Resumen Oficianl Del Congreso 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………..………..

……3
Charlas……………………………………………………………………………………………………………………………………….……….7
Desafíos y Propuestas………………………………………………………………………………………………………………………42
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………..…………………….…….50
En noviembre del 2017 algunos adultos jóvenes miembros del Movimiento de Vida Cristiana nos
reunimos en Santiago de Chile en el I Congreso Internacional de Adultos Jóvenes del MVC con
el lema “Los desafíos que vivimos hoy”.

A continuación, se presenta el Resumen de dicho Congreso, cuya finalidad no es reglamentar o


formalizar la participación de los adultos jóvenes dentro del MVC, pero si busca transmitir las
experiencias y reflexiones que surgieron durante los cuatro días de oración y diálogo entre
amigos en el Señor Jesús bajo la guía de Santa María.

Durante el Congreso fue particularmente intensa la presencia de San Alberto Hurtado a quién
nos acogimos como intercesor e inspirador en nuestro anhelo de ser santos y anunciar al Señor
Jesús a todas las personas y en todos los ámbitos de la cultura actual.

¿Por qué el Congreso?

En el último tiempo se percibe en distintas localidades del Movimiento de Vida Cristiana la


necesidad de encontrar nuevos espacios de vida cristiana y formas de participación en la Iglesia
y la Familia Sodálite para un grupo creciente de emevecistas en una etapa de la vida en que
suelen ser llamados “adultos jóvenes”. Por diversos motivos muchos de estos adultos jóvenes
descubren la necesidad de nuevas instancias para ellos en el MVC que les permitan insertarse
dentro del Movimiento de una manera diferente y así responder mejor a sus anhelos y
necesidades de vida espiritual, apostólica, comunitaria, etc.

Esta situación quedó plasmada en el Documento Final de la IV Asamblea Plenaria del MVC:
“Consideramos de vital importancia atender y acompañar a los adultos jóvenes miembros del
MVC en el camino a su madurez, en la preparación y acompañamiento en la vocación
matrimonial, así como en la inserción y despliegue en el mundo laboral desde los criterios
cristianos, con el fin de estar en el mundo sin ser del mundo (cf. Jn 15,19)” (n°74). En la misma se
realizó la siguiente propuesta: “Lanzar iniciativas que se adecúen a la realidad de los adultos
jóvenes del MVC, en las que puedan formarse y profundizar en su vocación específica, en su vida
espiritual, así como en la vivencia de los criterios evangélicos y la Doctrina Social de la Iglesia en
el ámbito laboral. Del mismo modo, incorporar al programa de agrupaciones marianas la
formación integral de la vocación al matrimonio” (n°81).

Los mismos adultos jóvenes de la familia espiritual han emprendido iniciativas en busca de
formas de vivir la vida cristiana que estén en sintonía con la etapa de la vida en que se
encuentran. En respuesta a esta realidad es que el MVC busca hoy promover el encuentro,
diálogo, oración y reflexión entre los adultos jóvenes emevecistas para que sean ellos mismos
los que propongan y promuevan nuevas formas de vivir su vida cristiana en la Iglesia y desde su
espiritualidad sodálite. Con este fin es que el MVC ha organizado el I Congreso Internacional de
Adultos Jóvenes del Movimiento de Vida Cristiana. El Congreso llevó por lema “Los desafíos que
vivimos hoy” pues buscó responder a la realidad en que viven los adultos jóvenes actualmente,
identificando los desafíos que enfrentan y realizando propuestas para responder a dichos
desafíos.
El Congreso se planteó los siguientes objetivos:
 Ser un espacio de encuentro, diálogo, oración, reflexión y compartir de los adultos
jóvenes del MVC de todo el mundo.
 Identificar y categorizar la realidad que viven los adultos jóvenes emevecistas en su vida
cristiana dentro de la Iglesia y del Movimiento de Vida Cristiana. Logrando descubrir los
desafíos que enfrentan y las oportunidades que se les presentan.
 Generar propuestas que permitan responder a los desafíos y aprovechar las
oportunidades.
 Plasmar en un Documento final los frutos del Congreso: identidad y realidad de los
adultos jóvenes del MVC; desafíos y oportunidades que viven; propuestas para
responder a dichos desafíos y oportunidades.
 Definir, junto con el Coordinador General del MVC, la manera formal en que los adultos
jóvenes se insertan en el MVC.

La metodología del Congreso fue la siguiente:


 El Congreso siguió un esquema en que primero se dieron charlas o paneles breves de
cada tema para aportar reflexiones y experiencias que sirvan de insumo para abrir el
diálogo entre los participantes del Congreso. Luego se realizaron diálogos de micrófono
abierto en que todos juntos reunidos en el auditorio pudieron hacer preguntas y
comentarios al charlista y los panelistas. Por último, los participantes se dividieron en
grupos de trabajo compuestos por 8 a 10 personas para dialogar e identificar desafíos y
propuestas.
 Las reflexiones y frutos del Congreso se debían plasmar en este documento de
Resumen.
 Hubo charlas de 1 hora aproximadamente, en que el charlista pudo transmitir su
experiencia y reflexión de un tema que conoce y domina a los adultos jóvenes
presentes.
 Además de las charlas se realizaron paneles en que dos o tres panelistas expusieron
brevemente de forma testimonial y con reflexiones personales más que de forma
catedrática o instructiva. La idea fue que el panelista compartiera su propia experiencia
categorizada en su vida cristiana, en la etapa de adulto joven y los desafíos,
oportunidades e iniciativas que realizó o realiza en un ámbito concreto (vida espiritual,
vida comunitaria, vocación, profesión/trabajo, sociedad/cultura), esto sirvió de punto de
inicio para promover el diálogo entre los participantes del Encuentro.
 Después de cada charla y panel se realizó un micrófono abierto que consistía en un
espacio en que el pleno de los delegados del Congreso pudo preguntar y compartir
reflexiones con libertad con el charlista o los panelistas luego de que ellos expusieran.
 Finalmente, se realizaron grupos de trabajo que fueron los momentos esenciales y
articuladores del Congreso, que consistían de diálogos abiertos en grupos de 6 a 8
personas en que conversaban sobre el tema expuesto para finalizar eligiendo dos o tres
desafíos y propuestas sobre el tema para compartir con todo el Congreso.
El Congreso tuvo una serie de temas principales:
En el camino de preparación se identificaron un tema general y cuatro temas específicos que
fueron importantes durante el Congreso, las charlas y paneles respondieron a estos temas que
se presentan a continuación de forma resumida:

Los adultos jóvenes en la Iglesia, el MVC y el mundo hoy


 Fue el tema general del Congreso y se trata de una reflexión sobre nuestra realidad
actual, los desafíos que se nos presentan y cómo podemos responder a ellos.

La vocación
 Entender la vocación en primer lugar como llamado de Dios a la santidad en el amor.
 En particular, la preparación y la vivencia de la vocación al matrimonio como la
vocación que compartimos la mayoría de los adultos jóvenes del MVC.

La vida espiritual
 Valorar la importancia y belleza de una vida espiritual y sacramental intensa, teniendo
una relación cercana de amor a Dios, a Santa María y de comunión con los santos.
 En particular los desafíos que se presentan hoy para que podamos tener una vida
espiritual renovada, haciendo espacio y silencio en nuestras vidas para estar con Dios.

La inserción laical en la sociedad y la cultura a través del trabajo


 Comprender el rol que tenemos como laicos católicos en la sociedad y la cultura, en
particular al comenzar nuestra vida profesional.
 Sobre todo, la relación trabajo-vida cristiana y poder vivirla de forma coherente y que la
profesión sea oportunidad de santificarnos.

La amistad y vida comunitaria


 Entender la forma en que se vive la amistad y comunión para los adultos jóvenes y en
particular cómo formar auténticas comunidades de fe y amistad dentro del MVC a
nuestra edad y con nuestras características particulares.
(RESUMIDAS)
LOS ADULTOS JÓVENES EN EL MVC HOY
Matías Quer

Bienvenidos todos al I Congreso Internacional de Adultos Jóvenes del Movimiento de Vida


Cristiana. La idea de esta charla inaugural es hablar sobre lo que los Adultos Jóvenes estamos
viviendo hoy en el MVC. Quisiera comenzar por el título del Congreso: “Los desafíos que
vivimos hoy”. Ayer estuve en misa, celebrando la fiesta de Todos los Santos, y pensaba que al
título le podemos agregar: Los desafíos que vivimos hoy, para ser santos. Pues en el fondo de
eso se trata este espacio, de ver la realidad que vivimos y cómo podemos ser santos en medio
de ella.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?


Lo primero que quiero hacer es contarles el camino, el recorrido, que hemos tenido para llegar
hasta este Congreso. El I Congreso Internacional de Adultos Jóvenes del MVC surge sobre todo
por dos motivos. En primer lugar, por una realidad que se ha ido dando y creciendo en el MVC,
esa realidad es el nacimiento y crecimiento de un grupo de personas con ciertos rasgos en
común, estos son los Adultos Jóvenes del MVC. Es un grupo que antes quizás no existía o no
era tan marcado.

El MVC tiene un acento muy juvenil, siempre lo ha tenido, y de los grupos de jóvenes después
se pasaba generalmente directo a los grupos de adultos y casados. Hoy se ha ido creando este
grupo que son los Adultos Jóvenes, pues para los adultos somos todavía “los jóvenes” y para los
jóvenes somos ya “adultos”, estamos en esa situación intermedia. Este grupo tiene muchos
desafíos que enfrentar, que se dan a distintos niveles, la idea durante este Congreso es
identificarlos y enfrentarlos a la luz del Espíritu y con creatividad.

El segundo motivo es la IV Asamblea Plenaria del MVC que plantea el tema de los AJ en dos
numerales. Consideramos de vital importancia atender y acompañar a los adultos jóvenes
miembros del MVC en el camino a su madurez, en la preparación y acompañamiento en la
vocación matrimonial, así como en la inserción y despliegue en el mundo laboral desde los
criterios cristianos, con el fin de estar en el mundo sin ser del mundo (numeral 74). Ese es el
diagnóstico que hace la Asamblea.

A partir de ese diagnóstico lanza la siguiente propuesta: Lanzar iniciativas que se adecúen a la
realidad de los adultos jóvenes del MVC, en las que puedan formarse y profundizar en su
vocación específica, en su vida espiritual, así como en la vivencia de los criterios evangélicos y la
Doctrina Social de la Iglesia en el ámbito laboral. Del mismo modo, incorporar al programa de
agrupaciones marianas la formación integral de la vocación al matrimonio (numeral 81).
Entonces, esta realidad de los Adultos Jóvenes, es algo que ha ido surgiendo y que nosotros
hemos ido viviendo y que la Asamblea recoge y pone sobre la mesa. Entonces esta realidad
que vivimos es un tema que incumbe a todo el Movimiento de Vida Cristiana.
¿Quiénes son estos adultos jóvenes?
La mayoría se encuentra entre 25 y 35 años, pero no es un número estricto, algunos son
mayores y otros más jóvenes. La mayoría trabaja o estudia o trabaja y estudia al mismo tiempo,
y es parte fundamental de nuestra realidad cotidiana. Algunos solteros, algunos con
enamorada, algunos comprometidos en matrimonio y algunos casados y hasta con hijos
pequeños. Pero la gran mayoría solteros o en noviazgo. Casi todos han descubierto su vocación
al matrimonio, aunque no todos, pero es por lejos lo más común.

Muchas veces a este grupo en nuestra generación se le ha llamado “los millenials”.


Evidentemente en este Congreso venimos de diferentes países (Argentina, Canadá, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, Perú) y culturas y eso nos hace diferentes, pero
tenemos algunos rasgos comunes que vale la pena mencionar para entender los desafíos que
vivimos. Una característica es el cambio rápido, las cosas hoy cambian a una velocidad
impresionante, esto lo sabemos muy bien. De la misma manera estamos muy conectados con el
mundo. Esto tiene cosas buenas: estar en contacto, ayudar y aprender de personas de distintos
lugares, pero al mismo tiempo nos aleja a veces de las personas que tenemos más cerca e
incluso de nosotros mismos porque no nos deja hacernos el tiempo y espacio para estar “a
solas” o “a solas con Dios”, eso es un tema que vamos a abordar mejor al momento de hablar
de vida espiritual.

Otro asunto importante es el del compromiso, yo me pregunto ¿somos o no somos


comprometidos? Como muchas cosas, sí y no. Por un lado, tenemos mucha conciencia de los
problemas de hoy en el mundo y en la Iglesia, pero al mismo tiempo nos cuesta perseverar en
ese compromiso. Esa falta de perseverancia es un gran desafío. Nosotros queremos hacer las
cosas que nos gustan y apasionan, cambiamos de trabajo o estudio por eso, queremos generar
un impacto, pero muchas veces es fugaz, y no nos comprometemos con una realidad a fondo
hasta ser expertos, dedicarle nuestra vida a eso, y poder hacer un impacto mayor en ella, y eso
es un desafío que vamos a ver también en el panel de “inserción laical en la sociedad y el
trabajo”.

Otra cosa que nos pasa mucho es que a veces creemos que lo sabemos todo y descartamos lo
antiguo, creemos que lo que nosotros hacemos es siempre mejor que lo anterior. Creemos que
los mayores no entienden el mundo y no nos entienden a nosotros. Una característica positiva
que veo es que somos apasionados y creativos, eso hay que aprovecharlo al máximo, es un
don del Espíritu. De hecho, este mismo Congreso es muy abierto, lo vamos construyendo entre
todos, porque escuchando al Espíritu y siendo creativos podemos construir grandes cosas.

El mundo en que nos movemos tiene una característica que nos afecta mucho: es un mundo no
solamente secularizado, sino que en países como los nuestros que tienen largas tradiciones
católicas, se ha ido descristianizado y se ha vuelto anti-católico. Esto nos afecta porque
queremos ser católicos y santos en medio del mundo, pero no queremos ser unos extraños o
raros que chocan todo el día con nuestros familiares, amigos y compañeros. Yo me pregunto
¿Cuánto estamos dispuestos a ser signos de contradicción? Un obispo dijo hace un tiempo al
jubilarse: “yo probablemente voy a morir de viejo, mi sucesor probablemente va a morir en la
cárcel, y el sucesor de mi sucesor probablemente va a morir mártir”. Yo creo que esas palabras
describen una realidad que se está dando y tenemos que saber cómo evangelizar y cómo ser
santos en medio de ese mundo.

En el único Convivio que he estado en mi vida, hace 7 años acá en Santiago de Chile, el obispo
que habló en la apertura dijo “si no cambiamos el mundo, el mundo necesariamente nos va a
cambiar a nosotros” y esas palabras me parece que siguen siendo válidas hoy. Otro desafío es
el individualismo: lo que más me preocupa del individualismo y el egoísmo es que matan el
amor, ese desafío del individualismo que mata el amor, que mata los matrimonios, nuestra vida
cristiana, nuestra relación con Dios, es fuerte y tenemos que saber enfrentarlo, por eso quizás la
vida comunitaria y amistad son tan importantes.

El MVC en que nos movemos.


Es un Movimiento internacional, cada vez menos “peruanizado”. Antes el MVC tenía una
identidad muy ligada a su peruanidad. De hecho, el Consejo General apunta a trabajar cada vez
más hacia otros países fuera de Perú y está conformado por personas de distintos países.
Alexandre incluso ha visitado todos los países de dónde venimos los que estamos en el
Congreso hoy.

También es un MVC golpeado, viene de una crisis muy fuerte, eso marca a los que estamos
aquí. Pero en mi opinión no podemos dejar que esa crisis nos paralice eternamente. Como dice
el Papa Francisco “prefiero una Iglesia accidentada por salir que una enferma por quedarse
encerrada”.

¿En qué estamos los adultos jóvenes hoy en el MVC?


Una de las características es lo que algunos llaman “el limbo”, en que no somos ni tan jóvenes
ni tan adultos, algunos son agrupados y otros no. Algunos participan en grupos mixtos, otros
no. Hay realidades muy diversas y eso es muy bueno porque nos permite construir juntos, pero
también nos puede hacer perdernos, quedarnos en “el aire” y no definir nada. Nos pasa que no
tenemos los ritmos y tiempos de los más jóvenes, por trabajo y estudio, que se pueden ir de
misiones una semana o a la JMJ 10 días. Pero tampoco tenemos las mismas responsabilidades
de los adultos, en particular los casados y con hijos.

Un tema importante para nosotros es lo vocacional, por lo mismo hemos puesto ese tema
mañana a primera hora, para que veamos eso bien y luego podamos ver los demás temas sin
referirlos todos directamente a la vocación matrimonial. Ante la vocación: discernir siempre,
estar siempre en discernimiento. Y preparar el corazón para el amor. Yo mismo descubro la
necesidad en mi vida, de cuidar y preparar mi corazón, eso pasa primero por mi relación con
Dios, para poder vivir el amor algún día con la mujer que Dios ponga en mi camino.
Sobre la vida comunitaria y amistad: queremos tener espacios comunitarios, los anhelamos,
nadie quiere estar solo. Yo mismo, viviendo solo en un departamento en Lima este año me he
dado cuenta de la importancia de los amigos y las instancias para compartir. Sobre eso
tenemos tiempo para hablar de agrupaciones, grupos mixtos, etc.
Sobre la vida espiritual: sin vida espiritual nos morimos por dentro. Cuidar nuestra relación con
el Padre, con Jesús que es nuestro Amigo, y con el Espíritu Santo, y por supuesto con María.
Viendo hacia atrás creo que en todo este tiempo de crisis y de cuestionar nuestra espiritualidad
si hay algo que no hemos perdido es nuestra cercanía y amor a María. Cuidar nuestra relación
con nuestros amigos los santos, no olvidarnos de ellos. En particular creo que, para este
Congreso por ser en Chile, pero además por su legado de santidad y por su apostolado, San
Alberto Hurtado puede ser un gran amigo que además con su vida y sus obras nos puede
ayudar mucho en nuestro caminar apostólico y de inserción en el mundo. Buscar también
santos laicos y jóvenes como nosotros, que los hay y muchos.

Sobre la inserción laical en la sociedad y el trabajo: este tema creo que es tremendamente
importante de abordar por nosotros. Al menos yo descubro que me falta mucha formación en
Doctrina Social de la Iglesia. ¿Cuántos hemos leído y estudiado la DSI? Necesitamos formarnos
mucho en este aspecto y hay que pensar cómo hacer apostolado en medio del trabajo: cómo
ser buenos profesionales y buenos cristianos. Me pregunto ¿me estoy formando para ser un
buen profesional y buen cristiano? Quizás le dedico mucho tiempo a mi profesión y poco a mi
vida espiritual o de fe, o quizás por hacer más trabajo apostólico dejo de cumplir con mis
obligaciones profesionales, no debemos descuidar ni uno ni otro, sino buscar que ambos se
complementen y alimenten porque en realidad son dos dimensiones de mi misma vida, la vida
profesional es parte de mi vida cristiana.

Para organizar este Congreso ya hemos ido viendo algunos frutos y creo que vale la pena
verlos para entender cómo puede ir caminando esta realidad de los Adultos Jóvenes. En Lima
por ejemplo ya ha tenido grupos de diálogo con algunos temas. En Ecuador tuvieron un grupo
de jóvenes profesionales. En Bogotá un grupo que está acá presente que se ha unido mucho y
ha comenzado a hacer actividades apostólicas con otros movimientos en su ciudad. En otros
sitios como Costa Rica, Medellín y Filipinas se han venido dando diálogos y reflexiones de
distinto tipo. Yo no sé cómo nos tenemos que organizar, pero lo que sí sé es que tenemos que
ser santos, no nos podemos quedar dormidos, sino solamente Jesús nos puede despertar como
en Getsemaní.

¿Qué vamos a hacer?


La idea de este Congreso es ver nuestra realidad y responder a ella, tenemos que tener una
ruta a seguir, proponer cosas. El MVC para casi todos nosotros es una familia, es la palabra que
más surge cuando se nos pregunta ¿qué es el MVC para ti? Y tenemos que encontrar nuestro
lugar en esa familia que es el MVC. Lo que sé es que necesitamos es algo que sea formal, no
todo tiene que ser formal, pero al menos algo tiene que quedar concreto, porque si no las
cosas se diluyen. Puede ser flexible, pero tiene que haber algo. Podemos aprovechar y ensayar
formas de comunicación por redes sociales, para mantener contacto, compartir iniciativas, etc.
Tenemos que entender que la inserción de los Adultos Jóvenes en el MVC depende de
nosotros, ¿qué creemos que necesitamos y cómo lo queremos hacer? Depende de nosotros.
Una guía para este tiempo es lo que nos pide el Papa Francisco: Conversión y Misión. Y lo dice
en su mensaje a los Movimientos el 2014: “están íntimamente ligadas. De hecho, sin una
verdadera conversión del corazón y de la mente no se anuncia el Evangelio, pero si no nos
abrimos a la misión no es posible la conversión y la fe se vuelve estéril” (Papa Francisco,
Congreso Movimientos 2014). Creo que es un tiempo para vivir la conversión y misión. No
quedarnos encerrados viendo nuestros problemas, hay gente que tiene problemas mucho más
grandes que los nuestros, y sobre todo tiene un gran problema o carencia, que es que no
tienen a Dios, no se han encontrado con Jesús, no han recibido esa Buena Noticia. Pero no
podemos hacer todo hacia afuera y olvidarnos de cultivar nuestra vida interior y nuestras
comunidades y relaciones de amistad.

Al mismo tiempo tenemos que ser creativos y alegres, sacar el máximo de estas dos virtudes.
Pongamos todo lo que tenemos al servicio del MVC y toda la Iglesia, y al servicio de la
sociedad. No olvidemos que Jesús ha cambiado nuestras vidas. Yo estoy aquí porque me
encontré con Jesús. Tenemos que volver a ese primer amor, volver a nuestra Galilea, a nuestro
encuentro primero con Jesús. Pues como dice el Evangelio: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes
palabras de vida eterna” (Jn 6,68). Jesús es nuestra vida. Nuestra vida alegre aquí en la tierra,
pero con Cruz: no nos olvidemos, con Cruz, porque un desafío para nosotros es subirnos a la
Cruz, nos gusta la Transfiguración y la Resurrección, pero nos cuesta subirnos al Calvario. Y vida
eterna, Él es nuestra vida eterna, nuestro gozo sin fin.

Y que Jesús sea realmente el centro de nuestras vidas, que pongamos “fijos los ojos en Jesús”
(Heb 12,2). Miremos a Jesús y a partir de ese encuentro personal con él construyamos nuestra
vida en el MVC, la Iglesia, el mundo, en todo.

LOS ADULTOS JÓVENES EN LA IGLESIA Y EL MUNDO


Monseñor Cristián Roncagliolo

Muchas gracias por la invitación, conozco al Movimiento desde que llegaron a Chile, he ido
conociendo a diversas expresiones de la Familia Sodálite. Cuando me invitaron me hice la
pregunta: ¿Cómo abordar el tema de los adultos jóvenes en la Iglesia de hoy? Sobre todo,
pensando cómo nosotros, católico, testigos de Cristo en la sociedad postmoderna, somos
capaces de comprender que nuestra fe no es un problema sino más bien un bien para la
cultura. La pregunta fundamental que me hice es ¿cómo los adultos jóvenes católicos en la
postmodernidad pueden ser testigos de Jesucristo?

Algunas estadísticas de Chile que me parece importante rescatar, pese a que es diferente a la
mayoría de los países de Sudamérica:
- El 59% de personas que se declaran católicos, es decir una sociedad aún mayoría en
cuanto a confesión de fe.
- Pero si avanzamos y le preguntamos a las personas entre 18 y 34 años, vemos que baja
del 59% al 48%, es decir que los católicos ahí son mayoría solamente relativa y no
absoluta.
- Otro elemento: 30% de los jóvenes se reconocen ateos o sin religión. Es decir, los que
dejan de ser católicos pasan al ateísmo/agnosticismo.
- La asistencia a misa de los jóvenes chilenos es de 10% y solamente el 46% reza.
- Es decir, hay un crecimiento del ateísmo, pero al mismo tiempo un debilitamiento de los
que son católicos.
- Otro dato: solamente el 60% de los católicos quieren transmitir la fe. Esto refleja que
muchos no consideran la fe como un patrimonio para sus hijos. Esto es delicado,
porque si uno no piensa que lo que cree es un bien para los demás, entonces es que no
lo cree tanto.
- Otras cifras sobre temas polémicos muestran que en los jóvenes hay un cambio cultural.

Otras claves contextuales que estamos visualizando:


- Hoy la sociedad tiene una gran dispersión de valores, lo que hace más complejo el
tejido social.
- La familia tradicional no es el núcleo de la sociedad, hay una concepción diferente de lo
que es familia.
- Vivimos en una sociedad profundamente individualista, la realización primera es la
realización personal. Por ejemplo: novios que se quieren casar, pero cada uno se va a
vivir a un lugar diferente para estudiar sus postgrados. Hay un error en la concepción
de la felicidad y realización de forma comunitaria. Hoy la vida es sumamente
individualista, se busca una realización personal sin abrirse profundamente al otro. Esto
hace muy difícil la evangelización, porque la Iglesia es esencialmente comunitaria,
relacional y vinculante.
- Cultura confortable: hoy estamos acostumbrados a que nuestra vida sea cada vez más
confortable, y muchas veces si dejamos de tener confort, no hacemos las cosas. Para
casarse los jóvenes quieren tener todo lo material antes del matrimonio. Así el
matrimonio se convierte en una dificultad, porque los hijos son incómodos, porque el
esposo/esposa es incómodo, la vida comunitaria es incómoda, pero es preciosa. Por
eso los jóvenes trabajan 5 meses y se aburren, y renuncian, y quieren viajar. Que el
confort sea la premisa es poco católico, porque el cristiano está llamado a una vida de
donación antes que confortable.
- Vivimos en medio de una agresividad ambiental muy fuerte. Donde la Iglesia y los
católicos son una amenaza para la sociedad, así se nos ve. Y eso es como en las
primeras comunidades cristianas, que eran perseguidos por ser una amenaza, si
hubieran sido indiferentes entonces no los habrían martirizado.

¿Por qué los cristianos son una amenaza para la postmodernidad?


¿Qué hay en nuestra fe que es realmente difícil para la cultura postmoderna?
Creo que son 3 elementos principales:
1. Nuestra fe es comunitaria en una sociedad individualista. Es vinculante, es
comprometida con el otro. Es una amenaza porque la comunidad se convierte en un
grupo de poder, en especial en una sociedad que busca ser imperialista, que busca
imperar con sus valores neutros.
2. La vida cristiana es gratuita. Lo que mueve el corazón del cristiano es la caridad, no el
reconocimiento ni la valoración del otro. Cuando uno está movido por la caridad de
Cristo entonces está dispuesto a hacer cosas muy impopulares, y es ingobernable.
Porque el que está movido por la caridad de Cristo está dispuesto a hacer todo por
amor. La caridad que es gratuita es un elemento amenazante en una sociedad que se
mueve por el lucro. Flavio Josefo habla de unos personajes en Roma que se juntan a
rezar y a hacer buenas obras, él lo consigna como algo amistoso: la visibilidad de los
cristianos pasa por la caridad, el rostro de la Iglesia es la caridad. “La caridad de Cristo
nos urge” dirá San Pablo.
3. Que la Iglesia tenga una doctrina es una amenaza en medio de una sociedad que busca
ser neutral, pues la doctrina e identidad rompe la falsa neutralidad. Además, es una
doctrina bien hecha, que es Revelada. Esto nos lleva a comprender que la Iglesia es
compacta, tiene una fe consistente. Esto es violento para para la sociedad actual, que le
gustaría que nuestra fe sea liviana, que muta, que se adapta al molde que le ponen. Por
eso el cristiano que se amolda a la cultura en contra de la doctrina de la Iglesia es
erigido como un ídolo por la cultura imperante, porque le permite socavar aquello que
es sólido.

¿Hacia dónde deben caminar los cristianos millenials?


Voy a decir algunas claves:
1. Identidad y diferencia. Es la más importante. Un cristiano debe tener identidad y
diferente. Esto es impopular, pero los jóvenes buscan identidad, por eso buscan
diferentes grupos a los que perteneces, buscan grupos con identidad clara. En una
cultura líquida la identidad no existe. Por eso el tener identidad y diferenciarse no es un
problema, es un valor. La diferencia no es excluyente, es atractiva, lo excluyente es
decirle al otro “estás fuera”. Cuando la fe es neutra, no se distingue, y deja de ser
atractiva. Hoy hay muchos grupos con identidad muy fuerte y que además nos piden a
los católicos no tener identidad. La Iglesia y los cristianos no existen si no son distintos,
porque tenemos una identidad propia. La Iglesia no es de mayorías o minorías, no
funciona según gustos o disgustos, sino en fidelidad a Jesucristo. La diferencia es un
valor, no nos olvidemos de esto, no tengamos miedo a ser diferentes, no para excluir al
resto, sino para que los demás sepan lo que es ser cristiano.
2. Formar una Iglesia dialogante. Pero desde la identidad, no desde la neutralidad. El
diálogo no es solamente para buscar una solución común, sino para buscar la verdad.
Por lo tanto, si el diálogo se hace desde la no-identidad, en una tabla rasa, desde la
asepsia, pero eso es un error. El diálogo entre personas es desde la diferencia
interpersonal y no desde la homologación de personas. Los cristianos somos
dialogantes, pero desde lo que somos y no dejando de ser lo que somos. Si no es
desde nuestra identidad, somos unos mentirosos, porque no estamos mostrando lo que
somos. Si no nos distinguimos, le hacemos un flaco favor al diálogo, porque no estamos
aportando en un mundo plural la riqueza de nuestra singularidad.
3. La vida cristiana no es populista, es fiel a la verdad movida por la caridad. La
evangelización de la cultura no es el populismo cultural. Ser minoría no es problema, el
problema es ser una minoría tibia. El cristiano crea cultura, no es populista de la cultura.
Los signos de los tiempos no son normativos, son indicativos: nos indican problemas, no
la solución o respuesta. Si el 90% de los ciudadanos piensa que Jesús no es el Hijo de
Dios, la Iglesia no puede afirmarlo. La Iglesia no crece por populismo, sino por
atracción.
4. La transmisión de la fe como prioridad cristiana. ¿Cuántos de nosotros hablamos
regularmente de Jesucristo? Muy pocos. La fe no solamente como fe religiosa-
dogmática, sino que toca todas las dimensiones de la vida cristiana: lo social, por
ejemplo.
5. Fortalecer la pertenencia y la comunidad. Tenemos que tener una pertenencia clara a la
Iglesia y una conciencia de pertenecer a un Cuerpo. Un cristiano que se separa del
Cuerpo y de la doctrina, y arman su propia doctrina, hacen un gran daño a la siguiente
generación que se queda sin recibir la fe. La fe se tiene que notar en toda nuestra vida.
6. La caridad como rostro de la fe cristiana. La caridad es un elemento apostólico, pero
unida a la fe en el Señor que es la raíz de la misma. Es una forma de vivir radicalmente
la fe.
7. Tener una actitud de salida. La preocupación del cristiano tiene que ser el otro que no
es cristiano. No para crecer como un partido político, sino por comprender que nuestra
fe es un regalo y un tesoro para dar al otro. Hoy más que preocuparnos de la
organización eclesial, tenemos que preocuparnos de la pastoral. El centro gravitacional
de la vida de la Iglesia ha estado mucho tiempo en sí misma, hoy el Papa nos pone muy
claramente la mirada en la misión, en la evangelización. En la medida en que pongamos
la mirada en el apostolado, el movimiento o la parroquia tendrá más vida y una
organización más liviana.

Podemos vivir en un mundo que parece hostil, pero es un mundo que está esperando a Cristo,
y ese es el mejor regalo que le podemos dar al mundo. No hay nada más grande que vivir la fe
y regalársela al mundo como un tesoro. Si no estamos convencidos, triste será nuestro
testimonio; si estamos convencidos, aunque tengamos dificultades, nos irá bien. Porque los
apóstoles nos enseñaron que ni las dificultades ni debilidades los detuvieron, sino que estaban
convencidos de que la misión que tenían eran el tesoro más grande que tenían para dar.

LOS ADULTOS JÓVENES Y LA VOCACIÓN


Barbara Valera, Ximena Reyes y Cristián Canevaro

BÁRBARA VALERA

Les quiero compartir algunas reflexiones sobre el matrimonio. Mi metodología va a ser de


lectura. Quise comenzar a vivir seriamente la vocación a la que Dios me llamaba, me encontré
con muchas trabas: 1, por la cultura en la que vivimos ahora; y 2, porque no encontraba las
instancias dentro de la familia espiritual, que me ayudaran a eso.
¿Cuántos de aquí discernieron su vocación a través del proceso de discernimiento de la familia
espiritual? ¿Cuántas almas libres hay? ¿Cuántos tienen pololo, enamorado? ¿Cuántas de novias?

No sé si alguno de ustedes vio, pero hace algunos meses en el grupo de Facebook que
tenemos del congreso yo colgué un video con una pequeña reflexión sobre la vivencia de la
vocación al matrimonio dentro de la familia sodálite y ahí cuestionaba que, a mi parecer, en
Lima reforzábamos mucho el acompañamiento dentro de instancias concretas de
discernimiento, los aspirantes, las amis, las candidatas... pero no cuando uno ya discernía a la
vida matrimonial. Y es que cuando uno termina de discernir, o si es que siempre la tiene clara,
que su vocación es al matrimonio, ¿qué canales encontramos por ejemplo de formación de
personas que nos puedan acompañar? ¿qué iniciativas nos apelan? ¿rezamos igual siendo
aspirantes, amis, candidatas, que siendo agrupados vinculados? ¿Le damos el peso a este tema
dentro de nuestros grupos, dentro de nuestras reuniones? ¿Hacemos algo por realmente crecer
en esta vocación? ¿Será que quizás ni nos parece importante?

Aquí viene un punto importante que es tal como dicen que nadie ama lo que no conoce. Yo no
puedo enamorarme y querer hasta morir a un perrito o a una planta si es que en verdad no le
he dedicado tiempo, recursos, diálogo, incluso alguna pelea y metida de patas. Yo creo que
solo así es que una persona realmente aprende a valorar y querer realmente algo. Yo les digo,
si es que alguna persona se dedica tanto a su trabajo, a su familia, a sus amigas, al perrito y a la
planta, ¿por qué? O en todo caso, ¿cuánto más nos deberíamos esforzar por dedicar tiempo a
nuestra vocación? Para poder lograr esto, para empezar, me parece importante aprender a
diferenciarla de las demás.

Como punto número uno, ¿qué es la vocación?

La vocación es un don de Dios, es un regalo que hemos recibido de Él de manera gratuita e


inmerecida, es ese camino que Dios en su inmenso plan de amor, nos tiene pensado, para que
podamos ser verdaderamente santos y verdaderamente felices. Hay algunos que dicen que es
como una misión que Dios nos tiene preparada, que nos conduce directamente hacia nuestro
despliegue y felicidad personal. Como dice Santa Teresita de Lisieux: mi vocación es el amor.

Suena muy bonito, pero me pregunto ¿por qué la damos por sentada? Si es que es un regalo,
lo que naturalmente hacemos cuando recibimos un regalo, es abrirlo, conocerlo, saber qué es,
para qué sirve, cómo funciona, sobre todo si viene de alguien cercano que realmente nos
quiere, nos conoce, y sabe justo lo que necesitamos. Entonces, ¿cómo podemos hacer para
conocerla y vivirla a plenitud? Quisiera citar unas palabras del Papa Francisco, de una de sus
catequesis en agosto de este año, donde dice: “Toda vocación verdadera comienza con un
encuentro con Jesús, y es en ese encuentro en donde Él siempre nos dona una alegría y una
esperanza nueva, y nos conduce, incluso a través de pruebas y dificultades, a un encuentro
cada vez más pleno”.

Para descubrir y aprender a amar nuestra vocación, le debemos preguntar a Dios qué es lo que
tiene pensado para nosotros. Sin miedo. Debemos contarle nuestros anhelos, decirle nuestros
temores y, sobre todo, dejar un espacio para que Él nos hable. Quizás nos pueda decir que nos
falta corregir algo para poder acoger más plenamente la vocación que nos regala. O quizás
podríamos eliminar algunos prejuicios, no solamente hacia otras personas, sino hacia ti mismo.
Extender nuestros círculos sociales o abrir el ojo y darnos cuenta que el chico o la chica que
tenemos al costado, y que es nuestro amigo hace dos años, pueda ser el amor de nuestras
vidas, quién sabe.

Un buen indicador para darnos cuenta si estamos respondiendo a nuestra vocación, es cuando
decidimos ponernos al servicio de una causa más importante que nosotros mismos. En otras
palabras, cuando dejamos de mirarnos el ombligo y salimos de nuestra zona de confort. Lo
bueno aquí es que hay realidad para todos los gustos, no es que tengamos que ponernos al
servicio todos de lo mismo, sino que, como varios deben saber, existen tres tipos de vocaciones
dentro de la Iglesia, las cuales nos abren el panorama considerablemente: la vocación a la vida
religiosa, la vocación a la soltería, y la vocación al matrimonio.

La vocación a la vida religiosa, creo yo, que es la más fácil de definir, pues involucra a los
sacerdotes, a los laicos consagrados, a la vida religiosa, quienes consagran su vida al Señor,
para vivir haciendo apostolado al mundo entero, dentro del carisma particular de su
espiritualidad y asociación. Es bien conmovedor lo que dice el CIC sobre ellos en el numeral
926: “la vida religiosa nace del misterio de la Iglesia, es un don que la Iglesia recibe de su Señor
y que está invitada a significar, bajo diversas formas, la caridad misma de Dios, en el lenguaje
de nuestro tiempo”. Es interesante también su campo de apostolado, pues este corresponde a
su jurisdicción, a su diócesis, al grupo particular que les haya tocado acompañar, y obviamente
también involucra a su comunidad. Tienen además que ser fieles a sus propios compromisos,
darse espacios para rezar, estudiar, y tener una vida comunitaria en tiempos determinados, y
por el propio seguimiento interno, siempre tienen un superior con un acompañante espiritual
que los guía en su combate personal.

Por otro lado, la vocación a la soltería, menos conocida, pero no por eso inexistente. Para
empezar, estar soltero no significa andar mendigando amor o ilusionándonos con los primeros
ojos que se cruzan con los nuestros, sobre todo las chicas. Andar solteros tampoco significa que
andemos tristes ni desanimados, como si nos faltara algo para vivir. Yo creo que estar soltero es
una oportunidad de vida que Dios nos regala para poder descubrir qué necesitamos para ser
santos. Es un tiempo de sintonía con Dios, de encuentro con uno mismo, de forja de amistades
y de entrega amorosa en cada cosa que hacemos. Es en este tiempo también, que valdría la
pena que uno busque lo esencial, identificar, por ejemplo, en qué virtud me falta crecer, tanto
para mí mismo, pero también ¿qué tengo que limpiar en mí mismo para poder agradarle mejor
a Dios y para poder ofrecerle mi casa más limpia a esa persona que Él tiene pensada para mí?
La Iglesia, regresando a la vocación a la soltería, la entiende bajo algunas condiciones que
menciona en el numeral 1658 en el CIC. Ahí dice que la vocación a la soltería es ese tiempo
dedicado al servicio de una persona u oficio, que no soy yo mismo, es decir, la persona en la
vocación a la soltería, no es que decida quedarse sola por algún motivo, porque nadie le gusta,
porque nadie cumple sus expectativas, porque no le convence nadie, o porque se deja vencer
por sus propios complejos, no se cree capaz de ser amada… una persona con vocación a la
soltería descubre que el Señor la llama a esa misión en particular, esa misión suele ser: cuidar
de algún enfermo, ya sea un pariente o no, o por dedicarse tanto a su carrera que ya no tiene
espacio para conocer a alguien o formar una familia, o por algún caso particular que se les
ocurra, que requiera que esta persona le dedique tanto sus esfuerzos y su atención a eso, que
se ve imposibilitada de buscar una relación. En verdad, no pasa mucho, las personas con la
vocación a la soltería son bien reducidas, y requiere de mucha fineza para identificar los
criterios por los cuales esta persona verdaderamente se queda soltera. Lo interesante es que,
por ser una vocación aprobada por Dios, hace verdaderamente feliz a quién verdaderamente la
tiene.

Por último, está la vocación al matrimonio. La vocación al matrimonio, es un llamado que Dios
nos hace para unirnos con una persona del sexo opuesto de manera única, indisoluble y
fecunda. Es decir, para unirnos con una persona y sólo con una persona, por el resto de
nuestras vidas, sin que nadie nos pueda separar, sino la muerte, y con el fin de traer hijos al
mundo de manera amorosa y responsable. Definitivamente es un camino de santidad que
requiere una apertura y un ensanchamiento de corazón únicos. Yo siempre le digo a un cura
amigo: tu vocación es fácil, tú lidias con tu carácter, con tu pecado, quizás con los pecados de
tu comunidad, pero al final del día llegas a tu casa, te encierras en tu cuarto y adiós mundo, en
cambio el casado, lidia consigo mismo y además, llega a su casa, probablemente cansado del
trabajo, para que se le trepen los tres hijos encima con todas las ganas de jugar, para llamar su
atención, o una esposa que le pide dividirse las tareas de la casa para poder dejar todo en
orden y comenzar el día siguiente de nuevo de cero. No estoy vendiendo bien la vocación al
matrimonio, pero es la verdad. Creo que es el reto de los valientes, y creo sinceramente que
vale realmente la pena.

Yo soy de las personas que piensa que, dentro de la providencia de Dios, siempre hay alguien
que Él ha pensado para mí, siempre hay alguien ahí afuera con los mismos anhelos que yo, con
la misma vocación, con las mismas ilusiones e incluso con las mismas dudas y complicaciones. Si
no, ¿cómo Dios me va a dar una vocación si no tengo como realizarla? El reto está en encontrar
justamente lo que Dios ha pensado para mí, encontrar su camino y preguntarle, sobre todo,
para aprender a amar ese don que Él nos regaló. Entonces, por ejemplo, cuando empezamos a
tantear terreno con alguien, cuando empezamos a salir con alguien, yo pregunto, ¿deberíamos
poner todas nuestras expectativas en esa persona? ¿o será que nos tenemos que poner a
pensar si nos vamos a casar con ella a las semanas de salir? En Lima salió este año la discusión
entre varios, sobre si es que uno debería comenzar una relación ya pensando en el matrimonio.
Yo creo que uno debería partir una relación, no pensando en la fecha de su matrimonio, no
pensando en cuál va a ser el álbum de fotos de sus hijos, sino que uno debiera empezar su
relación pensando en si la otra persona me enriquece y yo la enriquezco a ella, si puedo ver un
futuro cercano con ella, si no me genera ningún conflicto presentarlo, por ejemplo, a mi familia
o a mis amigos, si me enorgullece esa persona, si me acerca a Dios, entre tantas cosas. Es
verdad pues que uno no comienza una relación con un anillo en la mano, pero si buscamos
una relación estable y madura, convendrá pensar en alguien no simplemente como vacilón de
media noche, sino con alguien con quien podría yo, eventualmente, proyectarme hacia algo
más. Hablando de proyecciones, con el fin de identificar mejor los niveles que se alcanzan en
una relación, me parece que vale la pena mencionarlos.

Como punto número dos: ¿cuáles son las etapas de la pareja?

Las etapas de una pareja, si bien apuntan a un matrimonio o debieran hacerlo, no siempre
terminan en él, y esto no está mal, al contrario, si se fijan bien, cada persona con la que hemos
podido salir o estar nos ha permitido conocer algo de nosotros mismos sobre la misma
vocación, lo cual debería ser algo muy importante en nuestras vidas. En esta línea, algo
importante a considerar dentro de una relación, es que no siempre se tiene la misma intensidad
de sentimientos y reflexiones, sino que es dinámico y variante.

Dentro del amor existen varias etapas, yo voy a hablar de las etapas previas al matrimonio. Sirve
para valorarlas e identificarlas en nuestra relación y así darles el peso que cada una tiene pues
todas son importantes. Las etapas son 4:
1. Atracción y enamoramiento
2. Noviazgo
3. Compromiso
4. Matrimonio

Dentro de la primera etapa de atracción y enamoramiento, la atracción es definida por el


Instituto de Familia de la Universidad San Pablo según cuatro características:
1. Esta atracción es primaria, inmediata, es lo primero que vemos, no requiere mucha
información.
2. No es racional, porque depende del impacto hormonal.
3. Tiene poca resistencia en el tiempo, porque se está respondiendo al estímulo externo (el
cuerpo).
4. Es superficial, no centra su atención en los valores personales del ser humano, puede
variar o incluso cambiar si llega otro estímulo externo.
La atracción no es mala, cumple con la función de expresar los valores del cuerpo, pues es lo
primero que ocurre entre un hombre y una mujer con el fin de que se acerquen más.

El enamoramiento a la vez es esa etapa en que una persona se siente totalmente satisfecha por
la otra. Tiene algunas características:
1. Es egoísta. Está centrado en el yo, la valoración del otro depende de cargas subjetivas,
de cómo me sienta yo con el otro, “quiero sentirme bien” y por eso necesito a la otra
persona.
2. Tiene una fuerte carga afectiva, al ser de emociones tan intensas la persona se vuelve
vulnerable a sugestiones y fantasías.
3. Es inestable. Las actitudes ante la pareja variarán de acuerdo a emociones y estado de
ánimo con que se esté.
4. Es demandante. Si no hay total satisfacción se acaba la sensación y se pone en peligro
el sentimiento.
5. Puede generar inseguridad. El llamado amor se vuelve presión o auto-presión al ver
que el otro se puede aburrir.
Además de todo esto, el enamoramiento es lindo, es la etapa en que uno descansa en la otra
persona, no puede dejar de pensar en la otra persona.

Lo importante aquí es estar dispuesto a dar el siguiente paso, no quedarnos solamente en el


enamoramiento, sino que estar dispuesto a conocer a la otra persona en lo más profundo de su
mismidad. Si uno se queda solo en el enamoramiento se estanca y no se puede crecer más.

Segunda etapa, el noviazgo en sentido de “pololos, enamorados, etc…” y no como novios


comprometidos (es la siguiente etapa). Esta etapa es la preparación en el amor para dar amor a
esa persona concreta. Esta etapa se caracteriza porque podemos ser nosotros mismos frente al
otro, se está un poco más con los pies en la tierra y no queremos ser perfectos frente al otro. Es
como si el amor se hubiera expandido mucho más. Se busca anteponer los intereses de la
pareja a los nuestros. Incluye el desilusionarse, en el sentido de no ver de manera ilusoria, de
nuestra pareja, porque vamos viendo sus defectos y errores, pero es increíble porque vemos
que podemos amar a la otra persona incluso con eso. Es cuando vemos que el mundo no se va
a acabar si no estamos con la otra persona, pero optamos por estar con esa persona. No
queremos un mundo sin él o sin ella.

Tercera etapa, el compromiso. Es la etapa en que el hombre y la mujer buscan conocerse,


sobre todo espiritualmente, para determinar si deberían casarse. Es importante saber que es
una etapa transitoria y no para toda la vida, y que más que el tiempo lo importante es la
calidad del mismo.

Cuarta etapa, el matrimonio. En Lima hace unos años un sacerdote nos invitó a mí y a mi
enamorado para armar un grupo con otras parejas. Y en este grupo de parejas me empecé a
dar cuenta que no sabía casi nada. Empezamos a ver el ritual del matrimonio, los métodos anti-
concepticos y reproductivos. Por ejemplo, conocer el método ciclo-térmico toma tiempo, y es
bueno que sea algo que aprenda no solamente la chica, sino también el chico, por amor a su
pareja. Lo que les quiero decir es que hay muchas cosas que no conocemos y que no podemos
esperar a ya estar casados para recién aprenderlas.

Punto número III. ¿Cómo saber que es la persona?


Rézalo, convérsalo, tengan mucho diálogo, todo eso ayuda. Pero hay que saber que nada nos
va a dar la certeza de que esa es la persona, yo creo que ahí tenemos que hacer un acto de
amor a Dios en que ponemos nuestra confianza a ciegas. Justamente el primer paso para ser
amado es amar, aunque suene paradójico. Amar significa ser desprendido, y nuevamente,
aunque suene paradójico, esto es una ganancia. En la medida que amamos con el corazón, sin
reservas, nos iremos educando en la escuela del amor, Dios sabrá ir guiándonos, si es la
persona entonces “bendito sea Dios”, y si no es la persona, entonces también “bendito sea
Dios”, que ya sabrá mostrarnos a alguien. Pero si no lo damos todo, ¿cómo vamos a saber
entonces si vamos a ser felices con él o con ella?
Recordemos que nadie llega perfecto al matrimonio, y si teníamos dudas antes del matrimonio
de si esa era la persona, una vez dado el “sí” no nos vamos a quedar con ninguna duda, porque
si Dios permitió que una pareja llegara al altar a dar ese “sí”, no hay vuelta atrás. Una vez
consumado el matrimonio, nada puede deshacerlo.

Punto número IV, el apostolado dentro del matrimonio.


Aquí es importante saber que el mundo de hoy nos propone una vida de éxito muy particular:
éxito laboral, económico, académico.
Pero como dijo ayer Mons. Roncaglioglo, el amor conyugal es primero que la realización
personal, tenemos que comenzar a pensar de a dos, buscando la felicidad de ambos.
Como les comentaba, los religiosos y laicos consagrados tienen espacios de discernimiento y
apostolado bien definidos, nosotros en cambio podemos llegar a todos lados y debemos
hacerlo: en la misa, en la fiesta, en el trabajo, en nuestros cumpleaños, en nuestras familias, en
todo.
Tenemos la responsabilidad de mostrarle al mundo que la célula básica de la sociedad es la
familia.
¿Qué nos falta para desplegarnos en nuestra vocación? Recordemos que el amor conyugal
crece mediante la vivencia de la fe y el apostolado, si o si hay que buscar dar. Y ese dar se tiene
forjar desde la soltería.
Yo les pediría que se examinen para que vean si su vocación y su vida están respondiendo a la
vocación al matrimonio. De nada nos sirve quedarnos como individualistas pensando en una
realización individual.

La vocación al matrimonio es una aventura y un camino, y ese camino no empieza el primer día
del matrimonio o de una relación, inicia hoy, así que yo creo que hoy nos tenemos que poner
las pilas.
Muchas gracias.

XIMENA REYES Y CRISTIÁN CANEVARO

C: el dicho dice age before beauty, aquí vamos a hacer al revés: beauty before age, por eso va
a hablar primero Ximena.

X: Ustedes más o menos tienen la edad de nuestros hijos mayores. Llevamos 29 años de
casados, y acompañamos a parejas hace 9 años en su preparación para el matrimonio.
Nosotros venimos a dar más un testimonio de vida, sobre lo que significa el llamado a ser
felices, el llamado de Dios a la santidad a través de la vocación al matrimonio. Dios nos prepara
el camino, y nos ilumina, cuando descubrimos a esa persona, cuando nos encontramos con la
persona. Y cuando eso sucede, uno decide hacer un viaje, como tomar un barco, y ahí uno
apuesta. No todo es tan cierto, lo que sabemos es que tenemos que llegar a puerto, y para eso
tenemos que poner el máximo de nosotros. En las charlas hemos descubierto que lo podemos
comparar con la Trinidad, porque somos dos, pero invitamos al Espíritu de Dios a que nos
acompañe. Y en este viaje van a haber tormentas, momentos de calma, días radiantes. Pero si
tenemos nuestra carta de navegación para seguir el camino, y en la medida que me ajusto a
eso, y estoy con mi compañero a la par, ayudándonos a ser mejores, así voy a hacer el camino
para llegar a puerto.

C: Bárbara hablaba del enamoramiento en sus distintas etapas y decía algo muy importante
sobre cuándo está uno seguro de que es la persona. La Xime hablaba de subirse arriba del
barco. La primera pregunta que uno se hace es: ¿habré sido yo la única persona que podría
haber hecho feliz a ella? Solo Dios sabe. Nosotros, por ejemplo, nos conocimos un 28 de
diciembre, y nos pusimos a pololear el 1 de enero, y nunca pensamos en no estar juntos, nunca
terminamos, nunca tuvimos una pelea, hasta el día de hoy gracias a Dios aquí estamos juntos.
La Xime hablaba de días de sol y días de tormenta, nustra cuarta hija nació con Síndrome de
Down, en Brasil que fue donde por el llamado de Dios conocimos el Movimiento en Río de
Janeiro. Después vino un quinto hijo, Pedro Pablo, la Xime supo que estábamos esperándolo
horas antes de subirnos al avión para ir a Roma al Jubileo de Familias del año 2000.

X: Voy a interrumpir. Después de tener un hijo con discapacidad es difícil tener la valentía de
querer tener otro hijo, porque aumentan las posibilidades de tener otro con discapacidad. En
realidad, fue un discernimiento desde esa perspectiva el querer tener otro hijo. Entonces el día
que supimos que estaba embarazada, que no es menor saber que fue horas antes de subirnos
al avión al encuentro con el Papa, fue tremendamente impactante. Y esa fue la decisión más
importante de los nombres de nuestros hijos, invocar a Pedro y Pablo, que fueran parte de
nuestras vidas también.

C: Claro, porque ahí arriba del avión se vieron las diferencias entre hombre y mujer que somos
distintos. Mientras la Xime estaba asustada, emocionalmente preocupada, yo estaba
preocupado de cómo se iba a llamar el bebé. Y Ximena me dice “obvio, vamos a Roma, se tiene
que llamar Pedro Pablo”, y eso que no sabíamos si iba a ser hombre o mujer. Entonces cuando
miramos nuestra historia, nuestro pololeo que fue a distancia porque ella estudiaba en
Valparaíso y yo estaba en Santiago. Uno invoca una gracia y recibe una gracia especial para
santificarse en el matrimonio, pero después nosotros mirando para atrás nos damos cuenta de
muchas cosas. Una de las lecturas que elegimos para nuestro matrimonio fue la de “la sal y luz
del mundo”, porque el matrimonio es eso, como hacer algo entretenido y a la vez ser ejemplo
de una vida feliz en la sociedad. Esto no es teórico, nosotros somos cuerpo, alma y espíritu, y
eso se despliega en el matrimonio, frente al otro, porque la felicidad de uno es la felicidad del
otro. Cuando uno se casa pasa a ser uno, eso es muy real. A veces le digo algo a la Xime y ella
me dice “estoy pensando lo mismo”, y es que hemos vivido tantos años juntos, tantas
experiencias, con muchas alegrías, pero también con muchos dolores. Por ejemplo, tener una
hija con discapacidad, ahora la vemos como una bendición, pero cuando uno recién se entera
es duro, uno no está preparado para eso. Hemos sufrido pérdidas de familiares, sin embargo,
Dios estaba ahí. Por otro lado, en una relación, más allá de ser sal y luz del mundo, a veces uno
se pasa de la raya, se le va de las manos alguna situación, y ahí es donde aparece el perdón. El
perdón es un elemento esencial en la vida del matrimonio. Toca también disponer la voluntad,
como lo hacemos en tantos otros aspectos de nuestra vida como el trabajo, los estudios, etc.
Entonces cuando ponemos la voluntad a disposición del otro, estamos buscando la santidad de
ambos. Eso es lo que nos mueve y lo que vivimos día a día.
X: Yo creo que ustedes tienen una gran ventaja respecto a nosotros cuando nos casamos.
Nunca nadie nos dio este tipo de charla, en la parroquia en la que estábamos nos dieron un par
de charlas en la que nos preguntaron si queremos tener todos los hijos que Dios quiera y si los
vamos a educar en colegios católicos, dijimos que sí y nada más. Nosotros teníamos una
intuición, y tuvimos el privilegio de ser tocados por Dios y empezamos intuitivamente como
pololos a rezar juntos y eso nos ayudó mucho, el rezar juntos. Hasta el día de hoy lo hacemos,
aunque a veces nos quedamos dormidos porque estamos viejitos.

C: Nosotros rezamos antes de dormir, eso es un buen consejo porque obliga a no acostarse
peleados.

X: Hay ciertas etapas en la vida del matrimonio que son más apretadas, por ejemplo, cuando
llegan los hijos. No hay nada más maravilloso que ser mamá. Por ejemplo, mi mamá era
abogada y yo me cuestionaba sobre mi despliegue profesional, pero el llamado a la maternidad
es tan maravilloso. Cuando uno dice “voy a sacrificar mi vida profesional por la maternidad”,
uno está mal enfocado, es todo lo contrario: no voy a sacrificar mi maternidad por mi vida
profesional, voy a beneficiarme con el privilegio de ser mamá. Entonces sí, trabajé y he
trabajado, pero he buscado las formas de estar ahí presente cuando mis hijos más lo han
necesitado y he dejado de trabajar. La parte profesional se va a desarrollar igual, pero no hay
nada como la maternidad, esa es la parte importante que le quería decir a las mujeres.

C: La parte importante que le quería decir a los hombres es que trabajen harto. Nosotros
tenemos 5 hijos, los tres primeros nacieron en años consecutivos. De hecho, cuando nos
casamos, después de un tiempo de muchas carencias económicas, decidimos que nos íbamos a
dar un tiempo para viajar, y a los dos meses lo único que queríamos era quedar embarazados.
Nos costaba quedar embarazados, después de un año y medio intentando no pasaba nada, y
después la Xime tomó un remedio para la tos y empezamos a tener hijos y no había como
parar la máquina. A nosotros nos han pasado mucho en nuestro matrimonio que en la medida
que ponemos todo nuestro corazón y Dios actúa no hay forma que no resulte. Uno hoy ve
tantas personas que se separan, y por ejemplo nuestra hija acaba de terminar su pololeo y nos
pregunta “¿cómo saber si es la persona?”. Y la verdad es que no hay una respuesta perfecta. Y
las personas de la edad de ustedes la verdad es que no tienen mucho tiempo para el
enamoramiento, tienen que pasar rápidamente a pensar si es la persona correcta. El tiempo en
esto es relativo, lo que uno tiene que hacer desde el principio es entregarse al otro e intentar
armar juntos un proyecto de vida y ver si pueden vivirlo juntos. A los 15 años las personas
pololean no para casarse, a los 20 quizás algunos, pero a los 25 ya llega un momento en la vida
en que tiene que pensar en serio si quieren estar juntos el resto de la vida. Nosotros cuando
damos charlas de novios les decimos al terminar la primera reunión: escriba cada uno en forma
separada el “porque me estoy casando contigo” y guárdenlo en un cofre. ¿Por qué me estoy
casando? Volver siempre al origen, a la motivación. Porque a medio camino se puede perder el
sentido. Cuando la gente dice “los hijos son lo más importante”, sí los hijos son importantes,
pero los hijos siempre van a ser mis hijos, mi señora no siempre va a ser necesariamente mi
señora o yo su marido, para eso hay que cuidar la relación. ¿Dónde tenemos que colocar
nuestros esfuerzos entonces? En ella. Esta es la meta más importante: llegar juntos hasta el final
de la vida y ojalá ser santos y compartir la vida eterna.

X: Mi deber es mostrarle a Cristián lo que está haciendo, ser un espejo, ayudarle a ver lo que
estamos haciendo. En el fondo somos un equipo, ya no somos separados, vamos juntos en
esto. Yo lo ayudo a él y él me ayuda a mí. Por eso cuando vamos a comenzar además del ¿por
qué me caso? Les pedimos a los novios que escriban una lista cada uno la lista de virtudes y
defectos del otro, y conversen sobre eso. Por ejemplo, decirle: tú eres un poco enojón, y tengo
claro que no te voy a cambiar, te puedo ayudar, pero no te voy a cambiar. No puedo pretender
que el día de mañana deje de ser enojón. Tenemos que asumir al otro con sus virtudes y
defectos, y queremos ayudarnos a ser mejores, pero no a cambiarnos. En este camino está el
trabajo personal que podamos tener para ayudarnos el uno al otro, pero también está el
perdón constante, la actitud humilde de confiar que cuando el otro me está corrigiendo lo hace
por amor. Por ejemplo, si me dice: estás muy enojona con los niños hoy. ¿Qué tengo que hacer
yo? Tengo que ser suficientemente maduro y aceptar y decir “quizás sí, me equivoqué”, porque
él lo que está haciendo es ayudándome. Porque en los matrimonios pasa mucho que el otro
responde: tú también eres así. Y eso hace mucho daño.

C: El perdón del matrimonio es similar al del sacerdote en la confesión, en el fondo no quedan


heridas ni rencores, esa es la idea. Es un borrón y cuenta nueva. Hay que saber pedir perdón y
ser delicados. Nosotros usamos mucho el cuento de El Principito en nuestras charlas de
preparación, la historia de la flor. El principito le dice al geógrafo le dice al principito que en el
campo hay muchas flores, que elija cualquiera. Y el principito le dice que quiere su flor. En el
matrimonio uno tiene cuidar su flor, con delicadeza, y así las cosas siempre van a ser mejores.

LA VIDA ESPIRITUAL EN EL ADULTO JÓVEN


P. Sebastián Correa

Como decían tengo estudios de arquitectura, de filosofía, de teología, pero como buen
millenial: No terminé nada. Muy bien, hoy de lo que les quiero hablar es sobre la vida espiritual.
Como han visto ustedes en sus programas del Congreso, todos los títulos son como “No sé qué
cosa” en el adulto joven, “No sé qué otra cosa en el adulto joven”.

Bueno, esta es la vida espiritual en el adulto joven, pero básicamente es hablar de la vida
espiritual en general, pero con características comunes a los que estamos acá, los rangos de
edades son parecidos, las experiencias humanas son parecidas, si bien cada uno tiene su propia
historia, es decir: cada uno de ustedes tiene su propia vivencia de fe, conoció al Señor en algún
momento de su vida, viene de una familia muy católica que siempre estuvo cercana a Dios o se
acaba de convertir. Hay ciertas cosas que igual nos unen y es importante hablar de ello.
Para hablar de este tema, yo he decidido ir desarrollando un pasaje bíblico que está en el
Evangelio de San Juan capítulo 4, que es el pasaje de la Samaritana. Para esto voy a hacer algo
que es poco común o poco usual que es ir tomando elementos del comportamiento de la
experiencia de Jesús mismo, pero también de la samaritana y del contexto y como cada una de
esas cosas pueden iluminar lo que cada uno de nosotros tiene que vivir.

Llegó a una ciudad de Samaría llamada Sicar, cerca de las tierras que Jacob había dado a su hijo
José. Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús como se había fatigado del camino estaba sentado junto
al pozo. Era alrededor de la hora sexta.

Partamos con eso, es cierto que Jesús ya tenía a los apóstoles, los había ido llamando uno a
uno, ya había estado en las bodas de Caná donde se dio el primer milagro el de convertir el
agua en vino. Y había realizado otros milagros, había sanado otras personas, el encuentro con
Juan el Bautista, etc. Había vivido la primera experiencia de su vida pública, la primera
experiencia de la vida apostólica y ¿qué es lo que le viene a Jesús? Se fatigó, se cansó. Este es
un elemento que muy pocas veces tomamos en cuenta, cuando pensamos en Jesús pensamos
en Jesús que puede hacer todo, que atiende a todo el mundo, que hace todos los milagros
habidos y por haber, pero pocas veces vemos al Jesús cansado, fatigado. Tan fatigado que no
le da ahora ni siquiera para ir a buscar el alimento al pueblo y se queda sentado al lado de un
pozo. ¿Por qué esto es importante?

Hay un fenómeno, insisto todas las cosas que voy a hablar son generalidades pero que a veces
se repiten en cada uno de nosotros. Es muy común que después del proceso de conversión y
de ardor propio de la adolescencia y de la juventud primera (por decirlo de alguna forma)
venga un episodio de cansancio. “Yo conocí el movimiento en la confirmación y fui a Convivio,
a Vivencia, no sé qué cosa espectacular y ahí empezamos con la agrupación y estaba on fire”,
¿no es cierto? Estaba totalmente en llamas y todo era felicidad y todo era bacán y me costó
vivir mi vida cristiana, pero estaba dispuesto a luchar etc., pero ya como que no es lo mismo de
antes; como que nos cansamos, ciertamente nuestro cansancio es distinto al de Jesús, pero
nuestro cansancio tiene ciertas características peculiares.

¿Se acuerdan cuando tenían 17-18 años hasta 19 o tal vez menos, este ideal de cambiar el
mundo? “Hay que cambiar el mundo” “Vamos a cambiar el mundo” “Cristo va a cambiar el
mundo”. Bueno en este momento de la vida, nos damos cuenta que está bien difícil que el
mundo cambie y, es más, está bien difícil que nosotros haciendo algo logremos que el mundo
cambie; nos vamos topando con la realidad, con un “cable a tierra” y eso muchas veces nos
desanima.

Por otro lado, nuestra experiencia de fe, ya no es con la efervescencia y las “hormonas” de la
adolescencia. Como que ya no tengo ese fuego que tenía antes y estoy cansado y yo sé que
tengo que ir a misa y llevo yendo no sé cuántos años a misa… “No se va a morir nadie si no voy
a misa y yo tampoco me voy a morir, listo voy y me confieso, que más”. Empieza a entrar ese
discurso, tantas cosas por las que habíamos luchado en la vida: para tener una vida de
humildad, para vivir la generosidad, para vivir la pureza (tema recurrente… lo sé bien, recuerden
que soy cura y confieso…), pero ya a estas alturas de la vida como que uno ya se dio cuenta
que no era posible pues. Sin darnos cuenta nos sumergimos en una experiencia de acedia.
Acedia es lo que llamaban los monjes como “el demonio de medio día” ese sueñecito que viene
cuando ya el sol está justo arriba, y como que uno se “amaña” como dirían en Colombia.

Hay otro aspecto de este cansancio que es un elemento psicológico, subjetivo, que nos es
sumamente duro. Más allá de que algunos dicen ser millennials o no; nosotros somos una
generación más parecida a la de los jóvenes de hoy día que a la de nuestros padres. ¿Qué
elemento influye mucho en la etapa que están viviendo ustedes? Nos alcanzó a tocar en los
últimos años de colegio o la universidad cuando había ese diploma para todos, no para los tres
primeros sino para todos por haber concursado. Tú corres una de estas maratones y a todos
nos dan la medallita, sale en la foto mordiendo la medalla lo que sea, pero lo mismo para
todos. Hacías algo y tus papás “bien hecho, excelente, dale, sigue así” era el reforzamiento
positivo una y otra vez, pero eso encontró un nicho en lo que hablamos hace un rato “like like
like” y si a mí me falta “like”, me voy a Instagram y si no tengo suficiente le pongo harto filtro y
si no tengo suficiente bueno con un poquito menos de ropa o lo que sea, disculpen, pero así
es.

Entonces vamos buscando aprobaciones constantemente, pero los que ya están trabajando se
habrán dado cuenta que en el trabajo nadie te va a decir “Excelente, muy bien, sigue así, vas
estupendo”. Vas a hacer tu trabajo bien hecho y te van a decir “ah”, es decir por el contrato lo
tienes que hacer y luego te decepcionas de la vida y sientes que todo ese ideal y toda esa
felicidad que habías construido en tu cabeza parece que no es real; con la fe pasa lo mismo.
Dios a través de la oración no te está diciendo todos los días “Vas muy bien, que bueno que
rezaste ese rosario que te habías comprometido, sigue adelante, yo seguiré a tu lado y no me
moveré” No, no, a veces parece que Dios calla, parece que existe algo como el desierto del
espíritu, parece que hay algo que es parecido al ártico: frío. ¿Y qué vas a hacer? “Mmm debe
ser un problema con la fe, la fe debe estar en problemas” “Debe ser un problema de mi jefe,
que no termina de entender el valor agregado que yo significo para la empresa” y nunca nos
preguntamos “Tal vez el problema soy yo, que busco aprobación en todo lo que hago”.

Ejemplo: Me pongo una camisa, me tomo foto y estoy esperando a que alguien me diga “que
buena camisa” o pido un plato y estoy esperando a que alguien me diga “Que buen plato vas a
comer” estoy esperando a que todos me lo vayan reforzando y eso se mete en la vida
espiritual. Y nosotros creemos que Dios tiene que hablar al ritmo de Instagram o al ritmo de
Facebook pero lamentablemente esos no son los tiempos de Dios.

Otro aspecto del cansancio, algo mencioné en la misa, recuerdo como era mi fe: Cuando
estaba en mi mejor época entraba al Santísimo y me quedaba sentado admirando al Señor en
el sagrario y sentía que me quería y me amaba y yo iba a comulgar y cada comunión era como
que tuviese alas y volase al encuentro de los ángeles en el cielo, etc., me proponía algo y lo
cumplía… pero ahora no. Y vivo mirando con nostalgia la experiencia de fe que tuve antes y
solo quiero que mi vida de fe hoy vuelva a ser la de antes; no me pregunto en ningún
momento como debe de ser hoy, simplemente digo “ojalá volviese a tener lo que tenía antes”.
Una mujer de Samaría fue a sacar agua, y Jesús le dijo: «Dame de beber». Pues sus discípulos
habían ido a la ciudad a comprar alimentos. La samaritana le respondió: «¡Cómo! ¿Tú, que eres
judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?». Porque los judíos, no se tratan con los
samaritanos.

En esa primera experiencia de Dios y de conversión, nosotros, porque éramos alocados, porque
teníamos el ardor de la “juventud” y una serie de cosas, vivíamos una experiencia de fe,
llegábamos a la casa y queríamos transmitir, a algunos nos iba mejor o peor en la casa o nos
hacían bullying: Y pensábamos: “Yo tengo que perseverar y luchar, el problema son los otros,
algún día entenderán, voy a rezar por su conversión”, pero ahora nos vamos topando con un
mundo que no logramos cambiar y que se va mostrando incompatible con la fe.

El judío y la samaritana no deberían hablar, lo sacro y lo profano no deberían hablar. El mundo


que ustedes están enfrentando hoy día es un mundo que te va a decir “Tu vida de fe no puede
entrar acá. Bacán si tú en tu corazón quieres ser católico, aquí respetamos todas las creencias,
pero aquí no se manifiesta públicamente” Hay una ruptura brutal entre la fe y la vida, pero no
es en categorías culturales solamente, es entre mi fe y mi vida; yo tengo mis amigos católicos y
mis amigos que no son católicos, tengo una forma de comportarme con unos y de
comportarme con otros, yo tengo una forma de comportarme en la parroquia, el CP, el
movimiento y tengo otra forma de comportarme en mi trabajo. No necesariamente es mala, no
es necesariamente que en el trabajo me salen los cachos, no, pero es distinta: “Es que ahí no
puedo hablar de estas cosas”.

El que lo sacro y lo profano dialoguen es, hoy día, causa de escándalo y eso por motivos
culturales se nos pasa a nosotros, nos termina pasando también en nuestro interior y nuestra
vida espiritual.

Jesús le respondió: «Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice: «Dame de beber», tú
misma se lo hubieras pedido, y él te habría dado agua viva

En esa frase Dios responde a esa incompatibilidad y dice “Si tú supieras quien soy yo, te darías
cuenta que no puede existir separación, si tú te dieras cuenta quien soy yo te darías cuenta que
tu separación es una tontería”. Esto es lo que dice Jesús, le dice “Si tú te dieras cuenta que yo te
puedo dar a beber el agua viva, tú me pedirías a mí que te dé de beber, en vez de quejarte de
que yo te esté pidiendo el agua ‘No porque yo soy samaritana y tu judío, no puedo’. Esos
paradigmas culturales te darían lo mismo”. Bueno Jesús es sumamente claro: No hay separación
porque Él es el Señor de Todo.

Acá ya empezamos a meternos en aspectos positivos, ¿cómo dar pasos para que esa
separación no sea tal? Jesús da una primera clave, da a lo largo del pasaje muchas claves. “Si tú
conocieras el don de Dios”, lo primero que hay que hacer es conocer. Si tú no conoces a Dios
¿cómo lo vas a hacer parte de tu vida? “No pues, yo voy a misa todos los domingos”: Eso no es
conocer a Dios, ¿Ustedes se casarían con alguien que no conocen? ¿Comprometerse para toda
la vida con alguien que no conocen? Y aun así “conociéndolos” el día que se casan se dan
cuenta que era otra persona, pero eso es porque hay mucho más por detrás.

¿Hacemos el mismo esfuerzo por conocer a Dios que el esfuerzo por conocer a nuestras
parejas? Es una persona, Jesús no es una doctrina, Jesús es una persona; si es que creo que
Jesús es una lista de mandamientos no lo voy a conocer; “me topo acá con una lista de
mandamientos y digo: la doctrina de Jesús y doctrina católica”. Yo no estoy dispuesto a seguir
a una persona así, no estoy dispuesto a dar mi vida por una persona así. ¿Quién es Cristo para
ti? Es la primera pregunta, la base, la esencia de la vida espiritual.
Si tú no eres capaz de responderte a ti mismo: “Quién es Cristo para ti” Estamos con problemas,
o más bien sabemos por dónde empezar.

Señor, le dijo ella, no tienes nada para sacar el agua y el pozo es profundo. ¿De dónde sacas esa
agua viva? ¿Eres acaso más grande que nuestro padre Jacob, que nos ha dado este pozo, donde
él bebió, lo mismo que sus hijos y sus animales?

Los impedimentos, parte real de ese cansancio. Yo le pongo impedimentos a Jesús con los
cuales me excuso: “En el fondo no me es posible conocerlo bien, ni estar con Él, ni seguirlo
bien; o sea yo entiendo, yo creo en Jesucristo, creo en todo lo que enseña, pero es que hoy día
el mundo es muy distinto. O sea, yo creo que todo lo que enseña Jesús es verdad, pero en mi
caso específico no se termina de aplicar, o sea… los tiempos han cambiado”. Volviendo al
ejemplo: Con respecto a lo sexual, nos relajamos y nos relajamos y es muy sencillo: “Claro es
que antes se casaban como a los 20 años, obvio, pero aguantarse uno hasta los 35, no
imposible, padre hay que ser realistas. Y en verdad en esa época la mujer andaba tapada hasta
el tobillo, el hombre ni se juntaba con la mujer y no había tantas tentaciones como ahora
padre, ahora es imposible”. No se imaginan la cantidad de veces que escucho esto al día:
“Padre es imposible”. Y empiezan los impedimentos, “Mira, tus intenciones de fe son muy
buenas de verdad te felicito, pero acá en el trabajo mejor no, porque alguien podría ofenderse.
O sea, sería bien poco profesional, bien poco profesional que mezclaras tu vida de fe con tu
desempeño profesional” Impedimentos, impedimentos, impedimentos.

En el fondo lo que hace la samaritana es llegar y decirle a Jesús: “Tú llegas y me dices a mí que
te dé de beber primero porque no tienes ni siquiera con qué sacar el agua y después tú me
dices que tienes un agua y no tienes nada para echarla”, lo cual es una razón muy lógica,
podría ser totalmente entendible: El agua necesita de un cántaro para no caerse y que la
absorba el suelo, entonces si es que me está diciendo que me va a traer agua no puede ser en
estas circunstancias porque no tiene cántaro: “Ajá” se equivocó este señor. O sea, lo que decía
Jesús era muy bien intencionado, pero no aplica a este caso específico que es mi caso. Siempre
hay “una razón muy razonable” para dejar a Cristo afuera, pero Él no está dispuesto a eso.

Jesús le respondió: «El que beba de esta agua tendrá nuevamente sed, pero el que beba del agua
que yo le daré, nunca más volverá a tener sed. El agua que yo le daré se convertirá en él en
manantial que brotará hasta la Vida eterna
Jesús pone las cosas en su lugar, llega y le dice “Tú estás buscando tu seguridad en el trabajo,
tú estás buscando tu seguridad con tus amigos que no te hagan bullying, tú estás buscando
muchas seguridades y tener las cosas en control, pero no te estás dando cuenta que por esas
cosas estás dejando fuera lo único que importa: Que es esa agua que brota para la vida
eterna”. Díganme ustedes: Quien tiene un trabajo más importante que la vida eterna, quien
tiene un familiar más importante que la vida eterna, quién de ustedes está enamorado de
alguien más importante que la vida eterna. No puede existir razón alguna para que yo diga: en
verdad si vale la pena dejar la vida eterna por fuera, por lo contrario, si la dejas por fuera
volverás a tener sed y cada vez es peor.

Esta experiencia que tienes ahora, después de ese primer ardor y que viene este bajón, se va a
mantener eternamente. Va a subir poquitito luego volverá a bajar, luego sube poquitito luego
baja y baja. Pero es en el fondo la eternidad vs la mediocridad.

Señor, le dijo la mujer, dame de esa agua para que no tenga más sed y no necesite venir hasta
aquí a sacarla

Este es el punto de inflexión, hay un quiebre, la mujer decide dar un paso más allá. “Ya sabes
que te creo, te creo así que dame de esa agua y si me das de esa agua no tendré que caminar
ya que es un agua que me va a quitar toda la sed, pero dámela ahora”. Y de ahí sale otra de
nuestras características tan típicas: Somos esclavos de lo inmediato. Hablaba con un joven que
recién había entrado a la universidad y toda su vida había estado seguro que quería estudiar
derecho, entró (acá se entra en los primeros días de marzo a la universidad) y en la primera
semana de abril decía: “No, cómo que no es lo mío, como que hay un ángulo que no me
termina de convencer y en el fondo como que yo todo lo había soñado, defender a través de la
justicia y el cambio en la sociedad y los pobres y no sé cuánto y los más frágiles…. no como que
no lo veo”. ¡Oye payaso si estas recién en estudios generales, te están enseñando a escribir!
“No, pero es que yo esperaba que cuando estuviese en mi carrera, yo me iba a sentir de una
determinada forma”.

A la samaritana le pasa eso: “Yo quiero esa agua eterna pero ahora”. Ya está bien, vi la luz, me
confesé después de dos años, estoy comulgando los domingos y sigo sin sentir nada, esto ya
no da más. Vean a la Madre Teresa de Calcuta, sufrió 40 años de Dios en silencio ¡40! ¿hay
alguien aquí mayor de 40? Imagínense, esperando y esperando.

Nosotros queremos que nuestra vida espiritual funcione, como que yo suba una foto a un
horario en que yo sé que mis amigos estarán conectados y le van a poner un like inmediato.
¿Qué es lo que pasa cuando yo subo una foto y han pasado unos minutos y nadie le ha dado
like, que es lo que hace uno? ¿Llorar? No, antes de llorar, refrescar, “refresh” o actualizar y digo:
“No es que debe ser la conexión” y entonces paso a la excusa del 4G que nos dura entre 5 y 7
minutos y ahí empiezo y veo la actividad de Juanito que le dio like a otra foto, es decir si está
conectado y, obvio, ya no es mi amigo. Desgraciado, mira el plato que acabo de subir en la
foto y no se acuerda de esa vez que fuimos a comer lo mismo: Desgraciado.
Bueno, queremos fotos inmediatas, queremos que todo pase ya, ahora y si es que no sucede
ahora nos deprimimos. Nos bajoneamos, nos tiramos para abajo y de verdad nos pasa eso. Yo
tengo una necesidad espiritual, le pido algo a Dios, pasan unos días y no sucede como yo lo
pedí entonces: “Dios no me escucha, Dios debe estar enojado conmigo, ¿Dios será real? ¿Estás
ahí? La Iglesia no funciona... el budismo suena interesante”. Chicos nos pasa esto y nos pasa
siempre: No sabemos lo que es esperar, no sabemos lo que es cuando una persona toma una
semilla, espera toda la temporada y después de un año es así un brotecito y no es “más grande
que esto” y al año siguiente son 10 centímetros más, nada más, yo quiero tener el árbol de 20
metros ya al toque, al tiro, afuera en mi patio.

Dios no obra así, Dios obra según lo que yo necesito, no según lo que yo quiero: “Pero es que
yo necesito que me lo conceda ya y ahora”, no, eso es lo que tú quieres, pero Dios sabe lo que
tú necesitas mejor que tú mismo y por lo mismo Él no te va a dar algo en el momento en que
no lo necesitas y que incluso te puede hacer mal. Por otro lado, la misma cultura de lo
inmediato y de tener el diploma habiendo salido último de la carrera nos ha llevado a pensar
que las cosas deberían ser sin trabajo. O sea, lo que me genera demasiado trabajo o no es real
o no tengo tiempo o no sé, pero cuesta demasiado, que pasa si es que la vida espiritual
requiere mucho trabajo, mucha dedicación, mucha perseverancia, mucho esfuerzo, “Se nota
que Dios no entiende la cultura hoy día”.

Bueno los que están trabajando se están dando cuenta que más bien así es la realidad, que
nosotros hemos vivido en una mentira, porque en la vida todo lo que vale la pena cuesta
trabajo. No se construye un castillo con un abra kadabra, sino que se construye ladrillo por
ladrillo y si bien la vida espiritual es guiada por la gracia de Dios, no es distinta a eso, porque
Dios obra en mí en cuanto yo pongo cada ladrillo, pero cada ladrillo tiene que ser puesto.

Jesús le respondió: «Ve, llama a tu marido y vuelve aquí». La mujer respondió: «No tengo
marido». Jesús continuó: «Tienes razón al decir que no tienes marido, porque has tenido cinco y
el que ahora tienes no es tu marido; en eso has dicho la verdad».

¿Qué es lo que pasó? Dejemos los cinco maridos de lado, Jesús pone una condición para recibir
el agua viva: Y esa condición es que enfrentemos nuestra verdad. A mí me encantaría que
cuando yo me acerque a Jesús él fuera nice conmigo, tierno, simpático; pero qué pasa si el
Señor me dice: “Tú has obrado contra el Padre y contra ti mismo… arrepiéntete. Tú tienes que
cambiar de conducta, tú tienes que dejar ese modo de proceder”, Jesús nos va a decir lo que le
repite a todas las personas: Necesitas convertirte. Y eso no nos gusta escucharlo, porque la
conversión exige dejar aquellas cosas que no queremos dejar, la conversión va a exigir que yo
tenga que dejar esos vicios que en estos últimos años he aprendido a consentir, ya que en
verdad la vida no es tan blanco y negro.

Pero no, el Evangelio sigue siendo el mismo, exactamente el mismo, Cristo sigue siendo el
mismo y por lo tanto Él dice: si quieres venir a mí, que sea con verdad y ese estar con Él a veces
es duro. A nadie le gusta que le digan sus verdades en la cara. Nos gustaría más que nos
dijeran cosas bacanes, obvio. Pero Cristo te pone esas cosas en la cara, y duele, que le haya
sacado los maridos a la samaritana le debió doler mucho y Jesús le hace una pregunta no más:
“Quieres agua viva, perfecto, ve a buscar a tu marido y vuelve”, bueno ella pudo haber ido a
buscar al último, pero ella opto por ser honesta y por eso le dice “En eso has dicho la verdad”,
el camino para obtener esa agua viva es la honestidad. Ponerme ante el Señor como soy en el
estado que estoy.

Muchas veces pasa que cuando éramos niños o jóvenes teníamos un lenguaje, propio de los
niños o jóvenes, y como que queremos volver a tener esa experiencia espiritual, volvemos a
hablar ese lenguaje; pero es verdad que nosotros sí cambiamos y por lo tanto necesitamos
aprender a relacionarnos con Cristo según como somos hoy, no como éramos hace diez años.
Y esto es súper importante, Cristo nos dice “yo me quiero relacionar contigo como eres hoy,
con las heridas o desafíos que tienes, no me interesa como hablábamos hace 10 años, me
interesa como podemos hablar hoy, con que lenguaje me vas a entender”; y por eso yo les
digo sean honestos, hay que ir donde el Señor y decirle: “Estoy hecho un desastre, me pasa
esto me pasa lo otro, estoy en rebeldía contigo, no quería hacer esta cosa o quise hacer esto
que estaba mal y lo hice pero, ahora estoy aquí ante ti”. Honestidad, sin esa honestidad no hay
agua viva.

La mujer le dijo: «Señor, veo que eres un profeta. Nuestros padres adoraron en esta montaña, y
ustedes dicen que es en Jerusalén donde se debe adorar». Jesús le respondió: «Créeme, mujer,
llega la hora en que ni en esta montaña ni en Jerusalén se adorará al Padre. Ustedes adoran lo
que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en
espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre. Dios es espíritu, y los
que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad»

Y aquí entramos ya a la vida espiritual en sí misma, la vida se debe construir sobre el espíritu y
la verdad, ya empezamos a hablar de una primera verdad: la verdad sobre mí mismo. Por ahí
hay una segunda verdad que es la Verdad con mayúscula, que es la verdad de Dios, yo no
puedo tergiversar a Cristo y modificarlo a mi medida, a lo que a mí me gustaría que Cristo
fuera, sino por el contrario tengo que atreverme a cuestionar mi vida respecto a su verdad. Y
por el otro lado está el Espíritu que es lo que es la vida espiritual, ¿cómo podrían definir la vida
espiritual? La vida en el Espíritu, comunicación con Dios, un combate, discernimiento, una
relación con Dios, conocimiento. Básicamente la vida espiritual es toda tu vida como bautizado:
toda. Tú como bautizado has sido sellado con la huella de Dios en ti y se ha abierto una
relación con Dios que no es, y acá vamos a tirarnos un mito abajo, solamente durante el tiempo
que tu rezas.

“Padre yo tengo muy buena vida espiritual, voy a misa todos los días y rezo el rosario”.
Entonces tienes una muy buena vida espiritual durante 45 minutos: 30 de la misa y 15 minutos
de rosario, pero ¿qué pasa con el resto de las 23 horas y 15 minutos? La vida en el espíritu es
24/7, no hay ningún momento en el cual yo esté separado de mi vida espiritual, es cierto que
una parte muy importante de la vida espiritual son las actividades espirituales: la vida de
oración, la vida sacramental, la escucha de la Palabra, etc. Pero cuando ustedes anhelan tener
una vida espiritual tiene que ser toda su vida. Si es que quieren mundos separados: el trabajo,
los amigos de un lado lo amigos del otro, la familia, mis amigos de la Iglesia, mi vida con el
Señor; ¿en cuál de esas vidas va la vida espiritual? Por eso uno la deja afuera y por eso no es
una vida espiritual, la vida espiritual atraviesa toda mi vida y por lo tanto mi relación con el
Espíritu es 24/7 y no tiene descanso.

Por otro lado, volviendo a la verdad, para conocer la verdad de Jesucristo, dijimos que Cristo no
era un mandamiento, no era una doctrina, no era una lista de cosas, perfecto: es una persona.
¿Cómo puedo conocer a la persona? ¿Cómo se conoce una persona? Hablando, compartiendo
momentos con la persona, observando, que otros te hablen de ellos. Todas esas son formas
válidas, hay una forma que es fundamental para el conocimiento verdadero: ¿ustedes creen
que sus papás los conocen a ustedes? “Sí, pero nunca me entienden”, pero ¿los conocen no es
cierto? ¿Y ustedes conocen a sus papás? Hay algo dentro de las relaciones que es distinto entre
los tipos de relaciones: Con mi jefe yo me puedo relacionar, pero no necesariamente lo
conozco bien, puedo pasar tiempo, puedo conversar, pero nunca conocerlo. Hay una clave que
nunca la pensamos en el conocimiento pero que es fundamental que se llama compromiso. Yo
para conocer bien a una persona me tengo que comprometer con esa persona, tengo que
unirme en un vínculo de amistad y nosotros tenemos pavor al compromiso, tenemos miedo a
cualquier compromiso que vaya a durar más de “x” cantidad de tiempo. Pero con Él, para
conocerlo de verdad, tiene que ser un compromiso sin fecha de caducidad.

La mujer le dijo: «Yo sé que el Mesías, llamado Cristo, debe venir. Cuando él venga, nos
anunciará todo». Jesús le respondió: «Soy yo, el que habla contigo».

Jesús se presenta directamente, ya no hay teoría del agua viva, las fórmulas, las analogías
bonitas que usa Jesús, ahora le dice “Sabes que en el fondo soy yo, estoy al frente tuyo. El
Cristo, el que ustedes están esperado durante siglos, soy yo, estoy acá, conversemos,
dialoguemos”. El lenguaje, hace un rato cuando hablábamos de estas cosas digitales del
internet y todo esto, decíamos que hay ciertos lenguajes en esos continentes, bueno cada uno
de nosotros tiene lenguajes propios, tiene formas de ser. ¿Cuál es el lenguaje que tú usas en tu
vida espiritual? ¿Has pensado eso? Uno utiliza palabras para hablar, ¿cuáles son las palabras
que tú utilizas para hablar con Cristo? Estás frente al Santísimo y ¿qué le dices? ¿Cómo le
hablas? Comulgaste, está en ti, ¿qué le dices? ¿cómo te refieres a Él? Ya, esto es muy
importante.

Hasta este momento de la vida uno suele caminar como le enseñaron a caminar, pero ahora
tienes que dar un paso de madurez y preguntarte: ¿Ésta es la forma que más me sirve para
caminar bien? “Que me duele un poco la columna y nunca lo he pensado, camino medio
chueco y parece que siempre ando bailando cumbia” Piénsalo, pregúntate, cual es el lenguaje
que tú usas para relacionarte con Jesucristo y pregúntate si ese lenguaje es el adecuado. ¿Qué
fórmula de oración es la mejor? Todas… todas
Hay una sola gran división: La vida sacramental y la no sacramental; los sacramentos son
irremplazables y esos tiene un lenguaje propio, la confesión tiene un lenguaje más allá de lo
que yo puedo decir y expresar cómo me brote a mí, pero tiene un lenguaje; la eucaristía tiene
un lenguaje. Pero, ¿qué pasa con la oración que no es sacramental? A algunos le gusta
escuchar el Evangelio en audio, a otros les gusta leer el Evangelio, a otros les gusta rezar la
novena de Sanguchito no sé, a otro lo que le gusta es rezar a las 3 de la tarde por la divina
misericordia todos los días. Muchachos no hay ningún problema, no hay fórmula mágica, lo
que existen son miles de lenguajes y tú tienes que descubrir el tuyo: Cual es el lenguaje que te
hace tocar fibras más internas, más íntimas y que Dios pueda entrar en lo más profundo y que
su Palabra penetre en lo más profundo de ti y que por otro lado saque lo más auténtico de ti.
Hay personas que rezando el rosario, Padre Nuestro, Ave María lo más sencillo, pero tiene una
experiencia de encuentro con la Virgen caminando de la mano con ella camino a Jesús
sencilla… pero súper rica, puede ser. Otros que le gusta estudiar la Biblia y tiene libros de
exégesis y tiene que aprender el término en griego, bacán adelante. Busquen el lenguaje.

Ese diálogo, relación, lenguaje, se tiene que extender a través de todo tu día, por lo tanto
tenemos que hacerlo dialogar con nuestra forma de vivir, les pongo un ejemplo que puede ser
tonto: Yo todos los días me voy a la universidad por acá y paso todos los día por un camino
que se llama Santa Teresita que es una bajada y está a diez minutos de acá, yo sé que paso por
ese semáforo y empiezo a rezar un rosario, en mi vida que yo sé que me tengo que desplazar
todos los días, yo sé que ese es un momento en el cual yo rezo un rosario. ¿Cuántas horas pasa
un joven dentro de este aparato (smartphone)? ¿Al día? 6 horas más o menos en promedio,
¿qué pasa si Dios no está acá, si mi vida espiritual no permea a esto? Entonces yo no te creo
que tienes una vida espiritual integral. “No, es que yo separo muy bien” Estamos de acuerdo si
es que no te gusta la tecnología está bien, pero si te vas a pasar horas de horas ahí dentro te
tienes que encontrar con Dios ahí también, y tienes que dialogar con Dios ahí también y ¿cómo
lo estás haciendo? “Chuta… nunca me habían dicho esto… y ¿cómo se hace?” No sé, tú tienes
que encontrar tu lenguaje, “Ha, pero padre haga un app!” .... Estamos trabajando para ustedes.
Hay mil apps, Biblias online, hay de todo, de verdad hay para todos los gustos y colores, tiene
que ser parte de tu vida.

Otra cuestión, un ejemplo tonto, yo estoy suscrito a Instagram a una cuenta que ponen frases
de santos y ponen 3 frases de santos al día y cada vez que estoy viendo la foto de mi familia o
no sé quién, a algunos de ustedes y paso y me topo con eso yo siempre hago una oración a
ese Santo pidiendo que interceda por alguna intención de ese día: Un momento de oración en
Instagram, ¿por qué no se puede? ¿Cuál es el problema? Y cuántas veces al día se están
transportando, los limeños acá, sobre todo, bueno Bogotá también, ¿qué hacen durante ese
tiempo? ¿En qué usas el tiempo?

Además de ser todo el día, es verdad que necesitamos un momento de silencio sí o sí. En mi
vida tiene que haber un momento de silencio, un momento modo avión, sin teléfono. No sé si
va a ser una hora o 5 minutos, yo te diría lo más que puedas, pero necesitas un momento
desconectado de todo para estar con Dios, solo. Si tu vida espiritual no considera eso, no vas a
tener el espacio para poder escuchar, porque estamos en un mundo lleno de bulla sobre todo
por esto (teléfono), todo el día es bulla, bulla, bulla ¿Cómo vas a hacer para que tu oración no
sea un monólogo? Necesitas un momento de silencio. De verdad, vida espiritual sin modo avión
al menos 5 minutos al día no existe, evidentemente que si van a misa o al Santísimo o algo
debería ser lo mínimo el modo avión. Estas son las cosas que los curas no podemos decir en
misa y ahora tengo la tribuna para hacerlo: algunos dicen “yo dejo en silencio” ¡Pero vibra! Es lo
mismo, primero que todo: se escucha, yo estoy en misa y digo “oremos” y suena “bzzzt” y miro
a la señora con cara de como si nadie se hubiera dado cuenta y yo la tengo a 20 metros y me
doy cuenta que el teléfono vibra: Es lo mismo porque tu atención ya no está en el misterio sino
en el “quien me está llamando”, ¡apágalo!

En ese momento llegaron sus discípulos y quedaron sorprendidos al verlo hablar con una mujer.
Sin embargo, ninguno le preguntó: «¿Qué quieres de ella?» o «¿Por qué hablas con ella?».

¿Se acuerdan que hablábamos del escándalo de la separación de la fe y la vida? Que el mundo
se escandaliza cuando se lleva la fe al trabajo. Bueno, en este pasaje los apóstoles si bien no
dijeron nada también se escandalizaron; a veces los mismos creyentes nos escandalizamos
cuando vemos que la gente lleva su fe fuera del patio de la Iglesia. Miren que es claro el Señor,
los discípulos se sorprendieron que hablara con una mujer, pero nadie le dijo “qué quieres” o
“qué hablas con ella”; esta es de esas cuestiones que todo el mundo piensa, pero nadie dice.
“Este tipo loquito fanático que anda en el trabajo diciendo y hablando de Dios”. Bueno entre
nosotros mismos también nos hacemos bullying, no hagamos bullying.

La mujer, dejando allí su cántaro, corrió a la ciudad y dijo a la gente: «Vengan a ver a un hombre
que me ha dicho todo lo que hice. ¿No será el Mesías?». Salieron entonces de la ciudad y fueron a
su encuentro. Mientras tanto, los discípulos le insistían a Jesús, diciendo: «Come, Maestro». Pero
él les dijo: «Yo tengo para comer un alimento que ustedes no conocen». Los discípulos se
preguntaban entre sí: «¿Alguien le habrá traído de comer?». Jesús les respondió: «Mi comida es
hacer la voluntad de aquel que me envió y llevar a cabo su obra.

Dos elementos. Primero: ¿qué es lo que pasa cuando la mujer recibe el agua viva? Cuando se
encuentra con Jesús. Va al otro, es expansivo. Si mi vida espiritual está sana yo necesito
transmitirla, necesito testimoniar; si estas con vergüenza de hacer apostolado, no tienes ganas,
te pasa esto, te pasa lo otro, anda al doctor espiritual, ya que hay un problema. Casi es
matemático esto: Se encuentra con Jesús ¿y qué es lo que hace? Dejó el cántaro, se olvidó del
agua, dejó el cántaro corrió a la ciudad y empezó a contar lo que le había pasado. El encuentro
real con el Espíritu, en el fondo el encuentro real con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; nos lleva
a querer transmitirlo a todo aquel que podamos.

Por último, quiero volver a la figura de Jesús. Jesús al inicio del pasaje estaba cansado y tenía
hambre, estaba fatigado y no le dio ni siquiera para ir a la ciudad; pero Él ¿cómo está ahora?
¿Está con hambre? No. ¿Se muestra cansado? Está “on fire”. ¿Por qué? Miren qué loco. Cuando
uno hace apostolado, la vida espiritual se enriquece, si yo creo que mi vida espiritual es solo
rezar, no voy a tener vida espiritual. La vida espiritual también es testimoniar y hay una
retroalimentación, son dos dinamismos que se alimentan mutuamente: Bebo del Señor para
entregarlo y entre más lo entrego más bebo de Él; es como estos tornados ascendentes que
voy subiendo, subiendo, subiendo. Si tú estás cansado, no tienes ganas, te sientes lejos de Dios,
etc. ¿Qué es lo que deberías de hacer? ¿Esperar a que algo pase y cambie? No. Debo hacer
apostolado. ¿Quieres volver a tener vida espiritual? Has apostolado. ¿Quieres volver a arder
nuevamente en tu corazón? Has apostolado. Probablemente si es que fuéramos nosotros un
movimiento contemplativo yo les diría otra cosa, pero no lo somos, somos apostólicos 100%. Si
tu vida espiritual esta flaca has apostolado, y haciendo apostolado vas a necesitar rezar y
mientras más puedas rezar más vas a
querer hacer apostolado.

¿Está claro? Bueno miren, están en un momento muy bonito de la vida, en un momento de
inflexión. Normalmente el adulto joven se siente como el patito feo, ya que no son agrupados
chiquillos y no son Nazaret y “nadie se preocupa por nosotros en el movimiento y no sé qué
cosa”. Pero es el paso hacia la madurez y por lo mismo que importante es empezar la madurez
en la vida con el pie correcto y eso depende 100% de ustedes, Dios está ahí esperándote, es tu
decisión. ¿Cómo, cuándo, a qué hora? Hay mil formas, ensaya, equivócate, mete la pata, ¡da lo
mismo! Busquen, encuentren y encuéntrense ustedes; solo así van a poder enfrentar la vida
como auténticos bautizados, hombres y mujeres que vibran en Cristo, que lo aman y que
necesitan transmitirlo a los demás y si no es para eso no sé si vale la pena esta vida; así de
dramático, porque el agua de vida eterna es una y nuestro llamado es a través de ese
apostolado: Comprometido, generoso y ya para terminar “on fire”.

Bueno chiquillos. Muchas gracias.

La inserción laical de los adultos jóvenes en la sociedad y en la cultura


Pía Venegas, Juan Pablo Labbé

PIA VENEGAS

¿Qué es ser laico? Según la Lumen Gentium, laico es el nombre con que se designa a todos los
fieles cristianos a excepción de los miembros del orden sagrado y estado religioso aprobado
por la Iglesia.

La vocación del laico es estar en el corazón del mundo haciendo nuestras tareas temporales y
cotidianas diarias teniendo como base los valores evangélicos. Se trata de un compromiso
creativo. Tenemos la responsabilidad como laicos de estar inmersos en el mundo. Necesitamos
que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el
mundo. Nuestra misión es propia a realizarse en el mundo.
¿Cómo aproximarnos a esta realidad?

Ejemplo de San Alberto Hurtado. El Padre Hurtado en su época fue una persona que se jugó la
vida por hacer que los demás estuvieran bien, se preocupó de los niños, de los frágiles, era
abogado. Era muy competente en lo suyo. En su época laical destacó en todos los ámbitos, era
buen alumno, comprometido con los cambios sociales de la época. Joven muy comprometido.
Estamos llamados a lo mismo en nuestras situaciones y contextos, comprometernos con lo que
somos. El buscar el bien, la justicia, a los más débiles, se da porque él tuvo un encuentro que
hizo que todos sus dones, todo su ser, estuviera al servicio de los demás. Lo que nos diferencia
es que nos encontramos en un punto con alguien, con la fuente de amor primera. Con este
encuentro con Dios, el padre Hurtado dejó la vida y luchó incansablemente. El padre Hurtado
no descansaba, no paraba y se enfermaba mucho. Para nosotros tiene que haber un “no
descansar” porque sabemos que necesitamos que los demás se encuentren con esa fuente de
amor. Todos estamos llamados a vivir ese amor. Ese encuentro primero hace que toda nuestra
vida se torne en un servicio al otro.

1. Tenemos una responsabilidad con los dones y la realidad recibida.

Ya conocemos nuestra vocación profesional. Frente a eso tenemos que entender que todos
esos dones vienen de Dios. Como regalo de Dios tenemos que aprender a vivir con eso. Como
regalo de Dios tenemos que aprovecharlo. No es aleatorio que lo hayamos recibido nosotros.
Es un don inmerecido. Es un regalo de Dios haber encontrado un lugar donde desplegarse,
encontrar algo que me responda. No podemos olvidarnos del regalo de Dios y de entenderlo
en un contexto de un plan de Dios personal y un plan de Dios respecto a la historia de la
salvación, en un contexto histórico.

Si en verdad te apela una realidad tienes que responder a eso. Hay que asumir el regalo de
Dios y la sensibilidad especial que nos da. ¿Cómo logramos eso? En cuanto reconozcamos
nuestra identidad y quiénes somos, vamos a poder responder de mejor manera. Es clave
entender cuál es el regalo y mi identidad para así poder responder mejor.

2. Esta respuesta es desde lo que somos.


Dios conoce nuestros sueños y anhelos. Dios puso eso en nuestros corazones, Dios nos conoce,
Él es nuestro Padre y sabe quiénes somos y cuenta con eso. A partir de eso Dios nos va
preparando.

Testimonio personal: salí de la Universidad y entré a trabajar a un hospital público muy bueno.
Trabajaba como gestora del hospital. Veía cómo el equipo trabajaba bien, la gente estaba
comprometida con la realidad vulnerable, pero a pesar de todos los intentos, sentía que
necesitaba saber más. No tenía las herramientas suficientes para cambiar algunas cosas. A nivel
sistema de salud nacional funcionaba bien el centro, pero afuera era un desastre. Lo empecé a
rezar mucho preguntándole a Dios qué quería de mí. Recé la novena de San José y el día que
terminaba me contactó un profesor de la universidad. El profesor Illanes me hace una oferta,
estaba buscando a una persona para una nueva investigación y quería que fuera yo. Me di
cuenta de que le había pedido mucha ayuda a Dios para ser una mejor profesional y poder
ayudar mejor a la gente, pero no tenía la formación necesaria y llegó Illanes ofreciéndome
formarme como profesional. Renuncié al hospital porque Dios quería en ese momento que me
formara, que estudiara, que me especializara. He logrado entender que Dios prepara a sus
soldados. Hay que tener la disposición de querer trabajar por Dios, pero Dios hace la pega y se
preocupa de formarte para tu lugar.

Somos frágiles y muchas veces no tenemos la respuesta. Nuestros deseos pueden tener un
alcance divino. Queremos cambiar el mundo y puede que muchas veces no lo cambiemos.
Tenemos que dejarle los frutos a Dios. Hay cosas que tenemos que ir cambiando en lo
cotidiano. Los peces (de la multiplicación de los panes y los peces) no supieron cuánto
cambiaron la realidad. Voy a poder mucho en cuanto esté en Cristo.

3. Tenemos que aprender a trabajar a los tiempos de Dios.

Necesitamos como cristianos, como católicos, ser hombres y mujeres con memoria. Esa
memoria va desde ese encuentro primero que tuvimos que se va renovando, pero también ir
entendiendo nuestra historia. Entender que van a haber puntos felices y otros muy difíciles.
Cuando salí del examen de grado hiperventilada iba en mi auto a mi casa cantando una
canción y en mi corazón le dijo a Dios que quería hacer lo que Él me pidiera. Siendo enfermera
hay cosas que son difíciles. No tenemos que olvidarnos de que en los tiempos difíciles hay una
respuesta previa. No tenemos que olvidar a María, es la mujer de memoria. Sin memoria ella no
hubiera podido responder a todo. Tenemos que pedirle con confianza de hijos que nos eduque
en ser hombres y mujeres con memoria.

Por último, tenemos que estar atentos a los signos de Dios. Ir leyendo los signos a los que nos
vemos inmersos. A esta edad ya sabemos cómo nos habla Dios, somos capaces de entender su
lenguaje y sus formas, escuchémoslo. No estamos solos, no nos va a dejar a merced de nada.
Caminemos con los ojos en el cielo, pero con los pies bien puestos en la tierra.

“Dios es la fuente de mi alegría, mientras viva en Él viviré feliz”. Estamos llamados a ser felices
desde lo que somos.

JUAN PABLO LABBÉ

La idea es hablar acerca de la inserción laical del adulto joven en la sociedad y en la cultura.

1. ¿Cuál es nuestro lugar en la Iglesia y en la sociedad civil?

Hay una pregunta previa, como adultos jóvenes nos encontramos con que nuestras prioridades
y nuestro tiempo está cada vez más centrado en cuestiones terrenales. Estamos pensando en
encontrar trabajo, cumplir con labores cotidianas. El Papa Juan Pablo II explicaba que el centro
está en el hecho de la Encarnación, desde que Dios se hace hombre, todo lo humano le es
atingente. Todo lo que dijo y vivió siendo hombre se aplica a todos los hombres. El hecho de la
Encarnación determina que la fe no puede reducirse a una proyección escatológica. Por el
hecho de la Encarnación, la Iglesia no puede no poseer una propia y peculiar doctrina social.
Tenemos la convicción de que si Jesús se hiciera hombre el día de hoy probablemente no
estaría con sandalias hablando en arameo, sino que tendría algo que decir de la justicia social,
de los inmigrantes, de la realidad social. La enseñanza de la Iglesia ha ido desarrollando toda
una doctrina social. Se identifica con 14 encíclicas partiendo con la Rerum Novarum. La última
es la Laudato Sii, es una enseñanza en pleno desarrollo que aborda la enseñanza de la Iglesia
en las realidades sociales.

El modo católico es inspirado por los valores evangélicos, pero siempre conservando nuestra
libertad en el orden temporal. En el orden terrenal el laico es libre, tiene que poder desarrollar
cualquier actividad que sea humana. Juan Pablo II en la Sollicitudo Rei Socialis habla de la
subjetividad creativa del ciudadano para hablar de la libertad económica que tienen los laicos.
Todo lo cristiano atañe a todo lo humano. Cristo decidió perpetuar su presencia en la tierra
mediante su Cuerpo Místico, del cual es Cabeza y todos somos miembros. Cada uno cumple
una misión particular.

Les voy a leer, como buen abogado, el Canon 225 del Código de Derecho Canónico:

Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como todos los
demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la obligación general y
gozan del derecho tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el
mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el
mundo; obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que
sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.

Hablando del laico dice que tienen la obligación general y gozan del derecho de trabajar para
que el mensaje divino de la salvación sea conocido y recibido por todos los hombres del
mundo, obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en que solo a través
de ellos pueden los hombres conocer el evangelio y conocer a Cristo.

Probablemente el padre Sebastián no va a poder estar en un directorio de una multinacional,


quizá sea bueno para los negocios y termine estando ahí, pero probablemente no.
Probablemente no esté en la vanguardia de la música, quizá no esté en Chile’s got talent o en
algún programa por el estilo. Los laicos vamos a estar ahí y por eso es nuestro deber. Ese es el
lugar desde el cual nosotros tenemos que entender nuestra misión como laicos y finalmente en
un momento particular de nuestras vidas: adultos jóvenes. Esto es puro optimismo, ya somos
adultos y hay que asumirlo, pero como adultos jóvenes ya estamos empezando a tomar
decisiones respecto de lo que va a ser nuestra carrera y respecto de cómo vamos a proyectar
nuestro apostolado y nuestra respuesta al plan de Dios. Ya estamos saliendo del área de
confort, de nuestras burbujas y nos enfrentamos al mundo real, eso determina que nuestra
respuesta también tiene que ser mucho más madura.
2. ¿Cuál es nuestra misión como adultos jóvenes?

Nuestra misión como laicos adultos jóvenes es comenzar a proyectar y ejecutar nuestras
carreras con miras a transformar la cultura desde nuestros llamados particulares. Pensar que no
me dedico a algo cultural porque me dedico, por ejemplo, a los negocios, es una falsa
oposición que ha sido denunciada. Desde hace tiempo hay un sacerdote polaco que explicaba
que la oposición entre cultura y trabajo no es tal puesto que ambas tienen como elemento
esencial y fundante el ser humano, ambas son proyecciones de lo humano y como
proyecciones de lo humano no son sino una. El trabajo impacta en la cultura, la cultura genera
trabajo. No puedo eximirme de mi deber cristiano de transformar la cultura por tener una
profesión o un oficio que no sea de los denominados tradicionalmente culturales, todo es
cultural. ¿Qué es la cultura? Todo lo humano, así de simple.

Esa transformación cultural tiene que ir desde lo más pequeño hasta las estructuras mismas en
las que se desenvuelve la sociedad civil. El mismo sacerdote polaco decía que, a pesar de todo,
el hombre está por sobre el sistema y el sistema no sobre el hombre. Una conclusión muy
simple es que los hombres buenos serían capaces de construir un sistema bueno y eso es lo
que tenemos que lograr como laicos.

Tenemos claro que somos laicos, que tenemos que transformar la sociedad desde dentro (dice
la Lumen Gentium), tenemos claro que tenemos que transformar la cultura, que todo lo que
hagamos tiene relación con lo que nos enseña Jesús, pero nos encontramos con que ésta
misión que estamos emprendiendo trae algunos desafíos.

3. Principales desafíos y obstáculos.

a. Como adultos jóvenes salimos al mundo real y nos encontramos con una diversidad de
pensamientos y de vidas que nos puede chocar si hemos estado acostumbrados a
desenvolvernos en un determinado círculo de pensamiento social, si vengo de un colegio
católico, por ejemplo.

Si salgo al mundo “real” me puedo encontrar con que mi círculo está lejos de ser con aquel en
el que yo estaba cómodo. Hay gente que piensa muy distinto y para la cual la fe no tiene
ninguna incidencia, gente que apenas se entere que soy católico me va a cuestionar por lo
mismo, gente que quizá me va a encontrar interesante. Lo importante es que tenemos que
tener cuidado con aislarnos. El estar en el mundo sin ser del mundo implica que yo no puedo
hacer un filtro respecto de quiénes son católicos o están de acuerdo con mis ideales para poder
convivir con ellos. Esto no puede ser así porque significa no entender nada. Jesús vino
justamente a los que no eran justos, sino a los pecadores. No puedo filtrar según quién me
acomoda, me voy a encontrar con una diversidad y eso significa que tenemos que tener una
tolerancia bien entendida: tolerar es soportar algo con lo que yo no comulgo. Tolerar no
significa contribuir a aquello con lo que no estoy de acuerdo, pero lo voy a soportar si es que
las circunstancias lo ameritan. Si mi compañero de trabajo, con quien convivo todos los días, es
un “anti cura”, tengo que saber tolerar y dialogar y comunicarme con esa persona a pesar de
eso, tolerándolo, con una correcta concepción de las enseñanzas morales de la Iglesia. No
puedo ponerle a alguien una etiqueta si no practica todas las enseñanzas de la Iglesia porque
yo tampoco las practico.

b. Hacer apostolado en el lugar de trabajo.

Es difícil porque estamos trabajando y a veces es difícil encontrar los momentos para hablar de
Dios. El primer apostolado tenemos que darlo con el ejemplo, viviendo la alegría, trabajando
bien, trabajando en silencio cuando hay que trabajar en silencio. Además, tenemos que estar
atentos y dispuestos a hablar de Dios cuando sea necesario y presentarle a Dios a la gente,
porque estamos convencidos de que es lo mejor para ellos. Nuestro afán apostólico no es
proselitista, no queremos hacer apostolado por incrementar los números, para conquistar el
mundo. Queremos conquistarlo para Dios, pero no en términos de hacer una estrategia para
manipular y juntar gente. Es porque estoy convencido de que lo mejor para esa persona es
encontrarse con Dios.

¿Cómo hacerlo en el mundo en que se desenvuelve el adulto joven, en particular el mundo


profesional? Lo primero es centrarse en la persona más que en los resultados, más que en los
objetos o en los números. Tenemos que acoger y salir al encuentro de la persona.
Conversando, involucrándonos con el otro, algo ven que se sienten en confianza de abrirse.
¿Qué busco yo? En el apostolado hay un link directo con el objetivo de transformar la cultura.
¿Cuál es mi objetivo con la otra persona? ¿Que se bautice, se confirme y cumpla todos los
preceptos morales de la Iglesia? No, ese no es mi objetivo. Si eso se da por añadidura, bien. Mi
objetivo es que el otro se encuentre con el amor de Dios, que se sienta amado por Dios, para
mí eso es lo importante. El otro, conforme a su conciencia, se irá acercando y si por amor de
Dios termina confirmándose y cumpliendo todos los preceptos de la Iglesia, bien. A veces uno
se frustra con cómo hacer apostolado a alguien que está lejos de la enseñanza de la Iglesia.
Tiene sentido porque el mensaje de Dios vale para todos y nos invita a vivir el amor. Tenemos
que quitarnos la presión autoimpuesta de lograr que el otro vaya a misa todos los días y rece el
rosario. Lo importante es involucrarse con el otro y ver qué necesita.

c. Para personas grandes las tentaciones son grandes, lamentablemente.

El diablo nos conoce, tiene nuestro record. Es sano preguntarse, así como nos preguntamos
qué quiere Dios de mí, ¿qué querrá el diablo de mí ahora? Para hacer lo contrario. Si me va mal
en el trabajo, ¿qué quiere el diablo? Que me frustre, que me tire al suelo. Una persona me
impacienta en el trabajo, ¿qué quiere el diablo?

Como no estamos preparados, las tentaciones van calando hondo: la soberbia, el ansia de
poder, el dinero. Nadie está exento de eso. Como jóvenes no estamos acostumbrados a esas
tentaciones. En la universidad no estábamos preocupados de eso, pero entramos a trabajar y
nos damos cuenta de que con el sueldo podemos hacer muchas cosas: comprarnos el mejor
auto. Es una tentación el poner el corazón en el dinero.
Me vi a mí mismo con el corazón puesto en lo material y en el dinero. Corrí al confesionario y el
sacerdote me dijo que a todos les pasaba a esa edad. Me dijo dos cosas:

(i) No demonicemos el dinero, las posiciones de autoridad, por las tentaciones que lleven
aparejadas. No es malo ganar plata, querer tener una buena situación, querer ejercer un
liderazgo en la compañía o donde sea, en la medida en que uno lo haga con los ojos puestos
en Dios y revise sus intenciones. No es malo. Tenemos que tener harto cuidado con los
escrúpulos. Un amigo estaba preocupado porque tenía un depósito a plazo y le iba a dar
intereses por los que él no había trabajado. No hay que ser escrupulosos, está bien invertir.

(ii) Tenemos que echar cables a tierra para que no se nos suban estas cosas a la cabeza. Cada
uno encuentra su cable a tierra, pero el sacerdote me recomendó uno: siempre, ganes lo que
ganes, destina una parte de tu sueldo a los pobres. A uno se le pasa el tiempo, el 1% que pide
la Iglesia no es nada, pero hay que hacerlo porque te recuerda que el fruto de tu trabajo es
para los demás, nadie puede trabajar para sí mismo. Si no trabajo en la ONG que ayuda a los
niños pobres, sino en un estudio jurídico haciendo que los ricos sean más ricos, sin una
proyección social, tengo que hacer algo para que una parte de mi esfuerzo sea para los demás.
En mí caso, yo trato de dictar clases, destinar parte de mi sueldo a los pobres, etc.

Hay que tener cuidado con los pecados que en el mundo de los adultos parecieran ser
permitidos, ojo con los impuestos. Hay que ser bien consecuente cuando te hacen descuentos
con los impuestos porque es robar. Ahí estoy olvidando que el sentido de los impuestos es que
los que no tienen plata puedan recibir servicios que el Estado les da con los impuestos de los
demás. Es un gravísimo pecado a la caridad y un pecado social el buscar eludir impuestos. No
tenemos que caer en esa incoherencia: al César lo que es del César.

4. Herramientas y recursos para enfrentar los desafíos en la consecución de la misión.

a. Vida sacramental. La iglesia te pide ir a misa una vez a la semana, confesarse. Es lo mínimo.
b. Las cualidades cristianas están apuntadas a algo que hoy día el mercado laboral valora mucho:
las habilidades blandas. Tienes a alguien que está acostumbrado a salir al encuentro de los
demás, que está pensando en lo que los otros necesitan, que no quiere figurar, sino hacer bien
la pega, que está convencido de que haciendo lo que hace se está haciendo más santo, él es
un muy buen activo. Tenemos que desarrollar esas cualidades cristianas que son bien valoradas
en el mundo laboral.
c. Entender la autoridad como servicio.
d. La compañía de María. Antes de su vida pública Jesús aprendió de San José, con su ejemplo de
trabajo, y de la Virgen cómo desenvolverse en la sociedad civil. La Virgen ha querido perpetuar
su presencia en el cielo, pero en la Iglesia también. Tenemos que acudir a ella y pedirle porque
ella también es maestra y es madre nuestra. Tenemos que aprovechar sus enseñanzas para
poder responder a estos desafíos que tenemos como adultos jóvenes.

No perder el horizonte de santidad desde nuestra realidad particular.


Los siguientes desafíos y propuestas corresponden a un resumen de los que fueron propuestos
por los delegados durante el Congreso, algunos han sido cambiados en su redacción y otros se
han conservado sin cambio alguno.

Si bien algunos pueden tener un tono más negativo, creemos que es bueno mirar siempre con
esperanza cristiana y un auténtico realismo los desafíos que se nos presentan y a partir de esa
realidad plantear las propuestas.

Sabemos que los desafíos son múltiples y algunos de una complejidad que no se puede
resolver fácilmente, por eso creemos que es necesario trabajar con realismo en responder a los
desafíos planteados.

Ante la gran cantidad de propuestas es necesario establecer prioridades entre los adultos
jóvenes del MVC a nivel local y general.
Los Adultos Jóvenes en el MVC

DESAFÍOS PROPUESTAS
1. Existe poca claridad para identificar o 1. Encuentro de Adultos Jóvenes cada 2
definir quién es un adulto joven del años.
MVC. 2. Comunicación constante de iniciativas
2. La aparente falta de tiempo y con 1 ó 2 responsables por ciudad.
disponibilidad para actividades 3. Utilizar el documento de Identidad y
apostólicas y espirituales, que muchas Misión como herramienta, para crear
veces es una excusa para nuestra falta uno que responda más concretamente
de compromiso, ya que en realidad a la realidad del adulto joven y
más que un tema de tiempo se trata de asimismo, apostar por encarnar el
establecer prioridades en nuestras documento en cada país.
vidas. 4. Proponemos una especie de
3. Dificultad para insertarnos en el MVC y “plataforma” donde el adulto joven del
poner nuestros dones al servicio de MVC encuentra un espacio espiritual
todo el movimiento. y/o formativo nutriéndose de lo
4. A la vez nos hacen falta espacios para esencial y viviendo su fe con alegría.
nutrirnos del carisma sodálite. 5. Buscar o crear herramientas para el
Descubrir, revalorizar y dialogar los discernimiento constante.
elementos de nuestra espiritualidad e 6. Generar nuevos espacios de vida
identidad. comunitaria, espiritual y apostólica que
5. Falta de instancias creativas, novedosas, sean más atractivos y en lenguaje de
atractivas y flexibles para la vida los adultos jóvenes de hoy.
comunitaria y el apostolado. 7. Generar un mejor diagnóstico de
6. Necesidad de mayor reflexión y aquello que no funciona en el MVC y
conciencia sobre nuestra inserción comprender los motivos.
como católicos en el mundo que
presenta sus propios desafíos para la
vida cristiana.
7. Vivimos aún ciertas consecuencias de la
crisis de toda la familia espiritual.
8. Dificultad para establecer relaciones
recíprocas y entre pares con los
consagrados.
Los Adultos Jóvenes en la Iglesia y en el mundo.

DESAFÍOS PROPUESTAS
1. Faltan espacios en la Iglesia para los 1. Explorar formatos híbridos (virtual/
adultos jóvenes. presencial), atractivos, estratégicos;
2. El Individualismo cultural que nos lleva usando la creatividad y habilidades de
a aislarnos y ser egoístas. la generación para proclamar espacios
3. Tendencia a quedarnos en la tibieza y de encuentro.
no expresar nuestra identidad como 2. Generar instancias para conocernos
católicos y emevecistas. entre los miembros de la familia
4. Dificultad para tener un diálogo abierto espiritualidad.
con el mundo desde nuestra identidad 3. Retomar el apostolado encarnado,
católica. entendiendo quién es el otro,
5. Falta de formación en nuestra fe. practicando la caridad y la búsqueda
6. Poder expresar nuestra fe con alegría. del bien común, teniendo en cuenta
7. Encontrar nuevos espacios que la vida cristiana es un constante
comunitarios que respondan a las aprendizaje.
necesidades de los adultos jóvenes y 4. Preparar un documento donde
que sean apostólicas tanto interna podamos reconocer nuestra identidad,
como externamente. nuestra espiritualidad mariana, nuestra
8. Comprender la cultura del confort que misión.
sobrevalora la comodidad y minimiza el 5. Generar instancias renovadas de vida
sufrimiento, para darle una respuesta comunitaria y de inserción en la Iglesia.
cristiana. 6. Conocer otros movimientos y
espiritualidades y poder tener
actividades en común, y participar más
activamente de las actividades de la
iglesia local.
7. Preparar un diagnóstico en cada
localidad sobre los valores del confort
propios de cada cultura y proponer
estrategias que lleven los valores
cristianos.
8. Buscar a las personas jóvenes en el
mundo digital y generar formación y
comunicación para la evangelización.
9. Cuestionar, profundizar y conocer
nuestra identidad católica y emevecista
como adultos jóvenes.
Los Adultos Jóvenes y la vocación

DESAFÍOS PROPUESTAS
10. No hay instancias de acompañamiento, 1. Generar brunch, desayunos, día de
preparación y formación para personas juegos para poder conversar
con vocación al matrimonio, antes y libremente y conocernos en un
durante el matrimonio. ambiente diferente. Invitar a otras
Los que descubren que su vocación es personas no habituales a participar de
al matrimonio, muchas veces se esos espacios.
experimentan solos y con menos 2. Generar espacios creativos en donde
acompañamiento que cuando estaban los adultos jóvenes se acerquen más a
discerniendo para la vida consagrada. referentes matrimoniales. Por ejemplo,
11. No hay una concepción profunda del visitar casas de matrimonios, cuidar a
significado de la vocación y existen sus hijos, hacer paseos con familias, etc.
muchos prejuicios al respecto. Falta 3. Preparar un material moderno de
formación sobre la vocación laical en el preparación al matrimonio para
MVC. personas con pareja, sin pareja y en
12. Se suele caer mucho en desesperanza discernimiento; comprendiendo que el
ante las dificultades para conseguir primer responsable de mi vida cristiana
pareja, a la vez que existe una presión y de mi vocación soy yo mismo.
social importante respecto al noviazgo 4. Desarrollar y promover talleres y
y el matrimonio. espacios de formación en la vocación
13. Poco conocimiento de personas matrimonial.
casadas de la Familia Sodálite (como 5. Encontrar un experto sobre la vocación
Nazaret, Adherentes, AMIs) y poca a la soltería para hablar acerca de esta
participación de los mismos en el vocación y cuáles son sus implicancias.
proceso de formación y 6. Generar una cultura interna que
acompañamiento vocacional de los permita la naturalidad en las relaciones
adultos jóvenes. amorosas.
14. Desinformación sobre la soltería y 7. Espacios internos para conversar acerca
cómo vivirla, tanto de forma transitoria de la vocación sin presiones.
como definitiva. 8. Organización de conversatorios y
15. La sociedad y la cultura individualista debates sobre temas de interés.
hace que el compromiso sea poco 9. Acompañamiento para las parejas que
atractivo. se van a casar.
La vida espiritual en los Adultos Jóvenes

DESAFÍOS PROPUESTAS
1. ¿Cómo lograr gestionar el tiempo para 1. Aprovechar los recursos que tenemos
tener espacios fuertes de vida espiritual para fortalecer nuestra vida espiritual.
y de silencio en el día a día? 2. Organizar el día teniendo presente un
2. Necesidad de madurar nuestra fe en horario que incluya un momento fuerte
esta etapa de nuestras vidas y de de oración.
encontrar nuestro propio lenguaje con 3. Crear espacios para reencontrar el
Dios. lenguaje de comunicación con Dios y
3. Falta de compromiso apostólico que poder construir cada uno su propia
repercute en una asedia y pereza forma de relación con Dios.
espiritual y viceversa, en un ciclo 4. Actualizar las instancias de oración para
vicioso. que respondan a la realidad de los
4. Nos basamos mucho en que nuestra adultos jóvenes, que sean más
vida espiritual personal depende de las atractivas, dinámicas y flexibles.
actividades del MVC, sin embargo, los 5. Acentuar el tema de la comunidad y
espacios de oración comunitaria que somos parte de una familia
usualmente son poco aprovechados espiritual, para generar espacios
por los adultos jóvenes. comunes de crecimiento espiritual y de
5. Revalorización del carisma en la vida vida, en particular de oración
espiritual. comunitaria como: Adoración al
6. No existe mucha conciencia de la Santísimo, Rosario o meditación bíblica
importancia de los momentos fuertes con un lenguaje propio de nuestra
de vida espiritual y de qué es la vida edad.
espiritual. 6. Acompañamiento comprometido
7. A veces, a los adultos jóvenes con mutuo de forma cotidiana/creativa.
algunos años de recorrido de vida 7. Brindar alternativas que les permitan
cristiana nos cuesta aceptar y vivir los recordar a los adultos jóvenes la acción
momentos de sequedad espiritual que de Dios en su historia personal.
se van presentando. 8. Profundidad en la espiritualidad de la
8. Necesitamos recordar la presencia de acción.
Dios en nuestra historia personal. 9. Generar espacios de acompañamiento
y herramientas para construir hábitos
de oración.
10. Compartir el drive y otros recursos que
ayudan para el crecimiento espiritual.
INSERCIÓN LAICAL EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA POR MEDIO DEL
TRABAJO

DESAFIOS PROPUESTAS
1. Existe a veces una visión negativa 1. Formarnos en la Doctrina Social de la
respecto a la vida laboral, el dinero, el Iglesia mediante un curso virtual con la
éxito y los trabajos relacionados con el participación de expertos de distintos
poder y la toma de decisiones. Falta de ámbitos.
conciencia que el trabajo reporta 2. Formar redes de profesionales afines,
bienes materiales que se pueden poner mediante redes sociales buscando la
al servicio de los demás. colaboración y el diálogo.
2. Nos faltan herramientas para poder 3. Elaborar y facilitar herramientas que
hacer un discernimiento en la vida permitan hacer un discernimiento en la
cotidiana laboral y en particular en vida cotidiana, en particular cursos o
situaciones donde lo correcto se ve charlas sobre el discernimiento en la
difuso y hay dudas morales. Entender vida práctica con criterios evangélicos.
cómo estar en el mundo laboral sin 4. Conocer iniciativas que se han realizado
comprometer o dimitir de nuestra fe y en el MVC, como por ejemplo la
vida cristiana. experiencia de Guayaquil de “Encuentro
3. Necesitamos una mirada más cristiana de profesionales”.
de la realidad y las necesidades sociales 5. Dar espacio a la formación
y culturales en las que nos encontramos estrictamente profesional que nos
inmersos. Nos hace falta una mayor permita ser profesionales altamente
conciencia apostólica en el ámbito competentes.
laboral. 6. Hacer bien nuestro trabajo para que
4. Necesidad de crear y participar en sea testimonio de nuestra fe.
actividades culturales, intelectuales,
formativas, etc. Tanto para
profesionales del MVC como nuestros
amigos profesionales no católicos.
VIDA COMUNITARIA Y AMISTAD

DESAFIOS PROPUESTAS
1. No tener una mirada tan cerrada en el 1. Realizar un diagnóstico de las
MVC que nos aleja de las demás conductas de los emevecistas que son
personas. buenas y que fomentan la vida en
2. Presencia de algunas estructuras rígidas comunidad de forma natural con una
que no permiten cultivar la amistad de perspectiva apostólica, así como
forma natural. aquellas negativas que no la propician.
3. Riesgo de una tendencia a aislarse más 2. Generar espacios informales de amistad
en una edad en que el trabajo ocupa que se adapten más al adulto joven
una buena parte del tiempo disponible. actual. Tener instancias periódicas de
4. Muchas veces no mantenemos la encuentro uno-a-uno para tener
amistad con personas que se han conversaciones significativas.
alejado del MVC. 3. Misa y mesa: reuniones mensuales de
5. Muchas veces los encargados de oración (misa u otra) y espacio de
organizar y dirigir los proyectos y compartir.
grupos del MVC se encuentran solos, 4. Mantener y fortalecer la amistad con
cansados y con poco apoyo. aquellos que no participan del MVC sin
ningún tipo de prejuicio.
5. En Filipinas han utilizado actividades
creativas como salir a escalar y rezar el
rosario y comer algo juntos en medio
de la naturaleza. Es una oportunidad
también para invitar a personas que no
son del MVC y que así pueden conocer
y compartir.
¿ QUIÉNES SON LOS ADÚLTOS JÓVENES?

Durante el Congreso nos encontramos con una gran dificultad para poder definir quiénes son
los adultos jóvenes emevecistas. Es por eso que hemos decidido plantear una serie de
características que suelen ser ciertas en la mayoría de los adultos jóvenes que participan del
MVC, pero que en ningún caso constituyen criterios absolutos.

Los adultos jóvenes suelen encontrarse en una edad que oscila entre los 25 y 35 años, pero
esto puede variar según las circunstancias personales, profesionales y el grado de madurez de
cada uno.

En cuento a su formación, muchos de los adultos jóvenes han optado por la formación superior
en universidades o institutos similares, generalmente los adultos jóvenes ya han terminado su
formación de pregrado o la están terminando. A la vez, algunos han optado por continuar sus
estudios con postgrados y diplomados.

En el ámbito laboral los adultos jóvenes generalmente soy profesionales que están dando sus
primeros pasos en el mundo del trabajo. Muchos de los adultos jóvenes eligen o cambian sus
trabajos en función de un intento por lograr un impacto positivo en el mundo y la sociedad en
la que se encuentran inmersos.

Vocacionalmente los adultos jóvenes en el MVC son generalmente personas que ya han pasado
por un período, formal o no, de discernimiento vocacional, y en su gran mayoría han
descubierto que su vocación es al matrimonio, si bien algunos también se descubren llamados a
la vida consagrada. Los adultos jóvenes llamados al matrimonio pueden encontrase en una
etapa de soltería, enamoramiento, noviazgo o casados y cada etapa les presenta sus propios
desafíos.

Dentro del Movimiento de Vida Cristiana los adultos jóvenes muchas veces se descubren en
una situación intermedia entre los jóvenes escolares y universitarios que están comenzando su
vida cristiana activa, y los matrimonios y adultos con años de recorrido. Esta situación
intermedia es quizás una de las características más comunes en la experiencia del adulto joven
emevecista. Dentro de esta experiencia se encuentran vivencias: la necesidad de buscar nuevas
formas de vida comunitaria y amistad que respondan a los tiempos de un joven profesional;
encontrar espacios espirituales renovados y diferentes a los que han usado durante años; y
entender su apostolado vinculado fundamentalmente a su vocación matrimonial y su quehacer
profesional.
ORGANIZACIÓN GLOBAL

Los adultos jóvenes del MVC buscarán formar grupos en sus localidades que tienen el objetivo
de responder a los desafíos y concretar las propuestas que descubren se aplican de mejor
manera en su contexto social y cultural. Estos grupos de adultos jóvenes por localidad deberán
elegir un representante que debe encargarse de coordinar el grupo y de transmitir la
información de las iniciativas del grupo al Equipo de Coordinación de Adultos Jóvenes del MVC.

El Equipo de Coordinación será liderado y organizado por el Coordinador de Adultos Jóvenes


del MVC, que tiene la responsabilidad de hacer de nexo entre el Coordinador General y
Consejo General del MVC y los adultos jóvenes emevecistas de todo el mundo.

Este Coordinador de Adultos Jóvenes es nombrado por el Coordinador General del MVC, dicho
cargo no implica de suyo la participación en el Consejo General del MVC, pero creemos que es
bueno que, si el Coordinador de Adultos Jóvenes no es miembro del Consejo General, al
menos tenga una comunicación directa y continua con el mismo.

Lo expuesto anteriormente se encuentra resumido en el siguiente organigrama:

ORGANIZACIÓN LOCAL

A nivel del MVC local los adultos jóvenes no tienen una inserción establecida y que deban
seguir formalmente, sin embargo, creemos que es recomendable que se hagan parte activa de
la organización local del MVC pues son miembros del mismo y tienen mucho que aprender y
aportar mediante la colaboración con el resto del Movimiento.

Es por esto que recomendamos que el representante local de los adultos jóvenes sea miembro
del Consejo Local del MVC o en su defecto al menos tenga una comunicación directa y
constante con el Coordinador Local y el Consejo Local del MVC.
La participación de los adultos jóvenes a nivel local queda representada mediante el siguiente
organigrama que es solamente un ejemplo:

PRÓXIMO CONGRESO
No se ha establecido una periodicidad rigurosa para la organización de los próximos Congresos
Internacionales, pero consideramos que un tiempo razonable oscila entre el año y medio y los
dos años entre cada Congreso.

El tiempo entre cada Congreso tiene dos sentidos principales:


1. Poner en práctica las reflexiones e iniciativas que surjan del Congreso anterior.
2. Generar reflexión en los grupos locales que sirvan de insumo para la realización del
siguiente Congreso.

Por lo pronto hemos propuesto que el II Congreso Internacional de Adultos Jóvenes del MVC
se realice el año 2019, en un lugar que será definido por el Coordinador General del MVC junto
a su Consejo General y al Coordinador de Adultos Jóvenes a partir de las propuestas de los
adultos jóvenes de todos los lugares.
“Y eso es lo que necesitamos de los jóvenes hoy: jóvenes con esperanza y
jóvenes con fortaleza. No queremos jóvenes debiluchos, jóvenes que están
“ahí no más”, ni sí ni no, no queremos jóvenes que se cansen rápido y que
vivan cansados, con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes,
queremos jóvenes con esperanza y con fortaleza, ¿por qué? Porque
conocen a Jesús, porque conocen a Dios, porque tienen un corazón libre”.

Papa Francisco, 2015

También podría gustarte