Horno Solar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

DISEÑO Y EVALUACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN DE UN PROTOTIPO DE

ESTUFA SOLAR PARABÓLICA EN COLOMBIA

CRISTIAN DAVID HERNÁNDEZ PUENTES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA, RISARALDA
PEREIRA
2014
DISEÑO Y EVALUACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN DE UN PROTOTIPO DE
ESTUFA SOLAR PARABÓLICA EN COLOMBIA

CRISTIAN DAVID HERNÁNDEZ PUENTES

Trabajo de grado para optar por el título de


Ingeniero Mecánico

Director
ÁLVARO HERNÁN RESTREPO VICTORIA. IM, Dr Eng
Facultad de Ingeniería Mecánica UTP

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA, RISARALDA
PEREIRA
2014
Nota de aceptación:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________
Educardo Roncancio Huertas
Decano Facultad de Ingeniería Mecánica

____________________________________
Álvaro Hernán Restrepo
Director de proyecto

____________________________________
Jorge Trejos
Jurado Calificador
DEDICATORIA

A Dios quien me dio la suficiente fortaleza, fe y salud para culminar esta etapa de
mi vida. A mis padres, mis hermanas y cada integrante de mi familia por brindarme
su apoyo incondicional.

4
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todas las personas que brindaron su colaboración para la realización


de este documento, especialmente a mis compañeros Daniel Valencia y Juan
Sebastián Celis. Al director de grado el Ingeniero Álvaro Hernán Restrepo quien
me brindo su ayuda en todas las situaciones que acontecieron durante el proceso
de ejecución del proyecto de grado, muchas gracias por su paciencia, confianza,
amistad y el conocimiento que me compartió.

5
CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 15

1. INTRODUCCIÓN 16

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

1.2 JUSTIFICACIÓN 17

1.3 OBJETIVOS 19

Objetivo general 19

Objetivos específicos 19

1.4 CONTRIBUCIÓN 19

1.5 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO 20

2. MARCO REFERENCIAL 21

2.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 21

2.1.1 Orígenes de la cocina solar. 22

2.1.2 tipos de estufa solares. 22

2.1.2.1 Cocinas solares de panel. 23

2.1.2.2 Cocina solar tipo caja. 23

2.1.2.3 Cocina solar parabólica. 24

2.2 MARCO TEÓRICO 27

6
2.2.1 Orígenes de la energía solar. 27

2.2.1.1 Radiación directa. 28

2.2.1.2 Radiación difusa. 28

2.2.1.3 Radiación reflejada o albedo. 29

2.2.2 Radiación. 29

2.2.3.1 Cuerpo negro. 31

2.2.3.2 Cuerpo opaco. 31

2.2.3.3 Emisividad. 32

2.2.3.4 Absortividad, reflectividad y transmisividad. 33

2.2.4 Intensidad de la radiación. 33

2.2.5 Flujo neto de radiación y radiosidad 35

2.2.6 Irradiancia e insolación. 36

2.2.7 Geometría que describe el sol con respecto a la tierra. 36

2.2.8 Ubicación geográfica de Colombia. 39

3. DISEÑO DEL PROTOTIPO DE LA ESTUFA SOLAR PARABÓLICA 41

3.1 PARÁMETROS DE DISEÑO DEL PROTOTIPO 41

3.1.1 CARGA TÉRMICA 41

3.1.2 CARGA ESTRUCTURAL 44

3.2 DIMENSIONAMIENTO DEL PROTOTIPO 45

7
3.2.1 Radio de concentración. 53

3.2.2 Eficiencia óptica. 54

3.2.3 Eficiencia instantánea. 56

3.2.4 Balance de energía 56

3.2.4.1 Coeficiente de convección. 58

3.2.4.2 Pérdidas por radiación. 59

3.3 CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DEL PROTOTIPO DE LA ESTUFA


SOLAR PARABÓLICA 61

4. EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y TÉRMICA MEDIANTE SIMULACIÓN 65

4.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PROTOTIPO DE ESTUFA SOLAR


PARABÓLICA 65

4.2 PLANTEAMIENTO DEL MODELO ESTRUCTURAL PARA LA SIMULACIÓN


ESTÁTICA. 66

4.3 SIMULACIÓN ESTRUCTURAL 67

4.4 SIMULACIÓN TÉRMICA 71

4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS 84

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 86

5.1 CONCLUSIONES 86

5.2 RECOMENDACIONES 87

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88

8
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Menú por cada comida en las cuatro ciudades colombianas. 42

Tabla 2. Rango de consumos para la preparación de los menús típicos 42

Tabla 3. Resultados obtenidos con el EES 64

Tabla 4. Tipos de cargas involucradas en un análisis estático 65

Tabla 5. Propiedades del aluminio utilizado en la estructura 68

Tabla 6. Interpretación de resultados del Flow Simulation, Figuras 36 a 43 83

Tabla 7. Interpretación de resultados del Flow Simulation, Figuras 44 a 52 83

9
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Diagrama de actividades para el desarrollo del proyecto 20

Figura 2. Tipos de estufa solares, a) cocina solar de panel, b) cocina solar


parabólicas y c) cocina solar de caja 23

Figura 3. Partes de la cocina solar parabólica. 25

Figura 4. Representación matemática gráfica de la parábola 26

Figura 5. Algunas configuraciones obtenidas con reflectores 27

Figura 6. La energía del sol que llega a la tierra 28

Figura 7. Espectro de ondas electromagnéticas 30

Figura 8. Comportamiento de los rayos solares en un cuerpo negro y real 32

Figura 9. Comportamiento de las propiedades de la radiación al entrar en contacto


con un cuerpo. 33

Figura 10. Dirección de los rayos solares al ser incidentes o emitidos 34

Figura 11. Representación del ángulo Sólido en una superficie 35

Figura 12. Representación de la radiosidad 36

Figura 13. Movimiento elíptico de la tierra alrededor del sol 38

Figura 14. Incidencia de los rayos solares en el invierno y el verano 39

Figura 15. Incidencia de los rayos solares en función de la latitud [10] 39

Figura 16. Mapa de radiación en Colombia. 40

10
Figura 17. Comportamiento de la reflexión en el foco 45

Figura 18. Ángulo sólido descrito entre el sol y la tierra 46

Figura 19. Parámetros de una estufa solar parabólica 46

Figura 20. Comportamiento de los rayos solares en una superficie real 48

Figura 21. Parábola con ángulo de borde (𝜑𝑟) mayor a 90°. 49

Figura 22. Parábola con ángulo de borde (𝜑𝑟) menor a 90° con longitud focal
grande. 49

Figura 23. Parábola con ángulo de borde (𝜑𝑟) menor a 90° con longitud focal
corta. 50

Figura 24. Parábola con ángulo de borde (𝜑𝑟) igual a 90°. 50

Figura 25. Parámetro de diseño dado por Riveros 51

Figura 26. Representación del radio de concentración 54

Figura 27. Diagrama de actividades para el dimensionamiento del prototipo 60

Figura 28. Ollas según la NTC 2169 62

Figura 29. Dimensiones de la parábola de acuerdo a los resultados del EES 64

Figura 30. Posición de las cargas 67

Figura 31. Barra de comportamiento en tensiones (a), desplazamiento (b) y factor


de seguridad 69

Figura 32. Tensiones en la estructura 70

Figura 33. Desplazamiento en la estructura 70

11
Figura 34. Parábola simplificada para simulación térmica 72

Figura 35. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de marzo a las 10
am 73

Figura 36. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de marzo a las 12
pm 73

Figura 37. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de marzo a las 10
am 74

Figura 38. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de marzo a las 12
pm 74

Figura 39. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de marzo a las 10
am 75

Figura 40. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de marzo a las 12
pm 75

Figura 41. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 7 de junio a las 10 am
76

Figura 42. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 7 de junio a las 12 pm
76

Figura 43. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 7 de junio a las 10 a.m
77

Figura 44. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 7 de junio a las 12 p.m
77

Figura 45. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 7 de junio a las 10
a.m 78

12
Figura 46. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 7 de junio a las 12
p.m 78

Figura 47. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de diciembre a las
10 am 79

Figura 48. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de diciembre a las
12 pm 79

Figura 49. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de diciembre a las
10 a.m 80

Figura 50. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de diciembre a las
12 p.m 80

Figura 51. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de diciembre a
las 10 a.m 81

Figura 52. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de diciembre a
las 12 p.m 81

13
LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. estipulación del valor para la carga estructural 84

Anexo B. presiones atmosféricas en Colombia 90

Anexo C. ficha técnica de la lámina especular utilizada en el prototipo 91

Anexo D. programación en el software EES 92

Anexo F. Estudio teórico de la estructura 94

Anexo G. Planos del prototipo de estufa solar parabólica 106

Anexo H. Funciones de singularidad 107

14
RESUMEN

A pesar de que las energías renovables no son un tema nuevo, este tipo de
alternativa tecnológica ha tenido un mayor porcentaje de aplicabilidad en los
últimos tiempos debido a que puede suplir a las fuentes energéticas actuales que
tienen un efecto contaminante en el medio ambiente. El desarrollo de las energías
renovables permitió que un proceso común en la sociedad como la cocción de los
alimentos cuenten con dispositivos conocidos como estufas solares que trabajan
con la fuente inagotable de energía solar para generar calor sin dejar impactos
negativos en el entorno, brindando acceso a una energía limpia a las comunidades
que viven en desigualdad social.
En este documento, se presenta el diseño de un prototipo de estufa solar
parabólica a partir de la necesidad energética promedio que tiene una familia
Colombiana. También, se muestra el dimensionamiento de la estufa solar
parabólica más adecuado para las condiciones que presenta el país y, se hará una
evaluación de los resultados obtenidos teóricamente, mediante simulación y
comparando con resultados similares encontrados en los diferentes artículos
científicos que existen sobre el tema, para conocer la viabilidad del desarrollo de
un dispositivo como este, y así, contribuir al mejoramiento de los problemas como
la escasez del servicio público del gas natural que hay en Colombia.

Palabras clave: Estufa solar parabólica, energía solar, energía renovable.

15
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente capítulo tiene por propósito definir el problema y los objetivos


planteados. Además, se describe la importancia que se presenta al trabajar con
energías renovables al nombrar las ventajas que brinda la utilización de esta
alternativa tecnológica mediante la presentación del planteamiento del problema y
la justificación de este documento.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La población mundial actualmente está cerca a los 7200 millones de habitantes


(según la ONU [1]), y hoy en día, algunos de los grandes problemas que se tienen
son los relacionados con el mal uso de las fuentes energéticas, los daños al medio
ambiente, la desigualdad social, política y económica. En Colombia, de acuerdo la
encuesta nacional de calidad de vida que realizó el DANE [2] en el 2012, aún se
encuentran altas cifras de hogares que no tienen acceso a servicios públicos,
servicios como el gas natural que solo cubre el 57,3% de la población colombiana,
cifras que de manera directa afectan la calidad de vida a un gran porcentaje de los
habitantes del país, y como un efecto dominó, se vislumbra cada uno de los
problemas ya nombrados tales como, la incapacidad de la clase política para
encontrar un equilibrio social y económico para brindar este servicio, dejando
como la solución más cercana a las personas afectadas, la utilización de la
madera para la obtención de energía en la cocción de los alimentos y que de
manera directa afecta al medio ambiente al implicarse la tala de árboles y
liberación de humo que deteriora la salud de quien hace uso de este método
tradicional de cocina, que según Smith[3], este componente es más tóxico que el
tabaquismo. Sin embargo, el problema abarca mucho más de lo que se ha
nombrado, debido al efecto de huella de carbono que se presenta al utilizarse los
combustibles fósiles, en este caso, el carbón, el gas natural y algunas veces el uso

16
de la electricidad. Al realizar una búsqueda sobre la estimación de la huella de
carbono para Colombia se encuentra que no hay información, por lo que se hace
uso de los datos que suministra la asociación KiloWattHora [4] , la cual dice que la
matriz energética en Europa arroja 700 kg de dióxido de carbono (CO2) por cada
MWh y para Brasil hay un valor de 224 kg de dióxido de carbono (CO 2) por cada
MWh, un país que se asemeja a las condiciones energéticas de Colombia porque
más del 50% de producción de electricidad se produce a partir de hidroeléctricas,
deduciendo entonces que la huella de carbono brasilera es similar a la
Colombiana. Tal como se ha visto anteriormente, a pesar de que la huella de
carbono por MWh asociada a la matriz energética colombiana es baja, al ser
comparada con países altamente industrializados sigue demostrando que hay un
daño al medio ambiente con la quema de los combustibles fósiles.
Ante la situación planteada durante años se ha venido trabajando con energías
renovables para aminorar la problemática de la huella de carbono, entre estas
soluciones se encuentra la construcción de estufas solares, no obstante, para
Colombia este desarrollo ha sido escaso. Por lo tanto se infiere ¿Es posible
encontrar una solución para afrontar la problemática que vive la población que no
cuenta con los suficientes recursos para cocinar al suministrar un diseño de un
prototipo de estufa solar parabólica y aprovechar la energía proveniente del sol?

1.2 JUSTIFICACIÓN

A nivel mundial el tema de las energías limpias está en auge y países


desarrollados como Islandia, Suecia, Francia, Alemania, entre otros, se consolidan
con respecto a la investigación y desarrollo de las energías renovables. La energía
solar es una alternativa sin mucha afectación al medio ambiente y con distintas
ventajas tales como, el surgimiento de muchas organizaciones que trabajan para
que este tipo energías tengan mayor acogida en los habitantes para que
finalmente salgan beneficiados, este hecho ha generado gran demanda en esta

17
tecnología y los costos de los materiales para trabajar con energía solar han
disminuido con respecto a años anteriores permitiendo un mayor acceso a las
diferentes alternativas que brinda los dispositivos que trabajan con energía solar.
La energía solar tiene una característica muy importante al ser gratis, una vez se
cuente con la instalación necesaria para su aprovechamiento, instalación que
resulta ser sencilla al no requerir elementos de mucho peso, utilizando materiales
relativamente pequeños que hacen de la adecuación y transporte un gasto bajo,
incluso, la energía solar es de naturaleza inagotable, libre de factores que afectan
a la persona y al medio en el que se encuentre instalado, al no tener polución y
evita la deforestación de los bosques. Según Cuce [5], los países en vías en
desarrollo densamente poblados tienen la ventaja de contar con abundante
radiación solar diaria, estipulando un rango de 5 a 7 kWh/m2, intervalo de
radiación con el que cuenta Colombia con más de 270 días soleados al año, una
ventaja debida a su localización geográfica de aproximadamente 5 grados de la
línea del ecuador. Humberto Rodriguez [6], en su artículo escribe: “Las
aplicaciones de la energía solar más difundidas en Colombia son el calentamiento
de agua para uso doméstico, industrial y recreacional (calentamiento de agua para
piscinas) y la generación de electricidad a pequeña escala. Otras aplicaciones
menos difundidas son el secado solar de productos agrícolas y la destilación solar
de agua de mar u otras aguas no potables”. Dentro de este contexto, Colombia,
presenta un gran potencial para que un producto como la estufa solar tenga gran
acogida por parte de su población.

18
1.3 OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar y evaluar mediante simulación un prototipo de estufa solar parabólica


considerando el potencial de radiación solar que incide sobre Colombia.

Objetivos específicos

 Definir la carga térmica y estructural de la estufa solar considerando la


localización geográfica de Colombia;

 Diseñar el prototipo de la estufa solar parabólica;

 Modelar el prototipo de la estufa solar parabólica mediante software CAD/CAM;

 Entregar y documentar los resultados;

1.4 CONTRIBUCIÓN

A partir de identificar y acoplar las diferentes ecuaciones que abarcan el diseño de


una cocina solar parabólica y de cuantificar la necesidad energética que presenta
una familia típica en Colombia para la cocción de alimentos, se dimensionó y
diseñó un prototipo de estufa solar parabólica aportando así a la búsqueda de
soluciones para el mejoramiento de su calidad de vida.

19
1.5 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO

A continuación se presenta un esquema (figura 1) donde se resume el


procedimiento que se siguió para el desarrollo de este proyecto. El capítulo 2
presenta una revisión bibliográfica general de conceptos teóricos relacionados con
las cocinas solares; y el capítulo 3 define los parámetros de diseño y, se enfatiza
acerca del funcionamiento de una estufa solar; también, se plantea el sistema de
ecuaciones que permitió dimensionar el prototipo; El capítulo 4 se trata de la
simulación realizada al diseño mediante simulación con el software Solidworks; y
por último en el capítulo 5 da las conclusiones y recomendaciones surgidas.

Figura 1. Diagrama de actividades para el desarrollo del proyecto

Mostrar un marco referencial


Capítulo 2 y teórico con respecto a las
estufas solares

Planteamiento del sistema


Definir y calcular los de ecuaciones para
Capítulo 3 parámetros de diseño: carga dimensionar el prototipo y
térmica y carga estructural resultados del
dimensionamiento

Marco teórico de
Simulación estructural y térmica
Capítulo 4 resistencia de
mediante software CAD-CAM
materiales

Conclusiones y
Capítulo 5
Recomendaciones

20
2. MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se presenta una revisión bibliográfica relacionada con la energía


solar y su uso en la cocción de alimentos. Se muestra también una pequeña
introducción relacionada con la estufa solar, debido a que en los capítulos
posteriores se tratará más a fondo el funcionamiento de este dispositivo.

2.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El tema de las cocinas solares ha tenido gran acogida por la población mundial a
través de la historia, tal como lo demuestran las diferentes organizaciones que se
encuentran en la web. Un ejemplo es el de Solar Cooker International [7], que fue
fundada en 1987, y desde allí ha venido trabajando con esta clase de proyecto en
los lugares más olvidados por los gobiernos. Dentro de esto, también caben
organizaciones como Sol Solidari [8], Solar Oven Society [9] y universidades que
han acumulado información para desarrollar estufas solares, llevándolas a gran
parte de áfrica, Asia y algunos lugares de Latinoamérica, pero en realidad el tema
de las energías renovables aún se encuentra en un término medio de toda la
capacidad que puede brindar. En el caso de Colombia la situación no se aleja a lo
que se ha venido planteando pues son las universidades las que se han puesto en
la tarea de trabajar con las cocinas solares aunque se pueden encontrar empresas
que venden estos dispositivos, es el caso la empresa con el nombre de proyectos
solares inteligentes. Dentro de este marco, a nivel mundial se han construido una
gran variedad de cocinas solares lo cual hace difícil entrar a discutir sobre cada
una de ellas, sin embargo, este enorme grupo se puede identificar en tres
categorías principales, las cuales son: cocinas de colector (son las más comunes),
caja de cocinas solar y cocina solar parabólica, que se definen más a fondo en la
sección 2.1.2. De las anteriores tipos se destaca la cocina solar parabólica dado
que alcanza temperaturas altas en un corto tiempo y no necesita recipientes

21
especiales para la cocción, como si lo necesitan los dos primeros tipos de cocina
solar. Al observar el estado del arte de las diferentes construcciones que existen
hoy en día de las estufas solares surge la pregunta: ¿por qué existe esa gran
variedad?, pueden haber muchas respuestas pero en términos de la ingeniería lo
que se busca es obtener la mayor eficiencia en lo que se está diseñando. En el
tema de las estufas solares se han desarrollado parámetros de rendimiento, tales
como eficiencia de energía, potencia de cocción; parámetros que se han sido
analizados experimentalmente, porque la gran mayoría de estufas solares se han
construido directamente sin ningún dimensionamiento previo, no obstante, la
información que se encuentra disponible, siempre ha dejado abierta la posibilidad
de mejorar las teorías ya establecidas, pues las ventajas al utilizar la energía solar
son muchas.

2.1.1 Orígenes de la cocina solar. El uso de la energía solar en diversas


culturas a través de la historia comienza muy atrás en el tiempo, se sabe que ha
existido entre los griegos, los romanos y los chinos, a pesar de que no fue utilizado
para cocinar. Fue así que en 1767 el físico francés-suizo Horace de Saussure [5]
hizo que cocinar con energía solar fuera una realidad. Él construyó un invernadero
miniatura con 5 capas de recuadros de vidrios puestos sobre una tabla negra, con
el cual cocinó frutas; a partir de allí se conocieron otros prototipos de cocina solar,
tales como en 1876, W. Adams desarrolló un equipo en forma de octágono de 8
espejos para cocinar la ración de 7 soldados en 2 horas, y así, se encuentran en la
literatura diversas historias que hacen que este dispositivo sea conocido en gran
parte del mundo.

2.1.2 tipos de estufa solares. Considerando la información reportada por Cuce


[5] en su artículo acerca de cocinas solares, se encuentra que estos dispositivos
también han sido capaces de realizar algunos procesos importantes como la

22
pasteurización y esterilización. Ya se habló de que hay un sin número de cocinas
solares alrededor del mundo sin embargo, la clasificación que es más común en el
tema de estos dispositivos se basa en 3 categorías principales, Cocinas solares de
panel, cocinas solares de caja y cocinas solares parabólicas mostradas en la
Figura 2.

Figura 2. Tipos de estufa solares, a) cocina solar de panel, b) cocina solar


parabólicas y c) cocina solar de caja

Fuente: Cuce [5]

2.1.2.1 Cocinas solares de panel. Se puede considerar el tipo más común


disponible debido a su facilidad de construcción y materiales de bajo costo. Sólo
cartón y papel de aluminio son utilizados. En cocinas de paneles solares, la luz
solar se concentra desde arriba. Este método de cocción solar no es muy
deseable, ya que proporciona una potencia de cocción limitada. Por otro lado, este
tipo de cocinas solares es muy apreciada por las personas que viven o viajan
solas, ya que pueden ser portátiles y no generan mucho peso. Las cocinas solares
de panel utilizan un equipo reflexivo con el fin de dirigir la luz solar directamente a
un recipiente de cocina que está encerrado en una bolsa de plástico transparente.

2.1.2.2 Cocina solar tipo caja. Es un recipiente aislado con una o múltiples
cubiertas de vidrio. Este tipo de cocina depende del efecto invernadero en la que
el cristal transparente tiene como función generarlo, permitiendo el paso hacia el

23
interior de la caja a la longitud de onda más corta de la radiación solar. Este paso,
es la transmisividad del vidrio y una vez los rayos solares lo haya traspasado
convierte la longitud de onda corta de la radiación solar en ondas largas,
conocidas como radiación infrarroja. La característica del vidrio es que este no
permitirá que la radiación infrarroja salga del interior, pues se ha convertido en un
cuerpo opaco, con esto se presenta un incremento de temperatura con la que se
hace la cocción de los alimentos. En este tipo de cocinas es importante contar con
un buen aislamiento para preservar el calor. En la actualidad la cocina solar tipo
caja y la de panel, han sido combinadas para dirigir los rayos solares al interior de
la caja y lograr buenos resultados, una razón del porqué hay una gran variedad.

2.1.2.3 Cocina solar parabólica. Este tipo de cocina solar al igual que las
anteriores tiene diversas geometrías y es la que más atrae el interés de muchas
personas alrededores del mundo debido a su rendimiento excepcional. Son
dispositivos que alcanzan altas temperaturas en muy corto tiempo y es la razón
por la que se escogió este tipo de estufa para el desarrollo de este documento.
Por lo anterior la cocina solar parabólica es también utilizada en aplicaciones de
gran exigencia como lo es, evaporar agua para generar un ciclo en una planta
térmica con el objetivo de generar energía eléctrica. Al haberse escogido este tipo
de estufa solar, es necesario conocer cuáles son las partes que la componen,
conociéndose en su forma más sencilla tres partes, el receptor, la pantalla
parabólica y la estructura de soporte. (Ver Figura 3).
Al realizar una definición acerca de lo que es una estufa solar parabólica se debe
sintetizar la información, ya que al igual que su diversidad de formas, existen
muchas definiciones. Para empezar su principal particularidad es que es un
dispositivo que permite la concentración de un flujo de radiación en un solo punto,
llamado foco, donde se producen las altas temperaturas que permiten una cocción
adecuada de los alimentos. La concentración de la energía en la estufa solar tiene
como base de su funcionamiento la segunda parte de su nombre, la parábola,

24
representada en la figura 4, la cual es uno de los primeros puntos a tener en
cuenta para diseñar, y se logra por medio de una función matemática.

Figura 3. Partes de la cocina solar parabólica.

Fuente: adaptada de referencia [10], Modificado por el autor

De acuerdo con Leithold [11], la ecuación de la parábola está definida de la


siguiente manera

(𝑥 − ℎ)2 = 4𝑃 ∙ (𝑦 − 𝑘 ) (1)

dónde h y k son los valores donde está ubicado el vértice y P es la distancia que
separa el vértice y el foco.

En este trabajo para un procedimiento más rápido se adecuará la ecuación 1 para


que el vértice este ubicado en el origen, logrando que los valores de h y k sean
iguales a 0. Por el momento se considera P de igual valor, con el objetivo de
plantear las ecuaciones en los capítulos posteriores y reemplazarlo por los valores
adecuados para el diseño de la estufa solar. Considerando los valores ya
establecidos, la ecuación 1 se convierte en:

𝑥 2 = 4𝑃 ∙ 𝑦 (2)

25
Figura 4. Representación matemática gráfica de la parábola

Fuente: disponible en internet [12]

Las estufas solares parabólicas son conocidas como colectores, concentradores o


reflectores en el ámbito de las investigaciones a nivel mundial. Este procedimiento
genera un calor útil mediante los reflectores. Los reflectores son superficies que
funcionan como un espejo, también conocidas como superficies especulares, que
reflejan lo que incide sobre ellos hacia un punto deseado (Ver Figura 5). Las
superficies reflectantes pueden ser de forma plana, cóncavo o una combinación de
ellos. Por lo general los contornos pueden relacionarse con las figuras
geométricas de la parábola, la esfera o la elipse, pudiéndose construir diferentes
reflectores y que en la actualidad tienen diversas aplicaciones, este es el caso de
los concentradores solares que se utilizan como estufas, hornos y secadores.
Para lograr un funcionamiento correcto de la estufa solar parabólica, se debe
garantizar que la radiación que llega a la pantalla parabólica sea completamente
perpendicular a ella, por lo tanto, debe haber un seguimiento de la trayectoria del
sol cuando se esté trabajando con la estufa solar. Para este proyecto este
seguimiento se propone de forma manual. Algunos textos definen que haya una
corrección de la ubicación de la pantalla reflectora cada 15 o 20 minutos [13].

26
Figura 5. Algunas configuraciones obtenidas con reflectores

Fuente: Anaya [14]

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 Orígenes de la energía solar. El sol es el origen de la energía solar y de


las otras fuentes renovables de energía. Esta estrella es un enorme reactor de
fusión nuclear que transforma parte de su masa en energía.
De la gran cantidad de energía emitida constantemente el sol, una parte llega a la
atmósfera terrestre en forma de radiación solar (Figura 6). De ella se estima que el
16% es absorbido por la estratosfera y la troposfera; el 22,5% por el suelo; el 4%
es reflejado directamente al espacio desde el suelo. Se puede decir que
aproximadamente, la atmósfera difunde el 17,5% de la radiación, de la cual el
10,5% es absorbida por el suelo y el 7% regresa al espacio exterior. Las nubes
reflejan al espacio exterior un 24%, absorbiendo un 1,5% y enviando al suelo,
como radiación difusa, el 14,5%, que es absorbido por el mismo. Así pues, el
47,5% de la radiación llega efectivamente a la superficie de la tierra por tres vías
que se discuten a seguir:

27
Figura 6. La energía del sol que llega a la tierra

Fuente: centrales de energías renovables [15]

2.2.1.1 Radiación directa. Es la radiación que incide sobre los objetivos


iluminados por el sol sin haber interaccionado con nada y sin cambiar de dirección
(es la más importante en un día soleado) figura 6.

2.2.1.2 Radiación difusa. Es una radiación que incide indirectamente, como


reflejo de la radiación solar que es absorbida por el polvo y el aire (es la radiación
típica de los días nublados). La difusión se produce al desviarse los rayos solares,
debido a las partículas sólidas y las moléculas, como el vapor de agua, que
existen en la atmósfera.

28
2.2.1.3 Radiación reflejada o albedo. Es la radiación procedente de la reflexión
de la radiación directa en los elementos del entorno (es importante cerca del mar y
de las zonas con nieve).

2.2.2 Radiación. La radiación térmica es la energía emitida por la materia que se


encuentra a una temperatura finita. La energía del campo de radiación es
transportada por ondas electromagnéticas (o alternativamente, fotones) [16]. La
radiación térmica en su dinámica de transferencia viene dada por la ley de Stefan-
Boltzmann, la cual plantea que el calor irradiado es proporcional a su temperatura
absoluta elevada a la cuarta potencia:

E = ε × σ × A × Ts 4 (3)

donde, ε es el coeficiente de emisividad del objeto; σ es la constante de Stefan-


Boltzmann = 5.670 × 10−8 W⁄m2 ∙ K 4 ; A es el área de radiación; Ts es la
temperatura absoluta del cuerpo emisor y E es la potencia emisiva superficial
absoluta.

Según Kreith [17], la transmisión de calor por radiación es sólo uno de los
numerosos fenómenos electromagnéticos. El término radiación se aplica a toda
clase de procesos que transmiten energía por medios de ondas electromagnéticas
sin requerir un medio material para hacerlo. Las ondas electromagnéticas guardan
una similitud en sus características generales, sin embargo, de acuerdo a la
longitud de onda que tenga, su comportamiento es muy diferente. En este punto
es donde entra con un papel importante el conocimiento del espectro
electromagnético, los cuales incluyen otros tipos de energía como los rayos
gamma, los rayos X, la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación infrarroja, la
radiación térmica, las microondas y las ondas de radio (ver la figura 7). En la
figura 7 se puede observar el intervalo del tamaño de ondas electromagnéticas
que abarca la radiación térmica, energía que finalmente genera calor en una
cocina solar parabólica al estar relacionada directamente con la temperatura y que

29
a su vez está compuesta por radiación infrarroja, luz visible y una parte de la
radiación ultravioleta. De hecho, según Cengel [18], todo cuerpo que emite
radiación visible se le conoce como fuente luminosa y resulta obvio que el sol es
nuestra principal fuente de luz. La radiación solar, casi la mitad de ella es luz y la
restante es infrarroja y ultravioleta.

Figura 7. Espectro de ondas electromagnéticas

Fuente: Cengel [18]

Al realizar un estudio en el campo de la radiación térmica es importante mantener


la diferencia del comportamiento de algunos cuerpos cuando están expuestos a
este tipo de transferencia de calor, ya que esta depende del material del que esté
hecho, de la condición de su superficie y de su temperatura. Es por esto que

30
entran en juego las propiedades de la radiación, pues sus valores son un
importante factor para establecer la energía que se obtiene en forma de calor por
medio de esta transferencia.
Las propiedades que se encuentran en los diferentes textos son la emisividad, la
reflectancia, la absortancia y la transmisividad. De acuerdo con la definición dada
por Cengel [18], donde la radiación es un fenómeno volumétrico, es decir ocurre
en todo el medio, sus propiedades se presentan en diversos grados, es por esto,
que los materiales son clasificados como cuerpos negros, opacos y
semitransparentes. En este proyecto se tendrán en cuenta solamente los dos
primeros cuerpos y en las secciones posteriores se hará una breve descripción de
ellos, junto a las propiedades antes nombradas. Es importante conocer que a
pesar de que hay bibliografías que se encargan de mostrar cómo se calculan cada
una de las propiedades, para proyectos como este, se trabajará con un valor
medio, dado por diferentes referencias.

2.2.3.1 Cuerpo negro. Un cuerpo negro es un cuerpo idealizado para establecer


cuál es la cantidad máxima de radiación que se puede obtener por una superficie
a una temperatura dada. Cengel lo define como un emisor y absorbedor perfecto
de la radiación. Por lo anterior, ninguna superficie puede emitir más energía que
un cuerpo negro. Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente, sin
importar la longitud de onda. También, emite energía de radiación de manera
uniforme en todas las direcciones por unidad de área normal a la dirección de
emisión, caso contrario a un cuerpo real que no mantiene la uniformidad (ver
Figura 8). Es decir, un cuerpo negro es un emisor difuso, lo que significa que es
“independiente de la dirección”.

2.2.3.2 Cuerpo opaco. Un cuerpo opaco es la definición para aquellos sólidos


que normalmente vemos a nuestro alrededor y no son transparentes, dicho en

31
otras palabras, es la oposición al cuerpo idealizado, es un cuerpo real como los
metales, la madera, los ladrillos y las rocas. Para estos cuerpos la radiación suele
considerarse como un fenómeno superficial, ya que las radiaciones emitidas por
las regiones interiores de un material de ese tipo nunca pueden llegar a la
superficie, y la radiación incidente sobre esos cuerpos suele absorberse en unas
cuantas micras hacia adentro de dichos sólidos, razón por la que en este cuerpo al
realizar un estudio con ellos, solo se consideran 3 de las 4 propiedades de la
radiación, al no contar con una transmisividad, que se definirá adecuadamente
más adelante. Sin embargo, las características relativas a la radiación de las
superficies pueden cambiar por completo mediante la aplicación de capas
delgadas de recubrimientos sobre ellas.

Figura 8. Comportamiento de los rayos solares en un cuerpo negro y real

Fuente: Cengel [18]

2.2.3.3 Emisividad. La emisividad de una superficie representa la razón entre la


radiación emitida por la superficie a una temperatura dada y la radiación emitida
por un cuerpo negro a la misma temperatura. La emisividad de una superficie se
denota por ε y varía entre 0 ≤ ε ≤ 1. La emisividad es una medida de cuán cerca
se aproxima una superficie a un cuerpo negro el cual tiene ε = 1.

32
2.2.3.4 Absortividad, reflectividad y transmisividad. Como se observa en la
Figura 9 las propiedades de la radiación se encuentran definidas de acuerdo a la
radiación incidente sobre un cuerpo, debido a que esa energía puede absorberse,
transmitirse o ser reflejada. Estas propiedades son características de cada
material.
La fracción de irradiación absorbida por la superficie se conoce como absortividad
α, la fracción reflejada por la superficie se llama reflectividad ρ y la fracción
transmitida τ, de tal manera que:

Radiación absorbida
α= 0≤ α≤1 (4)
Radiación incidente

Radiación reflejada
ρ= 0≤ρ ≤1 (5)
Radiación incidente

Radiación transmitida
τ= 0≤ τ≤1 (6)
Radiación incidente

Figura 9. Comportamiento de las propiedades de la radiación al entrar en contacto


con un cuerpo.

Fuente: Cengel [18]

2.2.4 Intensidad de la radiación. Dentro del campo de la estufa solar como bien
se sabe, es importante conocer la cantidad de energía de calor necesaria para la

33
cocción de alimentos, sin embargo, establecer este parámetro no significa llegar al
final de un diseño del prototipo, ya que se debe entender cómo lograr que llegué
esa energía al recipiente donde se hará la cocción, tema que se extiende en la
sección 3.2. El desarrollo del proyecto se basa en la definición dada por Cengel
[18], la cual dice, la radiación es emitida por todas las partes de una superficie en
todas las direcciones hacia el hemisferio que está arriba de ésta, y la distribución
direccional de la radiación emitida (o incidente) suele no ser uniforme. Por lo tanto,
se necesita una cantidad que describa la magnitud de la radiación emitida (o
incidente) en una dirección específica en el espacio. Esta cantidad es la intensidad
de radiación, denotada por I. Antes de describir una cantidad direccional se
necesita especificar la dirección en el espacio. La mejor manera de describir la
dirección de la radiación que pasa por un punto es en coordenadas esféricas, en
términos del ángulo cenital θ y el ángulo azimutal ϕ, como se muestra en la figura
10. Se usa la intensidad de radiación para describir de qué manera la radiación
emitida varía con los ángulos cenital y azimutal.

Figura 10. Dirección de los rayos solares al ser incidentes o emitidos

Fuente: Cengel [18]

Si todas las superficies emitieran radiación de manera uniforme en todas


direcciones, especificar la cantidad de la radiación sería suficiente y no sería
necesario tratar con la intensidad. La radiación emitida por un cuerpo negro por

34
unidad de área normal es la misma en todas direcciones y, por consiguiente, no
existe dependencia direccional. Pero este no es el caso para las superficies
reales. Ahora, entra en juego el llamado ángulo sólido (ver Figura 11), que
cuantifica el tamaño de la intensidad de la radiación y juega un papel importante
en el diseño de una estufa solar.
Haber definido los ángulos cenital, azimutal y sólido, permite establecer la
cantidad de energía incidente en una superficie, el cual Cengel [18] define como,
la razón a la cual la energía de radiación incide desde la dirección (θ, ϕ ) por
unidad de área de la superficie receptora normal a esta dirección y por unidad de
ángulo sólido alrededor de esta última. El flujo de radiación incidente sobre una
superficie desde todas las direcciones se llama irradiación.

Figura 11. Representación del ángulo Sólido en una superficie

Fuente: Cengel [14]

2.2.5 Flujo neto de radiación y radiosidad. El cálculo de la transferencia de calor


entre superficies comprende la energía total de radiación que emana de una
superficie, sin importar cuál sea su origen. La energía total de radiación que sale
de una superficie por unidad área es la radiosidad y se denota por J. (Figura 12)
Durante una interacción por radiación, una superficie pierde energía por emisión y
gana energía al absorber la emitida por otras superficies. Una superficie
experimenta una ganancia neta o una pérdida neta de energía, dependiendo de

35
cuál de las dos cantidades es la mayor, cuando su resultado es positivo la
superficie está ganando energía y cuando es negativo sucede todo lo contrario.

Figura 12. Representación de la radiosidad

Fuente: disponible en internet [19]

La razón neta de transferencia de calor por radiación desde una superficie a otra
se denota por Q. Atendiendo a las definiciones se puede plantear la ecuación 7,
donde G es la irradiancia que incide en la superficie

±Q = J-G [W/m2] (7)

2.2.6 Irradiancia e insolación. La irradiancia se define como el valor instantáneo


de la energía que llega a la superficie por cada unidad de tiempo y por cada
unidad de área. Mientras que insolación es toda esa irradiancia a lo largo de un
día y por lo tanto es el valor promedio normalmente encontrado en los textos [20].

2.2.7 Geometría que describe el sol con respecto a la tierra. Haber definido la
intensidad de la radiación y observar que se describe a partir de ángulos, sirve
como punto de partida para hablar de la geometría que el sol describe con

36
respecto a la tierra, ya que es un parámetro de diseño importante para evaluar la
viabilidad del funcionamiento del prototipo pretendido. La distribución de la energía
solar que llega a la tierra no es uniforme.
En la caracterización de la radiación solar incidente en la tierra, con el objeto de
estimar el potencial solar, intervienen diversos factores. Entre estos factores
pueden señalarse:

 Las condiciones climatológicas, que influyen en el grado de nubosidad, la


turbidez atmosférica, viento predominante, etc;
 Época del año;
 La latitud del lugar;
 Orientación de la superficie receptora.

La tierra describe un movimiento de traslación alrededor del sol según una órbita
elíptica en la que éste ocupa uno de los focos. El plano que contiene esta órbita se
denomina plano de la eclíptica. El período de traslación dura 365 días, lo que
define el año y las estaciones. A su vez la tierra realiza un movimiento de rotación
alrededor de un eje que pasa por los polos. El período de rotación es de
aproximadamente 24 horas y determina la duración de los días y la alternancia del
día y la noche. El eje polar, sobre el que gira la Tierra, está inclinado respecto del
plano de la eclíptica un ángulo de 23,45°. Debido a esta inclinación y a la
traslación de la tierra, el ángulo formado por el plano ecuatorial de la tierra con la
recta imaginaria que une los centros del sol y la tierra, denominado declinación
solar (δ), varía entre +23,45° (solsticio de verano) y -23,45° (solsticio de invierno);
Sin embargo, como indica la figura 13; en los equinoccios la declinación solar es
nula y es por esto que en invierno las noches son más largas que el día, y en
verano ocurre lo contrario, mientras q la nulidad de la declinación permite que en
las estaciones restantes haya una igualdad en el tiempo que dura la noche y el
día.

37
Figura 13. Movimiento elíptico de la tierra alrededor del sol

Fuente: centrales de energías renovables [10]

Como consecuencia de la variación de la declinación solar, el ángulo con que los


rayos solares inciden sobre la superficie terrestre (sobre un plano tangente a la
superficie terrestre) será mayor o menor dependiendo de la época del año y de la
latitud L del lugar. La oblicuidad es la causa de las estaciones por qué durante la
mitad de su movimiento de traslación la Tierra lleva su parte norte inclinada hacia
adentro de la órbita y su lado sur hacia afuera, mientras que en la otra mitad del
año el norte está hacia afuera y el sur hacia adentro. Los trópicos delimitan la zona
en donde dos veces al año los rayos solares van a ser completamente
perpendiculares además, son zonas que reciben la mayor radiación solar anual.
La perpendicularidad de los rayos solares, para una misma latitud L, es mayor en
verano que en invierno (αv < αi ); por este motivo, la energía total incidente es muy
superior en verano que en invierno (Figura 14) teniendo la ventaja que la radiación
incidente en la tierra se concentra en menor área permitiendo que el calor
aumente fácilmente con la ventaja que el sol estará por más tiempo en el día.
Asimismo, los rayos inciden con menor perpendicularidad a medida que aumenta,
en valor absoluto, la latitud del lugar (α1 < α2 ) (Figura 15).

38
Figura 14. Incidencia de los rayos solares en el invierno y el verano

Fuente: centrales de energías renovables [10]

Figura 15. Incidencia de los rayos solares en función de la latitud [10]

Fuente: centrales de energías renovables [10]

2.2.8 Ubicación geográfica de Colombia. Al extremo norte de Sur América se


encuentra ubicada la república de Colombia. Sus territorios continentales están
localizados entre los 4° 13’ 30” latitud sur (quebrada de San Antonio en el río
Amazonas) y 12° 27’ 46” latitud norte (Punta gallinas, en la guajira) entre 66° 50’
54” longitud oeste (Isla de San José, río negro piedra del Cocuy, latitud norte 1°

39
54’ 36”) y 79° 01’ 23” de longitud Oeste (Cabo manglares, en el océano Pacífico,
latitud norte 1° 36’ 13”) [21].
Lo anterior permite observar que Colombia cuenta con una latitud pequeña al estar
cerca de la línea del ecuador, y que según Cuce, pueden tener más de 275 días
soleados en un año. Esto se comprueba en los mapas que presenta el atlas de
radiación Solar en Colombia [22] desarrollado por el UPME (unidad de planeación
minero energética) y IDEAM (Instituto de hidrología, meteorología y estudio
ambientales), Figura 16. En el mapa se observa que gran parte del país tiene un
promedio de 4,5 a 5 kWh/m2 al día durante todo el año, por lo que se toma un
valor de 4,75 kWh/m2 para trabajar en este documento, dato que permite afirmar
que una estufa solar parabólica en Colombia es una buena aplicación.

Figura 16. Mapa de radiación en Colombia.

Fuente: Atlas de radiación en Colombia [21]

40
3. DISEÑO DEL PROTOTIPO DE LA ESTUFA SOLAR PARABÓLICA

En este capítulo se expone el procedimiento usado para determinar la carga


térmica y estructural del prototipo de estufa solar parabólica. Como punto de
partida se tomó el promedio de consumo energético requerido para la cocción de
alimentos en una familia típica colombiana; también se plantea el sistema de
ecuaciones que permitió dimensionar el prototipo.

3.1 PARÁMETROS DE DISEÑO DEL PROTOTIPO

3.1.1 CARGA TÉRMICA

Para determinar la carga térmica, es necesario encontrar datos acerca del


consumo promedio de gas natural en Colombia. A pesar de que hay poca
información sobre el tema, La Universidad Nacional de Bogotá desarrolló en el
2006 una determinación de consumos para equipos domésticos de energía y gas
de forma experimental [23]. El procedimiento se llevó a cabo en 4 ciudades del
país, las cuales fueron Bogotá, Barranquilla, Medellín y Pasto. Lo anterior se
nombra, ya que para el desarrollo de este proyecto se asumirá que los datos
suministrados por el documento de la Universidad Nacional, corresponde con el
consumo promedio de gas natural en una familia típica Colombiana.
Antes de exponer los rangos de consumo de gas en Colombia, es importante
conocer que para determinar estos datos, el estudio se basó en la preparación de
los menús más comunes de la población, los cuales se muestran en la tabla 1.
Los resultados se muestran en la tabla 2 son el promedio de personas que
integran un hogar en las respectivas ciudades según los datos que se
encontraron. Posteriormente, para cada comida, midieron la cantidad de litros de
gas natural que gasta una persona en el día (L/(persona*día)); y por último,
establecieron las mediciones en metros cúbicos de gas natural que cada hogar
gasta mensualmente (m3/(mes*hogar)).

41
Tabla 1. Menú por cada comida en las cuatro ciudades colombianas.
Ciudad/menú desayuno almuerzo cena
calentado de
jugo, huevos, y una bebida
Carne o pollo, papa, arroz arroz, papa,
Bogotá caliente que puede ser café
principio y jugo carne o pollo y
con leche, chocolate o tinto
jugo
Huevos, arepa asada y una
calentado,
bebida caliente que puede Sancocho, jugo, carne y arroz
Medellín arepa, jugo y
ser chocolate, café con blanco
carne
leche o aguade panela
En estratos 1,2 y 3 jugo, Carne o pollo, arroz blanco y se calienta de lo
huevos o yuca con queso o jugo. En los tres primeros que quedó del
guineo con queso y una estratos también es muy almuerzo con
Barranquilla
bebida caliente. En estratos común el sancocho que patacón o yuca
4,5 y 6 huevos con jugo y normalmente se acompaña de o deditos de
una bebida caliente arroz blanco y ensalada queso
jugo, huevos, y una bebida calentado de
caliente que puede ser café sopa, carne o pollo, papa, arroz, papa,
Pasto
con leche, chocolate, tinto o arroz blanco y jugo carne o pollo y
avena caliente jugo
Fuente: Universidad Nacional de Colombia [19]

Tabla 2. Rango de consumos para la preparación de los menús típicos


Desayuno almuerzo Comida total/día Personas/hogar

L/(persona*día) L/(persona*día) L/(persona*día) L/(persona*día) m3/(mes*hogar)

Bogotá 20-25 90-140 20-30 130-195 5,1 20-30

Medellín 25-35 80-110 20-30 125-175 4,3 16-22

Barranquilla 20-30 50-70 10—30 80-130 4,9 12-19

Fuente: Universidad Nacional de Colombia [19]

Cabe recordar que de acuerdo con el planteamiento del proyecto se tendrán en


cuenta las necesidades energéticas para la cocción de los alimentos de 5
personas. Según el DANE [2], la familia promedio la integran 4 personas, pero por
cuestiones de factores de seguridad se le ha agregado una persona más para el
diseño. Dicho lo anterior, se puede observar que la tabla 2 suministra los datos
adecuados para determinar la carga térmica del prototipo de estufa solar

42
parabólica similar a la cantidad de personas asumidas para una familia típica
colombiana.
La tabla 2 suministra en su última columna los rangos de los resultados
encontrados del consumo de gas natural en el país, es por esto que se tomaran
̅ gas natural), así, se tiene:
todos los datos para realizar un promedio (X

20 + 30 + 16 + 22 + 12 + 19 m3
̅
X gas natural = [ ]
6 mes

m3
̅ gas natural = 19.83 m3 ≈ 20
X [ ] (8)
mes

Una vez encontrado la cantidad en metros cúbicos del gas natural para el diseño,
el cual será de 20 m3, es necesario expresar esta cantidad en términos de energía
que utiliza la familia colombiana promedio al día, de este modo, se debe conocer
el poder calorífico inferior del gas natural en Colombia el cual es suministrado por
Ecopetrol [24] en su página web, cuyo valor es PCI = 42.8 MJ/m3 , valor que está
regulado de acuerdo a la Resolución CREG 054 de 2007.

Al observar el valor del poder calorífico inferior (PCI) las unidades están dadas en
Mega-Joule, y, para convertirlos en kilo-watt-hora [kWh] se toma el factor de
conversión dada por Cengel [18], donde 3.6 MJ = 1 kWh. Utilizando la ecuación 9:

̅ gas natural ∙ PCI


Energía del gas natural al día = X (9)

m3 MJ 1 kWh 1 mes
Energía del gas natural al día = 20 ∙ 42.8 3 ∙ ∙
mes m 3.6 MJ 30 días

kWh kWh
Energía del gas natural mensual = 7.92 ≈8
día día

43
kWh
De acuerdo al resultado obtenido con la ecuación 9, se estima en 8 la carga
día

térmica que deberá producir el prototipo de estufa solar parabólica en Colombia.

3.1.2 CARGA ESTRUCTURAL

Al realizar el procedimiento para definir la carga térmica fue necesario conocer


cuáles son las comidas más comunes en la sociedad Colombiana, las cuales se
mostraron en la tabla 1. Esta tabla sirve como referencia para encontrar un valor
aproximado de la carga en masa con la que trabajará el prototipo.

La metodología a implementar, es determinar los ingredientes en los menús


típicos de Colombia que se observan en la tabla 1. Para consultar el consumo de
cada alimento en gramos, se accedió a la información que suministra los
diferentes organismos y federaciones que regulan las actividades en las zonas
rurales del país, entre ellas Fedearroz, Fedepapa, Fenavi y revistas como
Contexto ganadero entre otras. Los resultados que se encontraron se muestran en
el anexo A. Un segundo paso consiste en conocer las diferentes recetas con las
que se preparan los alimentos en Colombia y observar, cual es el menú que
requiere mayor cantidad de ingredientes para prepararlos, recordando que se
debe hacer la cocción de alimentos para 5 personas. De acuerdo a las recetas del
anexo A se determina que es el sancocho “trifásico” el que presenta mayor carga
en masa con un total de 7548 g, siendo este valor el estimado como la carga
estructural del dispositivo.

44
3.2 DIMENSIONAMIENTO DEL PROTOTIPO

Para el dimensionamiento es importante explicar que es lo que sucede en el punto


del foco de la estufa solar parabólica. Antes, se debe entender que la estufa solar
al ser un reflector, es también conocida como un concentrador de imagen tal como
se observa en la Figura 17.
La imagen en el foco, inicialmente se genera por el tamaño finito que tiene el sol, y
la distancia que lo separa de la tierra, generándose un ángulo sólido que de
acuerdo con Duffie [25], es de 32’ (0,533°, ver Figura 18). Por lo tanto, lo rayos
solares al llegar a la pantalla parabólica con un ángulo sólido ya definido, se
reflejan en una imagen que tiene forma de elipse en el foco del dispositivo como
se observa en la Figura 17.

Figura 17. Comportamiento de la reflexión en el foco

Fuente: Paredes Velasco [26]

De acuerdo a la revisión bibliográfica [25], la geometría de la estufa solar es un


factor que determina el parámetro más importante de estos dispositivos, el flujo de
calor que llega al receptor. El método usual para aproximar el flujo de calor para
superficies especulares es determinando la posición de la imagen creada por la
radiación reflejada, la cual se representa en la Figura 17. Esa imagen es también

45
llamada zona focal y se define como la envoltura de la intersección de los rayos
solares que dan la posición, tamaño y forma mínima del receptor necesario para
absorber la radiación concentrada.

Figura 18. Ángulo sólido descrito entre el sol y la tierra

Fuente: Goswami [27]

Para realizar un correcto análisis de la geometría a utilizar en el diseño del


prototipo de la estufa solar parabólica, en la Figura 19 se muestran los parámetros
que componen la parábola en una vista seccionada en 2D y donde más adelante
en este numeral se discutirá sobre qué papel juega cada uno de ellos.

Figura 19. Parámetros de una estufa solar parabólica

Fuente: Duffie [25]

46
De acuerdo con lo que se ilustra en la figura 19, se tiene que:
𝑎: Abertura total del paraboloide;
𝜑𝑟 : Ángulo de borde descrito por los puntos AFB, y que en otras palabras es el
ángulo que se genera entre la abertura total con respecto al eje principal de la
parábola donde se ubica el foco;
𝑟𝑟 : Distancia que se conoce como el radio que describe la abertura total y el foco
de la parábola, Longitud focal;
𝑟: Radio de un punto local de la parábola;
𝜑: Ángulo descrito por un punto local de la parábola;
f: Longitud focal.

Existen diversas metodologías para proponer el diseño de una estufa solar


parabólica, una de ellas son las soluciones análiticas, soluciones que han sido
encontradas para diversas superficies, pero para este dispositivo la adición de que
el reflector se comporta como un espejo incrementando el flujo de calor junto a la
forma parabólica en la que está construida, aumenta la complejidad de su análisis,
es por esto, que es mas viable encontrar soluciones para geometrías simples, ya
que para los otros casos existen soluciones aproximadas mediante metodos
numéricos.
En este proyecto se eligió un método gráfico presentado por Riveros [28], donde
sus conclusiones sirven para plantear una de las ecuaciones que permitirá
determinar las dimensiones del prototipo de la estufa solar. En su artículo toma en
cuenta los diferentes efectos que producen errores en la reflexión de los rayos
solares, tales como la no uniformidad de rayos normales a la superficie del
colector, errores en el contorno de la superficie al no ser una figura perfecta, la
mala ubicación del receptor y el seguimiento inadecuado del sol. Esos efectos
pueden observarse en la Figura 20, donde hay una ángulo de desviación
representado como ±𝛽 de los rayos solares, haciendo mas grande o mas pequeño
el ángulo sólido, y asi mismo se define el tamaño del receptor.

47
Figura 20. Comportamiento de los rayos solares en una superficie real

Fuente: Binotti [29]

Los efectos ya mencionados, técnicamente son estudiados con un llamado factor


de interceptación, pero en este espacio aún no se definirá todavía. El primer punto
de estudio de Riveros [28], fue observar el comportamiento de los rayos solares y
la variación del área del receptor mediante diferentes ángulos de borde (𝜑𝑟 ) y
longitudes focales f con abertura constante 𝑎, para una parábola perfecta, allí
toma un máximo de desviación angular, el cual es 𝛽 = ±10°. Los rayos reflejados
se dibujaron a partir de 20 puntos sobre la superficie. Los resultados de este
procedimiento se observan en las Figuras 21, 22 , 23 y 24.

48
Figura 21. Parábola con ángulo de borde (𝝋𝒓 ) mayor a 90°.

Fuente: Riveros [28]

Figura 22. Parábola con ángulo de borde (𝝋𝒓 ) menor a 90° con longitud focal
grande.

Fuente: Riveros [28]

En la Figura 23 se observa que la geometría más adecuada para un buen


funcionamiento es cuando el ángulo de borde es igual a 90 grados, 𝜑𝑟 =90°, ya
que los rayos solares inciden de una forma más ordenada y el área del receptor
es pequeña con respecto a las otras figuras. Se podría pensar que la
configuración de la Figura 21 sería otra alternativa, pero, para que exista un
funcionamiento apropiado se necesitaría un receptor muy grande, algo que no
sería adecuado en una estufa solar por algunos recipientes pequeños que
normalmente se utilizan para cocinar.

49
Figura 23. Parábola con ángulo de borde (𝝋𝒓 ) menor a 90° con longitud focal
corta.

Fuente: Riveros [28]

Figura 24. Parábola con ángulo de borde (𝝋𝒓 ) igual a 90°.

Fuente: Riveros [28]

Finalmente Riveros [28] analizó una parábola imperfecta, y llegó a una conclusión
importante, donde definía la posición del foco para un receptor un 25% por debajo
del área de apertura (ver Figura 25) en caso de que el receptor no tenga
aislamiento, lo cual es particular de las cazuelas utilizados para la cocción.
Realizando un análisis, esa conclusión dada por Riveros combina las dos mejores
alternativas de diseño, las cuales se observan en las figuras 21 y 23. Con base en
las conclusiones presentadas por Riveros [28], se propone una geometría que
cumpla con las condiciones mostradas en la figura 25, estableciéndose entonces
la ecuación 10, ya que en realidad la distancia que separa el vértice del foco P,
será el 75% de la altura total y de la parábola.

50
𝑃
𝑦 = 0,75 (10)

Figura 25. Parámetro de diseño dado por Riveros

De la ecuación 10, la Figura 25 y sabiendo que la ecuación de la parábola está


dada para que el vértice se encuentre en el punto (0,0), es 𝑓 (𝑦) el radio de
apertura de la parábola (𝑎/2) como se muestra en la figura 25, de ese modo, el
diámetro puede ser calculado con la ecuación 11, así:

𝑎 = 2 ∗ 2 ∙ √𝑃 ∙ 𝑦 (11)

En la estufa solar parabólica, al ser un dispositivo que aprovecha solamente la


irradiancia directa, la energía disponible por unidad de área se estima como se
indica en la ecuación 12 [25]:

𝐺 = 𝐼𝑏 ∙ 𝜌𝑐 ∙ (𝜏 ∙ 𝛼 ∙ 𝛾)𝑛 ∙ 𝐾𝛾𝜏𝛼 [kWh/m2 ] (12)

donde:
𝐺: Irradiancia disponible en el dispositivo;
𝐼𝑏 : Irradiancia directa proveniente del sol (promedio de Colombia 4,75 kWh/m2);
𝜌𝑐 : Reflectancia de la pantalla parabólica;

51
(𝛾 ∙ 𝜏 ∙ 𝛼)𝑛 : Funciones del ángulo de incidencia de la radiación, vista desde el
receptor;
𝐾𝛾𝜏𝛼 : Modificador del ángulo de incidencia.

La ecuación 12 fue seleccionada debido a que permite calcular la energía


disponible en un colector solar a partir de una dimensión dada y que se relaciona
con la propuesta de Riveros. Al plantearse las ecuaciones 10, 11 y 12 además de
las que se presentan en las siguientes secciones hasta finalizar este capítulo, da
paso para hacer una combinación entre ellas y que su resultado final sean las
medidas obtenidas con el software EES. La ecuación 12 está dada en términos
generales, por eso es importante analizar cada uno de los datos que los compone,
teniendo en cuenta los materiales que se utilizan para la construcción de este
prototipo que se está dimensionando.
Las funciones del ángulo de incidencia (𝜏 ∙ 𝛼 ∙ 𝛾)𝑛 vienen dadas por las
propiedades de radiación del dispositivo. En ella se encuentran, la transmitancia
(𝜏) y la absortancia (𝛼) propias del receptor. La transmitancia tendrá un valor igual
a 0 y no se tendrá en cuenta debido a que esta propiedad es ajustada a los
materiales semitransparentes, y solo se trabajarán con cuerpos opacos para la
simulación de este dispositivo. También, se puede observar en la ecuación 12 el
factor óptico de interceptación (𝛾), el cual ya se nombró en la presentación de la
propuesta de Riveros, donde se describió el comportamiento de los rayos solares.
Este factor de interceptación (𝛾), es definido por Binotti [30] como la fracción de
rayos reflejados que llegan al receptor. Matemáticamente el factor de
interceptación es representado de la siguiente manera:

Rayo reflejado por la superficie parabólica


γ= (13)
Rayo interceptado por el receptor

52
De acuerdo a la ecuación 13, el factor de interceptación debe tomar valores entre
0 y 1. Los valores más comunes que se encuentran para este factor son mayores
que 0,9, de acuerdo con Duffie [25].
El modificador del ángulo de incidencia 𝐾𝛾𝜏𝛼 , está presidido por el comportamiento
que los materiales semitransparentes dan a los rayos solares cuando se
encuentran en el punto de concentración, ya que dependiendo del ángulo de
incidencia, la luz atravesará en mayor o menor cantidad el material de cubierta, sin
dejar a un lado el grado de absortancia que tenga el receptor [31]. Estos
materiales no serán utilizados por lo tanto este parámetro tendrá un valor igual a 1.
En este punto se han mostrado dos de las 14 ecuaciones que finalmente quedan
planteadas, en ellas intervienen las siguientes definiciones:

3.2.1 Radio de concentración. El radio de concentración [32] se utiliza para dar


una proporción entre el área de abertura del colector y la zona de absorción del
receptor (ver Figura 26), que son aproximadamente los factores por los cuales se
aumenta el flujo de radiación en la superficie de absorción de energía. De tal
manera que al haber un radio de concentración alto pueden llegar a alcanzarse
temperaturas altas. Matemáticamente es definida de la siguiente forma

Aa
Rc = (14)
Ar

donde, Aa es el área de abertura del colector y Ar el área del receptor.

53
Figura 26. Representación del radio de concentración

Fuente: Arthur [32]

3.2.2 Eficiencia óptica. La eficiencia óptica ya está implícita en la ecuación 12


debido a que es el producto de las propiedades de la radiación que allí se
nombraron. Además, relaciona la energía disponible captada por la pantalla
parabólica, con respecto a la energía proveniente del sol. De la ecuación 12,
tomando las consideraciones de los valores previamente establecidos siendo
iguales a 1, la eficiencia óptica viene dada por la ecuación 15.

𝐸𝑑𝑟
𝜂𝑜 = = 𝜌𝑐 ∙ 𝛾 ∙ 𝛼𝑟 [−] (15)
𝐸𝑠𝑜𝑙

donde:
𝜌𝑐 : Reflectividad de la pantalla parabólica;
𝛾: Factor de interceptación;
𝛼𝑟 : Absotividad del receptor;
𝐸𝑑𝑟 : Energía disponible en el receptor[kWh];
𝐸𝑠𝑜𝑙 : Energía proveniente del sol, la cual es captada por la pantalla parabólica
[kWh].

54
La energía proveniente del sol está ligada a las dimensiones que tenga la estufa
solar parabólica, así:

𝐸𝑠𝑜𝑙 = 𝐼𝑏 ∙ 𝐴𝐶 (16)

donde 𝐴𝐶 es el área del colector parabólico. Para conocer el valor del área de la
parábola que estará en contacto con la irradiación directa proveniente del sol, se
utiliza el teorema matemático planteado por Leithold [11].
Si se tiene una función 𝑓(𝑥) positiva en un intervalo [𝑎, 𝑏] y su derivada 𝑓′(x) es
continua en [𝑎, 𝑏]. Si A en unidades cuadradas es el área de la superficie de
revolución que se obtiene al girar alrededor del eje x la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) con
𝑎 ≤ 𝑥 ≥ 𝑏, entonces:

𝑏
𝐴𝐶 = 2𝜋 ∫𝑎 𝑓 (𝑥 ) ∙ √[𝑓 ′(𝑥 )]2 + 1 𝑑𝑥 (17)

Para el proyecto al haberse expresado la ecuación de la parábola en el eje 𝑦 (ver


Figura 4), entonces la función con la que se trabajará se obtiene de la ecuación 2,
así:

𝑓 (𝑦 ) = 2 ∙ √ 𝑃 ∙ 𝑦 (18)

donde la derivada de la función es:

𝑃
𝑓 ′(𝑦) = √𝑦 (19)

Reemplazando las ecuaciones 18 y 19 en la ecuación 17 se expresa el área que


se debe tener para conocer la radiación que se obtiene con la parábola, entonces:

55
2
𝑦 𝑃
𝐴𝐶 = 2𝜋 ∫0 2 ∙ √𝑃 ∙ 𝑦 ∙ √[√𝑦 ] + 1 𝑑𝑦 (20)

donde

𝑦: Es el punto que indicará la altura de la parábola

Una vez expresada la integral se procede a realizar el cálculo matemático para


obtener la respuesta de la ecuación 20, la cual está dada en la ecuación 21.

8𝜋
𝐴𝐶 = (√𝑃(𝑃 + 𝑦)3 ) − 𝑃2 (21)
3

3.2.3 Eficiencia instantánea. La eficiencia instantánea se define como la relación


del calor útil en el receptor y la radiación directa incidente sobre la apertura
(ecuación 22), de este modo:

𝑄𝑢 𝑄𝑢
𝜂= = [−] (22)
𝐸𝑠𝑜𝑙 𝐼𝑏 ∙ 𝐴𝐶

3.2.4 Balance de energía. Para el diseño del prototipo se han propuesto diversos
factores que se deben tener en cuenta tales como la eficiencia óptica, la eficiencia
instantánea, el radio de concentración, la propuesta de Riveros, los teoremas
matemáticos y las propiedades de los materiales con respecto a la radiación,
factores que caracterizan el diseño de la estufa. En resumen, a partir de las
ecuaciones mostradas desde la sección 3.2 hasta este punto, representan la
forma en la que llega la energía solar hasta el punto de concentración. Ahora, a
partir de la primera ley de la termodinámica se determina un balance de energía

56
en el proceso [33], para llegar a un punto de convergencia de las ecuaciones y
poder combinarlas con el objetivo de lograr un diseño adecuado teniendo en
cuenta todos los fenómenos que presenta una estufa solar parabólica.
Debido a que la forma de energía que se necesita en la estufa solar, es el calor,
de ahora en adelante así se nombrará. Se define un calor disponible en el receptor
𝑄𝑑𝑟 , el cual es el que teóricamente será aprovechado en su totalidad para la
cocción de los alimentos. Para obtener ese calor es necesario determinar la
energía perdida, llamada calor de pérdidas 𝑄𝑙 . Una vez que se capta la energía del
sol debe dirigirse hacia el receptor, de este modo se conocerá calor disponible en
el receptor 𝑄𝑑𝑟 , con lo anterior, se puede plantear la siguiente ecuación para un
análisis térmico, entonces:

𝑄𝑢 = 𝑄𝑑𝑟 + 𝑄𝑙 (23)

El calor disponible en el receptor se obtiene a partir de una combinación de las


ecuaciones 15 y 16, donde la ecuación que lo define quedaría representada así:

𝑄𝑑𝑟 = 𝐼𝑏 ∙ 𝐴𝐶 ∙ 𝜌𝑐 ∙ 𝛾 ∙ 𝛼𝑟 = 𝜂𝑜 ∙ 𝐼𝑏 ∙ 𝐴𝐶 (24)

Para determinar el calor de pérdidas, se debe entender que esta pérdida se


presenta en el punto de concentración, el receptor, ya que es el sitio donde la
temperatura se incrementa y el calor se genera por el aprovechamiento de la
energía solar; estas pérdidas suceden debido al intercambio de calor que se
presenta en el receptor hacia el ambiente. Por lo tanto:

𝑄𝑙 = 𝐴𝑟𝑒𝑐 ∙ 𝑈𝑙 ∙ (𝑇𝑟𝑒𝑐 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) (25)

donde
𝐴𝑟𝑒𝑐 : Área del receptor;
𝑈𝑙 : coeficiente global de pérdidas;

57
𝑇𝑟𝑒𝑐 : Temperatura del receptor;
𝑇𝑎𝑚𝑏 : Temperatura ambiente.

El coeficiente global de pérdidas es puesto en la ecuación debido a que las


pérdidas de calor se presentan de dos formas, una que se realiza por medio de la
convección natural en el sitio y la otra por radiación, y se discutirán en las
secciones 3.2.4.1 y 3.2.4.2 De este modo:

𝑈𝑙 = ℎ𝑟 + ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 [kWh/m2-k] (26)

donde
ℎ𝑟 : Coeficiente de pérdidas por radiación;
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 : Coeficiente de convección.

3.2.4.1 Coeficiente de convección. Para el cálculo de la conductancia térmica


por convección se utiliza una formula particular, planteada por Hollman [34], la
cual es:

1 1
−3 𝑇 ∗ 4 𝑝𝑟 2
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 = 1,64 × 10 ∙ ( ) ( ) [kWh/m2-k] (27)
𝐿𝑐 4.7

Esta ecuación está determinada por una temperatura 𝑇 ∗ , que es la sumatoria de la


temperatura que se debe alcanzar internamente en el receptor, en este caso la
temperatura adecuada a la que debe hacerse la cocción, 𝑇𝑐𝑜, y la temperatura del
medio ambiente, 𝑇𝑎𝑚𝑏 , por lo tanto:

𝑇 ∗ = 𝑇𝑐𝑜 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 [K] (28)

58
El otro término que interviene es 𝐿𝑐 , conocido como una longitud característica y
depende de las medidas que tenga el recipiente de cocción, tanto de una longitud
vertical (𝐿𝑣 ) y una longitud horizontal (𝐿ℎ ). Como bien se sabe, la mayoría de
implementos utilizados para cocinar presenta formas cilíndricas por lo tanto se
asume el diámetro del recipiente la longitud horizontal. De esta manera la longitud
𝐿𝑐 , puede calcularse así:

1 1 1
= + [m] (29)
𝐿𝑐 𝐿𝑣 𝐿ℎ

El último término pr se refiere a la presión local. Al igual que otros términos, para
este será tomado un promedio para el cálculo de las dimensiones de la estufa
solar

3.2.4.2 Pérdidas por radiación. La conductancia térmica por radiación viene


dada por la siguiente ecuación [29]

𝑇𝑟𝑒𝑐 4 −𝑇𝑎𝑚𝑏 4
ℎ𝑟 = 5,68 × 10−3 ∙ 𝜎 ∙ 𝜀 ∙ [kWh/m2-k] (30)
𝑇𝑟𝑒𝑐 −𝑇𝑎𝑚𝑏

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se representa en la figura 27 un


diagrama de proceso lo cual permite ilustrar de forma ordenada el procedimiento
redactado en este numeral.

59
Figura 27. Diagrama de actividades para el dimensionamiento del prototipo

.
Determinar Carga térmica, Qútil.

Plantear ecuaciones en términos del


dimensionamiento para obtener la
geometría adecuada con el mayor
aprovechamiento de la energía solar.

Definir las variables y datos a tener


en cuenta en el diseño a partir de la
ecuación planteada por Duffie.

Calcular el radio de
concentración, eficiencia
óptica y la eficiencia
instantánea en términos
del dimensionamiento.

Plantear las ecuaciones y


demás datos conocidos en
el balance de energía.

Calcular las dimensiones


de la parábola (EES)

60
3.3 CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES DEL PROTOTIPO DE LA ESTUFA
SOLAR PARABÓLICA

Conociendo las ecuaciones necesarias para el dimensionamiento de la estufa


solar parabólica, se procede a ingresarlas en el software Engineering Equation
Solver (EES) [35]. Esto se hace con el objetivo de agilizar los cálculos, además, da
la ventaja de brindar la oportunidad de ingresar nuevos datos para calcular
situaciones diferentes a las que se han planteado en este proyecto. Para empezar
se mostraran los diferentes datos que se conocen.

La irradiación tomará un valor promedio igual a 4,7 kWh/m2, en este punto es muy
importante saber que este es un valor de insolación. El otro valor promediado será
la presión del país (pr) para reemplazarlo en la ecuación 27. Basado en el Anexo
B [36] donde se muestran las distintas presiones de las ciudades de Colombia, a
partir de allí se promediaron los datos que se encontraron y se obtuvo un valor de
13,53 psia, el cual será con el que se trabajará en el EES.

El material que se utilizará para la simulación de la pantalla parabólica será una


lámina especular de aluminio brillado y anodizado. Según su ficha técnica, la cual
se observa en el Anexo C, tiene una reflectividad igual a 0,86. El siguiente
parámetro es la absortividad del receptor, la elección de este índice se basó en la
información recogida acerca de estufa solares, ya que en la mayoría de
documentos se indica que es importante trabajar con recipientes de pintura negra
[37]. Por lo anterior, Cengel [18] presenta que la absortividad para la pintura negra
tiene un valor de 0,97 al igual que su emisividad.
El factor de interceptación se tomará con los valores más comunes presentados
por Duffie [25] y que son mayores o igual a 0,9. Para ser conservadores, se
dimensiona con el valor más bajo.

61
El valor de las temperaturas viene dado por el requerimiento de cocción de cada
uno de los alimentos, sin embargo, de acuerdo con el Departamento de Salud de
Minnesota [38] las temperaturas mínimas para los alimentos son variadas, por lo
tanto se toma el mayor valor de las temperaturas mínimas encontradas para
cocinar. Los alimentos que requieren mayor temperatura mínima son las carnes,
donde se recomienda que se cocinen a 72,78°C (163 °F), sin embargo, en este
proyecto se toma 75 °C (167 °F).

La temperatura ambiente será toma como en la mayoría de problemas de


ingeniería, a una temperatura de 25 °C (77 °F). La temperatura del receptor se
asume como un grado más de la temperatura del receptor para un valor de 76 C°
(168,8 °F), este valor se asume ya que el valor del grosor de la pared del
recipiente utilizado para la cocción es de 1 mm. Para tomar las medidas del
recipiente de cocción se emplea la norma NTC 2169 [39], la cual presenta las
dimensiones para los utensilios utilizados comúnmente en la preparación de
alimentos. A partir de allí se toma el valor más grande para un utensilio pos
formado, el cual se define como un elemento donde se presentan diferencias entre
la base y la pared (Figura 28a), a diferencia del pre-formado donde eso no se
presenta (Figura 28b)

Figura 28. Ollas según la NTC 2169

(a) (b)

El diámetro que se tomó fue el de 25 cm (0.82 ft). La altura del recipiente se


asumió con un valor de 16 cm (0.52 ft), un valor que normalmente se encuentra

62
en un recipiente para la cocción de una comida como el sancocho trifásico para 5
personas en una olla del diámetro encontrado. Los valores anteriores serán los
que se tomarán para encontrar la longitud característica necesaria para aplicar la
ecuación 29, donde la longitud horizontal será el diámetro y la vertical, la altura.

Finalmente se hace un resumen con los distintos valores ya conocidos para


ingresarlos al programa de ecuaciones realizado por el EES . De este modo los
valores son:

𝐼𝑏 =4,5 kWh/m2 𝜀=0,97


𝜏𝑟 = 1 𝑇𝑎𝑚𝑏 =25 °C
𝐾𝛾𝜏𝛼 =1 𝑇𝑐𝑜𝑚=73,89 °C
P= 93,28 kPa (13,53 psia) 𝑇𝑟𝑒𝑐 =74,44 °C
𝜌𝑐 =0,86 𝐿𝑣 =25 cm
𝛾=0,9 𝐿ℎ =16 cm
𝛼𝑟 =0,97

La programación realizada en el EES se muestra en el anexo E. Los resultados


obtenidos se pueden observar en la tabla 3. En ella se resaltan los datos que han sido
descritos desde la sección 3.8 en adelante y que todavía no se conoce su valor,
calculados a partir de las ecuaciones planteadas en esas secciones con los datos
anteriormente considerados. Hecha la observación anterior, se observa la eficiencia
óptica 𝜂𝑜 , la distancia que separa el vértice del foco P, el calor útil 𝑄𝑢 , el coeficiente
global de pérdidas 𝑈𝑙 , el área del colector 𝐴𝑐 , el diámetro de la abertura de la parábola
𝐷𝑟 , la eficiencia instantánea 𝜂, el calor de pérdidas 𝑄𝑙 , el radio de concentración 𝑅𝑐 y la
altura total de parábola y. Finalmente se muestra en la figura 29 las dimensiones de la
parábola encontradas con el EES.

63
Tabla 3. Resultados obtenidos con el EES

Datos a
calcular Valor
𝐷𝑟 1,541m
y 0,4449 m
P 0,3337 m
𝐴𝑐 2,392 m2
𝜂 0,7042
𝜂𝑜 0,7508
𝑅𝑐 5,281
𝑄𝑙 0,5287 kWh
𝑄𝑢 8,529 kWh
𝑈𝑙 0,02364 kWh/m2-°C

Figura 29. Dimensiones de la parábola de acuerdo a los resultados del EES

64
4. EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y TÉRMICA MEDIANTE SIMULACIÓN

Este capítulo presenta la evaluación mediante simulación del prototipo en


aspectos térmicos y estructurales.

4.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PROTOTIPO DE ESTUFA SOLAR


PARABÓLICA

La geometría propuesta de la estructura del prototipo de estufa solar parabólica se


ilustra en la figura 30, el análisis que se le hizo es estático por lo tanto, se
muestran las definiciones en la tabla 4 que se deben tener en cuenta en este tipo
de análisis siendo estas la carga axial y la carga por flexión.

Tabla 4. Tipos de cargas involucradas en un análisis estático

Tipo de carga Definición


Cuando un elemento recto
de sección constante se
Axial
somete a un par de fuerzas
axiales
Ocurre flexión cuando un
elemento de sección
constante y simétrica
respecto al plano donde
Por flexión
ocurre dicha flexión, se
somete a momentos
flectores, M, (o a cargas
transversales)

65
4.2 PLANTEAMIENTO DEL MODELO ESTRUCTURAL PARA LA SIMULACIÓN
ESTÁTICA.

En el capítulo 3 se definió la carga en gramos a la que estará expuesta la


estructura del prototipo de la estufa solar parabólica, con un valor igual a 7540 g
(7,54 kg). Antes de iniciar la simulación, se debe conocer las condiciones que se
pueden asumir para simplificar el modelo, del mismo modo, reducir las
posibilidades para que el solver del software no falle en el momento de la
simulación estática. En primera instancia, al observar la Figura 30, se puede
eliminar toda la sección donde se encuentra la pantalla parabólica y tomar el valor
de su masa para colocarlo como otra fuerza que interactúa con la estructura,
tomando la mitad del valor e instalándolo a lado y lado del prototipo. Esta masa
fue calculada mediante el software Solidworks [40], al plantear los tipos de
material más común para construir estufa solares, siendo de dos tipos, una
aleación de aluminio EN-AW 1085 para las láminas reflectoras, y para las platinas
un aluminio comercial 6063-T5. Este resultado tiene un valor de 8316,4 g (8,316
kg).
El valor de las fuerzas se calcula mediante la segunda ley de newton, la cual
define que la fuerza es igual al producto de la masa por la aceleración (ver
ecuación 31). En este caso es el peso tanto de los recipientes con los alimentos
para la cocción, que se llamará carga principal y el peso de la pantalla parabólica,
como carga secundaria 1 y 2. Teniendo la definición, se pasa al cálculo de los
pesos, donde la aceleración es igual a la aceleración de la gravedad g y tiene un
valor de acuerdo con Cengel [41] de 9,807 𝑚/𝑠 2, así:

𝐹 =𝑚∙𝑔 (31)

Para la carga principal, con la ecuación 31


9,807𝑚
𝐹𝑝 = 7,548 𝑘𝑔 ∙ = 74,02 𝑁 ≈ 74 𝑁
𝑠2

66
Para la carga secundaria
9,807𝑚
𝐹𝑠 = 8,316 𝑘𝑔 ∙ = 81,56 𝑁 ≈ 82 𝑁
𝑠2

Como se dijo en el párrafo anterior la carga secundaria se tomará en las


posiciones de los lados como lo muestra la figura 30, y tomarán el nombre de 𝐹1 y
𝐹2 con el mismo valor, igual a 41 N.

Figura 30. Posición de las cargas

4.3 SIMULACIÓN ESTRUCTURAL

Una vez conocido las dimensiones que debe tener la pantalla parabólica del
prototipo de estufa solar, se procede a construir la estructura con la forma que
muestra la Figura 30. Esta estructura es totalmente simétrica. Se seleccionó este
geometría debido a que es una estructura que cuenta con piezas de fácil

67
construcción y montaje, unidos mediante pernos por lo que las dificultades al
construirla quedan minimizadas, las dimensiones se pueden observar en el anexo
G. El material a utilizar es un aluminio 6063-T5 material de uso común para la
construcción de elementos de aluminio comercial, tal como lo muestra en su
catálogo la empresa COVAL S.A [42] quien construye platinas, perfil en la que irá
construida la estructura. Cada pieza está construida a partir de una platina de
3/4"x3/16”. Las especificaciones del material se muestran en la Tabla 5.
Una vez dibujada la estructura en el software, se procedió a realizar la simulación
teniendo en cuenta las consideraciones tomadas en el planteamiento del modelo.
Los resultados que se esperan son el máximo esfuerzo presentado en la
estructura, factor de seguridad mínimo así como su máxima deformación con el
objetivo de verificar si la estructura falla con las cargas, axial y por flexión. Sus
rangos pueden verse en la Figura 31 y el comportamiento de sus secciones con
respecto a las cargas en las Figuras 32 y 33.

Tabla 5. Propiedades del aluminio utilizado en la estructura

Aluminio 6063-T5
Propiedades físicas Sistema Internacional
Densidad 2700 kg/m3
Propiedades físicas
Límite de tracción 185 MPa
Límite elástico 145 MPa
Modulo elástico 69 MPa
Coeficiente de Poisson 0,33
Propiedades térmicas
coeficiente de expansión térmica 2,34x10-5 1/K
Conductividad térmica 209 W/(m∙k)
Calor específico 900 209 J/(kg∙k)
Fuente: COVAL S.A [41]

68
Las Figuras 32 y 33 definen el comportamiento de cada sección de la estructura,
identificando las fuerzas como los vectores en sentido negativo del eje 𝒚, y las
fuerzas de sujeción con los vectores de color verde. En el caso de tensiones de
esfuerzos, la estructura no supera el límite elástico del material de 145 MPa que
se observa en la Figura 31, presentándose entonces una tensión máxima de 57,23
MPa, tal como lo muestra la Figura 32 ubicado en la mitad de la estructura. En la
Figura 32, también puede verse que los esfuerzos son bajos en todo el prototipo
con el color azul, que según la barra de la figura 31a, alcanzan los 19 MPa.

Figura 31. Barra de comportamiento en tensiones (a), desplazamiento (b) y factor


de seguridad

(a) (b) (c)


Fuente: Solidworks [39]

69
Figura 32. Tensiones en la estructura

Fuente: Solidworks [39]

Figura 33. Desplazamiento en la estructura

Fuente: Solidworks [39]

70
Para el segundo caso, Figura 33, el desplazamiento máximo se ubica en el centro
de la estructura, un resultado que era esperado debido a que es el lugar donde irá
ubicado el recipiente con la carga máxima de alimentos para 5 personas. El
desplazamiento máximo que se presenta en la estructura de acuerdo con
Solidworks es de 8,4 mm y al no alcanzar el límite elástico, no presenta rotura. Por
último la Figura 31c muestra que el factor de seguridad mínimo que se presenta
en la estructura es de 2,5, término que es explicado en el anexo F, donde se
realizó mediante la teoría de resistencia de materiales un estudio teórico y así,
verificar la información de la simulación realizada.

4.4 SIMULACIÓN TÉRMICA

Para esta simulación se utilizó el producto Flow Simulation del software


Solidworks. En él se puede ingresar la ubicación del lugar de acuerdo a la latitud,
también, se da el día y la hora que se simula. Al igual que la simulación
estructural resultó conveniente hacer simplificaciones; para este caso, hubo
algunas dificultades con la continuidad de la simulación debido a la forma real en
la que iría construida la pantalla parabólica, al haber laminas cortadas con ciertas
medidas y posteriormente remontadas unas sobre otras. Este hecho provocó que
durante los primeros intentos de simulación con el prototipo real, en efecto, se
optó por modelar una parábola perfecta para lograr los resultados que se
muestran posteriormente. La parábola perfecta se modeló con un cilindro abierto
en su superficie alta que toma las medidas dadas del recipiente tomadas de la
NTC 2169. La Figura 34 muestra una vista seccionada en 3D con el objetivo de
poder ver la forma parabólica de la simplificación, cabe recordar que estas
medidas son las mismas que se muestran en la Figura 29.
El otro factor a asumir es tomar un tres días del año, el primero es el 21 de marzo
fecha donde se presenta el equinoccio, donde los hemisferios sur y norte están
sobre la misma línea, el segundo es el 07 de julio donde el hemisferio norte está

71
más inclinado hacía el sol y por último el 21 de diciembre donde es el hemisferio
sur el esta que está más inclinado hacía el sol. Cabe agregar que al conocer la
trayectoria que toma el sol, se toma entonces la hora en donde normalmente se
empieza la cocción de alimentos, de 10 a.m hasta las 12 p.m, tomando tan solo
estos dos tiempos. Se escogió el almuerzo ya que es la que más demanda
energía y tiempo, en efecto esto se observa en la tabla 1, al haber una mayor
cantidad de alimentos para cocinar.

Figura 34. Parábola simplificada para simulación térmica

1. Pantalla parabólica
2. Receptor

Al igual que las dos horas asumidas, se toma las tres latitudes de la ubicación de
Colombia ya que hay una proximidad de la latitud del cabo manglares y la isla san
José, tomándose entonces la latitud norte de 1° 54’ 36” para este últimos, también
están la de 4° 13’ 30” latitud sur (quebrada de San Antonio en el río Amazonas) y
12° 27’ 46” latitud norte (Punta gallinas, en la guajira). El software solo permite
tomar los grados y minutos. Sobre la base de las condiciones anteriores se
obtuvieron los resultados mostrados en las Figuras 35, 36, 37 y 38.

72
Figura 35. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de marzo a las 10
am

Fuente: Solidworks [39]

Figura 36. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de marzo a las 12
pm

Fuente: Solidworks [39]

73
Figura 37. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de marzo a las 10
am

Fuente: Solidworks [39]

Figura 38. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de marzo a las 12
pm

Fuente: Solidworks [39]

74
Figura 39. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de marzo a las 10
am

Fuente: Solidworks [39]

Figura 40. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de marzo a las 12
pm

Fuente: Solidworks [39]

75
Figura 41. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 7 de junio a las 10 am

Fuente: Solidworks [39]

Figura 42. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 7 de junio a las 12 pm

Fuente: Solidworks [39]

76
Figura 43. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 7 de junio a las 10 a.m

Fuente: Solidworks [39]

Figura 44. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 7 de junio a las 12 p.m

Fuente: Solidworks [39]

77
Figura 45. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 7 de junio a las 10
a.m

Fuente: Solidworks [39]

Figura 46. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 7 de junio a las 12
p.m

Fuente: Solidworks [39]

78
Figura 47. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de diciembre a las
10 am

Fuente: Solidworks [39]

Figura 48. Simulación térmica para la latitud norte de 1° 54’, 21 de diciembre a las
12 pm

Fuente: Solidworks [39]

79
Figura 49. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de diciembre a las
10 a.m

Fuente: Solidworks [39]

Figura 50. Simulación térmica para la latitud sur de 4° 13’, 21 de diciembre a las
12 p.m

Fuente: Solidworks [39]

80
Figura 51. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de diciembre a
las 10 a.m

Fuente: Solidworks [39]

Figura 52. Simulación térmica para la latitud norte de 12° 27’, 21 de diciembre a
las 12 p.m

Fuente: Solidworks [39]

En las Figuras 35 a la 52 se puede observar como la radiación es mayor al medio


día y también cuando la latitud es pequeña, no obstante, la variación de la
radiación es mínima en el momento de hacer un cambio de latitud sur a la de
latitud norte de Colombia, dejando entrever que al haber asumido un valor
promedio generalizado para el diseño del prototipo de estufa solar parabólica en el
territorio Colombiano de 4,7 kWh/m2 no estuvo mal.

81
Para interpretar los resultados de las Figuras 35 a 52 se hará un ejemplo
solamente para los datos de la figura 35, considerando que tienen el mismo
significado en los diferentes casos. La designación de 1 y 2 identifica tanto al
receptor como al emisor de la radiación respectivamente, tal como se observa en
la figura 34. La radiosidad, J, en cada figura es la misma que leaving radiant flux.
El flujo neto de radiación, Q, es Net radiant flux. Por último la temperatura como
temperatura. En la Figura 35, J1, representa las pérdidas y, Q1, define la cantidad
de calor por unidad de área a la que está expuesto el receptor, que de acuerdo a
la teoría es el mismo calor útil y se llamará, Qu1. En este caso analizado, se
produjo una temperatura de 396 K que en grados Celsius es 122,85°C. Una
característica que se presentó en las 4 simulaciones realizadas es que la pantalla
parabólica mantuvo una temperatura constante de 303 K, resaltando de esta
manera su alto factor de reflectividad de 0,86 con un bajo factor de transmisividad.

La misma designación que tuvo el receptor acerca el subíndice 1 y 2, se cumple


para la pantalla parabólica. Hecha la observación anterior, lo que se busca es
saber la irradiación que llega a la estufa solar, para aplicar la eficiencia
instantánea (ecuación 22). Pero antes se debe aplicar la ecuación 7, para
determinar el valor de la irradiancia que en otras palabras es la radiación directa
incidente, la energía proveniente del sol (Esol) que suministra la simulación, así:

G2= J2 - Q2 = (1231,25 – (-28,7578)) W/m2


G2= 1260 W/m2 = Esol

Por lo tanto, la eficiencia instantánea para este caso es:

𝑄𝑢1 839,027 W/m2


𝜂= = = 0,66658 ≈ 66,7%
𝐸𝑠𝑜𝑙 1260 W/m2

82
Otro factor que se puede determinar es un porcentaje de pérdidas en el receptor
(ecuación 32) y que se discute en el análisis de resultados. Su valor se obtiene
dividiendo Q1 entre J1, de ese modo:

W
𝑄𝑙 33,9384 2
%(𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠) = ∙ 100 = m ∙ 100 ≈ 4,04% (32)
𝑄𝑢 W
839,027 2
m

Por último, la potencia (Pt) se obtiene a partir de multiplicar el calor útil por el área
del receptor encontrada con el EES, 𝐴𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝 =0,4528 m2, así:

W
𝑃𝑡 = 𝑄𝑢 ∙ 𝐴𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝 = (839,027 ) ∙ (0,4528 m2 ) (33)
m2
𝑃𝑡 = 379,15 𝑊

La tabla 6 y 7 representa los resultados para las figuras anteriormente


mencionadas.

Tabla 6. Interpretación de resultados del Flow Simulation, Figuras 36 a 43

Figura 36 figura 37 Figura 38 Figura 39 Figura 40 Figura 41 Figura 42 Figura 43


G [W/m2 ] 1294,79 1257,71 1291,66 1248,61 1297,80 1230,20 1260,62 1247,80
𝜂 [%] 0,69 0,68 0,68 0,65 0,67 0,62 0,68 0,60
%(𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠) 2,36 2,78 2,30 2,99 2,17 3,26 2,43 3,29
Potencia [W] 402,21 384,65 396,63 369,14 393,66 345,40 389,23 336,79

Tabla 7. Interpretación de resultados del Flow Simulation, Figuras 44 a 52


Figura Figura Figura Figura Figura Figura
Figura 44 Figura 45 Figura 46
47 48 49 50 51 52
G [W/
1292,50 1242,40 1289,30 1215,82 1270,60 1237,40 1265,00 1159,76 1230,80
m2 ]
𝜂[%] 0,67 0,63 0,67 0,65 0,69 0,60 0,70 0,65 0,70
% (𝑝é𝑟𝑑) 3,06 2,32 2,51 3,36 2,60 3,18 2,36 3,53 2,76
Potencia
390,77 355,48 390,63 355,31 399,10 336,34 398,15 340,19 390,34
[W]

83
4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los cálculos realizados con el EES fue con un valor de insolación (radiación en un
intervalo de un día) por lo tanto, para realizar comparaciones con los datos
obtenidos de la simulación térmica se tuvo la necesidad de construir la tabla 6 que
contiene la eficiencia instantánea y el porcentaje de pérdidas calculados con los
resultados del Flow simulation, ya que, el software solidworks muestra datos de
irradiación (lo que ocurre en el momento instantáneo de la simulación).
Tomando los valores encontrados en el EES donde la eficiencia instantánea toma
un valor de 70,42% y al tener un calor útil, 𝑄𝑢(𝑒𝑒𝑠) =8 kWh, y el calor de pérdidas
𝑄𝑙(𝑒𝑒𝑠) = 0,5287 kWh, con la ecuación 32, se tiene que:

𝑄𝑙(𝑒𝑒𝑠) 0,5287
%(𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠) = ∙ 100 = ∙ 100 ≈ 6,61%
𝑄𝑢(𝑒𝑒𝑠) 8

Haber obtenido 6,61%, es un valor cercano a los porcentajes de la tabla 6 y 7. Sin


embargo, se debe recordar que para realizar la simulación se tuvo que tomar la
consideración de una parábola perfecta dejando a un lado los diferentes efectos
que hay en una estufa solar parabólica real, donde se genera una desviación de
los rayos solares por la forma imperfecta de la construcción. No obstante, los
resultados de flow simulation permiten hacer comparaciones con los resultados de
pruebas experimentales reales encontradas en distintos textos. Es el caso de la
temperatura que según Cuce [5], se ha medido entre 130 °C y 150 °C, rango
cercano a las temperaturas obtenidas en Solidworks, de 108 °C a 122 °C, este
intervalo está por encima de la temperatura mínima de cocción de la carne que se
asumió para el diseño, de 74 °C, valor que cumple el requisito para tener una
buena cocción. Al haber temperaturas más altas que la asumida, simplemente se
presenta un menor tiempo de preparación [43].

84
Las dimensiones de diámetro de apertura de 1,541 m con una altura de 0,4449 m
obtenidos en el EES y las potencias que se muestran en la tabla 6, fueron las
apropiadas tomando como parámetro de comparación el resultado reportado por
Purohit [13], el cual dice que a nivel mundial se encuentran estufas solares con
dimensiones de 1,4 m de diámetro de apertura y 0,438 m de altura con potencias
de 600 W.

Finalmente se analiza coeficiente global de pérdidas obtenido con el EES, donde


su valor corresponde a 𝑈𝑙 =0,02364 kWh/m2-°C. Es difícil encontrar un referente
idéntico para realizar una comparación adecuada al diseño obtenido en este
proceso, no obstante, durante el trabajo se encontró un proyecto grado [44] donde
se reportan los resultados de pruebas para un colector parabólico con las
dimensiones de 1 m de diámetro de apertura y de 0,25 m de altura de la parábola;
y para el receptor, se construyó un recipiente cilíndrico de 10 cm de diámetro y 10
cm de alto. En él se pueden observar valores para el coeficiente global de
pérdidas de 0,0139 kWh/m2-°C a 0,016 kWh/m2-°C, valores cercanos al
encontrado. Lo anterior se puede agregar ya que las pérdidas van a aumentar con
el tamaño del prototipo y como se observa, las dimensiones con las que se
realizaron las pruebas experimentales son menores a las encontradas en este
proyecto.

85
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Considerando el planteamiento del problema junto a los objetivos que se trazaron


para cumplirse en el proyecto, se presentan en este capítulo las conclusiones
obtenidas y las recomendaciones sugeridas para futuros trabajos a realizar con el
tema de estufa solar.

5.1 CONCLUSIONES

o Considerando las condiciones en las que vive una familia promedio en


Colombia los parámetros de diseño para un prototipo de estufa solar
parabólica son aproximadamente de 8 kWh/día para la carga térmica y de
7,5 kg para la carga estructural

o El dimensionamiento del prototipo de estufa solar parabólica con capacidad


de cocción para 5 personas, considerando el potencial de radiación solar
que incide sobre Colombia es de 1,541 m de diámetro de apertura de la
parábola con una altura de 0,4449 m.

o Como se nombró en la revisión bibliográfica la gran cantidad de estufas


solares construidas a nivel mundial empiezan desde su construcción y
posteriormente son evaluadas, por lo tanto, de acuerdo con las
dimensiones obtenidas y las comparaciones con respecto a dimensiones de
otras estufas solares parabólicas normalmente encontradas en las
referencias, el planteamiento de las ecuaciones propuestas en el proyecto
cumple con la necesidad de realizar un dimensionamiento previo a la
construcción de una estufa solar parabólica.

86
o La evaluación mediante simulación térmica desde su condición ideal sirvió
para identificar el buen funcionamiento del prototipo de la estufa solar
parabólica al sobrepasar la temperatura mínima de cocción planteada. Ya
para la simulación estructural, se cumplió con los requisitos propuestos por
la teoría de resistencia de materiales para que el armazón no falle al estar
sometido a la carga estructural encontrada para el proyecto.

o El prototipo de estufa solar parabólica diseñado cumple con los requisitos


de cocción para afrontar la problemática del déficit del recurso del gas
natural en gran parte de la familia promedio Colombiana.

5.2 RECOMENDACIONES

o Debido a la idealización realizada en la simulación térmica, se sugiere


trabajar con un software que permita simular un ambiente más real, pueda
dejar ver los efectos que tienen los ángulos de desviación para el prototipo
diseñado en este documento.

87
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Naciones Unidas. ONU. Worldometers: real time world


statistics.Worldmeters.info. 2013. 23 de Octubre de 2013. Disponible en internet <
http://www.worldometers.info/world-population>

[2] Departamento nacional de estadísticas. DANE. Boletín censo general 2005.


2005. 23 de octubre de 2013. Disponible en internet:
<http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.P
DF>

[3] Smith, K.R. Health impacts of household fuelwood use in developing countries.
En: Unasylva. Roma. Vol 57, N° 224 (2006-2). Food and Agriculture organization
of the United Nations. FAO. 2006. 23 de octubre de 2013. Disponible en internet
http://www.fao.org/docrep/009/a0789e/a0789e09.html

[4] VZW Kilowat?Uur. Bereken Uw CO2-Gehalte. 23 de octubre de 2013.


Disponible en internet http://www.co2minderen.be/UW_CO2-PROFIEL/uw_co2-
profiel.htm

[5] Cuce, Erdem, and Pinar Mert Cuce. A comprehensive review on solar cookers.
En: Applied Energy . Nottingham. 2012.

[6] Murcia, H. R. (2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus


perspectivas. En: Revista de Ingeniería, (28), 83-89.

[7] Solar Cooker International. Disponible en internet <http://www.solarcookers.org/


>

[8] Associaó Sol Solidari. Disponible en internet < http://www.solsolidari.org/>

[9] Solar Oven Society. Disponible en internet < http://www.solarovens.org/>

88
[10] Aires de cambio, la cocina Solar. Disponible en internet <
http://airesdecambio.com/cocinando-con-el-sol-cocina-solar>

[11] LEITHOLD, Louis. El cálculo. México: Oxford University press. Séptima


edición. 1999

[12] Translation of conics, Disponible en internet < https://people.richland.edu/jam


es/lecture/m116/conics/tra nslate.html>

[13] PUROHIT, Ishan; PUROHIT, Pallav. Instrumentation error analysis of a


paraboloid concentrator type solar cooker. Energy for Sustainable Development,
2009, vol. 13, no 4, p. 255-264.

[14] RAMIREZ ANAYA, César Augusto. Presentación de labores de los seminarios


I y II de la licenciatura de ingeniería de energía. 1989. Disponible en internet <
http://148.206.53.84/tesiuami/uam7608.pdf>

[15] Carta González, J. A., Calero Pérez, R., Colmenar Santos, A., & Castro Gil, M.
A. Centrales de energías renovables. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, 2009, p.
152-157.

[16] INCROPERA, Frank P. Fundamentos de transferencia de calor. 4. Ed. Pág.


26. México: Prentice hall, 1999

[17] KREITH, Frank. Transmisión del calor por radiación para diseño de naves
espaciales y de plantas de fuerza solar. Compañía Editorial Continental, 1965.

[18] CENGEL, Yunus A.; HERNÁN PÉREZ, José. Heat transfer: a practical
approach. 2004.

[19]Radiación. Disponible en internet < http://materias.fi.uba.ar/6731/radiacion


1.pdf>

89
[20] ISAZA ROLDAN, Cesar. Energía solar. 04 junio de 2009. Disponible en
internet <http://media.utp.edu.co/tecnologia-mecanica/archivos/proceso-de-
autoevaluacion/energiasolar.pdf>

[21] Rodriguez P, Fabio., Colombia patria querida. Bogotá: Ediciones Aula XXi
LTDA.

[22] UPME, IDEAM. Atlas de Radiación Solar de Colombia. Bogotá, 2005, vol. 13,
p. 115.

[23] Universidad Nacional de Colombia. Determinación del consumo final de


energía en los sectores residencial urbano y comercial y determinación de los
consumo para equipos domésticos de gas y energía eléctrica en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias, departamento de física.
Colombia. 2006. Disponible en internet <http://www.siel.gov.co/siel/docume
ntos/documentacion/Demanda/Residencial/Consumo_Final_Energia.swf>

[24]Ecopetrol, Calidad del gas natural en Colombia. Disponible en internet


<http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=358&conID=42579>

[25] DUFFIE, John A.; BECKMAN, William A. Solar engineering of thermal


processes. John Wiley & Sons, 2013.

[26] PAREDES VELASCO, Carmen. Diseño de captador solar cilíndrico parabólico


para aplicaciones rurales en Paraguay. 2012.

[27] GOSWAMI, D. Yogi; KREITH, Frank; KREIDER, Jan F. Principles of solar


engineering. CRC Press, 2000.

[28] RIVEROS, H. G.; OLIVA, A. I. Graphical analysis of sun concentrating


collectors. Solar energy, 1986, vol. 36, no 4, p. 313-322.

[29] BINOTTI, Marco, et al. Geometric analysis of three-dimensional effects of


parabolic trough collectors. Solar Energy, 2013, vol. 88, p. 88-96.

90
[30] BINOTTI, Marco, et al. An Analytical Approach Treating Three-Dimensional
Geometrical Effects of Parabolic Trough Collectors. National Renewable Energy
Laboratory (NREL), Golden, CO., 2012.

[31] RABL, Ari. Active solar collectors and their applications. Oxford University
Press, 1985.

[32] Arthur V. Killian. Solar collectors: energy conservation, design, and


applications. New York, Nova Science Publishers, c2009. 349 p.

[33] KALOGIROU, Soteris A. Solar thermal collectors and applications. Progress in


energy and combustion science, 2004, vol. 30, no 3, p. 231-295.

[34] HOLMAN, J. P. Heat transfer, 1986. Mc Gran–Hill Book Company, Soythern


Methodist University,, 1986.

[35] Engineering Equation Solver. Academic Comercial V9.447. Universidad


Tecnológica de Pereira. Boulder, Colorado.

[36] PUERTO, Efrain. Diseño e ingeniería de proyectos de climatización


sostenible. 26 de febrero del 2011. Disponible en internet <
http://efrainpuerto.wordpress.com/2011/02/26/f1-2/ >

[37] Pandey, J. L., & Banerjee, M. K. (1998). Energy conservation with the use of
solar selective coatings. Anti-corrosion methods and materials, 45(1), 16-24.

[38] MINNESOTA DEPARTMEN OF HEALTH. Disponible en internet <


http://www.health.state.mn.us/divs/eh/food/fs/tempreqsp.html>

[39] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.


Artículos de uso doméstico. Bogotá. INCONTEC. 1996. NTC 2169.

[40] Software Solidworks. Academic Comercial. Universidad Tecnológica de


Pereira.

91
[41] CENGEL, Yunus A.; BOLES, Michael A. Thermodynamics: an engineering
approach. New York: McGraw-Hill, 2011.

[42] COVAL S.A. Catálogo de perfiles extruidos. Disponible en internet <


http://www.coval.com.co/pdfs/manuales/man_alumina_perfiles_estandar_1.pdf>

[43] MUTHUSIVAGAMI, R. M.; VELRAJ, R.; SETHUMADHAVAN, R. Solar


cookers with and without thermal storage—a review. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 2010, vol. 14, no 2, p. 691-701.

[44] Salazar Lopez, J. A. (1990). Diseño y construccion de un concentrador solar


parabolico. Pereira.

92
ANEXO A. ESTIPULACIÓN DEL VALOR PARA LA CARGA ESTRUCTURAL

Como se dijo en la sección 3.2 se consultó el consumo per cápita de los alimentos
que se observan en la tabla 1 en los diferentes organismos que controlan la
distribución de los alimentos en Colombia. La federación de arroceros de
Colombia en su página web presenta un consumo anual en promedio de 41.6 kg
por persona para el año 2012 [1a]. Para la papa, las cifras son un poco más altas
con respecto al arroz, sin embargo para la federación nacional de productores de
papa, Fedepapa [2a], el consumo de este tubérculo pasó de 70 kilogramos a 60
kilogramos para el año 2012.
En una evaluación realizada por la revista contexto ganadero en Colombia [3a], se
encontró que en el 2012 los colombianos consumían en promedio 6 kg de carne
de cerdo y 20 kg de carne de res al año por persona. Por otro lado, se encuentra
el consumo de pollo que de acuerdo con Fenavi [4a] el consumo per cápita anual
en la sociedad colombiana para el 2013 fue de 27.1 kg. En esta misma federación
se obtuvo que el consumo de huevo llega a 236 unidades por año per cápita, para
este alimento, Fenavi tiene una clasificación según su peso, lo cual define los
huevos clase B, A, AA y AAA, siendo estos últimos los que tienen mayor masa al
estar entre los 67 g y 77.9 g, es así, que son los huevos triple A los que se tienen
en cuenta para determinar la carga.
Para la federación de cacao [5a] el consumo en Colombia es de 300 gramos per
capita y en lo que se refiere a consumo per cápita de la yuca en Colombia, en el
2001 fue de 46 kg al año [6a]. El tubérculo que falta por determinar es el consumo
del plátano [7a], que según un estudio realizado por el gobierno nacional, en
Colombia se consumen al año un total de 155 kilogramos al año. Para la
federación de cafeteros el consumo per cápita de café de los colombianos es de
1,87 kilogramos de café [8a]. Las cifras descritas anteriormente se muestran en la
tabla A1

93
Tabla A1. Representación de las cifras de consumo de alimentos en Colombia

Alimento Kg/pers/año
Arroz 41.6
Papa 60
Carne de Cerdo 6
Carne de Res 20
Pollo 27.1
Cacao 0.3
Yuca 46
Platano 155
Café 1.87

A continuación se hace una estimación de carga en masa de los alimentos


mostrados en la tabla A1 como si se cocinaran solos sin ningún otro ingrediente,
ya que más adelante se tomaran en cuenta algunas recetas para preparar las
comidas, y así, determinar la carga completa, los siguientes valores serán el
consumo diario aproximado para las 5 personas :

Arroz
41.6 kg 1 año 1000 g 570 g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 569.86 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día

Papa
60 kg 1 año 1000 g 822 g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 821.917 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día

Carne de cerdo

94
6 kg 1 año 1000 g 82 g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 82.19 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día

Carne de res
20 kg 1 año 1000 g 274 g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 273.97g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día
Pollo

27.1 kg 1 año 1000 g 371 g


∙ ∙ 5 Pers ∙ = 371.23 ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día
Cacao
0.3 kg 1 año 1000 g 4g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 4.11 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día

Yuca
46 kg 1 año 1000 g 630 g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 630.14 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día

Café

1.87 kg 1 año 1000 g 26 g


∙ ∙ 5 Pers ∙ = 25.61 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día
Platano
155 kg 1 año 1000 g 2123 g
∙ ∙ 5 Pers ∙ = 2123.38 g ≈
Pers ∙ año 365 días 1 kg día

Al observar la tabla 1, se encuentra que las carnes y las legumbres se consumen


en el almuerzo y la comida, por lo que para cada receta se toma la mitad de los
valores encontrados anteriormente, para hacer una sumatoria junto a los demás
ingredientes que presente la receta. Para la preparación de los alimentos siempre

95
se tiene en cuenta el agua, y se asume una densidad del agua a 28 °C como
996.2 kg/m3 que es igual a 996.2 g/L según tablas del Munson [9a].

Para preparar el Chocolate

0.7 litros de agua (697.34 g) y 10 gramos de cacao para un total de 697.35 kg

Para cocinar el arroz blanco

2 taza de arroz (570 g), 6 cucharadas de aceite (66 g), 1 cucharada de sal (18 g),
4 tazas de agua (249 g), 3 diente de ajo entero (6 g) y 0,8 litros de agua (796,96 g)
para un total de 1705,96 g una carga en masa.

Papá en salmuera
822 g de papa, 18 g de sal, 2 litros de agua (1992,4 g), para un total de 2832,4 g

Para la carne de res, cerdo y el pollo


Para cocinar la carne existen una gran cantidad de recetas, por lo tanto se toma la
mitad de la cantidad encontrada por el consumo per cápita de la carne y se le
suma 0.9 litros de agua (896.58 g) sumado a un valor asumido de otros alimentos
de 400 g. Para un total de 1296,58 g.

Sancocho trifásico

371 g de pollo, 274 g de carne de res, 82 g de carne de cerdo, 330 g de yuca, 411
g de papa, 250 g de plátano verde, 250 g de plátano amarillo, 250 g de mazorca,
50 g de sal, 60 g de ajo, 10 g de cilantro, 150 g de ahuyama, 80 g de cebolla larga.
5 litros de agua (4981 g) Para un total de 7549 g.

96
Referencia Anexo A

[1a] Disponible en internet <http://www.fedearroz.com.co/new/consumo.php>

[2a] Disponible en internet <http://m.rcnradio.com/noticias/la-papa-en-colombia-


esta-salada-76243>

[3a] Disponible en internet <http://www.contextoganadero.com/economia/informe-


especial-carne-de-res-cerdo-o-pollo-que-prefieren-los-colombianos>

[4a] Disponible en internet <http://www.fenavi.org/index.php?option=com_con


tent&view=article&id=2160&Itemid=556>

[5a] Disponible en internet <http://www.fedecacao.com.co/site/index.php/1nov-


novedades/2nov-noticias/1166-2013-07-08-nota9>

[6a] Disponible en internet <http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0012-


73532007000100003&script=sci_arttext>

[7a] Disponible en internet < http://www.ard.org.co/midas/spanish/departa


mentos/agricultores-y-cadenas-devalor/pdf/Mercado_Situacion_Actual_y_
Perspectivas_PLATANO.pdf>

[8a] Disponible en internet <http://www.federaciondecafeteros.org/pa


rticulares/es/sala_de_prensa/detalle/toma_cafe_programa_de_promocion_de_con
sumo_de_cafe_de_colombia/>

[9a] MUNSON, Bruce Roy; YOUNG, Donald F.; OKIISHI, Theodore


Hisao.Fundamentals of fluid mechanics. New York, 1990.

97
ANEXO B. PRESIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIA
Tabla B1. Presiones atmosféricas en las diferentes ciudades de Colombia
Presión
atmosferica [inHg] Ciudad

29,5 Arauca
24,81 Armenia
29,81 Barranquilla
21,67 Bogota D.C
26,67 Bucaramanga
26,56 Cali
29,92 Cartagena de indias
28,8 Cúcuta
29,07 Florencia
25,64 Ibagué
29,58 Leticia
23,01 Manizales
24,85 Medellín
29,22 Mitú
27,89 Mocoa
29,86 Montería
28,39 Neiva
25,24 Pereira
24,18 Popayan
29,74 Puerto Carreño
29,59 Puerto Inírida
29,77 Quibdó
29,92 Riohacha
29,92 San Andres
29,31 San José de Guaviare
21,98 San Juan de Pasto
29,91 Santa marta
29,17 Sincelejo
21,21 Tunja
29,33 Valledupar
28,3 Villavicencio
28,7 Yopal
Presión Promedio
27,548
[inhg]
Presión Promedio
13,533
[psia]

98
ANEXO C. FICHA TÉCNICA DE LA LÁMINA ESPECULAR UTILIZADA EN EL
PROTOTIPO

FINISHING Brightened and anodised

ALLOY 1085-Al 99.85% EN 573-3

MECHANICAL VALUES

Required Standards
TEMPER H18 EN 515
MINIMUN TENSILE STRENGTH Rm 125 N/mm^2 EN 485-2
MINIMUN TENSILE STRENGTH Rp 0.2 105 N/mm^2 EN 485-2
MINIMUN ELONGATION A10% 2% EN 485-2

OPTICAL VALUES

Typical Range Standards


TOTAL REFLECTANCE 86 85-87 DIN 5036-3 (Ulbricht Globe)
DIFFUSE REFLECTANCE 12 sep-13 DIN 5036-3 (Ulbricht Globe)
SPECULAR REFLECTANCE- along (60° head) 82 81-83 ISO 7668
SPECULAR REFLECTANCE- across(60° head) 80 79-81 ISO 7668
IRIDESCENCE L L INTERNAL

NOTE: Iridescence internal classification N=normal, L=low, V=very low, G=no iridescence

PROTECTIVE TAPE PE 50 glue basis-caoutchouc

99
ANEXO D. PROGRAMACIÓN EN EL SOFTWARE EES

"Parámetros conocidos"

Q_util=8 "[kWh]" "Energía de calor útil requerida por la estufa"

I_alr= 4,75 "[kWh/m^2]" "Radiación disponible en el lugar"

Pr= 13,5325121 "[psia]" "Presión atmosferica promedio en Colombia"

gamma=0,9 "factor de interceptación"

alpha_recep=0,97 "Absortividad para pintura negra"

rho_colec= 0,86 " Reflectividad para aluminio pulido y anodizado"

T_recep=74,4 "[C]"

T_amb=25 "[C]"

T_Comida=165 "[F]"

L_h=0,82 "[ft]" "(25 cm)"

L_v=0,52 "[ft]" "(16 cm)"

epsilon_recep=0,97

sigma= 0,1714*10^(-8) "[Btu/h-ft^2-R^4]" "De cengel"

"Ecuación para un análisis óptico"

eta_o=rho_colec*alpha_recep*gamma

"Ecuaciones para el análisis térmico"

Q_util=Q_disp-Q_pérd "[kWh]"

"Donde:"

Q_Disp=eta_o*A_colec*I_alr "[kWh]"

100
Q_pérd=A_recep*U_pérdw*(T_recep-T_amb) "[kWh]"

"A continuación se calculan todas la variables que se plantean en el análisis


térmico"

U_pérd= h_conv+h_rad "[Btu/h-ft^2-F]"

"De acuerdo a lo planteado por holman, se tiene la siguiente ecuación empírica"

h_conv=0,29*((T_t/L_c)^(1/4))*((Pr/4,7)^(1/2)) "[Btu/h-ft^2-R]"

"Donde:"

T_t=T_Comidar+T_ambr "[R]"

T_Comidar=T_Comida+459,67 "[R]"

T_ambr=1,8*T_amb+32+459,67 "[R]"

1/L_c=1/L_v+1/L_h "[ft]" "L_v: Longitud vertical; L_h: Longitud horizontal del


receptor"

"Para calcular h_rad "

h_rad=(sigma*epsilon_recep*(T_recepr^4+T_ambr^4))/(T_recepr+T_ambr) "[Btu/h-
ft^2-F]"

T_recepr=1,8*T_recep+32+459,67 "[R]" "se debe calcular en rankine ya que la


ecuación lo requiere"

"La energía se esta trabajando en kWh, por lo tanto se hace su respectiva


conversión del coeficiente global de transferencia de Calor, dada por Cengel"

U_pérdw=U_pérd*0,0056785917 "[kWh/m^2-C]"

"Una vez encontrados los párametros de análisis óptico y térmico, se continua a


dimensionar"

A_colec= ((8*pi)/3)*(((P*(P+y)^3)^(1/2))-P^2) "Área del colector de la estufa con


un factor de seguridad"

A_recep=(2*L_h*L_v+2*pi*(0,8)^2)/((3,2808)^2) "[m^2]"

101
"De acuerdo a la teoría al obtenerse mejor distribución de la radiación en un
ángulo de borde igual a 90°, entonces"

Dr=2*(4*P*y)^(1/2) "[m]" "Diámetro de la abertura de la parabola"

"P Foco de la parabola"

y=P/0,75 "[m]"

Rc=A_colec/A_recep

"Eficiencia instantanea"

eta= Q_util/(A_colec*I_alr)

102
ANEXO F. ESTUDIO TEÓRICO DE LA ESTRUCTURA

Este estudio teórico se divide en dos partes, la primera, consiste en tomar como
una viga uniforme la sección que une los dos apoyos y soporta las cargas, de tal
forma que se puedan encontrar las reacciones en las conexiones y la deflexión
máxima generada en la viga. La segunda parte toma el resto de la estructura para
estudiarlo por medio de un análisis de armadura planteado por Beer en su libro de
estática [F1]. Antes de entrar en detalle en este análisis de diseño, se deben
definir los puntos críticos como secciones que están expuestos a esfuerzos de
gran magnitud causados por el tipo de carga con las que trabaja la estructura, y a
los cuales se les debe dar prioridad en el análisis, ya que es allí donde primero
ocurren las fallas.
El análisis por viga y armadura, presenta solamente dos tipos de cargas siendo
estos, flexión y fuerza axial. En flexión los puntos críticos se sitúan donde se
encuentra los momentos flectores de mayor tamaño, donde haya pequeños
momentos rectangulares de inercia o cuyas distancias al eje neutro sean grandes.
Para carga axial, los puntos críticos se encuentran en las secciones de menor
área y/o sometidos a fuerzas de alta magnitud.
Una vez hechas las consideraciones anteriores se determina el factor de
seguridad de acuerdo al criterio de falla para un análisis estático [f1] a partir de la
ecuación f1.

𝑆𝑢
𝑁= (f1)
𝑆

donde
𝑆𝑢 : Esfuerzo último o resistencia máxima a la tracción;
S: Esfuerzo máximo aplicado;
N: factor de seguridad.

103
Para evitar la falla, la carga máxima aplicada debe ser menor que la que produce
la falla, en tal sentido N debe ser mayor que 1.

F.1. ESTUDIO DE LA VIGA.

Para realizar de manera rápida los diagramas de fuerzas cortantes y de momento


flector en la viga, se utiliza el programa MDsolids [F2]. En la figura F1 se muestran
los resultados obtenidos. La ubicación de los apoyos y la cargas secundarias 1 y 2
se encuentran a 10 mm y 102 mm de cada uno de los extremos de la viga
respectivamente. Finalmente la carga principal se toma como una carga distribuida
sobre una sección de 250 mm de la viga (longitud horizontal asumida en la
sección 3.13), obteniéndose un valor de W 1=296 N/mm (ver figura F1).
Al ser una viga simétrica las reacciones en los apoyos se calculan de la siguiente
manera:

∑ 𝐹𝑦
𝑅1 = 𝑅2 = (f2)
2
𝐹𝑝 + 𝐹1 + 𝐹2 (74 + 41 + 41)𝑁
= = 78 𝑁
2 2

Figura F1. Diagrama de la viga. Medidas de distancia en mm


41 N W 1=296 N/mm 41 N

10 92 673 250 673 92 10

104
Con el resultado encontrado al utilizar la ecuación f2 se comprueba el valor de las
reacciones calculadas por MDsolids apreciado en la figura F2.
El proceso a seguir es determinar la deflexión máxima encontrada en la viga el
cual será el primer punto crítico. Para realizar este procedimiento se utiliza el
método de funciones de singularidad. Este método se basa en la tabla de
funciones del anexo H y dependiendo del caso, se construye una función que
define el comportamiento de la gráfica del momento flector de la viga, así como
también para la fuerza cortante. Esa función se utiliza para integrar la ecuación
diferencial de segundo orden que caracteriza la viga deformada. De acuerdo con
Beer [f1], es:

𝑑 2 𝑦 𝑀(𝑥)
= (f3)
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼

donde
𝑦: Deflexión que presenta la viga;
E: Modulo elástico del material de la viga;
I: momento de inercia de la sección transversal de la viga;
𝑀(𝑥): Función que define el momento flector causado en la viga.

De este modo, de la ecuación f3 se obtiene 𝑦, convirtiéndose finalmente en la


ecuación f4

1
𝑦= ∙ ∬ 𝑀(𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥 2 (f4)
𝐸𝐼

105
Figura F2. Diagrama de fuerza cortante y momento flector de la viga

Fuente: MDSolids [F2]

Antes de iniciar el uso de la tabla de funciones de singularidad es importante tener


en cuenta que para aplicar este método las cargas distribuidas deben cerrar
siempre a la derecha, por lo tanto, lo que se le agrega debe restársele en la

106
dirección contraria a la que ha sido agregada la carga, para que no se afecte el
comportamiento de la viga original, lo anterior se observa en la figura F3.

Figura F3. Viga modificada para aplicar el método de funciones de singularidad.

41 N W 1=296 N/mm 41 N

W 2=296 N/mm

En adelante, de acuerdo con la tabla de funciones de singularidad, se obtiene la


ecuación f5 como función del momento flector.

0,296 0,296
𝑀(𝑥 ) = 78〈𝑥 − 0〉1 − 41〈𝑥 − 92〉1 − 〈𝑥 − 765〉2 + 〈𝑥 − 1015〉2
2 2
1 1
− 41〈𝑥 − 1688〉 + 78〈𝑥 − 1780〉 (f5)

Integrando una vez la ecuación f5, se obtiene:

78 41 0,296 0,296
∫ 𝑀(𝑥 ) 𝑑𝑥 = 〈𝑥 − 0〉2 − 〈𝑥 − 92〉2 − 〈𝑥 − 765〉3 + 〈𝑥 − 1015〉3
2 2 6 6
41 78
− 〈𝑥 − 1688〉2 + 〈𝑥 − 1780〉2 + 𝐶1 (f6)
2 2

Integrando dos veces la ecuación f5, se obtiene:

107
78 41 0,296 0,296
∬ M(x) dx 2 = 〈x − 0〉3 − 〈x − 92〉3 − 〈x − 765〉4 + 〈x − 1015〉4
6 6 24 24
41 78
− 〈x − 1688〉3 + 〈x − 1780〉3 + C1 x + C2 (f7)
6 6

Para encontrar los valores de C1 y C2 , se aplican las condiciones de frontera.


Haciendo x = 0, y = 0 en la ecuación f7. En este punto ocurre algo particular en
este método de funciones de singularidad, y es que, cuando en los paréntesis
triangulares al reemplazar los valores se presentan cantidades negativas dentro
de estos, se anulan, y, las positivas se toman como una paréntesis común, por
consiguiente se concluye que C2 = 0. Haciendo x = 1780 mm, y = 0 en la
ecuación f7, se obtiene que C1 = 17,74 × 106 .
Lo que resta es encontrar el momento de inercia para la sección donde se
presenta el momento flector máximo, ubicándose en la mitad de la viga. De
acuerdo con la figura 33, la sección transversal es como la que se muestra en la
figura f4.

Figura F4. Sección transversal de análisis para el momento de inercia. Medidas en


mm

20 Eje Neutro

5 105 5

Para calcular el momento de inercia se utiliza la tabla suministrada por Beer [43],
en ella suministran la ecuación f8.

1
Ix = ∙ b ∙ h3 [mm4 ] (f8)
12

108
Debido a que hay un espacio entre las dos secciones que soportan la carga, se
toman dos cuadrados. El primero tiene como longitud de su base un valor igual a
115 mm y el segundo tiene 105 mm. Con lo anterior, para obtener el momento de
inercia total, se restan los momentos de inercia planteados. Así.

1
I1 = ∙ (115mm) ∙ (20mm)3 = 76666,67 mm4
12
1
I2 = ∙ (105mm) ∙ (20mm3 ) = 7000 mm4
12
It = I1 − I2 = 6666,67 mm4 (f9)

En la tabla 3, se encuentra el último valor, el modulo elástico del aluminio con el


que se trabajará, donde E= 69 MPa. Finalmente, se define un valor de x = 890 mm
(punto medio de la viga) para encontrar su valor de y. Reemplazando los valores
ya nombrados y calculados en la ecuación f7, en síntesis, se tiene que la deflexión
máxima teórica es y = 12,33 mm.
Para concluir esta sección se procede a encontrar el valor del factor de seguridad
para el punto crítico de la viga. Primero se utiliza la ecuación f10 para calcular el
esfuerzo generado en la sección crítica con carga a flexión.

𝑀 𝐶𝑡 𝑀 𝐶𝑐
𝑆𝑡 = 𝑆𝑐 = (f10)
𝐼 𝐼

Donde 𝑆𝑡 y Sc son los esfuerzos máximos de tracción y de compresión,


respectivamente, 𝐶𝑡 y 𝐶𝑐 son las distancias desde el plano neutro hasta los puntos
extremos a tracción y compresión respectivamente (ver figura 30), M es el
momento flector en la sección a analizar, e I es el momento rectangular de inercia
de la sección.

109
Sabiendo que M = 34390 N ∙ mm (Momento flector máximo, figura f2) y Ct =
10 mm (distancia a eje neutro de la sección), entonces:

M Ct (34390 N ∙ mm) ∙ (10 mm)


S= =
It (6666,67 mm4 )
S = 51,58 MPa

Por lo tanto, de la ecuación f1, con Su = 145 MPa (Límite a tracción aluminio 6063-
T5, Ver tabla 3) se tiene que:

145 MPa
N= = 2,81
51,58 MPa

En conclusión la viga no fallará con la carga que se ha planteado al ser un valor


mayor a 1

F.2 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA

Esta segunda parte depende de la reacción encontrada en el apoyo de la viga,


debido a que esta fuerza es la que se distribuye por el resto de la estructura y
también permite que su análisis teórico se realice mediante un estudio de
armadura (Ver figura F5a). En esta sección toma importancia la simetría que tiene
la estructura debido a que las cargas se distribuyen uniformemente y el modelo se
simplifica a dos barras tal como lo muestra la figura F6a.

110
Figura F5. Distribución de la carga como análisis de armadura.

78 N

Fe1 47° Fe2

Fe1 23,5°
78 N
Fe2

(a) (b)

Figura F6. Simplificación de la armadura

42,53 N

Ft 35,28°
B1

B2 42,53 N 35,28°
Ft
(a) (b)

111
Para iniciar, la figura F5b, representa el diagrama de fuerzas a la que está
sometida la sección más alta de la estructura. Por lo anterior se procede a
encontrar la fuerza axial que carga las dos barras mencionadas de la figura F6a
debido al plano en el que se encuentran, estando a un ángulo de 23,5° de la
vertical. A partir del ángulo que se define y sabiendo que es una pieza totalmente
simétrica, las fuerzas Fe1 y Fe2 toman el mismo valor. De este modo se utiliza la
identidad trigonométrica de la ecuación f11 para encontrar la magnitud de la
fuerza que carga la barra B1.

39 N
cos 23,5 = (f11)
Fe1
donde Fe1 = 42,53 N

La fuerza Fe1 se transmite axialmente hasta encontrarse con la barra B2. Una vez
visualizado el procedimiento anterior, del mismo modo se debe encontrar la fuerza
Ft a partir del diagrama de la figura F6b, esta vez utilizando la identidad de la
ecuación f9.

Ft
cos 35,28 = (f12)
42,53 N

donde Ft = 34,29 N

Con lo anterior se observa claramente que a medida que la fuerza del apoyo se
distribuye por cada una de las piezas que conforman la estructura, esta irá
disminuyendo, por lo que, no se hace necesario analizar la parte baja de la viga
considerándose entonces dos puntos críticos para la sección de estudio por
armadura. No obstante, al utilizar la ecuación 31 para determinar el esfuerzo, se
entiende que la sección crítica será la que tenga mayor fuerza aplicada al haber

112
una misma sección en toda la estructura y los dos puntos críticos mencionados
quedan reducidos a uno, donde F es igual a 78 N. Entonces:

F 78 N
S= = = 1,15 MPa
A (20 − 6,5) ∙ 5 mm2

De este modo utilizando el procedimiento visto en la sección F.1.1, el factor de


seguridad en este punto es N = 67,82. Un valor bastante elevado lo cual
comprueba la hipótesis de que no era necesario analizar el otro punto crítico.

F.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS ESTUDIO ESTÁTICO

Para empezar se abarcará todo lo relacionado con el análisis estático. La tabla F1


hace un resumen de lo encontrado en los dos análisis realizados. Por lo que se
infiere que la tendencia de los resultados hechos por la simulación se encuentra
en un margen donde la estructura no falla al cumplirse con los requisitos
planteados por la teoría de resistencia de materiales en los dos casos. En su
última columna se muestra el error porcentual para los análisis realizados,
calculados a partir de la ecuación f13, donde Vs corresponde al valor de simulación
y Vt valor teórico.

|Vs −Vt|
× 100 (f13)
Vt

Para la tensión se tiene que

|57,231 MPa − 51,58 MPa|


× 100 ≈ 10,96 %
51,58 MPa

113
Siguiendo el procedimiento preliminar se logra obtener los demás datos que se
muestran en la tabla F1. Los errores de la tensión y el factor de seguridad son los
que se mantienen bajos, debido a que la simplificación para calcularlos fue
mínima, mientras que, para el desplazamiento presentado en la estructura es todo
lo contrario, esto se debe a que se asumió una viga uniforme en toda su longitud y
no se tuvo en cuenta el cambio de altura de la viga para dar la posición del foco.

Tabla F1. Resultados obtenidos para un análisis estático de la estructura


Simulación Análisis teórico Error porcentual [%]
Tensión máxima [MPa] 57,231 51,58 10,96
Desplazamiento máximo [mm] 8,392 12,33 39,94
FDS mínimo [-] 2,5 2,81 11,03

REFERENCIA ANEXO F

[F1] BEER, Ferdinand Pierre; JOHNSTON, E. Russell; GARCÍA, José Antonio


Gómez-Jurado. Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. McGraw-Hill, 1990.

[F2] PHILPOT, Timothy A. MDsolids Version 3.5.0, version prueba. 1997-2009

114
ANEXO G

PLANOS DEL PROTOTIPO DE ESTUFA SOLAR PARABÓLICA

115
ANEXO H. TABLA DE FUNCIONES DE SINGULARIDAD

116

También podría gustarte