Terminologia Medica
Terminologia Medica
Terminologia Medica
Terminologia- Médica-1
Terminología médica
SUFIJOS
Sufijos que indican un diagnóstico o un síntoma
Sufijo Significado Ejemplo
PREFIJOS
Otras palabras
Epitelio: capa de células que recubre todas las superficies externas e internas del cuerpo.
Ej., de palabra derivada: epitelioma.
Fascia: membrana fibrosa que recubre los músculos.
Membrana: delgada capa de tejido con funciones diversas.
Mucosa: membrana cubierta de moco que tapiza conductos y cavidades en comunicación
con el exterior.
Ej., mucosa olfatoria.
Serosa: membrana que tapiza cavidades sin comunicación con el exterior.
Ej., membrana serosa pleural.
Sinovial: membrana que recubre y cierra las cavidades articulares.
También se llama así al líquido intraarticular.
Teca: caja o vaina, especialmente la vaina de un tendón.
Ej., teca folicular, o envoltura del folículo de De Graaf.
Otras palabras
La microbiología (o ciencia de las formas de vida [bios] muy pequeñas [micro]) estudia los
distintos microorganismos, los cuales pueden ser:
Aerobio/anaerobio: se denomina así a los gérmenes según requieran, o no, aire para sobrevivir.
Antibiótico: que va contra la vida de los microorganismos.
Esterilización: desinfección total.
Higiene: de Higieia, diosa griega de la salud. Es la ciencia de, o las medidas para, la
conservación de la salud.
Otras palabras
Anasarca: edema generalizado.
Atresia: oclusión de una abertura natural (intestinal, anal. . .).
Caquexia: adelgazamiento y debilidad profundos que ocurren en enfermedades graves
crónicas o tumorales y en las desnutriciones graves.
Crisis: cambio rápido en el curso de una enfermedad, tanto si es favorable como si es
adverso.
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
En general, las operaciones quirúrgicas suelen describirse con los sufijos correspondientes, ya
reseñados al principio de este apéndice.
Otras palabras
Cirugía y quirúrgico: derivan del griego cheirourgía, que significa trabajo hecho con las manos.
Amputar: eliminar un miembro o parte saliente.
Biopsiar: extraer una muestra orgánica para su examen.
Bypass: derivación, puente, anastomosis, generalmente para superar una obstrucción
arterial.
Cauterizar: destruir un tejido quemándolo por calor, electricidad. . .
Dehiscencia: abertura espontánea de un órgano o de una cicatriz.
Desbridar: limpiar una herida eliminando los tejidos necróticos e inservibles. También se
usa para designar la operación de eliminar bridas o adherencias fibrosas entre
los órganos.
Enuclear: liberar un tumor (o, en especial, al globo ocular) de sus adherencias y extirparlo.
Evisceración o eventración: salida de masa intestinal fuera del abdomen a consecuencia de un traumatismo,
herida o dehiscencia de suturas operatorias. También se denomina así a la
remoción quirúrgica de algunas vísceras.
Lifting: en cirugía estética, desarrugamiento y remodelación, generalmente de la cara o de
los senos.
Ligadura: operación de atar o anudar un vaso o tubo; y, en general, usar material de sutura
para fijar cualquier estructura.
Ej., la ligadura de trompas o de los conductos deferentes.
Paracentesis: del griego parakéntesis = punción. Punción quirúrgica de una cavidad u órgano,
generalmente para evacuar líquido acumulado.
Queloide: hipertrofia de una cicatriz.
Shunt: comunicación, cortocircuito, derivación, anastomosis.
Sutura: cosido de una herida o, en general, de cualquier tejido.
Otras palabras
Callo de fractura: tejido de reparación crecido en la zona del hueso donde estuvo la fractura.
Fractura conminuta: la que tiene el hueso roto en muchos pedazos.
Luxación: salida de su posición normal en la articulación del extremo articular de un hueso.
Prótesis: pieza utilizada para reemplazar un órgano o parte de un órgano.
Reducción de una fractura: realineamiento de los fragmentos óseos.
Tracción de una fractura: tracción continuada de un extremo óseo para mantener los fragmentos en
posición adecuada.
alb/i (raíz latina) blanco albinismo: piel blanca (por carecer de pigmento melánico)
ciano azul cianosis: coloración azul de la piel
acrocianosis: cianosis de las partes distales de las extremidades
cut/i (raíz latina) piel percutáneo: a través de la piel
derm/a, dermat/o piel dermatología: especialidad que estudia la piel
(raíz griega) dermatitis: inflamación de la piel
dermatosis: cualquier enfermedad de la piel
dermis: capa profunda de la piel
epidermis: delgada capa de células que recubre la dermis
hipodérmico: que está o llega por debajo de la piel
esclero duro esclerodermia: endurecimiento de la piel
arterioesclerosis: endurecimiento arterial
hirsuto peludo hirsutismo: abundancia patológica de cabello (en la mujer)
leuco (raíz griega) leucoplasia: mancha blanquecina (en las mucosas)
leucorrea: flujo blanquecino (por el tracto genital femenino)
Fístula: trayecto o conducto patológico que pone en comunicación dos órganos entre sí o
con el exterior.
Fisura cutánea: agrietamiento de la piel.
Mácula: mancha cutánea que no hace relieve sobre la piel.
Pápula: pequeña lesión cutánea que hace relieve.
Prurito: picor.
Pústula: lesión cutánea llena de pus.
Úlcera: solución de continuidad de cualquier superficie.
Vesícula: pequeña vejiga cutánea llena de líquido.
Otras palabras
Arritmia: ausencia de regularidad en el ritmo cardíaco.
Bloqueo cardíaco: interrupción de la conducción eléctrica nerviosa que produce y sincroniza el
latido cardíaco. Puede causar un enlentecimiento del ritmo más o menos grave.
Coartación: estrechamiento. Se usa, por lo general, en referencia a las arterias.
Ej., la coartación aórtica es el estrechamiento de una porción de la aorta.
Discrasia: se usa para denominar ciertos estados patológicos de la sangre, utilizando la raíz
krasis = mezcla, y aludiendo a la antigua teoría de la mala mezcla sanguínea.
Embolia: obstrucción brusca de un vaso debida a la migración distal de un obstáculo que
generalmente es un trombo sanguíneo.
Fibrilación: contracción irregular de las fibras musculares.
La fibrilación auricular no es tan grave como la ventricular; esta última puede
causar la muerte súbita del paciente si no se trata.
Insuficiencia valvular: incapacidad de las válvulas para cerrarse completamente; debido a ello se
produce un retorno de la sangre.
Marcapasos: aparato generador del estímulo eléctrico que necesita un corazón para producir
sus contracciones. Usado generalmente en casos de bloqueo cardíaco.
Palpitación: sensación subjetiva de tener un latido cardíaco acelerado o reforzado.
Paroxístico: que ocurre súbitamente.
Ej., la taquicardia paroxística es la que se produce en ataques súbitos.
Soplo cardíaco: ruido percibido a la auscultación y que es debido al paso de la sangre por orificios
anormales o por válvulas estenóticas o insuficientes.
Trombosis: coagulación en el interior de un vaso sanguíneo.
Otras palabras
Aspiración: se designa así a la inhalación accidental de algún material extraño con ocasión de
comidas, vómitos o regurgitaciones.
También se emplea este término para referirse a la succión terapéutica, por
medio de una sonda aspiradora, del moco o de los líquidos inhalados.
Derrame pleural: acumulación de líquido entre la membrana pulmonar externa (llamada pleura
pulmonar) y la membrana de la cavidad torácica (llamada pleura parietal).
Edema pulmonar: acumulación de líquido en la sustancia del pulmón. Si es intenso puede llegar a
ocupar también sus espacios aéreos.
Estertores: ruidos auscultatorios semejantes a un «burbujeo líquido».
Estetoscopio: etimológicamente significa visualizador del pecho (del griego stétos = pecho; y
skopein = ver). Inicialmente se llamó así a este instrumento porque se le puso al
servicio del ideal anatomoclínico de «visualizar» lesiones anatómicas. Hoy en
día se suele reservar este nombre para el «fonendoscopio» sin gomas que
utilizan los tocólogos.
Roncus: ruidos auscultatorios semejantes a «ronquidos».
Sibilancias: ruidos semejantes a «silbidos» que se auscultan en ciertas obstrucciones
bronquiales, y particularmente en el asma.
Traqueotomia: incisión en la parte anterior de la tráquea para permitir el paso directo de aire a
los pulmones cuando existe alguna obstrucción en las vías aéreas superiores.
Otras palabras
Ascitis: acumulación de líquido en la cavidad peritoneal (del griego askós = odre).
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Hiperclorhidria: hiperacidez gástrica (se llama así porque el ácido clorhídrico es el que provoca la
acidez en el estómago).
Melena: heces negras por contener sangre digerida (del griego melaina = negra).
Peritoneo: membrana que recubre todo el interior de la cavidad abdominal; tanto en su
pared propiamente abdominal (peritoneo parietal), como alrededor de las
vísceras (peritoneo visceral).
Pirosis: sensación de ardor gástrico (del griego pyr = fuego).
Prolapso: deslizamiento o caída de un órgano desde su posición habitual.
Ej., prolapso rectal, prolapso vaginal, uterino. . .
Otras palabras
Acromegalia: exceso de hormona del crecimiento que comienza a producirse en la edad adulta
y que aumenta el tamaño de ciertos órganos, en particular de los más distales,
como las manos y los pies (acro, en griego significa punta o extremo).
Corticoides: hormonas producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales (también se
las llama esteroides, aludiendo a su estructura química esteroidea).
Cretinismo: falta congénita de hormona tiroidea que produce retraso físico y mental.
Estrógenos: hormonas femeninas.
Gigantismo: exceso de hormona del crecimiento que comienza a una edad en la que todavía se
puede seguir creciendo en altura.
Hipófisis: glándula situada en la base del cerebro, algunas de cuyas hormonas controlan a su
vez la producción de otras hormonas en el resto del organismo.
Hipotálamo: glándula situada encima de la hipófisis, y cuyos factores hormonales pueden
regular la función de esta última glándula.
Menopausia: cesación de la actividad menstrual por agotamiento de células germinales en el
ovario. Debido a ello dejan de producirse óvulos y gran cantidad de hormonas
sexuales.
Metabolismo: conjunto de los cambios químicos que se producen en la materia y la energía del
organismo (del griego metabolé = cambio). Se descompone artificialmente en
anabolismo, que es el conjunto de los procesos de síntesis, y catabolismo, que es
el conjunto de los procesos destructivos.
Virilización: masculinización de la mujer, con desarrollo de caracteres sexuales secundarios
masculinos (del latín vir = hombre).
descendido normalmente
orquiopexia: fijación de un testículo en el escroto
orquiectomía: extirpación de un testículo
pielo pelvis renal pielonefritis: inflamación del riñón y de la pelvis renal
pielectasia: dilatación de la pelvis renal
spadias drenaje, desgarro hipospadias: abertura congénita de la uretra por debajo de su
posición normal, bajo el pene o dentro de la vagina
epispadias: abertura congénita de la uretra por encima de su
posición normal
uro, urino orina urología: especialidad que estudia las vías urinarias
urografía: radiografía con contraste de las vías urinarias
disuria: dificultad y dolor al orinar
piuria: presencia de pus en la orina
uremia: presencia en la sangre de un exceso de sustancias que
deberían haber sido eliminadas por la orina
enuresis: emisión involuntaria de orina
diuresis: formación de orina
diurético: que induce la formación de orina
Otras palabras
Chancro: del francés chancre, y este del latín cancer = cangrejo. Antiguamente, pequeña
úlcera con tendencia a extenderse corroyendo las partes próximas.
Hoy se suele reservar este nombre para las úlceras localizadas frecuentemente en
la zona genital, y que son indicativas de infección venérea. Se distingue entre un
chancro duro, indicativo de infección sifilítica, y un chancro blando, también
venéreo pero no sifilítico.
Diálisis: depuración de las sustancias que van acumulándose en la sangre de un enfermo
renal, y que en un sujeto normal son eliminadas por la orina.
Se puede poner en práctica por distintos medios:
• Hemodiálisis: se pone en contacto la sangre del enfermo con membranas que
filtran las sustancias acumuladas hacia un líquido receptor.
• Diálisis peritoneal: se introduce un líquido en la cavidad peritoneal, y las
sustancias de desecho pasan a él a través de la membrana peritoneal.
Fimosis: del griego phímosis = bozal. Es una estrechez de la abertura del prepucio que hace
imposible descubrir el glande. Se corrige quirúrgicamente realizando una
circuncisión, o incisión alrededor del prepucio para extirparlo total o
parcialmente.
Incontinencia urinaria: incapacidad de controlar la excreción de orina (la incontinencia fecal se refiere a
la excreción de heces).
Vasectomía: ligadura o corte de los vasos que conducen el líquido espermático desde los
testículos hacia el exterior. Produce infertilidad masculina.
Venéreo: en relación con la práctica del sexo (de Venus-Veneris = Venus, la diosa romana
del amor).
Otras palabras
Amniocentesis: punción abdominal para obtener líquido amniótico con fines diagnósticos.
Biopsia corial: obtención por vía vaginal de una muestra de vellosidades coriales fetales con fines
diagnósticos prenatales.
Craurosis vulvar: del griego krauros = seco. Sequedad y atrofia de los genitales femeninos externos,
acompañada generalmente de prurito intenso.
Dispareunia: del griego dyspáreunos = mal acoplado. Coito difícil o doloroso.
Fórceps: del latín forceps = tenaza. Instrumento obstétrico en forma de pinza para extraer
la cabeza del feto durante el parto.
Leucorrea: flujo vaginal blanquecino (del griego leuco = blanco).
Prolapso: del latín prolapsus = deslizamiento. Deslizamiento de algún órgano interno
desde su posición original.
Puede ocurrir en el útero (prolapso uterino), el recto (prolapso rectal), o la vejiga
urinaria (prolapso vesical).
Otras palabras
Coma: palabra derivada del griego (koma = sueño profundo). Designa cualquier pérdida
de conciencia de la que no se puede despertar al sujeto por medios ordinarios.
Es usado a veces como sinónimo de muerte cerebral o estado vegetativo
permanente. Aunque conviene reservar estos dos últimos términos para ciertas
situaciones más específicas.
Estado vegetativo síndrome de etiología diversa cuyo nombre es preferible reservar para designar la
permanente: destrucción irreversible de la corteza cerebral con preservación del tallo
cerebral.
También ha sido llamado estado de «muerte cerebral parcial».
No existen signos de conciencia, percepción, cognición, movimientos voluntarios
o funciones cerebrales superiores.
Aunque tienen ritmos de sueño y vigilia con apertura y movimientos erráticos de
ojos. Generalmente pueden respirar, masticar, tragar, bostezar, toser y roncar.
Conservan los reflejos cefálicos y espinales.
Estado de conciencia aparición de signos intermitentes de alguna forma de conciencia incompleta, tras
mínima: un largo período en estado vegetativo.