Lectura 2
Lectura 2
Lectura 2
maacciióón
nddee FFoorrm
maad
doorreess een
nCCoom
meerrcciioo EExxtteerriioorr
C
CAAP
APPÍÍÍT
TU
T UL
U LO
L O
O 1
1:: A
ALLLIIIA
AN
A NZ
N ZA
Z AS
ASS Y
Y
Y A
AC
A CU
CUUE
ER
E RD
R DO
DOOS
S
S D
DE
D E
E C
CO
C OO
O OP
O PE
P ER
ERRA
AC
A CIIIÓ
C ÓN
Ó N
N P
PA
P AR
ARRA
A
A L
LA
L A
A
IIIN
NT
N TE
TEER
RN
R NA
N AC
ACCIIIO
ON
O NA
N AL
ALLIIIZ
ZA
Z AC
ACCIIIÓ
ÓN
Ó N
N
Según esta distinción, tendríamos cuatro tipos de alianzas que se muestran en cada
uno de los cuadros de la tabla siguiente:
JOINT-VENTURES
SI ENTIDAD
CONSORCIOS EXPORTACIÓN
PROYECTOS GUBERNAMENTALES
COOPERATIVAS COMERCIO
EXTERIOR
FRANQUICIAS, LICENCIAS,
PARTICIPACIONES MINORITARIAS ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN
INTERCAMBIOS DE ACCIONES CRUZADA, PIGGY-BACK, CONTRATOS
MANUFACTURA, CONTRATOS
ADMINISTRACIÓN.
a. JOINT-VENTURE
Una vez se han encontrado los socios apropiados, ¿cuáles serían las decisiones a
tomar para que se concrete la joint-venture?
Las Aportaciones de cada socio: cada socio puede contribuir a la nueva empresa
con activos diversos, como pueden ser una marca, una planta de fabricación,
dinero, la red de distribución, etc.
El Plan Financiero: deberá hacerse una previsión a 5 años con los ingresos y
gastos previstos, de la cual se deducirá un proyección de balance y unas posibles
necesidades de financiación que habrá que cubrir.
Las condiciones necesarias para que tenga éxito una joint-venture son las
siguientes:
Otras veces puede llegarse a acuerdos con otras empresas del sector, que desean
complementar su oferta con productos complementarios a los suyos.
Ejemplo: alianza entre las empresas General Mills i Nestlé, ambas del
sector de alimentación.
Por ello decidió asociarse con la empresa suiza Nestlé, la cual no disponía de una
línea de cereales de desayuno, y crearon una joint-venture denominada “Cereal
Partners”, que comercializa cereales con distintas marcas.
b. CONSORCIOS de EXPORTACIÓN
Para una PYME, ¿le parecen relevantes los gastos que puede implicar la exportación
(de promoción, personal, etc)? ¿Ve factible compartir estos gastos con otras
empresas?
Por otra parte, ese director de exportación compartido, puede ofrecer a los clientes
potenciales una gama de productos más amplia que si trabajara sólo para una
empresa.
TIPOS de CONSORCIOS:
Según las actividades que realiza, pueden ser de Promoción y de Venta. Los
primeros sólo promocionan un producto pero no lo comercializan directamente (un
cliente interesado deberá dirigirse directamente a las empresas asociadas para
hacer sus pedidos, no hacerlos al consorcio). Un ejemplo de consorcio de
promoción es el Consorcio Serrano (www.consorcioserrano.com), dedicado a
promocionar el consumo de jamón serrano español.
FACTORES de ÉXITO:
FACTORES de RIESGO:
El PROMOTOR:
El problema de los consorcios es encontrar dinero para estas tareas. Por ello el
promotor acostumbra a ser algún organismo o algún directivo especialmente
motivado para formar la alianza.
El gerente del consorcio deberá, juntamente con los directivos de las empresas
asociadas, diseñar un PLAN de MARKETING INTERNACIONAL, en el que se definirá
la estrategia del consorcio: los mercados exteriores objetivo, la elección de
productos a exportar y las necesidades de adaptación, el posicionamiento respecto
a la competencia, los canales de distribución, etc.
Cada empresa aplica los resultados por separado a sus productos o procesos.
La investigación se financia mediante un fondo común pero sin crear una nueva
entidad.
B) FRANQUICIAS
La franquicia implica la cesión por parte de una empresa a otra de dos activos
importantes:
La fórmula comercial que se proporciona debe tener varias características. Debe ser
original (no puede ser la copia de otra), efectiva (que produzca resultados),
transmisible y reproducible en el tiempo y en el espacio de manera homogénea.
Por otra parte, se otorga la exclusiva para un área, en la cual no puede instalarse
otro establecimiento de la franquicia, y un tiempo determinado, habitualmente de
10 a 20 años.
VENTAJAS:
Se controla el márketing-mix.
c) LICENCIAS
Las licencias son como “las hermanas pequeñas” de las franquicias. Implican la
cesión de un activo intangible que posee una empresa. Puede ser una marca, una
tecnología, un diseño, un procedimiento industrial u otro activo patentado. Por
tanto, mientras que en las franquicias se traspasaba todo un concepto comercial,
que incluía una marca, un know-how y toda la definición del marketing-mix, en el
caso de las licencias sólo se otorga el derecho a utilizar un único activo intangible.
Por otra parte, las franquicias son más propias de establecimientos minoristas,
mientras que las licencias pueden darse en todo tipo de negocios.
Para la empresa que concede la licencia es una forma de abordar un mercado que
prácticamente no implica inversión ni riesgo, ya que es el adquirente el que se hace
cargo de toda la inversión necesaria para el desarrollo del marketing y
comercialización del producto.
En otro sector, la empresa de moda Lacoste, cedió la licencia para utilizar su marca
a la empresa española Armand Basi, que tiene la exclusividad para producir y
comercializar productos bajo esta marca en el estado español.
En los países en los que son habituales las copias de la propiedad intelectual ¿cree
que es posible encontrar empresas interesadas en adquirir una licencia? ¿O cree en
cambio que nadie pagará por algo que puede copiarse?
Este tipo de acuerdos tiene la ventaja que permite a una empresa acceder a un
nuevo mercado a través de una empresa ya establecida en el mismo, consiguiendo
además complementar su gama de productos.
E) El PIGGY BACK
Para que funcione bien, los productos deberían ser idealmente complementarios, o
que al menos no se hagan la competencia.
F) CONTRATOS de MANUFACTURA
Este tipo de acuerdos implica perder el control sobre el proceso productivo, por lo
cual es básico el control de calidad para mantener el prestigio de marca.
G) CONTRATOS de ADMINISTRACIÓN
H) REDES
C
CAAP
APPIIIT
TU
T UL
U LO
L O3
O 3.. P
PRRO
ROOC
CE
C ED
EDDIIIM
MIIIE
M EN
E NT
N TO
TOOS
SD
S DE
DEEP
PA
P AG
AGGO
OY
O YC
Y CO
COOB
BR
B RO
R OS
O S IIIN
S NT
N TE
TEER
RN
R NA
N AC
ACCIIIO
ON
O NA
N AL
ALLE
ES
E S
S
De todas formas, hay que precisar que no existen medios de pago y cobro de uso
exclusivo para las operaciones internacionales, porqué pueden utilizarse igualmente
para operaciones nacionales.
Después de la entrega.
3.1. Billetes
La utilización de billetes como medio de pago es poco frecuente, por los riesgos que
comporta: pérdida, robo, falsificación, caducidad, no convertibilidad. Además el tipo
de cambio que aplican los bancos es menos ventajoso en billetes que en divisas.
Por otra parte, cuando un exportador español cobra en billetes debe realizar una
declaración en la aduana (si ha cobrado en el extranjero) o en el banco. Cuando
un importador español desee pagar en billetes un importe superior a cinco millones,
deberá obtener la autorización de la DGTE (Dirección General de Transacciones
Exteriores).
3.2. El cheque
El cheque puede ser personal, emitido por una persona o empresa, o bancario.
El Cheque Bancario es emitido por una entidad bancaria contra una cuenta que la
entidad emisora mantiene en otro banco, normalmente en el país de las divisas.
Además, para el banco del exportador resulta más fácil conocer la garantía del
librador (un banco), y hacerlo efectivo contra presentación sin necesidad de
tomarlo en “gestión de cobro”.
El cheque puede ser librado al portador o a nombre de una persona. En este último
caso puede transmitirse por medio de endoso. El endoso transmite todos los
derechos resultantes del cheque.
Si el librador que emite un cheque sin fondos, deberá pagar al tenedor un recargo
del 10% del importe no cubierto del cheque y la indemnización por daños y
perjuicios.
El cheque puede estar avalado. En este caso responderá del pago el avalista.
Mandato dado por el importador a su banco para que transfiera, a través de una
entidad bancaria, una determinada cantidad de dinero a favor de un beneficiario.
Las partes que intervienen en una orden de pago son el Ordenante; el Banco
Emisor; el Banco Pagador y el Beneficiario.
Ventajas Inconvenientes
La disposición de fondos por parte del exportador se condiciona a que éste presente
ciertos documentos ante el banco pagador.
Es totalmente revocable
3.5. La remesa
Remesa Simple:
La CCI, en sus Reglas Uniformes relativas a las cobranzas, define la remesa simple
como la cobranza de documentos financieros que no vaya acompañada de
documentos comerciales.
Remesa Documentaria:
Ventajas Inconvenientes
En particular, deben señalarse claramente los documentos contra los que se tiene
que hacer el pago, la aceptación o la negociación. Estos pueden ser facturas,
documentos de embarque, paking list, etc.
Ventajas Inconvenientes
Si tiene que cobrar mediante crédito documentario, ¡asegúrese que todo está en
orden!
Los documentos requeridos son los acordados y no existe dificultad para obtenerlos
Los términos del seguro concuerdan con los de la venta y la cía de seguros puede
conceder la cobertura.
No existen cláusulas que impidan el cobro inmediato una vez cumplidos los requisitos
del condicionado
El agente de aduanas tiene una copia del condicionado del crédito a fin de facilitar los
trámites
Figura expresamente en el texto la sujeción del crédito a las RUU, Publicación 500, de
la Cámara de Comercio Internacional.