Atención de Enfermeríacon Diferentes Alteraciones
Atención de Enfermeríacon Diferentes Alteraciones
Atención de Enfermeríacon Diferentes Alteraciones
MATERIA: ENFERMERIA
QUIRURGICA
Atención de enfermería a pacientes con alteraciones neurológicas
Los cuidados de enfermería al paciente con alteraciones neurológicas son fundamentales para la
recuperación de estos enfermos. La neurología (es la especialidad médica que trata los trastornos del
sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el
sistema nervioso autónomo. Existen gran número de enfermedades neurológicas, las cuales pueden
afectar el sistema nervioso central (cerebro y espina dorsal), el sistema nervioso periférico, o el
sistema nervioso autónomo. Los médicos especializados en neurología se llaman neurólogos.
Valoración de enfermería.
La exploración neurológica del paciente neurocrítico no sólo permite establecer una valoración
basal adecuada, sino también detectar los cambios que se producen en el estado del paciente.
Esta exploración incluye siempre la valoración del nivel de conciencia y el examen de las pupilas.
La mayor parte de los pacientes con TCE que acuden a los servicios de urgencias, presentan un
TCE leve (TCEL). El personal de enfermería debe conocer cómo detectar de forma temprana el
deterioro neurológico, para facilitar el diagnóstico de posibles lesiones secundarias y poder
tratarlas precozmente.
Una historia neurológica adecuada incluye información sobre las manifestaciones clínicas, los
síntomas asociados, los factores desencadenantes, la progresión del cuadro y las circunstancias
familiares.
Cuando el paciente es incapaz de proporcionar esta información, hay que contactar lo antes
posible a los miembros de la familia u otras personas cercanas.
Valoración
Técnicas de estimulación.
Técnicas de estimulación periférica
• Presión del lecho ungueal: se realiza aplicando firme presión en el lecho
ungueal con un objeto, por ejemplo, un bolígrafo.
• Pellizco de la cara interna del brazo o la pierna: se realiza pellizcando con
firmeza una pequeña porción de los tejidos del paciente en la cara interna,
más sensible, del brazo o de la pierna.
Una escala permite trasladar las alteraciones neurológicas de cada exploración sucesiva
a datos que ayuden a valorar de forma objetiva y cuantificable la gravedad de la
alteración neurológica, por ende son numéricos. También entre otros permiten
comparar datos y deducir pronósticos. Ver anexo Escala de coma de Glasgow:
La ECG fue descrita en 1974 por Graham Teasdale y Bryan Jennett (Evaluación del coma
y la alteración de la conciencia Una escala práctica Lancet 1974; 2:.. 81-4.) Como una
manera de describir el nivel de conciencia de los pacientes con una lesión cerebral
aguda. La ECG valora tres parámetros independientes: apertura de ojos (AO), respuesta
verbal (RV) y respuesta motora.
La definición de coma que en la actualidad es más aceptada reside en esta escala, esto
implica que el paciente no obedece órdenes, no pronuncia palabras, no abre los ojos y
no responde espontáneamente ante cualquier estímulo.
La ECG faculta valorar tras un traumatismo tanto la gravedad inicial como la posterior
evolución con ayuda de exploraciones periódicas.
Valoración Inicial: Se efectúa en el lugar del incidente o en el primer contacto con una
unidad o centro sanitario. Toda vez realizada la reanimación, se torna sumamente
importante, pues el paciente generalmente se encuentra sedado e intubado. Nos
permite:
• Apertura de ojos: Tras una lesión facial que produzca edema palpebral.
• Respuesta verbal: Generalmente alterada o abolida por las medidas de
oxigenación y protección de la vía aérea con motivo de estar intubados y
sedados.
• Respuesta motora: Se debe descartar una lesión medular.
Por la variabilidad en los registros, se recomienda se registre una “C” al no lograr valorar
la apertura ocular por edema y “T” cuando se encuentra intubado o traqueotomizado.
Respuestas.
Pares Craneales
Recordemos que se llaman pares craneales a los componentes del sistema nervioso
periférico que emergen del tronco cerebral y que son 12 de cada lado. Su exploración
neurológica y su valoración se realizan con las acciones siguientes:
•
I (olfatorio): oler amoníaco, café o algo similar.
• II (oftálmico),
• III (motor ocular externo),
• IV (patético),
• VI (motor ocular común): se solicita al paciente seguir el dedo de un lado
para otro, de arriba abajo y en diagonal.
• V (trigémino): buscar sensibilidad térmica de la frente, mejilla y mandíbula
(1ª, 2ª y 3ª rama) para ello usar algodón mojado en alcohol (evitar pellizcar
o picar con agujas).
• VII (facial): solicitar saque la lengua y arrugue la frente (1ª y 2ª rama)
• VIII (estatoacústico): al realizar lo anterior se constata que escucha.
• Nervios glosofaríngeo y vago (IX y X), los que se exploran de forma
conjunta y manual
Rememoremos:
• Una lesión sensitiva produce una alteración del reflejo faríngeo y palatino.
• Para revisar el reflejo faríngeo se toca cada lado de la faringe con un
depresor lingual.
• Para el reflejo palatino se palpa cada lado de la membrana mucosa uvular.
El lado examinado debe de elevarse.
• La función autónoma se revisa al estudiar la función parotídea.
• El reflejo salivar es provocado al colocar alimentos sobre la lengua.
• Una función del vago es normal cuando puede tragar y hablar realizando
movimientos naturales las cuerdas vocales y del paladar blando.
• Para el nervio espinal (XI), se examina la fuerza del músculo trapecio, se
pide la elevación de los hombros mientras se opone la mano ocasionando
resistencia a la elevación. Se trabaja igual con el esternocleidomastoideo,
pero se pide en este caso girar la cabeza.
• Nervio hipogloso (XII). se observa si hay desviación lateral de la lengua
cuando ésta se halla en protrusión, se busca atrofia y fasciculaciones. Para
explorar la fuerza de la lengua se pide al paciente que la mueva de lado a
lado, haciendo fuerza contra un depresor, hallándose la lengua en
protrusión.
Par craneal.
Función motora
Debido a los cambios en la función motora como consecuencia de un accidente cerebro
Vascular, que ocasiona discapacidad, la valoración cobra importancia y la función motora centra
su valoración en:
Objetivos y subjetivos.
En las lesiones del tronco del encéfalo donde haya interrupción de la vía simpática
produce pupilas puntiformes y arreactivas.
Es importante que el tamaño pupilar se determinarse en milímetros (uso de calibrador
pupilar) para reducir la subjetividad en su descripción. la diferencia de hasta 1 mm entre
el tamaño de ambas pupilas se considera normal. La desigualdad se denomina
anisocoria. Cuando esta desigualdad de tamaño no se ha presentado con antelación en
un paciente, es un signo neurológico significativo, pues puede ser indicativo de riesgo
inminente de herniación por lo que debe ser reportado de inmediato.
Pupilas.
En caso de que el paciente esté consciente, se le pide que siga el dedo con la vista, de
arriba a abajo de derecha a izquierda y en diagonal. Si los ojos se mueven juntos en los
seis campos, nos indica que los movimientos extraoculares están intactos.
Función respiratoria
La valoración de la función respiratoria se centra en dos prioridades:
INTRODUCCION
Tipos de neumonía
Hay dos tipos de neumonía: neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o neumonía
adquirida en el hospital (NAP), conocida como neumonía nosocomial.
Diagnóstico de enfermería
• Despeje ineficaz de las vías respiratorias
Factores relacionados
Los siguientes son los factores comunes relacionados para el diagnóstico de enfermería
Despeje ineficaz de las vías respiratorias relacionado con la neumonía:
4. Mantenga una hidratación adecuada forzando líquidos a por lo menos 3000 ml / día
a menos que esté contraindicado (p. Ej., Insuficiencia cardíaca ). Ofrézcale líquidos
calientes, en lugar de fríos.
Los líquidos, especialmente los líquidos calientes, ayudan en la movilización y
expectoración de las secreciones. Los líquidos ayudan a mantener la hidratación y
aumentan la acción ciliar para eliminar las secreciones y reducen la viscosidad de las
secreciones. Las secreciones más delgadas son más fáciles de expulsar al toser.
5. Asistir y controlar los efectos del tratamiento con nebulizador y otra fisioterapia
respiratoria: espirómetro incentivador, IPPB, percusión, drenaje postural. Realice
tratamientos entre comidas y limite los líquidos cuando sea apropiado.
• 5.1 . Los nebulizadores humedecen las vías respiratorias para diluir las
secreciones y facilitan la licuefacción y expectoración de las secreciones.
• 5.2 . El drenaje postural puede no ser tan eficaz en las neumonías
intersticiales o en las que causan exudado o destrucción alveolar.
• 5.3. La espirometría incentivada sirve para mejorar la respiración
profunda y ayuda a prevenir la atelectasia.
• 5.4 . La percusión torácica ayuda a aflojar y movilizar las secreciones en
las vías respiratorias más pequeñas que no se pueden eliminar al toser o
succionar.
• 5.5. La coordinación de los tratamientos y la ingesta oral reduce la
probabilidad de vómitos con tos y expectoraciones.
6. Fomente la deambulación.
Ayuda a movilizar secreciones y reduce la atelectasia.
12. Inste a todos los pacientes postoperatorios y postrados en cama a que realicen
ejercicios de tos y respiración profunda con frecuencia.
Para promover la aireación y el drenaje completos de las secreciones.
Intercambio de gas deteriorado
Este diagnóstico de enfermería para planes de atención de enfermería de neumonía
generalmente se escribe como Intercambio de gases alterado relacionado con
secreciones retenidas e inflamatoria pulmonar.
Diagnóstico de enfermería
• Intercambio de gas deteriorado
Factores relacionados
Los siguientes son los factores comunes relacionados para el intercambio de gases
alterado relacionado con la neumonía:
• Disnea, taquipnea
• Color de piel pálido, oscuro
• Cianosis
• Taquicardia
• Inquietud, irritabilidad, cambios mentales.
• Hipoxemia
• Hipotensión
• Desorientación
Resultados deseados
Resultados esperados comunes para el diagnóstico de enfermería alteración del
intercambio de gases secundario a neumonía:
• El paciente demostrará una mejor ventilación y oxigenación de los tejidos
por ABG dentro del rango aceptable del paciente y ausencia de síntomas
de dificultad respiratoria.
• El paciente mantendrá un intercambio de gases óptimo.
• El paciente participará en acciones para maximizar la oxigenación.
Evaluación y fundamentos de enfermería
Las siguientes son evaluaciones y medidas de enfermería para abordar el diagnóstico de
enfermería de alteración del intercambio de gases secundario a neumonía.
7. Ambular al paciente según lo tolere con la orden del médico tres veces al día.
La deambulación puede dividir aún más y mover las secreciones que bloquean las vías
respiratorias.
12. Eduque al paciente o a su pareja sobre los métodos adecuados para respirar, toser
y entablillar.
Estos permiten una movilización suficiente de secreciones.
Valoración de enfermería
Dentro de la valoración de enfermería se deben interrogar varios aspectos que influyen
en los problemas del aparato digestivo. A continuación, se mencionan algunos de ellos:
Valoración de enfermería.
En cuanto a la Auscultación:
Se lleva a cabo en todos los cuadrantes, antes de la percusión y la palpación, con objeto
de determinar la localización y características de los ruidos intestinales y otros sonidos.
Percusión:
Percusión.
Palpación:
Pancreatitis aguda
Proceso inflamatorio caracterizada por la destrucción difusa del tejido pancreático por la
acción de enzimas proteolíticas (tripsina, quimiotripsina, nucleasas, carboxipeptidasas,
amilasas y lipasas) secretadas por las células acinares del páncreas. Estas enzimas: son
secretadas en forma inactiva (proenzimas). Cuando son activadas “antes de tiempo” en
el interior de la célula, ciertas enzimas producen: AUTODIGESTIÓN, seguida de necrosis.
Las enzimas que participan en el daño hístico son: Tripsina, fosfolipasa A y B , la elastasa
y la lipasa.
Indicación e interpretación de los análisis de laboratorio:
Es multifactorial (por ejemplo: la mala absorción de las grasas, puede ser provocado por
la disminución de la enzima LIPASA). Se acompaña de muchas pruebas.
Con frecuencia se presentan valores disminuidos de Hb, Hto, albúmina sérica,vit B12,
calcio y colesterol. La prueba cuantitativa se considera el “Estándar de oro” para el Dx de
esta enfermedad, ya que determina Esteatorrea.
• Inflamación viral aguda del hígado (hepatitis aguda o hepatitis viral aguda)
• Inflamación crónica del hígado
• Cirrosis hepática
• Infección por hongos
• Infarto cardíaco
• Enfermedades musculares
En algunos pacientes es necesario utilizar una sonda calibre 8 o 10 Fr, cuya punta se
ubica en el esófago proximal.
El esófago una vez recubierto de bario presenta una superficie mucosa lisa observando
de frente y de perfil.
Algunos diagnósticos por los que se lleva a cabo el estudio de esófago son: reflujo
gastroesofágico, sospecha de ulceración, y divertículos, estenosis, hernia hiatal,
tumoración, en esta última los pacientes presentan lesiones avanzadas, no en los casos
de carcinomas pequeños que se presentan como lesiones polipoideas.
EI paciente debe estar en ayunas, ya que a menudo se realiza una exploración esófago
gástrica. Se realiza el estudio en bipedestación y en decúbito.
Consideraciones:
• Solicitar al paciente que ingiera rápidamente dos o tres sorbos de la
suspensión de bario y mantenga el resto en la boca hasta el momento
inmediatamente anterior a la exposición.
• El esófago lleno con el medio de contraste debe verse desde la parte
inferior del cuello hasta el orificio de los cardias, donde se une el
estómago.
• El estudio con doble contraste es de gran valor, ya que permite la
observación de los detalles mucosos, complementandose con la habilidad
de interpretation de las radiografías.
• Ha probado ser de valor especial en la detección del cáncer gástrico
temprano.
• La preparación del paciente se lleva cabo informándole del tiempo que
requiere la exploración para que pueda organizarse.
• El estómago debe estar vacío, llevando una dieta blanca de dos días y baja
en residuos para evitar la formación de gas por una excesiva fermentación
de los contenidos intestinales.
Llevar una dieta blanda.
Manejo de sondas
La sonda de Sengstaken Blakemore es una sonda con tres luces, una luz para lavado
gástrico y las otras dos están comunicadas con dos balones, uno gástrico y otro
esofágico. Está indicada en pacientes con diagnóstico de hemorragia por várices
esofágicas en los cuales la ligadura mediante bandas o la escleroterapia técnicamente no
son factibles, no están disponibles o han fracasado. (Ver documento Manejo de sondas).
6.3.3 Lavado gástrico
Son las maniobras que se realizan para introducir alimentos en forma líquida licuada
gota a gota a través de un equipo de venoclisis y una sonda nasogástrica. Con los
objetivos de alimentar al paciente cuando esté incapacitado para hacerlo por sí solo y
proporcionar al paciente los requerimientos nutricionales de acuerdo a sus
necesidades. (Ver documento Alimentación por gastroclisis)
Cuidados de estomas.
Una ostomía es un tratamiento que si bien es altamente eficaz, comporta una agresión
física y psíquica que, al afectar a la integridad corporal, afecta también a la propia
imagen, a la capacidad funcional y relacional y a la calidad de vida, por lo que supone un
gran impacto en la vida diaria del paciente.
Los diagnósticos de enfermería relacionados con las patologías de esta unidad didáctica
son aquellos en los cuales hay una ingesta insuficiente para satisfacer las necesidades
metabólicas o aquellos en los cuales hay un, aumento, disminución, ineficacia o falta de
actividad peristáltica en el sistema gastrointestinal o hay una defecación dificultosa de
heces, que pueden comprometer la salud.
Valoración de enfermería
En la valoración cardiaca es importante que se incluyan los antecedentes familiares
(Historia clínica). Además, en la exploración clínica debe realizarse una inspección y
auscultación cardiopulmonar, palpación del abdomen, con la intención de evidenciar
una posible hepatomegalia, como los pulsos arteriales a distintos niveles.
Dentro de las medidas no invasivas para la exploración clínica están la tensión arterial,
frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno; además es útil conocer la temperatura
central y periférica; apoyándonos de técnicas exploratorias como la electrocardiografía,
radiografía de tórax, ecocardiografía y si disponemos de accesos vasculares, podremos
medir de forma ininterrumpida la tensión arterial, la presión venosa central y las
presiones en distintos lugares del árbol circulatorio y cavidades cardiacas. También
procederemos a valorar la función cardiaca, siendo de utilidad conocer algunos valores
analíticos como son: pH, pO2, pCO2, bicarbonato, exceso de bases y ácido láctico
medidos en arteria y/o vena. Otras exploraciones que nos pueden ser de gran ayuda en
algunos casos para entender la anatomía y fisiopatología cardiaca son el cateterismo
cardiaco y la angiografía.
Con la finalidad de realizar una adecuada valoración cardiaca debemos tomar en cuenta
algunos puntos de referencia:
b) Deslizar el dedo índice a la izquierda del esternón del paciente y palpar el segundo
espacio intercostal.
• Ruidos cardiacos
S1. Aparece cuando se cierran las válvulas auriculoventriculares. Es un sonido mate y
grave descrito como “Lub”, corresponde al llenado de los ventrículos.
S2. Aparece cuando se cierran las válvulas semilunares. Es un sonido agudo y corto
descrito como “Dub”, corresponde al vaciado de los ventrículos. Entre un sonido y otro
hay un lapso de 1 segundo.
Para escuchar los sonidos de las válvulas cardiacas, la posición del estetoscopio debe
seguir el flujo de sangre a través de las mismas válvulas:
Cavidades y válvulas cardiacas.
Focos de auscultación.
Desdoblamiento del segundo ruido cardiaco: El segundo ruido cardíaco (R2) se produce
por el cierre de la válvula aórtica y el cierre de la válvula pulmonar. La diferencia en el
momento del cierre de las válvulas aórtica y pulmonar origina un desdoblamiento del
segundo ruido cardíaco.
El ventrículo izquierdo está dilatado y con pared delgada, con una reducción
generalizada de la fuerza de contracción.
Cuarto ruido de galope: Se produce al final de la diástole, justo antes del primer ruido
cardíaco. La intensidad del primer sonido es menor y la del segundo mayor. Está
producido por un aumento de la rigidez del ventrículo izquierdo por la formación de
tejido cicatricial. Puede ser una manifestación de arteriopatía coronaria. Además, el
cuarto ruido cardíaco puede estar producido por un engrosamiento importante de la
pared ventricular izquierda, como la existente en la hipertensión esencial o en la
estenosis aórtica.
Estenosis aórtica: El primer y segundo ruidos cardíacos son normales. El soplo comienza
poco después del primer ruido y acaba antes del segundo. El soplo es de tono medio o
alto.
Consideraciones especiales
Personas mayores
Son marcadores de lesiones que ocurren en las fibras del miocardio. Son estructuras
proteicas que se encuentran dentro de las células musculares del corazón
(Cardiomiocitos).
En una situación en donde el corazón está sufriendo un daño, por ejemplo un IAM,
donde los cardiomiocitos mueren por falta de oxígeno, las enzimas cardiacas aumentan
en sangre.
Una concentración de esta enzima mayor del 5% de CPK total indica necrosis miocárdica.
La AST (GOT) no presenta ventajas sobre la CPK y la LDH: no es específica del miocardio y
no aparece en la circulación de forma muy precoz; por lo que se debe abandonar el uso
de la AST como marcador de lesión miocárdica.
Proteína C reactiva
Triglicéridos
Son compuestos grasos cuya función principal es transportar energía hasta los órganos
de depósito. El interés de su medición viene dado por constituir uno de los factores de
riesgo cardiovascular, aunque de menor importancia que el colesterol, la hipertensión
arterial o el tabaquismo. Desde el punto de vista del laboratorio, se habla de
hipertrigliceridemia cuando se obtienen valores en sangre superiores a 150 mg/dl.
Gráfica 1. Perfil cardiaco.
Gabinete
CONCLUSIONES
Al ser utilizada como marcador cardiaco, la principal ventaja de la mioglobina radica en
la rapidez de su elevación en sangre debido a su bajo peso molecular, siendo
actualmente la prueba diagnóstica más precoz del IAM con la finalidad de realizar
acciones que minimicen el daño cardiaco.
Atención de enfermería a
pacientes con problemas de
salud que afectan al sistema
renal y urinario.
Los sistemas renal y urinario están constituidos por un grupo complejo de órganos que
en conjunto se encargan de filtrar los productos residuales de la sangre y de fabricar,
almacenar y eliminar la orina. Estos órganos son esenciales para la hemostasia, ya que
mantienen el equilibrio hídrico, el equilibrio acidobásico y la presión arterial. Los órganos
fundamentales del sistema nefrourinario son los dos riñones y la vejiga urinaria.
COMPETENCIA
Adquirir habilidades para valorar a pacientes con patologías urinarias y renales; así como
el desarrollo de procedimientos para ayudar al restablecimiento de su salud, dentro de
la metodología científica.
Valoración de enfermería
Tenemos dos medios para realizarla:
Entrevista:
Es muy importante para obtener datos que van a configurar la historia de enfermería y
nos va a permitir detectar los problemas que tenga nuestro paciente. Como normas
generales para realizarla, procuraremos que:
El volumen de la diuresis.
• Intervenciones abdominales
• Infecciones de repetición
• Cólicos nefríticos
• Diabetes
• Alergias
Antecedentes personales:
Exploración física:
a) Inspección:
• Observación de la piel/mucosas
• Hidratación, color (terroso, pálido, etc.)
• Observación de elevaciones o bultos, simetrías, etc.
b) Palpación:
Para palpar el riñón: Colocamos una mano debajo del paciente entre el margen costal
inferior y la cresta iliaca. La otra mano sobre el abdomen también entre el margen costal
inferior y la cresta iliaca.
Se aprieta con las dos manos a la vez y el paciente inspira. Notaremos el polo inferior del
riñón desplazándose hacia abajo entre nuestras manos. Podemos detectar o dolor o
masas y sobre todo comparar con el otro.
Palpar el riñón.
c) Percusión:
• PH: Oscila entre 4.5 y 7.5. Normalmente suele ser acida (ph=6.5).
• Proteínas: Normal es cuando es inferior a 150 mgrs/24 horas. En la
mayoría de los casos la presencia de proteínas en orina (proteinuria) se
debe a un aumento de la permeabilidad de la membrana basal del
glomérulo.
• Cuando persiste, es uno de los signos más claros de nefropatía (demuestra
una permeabilidad a nivel de los glomérulos y de los túbulos por una
incapacidad para reabsorber el exceso de proteínas filtradas en el
glomérulo o adicionando a la orina proteínas segregadas por los túbulos.
Lo normal es de 0-8 mgrs/dl
• Glucosa: Se filtra normalmente en el glomérulo y se reabsorbe totalmente
en los túbulos. Normalmente no hay glucosuria, empieza a aparecer
cuando sobrepasa su umbral renal (alrededor de 180 mgrs /dl en
plasma).salvo alteraciones renales una glucosuria positiva suele ser
indicador de una diabetes mellitus.
• Cuerpos cetónicos: Proceden de la oxidación de los ácido grasos y se
metabolizan completamente. Aparece, pues en la cetoacidosis diabética y
después de un ayuno prolongado.
• Hematíes: Más de 3 por campo es patológico. Al pasar a 100 se hace
macroscópica. Se puede originar en cualquier parte del aparato urinario.
Tiene múltiples causas:
• Alteraciones en la coagulación
• Traumatismos
• Tumores
• Cálculos
• Infección de vía urinarias (IVU): Si se produce al inicio de la micción es
posible que sea de la uretra anterior. Si es más intensa al final de la
micción suele ser o la uretra posterior o la vejiga.
• Leucocitos: La normal contiene menos de 5 por campo. El aumento se
llama leucocituria y es síntoma de la infección de vía urinarias (IVU). Piuria.
• Bacterias: La orina normal no tiene. Si aparecen más de 100.000 colonias
hay una infección de vías urinarias (IVU) y hay que identificar el germen
mediante un cultivo.
• Cilindruria: Son formaciones alargadas de diferente longitud o grosor y de
diferentes composiciones:
• Cilindros hialinos. Formados por estructuras proteicas
transparentes
• Cilindros granulomatosos: estructuras proteicas más densas.
• Cilindros eritrocitos: hay hematuria renal.
Análisis de la orina
Solo hay dos elementos que proceden del riñón y cuya presencia indica enfermedad
renal: CILINDROS Y CÉLULAS EPITELIALES RENALES.
Pero para nosotros es más importante que interpretar un sedimento de orina o una
analítica, es el paso previo: la recogida de la muestra.
La muestra simple:
Lo ideal es que la muestra sea fresca, y a ser posible la primera orina del día (ya que al
ser la más concentrada, si hay alguna anomalía se verá de forma más clara).
ORINA de 24 horas:
f) A veces se suele mezclar toda la orina y se toma solo una muestra, rotulando en el
recipiente contenedor de la misma la cantidad total que se ha recogido.
Otra técnica para la recogida de orina es el cultivo de orina, y tiene tres funciones:
a) Limpiar el área que rodea el meato urinario con jabón y enjuagar con algodón
humedecido en agua.
Hay que procurar que sea la primera micción del día (tiene más bacterias) o que el
paciente lleve más de 4 horas sin orinar. Si no se cursa inmediatamente se conserva la
muestra en el frigorífico.
El aclaramiento de creatinina es una de las exploraciones más fiables para detectar daño
renal. Aclaración es la capacidad renal para excretar una sustancia.
Pielografía o urografía:
• Buscar alergias
• Laxante o enema el día anterior
8.3 Procedimientos específicos:
8.3.1 Instalación de sonda vesical
El cateterismo vesical es muy común en las personas que son hospitalizadas, ya que
forma parte de muchas indicaciones terapéuticas y diagnósticas, y constituye el principal
factor de riesgo en la infección urinaria, prolongando la estancia hospitalaria del paciente.
Las bolsas de drenaje de la orina cuando están llenas son pesadas, ejercen presión sobre
el suelo pélvico y la uretra, causando dolor, inflamación y fugas de orina, por lo tanto, las
bolsas deben cambiarse o vaciarse cuando tengan ⅔ de su capacidad, antes de que estén
totalmente llenas. (Ver documento Cuantificación de diuresis)
Para medir la entrada de líquido el profesional de enfermería debe convertir las medidas
domésticas en unidades métricas. (30mL equivalen aprox. a una onza de líquido, 500ml
son una pinta y 1000ml un cuarto.)
El lavado vesical es un procedimiento estéril que se utiliza para limpiar la vejiga o aplicar
soluciones antisépticas en la mucosa vesical. Puede realizarse de forma manual o por
cistoclisis. (Ver documento Cistoclisis).
8.3.6 Hemodiálisis
Hemodiálisis.
Los accesos vasculares son otro motivo de complicación ya que dependiendo del tipo de
acceso existen riesgos de infecciones, sangramiento y disfunción. (Ver documento
Inculcar anexo) (Ver documento MANUAL_DE_HEMODIALISIS).
CONCLUSIONES
Durante el proceso de filtración de los productos residuales de la sangre, los riñones
pueden exponerse a concentraciones elevadas de sustancias tóxicas endógenas y
exógenas. De este modo, algunas células renales están expuestas a concentraciones mil
veces superiores a las sanguíneas. Los problemas que causan daños en los riñones
pueden ser prerrenales (afectan al aporte sanguíneo a los riñones), renales (afectan al
propio riñón) o postrenales (afectan a cualquier punto de la ruta que sigue la orina
desde el riñón hasta la salida de la uretra o el pene). Los problemas postrenales suelen
ser de tipo obstructivo; un punto de obstrucción muy frecuente es la próstata, que se
encuentra entre la vejiga y la uretra.
Atención de enfermería a pacientes con
alteraciones del aparato locomotor .
VALORACIÓN DE LA FUNCION LOCOMOTORA
La valoración se hace a partir de: una entrevista, la exploración y las pruebas diagnósticas.
1.1 Entrevista
1.2 Para determinar los problemas en la estructura y/o la función del aparto locomotor; se puede
centrar en el síntoma principal, que es el dolor, o se da una valoración de la salud general. Si
el paciente tiene problemas, analice su inicio, características, evolución, gravedad, factores
desencadenantes y de alivio, antecedentes y/o tratamiento que ha tomado para paliar el dolor.
Las características específicas del dolor y su localización son importantes; la intensidad se
puede medir mediante la escala EVA. Las actividades de la vida diaria se pueden medir
mediante la escala Barthel, Karnosfsky o el índice de Lawton.
1.2 Exploración
Las técnicas empleadas para valorar el sistema osteomuscular son inspección, palpación, fuerza
muscular y la amplitud de movimientos.
- Inspección
- Palpación cambios en piel, nódulos subcutáneos, atrofia muscular, edema, calor, rubor,
sensibilidad, temperatura.
- Rango de movimientos
flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa, inversión, eversión. 1.3
Pruebas diagnósticas -
Rx: Proporciona información general sobre la estructura afectada y, junto con la exploración
física y la anamnesia, ayuda a descartar la estructura afectada hueso, articulación o partes blandas
adyacentes. La Rx no es una técnica cruenta. No se utiliza ningún tipo de contraste para la
realización de las técnicas.
TC:
La TC no precisa ninguna preparación previa, únicamente en los contados casos que se inyecta
contraste endovenoso en una vía venosa periférica. En tal caso y, siempre que se inyecte
contraste, existen dos elementosa tener en cuenta: uno los antecedentes de alergia y otro una
preparación previa que consiste en un ayuno de entre cuatro y seis horas, para evitar que en el
caso de mareos y náuseas exista contenido gástrico que podría ser bronco-aspirado por el
paciente.
- Resonancia Magnética:
TRAUMATISMOS MUSCULO-ESQUELETICOS
Plan de cuidados: de manera general se debe tranquilizar al paciente para reducir la ansiedad
que genera la incapacidad funcional, explicándole la situación y dándole confianza con nuestra
actuación, respondiendo a sus preguntas y aconsejando que es lo que debe y lo que no debe hacer.
Por otra parte, se debe realizar un vendaje adecuado, centrado en los siguientes aspectos:
Ej: en la rotura o distensión del ligamento peroneo astragalino anterior, el vendaje debe buscar la
inversión y flexión dorsal.
– Riesgo de lesión:
déficit neuromuscular secundario a la reducción, posible afectación del flujo sanguíneo o de
pinzamiento de los nervios
LUXACIÓN
Pérdida permanente de la relación anatómica de las superficies articulares. Puede ser: traumática,
patológica, voluntaria o congénita.
Lesión del tejido óseo en la que se produce la interrupción de la continuidad del hueso. Su
clasificación depende de: Grado de compromiso óseo: incompletas; de rasgo único [(a)
transversal, (b) oblicua, (c) espiroidea]; doble rasgo [(d) ala de mariposa]; multifragmentaria
[(e) conminuta]. Desviación de fragmentos: estable (cerrada) o inestable (abierta).
Mecanismo de producción: aplastamiento, deprimida…según el tipo de caída. Ubicación:
epifisaria (ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso); diafisaria
(tronco del hueso, poca irrigación sanguínea); diafisaria (extremo donde está el cartílago de
crecimiento, muy irrigada). Exposición: GI, GII, GIIIA, GIIIB, GIIIC. o Manifestaciones:
dolor, impotencia funcional, deformidad, acortamiento, crepitación ósea, edema, hemorragia,
lesiones estructuras contiguas
Atención de enfermería a adultos con
alteraciones del sistema inmunitario.
Cualquier respuesta ya sea por exceso o defecto en el sistema inmunitario tendrá unas
consecuencias para el organismo. En este caso nos centraremos en las respuestas por
defecto, las que se dan cuando el recuentro de neutrófilos es inferior a 1000 μL, según el
número de neutrófilos nos encontramos ante:
Cuidados de Enfermería
La Enfermería tiene un gran campo de acción con estos pacientes, es muy importante
concienciarles de los riesgos que les rodean y aún más evitar cualquier tipo de problema
que nuestra actuación asistencial les pueda llegar a suponer.
En atención primaria hacer hincapié sobre los factores cotidianos, como la limpieza de la
casa con hipoclorito de sodio tres veces a la semana, evitar el contacto con animales
domésticos, no llevar a cabo trabajos manuales que puedan causar heridas en los tejidos,
mantener una dieta equilibrada (evitando alimentos poco cocinados o que sean
portadores de gérmenes) y realizar una correcta higiene bucal, son acciones que pueden
evitar infecciones y por tanto la hospitalización de estos pacientes.
Cuidados de Enfermería en el
paciente inmunodeprimido
20 noviembre, 2016Publicado en: EnfermeríaEtiquetado como: cuidados de Enfermería, paciente
inmunodeprimido, sistema inmunitario
Cuidados de Enfermería en el
paciente inmunodeprimido
Resumen
El sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo ante cualquier tipo de patógeno, cuando
este se ve afectado el individuo queda expuesto a un mayor riesgo de padecer infecciones y
enfermedades, en muchos casos mortales.
• 1 Marta Veiga García. Graduada en Enfermería por la Universidad de Oviedo. Enfermera del
Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
• 2 Clara Aldecoa Llaneza. Graduada en Enfermería por la Universidad de León. Enfermera del
Palabras clave
Sistema inmunitario
Paciente inmunodeprimido
Cuidados Enfermería
Sistema inmunitario
Cualquier respuesta ya sea por exceso o defecto en el sistema inmunitario tendrá unas
consecuencias para el organismo. En este caso nos centraremos en las respuestas por defecto, las
que se dan cuando el recuentro de neutrófilos es inferior a 1000 μL, según el número de neutrófilos
nos encontramos ante:
Cuidados de Enfermería
La Enfermería tiene un gran campo de acción con estos pacientes, es muy importante
concienciarles de los riesgos que les rodean y aún más evitar cualquier tipo de problema que nuestra
actuación asistencial les pueda llegar a suponer.
En atención primaria hacer hincapié sobre los factores cotidianos, como la limpieza de la casa con
hipoclorito de sodio tres veces a la semana, evitar el contacto con animales domésticos, no llevar
a cabo trabajos manuales que puedan causar heridas en los tejidos, mantener una dieta equilibrada
(evitando alimentos poco cocinados o que sean portadores de gérmenes) y realizar una correcta
higiene bucal, son acciones que pueden evitar infecciones y por tanto la hospitalización de estos
pacientes.
Una vez hospitalizados los riesgos para estos pacientes se multiplican, cualquier procedimiento y/o
dispositivo invasivo supone una fuente de entrada de microorganismos patógenos hacia el
organismo. El papel de Enfermería es fundamental, se debe observar y valorar en cada turno el
estado del paciente y realizar las técnicas según el protocolo de cada centro asistencial, siempre de
manera séptica. Administrar correctamente el tratamiento previamente prescrito por el médico y
proporcionarles apoyo emocional en todas las actividades.
Comprobar la vacunación del paciente ya es un hecho importante, pero cobra aún más
relevancia en estos enfermos, donde cualquier infección puede comprometer
gravemente su vida. Es fundamental conocer las contraindicaciones de la vacuna de la
varicela zoster y la SRP en aquellos pacientes con tratamientos inmunosupresores.
Conclusiones
COMPETENCIA
• Proporcionar cuidados de enfermería de calidad al adulto con afecciones metabólicas y
endócrinas, aplicando el proceso de enfermería como un instrumento metodológico
dentro de un marco de probidad.
Valoración de enfermería
El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del
organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está
constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos
liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del
organismo; entre ellas encontramos:
Las funciones.
Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja secreción
(hiposecreción) o demasiada alta secreción (hipersecreción) de una hormona.
• Inicio
• Duración
• Signos y síntomas
• Tratamiento
• Variaciones recientes en el peso
• Cambios en las habilidades mentales (pérdida de memoria,
desorientación)
• Debilidad, fatiga
Exploración física
La exploración física del paciente con patología endocrina debe ser similar a la
exploración general de todos los enfermos. Sin embargo, en esta exploración hay
que resaltar algunas características que son más específicas de dichos pacientes.
Inspección general
Estado nutritivo
Estructura general
Piel y faneras
Debemos valorar especialmente el color de la piel, la presencia de estrías, el
aspecto, la presencia de hemorragias, la disminución o el aumento del vello
corporal, el hirsutismo y otros signos de virilización.
Color
Signos de androgenización
En la mujer hay que valorar la presencia de hirsutismo y de otros signos de
androgenización como el acné, tendencia a la calvicie de tipo masculino e
hipertrofia del clítoris.
Tono de la voz
Estado emocional
Región Cefálica
Facies
Es característico del hipogonadismo en los varones, una facies con edad aparente
superior a la real y con pérdida de vello.
Una facies con rasgos muy prominentes, es decir, prognatismo y nariz grande,
puede corresponder a una acromegalia.
En el síndrome de Cushing, suele presentarse una cara rojiza y de luna llena.
Ejemplos.
Si existe una hipersecreción de ACTH y/o MSH el aspecto del paciente será el de
una facies hiperpigmentada.
Folículos pilosos
Es útil valorar el aspecto del cabello, áspero, seco y con tendencia a la caída en el
hipotiroidismo. Al contrario, suele ser fino y frágil en el hipertiroidismo. Debemos,
también, tener en cuenta su distribución. Una calvicie de tipo masculino en la
mujer sugiere androgenización.
Región Cervical
Inspección
Palpación
No debe omitirse nunca puesto que es la maniobra que aporta más información.
Se realiza detrás o delante del paciente, con los pulpejos de ambos pulgares.
La consistencia del tejido tiroideo palpado debe reseñarse siempre, aunque sea
un dato muy subjetivo. La presencia de dolor a la palpación es un hallazgo
infrecuente y que nos orienta hacia una tiroiditis subaguda de De Quervain o
hacia la presencia de una hemorragia intraquística.
Auscultación
Sistema Nervioso
Extremidades
Aparato Genital
Las glándulas de secreción interna dan sus principales síntomas por simple
inspección física, ya que están encargadas del desarrollo del organismo,
crecimiento (talla, peso y proporciones de las manos, pies y facies), metabolismo
(adiposidad, delgadez), función sexual (caracteres somáticos y funcionales).
Además, tiene una notable relación con el psiquismo y con el funcionalismo del
sistema neurovegetativo.
Definición
Es un método de laboratorio para verificar la forma como el cuerpo metaboliza o
descompone el azúcar de la sangre.
Si a nivel de glucosa a las dos horas es inferior a 140 mg/dl el paciente es normal,
si a las dos horas, el valor es mayor o igual de 200 mg/dl la situación del paciente
es patológica. Para valores entre 140 y 200 mg/dl se considera intolerancia oral a
la glucosa.
Riesgos
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
• Sangrado excesivo
• Desmayo o sensación de mareo
• Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
• Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
7.3.3 Glucosuria
7.3.4. Bililabstix
• Muestra: Orina
• Recolección: Obtener orina de la manera usual. Realizar la prueba tan
pronto como sea posible luego de la recolección. Si no puede ser
dentro de la hora posterior a la recolección, refrigerar
inmediatamente. Antes de realizar el ensayo, llevar la muestra a
temperatura ambiente y homogenizar sin centrifugar. Este
procedimiento DEBE SER SEGUIDO EXACTAMENTE para lograr
resultados confiables. Las tiras sin utilizar deberán conservarse en el
envase original. No tocar el área de lectura de la tira. El área de
trabajo debe estar limpia, libre detergentes u otros contaminantes.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON
PROBLEMAS EN LA PIEL
INTRODUCCIÓN
El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas
(faneras) pelo, uñas y diversas glándulas, músculos y nervios. Dicho sistema
protege la integridad física y bioquímica del cuerpo, mantiene constante la
temperatura corporal y proporciona información sensorial acerca del entorno. En
esta unidad se contemplarán los cuidados necesarios para evitar complicaciones
relacionadas con patologías del sistema tegumentario.
COMPETENCIA
Proporciona cuidado de enfermería de calidad en situaciones de enfermedad,
aplicando el proceso de enfermería como un instrumento metodológico.
Adquiere la habilidad para realizar los procedimientos y técnicas de enfermería
para el cuidado posterior del adulto
DESARROLLO
11.1 Valoración de enfermería.
La evaluación de la piel empieza en el primer contacto con el paciente y sigue a
través de la exploración. Se examinan áreas específicas durante la exploración de
otras áreas del cuerpo salvo que el padecimiento principal sea de naturaleza
dermatológica.
Datos subjetivos
La historia clínica informará si ha habido traumatismos, cirugías o enfermedades
previos que afecten a la piel. El personal de Enfermería debe determinar si el
paciente ha notado alguna manifestación dermatológica de problemas sistémicos
como ictericia (hepatopatía), curación lenta de las heridas (diabetes mellitus),
cianosis (trastornos respiratorios) y palidez (anemia).
Valoración física
Inspección
La piel se inspecciona respecto al color general y su pigmentación, vascularización
o roces y decoloraciones. Las áreas más comunes para evaluar el color son las de
menor pigmentación, como la esclerótica, la conjuntiva, los lechos ungueales, los
labios y la mucosa bucal.
Otros factores pueden alterar el color de la piel, como la actividad, emociones,
humo de cigarrillo y el edema, así como los trastornos respiratorios, renales,
cardiovasculares y hepáticos.
Al encontrar lesiones en la piel, deberían registrarse el color, tamaño, distribución,
localización y configuración.
Palpación
La temperatura se palpa mejor con el dorso de las manos. Debemos tomar en
cuenta que la temperatura de la piel aumenta cuando el flujo sanguíneo aumenta
en la dermis.
Además por medio de la palpación a su vez, se valora la turgencia y movilidad
(elasticidad).
Biopsia.
Biopsia
Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla
en el laboratorio.
Resultados : Una biopsia anormal significa que el tejido o las células tienen una
estructura, forma, tamaño o estado inusual. Esto puede significar una
enfermedad, como por ejemplo cáncer.
CUADRO
Equipo y material:
• Curación de heridas.
Herida se define como un estado patológico en el cual los tejidos están
separados entre sí, y/o destruidos, que se asocia con una pérdida de sustancia y
deterioro de la función.
Según el agente agresor productor:
Gráfica
8. Tipos de cicatrización.
COMPETENCIA
Proporciona cuidado de calidad al adulto en situaciones de enfermedad grave,
aplicando el proceso de enfermería como un instrumento metodológico, dentro
de un marco ético.
DESARROLLO
4.1 Valoración de enfermería
La valoración es un proceso sistemático que incluye la historia clínica y la
exploración física que consiste en:
Aparato respiratorio
Los pulmones son los encargados del intercambio gaseoso. Su estructura interna,
está constituida por millones de alvéolos de paredes finas
rodeados por una red de capilares, que permite el intercambio de O2 por CO2.
• Infecciones de oído
• Infecciones de amígdalas frecuentes
• Trastornos del sueño y ronquidos.
• Alergias, fiebre del heno, laringitis.
• Trastornos nasales y sinusales
Atención de enfermería a pacientes con
cáncer.
El cáncer es un término general que se utiliza para describir una alteración del crecimiento
celular y se refiere a un grupo de enfermedades y no a una sola entidad patológica. Debido a
que el cáncer es una enfermedad celular, puede surgir de cualquier tejido corporal, con
manifestaciones que resultan de la falla en el control de la proliferación y maduración de las
células.
Hay más de 150 tipos diferentes de cáncer, que incluyen cáncer de mama , cáncer de piel,
cáncer de pulmón, cáncer de colon , cáncer de próstata y linfoma. Los síntomas varían según
el tipo. El tratamiento del cáncer puede incluir quimioterapia, radiación y / o cirugía .
Objetivos Generales: Valorar las necesidades del paciente y de su familia para ofrecer los
cuidados adecuados de acuerdo a su situación concreta de salud.
Objetivos Específicos: Establecer contacto con el equipo interdisciplinario que trabaja con ese
paciente (médico oncólogo, generalista, personal de enfermería, psicólogo o psiquiatra,
nutricionista, fisioterapeuta, terapista ocupacional, acompañante terapéutico) a fin de poder
coordinar un cuidado personalizado.
1. Comunicación e información
La necesidad de compartir mensajes e información es vital para el ser humano. Cuando
trabajamos con un paciente oncológico o con otra patología grave se vuelve fundamental para
formar la confianza, que la persona se sienta acompañada, que pueda expresar sus emociones,
mejorando asi su bienestar y calidad de vida.
El lenguaje que usemos debe ser coloquial, adaptado al nivel socio-educativo y cultural del
paciente. Al mismo tiempo debe ser empático, asertivo, honesto y amable.