Manual 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 328

Francisco Javier Vitrián Ezquerro | Jorge María Núñez-Córdoba

Fernando Román Freire | Tomás Arévalo Fernández

Técnicas de PRL:
seguridad en el trabajo e higiene industrial
Tomo II
Técnicas de PRL: seguridad
en el trabajo e higiene industrial
Tomo II
Francisco Javier Vitrián Ezquerro
Jorge María Núñez-Córdoba
Fernando Román Freire
Tomás Arévalo Fernández

Técnicas de PRL: seguridad


en el trabajo e higiene
industrial
Tomo II
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones
penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir,
registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por
cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea
mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por
cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de UNIR.

© Francisco Javier Vitrián Ezquerro


Jorge María Núñez-Córdoba
Fernando Román Freire
Tomás Arévalo Fernández

© Universidad Internacional de La Rioja


Gran Vía Rey Juan Carlos I, 41
26002 Logroño – La Rioja

© Edición y composición: UNIR

ISBN: 978-84-15626-09-1 (obra completa)


978-84-15626-11-4 (Tomo II)

Actualizado: abril 2020

Impreso en España – Printed in Spain


ÍNDICE

Capítulo 1. Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo ……………………...……………..…………… 1

Capítulo 2. Investigación de accidentes de trabajo ……………………..……………………..…………….……………… 13

Capítulo 3. Análisis y evaluación del riesgo de accidente ………………………………………….………………….. 39

Capítulo 4. Normas y señalización de seguridad …………………...………………………………………………... 58

Capítulo 5. Protección colectiva e individual …………………………………………………………………….……..………... 71

Capítulo 6. Análisis estadístico de accidentes ………………………………………………………..….……………..……….. 84

Capítulo 7. Planes de emergencia y autoprotección ………………………………………………………..……..……….. 95

Capítulo 8. Máquinas y equipos de trabajo ……………………………………………………………………………………….. 110

Capítulo 9. Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad ………………………..……….. 131

Capítulo 10. Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos ……………...……….. 157

Capítulo 11. Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos …………………....……….. 175

Capítulo 12. Fundamentos de la Higiene Industrial ……………………..……………………………………………….. 188

Capítulo 13. Magnitudes y unidades de medida …………………………………………………………………..……….. 202

Capítulo 14. Agentes químicos I ……………………..………………………………………………………………………………….. 219

Capítulo 15. Agentes químicos II ………………………………………………………………………………………………..……….. 239

Capítulo 16. Agentes físicos I ……………………………………………………………………………………………...………..……….. 262

Capítulo 17. Agentes físicos II ……………………………………………………………………………………………………………….. 282

Capítulo 18. Agentes biológicos …………………………………………………………………………………………...……..……….. 300


Capítulo 1
Las técnicas de seguridad y
los accidentes de trabajo

Autor: Francisco Javier Vitrián Ezquerro


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

1.1. La Prevención de Riesgos Laborales

El trabajo existe y ha existido desde los primeros tiempos de la existencia del hombre
como una actividad imprescindible para lograr su subsistencia y bienestar. Aunque el
tipo de trabajo y las condiciones en que este se ha llevado y se lleva a cabo han
experimentado a lo largo de la historia cambios importantísimos, hay un concepto
íntimamente ligado al trabajo que subsiste y es inherente al mismo desde que el hombre
es hombre y es el concepto de "riesgo".

Actualmente y dado que el trabajo se lleva a cabo, de manera más o menos generalizada,
en el ámbito de una empresa en la que existe un empresario que ha establecido un
contrato laboral con cada una de las personas que trabajan a su cargo y por el que estas
en contraprestación perciben un salario, el concepto "riesgo" ha venido a adoptar un
"apellido" denominándose de esta manera "riesgo laboral" y estando este sujeto a
diversa normativa de obligado cumplimiento por parte del empresario para garantizar
que las condiciones de trabajo en que este se desarrolla no pongan en peligro la
integridad física de los trabajadores expuestos a dicho riesgo laboral en virtud del trabajo
que llevan a cabo.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4 establece la


definición de riesgo laboral como "la posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo".

Ejemplo: Un trabajador para acceder a un determinado lugar en altura sube a una


escalera portátil apoyada sobre una pared y desarrolla una determinada tarea en estas
condiciones. Es evidente que existe la posibilidad de caer al suelo desde esa altura y sufrir
un daño o daños de diversa consideración como consecuencia de dicha caída. Este riesgo
laboral lo denominaremos como "riesgo de caída de altura" y deberemos gestionarlo
como veremos más adelante en este y sucesivos temas.

El mismo artículo 4 establece cuales son los daños que debemos considerar como
"daños derivados del trabajo", a saber: "las enfermedades, patologías o lesiones
sufridas con motivo u ocasión del trabajo".

El accidente de trabajo es un tipo de daño derivado del trabajo e incluido dentro del
concepto de lesión mencionada anteriormente.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

Muchas y muy variadas, a lo largo de la historia, han sido las denominaciones que se han
dado para identificar a esta problemática laboral: Seguridad en el Trabajo, Seguridad e
Higiene en el Trabajo, Seguridad y Salud en el Trabajo, Prevención de riesgos laborales,
Salud laboral…

En la actualidad hablamos de la "Gestión de la Prevención de los riesgos en el trabajo o


de los riesgos laborales" o también de la "Gestión Preventiva" entendiendo como tal al
conjunto de procedimientos y acciones encaminados a identificar y eliminar o controlar
los riesgos mejorando las condiciones de trabajo con el objetivo último de que dichos
riesgos no se materialicen en forma de daños a la salud de los trabajadores expuestos.

Para ello nuestra legislación en esta materia, Real Decreto 39/1997 Reglamento de los
Servicios de Prevención, artículo 34, contempla cuatro disciplinas preventivas a saber:

a. Seguridad en el Trabajo
b. Higiene Industrial
c. Ergonomía y Psicosociología aplicada
d. Medicina del Trabajo

Dentro de este tema vamos a abordar de manera genérica las distintas técnicas que se
aplican dentro del campo de la Seguridad en el Trabajo.

1.2. La seguridad en el trabajo

Son muchas las definiciones aplicadas a la seguridad en el trabajo pero haciendo un


extracto de todas ellas podemos identificarla como el conjunto de técnicas no médicas y
procedimientos encaminados a eliminar, o como mínimo disminuir, los accidentes de
trabajo.

Se trata de una disciplina o especialidad preventiva de carácter interdisciplinar en la que


es necesario, para llevar a cabo una buena gestión de la misma, contar con personas
formadas dentro del campo de la ingeniería, la estadística, la gestión y organización, la
legislación, etc. Asimismo, está siempre muy relacionada y en estrecha vinculación con
la Seguridad Industrial y la Seguridad en el Producto, campos estos que entran dentro
del ámbito del Ministerio de Industria y que están encaminados a conseguir que tanto

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

las instalaciones como los productos, máquinas, equipos y demás elementos englobados
con esta denominación, sean seguros tanto en el momento de su puesta a disposición en
el mercado como en su uso posterior.

Para la obtención del objetivo final la seguridad en el trabajo se sirve de una serie de
actuaciones de distinta índole denominadas Técnicas de Seguridad, basada su
aplicación en la detección y control de los distintos riesgos laborales que pueden dar
lugar a un accidente de trabajo.

Atendiendo a su sistema de actuación las técnicas de seguridad se clasifican en dos


grupos a saber:

1. Técnicas Analíticas
2. Técnicas Operativas

Las primeras, como indica su nombre, están pensadas para, mediante su aplicación,
detectar situaciones de riesgo susceptibles de originar accidentes de trabajo, categorizar
mediante una evaluación la importancia de dichos riesgos o, a posteriori al accidente de
trabajo, analizar las causas del mismo.

Las segundas están dirigidas a la anulación o control de los riesgos mediante la aplicación
de medidas preventivas y/o correctoras dirigidas tanto a los aspectos técnicos como
organizativos del trabajo y los propios trabajadores.

A modo de esquema:

Identificación de los riesgos


Técnicas analíticas Control del
Evaluación de los riesgos Riesgo

Técnicas operativas Aplicación de medidas

En relación con las técnicas operativas y la tipología y finalidad de las medidas puestas
en práctica es imprescindible comprender cinco conceptos íntimamente ligados con
la aplicación de dichas técnicas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

1. ¿Qué entendemos por Prevención?

El conjunto de acciones encaminadas a la eliminación o reducción de los riesgos en su


origen. Siempre que sea posible su aplicación estaremos llevando a cabo la actuación
más eficaz y, por lo tanto, será prioritaria sobre cualquier otra. Corrobora esta
afirmación el hecho de que el artículo 15 de la Ley 31/95 recoge los "Principios de la
Acción Preventiva". Si analizamos los nueve principios que en él figuran nos daremos
cuenta como el relativo al apartado 1.c. "Combatir los riesgos en su origen" es el primer
principio o técnica preventiva operativa ya que los dos que se encuentran antes,
apartados 1.a. y 1.b. son principios o técnicas analíticas.

La instalación de un sistema de alimentación automática de una sierra de cortar


madera es una técnica operativa preventiva que elimina el riesgo de corte de la misma
al hacer innecesario que el trabajador tenga que "pasar" de forma manual la pieza de
madera a cortar por el elemento cortante.

2. ¿Qué entendemos por Protección?

El conjunto de acciones encaminadas a controlar los riesgos mediante la instalación


de protecciones colectivas o utilización de equipos de protección individual. Se deberá
recurrir a ella cuando la prevención no pueda llevarse a cabo o como complemento de
la misma.

Siguiendo el ejemplo anterior, la instalación de un protector envolvente del elemento


de corte de la máquina reduciría el riesgo de corte de la misma pero no lo eliminaría
dado que ese protector no es posible que envuelva o encierre por completo el punto
de riesgo ya que es necesario que la pieza de madera a cortar entre en dicho punto y
es, en este caso, la mano del trabajador la que empuja y guía dicha pieza.

3. ¿Qué entendemos por Normalización?

El conjunto de acciones encaminadas a procurar comportamientos humanos seguros.


Se trata de acciones complementarias de las dos anteriores y refuerzan y aseguran su
eficacia.

Las técnicas de normalización, al igual que las otras dos que veremos a continuación,
nunca deben entenderse como sistemas de protección suficientes si se aplican

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

individualmente. En todos los casos deben aplicarse complementariamente


con las de prevención y/o protección como ya se ha dicho.

4. ¿Qué entendemos por Señalización?

El conjunto de acciones encaminadas a informar, prohibir, advertir… sobre


determinados riesgos. El Real Decreto 485/1997 sobre "Señalización de Seguridad"
regula este tema.

5. ¿Qué entendemos por Formación e Información?

El conjunto de acciones encaminadas a asegurar la eficacia de las otras técnicas y a


procurar que las personas desarrollen su trabajo o tomen decisiones de manera segura
a base de adquirir nuevos conocimientos, mejora de las aptitudes, o mediante el
cambio de comportamientos, mejora de las actitudes.

Así, una vez establecidos estos cinco conceptos, nos vamos a encontrar con la
existencia de muchísimas técnicas operativas que van a responder a alguno de estos
cinco principios y por lo tanto esto va a permitir establecer el orden de prioridades.

Se transcribe a continuación una relación de técnicas tanto analíticas como operativas


de mayor aplicación.

1. Técnicas analíticas de seguridad

Análisis documental de riesgos.


Análisis histórico de accidentes.
Control estadístico de siniestralidad.
1.1. Anteriores al accidente Estudio de adecuación a la legislación y normativa vigentes.
Identificación y evaluación de riesgos.
Observaciones planeadas del trabajo.
Inspecciones de seguridad y seguimiento de las mismas.

Notificación y registro de accidentes e incidentes.


1.2. Posteriores al accidente Investigación de accidentes e incidentes.
Análisis estadístico de siniestralidad.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

2. Técnicas operativas de seguridad

Selección de producto, materias, energías…


Diseño de instalaciones y máquinas.
2.1. Materiales
Diseño e implantación de sistemas de seguridad.
Selección y uso de herramientas seguras.

Diseño de los lugares de trabajo.


2.2. Sobre el ambiente Organización del orden y la limpieza.
Diseño de la iluminación.

Selección del personal.


Formación e información sobre riesgos y tareas.
Elaboración de métodos de trabajo seguros.
Planificación e implantación de medidas de actuación.
2.3. Sobre el individuo y la
Implantación de normas.
organización del trabajo
Señalización de riesgos.
Consignación en tareas de mantenimiento.
Selección y uso de equipos de protección individual.
Vigilancia de la salud de los trabajadores.

1.3. El Accidente de Trabajo

La definición de accidente de trabajo hay que obtenerla de la Ley de Seguridad Social;


"…se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con
ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena".

Esta definición choca frontalmente con el concepto preventivo que se tiene del mismo.
Por un lado para que desde un punto de vista legal pueda considerarse un accidente como
de trabajo son necesarias dos premisas imprescindibles:

1. Tiene que haber una consecuencia en forma de lesión corporal.

Desde el punto de vista preventivo deben considerarse también aquellos "accidentes"


que no aportan una consecuencia en forma de lesión corporal por distintas razones
pero que el suceso en sí es lo suficientemente grave o importante como para hacerlo o
poder hacerlo en un futuro si no se llevan a cabo las acciones oportunas. En términos
preventivos estos sucesos vienen a denominarse como "incidentes".

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

2. Tiene que existir una relación contractual empresa-trabajador. (En la definición


se expresa esta circunstancia como "trabajo que se ejecuta por cuenta ajena")

En el mundo laboral existen muchísimos trabajadores expuestos a los mismos riesgos


que no están sujetos a esta condición, trabajadores autónomos, que sufren
accidentes y que la gestión preventiva no debería olvidar.

Desde el punto de vista de las coberturas de la Seguridad Social el trabajador


autónomo puede voluntariamente acogerse o no a las mismas, sin embargo la
normativa laboral preventiva de obligado cumplimiento no le es de aplicación.

Incluidos en la definición anterior se encuentran los accidentes que se producen en el


desplazamiento del trabajador al incorporarse desde su domicilio (o residencia
habitual a efectos de trabajo) (ver Sentencia del Tribunal Supremo, de 26 de
diciembre de 2013) al centro de trabajo o viceversa, accidentes "in itinere", así como
los que acontecen en cualquier otro centro de trabajo distinto al habitual o en
desplazamientos propios del trabajo durante la jornada laboral, "accidentes en
misión".

El accidente de trabajo tiene una característica determinante y distinta a cualquier otro


daño a la salud que contempla nuestra normativa laboral. Se trata de la rapidez,
inmediatez y agresividad con que se manifiesta sin que sea causa determinante la
necesaria exposición prolongada al riesgo que lo produce. La enfermedad profesional, la
fatiga física y psíquica, la ansiedad, la insatisfacción, etc. son daños a la salud con un
denominador común, la exposición prolongada y continua a los correspondientes riesgos
desencadenantes del daño en cuestión.

Los accidentes de trabajo, independientemente de las lesiones que ocasionan a los


trabajadores que los sufren, traen casi siempre consecuencias económicas muy negativas
amén de consecuencias que dañan la imagen empresarial.

Clasificación

En el centro de trabajo habitual.


En otro centro o lugar de trabajo.
Lugar del accidente
En desplazamiento durante la jornada laboral.
En desplazamiento al ir o volver del trabajo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

Con baja médica, uno o más días de baja.


Días de baja Sin baja médica.
Recaída (consecuencia de un accidente anterior).

Leve
Grave
Gravedad de la lesión
Muy grave
Fallecimiento

Desde un punto de vista legal es obligatoria la notificación de los accidentes de trabajo a


la Autoridad Laboral. Esto se lleva a cabo en la actualidad de manera telemática mediante
la confección, por parte de la empresa, su representante o el trabajador autónomo que
tiene cubierta esta contingencia, del denominado "Parte de accidente de trabajo".

Desde un punto de vista preventivo, el parte de accidente de trabajo aporta, entre otros, datos
que sirven de base para los distintos estudios y análisis estadísticos de siniestralidad.

Modalidad de gestión preventiva en la empresa


Existencia o no de la evaluación de riesgos
Descripción del accidente
Lugar donde ocurrió el mismo
Experiencia del trabajador
Tipo de trabajo que estaba realizando
Actividad física concreta que llevaba a cabo y su agente material
Desviación del proceso habitual de trabajo y su agente material
Forma en que se lesionó el trabajador y su agente material

El análisis estadístico de los accidentes de trabajo proporciona un conocimiento del


número de accidentes, su gravedad, las causas que los motivan, dónde se producen,
cuáles son los agentes materiales más importantes, las carencias en la gestión preventiva,
etc. y facilita el conocimiento de la evolución de la accidentalidad a nivel general, de
sector de actividad o de empresa.

En relación con el análisis estadístico de los accidentes de trabajo se presentan dos enlaces
de interés:
https://www.insst.es/el-observatorio
https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

1.4. Índices de siniestralidad

Una parte del análisis estadístico de siniestralidad es el cálculo de los índices estadísticos,
los cuales son muy útiles dado que mediante cifras relativas dan a conocer los valores de
accidentalidad globales o concretos de un sector o de una empresa y permiten establecer
las correspondientes comparaciones. A título de ejemplo una empresa puede saber en
qué ratios de siniestralidad se encuentra en comparación con el sector de actividad al que
pertenece.

Los índices de siniestralidad más utilizados son los siguientes:

Indicador que relaciona el número de accidentes con el


Índice de frecuencia número de horas de exposición al riesgo en un periodo
de referencia.
Indicador que relaciona el número de accidentes con el
Índice de incidencia número medio de personas expuestas al riesgo en un
periodo de referencia.
Indicador que relaciona el número de días de ausencia
del trabajo como consecuencia de los accidentes de
trabajo en el tiempo trabajado por el colectivo de
Índice de gravedad trabajadores considerado.
Las jornadas perdidas son una representación de la
gravedad del accidente ocurrido en el ejercicio o
periodo de referencia.
Indicador que relaciona el número de días de baja entre
Duración media de las bajas
los accidentes ocurridos

1.5. Referencias legales

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Ley 31/95 de 8 de noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997. Reglamento de los Servicios de Prevención.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 1: Las técnicas de seguridad y los accidentes de trabajo

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes
complementarias.

Orden TAS/3623/2006, de 28 de noviembre, por la que se regulan las actividades


preventivas en el ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la
Prevención de Riesgos Laborales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 2
Investigación de accidentes
de trabajo

Autor: Francisco Javier Vitrián Ezquerro

13
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

2.1. Introducción

Se trata de una Técnica Preventiva de Seguridad, Analítica, que tiene por objeto
descubrir de manera objetiva las causas que han intervenido en el
desencadenamiento de un accidente de trabajo para poder aprovechar la información
obtenida con fines preventivos mediante la aplicación de medidas que contribuyan a
evitar la repetición de otro accidente similar.

En relación con este tema, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece una
serie de obligaciones para el Empresario que se resumen a continuación:

Artículo 23. 1.e.


Conservar una relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que
hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

Artículo 23.3
Notificar por escrito a la Autoridad Laboral los daños para la salud de los
trabajadores a su servicio que se hubieran producido con motivo del desarrollo de su
trabajo.

Artículo 16.3
Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores… el Empresario
llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos
hechos.

Artículo 16.1
La evaluación de los riesgos se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños
para la salud que se hayan producido. (El contenido de este artículo se tratará en el
tema de evaluación del riesgo de accidente)

En el Texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social Real


Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto de 2000 en relación con este tema se recoge
lo siguiente:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


14
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

Son infracciones graves:

No dar cuenta en tiempo y forma a la Autoridad Laboral… de los accidentes de


trabajo ocurridos… o no llevar a cabo una investigación en caso de producirse
daños a la salud de los trabajadores o de tener indicios de que las medidas
preventivas son insuficientes. (Sección 2. artículo 12.3)
No registrar y archivar los datos obtenidos en las investigaciones. (Sección 2.
artículo 12.4)

La investigación de accidentes de trabajo nace como consecuencia de la existencia


manifiesta de un error o fallo del sistema de seguridad de la empresa que, en alguno de
sus aspectos, ha resultado ineficaz para el control del riesgo que ha materializado el
accidente.

En ocasiones, o quizá más justamente expresado, en ocasiones más de las debidas, el


riesgo desencadenante del accidente, o no había sido detectado previamente y por lo
tanto no estaba recogido en la evaluación inicial de riegos o, habiéndolo sido, no se
había valorado en su justa medida con lo que las medidas aplicadas al respecto no eran
las más recomendables o necesarias. De ahí la afirmación del párrafo anterior en
cuanto al error o fallo del sistema de seguridad de la empresa.

Para que esta técnica sea eficaz es preciso, para su desarrollo, seguir una metodología
de actuación que permita:

1. Conocer los hechos sucedidos.


2. La identificación de todos los factores intervinientes en ellos y que posibilitaron la
materialización del accidente, factores relativos tanto al ámbito de las condiciones
técnicas inherentes al trabajo desarrollado y a su entorno como al ámbito de la
organización del trabajo y a los aspectos individuales.
3. Deducir o identificar las causas que han intervenido en el accidente.
4. La eliminación de alguna de ellas para evitar que no se vuelva a repetir otro
suceso similar.
5. Mejorar la prevención aprovechando los datos obtenidos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


15
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

2.2. ¿Qué accidentes deben investigarse?

Desde un punto de vista estrictamente legal, tal y como se ha transcrito anteriormente


el artículo de la Ley 31/95, deben investigarse todos los daños a la salud acaecidos en la
empresa, es decir, en nuestro caso todos los accidentes de trabajo. La Ley no hace
distinción entre los leves o los graves. En la práctica, en la mayoría de las empresas, si
se investigan los accidentes se investigan solo en el caso de los accidentes graves.

Desde un punto de vista preventivo, y si hemos de aprovechar la oportunidad que este


suceso nos brinda para mejorar la prevención, no solo deberíamos investigar todos los
accidentes de trabajo sino también los incidentes, es decir, aquellos sucesos en los
que, no habiendo existido ningún daño a la salud, las circunstancias que los rodean no
los hacen distintos a los accidentes y en esas circunstancias pueden en un futuro
desencadenar otro suceso con daños al trabajador. De ahí su interés preventivo fuera
del ámbito de aplicación legal.

2.3. Metodología de actuación

Para llevar a cabo una investigación lo más rigurosa y objetiva posible se recomienda
seguir cinco etapas a saber:

1. Recogida de información

Es una etapa fundamental para garantizar una correcta investigación. Se trata de poder
dar respuesta a dos preguntas:

¿Qué ocurrió?
¿Cómo ocurrió?

Si el investigador o el grupo investigador no son capaces de recoger de manera


exhaustiva y correcta los datos correspondientes, la respuesta a esas dos preguntas no
se corresponderá con la realidad y las etapas posteriores no podrán dar el fruto deseado
pues el enfoque que se aplicará a partir de aquí no será el correcto.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


16
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

En esta etapa se pretende reconstruir el suceso tal y como se produjo y los aspectos que
posibilitaron o potenciaron su materialización. Para ello se recabarán datos referentes
al tipo de accidente, el lugar, las condiciones de trabajo, el método de trabajo, la
experiencia del trabajador, su formación, la gestión preventiva de la empresa, etc.

Para obtener toda la información es muy recomendable seguir una serie de pautas de
comportamiento:

Evitar la búsqueda de responsabilidades. No es objetivo de la investigación y pondrá


"en guardia" a los entrevistados que adoptarán una postura poco colaboradora y
defensiva. El objetivo es buscar las "causas".
Aceptar solamente los hechos probados y dejar de lado las suposiciones y
elucubraciones.
Durante la toma de datos evitar hacer juicios de valor. No es el momento por
inmediatez y pueden condicionar los pasos siguientes a dar.
Llevar a cabo la investigación con prontitud, lo más rápidamente posible tras
haberse producido el suceso. Esto permitirá encontrar el escenario lo más
representativo posible del original.
Entrevistar siempre que sea posible al accidentado. En la mayoría de las ocasiones
será preceptivo hacerlo fuera de esta etapa, condicionado al estado físico del mismo
y la oportunidad y posibilidad de poder acceder a él. No hay que olvidar que es la
persona que puede aportar los datos más fiables sobre lo sucedido.
Entrevistar también a testigos, responsables y otras personas que puedan aportar
datos interesantes para la investigación.
Realizar las entrevistas de manera individualizada para evitar, en la medida de lo
posible, la interferencia de unos con otros lo que puede llevar a que los testimonios
estén condicionados.
Llevar a cabo la investigación siempre en el lugar del suceso, lo contrario limitará, o
incluso imposibilitará, la obtención de todos los datos necesarios relacionados con
el entorno y las condiciones de trabajo.
Prestar atención a todos los aspectos que hayan podido intervenir en el desarrollo de
los hechos, aspectos técnicos de máquinas, instalaciones, equipos, ambiente de
trabajo, iluminación, organización del trabajo, aspectos individuales, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


17
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

2. Integración de la información

Una vez recogida la máxima información de que se haya sido capaz, se pasa a la etapa
de tratamiento, ordenación y valoración de la misma de forma que pueda establecerse
la cronología de los hechos y, por tanto, la descripción del suceso.

3. Detección de las causas

Cómo se ha dicho antes, el objetivo fundamental de la investigación de accidentes es la


determinación de las causas del accidente ya que ello permitirá la implantación de las
medidas correctoras más adecuadas para el control del riesgo que lo ha originado. En
esta etapa, el investigador deberá ser capaz de responder a la pregunta:

¿Por qué ocurrió?

En el proceso de obtención de las causas habrá que tener en cuenta las siguientes
cuestiones:

Deben considerarse exclusivamente las causas que sean agentes, hechos o


circunstancias que realmente han formado parte del suceso dejando de lado las que
podían haberlo sido.
Se considerarán solo aquellas que emanen de hechos probados no supuestos. Esto es
fundamental para que las medidas que se establezcan posteriormente sean
realmente eficaces, de lo contario se estarían dirigiendo a controlar riesgos o
circunstancias distintas a las del accidente en sí.
En la inmensa mayoría de los casos, una buena investigación de accidentes deberá
dar como resultado la detección de varias causas relacionadas o concatenadas entre
sí. Para ello una de las herramientas existentes y recomendada es la metodología del
árbol de causas (en el ejemplo posterior se aplicará esta metodología).
Para ayudar en la obtención de las causas pueden utilizarse, por parte del
investigador, tablas o relaciones de distintos tipos de causas.
Del conjunto de las causas detectadas, podrán existir dos tipos:
o Causas inmediatas: son las más próximas al accidente, están relacionadas con
las condiciones materiales y ambientales del puesto de trabajo (condiciones
inseguras), y los actos personales de la persona o personas trabajadoras que han
intervenido en el accidente (actos inseguros).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


18
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

Ejemplos de causas inmediatas:


Actos inseguros: trabajar sin autorización previa con un determinado equipo.
Condiciones inseguras: condiciones ambientales inadecuadas.

o Causas básicas: conocidas como causas orígenes, son las razones que dan
explicación a que existan las causas inmediatas, tanto aquellas producidas por
actos inseguros, como por condiciones inseguras. A diferencia de las causas
inmediatas que pueden resultar evidentes, el conocer las causas básicas requiere
llevar la investigación a un nivel más profundo.

Ejemplos de causas básicas:


Debidas a factores personales: falta de conocimiento por parte del personal.
Debidas a factores del trabajo: diseño inadecuado de los puestos y áreas de
trabajo.

4. Ordenación de las causas

La realización de esta etapa va a permitir priorizar las acciones que se diseñarán y


llevarán a cabo en la etapa posterior. Efectivamente, si se ordenan las causas por orden
de importancia, la corrección que necesariamente ha de llevarse a cabo posteriormente
será mucho más eficaz y de más fácil ejecución.

5. Propuesta y aplicación de medidas correctoras

Aunque en la práctica forma parte de la propia investigación, pues se lleva a cabo


inmediatamente después de la etapa anterior, debería considerarse como una Técnica
de Seguridad distinta dado que no se trata de una técnica analítica, como lo es la propia
investigación, si no de una técnica operativa, en este caso de aplicación posterior al
accidente y no anterior al mismo como lo son el resto.

A la hora de diseñar y sobre todo seleccionar las medidas, pues en la mayoría de los
casos habrá que implantar más de una, es necesario tener en cuenta los principios de la
acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales. Además deberá tenerse en cuenta criterios tales como:

Continuidad de la eficacia de la medida a lo largo del tiempo.


No incluir en su implantación riesgos suplementarios.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


19
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

Amplitud de cobertura de la medida, tanto de riesgos como de trabajadores


expuestos.
Observar en su diseño criterios ergonómicos que faciliten su utilización.
Tener en cuenta el costo económico en relación con el grado de control del riesgo.

2.4. Determinación de la causas de un accidente

Se transcribe a continuación de forma literal una relación no exhaustiva de causas


clasificadas en nueve grupos o familias. Esta relación ha sido elaborada por el grupo de
trabajo de investigación de accidentes mortales formado por las unidades técnicas en
materia preventiva de las distintas Comunidades Autónomas y de la Administración
General del Estado. Dicha relación es la herramienta de trabajo que utilizan desde el
año 2008 las unidades técnicas citadas en sus investigaciones de accidentes para la
determinación de las causas de los mismos. Se trata de una relación abierta a la que, si
fuese necesario, pueden incorporarse causas nuevas asignándoles un código correlativo
en la familia a la que pertenezcan.

CODIGOS DE CAUSAS DE ACCIDENTES


GRUPOS DE CAUSAS

G1.- CONDICIONES DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO.


1.1.- Configuración de los espacios de trabajo.
1.2.- Orden y limpieza.
1.3.- Agentes físicos en el ambiente.

G.2.- INSTALACIONES DE SERVICIO O PROTECCION.


2.1.- Diseño, construcción, ubicación, montaje, mantenimiento, reparación y limpieza de
instalaciones de servicio o protección.
2.2.- Elementos y dispositivos de protección de instalaciones de servicio o protección.
2.3.- Señalización e información de instalaciones de servicio o protección.

G.3.- MAQUINAS.
3.1.- Diseño, construcción, ubicación, montaje, mantenimiento, reparación y limpieza de
máquinas.
3.2.- Elementos y dispositivos de protección de máquinas.
3.3.- Señalización e información de máquinas.

G.4.- OTROS EQUIPOS DE TRABAJO.


4.1.- Diseño, construcción, ubicación, montaje y limpieza de otros equipos de trabajo.
4.2.- Elementos y dispositivos de protección de otros equipos de trabajo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


20
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

4.3.- Señalización e información de otros equipos de trabajo.

G.5.- MATERIALES Y AGENTES CONTAMINANTES.


5.1.- Manipulación y almacenamiento de materiales.
5.2.- Productos químicos, (sustancias o preparados).
5.3.- Agentes biológicos y seres vivos.

G.6.- ORGANIZACION DEL TRABAJO.


6.1.- Método de trabajo.
6.2.- Realización de las tareas.
6.3.- Formación, información, instrucciones y señalización sobre la tarea.
6.4.- Selección y utilización de equipos y materiales.

G.7.- GESTION DE LA PREVENCION.


7.1.- Gestión de la prevención.
7.2.- Actividades preventivas.

G.8.- FACTORES PERSONALES/INDIVIDUALES.


8.1.- Factores de comportamiento.
8.2.- Factores intrínsecos, de salud o capacidades.

G.9.- OTRAS CAUSAS.


9.1.- Hechos no causales.
9.2.- Otras causas.

G.1 CONDICIONES DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO

11 CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO

1101 Deficiente diseño ergonómico del puesto de trabajo. 1

1102 Superficies de trabajo habitualmente inestables, incluidos barcos.

1103 Espacio insuficiente en lugares de trabajo o en las zonas de tránsito

1104 Ausencia/deficiencia de protecciones colectivas frente a caídas de personas

1105 Aberturas y huecos desprotegidos

1106 Falta de seguridad estructural o estabilidad de paramentos, etc.

1107 Ausencia de señalización de límite de sobrecarga de uso de las superficies de trabajo

1108 Falta/deficiencia de entibación o taludes inadecuados

1109 Dificultad/deficiencia en el acceso al puesto de trabajo.

Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo, resbaladizo, inestable, con pendiente excesiva,


1110
etc.)

1 Incluida la falta de espacio entre los elementos del puesto.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


21
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

Escaleras fijas, de servicio o escala inseguras por falta de anchura, peldaño desigual, huella
1111
insuficiente, etc. o en mal estado.

1112 Vías de evacuación o salida no señalizadas o señalizadas de forma insuficiente o incorrecta

Ausencia de vías de evacuación o insuficientes en número, mal dimensionadas, obstruidas o


1113
incorrectamente distribuida

Inexistencia, insuficiencia o ineficacia de sectorización o aislamiento de áreas de riesgos, como por


1114 ejemplo zonificación de atmósferas explosivas, espacios confinados, zonas extremadamente
calientes o frías, etc. 2

Deficiencia/ausencia de señalización u otro tipo de elementos necesarios para la delimitación de la


1115 zona de trabajo (ej.: Maniobras o trabajos próximos a instalaciones de a.t., área de obra,
movimientos de vehículos, etc.)

1116 Vías de circulación deficientes (insuficientes, mal dimensionadas o faltas de separación entre ellas)

Diseño incorrecto de ventanas (sistema de cierre inseguro, falta previsión situaciones de limpieza y
1117
mantenimiento)

Diseño incorrecto de puertas y pontones (sistema de cierre inseguro, sin parada de emergencia,
1118
falta previsión situaciones de limpieza y mantenimiento)

1199 Otras causas relativas a la configuración de los espacios de trabajo

12 ORDEN Y LIMPIEZA

1201 Orden y limpieza deficientes

1202 Ausencia de medios para drenaje de líquidos.

No delimitación entre las zonas de trabajo o tránsito y las de almacenamiento o no respetar las
1203
zonas establecidas.

1299 Otras causas relativas al orden y limpieza

13 AGENTES FÍSICOS EN EL AMBIENTE

1301 Causas relativas al nivel de ruido ambiental.

1302 Causas relativas a vibraciones.

1303 Causas relativas a radiaciones ionizantes.

1304 Causas relativas a radiaciones no ionizantes.

1305 Iluminación insuficiente o inapropiada.

1306 Deslumbramientos.

1307 Causas relativas a la temperatura y condiciones termo higrométricas. 3

1308 Causas relativas a los aspectos meteorológicos.

1309 Ausencia/deficiencia de protecciones para evitar la generación y propagación de agentes físicos.

2 En este apartado estarían incluidas las deficiencias de sectorización relativas a los cubetos de retención.
3 Hace referencia a condiciones internas (controlables) del centro de trabajo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


22
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

1399 Otras causas relativas a los agentes físicos en el ambiente.

G.2 INSTALACIONES DE SERVICIO O PROTECCIÓN

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, UBICACIÓN, MONTAJE, MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y


21
LIMPIEZA DE INSTALACIONES DE SERVICIO O PROTECCIÓN

Corte no debidamente previsto de suministro energético o de servicios (agua, electricidad, aire


2101
comprimido, gases etc.).

No uso de muy baja tensión de funcionamiento (compatible con el MI BT 036) estando establecido
2102
su uso obligatorio.

Defectos en el diseño, construcción, montaje, mantenimiento o uso de instalaciones eléctricas


2103
(ubicación de celdas de alta tensión, transformadores, aparallaje o instalaciones de baja tensión).

2104 Ausencia/deficiencia de sistemas para evitar la generación de electricidad estática.

2105 Sistemas de detección de incendios-transmisión de alarma inexistentes, insuficientes o ineficaces.

Almacenamiento de Sustancias y/o Preparados inflamables (“Clasificados como Clases A y B en la


2106 MIE-APQ 1”) en coexistencia con focos de ignición de distinta etiología (eléctricos, térmicos,
mecánicos...), sin el control preciso.

Inexistencia de instalación anti-explosiva en atmósferas potencialmente explosivas (aplicable a


2107
equipos eléctricos, instrumentos neumáticos e hidráulicos). 4

Dificultad para efectuar un adecuado mantenimiento o limpieza de instalaciones de servicio o


2108
protección.

2109 Instalación de servicio o protección en mal estado-por otra causa.

2110 Ausencia de cubeto de retención de una Instalación de Almacenamiento de Productos Químicos.

Tanques o Depósitos inadecuados (por diseño, construcción, ubicación, mantenimiento, uso, etc.)
2111 por ejemplo no estancos, fabricados con material inadecuado para la naturaleza de la sustancia
almacenada.

Sistemas de conducción de sustancias o preparados inadecuados (por diseño, construcción,


2112 ubicación, mantenimiento, uso, etc.) por ejemplo no estancos, fabricados con material inadecuado
para la naturaleza de la sustancia transportado.

Otras causas relativas al diseño, construcción, montaje, mantenimiento, reparación y limpieza de


2199
instalaciones de servicio y protección.

ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE INSTALACIONES DE SERVICIO O


22
PROTECCIÓN

Ausencia/deficiencia de medios para evitar los contactos eléctricos directos (defectos en el


2201 aislamiento de las partes activas, barreras o envolventes inexistentes o ineficaces, ausencia o
deficiencia en los medios para obstaculizar el paso o incumplimiento.

Deficiencias de aislamiento o inadecuado grado de protección (i.p.) en conductores, tomas de


2202
corriente, aparatos o conexiones eléctricas defectuosas de la instalación.

Ausencia o no funcionamiento de elementos constituyentes del sistema de prevención contra


2203 contactos indirectos (interruptores diferenciales por ser inadecuados o haber sido "puenteados”,
puesta a tierra, etc.) incluyendo dispositivos para la eliminación de electricidad estática.

4 Se refiere a explosiones por atmósferas explosivas, que debieran haberse prevenido por diseño.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


23
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

2204 Ausencia o no funcionamiento de dispositivos para la eliminación de la electricidad estática.

2205 Imposibilidad de corte omnipolar simultáneo en Instalaciones eléctricas.

Ausencia de protección contra sobre-intensidad, sobrecarga y cortocircuito en instalaciones


2206
eléctricas.

Ausencia de protección contra sobrepresión (válvulas de presión, venteos, discos de rotura, válvulas
2207
de descarga,…). 5

2208 Inexistencia, insuficiencia o ineficacia de medios de extinción.

2209 Generación de atmósferas peligrosas por deficiencias de ventilación, natural o forzada. 6

2210 Dispositivos enclavamiento violados (puenteados, anulados, etc.).

Otras causas relativas los elementos y dispositivos de protección de instalaciones de servicio y


2299
protección.

23 SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE SERVICIO O PROTECCIÓN

2301 Defectos o insuficiencias en la identificación de conductores activos y de protección.

Conducciones de fluidos peligrosos deficientemente señalizadas (inflamables, tóxicos, corrosivos,


2302
etc.).

Medios de lucha contra incendios no señalizados o señalizados incorrectamente (pulsadores de


2303
alarma, extintores, bie’s...).

Otras causas relativas a la señalización e información de protección de instalaciones de servicio y


2399
protección.

G.3 MÁQUINAS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, UBICACIÓN, MONTAJE, MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y


31
LIMPIEZA DE MÁQUINAS

Diseño incorrecto de la máquina o componente que hace que no se cumplan los principios de la
3101
prevención intrínseca y/o de la ergonomía.

Modificaciones realizadas en la maquina que dan lugar a situaciones de riesgo no previstas por el
3102
fabricante.

3103 Deficiente ubicación de la máquina. 7

3104 Defectos de estabilidad en equipos, maquinas o sus componentes.

3105 Resistencia mecánica insuficiente de la máquina.

3106 Diseño incorrecto de la máquina frente a presión interna o temperatura o agresión química.

3107 Focos de ignición no controlados (por causa mecánica, eléctrica, térmica o química).

5 Puede utilizarse en la caso de explosiones por sobrepresión.


6 Puede ser aplicable a una máquina.
7 Se refiere a situaciones en las que no hay adecuación entre la máquina y el lugar donde se ubica, produciéndose por ello
situaciones de riesgos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


24
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

3108 Fallos en el sistema neumático, hidráulico o eléctrico.

Órganos de accionamiento inseguros (incorrecto diseño, no visibles o identificables, que posibilitan


3109 arranques intempestivos, imposibilitan la detención de partes móviles, variación incontrolada de
velocidad, mal funcionamiento del modo manual, etc.).

Falta de dispositivos de parada, puesta en marcha y control en el punto de operación (en este
3110
epígrafe no se contempla la parada de emergencia).

Accesibilidad a órganos de la máquina peligrosos (atrapantes, cortantes, punzantes, o con


3111
posibilidad de ocasionar un contacto eléctrico). 8

Accesibilidad o falta de medios de aislamiento a zonas de la máquina en las que puede haber
3112
sustancias peligrosas por perdidas, fugas etc. o a zonas extremadamente calientes/frías.

3113 Deficiencia de los medios de acceso al puesto de trabajo o de conducción de la maquina. 9

Visibilidad insuficiente en el puesto de conducción de la máquina ya sea por un mal diseño o por no
3114 disponer de de dispositivos auxiliares que mejoren la visibilidad cuando el campo de visión no es
directo (espejos, cámaras de T.V.).

Defectos o ausencia en el sistema de dirección de la maquina automotriz, en el mecanismo de


3115
embrague, en el sistema de cambio de velocidades o en el sistema de frenos.

Dificultad para efectuar un adecuado mantenimiento, reglaje o limpieza (accesibilidad a partes


3116
internas, dificultad de manipulación, dificultad de supervisión, ausencia de medios de diagnóstico).

3117 Ausencia/deficiencia de elementos de montaje de máquinas.

3118 Deficiencia en el dispositivo de enganche/desenganche entre maquinas.

3119 Categoría insuficiente del dispositivo de mando o de protección.

Otras causas relativas al diseño, ubicación, construcción, montaje, mantenimiento reparación y


3199
limpieza de máquinas.

32 ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE MÁQUINAS

Ausencia y/o deficiencia de resguardos y de dispositivos de protección (nota: el fallo puede consistir
3201 en la inexistencia de resguardos o de dispositivos de protección, en su mala instalación, en su
aplicación en lugar de otros más adecuados al riesgo). 10

3202 Parada de emergencia inexistente, ineficaz o no accesible.

Ausencia/deficiencia de protecciones colectivas frente a caídas de personas y objetos desde


3203
máquinas.

3204 Ausencia/deficiencia de protecciones antivuelco en maquinas automotrices (r.o.p.s.).

3205 Ausencia/deficiencia de estructura de protección contra caída de materiales (f.o.p.s.).

Ausencia de medios técnicos para la consignación (imposibilidad de puesta en marcha) de la


3206
máquina o vehículo. 11

8 Se refiere a situaciones en las que prevalece el control a través del diseño, más que en recurso a un medio de
protección.
9 Para el caso de caída de cargas suspendidas, es importante considerar el fallo eléctrico, que no estaba incluido.
10 Los resguardos suprimidos y los dispositivos de protección violados se reflejan como factores individuales.
11 Incluye dispositivos que obliguen a la presencia del trabajador en su puesto de conducción.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


25
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

Ausencia de dispositivos que eviten que los trabajadores no autorizados utilicen los equipos de
3207
trabajo.

Ausencia/deficiencia o falta de uso de dispositivos que mantengan a los conductores o a los


3208
trabajadores transportados en su posición correcta durante el desplazamiento.

3299 Otras causas relativas a los elementos y dispositivos de protección de máquinas.

33 SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN DE MÁQUINAS

3301 Ausencia de alarmas (puesta en marcha de maquinas peligrosas o marcha atrás de vehículos, etc.). 12

3302 Deficiencia/ausencia del manual de instrucciones de máquinas. 13

3399 Otras causas relativas a la señalización e información de máquinas.

12 En este código se incluirían tanto las alertas de funcionamiento, como las alarmas específicas que avisan de
situaciones extremas, como por ejemplo el exceso de velocidad, presión, etc.
13 El fallo puede consistir en la inexistencia del manual de instrucciones o en la insuficiente o ininteligible información
contenida en el o en la utilización de un idioma incomprensible para el trabajador.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


26
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

G.4 OTROS EQUIPOS DE TRABAJO

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, UBICACIÓN, MONTAJE Y LIMPIEZA DE OTROS EQUIPOS DE


41
TRABAJO

Diseño incorrecto del equipo que hace que no se cumplan los principios de la prevención intrínseca
4101
y/o de la ergonomía.

Deficiente ubicación, defectos de estabilidad en equipos de trabajo debido a una incorrecta


4102
construcción, montaje y mantenimiento.

4103 Resistencia mecánica insuficiente del equipo de trabajo. 14

4104 Diseño incorrecto del equipo de trabajo frente a presión interna o temperatura o agresión química.

4105 Partes del equipo accesibles peligrosas (atrapantes, cortantes, punzantes, etc.). 15

4106 Escalera de mano insegura (material no resistente, apoyos inadecuados...).

Otras causas relativas al diseño, ubicación, construcción, montaje, y limpieza de otros equipos de
4199
trabajo.

42 ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE OTROS EQUIPOS DE TRABAJO

Ausencia/deficiencia de elementos de seguridad en los medios de elevación de cargas (pestillos de


4201
seguridad en ganchos, etc.).

4202 Ausencia de elementos de protección de herramientas (protectores de empuñaduras, etc.).

Ausencia/deficiencia de protecciones colectivas frente a caídas de personas desde equipos de


4203
trabajo. 16

4299 Otras causas relativas a los elementos y dispositivos de protección de otros equipos de trabajo.

43 SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN DE OTROS EQUIPOS DE TRABAJO

4301 Deficiencia/ausencia del manual de instrucciones o señalización. 17

Falta de señalización e información acerca de la carga máxima en eslingas y otros accesorios de


4302
elevación. 18

4399 Otras causas relativas a la señalización e información de otros equipos de trabajo.

14 Incluye todo tipo de equipos (eslingas y otros accesorios de elevación, etc.).


15 Se refiere a situaciones en las que prevalece el control a través del diseño, más que en recurso a un medio de
protección.
16 Ejemplo: andamios.
17 El fallo puede consistir en la inexistencia del manual de instrucciones o en la insuficiente o ininteligible información
contenida en el o en la utilización de un idioma incomprensible.
18 La falta de resistencia mecánica está en la causa 4103.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


27
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

G.5 MATERIALES Y AGENTES CONTAMINANTES

51 MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Defectos en los materiales utilizados de forma general, excluidos los que conforman una máquina,
5101
instalación y equipo.

Materiales muy pesados, voluminosos, de gran superficie, inestables o con aristas/perfiles


5102
cortantes, en relación con los medios utilizados en su manejo.

5103 No mecanización o automatización de las operaciones de carga/descarga.

5104 Deficiente sistema de almacenamiento, empaquetado, paletizado, apilamiento, etc. 19

5105 Zonas de almacenamiento inadecuadas o no previstas. 20

5106 Falta de planificación y/o vigilancia en operaciones de levantamiento de cargas.

5199 Otras causas relativas a la manipulación y almacenamiento de materiales.

52 PRODUCTOS QUÍMICOS (sustancias o preparados)

Inhalación, ingestión o contacto con productos químicos (sustancias o preparados) presentes en el


5201
puesto de trabajo.

Ausencia o deficiencia en los procedimientos de manipulado o almacenamiento de productos


5202
químicos (sustancias o preparados).

Presencia de productos químicos (sustancias o preparados) en el ambiente (tóxicos, irritantes,


5203 inflamables, etc.) en cualquier estado (polvos, vapores, gases, etc.), cuyo control o eliminación no
está garantizado.

Productos químicos (sustancias o preparados) capaces de producir reacciones peligrosas


5204
(exotérmicas, tóxicas, etc.) cuyo control o eliminación no está garantizado.

Productos químicos (sustancias o preparados) inflamable o explosiva, en cualquier estado físico,


5205
cuyo control o eliminación no está garantizado.

Posibilidad de contacto o mezcla de productos químicos (sustancias o preparados) incompatibles o


5206
que pueden generar una reacción con desprendimiento de productos tóxicos, corrosivos y/o calor.

Fugas o derrames de productos químicos (sustancias o preparados) (durante su fabricación,


5207
transporte, almacenamiento y manipulación).

Deficiente envasado y etiquetado de los productos químicos (sustancias o preparados) utilizados


5208
en caso de trasvase en la propia empresa.

Deficiente envasado y etiquetado de los productos químicos (sustancias o preparados) utilizados


5209
(excluido los trasvasados en la propia empresa).

Ausencia/deficiencia de protecciones para evitar la generación y propagación de agentes químicos


5210 (estará incluida la ausencia/deficiencia de dispositivos de encapsulamiento de la fuente y en
general de aquellos que eviten o minimicen la liberación de agentes).

19 Ejemplos al respecto (Almacenamiento en pilas superando la auto resistencia de los propios materiales almacenados,
almacenamiento a granel de productos orgánicos sin ventilación adecuada que permita la autoignición por acumulación
de calor, etc.).
20 Ejemplo de zona inadecuada es el almacenamiento de botellas de gas al sol.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


28
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

5299 Otras causas relativas a los productos químicos.

53 AGENTES BIOLÓGICOS Y SERES VIVOS

5301 Contacto o presencia de animales

Agentes biológicos o seres vivos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
5302
toxicidad, cuyo control o eliminación no está garantizado

Ausencia/deficiencia de protecciones para evitar la generación y propagación de agentes biológicos


5303 (estará incluida la ausencia/deficiencia de dispositivos de encapsulamiento de la fuente y en
general de aquellos que eviten o minimicen la liberación de agentes).

Deficiencia de medidas de higiene personal adecuadas para la prevención de enfermedades


5304
infecciosas.

5399 Otras causas relativas a los agentes biológicos y seres vivos.

G.6 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

61 MÉTODO DE TRABAJO

6101 Método de trabajo inexistente.

6102 Método de trabajo inadecuado.

6103 Diseño inadecuado del trabajo o tarea. 21

6104 Apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado.

6105 Trabajo monótono o rutinario, sin medidas para evitar su efecto nocivo.

6106 Trabajos solitarios sin las medidas de prevención adecuadas.

6107 Sobrecarga de la máquina o equipo (respecto a sus características técnicas).

6108 Sobrecarga trabajador (fatiga física o mental).

Existencia de interferencias o falta de coordinación entre trabajadores que realizan la misma o


6109
distintas tareas.

6110 Ausencia de vigilancia, control y dirección de persona competente. 22

6111 No organizar el trabajo teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas.

6199 Otras causas relativas a los métodos de trabajo.

62 REALIZACIÓN DE LAS TAREAS

6201 Operación inhabitual para el operario que la realiza, sea ordinaria o esporádica.

21 Se refiere a una inadecuada asignación de actividades a realizar en unas determinadas condiciones, de manera tal que
puedan favorecer la existencia de un accidente.
22 En trabajos que conlleven especial riesgo, por ejemplo caso de montaje y desmontaje de estructuras, encofrados,
piezas prefabricadas, soportes temporales, apuntalamientos, trabajos de derribo; demolición, construcción, montaje,
transformación y desmontaje de una ataguía.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


29
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

6202 Operación destinada a evitar averías o incidentes o recuperar incidentes.

6203 Operación extraordinaria realizada en caso de incidentes, accidentes o emergencias.

6299 Otras causas relativas a la organización de las tareas.

63 FORMACIÓN, INFORMACIÓN, INSTRUCCIONES y SEÑALIZACIÓN SOBRE LA TAREA

Deficiencias en el sistema de comunicación a nivel horizontal o vertical, incluyendo la


6301
incomprensión del idioma.

6302 Instrucciones inexistentes.

6303 Instrucciones respecto a la tarea confusas, contradictorias o insuficientes.

6304 Formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea.

Procedimientos inexistentes o insuficientes para formar o informar a los trabajadores acerca de la


6305 utilización o manipulación de maquinaria, equipos, productos, materias primas y útiles de
trabajo. 23

Deficiencia/ausencia de información o señalización visual o acústica obligatoria o necesaria,


6306
incluyendo la utilización de un idioma incomprensible para el trabajador.

Falta de señalista en caso necesario para organizar la circulación de personas y/o vehículos, así
6307
como manejo de cargas.

Deficiencia/ausencia de señalización de "prohibido maniobra" en los órganos de accionamiento, en


6308
caso de trabajos a efectuar sin tensión, sin presión o sin otras energías. 24

6399 Otras causas relativas a la formación, información, instrucciones y señalización sobre la tarea.

64 SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES

No poner a disposición de los trabajadores las máquinas, equipos y medios auxiliares necesarios o
6401
adecuados.

6402 Selección de máquinas no adecuadas al trabajo a realizar.

6403 Selección de útiles, herramientas y medios auxiliares no adecuados al trabajo a realizar.

6404 Selección de materiales no adecuados al trabajo a realizar.

6405 Utilización de la máquina de manera no prevista por el fabricante.

6406 Utilización de útiles, herramientas y medios auxiliares de manera no prevista por el fabricante.

6407 Utilización de materiales en general de manera no prevista por el fabricante.

No comprobación del estado de las maquinas, herramientas, equipos o medios auxiliares antes de
6408
su utilización. 25

Ausencia de medios organizativos o procedimientos para la consignación de máquinas,


6409
instalaciones y lugares de trabajo.

23 Estará incluida la ausencia o falta de medios para valorar si los conocimientos transmitidos han sido asimilados por el
trabajador.
24 Incluidas las energías residuales.
25 La no comprobación puede conllevar el uso de equipos, herramientas... en mal estado o inapropiados.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


30
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

6499 Otras causas relativas a la selección y utilización de equipos y materiales.

G.7 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

71 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Inexistencia o insuficiencia de un procedimiento que regule la realización de las actividades


7101 dirigidas a la identificación y evaluación de riesgos, incluidas las referidas a los estudios requeridos
en las Obras de Construcción.

Inexistencia o deficiencia de un procedimiento que regule la planificación de la implantación de las


7102 medidas preventivas propuestas, incluidas las referidas a los planes de seguridad en las Obras de
Construcción.

Procedimientos inexistentes o insuficientes para formar o informar a los trabajadores de los


7103
riesgos y las medidas preventivas.

Deficiencias en la organización de los recursos obligatorios (organización preventiva) para la


7104
realización de las actividades preventivas exigidas por la normativa.

Procedimientos inexistentes, insuficientes o deficientes. para la coordinación de actividades


7105
realizadas por varias empresas.

7106 Inadecuada política de compras desde el punto de vista de la prevención.

Sistema inadecuado de asignación de tareas por otras razones que no sean la falta de cualificación
7107
o experiencia.

No apreciar las características de los trabajadores para la realización de la tarea o en función de los
7108
riesgos. 26

7199 Otras causas relativas a la gestión de la prevención.

72 ACTIVIDADES PREVENTIVAS

7201 No identificación del/los riesgos que han materializado el accidente.

Medidas preventivas propuestas en la planificación derivada de la evaluación de riesgos


7202 insuficientes o inadecuadas, incluidas las referidas al Plan de Seguridad y salud en el Trabajo en
Obras de Construcción.

No ejecución de medidas preventivas propuestas en la planificación derivada de la evaluación de


7203
riesgos.

7204 Falta de control del cumplimiento del Plan de seguridad y salud en Construcción. 27

7205 Mantenimiento preventivo inexistente o inadecuado o falta de revisiones periódicas oficiales.

7206 Formación/información inadecuada, inexistente sobre riesgos o medidas preventivas.

7207 Inexistencia o inadecuación de plan y/o medidas de emergencia.

No poner a disposición de los trabajadores las prendas o equipos de protección necesarios o ser
7208
estos inadecuados o mal mantenidos, o no supervisar su correcta utilización.

26 Incluye la falta de aptitud, las características fisiológicas, las limitaciones de los menores y de las mujeres
embarazadas y la de los trabajadores especialmente sensibles.
27 Deficiencias en relación con la organización de los recursos preventivos obligatorios, y su presencia en las ocasiones
establecidas por la normativa.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


31
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

7209 Falta de presencia de los recursos preventivos requeridos.

7210 Vigilancia de la salud inadecuada a los riesgos del puesto de trabajo.

Ausencia/deficiencias de permisos y/o procedimientos de trabajo en intervenciones peligrosas


7211
(por ejemplo soldaduras en zonas de riesgo, trabajos en tensión, espacios confinados, etc.).

7212 Asignación de tarea a un trabajador con falta de cualificación o experiencia.

7299 Otras causas relativas a las actividades preventivas.

G.8 FACTORES PERSONALES/INDIVIDUALES

81 FACTORES DE COMPORTAMIENTO

8101 Realización de tareas no asignadas.

8102 Incumplimiento de procedimientos e instrucciones de trabajo. 28

8103 Incumplimiento de normas de seguridad establecidas. 29

8104 Uso indebido de materiales, herramientas o útiles de trabajo, puestos a disposición por la empresa.

Uso indebido o no utilización de medios auxiliares de trabajo o de seguridad puestos a disposición


8105
por la empresa y de uso obligatorio (empujadores, distanciadores, etc.).

No utilización de equipos de protección individual puestas a disposición por la empresa y de uso


8106
obligatorio.

8107 Retirada o anulación de protecciones o dispositivos de seguridad.

8108 Permanencia de algún trabajador dentro de una zona peligrosa o indebida. 30

8109 Adopción de una postura inadecuada en el puesto de trabajo.

8199 Otras causas relativas a los factores de comportamiento.

82 FACTORES INTRINSECOS, DE SALUD O CAPACIDADES

8201 Incapacidad física o mental para la realización normal del trabajo.

8202 Deficiente asimilación de órdenes recibidas.

8203 Falta de cualificación y/o experiencia para la tarea realizada achacable al trabajador.

8299 Otras causas relativas a los factores intrínsecos, de salud o capacidades.

28 Incluye las relativas a las realizadas para subsanar un problema, realizar ajustes, etc.
29 Generales o establecidas por la empresa, por ejemplo la detención de equipos de trabajo para realizar ajustes etc.
cuando así esté dispuesto.
30 El trabajador puede ser distinto al accidentado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


32
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

G.9 OTROS

91 OTRAS CAUSAS

9199 Otras causas.

92 HECHOS NO CAUSALES

9299 Hechos no causales.

2.5. Ejercicio práctico de determinación de causas

Descripción del accidente

Según las entrevistas mantenidas en obra, ese día iban a comenzar a excavar las zapatas
de cimentación del edificio, trabajo para el que se había subcontratado una
retroexcavadora propiedad del accidentado y que manejaba él mismo, y un dúmper del
mismo propietario que se alquiló sin conductor.

En principio se había previsto sacar las tierras del fondo de la excavación mediante
camiones pero debido a las particularidades del solar, situado en pleno casco viejo de la
ciudad, había problemas de acceso para los camiones que se necesitarían para las
fuertes pendientes de la rampa. Por ello decidieron hacerlo subiendo las tierras
mediante un dúmper hasta una zona de vertido intermedio situada al nivel de la calle
superior y desde allí cargarían posteriormente los camiones.

Era el primer día que trabajaba el dúmper en la obra, y a primera hora de la mañana,
después de descargarlo del camión, el trabajador que se iba a ocupar de su manejo
estuvo haciendo algunas pruebas de marcha, subiendo la rampa de la excavación y
volcando la tolva en vacío en el lugar de acopio de tierras.

Poco después de estas pruebas, el accidentado le dijo al conductor que sacase el dúmper
marcha atrás hasta la calle para llenar el depósito de gasoil trasegándolo desde un
bidón que traía en la parte trasera de un coche.

El accidentado había estacionado en la calle el vehículo que traía el bidón de gasoil y


desde allá daba las instrucciones de la maniobra de aproximación al conductor del
dúmper con la mano y con la voz. Estaba situado en la parte trasera derecha de la

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


33
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

máquina y el conductor podía verle cuando miraba hacia atrás. Dice el conductor que le
decía "tira para atrás" mientras hacía la maniobra.

En un momento determinado, cuando el conductor aun seguía haciendo la maniobra de


marcha atrás, oyó los gritos del accidentado y al mirar hacia atrás le vio que estaba de
pie y atrapado a la altura del pecho entre la parte trasera del dúmper y la fachada del
edificio situado al otro lado de la estrecha salida a la calle.

Fue rápidamente atendido y trasladado a un centro sanitario, donde falleció unas horas
después.

Parece ser, según creen los entrevistados, que el accidentado iba a pasar a la parte
izquierda del dúmper para abrir el tapón del depósito de combustible, que él debió
creer que estaba allá, aunque ese tapón realmente estaba en la parte derecha, estando a
la izquierda otros parecidos, correspondientes a los depósitos de aceite del motor y del
sistema hidráulico.

Posiblemente el accidentado creyó que la máquina ya había terminado la maniobra y


por eso pasó por detrás de la misma. Si dio alguna orden de parada el conductor dice no
haber llegado a oírla.

Otros datos complementarios

La empresa Contratista Principal de la obra es MMM S.L. quien presentó


recientemente (la obra está recién comenzada) el correspondiente Plan de Seguridad
y Salud. También presentó el Plan de Seguridad y Salud de la fase de derribo.

Según manifiestan los entrevistados no existen documentos escritos de coordinación


empresarial entre ambas empresas.

La empresa propietaria de las máquinas, de la cual el accidentado es Socio, tiene 2


trabajadores de plantilla. Carece de Servicio de Prevención y también de la
Evaluación Inicial de Riesgos.

El dúmper utilizado es marca XXX modelo 000, con nº de serie ------ y está
matriculado. Fue adquirido por la empresa en el año 1995. De la observación del
mismo se aprecian algunas carencias relacionadas con aspectos de seguridad como

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


34
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

las siguientes: los rótulos adhesivos de instrucciones están sucios y no pueden


leerse, el asiento del conductor está muy deteriorado y carece de cinturón de
seguridad, la máquina carece de luz giratoria y también de señal acústica de marcha
atrás (parece ser que de fábrica venía instalada una luz de marcha atrás).

El Manual de Instrucciones de la máquina no estaba el día del accidente en su


alojamiento propio que está situado detrás del asiento del conductor. Fue
proporcionado a este Técnico en la segunda entrevista. En dicho Manual se puede
apreciar la situación de la boca del depósito del combustible y varias instrucciones
de seguridad; una de ellas dice: "Al repostar compruebe que el motor está frío…"

El marcador de combustible, situado junto al tapón de llenado, marcaba unos 2/3 de


depósito lleno, suficiente para unos 2 o 3 días de trabajo. Parece ser que el
accidentado no llegó a verlo puesto que se dirigía al otro costado de la máquina a
llenar.

El conductor del dúmper según indican tiene experiencia en la conducción de este


tipo de máquinas desde hace unos 2 años, aunque este modelo no lo había
conducido, y por eso había estado haciendo alguna práctica.

Análisis del accidente (solución)

En este ejercicio práctico de las cinco etapas de que consta la investigación, como antes
ha quedado reflejado, no vamos a abordar las dos primeras por razones obvias, nos han
venido dadas ya que contamos como punto de partida con la descripción del accidente
fruto de dichas dos etapas. Por lo tanto lo que se muestra a continuación son las tres
etapas siguientes. Comenzaremos por la identificación de las causas.

El accidente ocurrió al intentar pasar D. XXX entre un edificio y la parte posterior de


un dúmper en movimiento siendo atrapado entre ambos, debido a:

A. CAUSAS INMEDIATAS

A1. Causas relativas a instalaciones, máquinas herramientas y equipos:


o Carencia de señal acústica de marcha atrás en la máquina, que habría indicado
al accidentado que aún estaba realizándose la maniobra de marcha atrás.
o Falta de retrovisor derecho.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


35
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

A2. Causas relativas a los materiales:


o No se aprecian

A3. Causas relativas al ambiente y lugar de trabajo:


o Circulación en un lugar estrecho con poco espacio para personas y máquinas.
o Existencia del ruido del motor como posible agente enmascarador de avisos.

A4. Causas relativas al individuo:


o Descoordinación entre el conductor de la máquina y el señalista (el propio
accidentado) en la maniobra de marcha atrás, pensando posiblemente este
último que la máquina estaba detenida mientras el maquinista aún la
realizaba.
o Desconocimiento por parte del accidentado de la cantidad de combustible que
había en el depósito y de la situación de la boca de llenado del depósito de
combustible.

B. CAUSAS BÁSICAS

B1. Causas relativas a la organización del trabajo:


o Alquiler de máquina sin conductor y poca experiencia del conductor en el
manejo de este dúmper en condiciones especiales de poco espacio y rampa,
siendo primer día que lo utilizaba.
o Inexistencia del Manual de Instrucciones de la máquina en el lugar donde
debía estar alojado, que hubiera podido servir para conocer dónde estaba la
boca de llenado del depósito y las normas de seguridad.
o Según el Manual de Instrucciones de la máquina, el abastecimiento de
combustible debería haberse hecho con el motor frío, es decir, con el motor
parado y por lo tanto con la máquina totalmente estacionada.

B2. Causas relativas a la organización de la prevención:

o Falta de adaptación al RD 1215/97 de las máquinas de la empresa.


o Inexistente política preventiva de la empresa, careciendo de Evaluación de
Riesgos y de Planificación Preventiva.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


36
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

MEDIDAS PREVENTIVAS

Establecer una política de Prevención en la empresa, conforme exige la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales.

Adaptar esta máquina (y el resto de las máquinas de la empresa) al RD 1215/97


sobre equipos de trabajo, tanto las condiciones generales como las específicas de
equipos móviles (asiento, girofaro, señal acústica de marcha atrás, señalización,
etc.).

La conducción de máquinas debe estar limitada a personal especializado, lo que


debe exigirse más estrictamente cuanto más peligrosa es la máquina o cuando las
circunstancias del trabajo son más especiales.

El Manual de Instrucciones y de Seguridad debe estar situado permanentemente en


la máquina.

El Manual de Instrucciones de cada máquina debe ser conocido por el conductor de


la misma antes de manejarla.

Las personas a pie no deben entrar en el radio de acción de las máquinas sin
conocimiento del conductor y sin que este haya detenido la misma.

El llenado de combustible se hará con el motor frío, según indica el Manual de


Instrucciones de la máquina.

A continuación se expone la representación del "Árbol de Causas". Para su elaboración,


partiendo de las consecuencias del accidente, hay que preguntarse: ¿qué tuvo que
ocurrir para que este hecho se produjera? ¿Fue necesario que ocurriese algo más? De
esta manera se van conformando las distintas "ramas del árbol" y las correspondientes
a cada una de ellas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


37
Fallecimiento

Atrapamiento entre dúmper y edificio

El accidentado pasa por El dúmper circula Proximidad al


detrás del dúmper marcha atrás edificio

Va a l lado izquierdo a Invade el radio de No sabe que hay Maniobra para


llenar el depósito acción del dúmper alguien detrás estacionar

2.6. Referencias legales


Desconoce el Desconoce el El accidentado cree No oye el No mira Carencia de
nivel de lugar de llenado que el dúmper está posible atrás espejo retrov.
combustible del depósito parado aviso

38
Desconocimiento Carencia de señal Posible aviso Ruido de la Posible falta de
de su máquina acústica de al chófer (no máquina preparación del
marcha atrás se sabe) conductor

Deficiente Se permite entrar a El dúmper se


mantenimiento la obra máquina no alquila sin
preventivo adaptada conductor

Fallos de organización de

Ley 31/1995 de 8 de noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.


la prevención

Fallos de la organización
de los trabajos
Capítulo 2: Investigación de accidentes de trabajo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 3
Análisis y evaluación del
riesgo de accidente

Autor: Francisco Javier Vitrián Ezquerro

39
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

3.1. Introducción

El accidente de trabajo, como daño a la salud de los trabajadores, es consecuencia de la


materialización de un riesgo por exposición al mismo bien entendido que este riesgo
pertenecerá a los denominados "riesgos de seguridad" a saber:

Caída de personas a distinto nivel


Caída de personas al mismo nivel
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
Caída de objetos por manipulación
Caída de objetos desprendidos
Pisadas sobre objetos
Choques contra objetos inmóviles
Choques contra objetos móviles
Golpes y cortes por objetos o herramientas
Proyección de fragmentos o partículas
Atrapamiento por o entre objetos
Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos
Sobreesfuerzos
Exposición a temperaturas ambientales extremas
Contactos térmicos
Exposición a contactos eléctricos
Exposición a sustancias nocivas
Contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas
Explosiones
Incendios
Accidentes causados por seres vivos
Atropellos o golpes con vehículos
Causas naturales (infartos, embolias, etc.)
Otros

Todos estos riesgos tienen su origen en los distintos factores de riesgo presentes en la
tarea que el trabajador desarrolla.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


40
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Se entiende por "factor de riesgo" todo objeto, sustancia, forma de energía o


característica de la organización del trabajo que puede contribuir a provocar un
accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o provocar a largo plazo
daños a la salud de los trabajadores.

Los distintos factores de riesgo generalmente se clasifican en cuatro grupos distintos:

Instalaciones y equipos (máquinas e instalaciones de energía)


Materiales Útiles y herramientas (complementos y herramientas manuales)
Productos y sustancias (objetos físicos y materias químicas)

Entorno físico (características que rodean al puesto de trabajo)


Ambientales
Medio ambiente (agentes físicos y químicos)

Método de trabajo (concatenación de acciones de la tarea)


Organizativos
Organización del trabajo (personas, procedimientos)

Comportamientos (Actitudes y destrezas)


Humanos Fatiga física y mental (carga de trabajo, atención)
Ambiente psicosocial (relaciones, horarios, órdenes)

Hay que tener presente que no necesariamente los distintos riesgos de seguridad y sus
posibles consecuencias son exclusivos o dependen de un único factor de riesgo.

Supongamos que un trabajador que transita por un pasillo de la nave de trabajo sufre
una lesión en un ojo por la existencia de un puesto de trabajo próximo al pasillo
consistente en el rebarbado de piezas metálicas con una piedra esmeril; analicemos la
situación:

¿Cuál es el riesgo?
La proyección de fragmentos o partículas (en este caso de partículas)

¿Cuál es la consecuencia?
La lesión de un ojo del trabajador por impacto de una partícula metálica.

¿Cuál es el factor de riesgo?


o Factor material: instalaciones y equipos. La máquina esmeril que produce una
abrasión sobre la pieza metálica y la proyección de partículas incandescentes.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


41
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

o Factor ambiental: entorno físico. Pasillo de tránsito con influencia de riesgos


próximos.
o Factor organizativo: organización del trabajo. Falta de previsión instalación de
barreras físicas paralelas al pasillo.
o Factor humano: comportamientos. No utilización por parte de los transeúntes de
gafas de seguridad.

En este caso, los cuatro grupos de factores de riesgo han intervenido de alguna manera
en la materialización del riesgo en un accidente de trabajo. Por lo tanto, cualquier
trabajador expuesto a alguno de estos riesgos es susceptible de sufrir un accidente de
trabajo.

Como primera acción a la hora de establecer las medidas preventivas más adecuadas
será necesario llevar a cabo un análisis del puesto de trabajo y de su entorno.
Análisis en el que, en base a las características del puesto, a la tarea realizada y a sus
exigencias y a las características del trabajador se efectuará un identificación de los
riesgos y sus factores de riesgo desencadenantes para, a continuación, poder decidir
sobre cómo eliminar aquellos que sea posible hacerlo y llevar a cabo una evaluación del
resto.

Ya la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 16.1 establece que


"La acción preventiva se planificará a partir de la evaluación inicial de riesgos".

Así mismo el Real Decreto 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención en su


artículo 3 define el concepto de evaluación de riesgos como "Proceso dirigido a estimar
la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse obteniendo
información para la adopción de medidas preventivas".

Como se puede deducir de ambos artículos la evaluación de riesgos es el punto de


partida de la Planificación Preventiva como técnica fundamental e imprescindible de la
Gestión Preventiva y del control del riesgo.

Como acción previa a la propia evaluación debe llevarse a cabo una planificación de la
misma en la que deberán concretarse aspectos tales como los objetivos y resultados a
obtener, la previsión de medios necesarios para llevarla a cabo, la designación del
personal responsable de su realización, la coordinación a establecer con los
trabajadores y los delegados de prevención para que éstos puedan ejercer su derecho de

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


42
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

consulta y participación, la definición de criterios y la elección de metodologías que


permitan obtener unos resultados con la mayor objetividad posible y la planificación de
actividades y procedimientos necesarios que garanticen la consecución de todo lo
anterior.

Cabe aquí el planteamiento de la pregunta: ¿es suficiente con una única evaluación o,
cada cuanto tiempo debe repetirse?

A este respecto el artículo 4.2. del R.D. 39/1997 establece que la evaluación de
riesgos deberá repetirse en aquellos puestos de trabajo que puedan verse afectados
por:

La introducción en la empresa de nuevos equipos de trabajo, sustancias o


preparados químicos.
De nuevas tecnologías o modificación en el acondicionamiento de los lugares de
trabajo.
El cambio en las condiciones de trabajo.
La incorporación de un trabajador con características personales o estado biológico
conocido que le hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.

Y el artículo 6 recoge las distintas circunstancias en las que será necesario llevar a cabo
una revisión de la evaluación a saber:

Cuando así lo establezca una disposición específica.


Cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores o se hayan apreciado
a través de los controles periódicos, incluidos los relativos a la vigilancia de la salud.
Que las actividades de prevención puedan ser inadecuadas o insuficientes.
Que se haya establecido una periodicidad entre la empresa y los representantes de
los trabajadores por el deterioro de los elementos del sistema productivo por el paso
del tiempo.

Como consecuencia de la evaluación será necesaria la adopción de medidas


preventivas. El artículo 3.1. del R.D. 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención
dice al respecto:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


43
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

"Cuando de la evaluación realizada resulte necesaria la adopción de medidas


preventivas, deberán ponerse claramente de manifiesto las situaciones en que sea
necesario:

a. Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen,


organizativas, de protección colectiva, de protección individual, o de formación e
información a los trabajadores.
b. Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de
trabajo y el estado de salud de los trabajadores."

3.2. Cómo evaluar el riesgo de accidente

La evaluación de riesgos debe extenderse a todos los puestos de trabajo de la empresa y


tareas desarrolladas en los mismos, no sólo a las "productivas" si no también a las
transversales con ellas tales como las de mantenimiento, limpieza, reparación, puesta a
punto, reglaje, etc. Dicho de otro modo, se tendrán en cuenta todas las condiciones de
trabajo existentes o previstas.

Asimismo, y dado que las personas tenemos distintas respuestas ante la exposición a un
riesgo en cuanto a la influencia del mismo sobre nuestra salud, se tendrá en cuenta la
posibilidad de que el trabajador que ocupe el puesto objeto de evaluación sea
especialmente sensible, por sus características personales o estado biológico conocido,
a alguna de dichas condiciones.

Algunas de las condiciones de trabajo, las transversales citadas anteriormente, son de


gran importancia en la producción de accidentes. Los estudios de siniestralidad
demuestran que entre el 15% y el 20% de los accidentes graves se producen en este tipo
de tareas.

Sin embargo son muchas las evaluaciones de riesgos llevadas a cabo en nuestras
empresas en las que se observa que no están presentes o, si lo están, es de forma a todas
luces incompleta.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


44
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Una característica común en la realización de estas tareas es la improvisación, la falta


de método de trabajo seguro y por ello, a pesar de contar con personas en general
cualificadas para llevarlas a cabo, sobreviene el accidente.

La evaluación la llevará a cabo personal competente, con los contenidos formativos y


funciones mínimas exigidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención, capítulo
VI, artículos 34, 35, 36 y 37.

El procedimiento a llevar a cabo se encuentra recogido en el artículo 5 de dicho


Reglamento y consiste en obtener toda la información posible en relación con la
organización, características del trabajo, sobre las materias primas utilizadas y las que
pueden surgir del propio proceso, los equipos de trabajo y el estado de salud de los
trabajadores para, a continuación, proceder a la determinación de los elementos
peligrosos y a la identificación de los trabajadores expuestos a ellos, valorando el riesgo
existente en función de criterios objetivos de valoración, y con la necesaria
colaboración de los trabajadores concluyendo en la necesidad de evitar o de controlar y
reducir el riesgo.

La metodología elegida para llevar a cabo la evaluación deberá, como mínimo, analizar
dos factores a saber:

a. Por un lado la probabilidad estimada de que el riesgo objeto de evaluación


pueda materializarse en un accidente de trabajo.
b. Por otro la estimación de la gravedad de las consecuencias de dicho accidente.

Siempre, como se ha establecido antes, con la mayor objetividad posible.

Para cada puesto de trabajo evaluado deberá elaborarse una documentación que recoja
como mínimo:

La identificación del puesto de trabajo.


Los riesgos existentes y la relación de trabajadores expuestos.
El resultado de la evaluación.
Las medidas preventivas de aplicación.
La planificación de dichas medidas (quién, cómo y cuando se aplicarán)
La referencia de la metodología y criterios empleados.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


45
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

3.3. Métodos de análisis del riesgo de accidente

Se va a tratar aquí exclusivamente el análisis del riesgo de accidente y por lo tanto


algunas de las formas de evaluar el mismo sin entrar en ningún momento en criterios
de evaluación de otro tipo de riesgos laborales como por ejemplo los higiénicos,
ergonómicos o psicosociales cuyos procedimientos no son en absoluto comparables a
este.

Los métodos de análisis pueden clasificarse en tres grupos:

A. Métodos cualitativos

Describen lo que va a suceder y sus causas sin profundizar demasiado en ambas cosas.

Ejemplo: acceder mediante una escalera portátil apoyada a una tolva de alimentación
de máquina inyectora de plástico a adicionar granza.

Operación: utilización de escalera manual.


Accidente posible: caída de altura.
Consecuencias: lesiones incapacitantes.
Causas: inadecuada forma de acceso.
Prevención: sustituir escalera manual por otro sistema de acceso seguro.

B. Métodos semicuantitativos

Se basan en el cálculo de índices sobre distintas situaciones que permitan clasificar y


establecer planes de actuación.

Ejemplo: procesado, mediante máquina cortadora, de piezas de madera para


revestimiento de suelos.

Operación: alimentación manual de sierra cortadora.


Accidente posible: corte en manos con disco de sierra.
Daños probables: heridas cortantes. Lesiones con baja.
Accidentes producidos en los cinco últimos años: 15
Trabajadores expuestos: 10

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


46
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Valoración del riesgo: 0,3 cortes incapacitantes/año/trabajador

C. Métodos cuantitativos

Cuantifican lo que va a suceder y la probabilidad de que suceda. Responden a la


exigencia legal de considerar como mínimo las dos variables citadas, de probabilidad de
que el riesgo se materialice y gravedad de las consecuencias esperadas.

Son los más utilizados y los únicos que, como se ha dicho, responden a la
exigencia legal. Los anteriores pueden utilizarse como complementarios de estos.

A continuación se exponen tres métodos cuantitativos para la evaluación de riesgo de


accidente de uso generalizado. Posteriormente se abordará la evaluación de un
determinado riesgo mediante la aplicación de los tres métodos para ver la coincidencia
o no del resultado.

3.4. Método binario simplificado

Publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el año 1996,


con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en
febrero del mismo año, como instrumento práctico para todas las empresas que en
aquel entonces tuvieran que llevar a cabo la evaluación de riesgos:

https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/1371c8cb-
7321-48c0-880b-611f6f380c1d

El método mediante su aplicación pretende dar respuesta a la siguiente pregunta:


Admitiendo un cierto riesgo tolerable, ¿es segura cada una de las situaciones
de trabajo existentes?

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


47
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Consta de:

a. El análisis del riesgo mediante el cual se identifica el peligro y se estima el riesgo


valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice
el peligro.
o Se entiende por peligro a la fuente o situación con capacidad de daño.
o Se entiende por riesgo a la exposición de un trabajador a ese peligro.
b. La valoración del riesgo que permite emitir un juicio sobre la tolerabilidad del
mismo.

Para su aplicación, una vez estimado el riesgo, es necesario entrar en el siguiente


cuadro con la decisión tomada sobre el nivel de probabilidad y consecuencias
correspondientes. El cruce de ambas variables dará la valoración del riesgo.

Consecuencias

Ligeramente Extremadamente
Dañino
dañino dañino

Baja Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado


Probabilidad

Media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante

Alta Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable

Los criterios de elección del nivel de probabilidad son:

P. Alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.


P Media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.
P. Baja: el daño ocurrirá raras veces.

Los criterios de elección del nivel de las consecuencias son:

Extremadamente dañino: amputaciones, fracturas mayores, lesiones fatales, etc.


Dañino: laceraciones, quemaduras, conmociones, fracturas menores, etc.
Ligeramente dañino: daños superficiales, cortes y magulladuras pequeñas, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


48
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

La interpretación de la valoración del riesgo es la siguiente:

Trivial: no requiere acción específica.


Tolerable: no se necesita mejorar la acción preventiva. Sí comprobar periódicamente
que las acciones de control mantienen su eficacia. Se deben considerar mejoras
rentables.
Moderado: se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo y las medidas deben
implantarse en un período determinado.
Importante: no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Si el
riesgo corresponde a un trabajo que está realizando deben acometerse acciones con
carácter urgente.
Intolerable: se trata de una situación de riesgo grave e inminente. No debe comenzar
ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

La crítica que puede hacerse a este método es la insuficiente objetividad de su


resultado por la limitada o escasa posibilidad de elección del nivel de las dos variables
consideradas. La ampliación a cuatro a más niveles mejoraría notablemente la
objetividad del mismo.

3.5. Método simplificado de evaluación de riesgos de accidente

Publicado, al igual que el anterior, por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el


Trabajo dentro de la colección "Notas Técnicas de Prevención". Corresponde a la NTP
330:

https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_330.pdf/e0ba3d17-b43d-4521-
905d-863fc7cb800b

Partiendo de la detección de las deficiencias existentes en los lugares de trabajo,


estimar a continuación la probabilidad de que ocurra un accidente y teniendo en cuenta
la magnitud esperada de las consecuencias permite evaluar el riesgo asociado a cada
una de dichas deficiencias.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


49
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Para abordar el primer paso, detección de las deficiencias, se deben elaborar


cuestionarios de chequeo sobre los factores de riesgo que posibiliten la materialización
del riesgo.

A este respecto pueden ser muy útiles los cuestionarios elaborados por el Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogidos dentro de la publicación
"Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas":

https://www.insst.es/-/evaluacion-de-las-condiciones-de-trabajo-en-pequenas-y-
medianas-empresas-ano-2000

Por ejemplo, la cumplimentación del cuestionario "herramientas manuales" llevará a


objetivar la deficiencia de esta situación en cuento al riesgo de golpes, cortes y
proyecciones en el uso de este tipo de herramientas calificándola en tres posibles
niveles:

Muy deficiente
Deficiente
Mejorable
Aceptable (no considerado para el cálculo)

Nivel de
Significado
deficiencia

Se han detectado factores de riesgo significativos que determinan como


muy posible la generación de fallos.
Muy deficiente
El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo resulta
ineficaz

Se ha detectado algún factor de riesgo significativo que precisa ser


corregido.
Deficiente
La eficacia del conjunto de medidas preventivas se ve reducida de forma
apreciable.

Se han detectado factores de riesgo de menor importancia.


Mejorable La eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al
riesgo no se ve reducida de forma apreciable.

Tiene en cuenta el nivel de exposición al riesgo como una medida de la frecuencia con
la que el trabajador se expone al mismo. Para ello establece cuatro niveles de
exposición a saber:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


50
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Nivel de
Significado
exposición

Continuamente. Varias veces en su jornada laboral con tiempo


Continuada
prolongado.

Frecuente Varias veces en su jornada laboral, aunque con tiempos cortos.

Ocasional Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.

Esporádica Irregularmente.

En función de las dos variables anteriores se determina el nivel de probabilidad como el


producto: NP = ND x NE

Exposición

Continuada Frecuente Ocasional Esporádica

Muy
Nivel de deficiencia

Muy alta Muy alta Alta Alta


deficiente

Deficiente Muy alta Alta Alta Media

Mejorable Media Media Baja Baja

Probabilidad = Exposición X G. de deficiencia

El significado del nivel de probabilidad es el siguiente:

Muy Alta: situación deficiente con exposición continuada o muy deficiente con
exposición frecuente.. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con
frecuencia.
Alta: situación deficiente con exposición frecuente u ocasional o muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que
suceda varias veces en el ciclo de vida laboral.
Media: situación deficiente con exposición esporádica o mejorable con exposición
continuada o frecuente. La materialización del riesgo es posible que suceda una vez
al año.
Baja: Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica. No es esperable
que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


51
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

El método considera cuatro niveles de consecuencias:

Nivel de
Significado
consecuencia

Mortal Un muerto o más.

Muy grave Lesiones graves que pueden ser irreparables.

Grave Lesiones con incapacidad laboral transitoria.

Leve Pequeñas lesiones que no requieren hospitalización

Por fin, de la consideración del nivel de probabilidad y del nivel de consecuencias se


obtienen el nivel de riesgo y el nivel de intervención:

Probabilidad

Muy alta Alta Media Baja

Grave e Grave e
Mortal Alto Alto
inminente inminente
Consecuencia

Grave e
Muy grave Alto Medio Medio
inminente

Grave Alto Medio Medio Bajo

Leve Medio Medio Bajo Tolerable

N. de riesgo = probabilidad x consecuencia

Nivel de riesgo:

Grave e inminente: parar la actividad. Corregir y comprobar la eficacia de la


corrección.
Alto: corrección urgente y adopción de medidas de control.
Medio: corrección y adopción de medidas de control.
Bajo: mejorar si es posible.
Tolerable: situación satisfactoria.

3.6. Método William T. Fine

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


52
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Se base en el análisis de tres factores:

Probabilidad. Posibilidad de que se materialice el accidente.


Exposición. Frecuencia con que se presenta la situación de riesgo.
Consecuencias. Daños a la salud y costo económico.

El nivel de riesgo se obtiene por el producto de dichos tres factores.

Probabilidad P

Es el resultado más probable y esperado. 10

Es completamente posible, no será nada extraño. 6

Sería una secuencia o coincidencia rara pero posible, ha ocurrido. 3

Coincidencia muy rara, pero se sabe que ha ocurrido. 1

Coincidencia extremadamente remota pero concebible. 0,5

Coincidencia prácticamente imposible, jamás ha ocurrido. 0,1

Exposición E

Continuamente, muchas veces al día. 10

Frecuentemente, aproximadamente una vez al día. 6

Ocasionalmente, de una vez a la semana a una vez al mes. 3

Irregularmente, de una vez al mes a una vez al año. 2

Raramente, cada bastantes años. 1

Remotamente, no se sabe que haya ocurrido pero no se descarta. 0,5

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


53
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Consecuencias C

Catástrofe, numerosas muertes, daños >900.000€. 100

Varias muertes, daños entre 450.000€ y 900.000€. 50

Muerte, daños entre 90.000€ y 450.000€. 25

Lesiones graves, invalidez permanente o daños entre 9.000€ y


15
90.000€.

Lesiones con baja, daños entre 900€ y 9.000€. 5

Lesiones sin baja, daños <=900€. 1

Riesgo = probabilidad x exposición x consecuencias

Magnitud del riesgo (R) Clasificación del riesgo Actuación frente al riesgo

>400 Grave e inminente Detener actividad

200 y 400 Riesgo alto Corrección inmediata

70 y 200 Riesgo notable Corrección urgente

20 y 70 Riesgo moderado Debe corregirse

<20 Riesgo aceptable No necesaria

3.7. Ejercicio práctico

A continuación se plantea la aplicación de los tres métodos de evaluación descritos a un


sencillo ejercicio práctico.

Descripción de la tarea:

Vigilancia del estado de carga de una tolva. El trabajador accede a la misma mediante
escalera manual apoyada. La altura de acceso es de 4,5 metros a contar desde los pies al
suelo. La frecuencia una vez en la jornada laboral. El riesgo a evaluar CAÍDA DE
ALTURA.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


54
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

1. Método binario simplificado

Valoración de la probabilidad. Se estima una probabilidad BAJA cuyo significado para


este método es "El daño ocurrirá raras veces". A pesar de que ocurren accidentes por el
uso de escaleras manuales en este caso se está valorando el riesgo de caída de altura en
una tarea de mera observación en la que el trabajador no tiene que efectuar
movimientos laterales ni esfuerzos como podría ser el caso de efectuar alguna
reparación o montaje con herramientas y que, en estos casos, este tipo de acciones
podrían ocasionar un desequilibrio y la consiguiente caída.

Valoración de las consecuencias. Se estiman como dañinas o EXTREMADAMENTE


DAÑINAS. Una caída desde 4,5 metros puede ocasionar fracturas mayores o incluso
lesiones más graves y/o fatales.

Nivel de riesgo obtenido. Por el cruce de estas dos variables se obtiene un nivel de
riesgo TOLERABLE O MODERADO en función del nivel de consecuencias
considerado.

Nivel de intervención. No precisa o se deben hacer esfuerzos para reducir el


riesgo.

2. Método simplificado de evaluación de riesgos de accidentes

Valoración del nivel de deficiencia. El procedimiento de acceso empleado lleva a


calificar la situación como DEFICIENTE.

Valoración de la exposición. Se valora como OCASIONAL (alguna vez en la jornada de


trabajo y de corta duración).

Valoración de la probabilidad. Del cruce de las dos variables anteriores se concluye en


la existencia de una probabilidad ALTA.

Valoración de las consecuencias. Se estiman en MUY GRAVES (lesiones que pueden


resultar irreparables).

Valoración de la magnitud del riesgo. Del cruce de la probabilidad y las consecuencias


obtenemos una magnitud de riesgo ALTO.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


55
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Nivel de intervención. Corrección urgente y adopción de medidas de control.

3. Método William T. Fine

Valoración de la exposición. Valor 6 (aproximadamente una vez al día)

Valoración de la probabilidad. Se estima un Valor 5 (por interpolación de los valores 3


y 6 y su significado)

Valoración de las consecuencias. Se estima un Valor 10 (por interpolación entre 5 y 15.


En este caso, teniendo en cuenta los significados, incluso podría valorarse en una
cantidad más próxima a 15).

Valoración de la magnitud del riesgo. Del producto de las tres variables anteriores se
obtiene una magnitud de riesgo de 300, es decir ALTO.

Nivel de intervención. Corrección inmediata.

Comparación de los resultados obtenidos

Método 1. Binario simplificado

Probabilidad Consecuencias M. Riesgo Acción

Baja Dañinas Tolerable No precisa

Método 2. NTP 330. Insst

Nivel de deficiencia Exposición Probabilidad Consecuencias Riesgo Acción

Deficiente Ocasional Alta Muy graves Alto Urgente

Método 3. William T. Fine

Exposición Probabilidad Consecuencias Riesgo Acción

6 5 10 Alto Inminente

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


56
Capítulo 3: Análisis y evaluación del riesgo de accidente

Conclusiones

El método binario simplificado, como ya se ha apuntado anteriormente y debido a la


escasa concreción que puede establecerse a la hora de valorar la probabilidad y las
consecuencias resumiéndose únicamente a tres niveles, no solo no se aproxima en su
resultado a los otros dos que aquí se han contemplado sino que, en este caso, valora un
riesgo como tolerable cuando los otros dos lo valoran como riesgo alto al que hay que
aplicar con carácter urgente o inminente acciones correctoras para controlarlo.

Parece más que recomendable utilizar como metodología genérica de evaluación de


riesgos de seguridad el recogido en la Nota Técnica de Prevención 330 del Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Método de William T. Fine.

No termina aquí el proceso de análisis del riesgo. Las Inspecciones y Revisiones de


Seguridad, como técnica preventiva, deben seguir efectuándose con el objeto de
identificar nuevos riesgos que, en su caso, deberán ser sometidos al proceso de
evaluación.

De la misma manera las Observaciones del Trabajo, también como técnica preventiva al
igual que las anteriores, deben ser tarea cotidiana para analizar las actividades de las
personas y poder, en su caso, proponer mejoras, analizar las tareas críticas para
personas o bienes y adecuar la formación continua.

3.8. Referencias legales

Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997. Reglamento de los Servicios de Prevención.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


57
Capítulo 4
Normas y señalización de
seguridad

Autor: Francisco Javier Vitrián Ezquerro

58
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

4.1. Introducción

La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, en su Capítulo III, Derechos y


obligaciones, artículo 14, Derecho a la protección frente a los riesgos laborales,
establece el "derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo
deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales". A
estos efectos, en el marco de sus responsabilidades, el empresario deberá informar y
formar a sus trabajadores en los riesgos a los que pueden estar expuestos como
consecuencia de su trabajo.

El artículo 15 de la citada Ley, en el que se establecen los principios de la acción


preventiva, recoge como uno de dichos principios "dar las debidas instrucciones a los
trabajadores".

Pues bien, para que el empresario pueda cumplir con estas obligaciones deberá, dentro
de su Plan de Prevención, elaborar NORMAS de carácter interno.

Así mismo mediante la SEÑALIZACION de seguridad podrá informar a los


trabajadores y demás personas existentes en la empresa sobre los peligros y otras
advertencias que es necesario observar.

Como principio básico es imprescindible que el empresario sea consciente que ni las
normas de seguridad ni la señalización de seguridad pueden considerarse por sí
mismas como sistemas de seguridad, exclusivamente aplicadas, para el control de los
riesgos. En ambos casos deberán considerarse como complementarias de otras medidas
preventivas.

Ejemplo: en un almacén en el que coexisten transitando carretillas elevadoras y


trabajadores a pie no basta con señalizar esta circunstancia. En principio habrá que
estudiar la anchura de los pasillos, la visibilidad existente especialmente en los cruces,
la velocidad máxima de circulación de las carretillas, etc. Con todas estas variables,
condicionantes de una situación de riesgo de atropello, se aplicarán las medidas
preventivas más adecuadas a esta circunstancia y además se analizará la conveniencia
de redactar una norma de comportamiento para máquinas y peatones y se advertirá
mediante señales de la situación de peligro existente.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


59
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

¿Que son las normas de seguridad?

Son directrices, órdenes, instrucciones y consignas que instruyen a las personas sobre
los riesgos y la forma de prevenirlos mediante actuaciones seguras.

¿Por qué las normas de seguridad?

Porque precisan y complementan las disposiciones legales.


Porque regulan los comportamientos seguros.
Porque complementan a las medidas materiales de prevención y protección.

4.2. Clasificación de las normas de seguridad

Desde el punto de vista de su aplicación se clasifican en dos grandes grupos:

a. Generales. Dirigidas a aspectos relacionados con todo el centro de trabajo.


Ejemplo: la información por escrito dada a cualquier persona que se incorpora por
primera vez a una empresa como trabajador de la misma.

b. Específicas. Dirigidas a trabajos u operaciones concretas.


Ejemplo: la instrucción dada en relación con la utilización de protectores auditivos
en determinados puestos de trabajo.

Las normas de seguridad, además de cumplir con el cometido de contribuir a la


protección del trabajador, sirven para cambiar hábitos y comportamientos no
adecuados hacia otros más acordes con el desarrollo del trabajo.

Estas dos razones, a todas luces enormemente positivas, podrían animar al empresario
a elaborar normas para "casi todo", esto sería un grave error dado que, si ya de por sí
las personas somos reacias al cumplimiento de órdenes imperativas, un exceso de
normas llegaría a producir una reacción en las personas totalmente perjudicial
haciendo que no se cumpliese ninguna.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


60
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Por ello existen unos principios básicos a observar previos a la elaboración de


una norma de seguridad:

a. Necesaria. La primera condición para que una norma sea eficaz es que sea
necesaria. La necesidad o no de la misma debería establecerse como consecuencia de
la evaluación de riesgos y la correspondiente planificación de medidas preventivas.
La elaboración de una norma de seguridad y su implantación será una medida
preventiva más.

b. Posible. Debe ser implantada o llevada a la práctica con los medios de que se
dispone. De lo contrario, excepto en ocasiones muy particulares e imprescindibles, la
necesidad de disponer de recursos exteriores conllevaría a una dificultad añadida en
su implantación y mantenimiento.

c. Clara, Concreta y Breve. Estas tres características llevan implícitos los conceptos
de comprensibilidad, individualidad de contenido y facilidad de lectura.
Efectivamente, estará escrita con términos sencillos, fácilmente entendibles por
todas las personas a las que va dirigida, tratará un sólo tema para evitar dudas y su
contenido se referirá exclusivamente al objetivo final sin perderse ni extenderse en
temas superfluos.

d. Aceptada y Exigible. Imprescindible para garantizar su cumplimiento. Para ello


es muy recomendable ofrecer la participación en su elaboración a las personas a las
que va a ser exigida. A este respecto cabe citar aquí el artículo 29 de la Ley 31/95 de
Prevención de Riesgos Laborales en relación con las obligaciones de los trabajadores
en materia de prevención de riesgos: "Corresponde a cada trabajador velar, según
sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en
cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la
de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a
causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y
las instrucciones del empresario".

e. Actual. Una norma de seguridad debe estar permanentemente al día,


independientemente de los distintos cambios surgidos por el paso del tiempo. Por
ello es imprescindible que sea renovada y adaptada a las nuevas circunstancias en
función de dichos cambios.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


61
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

En la elaboración y redacción de las normas debe seguirse un procedimiento concreto


con el fin de dar cumplimiento a los principios anteriormente descritos, procedimiento
que deberá incluir los distintos contenidos necesarios e imprescindibles a saber:

a. Objetivo de la norma. Se incluirá una breve descripción del problema a


normalizar.

b. Redacción. El contenido, los apartados, de la norma deberán estructurarse en


capítulos.

c. Campo de aplicación. Se especificará con absoluta claridad todos aquellos


aspectos a los que se aplicará la norma en cuestión tales como la zona, el lugar, el
trabajo concreto, las personas, etc.

d. Grado de exigencia. Se especificará la obligatoriedad de su cumplimiento o la


recomendación del mismo. En algunos casos puede ser interesante indicar cuál es la
gravedad de la falta cometida por su no cumplimiento siendo obligatorio el mismo.

e. Refuerzo. Conviene especificar cuáles son los aspectos legales o normativos que la
refuerzan y justifican su implantación.

f. Vigencia y Actualización. Es necesario establecer el plazo de entrada en vigor, es


decir, la fecha a partir de la cual será obligatorio su cumplimiento y, si por distintas
circunstancias se prevea la necesidad de revisión, las fechas previstas de las mismas.
Muy importante establecer el tiempo suficiente y necesario desde su divulgación
hasta su entrada en vigor con objeto de que las personas involucradas se adapten a
las nuevas circunstancias.

4.3. Proceso de implantación de una norma

Como para la implantación de cualquier otro mecanismo de actuación, el proceso de


implantación de una norma debe conllevar una serie de fases que van desde la
percepción de la necesidad de su creación hasta la implantación y cumplimiento de la
misma.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


62
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Estas fases se estructuran de la siguiente manera:

a. Fases principales

a.1. Creación. En este primer proceso debe darse la oportunidad de intervenir a


todas las partes interesadas. Esto facilitará de manera muy importante su
posterior implantación y cumplimiento. Una vez consensuada su redacción
deberá someterse a la aprobación por parte de la Dirección de la empresa, de los
Delegados de Prevención y, si existe, del Comité de Seguridad y Salud de la
empresa los cuales podrán, en su caso, proponer las correcciones que consideren
oportunas. Revisadas las mismas se llegará a consensuar su redacción definitiva.

a.2. Difusión. Antes de su implantación es absolutamente necesario divulgar la


norma entre las personas a las que va a ser obligatoria su aplicación. Para ello
puede utilizarse cualquier medio de difusión, escritos, carteles, etc. con tal de que
garanticen el completo conocimiento por parte de dichas personas.

b. Fases complementarias

b.1. Vigilancia del cumplimiento. En caso de incumplimiento deberá analizarse


las causas del mismo y aplicar las medidas correctoras más adecuadas.

b.2. Actualización. Deberá llevarse a cabo una vigilancia de la posible variación de


los métodos de trabajo para adecuar paulatinamente las normas a esas
modificaciones.

Tal y como se ha establecido al principio de este tema en la propia definición, las


normas de seguridad van siempre encaminadas al control de un riesgo mediante la
intervención sobre el comportamiento humano, pero para lograr una mayor eficacia
deberían integrarse las mismas en los procedimientos de los procesos de trabajo de
manera que el trabajador fuera perfecto conocedor de cuáles deben ser sus actuaciones
seguras a la hora de ejecutar las distintas tareas que conforman su trabajo. Se trata de
elaborar métodos de trabajo seguros en los que no solo se haya pensado en
producir con calidad y rentabilidad sino además con seguridad.

De los datos estadísticos obtenidos a través de las investigaciones de accidentes de


trabajo, se observa como una causa importante en la producción de los mismos es el

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


63
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

llevar a cabo métodos de trabajo inadecuados para el desarrollo de las tareas en


cuestión.

La elaboración de procedimientos de trabajo seguros es una buena práctica preventiva,


incluida dentro del proceso de integración de la prevención, en la que deberían verse
involucradas las personas responsables de las áreas de trabajo y los distintos procesos
productivos.

4.4. ¿Qué es la señalización de seguridad y salud en el trabajo?

1. Desde el punto de vista legal, se entiende como tal una señalización que, referida
a un objeto, actividad o situación determinados, proporcione una indicación o una
obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en
forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o
una señal gestual, según proceda. (Definición recogida en el Real Decreto 485/1997
sobre Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, artículo 2. Definiciones.)

2. Desde un punto de vista técnico, se entiende como tal el conjunto de estímulos


que pretenden condicionar, con la antelación mínima necesaria, la actuación de
aquel que los recibe frente a unas circunstancias que se pretende resaltar.

La necesidad de utilizar la señalización de seguridad parte del análisis de los riesgos


existentes, de las posibles situaciones de emergencia previsibles y de las medidas
preventivas adoptadas. Efectuado este análisis puede deducirse la necesidad de:

a. Llamar la atención de las personas sobre determinados riegos, prohibiciones u


obligaciones.
b. Alertar a las personas en caso de emergencia.
c. Localizar e identificar medios o instalaciones de protección, evacuación y
emergencia o primeros auxilios.
d. Orientar o guiar en la realización de maniobras peligrosas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


64
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Para ello existen normalizados distintos tipos de señales

Señales en forma de panel:

o Señal de prohibición
o Señal de advertencia
o Señal de obligación
o Señal de salvamento o de socorro
o Señal indicativa

Las distintas señales de seguridad tienen formas geométricas distintas,


triángulo, círculo, cuadrado, rectángulo, utilizan colores variados, rojo azul,
verde, amarillo, negro, blanco y símbolos o pictogramas representativos de aquello
que se quiere señalizar.

Señales luminosas en las que la señal es emitida a través de materiales


transparentes o translúcidos iluminados desde la cara posterior o desde el interior.

Acústicas o señales sonoras codificadas sin intervención de voz humana o sintética.

De comunicación verbal mediante mensajes dados a través de la voz humana o


sintética.

Gestuales mediante movimientos de brazos y/o manos codificados.

La señalización de seguridad para que sea eficaz debe cumplir una serie de requisitos
mínimos que pueden resumirse en los siguientes:

a. Deberán atraer la atención de los destinatarios de la información.


b. Darán a conocer, de forma clara e inequívoca, una información con la suficiente
antelación para que sea fácilmente interpretada.
c. Informarán sobre cómo actuar en cada caso concreto.
d. Su cumplimiento será realmente posible.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


65
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Colores de seguridad

Color Significado Aplicación

Parada Señales de parada y/o prohibición


Rojo Prohibición Dispositivos de desconexión de urgencia
Lucha contra incendios Señalización, localización

Atención, Advertencia Señalización de riesgos


Amarillo
Zona de peligro Señalización de otro tipo

Situación de seguridad Señalización de salidas de socorro


Verde
Primeros auxilios Puesto de primeros auxilios

Obligación Uso de equipos de protección


Azul
Indicaciones Emplazamiento de teléfono

Relación tipo de señal, forma y colores

Forma
Señal Pictograma Fondo Borde Banda
geométrica

Advertencia Triángulo Negro Amarillo Negro ---

Prohibición Círculo Negro Blanco Rojo Rojo

Obligación Círculo Blanco Azul Blanco o azul ---

Rectángulo o
Incendios Blanco Rojo --- ---
cuadrado

Rectángulo o Blanco o
Salvamento Blanco Verde ---
cuadrado verde

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


66
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Señales en forma de panel

Señales de advertencia:

Señales de prohibición:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


67
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Señales de obligación:

Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios:

El RD 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones


de protección contra incendios, modifica la simbología de los pictogramas utilizados
según la norma UNE 23033 por la UNE-EN ISO 7010.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


68
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Señales de salvamento o socorro:

Disposiciones mínimas relativas a diversas señalizaciones

a. Riesgos, prohibiciones y obligaciones.


Se utilizarán señales en forma de panel.

b. Riesgos de caídas, choques y golpes.


Señalización de desniveles. Uso de señal forma panel o color de seguridad o ambos.
Delimitación de zonas de trabajo. Mediante colores de seguridad
La señalización por color de seguridad se efectuará mediante franjas alternas
amarillas y negras con una inclinación de 45º.

c. Vías de circulación.
Si es necesario proteger a los trabajadores se delimitarán mediante franjas continuas
preferentemente de colores blanco o amarillo.

d. Tuberías, recipientes y áreas de almacenamiento de sustancias y preparados


peligrosos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


69
Capítulo 4: Normas y señalización de seguridad

Las tuberías y recipientes se etiquetarán con arreglo a lo dispuesto en la normativa


sobre comercialización de sustancias o preparados peligrosos si a su contenido le es
de aplicación la misma. Las áreas de almacenamiento de estas sustancias y
preparados se identificarán mediante la señal de advertencia correspondiente.

e. Equipos de protección contra incendios. Serán de color rojo. Su emplazamiento se


señalizará mediante el color rojo o por una señal en forma de panel.

f. Medios y equipos de salvamento y socorro.


Las vías de evacuación y los equipos se señalizarán mediante señales en forma de
panel.

g. Situaciones de emergencia.
Se señalizará mediante señales luminosas, acústicas o una comunicación verbal.

h. Maniobras peligrosas.
Se orientará o guiará a los trabajadores objeto de estas maniobras mediante señales
gestuales o comunicaciones verbales.

4.5. Referencias legales

Real Decreto 485/1997. Disposiciones mínimas en materia de señalización de


seguridad y salud en el trabajo.

Guía Técnica del INSST del R.D. 485/1997 (documento de imprescindible lectura):
https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+sobr
e+se%C3%B1alizaci%C3%B3n+de+seguridad+y+salud+en+el+trabajo/973e7bd4-
65de-4c46-8d6e-c181ffedb80a

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


70
Capítulo 5
Protección colectiva e
individual

Autor: Francisco Javier Vitrián Ezquerro

71
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

5.1. Introducción

Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad encaminada a


controlar un riesgo mediante la aplicación de una medida preventiva o de protección de
cuyo efecto se ve afectado el colectivo de trabajadores expuesto a dicho riesgo.

Se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin. (Definición dada por el Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos
de protección individual, artículo 2).

Ejemplos de protección colectiva son:

Las barandillas de cierre perimetral de una planta de un edificio en construcción.


Controlan el riesgo de caída de altura protegiendo a todos los trabajadores de dicha
planta.
El sistema de extracción localizada de gases de una cabina de pintura. Minimiza la
concentración de gases y vapores en el aire en dicha cabina. Minimiza las
consecuencias por la exposición a esos gases o vapores del conjunto de los pintores
que trabajen en la cabina de manera simultánea.
Una barrera o una cabina de protección acústica. Reducen el nivel de ruido en una
determinada zona de trabajo. Asimismo, minimiza el riesgo por exposición a ruido a
todos los trabajadores de dicha zona.

Ejemplos de protección individual para esos mismos casos serían:

La utilización de equipos anticaída unidos a líneas de vida.


La utilización de protector respiratorio a base de mascarilla con filtro específico.
La utilización de tapones o auriculares.

Como se puede ver, ante un determinado riesgo, se puede actuar tanto con sistemas de
protección colectiva como de protección individual. Pero la elección del sistema elegido
no depende de la voluntad de la empresa.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


72
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

En el artículo 15 de la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales se establecen los


principios de la acción preventiva y entre uno de ellos se encuentra la “adopción de
medidas que antepongan la protección colectiva a la individual”.

De la misma manera el artículo 4 del R.D. 773/1997 establece los criterios para el
empleo de EPI y, en su primer párrafo, como primer criterio, establece:

“Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan riesgos para la
seguridad o la salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,
métodos o procedimientos de organización del trabajo”.

Está claro que la legislación al respecto restringe el uso de la protección individual a los
casos en los que no puede controlarse el riego de ninguna otra manera. Obsérvese que
incluso antepone las medidas organizativas a los EPI.

Su uso será, pues, una medida de carácter excepcional en los siguientes casos:

Cuando se han agotado todas las vías alternativas que preceptivamente deben
implantarse con carácter prioritario.
Como complemento de otras medidas implantadas que no garantizan un control
suficiente del riesgo.
Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas correctoras colectivas.
En tareas muy esporádicas y de corta duración, en las que no sean viables
económicamente las medidas colectivas. Para que el uso del EPI sea admisible debe
garantizar un nivel de protección suficiente.
Siempre ante situaciones de rescate, emergencia o autosalvamento.

La normativa legal respecto a los EPI se centra fundamentalmente en dos aspectos:

En sus circunstancias de fabricación y comercialización, recogidas en el


R.D. 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la
comercialización y libre circulación intracomunitaria europea. Esta disposición legal
es derogada por el Reglamento (UE) 2016/425, de 9 de marzo de 2016, relativo a los
equipos de protección individual, que entró en vigor el 21 de abril de 2018,
existiendo un período transitorio de aplicación:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


73
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

o No se impedirá la comercialización de productos a los que se aplique la anterior


Directiva 89/686/CEE que sean conformes a ella y se hayan introducido en el
mercado antes del 21 de abril de 2019.
o Los certificados de examen CE de tipo expedidos y las decisiones de aprobación
emitidas con arreglo a la Directiva 89/686/CEE seguirán siendo válidos hasta el
21 de abril de 2023, salvo que expiren antes de esa fecha.

En las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para su elección, su utilización


por los trabajadores en el trabajo y su mantenimiento, definidas en el R.D. 773/1997,
de marzo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización
por los trabajadores de los equipos de protección individual, así como en su
modificación R.D. 1076/2021, de 7 de diciembre.

Además de las disposiciones legales anteriores, la Guía Técnica para la utilización de los
trabajadores de EPI desarrollada por el INSST constituye un documento
imprescindible para facilitar la aplicación del R.D. 773/1997. Para ello, proporciona los
criterios y la información técnica necesaria para la utilización de los EPI. Por este
motivo, constituye una herramienta de imprescindible lectura para el estudio de este
tema.

5.2. Aspectos que deben analizarse a la hora de efectuar la


gestión de los EPI

A. Las necesidades de uso

Determinadas por dos tipos de condicionantes:

Condicionantes técnicos tales como la imposibilidad de instalar protección


colectiva o la existencia de un riesgo residual después de haber instalado esta.
Condicionantes económicos entre los que cabe citar la repercusión de la
protección colectiva en el ritmo de la producción, el elevado coste de implantación
de protección colectiva frente a riesgos ocasionales o de escasa entidad.
Frente a estos condicionantes de tipo económico, tan solo es admisible acudir a la
opción de usar EPI, siempre y cuando con ello se alcance un grado de protección
óptimo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


74
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

B. La selección del EPI

Para poder efectuar una selección acertada desde el punto de vista preventivo es
imprescindible considerar al menos los siguientes aspectos:

El grado necesario de protección que precisa el riesgo a proteger.


El grado de protección que ofrece el EPI frente a dicho riesgo.
La no generación de riesgos adicionales.
La no interferencia, dentro de lo posible, en el proceso productivo.
Su adaptabilidad a las exigencias ergonómicas del trabajador.
Contemplar la posible coexistencia de riesgos simultáneos.

C. La adquisición del EPI

Asegurarse del cumplimiento con la normativa de fabricación y comercialización R.D.


1407/1992 o del Reglamento (UE) 2016/425, relativo a los equipos de protección
individual. Siendo así responderá a unos requisitos mínimos de idoneidad y calidad que
permitirán garantizar la seguridad y la salud de los usuarios sin poner en peligro ni la
salud ni la seguridad de las demás personas.

Si cumple con esta normativa llevará el marcado CE de forma indeleble en el mismo


EPI o en el embalaje del mismo. Asimismo irá acompañado de un folleto informativo,
con las instrucciones de uso, escrito en alguna de las lenguas oficiales del estado
miembro del destinatario.

D. La normalización interna de uso

Antes de poner en práctica el uso de un EPI es necesario informar sobre aspectos tales
como:

En qué tareas o en qué zonas de la empresa es necesario su uso.


Las instrucciones para su correcto uso.
En su caso las limitaciones de uso.
Las instrucciones para su almacenamiento, su limpieza, su conservación, etc.
En su caso fecha de caducidad o criterios de detección del final de su vida útil.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


75
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

E. La distribución del EPI

En este apartado deberá considerarse:

Su ajustabilidad a las características anatómicas de cada trabajador.


Los usuarios deberán ser instruidos sobre las características de los EPI.
Deberá responsabilizarse al usuario del mantenimiento de sus equipos.

F. La supervisión del EPI

La efectuará el servicio de prevención y deberá:

Conocer los problemas de utilización si los hubiere.


Garantizar la forma correcta de utilización.
Exigir su utilización donde sea obligatorio su uso.

5.3. Clasificación de los EPI

Existen diferentes formas de clasificar los EPI. A continuación se muestran los


ejemplos más extendidos de cómo clasificarlos.

Según la parte del cuerpo a proteger:

1. De protección parcial:
o Cráneo
o Cara y ojos
o Oído
o Extremidades superiores
o Extremidades inferiores
o Aparato respiratorio

2. De protección integral: aquellos EPI que protegen al individuo frente a riesgos y que
no actúan sobre partes o zonas determinadas del cuerpo. Por ejemplo:
o Ropa de protección
o Prendas de señalización
o Protección contra caídas de altura

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


76
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

o Protección contra riesgos eléctricos

En el anexo II del R.D. 1076/2021, de 7 de diciembre, por el que se modifica el R.D.


773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a
la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, se establece un
listado no exhaustivo de los tipos de equipos de protección individual, en relación con
la protección que ofrecen. Tomando como base dichas directrices se establecen las
siguientes asociaciones:

Equipos de protección para la cabeza


Tipo Protección frente
Cascos o Golpes resultantes de caídas o proyecciones de
gorras/pasamontañas/protectores objetos
Choques contra un obstáculo
Riesgos mecánicos (perforaciones, abrasiones)
Compresión estática (aplastamiento lateral)
Riesgos térmicos (llamas, calor, frío, sólidos
calientes incluidos metales fundidos)
Riesgo eléctrico
Riesgos químicos
Exposición a radiación no ionizante (radiación UV,
IR, solar o de soldadura)
Redecillas para el pelo Enredos
Equipos de protección auditiva
Tipo Protección frente
Orejeras Exposición a ruido
Tapones Exposición a ruido
Equipos de protección para los ojos y la cara
Tipo Protección frente
Gafas de montura universal, gafas de Riesgos mecánicos
montura integral y pantallas faciales Riesgos térmicos
Exposición a radiación no ionizante (radiación UV,
IR, solar o de soldadura)
Exposición a radiación ionizante
Exposición a aerosoles sólidos y líquidos de
agentes químicos y biológicos
Equipos de protección respiratoria
Tipo Protección frente
Equipos filtrantes Exposición a partículas
Exposición a gases
Exposición a aerosoles sólidos o líquidos
Equipos aislantes, incluyendo aquellos Dispositivos de autorrescate
con suministro de aire Equipos de buceo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


77
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

Equipos de protección para manos y brazos


Tipo Protección frente
Guantes (incluyendo manoplas y Riesgos térmicos (calor, llamas y frío)
protectores de brazos) Riesgo eléctrico (antiestáticos, conductores y
aislantes)
Riesgos químicos
Riesgo biológico
Exposición a radiación ionizante y contaminación
radiactiva
Exposición a radiación no ionizante (radiación UV,
IR, solar o de soldadura)
Exposición a vibraciones
Dediles Riesgos mecánicos
Equipos de protección para pies y piernas y protección antideslizante
Tipo Protección frente
Calzado (botas, zapatos, sandalias, etc.,
Riesgos mecánicos
con puntera reforzada, suelaRiesgo de caídas
antiperforante, etc.). Riesgos térmicos (calor, llamas y frío)
Riesgo eléctrico (antiestáticos, conductores y
aislantes)
Riesgos químicos
Riesgo biológico
Exposición a vibraciones
Protectores de empeine extraíbles Riesgos mecánicos
Rodilleras Riesgos mecánicos (golpes, cortes)
Polainas Riesgos mecánicos
Riesgos térmicos
Riesgos químicos
Riesgos biológicos
Accesorios (clavos, crampones, etc.) Caídas
Equipos de protección para la piel
Tipo Protección frente
Cremas y lociones barrera Exposición a radiación no ionizante (radiación UV,
IR, solar o de soldadura)
Exposición a radiación ionizante
Productos químicos
Riesgos biológicos
Riesgos térmicos (calor, llamas y frío)
Equipos de protección del cuerpo/distinta de la protección de la piel
Tipo Protección frente
Equipos de protección individual contra Caída de personas a distinto nivel
caída de altura (por ejemplo, dispositivos
anticaídas retráctiles, arneses anticaídas,
arneses de asiento, cinturones de
sujeción (para posicionamiento de
trabajo) y retención, absorbedores de
energía, equipos de amarre, arneses de
salvamento, etc.).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


78
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

Ropa de protección, incluyendo Riesgos mecánicos


protección total del cuerpo (por ejemplo, Riesgos térmicos (calor, llamas y frío)
trajes y monos) y parcial (por ejemplo, Productos químicos
pantalones, chaquetas, chalecos, Riesgos biológicos
delantales, capuchas, pasamontañas, Exposición radiación ionizante y contaminación
etc.) radiactiva
Exposición a radiación no ionizante (radiación UV,
IR, solar o de soldadura)
Riesgo eléctrico (antiestática, conductora y
aislante)
Enredos
Atrapamientos
Chalecos salvavidas Ahogamiento
Ayuda a la flotabilidad
Ropa de señalización Señalizar visualmente la presencia de un usuario

Respecto a las cremas y lociones barrera, hay que tener en cuenta que, en determinadas
circunstancias, como resultado de la evaluación de riesgos, se podrían utilizar las
cremas o lociones barrera junto con otros EPI para proteger la piel de los trabajadores
frente a los riesgos correspondientes. Tales cremas y lociones se consideran EPI en el
marco de la Directiva 89/656/CEE, puesto que este tipo de equipos puede
considerarse, en determinadas circunstancias «complemento o accesorio», conforme a
los términos del artículo 2 de la Directiva 89/656/CEE. Sin embargo, las cremas
barrera no se consideran EPI según lo previsto en el artículo 3, punto 1, del Reglamento
(UE) 2016/425.

Según su complejidad y la importancia del riesgo:

En el Reglamento (UE) 2016/425, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de


protección individual, se establecen las siguientes categorías de equipos de protección
individual.

» Categoría I. Incluye exclusivamente los equipos de protección individual que


protegen frente a los siguientes riesgos mínimos:
a) Lesiones mecánicas superficiales.
b) Contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado con
agua.
c) Contacto con superficies calientes que no excedan de 50 °C.
d) Lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del sol).
e) Condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema.

» Categoría II. La categoría II incluye riesgos distintos de los enumerados en las


categorías I y III.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


79
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

» Categoría III. La categoría III incluye exclusivamente los equipos de protección


individual que protegen frente a riesgos que puedan tener consecuencias muy
graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud, en relación con lo siguiente:
a) Sustancias y mezclas peligrosas para la salud.
b) Atmósferas con falta de oxígeno.
c) Agentes biológicos nocivos.
d) Radiaciones ionizantes.
e) Ambientes con altas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una
temperatura del aire de al menos 100 °C.
f) Ambientes con bajas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una
temperatura del aire de – 50 °C o menos.
g) Caídas de altura.
h) Descargas eléctricas y trabajos en tensión.
i) Ahogamiento.
j) Cortes por sierras de cadena accionadas a mano.
k) Chorros de alta presión.
l) Heridas de bala o arma blanca.
m) Ruidos nocivos.

A continuación se va a explicar con un poco más de detalle los EPI de las vías
respiratorias.

La utilización de este tipo de EPI está condicionada por:

a. El tipo de ambiente nocivo


o Deficiencia de oxígeno.
o Ídem más contaminantes tóxicos (gaseosos y partículas).
o Solo contaminantes tóxicos.

b. Dependencia del medio ambiente

o Equipos dependientes. Purifican el aire ambiente y están compuestos de:

- Adaptadores faciales. Crean un espacio herméticamente serrado alrededor de


las vías respiratorias. Los hay de tres tipos: máscara, mascarilla y boquilla.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


80
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

- Filtros. Purifican el aire que pasa a través de ellos. Los hay de tres clases
dependiendo de su aplicación por el tipo de contaminante: mecánicos
(partículas sólidas), químicos (gases y vapores) y mixtos.

Utilización: atmósferas con concentraciones significativamente inferiores a los


valores IPVS (inmediatamente peligrosos para la vida o la salud del trabajador) y
en atmósferas con concentraciones de oxígeno superiores al 17% en volumen de
oxígeno.

Fuera de estas dos condiciones deberán utilizarse EPI independientes del medio
ambiente.

o Equipos independientes. El aire que respira el trabajador no es del ambiente


de trabajo. Se distinguen dos tipos:

- Equipos semiautónomos. El aire que respira el trabajador se obtiene, o bien


directamente del exterior del recinto (aire fresco) o a través de un compresor.
- Equipos autónomos. El sistema suministrador de aire es transportado por el
propio trabajador en forma de botellas de aire a presión a la manera de los
equipos de inmersión bajo el agua.

En general, los equipos de protección individual de las vías respiratorias no son en


absoluto cómodos para el trabajador que debe utilizarlos. Hay que pensar, que los
filtros a través de los cuales pasa el aire, presentan una pérdida de carga que, para
vencerla, es necesario un mayor esfuerzo en la inhalación del aire por parte del operario
lo cual representa una carga física añadida. Todo esto independientemente de su mejor
o peor adaptabilidad a la cara del trabajador, presión de fijación, dificultad de
sudoración, etc.

5.4. Normas del uso de los EPI

Para obtener la eficacia de protección esperada en el uso de un EPI es completamente


necesario observar una serie de normas a saber:

a. Que sea adecuado para retener el contaminante a que estamos expuestos.


b. Que proteja todas las vías de entrada (ojos, nariz, boca).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


81
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

c. Que sea lo más confortable posible.


d. Que se utilice adecuadamente (siguiendo las instrucciones del fabricante).
e. Que se mantenga limpio y en condiciones de uso.
f. Que esté certificado frente al riesgo que pretendemos proteger.
g. Que no haya perdido ninguna de sus características esenciales de protección.
h. Que sea de uso individual. Uno para cada persona.

5.5. Medios integrales de protección individual

Se recogen aquí, bajo la denominación de integrales, otros EPI que por su mayor campo
de acción o protección los hace distintos a los anteriores. Cabe citar:

a. Ropa de protección. No incluida la ropa de trabajo convencional (chaquetas,


buzos, etc.). Está llamada a proteger el cuerpo entero de riesgos tales como el calor y
el frío, productos químicos, proyecciones y pinchazos, radiaciones, agentes
biológicos, etc.

b. Ropa y prendas de señalización. Pretenden llamar la atención ante riesgos de


colisión, atropello, etc.
Se utilizan en forma de brazaletes, guantes, chalecos, etc.
Emiten resplandor visible, directo o reflejado. Su intensidad luminosa y sus
propiedades fotométricas y colorimétricas son adecuadas.

c. Sistemas contra caídas de altura. Consisten en dispositivos de agarre y sostén


del cuerpo de distintas formas y estructura que se unen al cuerpo del trabajador
dotados de un sistema de conexión que pueda unirse a un punto de anclaje seguro.
Si el trabajador cae se queda retenido en el aire por el sistema.

5.6. Referencias legales

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud


relativas a la utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individual.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


82
Capítulo 5: Protección colectiva e individual

R.D. 1076/2021, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 773/1997,


de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la
utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individual.

Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016


relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva
89/686/CEE del Consejo.

Como se ha dicho anteriormente, la legislación en materia de utilización de equipos de


protección individual está recogida en el R.D. 773/1997 y en su modificación
posterior, el R.D. 1076/2021. Es necesaria su lectura y comprensión. Dentro del R.D.
1076/2021 se presentan tres anexos muy interesantes. En el anexo I se presenta un
esquema indicativo de los riesgos en relación con las partes del cuerpo que se pueden
proteger con los EPI. En el anexo II se nos ofrece una lista no exhaustiva de tipos de
EPI en relación con los riesgos contra los que protegen. Finalmente, en el anexo III se
presenta una lista indicativa no exhaustiva de actividades y sectores que pueden
requerir el uso de los EPI. En el siguiente enlace se pueden consultar y descargar dichos
anexos: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-20261

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


83
Capítulo 6
Análisis estadístico de
accidentes

Autor: Jorge María Núñez-Córdoba


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

6.1. Introducción

El análisis estadístico de accidentes desempeña una importante función en el núcleo de


la labor que realizan los profesionales de la salud laboral y de la prevención de los
riesgos laborales.

El análisis estadístico de accidentes laborales permite una compresión más profunda de


los problemas en el ámbito de la salud laboral, y constituye un excelente punto de
partida para el desarrollo y la evaluación de actividades preventivas encaminadas a
reducir o evitar los problemas de salud relacionados con el trabajo.

Este capítulo incide en la importancia del análisis estadístico de accidentes como


herramienta de ayuda para el profesional relacionado con la prevención de
riesgos laborales, ofreciendo una visión general de algunos de los aspectos que lo
integran.

6.2. Marco conceptual

Algunos de los términos más importantes que se utilizan a efectos de las estadísticas de
accidentes son:

Accidente de trabajo

Accidente de trayecto
Términos frecuentes
empleados en el análisis Lesión profesional
estadístico de accidentes
Caso de lesión profesional

Incapacidad laboral

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un accidente de


trabajo es un hecho imprevisto y no intencionado derivado del trabajo o en relación
con el mismo, que causa una lesión, una enfermedad o la muerte de uno o varios
trabajadores (OIT, 1998). Quedan también dentro de esta definición los actos de
violencia que cumplan con las condiciones mencionadas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Los accidentes de trayecto son aquellos accidentes que ocurren en el camino


habitual que recorre el trabajador entre el lugar de trabajo o el lugar de formación
relacionada con su trabajo y su residencia principal o secundaria, el lugar en que
suele tomar sus comidas o el lugar en que suele cobrar su remuneración, y que acaba
ocasionando al trabajador la muerte o lesiones corporales. La dirección del recorrido
puede ser desde el trabajo o hacia el trabajo.

Una lesión profesional es aquella lesión corporal, enfermedad o muerte causadas


por un accidente de trabajo. Conviene advertir de la diferencia que existe entre una
lesión profesional y una enfermedad profesional. La enfermedad profesional es
aquella enfermedad que se contrae como resultado de la exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral.

El caso de lesión profesional es el caso de un trabajador que sufre una lesión


profesional causada por un accidente de trabajo.

La incapacidad laboral es la incapacidad de la víctima, para realizar las tareas


habituales de su trabajo (correspondientes al empleo o puesto ocupado en el
momento de sufrir el accidente), como consecuencia de una lesión profesional.

6.3. Objetivos del análisis estadístico de accidentes

El análisis estadístico de accidentes es una herramienta suministradora de


información completa y actualizada sobre los accidentes de trabajo y las lesiones
profesionales que provocan dichos accidentes, permitiendo una mejor compresión de
los problemas en el ámbito de la salud laboral, y conduciendo, finalmente, al desarrollo
de actividades de prevención para reducir o evitar dichos efectos perjudiciales.

Algunos de los fines específicos del análisis estadístico se relacionan a continuación:

En primer lugar, el análisis estadístico de accidentes permite identificar las


ocupaciones y actividades económicas en donde se producen lesiones profesionales.
Mediante dicho análisis, se puede obtener información acerca de la incidencia de las
lesiones profesionales, de su gravedad y del modo en que se producen. También
permite estimar las consecuencias de las lesiones profesionales (por ejemplo, los
días de trabajo perdidos o el coste de dichos accidentes) (OIT, 1998).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

La información obtenida mediante el análisis estadístico de accidentes puede servir


de base para la planificación y ejecución de las medidas de prevención necesarias,
así como para establecer el orden de prioridad de las actividades de prevención
(OIT, 1998). También, el análisis estadístico puede emplearse para evaluar la
eficacia de las medidas de prevención que se hayan puesto en marcha.

Otro de los objetivos importantes que comprende el análisis estadístico de


accidentes es detectar cambios en la configuración y las circunstancias de las
lesiones profesionales, de modo que se puedan observar las mejoras en materia de
seguridad y detectar fuentes nuevas de riesgos (OIT, 1998).

El análisis estadístico de accidentes constituye una base importante para la


promoción de la salud, permitiendo informar a los empleadores y empleados sobre
los riesgos inherentes a su trabajo y a los lugares de trabajo, de tal manera que
puedan desempeñar una función activa en relación con su propia seguridad. Este
análisis facilita la elaboración de material didáctico y de programas en materia de
prevención de accidentes (OIT, 1998).

Finalmente, este análisis estadístico puede proporcionar las bases para identificar
áreas nuevas de investigación en materia de salud laboral y prevención de riesgos
laborales.

6.4. Tipos de datos

Uno de los requisitos previos que se deben abordar en el análisis estadístico de


accidentes es la clase de información que se necesita recoger. La Organización
Internacional del Trabajo recomienda obtener al menos los datos sobre cuatro
aspectos fundamentales:

Datos sobre la empresa, el establecimiento o la unidad local.


Información sobre la persona lesionada.
Información sobre la lesión.
Datos sobre el accidente y sus circunstancias.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

La información sobre la empresa debe incluir datos como su ubicación, su actividad


económica y su tamaño (que se expresa como el número de empleados que tiene la
empresa).

Entre los datos que se deben obtener sobre la persona lesionada se incluyen la edad, el
sexo, la ocupación y su situación en el empleo.

La información relativa al accidente comprende datos sobre el tipo de lugar del


accidente. Por ejemplo, si el lugar donde se ha producido el accidente es el lugar de
trabajo habitual de la persona lesionada o, por el contrario, el accidente ha sucedido en
otro lugar dentro del establecimiento o, incluso, fuera de los locales del
establecimiento. También se recomienda recoger la fecha y hora del accidente, la
manera en que se produjo la lesión, y cuál fue el hecho, factor, objeto o producto que
provocó la lesión. Otros datos que pueden considerarse son la incapacidad laboral
ocasionada por el accidente (expresada en número de días civiles de ausencia del
trabajo); el turno, la hora de inicio de la jornada y el número de horas que la persona
lesionada llevaba trabajando cuando se produjo el accidente; y el número total de
trabajadores lesionados en el accidente.

Información para el análisis estadístico de accidentes

Ubicación
Empresa, establecimiento
Actividad económica
o unidad local
Tamaño (número de trabajadores)
Edad

Sexo
Persona lesionada
Ocupación
Situación en el empleo
Mortal o no mortal
Lesión Tipo
Parte del cuerpo lesionada

Tipo de lugar del accidente


Fecha y hora del accidente
Accidente
Modo en que se produjo la lesión
Agente material causante de la lesión

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

6.5. Clasificación de la información

Con el objeto de facilitar la comparación entre los diferentes estudios o informes


emitidos sobre estadísticas de accidentes, se puede recurrir al empleo de clasificaciones
internacionales de muchas de las categorías de información requeridas en el análisis
estadístico de accidentes, como la actividad económica, la ocupación, el tipo de lesión o
la parte del cuerpo lesionada.

Actividades económicas

En el caso de la clasificación de las actividades económicas, se puede emplear como


referencia la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
Actividades Económicas (CIIU), elaborada por el Departamento de Economía y
Asuntos Sociales de las Naciones Unidas. El objetivo principal de esta clasificación es
ofrecer un conjunto de categorías de actividad que pueden ser utilizados para la
recogida de datos que puedan ser empleados en la realización de estadísticas de
acuerdo con dichas actividades. Esta clasificación es una herramienta importante para
la comparación de datos estadísticos sobre las actividades económicas a nivel
internacional. La cuarta revisión de esta clasificación divide el conjunto de las
actividades económicas en 21 secciones que se denominan con una letra
mayúscula. Estas secciones se relacionan en la tabla que se presenta a continuación,
junto con el número de divisiones que alberga cada sección. A su vez, las divisiones
comprenden diferentes grupos, y estos se pueden desagregar en distintas clases (estos
últimos niveles de detalle no se muestran en la tabla).

Sección Divisiones Descripción de la actividad

A 01-03 Agricultura, silvicultura y pesca.

B 05-09 Explotación de minas y canteras.


C 10-33 Industrias manufactureras.
D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.

Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades


E 36-39
de saneamiento.
F 41-43 Construcción.
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de
G 45-47
motor y motocicletas.
H 49-53 Transporte y almacenamiento.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Sección Divisiones Descripción de la actividad


I 55-56 Alojamiento y servicios de comida.
J 58-63 Información y comunicación.
K 64-66 Actividades financieras y de seguros.

L 68 Actividades inmobiliarias.
M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas.
N 77-82 Actividades administrativas y servicios de apoyo.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de
O 84
afiliación obligatoria.
P 85 Enseñanza.
Q 86-88 Servicios sociales y relacionados con la salud humana.
R 90-93 Artes, entretenimiento y recreación.
S 94-96 Otras actividades de servicio.

Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades no


T 97-98 diferenciadas de producción de bienes y servicios de los hogares para
uso propio.
U 99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales.

Ocupación

La ocupación puede clasificarse conforme a la Clasificación Internacional


Uniforme de Ocupaciones, 2008 (CIUO-08). El empleo se considera como “un
conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que
esta desempeñe, incluido para un empleador o por cuenta propia”. La ocupación es
definida como “un conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se
caracterizan por un alto grado de similitud”. La ocupación se clasifica en varios
niveles: grandes grupos, subgrupos principales, subgrupos y grupos primarios.

En la siguiente tabla se detallan los grandes grupos y subgrupos principales


correspondientes en los que se clasifica la ocupación de acuerdo con la Clasificación
Internacional Uniforme de Ocupaciones, 2008.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Grandes grupos Subgrupos principales


11 Directores ejecutivos, personal directivo de la administración
pública y
1 Directores y gerentes miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos
12 Directores administradores y comerciales
13 Directores y gerentes de producción y operaciones
14 Gerentes de hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios
21 Profesionales de las ciencias y de la ingeniería
22 Profesionales de la salud
23 Profesionales de la enseñanza
2 Profesionales científicos
e intelectuales 24 Especialistas en organización de la administración pública y de
empresas
25 Profesionales de tecnología de la información y las
comunicaciones
26 Profesionales en derecho, en ciencias sociales y culturales

31 Profesionales de las ciencias y la ingeniería de nivel medio


32 Profesionales de nivel medio de la salud
3 Técnicos y 33 Profesionales de nivel medio en operaciones financieras y
profesionales de nivel administrativas
medio
34 Profesionales de nivel medio de servicios jurídicos, sociales,
culturales y afines
35 Técnicos de la tecnología de la información y las
comunicaciones
41 Oficinistas
4 Personal de apoyo
42 Empleados en trato directo con el público
administrativo
43 Empleados contables y encargados del registro de materiales
44 Otro personal de apoyo administrativo

5 Trabajadores de los 51 Trabajadores de los servicios personales


servicios y vendedores de 52 Vendedores
comercios y mercados 53 Trabajadores de los cuidados personales
54 Personal de los servicios de protección
61 Agricultores y trabajadores calificados de explotaciones
agropecuarias con
6 Agricultores y
trabajadores calificados destino al mercado
agropecuarios, forestales 62 Trabajadores forestales calificados, pescadores y cazadores
y pesqueros
63 Trabajadores agropecuarios, pescadores, cazadores y
recolectores de
subsistencia

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Grandes grupos Subgrupos principales


71 Oficiales y operarios de la construcción excluyendo electricistas
72 Oficiales y operarios de la metalurgia, la construcción mecánica
7 Oficiales, operarios y y afines
artesanos de artes 73 Artesanos y operarios de las artes gráficas
mecánicas y de otros 74 Trabajadores especializados en electricidad y la
oficios electrotecnología
75 Operarios y oficiales de procesamiento de alimentos, de la
confección, ebanistas,
otros artesanos y afines

8 Operadores de 81 Operadores de instalaciones fijas y máquinas


instalaciones y máquinas 82 Ensambladores
y ensambladores
83 Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados
móviles
91 Limpiadores y asistentes
92 Peones agropecuarios, pesqueros y forestales
93 Peones de la minería, la construcción, la industria
9 Ocupaciones manufacturera y el transporte
elementales
94 Ayudantes de preparación de alimentos
95 Vendedores ambulantes de servicios y afines
96 Recolectores de desechos y otras ocupaciones elementales
01 Oficiales de las fuerzas armadas
0 Ocupaciones militares
02 Suboficiales de las fuerzas armadas
03 Otros miembros de las fuerzas armadas

Tipos de lesión

El tipo de lesión o la parte del cuerpo lesionada pueden ser clasificadas basándose en la
décima revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades
y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10).

6.6. Medidas en el análisis estadístico de accidentes

Existe una serie de medidas en forma de índices que permiten una adecuada
comparación entre datos obtenidos en diferentes períodos de tiempo o en diferentes
lugares. Estas mediciones pueden obtenerse de acuerdo con diferentes categorías, como
el grupo de edad o el tipo de ocupación. Los índices estadísticos de siniestralidad más
utilizados son los siguientes, tomando como base el Instituto Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo (INSST):

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Índice de frecuencia

Indicador que relaciona el número de accidentes con el número de horas de exposición al


riesgo en un periodo de referencia.

El número de accidentes de trabajo son en jornada de trabajo (excluyendo los accidente in


itinere).

En el cálculo de horas trabajadas, deben incluirse una estimación de las horas efectivas
de trabajo en las que los trabajadores de referencia estuvieron “expuestos al riesgo” de
sufrir un accidente de trabajo. De este cómputo se excluyen las horas no trabajadas por,
permisos, vacaciones, bajas por enfermedad, absentismo, etc. El cálculo de horas
trabajadas incluye también las horas extraordinarias.

El índice de frecuencia se presenta en accidentes por millón de horas trabajadas, excepto


para el caso de accidentes mortales, que se presentan en accidentes por cien millones de
horas trabajadas.

Representa el número de accidentes de trabajo con baja por cada millón de horas
trabajadas (o por cien millones de horas trabajadas para el caso del índice de frecuencia
de accidentes mortales). Es decir, que por cada millón de horas trabajadas se producen X
accidentes de trabajo con baja (donde X es el valor numérico obtenido en el cálculo del
índice).

Tipos de índices de frecuencia En el numerador del índice se considerarán:


Índice de frecuencia Accidentes con baja
Índice de frecuencia general Accidentes con baja y accidentes sin baja
Índice de frecuencia mortal Accidentes mortales
Índice de frecuencia no mortal Accidentes con baja (no se tendrán en cuenta los
accidentes mortales)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Índice de incidencia

Relaciona el número de accidentes con el número medio de personas expuestas al riesgo


en un periodo de referencia.

Se calcula el número de accidentes en jornada de trabajo (excluyendo los accidentes in


itinere) tal y como se hace en la estadística oficial del Ministerio de Empleo.

El número de trabajadores es el promedio expuesto al riesgo para el periodo de


referencia.

La misma fórmula puede utilizarse para calcular el índice de incidencia de los accidentes
mortales.

El índice de incidencia se presenta en accidentes por cien mil trabajadores.

Se puede interpretar como el número de accidentes que ha tenido la empresa por cien
mil trabajadores. El decir que por cada 100000 trabajadores la empresa tiene X
accidentes de trabajo (donde X es el valor numérico obtenido en el cálculo del índice).

Tipos de índices de incidencia En el numerador del índice se considerarán:


Índice de incidencia Accidentes con baja
Índice de incidencia general Accidentes con baja y accidentes sin baja
Índice de incidencia mortal Accidentes mortales
Índice de incidencia no mortal Accidentes con baja (no se tendrán en cuenta los
accidentes mortales)

Índice de Gravedad

Relaciona el número de días de ausencia del trabajo como consecuencia de los accidentes
de trabajo en el tiempo trabajado por el colectivo de trabajadores considerado. Las
jornadas perdidas son una representación de la gravedad del accidente ocurrido en el
ejercicio o periodo de referencia.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

Se contabilizan las jornadas no trabajadas como la diferencia entre los días naturales (sin
descontar festivos ni vacaciones en el cómputo) entre la fecha de alta y la de baja. Las
jornadas no trabajadas son una representación de la gravedad del accidente ocurrido en
el ejercicio o periodo de referencia.

Nº horas efectivamente trabajadas: Horas efectivas de trabajo en la que los trabajadores


de referencia estuvieron expuestos al riesgo de sufrir un accidente de trabajo. Se
excluyen las horas “no trabajadas” por permisos, vacaciones, bajas, enfermedad,
absentismo, horas no trabajadas ocasionadas por los accidentes, etc. Se incluyen las
horas extraordinarias.

El índice de gravedad se presenta en días de baja por cada mil horas trabajadas.

Se puede interpretar como el número de días que se pierden por cada mil horas
trabajadas. Es decir, se pierden X días por cada mil horas que se trabajan (donde X es el
valor numérico obtenido en el cálculo del índice).

Duración media de las bajas

Relaciona el número de días de baja entre los accidentes ocurridos.

Las duraciones medias de las bajas se presentan en días de baja por accidente.

Se puede interpretar como lo que hace perder cada baja en la empresa. Es decir, cada
baja hace perder a la empresa X días (donde X es el valor numérico obtenido en el
cálculo del índice).

6.7. Fuentes de información para el análisis estadístico de


accidentes

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 6: Análisis estadístico de accidentes

La Organización Internacional del Trabajo aconseja que se utilicen fuentes de


información diferentes cuando se desee obtener estadísticas de lesiones
profesionales porque de este modo se facilita una visión más completa del estado real
en un momento determinado. Este procedimiento requiere que se verifique la
concordancia de las definiciones y clasificaciones empleadas entre las fuentes de
información que se combinan.

6.8. Referencias

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con


la Salud, CIE-10.
Puede consultarse en: http://apps.who.int/classifications/icd10/

Department of Economic and Social Affairs. United Nations. (2008). International


Standard Industrial Classification of All Economic Activities. Revision 4. New York:
United Nations Publication.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (s. f.). Accidentes de trabajo.


Control estadístico [Herramientas para la prevención].
https://herramientasprl.insst.es/gestion/accidentes-de-trabajo/formulario/15

Ministerio de Trabajo y Economía Social (s. f.). Estadística de accidentes de trabajo.


Recuperado el 10 de junio de 2020 de:
https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm

Organización Internacional del Trabajo. Clasificación Internacional Uniforme de


Ocupaciones, 2008 (CIUO-08).
Disponible en: http://www.ilo.org/public/english/bureau/stat/isco/docs/resol08.pdf

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 7
Planes de emergencia y
autoprotección

Autor: Fernando Román Freire

95
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

7.1. Norma Básica de Autoprotección

El Real Decreto 393/2007 (modificado parcialmente por el R.D. 1468/2008), obliga


en función de la actividad, productos químicos, o número de personas involucradas a
realizar los Planes de Autoprotección con un contenido mínimo. Además deroga la
Orden de 29 de noviembre de 1984, del Manual de Autoprotección para el desarrollo
del Plan de Emergencia contra Incendios y de Evacuación de Locales y Edificios.

El plan de Autoprotección debe ser redactado por un técnico competente, y ha de tener


un contenido mínimo (según el anexo II del R.D. 393/2007) de nueve capítulos y tres
anexos.

En el siguiente enlace se puede descargar una guía técnica, que tiene por objeto facilitar
la elaboración de dicho plan:
http://www.proteccioncivil.org/documents/11803/22691/Guia+Tecnica+para+la+elab
oraci%C3%B3n+de+planes+de+autoproteccion

7.2. Ámbito de aplicación

El anexo I del R.D. 393/2007, determina qué actividades han de contar con un plan de
autoprotección. Hemos de significar que se ha consultar la reglamentación autonómica
que podrá, para alguno de los ámbitos señalados, ser más restrictiva. Se dan dos
grandes grupos:

Actividades con reglamentación sectorial específica.


Actividades sin reglamentación sectorial específica.

Se da a continuación la lista de ambas actividades, significando que será necesario


cerciorarse de que una actividad está incluida en el listado previo a la realización o no
del Plan de autoprotección. Aquellas que no estén incluidas, deberán realizar un plan
de emergencias acorde a lo indicado en el art. 20 de la Ley de prevención.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


96
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

Actividades con reglamentación sectorial específica

a) Actividades industriales, de almacenamiento y de investigación:

Establecimientos en los que intervienen sustancias


peligrosas: sustancias peligrosas en cantidades
iguales o superiores a las especificadas en la
columna 2 de las partes 1 y 2 del anexo 1 del Real
Decreto 1254/1999, y el Real Decreto 840/2015,
sobre medidas de control de los riesgos inherentes a
los accidentes graves en los que intervienen
sustancias peligrosas.

Las actividades de aplicación del Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que
se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus
Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.

o ITC MIE APQ-1 "Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en


recipientes fijos".
o ITC MIE APQ-2 "Almacenamiento de óxido de etileno en recipientes fijos".
o ITC MIE APQ-3 "Almacenamiento de cloro".
o ITC MIE APQ-4 "Almacenamiento de amoníaco anhidro".
o ITC MIE APQ-5 "Almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles".
o ITC MIE APQ-6 "Almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos".
o ITC MIE APQ-7 "Almacenamiento de líquidos tóxicos en recipientes fijos".
o ITC MIE APQ-8 "Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con
alto contenido en nitrógeno".
o ITC MIE APQ-9 "Almacenamiento de peróxidos orgánicos y de materias
autorreactivas".
o ITC MIE APQ-10 "Almacenamiento en recipientes móviles".

Establecimientos en los que intervienen explosivos regulados en la


Orden/Pre/252/2006 sobre prevención de accidentes graves del Reglamento de
explosivos, aprobado por el Real Decreto 230/1998, de 16 de febrero.

Actividades de gestión de residuos peligrosos: aquellas actividades de recogida,


almacenamiento, valorización o eliminación de residuos peligrosos, de acuerdo con

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


97
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

lo establecido en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados y en el Real


Decreto 17/2012, de medidas urgentes en materia de medio ambiente.

Explotaciones e industrias relacionadas con la minería: aquellas reguladas por el


Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General
de normas básicas de seguridad minera y por sus instrucciones técnicas
Complementarias.

Instalaciones de utilización confinada de organismos modificados genéticamente:


las clasificadas como actividades de riesgo alto (tipo 4) en el Real Decreto 178/2004,
de 30 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General para el desarrollo y
ejecución de la Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico
de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos
modificados genéticamente.

Instalaciones para la obtención, transformación, tratamiento, almacenamiento y


distribución de sustancias o materias biológicas peligrosas: las instalaciones que
contengan agentes biológicos del grupo 4, determinados en el Real Decreto
664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

b) Actividades e infraestructuras de transporte:

Túneles. R.D. 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de seguridad en


los túneles de carreteras del Estado.

Puertos Comerciales: los puertos de interés general con uso comercial y sus usos
complementarios o auxiliares definidos en la Ley 48/2003.

Aeropuertos, aeródromos y demás instalaciones aeroportuarias: aquellos regulados


por la ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aeroportuaria y por la normativa
internacional (Normas y Recomendaciones de la Organización de la Aviación Civil
Internacional - OACI) y nacional de la Dirección General de Aviación Civil aplicable.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


98
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

c) Actividades e infraestructuras energéticas:

Instalaciones nucleares y radiactivas: las reguladas por el Real Decreto 1836/1999,


de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones
nucleares y radiactivas.

Infraestructuras hidráulicas (presas y embalses): las clasificadas como categorías A y


B en la Orden, de 12 de marzo de 1996, por la que se aprueba el Reglamento técnico
sobre seguridad de presas y embalses.

d) Actividades de espectáculos públicos y recreativos:

Lugares, recintos e instalaciones en las que se celebren los eventos regulados por la
normativa vigente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas,
siempre que cumplan con las siguientes características:
o En espacios cerrados:
- Edificios cerrados: con capacidad o aforo igual o superior a 2.000 personas, o
con una altura de evacuación igual o superior a 28 m.
- Instalaciones cerradas desmontables o de temporada: con capacidad o aforo
igual o superior a 2.500 personas.
o Al aire libre: en general, aquellas con una capacidad o aforo igual o superior a
20.000 personas.

e) Otras actividades reguladas por normativa sectorial de autoprotección. Aquellas


otras actividades desarrolladas en centros, establecimientos, espacios, instalaciones
o dependencias o medios análogos sobre los que una normativa sectorial específica
establezca obligaciones de autoprotección en los términos definidos en esta Norma
Básica de Autoprotección.

Actividades sin reglamentación sectorial específica

a) Actividades industriales y de almacenamiento:


o Aquellas con una carga de fuego ponderada y corregida igual o superior a 3.200
Mcal/m2 o 13.600 MJ/m2, (riesgo intrínseco alto 8, según la tabla 1.3 del Anexo I
del Real Decreto 2267/2004).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


99
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

o Aquellas en las que estén presentes sustancias peligrosas en cantidades iguales o


superiores al 60% de las especificadas en la columna 2 de las partes 1 y 2 del
anexo 1 del Real Decreto 1254/1999.
o Instalaciones frigoríficas con líquidos refrigerantes del segundo y tercer grupo
cuando superen las cantidades totales empleadas en 3 t.
o Instalaciones petrolíferas: Establecimientos con instalaciones acogidas a las ITC
IP02, IP03 e IP-04 con más de 500 m3.

b) Actividades e infraestructuras de transporte:


o Estaciones e intercambiadores de transporte terrestre: aquellos con una
ocupación igual o superior a 1.500 personas.
o Líneas ferroviarias metropolitanas.
o Túneles ferroviarios de longitud igual o superior a 1.000 m.
o Autopistas de peaje.
o Áreas de estacionamiento para el transporte de mercancías peligrosas por
carretera y ferrocarril.
o Puertos comerciales.

c) Actividades e infraestructuras energéticas:


o Centros o instalaciones destinados a la producción de energía eléctrica: los de
potencia nominal igual o superior a 300 MW.
o Instalaciones de generación y transformación de energía eléctrica en alta tensión.

d) Actividades sanitarias:
o Establecimientos de usos sanitarios en los que se prestan cuidados médicos en
régimen de hospitalización y/o tratamiento intensivo o quirúrgico, con una
disponibilidad igual o superior a 200 camas.
o Cualquier otro establecimiento de uso sanitario que disponga de una altura de
evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o superior a 2.000
personas.

e) Actividades docentes:
o Establecimientos de uso docente especialmente destinados a personas
discapacitadas físicas o psíquicas o a otras personas que no puedan realizar una
evacuación por sus propios medios.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


100
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

o Cualquier otro establecimiento de uso docente siempre que disponga una altura
de evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o superior a
2.000 personas.

f) Actividades residenciales públicas:


o Establecimientos de uso residencial público: aquellos en los que se desarrollan
actividades de residencia o centros de día destinados a ancianos, discapacitados
físicos o psíquicos, o aquellos en los que habitualmente existan ocupantes que no
puedan realizar una evacuación por sus propios medios y que afecte a 100 o más
personas.
o Cualquier otro establecimiento de uso residencial público siempre que disponga
una altura de evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o
superior a 2000 personas.

g) Otras actividades:
o Aquellas otras actividades desarrolladas que reúnan alguna de las siguientes
características:
- Todos aquellos edificios que alberguen actividades comerciales,
administrativas, de prestación de servicios, o de cualquier otro tipo, siempre
que la altura de evacuación del edificio sea igual o superior a 28 m, o bien
dispongan de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.
- Instalaciones cerradas desmontables o de temporada con capacidad igual o
superior a 2.500 personas.
- Instalaciones de camping con capacidad igual o superior a 2.000 personas.
- Todas aquellas actividades desarrolladas al aire libre con un número de
asistentes previsto igual o superior a 20.000 personas.

7.3. Estructura del plan de autoprotección

Tal y como se ha comentado anteriormente, el plan de Autoprotección debe ser


redactado por un técnico competente, (figura esta a la que volveremos con
posterioridad), y ha de tener un contenido mínimo (según el anexo II del R.D.
393/2007) de nueve capítulos y tres anexos. Esta estructura es:

Capítulos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


101
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

En este capítulo del Plan se ha de reflejar:


1. Identificación Titulares y Emplazamiento.
Emplazamiento de la Características generales del edificio y sus usos.
Actividad. Titulares de la actividad y el director del Plan de
Autoprotección.
Descripción detallada de:
Las actividades que se desarrollan, del centro o
2. Descripción detallada de la establecimiento donde se desarrollan.
actividad y del medio físico
en el que se desarrolla. Descripción de los usos, entorno, accesos y condiciones de
accesibilidad para la ayuda externa.
Este capítulo se complementa con planos.
Describe y localiza:
Identificación del personal con acceso a las instalaciones.
Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios
3. Inventario, análisis y de la actividad y los riesgos de procedencia exterior que
evaluación del riesgo. pudieran objetivamente afectarlo.
Los elementos, instalaciones, procesos productivos, etc.
que pueden ser foco de una situación de emergencia.
Se complementa con los planos de ubicación, por plantas,
de elementos y/o instalaciones de riesgo.
Relación de los medios materiales y humanos disponibles.
Definición de los equipos, sus funciones y otros datos de
4. Inventario y Descripción interés.
de las Medidas y Medios Incluye los planos:
de protección. Ubicación de medios de Autoprotección.
Recorridos de evacuación y de compartimentación de
áreas o sectores de riesgo.
5. Programa de
Descripción de las gamas de Mantenimiento preventivo de las
mantenimiento de las
instalaciones y las inspecciones de seguridad.
instalaciones.
Posibles tipos de emergencia y el procedimiento de
actuación para cada una de ellas.
Clasificación de las emergencias en función del tipo de
6. Plan de actuación ante
riesgo, gravedad y ocupación de los medios.
emergencias.
Funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo
los procedimientos y la identificación del responsable de la
puesta en marcha del Plan de autoprotección.
Protocolos de notificación.
7. Integración del plan de
Coordinación entre la Dirección del Plan de
autoprotección en otro de
Autoprotección y la Dirección del Plan de Protección Civil.
ámbito superior.
Modos de colaboración entre ambos.
Criterios y actuaciones para:
Divulgación del plan, información.
8. Implantación del plan de Formación específica del personal designado.
autoprotección. Señalización según reglamentación vigente y normas para
la actuación de visitantes.
Programa de dotación de medios materiales y recursos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


102
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

Revisiones del plan para su actualización,


9. Mantenimiento de la
eficacia y actualización del Programas de formación continua, reparación y
plan de autoprotección. mantenimiento de medios, simulacros, auditorías e
inspecciones oficiales.
Teléfonos (móvil y fijo) de los medios humanos del plan de
autoprotección.
• Anexo I. Directorio de
comunicación Teléfonos de instituciones externas con implicación y
competencia en emergencias (112, bomberos, protección
civil, ayuntamiento, policía)
• Anexo II. Formularios para Modelos de gestión para el desarrollo de lo detallado en los
la gestión de emergencias. apartados anteriores.
• Anexo III. Planos. Planos de lo indicado en los apartados anteriores.

7.4. Plan de emergencias

El plan de emergencias, tanto si forma parte del capítulo 6 del plan de autoprotección,
como si es un documento independiente al amparo del art. 20 de la ley de Prevención,
es aquel en el que:

Se analizan las posibles emergencias y los planes de actuación en función del


riesgo, consecuencias y aforo.
Se establecen los programas de detección y alarma.
También se establecen las funciones y responsabilidades del personal
designado, así como de los equipos.

En él se define la relación de actividades a desarrollar para el control en su inicio de las


eventuales emergencias que puedan producirse atendiendo a las preguntas:

¿Qué se hará?

¿Quién lo hará?

¿Cuándo se hará?

¿Cómo se hará?

¿Dónde se hará?

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


103
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

En este capítulo 6, se detallan los posibles accidentes o sucesos -llamados


anteriormente hipótesis- que pudieran dar lugar a una emergencia y se relacionan con
las correspondientes situaciones de emergencia establecidas en el mismo, así como los
procedimientos de actuación a aplicar en cada caso.

Estos procedimientos de actuación en emergencia garantizan, al menos:

Solicitud y
Información
Detección Evacuación recepción
Alarma Intervención a personas
y alerta y socorro de ayuda
expuestas
externa

7.5. Hipótesis de emergencias

Las hipótesis de trabajo, son muchas más que la ya sabida alarma de incendios,
procedemos ahora a clasificar las situaciones de emergencias por su origen y por su
gravedad.

Clasificación por su origen

Es habitual que en la redacción de planes de emergencia y autoprotección -tanto si se


realizan de modo convencional o con el auxilio de programas informáticos- se utilicen
clasificaciones en función del origen tales como:

Con origen en la actividad de la empresa:

Incendio o explosión.
Fugas o vertidos de productos y/o substancias contaminantes o toxicas.
Carga/descarga y transporte de mercancías.
Fallo en el suministro eléctrico.
Escape radiactivo.

Podemos también establecer una clasificación en función de amenazas externas con


origen en la actividad de la empresa:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


104
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

Atraco.
Accidente de trabajo.
Agresión de animales.
Asalto y secuestro.
Atentado terrorista.
Avalancha de gente.
Aviso de bomba.

Con origen en actividades externas próximas a la empresa:

Debidas a Riesgos Naturales:


o Alud de nieve.
o Crecidas de agua, o desbordamientos.
o Corrimiento de tierras.
o Erupciones volcánicas.
o Mareas vivas y temporales.
o Movimientos sísmicos.
o Riesgos meteorológicos o climáticos.

Debidas a Riesgos Industriales:


o Estaciones de servicio, subestaciones transformadoras, conductos de petróleo y
gas.
o Transporte de mercancías peligrosas.
o Vertidos tóxicos.

Debidas a otros riesgos contemplados por Protección Civil:


o Alerta biológica.
o Alerta o atentado terrorista.
o Escape radiactivo, escapes y nubes tóxicas.
o Incendios forestales.

Clasificación por su gravedad

Por su gravedad, las emergencias se clasificarán en función de las dificultades


existentes para su control y sus posibles consecuencias:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


105
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

Conato de emergencia: es el incidente que puede ser puesto bajo control y


dominado de forma rápida por el personal designado usando medios de protección
propios de la actividad, dependencia o sector.

Emergencia parcial: es el incidente que para ser puesto bajo control requiere de
la actuación de los equipos especiales de emergencia. Los efectos de la emergencia
parcial se limitan a un sector o zona y no afectarán a otros sectores. No es necesario
movilizar la intervención de equipos de emergencia ajenos.

Emergencia general: es el incidente que hace necesario de la actuación de todos


los equipos designados, así como de los medios de protección de la instalación.
Además, se necesitará del auxilio de servicios externos. La emergencia general
implica la evacuación de las personas en su totalidad.

Otras posibles clasificaciones

Por la ocupación de la instalación en el momento de suceder la situación de emergencia


se clasifican en:

Alta ocupación.
Media ocupación.
Baja ocupación.

Por las disponibilidades de medios humanos, en el momento de suceder la situación de


emergencia, las Emergencias se clasifican en:

Diurnas - Turno de día.


Nocturnas - Turno de noche.
Festivas - En periodos no lectivos.
En periodos de vacaciones.

7.6. Equipos de emergencias. Funciones y responsabilidades

Las personas que han sido formadas y entrenadas para su actuación coordinada y
organizada en una emergencia componen los denominados “equipos de emergencias”.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


106
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

Será necesario hacer una designación previa, y haber una aceptación de la misma. Estas
designaciones se han de dar a conocer en el comité de seguridad y salud. Y además que
exista una capacitación para llevar a cabo las funciones del cargo. Los equipos de
emergencias son:

Es el máximo responsable de la instalación, del plan y


de su implantación.
Jefe de emergencias
Decide la evacuación del local y el aviso de los servicios
externos.
Dirige las operaciones de emergencias en el lugar de la
misma.
Jefe de intervención Ejecuta las directrices del jefe de emergencias.
En empresas pequeñas se superpone el cargo al de jefe
de emergencias.
A las órdenes del jefe de intervención, y con los medios
Equipo de primera intervención técnicos de los que estén dotados, combaten la
emergencia en cualquiera de sus grados.
Utilizan medios para contener la emergencia con la
máxima capacidad a su alcance (de ser un incendio,
Equipo de segunda intervención usarán las BIE).
Su misión es tener la emergencia bajo control tras la
evacuación hasta la llegada de los medios externos.
Colaboran en la evacuación ordenada a través de las
rutas de evacuación al punto o puntos de reunión en
donde facilitan el recuento.
Equipo de alarma y evacuación
En caso de ausencia, con autorización del jefe de
emergencias, podrán volver a entrar para localizar a
aquellos que falten.
Colaborarán en la prestación de primeros auxilios a
aquellos que lo necesitan hasta la llegada de los
Equipo de primeros auxilios servicios externos.
Podrán colaborar con el equipo de alarma y evacuación
en la búsqueda de desaparecidos.
Persona a la que se dirigen las comunicaciones
Responsable de comunicaciones
internas.
En el caso de ser necesario, se facultará a una persona
Responsable de corte de tráfico para que corte el tráfico y facilitar la evacuación de un
elevado número de personas.

7.7. Cronograma de actuación ante una emergencia de incendios

Conato de emergencias Los equipos de intervención actúan directamente.


De haber éxito, se acaba la emergencia.
De no haberlo, se pasa a emergencia parcial o total

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


107
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

Emergencia parcial Se notifica al jefe emergencias y de intervención, este coordinará


a los equipos de intervención.
El jefe de emergencias determinará la evacuación parcial.
Equipo de alarma y evacuación ayuda a evacuar el local.
Se reúne el personal evacuado en el punto de reunión.
De haber éxito, se termina la emergencia.
De no haberlo, se pasa a emergencia general.
Emergencia general Jefe de emergencias determina la evacuación general del local y
solicita ayuda a los servicios externos de emergencias.
El equipo de alarma y evacuación ayuda a evacuar el local.
Se reúne el personal evacuado en el punto de reunión.
El equipo de primeros auxilios colabora en el eventual auxilio de
accidentados.
Los servicios externos asumen el control de la emergencia. Los
equipos de intervención internos colaboran con ellos.

Para terminar este capítulo, creemos conveniente introducir estos dos últimos
esquemas, los cuales ayudan a visualizar los distintos circuitos de actuación ante un
accidente o un incendio (ambos están extraídos del siguiente enlace:
http://www.proteccioncivil.org/documents/11803/22691/Guia+Tecnica+para+la+elab
oraci%C3%B3n+de+planes+de+autoproteccion

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


108
Capítulo 7: Planes de emergencia y autoprotección

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


109
Capítulo 8
Máquinas y equipos de
trabajo

Autor: Fernando Román Freire

110
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

8.1. El origen de la protección en equipos de trabajo

La llegada de la revolución industrial trajo consigo la progresiva sustitución de las


tareas manuales necesarias para la transformación de bienes, por equipos de trabajo
que auxiliaban, mejoraban o sustituían la intervención manual en partes de un proceso
productivo.

Estos equipos de trabajo se proyectaban en un inicio sin contar con la necesaria


interacción con el ser humano, pudiendo en muchos casos generar riesgos para el
usuario o para el entorno.

No es objeto del presente tema hacer referencia a legislación ya derogada, pero sirva
decir que conforme ha ido avanzando el “estado del arte” y ha aumentado el nivel de
protección del trabajador se han ido incorporando requisitos de seguridad, plasmados
tanto en leyes, reglamentos, como normas (UNE, ISO, etc.).

Hemos de significar también que, lamentablemente, algunos de los requisitos de


seguridad requeridos, son consecuencia de la reflexión del legislador tras la
observancia de accidentes ocurridos en determinados equipos de trabajo.

8.2. Legislación, reglamentación y normativa

A la hora de proceder a aplicar principios de acción de preventiva a los equipos de


trabajo puestos a disposición del trabajador, y por tanto, determinar eventuales
medidas preventivas, se ha de saber primeramente cual es la normativa a aplicar.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


111
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

En concreto para el ámbito del desarrollo de este tema nos referimos a los reglamento
de utilización de equipos de trabajo y de seguridad del producto.

El legislador ha determinado que a cualquier equipo de trabajo anterior a 1995 le


es aplicable la reglamentación de utilización del producto, y dado que este reglamento
es de 1997 se refiere a equipos y máquinas ya en poder el empresario a fecha de
publicación del R.D. 1215/1997. Este reglamento está desarrollado en una guía
explicativa.

Del mismo modo, y en 1992, se publica el R.D. 1435/1992 sobre seguridad de


máquinas, referido a máquinas a fabricar a partir de 1995. Este reglamento afecta
al fabricante o importador. En 2008 fue derogado por el R.D. 1644/2008. Para su
cumplimiento se han publicado un elevado número de normas UNE.

Equipos de trabajo en
Seguridad en el puesto de trabajo
general y máquinas
Se aplica el RD 1215/1997
anteriores a 01-01-1995

Directivas Responsabilidad del empresario


comunitarias

Máquinas posteriores a Seguridad en el producto


01-01-1995 Se aplica el RD 1644/2008

Responsabilidad del fabricante

Centrémonos primeramente en la aplicación del R.D. 1215/1997. A modo de


preguntas y respuestas vamos a aclarar los aspectos de gestión más importantes de éste
reglamento.

¿Qué es un equipo de trabajo?


El R.D. 1215/1997 define equipo de trabajo como: “cualquier maquina, aparato,
instrumento o instalación utilizado en el trabajo”.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


112
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

¿Todas las máquinas puestas a disposición del trabajador son equipos de trabajo?
Sí, las maquinas cumplen con la definición de equipo de trabajo.

¿Todos los equipos de trabajo son máquinas?


No, por equipo de trabajo también se incluyen las herramientas manuales tales
como las indicadas en esta fotografía.

¿Qué es utilizar un equipo de trabajo?


Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o
la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el
mantenimiento y la conservación, incluida, en particular, la limpieza.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


113
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

¿Qué documento determina que un equipo de trabajo cumple con los


requerimientos mínimos para ser utilizado en condiciones aceptables de seguridad y
salud?
El documento que lo prueba es el Certificado de Adecuación AL R.D. 1215/1997.

CERTIFICADO DE ADECUACION AL R.D. 1215/1997

CERTIFICACIONES TÉCNICAS DEL NOROESTE DE ESPAÑA S.A.


y en su Nombre D. José Ramos Iglesias, con DNI 33852854H
Dirección: C/ PASTEUR, 77 15008 A CORUÑA.
Telf. 981 233590

Declara con relación al cumplimiento de lo indicado en el art. 4 del R.D.1215/1997 sobre


disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por trabajadores de equipos de
trabajo, que:

El equipo: Fresadora Universal


MODELO: TESCO T400
Nº SERIE: 1993_255C
AÑO DE FABRICACION: 1993

Cumple con lo indicado en el anexo I del R.D. 1215/1997.

A CORUÑA, 22 de mayo de 2012


Firma.

El empresario se obliga a realizar un mantenimiento preventivo del equipo y una utilización


acorde a lo indicado en el manual del equipo así como al anexo II del R.D. 1215/1997.

¿Qué equipos han de poseer este certificado?


Aquellos que se han fabricado y puesto a disposición del trabajador por primera vez
antes de 1995.

¿Quién ha de realizar está adecuación, el empresario o el fabricante?


La ha de realizar el empresario que posee la máquina.

¿Cuáles son estos mínimos requeridos de seguridad?


Los indicados en los anexos I, y II del R.D.1215/1997.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


114
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

¿Qué es una “Zona peligrosa”?


Cualquier zona situada en el interior o el exterior de
un equipo de trabajo, que comporte un riesgo para los
trabajadores. Como ejemplo valga señalar el entorno
de una retroexcavadora, o los mecanismos de
transmisión del interior de una máquina.

¿Cuáles son los trabajadores expuestos y por tanto a los que hay que evaluar los
riesgos referentes al equipo?
o Trabajador expuesto: cualquier trabajador en el entorno de una zona
peligrosa, total o parcialmente”. Esta definición , incluye a:
- El operador.
- El auxiliar.
- El encargado.
- El personal de limpieza.
- Otro personal de mando con acceso al equipo.
- Otro personal que opere en el entorno.
o Operador del equipo: aquel que es encargado por el empresario para su
utilización. Como ejemplo, conductor de un camión, trabajador de limpieza que
utiliza escaleras portátiles, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


115
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

8.3. Procedimiento a seguir por el Técnico de Prevención con


respecto a los equipos de trabajo afectos por el R.D. 1215/1997

El técnico de prevención, a la hora de realizar la evaluación de riesgos de un centro


de trabajo, y en lo referente a los equipos de trabajo, debe:

Solicitar al empresario una relación de los equipos de trabajos puestos a disposición


de los trabajadores.

Diferenciar aquellos que son anteriores a 1995 del resto, y por tanto:
o Para aquellos equipos que carezcan de certificado de adecuación al R.D.
1215/1997, se ha de proceder a realizar un proceso de adecuación, además de ser
evaluados. Se han de determinar las medidas preventivas necesarias para obtener
un nivel de riesgo aceptable y posteriormente un certificado de adecuación.
o Para aquellos que sí tengan certificado de adecuación, realizar igualmente su
evaluación de riesgos periódica, y en su caso determinar medidas preventivas.
Nunca se ha de pasar por alto un equipo sin evaluar por tener un certificado de
adecuación.
o Para aquellos riesgos residuales que hayan podido quedar en el equipo se ha de
dar formación e información, procedimentar el trabajo, y en último caso si el
riesgo es moderado proceder a nombrar un recurso preventivo.

Para los equipos posteriores a 1995:


o Se han de evaluar igualmente.
o Se ha de solicitar su documentación de acuerdo a al R.D. 1435/1992, o el R.D.
1644/2008.
o Si observamos deficiencias se podrá adaptar al R.D. 1215/1997.

Un esquema de actuación clásico para el trabajo del evaluador con equipos de trabajo
es el siguiente:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


116
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

De te rminación del límite del


e quipo de trabajo.
Ide ntificación de los rie sgos
Clasificación de l e quipo e n
asociados a las
1 parte s homogé neas. 2 tare as/funcione s de cada una
3 Estimación de l rie sgo.
Explicación de las de las parte s ide ntificadas.
tare as/funcione s que re aliza
cada una e stas parte s.

Valoración de l rie sgo


Evaluación de l rie sgo. Planificación pre ve ntiva re sidual.
incluye ndo me didas
4 Si e sta e s ace ptable ve r fase s 5 té cnicas, formativas y
6 Si fue se ne ce sario, volver a la
6 y 7. proce dimentale s. fase 3; de lo contrario se dará
por controlado.

Equipo de trabajo adecuado


7 al R.D. 1215/1997 y dotado
de ce rtificado de adecuación.

Con relación a lo indicado en el punto 1 del anterior esquema, desarrollamos a


continuación la clasificación de un equipo en partes homogéneas:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


117
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Hidráulica
Acometida de Neumática
energía al equipo
de trabajo - Baja tensión
Eléctrica
- Alta tensión
Electrónica

Marcha
(Clasificación en partes

Parada
Equipo de trabajo

Accionamientos
homogéneas)

Regulación

Emergencia - Ejes
- Engranajes
- Poleas y correas
Mecánicos
- Ruedas y cadenas
Órganos de Hidráulicos - Rodamientos y cojinetes
transmisión - Acoplamientos y embragues
Neumáticos

Órganos de
trabajo

8.4. Anexos del R.D. 1215/1997

El citado decreto desarrolla en sus dos anexos las disposiciones de seguridad mínimas
aplicables a los decretos, su estructura es la que sigue:

Anexo I. Referido a la adopción de medidas técnicas.


o Parte 1. Disposiciones aplicables a todos los equipos.
o Parte 2. Disposiciones aplicables a determinados equipos.
- Parte 2.1. Referido a equipos de trabajo móviles, automotores o no.
- Parte 2.2. Referido a equipos de trabajo para la elevación de cargas.

Anexo II. Referido a la utilización de los equipos de trabajo.


o Parte 1. Disposiciones aplicables a todos los equipos.
o Parte 2. Disposiciones aplicables a los equipos móviles.
o Parte 3. Disposiciones aplicables a los equipos de elevación de cargas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


118
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Los orígenes de los peligros habituales en los equipos de trabajo en función de su


naturaleza son:

Eléctrico:
o Origen electricidad baja o alta tensión.
o Origen electricidad estática.

Higiénico:
o Ruido.
o Humos, gases, vapores, polvo.
o Vibraciones.
o Contacto con sustancias químicas.

Mecánico:
o Abrasión.
o Aplastamientos.
o Atrapamiento.
o Corte, desgarro.
o Golpes, o perforación.
o Proyección de partículas o fluidos.

Térmico:
o Incendios.
o Explosiones.
o Quemaduras por contacto.

A continuación y como anticipo de lo desarrollado en la asignatura “Seguridad en el


trabajo” de este mismo máster. Se indican los orígenes de los peligros en función del
foco de peligro con respecto al anexo I parte 1.

Órganos de accionamiento.
Puesta en marcha.
Parada del equipo.
Caída de objetos desde el equipo.
Emisión de gases.
Caídas desde el equipo.
Estallido.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


119
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Ausencia de resguardos y dispositivos de protección.


Iluminación.
Partes a temperatura muy baja o elevada.
Ausencia o ineficacia de dispositivos de alarma.
Separación de fuentes de energía.
Señalización: falta o inadecuación.
Acondicionamiento para condiciones ambientales agresivas.
Explosión del equipo.
Riesgo de contacto eléctrico.
Exposición a focos de ruido, vibraciones, o radiaciones.
Presencia de líquidos corrosivos.
Consistencia de las herramientas manuales.

8.5. R.D. 1644/2008, por el que se establecen las normas para


la comercialización y puesta en servicio de las máquinas

Regula la comercialización y puesta a disposición de máquinas dentro del espacio


económico europeo, tanto si son fabricadas dentro de Europa como si son importadas
del exterior. No existe sin embargo regulación para la exportación de maquinaría desde
la UE al exterior de la misma. Es un reglamento para el fabricante, no para el
usuario, por tanto regula la seguridad del producto en origen.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


120
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

La estructura de este Reglamento es:

Capítulo I: Disposiciones Generales.


Capítulo II: Comercialización y puesta en servicio.
Capítulo III: Medidas Particulares.
Capítulo IV: Evaluación de la Conformidad y Marcado CE.
Capítulo V: Principios Operativos.
Capítulo VI: Régimen Sancionador.
Anexo I: Requisitos esenciales de seguridad y de salud relativos al diseño y la fabricación de
las máquinas.
Anexo II: Declaraciones.
Anexo III: Marcado CE.
Anexo IV: Categorías de máquinas a las que deberá aplicarse uno de los procedimientos
contemplados en el artículo 12, apartados 3 y 4.
Anexo V: Lista indicativa de los componentes de seguridad mencionados en el artículo 2,
letra c).
Anexo VI: Instrucciones para el montaje de una cuasi máquina.
Anexo VII: Expediente técnico de las máquinas.
Anexo VIII: Evaluación de la conformidad mediante control interno de la fabricación de la
máquina.
Anexo IX: Examen CE de Tipo.
Anexo X: Aseguramiento de la calidad total.
Anexo XI: Criterios mínimos que se deberán tener en cuenta para la notificación de
organismos.
Anexo XII: Correspondencias entre el Reglamento y la Directiva.

Deroga el R.D. 1435/1992 sobre la misma materia (este sigue siendo de aplicación en
máquinas fabricadas entre el 1 de enero de 1995 y el 29 de diciembre de 2009). El
proceso de creación de una máquina de acuerdo al R.D.1644/2008 parte de la fase de
diseño de la maquina por el fabricante, que tras la identificación de una necesidad
productiva inicia el proceso creador del equipo que la satisfaga y cumpliendo además
con los requisitos esenciales de seguridad y procedimientos de evaluación de
conformidad necesarios para el cumplimiento.

Los órganos competentes de las CC.AA. procederán a ejercer la vigilancia del mercado,
adoptando las medidas necesarias para que las máquinas que se comercialicen cumplan
con los mínimos indicados en este R.D., en todo caso tras comprobar que un equipo
cumple lo dispuesto en la legislación no se podrá prohibir su comercialización.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


121
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Habrá presunción de cumplimiento cuando una máquina sea conforme a normas


armonizadas, cuya referencia haya sido publicada en el “Diario de las Comunidades
europeas”.

El legislador ha previsto que si se detecta por parte de un órgano competente de una


CC.AA., un riesgo en una maquina fabricada de acuerdo, con la reglamentación y las
normas armonizadas. Se procede a tomar las medidas necesarias para retirar del
mercado la máquina en cuestión. A su vez la Administración General del Estado
notificará a la UE y demás estados miembros esta decisión. A esta actuación se la
denomina “Clausula de Salvaguardia”.

Aquellos equipos fabricados al amparo de este R.D. 1644/2008, o bien del


R.D.1435/1992, tendrán una identificación denominada “Marcado CE”, además de la
documentación denominada “Declaración de Conformidad”.

Productos incluidos en su ámbito de aplicación.

El legislador ha incluido en el ámbito de aplicación del presente decreto los siguientes


equipos:

Las máquinas.
Los equipos intercambiables.
Los componentes de seguridad.
Los accesorios de elevación.
Las cadenas, cables y cinchas.
Los dispositivos amovibles de transmisión mecánica.
Las “cuasi-máquinas”.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


122
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Este real decreto define cada uno de estos productos del siguiente modo los elementos
anteriormente citados:

Máquina: Conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo
menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de
mando y de potencia, u otros, asociados de forma solidaria para una aplicación
determinada, en particular para la transformación, tratamiento, desplazamiento y
acondicionamiento de un material”.

Equipos intercambiables: dispositivo que, tras la puesta en servicio de una


maquina o de un tractor, sea acoplado por el propio operador a dicha maquina o
tractor para modificar su función o aportar una función nueva, siempre que este
equipo no sea una herramienta.

Componente de seguridad: que sirva para


desempeñar una función de seguridad, que se
comercialice por separado, cuyo fallo y/o
funcionamiento defectuoso ponga en peligro la
seguridad de las personas, y que no sea necesario
para el funcionamiento de la maquina o que, para el
funcionamiento de la maquina, pueda ser
reemplazado por componentes normales. Se adjunta
listado de los componentes de seguridad del anexo V
del reglamento R.D. 1644/2008.
Resguardo de seguridad para
muela abrasiva de rectificación de
metal

Componentes de seguridad listados en el Anexo V. R.D.1644/2008:

1. Resguardos para dispositivos amovibles de transmisión mecánica.


2. Dispositivos de protección diseñados para detectar la presencia de personas.
3. Resguardos móviles motorizados con dispositivo de enclavamiento diseñados para utilizarse
como medida de protección en las maquinas consideradas en el anexo IV.
4. Bloques lógicos para desempeñar funciones de seguridad en maquinas.
5. Válvulas con medios adicionales para la detección de fallos y utilizadas para el control de los
movimientos peligrosos de las maquinas.
6. Sistemas de extracción de las emisiones de las maquinas.
7. Resguardos y dispositivos de protección destinados a proteger a las personas contra
elementos móviles implicados en el proceso en la maquina.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


123
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

8. Dispositivos de control de carga y de control de movimientos en maquinas de elevación.


9. Sistemas para mantener a las personas en sus asientos.
10. Dispositivos de parada de emergencia.
11. Sistemas de descarga para impedir la generación de cargas electrostáticas potencialmente
peligrosas.
12. Limitadores de energía y dispositivos de descarga mencionados en el anexo I, puntos 1.5.7,
3.4.7 y 4.1.2.6.
13. Sistemas y dispositivos para reducir la emisión de ruido y de vibraciones.
14. Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS).
15. Estructuras de protección contra la caída de objetos (FOPS).
16. Dispositivos de mando a dos manos.
17. Componentes para maquinas diseñadas para la elevación y/o el descenso de personas entre
distintos rellanos.

Accesorio de elevación: componente o equipo que no es parte integrante de la


máquina de elevación, que permita la prensión de la carga, situado entre la maquina
y la carga, o sobre la propia carga, o que se haya previsto para ser parte integrante de
la carga y se comercialice por separado. También se considerarán accesorios de
elevación las eslingas y sus componentes.

Accesorio de elevación utilizado en fundiciones para la elevación de la materia prima

Cadenas, cables y cinchas: cadenas, cables y cinchas


diseñados y fabricados para la elevación como parte de las
maquinas de elevación o de los accesorios de elevación.

Dispositivos amovibles de transmisión mecánica:


componente amovible destinado a la transmisión de

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


124
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

potencia entre una maquina automotora o un tractor y una maquina receptora


uniéndolos al primer soporte fijo. Cuando se comercialice con el resguardo se debe
considerar como un solo producto.

Cuasi máquina: conjunto que constituye casi una maquina, pero que no puede
realizar por si solo una aplicación determinada. Un sistema de accionamiento es una
cuasi maquina.

Dispositivos que cumplen con la definición de “cuasi máquina”, en este caso accesorios
de una fresadora universal para el tallado de engranajes

Esta reglamentación NO se aplica a:


Los componentes de seguridad destinados a utilizarse como piezas de recambio para
sustituir componentes idénticos, y suministrados por el fabricante de la maquina originaria.
Los equipos específicos para ferias y parques de atracciones.
Las maquinas especialmente diseñadas o puestas en servicio para usos nucleares y cuyos
fallos puedan originar una emisión de radiactividad.
Las armas, incluidas las armas de fuego.
Los siguientes medios de transporte:
Tractores agrícolas y forestales.
Vehículos a motor fabricados al amparo de la directiva 70/156/CE.
Los vehículos cubiertos por la Directiva 2002/24/CE.
Vehículos de competición.
Medios de transporte por aire, agua o ferrocarril.
Las maquinas especialmente diseñadas y fabricadas para fines militares o policiales.
Las maquinas especialmente diseñadas y fabricadas con vistas a la investigación para uso
temporal en laboratorios.
Los ascensores para pozos de minas.
Maquinas destinadas a elevar o transportar actores durante representaciones artísticas.
Los productos eléctricos y electrónicos que se incluyan en los ámbitos siguientes, en la
medida en que estén cubiertos por la Directiva 73/23/CEE.
Los siguientes equipos eléctricos de alta tensión:
Aparatos de conexión y de mando.
Transformadores.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


125
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Procedimiento para la comercialización de un producto en el espacio


económico europeo

Se acompaña a continuación gráfico explicativo con respecto a la comercialización de


una máquina, todo ello de acuerdo al art. 5, 11, 12, 13, 14, y 15 del R.D. 1644/2008.

En el gráfico siguiente se procede a desgranar la totalidad del proceso certificador de


una maquina por las diferentes vías existentes, tanto si estamos ante una cuasi
máquina o bien una máquina. Y para esta última tanto si es una maquina peligrosa
como si no.

Podemos observar en el mismo que se han de realizar una serie de expedientes técnicos
de acuerdo con normas armonizadas, de existir estas, además es necesaria la
realización de control interno de fabricación, o bien de control de calidad total, al
objeto de asegurarse del cumplimiento de los requisitos de estas normas armonizadas.

El organismo notificado al que se hace referencia tendrá el carácter de Organismo de


control según lo indicado en el cap. III de la Ley de industria estando obligado a
comunicar a la administración toda desviación existente en el proceso de fabricación de
un producto.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


126
Fabricante , e xportador, o
re pre sentante

Máquina Cuasi-máquina

Máquina pe ligrosa se gún ane xo IV Docume ntación


Máquina no incluida e n ane xo IV té cnica. Ane xo
VIIB
Cumple normas No cumple con normas
UNE-EN UNE-EN Exame n té cnico
constitutivo De claración de
incorporación.
Exame n Ane xo IIB
té cnico Ex. CE de tipo + Calidad total Ex. CE de tipo + Calidad total
constitutivo e x. te c. Control de
Ex. Te c. constitutivo+ fabricación
Ane xo VIIA Constitutivo + Come rcialización
Sistema de Solicitud a org.
Solicitud a org. Sistema de
Control de calidad + notificado + calidad +
notificado +
fabricación Solicitud Mode lo de De claración de

127
Mode lo de Solicitud conformidad +
e valuación a máquina e valuación a org.
máquina Marcado CE
org. notificado notificado
De claración de Control inte rno de
conformidad + Fabricación fabricación
Control se gún siste ma Come rcialización
Marcado CE inte rno de Fabricación
de calidad se gún siste ma de
fabricación vigilado por e l
De claración de calidad vigilado
org. notificado por e l org.
conformidad +
notificado
Come rcialización Marcado CE
De claración de
conformidad + De claración de
conformidad +
Marcado CE marcado CE De claración de
Come rcialización
conformidad +
marcado CE
Come rcialización Come rcialización

Come rcialización
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

La Declaración de Conformidad CE y la Declaración de incorporación

El fabricante ha de realizar el diseño conforme con lo dispuesto en el anexo I del


mismo. Del mismo modo el fabricante realizará un expediente técnico de la máquina.

Una vez que una máquina ha superado con éxito el Proceso de fabricación conforme a
las normas armonizadas, llevará incorporado en su documentación la Declaración de
Conformidad.

Se adjunta a continuación un ejemplo de Declaración de Conformidad inspirado en el


modelo que el Ministerio de Industria y Turismo recomienda en su página:
http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/es-
es/servicios/certificacion/modelos/modelodedeclaraciondeconformidad.doc

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
MAQUINARIA Y MECANIZADOS OLTRA S.A.
y en su Nombre D. José Ramos Iglesias, con DNI 33852854H
Dirección: C/ PASTEUR, 77 15008 A CORUÑA.
Telf. 991 933590

Declara bajo su exclusiva responsabilidad la conformidad del producto:


FRESADORA UNIVERSAL
MODELO: MT6000XT
Nº SERIE: 2012_455C
AÑO DE FABRICACION: 2012

Al que se refiere esta declaración, con las normas u otros documentos normativos:
UNE-EN ISO 12100:2012 Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño.
Evaluación del riesgo y reducción del riesgo.
UNE-EN 13128:2002+A2:2009 Máquinas- Herramienta. Seguridad: Fresadoras.

de acuerdo con las disposiciones de la Directiva 2006/42/CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo de 17 de mayo de 2006, transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto
1644/2008, de 10 de OCTUBRE de 2008. (1)
A CORUÑA, 22 de mayo de 2012
Firma.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


128
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Caso de no aplicar la Directiva indicada sino las Directivas, 73/23/CE, y 89/336; ambas
modificadas por la Directivas 92/31/CE y la 93/68/CE deberán referenciarse estas Directivas
y sus transposiciones a la legislación nacional.

Para los supuestos de fabricación de los dispositivos denominados como “Cuasi


Máquinas”, se adjunta modelo de modelo de Declaración de Incorporación:

DECLARACIÓN CE DE INCORPORACION
SEGÚN DIRECTIVA 2006/42/CE, ANEXO IIB

MAQUINARIA Y MECANIZADOS OLTRA S.A.


y en su Nombre D. José Ramos Iglesias, con DNI 33852854H
Dirección: C/ PASTEUR, 77 15008 A CORUÑA.
Telf. 981 233590

Declara bajo su exclusiva responsabilidad que la cuasi máquina:


APARATO DIVISOR UNIVERSAL
MODELO: TESCO T600CNC
Nº SERIE: 2012_855C
AÑO DE FABRICACION: 2012

Cumple los relativos a las cuasi máquinas indicados en:

Directiva 2006/42/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006.

Se declara que la documentación específica de la presente cuasi máquina ha sido elaborada


conforme al anexo VIIB.

Está terminantemente prohibida la puesta en servicio de la presente cuasi máquina sin ser
montada en una máquina que cumpla con la Directiva arriba referida, y disponiendo además de
la declaración de conformidad.

A CORUÑA, 22 de mayo de 2012


Firma.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


129
Capítulo 8: Máquinas y equipos de trabajo

Actuación del Técnico de Prevención con respecto a los equipos fabricados


conforme al R.D. 1644/2008

El técnico de prevención observará en su tarea diaria que muchos equipos de trabajo


existentes en el centro de trabajo se han proyectado siguiendo este decreto. Un modo
de actuación podrá ser el siguiente:

La tenencia de la Declaración de Conformidad, presupone el cumplimiento de un


mínimo exigible para una comercialización y un posterior uso seguro.
De ello no se debe desprender en ningún caso que un técnico de prevención NO
evalúe el equipo, basándonos en la tenencia de la declaración de conformidad.
Es decir, una maquina puede tener marcado CE desde el año 1995, sin embargo,
desde aquella fecha es tiempo más que suficiente para que una máquina haya podido
sufrir transformaciones, daños, o incluso que las normas armonizadas que dieron
amparo a su fabricación pudieran estar anuladas por mostrarse ineficaces.
Como técnicos se deberá en primer lugar solicitar un listado de las máquinas de la
empresa, clasificadas por años de fabricación.
Una vez recepcionado este listado, se procederá a acotar aquellas que poseen
marcado CE + Declaración de Conformidad. Para estos equipos, se ha de pedir en
primer lugar su documentación.
Se ha de comprobar igualmente que se cumple con los mínimos exigidos, pues como
se ha indicado el tiempo, el uso, y el mal uso podrán haber hecho que una maquina
no cumpla con los requisitos que si cumplió en origen.
Podemos afirmar que si un equipo no cumple con el mínimo del R.D. 1215/1997, no
cumplirá con el R.D. 1644/2008.
En caso de encontrarse deficiencias, se ha de notificar al empresario, para que las
subsane de modo que la máquina vuelva al estado inicial de fabricación, o de lo
contrario se notifique a fabricante y/o el organismo competente de la CC.AA a fin de
lanzar la cláusula de salvaguarda.

Anexos

Serán tratados en el tema “Disposiciones mínimas de seguridad en las máquinas” de la


asignatura “Seguridad en el trabajo” de este máster.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


130
Capítulo 9
Lugares de trabajo,
manipulación de cargas y
electricidad
Autor: Fernando Román Freire

131
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

9.1. Lugares de trabajo

El técnico de prevención en su labor de detectar indicadores de riesgo para el


trabajador en su puesto de trabajo, habrá de buscar estos no solo en las tareas del
puesto sino en el entorno en donde estas tienen lugar. Este entorno en donde tienen
lugar se conoce como “lugar de trabajo”, como tal este es tan variado como lo sea la
naturaleza del puesto desempeñado.

Como podemos ver en la web www.istas.net se entenderá por lugar de trabajo en su


sentido más amplio y tomando como referencia el art. 2 del RD 486/1997 sobre las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, como:
“Aquellas áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en la que las personas deben
permanecer o deben acceder debido a su trabajo”, incluye en esta definición tanto los
recintos de carácter industrial, como los de servicios, de ocio, educativos, etc.".

También, al amparo del RD 614/2001 quedan definidos como lugares de trabajo,


cualquier lugar al que el trabajador pueda acceder, en razón de su trabajo. Además, el
RD 171/2004 también extiende esta definición a cualquier lugar dónde pueda
permanecer un trabajador durante sus labores, aunque no sea propiamente un "centro
de trabajo".

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


132
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Autor: Shcherbakov Ilya / Shutterstock.com

No se ha de confundir “aquel lugar donde el trabajador pueda realizar sus labores”, con
el centro de trabajo propiamente dicho, siendo este según el estatuto de los
trabajadores “la unidad productiva con organización específica, que sea dada de alta,
como tal, ante la autoridad laboral”

9.2. Procedimiento a seguir por el técnico de prevención con


respecto a los lugares de trabajo

El técnico de prevención podrá en su trabajo realizar tres tipos de actividades que


tienen que ver con el control de riesgos y medidas preventivas en lugares de trabajo:

Actividades de control periódico.


Actividades de toma de datos para evaluación de riesgos, tanto inicial como
periódica.
Actividades de investigación de accidentes.

En todas ellas el procedimiento será similar:

Comparación Comparación
Propue sta
con le gislación, con Indicacione s
Toma de de me didas
re glame ntación, re glame ntación de las
datos pre ve ntivas
normativa o normativa de sviacione s
y prioridad
ge ne ral e spe cífica

Veamos a continuación a que legislación, reglamentación y normativa nos hemos de


referir cuando hacemos alguna de las actividades antes citadas:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


133
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

R.D. 486/97 - 89/654/CEE.


REG. 148 OIT. Medio Ambiente de Trabajo.
Reglamento de baja Tensión de 2002.
Reglamento de líneas de alta tensión.
Código Técnico de Edificación.
Ordenanzas Municipales de P.C.I.
Reglamentación industrial: Aparatos a presión.
Reglamentación industrial: Aparatos elevadores.
Reglamentación industrial: Almacenamiento de productos químicos.
Reglamentación industrial: Instalaciones frigoríficas.
Reglamentación industrial: instalaciones petrolíferas.
R.D. 1216/1997: buques de pesca.
R.D. 1389/1997: actividades mineras.
R.D. 1627/1997: obras de construcción.
Otra legislación, y reglamentación autonómica, o local.
Normas UNE o NTP.

La primera de las disposiciones legales anteriores, el R.D. 486/97, traspuesto de la


directiva europea 89/654/CEE, regula con carácter general las disposiciones mínimas
de seguridad y salud, haciendo referencia el mismo a otros de los reglamentos citados
cuando la naturaleza y el ámbito de aplicación de un tipo de local así lo requiere.

Además, con el fin de facilitar la interpretación y aplicación del RD 486/1997, el INSST


desarrolló una guía técnica que se puede descargar en el siguiente enlace:
https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para
+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relativos+a+la+utiliza
ci%C3%B3n+de+lugares+de+trabajo/deac8eb9-e242-48c4-a634-4cf88927fff7

Existen sin embargo en el citado Real Decreto una serie de exclusiones que hemos de
tener muy en cuenta antes de citar como “criterio de evaluación” este reglamento.

Las exclusiones en cuestión son:

Medios de locomoción: avión, barco, tren, coches, etc.


Obras de construcción; temporales o móviles.
Industria extractiva: minas a cielo abierto o no, canteras, etc.
Buques de pesca: limitado a buques de eslora de hasta 18 metros y pabellón español.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


134
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Zonas de silvicultura, agricultura y otros terrenos: regulado por la Ordenanza


General de Seguridad e Higiene.

A todas ellas sin excepción se les aplican las obligaciones generales de seguridad
establecidas por la Ley de Prevención.

9.3. Estructura del R.D. 486/1997

Debido a que su aplicación es la de mayor ámbito -con las excepciones ya mencionadas-


procedemos a explicar el contenido de este Real Decreto. Partiendo del principio de que
“el empresario está obligado a adoptar todas las medidas que estén en su mano para,
eliminar el riesgo, o bien minimizar el daño”. Por ello se ha de tener en cuenta a la hora
de planificar la ubicación y diseño de una instalación:

Tipo de actividad desarrollada.


Características de la instalación.
Materiales empleados.
Equipos y métodos de trabajo.

El legislador ha desarrollado el principio antes mencionado, organizando las


disposiciones mínimas del siguiente modo.

Art.4. Condiciones constructivas: se engloban aquí tanto aspectos de diseño y


dimensionado como de organización de flujo interior. Se desarrolla en el anexo I.
Art. 5. Orden y limpieza: nos da instrucciones generales sobre orden, limpieza y
mantenimiento. Se desarrolla en el anexo II.
Art.5. Señalización en el lugar de trabajo: nos remite al R.D. 485/1997
Art.6. Condiciones aplicadas a instalaciones de servicio o protección:
refiere cumplimientos específicos para las áreas de:
o Servicio: salas de maquinas, calderas, transformadores y cuadros eléctricos, etc.
o Protección: instalaciones de protección contra incendios, alarmas, etc.
Art.7. Condiciones ambientales: regula la exposición a las condiciones termo-
higrométricas; desarrollado en el anexo III.
o Temperatura.
o Humedad.
o Corrientes de aire.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


135
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Art. 8. Iluminación: referido al nivel de iluminación mínimo tanto en el puesto de


trabajo como en aéreas adyacentes. Regulado en el anexo IV.
Art.9. Servicios de higiene y locales de descanso. Regulado en el anexo V.
Art. 10. Locales o espacios de primeros auxilios. Regulado en el anexo VI.

Lugares de trabajo: condiciones constructivas

Si bien en otra asignatura se tratarán con profundidad los lugares de trabajo, a título
informativo se listan los “lugares” regulados en el anexo I, “Condiciones generales de
seguridad en los lugares de trabajo” para los que se han determinado factores de riesgo
vinculados a la falta de determinadas condiciones en los mismos.

Seguridad estructural: solidez y estructura adecuada al uso previsto y sin


sobrecarga de elementos de servicio, techos, elementos en voladizo, etc.

Espacios de trabajo, y zonas peligrosas: espacio y volumen mínimo por


trabajador. El espacio será adecuado al número de trabajadores.
o La altura mínima de local será de 3 m, con la excepción de 2,5 m para oficinas.
o El espacio mínimo es de 2 m2 por trabajador.
o El volumen mínimo es de 10 m3

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


136
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Suelos, aberturas, desniveles, y barandillas. Se ha de tener en cuenta: la


actividad a desarrollar, qué carga han de soportar y qué tipo de productos, sustancia
o elementos químicos han de resistir.
o Suelos
- Fijos, estables y no resbaladizos.
o Aberturas y Desniveles
- Se dotará de barandas u otro sistema similar en el caso de existir riesgo de
caída.
o Escaleras y Rampas
- Lados abiertos a cota igual o superior a 60 cm
de altura han de estar protegidos.
- Dotadas de pasamanos de 90 cm de altura en
el lado cerrado siempre y cuando el ancho de la
escalera supere los 1,20 m. Si ambos lados
están cerrados, al menos uno de ellos tendrá
pasamanos.
o Barandillas
- Fabricadas de material rígido, de una altura de
al menos 90 cm. y rodapiés no inferior a 15 cm
de altura. Este impedirá el paso o
deslizamiento de objetos sobre personas.

Tabiques, ventanas y vanos. Requerimientos contra caídas, y atrapamientos o


golpes:
o Transparentes o traslucidos, y debidamente señalizados.
o Han de limpiarse sin riesgo para las personas.
Vías de circulación. Requerimientos dimensionales:
o La anchura mínima de las vías de circulación será:
- 80 cm para puertas exteriores.
- 100 cm para pasillos.
o Correctamente señalizadas, delimitadas y utilizadas solo para circular
por ellas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


137
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Puertas y portones. Requerimientos dimensionales, y de protección contra


atropellos o atrapamientos, de modo que:
o Puertas transparentes
- Señalizadas a la altura de la vista y con protección contra fractura.
o Puertas correderas
- Dotadas de un sistema de seguridad para evitar caídas por desplome o
descarrilamiento.
o Puertas y portones de vaivén
- Transparentes, para permitir la visibilidad desde un lado al otro.
o Puertas y portones mecánicos
- Dotadas de parada de emergencia, de ser automáticas, podrán ser abiertas
manualmente en caso de avería.
o Puertas de acceso a las escaleras
- Abrirán a descansillos, no directamente a escaleras.
o Portones
- Si están destinados a la circulación de vehículos, deberán ser utilizados con
seguridad por peatones.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


138
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Rampas, escaleras fijas y de servicio: requerimientos dimensionales, contra


caídas, y de evacuación. De material no resbaladizo o con elementos antideslizantes.
o La pendiente de las rampas no será superior al:
- 12% si la longitud es menor de 3 m.
- 10% si es menor de 10 m.
- 8% para el resto de supuestos.
o Las escalas fijas serán según lo indicado:
- Anchura mínima será de 40 centímetros
- Distancia máxima entre peldaños de 30 centímetros.
- La distancia entre el frente de los escalones y las paredes más próximas 75
centímetros.
- La distancia mínima entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo
más próximo será de 16 centímetros.
- Habrá un espacio libre de 40 centímetros a ambos lados del eje de la escala
- Si hay riesgo de caída en la parte superior, la escala se prolongará al menos 1
metro por encima del último peldaño o dotada de medidas alternativas que
proporcionen una seguridad equivalente.
- A partir de los 4 metros de altura dispondrán de una protección circundante.
No será necesaria en instalaciones que, por su configuración, ya proporcionen
dicha protección.
- Cada 9 metros de altura se instalarán plataformas de descanso.

Vías y salidas de evacuación. Requerimientos dimensionales, contra atropellos y


de evacuación.
o Libres de obstáculos.
o Señalizadas.
o Iluminadas.
o Dimensionadas para evacuar rápidamente.

Condiciones de protección contra incendios:


requerimientos de acceso, visualización. Se dará
cumplimiento a la legislación específica.

Instalación eléctrica: requerimientos de acceso,


visualización, y protección. Se ha de cumplir lo
establecido en cuanto a diseño, inspecciones y
revisiones en los reglamentos de baja y alta tensión.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


139
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Adaptación a personas con discapacidad.


Requerimientos de acceso, evacuación y utilización
adaptados, en particular; las puertas, vías de
circulación y de evacuación, escaleras, servicios
higiénicos y puestos de trabajo.

Para cada unos de los elementos citados se tendrá en


cuenta cual ha sido la fecha de apertura del local, pues a
los denominados locales de trabajo ya existentes,
aquellos aperturados con anterioridad al 23.07.1997 se
les exceptúa del cumplimiento de determinadas
disposiciones mínimas del citado apartado de
condiciones constructivas, parte A) siendo sustituidas por otras incorporadas en el
apartado de condiciones constructivas, parte B).

En función del modelo de evaluación de riesgos a utilizar podrá haber un apartado de


“secciones de trabajo/ lugares” o bien ser tratado como “riesgos inespecíficos”
asignados al puesto de trabajo.

Veamos un ejemplo ficticio:

Ficha de control de lugares de trabajo


Sección: almacén general planta baja.
Control: inicial.
Criterio de evaluación: R.D. 486/1997. Seguridad estructural; condiciones constructivas parte
A).

Aspecto de Defecto o desviación Fecha de


Riesgo Medida propuesta
control técnica implantación
Aumentar el espacio
Espacio de trabajo
Espacios de de trabajo, bien
insuficiente para los Golpes contra
retirando mobiliario, o
trabajo, y zonas tres trabajadores objetos
trasladando la unidad
08-2012.
peligrosas (menor a 2 m2 por inmóviles.
productiva a otra zona
trabajador).
de la empresa.

Suelos, Dotar de protección


Ausencia de barandillas colectiva contra
aberturas, Caídas a 07-2012.
de protección en paso caídas. Tanto
desniveles, y elevado.
distinto nivel.
barandilla como muro
Inmediato.
barandillas de obra.
Caídas a Modificar el modo de
Tabiques, Ventanas que no
distinto nivel. apertura de las
pueden ser limpiadas 07-2012.
ventanas y desde el interior del
ventanas.
Inmediato.
vanos Caídas de Paralizar su limpieza
recinto. objetos. en tanto en cuanto.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


140
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Aumentar el ancho de
Espacio insuficiente
las vías de circulación
para la circulación en Choques con o
Vías de interior.
dos sentidos de las contra 08-2012.
circulación carretillas elevadoras vehículos.
Redistribuir los
sentidos de
dentro del recinto.
circulación.
Condiciones de Imposibilidad de
Retirar el material
acceder a los extintores Agravamiento
protección ubicado en el acceso, o 07-2012.
de CO2 existentes por del riesgo de
contra haber acopiado incendio.
bien reubicar los Inmediato.
incendios extintores.
material en su entorno.

Ausencia de luz de
Caídas al
Instalación emergencia en el Dotar de luz de
mismo nivel 08-2012.
eléctrica entorno del cuadro
Riesgo eléctrico
emergencia.
eléctrico
Acceso a Imposibilidad de paso Golpes contra
Aumentar el ancho de
trabajadores con silla de ruedas a la objetos
la puerta.
08-2012
minusválidos sala de reuniones inmóviles

Como bien se ha visto, mediante fichas de control como la indicada se podrá realizar
evaluación de riesgos, mediante una metodología basada en el control de desviaciones
para cada uno de los aspectos citados en el apartado de condiciones constructivas de los
locales.

Lugares de trabajo: condiciones ambientales

En lo referente a las condiciones ambientales del art. 7; temperatura, humedad e


iluminación se han de cumplir los siguientes requisitos:

Temperatura.
o Trabajos sedentarios, entre 17 y 27 ºC.
o Trabajos ligeros, entre 14 y 25 ºC.
Humedad
o Entre 30 y 70%.
o Entre el 50 y 70%, si hay electricidad estática.
Ventilación
o El límite de la velocidad del aire será:
- 0,25 m/s para ambientes no calurosos.
- 0,5 m/s para ambientes calurosos.
- 0,75 m/s para trabajos no sedentarios en ambientes calurosos.
o Límites de corrientes de aire acondicionado son:
- 0,25 m/s para trabajos sedentarios.
- 0,35 m/s para los demás casos.
o La renovación mínima de aire limpio será:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


141
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

- Trabajos sedentarios en ambientes no calurosos, 30 m3 de aire limpio por hora


y trabajador.
- Para los restantes trabajos, 50 m3 de aire limpio por hora y trabajador.

Lugares de trabajo: iluminación

El art. 8 determina los requisitos mínimos de iluminación para los lugares de trabajos
en función del tipo de áreas y de los requerimientos del trabajo a realizar en su interior,
estos son:

Nivel mínimo de
Zona o parte del lugar de trabajo
Iluminación (lux)

Bajas exigencias visuales 100


Exigencias visuales moderadas 200
Exigencias visuales altas 500
Exigencias visuales muy altas 1000
Áreas o locales de uso ocasional 50
Áreas o locales de uso habitual 100
Vías de circulación de uso ocasional 25
Vías de circulación de uso habitual 50

Lugares de trabajo. Servicios higiénicos y locales de descanso

Estarán dotados de:

Agua potable.
Con vestuarios, duchas, lavabos y retretes en número suficiente.
Con locales de descanso cuando las condiciones de seguridad y salud así lo exijan.
En trabajos al exterior se habilitarán locales provisionales que cumplan esta función.

Lugares de trabajo. Material y locales de primeros auxilios

La dotación de material de primeros auxilios será adecuado y suficiente. Esta dotación


será al menos de:

Algodón hidrófilo.
Apósitos adhesivos.
Desinfectantes y antisépticos autorizados.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


142
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Esparadrapo.
Gasas estériles.
Tijeras, pinzas y guantes desechables.
Vendas.

9.4. Manipulación de cargas

Cualquier actividad laboral que conlleve la manufactura de un bien, o incluso la


prestación de un servicio, tendrá aparejado la realización bien de modo continuo, o
discrecional de elementos con una masa y paso dado. Estos elementos podrán producir
un daño por:

Peso excesivo en relación a la capacidad del trabajador.


Repetividad excesiva.
Posturas inadecuadas.

Las lesiones más habituales son las lesiones musculo esqueléticas en:

Zona dorsolumbar: lumbago, hernias discales.


Miembros superiores: codo, muñeca, hombro.
Hernia inguinal.

Las lesiones musculo esqueléticas sueles llevar aparejado un largo proceso de curación,
acompañado de procesos de rehabilitación, pudiendo en último caso generar una
incapacidad parcial o total del trabajador afectado. Por ello es preciso focalizar en
buena medida los procesos de evaluación de riesgos en indicadores de riesgo con origen
en el manejo de cargas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


143
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Concepto de carga

Cuando hablamos de carga nos referimos, según la guía técnica del INSST, a “cualquier
objeto susceptible de ser movido”. La norma ISO/CD 11228: Ergonomics - Manual
handling - Part 1: Lifting and carrying, determina que en la manipulación de
cualquier carga que sobrepase los 3 kg puede entrañar riesgo dorso-lumbar.

Del mismo modo, una carga de menor peso podrá suponer un riesgo si existe una
repetitividad elevada o una postura inadecuada. Cuando la carga supera con carácter
general los 25 kg, supone por sí misma un riesgo.

R.D. 487/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas


a la manipulación manual de cargas

La regulación de las disposiciones mínimas de seguridad para la manipulación manual


de cargas se ha hecho mediante el R.D. 487/1997. Además, el INBSST publicó una guía
explicativa que permite interpretar cada uno de los requisitos dispuestos en dicha
disposición.

Accede a la guía desde la siguiente dirección web:


https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para
+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relativos+a+la+Manip
ulaci%C3%B3n+manual+de+cargas/ea346e94-dcda-4523-8b24-dbb474f9c0eb

Es necesario tener en cuenta que existen métodos de evaluación específicos para las
tareas de manejo manual de cargas, pues la complejidad de las tareas de manejo
manual hace necesaria la aplicación del método más apropiado. Veamos a continuación
un esquema de los aspectos regulados:

RD 487/1997 Anexo Guía explicativa

Art. 3.1. Sustituir en lo posible Desarrolla los artículos 3 y 4. Desarrolla tanto el


por manejo mecánico Nos remite a métodos de evaluación reglamento como su
Art. 3.2. De no poder hacer tales como los recogidos en: anexo
minimizar el riesgo Normas UNE Nos sugiere métodos
Art. 4. Formación a los Guías INSST de evaluación
trabajadores sobre manejo de Guías internacionales
cargas Guías de reconocido prestigio

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


144
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Procedimiento a seguir por el técnico de prevención con respecto a manejo


manual de cargas por trabajadores

Para cada unos de los aspectos referidos en el gráfico anterior, se ha de hacer una
observación reflexiva, y una toma de datos mediante:

Entrevista al trabajador: determinar si se manejan cargas de más de 3 kg, o bien existen


1
repetitividad o posturas inadecuadas.

2 Observaciones del trabajo; uso de fotografía y vídeo.

3 Comparación de datos obtenidos con la reglamentación y normativa.

Uso de métodos de evaluación específicos.


4
INSST, NIOSH, OCRA, OWAS, REBA, etc.

5 Proposición de medidas preventivas.

Referimos a continuación los aspectos que hemos de tener en cuenta cuando evaluamos
manejo manual de cargas si se superan los máximos con respecto a:

Peso Se sujeta o no con tronco


Características Volumen inclinado
de la carga Agarre Sus bordes pueden ocasionar
Equilibrio daño

Demasiado importante Cuerpo en posición inestable


Esfuerzo físico
Se necesita girar o flexar el tronco Se modifica el agarre durante
necesario
Puede haber movimientos bruscos la carga

Suelo inestable
Espacio libre insuficiente Condiciones ambientales
Características
Suelo irregular inadecuadas
del medio
Carga a altura excesiva Iluminación inadecuada
Vibraciones

Elevada distancia de elevación


Exigencias de Frecuencia elevada prolongada
o transporte
la actividad Insuficiente reposo o descanso
Ritmo de trabajo impuesto

Factores
Inaptitud física Falta de formación
individuales
Ropa inadecuada Patologías previas
de riesgo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


145
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Medidas preventivas en manejo manual de cargas

El reglamento de manejo manual de cargas y su guía explicativa nos indican que el


empresario ha de:

1. Organizar y diseñar el trabajo de modo que sea posible incorporar equipos de


manipulación mecánica.
o Mover las cargas en la dirección y altura más favorable.
o Diseñar el proceso de modo que el producto permanezca a la misma altura
permitiría utilizar cintas transportadoras.

2. Diseñar un flujo productivo que no implique “saltos” adelante y atrás del


producto durante su manufactura.

Como ejemplo de lo indicado en los dos primeros puntos, y a los efectos de los
indicado en el apartado 3.1 del 487/1997, “sustituir en lo posible por manejo
mecánico, la guía explicativa del reglamento nos sugiere soluciones como las abajo
indicadas”, podremos indicar como mejoras:

Paletización de la carga, uso de:


Carretillas elevadoras
Cintas transportadoras, etc.

Sistemas transportadores:
Vías de rodillos
Sistemas de vacío

Grúas y pórticos:
Sistemas de izado y manutención
mecánica

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


146
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

3. Si tras aplicar las medidas arriba señaladas la manipulación manual no se puede


evitar la manipulación manual, debemos:
o Evaluar la manipulación manual.
o Determinar los factores más desfavorables y actuar sobre los riesgos no
tolerables.

De entre las medidas preventivas para esta fase:


o Utilización de ayudas mecánicas
o Reducción o rediseño de la carga
o Actuación sobre la organización del trabajo
o Mejora del entorno de trabajo
o Formación y programa de entrenamiento.
- Uso correcto de las ayudas mecánicas.
- Factores presentes en la manipulación y forma de prevenir riesgos.
- Uso correcto de EPI’s.
- Forma segura de manipulación.
- Conocimiento del peso y centro de gravedad de las cargas a manejar.

Como ejemplo del uso de medios mecánicos controlados de forma manual:


o Carretillas y carros, mesas elevadoras.
o Carros de plataforma, mesas rodantes.

9.5. Electricidad

La corriente eléctrica es el modo idóneo para transportar energía desde los puntos de
generación hasta los puntos de consumo. Como ya es sabido se transmite a través de
elementos conductores, estos elementos en el supuesto de ser tocados por un
trabajador harán que parte de la corriente eléctrica que transportan se derive hacia su
cuerpo. Este acto es conocido como “accidente eléctrico”, y en función del tiempo y

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


147
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

la intensidad de corriente que pase por el cuerpo humano, así variará las consecuencias
de este accidente.

Los accidentes con origen eléctrico suponen una minoría con respecto a los accidentes
totales pero un porcentaje moderado con respecto a los accidentes graves o mortales. A
efectos de nomenclatura, hemos de distinguir entre:

Electrización: se dice del accidente eléctrico de consecuencias leves, graves o muy


graves.
Electrocución: se dice del accidente eléctrico de consecuencias mortales.

Las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores frente al riesgo


eléctrico se encuentran recogidas en el R.D. 614/2001, de 8 de junio. Para poder
entender dichos requisitos, el INSBSST publicó y mantiene actualizada, una guía
voluntaria explicativa que desarrolla y explica los mismos.

Accede a la guía desde la siguiente dirección web:


https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para
+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+la+
protecci%C3%B3n+frente+al+riesgo+el%C3%A9ctrico/7455ad76-c68b-498a-b898-
cdb8e09baa4f

Efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano

El valor límite a partir del cual la corriente eléctrica supone un peligro es variable en
función de, entre otros, la morfología corporal, edad, y sexo. Se acepta sin embargo el
límite de 10 mA, como el valor de intensidad de paso por debajo del cual un trabajador
expuesto al peligro podrá soltarse sin sufrir contracción muscular involuntaria.

Señalamos a continuación los efectos sobre el organismo de la electricidad en función


de la intensidad eléctrica.

Intensidad (milésima de amperio) Efecto sobre el cuerpo humano

0,5 a 1 mA Umbral de percepción.

10 a 16 mA Inicio de contracción muscular involuntaria.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


148
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

35 a 50 mA Inicio de fibrilación ventricular.

Los valores arriba señalados corresponden a la curva de Koeppen - Tolazzi, o curva tiempo-
intensidad de corte. Hemos de consultar también la norma UNE-IEC/TS 60479-1:2007
“efectos de la corriente sobre el hombre y los animales domésticos”.

El inicio del contacto eléctrico entre un elemento conductor y nuestro cuerpo produce
una disipación de energía (efecto joule) en la piel, pues es en ella en donde reside gran
parte de la resistencia al paso de la corriente del ser humano. El consiguiente
calentamiento, consecuencia de esta disipación de energía, degrada las diferentes capas
de la piel disminuyendo la resistencia y aumentando la intensidad de paso.

Es por ello que un contacto eléctrico en el que inicialmente la intensidad de paso sólo
produce contracción muscular, de no cesar, puede convertirse en un accidente grave o
mortal.

Tipologías de accidente eléctrico

El accidente eléctrico ocurre por aproximación o contacto con elementos metálicos,


bien con nuestro cuerpo o con la prolongación de este mediante herramientas o equipo
de trabajo metálicos. Una sencilla división del tipo de accidentes eléctricos será la
siguiente.

Contacto directo. Contacto con elementos en tensión. Monofásico, bifásico, ó


trifásico, e incluso con el neutro. En instalaciones de alta tensión bastará con la
aproximación a pequeñas distancias (por debajo de la de peligro) para la sufrir
accidente eléctrico si mediar contacto físico.
Contacto indirecto. Contacto con masas con diferencia de potencial accidental
respecto a tierra.
Quemaduras por contacto o por arco eléctrico. Posible foco de ignición de
Incendio o explosiones originados por la electricidad.

Sistemas preventivos de protección

Actualmente la extensa normativa sobre prevención de riesgos laborales, además de


estar constituida por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, lo es por las normas
reglamentarias que tienen en todo caso el carácter de Derecho necesario mínimo
indisponible. De entre estas normas reglamentarias y en el ámbito del riesgo eléctrico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


149
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

es de obligado cumplimiento el R.D. 614/2001 de aplicación universal, en su


redacción se dan las directrices necesarias para una protección eficaz del personal
expuesto a peligros de origen eléctrico. Esta protección eficaz se consigue mediante:

La eliminación del riesgo en origen.


Medidas técnicas y organizativas.
Protección colectiva.
Protección personal.
De formación e información.

De entre los sistemas preventivos de protección contra el accidente eléctrico los de


mayor eficacia serán aquellos que eliminan el riesgo en origen frente a los que
aminoran las consecuencias.

Contactos directos

Barreras envolventes. Interposición de obstáculos. Grado de aislamiento.


Recubrimiento de elementos conductores y masas.
Alejamientos de masas y elementos conductores.

Contactos indirectos

Utilización de muy baja tensión de seguridad (MBTS).


Doble aislamiento.
Dotación de separación de circuitos o galvánica.
Sistemas de corte por corriente de defecto (DDR) asociadas a puesta tierra.
Puesta a neutro de las masas con dispositivo de corte por intensidad de defecto.

Se habrá de complementar las medidas anteriormente


señaladas con el uso de equipos de protección individual tales
como:

Ropa no propagadora de la llama con cumplimiento de la


norma EN ISO 11612:2015.
Guantes para electricistas de protección térmica. Norma EN
407.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


150
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Guantes o sobre guante de protección mecánica. Normas EN 381, 388, 420.


Guantes para electricistas de protección eléctrica. Norma EN 60903. Tipos:
o Clase 00 hasta 500 V.
o Clase 0 hasta 1000 V.
o Clase 1 hasta 7500 V.
o Clase 2 hasta 17000 V.
o Clase 3 hasta 26500 V.
Protección ocular contra el arco eléctrico y la proyección mecánica, preferentemente
pantalla.
Calzado de seguridad, pudiendo ser:
o Antiestático.
o Aislante (su puntera es no conductora).
o Conductor.
Alfombra aislante.
Banqueta aislante.
Casco con barbuquejo u otro sistema de fijación.
Arnés de seguridad y cabo de anclaje para trabajos en
altura.
El uso de otros equipos de protección (protección
respiratoria y auditiva) vendrá determinado por la
evaluación de riesgo y el plan de seguridad de obra.

Los guantes de protección eléctrica deben ser usados con un sobre guante para dotarse
de protección mecánica adecuada. Para los guantes de clase 1, 2, 3, se ha de realizar
prueba periódica por inflado, inspección visual, desechando los defectuosos, y
bloqueando el uso de aquello no comprobados en los últimos 6 meses.

Medidas para contacto directos. Barreras envolventes e interposición de


obstáculos

Técnica preventiva mediante la cual se impide la aproximación a un elemento en


tensión de modo que no sea posible ni el contacto ni el arco eléctrico. Esta
aproximación es impedida, bien por la distancia que marca el R.D. 614/2001, o bien
mediante la protección de contacto con cuerpos sólidos y líquidos, conocido como
grado IP, según norma UNE EN 60529.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


151
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

El significado de los valores asignados es:

4 6 W S

1ª cifra (de 0 a 6). Sólidos. o X


2ª cifra (de 0 a 8). Líquidos. o X
Letra adicional
Letra suplementaria

Grados de protección IP. UNE EN 60529 (fuente: NTP 588. INSST):

Primera cifra Segunda cifra


IP Protección contra contactos Protección contra IP Protección contra penetración de
eléctricos directos penetración de cuerpos agua
sólidos extraños
0 Ninguna protección Ninguna protección 0 Ninguna protección
1 Penetración mano Cuerpos ø > 50 mm 1 Goteo vertical
Penetración dedo ø > 12 mm
2 Cuerpos ø > 12,5 mm 2 Goteo desviado 15° de la vertical
y 80 mm de longitud
Lluvia. Goteo desviado 60° de la
3 Penetración herramienta Cuerpos ø > 2,5 mm 3
vertical
Proyecciones de agua en todas
4 Penetración alambre Cuerpos ø > 1 mm 4
direcciones
Puede penetrar polvo en Chorros de agua en todas
5 Igual que 4 5
cantidad no perjudicial direcciones
No hay penetración de Fuertes chorros de agua en todas
6 Igual que 4 6
polvo direcciones
7 Inmersión temporal
Inmersión prolongada (Material
8
sumergible)

Grados de protección IP. Letras suplementarias. UNE EN 60529 (fuente: NTP 588.
INSST):

Letras Significado
H Aparato de alta tensión.
Ensayo de verificación de la protección contra penetración de agua, realizado con las
M
partes móviles del equipo en movimiento.
Ensayo de verificación de la protección contra penetración de agua, realizado con las
S
partes móviles del equipo en reposo.
Material diseñado para utilizarse en unas de terminadas condiciones atmosféricas que
W deben especificarse y en el que se han previsto medidas o procedimientos
complementarios de protección.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


152
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Cuadro eléctrico que supone “interposición de obstáculos que impiden


el contacto con elementos en tensión”

Medidas para contacto directos. Recubrimiento de conductores

Técnica preventiva consistente en impedir que un conductor de la corriente eléctrica


tenga su superficie accesible. Ejemplo: cableado eléctrico con recubrimiento.

Se añaden a continuación algunos tipos de recubrimiento posible. A fin de aminorar las


posibilidades de un incendio se ha de utilizar un cable con recubrimiento no
propagador de llama, y humos.

PVC.
Polietileno reticulado.
Etileno propileno.
Silicona.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


153
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Medidas para contacto directos. Alejamiento de masas y elementos


conductores

De cumplimiento con lo establecido en el reglamento de líneas aéreas como del R.D.


614/2001, se ha de proveer de la distancia mínima y suficiente con respecto a
elementos en tensión.

Distancias de seguridad a elementos en tensión (fuente: Guía explicativa del R.D.


614/2001):

Un DPEL-1 DPEL-2 DPROX-1 DPROX-2

≤1 50 50 70 300

3 62 52 112 300

6 62 53 112 300

10 65 55 115 300

15 66 57 116 300

20 72 60 122 300

30 82 66 132 300

45 98 73 148 300

66 120 85 170 300

110 160 100 210 500

132 180 110 330 500

220 260 160 410 500

380 390 250 540 700


(*) Las distancias para valores de tensión intermedios se calcularán por interpolación lineal.

Un = tensión nominal de la instalación (Kv).


DPEL-1 = distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando exista riesgo de
sobretensión por rayo (cm).
DPEL-2 = distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando no exista el riesgo
de sobretensión por rayo (cm).
DPROX-1 = distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando resulte
posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta no se sobrepasa
durante la realización del mismo (cm).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


154
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

DPROX-2 = distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando no resulte


posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta no se sobrepasa
durante la realización del mismo (cm).

Medidas para contacto indirectos. Muy baja tensión de seguridad (MBTS)

Los sistemas MBTS, son aquellos en los que mediante un transformador de seguridad
se convierte la tensión de entrada del primario en tensión con valor tal que la
intensidad de paso por el cuerpo humano no supere los 10 mA.

Tipo de local U máx. de salida


Sumergido en agua 12 V
Ambientes húmedos 24 V
Ambientes secos 48 V

Medidas para contacto indirectos. Doble aislamiento

El doble aislamiento da como resultado una mayor protección contra el contacto


indirecto al haber un reforzamiento de los elementos dieléctricos que aíslan las partes
en tensión del resto del equipo. Los equipos de trabajo provistos de doble asilamiento
llevarán incorporado el símbolo abajo indicado. No es necesario que éstos receptores
eléctricos lleven cable de tierra.

Símbolo de doble aislamiento

Medidas para contacto indirectos. Separación de circuitos.

La separación de circuitos es aquella en la que mediante un transformador se consigue


aislar de tierra el circuito secundario por lo que un eventual contacto con un elemento
en tensión no provocará circulación de corriente por el organismo.

Símbolo de separación de circuitos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


155
Capítulo 9: Lugares de trabajo, manipulación de cargas y electricidad

Medidas para contacto indirectos. Dispositivo diferencial residual (antes


interruptor diferencial)

El DDR, actúa comprobando que la intensidad que entra en un circuito es igual a la que
sale del mismo. Están tarados con diferentes tolerancias alta, media y baja. En el
supuesto de que la intensidad que entra sea superior a la que sale en un valor que
supere la mitad de su tolerancia el DDR corta el circuito eléctrico.

El tiempo de disparo no ha de ser superior a las 200 ms, si bien este tiempo disminuye
hasta valores menores de 40 ms en función de la intensidad de fuga.

Con periodicidad mensual se ha de comprobar el funcionamiento del accionamiento


mecánico mediante pulsación del botón de prueba.

Los tipos de DDR que podemos encontrar en el mercado son:


Sensibles a corriente alterna con sensibilidades de 10, 30, 300, o 500 mA.
Sensibles a corrientes pulsantes.
Selectivos. Regulables en tiempo de disparo, se colocan en cabecera de línea
eléctrica.

Dispositivo diferencial residual asociado a interruptores.

Puesta a neutro de las masas con dispositivo de corte por intensidad de


defecto

Consisten en unir las masas de una instalación o equipo al conductor neutro de modo
que en caso de defecto se producirá un cortocircuito fase-neutro provocando el disparo
de la protección magneto-térmica.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


156
Capítulo 10
Incendios, productos
químicos y residuos tóxicos
y peligrosos
Autor: Tomás Arévalo Fernández
Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

10.1. Introducción

En el desarrollo de un trabajo, se producen situaciones de emergencia derivados de la


manipulación de material y productos. En determinados casos se producen incendios
laborales que provocan pérdidas económicas y humanas considerables, de tal forma
que un sistema de prevención de incendios supone un requerimiento básico en
cualquier actividad productiva o empresarial.

En las áreas de trabajo se producen cantidades elevadas de residuos, siendo una parte
importante de ellos residuos tóxicos y peligrosos para la salud y el medio ambiente, por
lo que su manipulación y tratamiento requiere una atención especial

10.2. Incendios

En toda actividad laboral siempre está presente el riesgo de incendio. La prevención es


el aspecto más importante de la seguridad contra incendios.

Gran parte de los incendios que tienen lugar en el ámbito laboral podrían haberse
evitado si se hubiera aplicadas normas básicas y de prevención en la realización del
trabajo. Estas medidas básicas se relacionan con el uso de equipos eléctricos,
manipulación de sustancias inflamables y mantenimiento de salidas de emergencia y
dispositivos de extinción. Asimismo, la limpieza y orden del lugar de trabajo juega un
papel esencial en la prevención de incendios laborales

Para que tenga lugar un incendio se requieren cuatro elementos que forman el conocido
tetraedro del fuego:

1. Combustible: Sustancia que es capaz de arder


Pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.
Toxicidad
Su peligrosidad depende:
o Límite de inflamabilidad explosividad
o Temperatura de inflamación
o Temperatura de autoignición
o Reactividad
o Potencia calorífica

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

2. Comburente: mezcla gaseosa con elevada proporción de oxígeno (más utilizado el aire).
3. Energía de activación: energía mínima requerida para que se inicie el fuego.
Depende de la naturaleza del combustible.
Los focos de ignición pueden ser: térmicos, eléctricos, mecánicos o químicos
4. Reacción en cadena: tiene lugar cuando la energía derivada del incendio se disipa
en calor y la restante calienta productos reaccionantes, aportando la energía de
activación necesaria para que el incendio continúe y se propague.

La unión de los cuatro elementos del tetraedro del fuego permite la reacción de
combustión.

La propagación en el tiempo de un incendio varía en función de la naturaleza y


condiciones del combustible. Por tanto, la escala de tiempo de propagación varía de
segundos (ignición gases o líquidos) a horas (materiales sólidos).

Oxidación lenta

Oxidación simple
Reacción según la velocidad
Combustión deflagrante o deflagración
de propagación
Combustión detonante o detonación

Explosiones

Fuegos de materiales sólidos,


generalmente de naturaleza
CLASE A orgánica, cuya combinación se realiza
normalmente con la formación de brasas.
Madera, papel, cartón…

Fuegos líquidos o sólidos licuables.


Clases de fuego CLASE B
Aceites, disolventes, barnices, grasas…
en función del
tipo de Fuegos de gases. Metano, propano,
CLASE C
combustible butano, hidrógeno, acetileno…

UNE EN 2-1994 CLASE D Fuegos de metales. Sodio, potasio…

Fuegos derivados de la utilización


de ingredientes para cocinar (aceites
CLASE F y grasas vegetales o animales) en los
aparatos de cocina.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Prevención, protección y extinción de Incendios

Para el control, determinación de los medios de lucha contra incendio y propagación de


manera correcta y evitando riesgos, es necesario conocer y controla los factores claves
que originan un incendio.

Los requisitos y condiciones que deben cumplir el diseño, instalación/aplicación,


mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las
instalaciones de protección contra incendios, se encuentran definidos en el RD
513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios.

Combustible: eliminación del combustible o focos de ignición.

PREVENCIÓN Comburente: reducción de la proporción de oxigeno a través de de

(Evitar la formación adicción de un gas inerte.

del tetraedro del Energía de activación: eliminar focos de ignición.


fuego)
Reacción en cadena: superposición química o física de compuestos
que impiden o dificultan la reacción de combustión.

Detectores iónicos: detectores de mayor sensibilidad y detectan


gases de combustión visibles o invisibles.

PROTECCIÓN Detectores ópticos de humos: detectan humos visibles.


(Toma de medidas
Detectores de temperatura fija
reactivas)
Detectores termovelocimétricos

Detectores de llamas

Agua: agente extintor más barato, eficaz y abundante.


Produce daños.
No es utilizada en fuego eléctrico.
EXTINCIÓN
(Eliminación de uno Espuma física: se produce por agua y productos espumantes.
o más lados del Actúa por sofocación y por refrigeración.
tetraedro del fuego) No es tóxica y se aplica en grandes extensiones.
(Agentes extintores) Adecuada para incendios de combustibles líquidos.
No usar en fuegos eléctricos.

Polvo seco: actúa por sofocación.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Existen 2 tipos:
Polvo químico: utilizado en fuegos clase B y tipo eléctrico.
Polvo polivalente: no conductores de la electricidad y apaga brasa
de los fuegos sólidos. Extintores recargables.

Anhídrido carbónico: actuación por sofocación.


No tóxico ni conductor de electricidad y poco efectivo para extintores.

10.3. Extintores

Conforme a lo establecido en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se


aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios:

“Un extintor de incendio es un equipo que contiene un agente extintor, que


puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego, por la acción de una presión
interna. Esta presión puede producirse por una compresión previa
permanente o mediante la liberación de un gas auxiliar”.

En función de la carga, los extintores se clasifican:

Extintor portátil: Diseñado para que puedan ser llevados y utilizados a mano,
teniendo en condiciones de funcionamiento una masa igual o inferior a 20 kg.
Extintor móvil: Diseñado para ser transportado y accionado a mano, está
montado sobre ruedas y tiene una masa total de más de 20 kg.

Su emplazamiento y distribución en un edificio depende de la extensión y


características del lugar. Deben ser fácilmente visibles y accesibles, estarán
señalizados y situados preferentemente sobre soportes fijos verticales, quedando la
parte superior del extintor situada entre 80 cm y 120 cm sobre el nivel del suelo.

En general, la distancia máxima horizontal, desde cualquier punto considerado


origen de evacuación, hasta el extintor, no superará los 15 m.

Componentes de un extintor

Manómetro de presión: la aguja debe estar en la zona verde, porque si no


indicaría que la presión no es adecuada y no puede resultar efectivo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Boquilla: posición por donde el agente extintor sale al exterior.


Palanca de descarga del agente extintor.
Anilla de seguridad.
Etiqueta que indica:

o Nombre o razón social del fabricante o importador que


ha registrado el tipo al que corresponde el extintor.
o Tipo de fuego para el que está indicado.
Instrucciones básicas de uso.
o Precauciones: toxicidad, conductibilidad, fuegos en los que no debe usarse.
o Características del agente extintor.
o Ficha de verificación del fabricante o mantenedor.
o Placa de registro.

Manómetro
Palanca de activación

Manija de transporte
Manguera
Presurizante

Agente extintor
Recipiente
Tubo sifón

Base
Componentes de un extintor

10.4. Productos químicos

Producto químico: “sustancia pura o mezclas y preparados (compuestos químicos),


ya sean naturales o obtenidos por un procedimiento industrial, destinados para una
función específica”.

Sustancia: “consiste en un elemento químico y sus compuestos naturales o los


obtenidos por algún proceso industrial”.

Mezcla: “mezcla o disolución compuesta por una o más sustancias”.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Riesgo de la utilización de productos químicos

Los productos químicos son clasificados según su peligrosidad, a través de la


información aportada en su etiqueta y ficha de seguridad

Clasificación de Peligrosidad según Reglamento CLP

» Explosivos.
» Gases inflamables.
» Aerosoles inflamables.
» Gases comburentes.
» Gases a presión.
» Líquidos inflamables.
» Sólidos inflamables.
» Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente.
Peligros Físicos » Líquidos pirofóricos.
» Sólidos pirofóricos:
» Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo.
» Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua desprenden gases
inflamables.
» Líquidos comburentes.
» Sólidos comburentes.
» Peróxidos orgánicos.
» Sustancias y mezclas corrosivas para los metales.

» Toxicidad aguda.
» Corrosión o irritación cutánea.
» Lesiones oculares graves o irritación ocular.
» Sensibilización respiratoria o cutánea.
Peligros para la » Mutagenicidad en células germinales.
Salud » Carcinogenicidad.
» Toxicidad para la reproducción.
» Toxicidad específica en órganos diana. Exposición única.
» Toxicidad específica en órganos diana. Exposición repetida.
» Peligro por aspiración.

» Peligroso para el medio ambiente acuático: toxicidad aguda.


Peligros para el
» Peligroso para el medio ambiente acuático: toxicidad crónica.
Medio Ambiente
» Clase de Peligro Adicional para la UE: Peligro para la capa de ozono.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Legislación referente a productos químicos

El Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al


registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas
químicas (REACH), entró en vigor el 1 de junio de 2007.

Establece la obligación para todo aquél que introduzca sustancias químicas en el


mercado de la Unión Europea, a partir de 1 tonelada anual, se encuentren registradas.
Los fabricantes, importadores y usuarios intermedios, tienen la responsabilidad de
garantizar que lo que fabrican, comercializan o usan, no afectan negativamente a la
salud humana o al medio ambiente.

El Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de


sustancias y mezclas o Reglamento CLP establece la modificación del sistema de
clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos peligrosos, regulado hasta
ahora por el Real Decreto 363/1995 para sustancias y por el Real Decreto 255/2003
para mezclas.

La finalidad de este Reglamento CLP es adaptar la anterior legislación a los criterios


acordados internacionalmente en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), siendo de aplicación obligatoria a partir del
1 de diciembre de 2010 para sustancias y del 1 de junio de 2015 para mezclas.

Por tanto, actualmente, se debe aplicar ya de forma obligatoria el Reglamento CLP,


tanto en el caso de sustancias como de mezclas.

Etiquetado: imprescindible para la identificación y uso del producto.

Las mezclas clasificadas, etiquetadas y envasadas de conformidad con el Reglamento


CE nº 1272/2008 y comercializadas antes del 1 de junio de 2015 no tienen que
volver a etiquetarse y envasarse de conformidad con las modificaciones del nuevo
Reglamento hasta el 1 de junio de 2017. Por lo tanto, seguirán conviviendo las
etiquetas basadas en el Reglamento CLP junto con las del RD 255/2003, hasta
entonces.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Contenido de la etiqueta de productos químicos peligrosos

Reglamento CLP RD 255/2003

o Nombre, dirección y número de teléfono del o Nombre de la mezcla.


proveedor o proveedores. o Denominación química de la
o Cantidad nominal de la sustancia o mezcla sustancia o sustancias presentes en la
contenida en el envase, salvo que esté indicada ya mezcla.
en algún lugar de este. o Pictogramas e indicaciones de peligro,
o Identificadores de producto: permiten la que estarán impresos en negro sobre
identificación de la sustancia o mezcla. El fondo anaranjado.
identificador debe ser el mismo que figure en la o Calificación de peligros
ficha de datos de seguridad. especiales: normas R.
o Pictogramas de peligro enmarcados en rojo, o Precauciones aconsejables:
impresos en negro sobre fondo blanco. normas S.
o Palabras de advertencia: según sea la o Cantidad nominal (masa o volumen
clasificación de la sustancia o mezcla. Las palabras nominal) del contenido para los
de advertencia son: preparados ofrecidos o vendidos al
-Peligro. público en general.
-Atención.
o Indicaciones de peligro (H): describen la
naturaleza de los peligros.
o Consejos de Prudencia (P): recomendaciones
para minimizar o evitar efectos adversos.

Ficha de Seguridad: instrucciones escritas básicas del producto químico en el que se


aporta la información acerca de la peligrosidad e instrucciones en caso de accidente.

Toda la información relativa a las fichas de seguridad se encuentra definida en el Título


IV y en el Anexo II del Reglamento REACH. Deberá facilitarse en un idioma oficial del
Estado o los Estados miembros en que se comercialice la sustancia o la mezcla, a menos
que el Estado miembro o Estados miembros interesados dispongan otra cosa.

La ficha de datos de seguridad irá fechada e incluirá los siguientes epígrafes:

o Identificación de la sustancia o mezcla y de la sociedad o empresa;


o Identificación de los peligros;
o Composición/información sobre los componentes;
o Primeros auxilios;
o Medidas de lucha contra incendios;

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

o Medidas en caso de liberación accidental;


o Manipulación y almacenamiento;
o Control de exposición/protección individual;
o Propiedades físicas y químicas;
o Estabilidad y reactividad;
o Información toxicológica;
o Información ecológica;
o Consideraciones sobre eliminación;
o Información sobre el transporte;
o Información reglamentaria;
o Otra información.

Almacenamiento y manipulación de sustancias tóxicas

Durante la manipulación y almacenamiento de productos químicos peligrosos se


establecen una serie de principios básicos de seguridad:

Cantidad limitada de sustancias peligrosas en las aéreas de trabajo.


Disposición de cantidades estrictamente necesarias para el trabajo.
Disposición de las sustancias peligrosas en envasado o recipiente adecuado a las
características del producto y su peligrosidad.
Disposición en armarios especiales o sitios habilitados para productos químicos de
pequeña cantidad de uso.
Disposición de los productos acorde a sus características de peligrosidad, evitando la
proximidad de sustancias incompatibles.
Disposición de los productos químicos en el recipiente adecuado.

Vidrio
Recipientes en función
Plástico
de su material
Metálico

Extrema precaución en las operaciones de transvase (responsable de los mayores


accidentes químicos).
Operaciones de transvase de sustancias peligrosas en instalaciones fijas y limitando el
número de operaciones manuales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Contactos dérmicos por roturas del envase,


derrames o pipeteando con la boca

Incendios y/o intoxicaciones por evaporaciones


Principales accidentes del incontroladas
transvase de productos
químicos Proyecciones y salpicaduras por sobrellenado o
vertido libre

Incendios ocasionados por electricidad estática

Intervención en instalaciones peligrosas

Los trabajadores expuestos a la manipulación directa de productos químicos poseen


una mayor probabilidad de accidentes. De tal modo que el desarrollo de
“autorizaciones escritas del trabajo a realizar” resulta esencial para el desarrollo
de medidas preventivas.

Las medidas preventivas para trabajos en espacios confinados establecidas en estas


autorizaciones se corresponden con:

Aislar totalmente la zona de intervención.


Medir continuamente los gases presentes para evaluar el riesgo de la atmósfera interior.
Medios adecuados ante posibles emergencias y formación adecuada de los trabajadores.
Asegurar una limpieza y/o purgado y una ventilación suficiente.
Vigilar continuamente desde el exterior y sujeción con cuerda entre el operario del
interior y del exterior.
Realización de labores de limpieza de depósito desde el exterior.

Las autorizaciones escritas del trabajo a realizar deben ser cumplimentadas por los
responsables de Producción y Mantenimiento.

10.5. Residuos tóxicos y peligrosos

La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminadospara una economía circular define


residuo como::

“Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

obligación de desechar”.
Dentro de la disposición legal anterior se definen diferentes tipos de residuos. A modo
de ejemplo, se especifican los diferentes tipos:

Domésticos: residuos peligrosos o no peligrosos generados en los hogares como


consecuencia de las actividades domésticas y los similares en composición y
cantidad a los anteriores generados en servicios e industrias, que no se generen
como consecuencia de la actividad propia del servicio o industria.

Se incluyen dentro de esta categoría los residuos:


o Generados en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas,
acumuladores, muebles y enseres.
o Procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
o Derivados de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas,
los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.

Comerciales: generados dentro de las actividades englobadas dentro del sector


servicios. Por ejemplo, por la actividad comercial al por mayor y al por menor, por
los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, etc.

Industriales: resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de


utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad
industrial.

Peligrosos: residuo que presenta una o varias de las características de peligrosidad


enumeradas en el anexo I de la Ley 7/2022 y aquél que sea calificado como residuo
peligroso por el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa de la Unión
Europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte.

Los envases y recipientes que contienen residuos peligrosos son considerados


también como residuos peligrosos o estén contaminados por ellos, a no ser que se
demuestre que no presentan ninguna de las características de peligrosidad definidas
en dicho anexo I de la Ley 7/2022.

Características de los residuos que permiten calificarlos como


peligrosos (anexo I Ley 7/2022)
HP 1 Explosivo Residuos que por reacción química, pueden

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

desprender gases a una temperatura, presión y


velocidad tales que pueden ocasionar daños a su
entorno. Se incluyen los residuos pirotécnicos, los
residuos de peróxidos orgánicos explosivos y los
residuos autorreactivos explosivos.
HP 2 Comburente Residuos que, generalmente liberando oxígeno,
pueden provocar o facilitar la combustión de otras
sustancias.
HP 3 Inflamable  Residuos líquidos inflamables (con un punto
de inflamación inferior a 60 °C, o gasóleos,
carburantes diésel y aceites ligeros para
calefacción usados con un punto de
inflamación entre > 55 °C y ≤ 75 °C).
 Residuos líquidos o sólidos pirofóricos
inflamables (aun en pequeñas cantidades,
pueden inflamarse al cabo de cinco minutos de
entrar en contacto con el aire).
 Residuos sólidos inflamables.
 Residuos gaseosos inflamables (se inflaman
con el aire a 20 °C y a una presión de
referencia de 101,3 kPa).
 Residuos que reaccionan en contacto con el
agua, desprendiendo gases inflamables en
cantidades peligrosas.
 Otros residuos inflamables: aerosoles
inflamables, residuos que experimentan
calentamiento espontáneo inflamables,
residuos de peróxidos orgánicos inflamables y
residuos autorreactivos inflamables.
HP 4 Irritante Residuos, que cuando se aplican, pueden provocar
irritaciones cutáneas o lesiones oculares.
HP 5 Toxicidad Residuos que pueden provocar una toxicidad
específica en específica en determinados órganos, bien por una
determinados órganos exposición única bien por exposiciones repetidas, o
(STOT en su sigla que pueden provocar efectos tóxicos agudos por
inglesa) /Toxicidad aspiración.
por aspiración

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

HP 6 Toxicidad aguda Residuos que pueden provocar efectos tóxicos agudos


tras la administración por vía oral o cutánea o como
consecuencia de una exposición por inhalación.
HP 7 Carcinógeno Residuos que inducen cáncer o aumentan su
incidencia.
HP 8 Corrosivo Residuos que, cuando se aplican, pueden provocar
corrosión cutánea.
HP 9 Infeccioso Residuos que contienen microorganismos viables, o
sus toxinas, de los que se sabe o existen razones
fundadas para creer que causan enfermedades en el
ser humano o en otros organismos vivos.
HP 10 Tóxico para la Residuos que tienen efectos adversos sobre la función
reproducción sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos, así
como sobre el desarrollo de los descendientes.
HP 11 Mutágeno Residuos que pueden provocar una mutación, es decir,
un cambio permanente en la cantidad o en la
estructura del material genético de una célula.
HP 12 Liberación de Residuos que emiten gases de toxicidad aguda (Acute
un gas de toxicidad Tox. 1, 2 ó 3) en contacto con agua o con un ácido.
aguda
HP 13 Residuos que contienen una o varias sustancias que se
sabe tienen efectos sensibilizantes para la piel o los
órganos respiratorios.
HP 14 Ecotóxico Residuos que presentan o pueden presentar riesgos
inmediatos o diferidos para uno o más
compartimentos del medio ambiente.
HP 15 Residuos que  Cuando un residuo contenga una o varias
pueden presentar una sustancias clasificadas con una de las
de las características indicaciones de peligro o de las indicaciones de
de peligrosidad antes peligro suplementarias (peligro de explosión
mencionadas que el en masa en caso de incendio / explosivo en
residuo original no estado seco / puede formar peróxidos
presentaba explosivos / riesgo de explosión al calentarlo
directamente en ambiente confinado), el residuo se
clasificará como peligroso por HP 15, a menos
que se presente en tal forma que en ningún
caso tendrá propiedades explosivas o

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

potencialmente explosivas.
 Además, los Estados miembros podrán
caracterizar un residuo como peligroso por H
15 basándose en otros criterios aplicables, tales
como la evaluación del lixiviado.

Gestión de Residuos

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, define
residuo como:

“La recogida, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la


clasificación y otras operaciones previas; así como la vigilancia de estas operaciones y
el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos. Se incluyen también las
actuaciones realizadas en calidad de negociante o agente”.

No perder el valor económico


de los residuos

Sistema de Gestión No perder la utilidad que


de Residuos puedan tener los residuos

Obtener materiales útiles

Gestión de los Residuos Peligrosos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Autorización
Órgano competente de la
Comunidad Autónoma

Realización de la Gestión
- Entidad gestora externa autorizada
- Propio productor

Documentación específica del


residuo a tratar

La documentación específica para la gestión del Residuo Peligroso debe contener:

Autorización como Productores de Residuos Peligrosos.


Inscripción Registro de Pequeños Productores de Residuos (menos de 10 t/año).
Libro de Registro de residuos generados del centro productor.
Solicitud de Admisión y Documentos de Aceptación de residuos por parte del
gestor autorizado.
Notificación de Traslado al centro de gestión. Documento de Control y Seguimiento
de los residuos.
Declaración Anual del Productor (si procede).

Para realizar la gestión de los residuos se deben tener en cuenta una serie de estrategias
de gestión basadas en los siguientes principios: reducción en origen, reciclado y
reutilización, valorización material y/o energética y por último eliminación.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

10.6. Riesgos y medidas preventivas en el manejo de residuos

La gestión y tratamiento de residuos, comprende a grandes rasgos, los procesos de


recogida, carga, transporte, descarga, compactación de los residuos y emisión a los
tratadores correspondientes, así como las tareas de limpieza y mantenimiento de los
elementos utilizados para la manipulación y transporte de los residuos.

Los distintos riesgos asociados en la gestión y tratamiento de los residuos dependerán


de la actividad a desarrollar, llevando varios riesgos asociados.

A continuación, se indica una lista no exhaustiva de riesgos que se pueden identificar


en los diferentes puestos asociados a las distintas operaciones a realizar:

ACTIVIDAD RIESGOS IDENTIFICADOS


Seguridad en el Trabajo:
• Caída de objetos desprendidos
• Caída de personas al mismo nivel
• Caída de personas a distinto nivel
• Atrapamiento por o entre objetos
• Atropellos o golpes con vehículos
• Pisadas sobre objetos
• Golpes/cortes por objetos o herramientas
• Contactos eléctricos directos
• Contactos eléctricos indirectos
Recogida y carga • Proyección de fragmentos o partículas
• Incendio
• Explosión
Higiene Industrial
• Exposición a ruido
• Exposición a agentes biológicos
• Exposición a agentes químicos
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
• Manipulación manual de cargas
• Carga física
• Sobreesfuerzo
Transporte Seguridad en el Trabajo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

• Caída de personas a distinto nivel.


• Caída de objetos desprendidos.
• Golpes/cortes por objetos o herramientas.
• Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
• Accidentes in misión
Higiene Industrial
• Exposición a ruido
• Exposición a agentes biológicos
• Exposición a vibraciones.
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
• Manipulación manual de cargas
• Carga física
• Caída de personas al mismo nivel
• Caída de objetos desprendidos
• Pisadas sobre objetos
• Proyección de fragmentos o partículas
• Exposición a sustancias nocivas o toxicas
Descarga • Atropellos o golpes con vehículos
Higiene Industrial
• Exposición a agentes químicos
•Exposición a agentes biológicos
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
•Carga física
Seguridad en el Trabajo
• Caída de personas al mismo nivel
• Caída de personas a distinto nivel
• Caída de objetos desprendidos
• Pisadas sobre objetos
• Golpes/cortes por objetos o herramientas
• Proyección de fragmentos o partículas
Mantenimiento y
• Atrapamiento por o entre objetos
limpieza
• Contactos eléctricos directos
• Contactos eléctricos indirectos
• Exposición a sustancias nocivas o toxicas
• Atropellos o golpes con vehículos
Higiene Industrial
• Exposición a agentes químicos.
• Exposición a agentes biológicos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

Ergonomía y Psicosociología Aplicada


• Carga física
• Sobreesfuerzos
• Movimientos repetitivos
Fuente: propia basado en la Guía Técnica para la Prevención de Riesgos en la Gestión de Tratamiento de Residuos
de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (2016)

Medidas Preventivas

Tras identificar los riesgos de los puestos de trabajo, se procederá a realizar una
evaluación de los mismos. La metodología de evaluación seleccionada tendrá que ser la
apropiada en función del tipo de riesgo que se vaya a evaluar.

A partir de los resultados obtenidos en la evaluación, se procederá a proponer y


planificar una serie de medidas preventivas. De manera general, se indican algunos
ejemplos de medidas preventivas que se pueden proponer:

 Recoger y cargar los residuos en los lugares habilitados para tal efecto.
 Mantener el orden y la limpieza de los lugares de trabajo y las zonas de paso.
 Subir o bajar del vehículo siempre de cara a la cabina, evitando saltos y
movimientos bruscos, prohibiéndose el acceso encaramándose a través de
ruedas, cubiertas, cadenas o guardabarros.
 No subir al vehículo cuando éste se encuentra en movimiento, tampoco bajar del
mismo, salvo que sea estrictamente necesario.
 Protección de fosos mediante barandillas u otro sistema de protección
equivalente a una altura de 90 cm, cuando no se efectúa una descarga de
residuos
 Disponer de procedimientos de trabajo para aquellas operaciones que
impliquen la realización de trabajos en altura.
 Obligación de utilizar los EPI necesarios en función de la protección que se
necesite: calzado de seguridad con suela antideslizante (caída de personas al
mismo nivel, pisadas contra objetos), casco de seguridad (caída de objetos
desprendidos), arnés o cinturón de seguridad anclado a un punto seguro (caídas
de personas a distinto nivel, cuando se realicen trabajos en alturas superiores a
3,5 m), gafas de seguridad (proyección de partículas), equipos de respiración
autónoma para situaciones de emergencia, ropa de alta visibilidad (atropellos o
golpes con vehículos), guantes de protección frente a cortes, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

 Delimitar la zona de trabajo, no permanecer o transitar bajo cargas


suspendidas.
 No caminar sobre o entre los residuos.
 Impedir que los conductores de los vehículos desciendan de los mismos salvo que sea
totalmente imprescindible.
 Mantener una buena ventilación en las zonas de almacenamiento de residuos.
 Dotar de sistemas de renovación de aire y de ventilación en las cabinas de las
palas cargados y de las compactadoras, de forma que se mantengan siempre
herméticamente cerradas.
 Aplicar ventilación forzada o aspiración para eliminar polvo.
 Establecer distancias de seguridad que impidan la aproximación a vehículos
cuando están realizando operaciones de manipulación y descarga.
 Las partes activas de las instalaciones deben estar recubiertas con materiales
aislantes.
 Formación adecuada y suficiente en función de las operaciones que se vayan a
realizar.
 Disponer de fichas de dados de seguridad (FDS) de todos los productos
químicos que se utilizan.
 Durante las operaciones de limpieza con agua a presión los trabajadores deben
utilizar los siguientes EPI´s: Mascarilla con filtro FFP3, gafas de seguridad,
traje, calzado y guantes impermeables.
 Las actividades de mantenimiento y limpieza de los fosos, maquina
compactadora y cintas transportadoras deben considerarse como trabajos en
espacios confinados, lo que implica llevar a cabo medidas específicas como:
medición continua de gases, permiso de entrada, vigilancia exterior continua,
ventilación necesaria, etc.
 Las instalaciones, máquinas y equipos deben ser limpiados antes de su
mantenimiento o reparación.
 Limpiar y desinfectar convenientemente los locales de trabajo, vestuarios,
servicios higiénicos, ropas y utensilios.
 Disponer de una zona específica en planta para la retirada de toldos, provista de
escaleras o plataformas seguras.
 Instalar un bordillo (30 cm de altura) en el bordo de fosos claramente
señalizado, así como una escalera adecuada que permita acceder a dicho foso.
 Se deberá realizar un mantenimiento adecuado de los sistemas de ventilación de
las plantas, de las cabinas de las palas cargadoras, del control de prensa, del
bordillo de limitación,

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 10: Incendios, productos químicos y residuos tóxicos y peligrosos

 Limitar la velocidad de los vehículos y equipos de trabajo en la zona de descarga


y vertido.
 Señalizar adecuada (vías de paso, zonas con restricción de acceso, trabajos que
supongan ocupación de áreas de paso, de riesgo de vuelco, del bordillo al foso,
etc.).
 Campañas de desinsectación y desratización.
 El diseño de la cabina de control de prensa debe permitir la visión de la planta
sin tener que adoptar posturas forzadas.
 Disponer de un plan de emergencias que recoja los protocolos de actuación
necesarios.
 Instalación de sistemas de rociado de agua en las zonas de descarga y de vertido.
 Establecer los procedimientos de coordinación necesarios entre las diferentes
actividades que se realizan según se establece en el RD 171/2004, en materia de
coordinación de actividades empresariales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 11
Medidas preventivas de
eliminación y reducción de
riesgos
Autor: Tomás Arévalo Fernández

175
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

11.1. Lugares de trabajo

En lo referente a los lugares de trabajo, se han de cumplir los requisitos


establecidos en el RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y sus anexos
correspondientes.

“A efectos del presente Real Decreto se entenderá por lugares de trabajo las
áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban
permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se
considerarán incluidos en esta definición los servicios higiénicos y locales de
descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores. Las instalaciones
de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo se considerarán como
parte integrante de los mismos.”

Obligación general del empresario

“El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización
de los lugares de trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al
mínimo. En cualquier caso, los lugares de trabajo deberán cumplir las
disposiciones mínimas establecidas en el presente Real Decreto en cuanto a
sus condiciones constructivas, orden, limpieza y mantenimiento, señalización,
instalaciones de servicio o protección, condiciones ambientales, iluminación,
servicios higiénicos y locales de descanso, y material y locales de primeros
auxilios.”

Disposiciones mínimas que deben cumplir los lugares de trabajo

Los lugares de trabajos han de estar ventilados para tener una atmósfera segura.
Dotar de los servicios higiénicos mínimos: vestuarios, taquillas, duchas, etc.
Asegurar que se dispone de locales de descanso, según la actividad de la empresa.
Garantizar el orden y limpieza necesarios para el desarrollo la actividad.
Disponer de un botiquín.
Tener al menos dos o más puertas en dirección contrapuesta, en locales con
posibilidad de incendio de rápida propagación

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


176
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Asegurar la señalización adecuada de acuerdo con el RD 485/1997.


Suministrar los equipos de trabajo que cumplan las disposiciones mínimas de
seguridad establecidas en el RD 1215/1997.

11.2. Electricidad

La prevención frente al riesgo eléctrico se encuentra regulado por el RD 614/2001, de


8 de junio, establece las medidas para la prevención y eliminación de riesgos eléctricos.
Para facilitar la interpretación de los requisitos dispuestos en dicha disposición legal, el
INSST desarrolló una guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico
en trabajos que se realicen en las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo o en
la proximidad de las mismas.

Accede a la guía desde la siguiente dirección web:


https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para
+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+la+
protecci%C3%B3n+frente+al+riesgo+el%C3%A9ctrico/7455ad76-c68b-498a-b898-
cdb8e09baa4f

Asimismo, se han de cumplir las medidas impuestas en el RD 842/2002, de 2 de


agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Obligaciones del empresario

El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que, de la utilización o


presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo, no se deriven riesgos para la
salud y seguridad de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se
reduzcan al mínimo.

La adopción de estas medidas deberá basarse en la evaluación de los riesgos


contemplada en el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la sección
1.a del capítulo II del Reglamento de los Servicios de Prevención.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


177
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Medidas preventivas en riesgos eléctricos

Considerar a priori que todos los cables están energizados. Se ha de comprobar la


ausencia de tensión, y solo después comenzar a trabajar sobre los mencionados
cables.

Proteger la maquinaria y los cuadros de distribución frente a derivaciones


eléctricas a masa, mediante una toma de tierra, formada por una o varias picas.

Interconectar mediante enchufes y clavijas las conexiones de los cables


conductores de las herramientas portátiles a los cuadros de distribución de energía
eléctrica.

Vigilar periódicamente los empalmes de los cables eléctricos, comprobando el


encintado de los mismos y mantener limpios, secos y protegidos los contactos de las
conexiones de la instalación de puesta a tierra.

Evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o mojadas.

Combinar con la instalación de puesta a toma de tierra un sistema de corte o


de aviso para tensiones de defecto superiores a 24 V.

Garantizar que los cables conductores de energía eléctrica deberán ir aéreos, a 2,5
m del suelo.

Sustituir los interruptores de cuchillas por otros, o bien trabajar con los que se
encuentren debidamente protegidos.

Fijarse que los fusibles o cortacircuitos de los receptores de energía eléctrica


sean de tipo protegido y calibrado.

Asegurar que las lámparas portátiles disponen de mango aislante y dispositivo


protector mecánico.

Garantizar que las herramientas eléctricas portátiles llevan doble aislamiento


reforzado o disponen de puesta a tierra.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


178
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Proteger las partes activas en los cuadros de distribución de energía eléctrica y


vigilar el correcto estado de la instalación de puesta a tierra.

Utilizar EPI y prendas de protección debidamente certificadas.

11.3. Incendios y evacuación

Las instalaciones deben cumplir el RD 486/1997, sobre lugares de trabajo y el RD


513/2017, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra
incendios.

En locales industriales será de aplicación el RD 2267/2004, y en los demás casos serán


de aplicación los contenidos de la Norma Básica de la Edificación, completada con lo
que se dispone en el RD 314/2006, referente al comportamiento de los materiales
frente al fuego y el RD 314/2006, Código Técnico de la Edificación (CTE) en las obras
de nueva construcción.

Medidas preventivas frente a los incendios y su evacuación

Las puertas de acceso al exterior deben mantenerse libres de obstáculos, abrirse hacia
fuera sin necesidad de emplear llaves, barras o útiles y las puertas interiores deberán
ser de tipo vaivén para facilitar una evacuación rápida.

Instalar extintores contra incendios en lugares visibles y de fácil acceso, que se


revisaran periódicamente y se cargarán inmediatamente después de utilizarlos. Los
extintores portátiles se retimbrarán cada 5 años.

Instalar pararrayos en los tanques que contienen sustancias muy inflamables y por
proximidad a ellas suprimir el empleo de útiles que produzcan chispas.

Interconexionar todas las superficies conductoras sobre las que se pueden formar
electricidad estática en la descarga de camiones cisternas, que irán conectadas a toma
de tierra.

Pintar las tuberías de conducción de líquidos o gases con bandas de colores que
permitan identificar el fluido que circula por ellas y las que ofrezcan peligro por

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


179
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

contacto rotularlas con la indicación de “peligro, no tocar”.

No está permitido fumar en los centros de trabajo.

Distanciar debidamente de los focos de calor, las materias y los residuos fácilmente
inflamables almacenándolos en locales distintos a los del trabajo, y si este fuera
único, en recintos completamente aislados en recipientes incombustibles con cierre
automático y hermético.

Rotular los recipientes líquidos o sustancias inflamables indicando su contenido,


peligrosidad y precauciones necesarias al utilizarlos.

Durante la evacuación:
o No utilizar ascensores.
o Realizar la evacuación de forma rápida y ordenada.
o Ayudar a las personas impedidas o disminuidas.
o No permitir el regreso al centro a ninguna persona.
o Dirigirse al punto de reunión sin obstaculizar las salidas.

11.4. Talleres de reparación

Los talleres de reparación han de cumplir con una serie de medidas preventivas para
no poner en peligro al trabajador.

Medidas preventivas a aplicar en los talleres de reparación

Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo, evitando o en su caso recogiendo, los


posibles vertidos y derrames de productos utilizados, así como las virutas que hayan
podido caer al suelo.

Utilizar cajas porta-herramientas para el transporte de las mismas, y cuando estas no


se usen guardarlas, con el fin de evitar golpes y caídas.

Conservar en buen estado de funcionamiento de la maquinaria, evitando que los


cables y accesorios invadan el suelo y las zonas de paso.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


180
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

No quitar los dispositivos de seguridad, mientras los motores estén en marcha.

Disponer de recipientes incombustibles, de cierre automático y hermético donde


depositar desperdicios inflamables, así como trapos impregnados en aceites.

Todas las máquinas deben poseer, en función del año de fabricación de las mismas:
o Anteriores al año 1995:
 Certificado de adecuación.
o Fabricadas a partir del 1995:
 Marcado CE.
 Declaración de conformidad.
 Manual de instrucciones en la lengua del país donde se va a
utilizar la máquina.

Se registrarán los mantenimientos conforme a lo indicado en el manual de


instrucciones o manual de uso de la máquina.

Los órganos de accionamiento de las máquinas deben ser claramente visibles y estar
bien identificados.

Respetar la señalización de seguridad.

En el caso de que existan fosos de reparaciones, colocar barandillas alrededor de los


mismos de una altura no inferior a 0,90 m.

No fumar en el interior de las cabinas.

Evitar el contacto directo de la piel con refrigerantes del motor. En los casos en que
no pueda evitarse, utilizar guantes o cremas barrera.

No realizar trabajos de soldadura ni utilizar llamas abiertas o fuentes de ignición, en


lugares próximos a los almacenamientos de productos inflamables, bancos de
pruebas de motores, etc.

Las instalaciones de gas y de aire comprimido deben ser sometidas a mantenimiento


periódico, única y exclusivamente por entidades autorizadas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


181
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Disponer de una buena ventilación general en todo el local para facilitar la


eliminación de gases.

Mantener tapados todos los recipientes que contengan sustancias tóxicas y estableces
zonas especiales para su uso, que tengan extracción localizada.

Utilizar los equipos de protección adecuados a cada trabajo.

11.5. Industria de la madera

Las medidas preventivas a aplicar en la industria de la madera, vienen detalladas en el


RD 486/1997, sobre lugares de trabajo, el RD 1215/1997, sobre equipos de trabajo y
en RD 1435/1992 o RD 1644/2008, según corresponda, sobre máquinas,
respectivamente.

Medidas preventivas en la industria maderera

Correcto manejo de cargas.


Utilización de herramientas manuales adecuada.
Instalar cerramientos, resguardos y pantallas de instalación de sistemas de seguridad
en máquinas como llaves, dobles mandos.
Utilización de protección personal sobre todo para ojos y sistema respiratorio.
Examinar con atención la madera que va a ser cortada para localizar los nudos y vetas
que pueden alterar el funcionamiento de los elementos de corte.
Orden y limpieza y revisiones periódicas.
Prevención de incendios.
Señalización adecuada y bien visible.
Control del ambiente de trabajo minimizando los contaminantes físicos y químicos.
Instalar sistemas de ventilación y extracción localizada, muy importantes para evitar
crear potenciales atmósferas ATEX.
Instalaciones eléctricas seguras.
Cuidar la protección para trabajos en altura.
Garantizar la formación en el uso de máquinas por personal instruido y autorizado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


182
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

11.6. Trabajos en montaje y construcción

En los trabajos en montaje y construcción aparecen una serie de riesgos relacionados


con la maquinaria, materiales, herramientas y demás útiles, que debemos evitar
adoptando las siguientes medidas preventivas.

Medidas preventivas de carácter general

Escaleras:

Las escaleras de mano han de tener peldaños ensamblados y provistos de zapatas


antideslizantes. El ascenso y descenso de los trabajadores se efectuará de frente a
ellas. Para trabajos en altura a más de 3,5 m se deberá utiliza sistema anticaídas.
Las escaleras de acceso o intercomunicación entre plantas, tendrán una
barandilla de 90 cm como mínimo de altura y rodapiés.
Los puestos de trabajo móviles o fijos por encima o por debajo del nivel del
suelo serán sólidos y estables, según número de trabajadores, la carga máxima que
puede soportar y los factores externos que puedan afectar.

Puertas y salidas:

Puertas correderas: con sistema de seguridad para que no se salga de los raíles.
Puertas y portones mecánicos: con dispositivo de parada de emergencia
identificabley de fácil acceso.
Vías y salidas de emergencia: que desembocaran en las zonas de seguridad.

Mantener orden y limpieza en la obra, así como delimitar las zonas de


almacenamiento y acopio de materiales.

El coordinador de seguridad y salud elaborará un estudio de seguridad y salud en


la fase de elaboración del proyecto.

Medidas preventivas para el uso de grúas y aparatos elevadores

Controlar antes del montaje que la fundación se ajusta a la diseñada en el proyecto


de instalación y si existen terraplenes o excavaciones cercanos a la ubicación de la
grúa.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


183
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Dedicar especial atención a la colocación de los contrapesos necesarios antes y


después de colocar la pluma, para no provocar desequilibrios y caídas de la pluma.
Comprobar que la estructura y el entorno de la grúa está protegido de posibles
golpes.
Los encargados de enganchar las cargas estarán formados y designados por los
montadores.
No colocar los ramales de las eslingas formando grandes ángulos, puesto que el
esfuerzo de cada ramal crece al aumentar el ángulo que forman. Evitar que se crucen
las eslingas.

Capacidad de carga en función del ángulo de los ramales

Siempre se ha de verificar el buen estado de ganchos y eslingas.


La zona de trabajo ha de estar debidamente señalizada y balizada y el personal
informado del riesgo. No debe haber nadie debajo de la carga para recepcionarla.
Si fuese preciso dirigir la carga, se debe atar una cuerda al enganchado para guiarla.
Todas las plataformas o pasarelas con riesgo de caída deben estar provistas de
barandillas de altura > 90 cm, barra intermedia y rodapiés.
El operador de la grúa pluma debe emplear un cinturón de seguridad en aquellas
situaciones en las que exista riesgo de caída.
Los aparatos elevadores serán manejados por trabajadores cualificados con
formación adecuada.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


184
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Trabajos de soldadura

Poner a tierra las masas de los grupos de soldadura.


Aislar cuidadosamente los bornes de conexión para los circuitos de alimentación
de los grupos de soldadura.
Aislar la superficie exterior de las pinzas portaelectrodos y sus mandíbulas en lo
posible.
Mantener una distancia de al menos 3 m entre el puesto de soldadura y las
botellas.
No cortar ni soldar en atmósferas explosivas o lugares donde haya polvo o líquido
combustible.
Proteger las botellas de oxígeno y gas combustible de los rayos del sol y la
humedad, además de alejarlas de sustancias inflamables y focos de calor.
La altura desde la boca de la botella a la base deberá ser como mínimo de 40 cm,
con orificio del grifo hacia arriba.
No colocar el soplete encendido sobre las botellas para evitar el riesgo de
explosión.
Nunca emplear tubo de cobre para empalmar la conducción de acetileno, pues
podrá formarse una combinación explosiva.
En soldadura oxiacetilénica y oxicorte deberán emplearse válvulas antirretroceso.
Emplear el carro portabotellas para el traslado de botellas y gas combustible.
Proveer a los soldadores de guantes, mandil y polainas de cuero.
Antes de comenzar trabajos en caliente en alturas se han de colocar mantas
ignífugas para confinar chispas evitando que caigan a otras alturas y afecten a
otros trabajos.
Revisar las válvulas de gas de las conexiones de las mangueras en los sopletes de
soldadura, para evitar la posibilidad de fugas. Esto es especialmente importante
en espacios cerrados, pues se podrían crear atmósferas explosivas.
Cerrar el gas de origen cuando se vaya a dejar apagado el soplete por períodos de
tiempo substanciales en lugares cerrados.
Al terminar trabajos de soldadura en piezas de gran espesor, deberá ponerse con
tiza la palabra CALIENTE o QUEMA, para evitar riesgo de quemaduras.
No introducir oxigeno puro en espacios reducidos y con poca ventilación donde
existan materias grasas u otro material combustible en atmósferas normales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


185
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Carretillas

Dotar de guardamanos a las empuñaduras de las carretillas manuales.


Permitir el manejo de carretillas automotores sólo a personal especializado para
tal fin.
Circular en dirección de marcha atrás en las rampas o pendientes con ángulo de
inclinación mayor que el ángulo de abatimiento del mástil.
Circular con horquilla baja, a unos 15 cm del suelo y sin sobrepasr los 10 km/h en
interior de locales y 20 km/h en exteriores.
Asegurar y sujetar debidamente la carga para evitar desplazamiento o caída
durante su manipulación y traslado.
No permitir la entrada de carretillas automotoras en los montacargas o
ascensores si éstos no están preparados para tal fin.
No permitir el transporte de otros trabajadores al lado y sobre la horquilla.

Excavaciones

Antes del inicio de los trabajos se inspecciona el tajo con el fin de detectar grietas,
movimientos del terreno o subsidencias.
El frente de excavación realizado de forma mecánica no ha de superar la altura
máxima de ataque del brazo de la maquina.
La circulación de vehículos se realizará a una distancia, como mínimo, de 4 m de
la excavación.
En caso de presencia de agua se procederá al achique inmediato de la misma que
evitan modificaciones en el terreno.
Emplear entibaciones para evitar desprendimientos de tierra en la excavación de
zanjas y pozos.
La coronación de taludes se protegerá con una barandilla de 90 cm de altura y se
ubicará a una distancia de 2 m como mínimo del borde del talud.
Las máquinas empleadas para movimiento de tierras deben disponer de
señalización acústica cuando vayan en dirección de marcha atrás.
No almacenar materiales en las proximidades de los bordes de los forjados.
Los lugares de trabajo en puestos móviles o fijos por encima o por debajo del
nivel del suelo deberán ser sólidos y estables, teniendo en cuenta:
o El número de trabajadores.
o La carga máxima que puede soportar.
o Otros factores externos que puedan afectar.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


186
Capítulo 11: Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos

Los caminos de circulación interna se han de conservar sin baches, se eliminarán


blandones y se compactarán mediante zahorra.
En el caso de requerir la instalación de andamios, estos deberán tener apoyos
horizontales y debidamente arriostrados, debiendo calzarse los inferiores cuando
tengan ruedas para su desplazamiento.
Los andamios deberán ser proyectados, construidos, mantenidos e
inspeccionados de modo que se evite su desplome.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


187
Capítulo 12
Fundamentos de la Higiene
Industrial

Autor: Tomás Arévalo Fernández


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

12.1. Concepto y funciones de la Higiene Industrial

Según la AIHA la Higiene Industrial es la “Ciencia y arte dedicados al reconocimiento,


evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanados o
provocados por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la
salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los
ciudadanos de la comunidad”.

Teniendo en cuenta la referencia anterior podemos concluir que la Higiene Industrial


es la Técnica de Prevención orientada a la identificación, la evaluación y el control de
los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden
poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta
su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.

Para comprender mejor esta definición quizás lo mejor es ver la siguiente figura:

Medio
ambiente
(insano)

Persona sana Enfermedad


Sin componente
preventivo

Tratamiento y
curación Diagnóstico

Como puede verse en esta, el esquema aplicado implica que no se tiene en cuenta el
carácter preventivo de la Higiene Industrial.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

Las fases que determinan este enfoque son:

Un medio ambiente insano puede derivar en la generación de enfermedades tanto


para el trabajador como para la población circundante.
Una fase de diagnóstico muy enfocada a la identificación del problema de salud
derivado del ambiente insano en el que se desarrolla la actividad.
Como consecuencia de lo anterior una fase de tratamiento y curación con el fin de
devolver la salud al trabajador.
Y, por último, una fase en la que el trabajador sano puede volver a iniciar la
actividad.

¿Pero cuál es el problema?

Que no se ha atacado al origen del problema. Debe analizarse y resolver los factores que
determinan que el medio ambiente en el que se desarrolla la actividad profesional es un
medio ambiente insano.

Esta es la verdadera razón de ser de la Higiene Industrial. El carácter preventivo de esta


“ciencia” puede verse reflejado en la siguiente figura:

Medidas de Identificación y
control evaluación del
preventivas problema

Medio Medio
ambiente ambiente
(sano) (insano)

Persona sana Enfermedad


Con componente
preventivo

Tratamiento y
Diagnóstico
curación

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

En la misma se observa la diferencia fundamental, esta ciencia no está solo enfocada en


diagnosticar los problemas de salud derivados de un ambiente insano, sino que pone
más énfasis en el origen del problema, pone más énfasis en determinar las medidas
preventivas que pueden promover y facilitar que un ambiente insano deje de serlo para
convertirse en un ambiente sano.

12.2. Ramas de la Higiene Industrial

Para garantizar cumplir los objetivos y funciones establecidos en la Higiene Industrial


se pueden diferenciar cuatro ramas fundamentales:

Higiene Teórica
Higiene Analítica
Higiene de Campo
Higiene Operativa

En el esquema siguiente se observa que es necesario la aplicación conjunta de estas


cuatro ramas para conseguir los objetivos últimos de prevención de los riesgos sobre el
trabajador actuando sobre las condiciones del Medio Ambiente.

SISTEMA ECOLÓGICO

SISTEMA MEDIO AMBIENTE

SISTEMA OCUPACIONAL

Higiene Operativa Medio ambiente Hombre

Higiene Teórica Higiene de Campo Higiene Analítica

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

Higiene Teórica

Objetivos:
Estudiar los contaminantes y su relación con el hombre a través de estudios
epidemiológicos y experimentación humana o animal.
Establecer unos valores estándar de concentración de sustancias en el medio
ambiente que garanticen que no se producen efectos perjudiciales para la salud.

Metodología:
Actuaciones en el laboratorio: se someten los seres vivos a efectos de contaminantes y
se estudia las alteraciones, extrapolando dichos resultados.
Actuaciones a nivel de campo: se recopila información sobre los productos químicos
que se manipulan en los procesos, analizando las potenciales consecuencias que su
aplicación pueden derivar en la salud de los trabajadores.

Higiene Analítica

Objetivo:
Investigar y analizar de forma cualitativa y cuantitativa los contaminantes presentes
en el ambiente de trabajo.
Evaluar el riesgo higiénico.

Metodología:
Actuaciones en el laboratorio: este es el nivel preferente de actuación. Este sistema
permite obtener resultados más exactos para su posterior aplicación en campo.
Actuaciones a nivel de campo: identificar del contaminante en el mismo punto donde
se produce aplicando para ello equipos portátiles (sonómetros, luxómetros,
termómetros, higrómetros, cromatógrafo de gases, etc.).

Higiene de Campo

Objetivo:
Estudio y reconocimiento del ambiente del trabajo.
Identificación y evaluación de los riesgos higiénicos y sus posibles causas.

Metodología:
Realización de una encuesta higiénica.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

Higiene Operativa

Objetivo:
Controlar los riesgos detectados.

Metodología:
Propuestas de medidas correctoras necesarias para la eliminación/minimización del
riesgo.

12.3. Ámbito de actuación del higienista ambiental

Como se ha puesto de manifiesto en apartados anteriores, el objetivo fundamental del


higienista industrial es aplicar herramientas e instrumentos preventivos en la
identificación, evaluación y control de los riesgos derivados de los agentes físicos,
químicos, biológicos, etc. sobre la salud de los trabajadores.

Su ámbito de actuación se mueve en dos direcciones que son complementarias:

Por un lado, como se ha puesto de manifiesto, en el ámbito preventivo,


gestionando los riesgos con el fin de minimizarlos o eliminarlos.
Por otro lado, en el ámbito técnico, aplicando herramientas e instrumentos,
tecnologías enfocadas a resolver problemas operativos que determinen un menor
impacto sobre la salud de las personas (actuando sobre las operaciones, procesos,
equipos, etc.). En este ámbito no tiene cabida actuaciones de carácter paliativo o
curativo.

Las funciones del Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad


de Higiene Industrial, así como las capacidades y aptitudes demandadas están
normalizadas en el RD 39/1997 por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios
de Prevención, actualizado mediante el RD 337/2010.

En esta normativa se establece los requerimientos formativos necesarios para poder


desempeñar la especialidad de Higiene Industrial:

Contar con titulación universitaria.


Tener una formación específica en Higiene Industrial, de acuerdo con la anterior

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

normativa, con una duración mínima de 600 horas (350 horas teóricas en temas
comunes a todas las especialidades, 100 horas teóricas de formación específica en
Higiene Industrial y 150 horas prácticas).

En la actualidad, esta titulación es impartida por las universidades, a través de una


titulación universitaria.

Las principales obligaciones del higienista industrial son:

Prever los riesgos de la salud que pueden originarse como consecuencia de los
procesos de trabajo, operaciones y equipos y, como consecuencia, de lo anterior
asesorar en su planificación y diseño.
Identificar y conocer en el medio ambiente de trabajo la presencia real o potencial de
agentes químicos, físicos, biológicos y otros factores de riesgo, así como su interacción
con otros factores que pueden afectar a la salud y el bienestar de los trabajadores.
Conocer las vías de entrada de agentes químicos en el organismo humano y los
efectos que estos agentes y otros factores pueden tener sobre la salud.
Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes y factores potencialmente nocivos
y evaluar los resultados.
Evaluar los procesos y métodos de trabajo desde el punto de vista de la posible
generación y emisión/propagación de agentes y otros factores potencialmente
nocivos con objeto de eliminar la exposición o reducirlas a niveles aceptables.
Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia.
Participar en el análisis de riesgo global y la gestión de un agente, proceso o lugar de
trabajo y establecer las prioridades de la gestión de los riesgos.
Conocer el marco jurídico aplicable.
Educar, formar, informar y asesorar a las personas de todos los niveles en todos los
aspectos de la comunicación de riesgos.

12.4. Metodología de la Higiene Industrial

La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que anticipadamente identifica, evalúa


y controla los riesgos debidos al medio ambiente del trabajo con el objeto de proteger la
salud y el bienestar de los trabajadores.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

También se ha definido como la práctica que identifica los agentes peligrosos, ya sean
químicos, físicos o biológicos, que existen en el ambiente de trabajo y que pueden causar
enfermedades, molestias o efectos adversos, evaluando la magnitud del riesgo debido a
la exposición a dichos agentes y estableciendo los medios técnicos y organizativos para
prevenir los daños para la salud, tanto a largo como a corto plazo.

La metodología de la higiene industrial se aplica siguiendo siempre el mismo orden de


acciones:

1. Identificación de los agentes peligrosos o de los contaminantes que pueden


existir en los puestos de trabajo.

2. Evaluación de los riesgos que puedan afectar a los trabajadores expuestos,


midiendo las concentraciones ambientales o los parámetros físicos que caracterizan
su magnitud, comparándolos con los valores límites admisibles o límites de
exposición ocupacional (LEO) definidos por la legislación.

3. Corrección de las disconformidades halladas, estableciendo las medidas


preventivas o protectoras necesarias para lograr que la exposición sea aceptable.
Estas medidas han de estar sólidamente justificadas en virtud de las conclusiones
extraídas en las fases anteriores siempre con el objetivo último de reducir el riesgo en
origen, o bien eliminarlo o minimizarlo lo máximo posible.

Esta metodología se centra especialmente en el proceso de evaluación, definiendo las


estrategias de toma de muestras, los métodos de análisis y medición y el tratamiento
estadístico de los resultados.

Hay numerosas referencias relacionadas con esta metodología. En España, se pueden


citar las siguientes en relación con los agentes químicos:

UNE-EN 689:2019+AC:2019. Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la


exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la
conformidad con los valores límite de exposición profesional.
INSST (2013) Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo, que
desarrolla la aplicación del Real Decreto 374/2001 de 6 de abril sobre la protección

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo.
INSST. Notas Técnicas de Prevención (NTP) 140, 347, 406, 407, 449, 553, 554, 587,
750, 935 y 936.

12.5. Factores ambientales y tipos de contaminantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende la Salud como un “equilibrio y


bienestar físico, mental y social” y pone de manifiesto la importancia de la interacción
de los factores ambientales.

Estos factores, producidos como consecuencia del desarrollo de la actividad laboral y el


medio ambiente en el que este se realiza, podemos clasificarlos en:

Agentes químicos: constituidos por la materia inerte orgánica o inorgánica,


natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos, nieblas, etc.).
Agentes físicos: constituidos por los estados energéticos que tienen lugar en el
medio ambiente (radiaciones, ruido, vibraciones, temperatura, presión, etc.).
Agentes biológicos: constituidos por agentes vivos que contaminan el medio
ambiente y pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias (microbios,
insectos, bacterias, virus, etc.).

Un ejemplo de los distintos tipos de contaminantes químicos se puede ver a


continuación:

Polvos: sílice, asbestos, algodón, lino, madera, sustancias inertes, óxidos metálicos,
granos, etc.
Humos: combustibles fósiles, derivados del petróleo, humos procedentes de
procesos minerometalúrgicos que implican la emisión de metales pesados (cadmio,
mercurio, cromo, hierro, plomo, zinc, etc.).
Gases: óxidos de carbono, óxidos de azufre, cloro, ozono, óxidos nitrosos, etc.
Vapores y nieblas: vapores de compuestos orgánicos volátiles (hidrocarburos
aromáticos, cíclicos y alifáticos, cetonas, ésteres, alcoholes, derivados clorados, etc.)
y nieblas de ácidos (cianhídrico, clorhídrico, hidróxido sódico, ácido sulfúrico, ácido
crómico, etc.).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

Además de los factores ambientales existen también otros factores adicionales que
determinan una gran importancia en el análisis de aquellos y su acción biológica sobre
el organismo:

Factores intrínsecos: son aquellos sobre los que el hombre no puede ejercer
ningún control (susceptibilidad del individuo, raza, edad, etc.).
Factores extrínsecos: son aquellos sobre los que el hombre sí puede ejercer algún
control (concentración del contaminante, tiempo de exposición, hábitos de nutrición
y de utilización de otras sustancias tóxicas (tabaco, drogas, alcohol, etc.).

Está claro que de la interacción del contaminante en el hombre, en virtud de los


factores intrínsecos y extrínsecos característicos del individuo, la respuesta final frente
a la contaminación va a ser diferente (irreversible, reversible, crónica, aguda).

12.6. Enfermedades profesionales

A veces resulta difícil diferenciar entre “enfermedad profesional” y “accidente de


trabajo”. Vamos a intentar poner un poco de luz en este dilema.

En el cuadro anexo se puede ver la diferencia entre ambos conceptos. En el mismo se


describen las características diferenciales:

Características diferenciales entre accidente de trabajo y enfermedad profesional

Fases Accidente de Trabajo Enfermedad Profesional

Iniciación Súbita, brusca Lenta

Presentación Inesperada Esperada

Motivación Causas externas Causas internas

Manifestación Violenta y única Solapada

Relación de casualidad Fácil Difícil

Tratamiento Quirúrgico Vigilancia médica

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

El Real Decreto Legislativo 8/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social, establece, en su artículo 157, el concepto de enfermedad
profesional:

“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del


trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el
cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta
ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en
dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.

De acuerdo con el RD 1273/2003 la protección de dicha contingencia se ha extendido a


otros regímenes especiales de la Seguridad Social, como el RETA (Régimen Especial
para Trabajadores Autónomos).

El espíritu de la norma implica que para que una enfermedad sea declarada como
enfermedad profesional ha de estar “producida por agentes específicos presentes en el
medio laboral o las condiciones del puesto de trabajo”.

En España, siguiendo el criterio de las Recomendaciones y Convenios de la OIT


(Organización Internacional del Trabajo) para definir las enfermedades profesionales
se ha seguido el Sistema de Cuadros y Listas donde figuran las enfermedades
profesionales y se señalan los síndromes y las profesiones donde se han de dar para que
sean reconocidas como tales.

El RD 1299/2006, modificado por el Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre,


clasifica las enfermedades profesionales en 6 grupos:

Grupo 1. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.


Grupo 2. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
Grupo 3. Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos
Grupo 4. Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y
agentes no comprendidos en otros apartados.
Grupo 5. Enfermedades profesionales de piel causadas por sustancias y agentes no
comprendidos en otros apartados.
Grupo 6. Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

En cada grupo se relacionan, por una parte, los agentes que las producen; y por otra, las
actividades capaces de producirlas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

Veamos un ejemplo:

En el anexo I del citado RD 1299/2006 se detalla todo el cuadro de enfermedades


profesionales.

La enfermedad correspondiente al código: 1A0101

Primer dígito: 1. Corresponde al Grupo 1: enfermedad profesional correspondiente a


un agente químico.
Segundo dígito: A. Corresponde al agente genérico: en este caso metales.
Tercer dígito: 01. Corresponde al subagente específico: arsénico y sus compuestos.
Cuarto dígito: 01. Corresponde a la actividad de la que puede derivarse la
enfermedad profesional. En este caso la actividad es “minería del arsénico, fundición
de cobre, producción y uso de pesticidas arsenicales, herbicidas e insecticidas,
producción de vidrio”.

Para garantizar una adecuada gestión de los riesgos de contraer una enfermedad
profesional, no solo se debe poner el énfasis en conocer los agentes causantes de la
misma, también ha de ponerse especial atención en los mecanismos que determinan las
consecuencias finales.

Estos mecanismos son los siguientes:

La concentración de los agentes contaminantes.


El tiempo de exposición a los mismos.
Las características de los individuos, lo que antes dimos en llamar los factores
intrínsecos del individuo expuesto a la contaminación.

En España, a partir del año 2007, existe una aplicación digital de comunicación de
enfermedades profesionales en la Seguridad Social (CEPROSS) y de comunicación de
patologías no traumáticas causadas por el trabajo (PANOTRATSS). De forma anual, se
publica un informe que recopila la información suministrada por dichos sistemas.

Accede al último informe publicado a través del siguiente enlace:


http://www.seg-
social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Observatorio_de_las_Enfermedades_Profesional
es/Informes%20anuales/index.htm

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

12.7. Otras patologías del trabajo

Se entiende por enfermedad del trabajo: toda la patología relacionada


epidemiológicamente con el trabajo, que no tiene consideración de enfermedad
profesional.

El Sistema de Información Sanitaria en Salud Laboral (SISSL) considera las siguientes


enfermedades relacionadas con el trabajo:

TBC Pulmonar
Hepatitis A, B, C, D
Rubéola
Escabiosis
Neoplasia maligna de cavidades nasales
Neoplasia maligna de tráquea, bronquio y pulmón
Neoplasia maligna de laringe por asbesto
Alteraciones sanguíneas mayores
Infertilidad masculina
Encefalopatía tóxica crónica
Cataratas
Alveolitis alérgica extrínseca
Síndrome de disfunción reactiva de vías aéreas
E.P.O.C.

Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o


enfermedad, o bien, interrumpir o ralentizar su progresión se denomina prevención
de la enfermedad.

Dentro de los esquemas tradicionales de la Salud Pública, el desarrollo de la


enfermedad se puede evitar interviniendo, a través de las diferentes técnicas de
prevención y protección, en los diferentes estados de su evolución. Según el momento
de la intervención, las técnicas de prevención las clasificamos en:

Técnicas de prevención primaria: la prevención primaria, tiene como objetivo el


disminuir la probabilidad de que ocurran las enfermedades y afecciones desde el
punto de vista epidemiológico. Trata de reducir su incidencia.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 12: Fundamentos de la Higiene Industrial

Técnicas de prevención secundaria: el objetivo de la prevención secundaria es


que el diagnóstico y tratamiento precoz, mejoren el pronóstico y control de las
enfermedades. Desde el punto de vista epidemiológico, la prevención secundaria
trata de reducir la prevalencia de la afección y la enfermedad.

Técnicas de prevención terciaria: elimina los efectos de las secuelas de la


enfermedad, cuando esta ya se ha desarrollado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 13
Magnitudes y unidades de
medida

Autor: Tomás Arévalo Fernández

202
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

13.1. Conceptos básicos

Un desarrollo correcto de la Higiene Industrial en una determinada actividad, implica


el conocimiento y manejo de conceptos básicos de matemáticas, física y procedimientos
de medida, con el fin de razonar de manera científicamente correcta las magnitudes
cuantificables y de medidas aplicables a cada situación.

Para desarrollar el tema necesitamos son necesarios unos conceptos básicos previos:

Magnitud

“Consiste en toda propiedad de los cuerpos que se pueden medir”.


Ej. Velocidad, temperatura, masa, longitud, etc.

Según el número de elementos necesarios para definir una propiedad física o


magnitud, distinguimos dos tipos de magnitudes:

Definidas por un número real y


Escalares
unidad de medida.

Magnitudes
Definidas por un número real,
Vectoriales unidad de medida y una dirección
y sentido.

Fundamentales
No se relacionan con ninguna ley física.
o
Unidades fundamentales.
independientes
Magnitudes
Se relacionan con alguna ley física.
Derivadas Se obtienen a partir de magnitudes
fundamentales

Magnitud física

“Es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir podemos


asignar distintos valores numéricos como resultado de una medición. Cada
magnitud física se mide sirviéndonos de un patrón de medida específico, y
tomando como unidad la cantidad de propiedad que sea el objeto patrón”.
Ej. La longitud es medida con el patrón de medida llamado metros.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


203
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Medir

“Es comparar una magnitud con otra similar, que recibe el nombre de unidad.
También lo podemos definir como asignar a una magnitud un número igual de
veces que contiene a una cantidad patrón, tomada de manera arbitraria y de
referencia”.

Unidad o unidad de medida

“Es una cantidad de medida o patrón estandarizada de medida de una


determinada magnitud, que es utilizada para comparar con otras medidas”.

Longitud (m); tiempo (s); intensidad lumínica


Unidades (candela); temperatura absoluta (K);
básicas intensidad de corriente (A); cantidad de
Unidades de materia (mol).
medida
Unidades Velocidad (m/s); aceleración ((m/s2); fuerza
derivadas (N); trabajo (J); potencia (W).

13.2. Sistema de unidades

“Consiste en un conjunto de magnitudes fundamentales y sus respectivas unidades”.

Existen diferentes conjuntos de magnitudes fundamentales, lo que implica que existen


varios sistemas de unidades:

Sistema Internacional de unidades (SI): es el sistema más utilizado y


universal.
Sistema Métrico Decimal: constituye el primer sistema unificado de medidas.
Sistema Cegesimal (CGS): su nombre proviene de sus unidades básicas que son
el centímetro, el gramo y el segundo.
Sistema Natural: es en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas
constantes físicas valgan exactamente 1.
Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del
anterior.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


204
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Este sistema de unidades en la actualidad se encuentra en desuso.


Sistema Inglés o Sistema Imperial de Unidades: es el conjunto de unidades
no métricas que se utilizan actualmente en el Reino Unido y en muchos territorios
de habla inglesa (ejemplo: Estados Unidos).

Nombre Símbolo Valor

Pulgada In 25,4 mm
Pie Ft 0,3048 m
Longitud
Yarda Yd 0,9144 m
Milla Mile 1.609,344 m

Pulgada cuadrada in² 6,4516 cm²


Pie cuadrado ft² 0,09290306 m²
Superficie Yarda cuadrada yd² 0,936127 m²
Milla cuadrada mile² 2,589988 km²
Acre acre 4.046,856 m²

Libra Lb 453,59237 g
Masa
Onza oz 28,3495 g

Sistema Internacional de unidades (SI)

Este Sistema Internacional de Unidades recibe su nombre del francés “Le Système
International d’Unités”, en 1960 cuando fue creado en la Conferencia General de Pesos
y Medidas celebrada en París.

Este sistema es considerado como el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal, de
ahí que también sea conocido como “Sistema Métrico”. En su instauración en 1960,
este sistema contaba con seis unidades físicas básicas, hasta 1971 que se añadió la
séptima unidad básica de cantidad de materia conocida como mol.

Entre los años 2006 y 2009, el SI se unificó según la norma ISO 31 para instaurar el
conocido Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000), conocido con las
siglas de ISQ.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


205
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

La importancia de este Sistema de Medida Internacional recae en las siguientes


características:

Ventajas del Sistema Internacional de Unidades

Existe una sola unidad para cada cantidad física o magnitud.


Unicidad A partir de las unidades fundamentales, se derivan las demás.
Ej.: Longitud metro (m); Masa  kilogramo (kg); Tiempo segundo (s)

Uniformidad Existen símbolos de representación fijados

Las unidades del SI están basadas en fenómenos físicos fundamentales, por lo


Coherencia
que se evitan interpretaciones erróneas.

La base 10 es apropiada para el manejo de la unidad de cada cantidad física.


Relación
Presencia de múltiplos y submúltiplos.
Decimal
Para facilitar su compresión se añaden prefijos universales preestablecidos.

Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones e los


instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena

Equivalencia ininterrumpida de calibración y comparación.

Permite alcanzar la equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos


similares y lugares distintos.

Los múltiplos y submúltiplos en base 10 con los que cuenta el SI, se obtienen con los
siguientes prefijos:

Múltiplos Submúltiplos
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zeta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
1015 peta P 10-6 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-15 femto f
103 kilo K 10-18 atto a
102 hecto H 10-21 zepto z
101 deca D 10-24 yocto y

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


206
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

El SI de medida posee diferentes unidades:

Fundamentales

Unidades del SI Derivadas

Complementarias

Magnitud y Unidades Fundamentales

Magnitud Nombre unidad SI Símbolo

Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Intensidad de corriente eléctrica Amperio A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela cd

Magnitud y Unidades Derivadas

Unidades
Magnitud Unidad Símbolo
fundamentales SI

Área/Superficie Metro cuadrado m² m²

Volumen Metro cúbico m³ m³

Velocidad=espacio/tiempo Metro/segundo m/s m·s-¹

Densidad másica Masa/volumen kg/m³ kg·m-³

Frecuencia= ciclos en 1 segundo Hertz Hz Hz s-¹

Aceleración= Velocidad/tiempo Metro/segundo al cuadrado m/s² m·s-²

Caudal= Velocidad x sección


Metro cubico/segundo m³/s m³·s-¹
Caudal= volumen/tiempo

Fuerza= masa x aceleración Newton N m·kg·s-2

Peso= masa x gravedad Newton N m·kg·s-2

Peso específico= peso/volumen Newton/metro cubico N/m³ m-²·kg·s-²

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


207
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Magnitud y Unidades Derivadas

Unidades
Magnitud Unidad Símbolo
fundamentales SI

Presión Pascal Pa m-¹·kg·s-²

Energía, trabajo y calor Julio J m²·kg·s-²

Temperatura Celsius Grado centígrado ºC K

Potencia= Trabajo/Tiempo Vatio W m²·kg·s-³

Resistencia eléctrica=
Ohmio Ω m²·kg·s-³·A-²
Potencial/Intensidad

Potencial eléctrico Voltio V m²·kg·s-³·A-¹

Carga eléctrica Culombio C s·A

Flujo luminoso Lumen lm cd

Iluminancia Lux lx m-²·cd

Dosis de radiación absorbida Gray Gy m²·s-²

Dosis de radiación absorbida


Sievert Sv m²·s-²
equivalente

Magnitudes y Unidades Complementarias

Magnitud Nombre Símbolo Unidades fundamentals SI

Ángulo plano Radián rad mmˉ¹=1

Angulo sólido Estereorradián sr m²mˉ²=1

13.3. Principales magnitudes aplicadas a la Higiene Industrial

En Higiene industrial se aplican con mucha periodicidad las siguientes magnitudes


derivadas:

Densidad relativa: relación que se establece entre densidades de dos materias,


siendo una la tomada como referencia.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


208
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Presión estática de fluidos: los fluidos, líquidos y gases ejercen una presión
sobre las paredes del recipiente que los contiene. Entendemos como presión estática
aquella que es debida al peso del fluido cuando se encuentra en reposo.

En donde h es la distancia desde el punto considerado a la superficie.

P=dxgxh

Presión atmosférica: es la presión debida al peso de la capa de aire que rodea la


Tierra. A parir de ella podemos definir:
o Presión absoluta: se toma como origen el vacío absoluto.
o Presión relativa o efectiva: se toma como origen la presión atmosférica local.

Presión absoluta= Presión relativa + Presión atmosférica local

Energía potencial: capacidad que posee un cuerpo o sistema para realizar un


trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.

Puede ser considerada como la energía almacenada en el sistema o como una


medida del trabajo que un sistema puede entregar.

Ep = mx g x h
Energía potencial = masa x gravedad x altura

Energía cinética: es la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento.


Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo desde el reposo hasta
alcanzar una determinada velocidad.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


209
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Ec = ½ m x v²
E. cinética = ½ masa x velocidad²

Rendimiento (ƞ): consiste en la representación del grado de aprovechamiento en


las transformaciones de energía

ƞ = Energía utilizada/Energía total


Energía total = Energía utilizada+ Energía perdida

En aplicaciones mecánicas y térmicas las unidades del S.I. no se han incorporado de


forma total debido a que las conversiones a gran escala son costosas. De tal forma que
se siguen utilizando las viejas unidades:

Equivalencias Unidades de Longitud


Unidad cm m (SI) km pulg. pie yarda milla
1 cm 1 0,01 0,00001 0,393701 0,0328083 0,0109361 6,21371 E-6
1 m (SI) 100 1 0,001 39,3701 3,28084 1,09361 6,21371 E-4
1 km 1,0 E+5 1000 1 3,93701 E+4 3280,4 1093,6 0,621371
1 pulg. 2,54 0,0254 2,54 E-5 1 0,08333 0,027778 1,57828 E-5
1 pie 30,48 0,3048 3,048 E-4 12 1 0,333333 1,8939 E-4
1 yarda 91,44 0,9144 9,144 E-4 36 3 1 5,6818 E-4
1 milla 1,60934 E+5 1609,34 1,60934 6,336 E+4 5280 1760 1

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


210
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Equivalencia Unidades de Superficie


Unidad cm2 m2 (SI) km2 pulg.2 pie2 yarda2 milla2
1 cm2 1 1,0 E-4 1,0 E-10 0,1550 1,0764 E- 1,1960 E-4 3,8611 E-11
3
1 m2 (SI) 1,0 E+4 1 1,0 E-6 1550,0 10,7639 1,19598 3,8611 E-7
1 km2 1,0 E+10 1,0 E+6 1 1,5500 E+09 1,07610 E+7 1,1960 E+6 0,38611
1 pulg.2 6,4516 6,4516 E-4 6,4616 E-10 1 6,9444 E-3 7,7161 E-4 2,4910 E-10
1 pie2 929,03 0,092903 9,2903 E-8 144 1 0,11111 3,5868 E-8
1 yarda2 8,3613 E+3 0,83613 8,3613 E-7 1296 9 1 3,2283 E-7
1 milla2 2,5900 E+10 2,5900 E+6 2,58998 4,0145 E+9 2,7878 E+7 3,0976 E+6 1

Equivalencias Unidades de Volumen


Unidad cm3 litro m3 (SI) pulg.3 pie3 galón
1 cm3 1 0,001 1,0 E-6 6,1024 E-2 3,5315 E-5 2,6417 E-4
1 litro 1000 1 0,001 61,024 3,5315 E-2 0,26417
1 m3 (SI) 1,0 E+6 1000 1 6102,4 35,315 264,17
1 pulg.3 16,3871 1,6387 E-2 1,6387 E-5 1 5,7870 E-4 4,3290 E-3
1 pie3 2,8317 E+4 28,3168 2,8317 E-2 1728 1 7,4805
1 galón 3785,4 3,7854 3,7854 E-3 231,00 0,13368 1

Equivalencia Unidades de Masa

Unidad g Kg (SI) ton. métr onza Lb ton. corta


1 gramo 1 0,001 1,0 E-6 3,5274 E-2 2,2046 E-3 1,1023 E-6
1 kilogramo 1000 1 0,001 35,274 2,2046 1,1023 E-3
1 ton. métr. 1,0 E+6 1000 1 3,5274 E+4 2204,6 1,1023
1 onza 28,349 2,8349 E-2 2,8349 E-5 1 0,06250 3,1250 E-5
1 libra 453,59 0,45359 4,5359 E-4 16 1 5,0000 E-4
1 ton. corta 9,0718 E+5 907,18 0,90718 3,2000 E+4 2000 1

Equivalencia Unidades de Densidad


Unidad g/cm3 g/l kg/m3 (SI) lb/pie3 lb/galón
1 g/cm3 1 1000 1000 62,4280 8,34540
1 g/l 0,001 1 1,000 6,2428 E-2 8,3454 E-3
1 kg/m3 (SI) 0,001 1,000 1 6,2428 E-2 8,3454 E-3
1 lb/pie3 1,6018 E-2 16,0185 16,0185 1 0,13368
1 lb/galón 0,119826 119,826 119,826 7,48052 1

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


211
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Equivalencia Unidades de Presión


Unidad atm. bar kgf/cm2 lbf/pulg.2 mmHg pascal (SI) pulg. H2O
1 atmósfera 1 1,01325 1,03323 14,696 760 1,01325 E+5 406,782
1 bar 0,986923 1 1,01972 14,5038 750,064 1,0 E+5 401,463
1 kgf/cm2 0,967841 0.980665 1 14,2233 735,561 9,80665 E+4 393,701
1 lbf/pulg.2 6,8046 E-2 6,8948 E-2 7,0307E-2 1 51,7151 6894,76 27,6799
1 mmHg 1,3158 E-3 1,3332 E-3 1,3595 E-3 1,9337 E-2 1 133,322 0,535239
1 pascal (SI) 9,8692 E-6 1,0 E-5 1,0197 E-5 1,4504 E-4 7,5006 E-3 1 4,0146 E-3
1 pulg.H2O 2,4583 E-3 2,4909 E-3 2,5400 E-3 3,6127 E-2 1,86833 249,089 1

Equivalencia Unidades de Potencia


Unidad BTU/hr hp kcal/hr kW pie-lbf/s W (SI)
1 BTU/hr 1 3,93015 E-4 0,252164 2,93071 E-4 0,216158 0,293071
1 hp 2544,43 1 641,616 0,745700 550,0 745,700
1 kcal/hr 3,96567 1,55857 E-3 1 1,16222 E-3 0,857211 1,16222
1 kilowatt 3412,14 1,34102 860,421 1 737,562 1000
1 pie-lbf/s 4,62624 1,81818 E-3 1,16657 1,3558 E-3 1 1,35582
1 watt (SI) 3,41214 1,34102 E-3 0,860421 0,001 0,737562 1

Equivalencia Unidades de Energía y Trabajo


Unidad BTU cal hp-hr J (SI) kW-hr l-atm. pie-lbf
1 BTU 1 252,164 3,93015 E-4 1055,056 2,9307 E-4 10,4126 778,169
1 caloría 3,96567 E-3 1 1,55856 E-6 4,1840 1,16222 E-6 4,1293 E-2 3,08596
1 hp-hr 2544,43 6,4162 E+5 1 2,68452 E+6 0,74570 2,6494 E+4 1,9800 E+6
1 joule (SI) 9,47817 E-4 0,239006 3,72506 E-7 1 2,77778 E-7 9,8692 E-3 0,737562
1 kW-hr 3412,14 8,60421 E+5 1,34102 3,6 E+6 1 3,5529 E+4 2,6552 E+6
1 litro-atm. 9,6038 E-2 24,2173 3,7744 E-5 101,325 2,8146 E-5 1 74,7335
1 pie-lbf 1,2851 E-3 0,324048 5,0505 E-7 1,35582 3,7662 E-7 1,3381 E -2 1

13.4. Materia, calor y temperatura: magnitudes químicas

Todo lo que ocupa un espacio y tiene masa en el universo es considerado como


materia.

La materia se puede encontrar en 3 fases o estados distintos, conocidos como estados


físicos de la materia, que poseen distintas propiedades:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


212
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Sólido Líquido Gaseoso


Gran fuerza de atracción Menor fuerza de atracción Mínima fuerza de atracción
Forma y volumen fijos Forma del recipiente No mantiene forma ni volumen fijo
Estructura ordenada Volumen fijo Estructura desordenada

Elemento
Sustancias
puras
Compuesto
Materia

Homogéneas
Mezclas
Heterogéneas

Efecto del calor sobre la materia

Temperatura

“Es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo, es decir, la capacidad que
tiene un cuerpo para ceder energía calorífica”.

Calor

“Es la energía que pierde o gana un cuerpo en ciertos procesos, es decir, es un flujo de
energía entre dos cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas.”

Esta cantidad de energía de una determinada materia, se mide en Julios (J).

El aporte o disminución de calor sobre un cuerpo (calentamiento o enfriamiento)


provoca cambios de temperaturas y cambios de estados de la materia.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


213
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Un aumento de
la agitación de
Aumentar la las partículas
significa lo que como Se dilata
CALENTAR temperatura
provoca re sultado el cuerpo
y la energía Una mayor
separación de las
partículas

Una disminución
de la agitación de
Disminuir la las partículas
significa lo que como Se contrae
ENFRIAR temperatura
provoca re sultado el cuerpo
y la energía
Un acercamiento
de las partículas

Un aumento de temperatura únicamente en un cuerpo, sin cambio de estado:


dilatación.
Aumento de temperatura en sólidos y líquidos: cambio de su volumen.
En gases el mantenimiento del volumen se traduce en: aumento de la presión del
gas en el recipiente que lo contiene.

Sublimación progre siva (volatilización)

Fusión Vaporización

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Solidificación Conde nsación

Sublimación re gre siva

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


214
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

Escalas de temperatura

Existen varias escalas de medidas de temperaturas, determinadas en función de los


puntos de fusión y ebullición de referencia.

La escala centígrada o Celsius, es la más utilizada en la vida cotidiana. En cambio, la


escala absoluta o Kelvin, es considerada como la unidad del SI.

Punto de ebullición
373 100º 212º 672
de l agua

273 0º 32º 492 Punto de fusión de l


hie lo

0 -273º -460º 0 Ce ro absoluto

Ke lvin Ce ntígrada Fahre nhe it Rankine

Concentración

La concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la


cantidad de soluto y la cantidad de disolvente:

Soluto: sustancia que se disuelve.


Disolvente: sustancia que disuelve al soluto.
Disolución: resultado de la mezcla homogénea del soluto y disolvente.

La concentración se puede expresar en términos:

Cualitativos: no se tienen en cuenta cuantitativamente la cantidad de soluto y


disolvente. Las disoluciones se pueden clasificar en función de 2 criterios:

1. Proporción de soluto

Diluido Concentrado

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


215
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

2. Solubilidad

o Insaturada: disolución con menor cantidad de soluto que el máximo que


pudiera contener a una temperatura y presión determinada.
o Saturada: disolución que posee la máxima cantidad de soluto que podría
contener a una determinada temperatura y presión.
o Sobresaturada: disolución que presenta un exceso de soluto a una
temperatura y presión determinada. Presenta soluto sin disolver.

Cuantitativos: se tienen en cuenta la proporción exacta de soluto y disolvente que


presenta una disolución.

1. Porcentaje masa-masa (%m/m)

% masa = (masa soluto/masa disolución) x 100

2. Porcentaje volumen-volumen (%V/V)

% V/V = (volumen soluto (ml)/ volumen disolución (ml)) x 100

3. Porcentaje masa-volumen (% m/V)

% m/V = (masa soluto (g)/ volumen disolución (ml)) x 100

4. Molaridad (M)

M = moles soluto /litros disolución

5. Molalidad (m)

M = moles soluto/ kg disolución

6. Fracción molar (X)

X = moles soluto/moles totales

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


216
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

7. Porcentaje en peso a porcentaje peso en volumen

%P/V= %P/P x d

8. Peso en volumen a molaridad

M= (% P/V x 10)/ Px

Px= Peso molar del soluto (g/mol)


d= densidad (g/mL)
% P/P= Concentración en g soluto/100g disolución
% P/V= Concentración en g soluto/ 100 mL disolución

Expresión de concentraciones muy pequeñas:

Se pone v o m al final, en función de si trata de partes en volumen o en masa:

Partes por millón (ppm)  ppmm= µg x g ̄ ¹ ppmv= µg x ml ̄ ¹


Partes por billón (ppb)  ppbm= ng x g ̄ ¹ ppbv= ng x ml ̄ ¹
Partes por trillón (ppt)  pptm= pg x g ̄ ¹ pptv= pg x ml ̄ ¹

13.5. Funciones logarítmicas

Se llama logaritmo en base a del número x al exponente n al que hay que elevar la
base para obtener dicho numero.

loga X= n ↔ aⁿ= X

Ejemplo: el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia


3: 1000 = 103 = 10×10×10.

Logaritmos más empleados:

1. Logaritmo decimales: logaritmos en base 10

log10 x= log x

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


217
Capítulo 13: Magnitudes y unidades de medida

2. Logaritmos neperianos, naturales o hiperbólicos: logaritmos en base e

loge x= lnx= Lx

El antilogaritmo es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el


inverso al logaritmo de un número.

loga X= n ↔ Antilogaritmoa n ↔ aⁿ= X

Entidades logarítmicas

1. Identidades triviales

No existe el logaritmo de base negativa ∃ log − a x

No existe el logaritmo de un número negativo ∃ log a ( − x )

No existe el logaritmo de cero ∃ log a 0

El logaritmo de 1 es cero log a 1 = 0

El logaritmo de a en base a es 1 log a a = 1

El logaritmo en base a de una potencia en base a es igual al exponente log a a n = n

2. Logaritmos del producto log a (=


x·y) log a x + log a y

3. Logaritmo del cociente log a (=


x y) log a x − log a y

4. Logaritmo de una potencia log a ( x n ) = n log a x

5. Logaritmo de una raíz log a ( n x ) = (1 n ) log a x

6. Cambio de base log a x = log b x log b a

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


218
Capítulo 14
Agentes químicos I

Autor: Tomás Arévalo Fernández

219
Capítulo 14: Agentes químicos I

14.1. Higiene Industrial

De acuerdo con la “International Occupational Hygiene Association”, la definición de


Higiene Industrial que mayor aceptación ha alcanzado es la siguiente:

"La Higiene Industrial es la disciplina que se dedica a la previsión, el reconocimiento,


la evaluación y el control de los riesgos que se dan en el lugar de trabajo y que pueden
afectar desfavorablemente a la salud, el bienestar y la eficiencia de los trabajadores".

Identificación

Medición

Criterio de
Valoración
valoración

Situación segura Situación peligrosa

Controles periódicos Corrección del


puesto de trabajo

La Higiene Industrial es la disciplina orientada a identificar, evaluar y controlar los


contaminantes presentes en el ámbito laboral.

La higiene industrial se centra principalmente en:

Los contaminantes físicos


Los contaminantes químicos

La medicina está centrada fundamentalmente en los contaminantes biológicos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


220
Capítulo 14: Agentes químicos I

La Higiene Industrial está constituida por cuatro ramas específicas:

Higiene Teórica:
“Encargada de elaborar los criterios de valoración. Sobre el esquema, la higiene
teórica será la que aporta los criterios de valoración para determinar si la
situación es segura o peligrosa para el trabajador” (fuente: Cámara de Comercio,
Madrid Industrial).

Higiene de Campo:
“Encargada de identificar y medir los contaminantes presentes en el ambiente de
trabajo. Será la que actuará a nivel de las etapas de identificación y medición del
esquema” (fuente: Cámara de Comercio, Madrid Industrial).

Higiene Analítica: la higiene analítica guarda una estrecha relación con la higiene
de campo.
“Se refiere a técnicas de laboratorio usadas para identificar y medir los
contaminantes laborales. La higiene de campo mide e identifica los contaminantes
en el lugar de trabajo y la higiene analítica toma muestras en el lugar de trabajo y
las analiza en el laboratorio” (fuente: Cámara de Comercio, Madrid Industrial).

Higiene Operativa: esta rama específica se centra en la recomendación y elección


de los métodos a implantar para garantizar un control de la contaminación en el
puesto de trabajo.

¿Qué se entiende por contaminante?

“Toda sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o aquella que


debido a su nivel de presencia puede causar efectos no deseados y perjudiciales para
la salud y el medio ambiente”.

El riesgo higiénico que puede originar un contaminante químico viene dado por
cinco factores:

Naturaleza del contaminante


Características físico-químicas y tóxicas.

Vía de entrada
Zona del cuerpo en contacto con el medio externo contaminado (zona de

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


221
Capítulo 14: Agentes químicos I

interacción).

Tiempo de exposición
Tiempo real y efectivo de acción agresiva del contaminante sobre la persona
expuesto.

Concentración del contaminante


Concentración del contaminante en el ámbito de trabajo.

Susceptibilidad individual
Características personales e intrínsecas de cada individuo expuesto.

14.2. Higiene Teórica

Se centra en el estudio de los contaminantes y su influencia en el hombre.

Para ello establecen criterios de valoración de referencia, con el fin de identificar y


evaluar los riesgos derivados de la exposición de los trabajadores a un determinado
contaminante presente en el ámbito laboral.

Estos valores de referencia se consiguen bien a través de:

Experimentación con animales


Conocimiento por analogía química
Experimentación con personas
Estudios epidemiológicos

Ninguna de estas fuentes de información es certera al 100%. Así, los criterios de


valoración dependerán del estado de conocimiento, y pueden ser modificados. En la
elaboración de los criterios de valoración, aparte de consideraciones científicas,
intervienen también consideraciones políticas y económicas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


222
Capítulo 14: Agentes químicos I

Los criterios de valoración más utilizados se centran en:

1. Criterios Ambientales

Este índice representa la concentración ambiental de un contaminante, por debajo


de la cual una mayoría significativa de los trabajadores expuestos no van a sufrir
efectos adversos.

La determinación de este índice es elaborada, anualmente, por la American


Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH).

Para cada contaminante puede asignarse tres tipos de TLV y VLA, que determinan
los niveles de contaminantes en el ambiente:

o TLV–TWA (Time Weighted Average):

“Concentración media de contaminante para una jornada de 8 horas diarias o


40 semanales, a la que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos
sin sufrir efectos adversos”.

o TLV–C (Threshold Limit Value-Ceiling):

“Concentración del contaminante que no debe ser excedida en ningún momento


de la jornada laboral”.

o TLV–STEL (Short Term Exposure Level):

“Límites de exposición que no debe superar 15 minutos, que no deben repetirse


más de cuatro veces por día y que deben estar espaciados en el tiempo al menos
1 hora”.

o VLA (Valor Límite Ambiental)

“Los valores de referencia para concentraciones ponderadas en el tiempo de los


agentes químicos en el aire. Con dichos valores, se determina que los
trabajadores expuestos no sufren efectos adversos”.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


223
Capítulo 14: Agentes químicos I

Los VLA están elaborados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el


Trabajo, que depende del Ministerio de Trabajo, y que ha distinguido dos tipos de
VLA:

- VLA–ED (Exposición Diaria): sería el equivalente al TLV-TWA.


- VLA–EC (Exposición de Corta Duración): sería el equivalente al TLV STEL.

2. Criterios Biológicos

“Valores límite del contaminante en el medio”.

Los valores de referencia que propone y elabora la ACGIH (American Conference of


Governmental Industrial Hygienists) son los BEI (Indicadores Biológicos de
Exposición).

Estos valores de referencia permiten comparar el nivel máximo recomendable con el


nivel de contaminante biológico que encontramos en el trabajador.

Un ejemplo muy común: determinar la concentración de contaminante en sangre o


determinar otros parámetros como podrían ser enzimas específicos en sangre.

14.3. Clasificación de los contaminantes

Los contaminantes se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios, sin embargo,


desde el punto de vista de la higiene los criterios principales son los siguientes:

A. Naturaleza del contaminante.


B. Efecto tóxico del contaminante.

A. Naturaleza del contaminante

Atendiendo a la naturaleza de los contaminantes se pueden distinguir tres tipos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


224
Capítulo 14: Agentes químicos I

Naturaleza de los contaminantes

Químicos Físicos Biológicos


(materia inerte) (formas de energía) (seres vivos
microbiológicos)

- Virus
Molé culas Molé culas Me cánica Té rmica Ele ctromagné tica - Bacte rias
individuale s individuale s - Protozoos
- Hongos
- Ruido - Calor - Rad. ionizante s - Gusanos
- Gase s - Sólidos - Vibracione s - Frío - Rad no ionizante s
- Vapore s - Líquidos

B. Efecto tóxico del contaminante:

De acuerdo al efecto que el contaminante produce en las personas se pueden clasificar


en varios tipos:

Asfixiantes
Impiden la oxigenación de las células. A su vez pueden ser:
o Simples: desplazan el oxígeno del aire. Ejemplo: CO2, butano, nitrógeno.
o Químicos: bloquean la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno
a los tejidos. Ejemplo: CO2, ácido cianhídrico, etc.

Irritantes
Provocan la irritación de mucosas externas. Ejemplo: ácidos, álcalis, dióxido de
nitrógeno.

Corrosivos
Destruyen los tejidos. Ejemplo: ácido sulfúrico, ácido fosfórico, etc.

Neumoconióticos
Disminuyen la difusión del oxígeno a consecuencia de su acumulación a nivel
pulmonar. Ejemplo: sílice, amianto, algodón, etc.

Tóxicos generales
Pasan a la sangre y son distribuidos por el organismo independientemente de la vía
de entrada. Ejemplo: plomo, arsénico, tolueno, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


225
Capítulo 14: Agentes químicos I

Anestésicos y narcóticos
Actúan sobre el sistema nervioso central y su potencialidad depende de la dosis y su
característica de liposolubilidad. Ejemplo: acetato de etilo, etanol, éter etílico, etc.

Sensibilizantes
Debido a la repetición de la exposición incrementan el tamaño del efecto. Ejemplo:
isocianatos, polvo de la madera, formaldehido, etc.

Cancerígenos, teratógenos y mutágenos


Benceno, cromo hexavalente, cloruro de vinilo, etc.

Exposición combinada

Efectos combinados

Independientes Sinérgicos Antagónicos

Efectos distintos de los Efectos combinado superior Efecto combinado


diferentes aditivos al de cada uno de los inferior al aditivo
componentes de la mezcla.

Pueden ser:
- Aditivos
- Potenciados

14.4. Características de los contaminantes

Los contaminantes químicos, suponen la principal amenaza, debido a la diversidad de


fuentes y efectos de forma individual o colectiva.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


226
Capítulo 14: Agentes químicos I

Según su estado de agregación, los contaminantes químicos se distinguen en:

Contaminantes químicos
(materia inerte)

Moléculas Grupos de moléculas


individuales (aerosoles)

Gases Fibras
Sólidos Humo
Partículas
Vapores
Polvo
Líquidos Nie blas

Desde el punto de vista higiénico es más conveniente clasificar los contaminantes


químicos de este modo:

Contaminantes químicos
(materia inerte)

Materia gaseosa Materia particulada

Gases Fibras
Humo
Vapores Partículas
Polvo
Nieblas

Materia gaseosa ambiental

A continuación se detallan algunos de los tipos de materia gaseosa relevante:

Gases: son aquellas sustancias que, a temperatura y presión ambiental normal


(25°C y 760 mmHg) se encuentran en estado gaseoso.
Vapor: es la fase gaseosa de una sustancia que, en condiciones normales, se
encuentra en estado sólido o líquido.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


227
Capítulo 14: Agentes químicos I

Factores que influyen en la


generación de vapores

Área superficial del Movimiento del


Presión de vapor Temperatura
líquido aire

Los gases y vapores se propagan por el movimiento de la masa de aire así como por
difusión.

La densidad y temperatura de los componentes influye en su desplazamiento. Un gas


que posee menor densidad que el aire, tiende a subir mezclándose en la parte superior,
de esta forma el gas mezclado tiende a descender. En cambio, los gases más densos que
el aire tienden a acumularse en el suelo, antes de mezclarse.

La temperatura y la densidad aparecen relacionadas en su dinámica de variación, ya


que un aumento de la temperatura provoca una disminución de la densidad.

Las sustancias que absorben calor del medio ambiente, al evaporarse, tienden a subir.
En una fase posterior se enfrían bajando a las capas bajas hacia el suelo, desplazándose
por el recinto.

Entre los gases o vapores más comunes y de importancia desde el punto de visto
higiénico se encuentran los siguientes:

Monóxido de Carbono (CO): es un gas incoloro, inodoro e insípido. Dada su


menor densidad que el aire, se difunde rápidamente en el ambiente. Es un gas
combustible. Como regla general se puede afirmar que toda instalación que funcione
con combustibles sólidos, líquidos o gaseosos puede producir CO. Por tanto, sus
fuentes emisoras son diversas y numerosas.

Su afinidad por la hemoglobina es unas 300 veces mayor que la del oxigeno del aire,
por lo que impide el transporte, por la sangre, del oxigeno de los pulmones a las
células, dando lugar a una asfixia química.

Dióxido de Azufre (SO2): es un gas incoloro, de olor picante y sabor espeso. Es


ampliamente utilizado para la obtención de ácido sulfúrico y como un producto
blanqueante. Se genera en los procesos de combustión de productos que contengan

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


228
Capítulo 14: Agentes químicos I

azufre (la tostación de piritas o la combustión de carbones y petróleos). Este


contaminante causa irritación del sistema respiratorio superior.

Óxidos de Nitrógeno (NOx): estos gases se obtienen como subproductos en la


fabricación del ácido nítrico y otros productos con nitrógeno como los colorantes
azoicos, explosivos y fertilizantes. Pueden producir una irritación severa del sistema
respiratorio superior y edema pulmonar.

Cloro y sus derivados (Cl2): el cloro es un gas amarillo-verdoso de olor


característico, más denso que el aire. Este elemento químico se encuentra en la
naturaleza combinado con otros elementos formando principalmente sales iónicas,
así como combinado con metales.

El cloro puro y sus derivados son ampliamente utilizados en la depuración y


desinfección de las aguas debido a su reducido coste y elevada eficacia. Estos gases
son compuestos irritantes y dan problemas respiratorios.

Amoniaco (NH3): es un gas incoloro con fuerte olor desagradable. Posee menos
densidad que el aire, Es empleado en refrigeración en circuito cerrado, pero puede
haber escapes por fugas, uniones, válvulas, etc. Se utiliza en la fabricación de
resinas, explosivos, abonos, y en la obtención de sosa. Es un gas que puede
producir una fuerte irritación en las mucosas del aparato respiratorio superior y
ojos.

Cianuros: este gas tiene un olor característico a almendras amargas, su toxicidad es


función de su capacidad de desprender cianhídrico, con efectos letales. Es un gas
muy tóxico que puede entrar en el organismo por inhalación, vía dérmica y vía
digestiva, Su uso principal son la industria de tratamientos metalúrgicos y en
galvanoplastia. Este compuesto da lugar a la inhibición de la oxidación por
inactivación de las enzimas respiratorias.

Mercurio: es el único metal líquido existente en la naturaleza. Se evapora a


temperatura ambiente. Produce la enfermedad de hidrargirismo. Su principal acción
contaminante se centra en el sistema nervioso.

Vapores de plomo: tóxico muy peligroso. Es utilizado en industrias de fundición


de plomo, plata y cinc, fabricación de minio, porcelana, vidrios, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


229
Capítulo 14: Agentes químicos I

El plomo desprende gran cantidad de vapores a 500ºC y produce una grave


enfermedad, como es el saturnismo (envejecimiento del cuerpo humano debido a la
alteración de enzimas)

Disolventes: los disolventes son sustancias, generalmente de naturaleza orgánica,


que se utilizan en distintos procesos industriales: disolventes de sustancias
orgánicas, pinturas y barnices, desengrase, etc. Los disolventes tienen un punto bajo
de ebullición, lo que favorece la presencia de este tipo de compuestos en el ámbito de
trabajo en el que se genera o se utiliza.

Las principales características que presentan los disolventes son:

o Principalmente constituyen mezclas de varios compuestos químicos.


o Líquidos volátiles con una elevada presión de vapor (elevada facilidad de
formar vapor).
o Son compuestos con poca polaridad (baja solubilidad en agua).
o Son compuestos combustibles. Con facilidad se pueden generar mezclas de
vapores inflamables.
o Procedencia muy variada. Productos de la destilación del petróleo (parafinas,
hidrocarburos cíclicos y aromáticos); productos de la destilación seca de la
hulla (aceites ligeros y compuestos aromáticos); productos de la destilación
por arrastre de vapor de la trementina; etc.
o Su toxicidad viene determinada por su concentración máxima admisible en el
aire, teniendo en cuenta que la presión de vapor del producto (más presión
de vapor provoca mayor existencia en el ambiente.

Pr esión de vapor
Índice de peligrosidad =
TLV - TWA

En la tabla siguiente se muestran los distintos tipos de compuestos disolventes,


agrupados por familias químicas:

FAMILIA EJEMPLOS
Hidrocarburos alifáticos Hexano, heptano, gasolinas, etc.
Hidrocarburos cíclicos Ciclohexano, trementina, etc.
Hidrocarburos aromáticos Benceno, Tolueno, Xilenos, etc.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


230
Capítulo 14: Agentes químicos I

FAMILIA EJEMPLOS
Hidrocarburos halogenados Tricloroetileno, tetracloruro de carbono, etc.
Hidrocarburos nitrados Nitroetano, etc.
Alcoholes Metanol, isopropanol, etc.
Glicoles Etilenglicol, etc.
Ésteres Acetato de etilo, acetato de n-butilo, etc.
Éteres Éter etílico, éter isopropílico, etc.
Cetonas Acetona, metil etil cetona, etc.
Aldehídos Acetaldehído

Materia particulada

Se define como:

“Materia en forma de partículas, ya sean sólidas o líquidas, suspendida en el


ambiente. Sobre la que actúan una serie de fuerzas determinadas en función de su
tamaño, que provocan el movimiento de caída, haciendo que unas partículas
sedimenten y otras no”.

Sedimentables o inerciales: a partir de 20 μ las partículas dejan de mantenerse en el


aire. Con tamaños a partir de 40 μ comienzan a ser visibles y caen rápidamente.

No sedimentables: partículas finas con un tamaño de partícula menor de 20 μ, las


interesantes desde el punto de vista higiénico.

Podemos distinguir diferentes tipos de materia particulada:

Polvo: consiste en un sistema disperso de partículas solidas heterogéneas en un gas


(aire).

Nube de polvo

Acción primaria Acción secundaria


(Ge ne ración de polvo. Acción (Dispe rsión por la propia ve locidad de
me cánica de formación) salida y corrie nte s de aire se cundaria)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


231
Capítulo 14: Agentes químicos I

El polvo industrial se puede clasificar por:

o Por su tamaño: sedimentables, inhalables, torácicas y respirables.


o Por su forma: polvo y fibras.
o Por su composición: animal, vegeta y mineral.

El tamaño de la materia resulta esencial para la determinación y daños


provocados en el organismo:

Partículas con menor tamaño  Mayor penetración en el organismo

Fracción inspirable o polvo total


- Capacidad de pe netración e n e l siste ma re spiratorio.
- Diáme tro me nor a 10 µ.
Clasificación según
tamaño
Fracción respirable
- Fracción inspirable de positada e n los alvé olos pulmonare s.
- Diáme tro me nor a 5 µ.

Efectos del polvo determinado por la higiene teórica:


o Neumoconiótico: provocan efectos irreversibles en el pulmón. Su efecto
depende de su fracción respirable en sílice.
o Tóxico: tiene acción tóxica y sus efectos dependen de la concentración en el aire
y composición química. Por ejemplo los polvos metálicos como el óxido de plomo
que provoca el saturnismo.
o Cancerígeno: todo polvo capaz de inducir un tumor maligno.
o Inerte: no contiene ningún compuesto tóxico y no producen efectos en el
aparato respiratorio importantes.

Fibras: la fibra es una partícula que posea una longitud superior a 5 µ, con un
diámetro de sección transversal <3 µ y una relación longitud/diámetro >3 (algodón,
cáñamo, amianto, etc.).

1
d< L
3
Fibra Partícula

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


232
Capítulo 14: Agentes químicos I

Según su composición pueden considerarse:

o Animales (plumas, huesos, cuero, etc.)


o Vegetales (polen, cereales, etc.)
o Minerales (metales, asbesto, etc.)

Humos y humos metálicos: tanto unos como otros son suspensiones de


partículas sólidas en el aire. En el primer caso estas están constituidas por
sustancias procedentes de procesos de combustión, mientras que en el segundo caso
son sustancias metálicas generadas en procesos de condensación de gases de dichos
compuestos metálicos.

14.5. Vías de entrada y cinética de los contaminantes

Las vías por las que el contaminante puede penetrar en el interior del cuerpo humano
son cuatro:

Vía respiratoria: constituye la principal vía de entrada para la mayoría de los


contaminantes químicos. La totalidad de las sustancias suspendidas en el aire
pueden ser inhaladas, pero solo aquellas partículas que tengan un tamaño adecuado
llegarán a los alvéolos.

En el siguiente listado se muestra el camino que puede seguir el contaminante en su


afán por interferir en la salud humana:

1. Nariz: es el primer filtro en el que el aire es calentado, humedecido y


parcialmente desprovisto de partículas por impacto en las fosas nasales y
sedimentación. Son eliminadas por estornudos, mucosidades, etc.
2. Faringe y laringe: las partículas retenidas pueden ser expulsadas por la saliva o
por el esófago.
3. Árbol traqueobronquial: las partículas son expulsadas al exterior mediante
los cilios que tiene este aparato.
4. Alvéolos: Las partículas que han alcanzado la región alveolar, se depositan en
las paredes, por fenómenos de difusión o sedimentación o bien pasan a través de
la membrana alveolocapilar incorporándose al torrente sanguíneo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


233
Capítulo 14: Agentes químicos I

Vía dérmica: existen sustancias que pueden penetrar a través de la piel de manera
directa o bien, indirectamente, a través de otras sustancias.

Vía digestiva: es una vía muy común en operarios con hábitos de fumar, comer y
beber en el puesto de trabajo.

Vía parenteral: es la penetración directa del contaminante en el organismo a


través de heridas, punciones de la piel.

Cinética del tóxico en el organismo

Comprende las diferentes fases por las que pasa dicha sustancia en el interior del
cuerpo humano.

Absorción: el contaminante penetra a través de las distintas vías de entrada y pasa


a la sangre, atravesando distintas barreras biológicas. Como vimos en secciones
anteriores las principales vías por las que podrá penetrar el tóxico serán:
o Cutánea.
o Respiratoria.
o Digestiva.

Distribución: en el interior de la sangre, el tóxico es difundido a todo el


organismo. La rapidez de difusión dependerá del modo de incorporación a la sangre,
que puede ser mediante:
o Disolución.
o Fijación mediante proteínas.

Acumulación: los tóxicos pueden ser retenido o fijado en aquellos órganos por los
que tengan mayor afinidad. Afectan sobre todo a los más vascularizados o los que
poseen una constitución rica en lípidos. Esta acumulación puede provocar la
liberación progresiva del contaminante, manteniendo sus efectos tóxicos.

Metabolismo (biotransformación): los compuestos químicos en el interior del


organismo sufren una transformación de tipo biológico. La interacción tiene lugar
en los siguientes órganos internos por orden de importancia:
o Hígado.
o Pulmón, riñón e intestino.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


234
Capítulo 14: Agentes químicos I

o Piel y gónadas.

Los metabolitos no metabolizados pueden ser clasificados en:


o De menor toxicidad (inactivación).
o De igual toxicidad.
o De mayor toxicidad (activación).

Eliminación: la eliminación de los compuestos tóxicos puede realizarse a través de


distintas vías:
o Vía urinaria: sustancias hidrosolubles y bajo peso molecular.
o Vía biliar: sustancias polares, apolares, iónicas y no ionizadas.
o Vía pulmonar: sustancias gaseosas que no han sido transformadas
biológicamente (a través de difusión simple).
o Otras vías eliminación son: la leche, el sudor y la saliva.

Exposición
Cutáne a

Absorción Re spiratoria

Dige stiva
Disolución Fijación mediante proteínas

Esque le to
Distribución
Ce re bro, te jido adiposo,
otros órganos
Sangre
Acumulación Riñón

Hígado
Biotransformación

Excreción de la sustancia o
de sus metabolitos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


235
Capítulo 14: Agentes químicos I

14.6. Efectos de los contaminantes

La interacción entre el trabajador y el contaminante químico provoca alteraciones


significativas mediante distintos mecanismos y funciones biológicas.

A continuación se detallan los conceptos más ampliamente aplicados en la interacción


de los contaminantes en el ámbito laboral:

Toxicología laboral: es la ciencia encargad del estudio de las relaciones que se


establecen entre el efecto del contaminante en la biología humana y la cantidad de
sustancia absorbida por el organismo, debido a la manipulación y usos de ciertas
sustancias en la Industria.
Acción tóxica o toxicidad: se define como el efecto de una sustancia tóxica sobre
un organismo, una vez que se ha alcanzado un punto susceptible en el organismo.
Exposición: la presencia de un contaminante en el ambiente, en el que se
encuentra un trabajador da lugar a la exposición del mismo al contaminante.
Dosis: cantidad de tóxico que absorbe o incorpora el organismo. Se expresa en
mg/kg.
Xenobiótico: sustancia de procedencia exterior que ingresa en el organismo por
diversas vías.
Intoxicación: efectos tóxicos que se desarrollan como consecuencia de la entrada
de determinada cantidad de contaminante en el organismo.

Relación dosis-efecto

Es la relación que se establece entre la cantidad de exposición (dosis) a una sustancia


tóxica y los cambios desencadenados en las funciones fisiológicas, biológicas o en la
salud (efecto) del afectado.

La relación dosis-efecto depende del xenobiótico y el individuo que se trate.

Según los efectos determinamos:

Efectos subclínico (no aparente)


Efecto clínico (aparente)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


236
Capítulo 14: Agentes químicos I

Relación dosis-respuesta

Es la relación entre la dosis y el porcentaje de la población que manifiesta un efecto en


la salud debido a su exposición con la sustancia tóxica.

1 2

% Respuesta

DT50 DL50

Logaritmo de la dosis

Los parámetros utilizados habitualmente para medir esta correspondencia son:

Dosis Tóxica Mínima (DTm): cantidad mínima de sustancia administrada


por cualquier vía, que haya podido producir algún efecto tóxico.
Dosis Letal Mínima (DLm): cantidad mínima de sustancia que
administrada por cualquier vía, produce la muerte a algún animal de
experimentación.
Dosis Efectiva 50 (DE50): dosis que produce el efecto deseado en el 50% de
los individuos que la recibe.
Dosis Letal 50 (DL50): dosis a la cual el 50% de la población muere. Se
denomina también dosis letal media.

Relación exposición-dosis-tiempo

La interacción entre el xenobiótico y el organismo puede ser:

Aguda: en este proceso se produce una alteración grave del organismo y se


manifiesta en un periodo corto de tiempo. Su evolución puede llevar al individuo a
un estado irreversible e incluso la muerte. Esta intoxicación aguda se puede producir
por:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


237
Capítulo 14: Agentes químicos I

o Una exposición prolongada, generalmente un máximo de 24 horas.


o Mediante la absorción rápida del tóxico por el organismo.

Intoxicación subaguda: este proceso presenta un menor grado de gravedad que


la intoxicación aguda. Tiene lugar en exposiciones en un periodo de tiempo reducido
a días o semanas.

Intoxicación crónica: este fenómeno se produce cuando el xenobiótico penetra,


durante un largo periodo de tiempo de la vida del trabajador afectado, en dosis
pequeñas y repetidas.

Acumulación del xenobiótico en el organismo


Cantidad e liminada infe rior a la cantidad absorbida.
Manifestación tardía
crónica
Acumulación de los efectos por una exposición
repetida a xenobióticos

Relación exposición-efecto

Es la relación entre la exposición y la gravedad (cuantitativa) en un individuo de un


efecto sobre la salud cualitativamente definido (efecto gradual).

Locales y generales

Agudos y críticos

Efectos tóxicos
Reversibles e irreversibles
según exposición

Acumulativos y no acumulativos

Estocásticos (cuantales) y no
estocásticos (graduados)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


238
Capítulo 15
Agentes químicos II

Autor: Tomás Arévalo Fernández


Capítulo 15: Agentes químicos II

Siguiendo con el esquema de actuación de la Higiene Industrial presentado en la


unidad anterior, una vez aclarado el concepto de contaminante, sus principales
características y efectos y como penetran y actúan en el organismo, en esta unidad nos
centraremos en el estudio de los criterios de valoración del riesgo higiénico ampliando
la información ya vista y en la evaluación y control de la exposición a los
contaminantes.

15.1. Criterios de valoración del riesgo higiénico

Este concepto se basa en definir las condiciones de exposición con el objeto de que las
personas no sufran durante su vida laboral, ni una vez terminada esta, una disminución
significativa de su salud o alteraciones a causa de la exposición laboral.

Efecto no deseado

Efecto específico
Contaminante
Efecto medible

Efecto proporcional a la dosis recibida

Si la sustancia es considerada como contaminante se establece una relación entre


efecto, concentración ambiental y dosis de control, siendo esta última, la dosis que
ocasiona el tamaño de efecto establecido como de riesgo.

Métodos para criterios de valoración

La evaluación de un determinado contaminante industrial, queda registrado con valores


numéricos de cantidad o concentración de contaminante presente. La concentración del
componente junto con el tiempo de contacto con el contaminante y los hábitos
personales definen la exposición aun contaminante.

Podemos definir el concepto de riesgo para la salud como la relación existente entre
la concentración de exposición de un contaminante y su criterio de valoración higiénico
establecido.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Los métodos utilizados para la investigación de estos criterios de valoración están


fundamentados en:

Ensayos Toxicológicos en animales: extrapolación de los datos obtenidos en


ensayos con animales a humanos, dentro de unos límites de correlación y con
factores de seguridad muy amplios. Presenta poca eficacia debido a la dificultad de
extrapolación.

Se establecen las “Dosis Humanas Seguras”. Los valores de referencia se fijan


considerando un caudal respiratorio estándar, inferior al producido en tareas de nivel
de esfuerzo elevado.

Estudios Histológicos: observación de la reacción de las personas expuestas al


contaminante en el lugar de trabajo. La exposición al contaminante no es deliberada,
sino que se basa en las infecciones ya existentes, para determinar las consecuencias,
dosis, efecto tipo, tamaño de efecto tipo.

Los inconvenientes que presentan este estudio se basan en los tiempos de exposición
largos (entre 15-20 años) en exposiciones crónicas, así como la variabilidad de los
contaminantes en función de las condiciones ambientales.

Experimentación Humana: se utilizan para obtener datos que de otra manera no


serían posibles de obtener, como por ejemplo la ruta toxicocinética específica en el
hombre o efectos no extrapolables de animales. Es utilizado básicamente con
sustancias que producen efectos reversibles.

Este tipo de experimentación es muy regulada y plantean diversos problemas de


carácter ético y moral.

Analogía Química: establece relaciones dosis-efecto por analogía de sustancias


pertenecientes a la misma familia, pues si conocemos los efectos de una sustancia
con una determinada estructura química, podremos determinar que otra sustancia
con estructura análoga producirá efectos similares. Es un método rápido y
económico pero no ofrece muchas garantías.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Los valores límites de una sustancia se establecen teniendo en cuenta 2 cuestiones


básicas:

1. Criterio de admisibilidad del efecto sobre la salud de la sustancia.


2. Criterio de protección de la población expuesta (porcentaje teórico de la población
expuesta que se está realmente protegiendo con dicho límite).

Criterios de establecimiento
del valor límite

Criterios de valores Criterios de valores Criterios de cortos


máximo admisibles promedios periodos de exposición
No se pue de sobrepasar e n Conce ntración media de un La conce ntración me dia de un
ningún mome nto. contaminante e n un pe riodo contaminante e n un pe riodo
que no se pue de superar. no de be superar un límite .
Normalme nte se considera Normalme nte son 15 minutos.
8h/día o 40h/se mana.

Los criterios de valoración siempre han de tomarse como una referencia orientativa y
nunca como una barrera estática entre los conceptos de salud y enfermedad.

Criterios de Valoración

Lo criterios de valoración, determinados a través de los diferentes estudios citados


anteriormente, establecen los valores estándar.

Las investigaciones realizadas en este campo por los Estados Unidos, Alemania y la
antigua URSS desde los años 30 han supuesto un gran impulso a la hora de poder fijar
los criterios de valoración adecuados.

En las tablas siguientes puede verse una comparativa entre los criterios más utilizados
en la actualidad.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Límite Límite de
prom. en Límites de Absorción vía
corta Valor techo Cancerígeno
excursión Dérmica
tiempo duración
REL-
REL-TWA Notación Notación
CEILING
10h/día específica. específica.
15 min.
TLV-STEL TLV-
TLV-TWA 15 min. CEILING 3xTWA<30 Notación
8h/día y “4veces/día” Conc. Máx. min/jornada.
(análisis 15
específica.
40h/semana 60 min. 5xTWA máx.
interperiodos. min.)

PEL-
PEL-TWA CEILING Notación
PEL-STEL
8h/día y Conc. Máx.
15 min.
(análisis 15
específica.
40h/semana
min.)

A1: confirm.
MAK Cinco para hombre.
Notación
8h/día y categorías: A2: probado en
específica. animales.
40h/semana I al V
B: sospechoso.

WEL-TWA WEL Notación


8h/día 15 min específica.

Valor Límite Umbral (TLV)

Los criterios ambientales más establecidos y conocidos a nivel mundial son los
propuestos por la American Conference of Governmental Industrial Hygienist
(ACGIH), son los denominados TLV (Thresold Limite Value) y BEI.

TLV–TWA (Time Weighted Average, Media ponderada en el tiempo)

“Concentración media de contaminante para una jornada de 8 horas diarias o 40


semanales, a la que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin
sufrir efectos adversos”.

Este criterio ambiental es utilizado para obtener los valores de referencia para las
concentraciones de agentes químicos en el aire, con el fin de evaluar y controlar los
riesgos únicamente por inhalación.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

TLV–C (Threshold Limit Value- Ceiling, Valor techo)

“Concentración del contaminante que no debe ser excedida en ningún momento de


la jornada laboral”.

Su valoración admite muestreo de 15 minutos a excepción de aquellas sustancias que


pueden causar irritación inmediata.

TLV–STEL (Short Term Exposure Level)

“Límites de exposición que no debe superar 15 minutos, que no deben repetirse más
de cuatro veces por día y que deben estar espaciados en el tiempo al menos 1 hora”.

VLA (Valor Límite Ambiental)

“Los valores de referencia para concentraciones ponderadas en el tiempo de los


agentes químicos en el aire. Con dichos valores, se determina que los trabajadores
expuestos no sufren efectos adversos”

Los VLA están elaborados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo, que depende del Ministerio de Trabajo, y que ha distinguido dos tipos de
VLA:

o VLA-ED (Exposición Diaria): sería el equivalente al TLV-TWA.


o VLA-EC (Exposición de corta duración): sería el equivalente al TLV-STEL.

BEI (Índice Biológico de Exposición): límite de concentración en el medio biológico


adecuado del agente que se trate, su metabolito u otro indicador de efecto. Considera
todas las vías de entrada.

De forma general han de tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

Las desviaciones en los niveles de exposición de los trabajadores, no deben de


superar tres veces el valor TLV-TWA durante más de 30 minutos en una jornada de
trabajo.
No debe sobrepasarse bajo ninguna circunstancia cinco veces dicho valor.
En cualquier caso, debe de respetarse el TLV-TWA fijado.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España

Actualmente se están utilizando los VLA publicados por el INSHT en 1999 y


actualizados de año en año. En dicha lista se tienen en cuenta tanto la exposición
diaria, como la corta exposición.

Las características de los VLA son:

Solo se considera como vía de entrada de los contaminantes la vía respiratoria.


Los VLA no son analizados para la evaluación de la contaminación medioambiental
ni como prueba del origen laboral de una enfermedad.
No constituyen una barrera definida de separación entre situaciones seguras y
peligrosas.
Los Valores Límite Biológicos (VLB) deben considerarse como un complemento
indicador de la exposición.

Tipos de valores límites:

Valor Límite Ambiental de Exposición Diaria (VLA-ED): concentración


máxima para una exposición ante dicho contaminante químico en el ambiente
de trabajo de 8 horas diarias, durante toda la vida laboral de un trabajador, sin
que su salud se vea afectada.

Valor Límite Ambiental de Exposición Corta (VLA-EC): concentración


máxima permitida para una exposición ante una gran cantidad de contaminante
peligroso durante cortos períodos de tiempo. El tiempo de referencia es de 15
minutos.

Límites de Desviación (LD): se aplica en el caso de aquellas sustancias con


VLA-ED que no tienen un VLA-EC.

Hay que tener en cuenta que las concentraciones reales de los agentes químicos
en el ambiente del lugar de trabajo pueden fluctuar de manera considerable a lo
largo de la jornada. Por ello, se deben controlar las exposiciones de corta
duración por encima del VLA-ED, incluso cuando el VLA-ED de ocho horas esté
dentro de los límites recomendados. Así, para aquellos agentes químicos que
tienen VLA-ED, pero no un VLA-EC, se aplican los siguientes límites:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

o Las exposiciones de corta duración pueden ser superiores a tres veces el valor
VLA-ED durante quince minutos como máximo en no más de cuatro
ocasiones en una jornada de trabajo de ocho horas y con un intervalo mínimo
de una hora entre dos exposiciones pico sucesivas.
o No se puede superar en ningún momento de la jornada cinco veces el valor
del VLA-ED. Además, el VLA-ED de ocho horas no debe excederse durante la
jornada de trabajo.

Esta pauta para limitar las exposiciones de corta duración por encima del valor
del VLA-ED, que se ha establecido teniendo en cuenta consideraciones de
carácter estadístico, pretende fomentar la disminución de la variabilidad del
proceso y garantizar la protección de los trabajadores. Si se mantienen estas
exposiciones elevadas de corta duración dentro de los límites establecidos, se
considerará que la exposición está controlada; en caso contrario, será necesario
implantar medidas correctoras para mejorar el control.

Valor Límite Biológico: valor de referencia para los Indicadores Biológicos,


aplicables para exposiciones profesionales de 8 horas/día o 40 horas/semana.

Este valor ampliamente desarrollado en trabajadores sanos sometidos a una


exposición global a agentes químicos.

15.2. Encuesta higiénica

Consiste en una herramienta encaminada a evaluar la exposición laboral a distintos


agentes químicos por parte de los trabajadores expuestos a los mismos.

El objetivo fundamental es recabar la información necesaria que permita aplicar las


medidas de control y eliminar las situaciones de riesgo.
Los objetivos de la encuesta higiénica son la determinación de cuál o cuáles son los
agentes agresivos presentes en el ambiente, las causas de generación de los mismos y
cualquier otra circunstancia que pueda estar relacionada con la magnitud de los efectos
patológicos con periodos de latencia prolongados o que requieren exposiciones
prolongadas para que los efectos sean perceptibles.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Según su finalidad podemos distinguir distintos tipos de encuesta higiénica:

Por su aplicación
Permite la confirmación de enfermedades profesionales, estudiar
De higiene analítica:
nuevos riesgos, etc.
Permite la fijación de nuevos valores límites de concentración y la
De higiene teórica:
actualización de los establecidos.
Permite la aplicación de medidas de control y seguimiento de su
De higiene operativa:
grado de efectividad.
De higiene de campo: Permite el análisis de los riesgos y su valoración.
Por su repetitividad
Esporádicas: Realizadas de manera aislada.
Sucesivas: Realizadas de forma periódica.
Por su alcance:
Monofásicas, específicas o concretas: Referidas a un determinado riesgo.
Referidas a cualquier tipo de riesgo higiénico
Multifásicas, inespecíficas o generales:
existente.
Por la entidad que la realiza
Organismos oficiales, empresas, mutuas, etc.
Por su amplitud
Completa: Aplicada a toda la empresa
Parcial: Aplicada a un determinado proceso o puesto de trabajo.
Por su dificultad
Son más bien fichas higiénicas o cuestionarios remitidos por correo con solo
A distancia:
efecto informativo.
Previas: Realizadas por el higienista utilizando solo su experiencia.
Completas: Constituye la verdadera encuesta higiénica.

Para realizar la encuesta higiénica de una manera metódica se deberán seguir las
etapas que se indican en el esquema adjunto:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Etapa 1 Identificación de los peligros

Me diante los siguie nte s íte ms:

Caracterización del Recopilación de Pautas de la


lugar de trabajo información exposición

Estimación y valoración de riesgos


Etapa 2
A travé s de las siguie nte s he rramie ntas

Análisis y mediciones Criterios de


realizadas valoración

15.3. Identificación de los peligros

Consiste en la etapa fundamental e inicial para planificar una adecuada evaluación de


los riesgos y de las estrategias de control. Puede dividirse en tres elementos básicos:

1. Caracterización del lugar de trabajo:

Actividad de la empresa y su organización del trabajo


Identificación detallada del proceso
Estudiar y analizar los diferentes puestos de trabajo.

2. Recopilación de datos:

Conocimiento de los materiales y sustancias empleados.


Identificación cualitativa y cuantitativa de los posibles contaminantes: fichas de
seguridad y toxicológicas de las sustancias.
Estudios epidemiológicos: u otros datos disponibles que nos proporciones los
posibles efectos de estas sustancias sobre los trabajadores.

3. Valoración de la exposición:

Vía de entrada e intensidad de la exposición.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Tiempo y periodicidad de las exposiciones.


Determinación de concentraciones.
Características físicas de los locales.

15.4. Estimación y valoración de riesgos

La segunda etapa para realizar una encuesta higiénica, se basa en la realización de dos
herramientas:

1. Análisis y mediciones realizadas


2. Datos necesario para la valoración del riesgo

Análisis y mediciones realizadas

Para llevar a cabo este análisis es necesario partir de muestras de contaminantes


presentes en el lugar de trabajo.

Toma de muestras:

Consiste en capturar al contaminante y enviarlo al laboratorio para su posterior


análisis.

En la toma de muestras hay que tener en cuenta:

o Definición del grado de exactitud preciso


o Definición de la estrategia de muestreo ambiental o biológico adecuado y eficaz
para el tipo de muestra.

Las variables a tener en cuenta en la estrategia de muestreo:

o Selección del agente químico a muestrear.


o Localización de la muestra.
o Tiempo de muestreo.
o Número de muestras y número de trabajadores a muestrear.
o Tipo de muestreo durante la jornada de trabajo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

o Método de muestreo.
o Equipo o Instrumentación.

Personales
Tomada en la zona de respiración del trabajador
Muestra
representativa
Ambientales
Tomadas en la zona de trabajo, fuera del área de
respiración del trabajador

Equipos utilizados:

En función del grado de exactitud requerido en el análisis, se determina el método y


equipo requerido:

o Equipos de lectura directa: determinación directa del contaminante


químico en un momento determinado.
Los equipos deben ser de manejo sencillo, rápida respuesta y bajo coste
inicial y operativo.
o Captación directa del ambiente: bolsas de plástico o cilindros a alta
presión que permiten recoger en su interior una porción del ambiente de
trabajo, su almacenaje y transporte.
o Captación del contaminante sobre un soporte adecuado: este
sistema está formado por una bomba que aspira el aire exterior y un
elemento de retención de los contaminantes (ejemplo: absorbentes sólidos o
líquidos).

Datos necesarios para la valoración del riesgo

Para poder evaluar los riesgos de contaminantes químicos, presentes en el ambiente de


cada puesto de trabajo, se deben realizar mediciones para obtener las siguientes
variables:

Ci: es la concentración del producto contaminante presente en el medio ambiente.

te: es el tiempo de exposición a dicho contaminante. Se mide en horas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

A partir de dichas variables se calculan:

La Exposición Diaria (ED): valor de referencia para la exposición diaria, 8


horas/día o 40 horas/semana.
C i ·ti
ED = ∑
8
Donde Ci es la concentración i-ésima, y ti es el tiempo de exposición (horas)
asociado a cada valor Ci.

La Exposición de Corta Duración (EC): valor de referencia para tiempos de


15 minutos. Se estudia y mide intervalos de 15 minutos en los que se sospecha la
mayor exposición del trabajador.
C i ·ti
EC = ∑
15
Donde Ci es la concentración i-ésima, y ti es el tiempo de exposición (horas)
asociado a cada valor Ci.

Dichos valores serán confrontados con los siguientes valores de referencia (son
revisados anualmente por el INSST):

Valor Límite Ambiental de Exposición Diaria (VLA-ED).

Valor Límite Ambiental de Exposición Corta (VLA-EC).

Evaluación del riesgo higiénico con un solo contaminante:

La Norma UNE EN-689 establece el procedimiento de valoración de riesgos


higiénicos a seguir, en relación a la comparación de los resultados con los VLA:

o Prueba preliminar: La evaluación de la conformidad con respecto al VLA-


ED requiere un mínimo de 3 mediciones de la exposición. La prueba puede
ser concluyente o puede indicar que son necesarias más mediciones para
continuar la prueba preliminar.
o Test estadístico: en algunos casos, la prueba preliminar no será
concluyente y será necesario realizar el test estadístico, para lo cual será
necesario un mínimo de seis mediciones.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Si cualquiera de las mediciones que se realicen, es superior al VLA, se considera que se


supera el VLA y existe una situación de No Conformidad.

Evaluación del riesgo higiénico con varios contaminantes:

En situaciones con presencia de más de un contaminante pueden producirse 2 tipos


de efectos:

a) Efectos independientes: en este caso deberá seguir cumpliéndose para cada


contaminante las condiciones establecidas en la Norma UNE-EN 689, descritas en
el apartado anterior.

b) Efectos aditivos: cuando no se tenga certeza de que sus efectos sean


exclusivamente independientes, se calculará el índice de exposición para cada
contaminante

I: índice de exposición.
Ci: Concentración media relativa al tiempo de exposición.
te: tiempo de exposición al agente químico, durante la jornada laboral.
VLA: valor límite ambiental del agente químico para un tiempo de exposición tr
tr: tiempo de referencia del valor límite, habitualmente 8 horas / día.

Se debe comprobar que la suma de la exposición dividida por el VLA de los


contaminantes, no supera la unidad:

Además, deberá seguir cumpliéndose para cada contaminante


independientemente las condiciones establecidas en el caso anterior.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

15.5. Control de la exposición

Una vez se han identificado los peligros y valorado los riesgos es necesario aplicar un
control sobre los mismos. La Higiene Operativa es la parte de la Higiene Industrial
que controla el riesgo higiénico mediante actuaciones técnicas y de organización.

Esta herramienta tiene como objetivo principal la eliminación o minimización del grado
de contaminación existente en el medio ambiente laboral hasta conseguir unos valores
de referencia suministrados por la Higiene Teórica aplicando para ello los
conocimientos derivados de la ingeniería.

Para poder conseguir la eliminación o minimización del riesgo higiénico, la Higiene


Operativa ha de actuar sobre los diferentes componentes y elementos que intervienen
en el proceso. Así, se podrán aplicar medidas que actúan sobre:

Sistemas de control del riesgo higiénico

Riesgo higiénico Sistema de control


Sustitución de productos.
Modificación del proceso.
Foco emisor de la Medidas más Encerramiento o aislamiento del proceso.
contaminación eficaces Métodos húmedos.
Mantenimiento.
Selección de equipos y diseños adecuados.
Aumento distancia foco-receptor.
Sistema de alarma.
Cuando no se ha
Medio de difusión Ventilación por dilución.
eliminado el foto
Limpieza
Mantenimiento.
Rotación de personal.
Medida Encerramiento del trabajador.
Trabajadores
complementaria Formación, información y sensibilización.
expuestos
a otras medidas Control y reconocimientos médicos preventivos.
Protección individual.

15.6. Ventilación

Los sistemas de ventilación son sistemas preventivos enfocados a reducir y/o eliminar
el aire contaminado presente en el puesto de trabajo mediante la sustitución o

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

renovación por aire fresco.

Consiste en el suministro o extracción de aire de una zona, local o edificio para alcanzar
unos objetivos.

Control de la concentración del contaminante


Objetivos de la
ventilación
Control del ambiente térmico

Tipos de ventilación

1. Ventilación general por dilución.

Aporte y extracción de aire exterior al recinto del local, produciendo el descenso de los
niveles o concentraciones de los contaminantes emitidos en el interior del recinto a
ventilar.

Existen dos tipos de ventilación general por dilución:

Natural
Forzada

Este sistema solo resulta práctico cuando el contaminante no es demasiado tóxico y su


emisión es uniforme y está localizada durante el proceso, como ocurre en determinadas
operaciones industriales.

Cuando existe más de un contaminante se calcula el caudal necesario para diluir cada
uno de ellos y se suman si sus efectos son aditivos. Si sus efectos son independientes se
adoptará el mayor valor de caudal obtenido.

COEFICIENTE DE SEGURIDAD
Peligrosidad del contaminante K1 Distancia al foco K2
TLV≥500 ppm Irregular Cerca de la ventilación 1
TLV de 100 a 500 ppm 2 Mediana de la ventilación 2
TLV≤ 100 ppm 3 Lejos de la ventilación 3
Evolución del contaminante K3 Efectividad K4

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Regular 1 Buena 1
Irregular 2 Mediana 2

Para implantar la ventilación por dilución se deben seguir los siguientes pasos:

a) Determinar qué cantidad de aire es necesaria para conseguir la dilución del


contaminante.
b) Colocar las bocas de aspiración lo más próximas posible a los focos emisores
contaminantes.
c) Colocar el sistema de aspiración y de suministro de aire, de forma que se garantice
que todo el aire de ventilación pasa a través de la zona contaminada.
d) Reemplazar el aire extraído por aire puro, acondicionado si es posible, mediante
ventiladores apropiados.
e) En la medida que sea posible, aplicar un sistema combinado de impulsión-
extracción.
f) Ha de evitarse por todos los medios que las bocas de entrada y salida estén
próximas, con el fin de evitar la recirculación del aire contaminado.

Diferentes formas de localización de ventiladores y de entradas de aire utilizadas en ventilación por


dilución indicando la efectividad de cada una de ellas

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Inadecuada posición de ventiladores. No emplear nunca

Limitaciones ventilación general por dilución

Grandes Toxicidad Cercanía de los Evolución no


cantidades de elevada de los trabajadores al foco uniforme de los
contaminante contaminantes de generación contaminantes

2. Ventilación Local

Es un sistema usado para controlar el contaminante en el foco productor y evitar que se


difunda por todo el ambiente, conduciéndolo al exterior del local tratado. Elevada
eficacia en el tratamiento de problemas higiénicos.

Los volúmenes de aire que se requieren son mucho menores ya que capturan al
contaminante en la zona próxima a su emisión y su ventaja radica en su eficacia al
evitar la difusión del contaminante en el ambiente.

En todo sistema de extracción localizada se distinguen los siguientes elementos:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Campana

La Campana es una estructura diseñada para encapsular total o parcialmente una


operación generadora de un contaminante.

La eficacia de tipo de instalación será nula si no se consigue que el contaminante sea


captado y arrastrado dentro de la misma.
Por tanto, como campana entendemos todas las aberturas por las que se produce
algún mecanismo de succión sin considerar cualquiera de sus posibles formas.

Las campanas (de techo, de extracción lateral, en forma de cabina, de corriente


descendente, etc.) deben estar diseñadas de forma que no perturben ni el proceso de
fabricación, ni las tareas del trabajador, existiendo numerosos diseños
estandarizados en la bibliografía especializada en la que además se facilitan fórmulas
simples para su dimensionado.

La eficacia de una campana depende, en gran medida, de su capacidad para generar


velocidades de aire que contrasten el efecto de las corrientes contaminante, ya
existentes en la zona.

Conductos

El aire contaminado, arrastrado dentro de la campana, es llevado, a través de los


conductores, a un sistema separador al exterior.

En paso del aire por los conductores debe superarse la resistencia derivada de la
fricción y, para ello es necesario gastar una energía adicional. Por tanto, con el fin de
determinar el ventilador más adecuado, debe determinarse la pérdida por fricción
del sistema en una fase inicial.

El flujo de transporte, a través de los conductores, es un flujo turbulento, por lo que


la velocidad de propagación no es constante.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

Mínimo consumo de fuerza motriz (disminuye


pérdida de carga)

Diseño de conductos del Mantenimiento de velocidad para evitar


sistema de extracción acumulación del contaminante en los conductos

Mantenimiento del equilibrio del sistema

Depuradores

El vertido directo del contaminante obtenido a través de la extracción debe ser


depurado (retención y eliminación del aire) con el fin de no contaminar el medio
exterior y la recuperación de materias reciclables y reutilizables en otras
aplicaciones.

Separador: es un sistema que capta el contaminante que lleva el aire con un alto
nivel de eficacia. Esta puede llegar alcanzar rendimientos de hasta el 99, 8 % .

A continuación, se muestran los diferentes sistemas separadores aplicados para cada


tipo de material particulado:

Cámara de sedimentación

Cámaras inerciales

Ciclón
Tipos de depuradores
Filtro de mangas

Lavadores tipo columna

Lavadores tipo Venturi

Ventiladores

Los ventiladores son sistemas rotativos que transfieren una energía al fluido que
pasa, aumentando de forma significativa la presión de este.

Tipos de ventiladores

Se pueden clasificar según la presión desarrollada:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

De baja presión: aquellos ventiladores cuya presión total desarrollada es <100 mm


c.a.
De media presión: aquellos ventiladores cuya presión total desarrollada es >100 mm
c.a. y <300 mm c.a.
De alta presión: aquellos ventiladores cuya presión total desarrollada es >300 mm
c.a. y < 1.000 mm c.a.

También se pueden clasificar según la dirección del flujo:

Ventiladores axiales: son aquellos ventiladores en los que el aire se mueve en el


sentido del eje de rotación de la hélice.
Ventiladores centrífugos: son aquellos ventiladores en los que el aire entra de forma
axial y sale en la dirección perpendicular al eje de giro.

VENTILADORES AXIALES VENTILADORES CENTRÍFUGOS


Grandes caudales de aire Caudales algo inferiores.
(hélice de 800mm puede dar hasta 30 m3/h) Presiones más altas.
La presión disponible es reducida. Buen rendimiento.
Tiene un buen rendimiento. Son más silenciosos.
Son más ruidosos. Impulsión.
Presentan curva plana. Extracción.
Montaje mural. Tiene un mayor coste
Impulsión. Mayor flexibilidad de empleo
Extracción.
Bajo coste en función de su caudal

15.7. Informe técnico

La encuesta higiénica concluye con la elaboración del correspondiente informe técnico.

Este informe se caracteriza por:

Sencillez en la elaboración.
Fácil comprensión.
Uso de terminología entendible por cualquier persona afectada o estudiada.

El Informe técnico debe estar compuesto por al menos:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 15: Agentes químicos II

1. Antecedentes y objetivos: la empresa, la actividad, el motivo del estudio, etc


deben quedar definidos al inicio del informe.

2. Metodología: se recogen los datos relativos a la metodología de análisis llevados a


cabo, Ej. Fechas y horas de presencia en la empresa, personas a consultar e
información requerida, mediciones directas realizadas, análisis de riesgos, etc.

3. Toma de muestras y resultados: las muestras representativas tomadas deben


recogerse perfectamente definidas incluyendo:

o Características del local.


o Descripción del proceso y los puestos analizados, así como los trabajadores
expuestos.
o Resultados de las mediciones de muestreo e instrumentos analíticos aplicados.
o Los tiempos de exposición al contaminante.
o La concentración media ponderada para cada uno de los contaminantes
presentes.

4. Conclusiones: esta fase del informe resulta esencial para:

o Valoración de los riesgos existentes: analizar las concentraciones obtenidas y


compararlas con los valores de referencia aplicables.
o Tener en cuenta las recomendaciones (individuales o colectivas) sugeridas para
su control.

El informe técnico debe de ser apoyado documentalmente a través de planos,


esquemas, esquemas, fotografías, registro de datos, etc. con el fin de facilitar su
compresión.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16
Agentes físicos I

Autor: Tomás Arévalo Fernández


Capítulo 16: Agentes físicos I

16.1. Introducción

Una vez que han sido identificados y evaluados los contaminantes químicos, en los
próximos capítulos nos vamos a adentrar en el ámbito de los contaminantes físicos.

En este primer capítulo vamos a desarrollar los agentes físicos siguientes: ruido y
vibraciones

16.2. Ruido

Principales características del sonido

El sonido es una “sensación percibida por el oído humano fruto de rápidas fluctuaciones
de la presión del aire, originadas por vibraciones de sólidos, líquidos o gases”.

El sonido como fenómeno físico tiene capacidad para producir cambios físicos en el
oído, pero además sufre un proceso intelectual de interpretación, lo cual va más allá de
la detección.

El ruido es ese sonido que se genera pero que no se desea, que normalmente molesta,
estorba, interfiere y del que no se obtiene beneficio alguno. Supone un gasto eliminarlo
o reducirlo y puede ser nocivo.

El ruido es pues un residuo respecto al sonido en general.

A continuación, se van a recordar algunos conceptos relacionados con la naturaleza


ondulatoria del sonido:

Frecuencia: el número de ciclos que se producen en un segundo de la onda sonora.


Se mide en hercios (Hz).

La velocidad: las ondas se propagan a una velocidad que depende de la elasticidad


del medio. La temperatura ambiente también produce variaciones significativas de
la velocidad del sonido. Esto es debido a que al aumentar la temperatura se produce
también un aumento de la frecuencia favoreciendo que se favorezca mayor número

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

de interacciones entre las partículas que transportan la vibración, y, por ende, este
aumento de actividad hace asimismo incrementar la velocidad.

La velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y, a su vez, en los
líquidos es mayor que en los gases.

o La velocidad en el aire (a una temperatura ambiente de 20 °C) es de 343 m/s.


o En la madera es de 3.700 m/s.
o En el hormigón es de 4.000 m/s.
o En el acero es de 6.100 m/s.
o En el aluminio es de 7.400 m/s.

La longitud de onda: es la distancia a la que se inicia de nuevo el ciclo de variación


de la presión.

Para determinar la velocidad de propagación basta multiplicar la frecuencia por la


longitud de onda.

Sensibilidad del oído humano

La ley de Weber-Fechner establece que las sensaciones (S) que experimentamos son
proporcionales a los logaritmos de las intensidades (I, energía por unidad de tiempo y
superficie) de los estímulos que las provocan, lo que como expresión se escribe:

S = k1 log I + k2

Donde k1 y k2 son constantes que permiten ajustar la escala que se adopte. Si hacemos
que la I0 el umbral de intensidad (mínima intensidad audible) y k1=10, tenemos una
sensación de sonoridad que se llama decibel.

0 = 10 log I0 + k2 de donde k2= -10 log I0

Sustituyendo en la primera ecuación:

S = 10 log I –10 log I0 = 10 log I/I0

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

La mayoría de las personas no detectan sonidos graves (< 20 Hz), ni sonidos agudos (>
20.000 Hz).

Fuente: Departamento de Prevención de Mapfre (1991). Manual de Higiene Industrial. Fundación


Mapfre.

Por ello el valor que toma la expresión, mostrada con anterioridad, de la sonoridad en
función de la intensidad es diferente para cada frecuencia y se utiliza como referencia la
frecuencia de 1.000 Hz, ya que a esta frecuencia el oído humano tiene un
comportamiento neutro.

Este valor de la frecuencia determina el valor de la isosonoridad. En este caso fon y


dB coinciden.

En realidad, el oído es capaz de distinguir, en los sonidos, la intensidad (nivel de


presión sonora), el tono (frecuencia) y el timbre. Este último es una característica de
los armónicos que lo componen.

Los sonidos se pueden representar como la resultante de la suma de diferentes ondas


cuyas frecuencias son múltiplos de la fundamental y que se denominan armónicos.

La intensidad y la frecuencia de estos armónicos determinan el timbre de un sonido.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Umbral de audición: 20 microPa. Umbral del dolor 108 microPa. Al utilizar el decibelio
se acorta el intervalo de valores.
L = 10 log (P/P0)2 dB

donde P0 es la presión de referencia (2 x 10-5 pascales) y P es la presión acústica, en


pascales, a la que está expuesto un trabajador (que puede o no desplazarse de un lugar
a otro del centro de trabajo).

Tipos de ruido

Según la variación del nivel de ruido con el tiempo existen diferentes tipos de ruido:

Ruido estable o continuo: es el que no varía más de 5 dB (diferencia entre el


valor máximo y el mínimo hallado) como el que genera el sistema de aire
acondicionado.

Ruido discontinuo: la diferencia entre el nivel mínimo y el máximo es > 5 dB y se


desarrolla en fases.

Ruido cíclico: cuyo perfil se repite cíclica y periódicamente una y otra vez a lo
largo del tiempo, como es el caso de maquinaria que trabaja en fases.

Ruido aleatorio: de variación totalmente impredecible como ocurre con el ruido


de tráfico.

Ruido impulsivo o de impacto: como el que generan los golpes, disparos,


detonaciones o algunas prensas. Se caracteriza por la corta duración y el elevado nivel.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Fuente: Departamento de Prevención de Mapfre (1991). Manual de Higiene Industrial. Fundación


Mapfre.

Efectos del ruido sobre la salud

Es importante tener en cuenta que el concepto de ruido es subjetivo, y es precisamente


esa subjetivación, la que dificulta la globalización del concepto de molestia y, por lo tanto,
su valoración. Por ejemplo, si una motocicleta no lleva silenciador produce un nivel de
ruido de 100 dB(A). El dueño de la motocicleta no mostraría molestia con el ruido que él
mismo genera, mientras que para cualquier persona, sí que le puede molestar.

Los efectos más significativos asociados al agente contaminante del ruido son los
siguientes:

Pérdida de audición irreversible. Esta puede estar originada por exposición


continuada a niveles de ruido > 80 dB(A) durante varios años en periodos de 8
h/día.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

El ruido puede provocar daños significativos al sistema auditivo del feto en caso de
que la madre haya estado expuesta a niveles de ruido por encima de 90 dB(A)
durante los últimos tres meses del embarazo.
La exposición al ruido disminuye el rendimiento en el trabajo.
El ruido puede interferir en el funcionamiento del sistema cardiovascular y alterar la
presión sanguínea. También puede alterar el equilibrio hormonal.
No está suficientemente establecida la relación causa-efecto entre la exposición al
ruido y su influencia en el sueño o en la fatiga.
Dificulta la capacidad de concentración. Interfiere en la comunicación verbal y en
términos generales resulta molesto.

Criterios de valoración para ambientes laborales ruidosos

La Legislación española, a través del RD 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección


de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido “establece los principios para la protección de los trabajadores
frente al ruido”.

Cuando el nivel de ruido sea tal que el nivel equivalente diario > 80 dB(A) deberá
aplicarse la disposición legal.

La primera obligación de las empresas al respecto es, pues, medir el nivel de ruido
existente y obtener el parámetro LAeq,d.

LAeq,d = LAeq,T + log T/8 x 10

Para valorar la molestia que ocasiona al ruido, teniendo en cuenta su capacidad de


interferencia conversacional, se puede aplicar el índice del PSIL (NTP 794).

Este índice corresponde a la media aritmética de los niveles de presión sonora


correspondientes a los de 500, 1.000, 2.000y 4.000 Hz.

Frecuencia Central de la
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Banda de Octava (Hz)

Nivel de Presión Sonora Leq 88 80 70 60 50 45 40 30


(dB)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

El PSIL calculado será:

En la Tabla siguiente se indican las distancias máximas entre personas que mantienen
una conversación para que se conserve la inteligibilidad de la palabra, en conversación
normal o elevando la voz.

Valoración de la Calidad de la Conversación mediante el PSIL

Distancia máxima Distancia máxima conversación


PSIL (dB)
conversación normal (metros) elevando mucho la voz (metros)

35 7,5 15

40 4,2 8,4

45 2,3 4,6

50 1,3 2,6

55 0,75 1,5

60 0,42 0,85

65 0,25 0,5

70 0,13 0,26

En Europa se utiliza el Noise Rating (NR) pensado asimismo para valorar la


capacidad del sonido para interferir la comunicación oral. El NR es un índice similar al
conocido Noise Criterium (NC) de mayor utilización en EEUU.

Local-Actividad NR aceptable

Oficinas 55-50

Gimnasios 50-40

Restaurantes 45-35

Despachos 40-30

Hospitales 35-25

Aulas 30-20

En el Documento Básico HR: Protección frente al ruido, del CTE (cfr. Real Decreto
314/2006), se establece que el objetivo del requisito básico “Protección frente el ruido”
consiste en limitar, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, el

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios como
consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán y mantendrán de


tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas
características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del
ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y
para limitar el ruido reverberante de los recintos.

El Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” especifica parámetros


objetivos y sistemas de verificación cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las
exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del
requisito básico de protección frente al ruido.

Cuando el ruido es aleatorio se deberá basar la valoración en la medición de la


distribución estadística de los niveles de presión sonora en el tiempo (L10 y L90). Ya
que dos situaciones con el mismo valor medio dan lugar a sensaciones tan diferentes, se
trata de valorar la dispersión de los valores de los niveles de ruido además de la
magnitud del propio valor.

El nivel L10 = 74 dB(A) implica que, durante el 10% del tiempo de medición, el nivel de
ruido ha sido > a 74 dB(A).

El nivel L90 = 53 dB(A) implica que, durante el 90% del tiempo de medición, el nivel de
ruido ha sido > 53 dB(A).

De forma global se puede concluir que cuanto mayor sea la diferencia entre L10-L90 y más
alto sea el valor L90, más intensa será la sensación de molestia que provoca el ruido.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Esto queda reflejado en la Tabla siguiente:

Fuente: Departamento de Prevención de Mapfre (1991). Manual de Higiene Industrial. Fundación


Mapfre.

Locales reverberantes

Los materiales de construcción poseen diferentes propiedades acústicas que se


resumen en su capacidad para el aislamiento y la absorción.

El aislamiento es la propiedad que dificulta el paso del sonido a través del material.

La absorción es su capacidad para retener la energía sonora y dificultar la reflexión.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Fuente: Departamento de Prevención de Mapfre (1991). Manual de Higiene Industrial. Fundación


Mapfre.

La capacidad de absorción de un material viene dada por el producto entre la superficie


del mismo (S) y el coeficiente de absorción (alfa), característica física de los materiales.
En la siguiente tabla se muestran los valores de alfa para diferentes tipos de material.

La composición del material desde su superficie, la porosidad y la discontinuidad del


mismo influyen en su coeficiente de absorción.

Material Frecuencia central de la banda octava


125 250 500 1000 2000 4000
Aire 0,003 0,02 0,007

Paneles acústicos 0,15 0,3 0,75 0,85 0,75 0,4

Enlucido yeso 0,12 0,09 0,07 0,05 0,05 0,04

Terrazo 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02 0,02

Parquet 0,04 0,04 0,07 0,06 0,06 0,07

Moqueta 4 mm 0,02 0,03 0,06 0,15 0,23 0,47

Mármol 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02

Vidrio ventana 0,35 0,25 0,18 0,12 0,07 0,04

Ventana abierta 1 1 1 1 1 1

Cortinas 0,05 0,17 0,3 0,46 0,45 0,45

Fibra de vidrio (25 mm) 0,08 0,25 0,65 0,85 0,8 0,75

Bloques hormigón pintado 0,01 0,05 0,06 0,07 0,09 0,08

Bloques hormigón sin pintar 0,36 0,44 0,31 0,29 0,39 0,25

La persistencia del sonido en el ambiente se denomina “reverberación” y su magnitud


se conoce como tiempo de reverberación (TR), que es el tiempo que tarda en decaer 60
dB de presión acústica, una vez suprimido el foco que la origina.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

A ese tiempo se llama “tiempo de reverberación” (TR).

Es recomendable que el tiempo de reverberación adopte un valor acorde con la


actividad que se realiza en el local. En este sentido, el Documento Básico HR,
protección frente al ruido, del CTE, propone los valores de TR según la actividad, tal
como se muestra a continuación:

a) El tiempo de reverberación en aulas y salas de conferencias vacías (sin ocupación y


sin mobiliario) cuyo volumen sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,7 s.
b) El tiempo de reverberación en aulas y en salas de conferencias vacías, pero
incluyendo el total de las butacas, cuyo volumen sea menor que 350 m 3, no será
mayor que 0,5 s.
c) El tiempo de reverberación en restaurantes y comedores vacíos no será mayor que
0,9 s.

Además, el mismo Documento Básico HR frente al ruido, especifica que, para limitar el
ruido reverberante en las zonas comunes los elementos constructivos, los acabados
superficiales y los revestimientos que delimitan una zona común de un edificio de uso
residencial público, docente y hospitalario colindante con recintos protegidos con los
que comparten puertas, tendrán la absorción acústica suficiente de tal manera que el
área de absorción acústica equivalente, A, sea al menos 0,2 m2 por cada metro cúbico
del volumen del recinto.

Evaluación del riesgo de contaminación acústica

“La evaluación de la exposición al ruido comprenderá la determinación para puesto de


trabajo del valor de LAeq,d o Lpico si procede, lo que permitirá clasificar cada puesto en
uno de los grupos de riesgo previstos por la normativa”. Fuente: RD 286/2006 que
establece los principios para la protección de los trabajadores frente al ruido.

El proceso de evaluación del riesgo deberá llevarse a cabo cronológicamente siguiendo


los siguientes pasos:

Primero se deberá realizar una evaluación inicial de la situación,


Posteriormente se llevará a cabo una evaluación cada vez que implemente un nuevo
puesto de trabajo
Y de forma periódica, se recomienda realizar una evaluación.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Para la medición del nivel de presión acústica se puede utilizar un sonómetro o un


dosímetro.

Por una parte, el sonómetro mide de forma directa el nivel de presión sonora de un
ruido, ya sea instantáneo (sonómetro convencional) o promediado en el tiempo
(sonómetro integrador). Por otra parte, el dosímetro permite conocer el porcentaje de
dosis de ruido recibido, ya sea durante la jornada laboral o a lo largo de un
determinado ciclo de trabajo.

Los equipos deben cumplir con sus especificaciones correspondientes (Normas


UNE-EN 61672 en el caso de los sonómetros y UNE-EN 61252 en el caso de los
dosímetros) y ser verificados anualmente por una entidad acreditada, según se
establece en la Orden ITC/2845/2007.

Control del riesgo

Para controlar el ruido se deberá seguir la metodología que se indica en la figura siguiente.

En la misma se muestra cómo realizar la medición del ruido, analizar el problema


teniendo en cuenta los criterios de evaluación del ruido y, en caso de detectarse una
nueva situación de riesgo, aplicar las medidas preventivas y correctivas adecuadas.

Definición del
problema

Medición de ruido

Control periódico

Análisis del Criterios de


Situación segura
problema valoración

Medidas de Situación de
control riesgo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

El criterio de evaluación de la exposición laboral a ruido se basa en el cálculo del


nivel de exposición diario equivalente (LAeq,d) y su comparación con los valores
de exposición que dan lugar a una acción y con el valor límite, establecidos en el
artículo 5 del Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
al ruido.

Los valores establecidos por el citado Real Decreto se representan en la


siguiente tabla:

LAeq,d = 87 dB(A)
Valor límite de exposición
Lpico = 140 dB(C)

LAeq,d = 85 dB(A)
Valor superior de exposición que da lugar a acción
Lpico = 137 dB(C)

LAeq,d = 80 dB(A)
Valor inferior de exposición que da lugar a acción
Lpico = 135 dB(C)

Las medidas preventivas correspondientes a cada situación se resumen a


continuación
LAeq,d = 87 dB(A)
Valor límite de exposición
Lpico = 140 dB(C)

Medidas preventivas

✓ Representa un nivel de exposición que NO DEBE SER EXCEDIDO en


ninguna jornada laboral.

✓ Medidas inmediatas de reducción de la exposición

✓ Determinar razones de la sobreexposición

✓ Informar a los delegados de prevención

LAeq,d = 85 dB(A)
Valor superior de exposición que da lugar a acción
Lpico = 137 dB(C)

Medidas preventivas

✓ Información y formación de los trabajadores sobre la exposición al ruido,


efectos y medidas preventivas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

✓ Programa de medidas técnicas como por ejemplo la instalación de


recubrimientos absorbentes del ruido en las paredes, colocación de
barreras absorbentes, aislamiento de las vibraciones, engrase de los
mecanismos de las máquinas.

✓ Programa de medidas organizativas como rotación de tareas durante la


jornada y entre los trabajadores.

✓ Señalización, delimitación y limitación de acceso.

✓ Entrega de EPI (protección auditiva certificada UNE-EN 352) y uso


obligatorio del mismo.

✓ Vigilancia de la salud aplicando protocolo médico de ruido.

✓ Reevaluación del puesto.

LAeq,d = 80 dB(A)
Valor inferior de exposición que da lugar a acción
Lpico = 135 dB(C)

Medidas preventivas

✓ Información y formación del trabajador sobre la exposición al ruido, efectos y


medidas preventivas.

✓ Entrega de EPI (protección auditiva certificada UNE-EN 352), aunque su uso


no es obligatorio.

✓ Vigilancia de la salud aplicando protocolo médico de ruido.

✓ Reevaluación del puesto

Estas medidas preventivas se pueden resumir en el siguiente esquema

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Fuente : Aplicación del RD 286/06 sobre Ruido. INSST. Disponible en:


https://www.insst.es/documents/94886/375272/Aplicaci%C3%B3n+del+RD+286-2006+sobre+ruido

Las medidas referidas a la vigilancia de la salud, tiene diferente periodicidad en


función de la exposición. La siguiente figura resume la situación

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Fuente : Unidad de Prevención de la Universidad de Zaragoza (n.d.). Disponible en:


http://uprl.unizar.es/higiene-industrial/evaluacion-de-la-exposicion-al-ruido

Las formas de actuación podemos resumirlas en:


▪ Actuaciones de control administrativo.
▪ Actuaciones sobe el foco emisor.
▪ Actuaciones sobre los mecanismos de transporte.
▪ Actuaciones sobre el medio receptor.

A continuación, en la tabla siguiente, se muestran las actuaciones a abordar de


acuerdo con el principio estratégico de actuar en primera instancia en el foco
emisor, seguidamente sobre las vías de dispersión o propagación y, en última
instancia, sobre el medio receptor:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Actuaciones para el Control y Gestión del Ruido
Capítulo 16: Agentes físicos I

Control Actuaciones Foco Actuaciones Medio Actuaciones Medio


Administrativo Emisor Propagación Receptor

Planificación Aislamiento anti


Producción Reducir impactos vibrátil EPI tapón

Política de Revestimientos
compras Evitar fricciones absorbentes EPI orejera

Acortar tiempo Utilizar


utilización amortiguadores /
máquinas aisladores Apantallado EPI cascos

Trabajos ruidosos
en horas con Lubricación adecuada Blindajes
menos
trabajadores

Compartir el
trabajo ruidoso Cabinas

16.3. Vibraciones

Naturaleza de las vibraciones

La vibración se define como un “movimiento oscilante que realiza una partícula


alrededor de un punto fijo”.

Este movimiento puede ser más o menos regular en relación a los siguientes
parámetros: dirección, frecuencia y/o intensidad. Asimismo, el movimiento puede ser
continuo o cíclico, o aleatorio, que es lo habitual.
Las vibraciones, al igual que otros agentes, se transmiten desde su origen (foco emisor)
a los elementos que están en contacto directo (foco receptor). Veamos un ejemplo: la
vibración originada por el movimiento del motor de un vehículo se transmite a través
del chasis y los asientos a los ocupantes.

El Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, modificado por el RD 330/2009, sobre


la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados
o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas, define dos tipos de
vibraciones:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Vibración transmitida al cuerpo entero: que es la vibración mecánica que


cuando se transmite a todo el cuerpo conlleva riesgos para la salud y la seguridad de
los trabajadores, en particular lumbalgias y lesiones de la columna vertebral
Vibración transmitida al sistema mano-brazo: que es la vibración mecánica
que cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos para la
salud y las seguridades de los trabajadores, en particular problemas vasculares de
huesos o de articulaciones, nerviosas o musculares.

16.4. Efecto de las vibraciones sobre los organismos

La acción de las vibraciones sobre el organismo depende de la frecuencia. Es pues


necesario conocer el espectro de frecuencias o utilizar un tipo de instrumentación de
medida que pondere el valor de la aceleración teniendo en cuenta las frecuencias
centrales de las bandas de tercio de octava.

Efectos Perjudiciales de la Vibraciones en el Hombre

Frecuencia Máquina o herramienta que la origina Efectos sobre el organismo


Estimulan laberinto oído
Muy Baja Transporte : Avión, coche, barco, tren
Trastorno Sistema Nervioso
Frecuencia 1Hz (movimiento de balanceo)
Mareos y vómitos
Vehículos transportes pasajeros y Lumbalgias, hernias, pinzamientos
mercancías discales, lumbociáticas.
Vehículos industriales, carretillas, etc. Lesiones raquídeas menores
Baja Frecuencia
1- 20 Hz Síntomas neurológicos: Variación
Maquinaria y vehículos de obras ritmo cerebral, dificultad del
equilibrio.

Tractores y maquinaria agrícola Trastornos visión por resonancia


Herramientas manuales rotativas,
Trastornos osteo-articulares
alternativas o percutoras
Pulidoras Artrosis codo
Alta frecuencia Lijadoras Lesiones muñeca
20 - 1000 Hz
Afecciones angioneuróticas de la
Motosierras
mano: calambres
Aumento incidencia
Martillo neumático
enfermedades estómago

Medidas de las vibraciones

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Una vibración, al igual que el sonido, se puede caracterizar mediante su intensidad y


frecuencia.

La intensidad de la vibración se cuantifica valorando las siguientes magnitudes:

La aceleración (se expresa en m/s2).


La velocidad (m/s).
El desplazamiento (m).

¿Cómo medir las vibraciones?

Al igual que en el sonido, los sonómetros permiten medir la intensidad (presión sonora)
con la sensibilidad parecida a la del oído humano (escala A de ponderación) , en el caso de
las vibraciones es necesario contar con unos equipos que se llaman vibrómetros.

Estos cuentan con unos filtros de ponderación, capaces de medir la aceleración de una
vibración compleja con coeficientes normales de ponderación.

En la figura anexa se puede ver el emplazamiento adecuado para colocar este tipo
de equipos y permitir la medida de las vibraciones en el sistema mano-brazo y en el
cuerpo entero.

Fuente: Departamento de Prevención de Mapfre (1991). Manual de Higiene Industrial. Fundación


Mapfre.
Evaluación del riesgo de exposición a vibraciones

Para evaluar el riesgo derivado de la exposición a vibraciones se utiliza el


parámetro A(8), que representa el valor de la exposición diaria a vibraciones
normalizado para un periodo de ocho horas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Los criterios utilizados para la valoración de este parámetro se basan en el rango


de frecuencias de las vibraciones y en su localización corporal.

El RD 1311/2005, modificado por el RD 330/2009, establece dos normas como


referencia para evaluar la exposición a las vibraciones:

• Vibraciones mano brazo: Norma ISO 5349: Vibraciones


mecánicas. Medición y evaluación de la exposición humana a las
vibraciones transmitidas por la mano.
• Vibraciones cuerpo entero: Norma ISO 2631: Vibraciones y
choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las
vibraciones de cuerpo completo.

Se compara el valor de A (8) obtenidos con los valores de referencia y los valores
de exposición que dan lugar a una acción, establecidos en la legislación
anteriormente citada. Tras esta comparación, se pueden dar tres situaciones
diferentes:

• Que el valor de A (8) sea inferior a los valores que dan lugar a una acción,
lo que conllevaría a una situación de riesgo aceptable.
• Que el valor de A (8) sea mayor que el valor que da lugar a una acción,
pero inferior al límite del valor límite de exposición, lo que derivaría en la
aplicación de una serie de medidas de control de riesgo.

• Que el valor de A (8) sea mayor que el valor límite de exposición, lo que
implicaría la realización de medidas inmediatas para evitar que el
trabajador esté expuesto al riesgo de exposición de vibraciones, ya que
estaría sometido a un nivel mayor que el valor límite.

Los valores límite de exposición y valores de exposición que dan lugar a una
acción, vienen definidos en la disposición legal anterior, y son los siguientes:

Sistema mano-brazo Sistema cuerpo completo

Valores límite 5 m/s2 (para 8 horas) 1,15 m/s2 (para 8 horas)

Valores que dan lugar a una acción 2,5 m/s2 (para 8 horas) 0,5 m/s2 (para 8 horas)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Control del riesgo

Las medidas preventivas frente a las vibraciones pueden clasificarse de la siguiente forma:

Actuaciones administrativas

Basada principalmente en la organización del trabajo, debe contemplar, cuando sea


necesario, la disminución del tiempo de exposición, la rotación de puestos de
trabajo, el establecimiento de pausas durante la jornada o la adecuación de las tareas
a las diferentes susceptibilidades individuales.

Actuación técnica sobre el foco y el medio

Se basa en minimizar la intensidad de las vibraciones antes de que se transmitan al


individuo. Las medidas pasan por un mantenimiento preventivo de la maquinaria o
de la instalación. El desgaste, las holguras, el envejecimiento, en definitiva, de los
materiales son causas de la existencia de vibraciones.

Otra forma es la desintonización de las vibraciones, variando la masa o la rigidez de


los materiales que vibran, modificando la frecuencia de resonancia, eliminando o
disminuyendo el efecto amplificador que se ejerce sobre la intensidad de las
vibraciones a esa frecuencia.

Interponiendo materiales aislantes o absorbentes entre el foco y el medio por donde


se transmiten las vibraciones.

Es importante el diseño ergonómico de las herramientas, no solo para conseguir


mayor comodidad en el manejo y facilitar la correcta postura del cuerpo al trabajar,
sino por el aislamiento o la amortiguación que presenta frente a las vibraciones.

Actuaciones sobre el receptor

Debe contemplar varios aspectos. Por una parte, la formación e información sobre
los efectos de las vibraciones y sobre las medidas preventivas a aplicar. Por otra
parte, la utilización de equipos de protección individuales es otra forma de actuar
directamente sobre el individuo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 16: Agentes físicos I

Los guantes y las botas o zapatos son prendas que pueden disminuir la intensidad de
las vibraciones. En general, no evitan totalmente la transmisión de estas y conviene
comprobar su eficacia antes de la adquisición.

Reconocimientos médicos previos y periódicos a las personas expuestas.

Valores de referencia para el confort en exposiciones de cuerpo completo


Aceleración (m/s2) Sensación mayoritaria
< 0,315 No molesto
0,315 – 0,63 Ligeramente molesto
0,5 – 1 Bastante molesto

0,8 – 1,6 Molesto


1,25 – 2,5 Muy molesto

> 2,5 Extremadamente molesto

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Capítulo 17
Agentes físicos II

Autor: Tomás Arévalo Fernández

282
Capítulo 17: Agentes físicos II

17.1. Introducción

A lo largo de la presente unidad didáctica se van a poner de manifiestos la importancia


de los riesgos asociados a las radiaciones, tanto ionizantes como no ionizantes, como a
los efectos que los distintos ambientes térmicos pueden provocar sobre el organismo.

Radiaciones ionizantes

De acuerdo con la Norma NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección del
INSST, “una radiación se entiende como ionizante, cuando al interaccionar con la
materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas
con carga (iones). Su origen es siempre atómico, pudiendo ser corpusculares o
electromagnéticas”.

Hay dos aspectos fundamentales que caracterizan a las radiaciones ionizantes:

Su capacidad de ionización que es proporcional al nivel de energía.


La capacidad de su penetración que es inversamente proporcional al tamaño de las
partículas.

En la siguiente tabla se muestran las distintas radiaciones ionizantes, clasificadas según


su composición/generación y características más significativas:

Tipos de radiaciones Composición Características


Radiaciones alfa Núcleos de Helio cargados Alto poder de ionización y baja
positivamente capacidad de penetración
Radiaciones beta Transformación de un Poder de ionización inferior a las
neutrón en un protón y un radiaciones alfa y mayor poder de
electrón penetración
Radiaciones beta + Transformación de un Poder de ionización inferior a las
protón en u neutrón y un radiaciones alfa y mayor poder de
positrón penetración
Radiaciones gamma Son radiaciones Poder de ionización relativamente bajo y
electromagnéticas una gran capacidad de penetración
Rayos X Electrones rápidos sobre Energía de los rayos X es inferior a la de
los átomos (naturaleza las radiaciones gamma
electromagnética)

Fuente: NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


283
Capítulo 17: Agentes físicos II

En la figura siguiente se muestra el grado de penetración y nocividad asociado a cada


uno de los tipos de radiación ionizante.

Fuente: NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección.

Medidas de las radiaciones ionizantes

La unidad aplicada en los distintos equipos de medida utilizada en la disciplina de


Higiene Industrial es el REM y el equipo empleado es el radiómetro o dosímetro
de radiación.

Estos aparatos son utilizados por los trabajadores de forma individual, llevándolo
consigo durante toda la jornada de trabajo, de forma que pueda comprobar en todo
momento que no supera los límites establecidos por la norma aplicable, garantizándose
con ello que la dosis de radiación acumulada es asumible por el organismo.

17.2. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes

Las radiaciones ionizantes, al actuar sobre el organismo, provocan diferentes


alteraciones en el mismo, en función del grado de ionización provocada en los distintos
elementos constitutivos de sus células y tejidos.

Esta acción puede ser:

Directa, si se produce en la propia molécula irradiada.


Indirecta, si es producida por radicales libres generados que extienden la acción a
otras moléculas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


284
Capítulo 17: Agentes físicos II

Normalmente se dan ambos procesos.

De acuerdo con la Norma NTP 614: “el daño biológico producido tiene su origen a
nivel macromolecular, en la acción de las radiaciones ionizantes sobre las moléculas
de ADN”.

El daño producido por las radiaciones ionizantes pueden ser daños en el propio
individuo, o bien pueden ser efectos genéticos sobre generaciones posteriores.

En la figura siguiente se muestran los distintos mecanismos de impacto puede seguir


las radiaciones ionizantes en su afección al organismo:

Irradiación

Ionización

Directa Indirecta

Moléculas

Daños celulares

Efecto genético Efecto somático


(hereditario) (en el individuo)

Generaciones
Diferidos Mediatos
siguientes

Basado en: NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


285
Capítulo 17: Agentes físicos II

17.3. Medidas de protección contra radiaciones ionizantes

La protección contra las radiaciones ionizantes se pueden clasificar en:

Medidas de tipo general que pueden afectar a cualquier instalación radiactiva.


Medidas específicas en función del tipo de radiación que se dé en cada circunstancia.

No obstante, en el ámbito laboral en que se den radiaciones ionizantes deben


considerarse siempre estos principios básicos:

Reducir de forma significativa el número de personas expuestas a radiaciones


ionizantes.
Justificar de forma racional el desarrollo de toda actividad que suponga un riesgo de
exposición a las radiaciones ionizantes.
Debe garantizarse que las exposiciones de las personas expuestas se mantendrán al
nivel más bajo posible, sin sobrepasar nunca los límites anuales de dosis legalmente
establecidos.

Normas generales de protección contra radiaciones ionizantes

Promover la Formación y Sensibilización

Todas las personas que puedan estar expuestas a este tipo de radiaciones deberán
ser formadas y sensibilizadas sobre los riesgos derivados a la exposición a
radiaciones ionizantes, poniendo especial énfasis en los siguientes aspectos:

o Normas de protección y precauciones a tomar durante el régimen normal de


trabajo y en caso de accidente.

o Normas específicas, medios y métodos de trabajo para su protección en las


operaciones a efectuar.

o Riesgos de las radiaciones ionizantes y sus efectos biológicos.

o Conocimiento y utilización de los instrumentos de detección y medida de


radiaciones y de los equipos y medios de protección personal.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


286
Capítulo 17: Agentes físicos II

o Necesidad de efectuar reconocimientos médicos periódicos.

o Actuación en caso de emergencia.

o Importancia del cumplimiento de las medidas técnicas y médicas.

o Responsabilidades derivadas de su puesto de trabajo con respecto a la protección


radiológica.

NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección

Limitar la dosis de exposición

La mayoría de países disponen de límites anuales de dosis y en España están


recogidos en el Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

De acuerdo con este RD 783/2001:

“Los límites de dosis se aplican a la suma de las dosis procedentes de las


exposiciones externas en el período especificado y las dosis comprometidas a
cincuenta años (hasta setenta años en el caso de niños) a causa de las
incorporaciones producidas en el mismo período. En su cómputo no se incluirá la
dosis debida al fondo radiactivo natural ni la exposición sufrida como
consecuencia de exámenes y tratamientos médicos”.

En la tabla siguiente se puede ver los límites anuales de dosis acumulada de


radiaciones ionizantes:

100 mSv/5 años


oficiales consecutivos
Trabajadores
(máx. 50 mSv/
DOSIS EFECTIVA
Personas profesionalmente cualquier año oficial)
expuestas
Aprendices y
estudiantes (entre 16 6 mSv/año oficial
y 18 años)

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


287
Capítulo 17: Agentes físicos II

Personas profesionalmente Público, aprendices y


no expuestas estudiantes (menores 1 mSv/año oficial
de 16 años)
Trabajadores
Cristalino 150 mSv/año oficial
Piel 500 mSv/año oficial
Manos, antebrazos,
500 mSv/año oficial
Personas profesionalmente pies y tobillos
expuestas Aprendices y estudiantes (entre 16 y 18 años)

DOSIS Cristalino 50 mSv/año oficial


EQUIVALENTE
Piel 150 mSv/año oficial
Manos, antebrazos,
150 mSv/año oficial
pies y tobillos
Público, aprendices y estudiantes (menores de
16 años)
Personas profesionalmente
no expuestas Cristalino 15 mSv/año oficial
Piel 50 mSv/año oficial
Debe ser improbable
Embarazadas 1 mSv/embarazo
CASOS
superar
ESPECIALES
No debe haber riesgo de contaminación
Lactantes
radiactiva corporal
Solo trabajadores profesionalmente expuestos de categoría A: en casos
EXPOSICIONES
ESPECIALMENTE
excepcionales las autoridades competentes pueden autorizar exposiciones
AUTORIZADAS individuales superiores a los límites establecidos siempre que sea con
limitación de tiempo y en zonas delimitadas.

Fuente: NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección

Delimitar las zonas de exposición

Todo ámbito laboral en el que se generen radiaciones ionizantes debe estar


perfectamente delimitado y señalizado.

En la tabla siguiente se muestra una clasificación en distintos tipos de zonas


expuestas en función del riesgo existente en la instalación:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


288
Capítulo 17: Agentes físicos II

Medidas de
CLASIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ZONAS
señalización
Posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6
Trébol verde
mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a
sobre fondo
3/10 de los límites de dosis equivalentes para
blanco
cristalino, piel y extremidades.
Existe el riesgo de
De Trébol amarillo
recibir una dosis
permanencia sobre fondo
superior a los límites
limitada blanco
anuales de dosis.
ZONA Existe el riesgo de
CONTROLADA De recibir en cortos Trébol naranja
permanencia periodos de tiempo una sobre fondo
Tipos
reglamentaria dosis superior a los blanco
límites de dosis.
Hay riesgo de recibir,
en una exposición
De acceso Trébol rojo sobre
única, dosis superiores
prohibido fondo blanco
a los límites anuales de
dosis.
Zona en la que no siendo zona controlada, exista la
Trébol
posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1
ZONA gris/azulado
mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a
VIGILADA sobre fondo
1/10 de los límites de dosis equivalente para
blanco
cristalino, piel y extremidades.

Fuente: NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de protección.

Normas específicas de protección contra radiaciones ionizantes

Las normas básicas de protección contra la radiación externa dependen de tres


factores:

Limitación del tiempo de exposición.


o La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición.
o Una buena planificación del trabajo a realizar favorecerá una reducción/
minimización del tiempo de exposición.

Utilización de pantallas o blindajes de protección.


o Utilizar pantallas de protección que garantizan una reducción significativa de la
dosis recibida por el operador.
o Existen dos tipos de barreras:
- Barreras primarias, que atenúan la radiación del haz primario.
- Barreras secundarias, que evitan la radiación difusa.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


289
Capítulo 17: Agentes físicos II

Distancia a la fuente radiactiva.


o La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la
fuente radiactiva.
o Si se aumenta el doble la distancia, la dosis recibida será la cuarta parte.

Gestión de Residuos:

En todas las instalaciones radiactivas se deberán considerar, ya desde la fase de


proyecto, los mecanismos de reducción en origen, de minimización y/o eliminación
posibles de los residuos generados como consecuencia de actividades en las se ven
involucradas este tipo de sustancias.

Estos residuos deberán ser gestionados por Empresas Autorizadas por el Consejo de
Seguridad Nuclear.

Radiaciones no ionizantes

Este tipo de radiaciones son fenómenos físicos que llevan implícito la emisión,
propagación y absorción de energía por parte de la materia, en forma de ondas
electromagnéticas.

Este tipo de radicaciones que no son capaces de producir fenómenos de ionización ha


aumentado de forma significativa a lo largo de este último periodo, tanto en el ámbito
industrial como en nuestras vidas cotidianas. Esto último debido a la proliferación de
aparatos electrónicos que usan o emiten radiaciones (rayos láser, hornos microondas,
equipos de inspección de infrarrojos, fotocopiadoras, televisores, móviles, etc.).

En el siguiente cuadro se pueden ver las radiaciones no ionizantes (RNI) clasificadas en


función del tipo de radiación y de la frecuencia:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


290
Capítulo 17: Agentes físicos II

Radiaciones No Ionizantes (RNI)

Tipo Radiación Frecuencia

Ultravioleta 3000-750 THz

Visible 750-385 THz

Infrarroja 385-0,3 THz

Microondas 300-0,3 GHz

Radiofrecuencias 300-0,1 MHz

Extremadamente Bajas Frecuencias 3000-0 Hz

Ultrasonidos Menos de 20 KHz

Criterios Preventivos

La exposición a radiaciones disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia


entre el foco emisor y el individuo. El aumento de la distancia es la única medida
preventiva efectiva para disminuir la exposición a campos magnéticos estáticos.

De acuerdo con las recomendaciones dadas en estudios realizados en la Cámara de


Comercio de Madrid, la capacidad de una radiación para penetrar en un objeto depende
de la longitud de onda de la radiación y de las características estructurales del material.

Una de las técnicas más relevantes para garantizar la protección consiste en apantallar
con material adecuado dicha radiación. Las radiaciones de infrarrojo y ultravioleta
pueden ser fácilmente apantalladas.

El blindaje del foco emisor en el momento de su producción es la medida preventiva


más adecuada para ciertos tipos de láseres.

La reducción del tiempo de exposición disminuye las dosis recibidas durante el trabajo.

La señalización de las zonas de exposición es una medida de control de tipo


informativo, muy conveniente cuando la exposición a radiaciones tiene cierta
importancia, especialmente para las personas portadoras de marcapasos cardíacos, por
el peligro de interferencia en su funcionamiento que algunas radiaciones no ionizantes
conllevan.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


291
Capítulo 17: Agentes físicos II

El uso de protecciones individuales (pantalla facial, gafas, ropa de trabajo, etc.) se


limita al caso de radiaciones IR o UV.

Es conveniente realizar mediciones de los niveles de radiación existentes y valorarlos


convenientemente por comparación con niveles de referencia técnicamente
contrastados.

Es necesaria la realización de reconocimientos médicos específicos (cuando sea


técnicamente posible) y periódicos, al personal expuesto a radiaciones.

En la Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre se regula los límites de


exposición a las emisiones.

Más específicamente en el artículo 6 se establecen los límites de exposición a las


emisiones radioeléctricas. Restricciones básicas y niveles de referencia.

“En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley 11/1998, de 24 de abril,


General de Telecomunicaciones, y en desarrollo de la Ley 14/1986, de 25 de abril,
General de Sanidad, de acuerdo con la Recomendación del Consejo de Ministros de
Sanidad de la Unión Europea, de 12 de julio de 1999, y con el fin de garantizar la
adecuada protección de la salud del público en general, se aplicarán los límites de
exposición que figuran en el anexo II.

Los límites establecidos se cumplirán en las zonas en las que puedan permanecer
habitualmente las personas y en la exposición a las emisiones de los equipos
terminales, sin perjuicio de lo dispuesto en otras disposiciones específicas en el ámbito
laboral.”

17.4. Ambiente con sobrecarga térmica

Introducción

El cuerpo humano se puede considerar como una máquina térmica que intercambia
energía con su entorno, en forma de calor y humedad. Se alcanza el confort térmico,

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


292
Capítulo 17: Agentes físicos II

solo si hay equilibrio entre el calor producido por el metabolismo y las diferentes
formas de disipación.

Estas son:

Transferencias conductivas, por contacto entre el cuerpo y otros sólidos: por


ejemplo, los pies con el suelo, o la mano con una mesa. Esas transferencias son de
poca importancia, en general.
Transferencias convectivas: piel, ropa, o circulación de aire en los pulmones.
Transferencias por radiación, desde la piel o la ropa, hacia el entorno.
Transferencias latentes, debido a los procesos de respiración, o evaporación-
transpiración.

Las transferencias sensibles (radiación, convección, y casualmente conducción)


son menores según se eleva la temperatura. A altas temperaturas predomina la
disipación del calor metabólico por medio de transferencias latentes, más difíciles de
controlar cuanta más alta sea la humedad ambiente.

Por encima de un cierto nivel de humedad, se produce un fenómeno de incomodidad


fisiológica, que puede llegar a manifestarse en forma de sudor. Por lo tanto, en
condiciones de verano, el ambiente será más confortable, cuanto más seco sea el aire.

Se puede observar la disipación de calor del cuerpo humano en función de la


temperatura en el grafico situado a continuación:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


293
Capítulo 17: Agentes físicos II

Trastornos del calor y del frio

Los trastornos derivados de exposición a elevados niveles de temperatura se pueden


clasificar en tres grandes grupos:

1. Alteraciones sistémicas
2. Alteraciones cutáneas
3. Trastornos psíquicos

En la tabla siguiente se muestra de forma resumida los principales efectos asociados


cada una de las anteriores alteraciones identificadas:

Alteraciones Sistémicas
Efectos Características
Combinación de calor y estrés ambiental intensos
Aumento de la temperatura debido a la dificultad de intercambio de
Golpe de calor calor
Desorientación, delirio, agitaciones, convulsiones
Se pueden producir muertes en el periodo de 12 a 24 horas
Exposiciones menos severas
Agotamiento
Desvanecimiento, pulso debilitado, piel fría, etc.
Deshidratación Pérdida de líquidos no compensada con reposición de agua
Sudoración continua
Déficit salino
Cefaleas, irritabilidad, náuseas, vómitos
Calambres Espasmos severos en los músculos abdominales y extremidades
Sudoración
Caluroso y agotado por falta de sudoración
insuficiente
Alteraciones Cutáneas
Efectos Características

Erupción Glándulas sudoríparas alteradas que impiden la transmisión de calor

Alteraciones Psíquicas
Efectos Características

Distrés agudo Pérdida repentina y significativa del control emocional

Irritabilidad, insomnio, laxitud… es muy común en personas no


Fatiga tropical
acostumbradas al clima tropical

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


294
Capítulo 17: Agentes físicos II

La exposición a temperaturas frías lógicamente determina también una


disminución de la temperatura del cuerpo.

Cuando la temperatura del cerebro disminuye, se produce un fenómeno de confusión y


pérdida de coordinación por parte de la persona afectada.

Las extremidades sentirán entumecimiento y torpeza y pérdida significativa de la


movilidad.

Las principales consecuencias derivadas de exposiciones prolongadas a un frío son las


siguientes:

1. Se pueden producir congelaciones en los siguientes órganos: orejas, nariz y


dedos de las manos y pies.

2. Se puede dar lugar al fenómeno de pie de trinchera: se caracteriza por un


intenso dolor y palidez del pie, pudiendo causar lesiones permanentes. Es debido a
la inmersión prolongada de los pies en agua fría.

3. Se puede producir hipotermia como consecuencia de la pérdida de calor


corporal. Comienza manifestándose con comportamientos extravagantes,
limitándose la capacidad para continuar con el mismo ritmo de trabajo. En caso de
no interrumpir este proceso de pérdida de calor podría sobrevenir la pérdida de
conciencia, seguida de la muerte.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


295
Capítulo 17: Agentes físicos II

Métodos de Evaluación

Índice Medio de Valoración:

Indica la sensación térmica que experimenta la mayoría de las personas sometidas a


una misma situación.

En la figura siguiente se muestra el valor del % de la población insatisfechas en


función del valor del índice medio de valoración. Se observa como aumenta de forma
muy significativa el % de la población insatisfecha a medida que aumenta el valor
absoluto del índice IMV (ya sea por diferencia positiva o negativa de temperatura).

Se considera aceptable, a la hora de valorar el confort térmico, que el IMV esté


situado entre -0,5 y +0,5, lo que supone un 10 % de personas insatisfechas.

Índice de Fanger:

La ecuación comúnmente admitida, para la previsión de la sensación térmica global,


fue establecida por el Prof. FANGER de la Universidad de Lyngby, en Dinamarca.
Este, analizó las sensaciones de confort experimentadas por más de 1.300 sujetos
sometidos a diversas condiciones climáticas.

Los resultados de estos ensayos, conducen a una expresión matemática, que expresa
el PPD (% de insatisfechos), en función, principalmente de:

1. El metabolismo expresado en Met.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


296
Capítulo 17: Agentes físicos II

2. El vestido de los ocupantes, expresado en Clo.


3. La temperatura operativa, la cual es función de la temperatura radiante media, de
la temperatura del aire y de la velocidad del aire.
4. La humedad.

En el metabolismo ha de considerarse las siguientes premisas:

o La producción de calor por parte del ser humano crece en proporción a la


intensidad de la actividad que desarrolla.
o La unidad de medida del calor metabólico es el met, equivalente a:

1 met = 58,2 W/m2 (50 Kcal/h.m2)

La siguiente tabla muestra los valores de la tasa metabólica en función de la


actividad desarrollada y puede servir al evaluador como una primera estimación:

Tabla Metabólica

Tasa Metabólica
Clase Ejemplos
(W/m2)

Descanso 65 Descansando, sentado cómodamente

Tasa metabólica Escribir, coser, dibujar, caminar despacio, uso


100
baja herramientas pequeñas

Tasa metabólica
165 Conducir camiones/tractores, caminar rápido, etc.
moderada

Tasa metabólica Trabajo intenso cuerpo entero, pedalear, transporte


230
alta materiales pesados

Tasa metabólica Actividad muy intensa y de forma muy rápida, subir


260
muy alta escaleras

En el análisis de la influencia que determina el tipo de vestido utilizado por el


trabajador expuesto a estrés térmico se ha de tener en cuenta la escala CLO. Dicha
escala es una medida de la resistencia térmica de la ropa y se expresa en la unidad
clo:

1 clo = 0,155 m2. K/W = 0,18 h.m2.ºC/Kcal

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


297
Capítulo 17: Agentes físicos II

La siguiente tabla muestra los valores estándares para distintos tipos de vestimenta:

Resistencia térmica de la ropa según ISO 7730


Indumentaria
m2.ºC / W Clo
Ropa tropical
(short, camisa de cuello abierto, mangas 0,045 0,3
cortas, calcetines finos y sandalias)

Ropa ligera de verano


(pantalón ligero, camisa de cuello abierto, 0,08 0,5
mandas cortas, calcetines fines y zapatos)

Ropa ligera de trabajo


(ropa interior ligera, camisa de trabajo de 0,11 0,7
algodón, mangas largas, pantalón de
trabajo, calcetines y zapatos)

Ropa de interior para invierno


(ropa interior, camisa de mangas largas, 0,16 1,0
pantalón de trabajo, calcetines gruesos y
zapatos)

Ropa de vestir tradicional


(ropa interior de algodón con mangas y 0,23 1,5
piernas largas, camisa, traje, chaleco,
calcetines de lana)

Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo se pueden ver de forma


resumida en el Anexo III del RD 486/1997 (ver tabla anexa):

Locales de trabajo cerrados

Trabajos sedentarios Trabajos ligeros Locales riesgos eléctricos


Temperatura Invierno: 17 < 27 ºC
Entre 14 y 25 ºC
Verano: 23 < 27 ºC

Humedad Entre el 30 y el 70% < 50%

Trabajos en ambientes Trabajos sedentarios Trabajos no sedentarios


no calurosos en ambientes calurosos en ambientes calurosos

0,25 m/s 0,5 m/s 0,75 m/s

Velocidad del aire - Corrientes de aire para evitar estrés térmico


Excepción
- Corrientes de aire acondicionado

Trabajos sedentarios Demás casos

0,25 m/s 0,35 m/s

Trabajos sedentarios en ambientes


Renovación mínima Casos restantes
no calurosos no contaminados
del aire
30 m3/h/trabajador 50 m3/h/trabajador

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


298
Capítulo 17: Agentes físicos II

Sistemas de control

Vamos a contemplarlo desde dos tipos de actuaciones:

Actuaciones frente al frio: en el siguiente cuadro se indican diferentes formas de


actuación frente al riesgo de estrés térmico por baja temperatura.

Instalaciones térmicas adecuadas


Utilización pantallas antiviento
Medidas técnicas
Mediciones de temperatura y velocidad del aire
Acondicionamiento de aire
Reconocimientos médicos iniciales
Rotación del trabajador
Medidas organizativas Limitación del tiempo de exposición
Ingestión de alimentos calientes
Establecimiento de trabajos adecuados
Sustitución ropas húmedas por secas
Protección individual
EPI adecuados

Actuaciones frente al calor: en el cuadro anexo se muestran las actuaciones más


relevantes a llevar a cabo frente al calor.

Protección contra la fuente de Tabiques opacos


calor exterior Tabiques de vidrio
Actuación sobre las
fuentes de calor Convectivas: campanas extractoras
Protección contra la fuente de
calor interior Radiactivas: pantallas

Actuación sobre el Ventilación de locales


Medio Acondicionamiento de aire
Reducción de la producción de calor metabólico
Limitación de la duración de la exposición
Actuación sobre el
Creación de un microclima en el puesto de trabajo
Individuo
Control médico
Protección individual

Fuentes: Lineaprevención.com / Cámara de Madrid / INSST

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


299
Capítulo 18
Agentes biológicos

Autor: Tomás Arévalo Fernández

300
Capítulo 18: Agentes biológicos

18.1. Clasificación

Dentro de la definición de agentes biológicos se incluyen a los microorganismos, a


aquellos genéticamente modificados, a los cultivos celulares y a los endoparásitos
humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

En la Directiva 90/679/CEE sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos


relacionados con la exposición a agentes biológicos, en el artículo 2 se establece la
clasificación de los agentes biológicos en cuatro grupos de riesgo, según su diferente
índice de riesgo de infección.

En la tabla siguiente se puede ver cada una de los cuatros grupos, las definiciones de los
mismos, así como algunos ejemplos de microorganismos ya clasificados.

Categoría Definición Ejemplos


La clasificación comunitaria no incluye
los agentes biológicos del grupo 1. El
Agente biológico que resulte poco hecho de que un agente biológico no
Grupo 1 probable que cause enfermedad en el esté clasificado en los grupos de riesgo
hombre. 2 a 4 de esta clasificación, no significa
que estén implícitamente clasificados
en el grupo 1.
Agente patógeno que pueda causar
una enfermedad en el hombre y
pueda suponer un peligro para los Bacterias: Legionella pneumophila
Grupo 2 trabajadores. Es poco probable que Virus: virus de la gripe
se propague a la colectividad, existen, Hongos: Penicillium sp.
generalmente, profilaxis o
tratamientos eficaces.
Agente patógeno que pueda causar
una enfermedad en el hombre y
presente un serio peligro para los Bacterias: Mycobacterium tuberculosis
Grupo 3 trabajadores. Existe el riesgo de que Virus: virus de la Hepatitis B
se propague a la colectividad, pero Hongos: Histoplasma capsulatum
existen, generalmente, profilaxis o
tratamientos eficaces.
Agente patógeno causa una
enfermedad grave en el hombre y Bacterias: no hay ninguna clasificada en
suponga un serio peligro para los este grupo
Grupo 4 trabadores. Existen muchas Virus: virus de Ébola
posibilidades de que se propague a la Hongos: no hay ninguno clasificado en
colectividad; no existe, generalmente, este grupo
profilaxis o tratamientos eficaces.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


301
Capítulo 18: Agentes biológicos

En la tabla adjunta se puede ver de forma resumida lo reflejado en la tabla anterior:

Grupos de Riesgo
Característica del agente 1 2 3 4
Es fácil que ocasione una enfermedad No Sí Sí Sí
La enfermedad se propaga fácilmente No Sí Sí
Existe profilaxis o tratamiento eficaz Sí No

18.2. El riesgo biológico

Se entiende por riesgo biológico aquel riesgo asociado a la exposición a agentes


biológicos.

Cuando la exposición a los agentes biológicos es debida a la actividad profesional, se


habla de riesgos biológicos profesionales.

Desde este punto de vista se distinguen dos tipos de actividades:

Aquellas en las que existe intención deliberada de manipular agentes


biológicos, como por ejemplo en los laboratorios de diagnóstico microbiológico, el
trabajo con animales deliberadamente contaminados y las industrias
biotecnológicas en cuyas actividades se utilizan estos agentes como
parte de su proceso productivo o transformador.

Actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular


agentes biológicos, pero sí puede existir una exposición en un momento dado
debido a la naturaleza del trabajo.

Lista indicativa de actividades en las que puede tener lugar una manipulación no
deliberada de agentes biológicos (Real Decreto 664/1997):

o Trabajos en centros de producción de alimentos.


o Trabajos agrarios.
o Actividades en las que existe contacto con animales o con productos de origen
animal.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


302
Capítulo 18: Agentes biológicos

o Trabajos de asistencia sanitaria, comprendidos los desarrollados en servicios de


aislamiento y de anatomía patológica.
o Trabajos en laboratorios clínicos, veterinarios, de diagnóstico y de investigación,
con exclusión de los laboratorios de diagnóstico microbiológico.
o Trabajos en unidades de eliminación de residuos.
o Trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales.

La investigación de la exposición a agentes biológicos en el lugar de trabajo puede ser


relativamente simple si se conoce la naturaleza de los mismos, o muy compleja en
especial para aquellas actividades en las que la exposición a dichos agentes no se
produce de forma intencionada, como sería el caso de la agricultura, trabajos en
unidades de eliminación de residuos, tratamiento de aguas residuales… ya que pueden
formarse mezclas complejas de diferentes microorganismos.

En la tabla de la siguiente página se muestran los posibles indicadores a estudiar en el


caso de identificación y evaluación de los riesgos biológicos para distintos tipos de
actividad laboral.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


303
Capítulo 18: Agentes biológicos

Fuente: Guía Técnica del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la
exposición a los agentes biológicos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


304
Capítulo 18: Agentes biológicos

18.3. Enfermedades más comunes derivadas de los riesgos


biológicos

Algunas de las enfermedades producidas por agentes biológicos y que pueden


contraerse en el mundo laboral son:

La brucelosis, que puede afectar a ganaderos, veterinarios y trabajadores de


mataderos en contacto con animales infectados.
El carbunco, que constituye un riesgo para los trabajadores que manipulan pelo,
pieles, lana y derivados de animales infectados.
El tétanos, en colectivos tan diversos como trabajadores del medio agropecuario,
bomberos, forestales o cuidadores de parques y jardines.

Pero es en el ambiente laboral sanitario donde estas enfermedades adquieren una


especial relevancia por la mayor posibilidad de contagio, como ocurre con la hepatitis
B, la hepatitis C, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la tuberculosis.
Sin embargo, hay que destacar que la prevalencia de estas enfermedades ha disminuido
drásticamente gracias al uso de eficaces medidas de prevención que pueden ser tanto
de tipo físico, químico como biológico.

18.4. Actuación del empresario frente a la evaluación del riesgo


biológico

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto 39/1997, de 17 de


enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,
identificados uno o más riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos
durante el trabajo, se procederá, para aquellos que no hayan podido evitarse, a evaluar
los mismos determinando la naturaleza, el grado y duración de la exposición de los
trabajadores.

Cuando se trate de trabajos que impliquen la exposición a varias categorías de agentes


biológicos, los riesgos se evaluarán basándose en el peligro que supongan todos los
agentes biológicos presentes.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


305
Capítulo 18: Agentes biológicos

La identificación y evaluación del riesgo por exposición a agentes biológicos conlleva


una serie de estudios y actuaciones que se pueden agrupar en dos etapas sucesivas:

Identificación teórica de los riesgos, lo que supone la recogida general de


información científica.
Evaluación de los puestos de trabajo con riesgo y de los trabajadores expuestos.

Dada la gran influencia de las características individuales del trabajador, la


evaluación de puestos de trabajo como grupos “homogéneos” es problemática y no
debería contemplarse en ningún caso.

Primera etapa

Dentro de la primera etapa de la identificación teórica de los riesgos, se deberían incluir


los puntos que mejor permitan la identificación de al menos, los citados a continuación:

Identificación teórica de los agentes biológicos más probables, considerando sus


fuentes de exposición, reservorios, información científica y posibles estudios
epidemiológicos.
El grado de virulencia, expresado como dosis infectiva mínima (DIM) que
representa la cantidad más pequeña de agente biológico necesaria para provocar una
infección, facilidad de propagación, gravedad de las infecciones, así como eventuales
tratamientos profilácticos y curativos.

Dado que en la clasificación de los agentes biológicos, recogida en el Anexo II, se ha


establecido según estos criterios, debe tomarse como referencia. La adscripción de un
agente biológico en un determinado grupo, establece una valoración del riesgo
intrínseco del microorganismo.

Puesto que la clasificación de los agentes no ha tenido en cuenta más que el riesgo
infeccioso, y la evaluación ha de tener en cuenta el efecto global, se deben considerar
también los posibles efectos inmuno-alérgicos y tóxicos de los agentes biológicos como
riesgo adicional a los mismos.

Conocimiento de los modos de transmisión: aerosoles, por contacto directo e


indirecto, lesiones, vectores, huéspedes intermediarios…

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


306
Capítulo 18: Agentes biológicos

Vías de entrada: respiratoria, digestiva, a través de la piel o mucosas, por heridas,


parenteral…
Cantidad, volumen o concentración del agente en el material que se maneja.
Datos epidemiológicos: presencia y grado de propagación del agente, frecuencia de
infecciones, inmunización de la población y papel de los reservorios.
Conocimiento de enfermedades que puedan ser contraídas como consecuencia de la
actividad laboral, así como en concreto las enfermedades detectadas en el trabajo
directamente relacionados con él, o la inclusión de dichas enfermedades en la lista
de Enfermedades Profesionales (RD 1995/1978 de 12 de mayo por el que se aprueba
el Cuadro de Enfermedades Profesionales en el Sistema de Seguridad Social), como
son carbunco, tétanos, leptospirosis, brucelosis, tularemia, tuberculosis bovina,
anquilostomiasis y anguilulosis y paludismo.
Resistencia del agente biológico, supervivencia en las condiciones ambientales de
trabajo (radiación ultravioleta, desecación…).
Posibilidad de presentación de cepas multirresistentes.
Posibilidad de desinfección.

Segunda etapa

La segunda etapa sería la evaluación del puesto de trabajo y del trabajador


expuesto.

Esto implica un estudio preciso de dicho puesto que incluiría:

Descripción del puesto de trabajo.


Probabilidad de diseminación del material infectado tanto en el proceso habitual,
como si ocurre un accidente.
Vías de penetración: a través de heridas, contacto por proyección de líquidos
contaminados, inhalación de aerosoles…
Frecuencia de la exposición.
Factores relativos a la organización y procedimientos de trabajo.
Conocimiento de los posibles riesgos por parte del trabajador, según su formación
inicial y la recibida sobre su puesto de trabajo.
Posibilidad de establecimiento de medidas preventivas, así como del seguimiento de
su aplicación.
Posibilidad de evaluación de los niveles de exposición, en aquellos casos en que sea
posible la medida o identificación del agente biológico en el puesto de trabajo.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


307
Capítulo 18: Agentes biológicos

Para aquellas actividades que impliquen la intención deliberada de utilizar agentes


biológicos, la evaluación de riesgos será relativamente simple, porque las características
de los microorganismos utilizados son conocidas, los procedimientos de utilización
están bien determinados, así como los riesgos de exposición.

En el caso de procesos de biotecnología se une además el estricto seguimiento de las


medidas preventivas, recogidas en los Anexos IV y V del RD 664/1997.

Cuando la exposición resulta de actividades en las que los microorganismos pueden


estar presentes de forma incidental, la evaluación de riesgos será más compleja ya que
algunos de los puntos contemplados anteriormente quedarán bajo la forma de
probabilidades.

En la figura siguiente se muestra un esquema de aplicación del articulado del RD


664/1997 sobre la actuación preventiva a partir de los resultados de la evaluación de
riesgos por exposición a agentes biológicos, atendiendo a su peligrosidad y al tipo de
actividad desarrollada.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


308
Capítulo 18: Agentes biológicos

18.5. Mecanismos de reducción del riesgo

El riesgo de exposición se reducirá al nivel más bajo posible para garantizar la


protección sanitaria y la seguridad de los trabajadores, en particular por medio de las
siguientes medidas:

Reducir al mínimo posible en número de trabajadores expuestos.


Establecer procedimientos de trabajo adecuados y la utilización de medidas técnicas
para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos en el lugar de trabajo.
Establecimiento de planes para hacer frente a los accidentes que incluyan agentes
biológicos.
Utilización de una señal de peligro biológico tal como se ha descrito anteriormente y
otras señales de aviso pertinentes.
Medidas de protección colectiva o de protección individual cuando la exposición no
pueda evitarse por otros medios.
Medidas de higiene compatibles con el objetivo de prevenir o reducir el transporte o
la liberación accidental de un agente biológico fuera del lugar de trabajo.
Verificación, si fuera necesaria y técnicamente posible, de la presencia de agentes
biológicos utilizados en el trabajo fuera del confinamiento físico primario.
Medios seguros que permitan la recogida, el almacenamiento y la evacuación de
residuos por los trabajadores, incluyendo la utilización de recipientes seguros e
identificables, previo tratamiento adecuado si fuera necesario.
Medidas seguras para la manipulación y transporte de agentes biológicos dentro del
lugar de trabajo.

Normas para la vigilancia de los trabajadores que manipulan


microorganismos

Grupo de Riesgo I:

Para los trabajadores que manipulen estos microorganismos, a pesar de que tienen
pocas probabilidades de provocar enfermedades humanas, es recomendable
practicarles un reconocimiento médico en el que se tengan en cuenta los
antecedentes médicos de cada individuo.
Conviene que se notifiquen rápidamente las enfermedades y todos los accidentes de
laboratorio.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


309
Capítulo 18: Agentes biológicos

Grupo de Riesgo II:

Es indispensable el reconocimiento médico previo a la contratación o a la asignación


del puesto de trabajo. Hay que tener en cuenta los antecedentes médicos. Es
conveniente obtener una muestra de suero para utilizarla como referencia y en
algunos casos es conveniente también practicar un examen físico.
El director del laboratorio debe mantener un registro de enfermedades y ausencias
laborales, y a su vez el personal mantendrá informado al director de cualquier
ausencia por enfermedad.
A las mujeres de edad fértil habrá que informarlas de manera inequívoca de los
riesgos que supone para el feto la exposición a ciertos microorganismos como la
rubéola y los citomegalovirus. Las medidas que se adopten para proteger al feto
dependerán de los agentes microbiológicos causantes de la exposición.

Grupo de Riesgo III y IV:

Los programas de vigilancia médica que se utilizan para los microorganismos del
Grupo de Riesgo II se aplican también en los laboratorios de contención añadiendo las
siguientes modificaciones:

El reconocimiento médico es indispensable para todo el personal comprendiendo


una historia clínica detallada y un examen físico. Hay que obtener una muestra de
suero y conservarla con fines de referencia.
Hay que establecer una lista de los trabajadores expuestos a agentes biológicos de
los grupos 3 o 4, indicando el tipo de trabajo efectuado y, cuando sea posible, el
agente biológico al que hayan estado expuestos, así como registros en los que se
consignen las exposiciones, accidente e incidentes.
La lista a la que se refiere el apartado anterior se conservará durante un plazo
mínimo de diez años después de finalizada la exposición. En los casos de
exposiciones que pudieran dar lugar a infección persistente o latente, que se
manifieste muchos años después, que dé lugar a una enfermedad con fases de
recurrencia o que pueda tener secuelas importantes a largo plazo; la lista se
conservará durante un plazo adecuado más prolongado, de hasta cuarenta años
después de la última exposición conocida.
Las personas sometidas a un tratamiento con inmonosupresores no deben trabajar
en laboratorios de contención.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


310
Capítulo 18: Agentes biológicos

Según el “Manual de Bioseguridad en el Laboratorio” de la O.M.S. una vez pasado el


reconocimiento médico con un informe favorable, se entregará a la persona examinada
una “tarjeta de contacto médico” en la que se declare que trabaja en un laboratorio de
contención. Conviene que el titular lleve siempre esta tarjeta consigo.

18.6. Gestión de los EPI frente al riesgo biológico

Según el artículo 2 del Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, sobre disposiciones


mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los
equipos de protección individual, se entenderá por equipo de protección
individual cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para
que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así
como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Una vez evaluado el riesgo de un lugar de trabajo, se debe intentar eliminar o reducir la
exposición al nivel más bajo posible con medidas de tipo colectivo, como puede ser el
empleo de cabinas de seguridad biológica para todas aquellas operaciones que puedan
generar aerosoles infecciosos, o espacios de confinamiento para enfermos con
problemas respiratorios infecciosos.

Cuando esto no sea posible, o sea insuficiente, deberán adoptarse medidas de


protección individual. Téngase en cuenta que cuando fallan las protecciones colectivas
diseñadas por técnicas de ingeniería se puede lograr que el proceso se pare o se activen
los sistemas de alarma para avisar del fallo producido, llevando el proceso a una
situación de “seguridad”.

En cambio, cuando falla un EPI pasa exactamente lo contrario, generándose una


situación de peligro para la salud del trabajador que lo utiliza, que en el caso de las
protecciones respiratorias puede adquirir la calificación de grave e inmediato. En
consecuencia, y según el Real Decreto 773/1997, los equipos de protección individual
deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,
métodos o procedimientos de organización del trabajo. Cuando se da esta situación:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


311
Capítulo 18: Agentes biológicos

El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores EPI adecuados para el


desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.
Los trabajadores están obligados a utilizar correctamente los medios y equipos de
protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas
de este.

Según el trabajo a realizar se seleccionará el tipo de protección adecuada. Los equipos


de protección individual pueden clasificarse, considerando la parte del cuerpo que
proteja, en los grupos que se indican en la tabla siguiente:

Clasificación de los EPI según la parte corporal protegida


Vías respiratorias Mascarillas, máscaras…
Cabeza, cara y ojos Gafas, pantallas…
Manos y brazos Guantes y manguitos
Tronco y abdomen Mandiles
Pies y piernas Calzados y polainas
Protección global del cuerpo Ropa de protección

Su clasificación atendiendo al tipo de exposición con riesgo biológico se recoge en esta


otra tabla:

Clasificación de los EPI frente a los distintos tipos de exposición


De uso general, impermeables a muestras biológicas (sangre,
Guantes
orina, etc.).
Frente a salpicaduras de sangre o líquidos corporales a la mucosa
Protección ocular
ocular o a la cara.
Protección frente a aerosoles.
Mascarillas, máscaras Protección frente a salpicaduras de sangre u otros fluidos
corporales.

Batas Uso general y ropa suplementaria frente a grandes salpicaduras.

Delantales o mandiles
Delantales impermeables en circunstancias especiales.
impermeables
Calzados y polainas Protección frente a salpicaduras de sangre y líquidos orgánicos.

En la siguiente tabla se detalla, a modo de ejemplo, el posible riesgo biológico existente


en los diferentes servicios o áreas de un centro hospitalario, indicando las protecciones
recomendadas.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


312
Capítulo 18: Agentes biológicos

Fuente: “Equipos de protección individual frente al riesgo biológico”. Hospital Donostia. SPL.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


313

También podría gustarte