DELLO EMBRIONARIO PRIMERA SEMANA Mor-1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DELLO EMBRIONARIO PRIMERA SEMANA

Desarrollo embrionario

La relación entre la madre y su bebé se caracteriza por ser de profunda


intimidad, tal vez la de mayor intimidad en la vida, porque se origina en la
experiencia de compartir un cuerpo. La futura madre desde el momento
que sabe que está embarazada comienza a imaginar cómo será su hijo, y
se emociona al verlo en una ecografía, aunque la primera imagen que vea
del bebé que lleva en su vientre sea sólo una mancha.

Se hace una descripción de la evolución del bebé, para acompañar a las


futuras madres durante su embarazo, etapa en la que se irá consolidando
con el transcurso de los meses el vínculo tan especial con su hijo.

El desarrollo del bebé dentro del útero materno se puede dividir en tres
etapas:

1 La primera se extiende desde el momento de la fecundación hasta que


se forma el llamado disco embrionario trilaminar, por estar formado por
tres hojas de tejido. Comprende la primera, la segunda y la tercera
semana del desarrollo.

Características del desarrollo embrionario y fetal según las semanas de


embarazo

1ª semana: el óvulo, después de haber sido expulsado del ovario, pasa a


la trompa de Falopio (conducto que comunica el ovario con el útero),
donde por las contracciones rítmicas de su capa muscular y por las
vellosidades que tiene la trompa, es conducido hacia el útero. En la parte
más cercana al ovario se produce la fecundación, es decir que un
espermatozoide, de los millones que son depositados en el aparato
genital femenino durante la relación sexual, ha penetrado en el óvulo. Se
inicia de esta manera el embarazo. El óvulo fecundado por el
espermatozoide da origen a otra célula llamada cigoto o célula huevo, que
desciende hasta el útero por la trompa. Durante este trayecto se produce
la división del cigoto en 2,4, 6 partes hasta llegar a 16, a este proceso se
lo llama segmentación. Cuando se llega a16 células se forma una
estructura sólida, llamada mórula, por tener aspecto de mora. Han pasado
4 días desde la ovulación. En este estado llega al útero, donde la mórula
se va a modificar por la penetración de líquido de la cavidad uterina, que
se ubica entre las células formándose una cavidad, llamada blastocele,
iniciándose el estado embrionario, en el día 5 posterior a la ovulación.
Quedó formado el blastocisto, el cual se implantará en la cavidad uterina,
preparada por las hormonas para la anidación, el 6º día después de la
fecundación (día 21 desde el primer día de la última menstruación). La
nutrición de las células en esta primera semana de embarazo, se hace por
la “difusión” de sustancias secretadas en la trompa de Falopio y en el
útero.

Para ampliar la información sobre el desarrollo prenatal –en su conjunto–,


véase Desarrollo prenatal.

Se denomina embriogénesis al proceso de división y diferenciación


celular que se inicia tras la fertilización de los gametos para dar lugar al
embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos
pluricelulares. En el ser humano este proceso dura unas ocho semanas,
momento a partir del cual el producto de la concepción acaba su primera
etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto.

Semana 1

Formación de la mórula a partir de las primeras mitosis celulares.

El proceso de embriogénesis comienza cuando se produce la


fertilización: el espermatozoide (gameto masculino) atraviesa la
membrana celular del ovocito secundario o gameto femenino, se fusionan
sus núcleos y dan lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación
genética completa, a partir de la cual se desarrollará el embrión.
A partir de ese momento sucesivas mitosis van dando lugar a nuevas
células denominadas blastómeras. En torno al tercer día existen 16
blastómeras y el conjunto pasa a denominarse mórula. Las sucesivas
divisiones posteriores van dando lugar a dos grupos diferenciados de
células: uno interno, denominado masa celular interna (vestigio del
embrión propiamente dicho) y una masa celular externa, que dará lugar
posteriormente al trofoblasto.

Durante la primera semana las fimbrias de la trompa de Falopio van


empujando al producto de la concepción hacia la cavidad uterina. Hacia el
sexto día comienza la nidación, cuando la mórula atraviesa la pared
interna del útero o endometrio y se implanta, habitualmente en la pared
anterior o posterior del útero. Durante la implantación la masa celular
interna se coloca en un polo de la mórula y deja una cavidad que se
rellena de líquido entre ella y el trofoblasto. A partir de ese momento la
masa celular interna se denomina blastocisto y la cavidad recibe el
nombre de blastocele.

Al final de la primera semana el trofoblasto presenta dos capas de


células: la más externa se denomina sincitiotrofoblasto y la más interna
citotrofoblasto. En el blastocisto se identifica una capa de células en la
región ventral que se conoce como hipoblasto.
*PRIMERA SEMANA

 El desarrollo humano empieza con la fecundación, un gameto masculino se une


con otro femenino y forman el CIGOTO.
 El CIGOTO es una célula totipotente de gran especialización que forma
individuos únicos.
 Tiene cromosomas (23 padre y 23 madre) y va de una célula unicelular a otra
multicelular por medio de divisiones.

GAMETOGÉNESIS

 Formación de espermatozoides y óvulos.


 Tienen un número haploide ósea la mitad de los cromosomas de la célula madre.
 El número de cromosomas se reduce en la Meiosis.
 Espermatogénesis y Oogénesis.
 Formación de gametos: prepara las células sexuales para la fecundación.

ESPERMATOGÉNESIS (proceso)

1. Testículo, Espermatogonia (46 XY)


2. Espermatocito primario (46 XY)
3. Primera división meiótica (23 X)(23 Y)
4. Segunda división meiótica (2)(23 X) (2)(23 Y)
5. Espermiogénesis, espermatozoides normales (2)(23 X) 2(23 Y)

Células de Sertoli: Recubren los tubos seminíferos, apoyan y nutren a las células
germinales, regulan la Espermatogénesis.

Epidídimo: Almacena espermatozoides y se hacen maduros.

Espermatozoide Maduro: Cabeza y cola y la unión del cuello, la cabeza contiene el


núcleo haploide y el acrosoma (10 enzimas) una de ellas la acrosina facilita la
penetración a la corona radiante y la zona pelúcida. La cola le da movilidad y se divide
en media principal y final. El cuello controla los latigazos.

OOGÉNESIS (proceso)

1. Ovario, oocito primitivo (46 XX) folículo primario.


2. Oocito primitivo (46 XX) folículo creciendo.
3. Oocito primitivo (46 XX) folículo grande y aparece la zona pelúcida.
4. Primera división meiótica, folículo maduro, cuerpo polar, antro.
5. Segunda división meiótica (solo fecundado) (23 X), corona radiada, segundo
cuerpo polar.

Las niñas recién nacidas tienen alrededor de 2millones de oocitos pero solo 40mil
evolucionan y muy pocos se fecundan.

MEIOSIS

 Hay una primera división donde las células de diploides se vuelven haploides.
 Cromosomas Homólogos (uno de cada padre)
 Segunda división meiótica, haploide (23) el número de cromosomas de la célula
que penetra aquí es haploide no igual.
 Distribución de cromosomas maternos y paternos al azar, mezcla de genes.

COMPARACIÓN

 Un oocito es grande e inmóvil, mientras que el esperma es pequeño y móvil.


 El oocito cuenta con la corona radiada, zona pelúcida y un citoplasma.
 El espermatozoide cuenta con (23 X) & (23 Y), mientras que el oocito solo tiene
(23 X)
 22 autónomas y uno sexual.

MADURACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE.

 Es necesaria la capacitación, dura 7 horas y consiste en eliminar glucoproteínas


y proteínas del acrosoma.
 No hay cambios solo se vuelven más activos.
 Se capacitan en el útero o trompas por algo que secreta el aparato femenino.

VIABILIDAD DE GAMETOS

 Los oocitos no pueden fecundarse después de 12 horas de haber salido de los


folículos.
 Los espermatozoides no sobreviven más de 48 horas en el aparato femenino.

FECUNDACIÓN (fases)

1. Pasa el espermatozoide a través de la zona radiada que rodea la zona pelúcida, el


acrosoma libera hialuronidasa, también la cola ayuda.
2. Penetración en la zona pelúcida, el acrosoma libera estereasas, acrosina y
neurominidasa, una vez que pasa hay una reacción de zona que no permite el
paso de otros.
3. Fusión de las membranas celulares del oocito y el espermatozoide, la cabeza y la
cola se une al citoplasma del oocito pero su membrana plasmática queda fuera.
4. Segunda división meiótica del oocito y formación del pro núcleo femenino,
penetra el esperma y hay 2da división, oocito maduro y 2do cuerpo polar,
descondenzación del pro núcleo femenino.
5. Formación del pro núcleo masculino, núcleo del esperma crece, cola se
degenera.
6. Se rompen las membranas entre los pro núcleos, se condensan los cromosomas y
se acomodan para una división celular mitótica; la segmentación, combinación
23 cromosomas da cigoto de 46.

SEGMENTACIÓN

 División mitótica del cigoto que origina blastómeros estos se van haciendo más
pequeños con cada división, primero 2 células luego 4, después 8 y así
sucesivamente...cuando cambian de forma y se alinean entre si de manera
estrecha se llama compactación.
 Cuando hay de 12 a 15 blastómeros se llama Mórula y tiene una capa externa y
otra interna.

BLASTOGÉNESIS

 Después que la mórula penetra en el útero aparece un espacio lleno de líquido


que se llama cavidad del blastocisto y va eliminando la zona pelúcida.
 Forma el trofoblasto (parte embrionaria de la placenta) y el Embrioblasto.
 El embrioblasto se va a la cavidad y el trofoblasto es la pared.
 El blastocisto se fija en el epitelio endometrial.
 Trofoblasto conforme me implanta forma el citotrofoblasto (interna) y el
sincitiotrofoblasto (externa).
 El blastocisto se implanta superficialmente en el endometrio.

QUE ES E LDELLO EMBRIONARIO?


El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el
nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en
los casos de partenogénesis.

      Consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación


y organogénesis.

 Fecundación: es la unión de las dos células reproductoras, de


sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los
respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso
complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o
huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un
óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino
sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al
núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras
el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas
atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera
división del desarrollo embrionario, que comienza con la
segmentación.

 Segmentación: es la repetida división por mitosis del óvulo


fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a
numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el
vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial;
la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o
superficial. En esta fase de distinguen las siguientes formaciones:

o Blastómeros: son cada una de las células en que se divide


el huevo o cigoto para dar lugar a las primeras fases
embrionarias.

o Mórula: es el estado temprano del desarrollo de un huevo


fecundado, durante el período de segmentación, en el que el
conjunto de células, en número reducido todavía, se semeja a
una mora. Los blastómeros emigran hacia la periferia para
formar una única capa.

o Blástula: es una de las primeras fases del desarrollo


embrionario de los animales metazoos; la que sique a la mórula.
Los blastómeros se disponen en una capa celular continua que
circunda una cavidad interior, el blastocele, también llamada
cavidad de segmentación. Sus paredes luego estarán cerradas por
el blastodermo, que son los blastómeros que, dispuestos en una
sola capa, forman la pared de la blástula y maracan el final de
la segmentación. El blastocele está lleno de un líquido, el
blastoquilo.

La estructura de la blástula es, pues, mododérmica, y su forma,


muy variada, depende de la cantidad de vitelo contenida en el
huevo. Por un proceso de invaginación se transforma en
gástrula. El vitelo es el protoplasma del óvelo de los animales
y, por extensión, del óvulo fecundado. Se distingue un vitelo
germinativo, también llamado formativo o activo, que es el que
experimenta la división se segmentación embrionaria, y un
vitelo nutritivo o pasivo, constituido por substancias de
reserva, para nutrir al embrión en las primeras fases de su
desarrollo.

En los óvulos de los mamíferos vivíparos, como en los de


numerosos invertebrados, predomina el vitelo germinativo en los
óvulos alecitos y heterolecitos; en los de los artrópodos es
variable la cantidad de vitelo nutritivo en los óvulos
centrolecitos; mientras que éste ocupa la casi totalidad de la
yema en los óvulos telolecitos de aves y reptiles. Algunos
biólogos dan el nombre de vitelo al nutritivo o deutoplasma.

 Gastrulación: es el proceso de formación de la gástrula.


Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de
la grastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la
misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una
pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete
hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de
la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.

La gástrula es una fase del desarrollo embrionario de los metazoos,


que sucede a la de blástula, y que produce en general por
invaginación de ésta, con formación de un saco de pared doble, cuya
cavidad, el intestino primitivo, arquenterón, celenterón o
gastrocele, comunica con el exterior por un orificio, el
blastoporo, que actúa de boca y ano. Las dos capas parietales o
blastodérmicas son el extodermo, la externa y el endodermo, la
interna, aquél procedente de las células del polo animal de la
blástula y éste de las del polo vegetativo.

Algunos animales, como los celentéreos, terminan su desarrollo en


esta fase, carecen, por tanto, de cavidad general o celoma, que es
una cavidad o cavidades mesodérmicas, y son los acelomados
diploblásticos, con sólo dos capas blastodérmicas.

En otros aparece una tercera capa o mesodermo, producida por el


ectodermo y el endodermo, en los metazoos triploblásticos, y en la
mayoría de éstos, desde los briozoos a los cordados, después de
haber aparecido unos esbozos mesodérmicos, se forma una cavidad
general o celoma, después de haberse escindido en dos capas, la
esplácnica, que junto con el endodermo de los metazoarios
superiores forma el tubo digestivo, y la somática, que, unida al
ectodermo, constituye la pared del cuerpo, dejando entre ambas
dicha cavidad, el celoma. En los anélidos, equinodermos y cordados,
el celoma es la cavidad donde se halla el tubo digestivo, mientras
que en los artrópodos y moluscos se halla reducido a las cavidades
de las gónadas y del aparato excretor.

A partir del ectodermo se forman la epidermis y formaciones


tegumentarias, como pelos, plumas, glándulas sebáceas y glándulas
sudoríparas, recubrimiento de aberturas, como boca, nariz y ano,
los dos extremos del tubo digestivo, el sistema nervioso central y
nervios periféricos, los tegumentos (que son la epidermis y sus
derivados), el sistema nervioso, determinadas partes de los órganos
sensoriales y las porciones extremas del tubo digestivo; el
mesodermo da origen al notocordio o cuerda dorsal y a los somites y
éstos, a su vez, originan la dermis, los tejidos muscular estriado,
óseo, cartilaginoso, conjuntivo y adiposo, los aparatos
circulatorio, el excretor y gonadal y las pleuras; el endodermo
origina el tubo digestivo, excepto sus extremos, con sus glándulas
derivadas o las glándulas anejas, y el revestimiento interior de
los pulmones. El blastoporo gastrular se convierte en ano en los
celomados llamados deuteróstomos, equinodermos y cordados; y pasa a
ser boca en los próstomos, que son todos los demás filos.

En el extremo opuesto al blastoporo, según el grupo zoológico al


que pertenezca, aparece otra abertura, que actuará como boca en los
deuteróstomos y como boca en los próstomos.

 Organogénesis: Es la formación de los esbozos organógenos y


diferenciación de los mismos.

      Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al


exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves,
bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los
mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos
invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida
libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que
conducen al estado adulto.

 Hay dos hechos embriogénicos de gran interés:

1. Que la segmentación del huevo y procesos posteriores varían


según la constitución de aquél.

2. Que en los estados embrionarios de grupos de origen común, se


acentúa la semejanza de los mismos en relación con los que
ofrecen los adultos; así por ejemplo, todos los embriones de los
vertebrados presentan branquias, que desaparecen durante el
proceso embrionario, excepto en los peces y en algunos anfibios.

También podría gustarte