El Caucho en El Perú
El Caucho en El Perú
El Caucho en El Perú
EL CAUCHO EN EL PERU
G R U O
P
R O. U T R
N C A O
EL CAUCHO EN EL PERU
EN EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS... DEL PUTUMAYO, 1890-1932.
FRONTERAS, CAUCHO, MANO DE OBRA INDÍGENA Y MISIONES
CATÓLICAS EN LA NACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONÍA
La primera
los conflictos entre los países andinos por el control de una región
de imprecisos límites fronterizos. Las razones de tales conflictos
fueron tanto de orden geopolítico, ideológico y económico.
la segunda cuestión
enunciada por el representante vaticano, la proliferación en la selva
baja amazónica de empresas destinadas a la extracción de la goma
elástica para el abastecimiento de la creciente demanda de caucho,
tubo uno de los problemas fundamentales que los empresarios
caucheros debieron hacer frente fue la escasez de mano de obra.
tercera cuestión
planteada por Scapardini, el tratamiento a que fueron sometidos
millares de indígenas, capturados por los caucheros a través de
diversos mecanismos, fueron incorporados a un régimen de
esclavitud.
la defensa de la soberanía del Perú en la región, fue el telón de fondo en que transcurrió el
escándalo del Putumayo, cuyo estallido provocó:
Muchas son las variedades de árboles productores, las más destacadas son la hevea o
pará la variedad más importante productora de látex, castilloa elástica y/o castilloa
ulei árboles de caucho propiamente dicho. Hubo un consenso en denominar caucho a
la resina producida por el castilloa ulei, cuya localización preferente se dio en las
zonas altas de las selvas peruana, colombiana y ecuatoriana, y se reservó la palabra
jebe para las gomas procedentes del hevea.
la demanda de las gomas amazónicas inicialmente por Inglaterra que controló la
comercialización internacional del producto hasta fines del siglo XIX cuando fue
reemplazada por Estados Unidos se incrementó en forma vertiginosa tras la introducción
del llamado caucho sólido, utilizado primero para la fabricación de llantas de bicicleta y,
después, en la industria del automóvil.
La extracción y comercialización del caucho pudo ser satisfecha gracias a la apertura del
río Amazonas al tráfico internacional, las mejoras en el sistema de comunicación y
transporte, y la utilización de diversos mecanismos coercitivos en la captación y
mantenimiento de la mano de obra.
Esta mano de obra, tanto por las peculiaridades de la actividad gomera, como por los
presupuestos ideológicos de los civilizados según los cuales el indio era un ser inferior y
era tratado como tal e incluso considerado una mercancía más.
Principales mecanismos de captación de mano de obra
PRIMERO: las correrías, ejecutadas por los patrones caucheros con ayuda generalmente de
algún grupo indígena los campa jugaron un importante papel en la selva central peruana en las
que, prioritariamente, se apresaba a los jóvenes y se mataba a los adultos.
Fuera cual fuese la fórmula utilizada, el indígena se convertía en un esclavo al servicio del
empresario cauchero y como tal, cuando la goma se agotaba en una zona era enviado a la búsqueda
del preciado producto allá donde hubiera reservas del mismo.
No es extraño que ante semejantes coerciones los indios ejercieran diversas formas de resistencia,
bien huyendo hacia lo que consideraban zonas más seguras, bien rebelándose contra los invasores.
Por la misma razón, los patrones caucheros ejercieron unos métodos represivos que, en último
extremo, podían llevar incluso hasta la muerte ejemplificante del peón como denunciaron
publicistas, misioneros e intelectuales en diversas zonas de la Amazonía peruana.
EL AVANCE DEL FRENTE EXTRACTIVO GOMERO
En la región comprendida entre el Caquetá y el Putumayo
donde se desarrollaron los hechos que provocaron el escándalo,
en un territorio cercano a los 120.000Km2 regado por el
Caraparaná e Igaraparaná y sus tributarios.
La zona, en gran medida como consecuencia de sus recursos gomeros,
se convirtió en fuente de litigio desde fines del siglo XIX entre los
gobiernos de Perú y Colombia, los cuales iniciaron en 1904
conversaciones para solucionar la disputa por el control de la zona.
Fue entonces (1896) cuando en las riberas del Putumayo se pronunció por
primera vez el nombre de Arana pues hasta allí llegó una lancha enviada por el
comerciante peruano con el objetivo de conseguir la goma elástica.
Muchos fueron los conflictos que se suscitaron entre los caucheros quienes, al
mismo tiempo, vieron aumentar en forma creciente sus deudas con Arana. Éste,
interesado en controlar no sólo la comercialización, sino también la producción de
la goma, les planteó lo que parecía ser la única alternativa para enjugar el débito,
la asociación entre la casa comercial y los caucheros.
y
presionado por la toma cartas en
opinión pública el asunto Resultados de la visita
logró escapar de enviando a
un intento de Liga Se plasmaron en el conocido
tRoger
asesinato AntiEsclavista Casement
Informe del Putumayo
presentado al Foreign Office en
1911 y publicado por la Cámara de
DATOS DE LA COMPAÑÍA a los Comunes sólo el 13 de julio de
indagar sobre 1913
Estaba registrada en Londres
Muchos de sus accionistas y
dirigentes eran ingleses
Una cierta cantidad de
capataces procedían de la Terreno
genocidios
británica colonia de Barbados. torturas
el gobierno peruano de Augusto B.Leguía
Rómulo Paredes
relativas a la modificación del sistema de trabajo
políticas
organizó dos comisiones en para
judiciales
EL VATICANO
que las atrocidades cometidas en Putumayo
habían dejado de producirse .
DECIDIERON ESTABLECER
LA MISIÓN FRANCISCANOS SEGUNDO
- IRLANDESES PARA LO Frenar el avance de las iglesias protestantes
CUAL SE LE HIZO SABER que pretendián enviar a sus propios misioneros a
AL PRESINDENTE LEGUÍA la zona.
TERCERO
No levantar nuevas protestas de la opinón pública
internacional, cosa que sucedría si el gobierno peruano se
opusiera al establecmiento de la misión católica
EPÍLOGO
A inicios de la década de los '20, ya bajo el Oncenio leguista, el
Vaticano preocupado por los escasos logros de la actividad
misionera solicitó de los superiores misioneros en Perú una
información detallada sobre la condición de los indígenas en
general y de las poblaciones nativas amazónicas en particular.
En el caso concreto del Putumayo, los informes denunciaron la
vigencia de todas aquellas condiciones que habían obstaculizado
hasta entonces la evangelización y civilización de las
poblaciones indígenas amazónicas: jornadas de trabajo que
impedían todo contacto con los selváticos, endeudamiento de
éstos con sus patrones provocando el enganche de trabajo
permanente, utilización del alcohol como instrumento de control
indígena, correrías de indios, etc.. En un posterior intento por
hacer viable y útil la presencia misionera en la región, el nuncio
Lauri se entrevistó con el aún poderoso Julio C.Arana para
obtener, infructuosamente, su colaboración para mejorar la
condición de los selváticos del Putumayo.