Antropología Social
Antropología Social
Antropología Social
Facultad de Humanidades
Sección Taxisco
Curso: Práctica Sociocomunitaria
Licda. Flor de María Cruz Véliz
INFORME
PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
Estudiante
Margoth Alvarado Reyes
Carné
201852282
aldea La Avellana, así mismo saber quién fue el fundador del nombre debido a un
Bonilla.
cada miembro del consejo comunitario de Desarrollo, asi mismo el trato con los
ayuda de beneficio propio, como también conocer familias que son de extrema
Los promotores de estos proyectos minimizan los impactos socio ambientales, por
lo que persisten y se agravan los conflictos entre pueblos originarios, gobiernos y
corporaciones, caracterizados por disputas relacionadas al control de la tierra y los
recursos, a la imposición inconsulta de proyectos, desplazamientos forzosos,
degradación de bosques, contaminación del agua, discriminación, racismo
ambiental y exclusión.
La sociología se interesa por lo que ocurre cuando los seres humanos viven
juntos, en sociedad. Partiendo de la suposición de que en ocasiones el todo es
más que la suma de sus partes, se considera que la convivencia social da lugar a
fenómenos y procesos que no tienen una explicación suficiente a partir de la mera
personalidad de los individuos que intervienen en ellos. Pero como esa vida social
es sumamente compleja, lo primero que debe hacer el sociólogo que se acerca a
ella con ánimo de estudiarla es delimitar, acotar con la mayor precisión posible el
ámbito de lo que pretende analizar.
Todavía está muy cercano el fin del siglo pasado, que también era fin del milenio,
y en circunstancias como ésta es convencional e inevitable hacer balance. Así, en
los últimos
meses han
proliferado los
análisis sobre la situación actual de nuestra
cultura, y cabe afirmar que de la casi totalidad de esos comentarios se desprende
un tono ambivalente. Occidente ha alcanzado unas cotas de desarrollo económico
y de bienestar nunca vistas en la historia de la humanidad –disminución de la
mortalidad infantil, asistencia sanitaria generalizada, prolongación de la esperanza
de vida y notable incremento de su calidad–, junto con logros como el avance
científico y tecnológico, la educación universal –y gratuita en buena medida–, la
difusión de la democracia política, los derechos humanos, el reconocimiento de la
libertad y el pluralismo, el aprecio por la dignidad humana, el mejoramiento de la
situación de la mujer, etc. Pero las partidas que deben apuntarse en el debe no
son menos imponentes: guerras mundiales, genocidios, limpieza étnica,
holocausto, archipiélago Gulag, bomba atómica, armas químicas y biológicas,
tortura, manipulación, totalitarismo, terrorismo, aborto masivo y –probablemente
en breve– eutanasia, etc.
DESARROLLO HUMANO
Sin embargo, el Informe también nos recuerda lo logrado por la humanidad en los
últimos 25 años y nos infunde la esperanza de que es posible seguir avanzando.
Podemos aprovechar los logros que hemos realizado, explorar nuevas
posibilidades para superar los desafíos y alcanzar lo que antes parecía
inalcanzable. Hacer realidad las esperanzas está a nuestro alcance.
Ante ese amplio contexto, el Informe plantea a continuación dos cuestiones
fundamentales: quién ha quedado atrás en los progresos del desarrollo humano y
cómo y por qué ha sucedido esto. Hace hincapié en que son los pobres, los
marginados y los grupos vulnerables —como las minorías étnicas, los pueblos
indígenas, los refugiados y los migrantes— quienes han quedado más atrás. Entre
los obstáculos al universalismo cabe citar las privaciones y desigualdades, la
discriminación y la exclusión, los valores y las normas sociales, así como los
prejuicios y la intolerancia. El Informe también señala con claridad las distintas
barreras de género que se refuerzan mutuamente y que niegan a muchas mujeres
las oportunidades y el empoderamiento necesarios para desarrollar al máximo el
potencial de sus vidas.
Plan de Proyecto
I. Aspectos generales
I.1. Tema: Donación de víveres a familias de escasos recursos del Barrio el
Recuerdo de Aldea La Avellana.
I.2. Problema: sustento alimenticio por estado de calamidad debido a la
pandemia COVID 19
I.3. Localización: Barrio el Recuerdo, Aldea La Avellana Taxisco, Santa
Rosa
I.4. Unidad Ejecutiva: Estudiante de la Facultad de Humanidades
I.5. Características del proyecto: proporción de alimentos
I.5.1. Tipo de proyecto: social
I.5.2. Descripción del proyecto: Los alimentos servirán para el sustento de
los miembros de la familia, ante el estado de calamidad por la pandemia
actual.
3.2 Específicos
Elaboración de llenado de las bolsas de víveres
IV Metas
Ayuda a personas de escasos recursos
Entrega de víveres a las personas más necesitadas
Satisfacción personal por la ayuda brindada.
V. Beneficios
7.2 Presupuesto
VII. Recursos
Humanos
Estudiante
Barrio
Físicos
Barrio El Recuerdo, Taxisco Santa Rosa
Materiales:
Víveres
Bolsas
IX. Cronograma
NO. ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO
18 10 2
1 Selección de problemas
7 Levantado de texto
8 Entrega de informe
ANTES
DURANTE
DESPUES
FUENTE DE INFORMACIÓN
https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_social
http://santiagoivanramirez.blogspot.com/2012/11/identidad-cultural-de-los-
grupos.html
https://www.prensa.com/opinion/Gestion-ambiental-cosmovision-
indigena_0_4646535430.html
https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-
bioetica/cultura-de-la-vida-en-la-sociedad-contemporanea
https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/21/Human-development-
means-realizing-the-full-potential-of-every-life.html