Utilidad de La Química Sanguínea en La Odontología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Utilidad de la química sanguínea en la odontología

Los estudios de laboratorio no son por si solos un método de diagnóstico, pero usados
conjuntamente con la historia clínica y el examen físico, aportan una valiosa información sobre
el estado del paciente.

Las pruebas de laboratorio son a menudo parte de un examen de rutina para detectar cambios
en su salud. También ayudan a los médicos a diagnosticar cuadros clínicos, planificar o
evaluar tratamientos y controlar enfermedades.

La Química sanguínea suministrará información de vital importancia al médico tratante de las


condiciones del metabolismo en el cuerpo humano así también el funcionamiento de órganos
vitales.

La química sanguínea es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la


sangre. La técnica de elección para la obtención de muestras de sangre dependerá de los
parámetros que se deseen analizar.

Los estudios de la química sanguínea son pruebas de rutina ampliamente solicitadas por el
clínico y proveen información presuntiva sobre el estado fisiológico del organismo. 

Entonces se puede decir que gracias a estos estudios podemos evaluar los niveles de
glucosa, urea, creatininina, ácido úrico, colesterol y demás elementos.

Es importante el examen porque le da a su proveedor de atención médica información sobre:

 Cómo están funcionando los riñones y el hígado.


 Niveles de azúcar, colesterol y calcio en la sangre.
 Niveles de sodio, potasio y cloruro
 Niveles de proteínas.

Glucosa
Un ejemplo es que es importante que el odontólogo este consiente si su paciente tiene los
niveles de glucosa alta, ya que de ser así el paciente podría tener diabetes, y es importante
que el odontólogo lo sepa antes de tratarlo ya que los pacientes con diabetes son más
susceptibles a infecciones así que antes de tratarlo se le debe tratar con medicamento.
Se puede llevar a cabo como parte de un examen físico de rutina, para detectar la diabetes
tipo 1 y tipo 2, identificar la existencia de diabetes gestacional durante el embarazo (los
niveles altos de glucosa pueden afectar la salud de la madre y del bebé).
Los análisis de glucosa (tanto los de autocontrol en el hogar como los que se hacen en el
consultorio del médico) en una persona con diabetes son una parte importante de un buen
plan de control de la enfermedad.
Valores Normales 70-100 mg/dl
Los valores más bajos de 40-50 mg/dl se consideran bajos (hipoglucemia).
Los valores más altos de 128 mg/dl se consideran altos (hiperglucemia)

Colesterol y Triglicéridos
Con una química sanguínea detecto si tienen altos niveles de colesterol y triglicéridos con este
dato, el odontólogo puede tener en cuenta que su paciente puede ser un hipertenso y si es el
caso se le deberá aplicarle un anestésico especial que es sin vasoconstrictor.
Valores normales 30 y 150 mg/dl
Forman parte de las lipoproteínas y se dividen en endógenos y exógenas las exógenas las
suministramos cuando ingerimos grasas saturadas, las endógenas las fabrica el hígado al
digerir las exógenas.
Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el torrente sanguíneo y en el tejido adiposo.
Un exceso en este tipo de grasa puede contribuir al endurecimiento y el estrechamiento de las
arterias.
El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede
cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos. Los niveles de triglicéridos
varían con la edad, y también dependen de qué tan reciente ingirió alimentos antes del
examen. La medición es más precisa si no se ha comido en las 12 horas previas al examen.
Colesterol
Valores Normales 140-200 para los hombres y 140-180 mg/dl en mujeres
Indispensable para la producción de esteroides, hormonas sexuales femeninas. Principal
componente en la bilis
Hierro
Al encontrar deficiencia de hierro el odontólogo puede sospechar de anemia, de ser el caso, al
hacer una extracción pierde más glóbulos rojos de los que carece, así que hay que tenerlo
presente.
Pruebas para función pancreática

 GLUCOSA: 55-115 mg/dL


 AMILASA: 4-25 mu/mL
 LIPASA:2 U/mL

Conocer su función pancreática es importante para un odontólogo para saber si su paciente


esta está produciendo insulina adecuadamente.

Pruebas para función renal


Importante para conocer si el paciente podrá eliminar correctamente el medicamento.

Los riñones son par de órganos vitales que realizan varias funciones para mantener la sangre
limpia y químicamente equilibrada. Entender el funcionamiento de los mismos nos ayudará a
mantenerlos sanos.
Los desechos en la sangre provienen de la descomposición normal de tejidos activos, como
los músculos, y de los alimentos. El cuerpo usa la comida para obtener energía y repararse a
sí mismo. Después de que el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, los desechos se
envían a la sangre. Si los riñones no los eliminaran, estos desechos se acumularían en la
sangre y dañarían el cuerpo.

Plaquetas
Conocer sus niveles de plaquetas es importante para poder hacer una extracción sin riesgo a
que no coagule adecuadamente.
Función plaquetaria
Es importante saber el número de plaquetas de cada paciente para estar consiente si el
paciente tendrá una buena coagulación después de una cirugía.

El analizador de función plaquetaria es una alternativa o suplemento a las pruebas básicas de


coagulación, proporciona una evaluación rápida y simple de la función plaquetaria mediante
un procedimiento que utiliza pequeñas cantidades de sangre anti coagulada con citrato de
sodio, las muestras de sangre se aspiran a altas velocidades a través de un capilar en el
cartucho del equipo y en su camino se encuentra una membrana revestida por colágeno con
epinefrina, la membrana desencadena la agregación plaquetaria, la activación y formación de
los agregados plaquetarios y da como resultado la oclusión de la abertura central  y cese del
flujo sanguíneo. Los resultados se reportan en segundos, es decir, el tiempo que tardan los
agregados plaquetarios.
Prueba de función Hepática

Función hepática conocer un problema de hepatitis.

Calcio
Por falta de calcio podríamos sospechar de problema de osteoporosis, de ser el cacos con
una cirugía puede sufrir una fractura de maxilar o mandibular, si estuviera muy osteoporotica
se encontraría muy descalcificada.

Se hace para detectar enfermedades óseas o enfermedades de la glándula paratiroides o de


los riñones. Igualmente, se puede hacer para vigilar a pacientes con estas afecciones.
• Valor normal 8.5 a 10.2 mg/dL. •

En relación a la odontología el resultado de este estudio nos permite evaluar al paciente para
brindarle el tratamiento adecuado conforme a su estado de salud y no cometer una
yatrogenia.

También podría gustarte