1415 - ManuaDfectos Al Nacimiento
1415 - ManuaDfectos Al Nacimiento
1415 - ManuaDfectos Al Nacimiento
LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Secretaría de Salud
www.gob.mx/salud
Hecho en México
DIRECTORIO
SECRETARÍA DE SALUD
GENERAL DE BRIGADA M. C.
GUADALUPE MAZA DE LA TORRE
DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD (SEDENA)
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 11
ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 12
MARCO LEGAL .......................................................................................................................................... 23
OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 24
Objetivo General ................................................................................................................................. 24
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 24
PROCESOS .................................................................................................................................................... 25
DEFINICIONES OPERACIONALES ............................................................................................. 26
1. Defectos del Tubo Neural ....................................................................................................... 26
2. Defectos Craneofaciales ......................................................................................................... 26
3. Defectos Musculo-esqueléticos ........................................................................................ 27
Defunción con DAN (Defecto al nacimiento) ............................................................. 27
ACCIONES ANTE CASOS .................................................................................................................... 28
Búsqueda activa ................................................................................................................................. 28
Notificación de casos en el SUAVE ..................................................................................... 28
Estudio y Notificación de casos al Sistema Especial, SVEDAN ..................... 28
I. Identificación del caso .............................................................................................................. 29
II. Notificación del caso ................................................................................................................. 29
III. Estudio ante casos con antecedente de exposición a Virus Zika ......... 29
IV. Muestra MLPA-Casos de Microcefalia ....................................................................... 32
V. Acciones ante defunciones de casos con DAN .................................................... 32
FUNCIONES POR NIVEL OPERATIVO ..................................................................................... 33
Nivel local ................................................................................................................................................. 33
Nivel Jurisdiccional o equivalente ....................................................................................... 34
Nivel Estatal o equivalente ........................................................................................................ 35
Nivel Nacional ...................................................................................................................................... 36
EVALUACIÓN .............................................................................................................................................. 37
I. Oportunidad ..................................................................................................................................... 37
II. Calidad ................................................................................................................................................. 38
III. Documentación .......................................................................................................................... 39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 40
ANEXOS ........................................................................................................................................................... 45
Anexo 1. Formato de Estudio de Caso del SVEDAN ............................................... 47
Anexo 2. Formato Seguimiento Casos con Sospecha de SCAZ ................... 50
Anexo 3. Medición del perímetro cefálico ...................................................................... 51
Especificaciones para el uso de INTERGROWTH-21st ................................... 52
Patrones de Crecimiento OMS ......................................................................................... 54
Anexo 4. Especificaciones para toma, manejo y envío de muestras en
caso de asociación a Zika ............................................................................................................ 56
Anexo 5. Especificaciones para toma de fotografías de casos con
sospecha de Síndrome Congénito Asociado a Infección
por Virus Zika ........................................................................................................................................ 59
Anexo 6. Microcefalia-Prueba MLPA ................................................................................. 62
Anexo 7. Embriología de los Defectos al Nacimiento ........................................... 67
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
PRESENTACIÓN
Con ello se podrán realizar programas con mayor beneficio para la pobla-
ción, incidiendo al mismo tiempo en la morbilidad y mortalidad, y en las gra-
ves secuelas de discapacidad que ocasionarían en los sobrevivientes.
11
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
ANTECEDENTES
12
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
13
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
14
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Infecciones perinatales
15
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Sin embargo, la participación de sólo los estados fronterizos del país era
insuficiente para un análisis significativo, por lo que se amplió la cobertura
a 16 ciudades más teniendo en total 26 ciudades claves del país: Matamoros,
Reynosa, Nuevo Laredo, Cd. Acuña, Piedras Negras, Cd. Juárez, Agua Prie-
ta, Nogales, Mexicali, Tijuana, Aguascalientes, Campeche, Tuxtla Gu¬tiérrez,
Guadalajara, Toluca, Apatzingán, Tepic, Monterrey, Puebla, Querétaro, Che-
tumal, Culiacán, Villahermosa, Tlaxcala, Córdoba y Mérida. Con el fin de apo-
yar los programas encaminados a la reducción de los defectos al nacimiento
y en específico a los defectos del tubo neural, desde 1999 se instrumentó
el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los Defectos del Tubo Neural
(SVEDTN) y a partir del 2016, tras la introducción autóctona del Virus Zika en
México en octubre de 2015 y la asociación del Virus del Zika con el inusual au-
mento de los casos de microcefalia a finales del 2015 en Brasil, México decide
expandir el SVEDTN y agregar defectos Craneofaciales con el fin de estudiar
los agentes causales de microcefalia en todo el territorio nacional convirtién-
16
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Mortalidad
Gráfico 1. Mortalidad por algún defecto congénito CIE-10 (QOO a Q99**, E00),
México 2000-2020
Fuente: SSA/DGIS
**Excepto Q08, Q09, Q19, Q29, Q46-Q49, Q57-Q59, Q88 Y Q94
17
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Fuente: SSA/DGIS
**Excepto Q08, Q09, Q19, Q29, Q46-Q49, Q57-Q59, Q88 Y Q94)
Con respecto al sexo, el masculino reportó el mayor número de casos con 49,255
casos, lo que representó el 53% (Gráfico 3).
Fuente: SSA/DGIS
**Excepto Q08, Q09, Q19, Q29, Q46-Q49, Q57-Q59, Q88 Y Q94)
18
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Morbilidad
19
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
20
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
En el 2016 se llevó a cabo la Reunión de Trabajo para los Lineamientos del Virus
Zika en la Región de las Américas en CDMX por parte de la OMS y la Organiza-
ción Panamericana de la Salud (OPS); donde la DGE, el Instituto de Diagnóstico y
Referencia Epidemiológica (InDRE) y otros países gestionaron los algoritmos de
atención e identificación del Virus Zika. Dentro del procedimiento propuesto por
la Dirección General de Epidemiología (DGE) se encuentra la “Dictaminación de
Casos de Microcefalia” el cual tiene por objeto identificar los casos de microcefalia
de causa infecciosa (arbovirus) y causa no infecciosa (genética). La DGE integra y
encabeza el grupo multidisciplinario al coordinar, dirigir y gestionar las sesiones
de “Dictaminación de Casos de Microcefalia”, con el objetivo de distinguir específi-
camente los casos de “Síndrome Congénito Asociado a Zika (SCAZ)”. El análisis es
llevado a cabo por el Comité de Expertos integrado por la Dirección General de Epi-
demiología (DGE), Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE),
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Centro Na-
cional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), el Instituto Nacional
de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer), el Hospital General de Mé-
xico “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM), el Centro Médico Nacional Siglo XXI (CMNSXXI) y
los miembros del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE). Hasta
el 2021 se han llevado a cabo 20 sesiones de dictaminación, con un total de 439
casos dictaminados, de ellos se han confirmado por laboratorio 56 casos de “SCAZ”
y 42 casos se confirmaron por asociación epidemiológica, como a continuación se
ilustra en la Figura 2.
21
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF
Fuente: SSA/DGE/SVEDTN/DCF
22
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Por otro lado, de forma adicional se ofrece al estado como parte de un proyecto
del INPer la posibilidad de tomar muestra de sangre completa para los estudios de
MLPA (amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples, por sus siglas
en inglés) a los casos de microcefalia de origen no infeccioso, con el propósito de
conocer una posible causa cromosómica de la microcefalia.
MARCO LEGAL
• Ley General de Salud, Titulo primero, artículo 3 fracción XVIII; Título segundo
Capítulo II art. 13, apartado A fracción I; Título octavo capítulo I art 133 fracción
I y II; Capítulo III art 158, art 159 Fracción I – VI, art 160 y art 161.
23
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos específicos
24
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
PROCESOS
25
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
DEFINICIONES OPERACIONALES
Todos aquellos abortos, recién nacidos vivos u óbitos en los que independiente-
mente de la semana de gestación y peso se detecte:
- Anencefalia (CIE-10 Q00.0): Ausencia total o parcial del cerebro, junto con
la ausencia parcial o total de la bóveda craneal y la piel que la recubre.
- Encefalocele (CIE-10 Q01): Presencia de una herniación sacular a través de
un defecto en los huesos del cráneo, que puede contener en su interior me-
ninges y tejido cerebral. El defecto puede localizarse en cualquier sitio de la
línea media del cráneo (nasal, frontal, parietal u occipital).
- Espina Bífida (CIE-10 Q05): Termino general usado para describir un defec-
to del tubo neural, que de acuerdo con la CIE-10 incluye hidromeningocele,
meningocele, meningomielocele, mielocele, raquisquisis, mielomeningoce-
le, siringomielocele y espina bífida abierta o quística. Para efectos del sistema
se deberán clasificar de la siguiente manera:
- Meningocele: Presencia de uno o más defectos saculares -rotos o íntegros-
a nivel dorsal sobre la línea media, en cual quier localización: cervical, torácica,
lumbar o sacra, que con tenga en su interior meninges y LCR.
- Mielomeningocele: Presencia de uno o más defectos saculares -rotos o ín-
tegros- a nivel dorsal sobre la línea media, en cualquier localización: cervical,
torácica, lumbar o sacra, que contenga en su interior médula espinal y/o raí-
ces nerviosas, meninges y LCR.
- Otras Espinas Bífidas: hidromeningocele, mielocele (mielosquisis o raquis-
quisis), siringomielocele y espina bífida abierta o quística.
2. Defectos Craneofaciales
Todos aquellos abortos, recién nacidos vivos u óbitos en los que independiente-
mente de la semana de gestación y peso se detecte:
26
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
3. Defectos Musculo-esqueléticos
27
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Búsqueda activa
28
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
• Realizar el correcto llenado del Formato del Estudio de Caso del SVE-
DAN, referido en el Anexo 1.
• Notificar en plataforma dentro de los primeros siete días a partir del
nacimiento del neonato o en el caso de la DDC al diagnóstico.
• Completar la información faltante del formato de estudio de caso al
momento de pre alta o del egreso hospitalario.
• Si se sospecha de SCAZ se deberá notificar dentro de las primeras 24 ho-
ras y completar en plataforma la información al seguimiento (Anexo 2).
• Validar la información capturada en plataforma.
• Realizar el análisis epidemiológico y panorama a partir de la base de
datos de forma trimestral con el nombre correspondiente a informe
trimestral-estado y enviar al correo previamente mencionado.
29
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
2. Antecedente materno
a) Madre asintomática
b) Madre sintomática
Caso con sospecha de síndrome congénito aso ciado a Virus Zika en el que
la madre cursa o cursó con cuadro clínico durante la gestación compatible
con infección por Virus Zika y cumple con criterios de definición operacional
30
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
31
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
32
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Nivel local
33
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
34
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
35
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Nivel Nacional
36
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
EVALUACIÓN
I. Oportunidad
II. Calidad
III. Documentación
I. Oportunidad
Indicador: Oportunidad
Construcción:
Criterios:
Procedimiento:
37
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
II. Calidad
Indicador: Calidad
Construcción:
Criterios:
Procedimiento:
38
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
III. Documentación
Indicador: Documentación
Construcción:
Criterios:
Procedimiento:
- El indicador aplica para todos los casos (abortos, óbitos y neonatos) que
presenten sospecha SCAZ.
- Los expedientes se deberán subirse a la plataforma dentro de los pri-
meros 30 días a partir de que se notifica el caso en plataforma.
39
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
40
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
41
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
42
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
46. Yatzey K.E. Di George syndrome, Tbx1, and retinoic acid signaling
come full circle. Circ Res.2010;106:630.
47. Karsenty G, Kronenberg HM, Settembre C: Genetic control of bone
formation. Annu Rev Cell Dev Biol. 2009;25:629.
48. Mackie E.J., Tatarczuch L., Mirams M. The growth plate chondrocyte
and endochondral ossification. J Endocrinol. 2011 Jun 3.
49. Wellik D.M. Hox patterning of the vertebrate axial skeleton. Dev Dyn.
2007;236:2454.
50. Keller B., Yang T., Munivez E., et al. Interaction of TGF-beta and BMP
signaling pathways during chondrogenesis. PloS ONE. 2011;6:e16421.
51. Iimura T., Denans N., Pourquie O. Establishment of Hox vertebral
identities in the embryonic spine precursors. Curr Top Dev Biol. 2009
43
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
ANEXOS
45
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
RESIDENCIA MATERNA
ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD
DOMICILIO
Callle y Núm. C.P.
RESIDENCIA MATERNA PREVIA (PRIMEROS TRES MESES DEL EMBARAZO)
PAISES DE TRÁNSITO EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES 1.- 2.- 3.- 4.-
CRISIS CONVULSIVAS
1.- SSA 4.- IMSS BIENESTAR 7.- PEMEX 10.- NINGUNO ¿PRESENTA ALGÚNA MALFORMACIÓN CONGÉNITA?.....
2.- IMSS 5.- SEDENA 8.- PRIVADO 1.- Si ¿CUÁL? 2.- No
7.- FUNCIONARIO PUBLICO 14.- OTRA (ESPECIFICAR) ¿HUBO EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS, TOXICOS O MEDICAMENTOS?
ANTIGÜEDAD EN LA OCUPACIÓN (AÑOS)…………… 1.- UN AÑO PREVIO AL EMBARAZO 3.- DURANTE EL EMBARAZO
ADICCIÓN ………………………………………………..
1.- Si 2.- No 2.- TRES MESES PREVIOS AL EMBARAZO 4.- NINGUNO
47
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
V. ANTECEDENTES DE LA MADRE
¿VIVE LA MADRE? 1.- Si 2.- No
2.- PRIMOS - HERMANOS 6.- PADRE DURANTE EL EMBARAZO CURSO CON INFECCIÓN POR……………………
1.- Si 2.- No MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN
3.- PRIMOS SEGUNDOS 7.- OTRO 1.- ANTESDEL EMBARAZO 2.-PRIMERTRIMESTRE
3-. SEGUNDO TRIMESTRE 3-. TERCERTRIMESTRE
4.- HERMANOS
TOXOPLASMA
CITOMEGALOVIRUS
VIH/SIDA
¿EL EMBARAZO ACTUAL FUE MÚLTIPLE? 1.- Si 2.- No EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN SE ESTABLECIO MEDIANTE…………..
¿PRESENTO HIPERTERMIA DURANTE EL EMBARAZO?............................ 1.- CRITERIOS CLÍNICOS 2-. PRUEBAS DE LABORATORIO 3-.AMBOS
1.- PRIMER TRIMESTRE 2.- DESPUÉS DE PRIMER TRIMESTRE 3.- NO TUVO ESPECIFIQUE TIPO DE PRUEBA DIAGNÓSTICA
¿DURANTE EL EMBARAZO PRESENTO HIPERGLUCEMIA O DIABETES GESTACIONAL? ¿CUENTA CON ULTRASONIDO PRENATAL QUE INDIQUE LA MALFORMACIÓN?
1.- Si 2.- No
2.- SEMANA 20 DEL EMBARAZO 4.- NO PRESENTÓ TRIMESTRE EN QUE SE REALIZÓ EL ULTRASONIDO ………………………..
FECHA DE NACIMIENTO / / VÍA DE NACIMIENTO 1.- VAGINAL 2.- CESÁREA ATENDIDO POR PARTERA
Si No
DIA MES AÑO
CONDICIÓN AL NACIMIENTO
1.- VIVO 2.- MUERTO SEXO 1.-MASCULINO 2.- FEMENINO 3.- INDIFERENCIADO 4.- AMBIGÜEDAD GENITAL
PERÍMETRO
SEMANAS DE GESTACIÓN PESO gr TALLA cm PERÍMETRO CEFÁLICO cm CEFÁLICO A LAS 24 cm
AL NACER HRS
ESTADO ACTUAL1.- VIVO 2.- MUERTO FECHA DE DEFUNCIÓN / / Folio Certificado (ANEXAR CERTIFICADO)
DIA MES AÑO
Defecto Principal
1.- DEFECTO DEL TUBO NEURAL 3.-DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
¿CÚAL DEFECTO? FECHA DE DIAGNÓSTICO / /
2.-DEFECTO CRANEOFACIAL DIA MES AÑO
EL DIAGNÓSTICO SE ESTABLECIO 1.-CRITERIOS CLINICOS 2.- CRITERIOS ANATOMOPALOGICOS 3.- PRUEBAS DE GABINETE
Adicionalmente al Defecto Principal presenta algún DTN, Labio y/o paladar hendido, Microcefalia
X.- OBSERVACIONES
48
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
49
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
50
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
• Instrumento
• Posición
La persona recién nacida debe estar en posición anatómica, esto es, se debe requerir de
otra persona que sostenga a la persona recién nacida y otra persona que realiza la medición
del perímetro cefálico, como se muestra en la fotografía 3.
• Medición
Hay que ubicar el borde superior de las cejas, glabela y colocar la cinta métrica y trazar
una línea imaginaria que se extiende a la parte posterior del cráneo, en su recorrido pasa por
arriba del borde superior del hélix del pabellón auricular llegando hasta la parte más promi-
nente del cráneo posterior u opistocráneo, como se muestra en la fotografía 3.
51
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
La persona recién nacida no debe estar en decúbito supino o dorsal, a menos que se en-
cuentre en terapia intensiva se debe realizar la medición mediante el cálipers antropométri-
cos en la cuna del neonato (fotografías 4 y 5).
52
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Al término se presiona: “Comparar con los estándares” para obtener el gráfico deseado.
Se debe mantener siempre en el color naranja para manejar la somatometría con el “Sco-
re Z” de cada variable. El gráfico aparece en medio, señalando la desviación estándar en la
que se encuentra el dato referido del caso, que va desde +3DE, señala la Mediana y hasta
-3DE; el punto azul turquesa señala la medida referida.
53
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
54
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
55
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Todos los laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) que
tengan liberada la metodología de RT-PCR en tiempo real para la detección de Virus Zika
(ZIKV) y la metodología serológica para detección de anticuerpos IgM, deben realizar la de-
tección directamente en las muestras especificadas para la vigilancia de los DAN asociados
a ZIKV.
Se deberán seguir los siguientes puntos técnicos indicados en los lineamientos para la
Vigilancia por Laboratorio de Dengue y otras arbovirosis para la toma, manejo, envío y proce-
samiento de las muestras, indicadas en la siguiente tabla.
56
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
57
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
*La muestra de orina es una muestra idónea para diagnóstico en casos de microcefalia.
Las fechas para la toma de muestra deben ser menor al día 17 después del nacimiento.
58
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Para el envío de fotografías en todos los casos con sospecha de Síndrome Congénito Aso-
ciado a Infección por Virus Zika, con el fin de completar el diagnóstico clínico y/o poder inte-
grar una entidad sindromáticas por medio del fenotipo:
a) De frente b) Perfil
59
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
5. Espalda
60
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
61
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
La microcefalia puede presentarse aislada o sindromática (en asociación con otras ano-
malías o condiciones cromosómicas), ligada a otros parámetros de crecimiento o determi-
nantes etiológicos distintos (genéticos o ambientales). La clasificación más utilizada se basa
en el momento del inicio y ésta puede ser: (31)
• Microcefalia vera, donde el tamaño del cerebro permanece pequeño sin ningún signo
de lesión o deformación.
• Microcefalia espuria en la que se pueden observar algunos cambios patológicos y lesio-
nes cerebrales, y
• Microcefalia combinada donde se observa un pequeño tamaño del cerebro con evi-
dencia de lesión.
Existen entidades bien reconocidas que pueden o no cursar con microcefalia dentro del
espectro clínico que las caracteriza, como: Holoprosencefalia, atelencefalia, lisencefalia, es-
quizencefalia, polimicrogiria, macrogirira y secuencia de alteración del cerebro fetal. Es im-
portante mencionar que, en la microcefalia, aunque el cerebro suele ser muy pequeño, nor-
malmente 3DE por debajo de la media, su estructura puede permanecer normal sin relación
con otras anomalías sistémicas, pero casi todos los casos cursan con retraso mental.
Los factores ambientales y/o genéticos tanto prenatales como perinatales, que impactan
en el deterioro del crecimiento cerebral también se consideran en el desarrollo de nuestro
estudio de diagnóstico diferencial tomando en cuenta la presencia actual de ZIKV en nues-
tro país. En este contexto, muchas causas no infecciosas, que se describen brevemente a
continuación se toman en cuenta para la minuciosa evaluación de cada caso de microcefalia
en México.
62
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
63
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
No obstante, existen también causas infecciosas de microcefalia, entre los que se encuen-
tran agentes bacterianos y virales como se muestra más adelante. El neonato afectado mos-
trará un crecimiento anormal durante la gestación visible o identificable a partir de la sema-
na 20, como restricción del crecimiento intrauterino, anomalías del desarrollo o múltiples
alteraciones clínicas y de laboratorio. El protocolo de abordaje de microcefalia incluye tamiz
neonatal, pruebas para descartar los siguientes agentes infecciosos: Toxoplasmosis, Hepa-
titis, Herpes, Citomegalovirus, Sífilis y VIH, conocidos como complejo TORCHS, VIH; RT-PCR
TRIPLEX para descartar arbovirosis (Dengue, Chikungunya y Zika) e IgM para ZIKV y ultraso-
nido transfontanelar al nacimiento. Así mismo, es necesario descartar agentes infecciosos en
el neonato que provoquen microcefalia como se muestran a continuación. (31)
64
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Todas las muestras deben enviarse acompañadas del formato de estu dio de caso y oficio
correspondiente, bajo el nombre de la madre, con todos los datos completos del caso (neo-
nato/mortinato).
65
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
66
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Más adelante las porciones craneal y caudal del tubo neural forman el cerebro y la médula
espinal. Algunas de las células alrededor del ectodermo neural y no neuronal migran y crean
la cresta neural que se convertirá en el sistema nervioso periférico, los nervios espinales y
craneales. La neurulación comienza con el alargamiento de las células neuroepiteliales en la
estría primitiva. La estría primitiva surge el día 15 de gestación y está involucrada en el proce-
so de gastrulación para formar el embrión trilaminar. La estría se alarga rostrocaudalmente
para formar la placa neural.
67
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
cundaria ocurre después de la formación del tubo neural. Implica la parte caudal, los futuros
niveles lumbar, sacro y la cauda equina.
Asimismo, existe un mecanismo que involucra reacciones que transfieren moléculas lla-
madas unidades de un carbono (1C) en el ciclo del folato; el cual es esencial para la biosíntesis
de timidilatos, purinas y Sadenosilmetionina. Este mecanismo es vital para el cierre del tubo
neural. La eficiencia del ciclo de folatos y transferencia de carbonos depende de la disponi-
bilidad del tetrahidrofolato (THF), que suministra las unidades de 1C. Los folatos no pueden
sintetizarse por lo que deben obtenerse de manera exógena de la dieta. (35)
La formación del tubo neural es una interacción compleja entre la convergencia, la cons-
tricción apical y la migración mediada a través de la vía WNT a través del mecanismo de
señalización de proteínas morfogénicas de hueso (BMP). (32)
Las prominencias maxilares y mandibulares son derivados del primer par de arcos farín-
geos. Estas prominencias se deben principalmente a la expansión de poblaciones celulares
de la cresta neural que se originan a partir de los pliegues neurales mesencefálico y rom-
68
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
bencefálico rostral durante la cuarta semana. Estas células constituyen la fuente principal
de los componentes de tejido conjuntivo, incluyendo el cartílago, el hueso y los ligamentos
de las regiones facial y oral. La prominencia frontonasal (PFN) rodea la parte ventral lateral
del prosencéfalo que da lugar a las vesículas ópticas que forman los ojos. La parte frontal de
la PFN forma la frente; la parte nasal forma el límite rostral del estomodeo y de la nariz. Las
prominencias maxilares forman los límites laterales del estomodeo y las prominencias man-
dibulares constituyen el límite caudal del estomodeo. Las prominencias faciales son centros
de crecimiento activo en el mesénquima subyacente. Este tejido conjuntivo embrionario
mantiene la continuidad entre una prominencia y la siguiente. El desarrollo facial tiene lugar
principalmente entre la cuarta y la octava semana. Hacia el final del período embrionario la
cara tiene un aspecto claramente humano. (40, 41)
Hacia el final de la quinta semana comienzan a desarrollarse los primordios de las orejas
(la parte externa de los oídos). Se forman seis montículos auriculares (tres tumefacciones
mesenquimales a cada lado) alrededor de la primera hendidura faríngea, representando el
primordio de la oreja y el conducto auditivo externo, respectivamente. Al principio las orejas
se localizan en la región del cuello; sin embargo, a medida que se desarrolla la mandíbula, se
acaban localizando en la parte lateral de la cabeza, a la altura de los ojos. (40, 42)
69
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Hacia la parte final del período fetal el conducto nasolagrimal drena en el meato inferior,
localizado en la pared lateral de la cavidad nasal. El conducto es completamente permeable
tras el nacimiento. Entre las semanas 7 y 10 las prominencias nasales mediales se fusionan
entre sí y con las prominencias maxilares y laterales. La fusión de estas prominencias requie-
re la desintegración de los epitelios de superficie que establecen contacto, lo que da lugar a
la conexión de las células mesenquimales subyacentes. La fusión de las prominencias nasal
medial y maxilar establece una continuidad entre el maxilar y el labio, al tiempo que separa
las fosas nasales del estomodeo. (43, 44)
A medida que se fusionan, las prominencias nasales mediales forman un segmento in-
termaxilar. Este segmento da lugar a: la parte media (filtrum) del labio superior; la parte
premaxilar del maxilar y la encía asociada y el paladar primario. El labio superior se forma en
su totalidad a partir de las prominencias maxilares. Las partes inferiores de las prominen-
cias nasales mediales parecen situarse profundamente y quedan cubiertas por extensiones
mediales de las prominencias maxilares, formando el filtrum. Además de los derivados de
los tejidos conjuntivo y muscular, a partir del mesénquima de las prominencias faciales tam-
bién se derivan varios huesos. Hasta el final de la sexta semana los maxilares primitivos están
constituidos por masas de tejido mesenquimal. Los labios y las encías comienzan a desarro-
llarse a partir de un engrosamiento lineal del ectodermo, la lámina labiogingival que crece
hacia el mesénquima subyacente. De manera gradual, la mayor parte de la lámina degenera
dejando un surco labiogingival entre los labios y las encías. En el plano medio persiste una
pequeña zona de la lámina labiogingival que finalmente forma el frenillo del labio superior,
que une el labio a la encía. El desarrollo posterior de la cara se produce con lentitud a lo largo
del período fetal y se debe principalmente a los cambios en las proporciones y posiciones
relativas de los componentes faciales. Durante el período fetal inicial la nariz es plana y la
mandíbula está poco desarrollada; estas estructuras alcanzan su forma característica defini-
tiva cuando se completa el desarrollo facial. A medida que el cerebro aumenta de tamaño,
la cavidad craneal muestra una expansión bilateral que hace que las órbitas, que tenían una
orientación lateral, asuman su orientación anterior definitiva. Aparentemente, la zona de
abertura del conducto auditivo externo se eleva, pero en realidad se mantiene estacionaria.
La impresión de que esta estructura se eleva se debe al alargamiento de la mandíbula. El
pequeño tamaño de la cara antes de nacimiento se debe al: desarrollo rudimentario del
maxilar y la mandíbula; la falta de erupción de los dientes de leche y el pequeño tamaño de
las cavidades nasales y de los senos maxilares. (43, 44, 45, 46)
A medida que se forman la notocorda y el tubo neural durante la tercera semana, el mes-
odermo intraembrionario lateral aumenta de grosor y forma dos columnas longitudinales
de mesodermo paraaxial. Estas columnas dorsolaterales localizadas en el tronco muestran
segmentación en bloques de mesodermo denominados somitas. Fuera de las somitas apa-
recen elevaciones similares a las cuentas de rosario a lo largo de la superficie dorsolateral
del embrión. Cada somita se diferencia en dos partes: la parte ventromedial, que es el es-
clerotoma, sus células forman las vértebras y las costillas; y la segunda parte es la parte dor-
solateral es el dermatomiotoma, cuyas células forman los mioblastos (células musculares
primordiales), mientras que las procedentes de la región del dermatoma forman la dermis
(fibroblastos). (47)
70
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO 2022
Hacia el final de la cuarta semana, las células del esclerotoma forman un tejido laxo de-
nominado mesénquima (tejido conjuntivo embrionario) cuya capacidad es formar hueso.
Los huesos aparecen inicialmente como condensaciones de las células mesenquimales que
forman los modelos de los huesos. La mayoría de los huesos planos se desarrollan en el me-
sénquima, en el interior de cubiertas membranosas preexistentes; este tipo de osteogénesis
se denomina formación de hueso membranoso (intramembranos). Los modelos mesenqui-
males de la mayor parte de los huesos de los miembros se transforman en modelos carti-
laginosos que posteriormente se osifican mediante el proceso de osificación denominado
endocondral. (48)
El esqueleto axial está constituido por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el es-
ternón. Durante la cuarta semana, las células de los esclerotomas rodean el tubo neural (pri-
mordio de lamédula espinal) y la notocorda, la estructura alrededor de la cual se desarrollan
los primordios de las vértebras. Este cambio posicional de las células de los esclerotomas se
debe al crecimiento diferencial de las estructuras adyacentes y no a una migración activa de
las células del esclerotoma. La disposición y el desarrollo regional de las vértebras a lo largo
del eje anteroposterior está regulada por los genes HOX y PAX. (49, 50)
El esqueleto apendicular está constituido por la cinturas escapular y pelviana, y por los
huesos de los miembros. Los huesos mesenquimales se forman durante la quinta semana
a medida que aparecen condensaciones de mesénquima en los esbozos de los miembros.
Durante la sexta semana, los modelos óseos mesenquimales de los miembros experimentan
un proceso de condrificación con formación de modelos óseos de cartílago hialino. (47, 48)
La osificación comienza en los huesos largos hacia la octava semana e inicialmente tiene
lugar en las diáfisis de los huesos a partir de los centros de osificación primarios. Hacia la
semana 12 ya han aparecido centros de osificación primarios en casi todos los huesos de los
miembros. Las clavículas comienzan a presentar osificación antes que los demás huesos del
cuerpo. Los fémures son los siguientes huesos en mostrar el inicio de la osificación. La prime-
ra indicación de la aparición del centro de osificación primario en el modelo cartilaginoso de
un hueso largo es visible en la proximidad del centro de su diáfisis futura. Los centros prima-
rios aparecen en momentos diferentes en los distintos huesos, pero en su mayoría lo hacen
entre las semanas 7 y 12. Al nacimiento, casi todos los centros primarios de osificación están
presentes. Los centros de osificación secundarios de los huesos de la rodilla son los primeros
en aparecer durante la fase intrauterina. Los centros correspondientes al extremo distal del
fémur y al extremo proximal de la tibia aparecen generalmente durante el último mes de la
vida intrauterina. En consecuencia, estos centros suelen estar presentes en el momento del
nacimiento; sin embargo, la mayor parte de los centros secundarios de osificación aparecen
después del nacimiento. (47)
71
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
A nivel molecular, hay una serie de moléculas que regulan el desarrollo esquelético y la
condrogénesis, algunas de éstas son las proteínas morfogenéticas óseas (BMP-5 y BMP-7), el
factor de crecimiento GDF5, la superfamilia de los miembros del factor de crecimiento trans-
formante beta (TGF-в), entre otras. La alteración resulta en un amplio espectro de trastornos
esqueléticos como malformaciones de extremidades, condrodisplasia, simfalangismo, bra-
quidactilia, alteración ligamentaria, alteración en la cápsula articular de la cadera e incluso
afecta a mofrología del acetábulo. La alteración de los genes HOX resultan en disfunción
ligamentaria, alteración en la elasticidad, resistencia tisular y luxación de cadera. (51)
72