Historia Cristianismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Otros títulos Seamos o no creyentes, el cristianismo impregna,

50 cosas que hay que saber


sobre religión
de forma más o menos evidente, nuestra vida
cotidiana, nuestra cultura y nuestros valores. Sin Historia del Alain Corbin
Nacido en 1936, es profesor emérito
de Historia del siglo xix en la

cristianismo
tener en cuenta su influencia no se pueden
Peter Stanford Universidad París i. Ha publicado,
entender ciertos ritos que han pervivido hasta

Bajo la dirección de Alain Corbin


nuestros días, buena parte de la historia del arte entre otras obras, La Prostitution à
50 cosas que hay que saber
sobre filosofía occidental o el paisaje de nuestras ciudades. Paris au XIXe siècle, Les Cloches de
Ben Dupré Disfrutar a fondo de la catedral de Notredame, los
Bajo la dirección de Alain Corbin la terre: Paysage sonore et culture
monumentos de Roma, la música de Bach, las sensible dans les campagnes au XIXe
50 cosas que hay que saber siècle y El mar: terror y fascinación,
obras de los maestros del Renacimiento italiano o
sobre historia del mundo y ha dirigido obras colectivas como
Ian Crofton la poesía de san Juan de la Cruz es imposible si no
somos capaces de descifrar las esenciales L’Avènement des loisirs. 1850-1960 e
El buen libro referencias cristianas que impregnan esas obras. Historia del cuerpo.
A. C. Grayling Este libro, dirigido por el prestigioso historiador
Alain Corbin y en el que han participado sesenta
Mito y pensamiento en la
especialistas en la materia, es una aproximación
Grecia antigua
Jean-Pierre Vernant rigurosa y ágil a los grandes temas del cristianismo:
la figura de Jesús, las comunidades cristianas

Historia del cristianismo


Historia Universal de la Edad Media primitivas, la Biblia, los padres de la Iglesia, la
Vicente Ángel Álvarez Palenzuela liturgia, la persecución durante la época del
imperio romano, el gnosticismo, las herejías, la
Historia del pensamiento político
en la Edad Media
inquisición, las órdenes religiosas, las grandes
Walter Ullmann figuras que han marcado la evolución de la fe, el
enfrentamiento con otras religiones, el Concilio
Historia y cronología del mundo Vaticano II, la situación del cristianismo en el
Isaac Asimov mundo actual…
Dirigido tanto a los creyentes interesados en
El renacimiento italiano
Eugenio Garin
profundizar sus conocimientos como a los no
creyentes que desean conocer a fondo una religión
que ha marcado nuestra cultura, el libro es una
gran panorámica de la historia del cristianismo.

Desde los orígenes a nuestros días:


los momentos decisivos, las grandes figuras,
la doctrina de la Iglesia… Una completa
introducción a todas las claves del cristianismo
para entender mejor el mundo en que vivimos.

Diseño © Compañía PVP: 25,90 € 10034484


Imagen de cubierta: El bautismo de Jesucristo de Piero della
Francesca, 1450 © National Gallery Collection; By kind
permission of the Trustees of the National Gallery,
London/Corbis/Cover
9 788434 409750

23 mm
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 3

Historia del cristianismo


Para entender mejor nuestra época

Bajo la dirección de
ALAIN CORBIN

con
NICOLE LEMAITRE
FRANÇOISE THELAMON
CATHERINE VINCENT

Traducción de Isabel Margelí


Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 13

EMERGENCIA DEL CRISTIANISMO

Jesús de Nazaret: ¿profeta judío o Hijo de Dios?

¿Cómo se conoce la vida de Jesús?

Jesús habló, pero no escribió nada: no nos ha llegado ningún docu-


mento de su mano. Las fuentes documentales de las que disponemos,
pues, son siempre indirectas. Pero también son múltiples. La más anti-
gua es la correspondencia del apóstol Pablo, redactada entre los años 50
y 58, que expone la muerte del Nazareno por crucifixión y la fe en su
Resurrección; por otra parte, el apóstol conoce una serie de «palabras
del Señor» que utiliza (a veces sin citarlas) en su argumentación. A con-
tinuación vienen los Evangelios, en este orden de antigüedad: Marcos
fue redactado hacia el año 65 sobre la base de tradiciones que se remon-
tan a los años cuarenta; Mateo y Lucas fueron redactados entre los años
70 y 80 ampliando a Marcos; Juan data de 90-95. Estos escritos no son cró-
nicas históricas, rememoran la vida del Nazareno, pero con una pers-
pectiva de fe que presenta simultáneamente unos hechos y su lectura teo-
lógica. Evangelios más tardíos, ausentes del Nuevo Testamento y llamados
apócrifos, heredaron a veces tradiciones no retenidas por los cuatro ante-
riores: sobre todo el Evangelio de Pedro (120-150), el Protoevangelio de
Santiago (150-170) y el Evangelio copto de Tomás (hacia 150).
Las fuentes no cristianas son raras: los historiadores romanos no
juzgaron el acontecimiento digno de ser contado. Pero un historiador
judío, Flavio Josefo, presenta en sus Antigüedades judías esta reseña: «En
aquella época hubo un hombre sabio llamado Jesús, cuya conducta era

13
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 14

buena; sus virtudes fueron reconocidas. Y muchos judíos y otras nacio-


nes se convirtieron en sus discípulos. Y Pilato lo condenó a morir cru-
cificado…» (18, 3, 3). Más tardíamente, el Talmud judío presenta quin-
ce alusiones a «Yeshua» que hablan de su actividad como sanador y de
su muerte por haber, según dicen, descarriado al pueblo (Baraïtha
Sanhédrin 43a; Abodah Zara 16b-17a).

¿De qué podemos estar seguros?

La reconstitución de la vida de Jesús es objeto de minuciosas inves-


tigaciones literarias, pero, como ocurre con todos los personajes de la
Antigüedad, las certezas absolutas son poco numerosas. No obstante,
algunos hechos se pueden alegar con cierta seguridad.
Jesús nació en una fecha desconocida, que podría ser el año 4 antes
de nuestra era (antes de la muerte de Herodes el Grande). Fue bauti-
zado en el Jordán por Juan Bautista, del que se convirtió en discípulo
antes de fundar su propio círculo de adeptos. A semejanza de Juan,
aguarda la llegada inminente de Dios en la historia; comparte también
la convicción de que, para salvarse, no basta con pertenecer al pueblo
de Israel: es indispensable practicar el amor y la justicia. Hacia los trein-
ta años de edad, Jesús es un popular predicador que obtiene cierto éxito
en Galilea. Enseña con un lenguaje más sencillo que el de los rabinos
(doctores de la Ley) de la época; sus parábolas recogen el marco fami-
liar de sus oyentes (el campo, el lago, el viñedo) para expresar la sor-
presa de un Dios cercano y acogedor. Simplifica la obediencia a la Ley
centrándola, como otros rabinos antes que él, en el amor al prójimo.
Sus numerosos actos de sanación muestran que era un sanador talento-
so y apreciado. Junto con su grupo de adeptos, lleva una vida itineran-
te; el grupo recibe alimento y cobijo en los pueblos donde se detiene.
Además de un círculo cercano de doce galileos, lo acompañan otros
hombres y mujeres que comparten sus enseñanzas cotidianas.
Su subida a Jerusalén será la causa de su perdición. En el Templo
comete un acto violento, un gesto profético, que le granjeará la hostili-
dad de la élite política de Israel: derriba los puestos de los vendedores
de animales para el sacrificio, tal vez para protestar contra la multipli-
cación de los ritos que se interponen entre Dios y su pueblo. Por insti-

14
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 15

gación del partido saduceo, se decide entonces denunciar a Jesús ante


el prefecto Poncio Pilato por agitación popular. Presintiendo que la hos-
tilidad lo arrollaría, Jesús se había despedido de sus amigos en el curso
de una última comida (la Santa Cena), donde instauró un rito de comu-
nión con su cuerpo y con su sangre: el pan partido y la copa de la que
todos bebían simbolizaban su muerte próxima y apelarían a su recuer-
do. Después de su arresto, facilitado por un discípulo, Judas, Jesús fue
presentado ante el prefecto, condenado a muerte y entregado a unos
legionarios que lo clavaron en una cruz. Su agonía sólo duró unas horas,
cosa que sorprendió a Pilato; el hombre de Nazaret debía de ser de
constitución débil. Poco después de su muerte corrió el rumor de que
sus discípulos lo habían visto con vida y Dios lo había llamado con él.

Un reformador de Israel

Jesús de Nazaret no tenía intención de crear una religión aparte.


Su ambición era reformar la fe de Israel, lo que está simbolizado por el
círculo de los doce íntimos que lo siguen. Esos hombres representan
simbólicamente el pueblo de las doce tribus, la nueva Israel con que
sueña Jesús. Él quería reformar la ley judía, pero fracasó; ¿por qué?
Jesús era un místico, dotado de una fuerte experiencia de Dios.
A sus ojos, Dios era cercano a los humanos; tanto, que para rezarle bas-
taba con decirle «papá» (abba en arameo). Sus palabras y sus gestos están
marcados por un sentimiento de irrefrenable apremio. La sola llamada a
seguir a Jesús ya sacude las solidaridades más intocables: nada de despe-
dirse de la propia gente ni de cumplir los deberes fúnebres con el pro-
pio padre (Lc 9, 59-62). Este atentado a los ritos funerarios y a los debe-
res familiares debió de considerarse totalmente indecente. Otra señal de
apremio: la necesidad de anunciar el Reino de Dios urge hasta el punto
de que los discípulos reciben la orden de salir a dar su testimonio sin lle-
varse bolsa ni sandalias, y de no saludar a nadie por el camino (Lc 10, 4).
Su transgresión del descanso sabático resultó igual de insólita.
Jesús sanó en varias ocasiones en el día del sabbat y, para justificarse,
reivindica la imperiosa necesidad de salvar una vida (Mc 3, 4). Cuando
Jesús comenta la Torah (la Ley), que es la compilación de los manda-
tos divinos, el imperativo del amor al prójimo desvaloriza cualquier

15
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 16

otra prescripción; incluso el rito sacrificial en el Templo de Jerusalén


debe interrumpirse ante la exigencia de la reconciliación con el adver-
sario (Mt 5, 23-24). En definitiva, tanto la sanación como la lectura de
la Torah participan de un estado de urgencia provocado por la inmi-
nente llegada de Dios. Jesús tiene la convicción de preceder por poco
la llegada de Dios, que, mediante su juicio, suprimirá toda causa de
sufrimiento y reunirá a los suyos a su alrededor. Desde este momento,
lo único que importa es llamar a la conversión.

Opciones insólitas de solidaridad social

Los Evangelios y el Talmud judío coinciden en mencionar la insólita


libertad que manifestó Jesús en sus relaciones. Jesús se mostró solidario
con todas las categorías sociales marginadas por la sociedad judía de la
época, ya fuera por desconfianza social como por recelo político o por dis-
criminación religiosa. La acogida que reserva en su grupo para las muje-
res, los enfermos y los marginados fue todo un escándalo; en efecto, él
considera que las reglas de pureza, que prohíben cualquier contacto con
ellos, se oponen al perdón que Dios ofrece. «No he venido a llamar a los
justos, sino a los pecadores» (Mc 2, 17). Jesús no comparte el ostracismo
que afecta a los recaudadores de impuestos por razones políticas y a los
samaritanos por motivos religiosos. Admite a mujeres en su entorno (Lc 8,
2-3), rompiendo con la descalificación religiosa que éstas sufren. Deja que
los enfermos se acerquen y lo toquen, reintegrándolos con sus curaciones
en el pueblo santo. Se dirige a la población del campo, a ese «pueblo de la
tierra», censurado por los fariseos por su incapacidad para satisfacer el có-
digo de pureza y pagar los diezmos requeridos sobre cualquier producto.
La comida de Jesús con los réprobos y las mujeres de mala vida
constituye la muestra más severa de ese rechazo a los particularismos
(Mc 2, 15-16). Esas comidas no sólo señalan una opción de tolerancia
social y religiosa, sino que anticipan el banquete de fin de los tiempos,
englobando desde ahora a todos aquellos que en el futuro serán aco-
gidos en el Reino de Dios. La comensalía con los desplazados anuncia
la esperanza de Jesús en un Reino que se ancla en la sociedad de su
tiempo, esperanza que contradice la estructura compartimentada que
el orden religioso basado en la Torah y el Templo habían construido en

16
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 17

la sociedad judía. Este ataque contra la estructura de la piedad judía,


juzgado blasfemo, y su apertura a los desplazados, atrajeron contra
Jesús la animosidad mortal de las autoridades religiosas de su época.

La fe en el Mesías

¿ Jesús se declaró Mesías o Hijo de Dios? Si dejamos a un lado el


Evangelio de Juan, que es una recomposición teológica tardía de la tradi-
ción de Jesús, los Evangelios más antiguos nunca ponen en boca de Jesús
ninguna declaración sobre su identidad formulada en primera persona.
¿Qué dice de mí la multitud?, pregunta a sus discípulos; y luego: «Y voso-
tros, ¿quién decís que soy?» (Mc 8, 29). Él, respecto a su identidad, calla.
El único título que los primeros evangelistas colocan en sus labios es «Hijo
del hombre», antiguo título de aquel cuya llegada espera Israel, desde el
profeta Daniel, sobre las nubes del cielo... Jesús se solidarizó con aquel
ser celeste procedente de Dios. Se comparó con él hasta identificarse.
En cambio, los títulos de «Hijo de Dios», «Mesías» e «Hijo de David»
se los atribuyeron los primeros cristianos. No hay motivo para sorpren-
derse. Jesús evitó apropiarse del título de Mesías, probablemente porque
estaba preñado de expectativas nacionalistas y de una dimensión de
poder violento que él no deseaba. Tras su muerte, sus adeptos tomaron
conciencia de lo que significaban su advenimiento y sus acciones y pusie-
ron un nombre a aquello que Jesús había dejado en suspenso. Es decir,
que Jesús no dijo lo que era, sino que hizo lo que era. Decirlo es algo que
toca hacer al creyente en su confesión de fe. El acontecimiento de la
Pascua, que los cristianos llaman la Resurrección, se puede entender
como esa iluminación que conocieron sus amigos, poco después de su
muerte, al percatarse de que Dios no estaba del lado de los verdugos, sino
que se solidarizaba con la víctima colgada del cadalso. La Pascua es el
acontecimiento visionario en que los amigos de Jesús se dieron cuenta de
que lo que habían recibido de él y lo que habían vivido con él procedía
de Dios mismo; entonces proclamaron: «Dios le ha resucitado de entre los
muertos, y nosotros somos testigos de su resurrección» (Hch 3, 15). Los
primeros discípulos anunciaron enseguida que Dios había rehabilitado a
Jesús devolviéndolo a la vida y esta creencia, reafirmada con el transcurso
de los siglos, es capital para la comprensión de la historia del cristianismo.

17
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 18

En el seno de la primera alianza


El entorno judío

El judaísmo de la época de Jesús está lejos de ser monolítico.


Repartido entre el antiguo reino de Judá, con Jerusalén por capital, y
una importantísima diáspora desde Babilonia al Mediterráneo occi-
dental, en la misma Judá, se divide en varias corrientes.

La aparición de distintas corrientes

No sabemos casi nada del judaísmo del Judá de la época del


Segundo Templo, entre el retorno del exilio de Babilonia (edicto de
Ciro, 538 a.C.) y la rebelión de los macabeos que estalla bajo la domi-
nación del rey seléucida de Siria, Antíoco IV Epífanes.
Durante tan turbulento período, el sacerdocio supremo había sido
arrebatado a la dinastía legítima. Judas Macabeo logró restablecer en
164 a.C. el culto del Templo, interrumpido durante tres años. Después de
su muerte, su hermano Jonatán, aprovechando las batallas de sucesión
sirias, amplió su territorio y en 152 a.C. obtuvo el gran sacerdocio. Su
hermano Simón y luego el hijo de éste, Juan Hircano, le suceden en la
doble función política y religiosa. Por último, a partir de 104 a.C., Judas
Aristóbulo y después su hermano Alejandro Janeo (103-76 a.C.) suman
oficialmente realeza y sacerdocio en la dinastía llamada «hasmonea».
En este contexto aparecen las divisiones que todavía sacudirían el
judaísmo de Judá durante más de un siglo y medio. El historiador judío
Flavio Josefo (37-95/100 a.C.) menciona tres corrientes a partir de la
época de Jonatán: saduceos, fariseos y esenios. A juzgar por su nombre,
los saduceos parecen encomendarse a Sadoc, el gran sacerdote de

18
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 19

tiempos de Salomón, fundador de la única dinastía sacerdotal legítima.


Los fariseos son, literalmente, los «separados», los «disidentes»; pero,
¿de quién? Los esenios llevan una vida monacal al margen de la socie-
dad. Si en efecto es una parte de su literatura propia lo que se encon-
tró en Qumrán entre los manuscritos del mar Muerto, el fundador de
su «secta», el «maestro de justicia», habría sido perseguido por un
«sacerdote impío» en el que muchos eruditos quieren reconocer a
Jonatán, usurpador del pontificado.
Las tres corrientes de la época hasmonea también se distinguen
por divergencias políticas. Los saduceos, que al principio se oponían a
la dinastía, acabaron por sumarse a ella. Los fariseos, sin duda surgidos
de aquellos hombres piadosos (asideos o hasidim) que habían comba-
tido del lado de Judas Macabeo, manifiestan su hostilidad ante la acu-
mulación de las funciones bajo Juan Hircano. Durante el reinado de su
hijo y sucesor, Alejandro Janeo, son severamente perseguidos. No obs-
tante, éste, consciente de la creciente influencia que ejercen en el pue-
blo, lega el trono, antes de morir, a su esposa Salomé Alejandra (76-67
a.C.), aconsejándole que gobierne con los fariseos.
Las tensiones entre fariseos y saduceos desempeñan un papel impor-
tante en la disputa entre los dos hermanos, Hircano II y Aristóbulo II,
que Pompeyo aprovecha en 63 a.C. para instaurar un control más o
menos directo por parte de Roma sobre Judá. Cuando Herodes, hijo
del consejero idumeo de Hircano II, Antípater, sube al trono de Judea
gracias al apoyo romano, los fariseos se encuentran en la oposición.
En el año 6, cuando Roma impone su dominación directa, apare-
ce una «cuarta filosofía», que más tarde inspira a sicarios y zelotas,
motores de la revolución contra Roma que desemboca en la destruc-
ción del Templo en el año 70.
Además, otros grupos hacen apariciones fugaces en la obra de
Josefo: los que siguen diferentes líderes aparecidos después de la muer-
te de Herodes, los que acompañan al desierto a predicadores exaltados
que anuncian milagros, los que responden a la llamada de Juan el
Bautista y se sumergen en el Jordán para lavar sus pecados… Josefo tam-
bién menciona, en un célebre fragmento conocido con el nombre de tes-
timonium Flavianum, a un «hombre sabio» «hacedor de milagros», llama-
do Jesús, en el origen de un nuevo grupo, los «cristianos», por el griego
cristos, que corresponde al hebreo mashiah, «ungido», de donde «mesías».

19
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 20

Prácticas y creencias

Sobre las prácticas y creencias que distinguían a algunos de estos


grupos, nuestra fuente principal sigue siendo Flavio Josefo. También se
puede obtener alguna información del Nuevo Testamento, a pesar de
la polémica presentación de los fariseos y saduceos que allí encontra-
mos. En cuanto a los esenios, son igualmente conocidos por el filósofo
judío Filón de Alejandría (20 a.C.-50 ?), pero tanto los Evangelios como
las fuentes rabínicas los ignoran. Además, hay toda una literatura judía
no canónica, transmitida sobre todo por la Iglesia en diversas traduc-
ciones, que atestigua la fuerza de la corriente apocalíptica, bien repre-
sentada en Qumrán.
La principal discordia entre saduceos y fariseos se refiere a la «ley
oral» desarrollada por los segundos: «Los fariseos habían introducido
en el pueblo muchas costumbres que conservaban de los antiguos,
pero que no estaban inscritas en las leyes de Moisés y que, por esta
razón, la secta de los saduceos rechazaba, afirmando que sólo había
que considerar como leyes aquello que estaba escrito» (Antigüedades
judías, XIII, 297).

Todas las corrientes judías se apoyaban en los mismos textos sagra-


dos hebreos cuyo corpus estaba ya constituido. Los fariseos tenían fama
de ser los mejores intérpretes de los textos y velaban más que los demás
por instruir a la juventud. Los más sabios recibían el título de rabino
(«maestro»), aplicado también a Jesús en los Evangelios. Mientras que
el Evangelio de Mateo, escrito después del año 70 en un ambiente de
polémica entre judíos y judeocristianos, les es especialmente hostil,
Josefo, que había examinado las tres corrientes principales, opta por el
fariseísmo e insiste en la elevada moral y la afabilidad que lo caracteri-
zan. La popularidad de los fariseos obligaba a los saduceos a seguir sus
usos en el Templo «porque, de otro modo, el pueblo no los aguanta-
ría» (Antigüedades judías, XVIII, 17).
Al presentar las tres corrientes principales del judaísmo de antes
del año 70 como tres «filosofías», Josefo vuelve sobre la cuestión de la
libertad humana. Los saduceos la afirman completa; los esenios, al con-
trario, defienden la predestinación; y los fariseos concilian ambas doc-
trinas. Cada uno de estos grupos debía apoyarse en argumentos de las

20
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 21

escrituras fáciles de encontrar. Los esenios tenían fama de saber pre-


decir el futuro, cosa nada sorprendente si consideramos que todo está
escrito. Comentarios de profetas hallados en Qumrán nos permiten
descubrir una técnica de exégesis, el pesher, que ve en el presente el
cumplimiento de las profecías antiguas.
La cuarta corriente, nacida el año 6, en el momento del censo
impuesto por los romanos a las regiones –Judea, Samaria e Idumea–
que acababan de perder su independencia, sigue la doctrina farisea,
pero proclama: «Dios es el único maestro». Animada por la convicción
de estar luchando por el advenimiento del reino divino, ofrece la resis-
tencia más encarnizada al poder romano.
Las ideas propagadas por la literatura apocalíptica podrían haber
influido en sicarios y zelotas. Grandes imperios se habían sucedido,
pero ahora el reino de Dios estaba próximo. El Libro de Daniel, com-
pilado durante la rebelión de los macabeos, describía, junto a Dios, a
un «hijo del hombre» que representaba «el pueblo de los santos del
Altísimo». El Libro de Henoc lo convierte en una figura individual sote-
riológica. Tras la decepción originada por la dinastía hasmonea y el rei-
nado de Herodes, la gente empezó a soñar con un verdadero rey legí-
timo, descendiente de un David idealizado que recibiría la unción real.
La espera de un «ungido» o «mesías» se superpuso así a la de un «hijo
del hombre».
Este ambiente de fervorosa espera, reforzada por las desgracias
de la época, puede explicar la activa búsqueda de pureza que encon-
tramos bajo formas distintas en los fariseos, observadores de la Ley,
en Juan Bautista, que mediante la inmersión ofrece la purificación
física y moral, y en los esenios, que, en su gran mayoría, prefieren el
celibato y viven en comunidad, en una estricta ascesis. Todos estos
grupos, a diferencia de los saduceos, comparten la creencia en la
resurrección. Dicha creencia, difícil de fundamentar escrituraria-
mente (de ahí la burla de los saduceos expresada en los Evangelios
sinópticos), sólo se hace explícita en el Libro de Daniel (12, 2) y en
el Libro segundo de los Macabeos. En la doctrina farisea que la pro-
paga, es esencial para asegurar que la justicia se manifieste en el
«mundo por venir» vinculado con el Juicio Final anunciado por los
profetas. Este aspecto consolador explica en gran medida la popula-
ridad del fariseísmo. La creencia en los ángeles y en los demonios

21
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 22

también se había desarrollado mucho entre los fariseos y los esenios,


pero era rechazada por los saduceos.
Las enseñanzas de Jesús tal como están descritas en los Evangelios
concuerdan en varios puntos con la doctrina farisea y apuntan a su
reforma por encima de otras. Desde los descubrimientos de Qumrán,
el «maestro de justicia» se ha visto a veces como una prefiguración de
Jesús, y como mínimo se toma a menudo a Juan Bautista por un esenio.
Sin embargo, todas las descripciones antiguas del esenismo nos mues-
tran a un grupo que vivía de forma aislada, mientras que Juan y Jesús
predican ante la multitud.
Entre los que creían en la resurrección, los ángeles y los demonios
y los que no creían, los que no observaban más que la Ley escrita y los
que le añadían la Ley oral, los que vivían en torno al Templo y los que,
como los esenios, vivían lejos de él, entre los judíos de Judea y los de la
numerosísima Diáspora, podrían haberse producido muchos cismas,
pero la historia no dio tiempo suficiente. La rebelión de los judíos con-
tra los romanos (66-73), que comportó la toma de Jerusalén y la des-
trucción del Templo en el año 70, se llevó consigo a saduceos, sicarios,
zelotas y esenios. Y dejó frente a frente a los judíos que creían que el
Mesías había llegado y los que todavía esperaban.

22
Historia Cristianismo (001-256) 17/1/08 12:20 Página 23

Las comunidades cristianas


de origen judío en Palestina

Trazar la historia de las comunidades cristianas de origen judío en


Palestina es hablar del nacimiento del cristianismo, cosa nada fácil; dado
el estadio fragmentario de la documentación, nos vemos obligados a pro-
ceder por pinceladas sucesivas, sin permitirnos una síntesis real.
Jesús no es el fundador del cristianismo en cuanto religión inde-
pendiente. Como máximo es el fundador de la comunidad cristiana de
Jerusalén en el marco del judaísmo de su época. Referirse a las comu-
nidades cristianas de origen judío en Palestina implica detenerse en los
discípulos de Jesús, grandes figuras como Santiago el Justo, Pedro y
Pablo, que difundieron su mensaje progresivamente, tanto a través de
los medios judíos como a través de los medios paganos.
En el año 30 de nuestra era, en Jerusalén, Jesús de Nazaret, origi-
nario de Galilea, que desde hace dos años es predicador itinerante y
profetiza la inminencia del reino de Dios, es detenido, juzgado y eje-
cutado por motivos político-religiosos cuando Poncio Pilato es pre-
fecto de la provincia romana de Judea. Después de la muerte de su
maestro, los discípulos, en un primer momento, parecen haberse
diseminado por toda Palestina. No obstante, luego los encontramos en
Jerusalén, proclamando que ha resucitado «aquel» que fue crucificado.
Anuncian unos tiempos nuevos y la realización, cuando regrese Jesús,
de la antigua promesa de salvación que el Dios de Israel hizo a los
ancestros de su pueblo. Está naciendo un movimiento religioso de orí-
genes proféticos y tendencias cada vez más mesiánicas, constituido por
unos judíos, discípulos de Jesús, que viven de su Espíritu, del que here-
dan el poder creador, curando a enfermos y expulsando demonios
como su maestro había hecho antes que ellos.

23

También podría gustarte