EGUZKILOR
(Flor protectora contra los fuerzas negatives)
Cuaderno del Instituto Vasco de Criminologia.
San Sebastian, N.° 2 Extraordinario. Octubre 1989.
ll Jornadas Penitenciarias Vasco-Navarras
Enrique Magica Herzog. “Conferencia de Apertura’ 13
Alfonso Aya Onsala. “Le defense jrtica dl intermo en centro penencario 19
4. Antonio Garcia Andrade. “Existen altematvas «la pisin” . 29
Santiago Mir Puig. “Qué queda en pie de le esociaizaciin?” oc ecneeeene 85
Herierto Asencio Cantisn.“E seo de anne en Laan pst
aia” 43
4.L. de la Cuesta Arzamendi, “La rlacin régimen penitenciao tesocialzacén” 59
Luis Garsido Guzmén. “Los permisos de salida en el ondenamiento penitenciro’. 65
Lorenzo Morillas Cueva. “Algunas precisiones sobre el tégimen penitenciatio” ..... 79
Francisco Bueno Aris. "Jictamiento?” 89
Borja Mapeli Caffarena, “La crisis de nvesto rods lig de tone penne” 99
Elena Pérez Feméndez. “Interwenciin en los centros pentencarios de Catalunya’. 113
Robert Cario. “Femmes et prison” 127
Reynald Ottenhof. “Les femmes et la prison’ : 141
“Acto de entrega del Libro Homenaje al Prof. Beristain’ 145
Nis ii peren: a i Cine a las Insttuciones
peritenciaras” 161
Francisco Muior Conde. “La piste ox ledad il vy democritico de dev" 165
Enrique Ruiz Vadillo, “Estado actual de la Justia penal (Su necesaria y wgrte
reform”. 173
José Ignacio Garcia Ramos. *Cooténacién penitenciara” : 185
Ginter Blau. “Las competencias peniiencirias de los estados de la R. F. Alemena’” 189
Joaquin Giménez Garcia, “Coordmacisn peritenciati” 199
4.d. Heméndez Morena. “La Coordinaciin ene las administraciones peniencierias" 205
Tony Peters “Iniemamiento on prin on Europa: Datos y comentarios apart del ele
de la poltica penal y peritencara bela”.
211
Tony Peters. “Justcia penal y bienestar social on Bélgie™ ...ossss 221
|. Murua, J. Ramén Guevara, 7. Peters. “Acto solemne de cleusura” sg 2B
|A. Maeso Venturcira. “ll Eusko-Nafar ProsondegiIhardunaldak” ..... 203
Christian Debuyst. “Perspectives clniquesen ciminologie, Le choix dune orientation” 251
Luz Muiioz Gonzalez. “La criminologia radical, a nueva y la crtea” 267
Andrzej Wasek. “Die Strerechisteform in Polen” -- 2839
EGUZKILORE
Numero extracrcinario, 2
‘Octubre 1989
LA CRISIS DE NUESTRO MODELO LEGAL
DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO
Borja MAPELLI CAFFARENA
Catedrdtico de Derecho Penal
Universidad de Sevilla
I. INTRODUCCION
Se celebra este afio el décimo aniversario de la entrada en vigor de nuestra
Ley Orgénica General Penitenciaria (LOGP). Esta coincidencia cronolégica hace apro-
piado proceder a una serie de reflexiones sobre uno de sus aspectos mas novedo-
sos y, también, més discutido y discutible como es el tratamiento.
La LOGP es sin duda uno de los acontecimientos ms importantes que se han
originado en el panorama penal y penitenciario en los tiltimos cincuenta afios. Con
su entrada en vigor y con la reiterada frustracién de los Proyectos y Anteproyectos
de Cédigo penal de 1980 y 1983 se demuestra la mayor capacidad de reforma y
adaptacién de la normativa penitenciaria a los cambios sociales y politicos. Pese a
las dificultades de todo tipo que vivié nuestro pais entonces, la LOGP supo hacerse
eco de una nueva concepcién de la ejecucién de la pena privativa de libertad. Espa-
fia se incorporaba asf, aunque con cierta precipitacién al intenso movimiento legis-
lativo que paralelamente se estaba produciendo en Europa. En donde cabe destacar
ademés de la aprobacién por el Consejo de Europa de las Normas minimas pata
el Tratamiento del delincuente en 1973, la ley italiana de 1975 y la alemana de 1977.
“La sancion de privacién de libertad, sefiala con un irresistible optimismo y pe-
cando de cierta ingenuidad la Exposicién de Motivos de la LOGP, se concibe como
ECUZRLORE - FATRA 2 1969100 Bosja Mepel Catfarena
tratamiento, esto es, como actividad directamente dirigida a la consecuci6n de la
reeducacién y la reinsercién social de los penados mediante la utilizacién de méto-
dos cientificos adecuados”. Esta identificacién que después vuelve a corroborarse
a través de algunos preceptos de la legislaci6n introduce un factor de excesiva sub-
jetivizaci6n en el marco de la ejecucién. Factor que como luego trataremos de de-
mostrar hace perder virtualidad a la necesidad de contar en todo momento con el
consentimiento del intemo para llevar a cabo un programa terapéutico. La Ley debe
evitar y no potenciar que el interno se someta a éste con el fin de no perder una
serie de beneficios penitenciarios ya que como se ha demostrado con abundante
referencia empftica cuando el penado slo se ve impulsado a colaborar con el fin
de mejorar su condici6n penitenciaria la labor resocializadora generalmente termina
fracasando.
E] tratamiento ofrece, sin embargo, junto con otros institutos juridico-
penitenciarios la posibilidad de concebir la ejecuci6n como un proceso. En efecto,
el sistema y la organizaci6n de la fase ejecutiva de la pena forman el marco estruc-
tural dentro del cual tiene Jugar un suceso en la vida de una persona. Este proceso
se inicia formalmente con el ingreso del sujeto como penado y formalmente acaba
con el momento en que abandona el establecimiento. Sin embargo, desde una pers-
pectiva material existe una fase previa en la que puede llegar a considerarse incluso
el propio proceso penal y una fase posterior durante la cual el sujeto se encuentra
en cualquiera de las modalidades de libertad condicionada bajo el control de los
érganos de asistencia postpenitenciaria. En el desarrollo de este proceso tiene un
peso muy destacado la interacci6n social entre la instituci6n, e! personal y los inter-
nos. Esta se encuentra regulada en los numerosos aspectos del Derecho penitencia-
rio y difiere poco de los procesos interactives que se originan en la sociedad libre
En otra época este proceso era sustituido por unas fases rigidas diferenciadas exclu-
sivamente por el tiempo penitenciario, Hoy, concebida la ejecucién penitenciaria
como un campo de aprendizaje social, aun cuando de manera residual siguen vi-
gentes normas antinémicas de épocas anteriores, se tiende a una mayor fluidez.
El tratamiento, como el trabajo, la formaci6n y otras instituciones tienen preci-
samente la misién de favorecer esa fluidez y permitir que en el momento de la libe-
raci6n el interno pueda incorporarse nuevamente a la sociedad con el menor nimero
de problemas y tensiones.
De todo lo anterior se desprende a nuestro juicio las posibilidades de recuperar
una cierta esperanza frente a la crisis irreversible de la ideologfa resocializadora de
los afios setenta y ochenta. Las reiteradas criticas, unas de perfil ideolégico y otras
por los escasos resultados positivos de la resocializaci6n, plantearon unas perspecti-
vas puramente custodiales para la pena privativa de libertad. Un exponente de este
resurgimiento de la prisién como sancién se demuestra en la doctrina escandinava
del new crime control policy y en la anglosajona de justice modal.
El renovado interés por la retribuci6n en USA encuentra su fundamento inme-
diato en la critica al poder casi ilimitado de los érganos penitenciarios 0 judiciales
no sélo para elegir la respuesta sancionatoria al delito en el caso concreto (senten-
cing) sino también para “perdonar” al condenado en base ala evaluaci6n del éxito
FCUPKILORE - EXTRA 2 1989La.crss de naesto modelo lagl de tratamiento pentenciro 101
del tratamiento mediante la parole board. La individualizacién con fines reeducati-
vos habia conducido a Ja estrategia punitiva a una generalizada falta de homogenei-
dad en las modalidades y en los criterios con los que se afrontaban situaciones
exteriormente anélogas.
La erftica a este estado de cosas ha encontrado su soporte ideoldgico al inicio
de los afios setenta con el surgimiento de una autorizada corriente de pensamiento
representada por la clésica Theory of Justice de Rawls, la cual pretende una recons-
truccin en clave rigidamente distributiva del concepto de justicia bajo el presupues-
to de una concepeién puramente contractual de la organizacin social. Aunque Rawls
no se preocupa especificamente por la cuestién penal, de su obra se deriva una
justicia formal al margen de cualquier pretensién utilitaria, que puede sintetizarse
en la maxima segtin la cual lo igual debe tratarse de modo similar, con lo cual la
autoridad judicial pierde cualquier ambito de discrecionalidad.
La construccién de Rawls expresa el background cultural en el que se inserta
la dimensi6n custodial y pretendidamente garantistica del neoclasicismo americano.
La afirmacién de esta tendencia en la opinion ptiblica americana se manifiesta con
publicaciones como el informe Struggle for Justice de 1971 sobre la situacién peni-
tenciaria en este pafs. Mas que un verdadero documento del que se desprendan
determinadas estrategias, se trata de una denuncia de la injusticia y discriminacién
que representaba segtin sus autores la configuracién de la sancién como un trata-
miento favorable al reo. En el informe referido se reclama la eliminacién de la justi-
cia penal de toda discrecionalidad o indeterminacién en Ia ejecucién penitenciaria
con el consiguiente retorno a los planteamientos rigidos y custodiales.
Esta tendencia se ve posteriormente reforzada por autores como Mortis, Tonry,
Radzinowicz- Hood, etc
Un segundo polo del resurgimiento del neo -clasicismo penal surge en los paf-
ses escandinavos, que no se funda como en el caso americano en la preocupacién
por la dispersién de los poderes de discrecionalidad del Juez y los érganos peniten-
ciarios, ni por el resurgir de fuertes presiones represivas de naturaleza emotiva en
e] contexto social, sino por un renovado interés por la retribucién a partir de la crisis
de los modelos terapéuticos, del enorme costo de éstos y sus escasos resultados
positivos.
El cardcter racional y finalfsticamente orientado de la inversién de planteamientos
en la politica- penal escandinava frente al contenido mas ideoldgico en el caso ame-
ricano no ha impedido una enorme coincidencia que ha provocado una importante
alteracién en el panorama polltico-criminal y que se detecta por un cambio en los
discursos oficiales sustituyendo la idea de la prevenci6n especial positiva entendida
ésta como resocializacién o reeducacién por una prevencién especial negativa co-
mo simple inocuizacién 0 neutralizaci6n del penado.
Frente a todo este movimiento, a nuestro juicio, surge la necesidad de adquirir
un compromiso con una corriente de pensamiento empefiada en la labor de formu-
lar criticamente los fines de la ejecucion de la pena de prisién, procurando que ésta
no sirva como una coartada de dispersién y reforzamiento de la misma, sino que102 Bocja Mapell Caifarena
fayorezcan una pena de menos lesividad para el condenado dentro de una estrate-
gia reduccionista.
Esta perspectiva puede acogerse en el marco de nuestro derecho penitenciario
positivo a partir de la idea de la reinsercién social entendida como un proceso por
medio del cual se remueven los obstéculos que impiden la participacién del indivi-
duo en la vida social, cultural y politica y a la vez se promociona el libre desarrollo
de su personalidad. La LOGP y el RP no se inspiran en esta concepcién general,
sino més bien se encuentra anclada en una visién profundamente ideologizada y
etizante de tratamiento en combinacién con ciertos aspectos regresivos y rigidos de
6pocas anteriores que no han sabido superarse por el legisiador
Es pues conveniente reconsiderar si quizés este décimo aniversario no es un
buen momento para abordar una reforma en profuncidad de la LOGP a la vista
de las modificaciones politico -criminales y politico-penitenciarias,
En este trabajo vamos a plantear de forma resurnida cudles son las notas gene-
rales que caracterizan la institucién del tratamiento y que en gran medida lo con-
vierten en una regulacién sui generis desde las perspectivas del Derecho comparado.
Pero estas particularidades especificas no son, como pensaron en su momento sus
redactores, el resultado de incorporar los planteamientos més modernos (piénsese,
por ej., en la individualizacién cientifica) sino que se deben a un temor a introducir
un modelo alternativo distinto y en consecuencia a mantener aspectos residuales
del pasado, todo !o cual lo convierte en un sistema hibrido y contradictotio.
Il. EL MODELO DE TRATAMIENTO DE NUESTRA LEGISLACION PO-
SITIVA
El tratamiento seqtin la propia LOGP consiste “en el conjunto de actividades
directamente dirigidas a la consecucién de la reeducacién y reinsercién social de
los penados” (Art. 59.1). De esta primera aproximaci6n a partir de la legislacién
Ppositiva podemos extraer alguna notas caracterfsticas del modo en que el tratarniento
se concibe.
El tratamiento se encuentra directamente relacionado con las metas resociali-
zadoras y en esto coincide como vimos con la orientacién de la propia ejecucién
de la pena privativa de libertad, si bien la particula directamente parece dejar claro
que no toda actividad penitenciaria dirigida a dichas metas forma parte de éste. De
manera que ni el trabajo ni la formacién son tratamiento, lo que no quiere decir
que determinadas ocupaciones de una y otra naturaleza no constituyan elementos
imprescindibles para la actividad tratamental. Asf pues, desde un principio debe que-
dar claro que entendemos por tratamiento las actividades que en un sentido estricto
se orientan hacia la resocializacién a partir de las investigacones de los técnicos y
dentro de una estrategia y planificacién general.
Esta concepcién restringida de tratamiento introduce un punto de clarificacién
en una materia confusamente regulada por la LOGP. Como veremos més adelante,
todas aquellas consecuencias penitenciarias que se hagan depender de la buena
marcha del tratamiento hacen referencia exclusiva a la valoracién de las actividades
HOUIKILORE EXTRA 2 (959)Le orkis de nuesto modelo legal de tratamiento peritencan 103
propiamente terapéuticas y, por tanto, este criterio no podré esgrimirse cuando con
relaci6n a un penado no se practique ningtin tipo de terapia. Por otra parte, la con-
cepci6n restringida evita la confusién con otras instituciones y, en diltima instancia,
con la propia ejecucisn como parece desprenderse de algunos preceptos y de la
Exposicién de Motivos de la Ley que antes hemos recogido. En efecto, la voluntad
de] legislador es la de convertir la ejecucién en un modelo de tratamiento. Al mar-
gen de las dificultades materiales que ello plantea, semejante identificaci6n es ya
desaconsejable por el caracter impositivo de la ejecucién y potestativo del tratamiento.
El tratamiento tiene como fines la reinserci6n social y la reeducacién, sin em-
bargo, y en este sentido ya hemos afirmado su coincidencia con la orientacién ge-
neral de las instituciones penitenciarias. Pero el legislador ha estimado oportuno
concretar el significado de estas expresiones. La cuestion resulta sumamente delica-
da, ya que no es facil determinar en un plane normativo qué ha de entenderse por
la resocializaci6n, que constituye un proceso que comienza y acaba con la propia
vida de los individuos. Tratar de normativizar el contenido de los fines resocializado-
res no es posible ni tan siquiera en sus aspectos fundamentales. Por estas razones,
aunque la voluntad inicial del legislador pudiera ser positiva, por lo que significa
de concrecién y de respeto a los principios de seguridad juridica, el resultado se
encontraba ya condenado al fracaso. Y asf sucedié. La redacci6n del Art. 59.2 LOGP
donde se aborda esta cuestién no puede ser mas desafortunada, tal como ha pues-
to de relieve prdcticamente toda la doctrina.
Segiin este precepto “el tratamiento pretende hacer del interno una persona
con la intencién y la capacidad de vivir respetando la Ley penal, as{ como subvenir
a sus necesidades. A tal fin, se procurar4, en la medida de lo posible, desarrollar
en ellos una actitud de respeto a si mismos y de responsabilidad individual y social
con respecto a la familia, al préjimo y a la sociedad en general”. Quienes han defen-
dido esta redaccién apuntan que se trata de un contenido minimo adaptado a las
Reglas Minimas del tratamiento de los reclusos de! Consejo de Europa y que en
Ultima instancia, e] sujeto se encuentra preservado en su intimidad al reconocer la
legislacién que no podrdn aplicdrsele programas terapéuticos si previamente no se
cuenta con su colaboracién. Mas adelante estudiaremos hasta qué punto la LOGP
ofrece garantia de que el consentimiento obtenido es un consentimiento libre sin
estar mediatizado por la propia ejecucién penitenciaria y por la posibilidad de ha-
cerse acreedor de ciertos beneficios. Ahora analizaremos si, aun mediando un con-
sentimiento libre puede el Estado incidir en las convicciones intimas de la persona
para alcanzar esos fines.
El tema se ha planteado igualmente en el derecho comparado y en concreto
en la doctrina alemana al enfrentarse con el par. 2 de la Ley penitenciaria en el que
se sefiala que la misién de la ejecucién de la pena es hacer capaz al condenado
para llevar en el futuro una vida sin delitos “con responsabilidad social”. Al hilo de
esta redaccién se ha criticado cémo pretender que los sujetos actiien con responsa-
bilidad social va mAs alla de lo que se conoce por programa resocializador minimo,
es decir, aquél que aspira Gnicamente a evitar que el sujeto vuelva a delinquir, que
seria el Ginico programa adecuado a los derechos fundamentales del penado como
persona, que en absolute le son restringidos por el sometimiento a prision, En este
EGUCKILORE EXTRA 2 1989)104 Borje Mapell Celferena
sentido se ha rechazado también mayoritariamente la teorfa de la especial relaci6n
de sujecién del penado con relacién a la Administraci6n por considerarse precisa-
mente lesiva a sus derechos como persona.
Con expresiones semnejantes se estan abriendo ventanas peligrosas a ciertas ac-
tividades terapéuticas de dominio y sometimiento por su falta de concrecién. Los
mismos argumentos incluso redoblados pueden esarimirse frente a nuestro Art. 59.2.
Aunque no puede desconocerse que en la legislacién alemana se esté haciendo
mencién nada menos que al contenido de toda la ejecucién, mientras que el Art
59.2 se reduce a los fines del tratamiento, tampoco debe pasarse por alto la circuns-
tancia de que la voluntad de nuestro legislador es en numerosas ocasiones la de
confundir régimen y tratamiento y mediante este circulo el contenido de las expre-
siones de reeducacién y reinsercién social de los Arts. 1 de la LOGP y el RP pueden
interpretarse en el mismo sentido. Plantear en el marco penitenciario como meta
un comportamiento responsable del individuo con su familia, el préjimo o la socie-
dad es sencillamente tratar de inculcarle actitudes ético- sociales que van més allé
del fin del sistema penal de preservar los bienes jurfdicos protegidos. Baste con re-
cordar la disminucién que se esta produciendo en los delitos por medio de los cua-
les se protegen las relaciones familiares precisamente por entenderse que ello no
corresponde al Derecho penal, mucho menos, pues, se comprende que el trata-
miento penitenciario deba procurar la responsabilidad frente a la familia y ni siqui
ra “subvenir a sus necesidades” aunque medie el consentimiento.
Efectivamente, segtin establece el Art. 61.1, en el interno se fomentaré la parti-
cipacién en las actividades terapéuticas y “seran estimulados en cuanto sea posible
el interés y la colaboraci6n de los internos en su propio tratamiento’ El referido pre-
cepto no muestra la claridad en su redaccién que serfa deseable en un tema de tan-
ta trascendencia como es el del consentimiento del penado en el tratamiento. Mayor
confusién se ofrece puestos en relacién con el Art. 4.2 dentro del cual se regulan
los deberes de los interns y en cuyo segundo apartado, sin la diferenciacién nece-
saria respecto del tema de los deberes, se dice que “se procuraré fomentar la cola-
boracién de los internos en el tratamiento penitenciario con arreglo a las técnicas
y métodos que les sean prescritos en funcién del diagnéstico individualizado”
Pese a las dificultades de estos preceptos, la doctrina undénimemente considera
que la propia naturaleza del tratamiento por la particularidad de sus fines hace ini-
maginable su realizacién sin contar con el consentimiento del interesado. E incluso
—y ésto sf aparece claro en la LOGP— no se trata sélo de aceptar sino de procurar
un consentimiento activo, lo que convierte al cliente en sujeto dindmico y no en
mero objeto de las actividades terapéuticas, Si tenemos en cuenta la necesidad de
contar con el consentimiento en relacién con la instituci6n que nos ocupa, la pobla-
cién reclusa puede incluirse en uno de estos grupos:
1) Quienes siendo penados aceptan colaborar con el tratamiento. Estos son so
metidos a un proceso terapéutico para lo cual el técnico podré llevar a cabo una
prognosis de criminalidad de donde se deriva cual es el tratamiento més adecuado
que corresponde con su personalidad. En esta labor el terapeuta ha de seguir una
POUZRLORE -PxTRA 2 0985La crs de muesto modelo legl de tetamienio pentercero 105
serie de fases parcialmente reguladas que son: la observacién, la clasificacién y el
tratamiento.
2) Un segundo grupo de internos lo forman los presos preventivos, diferencia-
dos de los anteriores por estarles legalmente vedado participar en actividades tera-
péuticas en raz6n del principio de presuncién de inocencia. Esta decisién normativa
de excluir a los reclusos-no-penados no ha tenido en cuenta las graves consecuen-
cia que segiin abundante referencia empfrica tiene el simple internamiento —aian
en preventivo— para las relaciones personales, sociales o familiares. Problemas co-
mo el de prisionalizacién surgen como es légico al margen de la condicién jurfdico-
penal del interno. El tratamiento no sélo tiene como fin principal eliminar las ten-
dencias delictivas del sujeto, sino sobre todo evitar los perjuicios de la estancia en
prisién. En relaci6n pues al preso preventivo, la legislaci6n no permite ni el empleo
de terapias de compensacién ni tampoco concebir el internamiento como un proce-
so y permitir que éste puede beneficiarse de la progresién de grado. El preso pre-
ventivo tan slo puede ser sometido a la fase previa de observaci6n. Incluso ésta
ofrece comparativamente ciertas particularidades. Se limita a recoger la mayor in-
formacién posible sobre cada preventivo a través de datos documentales y de en-
trevistas y mediante la observacién directa de] comportamiento, estableciendo sobre
estas bases una separacién objetiva de acuerdo con el Art. 16, pero no relacionada
con el tratamiento.
Cuando el preventivo pasa a ser penado una vez recaida la sentencia conde-
natoria, se complementa la informacién anterior con un estudio cientffico de la per-
sonalidad y se formula a partir de él una propuesta de clasificaci6n en el mismo
sentido de la que se hace el penado (Art. 64.2 LOGP)
Lejos de constituir una garantia por medio de la cual se preserva el principio
de presuncién de inocencia, la no aplicacién de los programas de tratamiento cons-
tituye un evidente perjuicio para el preso preventivo. Si este perjuicio resulta ate-
nuado en la praxis, ello se debe a que el tratamiento hasta hoy se limita a resolver
los problemas de progresién/regresién y apenas si se han ensayado actividades pro-
piamente terapéuticas, las cuales se aplican sélo de forma esporédica en algunos
centros.
La vinculacién que establece la legislacién entre el principio de presuncién de
inocencia y las actividades terapéuticas s6lo podria hallar justificacién cuando éstas
fomentan unas relaciones de dominio y servilismo entre el terapeuta y su cliente,
mediante el empleo de técnicas que a nuestro juicio estén refiidas con un Derecho
penitenciario moderno. Las actividades terapéuticas més “agresivas”, aquéllas que,
como las medidas médicas 0 quirdrgicas, no buscan la socializacién del individuo
sino s6lo su docilidad frente al Derecho, lesionan el contenido del Art. 25.2 de la
Constituci6n porque neutralizan un desarrollo integral de la personalidad.
Por otra parte, una actividad de observacién no seguida de una clasificaci6n
y el consiguiente tratamiento adecuado a aquélla, pierde todo sentido. No debe ol-
vidarse la estrecha interrelacién que existe entre estas fases. La observacién no tie-
ne como resultado un recetario sobre una personalidad, sino una propuesta de
tratamiento. Ni la ley ni el Reglamento nos dicen nada de cual ha de ser la utilidad106 Borja Mapel Ceflarena
de la observacién del detenido; por el contrario y paradéjicamente, parece en defi-
nitiva que las normas sobre los modelos de observacién serdn iguales para penados
y preventivos, si bien para estos tltimos dicha labor queda inacabada por no apli-
cérseles un tratamiento. Todo esto provoca una descoordinacién entre unos articu-
los y otros poco clarificadora en una materia ya de por sf delicada y confusa.
Tampoco encontramos resueltas en la ley algunas dudas concretas que sugiere
la disposicién mencionada, como es saber si quienes son a la vez preventivos y pe
nados pueden o no disfrutar de un programa terapéutico. La cuestién no es en ab-
soluto intrascendente, no sdlo porque un amplio numero de internos se encuentran
en esas condiciones sino también porque plantea un problema en el que se aprecia
la antinomia de fines del sistema penitenciario. La exclusién de los preventivos oculta
a nuestro juicio tras la aparente proteccién del principio de presuncién de inocencia
la posibilidad de que el preventivo disfrute de una clasificacién en tercer grado y
el consiguiente régimen abierto, es decir, se trata de unas medidas inspiradas en
los principios custodiales, por otra parte, el Art. 1 LOGP, en relacién con el Art
25.2 de la Constitucién no hace distingos entre la poblacién reclusa y sefiala que
son las instituciones las que se orientaran a la resocializacién, asf que una institucién
tan tipicamente resocializadora como el tratamiento no puede quedar excluida por
principio para un sector de la poblacin. Asi pues, a nuestro entender, debe primar
este iltimo y aplicarse de forma restrictiva la prohibicién legal del tratamiento de
los preventivos.
Sin embargo, el Art, 252 RP muestra de forma contundente que la antinomia
de los fines de la ejecucién debe resolverse a favor de las razones custodiales inclu-
so cuando existan necesidades terapéuticas evidentes, pese a que el Art. 1 LOGP
destaca la primacia de los fines resocializadores. En este precepto (art. 252,2 RP)
se sefiala que en ningiin caso se podré proponer a un interno para tercer grado
si le quedan causas en situacién preventiva.
3) El tercer grupo tampoco se encuentra vinculado al tratamiento, pero difiere
del grupo de presos preventivos en dos aspectos: el primero de ellos, que no recibe
tratamiento por voluntad propia y el segundo, que al ser penados, de todas mane-
ras tienen derecho a que se les aplique el sistema progresivo. La LOGP apenas se
planted respecto de este grupo de penados cémo deberfa aplicérseles dicho siste-
ma, lo que favorecié una errénea coniente de opinién en contra de hacerlos benefi-
ciarios de la progresién. El Reglamento vino en parte a resolver la cuesti6n, al menos,
dejando claro que renunciar al tratamiento no podfa significar perder el derecho a
la progresién de la pena. “El interno, sefiala el Art. 293.3, padré rechazar libremen-
te ono colaborar en la realizaci6n de cualquier técnica de estudio de su personali-
dad 0 método de tratamiento, sin que ello tenga consecuencias disciplinarias,
regimentales, ni de regresion de grado de tratamiento. La clasificacién se realizar,
en estos casos, en ultimo término, mediante observacién directa del comportamien-
to y utilizaci6n de los datos documentales existentes”.
Evidentemente semejante precepto no resuelve ni mfinimamente otros impor-
tantes problemas en relacién con este tema, entre los que destaca determinar los
criterios que deben considerarse para la precitada clasificacién. Conviene aclarar antes
EGUAKILORE - EXTRA 2 098Lacs de muesto modelo legal de tratamiento penitencaro 107
de continuar que en la legislacién penitenciaria la clasificacién se utiliza con distin-
tos significados. Asi encontramos una clasificaci6n {interna) como instrumento de
la actividad de tratamiento més flexible y carente de criterios prestablecidos legal-
mente, para lo cual se emplea més bien el estudio de la personalidad a través de
técnicas como el sicodiagnosis y, por otra parte, la clasificacién (externa) como me-
dio para mejorar la organizacién del centro y para facilitar la ejecucién de la pena,
en estas ocasiones responde a criterios més rigidos y objetivos. Por lo general, am-
bos tipos de clasificacin suelen aparecer claramente diferenciados en los sistemas
penitenciarios del Derecho comparado. La clasificaci6n interna —vinculada con la
labor terapéutica— es siempre dindmica, mientras que la clasificacién extema se man-
tiene por lo general a lo largo de la ejecucién. Nuestro sistema penitenciario es cier-
tamente irregular pues si bien contiene estos dos modelos de clasificacién, sin
embargo, la amplitud del segundo provoca una confusi6n con la clasificacién segtin
“exigencias del tratamiento”. Dicho con referencias normativas: los criterios clasifi-
catorios contenidos en el Art. 16 nada tienen que ver con la clasificacién de los Art.
59 y ss. y ello por razones evidentes, pues de lo contrario habria que revisar periédi-
camente los criterios clasificatorios del Art. 16 y, sobre todo, porque siendo volunta-
tio el tratamiento lo son también todas aquellas actividades que le son inherentes,
tales como la clasificacién y, por tanto, de no diferenciar entre la externa y la inter-
na, la voluntad del penado podria hacer inaplicable la clasificacién del Art. 16, lo
que evidentemente pondria en peligro la propia ejecucién.
Asf pues, de lo anterior debemos extraer la consecuencia de que la clasifica-
cién del Art. 16 nada tiene que ver con la labor terapéutica y se aplica con o sin
el consentimiento del penado. El otro modelo clasificatorio, aquél del que se deriva
e] internamiento en los distintos regimenes —cerrado, ordinario y abierto—, plantea
una problematica bien diversa. Ante todo conviene destacar en conexin con el te-
ma que venimos tratando que dicha clasificacién sirve para la progresién misma.
Esta es de nuevo una cuestién que tampoco aparece con claridad en la ley y, que
a nuestro juicio, esta fuera de dudas. Como tendremos ocasién de ver, de la clasifi-
cacién que podemos llamar terapéutica se deriva entre otras consecuencias la de-
terminacién de un grado igualmente al margen del tratramiento, pese a que la
regulacién legal en numerosos pasajes parece apoyar la opinién contraria. Como
sucede por ej., en el Art. 63 en el que se dice que para “la individualizaci6én del
tratamiento, tras la adecuada observacién del penada, se realizar su clasificacién,
destinéndole al esiablecimiento cuyo régimen sea més adecuado al tratamiento que
se le haya sefialado”. O, en general de la regulacién del sistema progresivo dentro
del Titulo III dedicado segtin reza el epigrafe al tratamiento exclusivamente.
Esta apariencia se diluye cuando se analiza detenidamente la regulacién del
primer grado que conlleva el intermamiento en el régimen de maxima seguridad.
Ahf se ve cémo en dicho régimen, sin perder su naturaleza juridica e incluso contra-
diciendo todo lo anterior, las determinaciones terapéuticas pasan aun segundo pla-
no y en la préctica se hacen impracticables.
También demuestra que sistema progresivo y tratamiento son instituciones afi-
nes pero distintas la existencia de un grupo de penados para los que hay que buscar
un criterio de progresién diferente de la evolucién del tratamiento a la vista de que108 Borja Mapelt Caforena
haciendo uso de un derecho que le reconoce la legislaci6n han renunciado a este
filtimo o simplemente el Equipo Técnico tras el estudio de su personalidad estima
que no precisa de un programa terapéutico. Ya hemos destacado cémo el Regla-
mento se muestra sumamente lacénico a la hora de aclarar qué criterios deben to-
marse en consideraci6n frente a estos internos, Estos criterios son el “comportamiento
y utilizacion de los datos documentales existentes” (Art. 239.3 RP}. Aunque el ana-
lisis de los mismos se aleja en cierta medida del tema central de nuestro trabajo so-
bre el tratamiento, sin embargo, conviene de nuevo introducir un breve excurso para
aclarar algo que nos parece sumamente importante como es la necesidad de distin-
quir el sistema progresivo en base al tratamiento y aquél otro que refleja un modelo
de ejecucién de la pena privativa de libertad.
Tanto el comportamiento como los datos documentales existentes demuestran
que el legislador ha querido hacer depender la progresién en estos casos de crite-
tios objetivos y no de factores subjetivos, y aunque insuficientemente desarrollada
es el punto de partida para el conocimiento de! contenido de dichos criterios. En
esta labor hemos de contar también con el Art. 241 en relacién con el Art. 242.1
del RP. En el primero se trata de conjugar el criterio de individualizaci6n cientffica,
més flexible, con el criterio objetivo que computa el tiempo de condena; de esta
manera el cardcter flexible se limita considerablemente por la injerencia del sistema
de progresién clésico, hasta el extremo de que en la praxis, teniendo en cuenta las
deficiencias técnicas y de personal de nuestros establecirnientos es muy posible que
se convierta en un sistema semi-rigido. Este precepto introduce una escala depen-
diente de dos variables: el tiempo de condena y la pena cumplida. En dicha escala
resultan tres grupos que se corresponderia cada uno de ellos con los grados prime-
ro, segundo y tercero.
Esta solucién significa recuperar el sistema de progresi6n cldsico basado en el
cémputo temporal sin tener en cuenta otros datos relativos a la persona. En nuestro
Derecho penitenciario positivo nos encontrariamos pues con dos modos diferentes
de valorar la progresién, el mas importante por el ntimero de internos a que afecta
tiene un cardcter netamente objetivo, mientras que el otro es exclusive de quienes
aceptan las condiciones del tratamiento y se caracteriza por su naturaleza semi-rigida,
ya que el legislador pese a introducir el sistema de individualizacién cientffica no
abandona una referencia a los criterios objetivos.
Que esto es cierto, es decir, que no puede afirmarse sin ms que la individuali-
zaci6n cientifica constituya una alternativa en base a presupuestos subjetivos frente
al sisterna progresivo clasico es algo que no sélo lo demuestra la praxis, sino nume-
1080s preceptos entre los que cabe destacer en el RP los Arts. 241, 3; 251 6 243,
4. En todos ellos aparece —como decfamas— que sobre todo para progresar de
grado el penado ha debido de cumplir cierta cantidad de pena. Pero también la re-
gresi6n o clasificaci6n inicial en primer grado se produce, segtin el Art. 43,3 Rp,
a la vista del “ntimero y cuantfa de condenas y penas graves en perfodo inicial de
cumplimiento”.
Asi pues y resumiendo lo dicho hasta ahora en relaci6n a este tltimo grupo
de penados que renuncian 0 no necesitan someterse a programas terapéuticos, pa-
FOUMILORE EXTRA 2 1969)1a crisis de nuestro modelo legal de tratamiento penitencanio 109
ra ellos se mantiene el sistema progresivo cldsico que tiene en cuenta el tiempo de
condena cumplido. Probablemente el legislador pudiera mejorar la seleccién de cri-
terios que sirven de presupuesto para la progresién en estos casos recurriendo al
sistema de planificacin. Entendemos por planificacién un proceso por medio del
cual el recluso acuerda con el Equipo Técnico la individualizacién de la fase ejecuti-
va de su pena. La planificaci6n nos parece mas acorde con los principios resociali-
zadores ya que a diferencia del tratamiento que surge de unas relaciones jerrquicas
y mediatizadas por los beneficios que de su evolucién depende, permite una partici-
pacién real y corresponsabilizada del interesado en el disefio de los aspectos nu-
cleares de la pena de prisin, tales como la distribucién del trabajo, la formacién,
los perfodos de pruebas, vacaciones, etc.
La legislacién en términos generales muestra un sistema abierto de cara a re-
gular las fases de observaci6n, clasificaci6n y tratamienio. Por lo que se refiere a
la primera de ellas se destaca que ésta ha de tener un fundamento cientffico con
la integracién de distintos métodos, de carécter dinémico y programado. En esta
linea no se establecen plazos para la observacién, sino para llevar a cabo una nueva
clasificacién, ya que de acuerdo con los principios anteriores se entiende que los
equipos de tratamiento no interrumpen en ningtin momento dicha actividad.
La clasificaci6n, como hemos visto, es el resultado de la observaci6n perma-
nente. Por medio de ella se determina el régimen en el que ha de internarse al pe-
nado. Como quiera que una clasificacién en primer grado conlleva el traslado a un
centro o seccién de maxima seguridad en donde se reducen considerablemente los
derechos del interno, el legislador ha revestido estos supuestos de ciertas garantfas
jurfdicas, que se pueden concretar en su aprobacién por el Juez de Vigilancia y en
un eventual recurso si se llegara a repetir |a misma clasificacién. La media es, sin
lugar a dudas, positiva pero probablemente ineficaz a la vista de la escasa especiali-
zaci6n criminolégica de nuestros jueces, quienes por lo tanto ante un informe técni-
co en uno u otro sentido que cumpla con los principios antes mencionados le queda
poco que hacer.
Es importante sefialar dos aspectos que aparecen a nuestro juicio deficiente-
mente regulacos en la legislacidn. El primero de ellos es la necesidad de distinguir
entre el comportamiento desde una perspectiva criminolégica y conducta peniten-
ciaria. La legislaci6n no toma cuidado de ello y en no pocas ocasiones parece que
la clasificacién se hace depender en gran parte de la conducta penitenciaria, lo cual
inevitablemente produce un efecto multiplicador de la sancién disciplinaria. La me-
ra comisién de una falta grave, incluso cuando se produce de forma reiterada no
es por af solo motivo de revisi6n de una clasificacién precedente por mas que en
ocasiones, como sucede en el Art. 43,3 RP, no se requiera sino de una mera infrac-
cién disciplinaria grave. El comportamiento que sirve de presupuesto a la clasifica-
cién constituye actitudes estables de rechazo a la ejecucién o de peligrosidad.
La segunda cuestién hace referencia al contenido de los distintos regimenes.
Es una equivocacién pensar que los programas terapSuticos concluyen con el tras-
lado de un penado al régimen correspondiente a su grado —cerrado, ordinario o
abierto—; bien al contrario, ese momento debe ser el inicio propiamente de la acti-
FGUAKILORE - EXTRA 2 (1980no Berja Mapeli Cefforena
vidad terapéutica que, como es légico, constituye el aspecto nuclear del tratamien-
to. Elrégimen es sdlo el marco de seguridad y orden que los equipos técnicas consi-
deran més apropiados a las necesidades del interno para poder llevar a cabo aquella
actividad. Una clasificacién sin este contenido material es un fraude cuya justifica-
ci6n estarfa Gnicamente fundada en razones custodiales, aunque encubiertas bajo
la apariencia de necesidades terapéuticas.
Finalmente, como decfamos, el tratamiento como institucién penitenciaria ter-
mina con la aplicacién de un modelo terapéutico. Siguiendo la misma pauta el le-
gislador apenas si entra a concretar cual sea el modelo o modelos mas adecuados.
Es, pues, a los Equipos Técnicos a quienes corresponde dicha seleccién. El Art. 66
LOGP ¢e limita a indicar que se concederé especial atencién a la organizacion de
cuantas sesiones de asesoramiento sicopedagégico o de sicoterapia de grupo se juz-
guen convenientes: también de terapia de comportamiento y de procedimiento ten-
dentes @ modificar el sisterna de actitudes del intermo. Se incorpora asirnismo la terapia
de formacién y perfeccionamiento profesional. Se contempla la posibilidad de or-
ganizar en los centros correspondientes programas basados en los principios de co-
munidad terapéutica. Importante es, sin duda, la novedad que introduce el Art. 69,2
que permite la participacién y colaboracién de los ciudadanos, instituciones y aso-
ciaciones piiblicas o privadas en las labores resocializadoras.
Il. LA COLABORACION DEL INTERNO EN EL TRATAMIENTO
Los términos en los que actualmente se expresa la LOGP para determinar los
fines del tratamiento son a nuestro juicio cuestionables aun contando con el co:
sentimiento libre del recluso, ya que se pretende convertir a éste en un hombre é
camente intachable, pretensién que ni corresponde al Estado ni tampoco se exige
frente al resto de los ciudadanos libres. Pero la aceptaci6én de esos fines resulta toda-
via més inaceptable para un Estado de Derecho si tenemos en cuenta la circunstan-
cia de que el sistema penitenciario vigente no permite asegurar que el interno acepta
libremente la colaboracién con los programas terapéuticos.
La legislacién no sélo ha olvidado establecer garantfas mfnimas por las que se
asegure que el consentimiento seré libre, sino que, bien al contrario, ha establecido
una serie de “correas de transmisién” entre régimen y tratamiento que hace temer
que en muchos casos e] consentimiento estaré inducido por el deseo de alcanzar
una serie de beneficios penitenciarios.
Algunos ejemplos ilustran esta estrecha conexién. El primero lo suministra la
concepcién del sisterna progresivo como un instrumento terapéutico y no como un
modelo reduccionista de ejecucién de la pena privativa de libertad. Por otra parte
y como consecuencia de lo anterior, los Equipos de Tratamiento, érganos origina-
riamente pensados para dirigir algunos aspectos de éste, se ven revestidos de consi-
derables poderes frente a la decisién de otorgar ciertos beneficios penitenciarios tales
como los permisos de salida, la libertad condicional 0 los propios beneficios peni-
tenciarios y no sélo frente a la poblacién sometida a tratamiento, sino frente a la
totalidad de la colectividad reclusa. La falta de un disefio legal de un sistema peni-
EGUZKLORE EXTRA 2 (1989)La cts de nuestro modelo leg! de tatemieno penitenciaio a
tenciario paralelo para el grupo de internos no-tratados termina oblig&ndoles a so-
meterse a los criterios del Equipo o a perder el beneficio de que se trate.
La tendencia paradéjicamente va a més, es decir, nuevas disposiciones vienen
a reforzar la idea de que ciertas instituciones juridicas pueden hacerse depender no
ya de la marcha del tratamiento, sino de la circunstancia de que el penado se some-
tao no al mismo. Asf ha sucedido con las recientes reformas del Cédigo penal en
maieria de remisién condicional cuando se trata de reos que cometieron su delito
por la dependencia a las drogas. Sélo si se certifica que éste esté sometido al trata-
miento y no lo abandona podré hacerse acreedor de este beneficio (Art. 93, bis CP)
Medidas de esta naturaleza est4n en flagrante contradicci6n y hacen ineficaz el prin-
cipio de colaboracién en los programas terapéuticos.
Todo lo anterior no debe de entenderse en absoluto como una actitud de re-
serva frente a la capacidad de los Equipos de Tratamiento o como un intento de
restar importancia a éste, sino todo lo contrario. Como en repetidas ocasiones he
intentado aclarar, la separaci6n enire régimen y tratamiento es una garantfa y un
presupuesto para que los técnicos de la conducta humana puedan relacionarse con
sus clientes en un ambiente més distendido ajeno a las cuestiones penitenciarias
Iv. CONCLUSIONES
De todo lo anterior se desprende la necesidad de abordar por las autoridades
responsables una reforma en profundidad del Tit. Ill “sobre el Tratamiento”. Espe-
cialmente en aquellos puntos que hemos trafdo aquf de forma resumida. Es preciso
extender el tratamiento también a los preventivos 4 la vez que limitar las aspiracio-
nes de los programas terapéuticos. También es necesario revestir de maximas ga-
rantfas el consentimiento del interno para aceptar el tratamiento y sobre todo disefiar
un modelo de régimen independiente, al menos en sus aspectos nucleares, del éxi-
to o no de] tratamiento. En la LOGP el legislador est4 pensando en un monismo
preventivista hoy completamente trasnochado por aceptar como presupuesto tres
principios ampliamente reconocidos como falsos o indemosirables:
1. Que la conducta criminal puede identificarse con factores negativos de la
personalidad,
2. Que existen modelos prefijados de personalidad en un Estado democratico
que puedan tomarse como punto de referencia para un programa terapéutico.
3. Que el sistema penitenciario tenga capacidad terapéutica en términos de
conocimiento y medios para realizar el programa reeducativo.
Sin considerar ya nuestro sistema penitenciario concreto, sino reflexionando
sobre los acontecimientos de los Ultimos afios en nuestro pais y en el extranjero,
no puede negarse que en el horizonte se cierne un panorama bien sombrio, el cual
sdlo parece ofrecer dos alternativas para la ciencia y la praxis penitenciaria: o se
acepta contrafacticamente la resocializacién tan sélo para frenar los impulsos y ten-
dencias hacia una reforma custodial de la prisién, pese a reconocerse la imposibili-
dad de practicar aquélla o aceptamos la presién emotiva de orden y seguridad de
EGUEKILORE EXTRA 2 0980)uz Bria Mapeli Ceflarene
la opinién ptiblica, que reclama y sintoniza con una polftica penitenciaria puramen-
te represiva.
Esta polarizaci6n, a nuestro juicio, es necesariamente falsa. De la aceptacién
de la pena privativa de libertad como una realidad hist6rica —hoy por hoy
incuestionable— y del fracaso de la resocializacién terapéutica no se sigue sin mas
el retorno a los calabozos. Hay, por el contrario, esperanzas racionales de que sea
posible y operativa una reelaboracién critica del concepto de resocializacién y del
papel que ésta debe jugar el marco de la ejecucién de la pena privativa de libertad,
en términos menos pretenciosos que aquéllos que se propusieron desde el posi
vismo juridico. Sencillamente como un conjunto de medidas promocionales —trabajo,
formacién, asistencia social— que compensen y atenten la realidad de la prisién
y permitan a su vez comprender el problema humano y social que se esconde tras.
la comisi6n de un hecho delictivo.
El Derecho penitenciario minimo o las tendencias reduccionistas frente a la pr
sin no se basan en exigencias terapéuticas o necesidades resocializadoras, sino que
se deben a un profundo y natural sentimiento de justicia que existe en la colectivi-
dad. La lectura de nuestros penitenciaristas clasicos resulta sumamente clarificado-
ra para comprender el alcance de estas expresiones. Con la dureza que caracteriza
su literatura sefialaba Arenal cémo una pena que no intimida ni conige, sino que
s6lo causa mal esté reftida con la Administracién de justicia y la ley moral. “No se
necesitan, decfa, estudios filos6ficos ni ciencia jurfdica para comprender que el mal
no es Derecho”.
EGUZKILORE - Ext 2 1989)