Lectura Sobre El Derecho Tributario
Lectura Sobre El Derecho Tributario
Lectura Sobre El Derecho Tributario
En el presente artículo el autor sugiere en forma breve y precisa las necesarias modificaciones que deben
producirse en los principales elementos que conforman nuestro Sistema Tributario actual: el Código
Tributario, el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas. A criterio del destacado autor, dichos
cambios en la normativa deberían ser el resultado de la implementación de una política tributaria que
elabore el Sistema, y que se proyecte al futuro, a la luz de los cambios que se vienen experimentando en
la economía mundial.
1. Introducción: un poco de historia forma ordenada, cuáles eran los tributos vigentes en el
país, fórmula que fue posteriormente adoptada por el
Cuando hablamos de Sistema tributario, nos Decreto Legislativo 771 en diciembre de 1994, vigente
estamos refiriendo al conjunto de normas jurídicas hasta nuestros días.
que establecen tributos y las que regulan los
procedimientos y deberes formales necesarios para Retrocediendo por un instante al 1o de enero de
hacer posible el flujo de tributos al Estado, así como 1994, nos encontramos con un Sistema tributario
las que contienen los principios del Derecho Tributario, racionalizado, con una relación de tributos listados, con
usualmente sedimentadas en el texto Constitucional. muy pocas exoneraciones y beneficios tributarios, y con
En ese escenario, el Sistema tributario es más amplio reglas claras que facilitaban su entendimiento por parte
que Régimen tributario, qué sólo se refiere a las normas de los operadores del sistema, vale decir de los sujetos
referidas a los tributos. pasivos y de la Administración Tributaria. Pero, doce
años después, nos encontramos con que dicho Sistema
Las bases normativas de nuestro actual Sistema ha cambiado gracias a diversas alteraciones a las que
tributario, se encuentran en la profunda reforma el legislador nos ha tenido acostumbrados cada 31 de
86
tributaria llevada a cabo en diciembre de 1990, cuando diciembre de estos ocho años, teniendo hoy un amasijo
a través de los Decretos Legislativos 61 7, 61 9, 620, de regímenes tributarios confusos y contradictorios,
621, 622 y 623 se derogaron una exorbitante cantidad con marchas y contramarchas y marchas nuevamente',
de tributos ineficientes y de baja recaudación que que cooperan para incrementar la inseguridad jurídica
distraían y complicaban la labor de la Administración en materia tributaria que percibe aquél que planea
Tributaria, sin generar mayores recursos al Estado (es realizar una inversión en el Perú.
el caso del Impuesto a las Ventas al exterior, Impuesto
a las exportaciones por el puerto de Paita y el Tributo a No dudamos que en muchos casos, las modificaciones
los Productos Pesqueros). Posteriormente, por Decreto han sido necesarias, al advertirse defectos o vacíos en
Ley 25988 de diciembre de 1992, se derogó otro gran las normas y que generaban pérdidas en la recaudación
grupo de tributos destinados y de escasa recaudación, tributaria. Tan sólo, queremos dejar evidencia que
así como tasas cuyo rendimiento tenía un destino ello no debería ocurrir en un Sistema tributario
ajeno al de cubrir el costo de las obras o servicios (por adecuadamente concebido, esto es, elaborado como
ejemplo, el tributo por salida al exterior) y una serie de un todo unitario, y no en base a un conjunto de parches
privilegios y beneficios tributarios. Este Decreto Ley, a y remiendos legislativos de última hora. ¿Cómo lograr
su vez, de forma que juzgamos adecuada, mencionó de ello? Creemos que delineando desde hoy una política
• Abogado. Profesor de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociado encargado del Área Tributaria del Estudio Llona & Busta-
mante, Abogados.
1 Una prueba de ello, son las variaciones que sufrió el valor del terreno en los supuestos de primera venta de bienes inmuebles que del rnes de junio de 2000
a enero de 2001 sufrió cuatro cambios. Ver al re~pecto Al va Matteucci, Mario, López-Ameri, Susana. La valorización de/os terrenos en la primera venta de
inmuebles: Problemas de aplicación del Reglamente de la Ley dei/GV luego de las modificaciones efectuadas en el año 2000. Análisis Tributario. enero
2001' pág. 25 - 27.
1 Jorge Bravo Cucci 1
tributaria en función a la cual se elabore el Sistema, y a) Ecualizar las tasas de interés moratorio respecto de
que se proyecte al futuro, a la luz de los cambios que las diversas Administraciones Tributarias. No existe
la economía mundial viene experimentando, como razón técnica para que existan tasas diversas.
es el caso del comercio electrónico y sus efectos b) La tasa de interés aplicable a los pagos indebidos
en la tributación, la doble o múltiple tributación o en exceso no debe ser menor a la tasa de interés
producto de la internacionalización de las operaciones moratorio.
empresariales, la tributación como un medio de e) Toda fiscalización tributaria debe concluir con
disuasión a la contaminación ambiental, sólo por citar una Resolución por parte de la Administración
algunos ejemplos. Tributaria.
d) Debe establecerse un mecanismo de resarcimiento
2. Constitución y Sistema Tributario por los daños y perjuicios que la Administración
Tributaria ocasiona al Administrado.
Una evaluación del Sistema tributario, debe partir por e) Resulta imperioso legalizar el concordato como
la norma de mayor jerarquía que contiene los principios método conciliatorio.
que rigen a los tributos: en nuestro caso la Constitución f) La administración de justicia tributaria debe
Política del Perú. efectuarse a nivel jurisdiccional y no a nivel
administrativo.
En ese sentido, es destacable la labor del Tribunal
Constitucional, órgano jurisdiccional que viene 4. Impuesto a la Renta
pronunciándose reiteradamente respecto a los
principios tributarios que la constitución peruana La legislación en materia del Impuesto a la
contempla, acogiendo la teoría de los principios Renta debe adecuarse a las actuales tendencias
constitucionales implícitos. En efecto, a través d la mundiales, fundamentalmente en lo relacionado a
Sentencia recaída en el Expediente 0033-2004-AI/TC las operaciones internacionales que generan rentas
se reconoce que aún cuando el texto constitucional de diversa fuente y en cuya tributación confluyen
no se refiere expresamente al principio de capacidad diversos fiscos. En ese escenario, deben celebrarse
contributiva, se trata de un principio constitucional convenios para evitar la doble o múltiple imposición
de carácter implícito cuya presencia se deduce del y convenios de intercambio de información entre
principio de igualdad. Administraciones Tributarias, a los efectos de
fomentar la inversión extranjera.
3. Código Tributario
Mención aparte merece el proyecto de someter periodos mayores, dadas las actuales circunstancias
a imposición las sobreganancias de las empresas económicas por las que atraviesa el país.
mineras. En nuestra opinión, se trata de un tributo que
estaría recayendo sobre la renta de las empresas ya S. Impuesto General a las Ventas
sometida a previa imposición, generándose un efecto
de doble imposición. Tal proyecto normativo adolece Respecto del Impuesto General a las Ventas,
de diversas críticas que van más allá de cuestiones consideramos que debe revisarse su estructura a los
meramente técnicas. En efecto, el referido impuesto efectos de implementar los siguientes cambios:
vulneraría el principio constitucional de igualdad, pues
a igual capacidad contributiva, se estarían aplicando a) Generalizar el impuesto, incorporando supuestos
alícuotas distintas a las empresas mineras, respecto que actualmente no se encuentran alcanzados
de las que se aplican a las empresas que realizan otras con el impuesto y definir con mayor claridad los
actividades económicas. supuestos de afectación.
En particular, creemos que la legislación en materia de b) Eliminar en lo posible las exoneraciones que atentan
Impuesto debería contemplar lo siguiente: contra la neutralidad del impuesto y provocan
pérdida en la recaudación tributaria.
a) La tributación de las rentas de las personas naturales
debería contemplar un sistema de deducciones más e) Establecer reglas más claras con relación al régimen
justo y equitativo, a los efectos de gravar con el impuesto de retenciones del impuesto, fundamentalmente en
el real enriquecimiento y no montos ficticios. lo que respecta a operaciones con letras de cambio
y otros medios de pago.
b) Evaluar la conveniencia de gravar los dividendos, en
tanto se trata de una normativa compleja que generará d) Incorporar de forma expresa en la legislación,
muchos problemas interpretativos y de aplicación por el principio de realidad económica, que ha sido
parte de los contribuyentes y del fisco. reconocido en diversas ResolucionesdeiTribunal Fiscal,
y de tal forma, privilegiarla sustancia de las operaciones
e) Permitir el arrastre de pérdidas tributarias por en contraposición a las meras formalidades.~
88
Sun (2011) hace una observación al describir lo que es el sistema tributario, recalcando que es un
conjunto leyes y procesos ejercidos parar recaudar los tributos en el país, y de esta
manera el Estado pueda cumplir con sus mandatos. (p. 21)
Asimismo, tratamos de hacer una comparación con la apreciación de los autores Aguirre y Silva
(2013) que consideran al sistema tributario peruano como el conjunto de
legislaciones y principios que ha determinado la nación para establecer el
cumplimiento de los impuestos, tasas y contribuciones, siendo respaldado en la
normativa que tipifica el Código Tributario, la Ley Penal Tributaria y en general el
derecho tributario. Los autores también nos hacen mención que el sistema tributario
es caracterizado por la suficiencia y la elasticidad; especifican que se debe adecuar
los tributos dentro de un sistema; por consiguiente, asignar recursos para el bienestar
de la sociedad, señalan que el Estado debe estar organizado y de ese modo puede
ampararse del sistema en desorden que son irregulares en que se haya necesidad de
incrementar sus ingresos; sin que pueda ser necesario la creación de nuevos
impuestos. (p. 29)
Dentro de su clasificación:
a) Impuestos. -
Cepeda (2004) adopta la misma definición de la norma del Título preliminar del código
tributario tipifica que un impuesto es denominado un Tributo que no
tiene una contraprestación directa con estado, entre los tipos de
impuestos tenemos al impuesto a la renta, impuesto selectivo al
consumo, impuesto general de ventas, el impuesto especial a la minería
y el impuesto municipal que comprende al impuesto predial, vehicula y
alcabala.
Asimismo, Villegas (2002) tributo exigido por el Estado a todo contribuyente que haya
generado la obligación de ejercer un tributo.
14
En conclusión, los impuestos son tributos de carácter obligatorio exigidos para la
realización de actos que revelen la llamada manifestación de riqueza
por los contribuyentes. Se diferencia de las otras clases de tributos ya
que el pago no tiene relación directa con el Estado.
b) Contribución. –
Cepeda (2004) adopta la misma definición de la norma del Título preliminar del código
tributario que señala que una contribución es un Tributo cuya
obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la
realización de actividades estatales o de obras públicas.
c) Tasa. –
Cepeda (2004) adopta la misma definición que comprende a la norma del Título
preliminar del código tributario indicando que el contribuyente efectúa
la cancelación de un servicio brindado por el Estado, con carácter
individual, existen tres tipos de tasas que son los arbitrios, licencias y
derechos. (p. 55)
Por su parte, Pérez de Ayala (1968) según el autor mencionado, la tasa creaba una
vinculación directa entre el pago el pago del tributo al
15
elemento contraprestación, como remuneración de un servicio público que del Estado
recibe.
Sin embargo, Ferreiro (2006) define a la tasa de una manera un poco diferente ya que
nos explica que cuando el Estado con el poder que lo caracteriza trata
de satisfacer las necesidades colectivas por medio de una actividad, y
estas se definen en prestaciones individualizadas a sujetos
determinados y por estas prestaciones el sujeto queda obligado a rendir
un pago llamado tributo, que se sobreentiende es la tasa.
Se puede llegar a concluir que la tasa es un tributo donde el contribuyente paga por un
servicio prestado por el Estado que posee el carácter de individualizar,
y que se les otorga de acuerdo a sus actividades administrativas o
servicios públicos propios.
a. Impuesto a la renta.
Los autores Aguirre y Silva (2013) señalan que la manifestación de riqueza es uno de los elementos
primordiales que de termina la aplicación del impuesto a la renta. El Estado busca
gravar fiscalmente mediante este impuesto con la intención de generar ingresos y
también generar rentas. Asimismo, se establecen cinco categorías:
16
5. Quinta Categoría, obtenidas por el trabajo personal el cual es prestado en
relación de dependencia. (p. 35)
Según el autor Fontana (2008) nos encontramos frente a un impuesto que es pagado por la circulación
de mercancías, circulación de bienes y por la prestación de servicios en el país, así
como también el cobro de la primera venta a los constructores de dicho inmueble,
como también el contrato que se realiza a los constructores. (p. 81)
Aguirre y Silva (2013) señalan que posee una actividad extrafiscal, tiene como objetivo la prevención
de ciertas conductas del consumidor, por este impuesto se pretende lograr regularizar
el tipo de consumo que hacen los consumidores, se encuentran por ejemplo en los
cigarrillos, tragos de alcohol, cervezas, gaseosas, etcétera.
Según el portal de la SUNAT y en concordancia de los autores Aguirre y Silva (2013). Este régimen
tributario para los productores y comerciantes de una empresa pequeña, donde se les
permite le pago mensual de una sola cuota de acuerdo a su capacidad contributiva o
las compras que el contribuyente pueda realizar, en lugar del pago de diferentes
tributos.
En este régimen se permiten la emisión de boleta de ventas y si fuera el caso tickets de alguna
máquina registradora que pasaría como comprobante de pago, asimismo, queda
prohibido la emisión de facturas y también a diferentes tipos de comprobantes que
dan derecho a crédito tributario. (p. 38)
17
e. Derechos Arancelarios o Ad Valorem
Para Fontana (2008) se denomina derechos arancelarios a los impuestos que se establecen en el
arancel de aduanas contenidas en las mercancías que se originan en el ingreso del
territorio aduanero nacional.
Según la norma II del título preliminar del código tributario y en concordancia con el autor Sevillano
(2014) consideran las siguientes clases de tasas:
• T. licencia de funcionamiento. –
18
• T. otras licencias. –
Son aquellas que gravan la recepción de aprobaciones con la intención de realizar obras por
los contribuyentes, donde estarán dispuestos a ser fiscalizados según la
norma.
Es un impuesto que se encuentra vigente desde el año 2004, se encarga de bancarizar las
intervenciones que las personas ejecutan mediante sistemas financieros,
como son los bancos, empleando pagos según lo establece la legislación.
Se entiende por el impuesto que grava a los activos netos de una empresa, se aplica sobre
los activos netos al 31 de diciembre del año anterior.
a) Impuesto de Alcabala.
Se dice que es un impuesto que grava una transferencia de bienes inmuebles, se pretende que debe
darse a título oneroso o también llamado contraprestación o de manera gratuita
también conocida como liberalidad, ya sea la forma en que se optará dependiendo
su tipo de contrato.
19
b) Impuesto Predial.
Es aquel impuesto que trata directamente con el valor de los predios, se debe tomar en cuenta que
existen dos clases de predios pueden ser urbanos y rústicos, de esta manera el
impuesto predial gravará el valor que toma la propiedad del predio.
Su función es gravar toda realización o evento destinado a los juegos, como por ejemplo las
rifas, loterías y bingos.
En este impuesto se va a gravar un respectivo monto por el ingreso de dichos espectáculos que
son realizados en parques o en establecimientos cerrados, excepto por los
espectáculos de índole cultural brindados por el Instituto Nacional de Cultura.
20
1.3.5. Los Tributos que existen para otros fines
Según Cepeda (2004) nos narra que la Ley N°27056 es la que dio origen al Seguro social de salud
(ESSALUD), que tienen como fin cumplir con la correcta atención a todos los
obtienen este seguro y derechos a través de prestaciones que son dependientes del
régimen contributivo de la seguridad social de salud. Los planes de salud este seguro
se comprende por los entes empleadores ya sean propios o contratados por las EPS.
(p. 91)
Aguirre y Silva (2013) dichos autores observan que esta contribución es creación para suplir la
función de los sistemas de pensiones de la caja nacional de seguridad social, del
seguro del empleado y del fondo especial de jubilación de empleados particulares.
Aguirre y Silva (2013) señalan según la Ley 13771, se enfoca en el total que reciben de los pagos a sus
trabajadores las empresas que se dedican al desarrollo de las industrias
manufactureras ubicadas en la categoría D de la clasificación industrial internacional
uniforme.
Aguirre y Silva (2013) establecen que esta contribución según el Decreto Legislativo N°174, el cual
hace una aportación a la nación por la capacitación para la industria de la
construcción – SENCICO, todas las personas naturales y jurídicas que construyen
para sí o para terceros, actividades comprendidas en la GRAN DIVISION 45 de la
CIIU de las Naciones Unidas.
21
1.3.6. La potestad tributaria y sus límites
El autor Sun (2011) afirma que es la facultad que posee el Estado de crear y exigir los tributos a todas
aquellas personas que tiene una obligación tributaria. Dicho origen cumple con la
obligación del pago a las personas subyugadas por su competencia.
Según Sevillano (2014) nos demuestra en su explicación que la potestad tributaria es la facultad que
tiene el Estado para que pueda crear tributos y de esta manera también poder
modificar los ya existentes si es necesario; de esa manera otorga beneficios o
regímenes para su respectiva aplicación cuando las razones lo justifiquen, así como
también puede dejar sin efecto ya sea por sustitución, derogación definitiva por
razones fiscales o por las situaciones que el país afronta en cada época.
Bereijo (citado por Danos, 1994) afirma que los principios tributarios informan al legislador que pasos
seguir para tener una correcta contribución tributaria, pero también se debe conocer la
fuerza derogatoria de las normas que se consagren valores contrapuestos. (p. 135)
a. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Para Sevillano (2014) desde siempre ha sido el principio tributario más conocido ya que se
originó al mismo tiempo de la definición de un tributo, la autora garantiza
que no hay tributo sin ley. (p.97)
Möller (1986) este autor nos relata que el principio de legalidad también es conocido como
principio de normatividad ya que cumple con exigir que la
22
materia tributaria sea regulada a través de normas y estas otorgada a las competencias
existentes. (p. 25 y 26)
En cambio, Landa (2006) sostiene que el principio de legalidad se debe comprender como
el sostén del poder del Estado, se refiere a la potestad tributaria donde
quedarían sometidos a las leyes pertinentes. (p. 41)
Ferreiro (2006) aprecia que la reserva de ley actúa como un mecanismo directo para
hacer efectivo al principio de legalidad. (p. 52)
Sin embargo, Sun (2011) indica que este principio comprende el desarrollo d la
constitucionalidad que regula, por mandato algunas materias. (p. 53)
c. PRINCIPIO DE IGUALDAD
Como puede ver, Sevillano (2014) consiste en tratar con igualdad a los iguales y desigual a los
desiguales según su capacidad contributiva. (p. 106)
Sun (2011) en cambio, el autor señala que dicho principio define que los contribuyentes
deberían recibir igual trato ya que están frente al mismo hecho imponible de
una obligación tributaria. (p. 53)
Asimismo, Perez (1993) profundiza al citar que el sistema tributario busca un repartir por igual
la carga de los gastos del Estado, enfocándose en la capacidad económica. (p.
35)
23
d. PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD:
Sevillano (2014) nos refiere que con este principio se proscribe el uso del mecanismo
tributario con el único fin de apropiarse de los bienes de los particulares,
se puede decir que al tocar este tema estaríamos hablando de que evitaría
que la creación de un tributo afecte en forma de despojo indebido de la
riqueza que poseen los particulares. (p. 111)
Ordoñez (2002) establece que al hablar de no confiscatoriedad podemos decir que este
principio protege en un sentido subjetivo a la propiedad, además nos
ayuda a prevenir que alguna ley o norma tributaria logre afectar el
patrimonio de los particulares.
Sevillano (2014) asegura que, no es un verdadero principio tributario sino una exigencia del
Estado de derecho y el Estado constitucional. En este punto que a pesar de no ser
un principio va a imponerse ante cualquier consideración fiscal con el fin de
imponer respeto por los derechos fundamentales.
Cepeda (2004) señala que, los poderes públicos quedan sujetos, de respetar y proteger los
derechos fundamentales; se podría decir, que reconoce la identidad y eficacia
jurídica propia, a partir de que los derechos sean constituidos. (p. 99)
24
f. PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Ferreiro (2006) menciona que: más que un tercer principio es la manera de llegar a entender la
generalidad y la igualdad tributaria que existe en la capacidad contributiva. (p.
282)
Sevillano (2014) nos narra de una manera más específica, asegurando que para exigir el pago de
un tributo básicamente debe existir capacidad contributiva, de lo contrario no
será válido. (p. 109)
Además Sun (2011) señala que, se determina evaluando si existe riqueza en los particulares, solo
de esa manera se reconoce el hecho imponible y consecutivamente la capacidad
contributiva. (p. 55)
g. PRINCIPIO DE GENERALIDAD
Sevilla (2014) concluye en que el principio de generalidad busca garantizar que los tributos sean
aplicados de una manera general en la población teniendo en cuenta su
capacidad contributiva, de tal manera que si no existe una causa objetiva nadie
deberá verse eximido de su pago. (p. 107)
• Según Gonzales (2007) existe una relación directa entre el sujeto activo y
el sujeto pasivo que son el acreedor y el deudor y se encuentra establecido
por la ley, de esta manera tiene como fin el cumplir con la prestación
tributaria. (p. 53).
• Zuzunaga y Vega (2008) dicen que: es una obligación ex lege que tiene
como objeto una prestación reconocida como capacidad contributiva
exigida el cumplimiento por el Estado. (p. 225)
25
Las obligaciones tributarias se clasifican en:
a. Obligaciones formales
b. Obligaciones Sustanciales
Ataliba (1987) explica que la combinación de los aspectos, como el material, personal,
espacial y temporal; determinan el efecto jurídico deseado por la ley, en
responsabilidad de una persona y un determinado tiempo. (p. 79)
En cambio, Sevillano (2014) sintetiza que la obligación tributaria nace, cuando el hecho
imponible se configura en la realidad.
Para Gonzales (2007) la obligación tributaria nace cuando existe un vínculo entre el acreedor
y el deudor tributario. Para lograr el nacimiento de la obligación tributaria se
debe reunir estos aspectos en un mismo momento, la configuración de un
hecho, conexión con un sujeto, localización y consumación de momento y
lugar. (p. 55)
26
1.3.10. Relación jurídica.
El autor Sevillano (2014) define que está conformado por obligaciones y derechos que son
estipulados por el poder tributario de estado, esto es a partir de la aplicación de
los tributos y están destinado a los contribuyentes e incluso a terceros. (p. 168)
No obstante, Gonzales (2007) es el vínculo entre el estado y los particulares; desde el momento
que se ha realizado un hecho imponible para dar origen al tributo. (p. 57)
Arancibia (2008) la define como una institución pública que posee las características de
administrativa, técnica y financiera, autonomía económica teniendo como
principal función la administración y recaudación de los tributos internos.
(p. 121)
Para Aguirre y Silva (2013) La SUNAT, cuenta con las facultades y prerrogativas propias, que tiene por
finalidad:
27
b. Establecer la correcta aplicación de las normas en materia y combatir con los
diferentes delitos aduaneros.
e. Proveer a los administrados los servicios que les faciliten el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias.
a. Facultad de Recaudación.
Alonso y otros (2010) la función de recaudar es aquella que implica el ejercicio de las facultades
al cobro de las deudas tributarias, se da tanto para los contribuyentes que pagan
voluntariamente o para los que paguen en periodo ejecutivo. (p. 143)
Según Aguirre y Silva (2013) su función principal es recaudar los tributos, es por eso que puede
contar de manera directa con las entidades del sistema financiero, para que de
esa manera pueda recibir el pago de las deudas por tributos ya administrados (p.
77)
Según el artículo 59 del código tributario señala que el deudor tributario acredita el hecho
generador de la obligación tributaria y a su vez identifica la cuantía del tributo;
de esa manera la administración tributaria verificará la correcta realización del
hecho generador de la obligación tributaria, por consiguiente, va a identificar al
deudor tributario y la cuantía del tributo.
28
Aguirre y Silva (2013) establece sobre el tema:
c. Facultad de Fiscalización
Mazú (2013) nos describe a la facultad fiscalizadora como el poder que goza la administración
tributaria, para corroborar el cumplimiento de las obligaciones y a su vez
verificar la procedencia de los beneficios tributarios. (p. 22)
d. Facultad Sancionadora
Sevillano (2014) señala que: la facultar de sancionar es aquella que es reconocida por la
administración tributaria con el fin de aplicar las sanciones que ya han sido
previstas por la ley de acuerdo a las infracciones que pueda llegar a cometer el
llamado deudor tributario. (p. 260)
Para Aguirre y Silva (2013) Cuando el contribuyente vulnera una disposición en materia tributaria
se le comprende como una infracción tributaria. La administración tributaria
puntos específicos para no caer en dicha infracción:
29
1.3.14. EVASIÓN TRIBUTARIA.
El autor Sun (2011) afirma que la Evasión tributaria es la acción de sustraer de manera fraudulenta y
con dolo al momento del ejecutar el pago del tributo, el cual está destinado a la
reducción parcial o total de la carga tributaria. (p. 91)
1.3.14.1. Características
1.3.14.2. Causas
Hemos llegado a concluir con el autor Sun (2011), que la principal causa que conlleva a las personas a
la evasión es la ausencia de conciencia tributaria, la información, la falta de riesgo, la
estructura del sistema tributario, cuáles son las situaciones de excepción.
1.3.14.3. Consecuencias
Sevillano (2014) pretende que como principal consecuencia es la mala economía en el país evitando
así su pleno desarrollo y bienestar a la población; en segundo plano se toma énfasis a
la injusticia, efectos psicológicos, las medidas antitécnicas y los efectos económicos.
30