Unidad IV

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Teoría del Estado

Unidad IV

UNIDAD IV: La trayectoria del Estado en la perspectiva occidental: el


mundo antiguo

1. La dinámica de la historia: enfoque macro-analítico comparativo.

A) Evolución de las instituciones: Cuando hacemos la lectura del fenómeno en los distintos períodos
históricos nos ubicamos en el ámbito cultural europeo. Para Jellinek forma política es igual a Estado y
existen cinco tipos históricos fundamentales: Antiguo Estado Oriental o Estado Teocrático, Estado
Helénico o Polis griega, Estado Romano, Estado Medieval y Estado Moderno. Este último se da a partir
del Renacimiento y constituye una especie dentro del género forma política.

1) Polis Griega: En este periodo se encuentran las primeras experiencias de la unidad política griega.
En este ámbito el ciudadano participaba en las instituciones, pero atendiendo a sus naturales diferencias
(los derechos políticos se encontraban en manos de los ciudadanos que pertenecían a la clase patricia).
En la polis se destaca la falta de derechos individuales frente al Estado. Según Burdeau el hombre
griego gozaba de libertad y participación en la elaboración, toma de decisiones y ejecución de las mismas,
pero no poseía derechos de autonomía, es decir, no existía ninguna protección de los ciudadanos frente a
decisiones injustas o arbitrarias.
Posteriormente algunos autores harían comparaciones de la libertad existente entre los antiguos y entre
los modernos (Edad Moderna) teniendo presente las diferencias existentes entre el tamaño del territorio y
el espacio político en la polis y el tamaño y espacio político de las actuales sociedades.

2) Forma política romana: No ofrece diferencias muy marcadas con las del pueblo griego, pero la
civita no es fundamentalmente diferente a la polis. Las características que han de destacarse son la forma
de un régimen mixto, como en la época de la república, cuyo equilibrio originó elogios de un griego como
Polibio. El desarrollo del derecho, que elaboró una distinción entre lo privado y lo público, fue
consecuencia de una realidad como es el desborde de una civitas originaria en el encuentro con otros
pueblos.

3) Edad Media: Representada en formaciones políticas rudimentarias, enmarcadas dentro dc feudos


que luego desembocan en Estados propiamente dichos. Esta realidad, enmarcada en un dualismo
representativo de esta época como es la tensión en las relaciones del poder espiritual y el poder temporal.
Su fraccionamiento territorial estuvo sostenido por unidades poliárquicas (muchos poderes
simultáneos). La creciente consolidación del poder real en contraposición del papado traen como
consecuencia la fragmentación del imperio.

4) Génesis del Estado Moderno: Es el Estado Nación una nueva composición geo-demográfica
(territorio-población-poder) que nace de un Estado absolutista, por el carácter que reviste el poder político.
Del seno del Estado moderno (nacional, soberano y absolutista) nace el Estado constitucional o Estado de
Derecho.

5) Escuelas y tendencias de las doctrinas del Estado en la Historia: En la Grecia clásica, si bien
predomina la tendencia de responder, ¿cómo debe organizarse la polis para ser más perfecta? (deber ser),
Platón es su máximo exponente, también aparece la preocupación de averiguar ¿cómo es la realidad'?
(ser), aquí predomina la reflexión de Aristóteles.
En Roma, aunque las doctrinas de Estado no alcancen el nivel de Grecia, se destaca la reflexión de
Polibio (esclavo griego en Roma) que realiza la descripción y una apología del régimen de la república, y
Cicerón formula observaciones aunque de inspiración en fuentes griegas.
En la Edad Media, con una cosmovisión cristiana la preocupación es el deber ser, se busca dar
soluciones jurídicas políticas que se referían a la relación entre el poder espiritual y temporal, y no existió
una base para una doctrina del Estado, ya que no existían verdaderos Estados.
En la Edad Moderna, se marca el comienzo de una consideración sistemática de la naturaleza, las
propiedades y modos de organizarse de los Estados en el siglo XVI, donde sus más altos exponentes son
Maquiavelo y Bodin.
A partir dc la escuela clásica del Derecho Natural presenta la particularidad de ocuparse del aspecto
jurídico del Estado. Con el advenimiento del constitucionalismo, que ejerció un notable influjo en los
siglos XVIII y XIX, se constituyó la estructura de un Estado de Derecho.

B) La cosmovisión griega. La crisis de la política: Cerca del 3400 aC. aparece la cultura minoica,
este pueblo es la suma de varias culturas. Hacia el 3000 a.C. ya había alcanzado la Edad del Bronce y

1
Teoría del Estado
Unidad IV

dominó el Egeo hasta el 1400 a C., cuando fueron invadidos por los Aqueos. El dominio del pueblo
Aqueo (indo-europeo) impuso un idioma semejante al griego actual.
La capital de Cnosos, donde residía Minos, que era la cabeza de gobierno y administrador de justicia,
poseía una gran flota y dominaba el Mediterráneo Oriental. En cuanto a su industria, era controlada por el
Estado y producían en gran escala el bronce, aceite de oliva y cerámicas. Sabían leer y escribir,
practicaban deportes y no existían diferencias basadas en el género. En su religión tenían una diosa
femenina: Cretense; un dios masculino: Continental; adoraban a la serpiente, el toro y la paloma; y creían
en la vida futura.
Es famosa la construcción del palacio de Cnosos, sin murallas y de piedra; el laberinto creado
alrededor de un toro, al igual que los frescos con las reproducciones de la vida diaria y figuras sagradas
(animales). En el 2000 a.C., los Aqueos invaden el Peloponeso, y en el 1400 a.C. atacan Creta. Cnosos
decae, y Micenas cobra importancia, dando lugar al periodo de la cultura micénica.
Entre las características principales del pueblo Aqueo es destacable su pacifismo, fueron invasores no
violentos que trataron de asimilarse a la cultura existente. De allí la característica de los palacios sin
murallas. En el año 1200 a.C. llegan los Dorios, que fundaron Esparta y conquistaron Cnosos, y los
Jonios, más pacíficos, que se instalaron en el Ática y Asia Menor. De esta manera nace la cultura griega.

1) Período Homérico. ( Alrededor del año 1200 a.C., hasta el 800 a.C.): Se establecen aquí las
bases de la civilización griega, creando instituciones y costumbres típicas del pueblo griego en
manifestaciones como el arte, la literatura y las canciones populares.
El gobierno se hallaba compuesto de instituciones políticas primitivas. Las funciones del rey eran
militares y religiosas. Cada aldea tenía un consejo de nobles y una asamblea de guerreros que ratificaban
la paz o la guerra. El derecho en este periodo es consuetudinario y la ley existente es la del Talión, que
rige el derecho penal. El soberano actúa como árbitro y no como juez.
En su vida social y económica, era esencial el desarrollo agroganadero, el trabajo manual era
considerado algo digno, no degradante, y los labradores también participaban en la guerra. En religión
eran politeístas, los dioses tenían forma humana, eran seres humanas endiosados con necesidades y
defectos, consideraban su morada en el monte Olimpo.
La estructura social, en un comienzo, se compuso de los “genos”. Era un régimen patriarcal, que
acogía a los miembros de la familia que descendían de un mismo árbol genealógico. La autoridad del jefe
surgía al pertenecer a la misma línea de sangre, y del parentesco con la divinidad protectora del geno. A su
vez, varios genos formaban una tribu.
Es en este momento donde aparece el derecho familiar. Las agrupaciones que se forman alrededor de
los genos forman la comunidad rural que posteriormente se convertirá en urbana, conforme a su
crecimiento demográfico, dando como resultado la polis. Dentro de estas polis se constituirá la
aristocracia que es el gobierno compuesto por los jefes de familia. Las polis en un comienzo son
amuralladas, y luego se convierten en ciudades abiertas con poder real.

2) Período Arcaico (alrededor del 800 a.C., al 500 a.C.): Se lo considera el periodo de gestación del
pensamiento griego. El mundo griego tiene como escenario la península Balcánica, las islas del Mar Egeo
y las costas del Asia Menor.
La característica de este periodo es que los griegos no formaban un solo Estado bajo un mismo
territorio (como lo entendemos hoy), sino numerosos Estados independientes del tamaño de una ciudad
actual, son las ciudades-Estado, la polis. El siglo VII a.C., será el siglo de la colonización, con la
expansión hacia el Mediterráneo occidental (España. Francia. y Sur de Italia) y el Mar Negro.
En el aspecto cultural, Homero presenta la idea de hombre para el griego, un hombre libre pero sujeto
a su destino. Luego se verá plasmado en muchas obras de teatro de diversos autores como por ejemplo
Edipo rey. Nace la poesía heroica con la Ilíada y la Odisea, y con ella, la figura del héroe, que con su
accionar se acerca a loa dioses. Nace la mitología, donde el mito surge como una concepción e
interpretación del mundo.
Se comienza a cristalizar el sentido de la polis. El individuo es insertado en una comunidad política y
su importancia es central, pasando la familia a una segundo plano. Aparecen las ciudades-Estado, que por
razones defensivas se establecen en territorios altos. (Acrópolis), las mismas van teniendo una evolución
en sus formas de gobierno de monarquía a oligarquía. luego tiranía y democracia.

a) Esparta: ubicada en el Peloponeso, no evoluciona hacia la democracia. De origen Dorio, mantiene


una diarquía (gobernado por dos reyes de familias rivales con poderes limitados). Luego de la conquista
de un pueblo periférico, Mesenios, se incorpora otro nuevo organismo; la gerusia. Este era un consejo de
ancianos de más de 60 años que va a aprobar o rechazar proyectos.
Finalmente, la Asamblea nombraba a los funcionarios públicos para luego crear un cuerpo de 5
miembros que ejercían el control administrativo que representaba la unión entre los ciudadanos y el poder.
Eran elegidos por la Asamblea, y representaba la soberanía del pueblo ante los reyes.

2
Teoría del Estado
Unidad IV

b) Atenas: situada en el Ática. existía ya en el tiempo de la cultura cretense o de micenas. A diferencia


de Esparta no es un estado agrario, más bien eran comerciantes con una gran flota que en el s. V a.C.
alcanzan el máximo esplendor.
Sus formas de gobierno evolucionan hacia la democracia. En el ano 600 a.C., una crisis se desataba en
la sociedad ateniense y el eje de la misma giraba en tomo a la propiedad de la tierra y la esclavitud, como
consecuencia de la misma, facciones rivales deciden elegir a Dracón como líder de la reforma legislativa,
organizando entonces un código, pero éstas reformas no fueron suficientes y los problemas continuaron
hasta la llegada al poder de Solón (discípulo de Platón) considerado uno de los siete sabios de Grecia.
Entre las reformas introducidas se encuentran la eliminación de las deudas que gravan a la propiedad,
la liberación de la esclavitud por deudas, la supresión de privilegios, tanto para ricos como para pobres, la
limitación de las penas de muerte, la creación de un tribunal supremo abierto a todos los ciudadanos,
extendió los derechos de ciudadanía (como se entendían entonces) para el acceso de otras clases, favoreció
la parcelación de la tierra para evitar el accionar de los acaparadores; etc. Su fecunda legislación influyó
decisivamente sobre el destino de Atenas. En el año 550 a.C. tomó el poder Pesíscratos, quien inaugura el
periodo de las tiranías en Atenas.

3) Período Clásico (del s. V al siglo IV a. C.): Se van a perfilar las características más difundidas del
pensamiento griego: el deseo de perfección, la plenitud y belleza física manifestados en el arte, la claridad
racional, la democracia. El pensamiento filosófico se inició en el s. IV a.C., se considera como primer
filósofo a Tales de Mileto, que cambió profundamente la interpretación de las cosas. Se distingue
Sócrates, dividiéndose en período presocrático y post socrático.
Pericles (461- 429 a.C.) reemplaza al consejo de 500 por la asamblea legislativa y perfecciona el
sistema judicial. Florecen las artes con Sófocles, Eurípides, Heródoto y Tucídides. Luego de que Atenas
presidiera la Liga de Delfos, como defensa contra los persas, lo usa en beneficio propio, convirtiéndose en
un imperialismo que hace temer a Esparta El resultado del enfrentamiento entre Esparta y Atenas, condujo
a que este último quedara vasallo de Esparta.

a) Los sofistas: Eran maestros que enseñaban a quienes pudieran pagar, llevan la filosofía a la esfera
humana. Los sofistas señalan una oposición entre la physis, que es la naturaleza y las leyes permanentes, y
el gnomos, que son las leyes escritas por los hombres, que difieren de una ciudad a otra.
Debido al planteamiento anterior, surge el espíritu crítico que los caracteriza, así como la retórica, es
decir, el desarrollo de las aptitudes oratorias con el propósito de convencer a los demás. La educación no
tenía claro su fin, pero con los sofistas se hace algo conciente y racional, pues tratan de educar a los
hombres según sus aptitudes, entonces el sentido de uniformidad es sustituido por un sentido de
individualismo.
Los sofistas más importantes fueron:

1) Protágoras, Georgias, Arquéalo: sostienen el relativismo, es decir, no existen verdades absolutas.


Para Protágoras, el hombre es la medida de todas las cosas, Georgias lleva el relativismo al máximo y
Arquéalo dice que la ley y la justicia son cosas humanas.
2) Caliclés, Transímaco, Antifón: Presentan la doctrina de la preeminencia de la fuerza. Caliclés
sostiene que la fuerza justifica al gobernante, y que las leyes son una “conjuración de los débiles para
poner barreras al más fuerte; en cambio, Transímaco sostiene que las leyes son obra del más fuerte;
Antifón dice que la ley es una cadena de la que es necesario liberarse en beneficio propio, pues lo natural
es el egoísmo y el interés.
3) Licofrón, Faleas, Hipias, Critias: realizan una crítica de las desigualdades humanas, Critias dice
que las divinidades y la religión son un invento de los políticos, lo que es pernicioso para las instituciones
tradicionales.

b) Sócrates (469-399 a.C.): Fue considerado como un sofista, pero se diferencia en el método de
investigación. Su preocupación por los problemas del hombre y su comprensión es el fundamento de su
doctrina. Según Sócrates, en la ignorancia reside la sabiduría. En lo moral, entiende que el recto
conocimiento lleva al bien.
Desde la política, se opone tanto a los que propugnaban una vuelta a las viejas leyes, como a los
demócratas, que pretendían modificar las instituciones. En contra de los sofistas, que rinden culto al
pueblo, proclamaba que era mejor estar en desacuerdo con los demás que consigo mismo.
Su método filosófico era el “irónico”, y constaba de tres partes: 1) exhortación: era reconocer la
propia ignorancia; 2) refutación: por medio de una pregunta, hace contradecir a su oponente, lo
ridiculiza; 3) mayéutica: consigue que su oponente llegue a la verdad por sí mismo (lo consideraba una
virtud).
Sobre las leyes, dice que deben ser analizadas desde la razón, así se dejarían sin vigencia las injustas.
Lo justo es obedecerlas, además, pensaba que por encima de las leyes de la ciudad había una ley eterna
que sólo podía descubrirse por la inteligencia. Fue un crítico de la democracia ateniense, principalmente

3
Teoría del Estado
Unidad IV

de la elección de los cargos, ya que para él, sólo debían ejercerlo aquellos que se encontraban capacitados.

c) Platón (427-347 a.C.): Vinculado por lazos familiares con algunos componentes del gobierno
oligárquico, con la instauración de la democracia, quedó excluido, lo que influyó en su pensamiento.
Además, fundó la Academia. Sus principales obras fueron: “La República”, y “El político y las leyes”, que
presentan diferentes opiniones.
En cuanto a las formas de gobierno, Platón dio distintas posiciones: en La República, da una
distinción, según las formas sean justas o injustas, y dice que el mejor gobierno es la forma monárquica o
aristocrática, ejercida por el filósofo rey, las demás formas son injustas (timocracia, oligarquía,
democracia y tiranía); en El político y las leyes, se basa en que el gobierno sea ejercido o no según la ley,
los primeros serían: monarquía, aristocracia y democracia, los segundos serían: tiranía, oligarquía y
democracia.

1) La República: Presenta un Estado ideal, y explica el conocimiento que tiene el hombre mediante el
mito de la caverna. La concepción platónica no busca un estudio científico, ni la educación de los
estadistas, sino busca discriminar el verdadero conocimiento de las apariencias, para que los gobernantes
se conviertan en una estirpe de verdaderos filósofos.
Para Platón, la virtud es conocimiento, que es su idea fundamental, el verdadero conocimiento es el
fundamento del arte político filosófico, entonces, la teoría de Platón se divide en dos partes: primero, el
gobierno debe estar basado en el conocimiento; y segundo, la sociedad es una mutua satisfacción de
necesidades.
Platón sostiene que las dificultades de la polis no son los resultados de una mala educación, ni menos
de problemas morales, sino que el pueblo es el gran sofista, emitiendo opiniones sobre todas las cosas de
la ciudad. Por ello, Platón dice que el conocimiento del bien supremo favorecería a que los hombres lo
buscaran; partiendo de esta premisa, intentó hacer un Estado como tal, pero el problema era si éste se
podía hacer real.
Funda la posibilidad de llegar al Estado ideal en el cambio de servicios, es decir, en la división del
trabajo y la especialización del mismo, y divide al Estado en tres clases con sus respectivas “almas”:
trabajadores (apetitiva, “templanza”), guardianes (ejecutiva, “valentía”), y los gobernantes (racional,
“sabiduría”).
Define a la justicia como el vínculo que mantiene a una sociedad, es el principio por el que los
hombres se han unido, y por la combinación de necesidades se constituye en un todo perfecto, fruto de la
mente humana. Platón rechaza la propiedad privada y las relaciones monógamas, sólo para los
gobernantes y guardianes, que debe ser regulado; las demás clases conservan su propiedad y sus esposas.
Siendo el conocimiento es virtud, puede enseñarse, por lo que el sistema educativo es importante para
cualquier estado, y los divide el dos partes: elemental y superior. Por último, Platón omite el derecho,
porque supone atar las manos del filósofo rey, además de suprimir la opinión pública por irrelevante.

2) El Político y las leyes: Estas obras se parecen y presentan un marcado contraste con La República,
debido a que son los resultados finales de la reflexión platónica. Por empezar, Platón intenta restaurar la
ley en la moral griega, a diferencia de La República, pues bosqueja un gobierno en el que la ley es
suprema, pero dice que este estado es el segundo en preferencia.
En El Político, Platón diferencia entre un rey, que logra que su gobierno se acepte, y un tirano, quien
gobierna por la fuerza. El Estado es mantenido ahora por el “hilo de oro” de la ley, ahora la ley es el
sustituto de la razón, y la cristalización del conocimiento.
Idea una forma mixta de gobierno, para conseguir la armonía mediante el equilibrio de las fuerzas
políticas opuestas (división de poderes). Al contrario de La República, Platón acepta la propiedad privada
y las relaciones monógamas para los guardianes, pero deja la agricultura a los no ciudadanos y la política a
los ciudadanos.
En cuanto a la educación, el plan sigue siendo el mismo, y la educación sigue siendo el mismo y la
educación sigue siendo el mismo, y agrega que la educación de las mujeres es la parte más importantes.
La religión debe seguir regulada y vigilada por el Estado, prohibiendo los cultos particulares.

d) Aristóteles (384-322 a.C.): Discípulo de Platón, fue el maestro de Alejandro Magno,


posteriormente fundó el Liceo (con el método peripatético). Sus principales obras fueron: “La Política” y
las “Etica”. A diferencia de Platón, Aristóteles funda su pensamiento en investigaciones empíricas y de
carácter histórico y no filosófico.
Concibe una nueva ciencia, que debía ser general, debía ocuparse de las formas de gobierno reales, su
método era el empírico y debía ser independiente de toda finalidad ética. En cuanto a las clases de
autoridad, Aristóteles está en contra del “comunismo” platónico, su Estado ideal es aquel gobierno con
arreglo a norma jurídica. Diferencia la autoridad de un rey a un súbdito y la autoridad de un amo a un
esclavo.
Si bien respeta lo ideal como fuerza efectiva, define al Estado como una asociación para conseguir una

4
Teoría del Estado
Unidad IV

mejor vida moral, y al ciudadano como el hombre que participa de la vida política con una finalidad ética.
Aristóteles dice que el Estado debe realizar la justicia, cuya forma superior es la equidad, pero debe obrar
la virtud de la amistad. Dice también que ninguna clase social tiene título de poder.
La concepción de la filosofía política tiene que saber cuál es el mejor gobierno, o cómo construir un
Estado ideal. Por ello, Aristóteles usa dos criterios para describir las formas de gobierno: cuantitativo y
cualitativo, y habla de monarquía, aristocracia y politeia como formas puras; y de tiranía, oligarquía y
democracia como formas impuras. Además, dice que existen formas de gobierno políticas, que es la
ordenación de cargos o magistraturas, y éticas, que es el modo de vida que dicta la organización exterior
del Estado.
Dentro del Estado, Aristóteles da tres ramas: deliberante, administrativo y judicatura; estas ramas
pueden ser democráticas u oligárquicas según su organización. Por ello, el mejor Estado en la práctica es
la “politeia”,o gobierno constitucional, que combina la oligarquía y la democracia, aunque para él, la
mejor forma de gobierno es la monarquía.
Dice que el nuevo arte del estadista, si bien el objetivo sigue siendo encontrar un hombre de estado
capaz, es dirigir la política hacia los fines normalmente valiosos por medios racionalmente escogidos y
empíricos. Por último, si bien reconoce que la familia es anterior en el tiempo, dice que la polis es anterior
por “naturaleza”, es decir, es la comunidad a la que tiende el hombre.

4) Período Helenista: Los problemas sociales y políticos del mundo griego no podían ser resueltos
por las ciudades-estado, lo que se puso de manifiesto con el auge de Macedonia, que obligó a reconocer
dos hechos: primero, que la ciudad-estado era pequeña y belicosa para gobernar el mundo griego;
segundo, dadas las diferencias económicas y culturales, la supuesta superioridad no era viable en el
Mediterráneo oriental.
Aunque Platón y Aristóteles criticaban a la ciudad-estado, seguían creyendo que la misma daba las
condiciones necesarias para una vida buena, y constituía el único fundamento de civilización. Pero las
circunstancias históricas dieron la razón a esas críticas.
La ciudad-estado enfrentó entonces un doble dilema político: por un lado, no podía alcanzar la
autarquía económica ni política, sin adoptar una política de aislamiento, sin sufrir el estancamiento; por
otro lado, si decidía no aislarse, se veía obligada a buscar alianzas con otras ciudades, no sin disminuir su
independencia. El ataque de Roma, en el s. II a.C.,quita a los griegos de su independencia política, sin
embargo, logran imponer su cultura a los vencedores.
Con esta nueva situación, surgen escuelas que no siguen el pensamiento de Platón y Aristóteles,
inaugurando nuevas corrientes intelectuales, que obligaron a los hombres a crear ideales de carácter
personal y de felicidad privada. Las principales escuelas proclamaban que el hombre se concentra en sí
mismo (individualismo), y halla a su semejante fuera de las fronteras de la polis (universalista). Estas son:

a) Cínicos: Esta escuela fue fundada por Antístenes. Trataron de rehabilitar una especie de estado de
naturaleza, en el que no habría convencionalismos; desechan los bienes materiales y se proclamaban
autosuficientes; dicen que el hombre es ciudadano del mundo.
b) Cirenaicos: La escuela fue fundada por Aristipo. Predicaron la identidad entre el bien y el placer,
lo que les interesa es el placer de cada momento, que es el más seguro y no hay que temer por perderlo.
c) Epicúreos: Fue fundada por Epicuro. Exaltaban el placer como bien supremo, pero racional, es
decir, un placer equilibrado y seleccionado. La moral es utilitaria, procurando que el hombre obtenga
mayor felicidad y no es permanente. El Estado nace de un pacto de utilidad. Aceptan cualquier tipo de
gobierno y desprecian la divinidad.
d) Estoicos: Fue fundada por Zenón. Reconocen la existencia de una ley natural, que debe estar en
armonía con la vida, en esto consiste la virtud, que es el predominio de la razón; concebían a la libertad
como un don interno, que da pie al universalismo político cosmopolita, y proclamaban la igualdad de los
hombres.

C) La civitas romana: En la historia de Roma se dieron cuatro formas de gobierno:

1) Monarquía (753 a.C., hasta 510 a.C.): La península itálica estaba ocupada por cuatro grupos: los
latinos, sabinos y etruscos, en el norte y centro; y los griegos en el sur, cada grupo contribuyó a la
formación del espíritu romano: los latinos aportaron su experiencia en la agricultura, los etruscos su
vocación por la industria y el comercio, y los griegos sus conocimientos y su cultura.
Los latinos, sabinos y etruscos, mediante sus curias, mandaban sus representantes al Senado, la
sociedad se dividía en patricios, que eran descendientes de los fundadores y poseedores de tierras y
derechos políticos, y plebeyos, que eran habitantes protegidos por algún patricio, descendiente de los
antiguos habitantes sometidos o extranjeros refugiados en Roma. Si no tenían protección, eran “clientes”,
que eran labradores y participaban en la guerra, pero no en el gobierno.

5
Teoría del Estado
Unidad IV

2) República (509 a.C. al 27 a.C.): era regida dos cónsules, elegidos por el comicio, debían
pertenecer al patriciado; eran controlados por el Senado, que podía enjuiciarlos, dar por terminadas sus
funciones y hasta establecer la Dictadura.

3) Imperio (27 a.C. al 476 d.C.): todo el poder estaba concentrado en manos de un gobernante,
revestido del “imperium”, por el que detentaba poderes ilimitados, quedando el Senado como un simple
órgano consultivo, aunque conserva su importancia como magistratura.

1) Características del pensamiento romano: Los romanos no fueron grandes oradores como los
griegos. Su importancia es histórica, pues se transcribieron e institucionalizaron aspectos culturales, que
en continuidad con el pensamiento griego, formarían la base de una cosmovisión del hombre occidental.
Su cultura no es teórica, sino que tiene un tono ético práctico.
Se subordinan con disciplina a una fuerza extraña llamada “numen” (destino). Esto los hace formar
una estructura política, el Imperio, adecuado a lo que el hombre podía realizar. Esta creencia en una fuerza
mágica es lo que configuró, para el romano, la ciudad, los cargos, y toda la vida, formando una unidad.
La urbe romana no es un ideal de ciudad, sino una realidad de defensa y expansión, con carácter tribal
y arraigada a la tierra y protegida por dioses familiares. El hombre se identifica con la comunidad
ofreciendo acciones, lo que puede apreciarse es que gracias a éstas vinculaciones el derecho y las
instituciones públicas obtuvieron su configuración clásica.
Las características generales del ideal romano son: la mentalidad campesino-soldado, la tenacidad,
constancia y autoexigencia, la habilidad práctica, la sociabilidad y el respeto por la voluntad de los dioses,
por la justicia, por la libertad y las costumbres de sus mayores.

2) Principales pensadores: Perduraban las ideas desarrolladas por los estoicos y los epicúreos. Estas
ideas siguieron dos líneas importantes: la primera, que seguía al estoicismo, introdujo el derecho natural
en la filosofía romana; la segunda, relacionada con la religión, dice que el derecho y el gobierno tienen sus
raíces en el plan de la divina providencia. Entre los pensadores podemos mencionar:

a) Cicerón (106-46 a.C.): Sigue las enseñanzas de Platón, pero influido por el estoicismo, de donde
surgen dos ideas: una forma mixta de gobierno, y el derecho natural. Aunque no es su fuerte, analiza las
formas de gobierno, y dice que la mejor forma es la mixta, exaltando la constitución romana de la
República, aunque prefiere un principado moderado. Con respecto a la tiranía, la repudia y favorece al
tiranicidio como forma de oposición.
La importancia de Cicerón consiste en su idea de derecho natural, que para él es una ley única, eterna e
inmutable, que obliga a todos los hombres, y rige para todos los tiempos. Dice que el Estado es un cuerpo
cuyo poder deriva del pueblo, y que tanto él, como su derecho, están sometidos a la ley de Dios o la
moral.

b) Los jurisconsultos romanos: Si bien eran juristas y no filósofos, su importancia es que


incorporaron al ius naturale al ordenamiento jurídico romano, y lo diferenciaron del ius gentium, que
podría verse como una aproximación a la justicia y al derecho perfecto. Además, cristalizaron la teoría de
Cicerón de que la autoridad del gobernante deriva del pueblo (Ulpiano).

c) Séneca (4 a.C.-65 d.C.): Aunque la semejanza de su doctrina con la cristiana es casi total, éste no
era cristiano, también se ven semejanzas con Cicerón. Fue influenciado por el pensamiento estoicoEl
problema ahora no es qué forma de gobierno es mejor, sino quién debía ser el déspota, porque éste era
preferible a ser gobernado por el pueblo.
Su análisis de dos repúblicas (el Estado y la Iglesia), es un reflejo de lo que sucedía en ese momento,
en donde la Iglesia buscaba ser más independiente. Habla de una edad de oro, en donde el hombre era feliz
e inocente, pero con la propiedad privada, se hicieron necesarias las leyes y los gobernantes, como un
remedio a la situación de enfrentamiento.

BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes preparados por la cátedra


 SABINE, George: Historia de las ideas políticas, FCE, México, ediciones varias.

También podría gustarte