Pae 2 Cole
Pae 2 Cole
Pae 2 Cole
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
OBJETIVOS....................................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO...........................................................................................................................4
FICHA DE IDENTIFICACION...........................................................................................................12
VALORACIÓN CEFALOCAUDAL...........................................................................................................13
VALORACIÓN BAJO EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON.......................................................................14
CONCLUSIONES...........................................................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................21
ANEXOS.......................................................................................................................................22
1
Introducción
2
Objetivos
General
3
Marco Teórico
Hay que destacar en este modelo la función autónoma e independiente que ejerce
la enfermera, iniciando y controlando su trabajo. Igualmente, actúa colaborando
con el resto de los profesionales del equipo de salud en el plan terapéutico
aplicado al paciente.
4
Redactado por: Sahira Verónica Mora Vega.
5
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y
a la salud normal.
Las actividades que el personal de enfermería realiza encaminadas a cubrir las
necesidades del paciente, son denominadas por V. Henderson como cuidados
básicos de enfermería. Estos cuidados básicos de enfermería se aplican a través
de un plan de cuidados de acuerdo con las necesidades específicas del paciente. 1
6
Vesícula Biliar
Anatomía Quirúrgica de la vesícula Biliar
La vesícula esta localizada en la fosa vesícula, en la cara inferior del hígado, entre
los lóbulos derecho y cuadrado; por, lo general es estar hepática, pero se presenta
algunos casos de vesículas empotradas y menos frecuentes vesículas
intraparenquimales.3
Mide de 7 a 10 cm de largo por 3 cm de diámetro transverso en el cuerpo; su
capacidad es de 30 a 35 cc: es periforme con el fondo hacia adelante llegando
hasta el borde hepático, se continua con el cuerpo y el cuello que termina en la
ampolla y luego se continua con el conducto cístico que se une al hepático común
en aun al agudo para formar el colédoco; el conducto cístico tiene en su interior
una válvula espiral llamada Heister que dificulta su cateterización. 3
La vesícula biliar es irrigada principalmente por la arteria cística que en la mayoría
de los casos es rama de la hepática derecha, en otros casos se desprende la
hepática común y con menos frecuencia de la hepática izquierda el principal medio
de fijación es el peritoneo que recubre a la vesícula en la zona que sobresale del
lecho hepático.3
Fisiología
7
La vesícula es un órgano vital, puede ser extirpada sin producir mayores
molestias. Sirve como reservorio de la bilis secretada por el hígado, la cual es
concentrada hasta la décima parte mediante la absorción de agua; la presencia de
alimentos ingeridos, especialmente grasas, durante la digestión producen la
concentración de la vesícula, gracias a su capa muscular, eliminando la bilis
concentrada a través del cístico hacia el colédoco y luego al duodeno. La
contracción vesicular es estimulada por la colecistoquinina, producida en el
duodeno. 3
Métodos de diagnostico
La historia es la base del diagnóstico en la patología vesicular. Los exámenes de
laboratorio permiten detectar hiperbilirrubinemia en los casos en que se presenta
ictericia y presencia de elementos biliares en la orina, alteraciones de la
numeración y del hemograma especialmente en las colecistitis agudas. 3
Estudios radiológicos como abdomen simple, cole cistografía oral (prueba de
Gram), colangiografías.3
Anomalías de la Vesícula Biliar
8
Patología de la Vesícula Biliar
Colecistitis aguda
La Colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por
cálculos (litos) y con menor frecuencia por barro (lodo) biliar, en raras ocasiones
ninguna de estas condiciones está presente.
Los estudios demuestran inflamación crónica de la mucosa y frecuentemente de
las otras capas de la pared vesicular, más de 90% de los casos de colecistitis
crónica se acompaña de cálculos vesiculares.3
Cuadro clínico
Signo de Murphy positivo
Masa en cuadrante superior derecho
Dolor en cuadrante superior derecho
Resistencia muscular en cuadrante superior derecho
Nausea
Vomito
Las manifestaciones clínicas de Colecistitis y Colelitiasis aguda complicadas son:
Vesícula palpable
Fiebre mayor de 39º C
Calosfríos
Inestabilidad hemodinámica
Pruebas diagnosticas
Pruebas de laboratorio que pueden ser de utilidad:
Biometría hemática en la cual se puede encontrar leucocitosis
Proteína C Reactiva la cual puede encontrarse elevada y es de utilidad para
confirmar proceso inflamatorio.
Para identificar la gravedad de la Colecistitis y Colelitiasis se solicitara:
Bilirrubinas
BUN
Creatinina
Tiempo de protrombina
La amilasa sérica es de utilidad para identificar complicaciones como
coledocolitiasis.
9
Tratamiento Quirúrgico
La Colecistectomía puede ser realizada por laparotomía o laparoscopia.
Se considera temprana cuando se realiza de 1 a 7 días después del ataque inicial y tardío
si se realiza de 2 a 3 meses después de ataque.6
La Colecistectomía laparoscópica temprana es el tratamiento de elección en la mayoría
de las pacientes, por:
Recuperación rápida
Requiere menor estancia hospitalaria
Reduce costos de tratamiento
Reincorporación rápida al trabajo
10
Colecistectomía por Laparoscopia
Indicaciones:
Inicialmente se recomienda una selección adecuada de los casos; teniendo en
cuenta la experiencia del equipo quirúrgico y procurando evitar los casos
complicados
Las complicaciones de la Laparoscopía que son potencialmente mortales incluyen:
Hiperextensión del plexo braquial
Accidentes anestésicos (Paresia y parestesia de extremidades inferiores
por compresión de región. Insuflación inadecuada (extra-peritoneal)
Trauma directo: Intestino, la vejiga, los vasos abdominales principales y los
vasos de la pared abdominal anterior.6
11
Ficha de identificación
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
EDAD: 55 años
FECHA DE NACIMIENTO: 21/03/1967 SEXO: masculino
GRUPO SANGUÍNEO: O+
ALERGIAS: negadas
12
Valoración Cefalocaudal
Salvador Tinoco Pérez residente de Guadalupe Victoria No,29, División del Norte
Guadalupe Victoria, Edo. de México, originaria de la CDMX, casado, secundaria
terminada, católico.
13
Valoración realizada por: L.E.O Sahira Verónica Mora Vega
Valoración Postoperatoria
1. OXIGENACION: paciente de 55 años de sexo masculino vive en casa propia con
su esposa y dos hijos, con buena ventilación, sin exposición al humo de leña, sin
antecedentes patológicos de enfermedades respiratorias, no ha presentado
dificultad para respirar, se registran signos vitales estables SPO2 98% con
oxímetro FR 16x, campos pulmonares ventilados sin agregados a la auscultación.
14
10. NECESIDAD DE COMUNICARSE Y SEXUALIDAD: casado, vida sexual activa
con pareja sentimental.
15
Diagnósticos Reales y Potenciales
Dx de Enf:
Alteración del sueño r/c la percepción de la intervención quirúrgica que se realizara m/p,
intranquilidad, inquietud, nerviosismo y sonidos intrahospitalarios.
Objetivo:
Minimizar su temor y mantener un ambiente de tranquilidad, orientarla sobre su padecimiento
actual y el procedimiento quirúrgico que le realizaran, mantener un bienestar fisiológico y
psicológico.
Nivel de dependencia Fuente de la Relación
independiente dificultad profesional Apoyo y cuidadora
-orientación Enfermería-
persona:
16
Dx de Enf:
Riesgo de lesión tisular durante la cirugía laparoscópica r/c posición quirúrgica, uso de equipos
eléctricos y procedimientos invasivos.
Objetivo: mantener el bienestar físico de la persona evitando signos de lesión durante la cirugía.
Evaluación: la persona no mostro ulceras por presión y los tiempos de la cirugía fue el adecuado,
el material e instrumental quirúrgico se encontró en óptimas condiciones.
17
Dx de Enf:
Riesgo de infección por organismos patógenos dentro de quirófano r/c la lesión tisular y
procedimientos invasivos que predisponen a la persona.
18
Dx de Enf:
Dolor relacionado con puertos quirúrgicos por colecistectomía manifestado por facies de dolor y
manifestado verbalmente mediante la escala de EVA con puntaje de 7/10.
Objetivo: Reducir el dolor, aumentar el nivel de movilización física y disminuir las molestias a la
movilización.
19
Conclusiones
20
Bibliografía
1. Ruiz Fernández María Dolores.El Modelo de Virginia Henderson.En:
Fernández Sola C., Torres Navarro M., Ruiz Arrés E.Teoría y práctica de
los fundamentos de enfermería en Bases teóricas y metodológicas.España:
Editorial Universidad de Almería, 2020.;P.25-9.
2. Hernández Martín C. Frutos Martin M.Los Modelos de Virginia Henderson
en la Práctica de Enfermeria.2018;1(1):6-0[Consulta 26 abril 2022].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17711/TFG-
H439.pdf;jsessionid=847D651BFBED4EB6435C4A83D0294E71?
sequence=1.
3. Carlos Mitidieri V., Mitidieri A.Anatomia Quirúrgica de las vías
Biliares.SACD.2017;Tomo IV:1-18.Disponible https://sacd.org.ar/wp-
content/uploads/2020/05/437-Via-biliar-anat2017.pdf. [Consulta 26 abril
2022].
4. Harrison T.R. Enfermedades de la vesícula y las vías biliares. Principios de
Medicina Interna.ed.20°:Mexico,DF.MCGraw-Hill
Interamericana;2018.p.2070-75.
5. Montañez Choliz Mariano. Relajación y respiración.FPUV.;2017(2)1:1-28.
[Consulta 27 abril 2022]
https://www.uv.es/=choliz/RelajacionRespiracion.pdf
6.Gob.mx. [citado el 28 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/237GER.pdf.
21
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/11439/
Cuidado_GuerreroCobenas_Josselin.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Anexos
22
ESCALA DE BRISTOL
23
24
25
26