Manual de Inclusion Laboral Sence 2021
Manual de Inclusion Laboral Sence 2021
Manual de Inclusion Laboral Sence 2021
ÍNDICE
Introducción Pág. 3
Fundamentos Conceptuales del Programa de Intermediación Laboral Pág. 4
Consideraciones Éticas del Programa de Intermediación Laboral Pág. 8
Público Objetivo Pág. 8
Proceso de Inclusión Laboral Pág. 19
1- Recomendaciones para la Intervención Pág. 21
2- Etapas del Proceso de Inclusión Laboral Pág. 23
Primera Etapa: Revisión y Diagnóstico Pág. 23
Segunda Etapa: Intervención Pág. 24
Tercera Etapa: Devolución de Resultados Pág. 36
Anexos Pág. 37
INTRODUCCIÓN
La inclusión laboral es un principio que desafía a los sistemas de intermediación laboral a generar procesos y
acciones que la hagan efectiva. Con ese objetivo se ha puesto a disposición el presente manual, de modo de
ser una guía para los intermediadores en el proceso de orientación de personas que buscan empleo y de
empresas que accedan a la contratación de personas de los públicos objetivos que se presentan en este
manual. Este material constituye un recurso complementario al conocimiento e información que los
profesionales intermediadores deben obtener como parte de una práctica formativa constante en favor de la
entrega de servicios cada vez más especializados y el acceso de públicos objetivos diversos.
En este material, usted encontrará una guía teórica y práctica para la inclusión de público objetivo: personas
en situación de discapacidad, migrantes y adultos mayores. Para cada una de esta población objetivo
encontrará definiciones teóricas, conceptuales, información sobre marcos normativos nacionales e
internacionales, aspectos de interés, material de consulta y referencias de instituciones especializadas.
El documento se estructura del siguiente modo: En una primera parte, se desarrollan los tres pilares
conceptuales que orientan el programa y que dan fundamento a esta guía. En un segundo apartado, se
abordan las consideraciones éticas que dan sentido a este manual y que deben ser parte de la práctica del
sistema de orientación laboral. A continuación de ello se desarrolla extensamente los aspectos de inclusión de
grupos específicos que acuden a la intermediación laboral. Finalmente, se tratan aspectos específicos a
considerar en el proceso de intermediación laboral inclusivo, desde la atención inicial, pasando por la
orientación laboral, hasta la colocación en un puesto de trabajo. Para complementar el trabajo practico
desarrollado en este documento, se incorporan algunos instrumentos diseñados y utilizados para facilitar una
atención especializada para la población objetivo en distintos escenarios y variables en torno al empleo. Por
último, con este manual esperamos contribuir a fortalecer las herramientas disponibles para que nuestros
usuarios accedan a servicios de intermediación laboral, desde una perspectiva de universalidad e inclusión.
Durante la lectura de este manual encontraras algunos colores asociados a información específica de los
siguientes grupos objetivos:
Persona en Situación de
Adultos Mayores Migrantes
Discapacidad
También te encontraras con los siguientes iconos, que quieren anunciarte lo siguiente:
En este apartado se presentan los principales enfoques conceptuales que sustentan el modelo de
intermediación laboral propuesto, los cuales permiten configurar de manera amplia el fenómeno laboral en
Chile y proponer una organización de los procesos, acciones e indicadores que el programa establece. Además,
estos enfoques conceptuales permitirán a los profesionales involucrados en la ejecución del programa situarse
desde un paradigma claro de intervención que facilite la toma de decisiones y el abordaje de sus usuarios.
Se configura en la intersección de dos conjuntos; el primero, definido a nivel “macro”, relativo a la estructura
social y económica y; el segundo, a nivel “micro”, referido a los activos de las personas. Por lo tanto, la
vulnerabilidad social no solo se explica a partir de los déficits atribuibles al sistema, sino que también abarca
las condiciones que existen en las propias personas para hacer uso de los recursos y capacidades de los que
son portadoras. En este sentido, en la sociedad moderna una de las principales fuentes de vulnerabilidad social
son los riesgos derivados de las relaciones laborales y la inserción de las personas al mercado del trabajo.
El enfoque de gestión del riesgo centra su abordaje en la capacidad de respuesta de las personas ante
situaciones de vulnerabilidad social, enfatizando en la cantidad, calidad y diversidad de activos que pueden
movilizar para prevenir, afrontar o reaccionar ante un riesgo. Siendo los más relevantes los activos físicos,
financieros, humanos, sociales y ambientales. Desde este enfoque, el rol de las políticas públicas consiste en
el fortalecimiento o diversificación de estos activos a través de las siguientes estrategias:
Asimismo, el enfoque de gestión del riesgo interviene en los actores asociados a ellos, principalmente en el
manejo de información asimétrica, evitando la aparición de riesgos como fallas de mercado o un
comportamiento gubernamental insensible.
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 4
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE
A continuación, se presentan los aportes del enfoque de gestión de riesgo a la comprensión de los procesos y
acciones del Programa de Intermediación Laboral:
Todas las personas son vulnerables a los riesgos derivados del mercado
laboral. Por tanto, la importancia de la orientación laboral es que permite
que las personas diversifiquen sus recursos, activos y estrategias para
aumentar su capacidad de respuesta ante los riesgos derivados del mercado
laboral.
Accesibilidad universal:
La accesibilidad universal se define como un modelo de intervención integral que busca la plena integración
de todas las personas con el fin de que tengan las mismas oportunidades y beneficios en el uso de todos los
entornos, servicios y productos.
Si bien, la accesibilidad universal surge en la década de los noventa como un modelo de inclusión orientado a
personas en situación de discapacidad, este ha dado paso al concepto de Diseño para Todos, el cual reconoce
que los entornos, productos y servicios deben ser utilizables por todas las personas de la forma más amplia
posible a través de siete principios:
Flexibilidad de uso
Información perceptible
Este concepto surge al alero disciplinar del diseño y la arquitectura, pero en la actualidad se utiliza como un
modelo de inclusión en diferentes ámbitos del desarrollo humano como, por ejemplo, educación, recreación,
empleo y deportes, entre otras áreas. Este modelo supone el desarrollo integral de todos los seres humanos y
el ejercicio de una ciudadanía plena.
Este modelo reconoce que su implementación debe llevarse a cabo a través de una acción planificada,
coherente y continua, que requiere una gran inversión de recursos económicos y humanos y que, por tanto,
su aplicación debe ser progresiva.
A continuación, se presentan los aportes del enfoque de accesibilidad universal a la comprensión de los
procesos y acciones del Programa de Intermediación Laboral:
No Discriminación
El Programa de Intermediación Laboral se basa en el principio de la no discriminación, que garantiza
que todas las personas serán atendidas sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social. En este sentido, y en sintonía con la normativa laboral vigente, el Programa
asegura la igualdad de trato y de oportunidades y es responsabilidad del equipo ejecutor garantizar las
condiciones para una intervención sin barreras de acceso.
Autonomía
La autonomía se trata de la capacidad de las personas para tomar decisiones propias acerca de su vida.
Potenciar la autonomía requiere que los profesionales se sitúen desde una perspectiva basada en el
respeto por las personas, entendiendo que son sujetos con capacidades, activos y protagonistas en el
desarrollo y construcción de sus propias historias, de tal manera de establecer prioridades y acciones
en base a sus propios intereses y motivaciones en el ámbito laboral. De esta manera, los Programas de
Intermediación Laboral están orientados a entregar información/orientación oportuna y a fortalecer
las capacidades de las personas para tomar mejores decisiones, incorporando evaluaciones del
contexto y fortaleciendo su sentido de competencia y autoeficacia.
Confidencialidad
La confidencialidad es un atributo básico para la intervención que reconoce el respeto por la privacidad
de las personas. Construir y resguardar un espacio de confidencialidad, en un ambiente no
amenazante, facilita el diálogo entre las personas y el profesional del Programa, y permite poder
conocer con mayor profundidad la historia, características, intereses y motivaciones de los usuarios.
La confidencialidad posee una triple dimensión que es deber del profesional resguardar. La primera
asociada al espacio físico y/o virtual donde se desarrolla la intervención. La segunda asociada a las
habilidades sociales del interventor y su capacidad de responder a las necesidades de las personas y a
generar un clima de confianza. Y la tercera, el resguardo de la información, es decir, que los datos y
antecedentes entregados por los usuarios deben ser resguardados a través de los sistemas
informáticos proporcionados por SENCE y estos deben ser utilizados únicamente para los fines que
establece el Programa.
PÚBLICO OBJETIVO
El Programa de Intermediación Laboral desde el modelo de accesibilidad universal reconoce al menos tres
grupos objetivos que presentan barreras de acceso al mercado laboral y sobre los cuales los profesionales de
inclusión que se desempeñen en las diferentes plataformas laborales deberán intervenir asegurando igualdad
de oportunidades en los procesos de habilitación y orientación laboral. Así como también sensibilizar al
empresariado, promoviendo la incorporación inclusiva de personas en situación de discapacidad, adultos
mayores y migrantes a vacantes laborales.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CNUDPD), define los ajustes razonables como "las
modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que o impongan una
Ajustes Razonables carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso
particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio,
en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales.
Según la II Encuesta Nacional de Discapacidad en Chile (ENDISC, 2015), un 20% de la población adulta se
encuentra en situación de discapacidad, en sus distintos niveles (leves, moderados o severos). La participación
laboral de este grupo, visto desde los grados de discapacidad, manifiestan que personas con discapacidad leve
a moderada tienen un 56% de participación laboral, versus, un 24,3% las personas con discapacidad severa. Si
bien, las estadísticas actuales no muestran la realidad que vivimos en Chile hoy en día, si sirven como un marco
de referencia para tener una aproximación a ésta realidad
Los datos mencionados han abierto la discusión y en los años siguientes se han generado una serie de
estrategias para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, la cual puede ser observada en el
siguiente apartado.
La articulación con actores vinculantes en materia de discapacidad en cada territorio es fundamental, esto
para evitar duplicar el trabajo y para favorecer y ampliar las oportunidades de nuestros/as usuarios/as en
búsqueda de empleo, a modo de sugerencia, podemos recomendar articularse con la siguiente institución a
nivel gubernamental:
También existen distintas instituciones con las que podemos articularnos del sector público y privado. Para
esto, recomendamos realizar un catastro sobre la existencia a nivel local de las siguientes organizaciones:
Público Organizaciones de la
Privado/Instituciones
sociedad civil
• Oficina de la Discapacidad • Empresas con programas • Organizaciones de
• Centro de Rehabilitación de inclusión laboral personas con
Comunitario (CCR) u otro) • Fundaciones discapacidad o de padres
• Centros de Salud Familiar • Talleres laborales con hijos con
(CESFAM) protegidos discapacidad
• Centro Comunitario de • Cooperativas de trabajo
Salud Mental (COSAM)
• Colegios con Programas
de Integraciñon Escolar
• Colegios diferenciales
2) Adultos Mayores
El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) define como adulto mayor a toda persona que ha
cumplido los 60 años o más, sin diferencia entre hombres y mujeres.
En la actualidad, las personas mayores han mostrado mantenerse laboralmente activos posterior a la edad de
jubilación mínima establecida, ya sea por mantenerse activos o bien, por no poder solventar el costo de la vida
actual con sus ingresos por concepto de pensión de vejez, lo que implica que los servicios de intermediación
laboral deban responder a las solicitudes por parte de la población de adultos mayores a nivel nacional, lo cual
se puede enfrentar de mejor manera a través del buen trato y del trabajo articulado entre los actores que
trabajan con adultos mayores.
En el caso de la ocupación, un tercio de las personas mayores trabaja, 72% de las cuales lo hace por necesidad
económica. Según la variable sexo, el 45% de los hombres mayores sigue trabajando, mientras que, en el caso
de las mujeres, solo lo hace el 23%; por tramo etario las personas entre 60-69 años son quienes se mantienen
trabajando mayoritariamente. La actividad predominante en este grupo de la población es el trabajo por
cuenta propia.
En el marco del contexto social actual, vinculado a las demandas por mejores pensiones para las personas
mayores ya pensionadas y las solicitudes de empleo de personas mayores de 60 años en el sistema de
intermediación laboral, es que se requiere a nivel de territorio local generar vínculos con cada área que realice
acciones en distintas índoles destinadas a resolver solicitudes y problemáticas de las personas mayores con el
fin de contar con una red de trabajo colaborativo estable que genere derivaciones bidireccionales entre los
organismos públicos y privados. A nivel gubernamental, la institución de referencia es la siguiente:
Además, recomendamos realizar un catastro sobre la existencia a nivel local de las siguientes organizaciones
y la población adulta mayor que atienden:
Organizaciones de la
Público Privado/Instituciones
sociedad civil
• Oficina del Adulto Mayor • Empresas con programas • Unión comunal del adulto
• Centro de Rehabilitación de inclusión laboral mayor
Comunitario (CCR) u otro) • Fundaciones • Agrupaciones de adultos
• Centros de Salud Familiar • Hogares de adulto mayor mayores por sector
(CESFAM) • Redes de trabajo
• Centro Comunitario de articuladas
Salud Mental (COSAM)
3) Migrantes
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a nivel internacional no hay una
definición universalmente aceptada del término “migrante.” De acuerdo a la OIM, este término abarca
usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona
concernida por “razones de conveniencia personal” y sin intervención de factores externos que le
obliguen a ello. Así, este término se aplica a las personas y a sus familiares que van a otro país o región
con miras a mejorar sus condiciones sociales y materiales y sus perspectivas y las de sus familias.
Glosario Migrantes
Las estimaciones mundiales actuales indican que en 2015 había aproximadamente 244 millones de migrantes
internacionales en todo el mundo, lo que equivale al 3,3% de la población mundial (OIM, 2018). Aunque la
migración es un fenómeno multidimensional, uno de los motivos que impulsa la movilidad humana son las
percepciones respecto a las oportunidades de trabajo. Según estimaciones de OIT para 2017, de los 258
millones de migrantes internacionales, 164 millones correspondían a trabajadores migrantes.
En nuestro país, de acuerdo con la CASEN 2017, la población migrante en nuestro territorio corresponde a
777.407 (4,4% de la población total). De ellos, el 82,4% corresponde a personas ubicadas entre el segmento
de 15 a 59 años, es decir población en edad laboral, siendo el tramo entre 15 a 29 años un 34,6% de la
población migrante total y el segmento de 30 a 44 años un 36,1%.
Los datos anteriormente citados sugieren que la dimensión laboral del fenómeno migratorio es un aspecto
central a considerar. El componente laboral de la migración se ve reflejado también por las tasas de
participación laboral que exhibe la población migrante (81,3%), así como las tasas igualmente altas de
ocupación (75,3%).
Los derechos de los migrantes no se limitan únicamente a aquellos contenidos en la legislación migratoria,
sino que incluye también a los demás derechos, económicos, sociales y culturales. Si bien los Estados asumen
la prerrogativa sobre la regulación migratoria, estos han suscrito numerosos convenios internacionales
tendientes a garantizar el ejercicio de los derechos. Como servidores públicos, los intermediadores deben estar
en conocimiento de dichas normativas y considerar que son parte activa en el cumplimiento de estas
responsabilidades contraídas por el Estado. Algunas de las más importantes son las siguientes:
Cada visa tiene sus propias características y requisitos, existiendo visas de solicitud en el país de origen y visas
que se solicitan en territorio nacional. Para una orientación oportuna es de vital importancia estar en
conocimiento de donde obtener la información de cada una, sus características y formas de solicitud. En el
recuadro siguiente, se mencionan a grandes rasgos las 4 principales, pero de cada una se desglosan tipos y
características distintivas. Adicionalmente, se menciona en el último recuadro información sobre las visas que
se pueden obtener en el Consulado Chileno en el extranjero.
Visa Descripción
Turista Tiene la calidad de turista todo extranjero que ingrese al país con fines de recreo,
deportivos, de salud, de estudios, de gestiones de negocios, familiares, religiosos u otros
similares, sin propósito de inmigración, residencia o desarrollo de actividades
remuneradas.
Además, recomendamos realizar un catastro sobre la existencia a nivel local de las siguientes organizaciones
y la población migrante que atienden:
Organizaciones de la
Público Privado/Instituciones
sociedad civil
El trabajo constituye una actividad necesaria y muy significativa que aporta a la autonomía, al desarrollo de
una vida independiente y a la inclusión social, permitiendo contribuir al desarrollo y crecimiento del país. A
través de este proceso se desarrollan lazos de confianza, se forjan contactos y redes sociales durante el
desarrollo laboral. Además, crecen las posibilidades en cuanto a las redes sociales desde su entorno más
cercano, todos estos elementos favorecen la construcción de relaciones sociales que en definitiva aporta el
vínculo con las personas y el sector empresarial, así también, este mismo proceso ayuda al reconocimiento de
las potencialidades de las personas desde una visión positiva en igualdad de condiciones, considerando que el
trabajo es un factor fundamental para lograr una Inclusión Social.
En este contexto y en el marco de la normativa de Inclusión Laboral, es importante asegurar que un puesto de
trabajo debe ajustarse a las condiciones de cada persona adecuándose a sus capacidades, proporcionando el
tiempo necesario para un aprendizaje. La empleabilidad como concepto hace referencia a las posibilidades
con las que cuenta una persona para acceder al mercado laboral.
A continuación, se desarrollan algunas recomendaciones para tener en cuenta al iniciar el proceso de inclusión
laboral con personas en situación de discapacidad, adultos mayores y migrantes:
• Preséntese e identifíquese.
Discapacidad Visual • Intente ser lo más descriptivo posible. Se debe igualar las condiciones de
(Personas con baja visión o acceso a la información respecto a una persona que no es ciega.
personas ciegas) • Para saludar, si la persona no extiende la mano, puede coger la suya para
hacerle saber que quiere saludarle.
La intervención con personas mayores se debe basar en un nuevo y buen trato hacia este grupo etario, es
decir, el profesional de inclusión laboral debe relacionarse a través de interacciones que promuevan el
reconocimiento y valoración mutua como sujetos de derechos. Este nuevo trato tiene sustento en el concepto
de envejecimiento activo, los adultos mayores tienen igualdad de oportunidades de bienestar físico, social y
metal que el resto de la población. Por tanto, se debe garantizar la vida saludable, de calidad y productiva a la
vejez. En este proceso se debe rescatar los siguientes principios a favor de las personas mayores:
Independencia, Participación, Cuidados, Autorrealización y Dignidad
En este sentido, los profesionales que trabajen directamente con la inclusión de los adultos mayores deben
evitar establecer relaciones basadas en los siguientes factores sociales.
Recomendaciones Observación
La intermediación laboral para personas migrantes demanda estar
permanentemente actualizado/a acerca de las normativas y
disposiciones administrativas referentes a la migración y su vínculo
con el empleo. Dado que, en nuestro país, muchas disposiciones
corresponden a medidas administrativas, ellas están sujetas a
Mantenerse siempre cambios y es preciso estar informados/as para entregar un mejor
actualizado servicio a nuestros usuarios/as personas y empresas.
Para todo el proceso de inclusión laboral, cada dispositivo debe contar con las condiciones materiales y de
infraestructura necesarias (accesibilidad universal). Además, debe considerar la privacidad en la atención y en
el manejo de la información con el fin de fomentar un clima de confianza y seguridad con el usuario.
El proceso de inclusión laboral que contempla este manual se compone de tres etapas las cuales se detallan a
continuación:
Esta etapa preliminar corresponde a la valoración que los profesionales del programa de intermediación
laboral hacen de la situación laboral y de empleabilidad de los usuarios y a la detección de necesidades
específicas de intervención en materia de inclusión laboral. Por lo general este proceso se desarrolla en la
atención inicial, pero también se puede establecer en cualquier momento de la intervención. La detección de
estas necesidades estará a cargo de cualquier profesional del programa de intermediación laboral que las
diagnostique, sin embargo, requiere que el profesional de inclusión laboral este en permanente contacto con
ejecutivos de atención de público y orientadores laborales.
Para que este proceso sea realizado de forma fluida y no repetitiva para el/la usuario/a, es necesario que en
una primera etapa el profesional que detecta las necesidades específicas de intervención complete de forma
integral los registros solicitados y así el/la profesional de inclusión laboral, pueda contar con información
preliminar para abordar cada caso. A través de la revisión de los datos de cada persona, el/la profesional de
inclusión laboral podrá disponer de información básica para conocer las características generales de la
persona, visualizar las potenciales brechas de empleabilidad que se abordarán y contrastarán posteriormente
con el/a usuario/a.
Respecto a la información ingresada a la BNE, esta puede ser revisada en línea por cualquier funcionario/a con
clave de acceso al sistema, por lo que es información disponible para que el/la profesional de inclusión laboral
conozca más antecedentes del/de la usuario/a.
a) Evaluación Funcional
La evaluación funcional es definida en la guía operativa del programa FOMIL 2021 como la aplicación de
herramientas e instrumentos para perfilar a la población objetivo en su búsqueda de empleo. Mediante la
entrega de atención especializada, se evalúan competencias necesarias para desempeñar una actividad laboral
específica, a través del desarrollo de actividades de aprendizaje formal e informal.
Aproximadamente 1 hora
Tiempo Estimado
- Se sugiere desarrollar en un espacio privado y accesible.
- El profesional deberá indagar en la experiencia laboral, niveles
educacionales, las motivaciones del usuario/a para la búsqueda de
trabajo, las preferencias laborales y habilidades e intereses del
usuario/a.
Recomendaciones
- Lo más importante es considerar sus aptitudes para el trabajo, sus
intereses, expectativas, pero lo más importante es indagar en los
aspectos relacionados con su perfil funcional para el desempeño de
actividades cotidianas, además de aspectos sociales y familiares.
- Entrevista Personal
- Observación
Instrumentos
- Pauta Autonomía Personal en Actividades Básicas e Instrumentales
Sugeridos
- Pauta de Evaluación Funcional
X X
La acción de Análisis de Puesto de Trabajo es definida como el estudio, por medio de la observación directa,
de las actividades y factores técnicos que constituyen una ocupación, a fin de tener claridad del perfil,
competencias, conocimientos y calificaciones con que debe contar la persona a incorporar. Asimismo,
comprende la evaluación del entorno de accesibilidad.
- Inclusión Laboral para personas con discapacidad (“Conoce más sobre la inclusión laboral de personas
con discapacidad”)
- Servicios de empleabilidad del Estado (“Para impulsar tu búsqueda, te presentamos los servicios del
Estado que te ayudarán a conseguir empleo”)
- Claves en la búsqueda de empleo: CV, Búsqueda de empleo y entrevista laboral (“Para encontrar un
trabajo, te enseñamos las 3 claves en el proceso de búsqueda”)
- Uso de TIC´s para la búsqueda de empleo (“Te presentamos las herramientas tecnológicas que te
ayudarán en la búsqueda de empleo)
- Proyecto de planificación ocupacional (“Lleva a cabo tus metas de trabajo utilizando el proyecto de
planificación ocupacional”)
- Servicios de empleabilidad del Estado (“Para impulsar tu búsqueda, te presentamos los servicios del
Estado que te ayudarán a conseguir empleo”)
- Claves en la búsqueda de empleo: CV, Búsqueda de empleo y entrevista laboral (“Para encontrar un
trabajo, te enseñamos las 3 claves en el proceso de búsqueda”)
- Contrato Laboral (“Conoce todo acerca de tus derechos y deberes en el contrato laboral”)
- Regularización de documentos (“Si eres extranjero, te ayudamos a gestionar tus nuevas oportunidades
de empleo”).
- Servicios de empleabilidad del Estado (“Para impulsar tu búsqueda, te presentamos los servicios del
Estado que te ayudarán a conseguir empleo”)
- Claves en la búsqueda de empleo: CV, Búsqueda de empleo y entrevista laboral (“Para encontrar un
trabajo, te enseñamos las 3 claves en el proceso de búsqueda”)
-
El Taller de Apresto Laboral Educacional en materia de inclusión laboral se encuentra dirigido a estudiantes de
escuelas Especiales que presentan alguna discapacidad o necesidad educativa especial de manera
permanente. A diferencia de la educación tradicional, las personas pueden asistir a este tipo de
establecimiento hasta los 26 años de edad (Decreto Nº 332/2011). Por tanto, el grupo objetivo de este tipo de
actividades serán estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales, que se encuentran
próximos a incorporarse al mercado laboral y al egreso de su etapa escolar.
90 minutos aproximadamente
Tiempo Estimado
- Los encuentros con empresas en materia de inclusión laboral requieren
de una planificación previa, principalmente se debe conocer el perfil de
empresas que participaran en la actividad. Para ello, es importante que
el/la profesional de inclusión laboral se coordine con los ejecutivos de
empresas de la Red Territorial y a través de ellos convoque al encuentro
a aquellas empresas que se orienten más a los resultados que se intenta
conseguir.
- En esta instancia es importante considerar que un encuentro con
empresas no necesariamente tiene que tratarse 100% de la temática
inclusiva, sino que más bien el/la profesional de inclusión laboral podrá
Recomendaciones
sumarse a los encuentros ya planificados en la Red Territorial y aportar
desde su experiencia.
- Con todo, el rol del profesional de inclusión laboral en esta instancia es
promover la accesibilidad universal al empleo y abrir espacios de
inclusión al interior de la empresa, para que entre otras acciones se
generen acuerdos entorno al levantamiento de vacantes inclusivas de
empleo, charlas de sensibilización al interior de la empresa,
agendamiento de análisis de puestos de trabajo e incorporación
paulatinas de las adecuaciones correspondientes, entre otras.
- Marco legal para contratación de personas en situación de discapacidad (ley 21.015, abordar principales
mitos)
- Oferta programática de las OMIL (evaluación funcional, evaluación puesto de trabajo, gestión de
vacantes de empleo)
- Oferta programática de las OMIL (evaluación funcional, evaluación puesto de trabajo, gestión de
vacantes de empleo)
- Marco legal para contratación de personas migrantes (abordar principales mitos, marco regulatorio)
- Oferta programática de las OMIL (evaluación funcional, evaluación puesto de trabajo, gestión de
vacantes de empleo)
-
El/la profesional a cargo del proceso de inclusión laboral deberá generar un proceso de evaluación en conjunto
con el/la usuario/a que recoja los principales resultados, expresando las brechas observadas y las
recomendaciones para su nivelación, y reiterando los principales consejos en lo que respecta a construcción
del currículum vitae, búsqueda de empleo o entrevista laboral según corresponda; siempre respecto al proceso
de búsqueda de trabajo en el que se encuentra la persona.
La idea es que, a partir de esta etapa, el/la usuario/a sea capaz de reconocer los avances que ha tenido durante
el proceso, siendo capaz de reconocer su estado actual y compararlo con el momento previo a participar de
este servicio. Asimismo, se espera que, cuando corresponda, el/la profesional de inclusión laboral sea capaz
de fomentar la planificación de acciones futuras tendientes a la búsqueda activa de empleo, a través de
acciones concretas y que se deriven de este proceso de aprendizaje.
Una vez terminado el proceso de inclusión laboral, y en caso de que el/la profesional a cargo considere que el
usuario/a se encuentra en condiciones de ser derivado a una entrevista de trabajo, procederá a realizar la
derivación correspondiente. En caso de que el/la profesional de orientación laboral reconozca que el/la
usuario/a tiene un nivel de empleabilidad insuficiente para optar a un puesto de trabajo, podrá derivarlo/a
hacia los dispositivos que el profesional a cargo estime conveniente y que le permitan a la persona mejorar su
nivel de empleabilidad.
Con todo, el principal foco del servicio de inclusión laboral es entregar a las personas la información y las
herramientas necesarias para que puedan insertarse de mejor manera al mercado del trabajo, empoderando
a los/las usuarios/as para que puedan llevar a cabo las acciones necesarias que les permitan enfrentar el
mercado laboral y las contingencias que implica el buscar empleo.
ANEXOS
ANEXO N° 1
Certificación de la Discapacidad
Certificación de la Discapacidad
La ley 20.422, en su artículo 13, que establece normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de
Personas con Discapacidad, indica que les correspoderá a Las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez
(COMPIN), dependientes del Ministerio de Salud y a las instituciones públicas públicas o privadas, reconocidas
para estos efectos por el nombrado Ministerio, calificar la discapacidad.
1. Calificación de la discapacidad:
La persona en situación de discapacidad, la persona que lo represente o persona a cargo, cuidador o
prestadores de servicios de apoyo, pueden iniciar el trámite de dos formas:
II. Dirigirse directamente al Centro de Salud público que lo atiende o le corresponde a su domicilio, ya
sea al consultorio o Centro de Salud Familiar, CESFAM, o al Centro Comunitario de Rehabilitación, CCR,
para comenzar el proceso de calificación.
En los tres casos se elaborarán tres informes obligatorios, que forman parte del expediente de calificación: el
Informe Biomédico Funcional, el Informe Social y de Redes de Apoyo, y el Informe de Desempeño (IVADEC).
2. Certificación de la discapacidad:
Una vez entregado el expediente de calificación en la COMPIN, la institución revisará los antecedentes para
realizar la certificación de discapacidad, estableciendo el porcentaje de discapacidad global, la causa principal
de discapacidad, la vigencia de la certificación y la existencia o no de movilidad reducida. Esta Certificación
será remitida automáticamente por la COMPIN al Servicio de Registro Civil e Identificación, para la inscripción
de la persona en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Datos y recomendaciones:
ANEXO N°2
A continuación, encontrará instituciones que abordan la temática migrante y que pueden proveerlo de
abundante material informativo, muchos de los cuales están disponible de manera gratuita en sus páginas
Web oficiales. Asimismo, algunas de estas instituciones tienen presencia en distintas regiones del país y
constituyen potenciales aliados para el desarrollo de su trabajo.
Es importante poder complementar la información de este anexo realizando un mapeo de las instituciones
públicas o privadas que abordan la temática migratoria en el territorio de intervención del intermediador.
ANEXO N° 3
Normativa legal y disposiciones administrativas para personas migrantes
A continuación, se presentan algunas temáticas a considerar en el proceso de intermediación laboral de
personas migrantes. Con todo, dado el carácter específico de cada uno de ellos y los constantes cambios que
experimentan las medidas administrativas, es preciso que el propio intermediador/a profundice en los temas
a abordar y actualice permanentemente su conocimiento e información. Los siguientes elementos pretenden
ser una guía general y se acompañan de fuentes a las cuales recurrir para actualizarse:
✓ Cláusula de Vigencia
✓ Remuneración
✓ Cláusula de Régimen Previsional
✓ Cláusula de Impuesto a la Renta
✓ Cláusula de Viaje
Es preciso estar atento a la vigencia de dichas cláusulas, ya que la
normativa siempre está experimentando cambios.
La normativa también exige Informar al Departamento de
Extranjería y Migración el finiquito y los cambios de empleador
Finiquito y
cuando se encuentra la visa en trámite. Este tipo de gestiones
Cambios de https://www.extranje
implican responsabilidades tanto para el trabajador como para el
Empleador con ria.gob.cl/faqresidenci
empleador, por lo cual es importante estar actualizado de las
Visa en Trámite atemporal/
disposiciones administrativas y normativas vigentes. Para más
información debe ingresar permanentemente a la página del DEM.
ANEXO N°4
Hoja Registro Pauta Autonomía Personal en Actividades Básicas e Instrumentales.
Actividades personales
Hace referencia al grado de autonomía que posee la persona para desempeñar actividades
habituales, como, por ejemplo: preparación de la ropa, preparación de materiales de
trabajo y/o de estudio, participación en actividades de ocio, etc.
Gestión en servicios
Hace referencia al grado de autonomía en el desarrollo de gestiones sencillas tales como
gestión en bancos y servicios públicos, llenado de formularios, pago de cuentas, etc.
Gestión en compras
Hace referencia al grado de autonomía para realizar compras y tareas relacionadas:
consultar y cotizar, usar distinto medios de pago, revisar vuelto, efectuar cambios y
devoluciones, etc.
Manejo de dinero
Hace referencia al grado de autonomía con que la persona usuaria hace uso del dinero y
realiza transacciones
ANEXO N° 5
Tabla de Calificadores para Evaluación Autonomía Personal en Actividades Básicas e Instrumentales
0 Otras personas le preparan todo aquello necesario para el desarrollo de sus actividades personales
1 Necesita ayuda para preparar tanto las actividades habituales como excepcionales.
1.- Actividades
personales Prepara aquello necesario para sus actividades habituales u ocasionales, siempre y cuando una persona
2
significativa para él se lo indique.
3 Organiza y prepara de forma completamente autónoma todas sus actividades
0 No realiza gestiones en servicios ni participa de ellas
2.- Gestión en 1 Otras personas realizan por él las gestiones en servicios. Participación de la persona es pasiva.
servicios 2 Hace gestiones en servicios con la ayuda directa de otras personas
3 Hace gestiones en servicios sin la necesidad de apoyo de otras personas
No participa en compras o lo hace de manera muy superficial: entrega el dinero que otros le preparan,
0
recoge las bolsas, etc.
1 Realiza las compras habituales acompañado y con apoyo de otras personas
Si bien realiza por sí solo las compras habituales, precisa de apoyo para recibir el cambio o seleccionar el
3.- Gestión en artículo. Habitualmente realiza estas compras en entornos en los que le conocen y donde se siente
compras 2
protegido. Cuando las realiza en otros establecimientos, a menudo precisa que le preparen el dinero, le
indiquen el vuelto que debe recibir o le escriban indicaciones.
Realiza de forma autónoma compras habituales sin necesidad del apoyo de otras personas. Paga, maneja
3 el cambio, selecciona el producto, etc. Tanto en compras usuales y entornos habituales como para compras
no usuales y aquellas que implican sumas elevadas, aunque sean en entornos no habituales.
No hace uso de tecnologías básicas, o participa de ellas de manera muy superficial. Por ejemplo, marca
0
los pulsadores de un teléfono móvil siguiendo las indicaciones de otra persona.
Maneja tecnologías con supervisión siempre. Por ejemplo, saca dinero del cajero automático, pero siempre
4.- Manejo de 1 acompañado por otra persona o utiliza su teléfono móvil, pero bajo ciertas restricciones o bloqueos
tecnologías establecidos por un familiar.
básicas Maneja una o dos de las tecnologías mencionadas de forma habitual y autónoma. Otras innovaciones las
2
utiliza bajo la supervisión directa de otras personas
Hace uso, de forma autónoma y eficiente, de las tecnologías básicas sin necesidad de supervisión, solicita
3
ayuda únicamente cuando tiene dudas o ante una innovación que desconoce.
No hace uso de computador, o lo utiliza de manera muy superficial. Puede jugar, pero no le resulta posible
0
hacer uso de Office y navegación dirigida en internet.
Maneja computador con supervisión ocasional. Logra navegar en internet, usar redes sociales y manejar
1
5.- Manejo de cuanta de correo electrónico. Solicita apoyo cuando tiene dudas o aparece un nuevo recurso.
computador a
nivel usuario Maneja una o dos de las herramientas mencionadas de forma habitual y autónoma. Otras innovaciones las
2
utiliza bajo la supervisión directa de otras personas
Hace uso, de forma autónoma y eficiente, de las herramientas mencionadas sin necesidad de supervisión,
3
solicita ayuda únicamente cuando tiene dudas o ante una innovación que desconoce.
La persona cuenta con un monto en dinero mensual para gastos, el que es manejado y controlado por un
0
familiar o cuidador.
La persona cuenta con un monto en dinero mensual que es controlado por la familia. La persona tiene
1
noción del dinero que se le asigna.
6.- Manejo de
dinero La persona cuenta con un monto en dinero mensual para gastos, decidiendo en qué lo gasta. El dinero es
2
controlado por un familiar o cuidador.
La persona controla sus gastos de forma autónoma y eficiente sin necesidad de supervisión. Solo solicita
3
ayuda cuando tiene dudas.
ANEXO N°6
Hoja Registro Pauta de Evaluación Funcional
3 2 1 0
Capacidad de
3 2 1 0
Potencial Funcional Físico trabajar con otros
Manejo de
De pie tensiones y
Aspectos Socio conflictos
relacionales Capacidad de
Postura Sentado trasladarse sin
ayuda de terceros
Higiene y
Otra postura presentación
personal
Desplazarse
Subir / bajar
Locomoción Potencial de Trabajo
escaleras
Levantar y
Hábitos básicos
transportar
Disposición a la
Movilidad
tarea / motivación
Extremidades
Fuerza Decisión e iniciativa
superiores
Precisión y
Tolerancia al estrés
coordinación
Extremidades Habilidades de
Movilidad
inferiores lectoescritura
Vibraciones
Memoria
Tolerancia al
cambio
Estabilidad
emocional
ANEXO N° 7
Tabla de Calificadores para Evaluación Funcional
0 La persona no es capaz de mantener la posición de pie
1 La persona logra permanecer de pie durante cortos períodos
1.- Postura de pie La persona logra permanecer de pie durante la mayor parte del día, pero
2
necesita caminar o sentarse por momentos
La persona logra permanecer de pie durante todo el tiempo que requiere,
3
independientemente de las demás exigencias posturales
0 La persona no es capaz de mantener la posición sentado
1 La persona logra permanecer sentada durante cortos períodos.
2.- Postura sentado La persona logra permanecer sentada durante la mayor parte del día, pero
2
necesita realizar cambios posturales con cierta frecuencia.
La persona logra permanecer sentada durante todo el tiempo que requiere,
3
independiente de las demás variantes posturales.
0 La persona no puede adoptar otras posturas, excepto estar de pie o sentado.
La persona logra de forma ocasional adoptar posturas diferentes a estar sentado
1
o de pie.
3.- Otras posturas La persona logra adoptar diversas posturas (inclinado, agachado, tumbado),
2
pero no de manera continua o repetitiva.
La persona logra adoptar diversas posturas (inclinado, agachado, tumbado),
3
incluso de forma repetitiva o continua.
La persona no se desplaza de manera independiente o lo realiza en silla de
0
ruedas propulsada por si misma.
1 La persona se desplaza durante breves períodos de tiempo o en trayectos cortos.
4.- Desplazarse La persona se desplaza durante la mayor parte del día, requiriendo descansar
2
ocasionalmente.
La persona se desplaza constantemente, incluso en terreno irregular, en
3
trayectos largos o con carga.
0 La persona no sube ni baja escaleras por sí sola.
La persona sube y/o baja escaleras de manera ocasional, en tramos cortos o muy
5.- Subir / bajar 1
lentamente
escaleras
2 La persona sube y/o baja escaleras, pero no lo realiza con habilidad ni rapidez.
3 La persona logra subir y bajar escaleras sin ninguna dificultad.
La persona logra levantar objetos de hasta 10 Kg. y/o transportar objetos de peso
0
no superior a 5 Kg.
La persona logra levantar objetos de hasta 20 Kgs. y/o transportar objetos de
1
6.- Levantar y hasta 10 Kg.
transportar La persona logra levantar objetos de hasta 30 Kgs. y/o transportar objetos de
2
hasta 20 Kg.
La persona logra levantar objetos de más de 30 Kgs. y/o transportar objetos de
3
peso superior a 20 Kgs.
0 La persona no logra mover sus extremidades superiores.
ANEXO N° 8
Preguntas Sugeridas para Valoración en Pauta de Evaluación Funcional.
Sugerencias
Intente siempre hacer preguntas abiertas,
permitirá indagar en habilidades de
comunicación y serán menos directivas hacia
Aspecto a evaluar
una única respuesta.
Evite preguntar “¿puede?”, sino más bien
¿cómo lo hace? Hay que aclarar que las
preguntas son solo ejemplos.
Si trabajaras en una
tienda, como las
Si vas al banco o al vendedoras de
supermercado y hay Falabella que están
De pie
mucho público ¿hace todo el día de pie ¿te
la fila de pie? gustaría ese trabajo?,
¿crees que te
cansarías?
Si estuvieras Si trabajaras como
trabajando en una telefonista y no
Sentado oficina, ¿estarías pudieras pararte
cómodo estando cuando te da la gana,
sentado todo el día? ¿estarías cómodo?
Dejando de lado los
intereses y ¿Puedes limpiar
conocimientos, si debajo de la cama, o
Potencial funcional/ Otra fueras mecánico sacar algo que está
físico ¿podrías ponerte de debajo del mueble del
rodillas, en cuclillas, lavaplatos?
meterte bajo el auto?
Si tu trabajo fuera de
¿Dónde te dejó el bus cartero y tuvieses que
Desplazarse para venir? hacerlo caminando
¿Cómo te viniste hoy? ¿Crees que lo podrías
hacer?
¿Usas el metro?
¿Tu casa de cuántos
Subir / bajar ¿Cómo lo haces para
pisos es? ¿Vas al
escaleras subir/bajar las
segundo piso?
escaleras?
Si tuviéramos que
hacer una mudanza Si trabajaras en una
Levantar y aquí, ¿tú podrías bodega, ¿podrías
transportar llevarte la pantalla del trasladar las cajas y/o
computador hasta el encomiendas?
camión?
¿Cómo te abrochas
Si se te cae una los zapatos?
Movilidad
moneda al suelo Si hay que limpiar
extremidades
¿cómo lo haces para debajo de la cama,
superiores
recogerla? cuéntame cómo lo
haces
Cuando vas al
Si en tu casa hay que
Fuerza extremidades supermercado,
cambiar un mueble de
superiores ¿cómo llevas las
lugar, ¿Quién lo haría?
bolsas hasta tu casa?
¿Tienes algún hobby?
¿Haces Pruebas de
manualidades? coordinación, como
Precisión
¿cuáles? por ejemplo: dedo –
extremidades
Si se echa a perder nariz, tomar objetos
superiores
algo en la casa, por pequeños (cuentas)
ejemplo, un enchufe, de un recipiente.
¿lo arreglas?
Si vas a limpiar una Si un objeto cae
Movilidad
mancha en el piso debajo de una cama
extremidades
¿cómo lo haces para ¿te inclinas para
inferiores
acercarte al suelo? recogerlo?
Visión próxima (Tener algún texto, por ejemplo, el diario o un
libro con letra fuente 10 aproximadamente)
Indicarle: Lea este párrafo por favor. Esto
además permitirá evaluar las habilidades de
lectura.
Visión lejana Poner un cartel detrás del evaluador o a 3,5
metros del usuario, con letra fuente no inferior
45 y solicitar que lo lea en voz alta.
También puede preguntar si le es posible leer
los carteles de información de recorridos en
los microbuses.
Diferenciar colores Mostrar un objeto con matices de un mismo
Potencial Sensorial/ color y solicitar que indique si hay alguna
Comunicacional diferencia de colores o matices y cuáles son.
Perspectiva Poner frente a la Utilizando los mismos
persona dos objetos, objetos dispuestos en
ubicando uno más la habitación,
adelante que el otro y pregunte qué está
pedirle que indique más cerca del usuario
cuál está más cerca dentro del ambiente
de ella en que se realiza la
evaluación.
Capacidad auditiva Varíe el volumen de Si viajáramos juntos
su discurso y observe en un bus ¿podría
si la persona requiere conversar sin gritar?,
punto de entorpecer
el desarrollo de una
tarea
Ventilación Si tu trabajo fuese en Si trabajaras en un
un sótano y no galpón abierto, ¿Te
hubiese ventilación incomodaría? ¿Por
natural, ¿Te afectaría qué?
para desarrollar tus
actividades? ¿Por
qué?
Temperatura Si te ofrezco un Si te ofrezco un
trabajo en una trabajo en un
panadería, muy cerca frigorífico,
del horno del pan, ¿Te afectaría ese
¿Te afectaría ese trabajo? ¿Por qué?
trabajo? ¿Por qué?
Humedad Si tu ambiente de trabajo fuera un lugar muy
húmedo, por ejemplo, si fueras jardinero o
trabajaras en una fábrica en que el suelo está
siempre mojado ¿Te sentirías bien? ¿Por qué?
Polvo Si trabajaras en un lugar con mucho polvo, ¿Te
sentirías bien? ¿Tienes alergias? ¿Asma?
¿Necesitas usar mascarillas?
Vibraciones En la construcción ¿En una cocina te
¿Podrías trabajar con molestaría trabajar
un taladro o con un con una batidora
martillo neumático? grande?
Requerimientos de Accesibilidad Mediante apreciación del relato de la persona
accesibilidad
ANEXO N° 9
Formato Informe de Evaluación de Persona con Discapacidad en Busca de Empleo
Fecha evaluación:
ANTECEDENTES DEL EVALUADOR
Nombre del profesional:
Profesión:
Datos de contacto (teléfonos/correo
electrónico) :
Institución :
ANTECEDENTES DE CONTEXTO
SITUACIÓN FAMILIAR
Ejemplo:
Vive con sus padres y hermano menor (13 años) que asiste al colegio. Mamá es dueña de casa, solo trabaja
dos días a la semana junto a Alejandra en feria libre. Papá trabaja como conductor de locomoción colectiva
y es el jefe de hogar.
La abuela materna (81 años) vive en la misma casa, presenta algunas enfermedades crónicas que se
encuentran en tratamiento (diabetes, hipertensión) y es autovalente.
REDES DE APOYO
Ejemplo:
Es una familia pequeña, pero muy unida a la familia extendida. Alejandra se visita regularmente con su tía
paterna, quien le está ayudando en la búsqueda de empleo. Además, juntas asisten una vez por semana a
taller de artesanía en la junta de vecinos. Alejandra se atiende en consultorio de la comuna, para sus
controles regulares de salud.
ANTECEDENTES DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN
PERIODO
CURSO / CARRERA INSTITUCIÓN TITULO OBSERVACIONES
ANTECEDENTES LABORALES
PERIODO EMPRESA CARGO GESTIÓN PARA DESCRIPCIÓN MOTIVO
OBTENCION (*) FUNCIONES RETIRO
03/2006 05/2006 Operadora Tele marketing Gestión Propia Contacto telefónico a Decide
Telefónica Holding S.A. Ñuñoa clientes para venta retirase por
productos bajo sueldo.
02/2007 a la fecha Independiente Venta en feria libre Gestión propia Vende artículos de
aseo en feria libre los
miércoles y jueves
(*)Gestión para obtención: Gestión propia, redes, OMIL, Oficina intermediación institucional
PERFIL FUNCIONAL
AUTONOMIA EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Actividades personales: Organiza y prepara de forma completamente autónoma todas sus actividades.
Gestión en servicios: Hace gestiones en servicios sin la necesidad de apoyo de otras personas
Gestión en compras: Realiza de forma autónoma compras habituales sin necesidad del apoyo de otras
personas. Paga, maneja el cambio, selecciona el producto, etc. Tanto en compras usuales y entornos
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 60
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE
habituales como para compras no usuales y aquellas que implican sumas elevadas, aunque sean en entornos
no habituales.
Manejo de tecnologías básicas: Maneja una o dos de las tecnologías mencionadas de forma habitual y
autónoma. Otras innovaciones las utiliza bajo la supervisión directa de otras personas
Manejo de computador a nivel usuario: Maneja computador con supervisión ocasional. Logra navegar en
internet, usar redes sociales y manejar cuanta de correo electrónico. Solicita apoyo cuando tiene dudas o
aparece un nuevo recurso.
Manejo de dinero: La persona controla sus gastos de forma autónoma y eficiente sin necesidad de
supervisión. Solo solicita ayuda cuando tiene dudas.
EVALUACIÓN FUNCIONAL
Potencial funcional físico: Respecto al componente motor, Alejandra puede permanecer de pie por muy
cortos períodos de tiempo, pues se agota fácilmente y se producen molestias a nivel de zona lumbar (cuando
esto ocurre, debe usar sus bastones para desplazarse caminando). En posición sentada no presenta
dificultad y puede permanecer por períodos prolongados para realizar una actividad. Respecto de cambios
de posición, puede adoptar diferentes posturas (agachado, inclinado, etc.), durante el desarrollo de una
actividad; solo debe ser eventual. Logra subir y bajar escaleras, usando pasamanos y lentamente para evitar
caídas, pues se siente inestable. Si la escalera no tiene pasamanos no puede usarla sola.
En el uso de sus miembros superiores, presenta fuerza normal, sin dificultad para tomar y usar objetos de
regular peso. Logra extender brazos para un agarre efectivo, coge y mueve objetos que están fuera del
alcance cercano. Respecto de la destreza manual, realiza prehensiones hábiles pudiendo coger, soltar y
aislar los movimientos de los dedos con buena destreza digital, según refiere regular pulso, permitiendo
realizar inclusive pinza terminal y escritura con trazo de muy buena calidad. Realiza actividades que
requieren uso de ambas manos, con muy buena ejecución.
Potencial sensorial/comunicacional: Con relación al componente sensorial, realiza actividades que
requieran agudeza visual próxima, como coser y también en largas distancias. Discrimina sonidos en
cualquier ambiente y es capaz de seguir una conversación en un lugar ruidoso. Las habilidades de
comunicación e interacción son excelentes, usa el movimiento del cuerpo para indicar, demostrar o dar
énfasis. Utiliza lenguaje oral, adecuado a la situación de entrevista.
Potencial psíquico mental: muestra atención suficiente en las tareas, no se distrae durante la entrevista.
Según relato, no requiere apoyos externos para retener información. Refiere adaptarse a situaciones nuevas
y sentirse a gusto con trabajos que varíen regularmente las tareas. Comenta que no se altera con facilidad
y que es una persona “pacifica” (evita las discusiones).
Aspectos socio relacionales: prefiere el trabajo en grupos, ojalá compartiendo tareas, pues le gusta estar en
contacto con otras personas “me defino como sociable” (ya tuvo la experiencia de trabajo en call center
donde el trabajo es muy individual.
Refiere “no soy enojona” y que siempre mantiene la calma ante situaciones problema, prefiere conversar y
solucionar los conflictos hablando con las personas.
Se desplaza de manera independiente por diferentes lugares de Santiago y fuera de la región.
Muestra una presentación personal adecuada a la situación de entrevista, observándose aseada y ordenada.
Potencial de trabajo: impresiona como responsable en lo respectivo a asistencia y puntualidad, según su
relato de experiencia anterior de trabajo y compromiso con esta entrevista.
Refiere mucha motivación por trabajar y que está muy dispuesta a trabajos diversos, idealmente con tareas
variadas.
Comenta que le cuesta tomar decisiones y se define como “algo insegura”.
Refiere tolerar bien as situaciones de estrés, pues su trabajo como telefonista se lo enseñó.
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 61
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE
Ambiente de trabajo: no presenta ninguna dificultad para trabajo en condiciones ambientales adversas,
siempre que existan medidas de seguridad generales para su salud.
Requerimientos de accesibilidad: no requiere adecuaciones de los espacios físicos ni baño adaptado.
OBSERVACIONES
Alejandra refiere gran interés por trabajar, por ello ha buscado alternativas independientes, para poder
satisfacer esta necesidad y tener ingresos propios.
Refiere que le acomodaría mucho el trabajo independiente, por tanto, optaría por orientaciones en
microemprendimiento. Sin embargo, no se cierra a opciones dependientes, pues también entiende que ello le
puede dar mayor estabilidad.
ANEXO N° 10
Formato de Descripción de Cargo
CARGO:
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
NOMBRE EMPRESA
RUT
GIRO
DIRECCION
COMUNA
TELÉFONO
PÁGINA WEB
N° DE TRABAJADORES
NOMBRE DE PERSONA DE CONTACTO
CARGO PERSONA CONTACTO
TELEFONO PERSONA DE CONTACTO
EMAIL PERSONA DE CONTACTO
N° DE VACANTES DISPONIBLES
NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO
EVALUADO
TAREAS A DESEMPEÑAR
PERFIL TRABAJADOR
HABILIDADES PERSONALES
ANEXO N° 11
Hoja Registro Pauta Exigencias del Puesto de Trabajo según Factores de Desempeño
24- Higiene y
presentación
personal
Locomoción 4- POTENCIAL DE TRABAJO
Desplazamiento
5- Subir o bajar Actitudes 25- Hábitos básicos
escaleras (asistencia,
puntualidad,
permanencia)
ANEXO N° 12
Tabla de Calificadores Pauta de Puntajes Exigencias del Puesto de Trabajo según Factores de Desempeño
POTENCIAL FUNCIONAL / FISICO
0 El trabajo no exige mantenerse de pie.
1 El trabajo exige permanecer de pie durante cortos períodos en la jornada laboral.
1. Postura de El trabajo exige permanecer de pie durante la mayor parte de la jornada laboral, pero
2
pie permite caminar o sentarse por momentos.
El trabajo exige permanecer de pie durante toda la jornada laboral,
3
independientemente de las demás exigencias posturales.
0 El trabajo no exige estar sentado.
1 El trabajo exige permanecer sentado durante cortos períodos de la jornada laboral.
2. Postura El trabajo exige permanecer sentado durante la mayor parte de la jornada laboral, pero
2
sentado permite realizar cambios posturales con cierta frecuencia.
El trabajo exige permanecer sentado durante toda la jornada laboral,
3
independientemente de las demás variantes posturales requeridas.
0 El trabajo no tiene exigencias posturales distintas a estar de pie o sentado.
El trabajo exige de forma ocasional adoptar posturas diferentes a estar sentado o de
1
pie.
3. Otras
El trabajo exige adoptar diversas posturas (inclinado, agachado, tumbado) durante la
posturas 2
jornada laboral, pero no de manera continua o repetitiva.
El trabajo exige adoptar diversas posturas (inclinado, agachado, tumbado) durante la
3
jornada laboral, incluso de forma repetitiva o continua.
El trabajo no exige caminar. Los desplazamientos que en su caso sean necesarios,
0
pueden realizarse en silla de ruedas.
El trabajo exige caminar durante la jornada laboral, pero solo durante poco tiempo o en
4. 1
trayectos cortos.
Desplazamient
El trabajo exige caminar durante la mayor parte de la jornada laboral, pero permite
o 2
descansar ocasionalmente.
El trabajo exige caminar constantemente durante la jornada laboral, incluso en terreno
3
irregular, en trayectos largos o con carga.
0 El trabajo no exige subir ni bajar escaleras.
El trabajo exige sólo ocasionalmente subir y/o bajar escaleras en tramos cortos y no
1
5. Subir o bajar implica necesidad de rapidez.
escaleras El trabajo exige subir y bajar escaleras, pero no implica la necesidad de hacerlo con
2
agilidad y rapidez.
3 El trabajo exige subir y bajar escaleras sin ninguna dificultad.
El trabajo implica la necesidad de levantar objetos de menos de 10 Kg. y/o llevar objetos
0
de peso inferior a 5 Kg.
El trabajo implica la necesidad de levantar objetos de hasta 20 Kg. y/o llevar objetos de
1
6. Levantar y hasta 10 Kg.
transportar El trabajo implica la necesidad de levantar objetos de hasta 30 Kg. y/o llevar objetos de
2
hasta 20 Kg.
El trabajo implica la necesidad de levantar objetos de más de 30 Kg. y/o llevar objetos
3
de peso superior a 20 Kg.
0 El trabajo no exige movilidad de las extremidades superiores.
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 67
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE
El trabajo exige que el trabajador sea capaz de mover sus extremidades superiores hasta
1
un alcance de 30 cm.
7. Movilidad
El trabajo exige que el trabajador sea capaz de mover sus extremidades superiores hasta
extremidades 2
un alcance de 60 cm.
superiores
El trabajo exige que el trabajador sea capaz de mover sus extremidades superiores hasta
3
un alcance de más de 80 cm. medidos a partir del hombro.
0 El trabajo no exige manejar objetos pesados.
8. Fuerza 1 El trabajo implica manejar objetos (piezas o herramientas) con un peso de hasta 5 Kg.
extremidades 2 El trabajo implica manejar objetos (piezas o herramientas) con un peso de hasta 10 Kg.
superiores El trabajo implica manejar objetos (piezas o herramientas) con un peso superior a 15
3
Kg.
El trabajo no exige realizar actividades que requieran precisión, coordinación o
0
sensibilidad táctil fina.
9. Precisión y El trabajo sólo exige realizar actividades manipulativas sencillas que no requieren
1
coordinación especial precisión (levantar el teléfono, accionar un interruptor, etc.).
de El trabajo implica realizar actividades manipulativas que requieren habilidad, precisión
2
extremidades y sensibilidad táctil.
superiores: El trabajo exige realizar eficientemente actividades manipulativas que requieren la
3 habilidad, precisión y sensibilidad táctil (por ejemplo manejo de piezas de instrumentos
de precisión)
El trabajo no exige realizar actividades que requieran la movilidad de caderas, rodillas y
0
pies.
El trabajo sólo exige realizar actividades que requieran una movilidad limitada de las
10. Movilidad 1
articulaciones de los miembros inferiores: caminar, sentarse.
de
El trabajo exige realizar con cierta frecuencia actividades y adoptar posturas que
extremidades
2 necesite una movilidad amplia de caderas, rodillas y pies: arrodillarse, accionar un
inferiores
pedal, etc.
El trabajo exige realizar constantemente actividades y adoptar posturas que requieren
3
la máxima movilidad de caderas, rodillas y pies: ponerse en cuclillas, arrodillarse, etc.
El trabajo requiere una adaptación esporádica a situaciones nuevas por parte del
1
trabajador.
El trabajo requiere una adaptación frecuente a situaciones nuevas por parte del
2
trabajador.
El trabajo requiere una adaptación permanente a situaciones nuevas por parte del
3
trabajador.
El trabajo puede ser realizado por personas que presenten una gran inestabilidad
0
emocional, y/o se exalten o depriman con frecuencia.
El trabajo puede ser realizado por personas que presenten ocasionales altibajos
1 emocionales, depresión o euforia. Puede perder la serenidad ante estímulos externos de
20. cierta importancia.
Estabilidad
El trabajo requiere una estabilidad emocional razonable. Se espera que el trabajador
emocional
2 mantenga normalmente sus emociones bajo control, aunque ocasionalmente pueda
perder la serenidad en situaciones de estrés.
El trabajo requiere una buena estabilidad emocional. Se espera que el trabajador pueda
3
ser capaz de mantener la serenidad en todo tipo de situaciones.
HABILIDADES SOCIORELACIONALES
El trabajo no requiere que el trabajador se relacione con otros para el desarrollo de
0
tareas laborales.
1. El trabajo demanda que el trabajador se relacione circunstancialmente o por instigación
1
Capacidad con otros para el desarrollo de tareas laborales.
de trabajo El trabajo demanda que el trabajador se relacione sin dificultad con otros para el
2
con otros desempeño en tareas laborales.
El trabajo demanda que el trabajador se relacione con otros en forma permanente,
3
aportando al grupo en el desempeño de tareas laborales en conjunto.
0 El trabajo no requiere el manejo de situaciones complejas y no debe resolver problemas.
El trabajo requiere que el trabajador maneje situaciones complejas, resolver problemas
1
y relacionarse con sus compañeros de trabajo.
22. Manejo de
El trabajo requiere responsabilidad administrativa, que el trabajador maneje situaciones
tensiones y
2 complejas, resolver problemas y relacionarse jerárquicamente con sus compañeros de
conflictos
trabajo.
El trabajo es cargo directivo, con responsabilidad administrativa y toma de decisiones en
3
el manejo de situaciones complejas y resolución de problemas.
0 El trabajo no requiere independencia en el traslado.
1 El trabajo permite que la persona sea apoyada en su traslado.
23. Traslados 2 El trabajo requiere que la persona pueda trasladarse en forma autónoma.
El trabajo requiere que la persona pueda trasladarse en forma independiente y/o usando
3
ayudas técnicas, sin asistencia de terceros.
24. Higiene y El trabajo requiere adecuada preocupación en la presentación personal pudiendo lucir
0
presentación informal.
personal El trabajo requiere adecuada preocupación en la presentación personal, debiendo lucir
1
formal.
POTENCIAL DE TRABAJO
El trabajo requiere que la persona cumpla con los requisitos de hábitos básicos de
0
un trabajo (asistencia, puntualidad y permanencia), pero se flexibiliza en su
25. Hábitos básicos cumplimiento.
El trabajo requiere máximo cumplimiento de todos los hábitos básicos de un
1
trabajo (asistencia, puntualidad y permanencia).
El trabajo puede ser realizado por personas que no se encuentran altamente
0 motivadas hacia la tarea, gracias a que las funciones del cargo tienden a la
automatización.
El trabajo requiere de suficiente motivación hacia la tarea, las cuáles varían
26. Disposición a la 1
esporádicamente requiriendo de atención oportuna.
tarea/motivación
El trabajo requiere de motivación hacia la tarea, las cuáles varían frecuentemente
2
requiriendo de atención constante.
El trabajo requiere de alta motivación hacia la tarea, las cuáles varían
3
permanentemente requiriendo de atención constante.
El trabajo no requiere tomar decisiones ni capacidad de reacción ante situaciones
0
imprevistas. El trabajador cuenta con supervisión constante.
El trabajo sólo requiere tomar decisiones de acuerdo con criterios previamente
establecidos en asuntos rutinarios. Puede ser realizado por personas cuya
1
capacidad para valorar situaciones no previstas relacionadas con sus conocimientos
y experiencia y de adoptar las decisiones oportunas sea limitada.
27. Decisión e
El trabajo requiere una capacidad moderada para valorar situaciones y adoptar
iniciativa
decisiones acertadas. Se espera que el trabajador sea capaz de resolver
2
apropiadamente situaciones imprevistas relacionadas con sus conocimientos y
experiencia.
El trabajo requiere una buena capacidad para valorar situaciones y adoptar
3 decisiones acertadas. Se espera que el trabajador sea capaz de proponer
innovaciones y de actuar ante situaciones imprevistas.
El trabajo no requiere que el trabajador esté sometido a tensión alguna asociada a
0
la tarea.
El trabajo requiere de manejo esporádico de situaciones estresantes asociadas al
1
28. Tolerancia al desempeño de sus funciones.
Estrés El trabajo requiere de manejo frecuente de situaciones estresantes asociadas al
2
desempeño de sus funciones.
El trabajo requiere el manejo constante de situaciones estresantes asociadas al
3
desempeño de sus funciones.
El trabajo no requiere el uso de habilidades de lecto-escritura. Éstas son realizadas
0
por un supervisor.
29. Habilidades de
1 El trabajo requiere del uso esporádico de habilidades de lecto-escritura.
lecto-escritura
2 El trabajo requiere frecuentemente de uso de habilidades de lecto-escritura.
3 El trabajo requiere permanentemente de uso de habilidades de lecto-escritura.
AMBIENTE DE TRABAJO
0 El trabajo se desarrolla en un ambiente sonoro normal.
30. Ambiente:
1 El trabajo se desarrolla ocasionalmente en ambiente ruidoso.
ruido
2 El trabajo se desarrolla constantemente en ambiente ruidoso.
0 El trabajo se desarrolla en condiciones óptimas de iluminación.
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 71
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE
REQUERIMIENTOS DE ACCESIBILIDAD
0 El puesto de trabajo es accesible para personas en silla de ruedas. Posee baño adaptado.
El puesto de trabajo presenta dificultades de acceso para personas en silla de ruedas o
1 baño no adaptado. Es accesible para personas con bastones o muletas o con dificultades
37. para subir escaleras.
Accesibilidad El puesto de trabajo presenta algunas dificultades de acceso para personas con bastones
2
o muletas, como tramos cortos de escaleras.
Puesto de trabajo no accesible para personas con bastones o muletas u otras
3
restricciones de movilidad.
ANEXO N° 13
Ficha Registro Apresto Laboral
1- Material de apoyo utilizado para la actividad (Puede marcar con una “X” más de una opción)
a) Cápsulas (videos, animaciones, b) Presentación (ppt, prezi u otro
videos interactivos, entre otros) similar)
c) Infografías, afiches, volantes, d) Otro/Cuál:
entre otros.
Medio verificador (Puede marcar con una “X” más de una opción)
a) Registro de asistentes b) Correo electrónico
c) Imágenes (fotografías, d) Encuesta de satisfacción
pantallazos, entre otros)
d) Otro/a f) Cuál:
2.- Temáticas y contenidos desarrollados en la actividad (Puede marcar con una “X” más de una opción):
Describa la relevancia de los
Temáticas Contenidos
contenidos desarrollados
Herramientas para la
empleabilidad
Competencias Laborales
1
De realizar Taller en establecimiento educacional, mantener en archivo carta/certificado que acredite autorización del
establecimiento para realizar el taller, lo que será revisado en visita de la Dirección Regional de SENCE.
Unidad de Intermediación Laboral
Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas 73
Manual de Inclusión Laboral
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo - SENCE
3- Comentarios/acuerdos:
ANEXO N° 14
Formato de Informe de Seguimiento Laboral
I. ANTECEDENTES GENERALES
EMPRESA: _______________________________________________________________________
NOMBRE TRABAJADO: ____________________________ RUT TRABAJADOR:__________________
CARGO QUE DESEMPEÑA: ________________________ FECHA INGRESO: ____________________
INSTITUCIÓN INTERMEDIARIA: _______________________________________________________
TIPO RELACIÓN CON LA EMPRESA: PRÁCTICA LABORAL ________ COLOCACIÓN ______________
NOMBRE QUIEN ENTREGA INFORMACIÓN: _____________________________________________
TELEFONO CONTACTO:
CARGO:
V. OBSERVACIONES RELEVANTES:
VI. ACUERDOS/COMPROMISOS