Las Plantas Como Recurso Entre Los Cazad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Las plantas como recurso entre los cazadores-

recolectores Selknam: análisis arqueobotánico


del sitio Ewan (Tierra del Fuego)
Laura Caruso1, Marian Berihuete1 y Carmen Mensua1

A B S T R A C T

When analyzing hunter-gatherers economy, it seems obvious that we can’t deny the importance
of plants as a source of food and raw materials. However, the recovery and analysis of botanical
remains from the archaeological record needs a special effort that is not very often made. The result
is a picture in which these resources are under evaluated. The Selknam sites of Ewan I and Ewan II
were excavated from a holistic approach that took into account all the remains at the same level,
including the archaeobotanical ones. We recovered and studied charcoal, seeds and fruits that were
analyzed afterwards. The preliminary results of this study are presented in this paper.

INTRODUCCIÓN

Históricamente el bosque ha sido aprovecha- tores selknam.


do por las sociedades humanas para satisfacer las El objetivo principal de nuestro trabajo consis-
necesidades relacionadas con la subsistencia y la tió en la visibilización de los procesos de trabajo
reproducción social (hábitat, alimentación, ela- implicados en las estrategias de obtención, pro-
boración de bienes y medios de producción). De cesado y consumo de los recursos vegetales entre
esta manera, los recursos vegetales juegan un rol estos grupos.
importante no sólo en cuanto a su uso alimentario El trabajo se orientó desde una perspectiva
sino también por su empleo como materias primas integradora de la arqueología y las fuentes etno-
esenciales en el desarrollo socio-económico de gráficas. Esto permitió el planteamiento y refor-
toda sociedad. mulación de hipótesis de trabajo necesarias para la
En el caso de los sitios arqueológicos, el estu- interpretación de los restos arqueobotánicos.
dio arqueobotánico permite conocer las especies Las fuentes escritas por etnógrafos y viajeros a
consumidas pero más importante aún posibilita un finales del siglo XIX y principios del XX aportan po-
acercamiento a aquellas actividades que pudieran cas referencias sobre el uso de las plantas entre los
estar relacionadas con la gestión de los recursos ve- Selknam, no obstante existen trabajos en los que
getales por parte de los grupos humanos. se describen con cierto detalle algunos aspectos re-
Los estudios arqueológicos realizados hasta lacionados con el consumo y aprovechamiento de
hoy en yacimientos atribuibles a cazadores-reco- los recursos vegetales.
lectores selknam han enfatizado el rol de la caza Diarios de viajeros, pero sobre todo la bibliogra-
en la economía, relegando relativamente el rol que fía etnográfica ofrecen información sobre la utiliza-
tuvieron los recursos vegetales. ción de material leñoso. Su uso estaba destinado,
Por ello nos centramos en el análisis de los ma- por un lado a la utilización como combustible y
teriales arqueobotánicos recuperados en los sitios por otro a la producción de bienes, especialmente
Ewan, situados en la parte central de la isla Grande de aquellos relacionados con la caza, la vivienda y
de Tierra del Fuego, zona que hasta fines del siglo transporte de infantes. Además de las plantas le-
XIX estuvo poblada por grupos cazadores-recolec- ñosas, las fibras vegetales también eran utilizadas

1 Laboratori d’Arquebotánica. Departament de Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. Grupo de Arqueo-


logía Social Americana, Unidad Asociada al CSIC.

Caruso et al. a 445


Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

para confeccionar otro tipo de bienes, como por Gallardo (1910), Beauvoir (1915), Bridges (1951),
ejemplo distintos cestos (Gallardo 1910; Bridges Gusinde (1982), aunque la información más abun-
1951; Gusinde 1982; Chapman 1986). dante nos la ofrecen los estudios etnobotánicos
Entre los usos de las plantas cabe destacar la realizados por Martinez-Crovetto (1968) (cuadro
importancia que tuvo el combustible en el desa- 1).
rrollo del modo de vida selknam. El fuego poseía Cabe señalar que además de frutos y bayas, en
diversas funciones, desde la iluminación y calefac- la bibliografía se mencionan diversas semillas, tu-
ción hasta la transformación de materias primas y bérculos y tallos que eran consumidos con fines ali-
alimentos (Gallardo 1910; Gusinde 1982; Chapman mentarios ya fuese directamente o con una prepa-
1986). La recolección del combustible se realizaba ración previa. El ejemplo más representativo es el
periódicamente, en general se buscaba leña muer- de las semillas de Descurainea canescens. Esta plan-
ta, evitando aquella en proceso de descomposición. ta perteneciente a la familia de las Brassicaceae tie-
Cada miembro del grupo tenía una responsabilidad ne unas pequeñas semillas que eran descascarilla-
diferente en el desarrollo de esta actividad, aunque das una vez secas y molidas entre dos piedras lisas.
el peso del trabajo recaía sobre las mujeres y niñas. La harina así obtenida se amasaba luego con grasa,
Los hombres participaban en la obtención y tras- resultando una especie de pan de color chocolate
lado de grandes ramas y troncos, que eran arran- que comían en cualquier momento y consideraban
cadas o abatidos mediante la utilización de lazos. una golosina (Gusinde 1982; Martínez-Crovetto
El fuego era alimentado con grandes leños que se 1968). También diferentes raíces a menudo eran
iban acercando al fuego a medida que se consu- asadas al fuego.
mían. Para reavivar las brasas o remover la leña se Los hongos también eran consumidos por los
utilizaban unas pinzas confeccionadas a partir de Selknam con fines alimentarios, entre ellos destaca
una rama de Berberis, arbusto que crece en los már- el Cyttaria darwinii. Estos hongos eran recolecta-
genes del bosque (Gusinde 1982). dos de los árboles y directamente ingeridos. Algu-
Además del uso de material leñoso como nos hongos eran recolectados para ser consumidos
combustible, también existen menciones sobre la durante el invierno, por esta razón se ensartaban
utilización de antorchas confeccionadas con frag- en una varilla y se acercaban al fuego para que se
mentos de corteza de árbol (Gallardo 1910; Bridges fueran secando (Gusinde 1982).
1951; Gusinde 1982). En el norte de la Isla Grande, La información ofrecida por los distintos auto-
Gusinde (1982) hace referencia a la utilización de res no sólo evidencia los diferentes taxones con-
una antorcha específica utilizada durante la caza sumidos por los Selknam, sino que demuestra un
de aves, la cual estaba confeccionada con ramas de amplio conocimiento de los recursos vegetales
Empetrum rubrum (murtilla) (Caruso 2008). presentes en el entorno y los procesos de trabajo
En cuanto al uso alimentario y medicinal de necesarios para su obtención y preparación (Beri-
los distintos vegetales, también es posible encon- huete et al. 2008).
trar alguna mención en los trabajos realizados por

EL SITIO EWAN

Los sitios Ewan I y Ewan II-unidad 1 se sitúan en claro que, actualmente está siendo colonizado
la parte central de Tierra del Fuego, en el departa- en el borde por un renoval de ñire (Nothofagus
mento de Río Grande. Ésta es una zona de bosque antarctica). El yacimiento se sitúa a una altitud de
caducifolio de transición entre la vertiente septen- 81 m s.n.m. En este sitio se conserva parcialmente
trional de la cordillera fueguina y las estepas del una estructura cónica de madera (Figura 1), que
norte de la Isla Grande (Mansur 2003). En ambos si- según la tradición oral, habría sido utilizada para la
tios fueron detectadas sendas estructuras de com- realización de un ritual de iniciación de adolescentes
bustión, ubicadas en posición central dentro de una selknam, el Hain. La ubicación del la choza -claro del
estructura de troncos -parcialmente en pie en Ewan bosque- y algunas de sus características coinciden
I y derrumbada en Ewan II- unidad 1 (Mansur et al. con las menciones etnográficas sobre la realización
2007). La datación dendrocronológica de los palos del ritual del Hain (Mansur et al. 2004). El Hain es un
utilizados para construir la choza Ewan I indica que ritual de iniciación de los jóvenes varones Selknam
estos fueron cortados el año 1905, durante la pri- en el cual debían pasar diversas pruebas y en el
mavera austral, antes de que finalizara el período que a la vez eran iniciados en los “secretos” de los
de crecimiento del anillo (Berihuete et al. 2007). hombres adultos.
El sitio Ewan I se sitúa en la margen de un antiguo El sitio Ewan II-unidad 1 se sitúa a 200 m al Oes-

446
Las plantas como recurso entre los cazadores-recolectores Selknam: análisis arqueobotánico del sitio Ewan (Tierra del Fuego)

Nombre Parte Modo de


Especie Nombre indígena Fuente
castellano consumida preparación

Adesmia lotoides Kiárksh Adesmia Raíces y tubérculos Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)

Gusinde (1982)
Consumo directo o Martinez-Crovetto (1968)
Apium australe Kiel, aitá Apio silvestre Hojas y raíces
asado Gallardo (1998)
Beauvoir (1915)
Arjona patagonica Téen Arjona Raíces y tubérculos Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)

Consumo directo
Azorella
Tésh(ue)n Azorella Raíces y tubérculos o calentadas en la Martinez-Crovetto (1968)
filamentosa ceniza

Azorella A. lycopo-
Consumo directo
dioides, A. monan-
Tes, tesh, tésh(ue)n Azorella Raíces y tubérculos o calentadas en la Martinez-Crovetto (1968)
tha, A. selago, ceniza
A. trifurcata
Gusinde (1982)
Maces, me’ch, miích, Bridges (2000)
Berberis buxifolia mich
Calafate Bayas Consumo directo
Martinez-Crovetto (1968)
Gallardo (1998)
Berberis empetri-
Mich kan, mich Calafatillo Bayas Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)
folia
Consumo directo
Bolax caespitosa Tésh(ue)n, tísh(ue)n - Raíces y tubérculos o calentadas en la Martinez-Crovetto (1968)
ceniza
Consumo directo
Bolax gunmifera Tésh(ue)n, tísh(ue)n Llareta Raíces y tubérculos o calentadas en la Martinez-Crovetto (1968)
ceniza
Gusinde (1982)
Boopis australis Íshta - Raíces y tubérculos Asada en la ceniza Martinez-Crovetto (1968)
Beauvoir (1915)

Gusinde (1982)
Descurainea
Beauvoir (1915)
canenscens o Thai, tâíiu, taáiu - Semilla Molido, tostado
Gallardo (1998)
antarctica Martinez-Crovetto (1968)

Kôl, kôle. Fruto: Gusinde (1982)


Empetrum rubrum wasax, wáshj, wásje
Murtilla Bayas Consumo directo
Martinez-Crovetto (1968)

Martinez-Crovetto (1968)
Fragaria chiloensis Óltâ, ólta, o(u)ltá Frutilla silvestre Frutos Consumo directo
Gallardo (1998)
Tostados o calen- Gusinde (1982)
Hypochoeris incana sóol Clavelito Raíces y tubérculos tados sobre las Martinez-Crovetto (1968)
cenizas Beauvoir (1915)
Hipochoeris
Oitá - Hojas Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)
radicata
Gusinde (1982)
Kualchñinke, kual-
Nothofagus pumilio chínk
Lenga Savia Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)
Beauvoir (1915)
Oreomyrrhis
seltái Papa anís Raíces y tubérculos Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)
andicola
Gusinde (1982)
Pernettya Beauvoir (1915)
Seuwh, shal Chaura Bayas Consumo directo
mucronata Gallardo (1998)
Martinez-Crovetto (1968)
Pernettya pumilia Shal Mutilla Bayas Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)
Consumo directo o
Shéthrhen, estén, Bayas, hojas en té y
Ribes magellanica shitr, shetrr
Parrilla
corteza en infusión.
asado de algunas Martinez-Crovetto (1968)
partes
Frutilla de Martinez-Crovetto (1968)
Rubus geoides Waásh shal
Magallanes
Bayas Consumo directo
Gallardo (1998)
Taraxacum mage- Gusinde (1982)
Flores, hojas y
llanicum, gilliesii y Oiten, oitá, oitáoi, oi’tá Achicoria
raíces
Consumo directo Martinez-Crovetto (1968)
officinale Beauvoir (1915)

Cuadro 1.- Resumen de las principales especies citadas en la bibliografía etnográfica analizada.

Caruso et al. a 447


Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Figura 1. Ewan I.

te de Ewan I, en el interior de un bosque viejo de caídos sin un claro patrón (Figura 2). El estudio
ñire (Nothofagus antarctica). La estructura aérea en morfológico de cada uno de los troncos, así como
este caso no se ha conservado, aunque sí se pudo su ubicación en relación al área de combustión per-
observar una gran distribución de troncos de dife- mitieron determinar que la forma de la estructura
rentes dimensiones, que al parecer se encontraban de madera correspondía a una choza cónica (Ca-

Figura 2. Ewan II-unidad 1.

448
Las plantas como recurso entre los cazadores-recolectores Selknam: análisis arqueobotánico del sitio Ewan (Tierra del Fuego)

Figura 3. Detalle área de combustión Ewan II-unidad 1.

ruso 2008). Las dimensiones de la choza han sido lían de la hojarasca, permitiendo que el fogón fuera
planteadas a partir de la dispersión de los materia- visible prácticamente desde la superficie (Figura
les (Mansur et al. 2007), lo que permite considerar 3).
un diámetro de base aproximado de 3 a 4 m. En Ewan II-unidad 1 destaca la presencia de ins-
Además del registro de todos los troncos caí- trumentos en vidrio (puntas y raspadores) y nume-
dos, durante la excavación fue posible delimitar un rosos restos de talla. En este sentido cabe señalar
área de combustión en la que se habían conservado que Ewan II ha proporcionado un conjunto de res-
varios troncos y ramas parcialmente carbonizados. tos más diverso que Ewan I.
Estos troncos con indicios de combustión sobresa-

RECUPERACIÓN DE MATERIAL ARQUEOBOTÁNICO Y METODOLOGÍA

Las estrategias del muestreo arqueobotánico parte de los Selknam. A tal propósito la recupera-
deben contemplarse dentro del marco general del ción de los macro restos vegetales se realizó de ma-
proyecto de excavación, con el mismo grado de nera exhaustiva, combinando diferentes estrate-
importancia que el resto del material arqueológi- gias de muestreo: tamiz y flotación del sedimento.
co. Los objetivos de la investigación han guiado el También fueron registrados los troncos de las
muestreo, las estrategias se han ido modificando estructuras así como los restos de madera parcial-
y adaptando en función de la dinámica de la pro- mente carbonizados asociados al área de combus-
pia excavación, pero siempre de forma rigurosa y tión de la unidad 1 de Ewan II.
sistemática. No obstante, las características parti- El tamizado del sedimento permitió la recupe-
culares de cada yacimiento conformaron un factor ración sistemática del material de pequeñas dimen-
determinante en el diseño de las estrategias de siones. La eficacia de este método depende del tipo
muestreo (Caruso 2008). de sedimento y malla utilizada para el tamizado.
En el caso de los sitios Ewan, los objetivos de No obstante, esta metodología no es recomenda-
la investigación estaban orientados al conocimien- ble para la recuperación de restos muy pequeños,
to y comprensión de las estrategias de obtención, ya que se pierden a causa del elevado tamaño de la
procesado y consumo de los recursos vegetales por luz de la malla que normalmente es utilizada en los

Caruso et al. a 449


Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

tamices de las excavaciones (Buxó 1997). perados, en el caso de los restos carpológicos se
Por otro lado, la misma acción del cribado ge- decidió analizar, en ambos sitios, una transecta
nera que materiales no orgánicos se friccionen Este-Oeste que atravesara los cuadros en donde se
conjuntamente con restos arqueobotánicos pro- localiza el área de combustión. De esta manera el
duciendo su fragmentación, dificultando e incluso estudio se centró en el análisis de la totalidad del
impidiendo su posterior identificación. material procedente del fogón y del resto de cua-
La flotación manual o asistida permite recupe- dros correspondientes a dicha transecta (Berihuete
rar gran cantidad de restos vegetales. El método 2006).
de flotación se basa en las diferencias de densidad Por lo que respecta al análisis antracológico
del material orgánico e inorgánico, es decir que el utilizamos como unidad de medida el fragmento y
material carbonizado por ser menos denso tendrá como unidad de análisis las muestras recogidas en
tendencia a flotar y podrá ser recuperado. No obs- subcuadros de 50 cm2, según la retícula de referen-
tante, se debe tener presente que no todas las se- cia. Para cada subcuadro seleccionado se analiza-
millas flotan, por lo que es necesaria una cuidadosa ron 25 fragmentos de carbón, cantidad que dada la
selección del material depositado en las mallas de riqueza específica del yacimiento se revela suficien-
flotación. te para obtener una muestra representativa. Con el
En Ewan I y Ewan II-unidad 1 todo el sedimento objetivo de tener una buena representación espa-
del nivel arqueológico procedente de los sectores cial se analizaron carbones procedentes de todo el
interiores de las estructuras fue flotado íntegra- nivel arqueológico en ambos sitios. Los restos de
mente, excepto en el caso de los carbones de gran madera pertenecientes a las estructuras también
tamaño que fueron recogidos manualmente y coor- fueron estudiados, si bien los resultados se presen-
denados durante la excavación. En el caso de Ewan tan en otro trabajo en este mismo volumen (Caruso
II-unidad 1 en el que se carecía de una estructura en et al. 2008).
pie que permitiera delimitar los cuadros excavados,
la definición del perímetro probable de la estructu- Análisis del material
ra fue resultado del análisis de distribución espacial Una vez recuperados y separados, los restos ar-
de materiales. queobotánicos fueron estudiados en el laboratorio
La flotación se realizó mediante el empleo de siguiendo una metodología específica para cada
una máquina de flotación. En el interior de la má- caso. En primera instancia detallaremos la meto-
quina se colocó una malla de 2 mm, mientras que dología empleada para el estudio de restos carpo-
en la columna de tamices se emplearon mallas de lógicos y en segundo lugar trataremos el análisis
2 y 1 mm. Los litros flotados para Ewan I han sido del material leñoso.
228,5 y para Ewan II 320,5. El material obtenido de Al estudiar semillas carbonizadas tenemos en
la flotación fue seleccionado, separando la madera cuenta, en primer lugar, su estado de conservación;
carbonizada del material carpológico. En el caso es decir, si están bien preservadas, conservando
carpológico, los restos recogidos con la malla de 2 todas sus partes y siendo perceptible la estructu-
mm han sido seleccionados en su totalidad. Cuan- ra celular de su superficie, o si, por el contrario, los
do el volumen de material dificultaba la recupera- procesos tafonómicos que han sufrido han altera-
ción de las semillas más pequeñas, el sedimento do estas cualidades. Por otro lado, la morfología de
fue pasado por tres cribas (de 2, 1 y 0,5 mm) y luego cada individuo permite determinar a qué especie,
se trabajó con una lupa binocular la fracción más género o familia pertenece a partir de su compa-
pequeña (Berihuete 2006). ración con plantas actuales, ya sea a partir de foto-
grafías o dibujos en publicaciones de yacimientos,
Selección de la muestra a analizar atlas carpológicos. También se emplean coleccio-
En función de las estructuras de troncos y de la nes de material actual o arqueológico que permiten
dispersión de materiales arqueológicos en planta, comparar individuos de especies conocidas con los
en ambos sitios fue posible delimitar un espacio in- arqueológicos. Los principales criterios son la for-
terior y un espacio exterior. Teniendo en cuenta la ma general, la posición y forma del embrión, y las
necesidad de estudiar una muestra representativa características específicas de su superficie.
tanto de la diversidad de taxones utilizados como Por último se toman medidas de todos los
de los posibles usos de estas plantas, se realizó un ejemplares bien conservados. Hay que tener en
muestreo amplio que contemplara la dimensión cuenta que la carbonización afecta al tamaño de
espacial. estos restos. Una de las principales utilidades de
Dado el carácter estructurador de la actividad este dato es comprobar si las ratios ancho- largo
productiva (Piqué 1999) y la importancia social del son normales para conocer el grado de deforma-
fuego y debido a la gran cantidad de restos recu- ción sufrido. El tamaño también puede ayudarnos

450
Las plantas como recurso entre los cazadores-recolectores Selknam: análisis arqueobotánico del sitio Ewan (Tierra del Fuego)

en algunos casos a discernir si se están consumien- turales con la ayuda de un instrumento cortante.
do o desechando ejemplares de tamaños mayores La observación de la estructura anatómica de la
o menores a la media. madera, tanto carbonizada como sin carbonizar, se
Por lo que se refiere al material leñoso, el traba- lleva a cabo con un microscopio óptico. Este tipo
jo específico de laboratorio consiste en la observa- de análisis se basa en la comparación anatómica
ción de los rasgos anatómicos de la madera carbo- de carbones o fragmentos de madera procedentes
nizada y sin carbonizar. La manera en que se realiza de yacimientos arqueológicos, con muestras de re-
la observación de los rasgos anatómicos depende ferencia actuales, permitiendo así la identificación
del estado en el que se encuentren los macro restos del género y en algunos casos de la especie a la cual
vegetales -carbonizados o sin carbonizar-. Para la pertenecen los restos estudiados.
observación de madera carbonizada es necesario Para el estudio de las especies fueguinas se
preparar las muestras mediante la fractura manual utilizaron como referencia bibliográfica trabajos
del carbón, el objetivo de esta práctica es obtener publicados sobre la anatomía de las especies
cortes limpios orientados en función de los planos leñosas americanas (Wageman 1948; Rivera 2002
naturales de la madera. Cada uno de estos planos [1973]). A su vez también fueron consultados
-transversal, longitudinal radial y longitudinal tan- trabajos arqueobotánicos previos realizados en
gencial- posee unas características y estructura Tierra del Fuego (Solari 1992, 1993; Piqué 1999)
variables según la especie. A diferencia del carbón, en los que se describen especies leñosas utilizadas
para la observación de los rasgos anatómicos de la por las poblaciones indígenas de esta zona (Caruso
madera sin carbonizar es necesaria la extracción de 2008).
láminas delgadas de cada uno de los tres planos na-

RESULTADOS OBTENIDOS

El estudio del residuo de combustión de los si- de combustión y zonas circundantes (Figura 4).
tios Ewan I y Ewan II-unidad 1 permitió conocer las Las características de los carbones, grandes frag-
especies consumidas y algunas características de la mentos con anillos de crecimiento poco curvados,
leña recolectada. indica que la leña utilizada era de gran porte en am-
El carbón era abundante en ambas estructuras bas chozas. La conservación de algunos restos de

Figura 4. Densidad de residuo de combustión (diseño de planta O. Vicente).

Caruso et al. a 451


Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

Figura 5. Troncos parcialmente carbonizados.

madera parcialmente carbonizada, que todavía se


hallaban en el fogón de Ewan II-unidad 1, corrobo-
ra la utilización de troncos y ramas de gran tama-
ño como combustible (Figura 5). Estas evidencias
indicarían una recolección de leña selectiva, si bien
no en cuanto a la especie consumida, sí al menos
respecto a la morfología y características de la leña.
Además, el bajo porcentaje de grietas y agujeros de
insectos xilófagos evidenciaría un consumo general
de madera en buen estado.
En el sitio Ewan II-unidad 1 el combustible con-
sumido fue exclusivamente madera de Nothofagus
antarctica (G.Forst.) Oerst. (ñire) (Figura 6). Algunos
de los troncos que alimentaban el fogón presentan Figura 6. Nothofagus antarctica (ñire) (10x).
claras marcas de corte en bisel. Estas evidencias
indicarían una recolección de leña selectiva, si bien
no en cuanto a la especie consumida, sí al menos
respecto a la morfología característica de la leña.
En Ewan I el combustible consumido fue made-
ra de Nothofagus antarctica (ñire) (Figura 6), aun-
que también aparecen algunos fragmentos de Em-
petrum rubrum (Vahl ex Willd.) (murtilla) (Figura 7).
El estudio de las semillas carbonizadas de las
transectas mencionadas anteriormente permitió
identificar algunos de los vegetales presentes en
ambos sitios. La cantidad de restos carpológicos
recuperados en cada choza presenta diferencias
acusadas. En el sitio Ewan I se contabilizaron 2952
restos, mientras que en Ewan II-unidad 1 tan sólo Figura 7. Empetrum rubrum (murtilla) (10x).
527 (Figura 8). Cabe recordar que la cantidad de li-
tros flotados es menor en Ewan I. ceae, Poaceae, Cyperaceae, Polygonaceae, Planta-
En Ewan I fue posible identificar dos especies ginaceae, Chenopodiaceae, Caryophyllaceae, Um-
(Empetrum rubrum y Galium aparine), diez géneros belliferae).
(Empetrum, Galium, Bromus, Festuca, Lolium, Ca- En Ewan II - unidad 1 fueron identificadas cua-
rex, Cerastium, Poa/Phleum, Chenopodium/Atriplex, tro especies (Empetrum rubrum, Galium aparine,
Polygonum) y nueve familias (Empetraceae, Rubia- Lolium perenne, Polygonum aviculare), 10 géneros

452
Las plantas como recurso entre los cazadores-recolectores Selknam: análisis arqueobotánico del sitio Ewan (Tierra del Fuego)

Figura 8. Densidad de restos carpológicos (diseño de planta O. Vicente).

(Empetrum, Galium, Bromus, Festuca, Lolium, Ca- taginaceae, Chenopodiaceae, Caryophyllaceae,


rex, Cerastium, cf. Malva, Chenopodium/Atriplex, Umbelliferae, Malvaceae, Leguminosae, Labiatae,
Polygonum) y 13 familias (Empetraceae, Rubia- Plantaginaceae).
ceae, Poaceae, Cyperaceae, Polygonaceae, Plan- La especie predominante en Ewan I - unidad 1

Figura 9. Galium sp. vista ventral. Figura 10. Empetrum rubrum vista frontal.

Caruso et al. a 453


Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

es la murtilla (Empetrum rubrum) (Figura 9), mien- incidido en esta incorporación (lluvia de semillas,
tras que en Ewan II la más representada es el amor arrastre de troncos, etc.). A pesar de las diferencias
de hortelano (Galium aparine) (Figura 10). La can- taxonómicas entre las chozas, se observa un com-
tidad de ejemplares de estos taxones en cada caso portamiento similar en cuanto a la distribución de
es muy superior a la del resto, sugiriendo un uso taxones (la mayor diversidad se da en la periferia
diferenciado de taxones según la función de los más inmediata del fogón) y a la concentración de
espacios: ritual o doméstico. Sin embargo es nece- restos (la mayor cantidad se encuentra en la peri-
sario profundizar en el análisis de los procesos de feria más inmediata del fogón y en ambos casos se
incorporación de las semillas en el yacimiento ya presentan concentraciones marginales).
que no podemos excluir que otros agentes hayan

CONCLUSIONES

El análisis de la información etnográfica y ar- bre la subsistencia podría quedar fuera de registro
queológica revela que las plantas fueron utilizadas arqueológico.
con una gran variedad de propósitos -alimentación, El estudio arquebotánico de los restos recupe-
combustible, construcción de viviendas- entre los rados permitió conocer ampliamente las especies
indígenas selknam. vegetales consumidas por los cazadores- recolec-
La combinación de distintas estrategias de tores selknam. Pero más importante aún permitió
muestreo -flotación y criba- en los sitios Ewan conocer las modalidades de obtención y consumo
permitió la recuperación de una gran cantidad de de los distintos recursos vegetales, especialmente
restos arqueobotánicos. Este hecho corrobora dos de la leña.
cosas importantes, por un lado la necesidad de pla- Creemos que esta primera aproximación a la
nificar e incorporar estrategias de muestreo dentro arqueobotánica selknam abre la puerta a otros
del proyecto general de excavación y por otro, que estudios que nos ayudarán a completar la imagen
sin la aplicación de estrategias de recuperación de parcial que tenemos sobre su gestión de los recur-
restos vegetales, gran parte de la información so- sos vegetales.

AGRADECIMIENTOS
Este trabajo forma parte del proyecto “Sociedad y ritual en grupos cazadores- recolectores. El uso
del bosque como espacio ritual entre los Selknam de Tierra del Fuego”, dirigido por M. Estela Mansur
y Raquel Piqué, que se desarrolla en colaboración entre el Centro Austral de Investigaciones Científicas
(Ushuaia) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido llevado con el apoyo económico de subven-
ciones del Ministerio de Cultura de España y de la Generalitat de Catalunya y del CONICET-CADIC.
Agradecemos a Oriol Vicente e Igor Bodganovic su apoyo en los trabajos de campo y la elaboración
de la documentación gráfica. También a todas la personas que participaron en los trabajos de campo del
sitio Ewan.

BIBLIOGRAFÍA

Beauvoir, J. M. entre los Selknam de Tierra del Fuego (Argentina),


1915 Diccionario Shelknam. Indígenas de Tierra del una aproximación etnoarqueológica. En La
Fuego. Sus tradiciones, costumbres y lengua. Ed. alimentación en la América precolombina y colonial:
Facsímile, Zagier and Urruty Publications. Ushuaia. una aproximación interdisciplinar, pp. 21-40. CSIC,
Berihuete Azorin, M. Madrid, en prensa.
2006 Aportaciones de la carpología al análisis de la Bridges, E. L.
gestión de los recursos vegetales en las sociedades 2000 [1948] El último confín de la Tierra. Editorial
cazadoras-recolectoras: el grupo Selknam de Tierra Sudamericana. Buenos Aires.
del Fuego (Argentina). Trabajo de investigación Buxó, R.
programa de doctorado, Universidad Autónoma de 1997 Arqueología de las plantas. Crítica. Barcelona.
Barcelona. Caruso, L.
Berihuete, M., L. Caruso, E. Mansur, G. Massaccesi, C. 2008 Los usos de la madera entre los cazadores-
Mensua, R. Piqué recolectores selknam de Tierra del Fuego. Trabajo
2008 El aprovechamiento de los recursos vegetales de investigación programa de doctorado, Universitat

454
Las plantas como recurso entre los cazadores-recolectores Selknam: análisis arqueobotánico del sitio Ewan (Tierra del Fuego)

Autónoma de Barcelona.
Chapman, A.
1986 Los Selk’nam. La vida de los Onas. Emecé
editores. Buenos Aires.
Gallardo, C. R.
1910 Los Onas de Tierra del Fuego. Zagier and Urruty
Publications. Ushuaia.
Gusinde, M.
1982 [1931] Los indios de Tierra del Fuego. Tomo 1: Los
Selk’nam. Centro Argentino de Etnología Americana,
Buenos Aires.
Mansur, M. E.
2003 El Corazón de la Isla. Arqueología de la zona
central de Tierra del Fuego. En Mundos Fueguinos.
Doce Miradas. Sobre Selknam, Yaganes y Kawesqar.
Taller Experimental Cuerpos Pintados, editado por C.
Odone, y P. Mason. pp. 148-166. Santiago de Chile:
Ed. Fundación América.
Mansur, M. E., R. Piqué y A. Vila
2004 Sociedad y Ritual en Tierra del Fuego.
Excavaciones Arqueológicas en un Sitio Ceremonial
del Corazón de la Isla. Actas del XV Congreso Nacional
de Arqueología Argentina, Río Cuarto, en prensa.
Mansur M. E., A. Maximiano, R. Piqué y O. Vicente
2007 Arqueología de Rituales en Sociedades
Cazadoras-Recolectoras. Una aproximación desde
el Análisis del Espacio Socialmente Producido En
Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras,
desenterrando huesos...y develando arcanos, editado
por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde,
pp. 741-754. Ediciones CEQUA, Punta Arenas, Chile.
Martínez-Crovetto, R.
1968 Nombres de plantas y sus utilidades según
los indios Onas de Tierra del Fuego. Estudios
Etnobotánicos IV, Facultad de Agronomía y
Veterinaria, Corrientes, Argentina, Nº 3:1-20.
Martínez-Crovetto, R.
1978 Los indios Onas y las Plantas. Karukinka,
Cuaderno Fueguino Nº 23: 19- 25, Buenos Aires.
Piqué i Huerta, R.
1999 Producción y uso del combustible vegetal: una
evaluación arqueológica. Treballs d’Etnoarqueología,
3. Madrid.
Rivera, E. M.
2002 [1973] Aporte de la Xilología al estudio
dendrocronológico de Nothofagus en la Argentina.
Ianigla, pp: 25-29.
Solari, M. E.
1992 Anthracologie et ethnoarchéologie dans
l’archipel du cap Horn (Chili). Bulletin de la Société
Botanique de France, Tomo 139: 407-420, París.
Solari, M. E.
1993 L`homme et le bois en patagonie et Terre de
Feu au cours des six derniers millénaires:Recherches
anthracologiques au Chili et en Argentine. Thèse
Université Montpellier II, Montpellier. France.
Wagemann, G.
1948 Maderas chilenas. Contribución a su anatomía e
identificación. II Congreso Sudamericano de Botánica,
XVI: 263-375. Lilloa.

Caruso et al. a 455


Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín

456

También podría gustarte