Reviviendo Un Negocio
Reviviendo Un Negocio
Reviviendo Un Negocio
Trabajo de Graduación
por
UNIVERSIDAD
DEL ISTMO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
-EMPRESARIALES
FACULTAD DE
CIENCIAS
ECONOMICAS y
EMPRESARIALES
)iM~
--- ¡
Lic. Edin H. Velásquez
DECANO
Señores
Consejo de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad del Istmo
Presente
Estimados Señores:
Por este medio hago de su conocimiento que he asesorado a la estudiante Ana Elisa
García Álvarez, quien se identifica con el carné 2468-07, alumna de la Licenciatura en
Administración de Empresas con especialidad en Negocios Internacionales y Mercadeo
de esta Facultad, y que presenta el trabajo de graduación titulado "REVIVIENDO UN
NEGOCIO: CASO TEJIDOS TALISMÁN".
Atentamente,
Señores
Consejo de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad del Istmo
Presente
Estimados Señores:
Por este medio informo a ustedes que se hizo la revisión correspondiente de la tesis
titulada REVIVIENDO UN NENGOCIO: CASO TEJIDOS TALISMÁN de la alumna
ANA ELISA GARCÍA ÁL VAREZ.
Atentamente,
e
-~Q J
),lC;~~
LDB/
ÍNDICE GENERAL
Abstract 1
I Una empresa… una historia: Caso Tejidos Talismán 2
I.1 El principio de la historia 2
I.1.1 Cuando inicia una nueva oportunidad: Tejidos Talismán 1980-1995 4
I.2 El análisis de las huellas: Desempeño histórico de la industria textil 11
I.2.1 La historia de la industria textil en el comercio mundial 12
I.2.2 La historia textil en Guatemala 14
I.3 Un vistazo al mercado actual 15
I.3.1 Situación actual de la industria textil a nivel mundial 16
I.3.2 Características de la industria textil internacional 18
I.3.3 Situación actual de la industria textil guatemalteca 19
I.3.4 Características en la industria textil actual de Guatemala 21
I.3.4.1 Integración 21
I.3.4.2 Inversión nacional en el sector 23
I.3.4.3 Institucionalidad 23
I.3.4.4 Medio ambiente y aspectos laborales 23
I.3.4.5 Mano de obra y capacitación 23
I.3.5 Influencia de los factores externos sobre el mercado guatemalteco 25
I.3.5.1 Entorno económico 25
I.3.5.2 Entorno social 34
I.3.5.3 Entorno legal 36
I.3.5.3.1 Decreto 29-89: Ley de fomento y desarrollo de la 37
actividad exportadora y de maquila
I.3.5.3.2 Decreto 65-89: Ley de Zonas Francas 38
I.3.5.3.3 Tratado de Libre Comercio México-Triángulo Norte 39
I.3.5.3.4 Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA 43
I.3.5.3.5 Regulaciones que afectan las operaciones de un negocio 45
en Guatemala
II Los problemas que marcaron el final del sueño 47
II.1 La historia: Principales problemas que afrontó Tejidos Talismán 47
II.1.1 Problemas del propietario 47
II.1.2 Problemas derivados de la gestión 48
II.2 Principales problemas derivados del entorno competitivo mundial 49
II.3 Principales problemas derivados del entorno guatemalteco actual 51
II.3.1 Entorno político 52
II.3.2 Entorno social 54
II.3.3 Entorno tecnológico 57
II.4 Principales problemas de las empresas del sector textil en la actualidad 58
dentro del territorio guatemalteco
II.4.1 El mercado y sus variaciones 59
II.4.2 Estrategias de desarrollo 60
II.4.3 Energía y costos de producción 61
II.4.4 Competencia desleal 61
II.4.5 Tecnología y desarrollo 62
II.4.6 Otros problemas 63
III El camino hacia el crecimiento futuro 65
III.1 Oportunidades de crecimiento y desarrollo para la industria textil 65
guatemalteca
III.2 Oportunidades de negocio para Tejidos Talismán 70
III.3 El nuevo horizonte: una fresca oportunidad 71
III.3.1 Conociendo al target y la demanda esperada 72
III.3.1.1 Selección del target 72
III.3.2 Definiendo el negocio 73
III.3.2.1 Visión 73
III.3.2.2 Misión 74
III.3.2.3 Objetivos 74
III.3.2.4 Ventaja competitiva 75
III.3.3 Competidores más importantes 75
III.3.4 Productos sustitutos 80
III.3.5 Proveedores potenciales 81
III.3.5.1 Aspectos a considerar para la selección de un proveedor 81
III.3.6 Factores claves de éxito 82
III.3.7 Plan de mercadeo 85
III.3.7.1 Establecimiento de objetivos 85
III.3.7.2 Posicionamiento 86
III.3.7.3 Producto 86
III.3.7.4 Precio 91
III.3.7.5 Plaza 92
III.3.7.6 Promoción 93
III.3.7.6.1 Publicidad 93
III.3.7.6.2 Relaciones públicas 94
III.3.7.6.3 Marketing directo 95
III.3.8 Plan de operaciones 96
III.3.8.1 Objetivos 96
III.3.8.2 Proceso de compras y aprovisionamiento 97
III.3.8.3 Inversiones realizadas 98
III.3.8.4 Capacidad de producción 100
III.3.8.5 Gestión de stock 100
III.3.8.5.1 Inventario de materia prima 100
III.3.8.5.2 Inventario de productos en proceso 101
III.3.8.5.3 Inventario de productos terminados 101
III.3.8.5.4 Inventario en tiendas 102
III.3.8.6 Gestión de calidad 102
III.3.8.7 Gestión de devoluciones 103
III.3.8.8 Gestión de residuos 103
III.3.9 Plan financiero 104
III.3.9.1 Comportamiento mensual de las ventas en la industria 104
III.3.9.2 Comportamiento esperado de ventas para Beleza Femina 105
III.3.9.3 Costo de materiales 107
III.3.9.4 Mano de obra directa 108
III.3.9.5 Gastos indirectos de fabricación 109
III.3.9.6 Gastos fijos 110
III.3.9.7 Precio de venta 110
III.3.9.8 Estructura de capital 115
III.3.9.9 Flujos de efectivo esperados 116
Síntesis final 119
Glosario 120
Referencias 122
ABSTRACT
La empresa Tejidos Talismán fue una organización que surgió en 1964, gracias a la
actitud emprendedora de una guatemalteca con grandes ilusiones de éxito. Esta
compañía sufrió grandes batallas en sus inicios dentro del mercado, pero logró
superarlas adecuadamente y para 1985 se estableció como uno de los competidores más
importantes dentro de la Ciudad Capital. Su director tenía una gran visión y se involucró
prontamente en el desarrollo de todas las actividades productivas de la cadena de
abastecimiento, haciendo que la empresa se desarrollara a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, las crisis internas que la embistieron en 1995 aunado a la situación
macro económica de Guatemala en dicho período, ocasionaron que Tejidos Talismán
perdiera poco a poco todos los recursos financieros y el capital humano que lograba
hacer de ella una compañía rentable y sostenible en el largo plazo. Derivado de lo
anterior la empresa cerró sus operaciones formalmente en los primeros años del siglo
XXI, dejando una gran cantidad de activos fijos a la espera de ser utilizados
nuevamente.
Después del análisis cuidadoso de los factores externos e internos que pueden
repercutir en el futuro de una nueva organización, se ha considerado la elaboración del
presente estudio de pre-factibilidad para identificar una oportunidad de negocios que
permita que la compañía se transforme en una actividad rentable y atractiva para nuevos
inversionistas. De esta manera se pretende responder a la interrogante clave ¿cómo”
revivir” el negocio para Tejidos Talismán?
1
I. Una empresa… una historia: Caso Tejidos Talismán
2
decidieron aprovechar: Clara Luz de García y Cristy Santizo eran dos mujeres
emprendedoras que deseaban contar con ingresos propios para la educación de sus hijos
y el mantenimiento de sus respectivos hogares.
Dos años antes, Clara Luz invirtió sus ahorros en una empresa salvadoreña que se
dedicaba a la producción de ropa interior para caballero. La misma necesitaba
financiamiento y ella les otorgó dichos fondos en calidad de préstamo. No obstante, a
pesar de la alta calidad de los productos y de la eficiencia en los procesos productivos, la
compañía suspendió sus actividades y entregó a la señora algunas máquinas como
retribución de su inversión.
Después de esto, las hermanas se unieron para adquirir algunas máquinas y trabajaron
como dueñas de un taller durante un año. La nueva organización proporcionó tres plazas
de trabajo durante su funcionamiento. Sus principales clientes eran pequeños
distribuidores ubicados en La Terminal, la 18 calle y la Avenida Bolívar. Sin embargo,
en 1965 las hermanas se separaron y dividieron sus activos para dar origen a dos nuevas
fábricas familiares. Fue así como Tejidos Talismán cobró un nuevo giro de negocios y
redefinió su estrategia de comercialización.
Para 1967 su hijo Jorge Humberto, que contaba con aproximadamente 14 años de
edad, se dedicó parcialmente a la comercialización de las prendas de vestir que
realizaban en la nueva fábrica. En 1972 empezó a contribuir con su trabajo como
cortador de telas, pues se percató de la necesidad que tenía su madre de contar con un
colaborador más capacitado, después que la persona asignada hasta el momento dejara
de laborar para la empresa.
Gracias a los conocimientos que Jorge había logrado adquirir en sus estudios
universitarios, descubrió que la empresa tenía problemas serios con la estructura de
costos que estaba manejando, lo cual reducía sus márgenes de utilidad drásticamente.
Por ello, reestructuró esta importante área de la compañía y, derivado de las mejoras que
se implementaron, para el año 1974 la empresa tuvo un crecimiento continuado, que se
presentó como consecuencia de mejores utilidades y un porcentaje de reinversión de las
mismas.
3
Durante los años siguientes, Tejidos Talismán mostró un crecimiento lento, aunque
sostenido, hasta 1979, época en la que se dio un cambio de dirección como resultado del
fallecimiento del cónyuge de Clara Luz. Esto ocasionó que la organización pasara a
manos de Jorge Humberto, quien adquirió el compromiso de colaborar al sostenimiento
económico de su madre y sus 6 hermanos. En ese momento la compañía contaba con
aproximadamente ocho máquinas, de las cuales la mayoría eran antiguas y sólo dos eran
de modelos recientes.
4
que necesitaba la empresa para la elaboración de sus productos terminados. Asimismo,
ya que su principal producto era la línea de playeras, se adquirieron cinco máquinas de
serigrafía, de pintura comercial o a base de agua, siendo pioneros a nivel nacional en
éste ámbito. Las mismas fueron reemplazadas por 4 máquinas modernas algunos años
después para imprimir un total de 200 docenas diariamente, aunque en su mayoría eran
pequeñas pues los dibujos eran orientados al segmento de niños.
A raíz de esto, trabajaban con 4 máquinas de estampar con sus respectivas secadoras
y un horno principal que terminaba el proceso de secado. En su época de apogeo se
hacían alrededor de 180 docenas de playeras pequeñas estampadas por día, blúmer y
camiseta, ropa de bebé y pijamas para niños que se comercializaban en Almacenes Paiz.
Sin embargo, cerraron este canal porque ellos pedían menores precios y se debían pagar
regalías por los productos con imágenes de Disney.
5
Como consecuencia, los fabricantes se enfocaron más a la elaboración de prendas con
las animaciones japonesas que no debían pagar regalías tales como Power Rangers,
Pokémon y Dragon Ball Z, entre otros. Además, estos tenían mayor demanda en el
mercado guatemalteco. Así transcurrieron entre 8 y 10 años, hasta que los productos de
Disney quedaron estancados.
Por otro lado, la serigrafía a nivel nacional fue elevando su calidad y perfeccionando
sus procesos y métodos, a tal punto que muchas empresas competían directamente o
superaban la calidad de St. Jacks, quienes seguían trabajando con pinturas a base de
agua. Esto ocasionaba que los estampados de sus productos perdieran el color con el
paso del tiempo, los cuales aunque eran elaborados con tintes de excelente calidad y se
adherían muy bien a la tela tendían a perder su vitalidad con cada lavada. Por el
contrario, las pinturas de plastisol empleadas por los productores locales no se
desgastaban; llegando a arruinarse la tela antes que el dibujo.
6
muy reducido y estaba saturado por una gran cantidad de empresas pequeñas, que
ofrecían sus bienes a los consumidores a precios bajos con márgenes muy pequeños.
Además, para vender un producto que fuera comparable con los que comercializan
las empresas exportadoras, los fabricantes nacionales se enfrentaban a otra serie de
dificultades. La más común, pero que tenía un gran impacto sobre la competitividad
local, era la escasez de proveedores de materias primas de alta calidad; pues los hilos
guatemaltecos no tenían los niveles necesarios para obtener un acabado en las telas y en
las prendas que fuera de excelencia. Asimismo, los pigmentos empleados en los
procesos de teñido y blanqueado, que se realizaban en Guatemala, ocasionaban que los
productos finales no alcanzaran el grado de calidad esperado o deseado. Aunado a lo
anterior, las empresas locales no recurrían al uso de productos especiales que agregaban
más valor a las prendas; entre los que se encontraban los químicos necesarios para evitar
el encogimiento de las telas.
Con el paso del tiempo, la organización de Clara Luz creció gracias a la colaboración
de su hijo Jorge Humberto y el trabajo arduo que ella hacía. Alrededor del año 1,986 el
cambio drástico en la economía guatemalteca por la devaluación de la moneda, les
permitió realizar inversiones en inventarios de productos terminados, maquinaria e
7
inmuebles. Con ello el desarrollo de la institución fue sostenido y su rentabilidad
aumentó.
Desde este punto y hasta que la empresa fue cerrada totalmente en los primeros años
del Siglo XX, se contó con los siguientes activos fijos:
• 4 secadores que eran empleados como complemento de los 4 pulpos para impresiones
con tintas de plastisol. Los mismos estaban ubicados a los costados de las máquinas
de serigrafía para tener un mejor provecho y obtener resultados de mejor calidad.
• 1 horno principal, el cual era utilizado en el proceso de secado final de las playeras
antes de ser empacadas y depositadas en las bodegas de productos terminados.
8
- 3 máquinas eran utilizadas para la producción de los blúmeres.
- 2 máquinas se usaban para fabricar las camisetas.
- 2 máquinas eran necesarias para el proceso de manufactura de los cotones de bebé.
• Se contaba también con 5 máquinas tejedoras, las cuales fueron adquiridas para tener
acceso a mejores insumos para la fabricación de las prendas de vestir de Tejidos
Talismán.
• 3 máquinas para cortar los rollos de tela, las cuales hacían que las operaciones de
diseño y cortado de las prendas fueran más eficientes.
• 2 máquinas para tender los rollos de tela que incrementaban la productividad de los
colaboradores dedicados a estas tareas; la cual variaba de 1 rollo tendido por hora
entre dos trabajadores a 4 ó 5 rollos por hora con un solo trabajador.
• 2 máquinas para cortar cuellos y cintas, las cuales eran empleadas una o dos veces a
la semana.
Eran en total un aproximado de 70 máquinas, con las cuales Tejidos Talismán fue
capaz de proporcionar empleo a entre 80 y 90 personas. Sin embargo, el tipo y el
volumen de las prendas elaboradas variaron de acuerdo a la demanda de productos en el
mercado. Al seguir este esquema, la empresa interrumpió la producción de camisetas y
blúmeres por algún tiempo, y sustituyó ese nivel de producción con la elaboración de
playeras con serigrafía. Lo anterior provocó que algunas de las máquinas quedaran
detenidas y sin uso incluso antes del cierre de la organización.
9
Al respecto comenta García (2010): “Considero que si hubiéramos logrado tener un
lugar más grande tal vez hubiéramos podido crecer más en todos los sentidos”. Esto se
debió principalmente a que la maquinaria empleada en la elaboración de los rollos de
tela no podía ser colocada en el mismo espacio físico que la maquinaria empleada para
el proceso de estampado con serigrafía. La causa de este dilema productivo se
encontraba en el hecho que “cuando se limpiaban las tejedoras con los compresores
(como era necesario durante el proceso normal de mantenimiento) sacaban una basura
denominada mota que se quedaba en el ambiente y, que si llegaba a caer en la pintura,
podía ocasionar que se obstruyeran los marcos necesarios para hacer la serigrafía”
(García, 2010).
Por otro lado, las necesidades de los consumidores de este segmento presentaron una
evolución significativa, cambiando de la búsqueda de precios bajos hacia el deseo de
obtener productos con diseños variados (o a la moda) por montos calificados como
accesibles. Derivado de ello, la tendencia en las grandes empresas que fabricaban
prendas para niños se trasladó hacia la elaboración de nuevas líneas de productos más
diversificados. Entre ellos se encontraban las faldas, pantalones, chumpas, blusas y
vestidos con diseños más modernos y juveniles. Así, lograron nuevamente captar la
atención de su mercado objetivo.
10
A pesar de esto, el surgimiento de la competencia desleal de las maquiladoras y la
venta de sus excedentes de producción dentro del país a precios de costo, ocasionaron
que los pequeños productores cayeran en una posición de desventaja. Además, el
producto ingresado al país por medio de las actividades de contrabando ponía a
disposición de los consumidores productos a precios sumamente bajos. Por otro lado, el
crecimiento y expansión del concepto de las pacas constituyó un reto más, ya que estos
productos usados, provenientes en su mayoría de Estados Unidos, eran percibidos como
sustitutos por parte de los guatemaltecos.
Como es bien sabido, el presente es un reflejo de las acciones y decisiones que se han
tomado a lo largo de la vida. Esta misma afirmación puede aplicarse dentro de cualquier
industria, ya que las características que muestran en la actualidad son el resultado de los
acontecimientos que han marcado su desarrollo en años posteriores. Derivado de lo
anterior, resulta indispensable conocer el desempeño que ha presentado el sector textil a
11
nivel mundial y local para comprender los hechos que definen el entorno de nuestra
época.
Según se estableció en dicho acuerdo, era posible que los estados se valieran de
restricciones cuantitativas para proteger la producción nacional de los incrementos
repentinos en las importaciones de un determinado producto, evitando amenazas o
perjuicios graves a los fabricantes locales. Sin embargo, el AMF constituía una violación
a las normas del GATT y al principio de no discriminación. Por ello en 1986 se inició la
Ronda de Uruguay, donde expiró el Acuerdo Multifibras.
• Los productos comprendidos son los hilados, los tejidos, los artículos textiles
confeccionados y las prendas de vestir.
12
• Un mecanismo de salvaguardia de transición aplicable en los casos de perjuicio grave
o amenaza de perjuicio grave a la producción nacional.
El ATV tenía previsto que en un período de 10 años (el cual culminaba en el 2005) se
llegaría a la eliminación definitiva de las limitaciones al ingreso de prendas de vestir a
los principales países importadores. Lo anterior significaba que al final del tiempo
estipulado, se iniciaría la liberación total de las cuotas. Como consecuencia se
pronosticaba que los más afectados serían los países asiáticos, pues en esa época
presentaban grandes problemas para integrarse a los mercados internacionales.
13
salvaguardia aplicable hasta el año 2008, fecha límite para poner contingentes
temporales a China en algunos productos.
Por otro lado, el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana con los Estados Unidos (DR-
CAFTA por sus siglas en inglés) consolida y expande el acceso de los fabricantes
centroamericanos al mercado estadounidense, al mismo tiempo que abre sus fronteras a
los productos de este país. El tratado incluye acuerdos de cooperación para elevar los
estándares de calidad y los niveles de cumplimiento en áreas como la laboral, ambiental
y de aduanas de todas las naciones involucradas (Burga Bartra, 2009, p. 10).
La vigencia de este convenio inició para los diferentes estados según se muestra a
continuación:
Según lo explica Valdés (2008), todo ello desarrolló una industria que recurría
principalmente a los mercados cantonales para la distribución de productos como
camisetas, trajecitos de niño y playeras elaborados en pequeños talleres familiares. La
mayoría de los mismos se encontraban ubicados a lo largo de la Carretera
14
Interamericana, desde la Ciudad Capital hasta San Pedro, San Marcos. Sin embargo, a
mediados de los 90 los comerciantes iniciaron una ardua y larga competencia de precios,
la cual se desencadenó por la mayor aceptación que poco a poco lograron los bienes
provenientes de las maquilas y del mercado chino.
El mismo autor afirma que lo anterior ocasionó que los fabricantes locales se
encontraran en una fuerte desventaja, principalmente basada en los costos de
producción, pues los insumos y la mano de obra empleados en la elaboración de sus
prendas eran mucho más costosos. Además, las necesidades de los consumidores
empezaban a ser fuertemente influidas por las culturas globales ocasionando grandes
variaciones en los gustos y necesidades de los clientes a una velocidad mayor a su
capacidad de respuesta y adaptación. Así, los principales segmentos iniciaron su
orientación hacia la preferencia de marcas de prestigio y renombre mundial, dejando a
los productores nacionales fuera de la competencia por algún tiempo.
15
I.3.1 Situación actual de la industria textil a nivel mundial
Por otro lado, los ingresos obtenidos en el año 2007 con las actividades de
importación de textiles muestran algunas variaciones en el orden de importancia de las
regiones. Así, los países de Europa participan con el 40%, Asia con un 25%, América
del Norte con 14%, América Latina con 5%, África y Oriente medio con 12% y los
países de la CEI con el restante 4% (Burga Bartra, 2009, p. 5).
16
13%, los países en transición 6%, África y Oriente medio 5% y por último América
Latina con el 2% (Burga Bartra, 2009, p. 7).
Las consecuencias sobre la industria textil se hacen palpables por la reducción del
nivel de ventas y la acumulación de productos en stock en las principales tiendas de
moda. Esto a su vez, ocasiona disminuciones en los pedidos hechos a los proveedores e
incluso ha provocado el cierre de muchas fábricas alrededor del mundo. Asimismo, se ha
reducido la rotación de dichos inventarios y se hace necesario alargar el ciclo de
conversión de efectivo de los proveedores. Por otro lado, los clientes se vuelven cada
17
vez más exigentes y ello aumenta el compromiso con la aplicación de buenas prácticas y
el cuidado del ambiente.
Además, los comercializadores de las diferentes marcas han disminuido sus cadenas
de suministros al tener menos contratistas, aunque de mayor capacidad. También, han
desarrollado sistemas de información que les permiten tener mayor flexibilidad y rapidez
para responder a las variaciones en el mercado, adecuando sus niveles de compra de
insumos y la redistribución de sus productos. “De esta manera dejan de lado actividades
que se transfieren al contratista, instauran sistemas de certificación más rigurosos y
distribuyen las zonas productivas de acuerdo a sus necesidades. Ya sea prendas masivas
y de bajo costo, volúmenes pequeños y provenientes de productores con capacidad de
respuesta rápida, o prendas de alto valor agregado” (Burga Bartra, 2009, p. 7).
18
producción. “Es así como se ha logrado especializar y diferenciar la cadena productiva
de la comercial, del diseño y de los servicios conexos” (Burga Bartra, 2009, p. 8).
Según el estudio realizado por Burga Bartra (2009, p. 29), la Comisión de Vestuario
y Textiles (VESTEX) indicó que al mes de junio del 2008, Guatemala contaba con 50
empresas de textiles que proporcionan 18,500 empleos aproximadamente; 260
organizaciones de accesorios y servicios que brindan alrededor de 15,000 plazas de
trabajo y 172 fábricas de confección que acogen a cerca de 67,000 colaboradores. Por
otro lado, el 30% de las prendas elaboradas son de tejido plano de algodón y de fibras
sintéticas. El 70% restante fabrica prendas de tejido de punto de algodón al mismo
tiempo que sintéticas.
19
de entonces. Según el mismo estudio, “se observa claramente un retroceso a partir del
año 2005, pasando de US$ 1,677 millones en 2005 a US$ 1,352 millones en 2007”
(Burga Bartra, 2009, p. 29). Igualmente, “en el informe del International Development
Systems (IDS), que registra las importaciones de prendas de tejido de punto a los Estados
Unidos de América desde 1998 a septiembre del 2008, Guatemala retrocede del puesto 3
al puesto 10. No obstante, no se afecta el alto grado de adición de valor de este tipo de
prendas, pues el Metro Cuadrado Equivalente (en inglés Square Meters Equivalent) está
valorizado en US$4.41, monto superior al de los demás países de la región, incluido
México” (Burga Bartra, 2009, p. 29).
Otro punto interesante de analizar es el origen del capital de las diferentes fábricas de
confecciones que funcionan dentro del país. De ellas, el 60.6% tienen origen asiático,
30% son nacionales, 7.5% provienen de Estados Unidos y 1.15% son de otros países. El
20
mercado local se encuentra lleno de productos de baja calidad y poca estandarización,
así como de bienes de origen asiático que se comercializan a muy bajos precios. Lo
anterior se debe principalmente al contrabando y al inadecuado control de los productos
derivados del trabajo de las maquilas. Se estima que en el mercado de ropa
confeccionada para dama, más de un 60% proviene de la maquila; en lo referente a
prendas para niños, más de un 50%, y en el de caballeros, más de un 30%.
Guatemala cuenta con una de las industrias más avanzadas e integradas de la Región
Centroamericana y ha trabajado en los últimos años bajo el esquema de “paquete
completo”. Asimismo, ha desarrollado ampliamente el segmento de accesorios y
servicios. Entre los más solicitados se encuentran los hilos, el embalaje, los adornos, las
etiquetas, los botones y las cremalleras. A pesar de ello, la mayor parte de las telas e
hilos provienen de mercados exteriores, principalmente del continente asiático, y aunque
las mismas “no tienen derecho a las preferencias arancelarias en el mercado de Estados
Unidos” se aduce que la diferencia en costo es suficiente para contrarrestar la desventaja
impuesta por los aranceles (Burga Bartra, 2009, p. 29).
El estudio realizado por dicho autor permite identificar una serie de factores clave
que han marcado el desempeño obtenido hasta la fecha en la industria textil
guatemalteca. Estos elementos pueden constituir una oportunidad para las diferentes
empresas al ser aplicados y desarrollados óptimamente. Sin embargo, para lograrlo es
indispensable conocer qué aspectos representan una ventaja competitiva tanto para la
industria como para nuestro país en particular.
I.3.4.1 Integración
“El desarrollo del cluster textil se ha favorecido en los últimos años, gracias a la
confluencia de varios factores entre los que se pueden destacar: la integración entre
empresas internacionales y locales, la importancia, cada vez mayor, de los productores
21
de accesorios, así como, de proveedores de servicios diversos” (Burga Bartra, 2009,
p. 30).
Tal como se expresa en el mismo estudio “Guatemala es el país con mayor desarrollo
en lo que se refiere a empresas de servicios y accesorios que abastecen a las empresas
maquileras. Producen hilos, empaque, bordados, etiquetas, botones, zippers y otros. Esto
hace prever, de acuerdo a proyecciones de VESTEX, que se generen mecanismos
articuladores entre las empresas que brindan estos servicios y las grandes empresas
maquiladoras (procesos que requerirán de estrategias de apoyo al sector). Aunque hay un
pequeño desarrollo de fibras sintéticas e hilanderías, la mayoría de estas provienen del
exterior”. Al respecto, cabe mencionar que, las telas de importación son principalmente
de origen asiático y provienen de países como Panamá. Lo anterior se debe
principalmente a la orientación de las organizaciones por el uso de estrategias de
fabricación con costos bajos.
22
I.3.4.2 Inversión nacional en el sector
Tal como se expresa en el estudio antes mencionado, se debe tomar en cuenta que la
mejora de la participación del capital nacional en la industria es un valioso indicador
sobre la capacidad de los empresarios guatemaltecos de “integrarse al mercado
internacional, en procesos de cooperación y / o complementariedad con el capital
externo” (Burga Bartra, 2009, p. 31). Lo anterior es el resultado de los esfuerzos
constantes orientados a la mejora de las condiciones económicas del país y representa
una oportunidad para alcanzar un desarrollo sostenible a lo largo del tiempo.
I.3.4.3 Institucionalidad
Estos son dos aspectos de gran importancia para la industria, debido al elevado
impacto que pueden conllevar en su óptimo desarrollo y al aumento cada vez más
frecuente del valor que los consumidores finales les confieren. Al respecto es necesario
resaltar el papel que VESTEX ha desempeñado, pues la entidad se ha encargado de
elaborar los códigos de conducta, de propiciar coordinaciones nacionales e
internacionales para aclarar la trascendencia de su participación, de impartir
capacitaciones constantes y dar la asistencia técnica para implementar las medidas
pertinentes para cumplir con los estándares internacionales de producción (Burga Bartra,
2009, p. 32).
23
y la Productividad (INTECAP) en coordinación y, en muchos casos, a solicitud de
VESTEX. La intensificación del uso cada vez mayor del esquema de paquete completo
ha llevado a generar procesos (aún insuficientes) de formación de recursos humanos en
actividades y procesos nuevos y de mayor complejidad (como diseño, patronaje,
lavandería, acabados, teñido, etiquetado y empaque) que los realizados en la maquila de
ensamble” (Burga Bartra, 2009, p. 32).
• Las expectativas del sector para finales de 2010 en cuanto a producción y pedidos son
positivas; concretamente son las más optimistas de los datos recabados desde el 2003.
24
• En materia ambiental, los resultados muestran que promover el reciclaje y
reutilización de los recursos y mejorar el manejo y transporte de los residuos, son las
acciones mayormente implementadas para evitar el daño ambiental. También se
determinó que dos de cada tres empresas han tenido requerimientos expresos por
parte de los clientes para implementar medidas para mitigar el impacto ambiental de
sus operaciones.
Los principales elementos económicos que deben someterse a análisis para considerar
los posibles impactos sobre la organización se detallan a continuación.
25
• Tipo de cambio e inflación
Gráfica 1
TIPO DE CAMBIO
Fuente: Propia
ropia (2010)
Gráfica 2
TIPO DE CAMBIO
26
Según se puede observar en las gráficas 1 y 2, el tipo de cambio del dólar con
relación al quetzal presentó durante los últimos 10 años una tendencia decreciente, con
excepción en el período 2008 – 2009. En dicha etapa es posible visualizar un incremento
drástico en el valor del dólar, derivado del aumento en su demanda en el preámbulo de la
crisis económica mundial. No obstante, como consecuencia de la mencionada crisis,
actualmente se ha presentado una tendencia a la baja con relación al año anterior.
Gráfica 3
27
• Producto Interno Bruto y Reservas Monetarias Internacionales
Tal como es posible percibir en la gráfica 4,, Guatemala ha presentado cierto nivel de
estabilidad económica que se ha reflejado en el incremento del PIB al mismo ritmo que
las Reservas Monetarias Internacionales. Lo anterior puede llegar a fomentar el
desarrollo de la economía y las actividades productivas en el país y aumentar
a el nivel de
empleo. De igual manera,
manera puede mejorar el poder adquisitivo de los usuarios finales de
los productos. Esto se puede traducir a más oportunidades de compra o a un mejor uso
del salario real comparado con el salario nominal.
Gráfica 4
Además, según
egún lo indica la organización Central Intelligence Agency (2010), el PIP
per cápita en Guatemala se ha mantenido estable durante los últimos años y ocupa el
puesto 144 a nivel mundial (18 puestos por debajo que su vecino El Salvador y 44
lugares bajo Costa Rica).
28
• Índice de Precios al Consumidor y Paridad del Poder Adquisitivo
• Salario mínimo
Cuadro 1
29
interpretadas como algo positivo por la fuerza laboral; pero puede tener graves
consecuencias para el desarrollo económico y social de una nación. En el largo plazo
plazo,
este tipo de decisiones son una muestra
mue de paternalismoo económico y son realizadas
muchas veces como parte de una estrategia política. El resultado casi siempre es un
aumento en el índice de pobreza y en el nivel de delincuencia; además de contribuir con
una variación significativa del nivel de desempleo.
• Importaciones
portaciones y exportaciones
Gráfica 5
Tal como se muestra en la gráfica 5,, tanto las exportaciones como las importaciones
importaci
presentaron una tendencia positiva durante el período 2000 – 2008. Sin embargo, dicho
comportamiento
miento se vio frenado durante la fase siguiente, debido principalmente a la
crisis económica mundial. Lo anterior demuestra que el país ha mantenido una economía
saludable y en aumento, pero que se ve afectada
afectada fuertemente por sus actividades de
30
comercio internacional (principalmente en las variaciones de las transacciones realizadas
con su mayor socio comercial, Estados Unidos). Ello ocasiona una necesidad cada vez
más notable por incrementar las actividad
actividades
es productivas propias de la Nación, con el
objetivo de disminuir su dependencia hacia otros países y así lograr reducir el impacto
que tienen sobre Guatemala los problemas sociales y económicos del resto del mundo.
31
• Tasa de interés
Gráfica 7
Por otro lado, es importante mencionar que según los resultados de las encuestas a
empresas realizadas por el Banco Mundial (2006) el 33.56% de las organizaciones
cuentan con un préstamo bancario o una línea de crédito; el 12.81% usan a los bancos
para financiar
anciar sus proyectos de inversión; el 22.78% recurren a los bancos para financiar
32
sus gastos y solamente el 20.5% de las mismas consideran que el acceso o costo de
financiamiento en el país es una restricción seria o muy seria.
Gráfica 8
33
electricidad, la ausencia de mano de obra calificada, infraestructura inadecuada y la
ausencia de una ventaja competitiva sostenible a nivel mundial (VESTEX
(VESTEX, 2010).
• Demografía
Gráfica 9
Tal como se observa en la gráfica 9,, la población del país ha mostrado un incremento
sostenido durante los últimos 10 años. Lo anterior origina
origi que desde el punto de vista
demográfico, se cuente con un gran potencial de crecimiento natural en el largo plazo.
34
Asimismo,
mismo, según la Central Intelligence Agency (2010) del total de habitantes de la
Nación, el 39.4% se encuentran entre las edades de 0 a 14 años; el 56.8% se encuentra
entre 15 y 64 años y solamente el 3.8% tiene más de 65 años. Esto indica que la
tendencia general (según el esquema tradicional de la pirámide poblacional) es a un país
en vías de desarrollo, pues la mayoría de las personas se encuentran
encuentra en los rangos más
bajos de edad.
• Generación de empleo
Según la Central Intelligence Agency (2010), de los 4.157 millones de habitantes que
conformaron la población económicamente activa en Guatemala durante el 2009, 50%
se encuentra trabajando en agricultura, 15% en industria y el restante 35% en el área de
servicios.
Gráfica 10
35
Por otro lado, tal como se muestra en las gráficas 10 y 11, la fuerza laboral mostró un
incremento durante el período 2000 – 2008, al mismo tiempo que la participación de la
mujer en este ámbito también presentó una tendencia positiva. En la actualidad, dicha
situación ha ocasionado que la fuerza laboral femenina sea equivalente al 38% de la
fuerza laboral total.
Gráfica 11
Así, se observa que las leyes que pueden tener una repercusión directa sobre el
mercado se orientan al fomento del comercio internacional. No obstante, se consideran
36
los siguientes aspectos, para analizar posteriormente las posibilidades de expansión a los
países centroamericanos en el mediano plazo y la adquisición de materias primas de alta
calidad provenientes de territorios cercanos.
Estos beneficios pueden ser solicitados por las empresas a la Dirección de Política
Industrial del Ministerio de Economía de Guatemala. Los mismos eran aplicados
inicialmente sólo a los productos destinados a países fuera del territorio
37
centroamericano. Sin embargo, a partir del año 2005, se han realizado las reformas
pertinentes en la ley para que sean aplicados también a los bienes ofrecidos dentro de la
Unión Aduanera (Burga Bartra, 2009, p. 28).
De igual forma, las compañías que se amparan bajo la presente ley para la fabricación
de prendas de vestir y que desean comercializar sus productos finales dentro del país
deben proceder nacionalizando dichos bienes. Es decir, las organizaciones deben
cancelar los impuestos correspondientes al valor de las mercancías, que corresponderán
al Impuesto al Valor Agregado y a los aranceles de importación (Burga Bartra, 2009,
p. 28).
Según el estudio realizado por Burga Bartra (2009, p. 28), la denominada Ley de
Zonas Francas es otra de las leyes que han sido elaboradas y aprobadas con el objetivo
de incentivar la actividad económica en el país. La misma favorece la inversión para la
exportación en tres sectores: comercio, industria y servicios. Dentro de esta
clasificación, la industria textil se localiza en el plano industrial.
El documento citado expresa que las zonas francas son territorios específicos
destinados a la construcción de bodegas que permiten a los empresarios llevar a cabo sus
actividades productivas gozando de una serie de beneficios fiscales de gran importancia.
En el sector industrial, las exoneraciones más importantes son:
• Exoneración al pago del IVA sobre materias primas y maquinaria exportada por un
plazo de 1 año.
38
Además, dentro de estas áreas se cuenta con seguridad, espacio suficiente para el
ingreso de camiones o furgones y accesibilidad a las principales carreteras y puertos del
país. Las organizaciones que deseen gozar de los beneficios que proporciona esta ley
deben alquilar el espacio disponible a una Entidad Administradora, quienes son los
dueños de este terreno y deben solicitar al Ministerio de Economía los permisos
necesarios para la aprobación del requerimiento. Por otro lado, se proporciona la
supervisión de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por medio de un
delegado que vela por garantizar la correcta aplicación de la ley (Burga Bartra, 2009,
p. 28).
Cabe mencionar, que este acuerdo es aplicable a la industria textil, por lo cual es
necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
• Impuestos de Importación
• Reglas de origen
39
puede ser elegible o no al tratamiento arancelario preferencial, estableciendo que las
mercancías se producen en la región que forma la zona de libre de comercio, utilizando
materiales originarios de uno o más de los países que forman parte del Tratado”.
Tal como lo expresa el Sistema de Información sobre Comercio Exterior (2010) “El
TN MX-TN contempla la creación del Comité de Integración Regional de Insumos
(CIRI), el cual tiene por objeto evaluar la incapacidad de abastecimiento real y probada
40
documentalmente de un productor de bienes en territorio de las Partes, de disponer en
condiciones de oportunidad, volumen, calidad y precio, de los materiales que necesita
para que su mercancía pueda cumplir origen en el marco del Tratado”.
Por otro lado, al establecer relaciones comerciales bajo el TLC entre México y el
Triángulo Norte, las empresas deberán tomar en cuenta el proceso de importación que
debe seguirse dentro del territorio mexicano. Al respecto cabe mencionar que el proceso
de “despacho aduanero comprende todo el conjunto de actos y formalidades relativos a
la entrada y salida de mercancías al territorio nacional que de acuerdo con los diferentes
tráficos y regímenes aduaneros, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras,
los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las
importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados
aduanales” (VESTEX, 2010).
Según el informe presentado por dicha institución (VESTEX, 2010), los importadores
están obligados a presentar en la aduana un pedimento en la forma oficial, el cual deberá
ser tramitado por el agente o apoderado aduanal y deben declarar, entre otros datos, los
siguientes:
41
Asimismo, se debe adjuntar la siguiente documentación (VESTEX, 2010):
42
I.3.5.3.4 Tratado de Libre Comercio DR – CAFTA
• Trato arancelario
• Reglas de origen
• Administración aduanera
• Obstáculos técnicos al comercio
• Medidas sanitarias y fitosanitarias
• Derechos de propiedad intelectual
• Derecho laboral
• Derecho ambiental
• Solución de controversias
“Los objetivos principales de este tratado son la promoción del comercio dentro de la
región CAFTA-DR, facilitación en la circulación transfronteriza de mercancías y
servicios, fomento de la competencia leal y lo más importante generación de un
ambiente apto para la promoción de inversión extranjera directa” (VESTEX, 2010).
Derivado de lo anterior, es posible analizar la importancia que tiene éste tratado
comercial, pues genera una gran cantidad de beneficios para Guatemala en términos
comerciales, políticos y económicos. Además, representa el pacto más relevante entre la
región centroamericana y su principal socio comercial, Estados Unidos.
43
Por otro lado, según lo indica VESTEX, las acciones emprendidas por la comisión
del sector de vestuario y textiles durante la negociación del CAFTA se orientaron a la
búsqueda de mejoras en las condiciones de acceso al mercado americano. Al respecto,
cabe resaltar los siguientes puntos acordados para regir la comercialización de los
productos del sector textil:
• Se ha establecido una regla de origen tanto para telas como para prendas, de hilaza en
adelante, lo cual exige que la hilaza fabricada en CA-5 o los Estados Unidos de
América.
• Se cuenta con un contingente de hilaza (en libras) y de tela (en metros cuadrados
equivalentes), para la elaboración de telas y prendas respectivamente que no sean
originarias, con el propósito de que califiquen su acceso libre de aranceles. La región
considera que los niveles deben ser lo suficientemente amplios para garantizar el
desarrollo de la industria textil y de la confección de la región, con un porcentaje
anual de crecimiento.
• Para lograr una mayor flexibilidad, se ha propuesto que los insumos producidos en
países que tengan Tratados de Libre Comercio vigentes y los que se negocien a
futuro, puedan calificar como originarios para el libre comercio.
44
• Se ha requerido dentro de la propuesta de la región, la incorporación de la definición
de “carácter esencial”, con el propósito de que la clasificación arancelaria de ese bien,
sea con base a la prenda.
En el país existen una serie de procesos que deben seguirse antes de iniciar las
operaciones de una empresa. Según lo informa García, R. (2010), los gastos en los que
se debe incurrir para la constitución de la organización ascienden aproximadamente a 3
mil quetzales, adicionando una suma que pueden variar entre 5 y 8 mil quetzales por
concepto de honorarios de abogados o asesores legales.
45
Además, es imprescindible considerar que para el inicio y posterior funcionamiento
de las operaciones propias del negocio, la empresa debe tomar en cuenta el
cumplimiento de los siguientes aspectos:
46
II. Los problemas que marcaron el final del sueño
Tal como lo expresó García Santizo (2010), Tejidos Talismán se vio en la necesidad
de congelar sus operaciones formalmente durante los primeros años del siglo XXI. Ello
como consecuencia de una serie de problemas tanto de origen interno como externo.
Derivado de lo anterior, resulta necesario preguntarse cuáles fueron las causas
específicas que llevaron al propietario de la institución a tomar una decisión tan difícil,
de tal manera que se visualice la situación de forma global y se tengan en cuenta todos
los elementos involucrados.
Cada organización es el reflejo de la situación interna que enfrentan las personas que
forman parte de ella. Lo anterior se debe a que, tal como en una sociedad, los problemas
que desafían las habilidades de cada una de las partes repercuten directa o
indirectamente sobre el conglomerado total. Así, todos los inconvenientes deben ser
gestionados y solucionados oportunamente para evitar que los resultados negativos se
transmitan de un departamento a otro.
Según narra García (2010), el fallecimiento de su esposa fue uno de los elementos
que tuvo mayor incidencia sobre el cierre de la empresa. Ello se debe a que dicha
situación afectó directamente la gestión del propietario, así como su habilidad para
tomar decisiones estratégicas. Además, el bajo nivel de motivación y la disminución del
tiempo diario dedicado a las actividades productivas de la compañía ocasionaron que el
47
estilo de liderazgo empleado fuera inadecuado a las circunstancias propias que en esa
época vivía la industria textil guatemalteca.
48
• Como una consecuencia de los problemas afrontados por el propietario durante 1995,
se concentraron las actividades en una sola planta de producción que no se
encontraba diseñada para soportar todas las ramas de fabricación por la falta de
espacio disponible. Esto ocasionó nuevos inconvenientes ya que la empresa se vio
obligada a detener la producción de tela para continuar con los procesos de serigrafía,
pues dicha actividad resultaba más rentable durante la época mencionada.
• Según el estudio realizado por Burga Bartra (2009, p. 2), el principal problema de los
países en desarrollo es que emplean el comercio internacional como un fin en sí
mismo, en lugar de ser una herramienta para el logro de sus objetivos de desarrollo
sostenible.
49
• El mismo autor establece que las capacidades productivas y el dominio tecnológico
determinan en gran medida los resultados que pueden obtener los diferentes países de
su inserción económica internacional.
• Tal como expresa Burga Bartra (2009, p. 11), para establecer la base de un mercado
regional más sólido y más integrado se necesita una mayor coordinación de las
50
políticas de regulación clave, como las de supervisión financiera, de competencia y
de incentivos fiscales.
• Por último, se debe recordar que el desarrollo de las crisis mundiales durante los
últimos años han ocasionado una drástica reducción en la demanda de los diferentes
bienes y servicios, así como la contracción del nivel de préstamos por parte de los
bancos privados.
Guatemala es un país que cuenta con el potencial necesario para desarrollar proyectos
de negocio exitosamente. Sin embargo, es indispensable considerar al mismo tiempo la
existencia de ciertos elementos que pueden representar desventajas o amenazas para la
adecuada implementación de los mismos. Así, las decisiones estratégicas que se tomen
51
en el futuro podrán contrarrestarlos y elevar las probabilidades de triunfo para una nueva
empresa en cualquier industria.
Existe una alta incidencia por parte del Gobierno sobre las actividades de comercio
internacional, ya que constantemente se llevan a cabo cambios tanto en las regulaciones
arancelarias como en las no arancelarias. Lo anterior se realiza con el fin de obtener
mayores beneficios económicos y políticos para los involucrados, pero ocasiona como
consecuencia el detrimento del resultado final de las actividades de importación y
exportación (Burga Bartra, 2009, p. 11).
52
• Favores políticos
Dado el hecho que los candidatos políticos financian sus campañas por medio del
apoyo de empresarios e individuos que tienen una alta influencia en el país, durante el
período de gobierno éstos les exigen y presionan para lograr la aplicación de ciertas
medidas que benefician únicamente a unos pocos en las diferentes industrias (Centro de
Estudios de Guatemala, 2009).
• Decisiones de Gobierno
53
cambio y la cantidad de divisas disponibles para llevar a cabo las actividades
comerciales.
• Desventajas competitivas
- Falta de seguridad
- Favoritismo en las decisiones gubernamentales
- Desperdicio del gasto público
- Poca credibilidad de los cuerpos policiales, quienes se encuentran involucrados con el
crimen organizado
- Crimen
- Corrupción
- Inestabilidad política
- Burocracia
- Infraestructura
54
• Inseguridad
55
• Desempleo
• Preparación educativa
• Condiciones de vida
Se debe mencionar que en la encuesta llevada a cabo por el Banco Mundial (2006), se
presentan las siguientes conclusiones sobre el entorno general de tecnología en la
Nación:
57
• Además, tal como se aprecia en los datos de los Indicadores de Desarrollo del Banco
Mundial (2010), en Guatemala únicamente existen 25 investigadores y 12 técnicos
dedicados al área de Investigación y Desarrollo por cada millón de personas. Aunado
a lo anterior, solamente se invierte el 0.05% del Producto Interno Bruto en dichas
actividades anualmente. Todas estas cifras son el origen del bajo nivel de desarrollo
que la Nación ha mostrado en el incremento de conocimientos humanos, culturales,
sociales y científicos.
58
II.4.1 El mercado y sus variaciones
Para realizar una correcta valoración de los riesgos existentes en la industria textil
guatemalteca, será indispensable tomar en cuenta las características más importantes del
mercado que pueden influir en los resultados deseados (Burga Bartra, 2009, p. 33).
• El comportamiento divergente de los precios de venta del sector y los costos que las
empresas tienen que enfrentar para la elaboración de sus distintos bienes y servicios,
podría augurar una reducción gradual de su rentabilidad.
• Se constató que la volatilidad al alza del tipo de cambio ocurrida entre el segundo
semestre de 2009 y los primeros dos meses de 2010, perjudicó casi a la mitad de las
empresas del sector, pese a que la mayoría de ellas son exportadoras.
• Por otro lado, el crecimiento y expansión del concepto de las pacas constituyó un reto
más, ya que estos productos usados, provenientes en su mayoría de Estados Unidos,
eran percibidos como sustitutos por parte de los guatemaltecos.
59
• Aproximadamente el 90% de la exportación de los productos de la industria textil
tienen como destino a los Estados Unidos de América. Lo anterior ocasiona una
elevada vulnerabilidad en el sector, ya que los problemas que se presenten en dicha
Nación (que conlleven contracciones en la demanda de este tipo de bienes), afectan
directamente el desempeño de la industria guatemalteca.
• Una forma de ilustrar lo anterior, son las consecuencias derivadas de la crisis mundial
y la retracción de la demanda en Estados Unidos. Esto se debe a que el impacto
negativo en el sector se refleja en cierre de fábricas, desplazamiento de éstas a otros
países y despidos de un elevado porcentaje del personal de las compañías, tal como
sucedió con KORAMSA a finales del 2008.
• La industria sigue estando concentrada en un solo mercado, y son muy pocas las
empresas que están explorando nuevos mercados.
Hasta la fecha esto ha afectado poco a las empresas. Sin embargo, en el futuro podría
convertirse en un cuello de botella. Esto se debe a que al no tener definida de manera
consensuada una estrategia competitiva resulta extremadamente difícil orientar el
60
desarrollo que debería tener el sector, de cara a las nuevas condiciones que se enfrentan
en el mercado internacional cada vez más dinámico y competitivo (Burga Bartra, 2009,
p. 33).
Según el estudio realizado por Burga Bartra (2009, p. 33), entre los factores que
afectan negativamente la competitividad de la industria están los costos relativamente
altos de la electricidad en comparación con los demás países de la región. Lo anterior,
dificulta el establecimiento de una industria competitiva, especialmente al subsector
textil, que además depende de algodón importado.
“Los altos costos y la falta de calidad del suministro de energía eléctrica es un factor
que impacta negativamente en la competitividad de la industria manufacturera de la
subregión. El costo y la calidad de la energía eléctrica son factores esenciales para la
producción, sobre todo en operaciones intensivas en uso de energía eléctrica, como el
lavado y planchado de prendas de vestir, la fabricación de textiles o el ensamble
automatizado de componentes electrónicos” (Burga Bartra, 2009, p. 33).
Según el mismo estudio (Burga Bartra, 2009, p. 33), El Salvador es el país que tiene
los costos más bajos (8.04 centavos de dólar por kilowatt hora), seguido por Costa Rica
(8.11), República Dominicana (9.74), Nicaragua (11.7), Honduras (11.72), México (12)
y Guatemala (21). Sin embargo, comparados con China (5.07), los costos de la
electricidad en la subregión son muy altos para la producción y en algunos casos de mala
calidad.
61
ilegalmente al mercado nacional a precios subvaluados, podría estar llevando a un
proceso de estancamiento al subsector de empresas productoras para el mercado local
(Burga Bartra, 2009, p. 34).
62
Por otro lado, a diferencia de la producción, el porcentaje de empresas que
incrementaron trabajadores y au
aumentaron
mentaron su inversión es pequeño. De esta cuenta, la
industria en la actualidad tiene poca capacidad de generar empleo y la poca inversión
hace prever que el sector está limitando su capacidad de crecimiento en el largo plazo.
Gráfica 12
Por último, es necesario mencionar que en promedio, las empresas guatemaltecas que
se encuentran orientadas hacia el consumo local cuentan con una maquina
maquinaria que tiene
alrededor de 10 años de ser empleada; mientras que las organizaciones que se dedican a
la producción para el sector de exportaciones, cuentan con un equipo moderno que tiene
menos de 5 años de haber sido
s adquirido (Banco Mundial, 2006).
63
por el tráfico. En el caso de agilidad en los puertos, a diferencia de Honduras, no existe
una terminal especializada que agilice el movimiento de telas y vestuario en los puertos
para exportación o importación”.
El mismo autor expresa que las empresas cuentan con pocos volúmenes de
producción, calidad variable y dependen de las ventas para mantener un flujo de caja. Al
no tener acceso al crédito formal en la mayor parte de las veces, un cambio en la
situación económica del país les afecta rápida y directamente. Además, “un cambio en
las condiciones de la economía puede ser un factor para que la empresa rápidamente se
convierta de formal a informal. Asimismo, la seguridad es un factor que les preocupa e
implica un sobre costo. Son frecuentes las pérdidas de mercancía por robo o asalto”.
De igual manera, “a pesar del desarrollo industrial del sector de textiles y confección
en Guatemala, de su incursión en la fabricación de insumos y del avance logrado en su
integración a la producción del esquema paquete completo, el mercado guatemalteco
aún no está preparado para competir con productores asiáticos debido a los bajos precios
de la mano de obra china y a las economías de escala que se manejan. Adicionalmente,
factores como la libre comercialización de productos provenientes de las maquilas en el
mercado local, el incremento de los robos a los contenedores que con producto van de
las maquilas a los puertos y la existencia de producto muy económico de buena calidad,
han ocasionado que los consumidores se hayan volcado a cambiar sus hábitos de
compra, así como los canales utilizados, inclinándose por establecimientos que les
brinden la mejor relación costo-beneficio” (Burga Bartra, 2009, p. 34).
64
III. El camino hacia el crecimiento futuro
Tal como se ha mencionado previamente, para que una propuesta de negocio sea
adecuada debe realizarse tomando en cuenta el conocimiento certero sobre el entorno
que afectará a la nueva compañía. Por ello, a raíz del análisis de todos los elementos que
se han expuesto y para dar respuesta a la incógnita principal que motiva el presente
trabajo, se muestran a continuación las diversas oportunidades existentes en Guatemala
relacionadas con la industria textil.
65
• Además, el mismo autor explica que las mujeres invierten alrededor de 3 mil
quetzales anuales en este rubro, mientras los hombres gastan cerca de 1,500 quetzales
al año. Asimismo, las tendencias muestran que la frecuencia de compra ha
evolucionado de una vez al año hacia la adquisición mensual de por lo menos una
prenda.
• Estudios de mercado recientes indican que por cada 3 tiendas de ropa para mujeres
hay una para hombres (Valdés, 2008).
• Por otra parte, el mismo estudio resalta que el 5% de la población (que pertenece a la
clase alta) compra su vestuario fuera del país; el medio y medio alto busca tiendas
locales de franquicias extranjeras como Zara o Bennetton; el medio bajo y bajo
frecuenta las tiendas informales, pacas o almacenes que importan ropa china.
• Es importante recordar que tal como lo expresa Burga Bartra (2009, p. 7), las
diferentes prendas de vestir son un reflejo de la capacidad adquisitiva de aquellas
personas que las utilizan.
66
• El incremento de la importancia a los tiempos de entrega y a la calidad de los diseños
por parte de los consumidores, ocasiona que estos elementos sean una posible fuente
de creación de valor para las empresas locales.
• Los cambios en las necesidades, hábitos de compra y consumo, así como la variación
en los canales de distribución frecuentados por los consumidores, representan una
oportunidad para el desarrollo de nuevas ofertas de productos a nivel nacional e
internacional.
67
• La necesidad de desarrollo de una industria competitiva a nivel internacional, que a la
vez sea generadora de valor sostenible (Burga Bartra, 2009, p. 35).
• Los procesos de reestructuración que tal como lo expresa Burga Bartra (2009, p. 9),
representan una oportunidad para los países en desarrollo y a la vez es un desafío para
la competencia con las empresas locales y la potencialidad de asociación. Las
empresas europeas y de Estados Unidos incrementarán su búsqueda por empresas
proveedoras, por lo que la tendencia es a que baje el costo de la producción física y a
que el liderazgo en la cadena se asiente más en la demanda y la moda.
68
• El acceso a nuevos mercados internacionales aplicando las preferencias arancelarias
de los Tratados de Libre Comercio existentes y de los mecanismos de acumulación
vigentes.
• El ejemplo proporcionado por países como China que han implementado nuevas
estrategias para apoyar al sector exportador textil, realizando actividades como la
instrucción a los bancos estatales para que se preste más dinero a los pequeños y
medianos exportadores y para que se amplíen las cartas de crédito; la restauración de
las normas tributarias al sector exportador textil; la eliminación de prácticas
intervencionistas sobre el salario mínimo y el establecimiento de mayores fondos
para investigación que ayuden a sobrepasar la situación difícil por la que discurre este
sector.
• Las nuevas relaciones y las exigencias establecidas a los distintos proveedores; dentro
de las que se destacan las relacionadas a la logística de producción, transporte,
distribución y entrega de prendas de vestir. Es decir, que “en la actualidad las grandes
empresas compradoras demandan de sus proveedores no solamente cualidades
relacionadas con el producto terminado sino que buscan que el proveedor se convierta
en un socio estratégico. Que no sea un productor mecánico, sino que provea ideas e
innovaciones en otros aspectos relacionados, tales como el diseño, colores, el uso de
insumos de menor precio y mayor calidad, flexibilidad en el proceso productivo y un
mejor sistema logístico en las entregas” (Burga Bartra, 2009, p. 14). Dicha
transformación sólo se logra establecer a través del tiempo y mediante una
profundización de la confianza y el trabajo conjunto que se desarrolle.
69
• “Una de las tendencias que actualmente se aprecia en la “demanda” es la integralidad
o integración de las empresas. Esto quiere decir que los demandantes exigen que sus
proveedores no tengan dificultades para adquirir los insumos y desarrollen los
procesos necesarios para la confección de prendas de vestir. Si una empresa está
integrada, ella misma se provee directa (a través de empresas dentro de su propia
conducción) o indirectamente de los insumos que requiere y desarrolla igualmente los
procesos necesarios para la obtención de la prenda final. Este aspecto la hace menos
vulnerable a los cambios y esa se está convirtiendo en una situación sine qua non
para permanecer como proveedor” (Burga Bartra, 2009, p. 14).
• Según lo expresa Ceballos (2010) y, tal como se visualiza en los puntos anteriores,
existe una tendencia a que el segmento de mercado de la clase social media y media
alta de mujeres en el área metropolitana, busquen prendas de vestir orientadas por los
últimos cambios en la moda y que además, se ofrezcan con una elevada razón precio-
calidad.
70
productos y la incorporación de la moda como factor estratégico (Burga Bartra, 2009,
p. 35). Además de la necesidad latente de incluir, como parte integrada del servicio,
el diseño y desarrollo de un producto diferenciado con detalles particulares.
71
III.3.1 Conociendo al target y la demanda esperada
Según los datos proporcionados por Archila (2010), el mercado potencial para el tipo
de negocio que se ha propuesto a Tejidos Talismán puede definirse según se observa en
el cuadro 2.
Cuadro 2
72
• Mujeres guatemaltecas de edades entre 20 a 27 años, de nivel socioeconómico B, C+
y C que viven en el área metropolitana y ocupan puestos de mandos medios y altos en
las empresas en las cuales laboran. Ellas se caracterizan por encontrarse en el inicio
de su carrera profesional en el entorno corporativo. Son mujeres jóvenes con ganas de
conquistar el mundo a través de sus habilidades, conocimiento y experiencia; a
quienes les gusta seguir las tendencias de moda internacionales y estar en la constante
búsqueda de prendas innovadoras que las diferencien.
III.3.2.1 Visión
73
III.3.2.2 Misión
III.3.2.3 Objetivos
• General
• Específicos
- Obtener un ROE equivalente al 15% anual.
- Desarrollar y mantener un nivel de satisfacción de clientes del 90% semestralmente.
- Mantener el nivel de calidad dentro de los límites de control establecidos
permanentemente.
- Desarrollar una cultura organizacional de excelencia en el servicio en el 95% del
equipo de trabajo durante el primer año.
74
III.3.2.4 Ventaja competitiva
• Mexx
75
nivel socioeconómico AB, C+. Cuenta con todo tipo de prendas casuales
casual y formales, así
como con accesorios entre los que figuran cinturones, zapatos, bisutería y bufandas.
Figura 1
CARACTERÍSTICAS DE MEXX
• Zara
76
Figura 2
CARACTERÍSTICAS DE ZARA
• Mango
77
Figura 3
CARACTERÍSTICAS DE MANGO
• Lolita
78
Figura 4
CARACTERÍSTICAS DE LOLITA
• Marella
79
Figura 5
CARACTERÍSTICAS DE MARELLA
80
A pesar de lo anterior, existe una fuerte desventaja derivada de la ausencia de
información disponible para el análisis del sector de sastres en particular. Lo anterior se
debe principalmente a que este nicho de la industria textil no ha sido considerado como
parte de los diferentes estudios realizados por organizaciones nacionales e
internacionales, por lo que no se conocen a profundidad datos que reflejen el
comportamiento de las ventas y otros aspectos relacionados con su productividad y
rentabilidad.
81
• Nivel de servicio.
• Cumplimiento de los plazos establecidos.
• Calidad y variedad en las mercancías.
• Canales de comunicación establecidos.
• Método empleado en la solución de controversias.
• Relación precio – calidad.
• RSE: trato a los colaboradores.
• Producción
La capacidad de producción que debe tener una empresa local debe ser orientada a
aprovechar la oportunidad en el mercado de abastecer con prontitud a sus distribuidores
en el momento en que ellos así lo requieran. Con ello generarían una ventaja competitiva
sobre los productores extranjeros que importan sus productos hacia Guatemala, ya que
ellos deben considerar dentro de su proceso productivo el tiempo de tránsito para poder
entregar las mercancías a los distribuidores. Derivado de lo anterior, una actividad
operativa ágil y flexible permite que las organizaciones sean más competitivas y que
reduzcan sus costos al disminuir la inversión en inventarios ociosos que comprometen
además el efectivo de la compañía.
82
• Capacidad de respuesta inmediata
Derivado del análisis anterior, se puede concluir que la velocidad de respuesta de una
empresa local en el sector textil es crítica para el funcionamiento de la misma. Esto se
debe a que la industria de la moda es sumamente variable y cambiante, por lo que la
flexibilidad y la capacidad de adaptación de las organizaciones hacia dichas
modificaciones son indispensables para que una compañía sea capaz de entregar
productos innovadores a sus clientes potenciales y responder con prontitud a las
variaciones en la demanda y en las necesidades de dicho mercado objetivo.
• Pronósticos de la demanda
Todas las empresas deben ser capaces de establecer adecuadamente los pronósticos
de la demanda que espera satisfacer, de tal manera que sea capaz de tener un mejor
control sobre la producción y los estilos que ofrece al mercado. Además, esto le ayudará
a no incurrir en inversiones de inventarios de productos terminados y materias primas
que no van a poder comercializarse a un precio regular de mercado. Es decir, el estimado
de lo que es posible vender en el mercado debe ser acorde a la cantidad de visitas
esperadas en el punto de venta y a la intención de compra del consumidor potencial
sobre el tipo específico de bienes ofrecidos.
• Canales de distribución
83
personalización variará acorde al nivel de costos que la organización sea capaz de cubrir
y al valor agregado (percepción de valor) que se desee generar en el consumidor.
Por otro lado, resulta crítico considerar el margen de contribución que deben tener los
distribuidores y las relaciones comerciales que se pueden establecer con los mismos para
lograr que tengan un alto valor estratégico en la toma de decisiones, en la generación de
información sobre el mercado y en la comunicación efectiva con el mercado objetivo.
• Relación precio-calidad
• Nivel de inventarios
Este elemento es crítico, pues requiere una elevada inversión del efectivo disponible
para las operaciones de la organización, lo cual puede comprometer o poner en riesgo
la salud financiera de la empresa y su capacidad de respuesta ante los compromisos de
pago que la misma ha adquirido. Por ello, es importante recalcar la necesidad de
mantener los inventarios acorde a lo que se espera vender (o incluso, produciendo lo
que ya han solicitado los distribuidores con el sistema de “ventas a futuro”).
Por otro lado, es necesario tomar en cuenta que este inciso aplica tanto para el
inventario en tienda como en fábrica, así como para el nivel de materia prima,
productos en proceso y productos terminados disponibles en la compañía. Esto se debe
a que el factor “moda” es sumamente variable y estacional, por lo que se debe evitar
84
estancar productos que pueden ser fácilmente sustituidos por otros de tendencias más
recientes y que sean, por ende, más atractivos para los consumidores potenciales.
• Objetivos generales
- Realizar el lanzamiento de los productos y la marca para la ciudad capital de
Guatemala en el primer trimestre de operación.
- Posicionar la marca en el top of mind del grupo objetivo en un plazo de un año.
- Lograr niveles de satisfacción del cliente de un 85% en un plazo de un año.
• Objetivos de ventas
- Comercializar el 90% de la producción a capacidad máxima de la empresa a un plazo
de dos años.
85
- Mantener un margen de utilidad neta equivalente al 15% durante el primer año.
III.3.7.2 Posicionamiento
Ser la primera opción para las mujeres del ámbito empresarial y corporativo de
Guatemala que se encuentren entre los 20 y 39 años de edad, facilitándoles su búsqueda
por prendas de vestir formales que sigan las tendencias más recientes de moda en las que
se sientan bellas, cómodas, modernas y con la libertad de expresarse y dar a conocer su
opinión.
III.3.7.3 Producto
- Fuller Tops and Bottoms: está diseñado para mujeres con busto o caderas amplias. El
fin de estos diseños es distraer la atención de dichas secciones y resaltar otros
atributos atractivos de las clientas.
- Grand: está diseñado para aquellas mujeres que poseen una altura por encima de 1.65
metros. Estas prendas tendrán las proporciones que correspondan a las necesidades
únicas para ellas.
- Petite: dado el hecho que la altura promedio para los guatemaltecas es de 1.50
metros, se diseñarán prendas de vestir formales que se adapten a las medidas
específicas de las consumidoras que tienen esta altura.
- Sablier: está diseñado para aquellas mujeres que poseen figura de reloj de arena,
quienes pueden utilizar una variedad amplia de piezas de vestuario para resaltar sus
características.
86
• Colecciones
Por otro lado, con el fin de apoyar a los zapateros artesanales de Guatemala, se
seleccionarán ciertos fabricantes y se les otorgará un espacio en las tiendas para la venta
de los productos que sean previamente seleccionados y vayan de acuerdo a la colección
de cada período. Ello con el fin de contribuir al desarrollo y competitividad del sector,
brindando apoyo en el área de investigación de tendencias y aplicando los colores y
estilos que se han observado a nivel internacional.
• Marca y logotipo
El nombre bajo el cual se darán a conocer los productos surgió de la raíz de la idea de
negocio, pues con ésta se busca ayudar a las clientas a sentirse cómodas en la ropa
corporativa y con la seguridad necesaria para expresar su opinión y observaciones.
Proviene del término portugués Beleza que significa belleza y de Femina (latín) que
simboliza mujer.
87
El logotipo refleja la imagen estilizada de una mujer y all mismo tiempo representa la
analogía del encuentro de la belleza interna que logra ser liberada, convirtiénd
convirtiéndose así en
una hermosa mariposa (ver figura 6).
6
Laa marca se registrará en Guatemala con el fin de proteger los derechos de autor y así
preservar las colecciones, los productos que la conforman y los diseños elaborados.
Figura 6
• Embalaje
88
con el fin de preservarlo en las mejores condiciones posibles. En el caso de compra se le
entregará al cliente el producto en la percha, si el mismo cancela la cantidad establecida
oficialmente. En caso de ser una prenda pequeña, se le hará entrega de la misma al
consumidor en una bolsa de papel kraft con el logotipo oficial de la empresa.
• Servicio
Esta será la base del valor agregado que se busca generar para todas las clientas. Por
ello se consideran vitales las acciones orientadas a incrementar la motivación del
personal, a la formación de habilidades para socializar y a enfatizar claramente que su
función principal dentro de la organización es la formación de vínculos de amistad con
los clientes.
• Experiencia de compra
89
Por esta razón,, las clientas serán recibidas
recibidas al ingresar por la asesora que esté
disponible o,, en el caso de ya tener preferencia por alguien específico,
específico podrán esperar
tranquilamente a que pueda atenderla.
atenderla Después de esto, la asesora escuchará atentamente
las necesidades y deseos de la usuaria y analizará la información provista, la forma del
cuerpo y la paleta de colores de la estación.. Luego le realizará propuestas con base en su
experiencia
periencia y conocimientos, de tal manera que la consumidora podrá brindar
retroalimentación en cuanto a su opinión. Así
sí seguirá el intercambio de información
hasta
ta llegar al punto en el cual la clienta deberá tomar la decisión para la adquisición de
las prendas.
Por otro lado, derivado del hecho que la mayor parte de mujeres realizan sus compras
acompañadas de alguien más,
más se crearán áreas en donde los acompañantes puedan
relajarse
lajarse y estar entretenidos. Cada ambiente será basado en el estilo
e minimalista
contemporáneo y se decorará alternando distintos tonos de blanco y crema. En la figura
19 se observa un claro ejemplo de la visión arquitectónica y de diseño de interiores que
se espera lograr para el punto de venta.
venta
Figura 7
DISEÑO MINIMALISTA
MINIMALISTA DEL PUNTO DE VENTA
90
De igual manera, se contará con música de mezclas brasileñas e instrumentales por
medio de las cuales se generará un ambiente animado, pero que a la vez otorgue
tranquilidad a los visitantes. Además, la iluminación que se ha seleccionado busca
aprovechar al máximo las fuentes de luz natural y solamente complementarla en las
áreas que no exista suficiente claridad.
III.3.7.4 Precio
Para el proyecto Beleza Femina los precios de venta establecidos son el resultado del
análisis combinado de la situación actual de la industria, la estructura de costos de la
empresa, el modelo de negocio propuesto y los precios de los principales competidores
en Guatemala. Esto se debe a que se ha tomado en consideración el consumo promedio
de prendas, tomando como referencia los precios de mercado.
91
• Descuentos por temporada.
• Descuentos por promociones.
III.3.7.5 Plaza
• Dado que los productos se producirán en una fábrica propia, se considera que la
distribución será exclusiva ya que las colecciones serán vendidas únicamente en un
local comercial propio.
92
• Cuenta con una recepción, sala de conferencias, espacio para instalar aisladamente el
servidor de redes internas, 5 áreas de archivo, cocina, comedor, 2 bodegas, lavandería
y cuarto de servicio.
• Dispone de una cisterna de más de 2,000 galones de agua, con bomba eléctrica
hidroneumática.
III.3.7.6 Promoción
III.3.7.6.1 Publicidad
• Objetivos
- Dar a conocer el concepto de tienda innovador y los servicios que se ofrecerán al
grupo objetivo para lograr incrementar el tráfico hacia la tienda en un 15% a través de
medios masivos a un plazo de un año.
- Informar a los consumidores al respecto de las dos colecciones que se lanzarán
anualmente.
• Herramientas a utilizar
- Internet: Se recurrirá al uso de la plataforma de Facebook.
- Merchandising: POP como rótulos y vitrinas especiales.
- Diseño estratégico de las tiendas
93
III.3.7.6.2 Relaciones Públicas
• Objetivos
- Fomentar el compromiso hacia la empresa a través de la implementación de una
cultura de servicio, buscando mantener niveles de rotación de personal de un 10% a
un plazo de un año.
- Lograr la consolidación y proyección de la imagen de la empresa, reflejando el apoyo
hacia pequeños empresarios (tales como los zapateros y las personas que elaboran
bisutería y joyería).
• Herramientas a utilizar
- Evento: Desfile de modas
• El mismo se llevará a cabo en el Centro Comercial Oakland Mall, con el fin de
realizar una alianza estratégica que facilite la reducción de costos y la atracción de un
mayor número de asistentes.
• Durante el desfile se hará la entrega de una ficha para sorteo de un Make-Over, así
como un volante premium con descuento en la primera compra.
• Asimismo, se realizarán actividades de cabildeo dirigidas hacia empresas con
reconocimiento en Guatemala que estén interesadas en patrocinar los desfiles de
modas. Con esto se buscará apelar al orgullo guatemalteco y al apoyo de
organizaciones e industrias nacionales. Entre las compañías a las que se podrían
dirigir dichas acciones se pueden mencionar Café Barista, Banco Industrial, Prensa
Libre y Universidad del Istmo.
- Publicity
• Se orientarán actividades que promuevan el desarrollo de notas en los medios
masivos de comunicación sobre Beleza Femina y sus productos. Los principales
grupos objetivo serían el programa Viva la Mañana y el Noticiero de Guatevisión, así
como la Revista Amiga de Prensa Libre.
94
- Promoción de ventas
• Al finalizar cada temporada se llevará a cabo una actividad de liquidación o rebajas
de los precios, con el fin de promover la compra de las prendas de vestir que aún no
han sido comercializadas y evitar costos por la obsolescencia de los productos.
• Objetivos
- Establecer una relación fuerte con los clientes actuales a través de un programa de
CRM, elevando así la frecuencia de compra en un plazo de un año.
• Herramientas a utilizar
- Mailing directo
• Para realizar estas actividades se contratarían los servicios de una agencia de
publicidad con el fin de que éstos contribuyan con contactos y bases de datos que
posean del grupo objetivo. A dichos clientes se les enviaría la información básica del
negocio junto con una promoción al presentar el material en tienda. La efectividad del
uso de este medio se evaluará a través de la recuperación del material promocional en
el punto de venta
• Después de formar una base de datos propia, se les dará seguimiento a los clientes a
través de un programa CRM. Por medio del mismo se podrán personalizar las
promociones y se analizará información valiosa que permita entablar vínculos más
fuertes con los consumidores y obtener su fidelidad.
• Asimismo, por medio del sistema de CRM se podrán enviar a los clientes detalles
lovemak (como una felicitación por su cumpleaños, un logro personal, un aniversario,
etc.). Además, adjunto se le podría remitir una promoción personalizada que se ajuste
directamente la situación de celebración.
95
- Programas de lealtad
• Se creará un programa de premiación para los clientes que visiten la tienda con mayor
frecuencia. Lo anterior se realizará por medio de una tarjeta personalizada que
acumule puntos canjeables por los productos disponibles en la tienda al finalizar el
año.
- Programas de referidos
• Esta actividad se orientará hacia los clientes que refieren la tienda a sus conocidos.
En el caso de que dicho visitante realice una compra mínima de 300 quetzales, se le
otorgarán al primero 10 puntos canjeables por productos disponibles en el punto de
venta.
- Website
• El sitio web de la empresa se diseñará con el objetivo de crear un punto para que las
clientas puedan observar fácilmente las prendas que conforman las diferentes
colecciones. Además, será un canal directo de comunicación con las mismas para la
transmisión de noticias de moda y de los programas de ayuda social realizados.
III.3.8.1 Objetivos
96
• Reabastecer semanalmente los inventarios de productos terminados en la tienda según
la rotación de los mismos.
• Desarrollar una colección nueva para ser ofrecida al mercado cada seis meses durante
el primer año de funcionamiento.
97
III.3.8.3 Inversiones realizadas
Cuadro 3
98
Cuadro 4
Fuente: P
Propia (2010)
Cuadro 5
99
III.3.8.4 Capacidad de producción
Cuadro 6
Para una adecuada gestión de los inventarios se tomarán en cuenta las siguientes
consideraciones:
100
• Las compras de materia prima serán negociadas con los proveedores para obtener
30 días de crédito.
• El encargado de producción deberá asignar las piezas de los productos en proceso que
corresponden a cada operario en planta en el momento de iniciar sus actividades
diarias; pasando al final de la jornada con cada uno de los mismos para verificar el
avance en la producción y contabilizar las prendas elaboradas.
101
• Los productos serán entregados en tienda por parte del encargado de productos
terminados semanalmente, según las estimaciones de la demanda para cada período.
• Los niveles de inventarios en tienda deberán ser equivalentes a dos semanas de venta,
con la finalidad de evitar el desabastecimiento repentino y suplir siempre las
necesidades del consumidor.
• Los niveles de calidad establecidos por el diseñador para cada una de las prendas,
deberán ser mantenidos a cabalidad sin excepción.
• Para disminuir al máximo los errores ocasionados por el capital humano, se dispondrá
de supervisión constante en la planta de producción. El encargado de producción será
quien deberá velar por el cumplimiento de los procesos y el manejo adecuado de la
maquinaria para mejorar la productividad.
102
III.3.8.7 Gestión de devoluciones
• Las devoluciones de productos serán gestionadas al ser intercambiadas por otra
prenda disponible dentro de la tienda a precios regulares, que tengan un valor
equivalente al precio de la prenda devuelta.
• Los productos pueden ser recibidos por devoluciones al cumplir los siguientes
requisitos:
- Cuando los productos no hayan sido adquiridos en promociones.
- Cuando los clientes presentan la factura de compra.
- Cuando los productos cuenten con la etiqueta respectiva.
- Cuando los productos no tengan ningún tipo de desgaste derivado del uso.
- Cuando los productos no tengan aún un mes de haber sido adquiridos.
- Cuando los productos tengan algún daño ocasionado por fallas de producción.
103
III.3.9 Plan Financiero
Gráfica 13
104
III.3.9.2 Comportamiento esperado de ventas para Beleza Femina
Tal como muestran los resultados del estudio realizado por Casado (1999
(1999, p. 7), las
mujeres guatemaltecas demuestran una mayor intención de compra hacia prendas como
blusas, pantalones y sacos, lo cual refleja una oportunidad latente
latente en este segmento (ver
gráfica 14). La misma autora afirma que “debido a que el precio es calificado como muy
importante, se debe buscar una buena relación con respecto a los demás atributos para
así satisfacer las necesidades y se logrará conociendo la percepción de calidad,
durabilidad, marca, precio, facilidad de lavado y diseño” (ver
ver gráfica 15).
Gráfica 14
PROMEDIO
IO DE COMPRA DE PRENDAS ANUAL DE MUJERES
GUATEMALTECAS
105
Gráfica 15
106
III.3.9.3 Costo de materiales
Cuadro 7
COSTOS DE MATERIALES
Cuadro 8
107
III.3.9.4 Mano de obra directa
Cuadro 9
108
III.3.9.5 Gastos indirectos de fabricación
fabri
Cuadro 10
Cuadro 11
109
III.3.9.6 Gastos fijos
Según se puede observar en el cuadro 12, la estructura de gastos fijos propuesta para
la empresa es la siguiente:
Cuadro 12
GASTOS FIJOS
110
• Sacos
Cuadro 13
111
• Pantalones
Cuadro 14
112
• Faldas
Cuadro 15
• Accesorios
Cuadro 16
113
• Blusas
Cuadro 17
• Zapatos
Cuadro 18
114
III.3.9.8 Estructura de capital
Cuadro 19
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Cuadro 20
115
Cuadro 21
Como parte final del análisis del proyecto, es indispensable considerar los flujos de
efectivo que el mismo va a generar en el corto y mediano plazo. Por ello, se presenta a
continuación en los cuadros
cuadro 22 y 23 los resultados esperados para los primeros 6 años de
vida de Beleza Femina.
116
Cuadro 22
117
Cuadro 23
118
SÍNTESIS FINAL
119
GLOSARIO
Lovemark: Es una marca que crea lealtad más allá de la razón. Sus ejes son el misterio y
la intimidad.
Mailing: Herramienta más usual del Marketing Directo, por medio de la cual los
responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada
área, generalmente, extraídos de una base de datos.
Merchandising: Parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el
punto de venta estimulando la compra de los consumidores en el mismo.
Target: Mercado objetivo. Es el segmento del mercado al que está dirigido un bien, ya
sea producto o servicio. Generalmente, se define en términos de edad, género o variables
socioeconómicas.
120
Top of mind: Es la marca que está en primera posición en la mente de los consumidores,
la que brota de manera espontánea. Tiene además la característica de ser la mejor
posicionada y (probablemente) la más vendida.
121
REFERENCIAS
THE WORLD BANK. World Development Indicators 2010. Washington, DC: The
World Bank, 2010.
122
POSAS, J. Catedrático, Universidad del Istmo. Entrevista realizada el 19 de noviembre
de 2010.
123
http://www.ceg.org.gt/fotos/Situacionseguridadjusticianov09.pdf. [Consulta:
15/noviembre/2010].
124
MENSENCIA. Página web empresarial. Mensencia. 2010. Disponible en:
http://www.mensencia.com/tendencias/hm-y-su-marca-mas-exclusiva-cos-aterrizan-
en-espana. [Consulta: 29/noviembre/2010].
125