Descarga Aguas Residuales en Mar Chiquita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS
EXACTAS, FÍSICAS Y
NATURALES

Escuela de Ingeniería Civil

Práctica Supervisada

“Modelación numérica de descargas de aguas


residuales urbanas por emisario submarino en la
Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina”

Autor: Grande, Sebastián Alexis

Tutor: Dr. Gyssels, Paolo

Supervisor externo: Ing. Corral, Mariano

2017
Agradecimientos

A mis padres, Adriana y Heraldo, por la posibilidad brindada y los valores enseñados.

A mis hermanas, Leticia y Laura, por el sostén y comprensión.

Al amor de mi vida, Mariela, por iluminarme y permitirme ser mejor cada día.

A mis amigos de la vida.

A mi amigo Alejo, por su incondicionalidad.

A mis compañeros de facultad, por el camino transitado.

Al Ingeniero Andrés Rodriguez, por recibirme en el Laboratorio de Hidráulica.

A la ingeniera Mariana Pagot, por permitirme formar parte de su proyecto.

Al Ingeniero Paolo Gyssels, por los conocimientos impartidos y su guía para realizar la

práctica supervisada.

Al ingeniero Mariano Corral, por su supervisión para la correcta realización de la práctica.

A todo el personal del laboratorio por la predisposición y la buena energía.

A todos los profesores que formaron parte de mi formación académica.

A la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

A la Universidad Nacional de Córdoba, por la inmensa posibilidad.

ii
Resumen

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica. El agua de consumo doméstico, tanto para
alimentación, lavado y transporte de heces, es devuelta a un cuerpo de agua receptor,
siendo importante para ello, contar con sistemas de canalización, tratamiento y desalojo, con
el fin de cumplir con valores numéricos de parámetros indicadores de calidad de agua, ya
que un tratamiento nulo o indebido, generaría graves problemas de contaminación.

En la actualidad, en pequeñas poblaciones de Argentina, es común encontrar sistemas de


saneamiento para el agua de consumo doméstico tales como cámaras Sépticas,
proseguidas por Zanjas de Absorción o Pozos Absorbentes. El principal problema de esta
configuración, radica en que el agua potable utilizada por estas sociedades proviene de
napas freáticas, por lo que cualquier fuente de contaminación, afecta directamente a las
mismas y como consecuencia, la salud de las personas.

En referencia a esto, la calidad del agua, es un concepto puramente cualitativo y de difícil


definición, ya que no se puede establecer sin fijar antes la necesidad de su uso por parte del
ser vivo en cuestión, siendo estas muy variadas, por lo cual, lo que es agua de calidad para
unos, para otro no lo es. Así, a lo largo de años de numerosos estudios, y a fin de cuantificar
este concepto, surgieron los parámetros físico-químicos y biológicos, adaptados a cada una
de estas necesidades, logrando tener un valor guía sobre lo que representa calidad de agua
para cada especie.

La descarga de efluentes de aguas residuales al mar, por medio de emisarios submarinos,


como parte de una necesidad humana de muchos centros poblados en áreas costeras,
representa una alternativa viable, debiendo fijar los parámetros físicos-químicos y biológicos
para cuantificar la calidad de agua vertida en el cuerpo receptor, con el objetivo de no
generar un daño en su ecosistema y al uso que se le pueda dar (pesca, lúdico, etc.). Este
sistema de descarga, una vez estudiado, diseñado, construido y operado correctamente,
puede aprovechar al máximo la capacidad inherente de asimilación del ambiente marino; que
funciona como una planta de tratamiento y deposición sin impactos negativos.

La Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, por su magnitud, es la cuenca endorreica más
importante de la República Argentina. Sus aguas varían entre mesosalinas a hipersalinas,

iii
reuniendo características muy similares al agua de mar, pudiéndose pensar como receptor
final de aguas residuales transportadas por emisarios submarinos, previamente tratadas en
plantas depuradoras.

A partir de esto, y como objetivo principal de la práctica supervisada, se procedió al estudio


y análisis de la modelación y simulación de descargas de aguas residuales por emisario
submarino en la Laguna Mar Chiquita, provenientes de los centros urbanos cercanos a sus
márgenes, previamente tratada en una hipotética planta de tratamiento, analizando además
el caso en que la misma no funcione correctamente, vertiendo así el líquido en crudo. Se
consideraron coliformes fecales en el campo lejano, orientado a determinar las zonas con
valores límites aceptables de parámetros indicadores de calidad de agua, caracterizando el
mejor punto de descarga, minimizando el impacto de la pluma de dispersión con el ambiente
natural y con el uso de las costas de Miramar.

Para ello se utilizó el software de modelación numérica “Delft3D”, aprendiendo su


funcionamiento y las variables intervinientes. Este software, permite la modelación tanto de
sistemas fluviales como costeros, adaptándose satisfactoriamente al caso analizado
correspondiente a un lago de planicie.

iv
Índice de contenido

Agradecimientos..................................................................................................................................... ii

Resumen ................................................................................................................................................ iii

Índice de contenido ................................................................................................................................ v

Índice de figuras .................................................................................................................................. viii

Índice de tablas...................................................................................................................................... xi

1. Introducción.................................................................................................................................... 1

2. Descripción general de la zona de estudio ..................................................................................... 3

3. Objetivos....................................................................................................................................... 10

3.1. Objetivos generales ................................................................................................................... 10

3.2. Objetivos específicos ................................................................................................................. 10

4. Metodología ................................................................................................................................. 11

5. Tratamiento ambiental de las aguas residuales .......................................................................... 12

5.1. Emisarios submarinos................................................................................................................ 12

5.2. Emisarios Submarinos en la República Argentina ...................................................................... 15


5.2.1. Emisario Submarino de Puerto Madryn ............................................................................ 16
5.2.2. Emisario Submarino de Mar del Plata ............................................................................... 17

5.3. Marco teórico ............................................................................................................................ 18


5.3.1. ¿Porque se transportan los contaminantes? ..................................................................... 18
5.3.2. Procesos de Transporte Hidrológicos ................................................................................ 18
5.3.3. Concentración ................................................................................................................... 20
5.3.4. Dilución ............................................................................................................................. 21
5.3.5. Densidad............................................................................................................................ 21
5.3.6. Estratificación .................................................................................................................... 21
5.3.7. Jet (Chorro) y Plume (Pluma) ............................................................................................. 23
5.3.8. Decaimiento bacteriano .................................................................................................... 23
5.3.9. T90..................................................................................................................................... 24
5.3.10. Estudio de la dispersión de la pluma contaminante .......................................................... 24

v
5.4. Calidad de agua ......................................................................................................................... 27
5.4.1. Caracterización de las Aguas Residuales (AR) .................................................................... 27
5.4.2. Caracterización de los líquidos cloacales ........................................................................... 28
5.4.3. Características de las aguas residuales .............................................................................. 28
5.4.4. Transmisiones de enfermedades relacionadas con el agua ............................................... 29
5.4.5. Principal parámetro indicador de la calidad de agua para emisarios submarinos: los
Coliformes. ........................................................................................................................................ 31

5.5. Calidad de aguas para baño y uso recreacional ......................................................................... 32


5.5.1. Antecedentes en la República Argentina ........................................................................... 33
5.5.2. Directiva 76/160/CEE ........................................................................................................ 33
5.5.3. Directiva 2006/7/CE .......................................................................................................... 33
5.5.4. Marco Regulatorio en la Provincia de Córdoba ................................................................. 34
5.5.5. Decreto 847 ....................................................................................................................... 35
5.5.6. Legislación utilizada para análisis de resultados ................................................................ 39

5.6. El caso de Mar chiquita ............................................................................................................. 39


5.6.1. Período de Proyecto .......................................................................................................... 40
5.6.2. Población Futura ............................................................................................................... 40
5.6.3. Caudal de Proyecto............................................................................................................ 42

6. Herramienta de modelación numérica Delft3D ........................................................................... 43

6.1. Módulo hidrodinámico: 3DFLOW .............................................................................................. 44

6.2. Módulo de Calidad de agua: WAQ (Water Quality) ................................................................... 47


6.2.1. Modelo de decaimiento bacteriano D-Waq ...................................................................... 49
6.2.2. Modelo de Mancini ........................................................................................................... 50
6.2.3. Cómo utiliza D-Waq el modelo de Mancini ....................................................................... 52

7. Modelación de la hidrodinámica de la laguna Mar Chiquita ....................................................... 56

7.1. Dominio de cálculo .................................................................................................................... 56

7.2. Escenarios ................................................................................................................................. 58


7.2.1. Escenario N°1: “Viento Norte” .......................................................................................... 58
7.2.2. Escenario N°2: “Viento Sur” .............................................................................................. 60

7.3. Resultados ................................................................................................................................. 61


7.3.1. Escenario N°1 .................................................................................................................... 61
7.3.2. Escenario N°2 .................................................................................................................... 64

7.4. Ubicación, longitud y profundidad del emisario ........................................................................ 67

8. Simulaciones de vertidos por emisario submarino en la laguna Mar Chiquita ........................... 70

8.1. Acoplado del módulo Flow y Waq ............................................................................................. 70

vi
8.2. Características del efluente ....................................................................................................... 72

8.3. Escenarios ................................................................................................................................. 73


8.3.1. Datos de entrada ............................................................................................................... 74

8.4. Resultados ................................................................................................................................. 75


8.4.1. Simulación 2D: descarga Este con tratamiento ................................................................. 76
8.4.2. Simulación 2D: descarga Este sin tratamiento................................................................... 77
8.4.3. Simulación 2D: descarga Oeste con tratamiento ............................................................... 79
8.4.4. Simulación 2D: descarga Oeste sin tratamiento ................................................................ 82
8.4.5. Simulación 2D: descarga Este, viento Norte, sin tratamiento. .......................................... 84
8.4.6. Simulación 2D: descarga Oeste, viento Sur, sin tratamiento ............................................. 85

9. Conclusiones ................................................................................................................................. 86

9.1 Sobre los resultados obtenidos ....................................................................................................... 86

9.2. Sobre el software DELFT3D ............................................................................................................ 87

9.3. Sobre la realización de la Practica Supervisada .............................................................................. 88

10. Referencias ............................................................................................................................... 89

vii
Índice de figuras
Figura 2.1 - Ubicación y límites de la Laguna Mar Chiquita. Google Earth. ............................................. 4

Figura 2.2 – Batimetría de la Laguna Mar Chiquita. Pozzi (2006). ........................................................... 5

Figura 2.3 – Diagrama de vientos del mes de Enero (línea roja) y mes de Julio (línea azul). BUCHER et
al. (2006). ................................................................................................................................................ 6

Figura 2.4 – Ubicación de la localidad de Miramar en la costa Sur de la Laguna. Google Earth. ............. 7

Figura 2.5 – A la izquierda, imagen satelital del Pueblo de Miramar, Córdoba, Argentina. A la derecha,
fotografía aérea – Vista Sur-Oeste-. Google earth y argentino.com.ar. .................................................. 8

Figura 2.6 – Actividades propias de una ciudad costera. Miramarcordoba.com.ar y


turismomiramar.com. ............................................................................................................................. 8

Figura 2.7 – Localidades a servir con el emisario submarino. Google earth............................................ 9

Figura 5.1 – Esquema general de un Emisario Submarino. “Clase de Emisarios”, Maestría en ciencias
de la ingeniería. Mención recursos hídricos. FCEFyN, UNC. .................................................................. 13

Figura 5.2 – Representación del tendido del emisario submarino. Metroagua. Santa marta. Colombia.
www.metroagua.com.co ....................................................................................................................... 14

Figura 5.3 – Emisario de Puerto Madryn. Muchiut (2016). ................................................................... 16

Figura 5.4 – Emisario de Mar del Plata. Muchiut (2016). ...................................................................... 17

Figura 5.5 – Transporte por advección. Sánchez San Román. Dpto. Geología. Universidad de
Salamanca. http://hidrologia.usal.es. ................................................................................................... 19

Figura 5.6 – Transporte por advección y difusión. Sánchez San Román. Dpto. Geología. Universidad de
Salamanca. http://hidrologia.usal.es. ................................................................................................... 19

Figura 5.7 – Fenómeno de dispersión. Modelación ambiental. Chile. www.modelacion.cl. ................. 20

Figura 5.8 – Estratificación en lagos. Kiely. (1999: 323). ....................................................................... 22

Figura 5.9 – Campo Cercano (Near Field) y Campo Lejano (Far Field). Arriba en planta, abajo en corte.
Jirka, Doneker & Hinton (1996). ............................................................................................................ 26

viii
Figura 6.1 – Valores KB para virus y bacterias. Principles of surface water quality modeling and control
– Thomann y Mueller – pág. 235 ........................................................................................................... 52

Figura 6.2 – Variación de la radiación solar respecto a la profundidad. D-Water Quality manual de
usuario, pág. 367. .................................................................................................................................. 55

Figura 7.1 – Topografía de la laguna representada por sus curvas de nivel con el mallado propuesto.
Quickplot – Delft3D. .............................................................................................................................. 57

Figura 7.2 – Topografía de la laguna con interpolación de la malla. Quickplot – Delft3D. .................... 57

Figura 7.3 – Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en colores) y representación


vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT. ......................................................................... 62

Figura 7.4 – Campo vectorial de velocidades para viento Norte de 5 m/s. Pozzi (2006). ...................... 63

Figura 7.5 – Zona de estudio. Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en colores) y
representación vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT. ................................................ 64

Figura 7.6 – Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en colores) y representación


vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT. ......................................................................... 65

Figura 7.7 – Campo vectorial de velocidades para viento Sur de 5 m/s. Pozzi (2006). ......................... 66

Figura 7.8 – Zona de estudio. Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en colores) y
representación vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT. ................................................ 67

Figura 7.9 – Ubicación de los puntos de descarga. Fuente propia y Google Earth. ............................... 68

Figura 7.10 – Batimetría y ubicación de los puntos de descarga Este y Oeste. Flow - Quickplot. ......... 70

Figura 8.1 – resumen de los módulos y diagrama de flujo de los datos en D-Water Quality. ............... 71

Figura 8.2 – Descarga Este. Pluma generada por la descarga de contaminante con tratamiento.
Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software Surfer 10. ................. 76

Figura 8.3 – Descarga Este. Disminución de la concentración desde la boca de descarga hacia las
costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel. .......................................................... 77

Figura 8.4 – Descarga Este. Pluma generada por la descarga de contaminante sin tratamiento.
Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software Surfer 10. ................. 78

ix
Figura 8.5 – Descarga Este. Disminución de la concentración desde la boca de descarga hacia las
costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel. .......................................................... 79

Figura 8.6 – Descarga Oeste. Pluma generada por la descarga de contaminante con tratamiento.
Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software Surfer 10. ................. 80

Figura 8.7 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga hacia las
costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel. .......................................................... 81

Figura 8.8 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga hacia las
costas de Playa Grande. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel. ................................................... 81

Figura 8.9 – Descarga Oeste. Pluma generada por la descarga de contaminante sin tratamiento.
Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software Surfer 10. ................. 82

Figura 8.10 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga hacia las
costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel. .......................................................... 83

Figura 8.11 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga hacia las
costas de Playa Grande. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel. ................................................... 83

Figura 8.12 – Descarga Este. Pluma generada por la descarga de contaminante sin tratamiento.
Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software Surfer 10. ................. 84

Figura 8.13 – Descarga Oeste. Pluma generada por la descarga de contaminante sin tratamiento.
Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software Surfer 10. ................. 85

x
Índice de tablas
Tabla 5.1 – Parámetros microbiológicos estipulados por la Unión Europea. Directiva 2006/7/CE
(2006). ................................................................................................................................................... 34

Tabla 5.2 – Estándares del efluente vertido en cuerpos de agua superficiales. Decreto 847 (2016). ... 37

Tabla 5.3 – Estándares del efluente para reúso. Decreto 847 (2016). .................................................. 38

Tabla 5.4 – Cantidad de habitantes. INDEC 1991, 2001 y 2010. ........................................................... 41

Tabla 5.5 – Tasas intercensales promediadas. ...................................................................................... 41

Tabla 5.6 – Población futura por localidad............................................................................................ 42

Tabla 6.1 – Variables del modelo de Mancini utilizadas en el módulo Waq. D-Water Quality manual de
usuario, pág. 366. .................................................................................................................................. 54

Tabla 6.2 – Variables del modelo de Mancini utilizadas en el módulo Waq. D-Water Quality manual de
usuario, pág. 366. .................................................................................................................................. 55

Tabla 7.1 – Variables de entrada y valores adoptados para el Modelo hidrodinámico con viento Norte
en el módulo Flow. ................................................................................................................................ 60

Tabla 7.2 – Variables de entrada y valores adoptados para el Modelo hidrodinámico con viento Sur en
el módulo Flow...................................................................................................................................... 61

Tabla 8.1 - Características del agua residual doméstica. Kiely (1999) .................................................. 72

Tabla 8.2 – Variables de entrada y valores adoptados para el Modelo Waq. ....................................... 74

xi
FCEFyN – Práctica Final Supervisada

1. Introducción

Existe una creciente preocupación a nivel mundial acerca de la necesidad de evaluar las
consecuencias de la realización de variados proyectos de ingeniería civil y de políticas
principales de desarrollo sobre la salud humana. La creencia de que "prevenir es mejor
que curar", nunca estuvo más vigente y aplicable que en la evaluación del daño potencial
que puede ocurrir cuando se implementan proyectos de mediana y gran escala,
particularmente en países en desarrollo. El estudio, la planificación adecuada y la
aplicación de recursos y guías aceptables, son esenciales para evitar efectos dañinos a la
salud.

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica. El agua de consumo doméstico, tanto para
alimentación, lavado y transporte de heces, es devuelta al medio donde puede existir un
cuerpo de agua receptor, siendo importante para ello, contar con sistemas de
canalización, tratamiento y desalojo, con el fin de cumplir con valores numéricos de
parámetros indicadores de calidad de agua, ya que un tratamiento nulo o indebido,
generaría graves problemas de contaminación.

En la actualidad, en pequeñas poblaciones de Argentina, es común encontrar sistemas


de saneamiento para el agua de consumo doméstico tales como cámaras Sépticas,
proseguidas por Zanjas de Absorción o Pozos Absorbentes. El principal problema de esta
configuración, radica en que el agua potable utilizada por estas sociedades proviene de
napas freáticas, por lo que cualquier fuente de contaminación, afecta directamente a las
mismas y como consecuencia, la salud de las personas.

Para este tipo de poblaciones, con posibilidades de desarrollo, el crecimiento


demográfico lleva al diseño y concepción de un sistema de red cloacal con su planta
depuradora y emisario final, siendo necesario para su implementación un estudio
Costo/Beneficio respecto de los sistemas de saneamiento rural, que no solo involucra
análisis económico, sino también ecológico y social.

Las aguas cloacales resultan de una combinación entre agua portadora y residuos
procedentes de viviendas, instalaciones públicas, centros comerciales e industriales, con
un alto contenido de materia orgánica, microorganismos patógenos, nutrientes y hasta
sustancias tóxicas. La Planta Depuradora tiene la función de eliminar, o al menos
disminuir las concentraciones de estos componentes a fin de que el futuro vertido en el
cuerpo receptor cumpla con ciertos requisitos.

GRANDE, Sebastián Alexis 1


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

La descarga de efluentes de aguas residuales al mar, por medio de emisarios


submarinos y sistemas de difusores, representa una alternativa viable para muchos
centros poblados del mundo que están ubicados en áreas costeras, particularmente, en
países en desarrollo, donde los recursos financieros son limitados. Tales sistemas, una
vez estudiados, diseñados, construidos y operados correctamente, pueden aprovechar al
máximo la capacidad inherente de asimilación del ambiente marino; que funciona como
una planta de tratamiento y deposición; sin generar ningún impacto indeseable en su
ecosistema ni alterar el desarrollo de las actividades humanas y su salud.

La Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, por su magnitud, es la cuenca endorreica


más importante de la República Argentina, por ende, de la provincia de Córdoba. Sus
aguas varían entre mesosalinas (20-50 g/L) a hipersalinas (>50 g/L), reuniendo
características muy similares al agua de mar, pudiéndose pensar como receptor final de
aguas residuales transportadas por emisarios submarinos, previamente tratadas en
plantas depuradoras.

En la actualidad, la localidad de Miramar es la única ciudad costera de la Laguna,


tomando importancia debido a que su economía local se rige a través del turismo. La
misma cuenta con una población estable que se duplica en periodos estivales. Esta
población temporal adicional, se concentra en los emprendimientos hoteleros que se
establecieron en la zona y que funcionan todo el año. Esta localidad y las otras ciudades
a pocos kilómetros de ella, cuentan con sistemas de saneamiento por cámara séptica y
pozo absorbente como receptor final.

A partir de esto, y en el marco del convenio realizado para la realización de la Práctica


Supervisada entre el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Nacional de Córdoba y
la SECyT (Secretaria de Ciencia y Tecnología), entidad dependiente de la misma
Universidad, se procedió al estudio y análisis de la “ Modelación numérica de descargas
de aguas residuales urbanas por emisario submarino en la Laguna Mar Chiquita,
Córdoba, Argentina”, formando parte del proyecto de investigación titulado “Estudio de
descargas a la Laguna Mar Chiquita, Provincia De Córdoba, Argentina”, bajo la dirección
de la Mg. Inga. Mariana Pagot.

En este estudio, influyeron los niveles medios de agua observados, conjuntamente con
la caracterización y definición de la acción del viento generador de patrones de flujos, los
que permitieron combinar estos efectos y definir el punto de descarga óptimo en el
sistema para la costa Sur, Sur-Oeste de la Laguna Mar Chiquita.

Se realizaron modelaciones y simulaciones de la hidrodinámica y de la dispersión del


líquido residual vertido por emisario, considerando los coliformes fecales (Escherichia

GRANDE, Sebastián Alexis 2


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Coli) en el campo lejano, orientado a maximizar la dilución de los contaminantes,


caracterizando el mejor punto de descarga, minimizando el impacto de la pluma de
dispersión con el ambiente natural y con el uso de la costa (reserva natural y uso lúdico).

Para ello se procedió al aprendizaje de un programa de modelación numérica llamado


“Delft3D”, para la realización de un análisis del comportamiento hidráulico de la laguna;
con su posterior comparación con trabajos anteriores a modo de calibración; y de la
descarga de coliformes fecales desde una hipotética planta de tratamiento en la ciudad
de Miramar por medio de un emisario submarino, analizando si los resultados de las
concentraciones se adecuan a las normativas vigentes. Este software, permite la
modelación tanto de sistemas fluviales como costeros, adaptándose satisfactoriamente al
caso analizado correspondiente a un lago de planicie.

Esta herramienta se estudió y utilizó para lograr los resultados esperados de


simulaciones específicas en el estudio de descarga de aguas residuales, proporcionando
una base de conocimientos para futuros proyectos que deba afrontar quien escribe la
correspondiente práctica supervisada y el Laboratorio de Hidráulica, además de contribuir
a futuros estudios del funcionamiento de un complejo sistema hídrico con reconocimiento
nacional e internacional, para mejorar su gestión interjurisdiccional y el manejo de aguas
entre las provincias intervinientes en la cuenca.

2. Descripción general de la zona de estudio

La Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, es una enorme laguna endorreica de


elevada salinidad, que se encuentra en el noreste de la Provincia de Córdoba, en el
centro de la república Argentina.

Su superficie variable, que puede rondar los 8000 km², lo convierte en uno de los lagos
salados más extensos de los hemisferios sur y occidental. Además, es la mayor
superficie lacustre de la Argentina, el 4º lago salado endorreico más grande del planeta, y
el 4º lago de planicie más extenso del mundo.

Está comprendida dentro de uno de los humedales de importancia internacional,


denominado por el convenio de Ramsar (Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional) como “Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita”,

GRANDE, Sebastián Alexis 3


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

siendo este una depresión fluvio-lacustre, comprendiendo la Laguna de Mar Chiquita, los
bañados del Río dulce o Petri, las desembocaduras de los Río Primero o Suquía, Río
Segundo o Xanaes, y cursos dispersos. Es una amplia concavidad limitada por fallas
profundas de orientación norte a sur, que recibe los aportes hídricos de los ríos
antemencionados, en cuya parte más baja está emplazada la laguna, de aguas que
varían entre mesosalinas a hipersalinas.

La Laguna Mar Chiquita se encuentra ubicada al Noreste de la provincia de Córdoba,


ver figura 2.1, sobre latitud 30º 02’ S y longitud 62º 56’ W. Es el receptor final de la
cuenca endorreica que comprende parte de las Provincias de Córdoba, Santiago del
Estero, Tucumán, Catamarca y Salta. Los afluentes principales son los ríos Primero
(Suquía) y Segundo (Xanaes), que desembocan por el Sur y el río Dulce (Petri), el cual
aporta, por el Norte, el 80% del caudal total que ingresa a la Laguna regulado por
embalse.

Figura 2.1 - Ubicación y límites de la Laguna Mar Chiquita. Google Earth.

GRANDE, Sebastián Alexis 4


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

El sistema hidrodinámico de la Laguna Mar Chiquita ha manifestado importantes


variaciones de nivel, siendo estas documentadas durante el último medio siglo. Dichas
variaciones se atribuyen como consecuencia directa de los ciclos hidrológicos naturales,
amplificados por el manejo y gestión del recurso en la cuenca alta del Río Dulce (principal
tributario a la Laguna). Desde la década del 60´ a la fecha, se ha logrado medir ambos
extremos del ciclo; desde el valor mínimo de nivel (evidenciado en el retroceso de la
costa hasta 3 km desde la localidad de Miramar) hasta la inundación de la ciudad de
Miramar en la década del ´80.

Esta situación ha caracterizado la dinámica hidrológica singular en este cuerpo de agua


poco profundo. Durante este último período seco (2003-2014), la superficie de la Laguna
se ha reducido desde 6.500 km² a menos de 2.000 km². Por emplazarse en una zona de
llanura se da su escasa profundidad, del orden de 5,5 m en la actualidad, cubriendo un
área cercana a 2.500 km 2, con un nivel de agua de 67,5 m s.n.m. Estos parámetros han
pasado por grandes modificaciones históricas debido a que la costa de la Laguna
presenta pendiente muy suave, por lo que la superficie varía de manera muy marcada
aún para pequeños cambios de nivel. El máximo nivel medido se observó en el año 2003
con un valor de 71,40 m s.n.m., ver figura 2.2, lo que corresponde a una profundidad
máxima de 10 m y un área cubierta por agua de 6.500 km2.

Figura 2.2 – Batimetría de la Laguna Mar Chiquita. Pozzi (2006).

GRANDE, Sebastián Alexis 5


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Los principales agentes hidrodinámicos actuantes en el sistema son los fenómenos


fluviales y los factores meteorológicos. Los fluviales a través del régimen de crecidas y
los meteorológicos, el más importante, la acción del viento.

Debido a la geometría de la laguna, de unos 120 Km. en dirección E-O y 100 Km. en
dirección N-S, la acción del viento (wind set up) puede llegar a ser dominante en la
circulación y el intercambio de masas de agua. Los vientos predominantes son del Norte
(16,4%), seguidos por la dirección Sudeste (16,0%), con intensidades observadas de
hasta 70 km/h que generan una sobre elevación (wave set up) cercana a 1 m (UNC,
2003). El viento tiene una influencia notable en las variaciones de nivel de la laguna,
haciendo descender la cota en las costas de Miramar para vientos del N, NE o NO,
siendo frecuentes oscilaciones de 0,50 m, de acuerdo a los trabajos más recientes. En la
figura 2.3, los valores sobre el eje vertical indican la frecuencia relativa en cada punto
cardinal, observando predominancia de vientos del Norte y del Sur, apreciando el
incremento en Enero de vientos del Este.

Figura 2.3 – Diagrama de vientos del mes de Enero (línea roja) y mes de Julio (línea azul).
BUCHER et al. (2006).

Durante las últimas décadas, las importantes fluctuaciones del nivel de agua en el
sistema, definieron periodos históricos ricos a muy pobres. Estas variaciones impactaron
directamente tanto a nivel ecológico como en el desarrollo social y económico de las
comunidades asentadas en las proximidades de la Laguna. Se manifestaron situaciones
de distintas escalas ambientales, desde la ausencia de pejerrey como consecuencia de
una importante concentración salina, hasta el aprovechamiento económico de una
comunidad costera como Miramar al mejorar el desarrollo turístico de la costa debido al

GRANDE, Sebastián Alexis 6


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

marcado descenso del agua. Esta misma localidad, había sufrido en la década del ‘80,
situaciones de inundación de un importante sector urbano, y nuevamente sobre la zona
costera durante el año 2003.

La Laguna es en la actualidad un importante centro pesquero. La costa sur tiene un


desarrollo turístico importante, al cual se agrega la creciente adición del ecoturismo
nacional e internacional. Asimismo, la industria peletera a base de especies silvestres
(principalmente nutria) es importante, aunque ha tenido variaciones importantes en las
últimas décadas. La industria pesquera ha estado en continuo incremento desde que el
nivel de las aguas permitió la expansión del pejerrey en la Laguna.

En la actualidad, la localidad de Miramar - ver figura 2.4 - 2.5 - es la única ciudad


costera de la Laguna, tomando importancia debido a que su economía local se rige a
través del turismo. La misma cuenta con una población estable, hasta el año 2010, de
2023 habitantes (INDEC, 2010), representando un incremento de más del 2% respecto a
los 1979 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. La misma se encuentra en un
período de florecimiento económico, ayudado por el arribo de una gran cantidad de
turistas, procedentes en su mayoría del este de las Provincias de Córdoba y Santa Fe,
quienes han elegido esta segura y apacible localidad para vivir durante el período de
vacaciones.

También, aunque en menor caudal, acuden turistas de diversos puntos del país y del
extranjero. Esta población temporal adicional, se concentra en los emprendimientos
hoteleros que se establecieron en la zona y que funcionan todo el año.

Figura 2.4 – Ubicación de la localidad de Miramar en la costa Sur de la Laguna. Google


Earth.

GRANDE, Sebastián Alexis 7


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 2.5 – A la izquierda, imagen satelital del Pueblo de Miramar, Córdoba, Argentina. A la
derecha, fotografía aérea – Vista Sur-Oeste-. Google earth y argentino.com.ar.

En 2008 el área de la Laguna Mar Chiquita fue declarada 1ª Maravilla Natural de


Córdoba, distinción que permitió un exponencial crecimiento del número de visitantes,
considerada hoy la nueva frontera turística de Córdoba, viendo incrementada su
capacidad de albergue a través de su hotelería y la construcción de numerosas cabañas.
Durante los meses de verano, sus playas se colman de visitantes desde horas muy
tempranas y hasta la caída del sol, realizando diferentes actividades, desde lúdicas en la
costa, hasta deportes náuticos en el inmenso espejo de agua – ver figura 2.6.

Figura 2.6 – Actividades propias de una ciudad costera. Miramarcordoba.com.ar y


turismomiramar.com.

GRANDE, Sebastián Alexis 8


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

A unos 10 km hacia el sur de Miramar se encuentra la localidad de Balnearia y a 15 km


hacia el oeste de Balnearia, la localidad de Marull. Por último, sobre la margen suroeste,
aproximadamente a 14 km de la costa y a 45 Km de Miramar, se localiza la localidad de
La Para – ver figura 2.7. Estas cuatro localidades conforman un polo turístico y
habitacional cada vez más importante, por lo que resulta de suma importancia el estudio
de la reincorporación de las aguas residuales generadas por estas a la laguna, que en la
actualidad no posee más tratamiento que el proceso de filtrado desde las cámaras
sépticas hacia la napa de agua inmediatamente inferior.

Figura 2.7 – Localidades a servir con el emisario submarino. Google earth.

La calidad del agua en este sistema merece especial interés, debido a su importancia
como recurso ambiental y económico, dado que las actividades que sustentan la región
son principalmente la pesca y el turismo. Sus características hidroquímicas presentan
importantes variaciones espaciales y temporales. Las variables ambientales presentes en
la zona afectan la circulación, condicionando los requerimientos de la calidad del agua
necesarios para el desarrollo de las actividades típicas de la región.

En el título 5.6 del presente trabajo se resuelve el caudal de vertido de agua residual en
la laguna y, en los títulos 7 y 8, se describen los parámetros intervinientes para la
modelación de la hidrodinámica de la laguna, la elección del punto óptimo de descarga y
la simulación de la misma, con el análisis de la pluma de dispersión.

GRANDE, Sebastián Alexis 9


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

3. Objetivos

3.1. Objetivos generales

El objetivo general de esta práctica supervisada, bajo la hipótesis de la concepción


futura de una red cloacal en las localidades intervinientes y de una planta de tratamiento
en la localidad de Miramar, fue la realización de simulaciones de vertidos de las aguas
residuales aportadas por las mismas mediante un emisario submarino en la Laguna de
Mar Chiquita (Córdoba), a fin de determinar la ubicación óptima del punto de descarga,
para minimizar los impactos ambientales del vertido contaminante en el campo lejano,
compatiblemente con las características del medio receptor y de la hidrodinámica
característica de la laguna, proporcionando una base de datos para su futura
implementación, además de contribuir a futuros estudios del funcionamiento de este
complejo sistema hídrico con reconocimiento nacional e internacional, a fin de mejorar su
gestión interjurisdiccional y el manejo de aguas entre las provincias intervinientes en la
cuenca.

3.2. Objetivos específicos

 Estudiar la hidrodinámica en la Laguna por efecto de la acción del viento sobre la


superficie de agua.

 Estudiar el fenómeno de dispersión en el campo lejano de vertidos de aguas


residuales urbanas (cloacales) por emisarios submarinos en un medio acuático
receptor.

 Comprender el funcionamiento del software DELFT 3D, su módulo FLOW y


WATER QUALITY, entendiendo los parámetros intervinientes.

 Realizar simulaciones para diferentes escenarios hidráulicos de la dispersión de


contaminantes en el campo lejano en diferentes puntos de la Laguna y efectuar un
análisis de los resultados para buscar el punto óptimo de descarga.

 Generar una base de información para futuros proyectos que deba afrontar quien
escribe la práctica supervisada y el Laboratorio de Hidráulica.

GRANDE, Sebastián Alexis 10


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

4. Metodología

La herramienta empleada en este trabajo, fue un paquete de programas (módulos) de


modelado numérico integrado en un solo software, llamado Delft3D, siendo su ámbito de
aplicación entornos fluviales y costeros. Dichos módulos, de aplicación a flujos no
estacionarios, incorporan los efectos de las mareas, los vientos, la presión atmosférica,
las diferencias de densidad (debido a la salinidad y temperatura), olas y turbulencias,
permitiendo la simulación del flujo en dos y tres dimensiones, con o sin transporte de
sedimentos, haciendo consideraciones de morfología variable o no.

La metodología a seguir para el cumplimiento de los objetivos, comenzó con la


recolección de material bibliográfico acerca de la aplicación del software Delft3D para
introducirse en la funcionalidad del mismo. Luego se procedió a realizar simulaciones
sobre casos establecidos para familiarizarse con los parámetros intervinientes y el modo
en que el programa interpreta los mismos, logrando analizar el grado de objetividad de
los resultados según las hipótesis planteadas.

Luego, se abordó la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, analizando por medio de


diferentes fuentes de información su comportamiento, recabando datos de temperatura
del medio, batimetría, densidad, etc., tomando como principal factor actuante y generador
de la hidrodinámica al viento. Se analizaron datos históricos de viento, tomando dos
casos representativos. Luego se realizó el modelado de la hidrodinámica en el módulo
Flow del software delft3D con toda la información disponible y se procedió a la simulación
numérica en 2D, teniendo como hipótesis un nivel de agua constante, sin entradas ni
salidas de caudal, para luego comparar con trabajos ya realizados (donde sí se tuvieron
en cuenta aportes y salidas de caudal), definiendo la representatividad de los procesos, a
fin de fijar una calibración de la simulación.

Finalmente, se estudió y analizó el tema de vertidos de aguas residuales por medio de


emisarios submarinos, tomando los parámetros más representativos sobre calidad de
aguas, a fin de obtener aquellos más importantes que permitieran cumplir con los
objetivos planteados. Se modelaron las características del fluido a verter en el módulo
Water Quality del software delft3d, se eligieron puntos de descarga en función de las
consecuencias del vertido para la salud humana y las actividades desarrolladas en la
costa de la localidad de Miramar y Playa Grande, tomando para ello, las condiciones de
vientos más desfavorables (analizados en la hidrodinámica) determinante de la evolución
de la pluma de dispersión. Finalmente se procedió a la simulación en 2D y al análisis de
resultados.

GRANDE, Sebastián Alexis 11


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Para el análisis de resultados, se constataron los valores de calidad de agua permitidos


en la legislación vigente en la provincia de Córdoba, Ley Provincial 10.208 y en el
Decreto 847 complementario a la misma, ya que no se cuenta con estudios de esta
problemática sobre la Laguna Mar Chiquita.

Motivados por lo anteriormente expuesto, se simularon y analizaron 6 escenarios


posibles de descarga, saber:

1- Simulación 2D: descarga Este con tratamiento: descarga en la laguna al punto


cardinal Este de la localidad de Miramar, con tratamiento en planta depuradora,
con viento Sur y tasa de decaimiento bacteriano.

2- Simulación 2D: descarga Este sin tratamiento: descarga en la laguna al punto


cardinal Este de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Sur y tasa de
decaimiento bacteriano.

3- Simulación 2D: descarga Oeste con tratamiento: descarga en la laguna al


punto cardinal Oeste de la localidad de Miramar, con tratamiento en planta
depuradora, con viento Norte y tasa de decaimiento bacteriano.

4- Simulación 2D: descarga Oeste sin tratamiento: descarga en la laguna al punto


cardinal Oeste de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Norte y tasa
de decaimiento bacteriano.

5- Simulación 2D: descarga Este, Viento Norte: descarga en la laguna al punto


cardinal Este de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Norte y tasa
de decaimiento bacteriano.

6- Simulación 2D: descarga Oeste, Viento Sur: descarga en la laguna al punto


cardinal Oeste de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Sur y tasa
de decaimiento bacteriano.

En los títulos siguientes, se desarrolla lo anteriormente expuesto.

5. Tratamiento ambiental de las aguas residuales


5.1. Emisarios submarinos

Un emisario submarino es una conducción para realizar vertidos de origen urbano o


industrial en un cuerpo de agua (generalmente el mar) a cierta distancia de la costa. El

GRANDE, Sebastián Alexis 12


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

principal objetivo de los emisarios submarinos es minimizar el impacto que puede tener el
vertido de aguas residuales al ambiente hídrico, o lo que es lo mismo, garantizar una
buena dilución, de manera que la mezcla de aguas residuales y agua del ambiente no
altere de forma alguna el aspecto natural y sea inocua para el ecosistema lacustre y para
los seres humanos (Centro Panamericano De Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Medio
Ambiente (CEPIS, 2000).

La localización del punto de descarga de ese emisario es de suma importancia ya que


afecta la forma en la cual la dispersión tomará lugar y el tiempo requerido para que
cualquier efluente alcance la línea costera.

Como se puede apreciar en la figura 5.1, el sistema emisor consiste en una tubería
principal junto a sus accesorios, rematando en su extremo final en una nueva tubería,
denominada difusor, caracterizada por la presencia de puertos con diferentes
configuraciones y desde los cuales el efluente es descargado en el cuerpo receptor.

Figura 5.1 – Esquema general de un Emisario Submarino. “Clase de Emisarios”, Maestría en


ciencias de la ingeniería. Mención recursos hídricos. FCEFyN, UNC.

El tipo más común de tuberías para emisarios submarinos son fabricadas en concreto
reforzado o polietileno, aunque todavía es posible encontrar algunas de hierro fundido,
hierro forjado u acero. Las ventajas de las primeras recaen en la flexibilidad en cuanto a
su tamaño y resistencia a ataques fisicoquímicos tanto del agua del mar como de
organismos marinos.

Los diversos parámetros que caracterizan la obra para abordar un proyecto consistente
en un emisario submarino dependen de datos concernientes a la naturaleza del afluente,
el número de habitantes a servir, el caudal vertido, el tipo de tratamiento que recibe el
efluente, los vientos, el oleaje, las corrientes y uso de la zona de descarga, la forma de la

GRANDE, Sebastián Alexis 13


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

costa, la flora y fauna, la naturaleza del fondo, el perfil batimétrico, la hidrometeorología


local, entre otros. Con estos parámetros propios del medio ambiente, se deben definir los
parámetros de diseño, como ser la longitud y el diámetro del emisor, la característica y
número de puertos, la velocidad del efluente en el emisor y en las bocas de salida, los
materiales, la cimentación y anclaje, etc...

El emisario tiene como finalidad introducir en el cuerpo receptor, ver figura 5.2, en
condiciones idóneas, un cierto caudal de aguas contaminadas de tal forma que, sanitaria
y ecológicamente, esta inyección no sea perjudicial, destructiva u ofensiva.

Figura 5.2 – Representación del tendido del emisario submarino. Metroagua. Santa marta.
Colombia. www.metroagua.com.co

El diseño apropiado de un sistema de emisario submarino puede lograr diluciones


suficientes de la descarga de aguas residuales para reducir las concentraciones de
contaminantes a niveles generalmente establecidos como normas de calidad de agua.
Una dilución mínima de 100:1 es común, permitiendo que la alternativa de un emisario
submarino supere la de las plantas de tratamiento convencionales.

Existen varios mecanismos que controlan las características de dilución de un emisario


submarino. Dichos mecanismos usualmente se consideran en tres fases:

 Dilución Inicial: el efluente es conducido hasta la denominada Zona de Mezcla, en


donde se producirá una mezcla a través del difusor de descarga, el cual es diseñado
para lograr una alta dilución en el medio receptor, lográndose bajar la concentración
del efluente como mínimo a 100 veces (dilución de 100:1) de manera sostenida (por
ejemplo: si se tiene un efluente con un valor de DBO de 200, esté bajará como mínimo
a un valor de 2) , y en muchos casos se pueden alcanzar diluciones superiores a 2000
veces (dilución 2000:1). Esta dilución inicial a través de difusor da origen a la llamada

GRANDE, Sebastián Alexis 14


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

“pluma de dilución”, siendo variables importantes para su diseño: la profundidad, la


densidad y la temperatura del medio receptor.

 Dispersión: seguidamente se producirá un transporte de esta pluma, por la acción de


las corrientes marinas que producirán una dispersión del efluente (o dilución de campo
lejano) en un volumen acuático cada vez mayor, lográndose una completa integración
de la carga alimenticia al medio acuático.

 Decaimiento bacteriano: el decaimiento bacteriano se refiere a la muerte de las


bacterias patógenas típicas de los efluentes de aguas servidas (causantes de
enfermedades gastrointestinales en bañistas que usan las playas o balnearios). Este
decaimiento o muerte bacteriana se produce desde el transporte del efluente a través
del emisario y logra su mayor eficiencia en el medio acuático debido a la acción de
varios factores: los rayos ultra violetas, la salinidad, el choque térmico y la acción de
organismos depredadores existentes en este medio.

Respecto de la descarga de aguas negras, el mecanismo de mayor importancia para el


diseño es el de la desaparición de organismos indicadores tales como coliformes fecales
y coliformes totales, ya que son los principales agentes perjudiciales de la salud humana.

En conclusión, el Sistema de Depuración por Emisario Submarino, es un sistema


inteligente que utiliza la capacidad depurativa del medio acuático, incorporando el
efluente como una carga alimenticia en el ciclo trófico de este ecosistema. Constituye un
sistema confiable, robusto y económico; capaz de depurar grandes caudales de aguas
servidas de manera ininterrumpida, contando con una fuente inagotable de energía libre
que proporciona una dinámica de corrientes y una conveniente oxigenación constante del
medio receptor.

5.2. Emisarios Submarinos en la República Argentina

Se comentan a continuación, de modo muy general, dos proyectos de emisarios


submarinos en la República Argentina, uno localizado en la ciudad de Puerto Madryn,
ciudad ubicada en la región Noreste de la Provincia de Chubut, y el otro en la ciudad de
Mar del Plata, ciudad ubicada al sudeste de la provincia de buenos Aires, ambos
estudiados en el laboratorio de hidráulica de la UNC.

Cabe mencionar que el emisario de Puerto Madryn aún es un proyecto, mientras que el
emisario de Mar del Plata ya fue construido e inaugurado en el año 2015.

GRANDE, Sebastián Alexis 15


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

5.2.1. Emisario Submarino de Puerto Madryn

Este emisario se estudió y analizó para servir a una población de 80.000 habitantes
(Corral et al. 2011), proyectado como parte de un plan de contingencia, previsto durante
las emergencias que pudieran ocurrir por el volcado de aguas residuales en las aguas
costeras, en caso de fallas en el sistema de transporte y deposición en piletones de
tratamiento ya existente. En este caso en particular, las corrientes costeras se encuentran
influenciadas por el régimen de mareas y la acción del viento, por lo que fueron
analizados diferentes escenarios hidrodinámicos críticos para el diseño del emisario y de
las obras accesorias.

Con el apoyo de modelos numéricos de dilución se plantearon diferentes alternativas de


disposición, en las que varían la longitud del emisario, la profundidad de la descarga y el
tipo de descarga (puerto único o multipuerto). Con los resultados obtenidos se ha
realizado el anteproyecto de la obra del emisario, el que consiste en una estación de
bombeo ubicada en la costa, una tubería de impulsión (en principio se alojará en el
conducto de servicios existente en el muelle Luis Piedra buena – ver figura 5.3) y una
obra específica de descarga sumergida a la distancia y profundidad que ha surgido de los
estudios de dilución. Se han trabajado con caudales de descarga de 0,10 m3/s y 0,25
m3/s.

Figura 5.3 – Emisario de Puerto Madryn. Muchiut (2016).

Las obras propuestas básicamente se resumen en:

1. Estación de Bombeo: ubicada en la costa.

GRANDE, Sebastián Alexis 16


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

2. Tubería de Impulsión o Emisario: de diámetro 350 mm, que se propone ser


alojada en el conducto de servicios existente en el muelle Luis Piedrabuena, con
una longitud de 800 m.
3. Tubería del Difusor: a una distancia mínima de la costa de 800 m, longitud del
difusor 28 m, a una profundidad de 18 m, con puertos de descarga cada 6 m y 2
bocas por puerto, de diámetro 75 mm. Esta distancia coincide con el extremo final
del muelle Luis Piedrabuena.

5.2.2. Emisario Submarino de Mar del Plata

Es una obra de mayor envergadura que la anterior – ver figura 5.4. Se tuvieron en
cuenta diversas variables como en el emisario de Puerto Madryn, sin embargo, es de
destacar la gran diferencia de caudales entre ambos proyectos: en el emisario de Mar del
Plata se corrieron modelos con caudales que van desde los 1,60 m3/s hasta los 9,00
m3/s. La población estimada a servir fue de 700.000 habitantes.

Figura 5.4 – Emisario de Mar del Plata. Muchiut (2016).

La obra está compuesta básicamente por:

1. Estación de Bombeo: ubicada en la costa


2. Tubería de Impulsión o Emisario: de 2,00 m de diámetro y una longitud de
3.245 m.
3. Tubería del Difusor: a una distancia de la costa de 3.245 m, longitud del difusor
520 m, profundidades variables entre 12,77 m a 14,33 m, con puertos de descarga
cada 4 m y 1 boca por puerto de diámetro 150 mm.
4. Obras de Protección necesarias.

GRANDE, Sebastián Alexis 17


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

5.3. Marco teórico

5.3.1. ¿Porque se transportan los contaminantes?

Los medios naturales son susceptibles de ser contaminados. Para saber identificar si
están contaminados, necesitamos saber cuándo no están contaminados. Cuando
cambian sus características con respecto a una situación estándar, entonces decimos
que su composición ha cambiado y el medio se ha contaminado.

Los medios naturales susceptibles de ser contaminados, desde el punto de vista del
transporte de fluidos, son tres:

 La atmósfera, con el aire,


 las aguas superficiales, con las aguas que hay en los ríos, lagos y mares, y
 las aguas subterráneas, con las aguas presentes en los acuíferos.

Estos medios, que tienen su propia dinámica, se pueden contaminar trasladando los
contaminantes a otro lugar.

Entonces, respondiendo a la pregunta generada en el título, los contaminantes se


transportan porque los medios fluidos en la tierra tienen su propia dinámica, esa propia
dinámica traslada los contaminantes a otros lugares, llevándolos a otros puntos del
espacio natural, en diferentes concentraciones. (Universidad Politécnica de Valencia)

5.3.2. Procesos de Transporte Hidrológicos

Desde el punto de vista geológico, el agua pura del planeta siempre ha transportado
residuos desde la tierra hacia diversos cuerpos de agua, siendo los más usuales los
océanos. Dentro de los residuos típicos, podemos mencionar: sedimentos y sales
inorgánicas naturales, líquidos calentados como producto de un proceso de refrigeración,
residuos orgánicos, metales, químicos orgánicos sintéticos, materiales radiactivos, entre
otros.

Los procesos de transporte hidrológicos son aquellos que permiten el movimiento de


distintos componentes, sustancias o propiedades dentro de un cuerpo de agua,
disminuyendo a lo largo de la mancha la concentración de dichos elementos. Dentro de
los procesos básicos existentes encontramos:

 Advección: es el arrastre de un contaminante o sustancia por la propia velocidad


del agua o medio receptor (ver figura 5.5). Si sólo existiera este proceso, el

GRANDE, Sebastián Alexis 18


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

contaminante viajaría a la misma velocidad que el agua y la extensión ocupada


por el contaminante sería constante. La advección simplemente transporta las
sustancias contaminantes.

Figura 5.5 – Transporte por advección. Sánchez San Román. Dpto. Geología.
Universidad de Salamanca. http://hidrologia.usal.es.

 Convección: trasporte vertical inducido por inestabilidad hidráulica, debido a


gradientes térmicos.

 Difusión: dispersión de las partículas según movimientos moleculares aleatorios.


Si en un punto de un medio sin flujo depositamos una gota de contaminante con
cierta concentración, al cabo de un tiempo, el punto inicial se habrá ampliado y
difuminado. Si a eso le unimos el transporte por advección, sucedería lo mostrado
en la figura 5.6. Las moléculas de la sustancia disuelta en el agua se mueven de
los puntos de mayor concentración hacia los de menor concentración. Este
proceso se denomina difusión molecular o simplemente difusión y se produce a
causa de la agitación continua de todas las moléculas del líquido.

Figura 5.6 – Transporte por advección y difusión. Sánchez San Román. Dpto.
Geología. Universidad de Salamanca. http://hidrologia.usal.es.

 Dispersión: es el proceso que actúa separando las partículas disueltas, diluyendo


el soluto en el agua y reduciendo su concentración. La mezcla, ver figura 5.7, que

GRANDE, Sebastián Alexis 19


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

ocurre a lo largo de la dirección del flujo se denomina dispersión longitudinal.


Además, un frente de soluto que avanza tiende a dispersarse en direcciones
perpendiculares al flujo debido a la turbulencia, el resultado de esta mezcla se
denomina dispersión transversal.

Figura 5.7 – Fenómeno de dispersión. Modelación ambiental. Chile.


www.modelacion.cl.

 Evaporación: transporte de vapor de agua desde la superficie del cuerpo líquido.

 Radiación: flujo de energía radiante desde la superficie.

 Sedimentación y Resuspensión: transporte hacia el fondo (o desde el fondo) de


partículas según su densidad y velocidad del cuerpo.

Si bien en la realidad se dan todos los procesos al mismo tiempo, algunos son más
importantes que otras bajo ciertas circunstancias. Las ecuaciones diferenciales
desarrolladas para encontrar una solución analítica al problema son complejas y es por
ello que se han creado diversos modelos numéricos capaces de computarizarse.

5.3.3. Concentración

Se define concentración como la cantidad de masa de un elemento por unidad de


volumen, en nuestro caso, un contaminante por volumen de agua.

𝐶̅ = 𝛥𝑀𝑎𝑠𝑎⁄𝛥𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 [kg/m3] 5.1

En un punto, la concentración es la que se da cuando el volumen tiende a cero:

𝐶 = lim 𝛥𝑀𝑎𝑠𝑎⁄𝛥𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑑𝑀⁄𝑑𝑉 [kg/m3] 5.2


𝛥𝑉→0

GRANDE, Sebastián Alexis 20


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

5.3.4. Dilución

Se define dilución como el volumen total de una muestra en relación con el volumen del
efluente (contaminante en nuestro caso) contenido en dicha muestra.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑆= 5.3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Es decir, para un volumen de agua con un contaminante, S tenderá a la unidad en el


caso de que no esté diluido (volumen de agua muy pequeño respecto del contaminante) y
tenderá a infinito para agua pura.

5.3.5. Densidad

Se define densidad como la relación entre la masa de un determinado cuerpo y su


volumen.
𝑀𝑎𝑠𝑎
𝜌= [kg/m3] 5.4
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

5.3.6. Estratificación

La temperatura y la salinidad combinadas influyen en la densidad del agua y, en menor


medida, también lo hace la presión (que aumenta con la profundidad).

Las variaciones térmicas son las más influyentes en el fenómeno de estratificación:


durante el invierno las temperaturas son relativamente uniformes en todo el lago y los
vientos provocan una mezcla en toda la columna de agua (ver figura 5.8 (a) y (c). En
verano, por su parte, las aguas superficiales se calientan, disminuyendo su densidad y
flotando sobre el agua más fría que se encuentra por debajo. Estas diferencias de
densidad hacen que el viento no pueda generar una mezcla en toda la profundidad (ver
figura 5.8 (b) y (d).

A medida que la temperatura aumenta, la discontinuidad de densidad crece hasta lograr


la estratificación en tres zonas: la primera es el epilimnion, templada en la superficie; la
segunda es el hipolimnion, fría en el fondo; la última es la termoclina, una capa que se
forma entre las dos zonas mencionadas anteriormente donde la temperatura varía

GRANDE, Sebastián Alexis 21


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

rápidamente con la profundidad y es la que evita la mezcla entre la zona inferior y


superior del cuerpo de agua.

Así, la estratificación se define a través de un perfil transversal de densidad, definida por


una función ρ(z). Dicha función puede representar un gradiente lineal distendido en la
profundidad o bien presentar en algún punto un gradiente fuertemente marcado que
provocará variaciones en cuanto a la evolución del contaminante y que puede quedar
atrapado dentro del cuerpo de agua receptor.

Es muy improbable que se desarrolle una estratificación térmica marcada en lagos


salinos poco profundos y ubicados en regiones con mucho viento, como es el caso de
Mar Chiquita, ya que usualmente se produce una mezcla completa de las aguas
(condición denominada polimixis). Sin embargo, y como se observó en Mar Chiquita, es
posible que con ausencia de viento por períodos suficientemente prolongados se
produzca alguna estratificación temporaria en las partes más profundas de la laguna
(condición denominada meromixis). (BUCHER. (2006)

Figura 5.8 – Estratificación en lagos. Kiely. (1999: 323).

GRANDE, Sebastián Alexis 22


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

5.3.7. Jet (Chorro) y Plume (Pluma)

Un jet se define como una descarga de fluido desde un orificio hacia un cuerpo receptor
líquido, lo caracteriza su gran velocidad de salida y el no estar influenciado por un
potencial debido a diferencias de densidad efluente-cuerpo (flotabilidad). En algunos
casos, la flotabilidad puede ser decisiva frente a la velocidad antes mencionada, este
fenómeno se denomina pluma. En la mayoría de las situaciones se genera un fenómeno
intermedio, llamado pluma forzada (combinación de jet y pluma para valores intermedios
de momentum y flotabilidad). Es de destacar que cualquier jet se comporta como pluma
luego de cierta distancia característica.

5.3.8. Decaimiento bacteriano

El decaimiento bacteriano es un fenómeno que tiene como resultado una disminución de


la cantidad de bacterias; por lo tanto de la concentración; presentes en una muestra de
agua. Cada tipo de bacteria necesita de ciertas condiciones para su crecimiento,
existencia y reproducción. Por lo tanto, cuando la situación no le es propicia, muere o
escapa del volumen de control.

Para nuestro caso en particular, una vez descargado el efluente en el mar se produce
con el tiempo una reducción adicional de la concentración de las bacterias fecales
indicadoras debida a la pérdida de la viabilidad de las mismas, que dependen de causas
tales como: la lesión por la radiación solar, la predación producida por la microbiota
natural (protozoos), el estrés osmótico (por paso de agua dulce a salada), la destrucción
o infección producida por bacteriófagos. Además, la desaparición de bacterias de la
columna de agua puede ocurrir por sedimentación de aquellas que se encuentran
asociadas a material particulado.

Las causas dominantes de la disminución de la concentración de bacterias son la


muerte de estos microorganismos producida por el estrés osmótico antes mencionado y
el efecto de la radiación solar, en especial la ultravioleta de onda corta como lo es la UV.
Según varios estudios realizados, un 50% de la mortandad es atribuida a los rayos UV –
un 25% a los UV próximos y un 25% al azul–verde (Muñoz Hernández, 1990). Los otros
procesos de inactivación (depredación, temperatura, deficiencia de nutrientes) aparecen
como factores secundarios.

La tasa de inactivación es proporcional a la concentración C de la bacteria indicadora:

GRANDE, Sebastián Alexis 23


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

𝑑𝐶
= −𝑘𝐶
𝑑𝑡
Donde k es la constante de inactivación y t es el tiempo. La concentración C al tiempo t
es entonces:

𝐶 = 𝐶0 𝑒 −𝑘𝑡

Donde Co es la concentración inicial del sistema.

5.3.9. T90

Relacionado con el decaimiento bacteriano, T90 es el tiempo en el cual mueren el 90%


de las bacterias. Es uno de los parámetros más importantes cuando hablamos de líquidos
residuales urbanos. Sin lugar a dudas estos dos últimos parámetros hacen del líquido
residual doméstico en particular un efluente de tipo No Conservativo, es decir, uno cuyo
contaminante (en este caso bacterias) sufre una disminución de su valor
independientemente de los procesos de transporte hidrológicos antes señalados. En los
títulos 5.5 y 6.2.1.1 se analizan estos valores.

5.3.10. Estudio de la dispersión de la pluma contaminante

El comportamiento de mezclado de cualquier descarga de aguas residuales se


encuentra gobernado por la interacción de las condiciones del ambiente en el cuerpo de
agua receptor y por las características de la descarga.

Las condiciones ambientales están descritas por las características físicas y dinámicas
de ese cuerpo, como lo son la forma de la costa, secciones transversales verticales y
posición respecto de la descarga, como así también la velocidad de flujo y perfil de
densidad.

Por otro lado, las condiciones de descarga se relacionan con la geometría y


características del flujo en la instalación de la descarga sumergida. Para emisarios de
único puerto, la geometría está definida por el diámetro del puerto, su elevación y su
orientación. Para instalaciones de difusor de bocas múltiples, el arreglo de los detalles de
construcción representa características geométricas adicionales que le son propias. A su
vez, las características del flujo estarán dadas por el gasto del efluente, cantidad de
movimiento y flotación.

GRANDE, Sebastián Alexis 24


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Cuando las aguas residuales son dispuestas en el océano, la boyancia o flotabilidad


(capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido) y el momentum, se
combinan para formar una pluma que incrementa su tamaño en función de la distancia de
viaje, hasta la superficie de atrapamiento en el agua marina. El proceso de atrapamiento
se marca lentamente cuando la pluma alcanza una posición de boyancia neutral con
respecto al ambiente marino o, cuando llega a la superficie.

La hidrodinámica de un efluente descargando continuamente en el cuerpo receptor, se


puede conceptualizar como un proceso de mezclado que ocurre en dos regiones
separadas. En la primera, y a partir de la boca del difusor, la cantidad de movimiento y la
flotación influyen en la trayectoria y mezclado del chorro, conformando una zona
denominada Campo Cercano (N.F.). Es en esta región donde las características de
mezclado inicial de la descarga se pueden modificar trabajando con las variables de
diseño del emisario en sí. A medida que la pluma se desplaza, las características del
emisario comienzan a perder valor en cuanto al proceso de mezcla, prevaleciendo las
condiciones existentes en el medio receptor, las cuales controlarán la trayectoria y
dilución de la pluma turbulenta a través del movimiento combinado flotación-dispersión y
difusión pasiva, debido a la turbulencia del ambiente. Esta región es conocida como
Campo Lejano (F.F.). Ambas zonas se pueden apreciar en la figura 5.9.

GRANDE, Sebastián Alexis 25


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 5.9 – Campo Cercano (Near Field) y Campo Lejano (Far Field). Arriba en
planta, abajo en corte. Jirka, Doneker & Hinton (1996).

Cerca de la fuente el flujo del jet o la pluma está controlado usualmente solo por las
condiciones iniciales, estas incluyen: la geometría de la boca de salida, la velocidad
media de salida, la diferencia de densidad inicial entre el efluente y el cuerpo receptor y la
intensidad de la turbulencia en la salida.

Dentro del Campo Cercano, podemos definir tres procesos importantes (Jirka, Doneker
& Hinton, 1996):

a) Mezcla sumergida (tipo bouyant-jet): al salir por los puertos, la diferencia de


velocidad entre el chorro y la perteneciente al cuerpo receptor causan una intensa
dispersión por corte, lo que provoca una fuerte turbulencia y un incremento del
ancho de la mancha. De esta manera el momentum y el contaminante decaen
gradualmente. Según las relaciones entre el momentum y la flotabilidad, se puede
hablar de un jet puro (chorro) para momentum importante; una pluma pura, para
flotabilidad importante; o bien una combinación de ambos, denominada pluma
forzada (o bouyant jet).
GRANDE, Sebastián Alexis 26
FCEFyN – Práctica Final Supervisada

b) Interacción con contornos: aquellos como la superficie del agua, el fondo y todos
aquellos contornos internos provocados por procesos de estratificación, donde los
gradientes de densidad del cuerpo receptor pueden atrapar la descarga.
Generalmente la interacción con estos contornos generan una zona de transición
entre el Campo Cercano y el Campo Lejano.

c) Mezcla superficial: se da cuando por flotabilidad se llega a uno de los contornos


horizontales antes mencionados, comenzando un proceso de mezcla transversal
bien diferenciado, pudiendo llegar la mancha a contornos horizontales, como lo
son las costas.

Por su parte el Campo Lejano está caracterizado principalmente por el proceso de


advección longitudinal y difusión molecular del efluente, debido a la velocidad del cuerpo
de agua receptor.

Debido a la variación de la velocidad y dirección de las corrientes, incluidas las


fluctuaciones aleatorias de éstas, el transporte de la pluma a un lugar determinado, es
muy intermitente.

En el caso de descarga en la Laguna Mar Chiquita aquí desarrollado, se utilizó el


módulo Water Quality del software Delft3D para determinar el destino del efluente
descargado por el emisario, teniendo en cuenta las velocidades y dirección de las
corrientes originadas por el viento, centrando el estudio de la pluma en el campo lejano.

5.4. Calidad de agua

5.4.1. Caracterización de las Aguas Residuales (AR)

Se distinguen 3 tipos de aguas residuales, a saber:

- Aguas residuales domesticas: Líquidos provenientes de las viviendas, edificios


comerciales e institucionales.

GRANDE, Sebastián Alexis 27


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

- Aguas residuales municipales: residuos líquidos transportados por el


alcantarillado de una ciudad o población y tratada en una planta de tratamiento
municipal.
- Aguas residuales industriales: Aguas residuales provenientes de la descargas
de industrias de manufacturas.

A las aguas residuales domésticas y municipales se las denomina aguas o


Líquidos cloacales.

5.4.2. Caracterización de los líquidos cloacales

Los líquidos Cloacales se caracterizan por caracteres físicos, químicos y


microbiológicos: (Sorriqieta, 2010)

1) Características Físicas:

a) Temperatura.

b) Olor: amoníaco, sulfuras, escatol, mercaptanos.

c) Color según su condición: fresco, viejo, séptico.

2) Características químicas:

a) Materia orgánica: Hidratos de carbonos, proteínas, grasas.

b) Materia inorgánica: Principalmente cloruros, sulfatos y fosfatos de sodio, calcio,


magnesio y potasio.

c) Agentes tenso activos: sulfatos de alquilo lineales (biodegradables)

3) Características microbiológicas:

a) Bacterias entéricas (flora intestinal).

b) Bacterias enteropatógenas.

c) Parásitos.

5.4.3. Características de las aguas residuales

Toda caracterización de aguas residuales implica un programa de muestreo apropiado


para asegurar representatividad de la muestra y un análisis de laboratorio de conformidad
con normas estándares que aseguren precisión y exactitud en los resultados. Hay que

GRANDE, Sebastián Alexis 28


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

recordar que cada agua residual es única en sus características y que en lo posible, los
parámetros de contaminación, deben evaluarse en el laboratorio para cada agua residual
específica. (Rojas, 2010)

Se describen a continuación las más importantes para el caso de estudio del siguiente
informe, o sea, las características microbiológicas:

 Caracterización bacteriológica

Más que caracterizar a cada organismo patógeno por separado, se prefiere usar a los
microorganismos como indicadores, los cuales no tienen necesariamente una relación
directa con el número de patógenos, sino que se dirige más a evaluar el grado en el que
ha sido contaminado con heces humanas o de animales de sangre caliente
(contaminación fecal). Entonces tenemos:

- COLIFORMES: Grupos de bacterias aerobias y anaerobias facultativas, gram (-)


(En microbiología, se denominan bacterias gramnegativos aquellas que no se
tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un
color rosado tenue), no esporógenas, baciliformes, que fermentan la lactosa
formando gas, en un período de 48 horas a 35 ºC.

- COLIFORMES FECALES: Subgrupo del anterior, en el que estarían los


microorganismos con mayor probabilidad de haberse originado en los intestinos.
Ambos grupos se los determina por el método del número más probable (NMP).
Otra forma de determinar coliformes sería por el método de Filtración por
Membrana. Las bacterias coliformes detectadas por las dos técnicas no siempre
son exactamente las mismas. En general se acepta que el método de filtración por
membrana tiene como ventaja respecto del NMP la reproducibilidad.

- ESTREPTOCOCOS FECALES: Puede servir para conocer la fuente probable de


contaminación, la relación coliformes / estreptococos, es siempre mayor a 4.0 en
aguas residuales domésticas, mientras que la relación para las aguas residuales
de granja (donde se vuelcan heces de aves de corral, gatos, perros y roedores) es
menor a 0.7.

5.4.4. Transmisiones de enfermedades relacionadas con el agua

GRANDE, Sebastián Alexis 29


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Aquí se resumen las enfermedades que se relacionan íntimamente con el agua, de


manera de tener una idea más clara de los riesgos para la salud relacionada con este
recurso renovable. (Gilda, 2010)

- Enfermedades microbiológicas transmitidas por el agua: el organismo


patógeno se encuentra en el agua. Cuando se ingiere una dosis suficiente genera
infección. La mayoría de estos patógenos provienen de la contaminación del agua
con excretas humanas. Las enfermedades más importantes de este tipo incluyen:
disentería amebiana, Lashigellosis, Cólera, diarreas del tipo E. Coli, diarreas
virales, Hepatitis A y la fiebre tifoidea.

- Enfermedades químicas transmitidas por el agua: Enfermedades asociadas a


la ingestión de agua con sustancias tóxicas en concentraciones dañinas. Estas
pueden ser de origen natural o artificial. La mayor importancia radica en países
industrializados y es común que sean de evolución crónica. Ejemplo: Nitratos por
el riesgo de formación de nitrosaminas cancerígenas y el riesgo de
metahemoglobinemias.

- Enfermedades relacionadas con la higiene: Enfermedades evitables si se


dispone de agua segura y en cantidad suficiente para la higiene personal y
doméstica. Como ejemplo, podemos citar enfermedades de la piel como la tina, y
de los ojos, el tracoma. Pueden también incluirse enfermedades asociadas a la
infestación por insectos como la sarna y la pediculosis.

Enfermedades transmitidas a través del contacto con el agua: Transmitidas a


través del contacto con la piel con agua infestada con organismos patógenos. La
más importante de estas enfermedades es la esquistisomiasis.

Enfermedades con vector de hábitat acuático: En este grupo se incluyen


aquellas enfermedades que dependen en parte del ciclo vital de vectores
acuáticos. Ej.: Malaria (asociada a mosquitos).

GRANDE, Sebastián Alexis 30


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

5.4.5. Principal parámetro indicador de la calidad de agua para


emisarios submarinos: los Coliformes.

Los Coliformes, hablando de aguas residuales, se han vuelto un indicador de calidad del
agua, debido a que es una bacteria propia de la materia fecal. En ese sentido, del
conocimiento de su cantidad, se deduce la calidad del agua.

El grupo de microorganismos coliformes es adecuado como indicador de contaminación


bacteriana, debido a que estos son contaminantes comunes del tracto gastrointestinal,
tanto del hombre como de los animales de sangre caliente. Estos permanecen por más
tiempo en el agua que las bacterias patógenas y se comportan de igual manera que estos
últimos en los sistemas de desinfección (Pulido, 2005).

Los microorganismos que conforman el grupo de los coliformes totales (Escherichia,


Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Edwarsiella y Citrobacte), viven como saprófitos
independientes o como bacterias intestinales, siendo los coliformes fecales (Escherichia)
de origen intestinal (Canosa de Barrero, 1995). Todos pertenecen a la familia
Enterobacteriaceae, son bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos, no
esporulantes, fermentadores de lactosa con producción de gas.

Todos ellos constituyen aproximadamente el 10% de los microorganismos intestinales


de los seres humanos y otros animales. Las bacterias del tracto intestinal no suelen
sobrevivir en el medio acuático, están sometidas a un estrés fisiológico y pierden
gradualmente la capacidad de producir colonias en medios diferenciales y selectivos. Su
velocidad de mortalidad depende de la temperatura del agua, los efectos de la luz
solar, las poblaciones de otras bacterias presentes, y la composición química del
agua. La presencia de coliformes en el agua indica la contaminación bacteriana reciente
y constituye un indicador de degradación de los cuerpos de agua (Fernández A, Molina
M, Álvarez A, Alcántara M, Espigares, 2002).

Los coliformes fecales se denominan termo tolerantes, por su capacidad de soportar


temperaturas más elevadas. Esta denominación, está ganando más adeptos, pues sería
una forma más apropiada de definir este subgrupo, que se diferencia de los coliformes
totales, por la característica de crecer a una temperatura superior. La capacidad de
reproducción de los coliformes fecales fuera del intestino de los animales homeotermos
es favorecida por la existencia de condiciones adecuadas de materia orgánica, pH,
humedad, etc. Estas bacterias son de interés clínico, ya que pueden ser capaces de
generar infecciones oportunistas en el tracto respiratorio superior e inferior, además de
bacteriemia, infecciones de piel y tejidos blandos, enfermedad diarreica aguda y otras
enfermedades severas en el ser humano. (Moore J, 2002)
GRANDE, Sebastián Alexis 31
"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Para las simulaciones de descarga realizadas en este trabajo, se utilizó la Escherichia


Coli como agente contaminante y, por ende, como parámetro indicador de la calidad del
agua de la laguna, analizando sus valores de acuerdo a los límites establecidos según las
normativas vigentes, las cuales se detallan a continuación.

5.5. Calidad de aguas para baño y uso recreacional

Las normas locales de diferentes provincias y los valores de los niveles guías
internacionales existentes para dar solución a los problemas de vertidos, tienen en cuenta
la concentración de bacterias Coliformes Totales. La gran mayoría de ellas establecen
una concentración máxima que varía entre 500 y 1000 NMP (número más probable:
método estadístico que indica el valor más próximo al número real de gérmenes
presentes en una muestra) de bacterias Coliformes Totales por cada 100 mL de agua
cuando su uso es para baño y/o recreacional. En la actualidad, casi toda la normativa
ambiental internacional utiliza como indicadores de calidad microbiológicas; en aguas
para baño; a las bacterias Escherichia Coli para aguas dulces y a los Enterococos para
aguas saladas (EPA, 2003).

La sobrevida de las bacterias coliformes en agua de mar y en agua dulce fue estudiada
por Chamberlin y Mitchell (1978), quienes hallaron que el tiempo en que el 90% de las
bacterias mueren (T90) era igual a 2,2 h para agua de mar, mientras que para agua dulce
era igual a 57,6 h (Dufour, 1984).

Otros investigadores comprobaron que, en condiciones de laboratorio, los Enterococos


presentaban un T90 igual a 47 h en agua de mar y a 71 h en agua dulce, mientras que la
Escherichia Coli presentaba un T90 igual a 18 h en agua de mar y a 110 h en agua dulce
(Dufour, 1984).

Las observaciones mencionadas explican, en parte, la diferencia apreciada en las tasas


de enfermedades gastrointestinales en bañistas de agua dulce y agua marina, poniendo
de manifiesto la necesidad de contar con pautas diferenciadas de calidad microbiológica
para recreación humana en ambientes de agua dulce y de agua de mar. (Desarrollos de
niveles guías nacionales de calidad de agua ambiente correspondientes a Escherichia
Coli/Enterococos. Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación. Diciembre 2003)

GRANDE, Sebastián Alexis 32


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

5.5.1. Antecedentes en la República Argentina

Para este trabajo se tienen como antecedentes dos proyectos de características


similares en la República Argentina. El primero es el emisario submarino de Puerto
Madryn y el segundo el emisario submarino de Mar del Plata, expuestos en el titulo 5.2
del presente informe. La normativa usada en ambos casos fue la Directiva 76/160/CEE
de 1975, relativa a la calidad de las aguas de baño y fijada por la Unión Europea para la
vigilancia, evaluación y gestión de la calidad de las aguas de baño, con el objetivo de
reducir y prevenir su contaminación. Ambos proyectos fueron estudiados por el
Laboratorio de Hidráulica de la UNC.

5.5.2. Directiva 76/160/CEE

Esta directiva define en primer lugar el concepto de aguas de baño como:

“aguas o parte de estas, continentales, corrientes o estancadas, así como el agua de


mar, en las que el baño: esté expresamente autorizado por las autoridades competentes
de cada Estado miembro, o no esté prohibido y se practique habitualmente por un
número importante de bañistas.” (1975).

Se entiende por Estados miembro a aquellos países regidos por esta directiva, la cual
culmina presentando una tabla, denominada “Requisitos de Calidad de las Aguas de
Baño”, donde se establecen los parámetros Microbiológicos, Físico-químicos y Otras
sustancias indicadoras, como así también la manera de determinarlos.

En lo que respecta a este estudio, interesan los parámetros microbiológicos y en


particular los referidos a los Coliformes Totales. Para éstos se fija un límite máximo a
través de un valor guía de 500 NMP por cada 100 ml de agua y un obligatorio de 1000
NMP por cada 100 ml de agua.

Sin embargo la Directiva 76/160/CEE queda derogada a partir del año 2014 fijándose la
nueva Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y Consejo.

5.5.3. Directiva 2006/7/CE

Esta nueva directiva cuenta con mayores detalles que la anterior, en cuanto a la gestión
del recurso y su contaminación. Asimismo, la cantidad de Coliformes Totales y Fecales
pasa a contarse a partir de dos nuevos parámetros: los Enterococos intestinales y los
Escherichia Coli, medidas en UFC -Unidades Formadoras de Colonias- por cada 100 ml

GRANDE, Sebastián Alexis 33


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

de agua. A continuación se transcribe en la Tabla 5.1 los valores presentados en la


directiva para aguas continentales:

Métodos de
Calidad Calidad
Parámetro Calidad Buena análisis de
Excelente Suficiente
referencia
Enterococos
ISO 7899-1 o ISO
intestinales 200 (*) 400(*) 330(**)
7899-2
(UFC/100 ml)
Escherichia Coli ISO 9308-3 o ISO
500(*) 100(*) 900(**)
(UFC/100 ml) 9308-1

Tabla 5.1 – Parámetros microbiológicos estipulados por la Unión Europea. Directiva


2006/7/CE (2006).

Donde el asterisco (*) se refiere a una evaluación del percentil 95 y el doble asterisco
(**) a una evaluación del percentil 90.

5.5.4. Marco Regulatorio en la Provincia de Córdoba

La organización federal de la República Argentina, consagrada en la Constitución


Nacional de 1853, reconoce la preexistencia de las provincias que, por su voluntad,
deciden conformar una Nación. Como consecuencia, los Estados Provinciales conservan
todas las competencias que no hayan delegado expresamente al Gobierno Federal, entre
ellas la gestión de sus propios recursos. La reforma de 1994 mantiene y profundiza el
federalismo al incorporar el artículo 124, donde se establece que “corresponde a las
provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”
(Constitución de la Nación Argentina, 1994:37).

De esta manera se sanciona en el año 2014 la Ley 10.208 sobre POLÍTICA


AMBIENTAL PROVINCIAL, y en su artículo 1 establece que la misma “complementa los
presupuestos mínimos establecidos en la Ley Nacional Nº 25.675 (General del
Ambiente), para la gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y
protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable que
promueva una adecuada convivencia de los habitantes con su entorno en el territorio de
la Provincia de Córdoba”.

A su vez, el articulo 2 define a esta Ley como “de orden público y se incorpora al marco
normativo ambiental vigente en la Provincia (Ley Nº 7.343, normas concordantes y
complementarias), modernizando y definiendo los principales instrumentos de política y
gestión ambiental y estableciendo la participación ciudadana en los distintos procesos de
gestión”.

GRANDE, Sebastián Alexis 34


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

El artículo 7 declara al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos o el


organismo que en el futuro lo sustituyere, como Autoridad de Aplicación de esta Ley.

El artículo 8, por su parte, menciona los instrumentos de política y gestión ambiental


que se utilizarán en forma prioritaria:

 El ordenamiento ambiental del territorio;


 La evaluación de impacto ambiental;
 La evaluación ambiental estratégica;
 Los planes de gestión ambiental;
 Los sistemas de gestión ambiental;
 El control de las actividades antrópicas;
 La fijación de estándares y normas;
 La educación ambiental;
 La información y diagnóstico ambiental;
 La participación ciudadana para la convivencia ambiental;
 El seguro ambiental, y
 Las medidas de autogestión, incentivos y alicientes ambientales.

No es objetivo de este trabajo definir cada uno de estos instrumentos. Sin embargo se
observa que la fijación de estándares y normas es una de las competencias de la
Autoridad de Aplicación. El artículo 51 de la Ley reconoce tres tipos de estándares:

a) Estándares ambientales;
b) Estándares de emisiones o efluentes, y
c) Estándares tecnológicos.

Los pertenecientes al segundo tipo son los que nos interesan, y están actualmente
desarrollados en el Decreto 847 y sus anexos correspondientes.

5.5.5. Decreto 847

El artículo 1 de este decreto establece que el mismo “tiene como objeto establecer los
mecanismos de control, fiscalización y seguimiento de las actividades antrópicas que se
vinculan a la gestión en materia hídrica, fijar estándares de emisión o fluente, estándares
tecnológicos y ambientales para los vertidos de efluentes líquidos a cuerpos receptores
del dominio público provincial, promoviendo el uso de los recursos hídricos con visión de
sustentabilidad”.

GRANDE, Sebastián Alexis 35


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

El artículo 4 presenta los diversos tipos de cuerpo receptor al que es aplicable el


Decreto:

 Cursos de agua superficiales


 Conductos pluviales
 Canales de desagüe o avenamiento
 Canales de riego
 Sistemas de aguas subterráneas
 Subsuelo
 Suelo, para el reúso de efluentes líquidos o uso agronómico de efluentes.

El Artículo 13 dice que toda descarga de efluentes líquidos que pueda causar impacto
en los cuerpos receptores, definidos en el artículo 4, deberá cumplir los estándares de
efluentes que se fijan en el presente decreto y contar con la autorización expresa de la
Autoridad de Aplicación, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación.

El artículo 15 del decreto establece que “las descargas realizadas a los cuerpos
receptores deberán reunir las condiciones de calidad (físicas, químicas y microbiológicas)
fijadas en la presente reglamentación y las condiciones de caudal, frecuencia,
periodicidad y ubicación del punto de descarga que determine la Autoridad de Aplicación,
a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación. En caso de corresponder,
y cuando no esté especificado en los anexos, y según el tipo de actividad que desarrolla
el establecimiento, la Autoridad de Aplicación, a través de la Secretaría de Recursos
Hídricos y Coordinación podrá exigir el cumplimiento de estándares de calidad
considerando normativa comparada como referencia para su evaluación”.

El artículo 26 establece que “se promoverá el reúso de aguas residuales. La


Autoridad de Aplicación podrá indicar el estándar tecnológico a cumplir para actividades
varias, siempre y cuando las mismas cumplan con los estándares de calidad
especificados en el Anexo III para cada caso en particular, el que podrá modificar para
actualizarlo a los cambios tecnológicos, siempre con el espíritu de incorporar nuevas
formas de reúso”.

A continuación se extraen algunos fragmentos del ANEXO I y del ANEXO III, que tratan
de los estándares del agua residual y de los tipos de reúsos posibles:

GRANDE, Sebastián Alexis 36


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

ANEXO I: Estándares de calidad para vertido de los efluentes líquidos: En


este anexo se presentan los estándares de calidad para el caso de vertidos a cuerpos de
agua superficiales y para reúso.

1. Efluentes líquidos vertidos a CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES

Dentro de los estándares, el que nos interesa para el proyecto son los de tipo
microbiológicos y, en especial, los referidos a Coliformes. La Tabla 5.2 expresa los
valores máximos permitidos.

Estándares Unidades Valor máximo permitido


DBO5 mg/L ≤ 40 o 30 (*)
DQO mg/L ≤ 250
Coliformes Totales NMP/ 100 mL 5000
Coliformes Termotolerantes (**) NMP/100 mL 1000

Tabla 5.2 – Estándares del efluente vertido en cuerpos de agua


superficiales. Decreto 847 (2016).

(*) Para lagos, embalses o lagunas y ríos o arroyos tributarios a estos cuerpos de agua.

(**) Para vertidos en cuerpo de agua de contacto directo deberá además analizarse
Escherichia Coli.

 OBSERVACIONES PARA CURSOS DE AGUAS SUPERFICIALES

Coliformes Totales: En caso de que la autoridad de aplicación lo considere necesario


la descarga deberá tener menos de 5.000 NMP de bacterias coliformes por 100 mL
(porque así lo exige el uso del cuerpo receptor).

Coliformes Termotolerantes: En el 80% de las muestras colectadas los valores


indicados constituyen el nivel máximo admisible a una distancia de por lo menos 500
metros de una playa o área destinada a deportes náuticos, debiéndose restringir el
desarrollo de los mismos en un radio de 500 metros alrededor del punto de descarga, lo
cual deberá estar correctamente señalizado.

Aspectos estéticos: En el punto de descarga no deberán observarse sólidos flotantes,


aceites, espumas, ni olores ofensivos.

2. Efluentes líquidos para REÚSO

GRANDE, Sebastián Alexis 37


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Nuevamente nos interesan los Coliformes. Para este caso se presentan dos valores
máximos permitidos por parámetro, resumidos en la Tabla 5.3, según el Tipo de Reúso,
que son ocho en total, explicados en el ANEXO III.

Valor máximo permitido

Estándar Unidades Tipo 1-3-6 Tipo 2-4-5-7-8

DBO5 mg/L 30 ≤ 30
Nematodos Media aritmética nº
<1 ≤1
intestinalesa de huevos por litrob
Coliformes
NMP/100mL <200 ≤1000
Termotolerantes

Tabla 5.3 – Estándares del efluente para reúso. Decreto 847 (2016).

a: Especias Ascaris y Trichuris y anquilostomas

b: Durante el período de riego

ANEXO III: Reúso de efluentes líquidos y uso agronómico de efluentes


Para el caso de reúso de efluentes líquidos, el efluente deberá ser tratado previamente
a su reutilización, obteniéndose así un agua regenerada que cumpla con los estándares
de calidad establecidos para cado caso en particular. Queda totalmente prohibido
reutilizar efluentes crudos. En el caso de uso agronómico de efluentes, el mismo deberá
estabilizarse previamente a su aplicación.

De acuerdo a la presente normativa, se clasifica a los efluentes según el tipo de reúso


de efluentes líquidos en:

 Reúso urbano (tipo 1): Riego de todo tipo de zonas verdes, lavado de
automóviles, inodoros, combate de incendios y otros de usos con similar acceso o
exposición al agua.

 Reúso para riego con acceso restringido (Tipo 2): Cultivo de césped, silvicultura y
otras áreas donde el acceso público es prohibido, restringido o poco frecuente.

 Reúso agrícola en cultivos de alimentos que no se procesan comercialmente


(Tipo 3): Riego de cualquier cultivo comestible, incluyendo aquellos que se
consumen crudos.

GRANDE, Sebastián Alexis 38


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

 Reúso agrícola en cultivos de alimentos que se procesan comercialmente (Tipo


4): Estos cultivos son aquellos que, previo a su venta al público, han recibido el
procesamiento físico o químico necesario para la destrucción de los organismos
patógenos que pudieran contener.

 Reúso agrícola en cultivos no alimenticios (Tipo 5): Riego de pastos para ganado
lechero, forrajes, cultivos de fibras y semillas y otros cultivos no alimenticios.

 Reúso recreativo (Tipo 6): Contacto incidental y contacto primario con aguas
regeneradas.

 Reúso paisajístico (Tipo 7): Aprovechamientos estéticos donde el contacto con el


público no es permitido, y dicha prohibición este claramente rotulada.

 Reúso en la construcción (Tipo 8): Compactación de suelos, control del polvo,


lavado de materiales, producción de concreto.

5.5.6. Legislación utilizada para análisis de resultados

Para este informe se tendrán en cuenta lo estipulado en la Ley Provincial 10.208 y en el


Decreto 847 complementario a la misma, tomando como limites los valores de la tabla
5.2. Se menciona que la tendencia actual para la solución de problemas de volcamiento
de líquidos residuales no es la de hacerlo en cuerpos de agua, sino que ambientalmente
se justifica la reutilización del efluente, bajo ciertos tratamientos y controles, en alguno de
los ocho tipos de reúsos propuestos en el ANEXO III del Decreto antes mencionado.

5.6. El caso de Mar chiquita

Como se habló en la introducción, la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, por su


magnitud, es la cuenca endorreica más importante de la República Argentina, por ende,
de la provincia de Córdoba. Sus aguas varían entre mesosalinas (20-50 g/L) a
hipersalinas (>50 g/L), reuniendo características muy similares al agua de mar,
pudiéndose pensar como receptor final de aguas residuales transportadas por emisarios
submarinos, previamente tratadas en una planta depuradora.

GRANDE, Sebastián Alexis 39


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

La hipotética planta depuradora, como se mencionó en los objetivos de este estudio, se


ubicaría en la localidad de Miramar y serviría a las 4 localidades antemencionadas en la
descripción general de la zona de estudio (ver figura 2.7, página 9) a saber:

 Miramar : - (30º 55’ 3,75’’ S, 62º 40’ 43,40’’ O, elevación: 71 m)

 Balnearia : - (31º 00’ 30,20’’ S, 62º 39’ 58,04’’ O, elevación: 87 m)

 Marull : - (30º 59’ 38,07’’ S, 62º 49’ 31,34 O, elevación: 91 m)

 La Para : - (30º 53’ 32,51’’ S, 62º 59’ 58,64’’ O, elevación: 92 m)

La zona se caracteriza por un evidente perfil turístico debido a su oferta natural y


paisajística, por lo que el número total de habitantes crece rápidamente en la temporada
diciembre-febrero (junto a la dotación media por persona y por hora), como así también
los fines de semana largos.

El caudal de diseño del emisario será proporcional a la población a abastecer, calculada


para un año futuro propuesto según la obra y el tipo de polo habitacional. Para este
trabajo se cuenta con los Censos Nacionales de los años 1991, 2001 y 2010 de cada
localidad. Para la cuantificación de la población turística, se basó en datos de
hospedajes, cabañas y hoteles de la zona. (Muchiut, 2016)

5.6.1. Período de Proyecto

El plazo de previsión del proyecto del emisario es el tiempo en años durante el cual el
mismo podrá verter el caudal de diseño de manera eficiente y segura, variando
fundamentalmente con el tipo y grado de desarrollo de la comunidad.

En este caso, se preverá un período de proyecto de 30 años, contados a partir del


último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, del año 2010.

5.6.2. Población Futura

En base al periodo de proyecto determinado, se estimó el número de habitantes a servir


para el año 2040. Para hacerlo se utilizó el método de crecimiento a interés compuesto:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 × (1 + 𝑟)𝑛 5.5

GRANDE, Sebastián Alexis 40


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Donde Pf es la población futura a calcular; Pa la población actual; r la tasa de


crecimiento y n el período de diseño (30 años).

El valor de la tasa r no es otra cosa que un promedio de tasas intercensales:

𝑃𝑖+1 1/𝑚
𝑟𝑖 = ( ) −1 5.6
𝑃𝑖

Donde ri es la tasa intercensal del período i ; Pi+1 la población en el período i+1; Pi la


población del período i y m la cantidad de años transcurridos entre el período i y el
período i+1.

Los Censos Nacionales de los años 1991, 2001 y 2010 realizados en cada una de las
localidades se resumen en la Tabla 5.4. Los cálculos de los índices intercensales
promediados se muestran en la Tabla 5.5 y los valores de población futura en la Tabla
5.6.

Localidad Población (INDEC 1991) Población (INDEC 2001) Población (INDEC 2010)

Marull 1404 1765 1791

La Para 2263 3021 3404

Miramar 1800 1979 2023

Balnearia 4783 5585 6105

Tabla 5.4 – Cantidad de habitantes. INDEC 1991, 2001 y 2010.

Tasas intercensales
Tasa promedio
Localidad relación 91/01 relación 01/10

Marull 0,0231 0,0016 0,0124

La Para 0,0293 0,0134 0,0213

Miramar 0,0095 0,0024 0,0060

Balnearia 0,0156 0,0099 0,0128

Tabla 5.5 – Tasas intercensales promediadas.

GRANDE, Sebastián Alexis 41


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Localidad Población futura

Marull 2591
La Para 6412
Miramar 2420
Balnearia 8936

Tabla 5.6 – Población futura por localidad.

Sumando a estos valores una población turística estimada en 2.500 personas, en base
a la actual máxima, más un porcentaje del 50% para prever la situación futura, la
población futura será de:

𝑷𝒇 = 𝟐𝟒. 𝟏𝟎𝟗 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

5.6.3. Caudal de Proyecto

El caudal de líquido cloacal de diseño se calcula en este caso a partir de la dotación de


agua por habitante y día, mediante la siguiente fórmula:

𝑄𝑐 = 0,80 × 𝑄𝑎 5.7

Donde Qc: caudal de líquido cloacal de diseño; 0,80: coeficiente de vuelco, representa
un factor de corrección para tener en cuenta que no todo el caudal de agua suministrada
termina en la red cloacal, según el AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) su valor
puede tomar 0,7 a 0,8. Adoptamos 0,8 por ser lo más desfavorable. Qa: caudal de agua
suministrada a la población.

Por su parte, este caudal de agua suministrada a la población debe ser el caudal horario
pico del día de mayor consumo, y se calcula como sigue a partir de la dotación media
anual:

𝑄𝑎 = 𝛼1 𝑥𝛼2 𝑥𝐷𝑥𝑃𝑓 5.8

Donde α1 es el coeficiente que permite pasar del consumo medio anual al consumo
medio diario del día de mayor consumo (toma valores entre 1,2 y 1,5); α2 el coeficiente
que permite pasar del consumo medio del día de máximo consumo al consumo máximo
horario del día de mayor consumo (toma valores entre 1,3 y 1,6); D representa la
dotación media anual de agua potable suministrada y Pf la población futura, al año 2040.

GRANDE, Sebastián Alexis 42


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Del producto entre los coeficientes α1 y α2 resulta un nuevo coeficiente, α, que en forma
general permite pasar del consumo medio anual al consumo máximo horario del día de
máximo consumo, que es el que debe tenerse en cuenta. Varía entre 1,56 y 2,4.

De esta manera, el caudal de agua residual será:


𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄𝑐 = 0,80 𝑄𝑎 = 0,80 × 1,8 × 350 × 24.109 ℎ𝑎𝑏
ℎ𝑎𝑏. 𝑑í𝑎

Donde 1,8 es el coeficiente α previamente mencionado, 350 litros por habitante y por día
es la dotación típica supuesta en asentamientos de este tipo en situación de verano y
24.109 la población futura calculada anteriormente. Con estos valores:

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚3
𝑄𝑐 = 12.150.936 ≅ 𝟎, 𝟏𝟒
𝑑í𝑎 𝑠𝑒𝑔

El caudal evidentemente es bajo respecto de los calculados para otros emisarios más
importantes, como lo es el de Mar del Plata, en el cual se ha verificado con caudales de
hasta 9 m3/s.

En este informe se utilizará, a fin de interpretar los resultados de la simulación de


las descargas, un caudal mínimo de 0,25 m3/s, similar al máximo de cálculo para el
emisario de Puerto Madryn presentado anteriormente.

6. Herramienta de modelación numérica Delft3D

El software utilizado para este trabajo ha sido Delft3D, desarrollado por Deltares-Delft en
los Países Bajos, el cual permite la modelación hidrodinámica a régimen no permanente
del flujo en una, dos y tres dimensiones. Dicho programa incorpora también los efectos
de las mareas, los vientos, la presión atmosférica, las diferencias de densidad (debido a
la salinidad y temperatura), las olas y las turbulencias, permitiendo la simulación del flujo,
con o sin transporte de sedimentos, teniendo en cuenta la morfología variable o fija. El
esquema numérico de resolución es en diferencias finitas, utilizando coordenadas
rectangulares o curvilíneas. Permite además la generación de un dominio de cálculo con
mallas de diferentes grados de refinamiento.

Delft3D está compuesto por un conjunto de módulos, cada uno de los cuales cubre
cierto rango de aspectos de la investigación o problemas ingenieriles. Cada módulo
puede ser ejecutado de manera independiente o en combinación con otros módulos. La

GRANDE, Sebastián Alexis 43


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

información es intercambiada automáticamente entre los módulos a través de archivos de


comunicación que permiten la interacción de los diferentes procesos.

Este poderoso software representa uno de las plataformas más utilizada por la
consultoría internacional, contando con cientos de estudios alrededor del mundo.

Para estudios de calidad de agua se requiere como mínimo: El módulo Hidrodinámico


(3DFLOW) y el módulo de Calidad de aguas (WAQ).

6.1. Módulo hidrodinámico: 3DFLOW

El modelo hidrodinámico (Módulo FLOW) resuelve las ecuaciones de Navier-Stokes


sobre una malla curvilínea, asumiendo las hipótesis de Boussinesq. El conjunto de
ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, en combinación con un apropiado
conjunto de condiciones iniciales y de contorno, es resuelto en una malla de diferencias
finitas utilizando el método RANS (Reynolds Averaged Navier Stokes). Las fluctuaciones
turbulentas se incluyen en el modelo por medio de los esfuerzos de Reynolds, definidos a
través del modelo de cierre de turbulencia, entre los cuales cabe mencionar el k-l o el k-ε
(Uittenbogaard, van Kester y Stelling, 1992).

La solución numérica de las ecuaciones hidrodinámicas requiere la discretización


espacial (horizontal) del área de estudio. Con este fin se superpone sobre el dominio de
cálculo una malla con un número apropiado de celdas, dependiendo del detalle requerido
por la tipología del problema a estudiar (oleaje, corrientes, entrada de ríos) y por la
cercanía a las zonas de mayor interés (desembocadura de los ríos, punto de toma de
agua).

En cada problema examinado se considera un intervalo temporal apropiado


determinado por el tipo de problema involucrado y estimado con el cálculo del número de
Courant-Friedrichs-Lewy (CFL, ver Ecuación 6.1) para no afectar a la calidad de la
solución (Delft3D-Flow, 2011).

En el contexto del trabajo expuesto, se usó fundamentalmente el módulo FLOW, para el


estudio de campos de flujos hidrodinámicos.

Δ𝑡√𝑔𝐻
𝐶𝐹𝐿 = {Δ𝑥,Δ𝑦} < 10 6.1

Donde Δt es el paso de tiempo, g es la aceleración de gravedad, H es el tirante medio,

GRANDE, Sebastián Alexis 44


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

{Δx,Δy} es un valor característico de las dimensiones de la malla en ambas direcciones,


comúnmente el valor mínimo.

Las coordenadas esféricas son un caso especial de las coordenadas curvilíneas


ortogonales. En coordenadas curvilíneas, la ecuación de continuidad promediada está
dada por:

𝜕ζ 1 𝜕[(𝑑+ζ)𝑈√𝐺𝜂𝜂 ] 1 𝜕[(𝑑+ζ)𝑉√𝐺𝜉𝜉 ]
+ + =𝑄 6.2
𝜕𝑡 √𝐺𝜉𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜉 √𝐺𝜉𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜂

Donde 𝑄 representa el caudal por unidad de área, U y V son las velocidades horizontales
promediadas en la vertical, d es la profundidad por debajo de un nivel de referencia, ζ es
el nivel del pelo libre con respecto a un nivel de referencia,  y  representan las
coordenadas cartesianas curvilíneas, G ηη y Gξξ se relacionan con el radio de la Tierra R y
la latitud φ.
Por otra parte, las ecuaciones de cantidad de movimiento en las direcciones curvas  y
 están dadas por las expresiones a continuación respectivamente:

𝜕𝑢 𝑢 𝜕𝑢 𝑣 𝜕𝑢 𝑤 𝜕𝑢 𝑣2 𝜕√𝐺𝜂𝜂 𝑢𝑣 𝜕√𝐺𝜉𝜉
+ + + − + − 𝑓𝑣 =
𝜕𝑡 √𝐺𝜉𝜉 𝜕𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜂 𝑑 + ζ 𝜕𝜎 √𝐺𝜉𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜉 √𝐺𝜉𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜂

1 1 𝜕 𝜕𝑢
−𝜌 𝑃𝜉 + 𝐹𝜉 + (𝑑+ζ)2 𝜕𝜎 (𝑣v 𝜕𝜎 ) + 𝑀𝜉 6.3
0 √𝐺𝜉𝜉

𝜕𝑣 𝑢 𝜕𝑣 𝑣 𝜕𝑣 𝑤 𝜕𝑣 𝑢𝑣 𝜕√𝐺𝜂𝜂 𝑢2 𝜕√𝐺𝜉𝜉
+ + + + − − 𝑓𝑢 =
𝜕𝑡 √𝐺𝜉𝜉 𝜕𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜂 𝑑 + ζ 𝜕𝜎 √𝐺𝜉𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜉 √𝐺𝜉𝜉 √𝐺𝜂𝜂 𝜕𝜂

1 1 𝜕 𝜕𝑣
−𝜌 𝑃𝜂 + 𝐹𝜂 + (𝑑+ζ)2 𝜕𝜎 (𝑣v 𝜕𝜎 ) + 𝑀𝜂 6.4
0 √𝐺𝜂𝜂

Donde u, v y w son las velocidades locales según las tres direcciones principales ξ, η y
σ, f es el parámetro de Coriolis, σ es la coordenada vertical escalada. Las variaciones de
densidad son despreciables, excepto en los términos de la presión P  y P. Las fuerzas F
y F representan el balance de las tensiones de Reynolds horizontales. M y M
representan la contribución debido a las fuentes o sumideros externos de cantidad de
movimiento. Las tensiones de Reynolds son modeladas usando el concepto de
viscosidad turbulenta.
El coeficiente de viscosidad vertical está definido por:

𝑣𝑣 = 𝑣𝑚𝑜𝑙 + max(𝑣3𝐷 , 𝑣𝑣𝑏𝑎𝑐𝑘 ) 6.5

GRANDE, Sebastián Alexis 45


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

donde mol se corresponde a la viscosidad cinemática del agua, v3d es la componente de


la viscosidad turbulenta en la vertical, vvback es la background eddy viscosity (es un
mínimo valor asignado a la contribución turbulenta).

Usualmente, las celdas de la grilla son muy amplias y el paso del tiempo es muy grande
para resolver la turbulencia. El proceso de turbulencia es un proceso de sub-escala de
malla por lo que se deberá elegir las ecuaciones necesarias para asegurar el cierre del
modelo.

En simulaciones con las ecuaciones del método RANS, la redistribución de la cantidad


de movimiento debido a la variación vertical de la velocidad horizontal es denotada como
dispersión.

En modelos 2D, las aceleraciones verticales son despreciadas en la ecuación de la


cantidad de movimiento. Los coeficientes de viscosidad y de difusión de fondo horizontal
2D, 𝑣𝐻𝑏𝑎𝑐𝑘 y 𝐷𝐻𝑏𝑎𝑐𝑘 , deben ser especificados por el usuario en el menú del programa.
Adicionalmente, delft3D, contiene el modelo de turbulencia en 2D denominado HLES.

En modelos 3D, la velocidad vertical es computada desde la ecuación de continuidad.


Además la viscosidad turbulenta 𝑣𝐻 , esta principalmente asociada a la contribución del
movimiento de la turbulencia horizontal y es mayor que la viscosidad turbulenta vertical 𝑣v
por la superposición de tres partes:

𝑣𝐻 = 𝑣𝑆𝐺𝑆 + 𝑣𝑣 + 𝑣𝐻𝑏𝑎𝑐𝑘 (6.6)

Una parte debida a la turbulencia horizontal asociada a la sub-escala de malla (v SGS),


otra debida a la turbulencia en 3D (vv) y la última debida a la dispersión asociada al
método RANS (vHback).

Los modelos de cierre del Delft3D para determinar la viscosidad y la difusión turbulenta
(Delft3D-Flow, 2011) son:

a) de coeficientes constantes;

b) algebraico;

c) k - l;

d) k - 𝜖.

GRANDE, Sebastián Alexis 46


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

6.2. Módulo de Calidad de agua: WAQ (Water Quality)

El módulo D-Water Quality resuelve las ecuaciones de transporte para los procesos
físicos, bioquímicos y biológicos actuantes en el modelo. Para ello es necesario definir el
transporte y los procesos intervinientes, luego el modelo se encarga del resto.

La ecuación matemática de advección-difusión-reacción, forma la base del módulo de


calidad de agua.

Como el modelo hace uso de elementos computacionales y pasos de tiempo discretos,


esta ecuación analítica no puede ser aplicada directamente. Por lo tanto, se debe realizar
la discretización numérica y la definición de los principios básicos para describir el
proceso de transporte y calidad de agua.

D-Water Quality administra el balance de masa de variables de estado seleccionadas,


tales como oxígeno disuelto, nitrato o el cadmio. Lo hace para cada celda computacional.
La masa transportada por el flujo de agua desde una celda a la próxima, sirve como
término negativo en el balance de masa de la primera celda computacional y como
término positivo en la segunda; por lo cual el método es de conservación de la masa por
definición. Mediante la combinación de celdas de cálculo en una, dos y tres dimensiones,
cada sistema de agua puede ser representado y las sustancias ser transportadas por
este sistema a través de las mismas celdas.

Para proceder a un paso de tiempo (t +∆t), el módulo resuelve la ecuación de balance


de masa para cada celda computacional y para cada variable de estado. Esta ecuación
es una representación simplificada de la ecuación de la advección-difusión-reacción.

∆𝑀 ∆𝑀 ∆𝑀
𝑀𝑖𝑡+ ∆𝑡 = 𝑀𝑖𝑡 + ∆𝑡 ( ∆𝑡 ) + ∆𝑡 ( ∆𝑡 ) + ∆𝑡 ( ∆𝑡 ) 6.7
𝑇𝑟 𝑃 𝑠
Con

𝑀𝑖𝑡 : masa en el inicio de un paso de tiempo

𝑀𝑖𝑡+ ∆𝑡 : masa en el final de un paso de tiempo


∆𝑀
( ) : cambios por transporte
∆𝑡 𝑇𝑟
∆𝑀
( ) : cambios por procesos físicos, bioquímicos o biológicos
∆𝑡 𝑃

∆𝑀
( ) : cambios por las fuentes (por ejemplo, cargas de desechos, descarga de los ríos,
∆𝑡 𝑠

etc.)

GRANDE, Sebastián Alexis 47


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Los cambios en transporte incluyen tanto el transporte por advección y dispersión, que
es el transporte por corrientes de agua y el transporte como consecuencia de las
diferencias de concentración, respectivamente. El flujo de agua es derivado del modelo
hidrodinámico Delft3D – FLOW, como así también la dispersión en la dirección vertical,
importante esta, cuando la columna de agua está estratificada. La dispersión en la
dirección horizontal debe ser definida por el usuario.

Ecuación de advección-difusión

Un modelo de calidad de agua, no es de hecho más que un balance de masas de los


contaminantes o variables de estado necesarias para describir el problema en cuestión.

𝜕𝑀
= 𝑎𝑑𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 6.8
𝜕𝑡

El término fuente se compone, por ejemplo, de ingresos directos y/o mortalidad (por
bacterias), de la descomposición (por DBO), la sedimentación (para partículas sólidas),
etc.

Transporte advectivo

El transporte por advección a través de un intercambio se puede dar como:

𝐴
𝑇𝑥0 = 𝑣𝑥0 × 𝐴 × 𝐶𝑥0 6.9
Con

𝐴
𝑇𝑥0 : transporte advectivo para 𝑥 = 𝑥0 [𝑔/𝑠]
𝑣𝑥0 : velocidad para 𝑥 = 𝑥0 [𝑚/𝑠]
𝐴 : área de superficie para 𝑥 = 𝑥0 [𝑚2]
𝐶𝑥0 : concentración para 𝑥 = 𝑥0 [𝑔/𝑚3]

Se supone que las velocidades y las concentraciones son un valor medio representativo
para toda la superficie. Cuanto menor sea la sección transversal, mejor es la suposición.

Transporte dispersivo

El transporte por dispersión a través de un intercambio se supone que es proporcional al


gradiente de concentración y a la superficie.

GRANDE, Sebastián Alexis 48


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

𝐷 𝜕𝐶
𝑇𝑥0 = −𝐷𝑥0 × 𝐴 × 𝜕𝑥 │𝑥=𝑥0 6.10

Con

𝐷
𝑇𝑥0 : transporte dispersivo para 𝑥 = 𝑥0 [𝑔/𝑠]
𝐷𝑥0 : coeficiente de dispersión para 𝑥 = 𝑥0 [𝑚2/𝑠]
𝐴 : área de superficie para 𝑥 = 𝑥0 [𝑚2]
𝜕𝐶
│ : gradiente de concentración para 𝑥 = 𝑥0 [𝑔/𝑚4]
𝜕𝑥 𝑥=𝑥0

La dispersión se realiza de acuerdo con la ley de difusión de Fick. La constante de


proporcionalidad D se denomina coeficiente de dispersión (o difusión). El signo menos se
origina en el hecho de que la dispersión provoca transporte neto de mayores a menores
concentraciones, por lo que se da en la dirección opuesta del gradiente de concentración.
El gradiente de concentración es la diferencia de las concentraciones por unidad de
longitud:
𝐶 1 −𝐶 1
𝜕𝐶 𝑥+ ∆𝑥 𝑥− ∆𝑥
│𝑥 = lim 2 2
6.11
𝜕𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Transporte a partir de fuentes


El transporte de los contaminantes a partir de fuentes está dado por la siguiente
expresión, independientemente del método numérico aplicado:

𝑇𝑠𝑟𝑐 = 𝑄𝑠𝑟𝑐 × 𝐶𝑠𝑟𝑐 𝑄𝑠𝑟𝑐 > 0 6.12

Con 𝐶𝑠𝑟𝑐 la concentración y 𝑄𝑠𝑟𝑐 el flujo de descarga

El modelo mezcla los contaminantes de la descarga en el segmento de calidad del agua


receptora.

6.2.1. Modelo de decaimiento bacteriano D-Waq

El modelo de decaimiento bacteriano, se basa en el modelo de decaimiento bacterial de


Mancini, publicado bajo el título “Numerical estimates of coliform mortality rates under
various conditions” en 1978, en el cual, desarrolla una relación que puede ser utilizada
para generar una estimación de las tasas de mortalidad de coliformes en los cuerpos de
agua naturales. Las estimaciones de la tasa de mortalidad pueden incluir los efectos

GRANDE, Sebastián Alexis 49


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

individuales de la temperatura, el agua de mar, la radiación solar y el coeficiente de


extinción de la luz solar.

A continuación se presenta el modelo de Mancini de modo general, para realizar una


pequeña descripción de cómo lo utiliza D-Waq.

6.2.2. Modelo de Mancini

La supervivencia, la taza de decaimiento y la distribución bacteriana, depende del


cuerpo receptor (por ejemplo, estuario, lagos, ríos, mar, etc.). Estos fenómenos cinéticos
del comportamiento de los organismos después de realizada la descarga, están
asociados a (Mueller, 1987):

- la luz del sol;


- la temperatura;
- la Salinidad;
- la Depredación;
- la Deficiencia de nutrientes;
- las Sustancias toxicas;
- asentamiento de los organismos después de la descarga;
- la Resuspensión de partículas asociadas con la sorción de organismos;
- al Crecimiento bacterial en cuerpos de agua

Estos efectos varían y dependen de la situación en que se presentan, por lo cual la taza
de decaimiento 𝐾𝐵 (1 / dia) se puede escribir como:

𝐾𝐵 = 𝐾𝐵1 + 𝐾𝐵𝐼 + 𝐾𝐵𝑆 − 𝐾𝑎 6.13

Donde

𝐾𝐵1 = tasa de mortalidad básica como función de la temperatura, salinidad y


depredación

𝐾𝐵𝐼 = tasa de decaimiento debido a la luz

𝐾𝐵𝑠 = perdida por resuspensión

𝐾𝑎 = tasa de crecimiento

Es común que esta tasa de decaimiento bacteriana está relacionada con el tiempo, a
través del T90, que es tiempo al cual la mortalidad es del 90% (tiempo requerido para que
la bacteria decrezca hasta 1/10 de su número original). Debido a que es un decaimiento
de tipo exponencial, tenemos que:

GRANDE, Sebastián Alexis 50


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

La tasa de inactivación es proporcional a la concentración C de la bacteria indicadora:

𝑑𝐶
= −𝑘𝐶 6.14
𝑑𝑡
Donde k es la constante de inactivación y t es el tiempo. La concentración C al tiempo t
es entonces:

𝐶 = 𝐶0 𝑒 −𝑘𝑡 6.15

Donde Co es la concentración inicial del sistema.

Si el T90 es el tiempo requerido para que la bacteria decrezca en 1/10 de su número


original, entonces:

0.10 = 𝑒 −𝐾𝐵 (𝑇90 ) 6.16

Es decir:
2.3
𝑇90 = 6.17
𝐾𝐵

Este K B posee un rango, dependiendo si son virus o bacterias. Generalmente los virus
son más resistentes, y poseen un K B mucho menor.

En la figura 6.1 se dan valores de la tasa de decaimiento para virus y bacterias.

GRANDE, Sebastián Alexis 51


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 6.1 – Valores KB para virus y bacterias. Principles of surface water


quality modeling and control – Thomann y Mueller – pág. 235

6.2.3. Cómo utiliza D-Waq el modelo de Mancini

El modelo D-Waq utiliza el modelo de Mancini acoplado a las ecuaciones de


hidrodinámica resueltas previamente. Una vez resuelta la hidrodinámica exporta un
archivo que conlleva alturas, velocidades, pasos de tiempo, enmarcadas en columnas de
agua que interactúan con un balance de masa y a partir de esa solución acopla la
dispersión, difusión y concentración del contaminante.

Las ecuaciones que se acoplan a la hidrodinámica son:

GRANDE, Sebastián Alexis 52


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

𝑓𝑙𝑢𝑥 = (𝑀𝑟𝑡 𝐸. 𝑐𝑜𝑙𝑖) × (𝐸. 𝑐𝑜𝑙𝑖) 6.18

𝑇−20
𝑀𝑟𝑡 𝐸. 𝑐𝑜𝑙𝑖 = ((𝑅𝑐𝑜 + 𝑀𝑟𝑡 𝐶𝑙) × 𝜗 + 𝑀𝑟𝑡 𝑅𝑎𝑑) 6.19

𝑀𝑟𝑡 𝑐𝑙 = (𝐾𝑐𝑙) × (𝐶𝑙) 6.20

1− 𝑒 (−𝐸𝑥𝑡 𝑢𝑣 × (𝐻)) 6.21


𝑀𝑟𝑡 𝑅𝑎𝑑 = (𝑅𝑐 𝑟𝑎𝑑 ) × (𝐷𝐿) × (𝐼) × ( 𝑓𝑢𝑣) × ( )
𝐸𝑥𝑡 𝑢𝑣 ×(𝐻)

En la tabla 6.1 y 6.2 se resumen las características, unidades y posibles rangos que
puedan tomar las variables que utiliza el modelo de Mancini a través del módulo WAQ:

Valor por
Ítem Descripción Unidades Editable Rango
defecto
Concentración
Dato de
E. coli de Escherichia MPN.m-3 n.a. -
entrada
coli
Depende de
Duración del
DL d 0.58 si la latitud y la
día
temporada
Extinción total
Derivada del
ExtUV por radiación m-1 n.a. -
proceso
uv.
Fracción de
radiación UV
fuv visible en una - 0.12 no -
columna de
agua.
Profundidad tomado de la
H m n.a. -
del agua hidrodinámica
Radiación
solar en la
Derivada del
I capa superior W.m-2 n.a. -
proceso
de un
segmento
Constante de
mortalidad
KCL m3. g-1. d-1 1.1 x 10-5 no -
relacionada al
Cloruro
Tasa de
Mrt cl mortalidad d-1 n.a. n.a. -
por cloro (sal)
Tasa
Mrt Rad
mortalidad d-1 n.a. n.a. -
por radiación

GRANDE, Sebastián Alexis 53


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Continuación tabla

Valor por
Ítem Descripción Unidades Editable Rango
defecto
Tasa
Mrt E. Coli
mortalidad d-1 n.a. n.a. -
total de E. Coli
Tasa de
mortalidad de
Rco d-1 0.8 si 0.8 - 5.0
primer orden
de los E. Coli
constante de
Rc rad mortalidad m2.W-1.d-1 0.086 no -
por radiación
Coeficiente de
temperatura
ϑ - 1.07 no -
de la tasa de
mortalidad
Depende de
las
T temperatura °C 15 si
condiciones
locales
concentración
Depende de
cloro derivada
Dato de las
(Cl) de la g.m-3 n.a.
entrada condiciones
concentración
locales
de sal

Tabla 6.1 – Variables del modelo de Mancini utilizadas en el módulo Waq. D-Water Quality
manual de usuario, pág. 366.

La concentración de cloruro se deriva de la salinidad. La radiación solar en la superficie,


varía con la profundidad, la cual se calcula a partir de la radiación total (ver figura 6.2).
La extinción de la luz UV depende de la concentración de la materia en suspensión y de
la extinción respecto al fondo de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

𝐸𝑥𝑡 𝑢𝑣 = 𝐸𝑥𝑡 𝑏𝑎𝑘 + (𝐸𝑥𝑡 𝐼𝑚1)( 𝐼𝑀1) 6.22

𝐼 = 𝐼0 𝑒 (−𝐸𝑥𝑡 𝑢𝑣 (𝐻)) 6.23

GRANDE, Sebastián Alexis 54


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Figura 6.2 – Variación de la radiación solar respecto a la profundidad. D-Water


Quality manual de usuario, pág. 367.

Valor por
Ítem Descripción Unidades Editable Rango
defecto
Extinción por
Ext back m-1 0.08 si 0.08 - 1
profundidad
Coeficiente de
extinción de
Ext Im1 materia m2.g 0.01 si 0.01- 0.05
inorgánica
suspendida
Concentración
de materia n.a. (variable
IM1 g . m-3 n.a. -
orgánica de estado)
suspendida
Radiación
Depende de
solar total en
I0 W.m-2 160 si la latitud y de
la superficie
la temporada
del agua

Tabla 6.2 – Variables del modelo de Mancini utilizadas en el módulo Waq. D-Water Quality
manual de usuario, pág. 366.

GRANDE, Sebastián Alexis 55


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

7. Modelación de la hidrodinámica de la laguna Mar Chiquita

La hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita se abordó analizando su comportamiento a


través de estudios realizados anteriormente, recabando datos de temperatura del medio,
batimetría, densidad, salinidad, etc., tomando como principal factor actuante generador
de la hidrodinámica, el viento. Se analizaron datos históricos de viento, tomando dos
casos representativos. Luego se realizó el modelado en el módulo Flow del software
delft3D con toda la información disponible y se procedió a la simulación numérica en 2D,
teniendo como hipótesis un nivel de agua constante; sin entradas ni salidas de caudal;
para luego comparar con trabajos ya realizados (donde sí se tuvieron en cuenta aportes y
salidas de caudal (Pozzi, 2006)), definiendo la representatividad de los procesos, a fin de
fijar una calibración de la simulación.

En base a los resultados obtenidos del comportamiento hidrodinámico en el espejo de


agua, específicamente la dirección del flujo y sus velocidades, se fijaron dos puntos de
descarga, verificados luego con el desplazamiento de la pluma y las concentraciones
admisibles de contaminante, teniendo en cuenta la incidencia sobre las costas turísticas
de Miramar y Playa Grande, como así también cuestiones económicas y constructivas,
detalladas en el título 7.3.

7.1. Dominio de cálculo

Para la definición de la geometría del cuerpo de la laguna se contó con puntos


batimétricos disponible en el laboratorio de hidráulica, con los cuales se vienen realizando
diferentes estudios. En la figura 7.1 se observa la batimetría, representada por las curvas
de nivel de profundidades con los límites del mallado propuesto. En la figura 7.2 se
observa la malla interpolada con la batimetría.

GRANDE, Sebastián Alexis 56


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Figura 7.1 – Topografía de la laguna representada por sus curvas de nivel con el
mallado propuesto. Quickplot – Delft3D.

La malla de cálculo está compuesta por elementos rectangulares curvilíneos


ortogonales, logrando una discretización total en 25921 elementos, de un tamaño medio
de 400 m de lado cada uno.

El valor del paso de tiempo computacional Δt adoptado fue de 12 segundos.

Figura 7.2 – Topografía de la laguna con interpolación de la malla. Quickplot –


Delft3D.

GRANDE, Sebastián Alexis 57


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

7.2. Escenarios

Según lo expuesto en el titulo 2 del presente informe, los vientos predominantes son del
sector Norte y Sur. En base a estudios realizados, se tomaron valores medios en ambas
direcciones, iguales a 5 m/s (Cecilia Pozzi, 2006).

Se definieron dos escenarios:

 Escenario N°1: “ Viento Norte”


 Escenario N°2: “Viento Sur”

A continuación se detalla cada uno de ellos, en función de las variables de entrada que
requiere el módulo Flow del software para realizar el modelado y posterior simulación.

7.2.1. Escenario N°1: “Viento Norte”

Se comentan aquí algunas de las variables requeridas por el módulo Flow del software
Delft3D. Luego en la tabla 7.1, se resumen los valores utilizados en el módulo FLOW.

 La elección de la dirección del viento se basó según lo explicado en el titulo 2,


donde se describió la zona de estudio, correspondiendo una predominancia del
sector norte (16,4%). La velocidad adoptada para el mismo se considera una
media en vertical, respecto a estudios realizados (Cecilia Pozzi, 2006).

 La salinidad de la laguna se corresponde con el nivel de agua observado.

 No se cuenta con datos sistemáticos de la temperatura del agua en Mar Chiquita.


Las primeras mediciones fueron realizadas entre febrero y marzo de 1890 por
Grumbkow (1890), quien encontró valores entre 23 y 24 °C. Los datos más
completos provienen de Martínez (1991), quien realizó numerosas mediciones a
distintas profundidades. En noviembre de 1986, los valores oscilaron entre 21,2 y
25,0 °C, con una media de 22,9 °C para 19 puntos de muestreo; mientras que en
enero de 1989, la media fue de 27,8 °C para 35 puntos de muestreo, con un
rango de 23,7–32,3 °C. En invierno (julio) Sagretti y Bistoni (2001) registraron
una mínima de 7 °C. Martínez (1991) encontró una leve tendencia a la

GRANDE, Sebastián Alexis 58


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

disminución de la temperatura del lago con la profundidad. (Limnología física y


química. Enrique H. Bucher y Ana E. Bucher. Centro de Zoología Aplicada.
Universidad Nacional de Córdoba.)

 Es muy improbable que se desarrolle una estratificación térmica marcada en


lagos salinos poco profundos y ubicados en regiones con mucho viento como es
el caso de Mar Chiquita, ya que usualmente se produce una mezcla completa de
las aguas (condición denominada polimixis). Sin embargo, y como se observó en
Mar Chiquita, es posible que con ausencia de viento por períodos
suficientemente prolongados se produzca alguna estratificación temporaria en las
partes más profundas de la laguna (condición denominada meromixis).
(Limnología física y química. Enrique H. Bucher y Ana E. Bucher. Centro de
Zoología Aplicada. Universidad Nacional de Córdoba.)

 Para la densidad del agua se tomó una media, en función de la salinidad y la


temperatura.

 El nivel del agua es el máximo tomado en el año 2003.

 La rugosidad se toma uniforme en toda la laguna, a través del coeficiente de


Manning, en base al estudio realizado de “Modelación hidrodinámica con apoyo
satelital de la circulación en la Laguna Mar Chiquita” (Corral M., Pozzi C.,
Plencovich G., Hillman G., Pagot M., Rodríguez A., Oroná C.); el cual se toma de
referencia para verificar los resultados de la hidrodinámica de este trabajo; donde
se definieron dos coeficientes según 2 tipos de materiales (sedimentos), uno
corresponde a un factor de rugosidad de Manning de 0,02, adoptado para
representar la característica del vaso de la laguna y el otro, de 0,016, adoptado
en la zona de influencia de los cauces fluviales de los ríos Dulce, Suquía y
Xanaes.

 El tiempo de simulación se estimó en función del tiempo de estabilización del


nivel de agua usado, para representar adecuadamente la hidrodinámica y
observar la influencia del viento, como así también para lograr un tiempo
suficiente en el transporte de la pluma de contaminación en el modelo Waq, ya
que como se explicó, el módulo Waq utiliza la hidrodinámica como base para tal
representación.

GRANDE, Sebastián Alexis 59


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

 Respecto a las viscosidades se dejaron los valores por defecto.

Datos de entrada Valores adoptados

Proceso Hidrodinámico Viento Norte – vel: 5 m/s

Salinidad del medio 32 ppt (g/L)

Temperatura del medio 23 °C

Densidad del medio 1056 Kg/m3

Densidad del aire 1,164 Kg/m3

Nivel de agua 71,4 m

Rugosidad Manning: 0,02

Tiempo simulado 6 días

Viscosidad de Eddy 1 m2/s

Difusividad de Eddy 10 m2/s

Tabla 7.1 – Variables de entrada y valores adoptados para el


Modelo hidrodinámico con viento Norte en el módulo Flow.

Hipótesis de modelado:

 Flujo estacionario. Nivel de agua constante; sin entradas ni salidas de caudal.


 Como se explicó anteriormente, al considerar la presencia de viento y debido a su
poca profundidad, el fenómeno de estratificación es despreciable, por lo que
puede suponerse un gradiente de densidad lineal entre el fondo y la superficie.

7.2.2. Escenario N°2: “Viento Sur”

Los valores adoptados para las variables que necesita el módulo Flow, correspondientes
a la situación de viento Sur, son los mismos que el Escenario N°1, modificando
solamente la dirección.

En la tabla 7.2, se detallan los valores de las variables de la laguna utilizados en el


módulo FLOW, del software Delft3D:

GRANDE, Sebastián Alexis 60


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Datos de entrada Valores adoptados

Proceso Hidrodinámico Viento Sur – vel: 5 m/s

Salinidad del medio 32 ppt (g/L)

Temperatura del medio 23 °C

Densidad del medio 1056 Kg/m3

Densidad del aire 1,164 Kg/m3

Nivel de agua 71,4 m

Rugosidad Manning: 0,02

Tiempo simulado 6 días

Viscosidad de Eddy 1 m2/s

Difusividad de Eddy 10 m2/s

Tabla 7.2 – Variables de entrada y valores adoptados para el


Modelo hidrodinámico con viento Sur en el módulo Flow.

Hipótesis de modelado: iguales al Escenario N°1.

7.3. Resultados

Se exponen a continuación, los resultados obtenidos de la simulación de la


hidrodinámica realizada con el módulo Flow para los escenarios definidos.

7.3.1. Escenario N°1

En la figura 7.3, se observa que se genera un sentido de circulación prácticamente anti


horario, con eje en el centro del cuerpo de la laguna, con un campo de velocidades
máximo del orden de 0,10 m/s hacia la zona Oeste de la misma, en proximidades de la
isla El Mistolar y el afluente del Rio primero. En la zona Este, casi imperceptible, se da un
flujo en sentido horario de baja magnitud.

GRANDE, Sebastián Alexis 61


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 7.3 – Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en colores) y


representación vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT.

Comparando con la figura 7.4, de estudios realizados, observamos que se da la misma


magnitud del campo de velocidades, en el orden de 0,10 m/s, pero se distinguen
marcadamente dos celdas principales de circulación, una en sentido horario, ubicada en
la franja Este de la laguna, y otra en sentido anti horario, con eje en la Isla del Mistolar,
en la franja Centro-Oeste de la laguna.

GRANDE, Sebastián Alexis 62


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Figura 7.4 – Campo vectorial de velocidades para viento Norte de 5 m/s. Pozzi (2006).

Esta marcada distinción de dos celdas de circulación en el estudio ya realizado, podría


deberse a que en el proceso de modelación se tuvieron en cuenta el aporte de caudal por
parte de los ríos Dulce, Primero y Segundo, como así también su aporte de sedimentos a
la laguna, influyendo este último en la rugosidad y su variabilidad a lo largo del lecho,
considerando además, salida de caudal por medio del fenómeno de evaporación (único
medio de transporte importante para perdidas de caudal de la laguna). Todo esto influyó
en la definición de las condiciones de borde definiendo un problema a flujo no
estacionario. Esto suposición se tendría que demostrar, cosa que esta fuera del objetivo
de este informe.

A los fines del presente escenario de simulación, la zona correspondiente a las costas
de Miramar y alrededores, ver figura 7.5, el patrón de flujo es similar, con velocidades
muy bajas, que varían entre 0.01 m/s y 0.05 m/s, permitiendo analizar y definir un punto
de descarga óptimo para el emisario, desarrollado en el título 7.4 del informe.

GRANDE, Sebastián Alexis 63


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 7.5 – Zona de estudio. Magnitud de la velocidad promediada en la vertical


(en colores) y representación vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT.

7.3.2. Escenario N°2

En la figura 7.6, se observa que el viento Sur genera los mismos efectos que el viento
Norte, pero en sentido contrario, con el mismo orden de magnitud del campo de
velocidades. Entonces tenemos un sentido de circulación prácticamente horario, con eje
en el centro del cuerpo de la laguna, con un campo de velocidades máximo del orden de
0,10 m/s hacia la zona Oeste de la misma, en proximidades de la isla El Mistolar y el
afluente del Rio primero.

GRANDE, Sebastián Alexis 64


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Figura 7.6 – Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en colores) y


representación vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT.

La comparación con la figura 7.7, de estudios realizados, observamos que se da la


misma magnitud del campo de velocidades, en el orden de 0,10 m/s, pero se distinguen
marcadamente dos celdas principales de circulación, una en sentido anti horario, ubicada
en la franja Este de la laguna, y otra en sentido horario, con eje en la Isla del Mistolar, en
la franja Centro-Oeste de la laguna.

Estas diferencias son por las mismas causas explicadas en los resultados del Escenario
N°1.

GRANDE, Sebastián Alexis 65


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura
Figura 7.7 7.1 Campo
– Campo vectorial
vectorial dedevelocidades
velocidades para
parael viento
vientosur.
SurCecilia
de 5Pozzi
m/s.(2006)
Pozzi (2006).

A los fines del presente escenario de simulación, la zona correspondiente a las costas
de Miramar y alrededores, figura 7.8, el patrón de flujo es similar, con velocidades muy
bajas, que varían entre 0.01 m/s y 0.05 m/s, permitiendo analizar y definir un punto de
descarga óptimo para el emisario, desarrollado en el título 7.4 del informe.

GRANDE, Sebastián Alexis 66


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Figura 7.8 – Zona de estudio. Magnitud de la velocidad promediada en la vertical (en


colores) y representación vectorial de la circulación del flujo. Flow, QUICKPLOT.

7.4. Ubicación, longitud y profundidad del emisario

De la observación de la hidrodinámica simulada se decidió ubicar el origen del emisario


en dos puntos costeros estratégicos, visualizados en la figura 7.9. El primero hacia el
Noreste de Miramar, denominado “Descarga Este”, y el segundo, cercano a Playa
Grande, al Oeste de Miramar y en la costa opuesta, denominado “descarga Oeste”.

GRANDE, Sebastián Alexis 67


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 7.9 – Ubicación de los puntos de descarga. Fuente propia y Google Earth.

La descarga Oeste se plantea, ya que se encuentra al Oeste de la población de


Miramar, y es el punto más desfavorable para el arrastre de contaminantes hacia sus
costas y las actividades que en ellas se desarrollan, ya que debido al Viento Norte
(escenario N°1) se tienen fuertes vectores de velocidad paralelos a la costa que llegan a
la desembocadura del rio Xanaes y alcanzan las costas de Miramar.

Por su parte, la descarga Este, se plantea porque se encuentra al Este de la población


de Miramar, siendo el punto más desfavorable para el arrastre de contaminantes, donde
aquí el viento Sur (escenario N°2) es el parámetro determinante, generando un flujo de
circulación que arrastraría la pluma contaminante hacia sus costas.

La descarga Oeste se encuentra equidistante respecto a las cuatro localidades a servir,


lo cual representa claras ventajas económicas en cuanto al tendido de tuberías maestras
para llegar con el agua residual al emisario, pero esa zona cuenta con mayor
biodiversidad, debiendo analizarse el impacto que generaría.

La descarga Este tiene una clara desventaja en cuanto al tendido y longitud de la red
cloacal para la captación de líquidos en la planta depuradora, pero presenta una zona de
menor biodiversidad. Además esta última, para el viento Norte, el flujo de agua tiende a

GRANDE, Sebastián Alexis 68


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

escapar de la costa, para ir hacia aguas profundas (centro de la laguna), consiguiendo


claras ventajas en cuanto a la dilución del efluente contaminante.

Por lo expuesto y por cuestiones técnicas y comparativas respecto de otros proyectos


similares, se definen las características del emisario para cada una de las ubicaciones
posibles:

 Descarga Oeste:

- Longitud del emisario: 4.000 m,


- con la boca de descarga a una profundidad de 7,70 m aproximadamente,
según el análisis de la batimetría observado en la figura 7.10.
- Las coordenadas de localización son 30° 52’ 4,92’’ S y 62° 44’ 58,14 O

 Descarga Este:
- Longitud del emisario: 3.700 m,
- Con boca de descarga a una profundidad de 7.90 m aproximadamente,
según el análisis de la batimetría observada en la figura 7.10.
- Las coordenadas de localización son 30° 52’ 5,70’’ S y 62° 40’ 50,88 O.

Respecto a la longitud del emisario, se tomó la misma en función de la profundidad de la


laguna, estando la boca de descarga cercana a la cota máxima, además de considerar
colocarla alejada del uso lúdico de las costas de la laguna.

GRANDE, Sebastián Alexis 69


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 7.10 – Batimetría y ubicación de los puntos de descarga Este y Oeste.


Flow - Quickplot.

8. Simulaciones de vertidos por emisario submarino en la


laguna Mar Chiquita

8.1. Acoplado del módulo Flow y Waq

El modelo D-Waq utiliza el modelo de Mancini, explicado en los títulos 6.2.2 y 6.2.3,
acoplado a las ecuaciones de hidrodinámica resueltas previamente. Una vez resuelta la
hidrodinámica por medio del módulo Flow, en el mismo se exporta un archivo que
conlleva alturas, velocidades, pasos de tiempo y demás, enmarcadas en columnas de
agua que interactúan con un balance de masa y a partir de esa solución acopla la
dispersión, difusión y concentración del contaminante.

Los pasos a seguir para modelar en el módulo Calidad de Agua (Waq) son:

1. Tener el resultado de la simulación hidrodinámica realizada en el módulo FLOW.

GRANDE, Sebastián Alexis 70


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

2. Realizar el acoplamiento. El programa convierte los resultados de los cálculos


hidrodinámicos en el formato requerido por WAQ. Los mismos se almacenan y
son verificables en un menú Report.
3. Definir las sustancias y procesos de calidad de agua. Aquí, una vez realizado el
acople se activan las herramientas para seleccionar las variables de estado y los
procesos de calidad de agua para incluir en la simulación.
4. Definir la simulación de la calidad de agua utilizando los resultados de los pasos
1 y 2, considerando condiciones iniciales, de frontera, las concentraciones de
desechos, el tiempo de simulación, etc.
5. Ejecutar la simulación.
6. Comprobar la salida.

En el diagrama de la figura 8.1 se observa una visión general de los módulos y el


diagrama de flujo para modelar en D- Water quality. La zona encerrada en línea de
trazos corresponde al módulo Water Quality

Hidrodinámica
(Delft3D – FLOW)

Com*.dat

Acoplamiento

*.hyd

Couplenf.out
*.sub Calidad de Agua
Herramienta de
Input *.scn
procesos (Delft3D – WAQ)

*.inp

Simulación *.Isp, *.Ist, *.mon

(Delft3D – FLOW)

map/history-files

Visualización de Inspección de
resultados
(QUICKPLOT) resultados

Figura 8.1 – resumen de los módulos y diagrama de flujo de los datos en D-Water Quality.

GRANDE, Sebastián Alexis 71


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

8.2. Características del efluente

La densidad típica de un efluente residual domiciliario luego de su paso por una planta
de tratamiento es de 995 kilogramos por metro cúbico (Bresicano, 1987). La condición
crítica para la descarga de efluentes a un cuerpo receptor, en este caso la Laguna Mar
Chiquita, sería que la hipotética planta de tratamiento no funcionara con la eficiencia
correspondiente, teniendo como consecuencia un aumento de la concentración de
contaminantes en el efluente descargado y por lo tanto, de la futura mancha en el cuerpo
de agua. Esta condición crítica se analizará en este trabajo. En la tabla 8.1 se muestra la
composición típica de aguas residuales.

Concentración [ppm]
Constituyente
Alta Media Baja

Sólidos totales 1250 700 350

Sólidos Disueltos 850 500 250

Sólidos Volátiles 325 200 105

Sólidos en suspensión 350 200 100

DBO5 350 200 100

DQO 1000 500 250

Nitrógeno (como N) 85 40 20

Nitrógeno orgánico 35 15 8

Amoníaco libre 50 25 12

Nitritos 0 0 0

Nitratos 0 0 0

Fósforo total (como P) 16 9 4

Fósforo orgánico 5 3 1

Fósforo inorgánico 11 6 3

Alcalinidad (como CaCO3) 150 100 50

Aceites y grasas 150 100 50

Tabla 8.1 - Características del agua residual doméstica. Kiely (1999)

GRANDE, Sebastián Alexis 72


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

En cuanto a la concentración de coliformes en las mismas, los valores varían entre


1x106 y 1x108 por cada 100 mililitros de agua. El coeficiente de decaimiento k para la
Escherichia Coli, de acuerdo lo visto en el titulo 5.5 y la figura 6.1, en aguas saladas toma
valores de alrededor de 0.08 día-1 y 2 día-1. Otros valores estudiados arrojaron valores de
hasta 10 día-1 (Gyssels et al. 2011).

Con la información recolectada y el rango de valor permitido por el software, se decidió


adoptar un valor intermedio del coeficiente de decaimiento igual a 3 día -1, con la
consiguiente valorización del parámetro T90 igual a 18,4 horas.

8.3. Escenarios

Por lo analizado en la hidrodinámica y en la ubicación de los puntos posibles de


descarga del emisario, considerando como factor principal las consecuencias del vertido
para la salud humana y las actividades desarrolladas en las costas de Playa Grande y en
las costas de la localidad de Miramar, se definieron los siguientes escenarios a simular:

1- Simulación 2D: descarga Este con tratamiento: descarga en la laguna al punto


cardinal Este de la localidad de Miramar, con tratamiento en planta depuradora,
con viento Sur y tasa de decaimiento bacteriano.
2- Simulación 2D: descarga Este sin tratamiento: descarga en la laguna al punto
cardinal Este de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Sur y tasa de
decaimiento bacteriano.
3- Simulación 2D: descarga Oeste con tratamiento: descarga en la laguna al
punto cardinal Oeste de la localidad de Miramar, con tratamiento en planta
depuradora, con viento Norte y tasa de decaimiento bacteriano.
4- Simulación 2D: descarga Oeste sin tratamiento: descarga en la laguna al punto
cardinal Oeste de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Norte y tasa
de decaimiento bacteriano.
5- Simulación 2D: descarga Este, Viento Norte: descarga en la laguna al punto
cardinal Este de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Norte y tasa
de decaimiento bacteriano.
6- Simulación 2D: descarga Oeste, Viento Sur: descarga en la laguna al punto
cardinal Oeste de la localidad de Miramar, sin tratamiento, con viento Sur y tasa
de decaimiento bacteriano.

GRANDE, Sebastián Alexis 73


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

8.3.1. Datos de entrada

Definido el punto de descarga, se procede a la modelación del vertido a través del


módulo Water Quality del software Delft3D, especificando previamente en la tabla 8.2 los
parámetros necesarios para luego llevar a cabo la simulación, teniendo en cuenta que
estos serán los mismos para los escenarios descritos, variando únicamente la condición
de si la descarga se realiza con o sin tratamiento (por ende cambia la concentración de E.
Coli) y la dirección de viento analizada de acuerdo al punto de descarga.

Datos de entrada Valores adoptados

Tiempo simulado 5 días

Contaminante E. Coli

Caudal de descarga 0.25 m3/s

Tratada: 1 x 107 MPN/m3


Descarga de E. Coli
No tratada: 1x1012 MPN/m3

Descarga de Salinidad 1 g/kg

Descarga de Mat. Inorg. 30 g/m3

1°direc: 10 m2/s longitudinal


Dispersión
2°direc: 20 m2/s transversal

Materia Inorg. de medio 10 g/m3

Salinidad del medio 32 ppt (g/L)

E. Coli del medio 10 MMPN/m3

Tasa de decaimiento 3 dia-1

Temperatura del medio 23 °C

Radiación sobre el agua 200 W/m2

Coef. Extinción UV 0.862 m2/g

Extin. por UV profundidad 0.08 m-1

Tabla 8.2 – Variables de entrada y valores adoptados para el Modelo Waq.

GRANDE, Sebastián Alexis 74


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Observaciones

 La descarga se realiza de manera constante durante todo el tiempo de simulación


con valores constantes de concentración.
 El contaminante es Escherichia Coli, dato ingresado al módulo a través de un
archivo ya generado por los desarrolladores del software.
 Los valores de concentración de E. Coli corresponden a lo expresado en la tabla
5.2 y en el título 8.2 del presente informe. Se aclara que la E. Coli es un bacteria
termotolerante, por lo que de acuerdo a la tabla 5.2 el valor límite de descarga en
aguas superficiales es de 1000 MPN/100ml (1x107 MPN/m3). En el caso de
funcionamiento deficiente de la hipotética planta depuradora el valor de
concentración descargado es de 1x108 MPN/100ml (1x1012 MPN/m3).
 El caudal de descarga es según lo desarrollado en el título 5.6 a 5.6.3 inclusive.
 Los valores de la dispersión son los adecuados para el agua salada, como el de la
laguna.
 La materia inorgánica del medio fue un valor ingresado para el funcionamiento del
módulo Waq, quedando este parámetro fuera del objeto de estudio.
 Los valores de salinidad, temperatura y la E. Coli de la laguna son los mismos que
se utilizaron en el módulo Flow.
 La tasa de decaimiento se justificó en el título 8.1.
 El valor de radiación solar se justifica según el “Mapa solar de la provincia de
Córdoba”, Secretaría de desarrollo energético, gobierno de la provincia de
Córdoba.

8.4. Resultados

Se exponen a continuación, los resultados obtenidos de la simulación de las descargas


realizadas con el módulo Water Quality para los escenarios definidos.

Cabe aclarar, que los valores de concentración limitados por ley, son para el “efluente
descargado” en un cuerpo receptor. El análisis sobre el alcance de la mancha y sus
concentraciones en el cuerpo receptor (agua de la laguna más efluente) se harán
tomando estos límites como aquellos que no generarían un daño a las personas en el uso
de las costas de la misma.

GRANDE, Sebastián Alexis 75


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

8.4.1. Simulación 2D: descarga Este con tratamiento

Se observa en la figura 8.2, la pluma de contaminante generada por la descarga con


tratamiento previo, con una concentración de E. Coli de 1 x 107 MPN / m3.

La pluma se dispersa radialmente, esto por las bajas velocidades de flujo del sector, con
una dirección hacia el Sur-Oeste, acompañando la hidrodinámica generada por el viento
Sur.

Los valores de concentración, luego de 5 días de descarga continua, en un radio de 400


m de la boca de descarga son muy bajos, en el orden de 0,05% de la concentración de
vertido.

Figura 8.2 – Descarga Este. Pluma generada por la descarga de contaminante con
tratamiento. Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software
Surfer 10.

En la figura 8.3 se observa la curva de disminución de la concentración con la distancia


hacia las costas de Miramar, en el último día de vertido. La distancia desde la boca de

GRANDE, Sebastián Alexis 76


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

descarga del emisario hasta la costa de Miramar es de 5200 m, estando los valores de
concentración muy por debajo de los límites a pocos metros de la descarga, llegando a
ser nula a los 3000 m de la misma, aproximadamente a 2200 m de la costa.

2500
Concetración E. Coli (MPN/m3)

2000

1500

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Distancia desde boca de descarga hacia Miramar (m)

Figura 8.3 – Descarga Este. Disminución de la concentración desde la boca de descarga


hacia las costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel.

8.4.2. Simulación 2D: descarga Este sin tratamiento

Se observa en la figura 8.4, la pluma de contaminante generada por la descarga sin


tratamiento previo, con una concentración de E. Coli de 1 x 1012 MPN / m3.

La pluma se dispersa en la dirección Sur-Oeste, con geometría radial por las bajas
velocidades de flujo del sector, acompañando la hidrodinámica generada por el viento
Sur, alcanzando un ancho aproximado de 3400 m en base al valor límite de 1x 107
MPN/m3 de concentración (1000 MPN/100ml).

Los valores de concentración, luego de 5 días de descarga continua, alcanzan los


valores permitidos a mayor distancia de la boca de descarga respecto a la descarga con
tratamiento.

GRANDE, Sebastián Alexis 77


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 8.4 – Descarga Este. Pluma generada por la descarga de contaminante sin
tratamiento. Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software
Surfer 10.

En la figura 8.5 se observa la curva de disminución de la concentración con la distancia


hacia las costas de Miramar, en el último día de vertido. Se alcanza los valores límites de
concentración de E. Coli de 1x107 MPN/m3 a 1700 m de la boca de descarga,
aproximadamente a 3500 m de la costa.

GRANDE, Sebastián Alexis 78


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

250

Millones
Concentración E. Coli (MPN/m3
200

150

100

50

0
0 1000 2000 3000 4000 5000

Distancia desde boca del emisario hacia Miramar (m)

Figura 8.5 – Descarga Este. Disminución de la concentración desde la boca de descarga


hacia las costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel.

8.4.3. Simulación 2D: descarga Oeste con tratamiento

Se observa en la figura 8.6, la pluma de contaminante generada por la descarga con


tratamiento previo, con una concentración de 1 x 107 MPN / m3.

La pluma se dispersa hacia el Noreste, esto por las velocidades de flujo del sector
generadas por el viento Norte, que, aunque son bajas, son mayores que en la zona de la
descarga Este.

Los valores de concentración, luego de 5 días de descarga continua, en un radio de


400 m de la boca de descarga son muy bajos, en el orden de 0,05% de la concentración
de vertido.

GRANDE, Sebastián Alexis 79


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Figura 8.6 – Descarga Oeste. Pluma generada por la descarga de contaminante con
tratamiento. Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden
software Surfer 10.

En la figura 8.7 se observa la curva de disminución de la concentración con la distancia


hacia las costas de Miramar, en el último día de vertido. La distancia desde la boca de
descarga del emisario hasta la costa de Miramar es de 8200 m, estando los valores de
concentración muy por debajo de los límites a los pocos metros de la descarga, llegando
a ser nula a los 3000 m de la misma, aproximadamente a 5200 m de la costa.

GRANDE, Sebastián Alexis 80


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

3000

Concentración E. coli (MPN/m3


2500

2000

1500

1000

500

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Distancia desde boca de descarga hacia Miramar (m)

Figura 8.7 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga


hacia las costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel.

En la figura 8.8 se observa la curva de disminución de la concentración con la distancia


hacia las costas de Playa Grande. La distancia desde la boca de descarga del emisario
hasta su costa 4000 m, estando los valores de concentración muy por debajo de los
límites a los pocos metros de la descarga, llegando a ser nula a los 3000 m de la misma,
aproximadamente a 1000 m de la costa.

2500
Concentración E. Coli (MPN/m3)

2000

1500

1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Distancia desde boca de descarga hacia Playa Grande (m)

Figura 8.8 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga


hacia las costas de Playa Grande. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel.

GRANDE, Sebastián Alexis 81


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

8.4.4. Simulación 2D: descarga Oeste sin tratamiento

Se observa en la figura 8.9, la pluma de contaminante generada por la descarga sin


tratamiento previo, con una concentración de 1 x 10 12 MPN / m3.

La pluma se dispersa en la dirección Noreste, acompañando la hidrodinámica generada


por el viento Norte, alcanzando un ancho aproximado de 3900 m en base al valor límite
de 1X 107 MPN/m3 de concentración.

Los valores de concentración, luego de 5 días de descarga continua, alcanzan los


valores permitidos a mayores distancias de la boca de descarga respecto a la descarga
tratada.

Figura 8.9 – Descarga Oeste. Pluma generada por la descarga de contaminante sin
tratamiento. Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden software
Surfer 10.

GRANDE, Sebastián Alexis 82


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

En la figura 8.10 se observa la disminución de la concentración con la distancia hacia


las costas de Miramar, en el último día de vertido. Se alcanza los valores límites de
concentración de E. Coli a 2000 m de la boca de descarga, aproximadamente esta última
a 6200 m de la costa.

250
Millones
Concentación E. Coli (MPN/m3

200

150

100

50

0
0 2000 4000 6000 8000 10000

Distancia desde boca de descarga hacia Miramar (m)

Figura 8.10 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga


hacia las costas de Miramar. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel.

En la figura 8.11 se observa la disminución de la concentración con la distancia hacia


las costas Playa Grande. Se alcanza los valores límites de concentración de E. Coli a los
2000 m de la misma, aproximadamente esta última a 2000 m de la costa.

300
Millones
Concentración E. Coli (MPN/m3)

250

200

150

100

50

0
0 1000 2000 3000 4000 5000

Distancia desde boca de descarga hacia Playa Grande (m)

Figura 8.11 – Descarga Oeste. Disminución de la concentración desde la boca de descarga


hacia las costas de Playa Grande. Water Quality-Quickplot y Microsoft Excel.

GRANDE, Sebastián Alexis 83


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

8.4.5. Simulación 2D: descarga Este, viento Norte, sin


tratamiento.

Se observa en la figura 8.12, la pluma de contaminante generada por la descarga sin


tratamiento previo, con una concentración de 1 x 10 12 MPN/m3, trasladada por el viento
Norte.

La pluma se dispersa en la dirección Noreste, dirigiéndose al centro del cuerpo de la


laguna, alejándose de las costas de Miramar, acompañando la hidrodinámica generada
por el viento Norte, alcanzando un ancho aproximado de 4000 m en base al valor límite
de 1X 107 MPN/m3 de concentración.

Figura 8.12 – Descarga Este. Pluma generada por la descarga de contaminante sin
tratamiento. Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden
software Surfer 10.

GRANDE, Sebastián Alexis 84


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

8.4.6. Simulación 2D: descarga Oeste, viento Sur, sin tratamiento

Se observa en la figura 8.13, la pluma de contaminante generada por la descarga sin


tratamiento previo, con una concentración de 1 x 10 12 MPN/m3, trasladada por el viento
Sur.

La pluma se dispersa en la dirección Sur-Oeste, dirigiéndose hacia las costas de Playa


Grande, alejándose de las costas de Miramar, acompañando la hidrodinámica generada
por el viento Sur.

Figura 8.13 – Descarga Oeste. Pluma generada por la descarga de contaminante sin
tratamiento. Concentración de Escherichia Coli. Water Quality-Quickplot y Golden
software Surfer 10.

GRANDE, Sebastián Alexis 85


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

9. Conclusiones

9.1 Sobre los resultados obtenidos

Respecto a los resultados obtenidos de las simulaciones de descargas a través de dos


puntos posibles en el interior del cuerpo de agua de la laguna, se puede inferir que
ambos resultaron representativos, en el sentido de que abarcaron las zonas de
importancia en cuanto a la circulación de los volúmenes de agua de la misma y su
incidencia con la zona costera de la localidad de Miramar y las costas de Playa Grande.

Para un caudal de descarga constante de 0,25 m 3/s, tanto para las descargas Este (a
3700 m de la costa) y Oeste (a 4000 m de la costa) con tratamiento previo en la hipotética
planta depuradora, los valores de concentración de Escherichia Coli en el campo lejano
de la pluma se encontraron muy por debajo de los 1000 MPN/100ml que estipula el
decreto 847 de la ley provincial 10.208 (Córdoba) para la descarga, no implicando riesgo
alguno para el uso de las costas de Miramar y de Playa Grande.

Para la descarga Oeste sin tratamiento y viento Norte, el valor de concentración límite
máximo de 1000 MPN/100ml se encontró a más de 2000 m de las costas de Playa
Grande y a 6200 m de las costas de Miramar, mucho más que los 500 m que estipula la
ley, dándose la particularidad de que la pluma tiende a dirigirse hacia el centro de la
laguna.

Para el caso de esta descarga Oeste sin tratamiento, pero con viento Sur, las
condiciones para las costas de Miramar son más que óptimas, ya que la pluma se aleja
de la misma, pero para las costas de playa Grande son desfavorables, ya que la pluma
tiende a acercarse hacia ellas, aunque el valor de concentración limite siguen estando a
más de 500 m de sus costas (aproximadamente a 1500 m).

Para la descarga Este sin tratamiento y viento Sur, el valor límite de concentración se
encontró a 3500 m de las costas de Miramar, satisfaciendo holgadamente los 500 m por
ley. De la misma manera, para esta descarga pero con viento Norte, la pluma avanza
hacia el centro de la laguna, alejándose de las costas de Miramar, sin riesgo alguno para
sus usos.

GRANDE, Sebastián Alexis 86


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Si bien por la ubicación simétrica respecto de las localidades a servir, con las ventajas
económicas del caso y la poca implicancia sobre las costas de Miramar, la descarga
Oeste no tiene un comportamiento ambientalmente favorable para las costas de Playa
Grande, ya que la pluma tiende directamente hacia ella en caso de viento Sur, debiendo
analizar más en profundidad el caso.

Por su parte, la descarga Este, se encontraría mejor posicionada en cuanto a la pluma


de dispersión y sus consecuencias para las costas de Miramar, siendo estas nulas para
sus usos. Como contrapartida se menciona el aumento de coste económico para las
ciudades de La Para y Marull en el tendido del sistema de saneamiento.

Se podrían haber planteado otras condiciones de simulación, teniendo en cuenta


factores que afecten los procesos de transporte de la laguna, como ser la fluctuación del
nivel de agua anual, su salinidad, vientos más elevados y demás, estando este trabajo
fuera de esas evaluaciones, debiendo especializarse en el tema, profundizar
conocimientos y tener datos en continua actualización.

9.2. Sobre el software DELFT3D

Se destaca la gran importancia que tiene para la ingeniería el estudio y conocimiento de


programas de modelación y simulación de diversos fenómenos, ya que permiten reducir
el número de ensayos necesarios para obtener soluciones ingenieriles que se puedan
llevar a la práctica y, consecuentemente, disminuir el tiempo y los costos involucrados en
alcanzar dichas soluciones.

El programa utilizado en este trabajo, el software Delft3D, constituye una herramienta


útil en el abordaje eficiente de distintas problemáticas asociadas a fenómenos
hidrodinámicos, logrando analizar diferentes fenómenos en una misma interfaz de
trabajo. Aquí se desarrolló el estudio bidimensional de la hidrodinámica de la laguna para
su posterior acople con la simulación del vertido de contaminante, analizando la calidad
de agua del medio receptor, obteniendo resultados favorables y representativos.

El estudio y conocimiento de este progrma resulta de gran valor para trabajos futuros
para quien escribe el informe, aclarando que aún queda mucho por profundizar debido a
las múltiples variables que involucra el software, siendo que solo se utilizaron las
necesarias para un comportamiento bidimensional.

GRANDE, Sebastián Alexis 87


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

9.3. Sobre la realización de la Practica Supervisada

La realización de la práctica supervisada ha sido muy positiva para quien la escribe, ya


que la temática abordada permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la carrera de
grado y dilucidar otros que iban surgiendo en el momento de su desarrollo.

En la actualidad, con el gran avance de las tecnologías en el desarrollo de potentes


procesadores y programas de simulación, los problemas ingenieriles pueden ser
representados y simulados a través de estos, resultando imprescindible; como
complemento a la formación académica; el estudio y manejo de un programa que brinde
soluciones a diferentes temáticas de la ingeniería Civil.

El tema aquí expuesto, profundizó la mirada sobre este inmenso espejo de agua,
descubriendo la importancia que representa a nivel ambiental y social para la región,
dándole la correspondiente dimensión al tema de Calidad de Agua, resultando vital su
desarrollo y estudio para preservar estas maravillosas aguas y el uso que hacen de ella,
brindado una posible solución al volcamiento de aguas residuales por medio de un
emisario submarino; sistema relativamente económico y fiable para estas latitudes; para
evitar la contaminación de las napas freáticas de las cuales se abastecen las poblaciones
intervinientes.

Por último, y a modo de agradecimiento, mencionar al Laboratorio de Hidráulica de esta


casa de estudios y a las personas que trabajan en él, por permitirme la realización de la
práctica, estando siempre a disposición, facilitando sus conocimientos para la correcta
concreción de la misma.

GRANDE, Sebastián Alexis 88


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

10. Referencias

 Legislación Utilizada:

Constitución de la Nación Argentina, Biblioteca Digital Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos. Recuperado el 14 de Noviembrede 2016,
dehttp://www.biblioteca.jus.gov.ar/constituciones-argentina.html

Decreto 847 (2016) – REGLAMENTACIÓN DE ESTÁNDARES Y NORMAS SOBRE


VERTIDOS PARA LA PRESERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PROVINCIAL

Diario Oficial de la Unión Europea (1975). – Directiva 76/160/CEE del Parlamento


Europeo y del Consejo

Diario Oficial de la Unión Europea (2006). – Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo

EPA’s Draft Report on the Environment (2003). Technical Document. Unites States
Environmental Protection Agency.

Ley Provincial 10.208 (2014) – POLÍTICA AMBIENTAL PROVINCIAL

 Bibliografía consultada:

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS, 2000).


Informe número 43. Evaluación del Impacto Ambiental.

Comisión Nacional del Agua. Guía para el diseño de emisarios submarinos. México.
2007.

GRANDE, Sebastián Alexis 89


"Modelación Numérica de Descargas de Aguas Residuales Urbanas por Emisario Submarino"

Corral M., Pozzi C., Plencovich G., Hillman G., Pagot M., Rodríguez A., Oroná C.
Modelación hidrodinámica con apoyo satelital de la circulación en la laguna Mar
Chiquita.

Corral, M., Pagot, M., Oroná, C., Rodriguez, A. y Patalano, A. (2011). Modelación
Numérica para la definición de escenarios hidrodinámicos críticos del futuro
emisario submarino de puerto Madryn.

Delft3D-FLOW. Simulation of multi-dimensional hydrodynamic flow sand transport


phenomena, including sediments. User manual. 2014.

D-Water Quality. Versatile water quality modelling in 1D, 2D or 3D systems including


physical, (bio) chemical and biological processes. User manual. 2014.

Documentos estadísticos 2015. Gobierno de la provincia de Córdoba.

Enrique H. Bucher, Gregorio Pizarro, Erio D. Curto (2006). Laguna Mar Chiquita,
Córdoba, Argentina.

F. Javier Sánchez San Román. Transporte de contaminantes. Dpto. Geología.


Universidad de Salamanca (España)

Gyssels, P., Corral, M., Rodriguez, A., Patalano, A. y Fernández, R. (2011). Estudio de la
Dilución en el Campo Cercano de Vertidos Cloacales para el diseño de un
Emisario Submarino en Mar del Plata.

Jirka, Gerhard H., Doneker Robert L. & Hinton, Steven W. (1996). User’s Manual for
CORMIX: a Hidrodynamic Mixing Zone Model and Decision Support System for
Pollutant Discharges into Surface Waters. DeFrees Hydraulics Laboratory School
of Civil and Environmental Engineering Cornell University Ithaca, New York 14853-
3501.

Kiely, Gerard. (1999). Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y


sistemas de gestión.

Muchiut, Jonathan (2016). Diseño de emisario submarino en el sistema Mar Chiquita (Mar
de Ansenuza), Córdoba, Argentina”

Muñoz Hernández A., (1990). Saneamiento y alcantarillado. Col. Seinor 7, Publicaciones


de la Escuela de Caminos de Madrid. Editorial Paraninfo, Madrid, segunda
edición.

GRANDE, Sebastián Alexis 90


FCEFyN – Práctica Final Supervisada

Paolo Gyssels, C. Marcelo Baldissone, Gerardo Hillman, Andrés Rodriguez, Javier Bosc,
Mariano Corral, Mariana Pagot, Daniel Brea, Pablo Spalletti, Hector Daniel Farías.
Aplicaciones del modelo numérico Delft3D a diferentes problemas
hidrosedimentológicos en casos argentinos. 2013.

Pozzi Piacenza, Cecilia E. (2006). “Simulación hidrodinámica y monitoreo del sistema Mar
Chiquita (Mar de Ansenuza), Córdoba, Argentina”. Trabajo Final de la Maestría en
Ciencias de la Ingeniería-Mención Recursos Hídricos de la Facultad de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Rodríguez, A.; Pagot, M.; Hillman, G.; Pozzi, C.; Plencovich, G.; Caamaño Nelli, G.;
Bucher, E. y Oroná, C. Sistema Laguna Mar Chiquita.

Sorrequieta Augusto (2010). Aguas residuales: Reuso y tratamiento. Lagunas de


estabilización: una opción para Latinoamérica.

Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación. Desarrollos de niveles guías


nacionales de calidad de agua ambiente correspondiente a Escherichia
Coli/Enterococos. 2003

GRANDE, Sebastián Alexis 91

También podría gustarte