Distribución de Boltzmann

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Distribución de Boltzmann

La distribución de Boltzmann o distribución de Maxwell-Boltzmann, formulada originalmente por


los físicos J.C. Maxwell y L. Boltzmann, es una distribución de probabilidadde las velocidades de
un gas asociada a la estadística de Maxwell-Boltzmann para dicho sistema.

Ante la pregunta de "¿Cuál es la distribución de velocidades en un gas a una temperatura dada?"


aparece una respuesta presentada como la distribución Maxwell-Boltzmann la cual nos muestra
cómo están distribuidas las velocidades de las moléculas en un gas ideal.

Técnicamente el término distribución de Boltzman se reserva para la función de probabilidad de la


energía de las partículas, mientras que el término distribución de Maxwell-Boltzmann se reserva
para la distribución de probabilidad de la velocidad de las partículas (obviamente existe una
relación matemática fija entre ambas).

Distribución de Maxwell-Boltzmann[editar]

Grado de libertad (física)


Para otros usos de este término, véase Grado de libertad.

El número de coordenadas independientes (escalares) necesarias para determinar


simultáneamente la posición de cada partícula en un sistema dinámico es llamado el número
de grados de libertad del sistema. El concepto aparece en mecánica clásica y
en termodinámica.
Una partícula en el espacio tiene 6 grados de libertad (x,y,z) y sus respectivos momentos en
cada uno de los ejes. En el plano posee 3 grados de libertad (x,y) y momento.
El número de grados de libertad de un sistema cuando existen ligaduras entre las partículas,
será el número de grados de libertad del sistema sin ligaduras, menos el número de ligaduras
que relacionan las variables.
Obsérvese que esta definición no coincide ni con la definición de grados de libertad que se
usa en ingeniería de máquinas, ni con la que se usa en ingeniería estructural.
Grados de libertad en mecánica clásica[editar]
En mecánica hamiltoniana el número de grados de libertad de un sistema coincide con la
dimensión topológica del espacio de fases del sistema. En mecánica lagrangiana el número de
grados de libertad coincide la dimensión del fibrado tangente del espacio de configuración del
sistema.
Un conjunto de N partículas intereactuantes pero moviéndose sin restricciones en el espacio
tridimensional tiene 3N grados de libertad. Si el conjunto de partículas se mueve sobre un
estado d-dimensional el número de grados de libertad es 2d·N.

Movimiento browniano

El movimiento browniano es el movimiento aleatorio que se observa en las partículas que se


hallan en un medio fluido (líquido o gas), como resultado de choques contra las moléculas de
dicho fluido.1
Este fenómeno de transporte recibe su nombre en honor al escocés Robert Brown, biólogo y
botánico. En 1827, mientras miraba a través de un microscopio a las partículas atrapadas en
las cavidades dentro de un grano de polen en el agua, señaló que las partículas se movían a
través del líquido; pero no fue capaz de determinar los mecanismos que provocaron este
movimiento. Los átomos y las moléculas habían sido teorizadas como componentes de la
materia, y Albert Einstein publicó un artículo en 1905, considerado por él como el Annus
Mirabilis("año maravilloso", en latín) donde explicó con todo detalle cómo el movimiento que
Brown había observado era el resultado del polen siendo movido por moléculas de agua
individuales. Esta explicación sirvió como prueba convincente de que existen los átomos y
moléculas, y fue verificado experimentalmente por Jean Perrin en 1908. Perrin fue
galardonado con el Premio Nobel de Física en 1926 por su trabajo sobre la estructura
discontinua de la materia (Einstein había recibido el premio cinco años antes por sus servicios
a la física teórica con especial mención al efecto fotoeléctrico). La dirección de la fuerza de
bombardeo atómico está cambiando constantemente, y en diferentes momentos, la partícula
es golpeada más en un lado que en otro, lo que lleva a la naturaleza aleatoria del movimiento.
El movimiento browniano se encuentra entre los procesos estocásticos más simples, y es afín
a otros dos procesos estocásticos más simples y complejos: el camino aleatorio y el teorema
de Donsker. Esta universalidad está estrechamente relacionada con la universalidad de
la distribución normal. En ambos casos, a menudo es la conveniencia matemática, más que
exactitud de los modelos, lo que lleva al uso de la distribución normal.
Tanto la difusión como la ósmosis se basan en el movimiento browniano.
Fenómeno de transporte

Las leyes físicas que describen su comportamiento son simples y fácilmente


comprensibles, pero la descripción analítica es compleja. Trataremos además, de
resaltar las diferencias entre los mecanismos básicos que explican ambos
fenómenos, y cómo afectan las condiciones de contorno a su evolución temporal.
Así, en el problema de la conducción del calor a lo largo de una barra metálica se
establecerán temperaturas fijas en los extremos de la barra, mientras que en el
problema de la difusión se establecerá una masa de soluto en el origen de un
medio unidimensional infinito en extensión.

Los fenómenos de transporte son aquellos procesos en los que hay una
transferencia neta o transporte de materia, energía o momento lineal en
cantidades grandes o macroscópicas. Estos fenómenos físicos tienen rasgos
comunes que pueden ser descritos mediante la ecuación diferencial para la
propagación unidimensional

Donde a es una constante característica de cada situación física y  es el campo


correspondiente al fenómeno de transporte de que se trata.

Históricamente, la ecuación que describe la difusión se denomina ley de Fick. El


campo  describe la concentración de soluto en el disolvente y la constante α=D,
siendo D el coeficiente de difusión. La difusión se establece siempre que exista
un gradiente o diferencia de concentración entre dos puntos del medio.

La ecuación que describe la conducción térmica se conoce como ley de Fourier,


en este caso el campo  es la temperatura T, y el coeficiente α=c), donde K,
es la conductividad térmica,  la densidad, y c es el calor específico del material.
La conducción del calor se establece siempre que exista un gradiente o diferencia
de temperaturas entre dos puntos de una barra metálica.

Se estudia cada uno de los fenómenos en dos partes:

 Se calcula la solución de la ecuación diferencial que gobierna el proceso.


 Se simulan los fenómenos a partir de mecanismos básicos simples. La
simulación nos permitirá explicar las facetas esenciales de la descripción
matemática del fenómeno en cuestión.

También podría gustarte