Resumen Análisis Matemático
Resumen Análisis Matemático
Resumen Análisis Matemático
DEFINICIÓN DE FUNCIÓN.
Función: Dados dos conjuntos A y B no vacíos, llamamos función de A en B si existe regla que
asigne para cada elemento del conjunto A un único elemento del conjunto B. El conjunto A se
llama conjunto de partida (y dominio, que se encuentra en el eje X), mientras que el conjunto B
se lo denomina conjunto de llegada (y rango, que se encuentra en el eje Y).
Dominio es el conjunto de los valores de X para los cuales la función está definida y se denota
como Df, mientras que Rango es el conjunto de valores de Y que se obtienen con Y= F(x) siendo
x el dominio, se denota como Rf.
No existe función si hay un solo punto de A para varios puntos de B, en cambio, si hay función en
caso de que haya más de un punto de A para un solo punto de B.
Si una función se expresa por una relación del tipo Y= f(x), entonces x se denomina variable
independiente o argumento de f, e y se conoce como variable dependiente.
CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES.
Funciones polinómica de grado N: Este tipo de funciones están definidas por la siguiente
relación: 𝑔(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 , su grado es el numero n. Podemos tener
funciones polinómicas de grado:
Función constante: Es una función donde no existen variables (de grado 0), es del tipo 𝑓(𝑥) =
𝑏 y su grafica es una línea recta constante horizontal. Su dominio son todos los Reales y su
Rango es igual a b.
Función lineal: Si el grado de la función es 1, es una función lineal, la forma general de esta es
𝐹 (𝑥) = 𝐴 1 𝑥 + 𝐴 0 , en ella la ordenada al origen es A0 y la pendiente es A1. Sabemos que dos
puntos del plano P1 = (x1, y1) y P2 = (x2, y2) determinan una única recta cuya pendiente se
𝑌2−𝑌1
calcula a partir de: 𝐴1 = 𝑋2−𝑋1 , y la fórmula de la recta que pasa por los puntos P1 y P2 es: 𝑌 −
𝑌2−𝑌1
𝑌1 = 𝑋2−𝑋1 . (𝑋 − 𝑋1).
En esta función el dominio y el rango son pertenecientes a todos los reales, y a la hora de
graficarla nos posicionamos sobre el origen de coordenadas y nos desplazamos en función de la
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑖𝑟 (𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 / 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜)
pendiente 𝐴1 = . Para cualquier función la ordenada al origen se obtiene
𝐷𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠)
sustituyendo X → 0, y despejando Y, y la raíz se obtiene sustituyendo Y → 0, y despejando X.
Si tengo dos funciones lineales en un mismo plano cartesiano serán rectas perpendiculares
cuando la pendiente de una función sea igual a la inversa de la otra cambiada de signo, y serán
paralelas cuando tengan la misma pendiente.
Función cuadrática: Una función polinómica de grado 2 se conoce como función cuadrática, en
ella a b y c son constantes y tiene la siguiente forma 𝑔(𝑥) = 𝑎𝑥 𝑛 + 𝑏𝑥 + 𝑐. Respecto del dominio
es perteneciente a todos los reales, y el rango estará determinado por el vértice ± Infinito.
𝑦 = 𝑎2(𝑥 − 𝑥𝑣) 2 + 𝑦𝑣 = 𝑎2(𝑥 − 𝑥1)(𝑥 − 𝑥2) , esto es, en forma canónica o forma
factorizada
Función exponencial: la función exponencial de base a está dada por 𝑓(𝑥) = 𝐴𝑥 , aquí el Dom f
= R y Rec f = (0,∞), esto es porque no tiene raíces y la ordenada al origen es 1. Hay que
considerar que la base puede asumir cualquier número mayor que cero y distinto de uno,
entonces cuando la base es mayor a 1, la función es siempre creciente, si es entre 0 y 1 será
decreciente.
Funciones logarítmicas: La base del logaritmo tiene que ser mayor que 0 y diferente a 1, tiene
esta forma: log 𝑎 𝑥 = 𝑦 Tiene la forma de una curva continua y es la inversa de la exponencial.
Sera creciente cuando a es mayor estricto que 1 y cuando este entre 0 y 1 será decreciente. La
función tiene una raíz en x = 1 y no tiene ordenada al origen.
Funciones racionales: Una función será racional mientras la misma pueda expresarse como el
𝑃(𝑥)
cociente de dos funciones polinomiales, esto sería: 𝑓(𝑥) = 𝑄(𝑥)
Se tiene que Dom f = R − {raíces de Q(x)}, la ordenada al origen es f(0) = P(0) Q(0) si está
definido como número real. Las raíces se obtienen a partir de 0 = P(x) Q(x) y coinciden con las
raíces de P(x) siempre que no sean raíces de Q(x), entonces si obtengo cada una de las raíces
puedo encontrar las asíntotas.
𝑃(𝑥)
Funciones irracionales: Si P(x) y Q(x) son funciones polinómicas, entonces 𝑓(𝑥) = 𝑛 √𝑄(𝑥)es
una función irracional siempre que n ∈ N y n ≥ 2.
En este caso, Dom f se obtiene a partir de que Q(x) ≠ 0 y la condición adicional de que P(x) / Q(x)
𝑃(0)
> 0 cuando n es par. La ordenada al origen es 𝑓(0) = 𝑛 √𝑄(0) siempre que esta expresión sea un
número real. Las raíces se obtienen a partir de 0 = n √P(x) Q(x) y coinciden con las raíces de P(x)
siempre que no sean ra´ıces de Q(x).
La función y = sen x tiene infinitas raíces reales que se obtienen a partir de 0 = sen x y son 0°
,±180° ,±360°, mientras que la función y = cos x tiene infinitas raíces reales que se obtienen a
partir de 0 = cos x y son ±90° ,±270° ,±450°,..
Función sinusoidal: La función 𝑦 = 𝐴. 𝑠𝑒𝑛 (𝐵𝑥 + 𝐶) tiene Dom f = R, Rec f = [−A, A] siendo:
1. A la amplitud de la onda
360°
2. el período,
𝐵
3. B la cantidad de ondas completas que entran en 360° ,
4. A.sen C la ordenada al origen,
𝐶
5. − 𝐵 El lugar donde comienza la onda
6. 0 = sen (Bx + C) ⇒ Bx + C = ±0° ,±180° ,±360° ,.. la fórmula a partir de la cual se
obtienen las raíces.
Función Coseno: La función 𝑦 = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝐵𝑥 + 𝐶) tiene Dom f = R y Rec f = [−A, A], su período es
360° / B , la cantidad de ondas completas que entran en 360° es B, la ordenada al origen es Acos
C, el ángulo de fase es – (C/ B) y la raíces se obtienen a partir de 0 = cos(Bx+C) ⇒ Bx + C = 0°
,±180° ,±360° ,..
Función tangente: La función 𝑦 = 𝐴𝑡𝑎𝑛(𝐵𝑥 + 𝐶) tiene Dom f = R−{ raíces de cos(Bx+C)}, Rec f
= R, su período es 180°/B , la cantidad de ondas completas que entran en 180° es B, la ordenada
al origen es Atan C, el ángulo de fase es – (C/ B) y la raíces se obtienen a partir de 0 = tan(Bx +
C) ⇒ Bx + C = 0° ,±90° ,±270° ,±450° , . . . .
f (x0 - h) < f(x0) < f(x0+h) para todo h que verifique que 0 < h < δ.
f (x0 - h) > f(x0) > f(x0+h) para todo h que verifique que 0 < h < δ.
DELTA SIRVE PARA ARMAR UN INTERVALO DE ANÁLISIS DONDE ESTÁN LOS H, ESTO
HACE QUE LA DESIGUALDAD SEA VÁLIDA PARA TODOS LOS NÚMEROS H QUE ESTÁN
DENTRO DE ESE INTERVALO.
0 < 1 < 4 La desigualdad es válida. H < δ por ende está dentro del intervalo de análisis.
Acotación: Una función f se dice que está acotada superiormente si existe un número real M tal
que
𝐹(𝑥) ≤ 𝑀 ∀ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓
Una función f se dice que está acotada inferiormente si existe un número real m tal que
𝐹(𝑥) ≥ 𝑀 ∀ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓
FUNCIÓN INVERSA.
Inyectividad, Suryectividad, Biyectividad:
➢ Biyectiva: Hay un uno a uno, a cada elemento del conjunto a le corresponde uno de B y
viceversa, ninguna se queda sin compañero. Ej: Cualquier función lineal.
➢ Inyectiva: es inyectiva cuando a cada elemento del rango le corresponde como máximo
un elemento del dominio de la función ej: Las funciones de Ln (x)
Otra forma de ver si es inyectiva estrazar líneas horizontales, en el caso de que corten solo
una vez, será
➢ Suryectiva: Para cada elemento del rango le corresponde un elemento del dominio de la
función. En este tipo de función no sobra ningún elemento del conjunto de llegada.
PARA CADA Y UNA O MÁS X
Funciones inversas: Dada una función f que sea biyectiva que va de A en B; puede calcularse
su función inversa que denotamos como f −1. En este caso f tendrá un dominio A y un rango B,
mientras que f −1 tendrá un dominio B y un rango A, es decir, el dominio de la función f será el
rango de la función inversa, mientras que el rango de f será el dominio de la inversa. Esto estará
definido por 𝑓(𝑥) = 𝑦 → 𝑓 −1 (𝑦) = 𝑥
Para que haya inversa siempre tiene que haber 1 a 1. Un dominio para un rango, si hay mas, no
tiene inversa porque la inversa no es función.
Se verifica que:
✓ F o f −1(x) = f −1 o f(x) = x.
✓ La función inversa también es biyectiva.
✓ Las gráficas de una función y su inversa son simétricas con respecto a la bisectriz del
primer cuadrante, o sea, la función y = x.
VALOR ABSOLUTO.
Definición de valor absoluto: Se lo define como la distancia que hay desde un punto x (o
número representado por x perteneciente a los reales) hasta el origen, al mismo se lo denota
como |x|. Desde la definición formal se lo define del siguiente modo:
X si x ≥ 0
|x| = {
−X si x ≤ 0
El valor absoluto de x va a ser igual a X si (X es ≥0).
El valor absoluto de x será – X si (X es ≤0). De esta forma se podrá convertir el valor en positivo –
( - x)
Ejemplos:
3. Si x = 0 entonces ∣0∣ = 0
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto: Las inecuaciones en con valor absoluto son lo
contrario a una igualdad, dado que tendríamos 5 = 3+2 , en el caso de las inecuaciones se deben
usar los signos ≥,≤ y a la hora de buscar una solución para esa inecuación se tratará de buscar
los valores que hagan válida esa desigualdad. Aplicando la definición y las propiedades 4 y 5, es
posible resolver ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
3+ x > 10 Se despejará x para saber cuales son los valores que hacen que esa suma sea
mayor a 10-
X> 10-3
X si x ≥ 0
Función valor absoluto: Sea f ∶ R → R dada por f(x) = |x| = { entonces f se conoce
−X si x ≤ 0
como la función valor absoluto.
Estas mismas presentan un dom f: R, y su Rec f: [0; inf), la ordenada al origen y la raíz coinciden
pues f(0) = ∣0∣ = 0.
Ahora partimos de una definición informal, donde tomamos una función f definida en los reales
con un xo perteneciente a los reales, y decimos que esa función tiende o converge a un límite L
cuando x tiende a un número xo, estas condiciones se dan cuando la diferencia entre la función y
el limite se hace arbitrariamente pequeña al tomar valores de x muy próximos al xo.
Formalmente se dice que dada una función f definida en los reales y con un xo perteneciente a
esos reales, se dice que el límite de la función cuando x tiende a xo es igual a L, si dado un
épsilon mayor a cero existe un delta mayor a cero que se obtiene a partir de ese épsilon, tal que
si la diferencia entre el x y el xo es menor al delta, entonces diferencia entre la función y el límite
es serpa menor que el épsilon.
4. Linealidad de límites: El límite de una constante por una función es igual al producto de la
constante por el límite de la función.
1. Propiedad de límite de cocientes de funciones: El límite del cociente de dos funciones es igual
al cociente de sus límites.
𝑓(𝑥) lim 𝑓(𝑥) 𝐿
lim 𝑔(𝑥) = 𝑥−𝑎 = 𝑀 ; se supone que M ≠ 0.
𝑥−𝑎 lim 𝑔(𝑥)
𝑥−𝑎
Definición de límite infinito: Un limite infinito es aquel que cuando tendiendo a un valor finito
nos da como resultado un valor infinito, en un grafico, dicho punto no puede ser marcado o “Esta
en el infinito”. lim 𝑓(𝑥) = ±∞
𝑥−𝑎
Definición de límites en el infinito: Son aquellos limites donde x tiende a un infinito, sea positivo
o negativo, lo que da lim 𝑓(𝑋) = 𝐿.
𝑥−∞
Limites laterales: Sean f una función definida en R y con X 0 € R diremos que lim− 𝑓(𝑥) = 𝐿1 es
𝑥→𝑥0
límite lateral por la izquierda de X0, y lim+ 𝑓(𝑥) = 𝐿2 es el límite lateral por derecha de X0.
𝑥→𝑥0
Si existen los limites laterales y son iguales, entonces existe el límite de f(x) cuando X tiende a X0
y está dado por lim 𝐹(𝑋) = 𝐿1 = 𝐿2
𝑋−𝑋0
INDETERMINADAS.
Indeterminada 0/0: Si tenemos este tipo de indeterminada podemos solucionarla aplicando
métodos algebraicos dependiendo del tipo de función que tengamos.
• Si tenemos una división de polinomios se aplica algún caso de factoreo o se divide cada
termino por (x-a) para eliminar lo que me genera la indeterminación, esto último se logra
aplicando Ruffini.
• Si tenemos un cociente con expresiones irracionales se multiplica por el conjugado.
• Si tenemos funciones trigonométricas se pueden aplicar propiedades de:
o Sen x / x = 1
o Sen 2 x + Cos 2 x = 1
Indeterminada inf / inf : Si tenemos una indeterminada de este tipo se debe dividir cada termino
por la x de mayor grado, también hay que tener en cuenta ciertas reglas que indican el resultado
del límite:
𝑓(𝑥) 𝑓 ′ (𝑥)
lim = lim ′
𝑥→𝑖𝑛𝑓 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑖𝑛𝑓 𝑔 (𝑥)
Indeterminada 0 * inf :Si tenemos un producto entre el lim 𝑓(𝑥) = 0 y el lim 𝑔(𝑥) = 𝑖𝑛𝑓 nos da
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
una indeterminación de 0*inf, entonces se procede a reescribir el producto de 2 formas:
𝑓(𝑥) 0 0
lim 𝑓 (𝑥 ) ∗ 𝑔(𝑥) = 0 ∗ 𝑖𝑛𝑓 → 1 = 1 =
𝑥→𝑎 0
𝑔(𝑥) 𝑖𝑛𝑓
ASÍNTOTAS.
Asíntotas: Las asíntotas son rectas.
1. Vertical: Son rectas verticales, y se expresan como x = x0. Cuando se observa el gráfico de
una función cerca de una asíntota vertical, se ve que la función toma valores cada vez más
grandes o cada vez más chicos alrededor de x = x0. Para este análisis se toman en cuenta
los límites laterales de la función.
Puede ocurrir que L1 = lim 𝐹(𝑥) ≠ lim 𝐹(𝑥) = 𝐿2 y que hayan 2 asíntotas horizontales y = L1 e y =
𝑥→𝑖𝑛𝑓. 𝑥→ −𝐼𝑛𝑓
L2
Continuidad de una función: Una función f se dice que es continua en Xo si y solo si:
• Existe F (xo).
• Existe lim 𝑓(𝑥) y es finito.
𝑥→𝑥0
• Lim 𝑓(𝑥)= F (xo).
𝑥→𝑥0
✓ Discontinuidad evitable: Puede ser que exista el límite pero no la función en el punto, o bien,
puede ocurrir que ambos existan pero sean distintos.
a. De primera especie:
- Finita: Los límites laterales son finitos y distintos. En este caso, la función presenta un
salto finito en X = X0.
- Infinita: Al menos uno de los límites laterales es infinito. Y, existe un salto infinito en X =
X0.
Si unimos esos puntos obtendremos la recta secante (que pasa por dos puntos). Pero, si
aplicamos el límite con DeltaX tendiendo a 0. Se obtendrán nuevas rectas secantes, hasta que Q
se acerque completamente al punto P, de allí se obtendrá la recta tangente, que pasa por un
punto.
Función derivada: Dada Y=F(X), definimos que G(Xo) será la función derivada de f(x) para cada
valor X=Xo. Se calcula mediante:
REGLAS DE DERIVACIÓN.
Derivada de composición de función: La Regla de la Cadena indica que se debe derivar desde
afuera hacia adentro una sola vez cada función de la composición. Si se quieren derivar 3 o más
funciones, la regla se extiende de acuerdo al número de funciones que aparecen.
Derivada de funciones potenciales–exponenciales: En este caso de utiliza la Derivada
Logarítmica, se aplica logaritmo natural en ambos lados de la función, después se debe derivar a
la izquierda y la derecha, no la parte central (No se deriva el In).
Derivada de la inversa: En este método, primero se debe despejar x para después cambiar las
variables de lugar y así obtener la inversa. Aunque para este trabajo nos quedamos un paso
antes y no cambiamos las variables de lugar. Desde ese punto, se busca la derivada y cuando
tengamos la derivada, en ese punto se cambian las variables.
Derivada de funciones circulares inversas: Para este tipo de derivadas se da mediante estos
pasos. Primero, se debe invertir la función sin cambiar x por y. Segundo, se deriva la función
circular y se aplica la fórmula de la derivada de funciones inversas. Finalmente, se vuelve a la
variable original del problema.
La ecuación de la recta que pasa por un punto conocido P = (x0, y0) es:
La recta normal a la curva y = f(x) en el punto P = (x0, y0) es perpendicular a la recta tangente a
la misma curva y = f(x) en el punto P. Luego, la pendiente de la recta normal a f(x) en el punto P
1
es − 𝑓′(𝑋𝑜) . Y, por lo tanto, la ecuación de la recta normal a la función f(x) en el punto P = (x0, y0)
viene dada por:
Crecimiento y decrecimiento de una función: Diremos que f(x) es creciente si al crecer x crece
f(x) y si al decrecer x decrece f(x). Por otro lado, diremos que f(x) es decreciente si al crecer x
decrece f(x) y si al decrecer x crece f(x).
Valores críticos: Los valores críticos de la función f(x) son los valores del dominio de f donde la
derivada de f(x) = 0 o no existe esta, los puntos (x0, f(x0)) se denominan puntos críticos. En cada
punto critico una función derivable tiene una recta tangente horizontal.
Máximos y mínimos: Los máximos y mínimos son puntos críticos donde la derivada de f(x) se
hace nula, en estos puntos la función llega a un extremo en su crecimiento o decrecimiento.
Teorema del valor medio: Si f es continua en [a;b] y derivable en (a;b), entonces existe al menos
un punto c donde se verifica: f"(c) = (f(b)-f(a))/(b-a)
Regla de L”Hopital: Esta regla se utiliza para salvar determinadas indeterminadas, dentro del
concepto de límite. El teorema es válido asumiendo que las funciones son derivables en todos los
Reales. Además, la aplicación de dicha puede ser reiterada si en primera instancia no se elimina
la indeterminación pero debe verificarse que la expresión resultante sea indeterminada.
Solo se aplica directamente en los casos 0/0 o inf./inf.
𝑓(𝑥) 0
Si lim 𝑓(𝑥) = 0 y lim 𝑔(𝑥) = 0 y existe el limite lim 𝑔(𝑥) = 𝐿 = 0 .
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
Entonces para aplicar la regla del Hopital se deriva arriba y abajo, asi:
𝑓"(𝑥)
lim =𝐿
𝑥→𝑎 𝑔"(𝑥)
Unidad 5 - Integrales.
Integral indefinida :La familia de funciones F(x) + C, siendo C una constante que puede tomar cualquier valor real, es
la integral indefinida de f(x) en el intervalo I, si se verifica que [𝐹(𝑥) + 𝐶]" = 𝑓(𝑥) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑥 𝜖 𝐼.
1. Linealidad: La integral del producto de una constante por una función es igual al producto de la constante por la
integral de la función.
2. Aditividad: La integral de una suma algebraica de funciones es igual a la suma algebraica de las integrales de cada
una de las funciones.
Métodos de integración:
Sustitución: En la sustitución, que se utiliza en caso de que allá una función adentro de otra, se busca reemplazar esa
función que se encuentra dentro para así hacer un integración inmediata, el termino que se reemplaza debe
derivarse igualándolo a du y así resolver para después volver al término que se reemplazó al inicio.
Integración por partes: Este método se utiliza en caso de que lo que se quiera integrar sea un producto de funciones
porque la integral de un producto de funciones no es el producto de las integrales. La regla es así, la integral del
producto de una función u por el diferencial de du es igual al producto de ambas funciones u x v menos la integral
del producto de la otra función v por la diferencial de la primera du. U x v – Integral de v x du. Si es necesario, se
puede aplicar el método mas una vez respetando el criterio tomado al principio, la cual se toma por la regla
nemotécnica que se llama ILPET.
Método de descomposición en Fracciones simples: Este método es para el caso en donde allá una función
dividiendo a otra f(x)/g(x). Ambas funciones deben ser polinomica y en caso de que el grado del numerador sea
menor que el del denominador, se debe hacer la división de polinomios.
Integración de facciones irracionales: Este tipo de integración se puede resolver de manera general, dependiendo
las funciones que estén en juego.
Integrales definidas: Sea f continua en el intervalo cerrado [a;b]. La integral definida de f en [a;b] es el valor común
al que tienden las sumas superiores y las sumas inferiores cuando la norma de la subdivisión del intervalo tiende a 0.
Simbolicamente:
𝑏 𝑛
Área: Es el número real no negativo que constituye una medida de la región y que resulta ser la cantidad de veces
que un cuadrado de lado 1 y por lo tanto de área 1 está incluido en dicha región.
Regla de barrow: Esta regla se define como, la integral definida de una función f(x) en [a;b] es igual a la integral
indefinida de f(x), que es F(x) + C, evaluada en el extremo superior b menos la integral indefinida de f(x) en el
extremo inferior a.
Formula de los trapecios: La fórmula de los trapecios en un método que se usa en caso de que la función que se use,
no se pueda sacar su integral indefinida. Con este método se suman, el área con la suma inferior y la suma mayor,
eso se divide por 2 y hay tenemos el área. H es el número de veces que se dividirá el área sobre el eje x. Esta fórmula
es válida para cualquier función que sea continua.
Unidad 6 - Sucesiones.
Sucesión: Una sucesión numérica es aquella función Sn cuyo dominio es el conjunto de los números naturales N y
cuyo recorrido es un subconjunto de los números reales R. Es decir, se toma un número natural, se hace la cuenta y
se obtiene un número real.
Su notación es:
(Se las denota como Sn que va a ir desde los números naturales en los números reales, entonces Sn se calcula sobre
números naturales y el resultado pertenece a un número real).
3
𝑆𝑛 = { }
𝑛+2
3
𝑆𝑛 = { }=1
1+2
3
𝑆𝑛 = { } = 3/4
2+2
3
𝑆𝑛 = { } = 3/5
3+2
3
𝑆𝑛 = { } = 1/2
4+2
Donde n indica la posición de ese elemento en el conjunto, si es el primero, segundo, tercero, etc.
Va a haber un formula, con la cual se va a poder calcular el valor que me arroja el primer lugar, el segundo, y así, este
recibe el nombre de término general.
También se dice que existe primer elemento y no existe último elemento, ya que la sucesión en un conjunto infinito.
Gráfico: Respecto de la gráfica solamente incluye los números naturales, con lo cual, el grafico son puntos
separados.
Cotas de la sucesión: Una sucesión está acotada superiormente si existe una constante ks de manera tal que se
verifique que 𝐾𝑠 ≥ 𝑆𝑛
Por otro lado, una sucesión Sn está acotada inferiormente si existe un número real K tal que: 𝐾 ≤ 𝑆𝑛 con n
perteneciendo a los naturales. La mayor cota inferior se llama extremo inferior.
Monotonía: Una sucesión se dice monótona cuando es creciente, estrictamente creciente, decreciente o
estrictamente decreciente, solo una de las opciones.
Límite de una sucesión: Se dice que el límite de una sucesión cuando n tiende al infinito es igual a l si dado un
épsilon mayor a 0 existe N€ entre ls naturales, tal que para todo N mayor o igual a N( e) se verifica que |Sn –L| es
menor a épsilon.
Series.
Series: Las series son una sucesión de sumas parciales que va al infinito, y donde se van a sumar los infinitos
elementos de una sucesión.
Se denota como: ∑∞
𝑘=1 𝑎𝑘 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 + ⋯
✓ Si la sucesión Sn diverge, entonces se dice que la serie diverge. Una serie divergente no tiene suma
finita.
✓ Si la sucesión de sumas parciales no tiene límite finito ni infinito, se dice que la serie es oscilante.
Existe una condición necesaria para que una serie sea convergente, esta es que si una serie es convergente, su
termino general tiende a 0. Simbólicamente, si ∑∞
𝑘=1 𝑎𝑘 converge entonces lim 𝑎𝑘 = 0. Aunque existen series
𝑘−∞
divergentes que también la cumplen, también sirve como criterio de NO CONVERGENCIA, tal que:
Algebra de series:
✓ Propiedad asociativa: Si se asocian dos o más términos de una serie convergente de términos positivos, el
resultado es una serie convergente y la suma no se altera. Es lo mismo si cambiamos convergente por
divergente.
✓ Propiedad conmutativa: Si se conmutan dos o más términos en una serie de términos positivos, la serie
conserva su carácter (Convergente o divergente) y su suma no se altera.
Series geométricas: Una serie geométrica es aquella de la forma: 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑘−1 siendo a distinta de 0.
A la constante r se la llama razón y al primer termino de la serie lo designamos con la letra a.
1
Series P: Las series de la forma ∑∞
𝑘=1 𝑘 𝑝 con p real positivo se denominan series p.
En este tipo de series, la base va cambiando con respecto a n, a diferencia de la geométrica donde la base
es siempre fija.
Si la serie mayorante ∑∞ ∞
𝑘=1 𝑏𝑘 converge, entonces la serie minorante ∑𝑘=1 𝑎𝑘 también converge.
Si la serie minorante ∑∞ ∞
𝑘=1 𝑎𝑘 diverge, entonces la serie mayorante ∑𝑘=1 𝑏𝑘 también diverge.
𝑎𝑘
Si lim = 𝐿 y L es finito y positivo, entonces ambas series convergen o ambas divergen.
𝑘→∞ 𝑏𝑘
𝑎𝑘+1
Criterio del cociente: Sea la serie ∑∞
𝑘=1 𝑎𝑘 con 𝑎𝑘 > 0, supongamos lim = 𝐿.
𝑘→∞ 𝑎𝑘
Criterio de Raabe: Cuando no deciden el criterio del cociente o de la raíz, se puede usar este. Dada la serie
𝑎𝑘+1
∑∞
𝑘=1 𝑎𝑘 con 𝑎𝑘 > 0. lim [𝑘 × (1 − )] = 𝐿 entonces:
𝑘→∞ 𝑎𝑘
Criterios para series de términos negativos: A estas se le aplican los términos para series de términos
positivos, ya que se pueden considerar como el producto de un 𝑎𝑘 positivo por -1 y eso no cambia nada.
La sucesión 𝑎𝑘 es decreciente.
lim 𝑎𝑘 = 0
𝑘→∞
Convergencia absoluta: Una serie ∑∞ 𝑘=1 𝑎𝑘 de términos con signos diferentes es absolutamente
convergente si la serie de los valores absolutos de sus términos converge, o sea, si ∑∞
𝑘=1|𝑎𝑘 | converge.
APLICACIONES ECONÓMICAS.
FUNCIÓN DE DEMANDA
Demanda – Precio: Esta función indica la cantidad que los consumidores demandaran ante los
distintos precios alternativos del producto. Existen distintos factores que influyen sobre la misma,
esos son:
1) Precio del bien: A más precio menor será la demanda y a menor precio mayor será la
demanda, por ello su pendiente es negativa.
2) Ingreso de los consumidores: A mayor cantidad de ingreso de los consumidores, mayor
cantidad de bienes podrán adquirir y de ese modo al revés.
3) Gusto de los consumidores: La moda, los gustos y las preferencias de los consumidores
afectan mucho a la demanda, si algo esta de moda se demanda aumentara en gran medida.
4) Número de consumidores: A mayor cantidad de consumidores mayor será la demanda de
un bien y si se reduce la cantidad, será menor la demanda.
5) Precios de los otros bienes: Existen tres tipos de bienes, los complementarios, los sustitutos
y los independientes.
a. Complementarios: Si el bien que estamos analizando sube de precio y baja su
demanda, también caerá la demanda de su complementario (Te y azúcar).
b. Sustitutos: Si el bien que analizamos sube de precio y cae su demanda, se dará el
efecto contrario con el sustituto (Coca-Cola y Pepsi).
c. Independientes: Son aquellos cuyo consumo o uso no tiene nada que ver el uno con
el otro.
𝑞𝑑 = 𝐷 ( 𝑃𝑥; 𝑃𝑏, 𝐼; 𝐺)
Donde los símbolos representan: la cantidad demandada del bien (Q d),el precio del bien (Px), el
precio de los otros bienes (Pb), el ingreso de los consumidores (I) y los gustos de los consumidores
(G).
Punto de saturación: Es el punto de p = 0 y indica la cantidad máxima que los consumidores están
dispuestos a comprar de ese producto en el mercado, este es donde la función corta al eje de las
abscisas.
X = a-b.p
Punto de saturación: p = 0
X=a
Precio máximo: Es el punto de x = 0 y indica el precio al cual la cantidad demandada será 0.
Aplicando la noción de limite, decimos que el precio máximo de ese producto tiende a cinco o es
igual a cinco; suponiendo que el ese máximo sea 5.
X = a-b.p
Precio máximo: x = 0
p = a/b
Demanda – Ingreso: Esta función indica la cantidad demandada de un bien ante los distintos
niveles de ingresos de los consumidores, y por otro lado, esta función se diferencia de la anterior
en que, se considera el ingreso como la variable independiente y el precio como un factor. Al igual
que la función demanda-precio y por las mismas razones, esta función está definida únicamente
en el cuadrante de ambas variables positivas.
Los factores que influyen en esta son: El precio del bien, el precio de los otros bienes, el ingreso de
los consumidores, los gustos y preferencias de los demandantes, el número de demandantes.
𝑞𝑑 = 𝑓 (𝑖)
✓ Para bienes normales: esta función será siempre monótona creciente ya que a medida que
aumenta el ingreso de los consumidores se supone que estos adquirirán mayor cantidad de
producto.
✓ Para bienes necesarios: que son aquellos que son imprescindibles para la subsistencia,
cortan en un valor positivo al eje de la cantidad demandada y tienen un pendiente positiva
pequeña. Esto es debido que aunque el individuo no tenga ingreso, si existe, si subsiste,
quiere decir que consume bienes necesarios, aunque quizás no los pague el. Y la pendiente
es pequeña porque cuando se satisface los básico, el individuo destinara una pequeña parte
de su ingreso a comprar estos bienes.
✓ Para bienes lujosos: no son necesarios para la subsistencia (Vestimenta de alta costura). La
función de esta corta al eje del ingreso en un valor positivo porque se requiere de cierto
ingreso minimo para adquirirlas y posee una pendiente positiva con gran inclinación porque
los ingresos son destinados mayormente a este tipo de bienes. Esta función corta al eje de
ingreso en un valor positivo porque se requiere cierto nivel de ingreso para acceder a este
mercado y la pendiente se da porque una vez satisfecho lo necesario para subsistir, se usa
lo que sobra en este mercado, mientras más sobre más se consume.
✓ Para bienes inferiores: son bienes de baja calidad, se da que corta al eje de la cantidad en
un valor positivo y tiene pendiente negativa. Esto se da debido a que, mientras más ingreso
tenga el consumidor, menor cantidad consumirá de estos bienes. Estos se consumen
solamente cuando el ingreso del individuo no le permite acceder a otros mejores.
FUNCIÓN DE OFERTA.
Función de oferta: La función de oferta de un bien, indica las cantidades que los productores están
dispuestos a vender en el mercado, ante los distintos precios alternativos para su producto. Los
factores que influyen en esta son:
1. la tecnología
2. los precios de los factores productivos
3. precio de bienes relacionados
4. el precio del producto
5. el número de empresas que integran el mercado.
Función: Esta función aísla la relación entre la cantidad ofrecida y el precio del bien, adoptando el
supuesto ceteris paribus manteniendo constantes los otros factores a un nivel dado:
𝑞𝑠 = 𝑓 ( 𝑝 )
Características:
✓ La función de oferta, como función económica, está definida sólo en el primer cuadrante de
coordenadas cartesianas
✓ Su pendiente siempre es positiva, ya que ante más precio más quieren ofrecer.
✓ La curva nos dice la capacidad de producción del mercado, ya que la función estará definida
sobre el eje de la abscisas hasta la cantidad máxima que puedan producir los oferentes,
dependientemente de sus condiciones financieras y capacidad técnica; esta producción
máxima me indicaría el precio máxima que se podría llegar a cobrar en el mercado.
IMPORTANTE: Aunque una función parezca ser de oferta o demanda, hay que analizarla mas
detenidamente y observar por ejemplo que este definida en el primer cuadrante.
FUNCIONES DE INGRESO.
Ingreso total: La función de ingreso total, indica, el ingreso total obtenido ante las distintas
cantidades vendidas de un bien.
Si llamamos “Q” a la cantidad demandada, y “P” al precio pagado por la misma, o sea el valor
pagado por cada unidad, el producto de precio unitario por total de unidades vendidas, me dará el
valor del ingreso total:
𝐼𝑇 = 𝑃. 𝑄
La curva de la función de IT parte del origen, ya que si no se vende nada, tampoco se tiene ingreso
alguno y su forma depende de la curva de demanda de la cual proviene. En el grafico, el eje de las
abscisas indica la cantidad total vendida y el eje de las ordenadas indica el ingreso total obtenido.
Ingreso medio: El ingreso medio es el ingreso obtenido por cada unidad vendida (Ingreso por
unidad), por ende es equivalente al precio del producto. Entonces el ingreso medio es igual:
𝐼𝑇
𝐼𝑀𝑒 =
𝑄
La función de ingreso medio coincide con la función de demanda del bien, ya que ambas
relacionan ingreso por un unidad con cantidad de unidades vendidas.
En caso de que esta variación sea infinitesimal, es decir, tienda a cero, tendremos que el ingreso
marginal será igual al límite de este cociente, o lo que es lo mismo a la derivada de la función de
ingreso total.
𝑑𝐼𝑇
𝐼𝑀𝑔 = = (𝐼𝑇)’
𝑑𝑄
• Tomando en cuenta la función de ingreso marginal, si se van aumentando las unidades
comienza aportando grandes ingresos marginales, pero va ir reduciéndose, hasta llegar al
punto de corte con el eje X donde tiene un ingreso de 0. Desde la gráfica del IT se observa
como ante más unidades vendidas va creciendo el ingreso, pero en ese corte del eje X de
Img llega a su punto máximo y luego tiende a bajar.
• La función de Img cae más rápido que la función de ingreso medio, esto es porque el
ingreso que genera la ultima unidad vendida es siempre menor al precio al que son
vendidas las unidades.
• Cuando la cantidad demandada es 0 el Img e Ime son coincidentes, compartiendo la misma
ordenada al origen.
FUNCIONES DE COSTO.
Costo total: La función de CT indica el gasto que debe realizarse (Variable dependiente) ante los
distintos niveles de producción obtenida (Variable independiente). El costo Total se obtendrá a
partir de la sumatoria de los Costos Variables que son los cuales dependen de la cantidad de
unidades producidas (Mano de obra, Materias primas, etc.) y los Costos Fijos, que son
independientes de la cantidad de unidades producidas (Un alquiler).
𝐶𝑇 = 𝐶𝑉 + 𝐶𝐹.
La curva de costo total siempre es creciente, ya que a mayor cantidad de producto siempre tendré
un mayor gasto y además, ya que hay costo fijo, aunque no produzca nada siempre habrá un
costo. Considerando los costos fijos hay que determinar que la función de CT no comenzará desde
el origen, sino de un valor positivo del eje de ordenadas.
Factores:
• La tecnología o técnica de producción.
• Las características de las ofertas de los factores variables de la producción.
Si alguna de estas dos se modifica, cambia la forma de la función de CT. Si una empresa posee una
tecnología moderna (Mas eficiente), podrá producir lo mismo que otra empresa con tecnología
más obsoleta, a menor precio.
Costo medio: El Cme es el costo por producir una unidad del bien (Costo unitario). Su
representación se da por un Vector que va desde el origen hasta el punto, la pendiente de dicho
vector da su valor.
𝐶𝑚𝑒 = 𝐶𝑇 / 𝑄 𝑜 𝑓(𝑥)/𝑥.
Costo marginal: Es la variación provocada en el costo total como consecuencia de una variación en
la cantidad de unidades producidas. Este será igual al cociente entre la variación del costo total y la
variación en la cantidad de unidades producidas. Si esa variación tiende a cero, el costo marginal
será igual al Límite de ese cociente.
Relaciones:
• El CMG corta al CME en su punto mínimo.
• El CME se obtiene con la pendiente del vector que va desde el origen al punto. A medida
que aumentamos la cantidad producida, ese vector va a ir cambiando hasta hacerse
tangente a la función de CT y será con la recta tangente que se usa para determinar el
valor marginal, en este punto el CME llega a su punto mínimo.
• El punto de inflexión de la curva del costo total, será el mínimo costo marginal.
FUNCIONES DE BENEFICIO.
Beneficio total: El beneficio total es la ganancia de la empresa y se obtiene mediante la diferencia
entre el IT y el CT. La variable independiente de esta es la cantidad de unidades vendidas y la
dependiente (BT) el beneficio total.
𝐵𝑇 = 𝐼𝑇 – 𝐶𝑇.
Esta función puede dar valores negativos, porque en el caso que el CT sea mayor que el IT, el BT
será negativo, si son iguales da 0 y al revez da positivo.
Beneficio medio: El Bme es el beneficio obtenido por cada unidad vendida, es decir el beneficio
unitario (Por unidad).
𝐵𝑚𝑒 = 𝐵𝑇 / 𝑄.
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN.
Producto total: El PT indica la máxima cantidad de producto que puede obtenerse por periodo
ante las distintas combinaciones de factores. Además muestra la relación funcional entre las tasas
de insumos de los factores productivos y las tasas de producción por periodo. Se expresa como:
Ceteris Paribus: Este supuesto nos permite aislar dos variables y mantener las otras fijas, para así
poder estudiar la relación que hay entre ellas. Por ejemplo la cantidad de mano de obra y la
producción total. Esto es aplicable en el corto plazo pero en el largo plazo, todos los factores se
consideran variables, por ello, el largo plazo es el periodo lo suficientemente largo como para que
el empresario pueda determinar libremente y sin restricciones la cantidad optima a utilizar de cada
uno de los factores.
Producto medio: Es el producto obtenido por cada unidad de factor variable utilizado.
𝑝𝑡.
𝑃𝑀𝑒 =
𝑄𝑓𝑣
El Pme se representa por un vector que va desde el origen al punto y su valor esta dado por el
valor de la pendiente de dicho vector.
Producto marginal: El Pmg es la variación provocada en el PT como consecuencia de una variación
de la cantidad de factor variable utilizado.
𝑉. 𝑃𝑇
𝑃𝑀𝑔 =
𝑉. 𝐹𝑉
Cuando el Pmg es nulo, entonces la PT llega a su punto máximo, esta pasa de la etapa de
rendimientos crecientes a las decrecientes.
Algo destacable es que en el punto donde cortan el Pmg y Pme, el PMe esta en su punto máximo.
RELACIONES:
CUANDO LA RECTA TANGENTE TIENE PENDIENTE NULA, EL PT TIENE SU MAXIMO Y EL PMG ES CERO
SI TRAZAMOS UNA TANGENTE CON LA MISMA PENDIENTE QUE EL VECTOR QUE VA DEL ORIGEN AL PUNTO, EL PMG
= PME