El Plan de La Patria Comunal
El Plan de La Patria Comunal
El Plan de La Patria Comunal
CAPACHO NUEVO
EL PLAN DE LA PATRIA COMUNAL
Principios:
Asume una visión programática para la construcción del socialismo.
Existe en todas las dimensiones de la sociedad: cultural, social, económica, política, espacial.
Su esquema de desarrollo es sistémico. Se lee conjuntamente, integralmente, y no por partes. Asume la unidad
dentro de la diversidad y la concepción de totalidad.
El Plan de la Patria Comunal es el desarrollo local del Plan de la Patria. Su agregación permitirá definir el Plan de
cada escala y sector social y económico del país.
Alcance:
El empoderamiento popular, el sentido de pertenencia sobre el Plan de la Patria al efectuarse el ejercicio
pedagógico de desarrollo sobre la realidad concreta, inmediata, de vida.
El Impulso de la transformación revolucionaria del Estado, sembrando la forma de gobierno popular en el territorio.
El desarrollo del concepto del derecho a la ciudad, democratizando el acceso a la vivienda, al equipamiento
urbano, en esquemas revolucionarios y sociales.
La construcción de nuevas relaciones sociales, fundamentadas en la solidaridad.
Edificación de los valores y principios bolivarianos, de justicia y paz.
La creación del injerto de transformación económica productiva. Implicando el impacto en el empleo localizado,
nuevos actores y dinámicas económicas.
El Plan Patria Comunal es la hoja de ruta de aplicación del socialismo en la comuna. Es una construcción popular
y revolucionaria.
Contexto político del plan de la patria comunal
Es un nuevo método de gestión de gobierno revolucionario, con el fin de dar pasos acelerados y radicales a la
consolidación del Estado Socialista.
Asumen un método novedoso de gobierno revolucionario. Expresan el desafío de derrotar la guerra económica y
transformar el estado burgués en un Estado Revolucionario.
Supone una nueva arquitectura en red del poder revolucionario organizado por escalas espaciales: comunidad,
comuna, corredor, localidad(ciudad).
El Plan Patria Comunal es la ruta de acción concreta donde se inserta la gestión de gobierno desplegado en los
corredores, en lugar de las oficinas como instrumento de empoderamiento ideológico y programático del legado
revolucionario del comandante Chávez.
Direccionar el gobierno de calle, con el pueblo organizado, en lo concreto, mediante una planificación acción
participativa del poder popular que desmonte los mecanismos de guerra con máxima eficiencia y eficacia política
en la construcción del socialismo.
Generar saldos político organizativos en la comunidad, así como altos niveles de conciencia en la base del poder
popular.
Desarrollar pertenencia e ilación del sistema de planes del Plan de la Patria, concatenando los objetivos históricos
con las líneas de acción concreta en el barrio y éstas como ejes de acción de la política pública revolucionaria.
Contribuir con un método concreto de gestión revolucionaria, decisiones, acciones y seguimiento que rompa con la
indolencia y potencie los métodos revolucionarios de transformación del Estado.
Constituir los métodos de planificación popular y los comités de soluciones como eje vertebral del mandato
obediencial en la comunidad.
Fomentar la cartografía participativa y planificación estratégica del Plan de la Patria comunitario como carta de
navegación y gestión; priorización colectiva y construcción de soluciones concretas.
Constituir sistemas de injerto de la ciudad socialista en el sistema de servicios, equipamiento urbano, vivienda,
espacio público, así como la economía local, haciendo humanamente gratificante la transición al socialismo.
EJES VERTEBRALES DEL PLAN PATRIA COMUNAL
Transformación Gas
revolucionaria del Estado
Poder Popular
Electricidad
Economía de
Mantenimiento Basura
Esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las
potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.
PLANIFICACIÓN Y PROYECCIÓN
Es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el
desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
Esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y
requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el plan
comunitario de desarrollo integral.
Esta fase establece el proceso de preparación, presentación, discusión y aprobación del Plan de la Patria Comunal por
parte de la Asamblea de ciudadanas y ciudadanos como máxima instancia de decisión popular y comunal prevista en la
legislación.
Esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan
comunitario de desarrollo integral, garantizando la participación activa, consciente y solidaria de la comunidad.
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Autogobierno
Dimensión Dimensión
Productiva Social
Dimensión
FACTORES QUE DETERMINAN EL DIAGNOSTICO Ecológica
Dimensión
Urbana
Definición: Se debe determinar el territorio, espacio y hábitat a diagnosticar. El proceso debe tener un inicio y un cierre,
por lo tanto se necesita definir la instancia de agregación y su dimensión espacial.
Áreas de abordaje: A partir de las cinco dimensiones previstas es importante señalar cuáles serán las áreas de abordaje
por cada dimensión, permitiendo de esta manera ir construyendo la cartografía descriptiva de los elementos que
confluyen en el territorio.
Indicadores: De cada área se debe establecer cuáles son los indicadores que requieren ser objeto de estudio y que
permitirán caracterizar efectivamente cada dimensión.
Variables: Los indicadores a su vez serán determinados de acuerdo a la cantidad de variables o parámetros que nos
dispongamos a investigar y evaluar. Aquí es importante tener en cuenta que dichas variables deben mostrar tanto los
requerimientos como las capacidades y potencialidades con que se cuenta en cada indicador.
Medición: Proceso mediante el cual se recoge la información y los datos que caracterizan un determinado territorio, esto
mediante instrumentos prácticos como la encuesta, el censo, la entrevista, el estudio, la investigación y el debate propio
entre los actores involucrados.
Estadísticas: es el producto de lo recogido en las distintas variables y que constituyen la caracterización general del
territorio.
Entrevista: recurso operativo en diferentes momentos del proceso de diagnostico e la que participan diversos
actores que confluyen en la comunidad, internos y externos.
Estudio cartográfico: descripción grafica de aspectos físicos e infraestructura y de equipamiento urbano, así como
la focalización de estructuras de organización social de la comunidad, expresados en representaciones gráficas y
la sistematización de datos.
Recorrido sensorial, observación: proceso de percepción racional de los fenómenos, objetos y expresiones
sociales a partir de la observación científica que nos permite explorar la realidad, discriminando y comparando
procesos y relaciones.
Visita domiciliaria: la conjunción entre la entrevista y la observación focalizada a un entorno familiar particular.
Herramientas de campo:
Mapa comunal: representación grafica del territorio en el que se identifican tanto las infraestructuras como las vías
y determinados elementos de relevancia social como plazas, escuelas, hospitales, etc.
Censo socioeconómico: base de datos que recoge información de las familias que habitan en la comunidad
relacionada con sus niveles de desarrollo individuales y colectivo.
Cuaderno de notas: cada vocero comunal debe manejar un diario de campo que le permita establecer anotaciones
de interés para su labor en la instancia popular que se vincule.
Actas de reuniones y asambleas: instrumento de seguimiento y evaluación sobre los debates desarrollados en el
transcurso del diagnóstico, el mismo debe recoger puntos tratados, aportes y acuerdos a los que se lleguen en
cada reunión o asamblea.
Instrumento de entrevistas: ficha que permite recoger información precisa en cada encuentro interpersonal entre
los voceros y los sujetos de diagnóstico. La información plasmada en dicho instrumento debe prepararse con
antelación y debe ser concisa y relevante sobre el tema a abordar
Instrumento de diagnóstico integral (Rueda Socialista): este documento facilitado por el CPGC resume todo el
componente cognitivo a diagnosticar en la comunidad y constituye la bitácora de trabajo de la instancia de
gobierno comunal.
Formación y Difusión: es el primer momento e el que se procede a dar a conocer de que se trata este proceso y
como interviene cada actor a través de reuniones y talleres.
Despliegue y ejecución: consiste en la aplicación del cronograma de acción previsto y de cuerdo a los tiempos y
responsabilidades previstos por el mismo.
En conclusión, el diagnostico traerá como resultado el mapa o árbol de necesidades y capacidades que constituye a cada
comunidad y que servirá de insumo a continuación para la construcción del plan de gobierno o Plan de la Patria Comunal.
PLANIFICACIÓN Y PROYECCIÓN
En esta fase del Plan de la Patria Comunal nos dedicaremos a la conformación de nuestro mapa o árbol de soluciones
integrales, para ello nuestro diagnostico integral debe estar completo. Este es el momento e el que nos desdoblamos a
una dimensión holística en la que el enfoque ira hacia la totalidad de nuestro territorio comunal y las vías de conexión con
el entorno y lo universal, para ello describiremos los siguientes procesos de la lanificación.
Sistematización