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Anexo 3. Medición del perímetro cefálico

La medición debe hacerse tomando la circunferencia occipitofrontal al nacer y confir-


marse a las 24 horas de vida.

La circunferencia de la cabeza es la distancia alrededor de la misma y se denomina perí-


metro cefálico o circunferencia occipito- frontal.

El perímetro cefálico se mide en el borde superior de las cejas o glabela, trazando


una línea imaginaria hacia atrás ubicando el borde más prominente del opistocráneo u
occipital.

• Instrumento

Lo correcto es realizar medición del perímetro cefálico con un cápiler antropométrico


para medir de manera exacta el diámetro anteroposterior y transverso (fotografía 1), o en su
defecto con una cinta métrica con hebilla (fotografía 2).

Foto 1. Cáliper antropométrico Foto 2. Cinta métrica con hebilla

• Posición

La persona recién nacida debe estar en posición anatómica, esto es, se debe requerir de
otra persona que sostenga a la persona recién nacida y otra persona que realiza la medición
del perímetro cefálico, como se muestra en la fotografía 3.

• Medición

Hay que ubicar el borde superior de las cejas, glabela y colocar la cinta métrica y trazar
una línea imaginaria que se extiende a la parte posterior del cráneo, en su recorrido pasa por
arriba del borde superior del hélix del pabellón auricular llegando hasta la parte más promi-
nente del cráneo posterior u opistocráneo, como se muestra en la fotografía 3.

51
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Fotografía 3. Posición correcta para medir el perímetro cefálico

La persona recién nacida no debe estar en decúbito supino o dorsal, a menos que se en-
cuentre en terapia intensiva se debe realizar la medición mediante el cálipers antropométri-
cos en la cuna del neonato (fotografías 4 y 5).

Fotografía 4. Diámetro anteroposterior. Fotografía 5. Diámetero transversal

Especificaciones para el uso de INTERGROWTH-21st

Esta herramienta se encuentra bajo el nombre de “INTERGRWTH-21st” con el siguiente


ícono en la red:

52
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Es un sitio gratuito, de fácil acceso y disponible en la red en la siguiente dirección: http://


intergrowth21.ndog.ox.ac.uk/en/ManualEntry/Compute Tras darle “click” a la liga previa, la
pantalla redirecciona y la abre directamente en la calculadora; es necesario agregar los da-
tos de la somatometría de manera manual. La siguiente imagen muestra la página de la
somatometría, es necesario:

1. Seleccionar el sexo del feto, óbito, mortinato o neonato” NIÑO / NIÑA.


2. La edad gestacional se encuentra desde la semana 24 a la semana 42 de gestación y se
pueden señalar los días referidos del 0 al 6.
3. Somatometría: la talla se encuentra en centímetros, el peso en kilogramos y el períme-
tro cefálico en centímetros.

Al término se presiona: “Comparar con los estándares” para obtener el gráfico deseado.

Aparece la siguiente pantalla donde se muestran tres cuadros referentes a la somatometría:

- Extrema izquierda es para la “Talla”


- En medio corresponde al “Peso”
- Extrema derecha es para el “Perímetro cefálico (PC)”.

Debajo del cuadro de la Talla se encuentra un rectángulo naranja y otro en gris:

- El naranja indica el “Score Z”


- El gris “los percentiles”.

Se debe mantener siempre en el color naranja para manejar la somatometría con el “Sco-
re Z” de cada variable. El gráfico aparece en medio, señalando la desviación estándar en la
que se encuentra el dato referido del caso, que va desde +3DE, señala la Mediana y hasta
-3DE; el punto azul turquesa señala la medida referida.

53
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Patrones de Crecimiento OMS

54
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

55
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Anexo 4. Especificaciones para toma, manejo y envío de muestras en caso de


asociación a Zika

Todos los laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) que
tengan liberada la metodología de RT-PCR en tiempo real para la detección de Virus Zika
(ZIKV) y la metodología serológica para detección de anticuerpos IgM, deben realizar la de-
tección directamente en las muestras especificadas para la vigilancia de los DAN asociados
a ZIKV.

Se deberán seguir los siguientes puntos técnicos indicados en los lineamientos para la
Vigilancia por Laboratorio de Dengue y otras arbovirosis para la toma, manejo, envío y proce-
samiento de las muestras, indicadas en la siguiente tabla.

56
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

57
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

*La muestra de orina es una muestra idónea para diagnóstico en casos de microcefalia.
Las fechas para la toma de muestra deben ser menor al día 17 después del nacimiento.

En caso de que la muestra de orina no llegue al laboratorio en el transcurso de las si-


guientes 48 horas, después de haber sido tomada se debe realizar la metodología de cen-
trifugación para obtener sedimento (al menos 2.5 mL) y en su caso enviar en medio de
transporte viral.

58
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Anexo 5. Especificaciones para toma de fotografías de casos con sospecha de


Síndrome Congénito Asociado a Infección por Virus Zika

Para el envío de fotografías en todos los casos con sospecha de Síndrome Congénito Aso-
ciado a Infección por Virus Zika, con el fin de completar el diagnóstico clínico y/o poder inte-
grar una entidad sindromáticas por medio del fenotipo:

- Se solicita fondo de campo quirúrgico azul o bien fondo liso.


- En caso de óbito o feto menor de 20 semanas de gestación, es necesario colocar una
cinta métrica para estimar dimensiones del mismo.

Los siguientes son el tipo de fotografías que se tomarán al caso en estudio:

1. Posición anatómica o decúbito supino

2. Acercamiento de cara (frente y perfil)

a) De frente b) Perfil

59
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

3. Dorso y palmas de las manos

4. Dorso y plantas de los pies

5. Espalda

60
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Consentimiento informado para toma de fotografías con sospecha


de Síndrome Congénito Asociado a Infección por Virus Zika

61
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Anexo 6. Microcefalia- Prueba MLPA

La microcefalia, está incluida en el grupo de Malformaciones congénitas, deformaciones y


aberraciones cromosómicas en la Clasificación Internacional de Enfermedades 10a Revisión
con el código Q02, se trata de una condición en la que la circunferencia occipitofrontal o pe-
rímetro cefálico es menor de acuerdo con la que corresponde por edad y sexo.

La microcefalia puede presentarse aislada o sindromática (en asociación con otras ano-
malías o condiciones cromosómicas), ligada a otros parámetros de crecimiento o determi-
nantes etiológicos distintos (genéticos o ambientales). La clasificación más utilizada se basa
en el momento del inicio y ésta puede ser: (31)

• Microcefalia primaria o congénita


• Microcefalia secundaria o postnatal o adquirida

La microcefalia congénita está presente al nacer o a las 36 semanas de gestación. La mi-


crocefalia secundaria se refiere a un fallo del crecimiento normal del cerebro y un cambio
en la circunferencia de la cabeza medida tras el nacimiento y suele deberse a una pérdida
posterior de las conexiones dendríticas. Existe otra clasificación, pero por cuestiones de es-
tandarización se utiliza la previamente mencionada.

• Microcefalia vera, donde el tamaño del cerebro permanece pequeño sin ningún signo
de lesión o deformación.
• Microcefalia espuria en la que se pueden observar algunos cambios patológicos y lesio-
nes cerebrales, y
• Microcefalia combinada donde se observa un pequeño tamaño del cerebro con evi-
dencia de lesión.

Existen entidades bien reconocidas que pueden o no cursar con microcefalia dentro del
espectro clínico que las caracteriza, como: Holoprosencefalia, atelencefalia, lisencefalia, es-
quizencefalia, polimicrogiria, macrogirira y secuencia de alteración del cerebro fetal. Es im-
portante mencionar que, en la microcefalia, aunque el cerebro suele ser muy pequeño, nor-
malmente 3DE por debajo de la media, su estructura puede permanecer normal sin relación
con otras anomalías sistémicas, pero casi todos los casos cursan con retraso mental.

Los factores ambientales y/o genéticos tanto prenatales como perinatales, que impactan
en el deterioro del crecimiento cerebral también se consideran en el desarrollo de nuestro
estudio de diagnóstico diferencial tomando en cuenta la presencia actual de ZIKV en nues-
tro país. En este contexto, muchas causas no infecciosas, que se describen brevemente a
continuación se toman en cuenta para la minuciosa evaluación de cada caso de microcefalia
en México.

62
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Causas genéticas de microcefalia

63
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

No obstante, existen también causas infecciosas de microcefalia, entre los que se encuen-
tran agentes bacterianos y virales como se muestra más adelante. El neonato afectado mos-
trará un crecimiento anormal durante la gestación visible o identificable a partir de la sema-
na 20, como restricción del crecimiento intrauterino, anomalías del desarrollo o múltiples
alteraciones clínicas y de laboratorio. El protocolo de abordaje de microcefalia incluye tamiz
neonatal, pruebas para descartar los siguientes agentes infecciosos: Toxoplasmosis, Hepa-
titis, Herpes, Citomegalovirus, Sífilis y VIH, conocidos como complejo TORCHS, VIH; RT-PCR
TRIPLEX para descartar arbovirosis (Dengue, Chikungunya y Zika) e IgM para ZIKV y ultraso-
nido transfontanelar al nacimiento. Así mismo, es necesario descartar agentes infecciosos en
el neonato que provoquen microcefalia como se muestran a continuación. (31)

Agentes infecciosos causantes de microcefalia

64
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Muestras biológicas para los casos del estudio protocolizado de microcefalia

Todas las muestras deben enviarse acompañadas del formato de estu dio de caso y oficio
correspondiente, bajo el nombre de la madre, con todos los datos completos del caso (neo-
nato/mortinato).

65
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Consentimiento informado para toma de muestra sanguínea MLPA (amplificación


de sondas dependiente de ligandos múltiples)

66
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Anexo 7. Embriología de los Defectos al Nacimiento

Embriología del Tubo Neural

El embrión consta de tres capas distintas: ectodermo, mesodermo y endodermo. El ec-


todermo se diferenciará en el sistema nervioso y la epidermis. El mesodermo se deriva del
ectodermo y da lugar a los sistemas musculo esquelético, urogenital, la pleura y los revesti-
mientos peritoneales de la cavidad corporal. El endodermo formará los revestimientos del
tracto gastrointestinal y las vías respiratorias. La notocorda también está presente y ayuda
a iniciar el proceso de neurulación. Más adelante en el desarrollo, la notocorda se convertirá
en el núcleo pulposo de los discos intervertebrales. La placa neural proviene del ectodermo.
Al final de la tercera semana de gestación después de la gastrulación, la notocorda induce a
los bordes laterales del ectodermo a formar los pliegues neurales. La región media forma los
pliegues neurales, denominado surco neural. Este complejo de pliegues neurales y el surco
se llama placa neural y es el comienzo de la etapa de la placa neural. Ésta a su vez se divide
en dos regiones: las áreas superior e inferior de la placa neural son craneales y caudales res-
pectivamente. (32)

La neurulación primaria inicia en la región media de la placa neural y avanza craneal y


caudalmente en forma de ”cremallera”. El surco neural comienza a profundizarse y forma un
punto de bisagra dorsolateral. Los pliegues neurales se elevan y se diferenciarán en ectoder-
mo no neuronal. Los pliegues se encuentran y se fusionan. El ectodermo neural y el ectoder-
mo no neuronal se remodelan, y el resultado es un solo tubo cerrado que cubrirá una sola
capa de ectodermo no neuronal. Al final de la cuarta semana, la formación del tubo neural
se separa del ectodermo suprayacente y se completa así su estructura. (33)

Más adelante las porciones craneal y caudal del tubo neural forman el cerebro y la médula
espinal. Algunas de las células alrededor del ectodermo neural y no neuronal migran y crean
la cresta neural que se convertirá en el sistema nervioso periférico, los nervios espinales y
craneales. La neurulación comienza con el alargamiento de las células neuroepiteliales en la
estría primitiva. La estría primitiva surge el día 15 de gestación y está involucrada en el proce-
so de gastrulación para formar el embrión trilaminar. La estría se alarga rostrocaudalmente
para formar la placa neural.

La placa neural continúa alargándose de manera rostrocaudal y se estrecha de forma me-


diolateral. Los extremos laterales de la placa se elevan y se convierten en pliegues neurales
que comienzan a acercarse entre sí. Este proceso produce el surco neural que se convierte
en el lumen del tubo neural primitivo y luego el punto medio de la bisagra requiere una se-
ñal que es secretada por la proteína sonic hedgehog. (34)

Esta señal induce a las células neuroepiteliales a encajar en puntos de articulación. El


ectodermo epidérmico se aplana celular y es un momento de alta mitosis para inducir el
plegamiento. Los pliegues neurales se extienden hacia la línea media dorsal donde se fu-
sionan. Esta fusión forma el techo del tubo neural y da como resultado que este se separe
completamente del ectodermo epidérmico, lo que contribuye al desarrollo de la capa de piel
de la parte posterior del embrión. La tercera capa de células ectodérmicas llamadas células
de la cresta neural también se forma durante este proceso de separación. La neurulación se-

67
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

cundaria ocurre después de la formación del tubo neural. Implica la parte caudal, los futuros
niveles lumbar, sacro y la cauda equina.

Asimismo, existe un mecanismo que involucra reacciones que transfieren moléculas lla-
madas unidades de un carbono (1C) en el ciclo del folato; el cual es esencial para la biosíntesis
de timidilatos, purinas y Sadenosilmetionina. Este mecanismo es vital para el cierre del tubo
neural. La eficiencia del ciclo de folatos y transferencia de carbonos depende de la disponi-
bilidad del tetrahidrofolato (THF), que suministra las unidades de 1C. Los folatos no pueden
sintetizarse por lo que deben obtenerse de manera exógena de la dieta. (35)

La formación del tubo neural es una interacción compleja entre la convergencia, la cons-
tricción apical y la migración mediada a través de la vía WNT a través del mecanismo de
señalización de proteínas morfogénicas de hueso (BMP). (32)

La neurulación primaria es un proceso complejo que forma el tubo neural a partir de la


placa neural y, finalmente, se somete a neuroepitelización. La neurulación secundaria surge
de la estría primitiva, primitiva se condensa, cavita y se fusiona con el canal central del tubo
neural seguido de diferenciación y regresión retrógradas de la masa celular caudal que for-
ma el ventriculus terminale y filum terminale. Las células en los bordes de la placa neural
migran como células de la cresta neural al ganglio y la raíz dorsal, así como a los melanocitos
y al cartílago mediados por señales de BMP.

Los DTN se clasifican según su período embriológico: (35)

• Defectos del plegamiento neural y cierre de los neuroporos: mielomeningocele, anen-


cefalia, encefalocele
• Disyunción incompleta: seno dérmico, dermoides y epidermoides
• Disyunción prematura: lipomas de cordón medular
• Gastrulación defectuosa: malformación del cordón dividido, quistes neuroentéricos
• Neurulación secundaria alterada: filum terminale engrosado y mielocistocele
• Fracaso del desarrollo neuroaxial caudal: agenesia sacra (36)

Embriología de los Defectos Craneofaciales

El primordio facial aparece al comienzo de la cuarta semana alrededor del estomodeo,


que es la boca primitiva. El desarrollo facial depende de la influencia inductiva de los centros
de organización prosencefálico y rombencefálico. El centro de organización prosencefálico
incluye el mesodermo precordal que se localiza en la línea media por delante de la notocor-
da y que cubre la supuesta placa neural prosencefálica. El límite entre el mesencéfalo y el
rombencéfalo es un centro de señales que dirige la organización espacial de las estructuras
del mesencéfalo caudal y del rombencéfalo rostral. Los cinco primordios faciales que apare-
cen en forma de prominencias alrededor del estomodeo son los siguientes: una prominen-
cia frontonasal; dos prominencias maxilares bilaterales y dos prominencias mandibulares
bilaterales. (37, 38, 39)

Las prominencias maxilares y mandibulares son derivados del primer par de arcos farín-
geos. Estas prominencias se deben principalmente a la expansión de poblaciones celulares
de la cresta neural que se originan a partir de los pliegues neurales mesencefálico y rom-

68
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

bencefálico rostral durante la cuarta semana. Estas células constituyen la fuente principal
de los componentes de tejido conjuntivo, incluyendo el cartílago, el hueso y los ligamentos
de las regiones facial y oral. La prominencia frontonasal (PFN) rodea la parte ventral lateral
del prosencéfalo que da lugar a las vesículas ópticas que forman los ojos. La parte frontal de
la PFN forma la frente; la parte nasal forma el límite rostral del estomodeo y de la nariz. Las
prominencias maxilares forman los límites laterales del estomodeo y las prominencias man-
dibulares constituyen el límite caudal del estomodeo. Las prominencias faciales son centros
de crecimiento activo en el mesénquima subyacente. Este tejido conjuntivo embrionario
mantiene la continuidad entre una prominencia y la siguiente. El desarrollo facial tiene lugar
principalmente entre la cuarta y la octava semana. Hacia el final del período embrionario la
cara tiene un aspecto claramente humano. (40, 41)

Las proporciones faciales se desarrollan durante el período fetal. La mandíbula y el labio


inferior son las primeras partes de la cara en formarse. Proceden de la fusión de los extremos
mediales de las prominencias mandibulares en el plano medio. Hacia el final de la cuarta
semana aparecen en las partes inferolaterales de la PFN engrosamientos ovales bilaterales
del ectodermo de superficie que se denominan placodas nasales y que son los primordios
del epitelio nasal. Inicialmente estas placodas son convexas pero más adelante se estiran y
aparece una depresión plana en cada placoda. El mesénquima prolifera en los bordes de
las placodas dando lugar a la aparición de elevaciones con forma de herradura que corres-
ponden a las prominencias nasales mediales y laterales. Como consecuencia, las placodas
nasales se sitúan en zonas de depresión denominadas fosas nasales. Estas fosas son los pri-
mordios de los orificios anteriores de la nariz y de las cavidades nasales, mientras que las
prominencias nasales laterales forman las alas (partes laterales) de la nariz. (42, 43)

La proliferación del mesénquima en las prominencias maxilares hace que aumenten de


tamaño y que crezcan medialmente la una hacia la otra y también hacia las prominencias
nasales. Esta expansión, causada fundamentalmente por proliferación celular, da lugar al
desplazamiento de las prominencias nasales mediales hacia el plano medio y entre sí. Cada
prominencia nasal está separada de la prominencia maxilar por una hendidura denomi-
nada surco nasolagrimal. (42, 43, 44)

Hacia el final de la quinta semana comienzan a desarrollarse los primordios de las orejas
(la parte externa de los oídos). Se forman seis montículos auriculares (tres tumefacciones
mesenquimales a cada lado) alrededor de la primera hendidura faríngea, representando el
primordio de la oreja y el conducto auditivo externo, respectivamente. Al principio las orejas
se localizan en la región del cuello; sin embargo, a medida que se desarrolla la mandíbula, se
acaban localizando en la parte lateral de la cabeza, a la altura de los ojos. (40, 42)

Hacia el final de la sexta semana, cada prominencia maxilar ha empezado a unirse a la


prominencia nasal lateral a lo largo de la línea del surco nasolagrimal. De esta manera se es-
tablece una continuidad entre la parte lateral de la nariz, formada por la prominencia nasal
lateral, y la región de la mejilla, formada por la prominencia maxilar. El conducto nasolagrimal
se desarrolla a partir de un engrosamiento alargado del ectodermo que surge en el suelo del
surco nasolagrimal. Este engrosamiento se transforma en un cordón epitelial sólido que se
separa del ectodermo y se introduce en el mesénquima. Más adelante, a consecuencia de
la apoptosis (muerte celular programada), este cordón epitelial se canaliza y se convierte en
un conducto. El extremo superior de dicho conducto se expande formando el saco lagrimal.

69
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

Hacia la parte final del período fetal el conducto nasolagrimal drena en el meato inferior,
localizado en la pared lateral de la cavidad nasal. El conducto es completamente permeable
tras el nacimiento. Entre las semanas 7 y 10 las prominencias nasales mediales se fusionan
entre sí y con las prominencias maxilares y laterales. La fusión de estas prominencias requie-
re la desintegración de los epitelios de superficie que establecen contacto, lo que da lugar a
la conexión de las células mesenquimales subyacentes. La fusión de las prominencias nasal
medial y maxilar establece una continuidad entre el maxilar y el labio, al tiempo que separa
las fosas nasales del estomodeo. (43, 44)

A medida que se fusionan, las prominencias nasales mediales forman un segmento in-
termaxilar. Este segmento da lugar a: la parte media (filtrum) del labio superior; la parte
premaxilar del maxilar y la encía asociada y el paladar primario. El labio superior se forma en
su totalidad a partir de las prominencias maxilares. Las partes inferiores de las prominen-
cias nasales mediales parecen situarse profundamente y quedan cubiertas por extensiones
mediales de las prominencias maxilares, formando el filtrum. Además de los derivados de
los tejidos conjuntivo y muscular, a partir del mesénquima de las prominencias faciales tam-
bién se derivan varios huesos. Hasta el final de la sexta semana los maxilares primitivos están
constituidos por masas de tejido mesenquimal. Los labios y las encías comienzan a desarro-
llarse a partir de un engrosamiento lineal del ectodermo, la lámina labiogingival que crece
hacia el mesénquima subyacente. De manera gradual, la mayor parte de la lámina degenera
dejando un surco labiogingival entre los labios y las encías. En el plano medio persiste una
pequeña zona de la lámina labiogingival que finalmente forma el frenillo del labio superior,
que une el labio a la encía. El desarrollo posterior de la cara se produce con lentitud a lo largo
del período fetal y se debe principalmente a los cambios en las proporciones y posiciones
relativas de los componentes faciales. Durante el período fetal inicial la nariz es plana y la
mandíbula está poco desarrollada; estas estructuras alcanzan su forma característica defini-
tiva cuando se completa el desarrollo facial. A medida que el cerebro aumenta de tamaño,
la cavidad craneal muestra una expansión bilateral que hace que las órbitas, que tenían una
orientación lateral, asuman su orientación anterior definitiva. Aparentemente, la zona de
abertura del conducto auditivo externo se eleva, pero en realidad se mantiene estacionaria.
La impresión de que esta estructura se eleva se debe al alargamiento de la mandíbula. El
pequeño tamaño de la cara antes de nacimiento se debe al: desarrollo rudimentario del
maxilar y la mandíbula; la falta de erupción de los dientes de leche y el pequeño tamaño de
las cavidades nasales y de los senos maxilares. (43, 44, 45, 46)

Embriología del sistema osteomuscular

A medida que se forman la notocorda y el tubo neural durante la tercera semana, el mes-
odermo intraembrionario lateral aumenta de grosor y forma dos columnas longitudinales
de mesodermo paraaxial. Estas columnas dorsolaterales localizadas en el tronco muestran
segmentación en bloques de mesodermo denominados somitas. Fuera de las somitas apa-
recen elevaciones similares a las cuentas de rosario a lo largo de la superficie dorsolateral
del embrión. Cada somita se diferencia en dos partes: la parte ventromedial, que es el es-
clerotoma, sus células forman las vértebras y las costillas; y la segunda parte es la parte dor-
solateral es el dermatomiotoma, cuyas células forman los mioblastos (células musculares
primordiales), mientras que las procedentes de la región del dermatoma forman la dermis
(fibroblastos). (47)

70
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022

Hacia el final de la cuarta semana, las células del esclerotoma forman un tejido laxo de-
nominado mesénquima (tejido conjuntivo embrionario) cuya capacidad es formar hueso.
Los huesos aparecen inicialmente como condensaciones de las células mesenquimales que
forman los modelos de los huesos. La mayoría de los huesos planos se desarrollan en el me-
sénquima, en el interior de cubiertas membranosas preexistentes; este tipo de osteogénesis
se denomina formación de hueso membranoso (intramembranos). Los modelos mesenqui-
males de la mayor parte de los huesos de los miembros se transforman en modelos carti-
laginosos que posteriormente se osifican mediante el proceso de osificación denominado
endocondral. (48)

El hueso se desarrolla principalmente a partir de dos tipos de tejido conjuntivo, mesén-


quima y cartílago, pero también lo puede hacer a partir de otros tipos de tejido conjuntivo
(p. ej., la rótula se desarrolla a partir de un tendón). En los estudios realizados acerca de los
acontecimientos celulares y moleculares que tienen lugar durante la formación embrionaria
del hueso, se ha señalado que la osteogénesis y la condrogénesis están programadas en las
fases iniciales del desarrollo y son acontecimientos independientes bajo la influencia de los
cambios vasculares y por ende, de aporte de nutrientes y oxígeno. (47, 48)

El esqueleto axial está constituido por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el es-
ternón. Durante la cuarta semana, las células de los esclerotomas rodean el tubo neural (pri-
mordio de lamédula espinal) y la notocorda, la estructura alrededor de la cual se desarrollan
los primordios de las vértebras. Este cambio posicional de las células de los esclerotomas se
debe al crecimiento diferencial de las estructuras adyacentes y no a una migración activa de
las células del esclerotoma. La disposición y el desarrollo regional de las vértebras a lo largo
del eje anteroposterior está regulada por los genes HOX y PAX. (49, 50)

El esqueleto apendicular está constituido por la cinturas escapular y pelviana, y por los
huesos de los miembros. Los huesos mesenquimales se forman durante la quinta semana
a medida que aparecen condensaciones de mesénquima en los esbozos de los miembros.
Durante la sexta semana, los modelos óseos mesenquimales de los miembros experimentan
un proceso de condrificación con formación de modelos óseos de cartílago hialino. (47, 48)

La osificación comienza en los huesos largos hacia la octava semana e inicialmente tiene
lugar en las diáfisis de los huesos a partir de los centros de osificación primarios. Hacia la
semana 12 ya han aparecido centros de osificación primarios en casi todos los huesos de los
miembros. Las clavículas comienzan a presentar osificación antes que los demás huesos del
cuerpo. Los fémures son los siguientes huesos en mostrar el inicio de la osificación. La prime-
ra indicación de la aparición del centro de osificación primario en el modelo cartilaginoso de
un hueso largo es visible en la proximidad del centro de su diáfisis futura. Los centros prima-
rios aparecen en momentos diferentes en los distintos huesos, pero en su mayoría lo hacen
entre las semanas 7 y 12. Al nacimiento, casi todos los centros primarios de osificación están
presentes. Los centros de osificación secundarios de los huesos de la rodilla son los primeros
en aparecer durante la fase intrauterina. Los centros correspondientes al extremo distal del
fémur y al extremo proximal de la tibia aparecen generalmente durante el último mes de la
vida intrauterina. En consecuencia, estos centros suelen estar presentes en el momento del
nacimiento; sin embargo, la mayor parte de los centros secundarios de osificación aparecen
después del nacimiento. (47)

71
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles

La parte de un hueso que presenta osificación a partir de un centro secundario es la epí-


fisis. El hueso que se forma a partir del centro primario localizado en la diáfisis no se fusiona
con el formado a partir de los centros secundarios localizados en las epífisis hasta que el
hueso no crece y alcanza su longitud de adulto. Este retraso facilita la continuación del alar-
gamiento del hueso hasta que alcanza su tamaño final. Durante el crecimiento óseo, la placa
de cartílago denominada placa del cartílago epifisario se interpone entre la diáfisis y la epí-
fisis. La placa epifisaria es sustituida finalmente por hueso en sus dos lados, el diafisario y el
epifisario. Cuando se produce esta sustitución, se interrumpe el crecimiento del hueso. (48)

A nivel molecular, hay una serie de moléculas que regulan el desarrollo esquelético y la
condrogénesis, algunas de éstas son las proteínas morfogenéticas óseas (BMP-5 y BMP-7), el
factor de crecimiento GDF5, la superfamilia de los miembros del factor de crecimiento trans-
formante beta (TGF-в), entre otras. La alteración resulta en un amplio espectro de trastornos
esqueléticos como malformaciones de extremidades, condrodisplasia, simfalangismo, bra-
quidactilia, alteración ligamentaria, alteración en la cápsula articular de la cadera e incluso
afecta a mofrología del acetábulo. La alteración de los genes HOX resultan en disfunción
ligamentaria, alteración en la elasticidad, resistencia tisular y luxación de cadera. (51)

72

También podría gustarte