Trabajo Politica Social
Trabajo Politica Social
Trabajo Politica Social
El periodo 1982-1988
A pesar de ser una propuesta viable para reordenar el sector, el SNS se debate
entre los límites impuestos por el proyecto neoliberal (disminución del gasto social,
apertura de nuevos espacios para la acumulación de capital, privatización
selectiva de lo público rentable, desregulación) y los procesos de legitimación y
búsqueda de consensos (derecho ciudadano a la protección de la salud, atención
a grupos más desprotegidos, universalización de la cobertura de los servicios,
aumento de la calidad de la atención, etc.).
Este proceso enfrenta diversos problemas, entre ellos: falta de capacidad técnica y
financiera de los servicios estatales para asumir de manera integrada las acciones
de cada programa; rigidez en los procedimientos administrativos que impide la
gestión oportuna de recursos, equipo e insumos; resistencia de los trabajadores
para incorporarse como personal "regular" bajo las jerarquías jurisdiccional y
estatal; pérdida de movilidad y atomización de los equipos especializados por la
adscripción de brigadas móviles a las unidades de salud; concentración del
personal en las oficinas estatales y desatención de los niveles jurisdiccionales y/o
locales, e insuficiencia de recursos financieros para garantizar la movilidad del
personal operativo y supervisor, del material y del equipo (Blanco & López, 1990).
El periodo 1988-1994
Así, en la década de los 80's y primera mitad de los 90's, en forma paralela a un
discurso oficial que proclama la universalidad, la equidad y la solidaridad en la
atención a la salud, los servicios y los programas transitan de propuestas
integrales, incluyentes e intersectoriales a planteamientos de acción selectiva y
focalizada a través de medidas epidemiológicas puntuales dirigidas a la población
pobre.
El periodo 1994-2000
En el primer caso, la nueva ley elimina el papel del IMSS como responsable único
de la administración de fondos y pagador de las pensiones, al asignar estas tareas
a las Administradoras de Fondos de Retiro (Afores) y a las aseguradoras, legaliza
la administración y el control privado sobre los fondos de pensiones y sienta las
bases para la transferencia masiva de fondos del sector público al privado, el
fortalecimiento de los grupos financieros y la mercantilización del sistema de
pensiones (Laurell, 1996; Ulloa, 1996).
Estas tendencias conforman dos mundos extremos, en donde los "pobres" tienen
acceso a un financiamiento público mínimo que sólo garantiza un reducido número
de acciones en salud. Recursos que son focalizados en regiones y poblaciones
calificadas o credencializadas como pobres extremas, priorizadas por índice de
marginalidad y con techos financieros predeterminados y un mundo de "clientes"
que accede a una atención médica de calidad diferenciada según su capacidad de
pago, a través de diversos mecanismos que garanticen la conformación de
mercados estables (p.e., aseguramiento privado colectivo) y a un sector público
flexibilizado que favorece la subrogación y la introducción de la lógica mercantil, a
través de las formas de contrato público y del desarrollo de mercados internos
(p.e., la propuesta de zonas médicas del IMSS y el impulso a las Instituciones de
Seguros Especializadas en Salud - ISES -, semejantes a las Health Management
Organization (HMO's) desarrolladas en los Estados Unidos.
Consideraciones finales
En este proceso, los actores tradicionales del campo sanitario son desplazados
(funcionarios y trabajadores de la salud), emergen nuevos actores como las
agencias financieras multinacionales y las compañías aseguradoras, con un papel
crecientemente protagónico, y otros, como la gran empresa médica, se fortalecen.